Vous êtes sur la page 1sur 15

Introducción

En el presente trabajo de investigación se tomaran asuntos de importancia nacional de


desarrollo cultural de realidad sanitaria y política en el Perú, conociendo el reglamento de
la ley del Ministerio de Salud para establecer como misión el proteger la dignidad de la
persona humana promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la
atención integral de todos los habitantes del país, y esto es posible realizar con los
objetivos del milenio (ODM), que son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el
año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir
para el año 2015.

Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o
radicales. En 2015 los progresos realizados han sido evaluados y por otra parte se ha
extendido la lista de objetivos, ahora llamados los objetivos de desarrollo sostenible.

También abordaremos los lineamientos de política del sector salud en Tumbes que es el
documento elaborado por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para sus
respectivos ámbitos territoriales y presenta la estrategia de desarrollo concertada del
territorio para el logro de los objetivos establecidos, también hablaremos sobre las normas
en la atención de la madre tanto en su necesidad de salud sexual y reproductiva con una
manera segura y duradera, en todos los aspectos y las veces que sea necesario.

Y por último nos centraremos en las normas de la atención de los adolescentes que
tendrá las características de ser integral, integrada, coordinada, participativa, planificada,
descentralizada, eficiente, eficaz y de calidad.
REALIDAD SANITARIA Y POLÍTICA EN EL PERÚ

El reglamento de la ley del Ministerio de Salud establece como misión el proteger


la dignidad de la persona humana promoviendo la salud, previniendo las
enfermedades y garantizando la atención integral de todos los habitantes del país,
promoviendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en
concertación con todos los sectores públicos y privados así como con los actores
sociales estatales y no estatales.

1. Crecimiento del presupuesto en salud de 0.5% anual hasta alcanzar el


promedio del continente (7.5%).

2. Formación y capacitación de equipos implementadores del Modelo de Atención


Integral de Salud basado en la Persona, Familia y Comunidad (MAIS-BFC), con la
meta de construir 20% de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) con
MAIS-BFC/año.

3. Integración al Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y


Comunitaria (PROFAM) del 100% de RRHH de regiones priorizadas.

4. Llegar a una cobertura de 95% de la población con servicios públicos de salud


(MINSA, ESSALUD, Sanidades).

5.Desarrollar planes de salud para poblaciones originarias cubriendo el 50% de


comunidades en cinco años.

6.Recuperar la cobertura de vacunación por encima del 90% en dos años.

7.Alcanzar por lo menos un 90% de parto institucional de alta calidad, disminuir en


no menos de 15% las muertes maternas, neonatales e infantiles; y disminuir en no
menos de 15% el embarazo adolescente.

8. Fortalecer el Plan Esperanza y planificar su crecimiento en 10% por año.


OBJETIVOS DEL MILENIO

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del
Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000,
que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el
año 2015. Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran
graves y/o radicales. En 2015 los progresos realizados han sido evaluados y por
otra parte se ha extendido la lista de objetivos, ahora llamados los objetivos de
desarrollo sostenible. Este tiene 8 objetivos.

Los objetivos según los listados en la ONU:

En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos referentes a la


erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los
géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del
medio ambiente.

Para objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia


posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se
añade el Objetivo 8, ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En
otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y
de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos y,
en general, un mundo más justo.

Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables


mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del
desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.

Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son:

OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren


hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos
son inferiores a un dólar diario.

- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo


mujeres y jóvenes, además rechazando rotundamente el trabajo infantil.

OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

- Asegurar que, en 2015, la adultez de cualquier parte, sean capaces de completar


un ciclo completo de enseñanza

OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y LA


AUTONOMÍA DE LA MUJER

- Que existan las igualdades entre los modos en la enseñanza terciaria y


cuaternaria, para el año 2020, y en todos los niveles mínimos que puedan existir.

Existencia de equidad entre personas al igual que trato igualitario en empleos o


actividades diarias

OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

- Aumentar las dos terceras partes, entre 1995 y 2017, la natalidad de niños
mayores de 9 años en adelante. Reducir la mortalidad en menores de 5 años al
menos en dos terceras partes

OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

- Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.

- Reducir la tasa de mortalidad materna.

- Mayor proporción de parto con asistencia de personal sanitario especializado.

- Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar.


OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS
ENFERMEDADES

- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.

- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/Sida para todas las
personas que lo necesiten.

- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y


otras enfermedades graves.

OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas
nacionales para reducir la pérdida del medio ambiente.

- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad


biológica en 2010.

- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible


al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones


de habitantes de barrios marginales.

OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL


DESARROLLO

- Desarrollar MUCHO más un sistema comercial y financiero abierto, basado en


normas, previsible y no discriminatorio.

- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.

- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los
pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para
el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los
resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la
Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en
desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea
sostenible a largo plazo.

- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los


medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios accesibles.

- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas
tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.

El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para
muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR
SALUD

LINEAMIENTO 1: Potenciar las estrategias de intervención en salud pública.

