Vous êtes sur la page 1sur 37

Tema Nº 9

DERECHO DEL TRABAJO

1. DEFINICIÓN DE TRABAJO.- Trabajo es todo esfuerzo humano físico o mixto


aplicado a la producción y obtención de riqueza (Cabanellas)
2. DERECHO DEL TRABAJO.- Es el conjunto de principios y normas que regulan las
relaciones entre el trabajador y el empleador y de estos con el Estado a los fines de
protección y tutela de los derechos del trabajador.
El Art. 48 Inc. III de la Constitución Política del Estado establece que son DERECHOS
IRRENUNCIALBES. Las disposiciones sociales son de orden público, son retroactivas
cuando la Ley expresamente lo determine. Los derechos de los trabajadores y
beneficios no pueden renunciarse y son nulas las convenciones contrarias o que
tienden a burlas sus efectos.
2.1. TRABAJO SUBORDINADO Y DEPENDIENTE.- Se refiere a la facultad que tiene
el empleador de disponer y ordenar y el derecho a ser obedecido con relación al
trabajo y durante la jornada de trabajo.
2.2. TRABAJO AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE.- Es el que está sujeto a la
voluntad de uno mismo, no existe la subordinación ni la dependencia, se dá
generalmente en los profesionales en el ejercicio libre, artesanos, etc.
3. FIN DEL DERECHO DEL TRABAJO.- El fin que persigue el Derecho Laboral ó
Derecho del Trabajo, es proteger los derechos del trabajador; ya sea mediante la
tutela de los derechos espectaticios, como ser la indeminización y el desahucio, así
como los derechos espectaticios consistentes en caso de despido las vacaciones no
usadas, el pago de horas extras, pago por días Domingos y Feriados, recargo
nocturno, trabajos peligrosos entre otros.
4. CONTRATO DE TRABAJO.- La ley General del Trabajo, no dá una definición de lo
que es el Contrato de Trabajo, simplemente se limita a señalar que el contrato de
trabajo es individual o colectivo, según se pacte entre un patrono grupo de patrones y
un empleado u obrero o asociación de patronos y un sindicato, federación o
confederación de sindicatos de trabajadores; sin embargo, podemos señalar que el
contrato de trabajo: “Es aquél en virtud del cual una o más personas se obligan a
prestar sus servicios manuales o intelectuales a otra u otras personas, sean naturales
ó jurídicas a cambio de una remuneración.”
4.1. REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DE LOS CONTRATOS.- Al igual que toda
relación jurídica, en el ámbito laboral se requiere que el contrato de trabajo para que
tenga validez, tiene que cumplir con los siguientes requisitos:
- El consentimiento, se refiere a que ninguna persona está obligada a trabajar para
otra si no expresa su voluntad de hacerlo, no puede prestar sus servicios a otra
persona a la fuerza.
- La capacidad, de acuerdo a nuestra legislación los menores de edad son aptos para
trabajar a partir de los catorce años . Adicionalmente, los menores comprendidos entre
los catorce y menores de dieciocho años, deben contar con la autorización de sus
padres o tutores para trabajar. Este aspecto, no se cumple en nuestro medio, debido a
la crisis económica; vemos a menudo menores en las calles trabajando desde
temprana edad con la finalidad de contribuir al sustento de la familia.
- El objeto, se refiere a que el trabajo que se pretende realizar, sea cierto y posible,
es decir, que esté dentro de las actividades humanas y que sea materialmente posible
de realizar. Ej.: No podemos contratar para realizar trabajos de arado en el mar.
- La causa, tiene que ser lícita, dentro del marco de la ley, lo contrario significaría la
invalidación de hecho del contrato. Ej.: No podemos formalmente contratar a un grupo
de sicarios para que coloquen una bomba en la Prefectura; en caso de incumplimiento
de pago del empleador, los sicarios no podrían demandar el pago de la remuneración
por el trabajo realizado.
- La forma, no obstante que el contrato de trabajo puede ser verbal o escrito, hay
algunos casos en que los contratos de trabajo deben cumplir ciertas formalidades,
como ser los contratos colectivos de trabajo, que deben realizarse por escrito, ser
homologado por el Ministerio de Trabajo y en los departamentos por las Direcciones
Departamentales del Trabajo y Microempresa.
