Vous êtes sur la page 1sur 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A.N.B
NÚCLEO MIRANDA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A.N.B
NÚCLEO MIRANDA

(1) UNEFANB
(2) UNEFANB-ACADÉMICO

Fecha: 13 de julio de 2018

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Yo, CARLOS ANTONIO CARRERA CASTRO, titular de la cédula de


identidad N° V- 6.873.928, mediante la presente, hago de su conocimiento,
que he aceptado tutorizar el proyecto de investigación presentado por las
Brs. Magaly Yaneth Rojas Bustamante cedula de identidad N° v-
13.271.977 y Genery Alexandra Tenepe Cona cedula de identidad N° v-
20.714.516, el cual lleva por título: IMPACTO DEL DESPERDICIO EN LA
ESTRUCTURA DE COSTO DEL AVE BENEFICIADA. CASO:
DISTRIBUIDORA VPROPOLLO MP, C.A.

________________________
Carlos Antonio Carrera Castro
C.I. N° V-6.873.928
Tutor
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A.N.B
NÚCLEO MIRANDA

(1) UNEFANB
(2) UNEFANB-ACADÉMICO

Fecha: 20 de febrero de 2018

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, CARLOS ANTONIO CARRERA CASTRO, titular de la cédula de


identidad N° 6.873.928, mediante la presente, hago de su conocimiento, que
he revisado, y aprobado para su ejecución el proyecto de investigación
presentado por las Brs. Magaly Yaneth Rojas Bustamante cedula de
identidad N° v-13.271.977 y Genery Alexandra Tenepe Cona cedula de
identidad N° v-20.714.516, el cual lleva por título: escriba el título del
proyecto.

_________________________
Carlos Antonio Carrera Castro
C.I. N° V-6.873.928
Tutor
INTRODUCCIÓN:
IDENTIFICACIÓN DE LOS AUTORES:
IDENTIFICACIÓN DEL(LA) TUTOR(A)
CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El Pollo entero (Ave Beneficiada) es uno de los alimentos de mayor consumo


en América Latina, según la revista digital Industria Alimenticia al Día en su portal
presenta el Informe anual de la industria cárnica y avícola, donde cita lo siguiente
“Los países productores de pollo de América Latina representan el 44% del pollo que
se produce a nivel global. Sin embargo el ritmo de crecimiento ha sido más lento que
el de algunas otras regiones a nivel global. Brasil, el primer productor de América
Latina realizó a través de su Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento
(Mapa) y Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) un informe
sobre la proyección de crecimiento agropecuario para la próxima década. De dicho
proyecta que en los próximos diez años, la producción de carne de pollo en Brasil es
la que más debería crecer, alcanzando una tasa de crecimiento de 33,4% (2,8% al
año), es decir, pasando de 13.440 mil toneladas en 2017, a 17.930 mil toneladas en
2027.El crecimiento de la producción también se apoya, aparte de las exportaciones,
en consumos domésticos de la región. El menor costo que otro tipo de proteína y el
fácil acceso en el punto de venta facilitan dicho aumento. Según la Asociación
Latinoamericana de Avicultura (ALA), Brasil lidera el consumo de carne de pollo
con 45 kilogramos por persona (per cápita) al año. Le siguen Venezuela (41),
Argentina (40,5), Perú (39) y Bolivia (37), posición que es compartida con Panamá.”

Lo anteriormente expuesto, evidencia que los países de Latinoamérica son


grandes productores y consumidores de Carne de Pollo; en este sentido, para que la
población general disfrute del Pollo Entero el mismo debe pasar por distintas etapas
de crecimiento hasta convertirse en adulto para ser sacrificado. La primera fase se le
conoce como Pollo de Engorde que es el pollo en su fase inicial de vida, el cual es
criado en granja y engordado. Su alimentación consta de vitaminas y proteínas que se
le da o se denomina balanceado, para que al final del proceso tenga el mayor peso y
finalmente se sacrifica. Su fin es lograr el incremento de la producción de la granja
avícola y por consiguiente el aumento de mercado. El ciclo completo en los pollos
de engorde dura aproximadamente seis semanas, dividido a su vez en dos fases: Cría
o iniciación: comienza desde el primer día de nacido (llamado pollito de un día)
hasta que completa 24 o 28 días de vida, es decir, cuatro semanas. La última etapa El
faenamiento de pollos implica una serie de pasos encaminados a transformar un pollo
vivo en una carcasa lista para su cocción. Esta carcasa puede venderse entera o puede
ser segmentada en presas, o fileteada según la preferencia del consumidor. El
objetivo principal del faenamiento de pollo de carne, es el producir carne de
consumo humano.
La carne de pollo es un alimento con una gran demanda, por esa razón
muchos países de Latinoamérica como se mencionó anteriormente lo producen en
gran cantidad; en este sentido, Venezuela no escapa de ese grupo de países ya que la
producción avícola se distribuye en 20% en la región occidental, 60% en la central,
18% en el oriente y el 2% en el resto del país, atendiendo estas consideraciones, el
Gobierno Venezolano ha realizado distintas proyectos que están destinados a
garantizar la calidad de vida de la población cumpliendo así con el quinto objetivo
histórico del Plan de La Patria “ Preservar la vida en el Planeta y salvar la especie
humana”