LINEAMIENTO 2: Fortalecer la atención primaria de salud.

LINEAMIENTO 3: Mejorar la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios


y especializados.

LINEAMIENTO 4: Reformar la política de gestión de recursos humanos.

LINEAMIENTO 5: Cerrar la brecha de aseguramiento de la población pobre.

LINEAMIENTO 6: Extender el aseguramiento en el régimen subsidiado de


acuerdo a criterios de vulnerabilidad.

LINEAMIENTO 7: Fomentar el aseguramiento como medio de formalización.

LINEAMIENTO 8: Consolidar al seguro integral de salud como operador


financiero.

LINEAMIENTO 9: Fortalecer el fissal como financiador de segundo piso.

LINEAMIENTO 10: Aplicar nuevas modalidades de pago que incentiven la


productividad y calidad de los servicios de salud.

LINEAMIENTO 11: Fortalecer el financiamiento del seguro social de salud,


ESSALUD.

LINEAMIENTO 12: Fortalecer la rectoría del sistema de salud.


PLAN CONCERTADO DEL SECTOR DE TUMBES

El Plan de Desarrollo Concertado es el documento elaborado por los Gobiernos


Regionales y Gobiernos Locales para sus respectivos ámbitos territoriales. Este
documento presenta la estrategia de desarrollo concertada del territorio para el
logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así como los establecidos en los
PESEM respecto a las competencias compartidas. Además, en el caso de los
Gobiernos Locales deberá contribuir al logro de los objetivos establecidos en el
Plan de Desarrollo Regional Concertado, según corresponda.

Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) de Tumbes 2017-2030 ha sido


formulado bajo un enfoque prospectivo y participativo, basado en el ciclo de
planeamiento estratégico para la mejora continua, con la finalidad de realizar un
aprovechamiento sostenible de los recursos que brinda el territorio. Debemos
resaltar que se han trabajado políticas vinculadas a objetivos y acciones
encaminadas a disminuir las brechas sociales que aún persisten en nuestra
sociedad, intervenciones que en la mayoría de los casos estuvieron desarticuladas
entre los niveles de gobierno y al interior de los mismos. Cabe recalcar también
que para la elaboración del PDRC de Tumbes se ha cumplido la expectativa de
participación de la sociedad tumbesina, pues se realizaron 14 talleres
participativos con el equipo técnico multidisciplinario, bajo la asistencia técnica del
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y ProGobernabilidad, con
una asistencia total de 437 participantes, así como reuniones técnicas de trabajo
con actores específicos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
direcciones regionales, Organismos Públicos Descentralizados (OPD), entre otros,
a quienes expresamos un especial reconocimiento y agradecimiento por sus
valiosos aportes y sugerencias en cada uno de estos eventos.

El PDRC de Tumbes consta de tres partes:


La política regional: Este que tiene por objeto garantizar un desarrollo equilibrado
y sostenible del departamento de Tumbes, es decir: la cohesión económica y
social; una competitividad económica basada en el conocimiento y conforme a los
principios de desarrollo sostenible y la conservación de la diversidad de los
recursos naturales y culturales; así como la reducción de las brechas sociales.

El modelo deseado de territorio: Es el que nos ayuda a visualizar la imagen de


futuro del departamento de Tumbes, así como los principales ejes de desarrollo
hacia donde se debe enfocar la intervención para impactar positivamente en el
territorio.

La ruta estratégica: Este que nos muestra el camino traducido en acciones


estratégicas para la consecución de los objetivos propuestos, enfocados en los
siguientes pilares: servicios públicos, gobernanza, gestión de riesgos ante
desastres, igualdad de oportunidades y seguridad ciudadana.
NORMAS EN LA ATENCIÓN DE LA MADRE