En este caso se considera necesario, organizar, administrar y contabilizar la


compra y venta del Ave Beneficiada debido a la gran demanda que se ha presentado
de este producto en Venezuela, Sobre las bases de las ideas expuestas, el caso objeto
de estudio se encuentra ubicado en el Estado Bolivarianos de Miranda, en la ciudad
de San Antonio de los Altos, sector el Amarrillo, denominada Distribuidora
Vpropollo MP, C.A. encargada de distribuir pollo entero (ave beneficiada) y
despresado en sus diferentes presentaciones, a comercios que se encargan de llevar
directamente al consumidor dicho producto en la región. Basándonos en la
Contabilidad de costo de la empresa se observó que tiene deficiencia al momento de
fijar el precio final de venta al público, se pudo evidenciar que no se toma en cuenta
al momento de realizar la contabilidad el desecho o desperdicio que se obtienen al
momento de despresar el pollo entero, en este orden de ideas Gayle (1999 p. 522,
citado por Goveia y Urdaneta, 2011, p.71) menciona que los “los materiales de
desecho no pueden volver a usarse en el proceso de manufactura sin antes recibir un
tratamiento adicional, los desechos pueden o no tener un valor de mercado, es decir,
que pueden existir desechos que originen un ingreso por su venta y existen otros que
hay que pagar para deshacerse de ellos, por esta razón, surge la necesidad de revisar
la contabilidad de costos con la cual ha venido trabajando en dicha empresa que
Según Horngren, C. y otros (2007), "la contabilidad de costos proporciona
información para dirigir la contabilidad administrativa y la financiera" (p. 02). En ese
sentido, George Hillis Newlove y S. Paul Garner dicen que "La Contabilidad de
Costos es la aplicación especial de los principios de contabilidad que, con el objeto
de suministrar datos a los directores y administradores de un negocio, enseñan a
calcular y ayudan a interpretar el costo de producir los artículos fabricados o de
realizar los servicios prestados". Después de las consideraciones anteriores, se debe
establecer una correcta estructura de costos tal como lo exige la Ley de precios
Justos en Gaceta Oficial numero 40.340 según se menciona a continuación:

Artículo 32. Margen Máximo de Ganancia. El margen máximo de


ganancia será establecido anualmente, atendiendo criterios científicos,
por la SUNDDE, tomando en consideración las recomendaciones
emanadas de los Ministerios del Poder Popular con competencia en las
materias de Comercio, Industrias y Finanzas. En ningún caso, el
margen de ganancia de cada actor de la cadena de comercialización
excederá de treinta (30) puntos porcentuales de la estructura de costos
del bien o servicio.

Asimismo, le acompaña a su vez, la Superintendencia de Precios Justos en su Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (2014). Número 40.351 Caracas,
viernes 07 de Febrero 2014, el cual señala lo siguiente:

Artículo1: La presente providencia administrativa tiene por objeto


establecer criterios contables generales que deberán utilizar los sujetos
de aplicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica
de Precios Justos para la adecuación de sus estructuras de costos que
les permitan determinar precios justos. Artículo 2: Serán criterios de
cumplimiento obligatorio en la contabilidad de los sujetos de
aplicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de
Precios Justos los que a continuación se mencionan:

3. El costo será el valor de los elementos necesarios asociados directa


e indirectamente para la producción de un bien o la prestación de un
servicio.

Basado en lo antes expuesto se presentan las siguientes interrogantes:


¿Cuál es el impacto que tiene los desechos en la estructura de costo del ave
beneficiada en la Distribuidora Vpropollo MP, C.A?

¿Cómo contabilizar los desechos para obtener el precio real de venta al público?

¿Por qué se debe incluir en la estructura de costo los desechos obtenidos en el


proceso de despresar el pollo entero?

¿Cómo establecer la ADECUADA estructura de costos?

OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto que tiene los desechos en la estructura de costo del ave
beneficiada en la Distribuidora Vpropollo MP, C.A

OBJETIVO ESPECIFICO.

Contabilizar los desechos para obtener el precio real de venta al público


Incluir en la estructura de costos los desechos obtenidos en el proceso de
despresado.

Establecer la correcta estructura de costos para la Distribuidora Vpropollo MP,C.A.

JUSTIFICACION:

Esta investigación es relevante porque con ella se establecerán los parámetros


necesarios para la valoración del principal rubro de la empresa, realizando a su vez
una correcta contabilidad de costo, con lo que se lograra brindar una adecuada
estructura de costos, lo que permitirá colocar el precio correcto de venta al público
y así lograr cumplir con normativas legales como lo exige la Ley Orgánica de
Precios Justos, en este orden de ideas, podrá evaluar mejor sus finanzas y los costos
incurridos durante el periodo normal de su actividad. Dentro del entorno
organizacional la entidad se beneficiara porque con esta investigación se establecerá
un nuevo marco administrativo, financiero y contable colaborando con ellos de
manera significativa ya que podrán posicionarse en el mercado de manera más
efectiva ya que contaran con información financiera de calidad.

En lo social, al establecer una adecuada estructura de costo el consumidor


final se beneficiara ya que podrá adquirir el producto a precio justo y así dar
cumplimiento con el Objetivo número 2 del Plan de la Patria que cita lo siguiente:
“Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela,
como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar
la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor
suma de felicidad”, para nuestro pueblo.”
Capitulo II

CAPITULO II. MARCO TEORICO

*ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Otras investigaciones sobre el tema. Deben incorporarse los datos del autor, título,
fecha, resumen de las ideas más importantes, conclusiones de la investigación y
recomendaciones.

*BASES TEORICAS
Teorías que aportan o explican el problema de investigación. Autor-planteamientos
básicos y análisis del párrafo de vinculación con la investigación. Debe tener
incorporada las citas de los autores consultados.

 DESPERDICIO: “Material que pierde, evapora o merma en un proceso de


manufactura o que constituye un residuo sin ningún valor mensurable de
recuperación; por ejemplo, los gases, el polvo, el humo y los residuos
invendibles” (Horngren, 1980, p.638).

 Costo: “Es el valor de lo que sale, medido en términos monetarios, incurrido


o potencialmente en vías de ser incurrido para alcanzar un objetivo
específico” (Vásquez, Matz y Ursy, 1980, p.45).

 Costo: “Se define como el “valor” sacrificado para adquirir bienes y


servicios, que se mide en dólares bajo la reducción de activos o al incurrir en
pasivos al momento en que se obtienen los beneficios “(Polimeni, 1997,
p.11).

 Mano de Obra Directa: “Es el Trabajo humano aplicado directamente a los


materiales que integran el producto final” (Vásquez, et al. 1980, p.56).

 Carga Fabril: También llamada costos indirectos, gastos generales de


manufacturas o fabricación, puede ser definida como el costo de los
materiales indirectos de la mano de obra indirecta y de todos los gastos de
manufacturas que no pueden ser de manera convenientes, cargados
directamente a unidades, tareas o productos específicos. (Vásquez, et al.
1980, p.56)

 Materiales: “Los materiales o suministros son los elementos básicos que se


transforman en productos terminados a través de la mano de obra y de los
costos indirectos de fabricación en el proceso de producción” (Polimeni,
Fabozzi, Adelberg y Kole, 1997, p.76).

 Materiales Directos: “Son aquellos que pueden identificarse con la


producción de articulo terminado, que pueden asociarse fácilmente al
producto y que representan un costo importante del producto terminado”
(Polimeni, 1997, p.76).

 Materiales Indirectos: “Son los demás materiales o suministros involucrados


en la producción de un artículo que no se clasifica como materiales directos
(…). Los materiales indirectos de fabricación se consideran costos indirectos
de fabricación” (Polimeni, 1997, p.76).

 Materiales directos: Se refiere a todos los materiales que forman un aparte


integral del producto terminado y pueden ser incluidos directamente al
calcular el costo del producto (…). La facilidad y factibilidad con que los
materiales pueden ser identificados con el producto final son las principales
consideraciones para su designación como materiales directos. (Vásquez, et
al. 1980, p.55)

 Materiales indirectos: “se refiere a los materiales que se necesitan para


completar el producto, pero cuyo consumo en relación con el mismo es tan
pequeño o tan complejo que sería fútil tratarlos como partidas de materiales
directos” (Vásquez, et al. 1980, p.56).

 Mano de Obra indirecta: “puede ser definida, en contraposición con la mano


de obra directa, como el trabajo humano aplicado que no afecta la
construcción o la composición del producto terminado” (Vásquez, et al. 1980,
p.56).

 Gasto: “Se define como un costo que ha producido un beneficio y que ha


expirado” (Polimeni, 1997, p.11).

 Inventarios: “Representa a las mercancías disponibles para la venta y los


artículos físicos que sufren desgastes” (Ruiz, 2006, p112).