1. Atender las necesidades de salud sexual y reproductiva del usuario o


usuaria de una manera segura y duradera, en todos los aspectos y las
veces que sea necesario.
2. La atención debe ser la que necesita y espera el usuario o usuaria.
3. Si una persona es bien atendida y se siente satisfecha, hablará bien del
servicio, lo promoverá y lo recomendará.
4. Pertinencia cultural es decir donde el personal de la salud con las y los
usuarios, son quienes plantean como quieren recibir los servicios de salud
basándose en sus creencias, entorno, necesidades y demandas
5. Adecuación cultural en salud es el proceso por el cual los servicios y
actividades integrales de atención de la salud, se estructuran sobre la base
de la cultura comunal, respetando sus valores y concepciones relacionados
a la salud y enfermedad.
6. El servicio deberá disponer de material educativo comunicacional,
información verbal, escrita o visual completa, en lenguaje comprensible
para usuarias y usuarios, respetuoso de su visión del mundo en la
redacción y representación gráfica.
7. Atención prenatal reenfocada, es la vigilancia y evaluación integral de la
gestante y el feto, idealmente antes de las 14 semanas de gestación, para
brindar un paquete básico de intervenciones que permita la detección
oportuna de signos de alarma, factores de riesgo y brindar la educación
para el autocuidado con participación de la familia. Para el manejo
adecuado de las complicaciones con enfoque de género e interculturalidad
en el marco de los derechos humanos, debe contar con mínimo de seis
atenciones prenatales.
8. Capacidad resolutiva de un establecimiento, es la capacidad que tienen los
establecimientos de salud de producir el tipo de servicios necesarios de
acuerdo a su nivel de suficiencia, para responder y/o solucionar las diversas
necesidades de salud de la gestante y del/de la recién nacido/a en forma
oportuna e integral (incluye la satisfacción de los usuarios), permitiendo
diagnosticar y dar tratamiento efectivo según grado de complejidad de
daño.
Se mide en base a tres parámetros:
- Estructura: Recursos humanos y materiales.
- Procesos: Procedimientos para cumplir las actividades de las funciones
obstétricas y neonatales.
- Resultados: Indicadores de resultado por cada actividad de las funciones
obstétricas y neonatales.
9. Derechos humanos, son garantías jurídicas universales que protegen a
individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus libertades
fundamentales y en la dignidad humana. Los derechos humanos se
caracterizan fundamentalmente porque:
- Están avalados por normas internacionales.
- Gozan de protección jurídica.
- Se centran en la dignidad del ser humano.
- Son de obligado cumplimiento para los Estados y los agentes estatales.
- No pueden ignorarse ni abolirse.
- Son interdependientes y están relacionados entre sí, y son universales.
10. Derechos humanos en salud, este considera vigilar el cumplimiento de los
siguientes criterios:
- Disponibilidad: referida al número suficiente de establecimientos, bienes y
servicios públicos de salud, así como de programas.
- Accesibilidad: es decir que los establecimientos, bienes y servicios de
salud deben ser accesibles a todos, en la jurisdicción del Estado Parte,
considerando las siguientes dimensiones: no discriminación, accesibilidad
física, económica y acceso a la información.
- Aceptabilidad: referido al respeto a la ética médica, la confidencialidad,
culturalmente apropiados y que consideren la perspectiva de género y el
ciclo vital.
- Calidad: significa personal de la salud capacitado, medicamentos y
equipamiento científicamente aprobados y en buen estado, agua limpia y
potable, y condiciones sanitarias adecuadas.
NORMAS DE LA ATENCIÓN DEL ADOLESCENTES

1.En las unidades operativas las normas de la atención integral a los /as
adolescentes serán ejecutadas por los miembros del equipo multiprofesional.

2.La atención a los adolescentes tendrá las características de ser integral,


integrada, coordinada, participativa, planificada, descentralizada, eficiente, eficaz y
de calidad.

3.La atención brindada por el personal institucional debe caracterizarse por ser:
respetuosa, de calidad y calidez, con equidad de género, confidencial, con
enfoque étnico-cultural, segura e interactiva y sin juicios de valor.

4.Los/as adolescentes tienen derecho a ser atendidos/ as en las unidades de


salud en forma oportuna e inmediata ante la presencia de cualquier causa que
afecte su salud.

5. Será obligación del personal de salud controlar por lo menos una vez por año a
los /las adolescentes matriculadas en sexto de básica y primero de bachillerato de
todas las escuelas y colegios de su área de influencia.

6.El personal de salud deberá referir al nivel correspondiente a los /as


adolescentes cuyo problema no puede ser resuelto en el nivel de atención al que
acudió, utilizando los formularios establecidos para el efecto.

7. El personal de la unidad de salud que haya recibido y atendido pacientes


adolescentes referidos, deberá hacer la contra referencia (con su respectivo
formulario) a la unidad que originó la referencia, para garantizar el control y
seguimiento de esos pacientes.

8. El personal de salud deberá comunicar en forma inmediata a la instancia legal


correspondiente todo caso de adolescentes que se sospeche o haya sido víctima
de maltrato, violencia y/ o explotación sexual.
9. El personal de la unidad de salud será responsable de valorar el
comportamiento de los factores protectores y de riesgo que inciden en la salud de
los/ las adolescentes en su área de influencia.

10. El equipo de salud será responsable de formular y ejecutar planes de


prevención y protección, dirigidos a grupos de adolescentes en riesgo,
estableciendo mecanismos de coordinación intra e intersectorial.
Referencias:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio
 https://www.minsa.gob.pe/especial/2013/reforma/documentos/documentoreforma1
1122013.pdf
 https://www.sguruguay.org/documentos/msp-gssr-capitulo-normas-atencion-mujer-
embarazada.pdf
 https://www.ceplan.gob.pe/planes-territoriales/
 http://regiontumbes.gob.pe/documentos/GERENCIA%20PPAT/PDRC%202017/PD
RC%202017-2030.pdf
 http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4240.pdf
 https://www.unicef.org/republicadominicana/Plan_Estrategico_Salud_Integral_Adolescen
tes_2010-15.pdf

Vous aimerez peut-être aussi