 Inventarios. Según Catacora (1998:148), Los inventarios representan las


partidas del activo que son generadoras de ingresos para varios tipos de
empresa, entre los cuales se encuentran las que tienen una actividad de
transformación y las que se dedican a la compra y veta o comercialización.
(Ruiz, 2006, p112)

 ASIENTOS DE INVENTARIO: Página 130.


-1-
Inventario de Mercancía. xxxxx
Crédito Fiscal xxxxx
Cuentas por pagar xxxxx
-2-
Caja xxxxx
Ventas xxxxx
Debito Fiscal xxxxx
-3-
Costo de Venta xxxxx
Inventario de Mercancía. xxxxx
 Empresas comerciales: Son aquellas que se dedican a la compra y venta de
mercancía, los bienes no sufren ningún proceso de transformación y el costo
del producto está determinado por el precio de la factura más cualquier otro
costo relacionado con su adquisición. El inventario de las empresas
comerciales está representado por las mercancías disponibles para la venta.
(Ruiz, 2006, p113)

 Costo del Inventario: “Se registra según el método de valoración y el sistema


de registro que la empresa utiliza para contabilizar el movimiento del
inventario” (Ruiz, 2006, p114).

 Método PEPS: Este método consiste en suponer que las primeras mercancías
que entraron al almacén son las primeras que deben salir, las empresas que
utilizan este método para valorar sus inventarios, presentan al final del
ejercicio económico un inventario de mercancías (final) valorado con los
últimos costos de adquisición. (Ruiz, 2006, p125)

 Costos directos: Son los que se identifican plenamente con una actividad,
departamento o producto. En este concepto se cuenta el sueldo
correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo
para el departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el
producto, etcétera.

 Costo indirecto: Es el que no se puede identificar con una actividad


determinada. Por ejemplo, la depreciación de la maquinaria o el sueldo del
director de producción respecto al producto. Algunos costos son duales, es
decir, son directos e indirectos al mismo tiempo. El sueldo del gerente de
producción es directo para los costos del área de producción, pero indirecto
para el producto. Como se puede apreciar, todo depende de la actividad que
se esté analizando.

 DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD DE COSTOS: Cuando hablamos de


contabilidad de costos nos referimos a una rama de la contabilidad que se
refiere a los registros e informes referidos a productos, grupo de productos o
servicios, es decir, a cualquier actividad económica, sin limitarse a empresas
productivas o industrias; a fi n de controlar y contabilizar los movimientos de
los almacenes, verificar la existencia de los bienes (toma de inventarios),
registrar la producción, determinar los costos de producción, orientar la
política de precios, controlar los resultados de la actividad productiva,
confeccionar estadísticas, preparar presupuestos, etcétera. Por dicha razón
Gayle Rayburn (1) señala que la contabilidad de costos identifica, define,
mide, reporta y analiza los diversos elementos de los costos directos e
indirectos asociados con la producción y la comercialización de los bienes y
servicios; midiendo también el desempeño y la calidad de los productos y la
productividad

*BASES LEGALES
Referir todos los basamentos jurídicos que permiten analizar la trascendencia,
organización política, criterios y filosofía del problema de investigación, insertado
dentro de las bases legales.
Organizar las leyes en orden de importancia, comenzando siempre por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Leyes Orgánicas,
Ordenanzas Municipales, Códigos, Decretos.

La República Bolivariana de Venezuela en su Constitución Política de 1999,


reconoce de forma implícita en el marco de los derechos fundamentales más amplios,
el derecho a la alimentación, haciendo al Estado garante del derecho a la vida y los
derechos humanos, teniendo además como fin esencial la defensa y desarrollo de la
persona. De igual forma el artículo 305 del título correspondiente al “Sistema Socio
económico”, responsabiliza al Estado de promover la agricultura sustentable, a fin de
garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Leyes sectoriales asociadasLey Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria


Ley N° 38.094 de Alimentación para los TrabajadoresDecreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrario

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Sistema Nacional Integral
Agroalimentario

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Gran Misión AgroVenezuela

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para la Juventud ProductivaDecreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y
MicromisionesDecreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre el Régimen de
Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración
Pública Nacional, Estadal y MunicipalDecreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de Precios JustosLey Orgánica del Ambiente

Ley de precios Justos.


Sundee
PYMES
Ven niff.
*SISTEMA DE HIPÓTESIS
Suposición de algo, un intento de responder en forma anticipada a los logros que se
obtendrán en la investigación. La hipótesis involucra las variables de investigación.

*GLOSARIO DE TÉRMINOS (si es necesario)


Los términos técnicos específicos, vinculados directamente con el problema de
investigación, deben estar claramente definidos, bien sea a través de los conceptos
tomados de enciclopedias, diccionarios o autores especializados o bien interpretada
por el autor.

CAPITULO III:

MARCO METODOLÓGICO:

Vous aimerez peut-être aussi