5. CARACTERES PROPIOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.- El contrato de trabajo
tiene sus propias características, entre las cuales podemos señalar:
- La subordinación, en el ámbito laboral es el sometimiento del trabajador a la
voluntad del empleador, por eso decimos que la subordinación es: La facultad de
mando que tiene el empleador de disponer y ordenar al trabajador durante la jornada
de trabajo y con relación al contrato de trabajo.
- La dependencia, al existir una relación de dependencia entre empleador y
empleado, ésta relación laboral de dependencia determina la existencia la existencia
de derechos espectaticios (a futuro), cuando se dé por terminada dicha relación laboral
genera una serie de derechos para el trabajador y obligaciones para el empleador (
pago de beneficios sociales, indeminización, desahucio, etc.).
- Onerosidad, la realización de un trabajo, debe ser remunerada, la Constitución
Política del Estado, suprime todo tipo de servidumbre, por lo que todo trabajo debe
realizarse a cambio de un pago o salario.
- Exclusividad, debe haber lealtad por parte del trabajador en relación a su fuente de
trabajo, por lo tanto, puede prestar servicios para dos empleadores al mismo tiempo.
- Es personal, el trabajador que ha sido contratado, tiene que prestar sus servicios de
manera personal; no puede suscribir un contrato individual con un empleador y
mandar a trabajar a otra persona.
- Continuidad, al contratar a un trabajador, la intención se manifiesta en sentido de
que ése trabajador permanezca de manera indefinida en su fuente de trabajo, para
lograr el crecimiento de la empresa y la estabilidad laboral del trabajador; por lo tanto,
se espera de que el trabajador realice de manera contínua su trabajo.
5.1. TRABAJADOR.- Trabajador es toda persona física que en forma libre y voluntaria
se obliga a realizar una obra o servicio en forma personal y subordinada en virtud de
un contrato de trabajo y a cambio de una remuneración o salario.
5.2. EMPLEADOR.- Es la persona natural ó jurídica que tiene bajo su dependencia
una o varias personas que le prestan sus servicios en virtud de un contrato de trabajo
y a cambio de una remuneración o salario.
6. EL CONTRATO DE TRABAJO.- Contrato de trabajo como se conoce, es de tracto
sucesivo, como consecuencia de ello en todo trabajo debe existir necesariamente
ESTABILIDAD LABORAL, en razón de que el trabajador tiene como única fuente de
ingreso su trabajo.
Sin embargo de ello, la relación laboral origina diversas clases de contrato, lo que a su
vez produce obligaciones para las partes.
6.1 CLASIFICACIÓN.- El contrato de Trabajo al adoptar diferentes modalidades, ese
contrato puede realizarse por su duración, por las clases de actividad que tenga la
empresa, lugar, pudiendo ser inclusive un contrato individual o colectivo, el primero se
realiza entre un trabajador y un empleador, en cambio en el contrato colectivo
interviene un sindicato o una federación de trabajadores, con uno o varios
empleadores. El contrato puede ser verbal (Relación laboral) o escrito (Contrato de
Trabajo).
El Art. 12 de la LGT se establece tres clases de contrato: Contratos de carácter
indefinido, contratos de plazo fijo, contratos de realización de obra y servicio.
6.1.1. CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO.- Es aquel que se pacta
entre un trabajador y un empleador donde no existe un plazo determinado. En todo
contrato de carácter indefinido está previsto el término de prueba de 90 días, por la
que el empleador puede proceder al retiro de ese trabajador a los 89 días y 90 días sin
derecho a concepto alguno, vencido el plazo de 90 días el trabajador se convierte en
trabajador de planta, en cuya situación si el trabajador es retirado es acreedor al
desahucio y la indemnización por tiempo de servicio.
6.1.2. CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO.- Es aquel en el que está
debidamente establecido la fecha de iniciación del contrato y la conclusión del mismo.
En estos contratos a plazo fijo puede el empleador proceder a la rescisión del contrato
antes de que se cumpla el contrato de trabajo, con la sola condición de que está
obligado en estos casos al pago del desahucio sin que corresponda el pago de
sueldos por el resto del contrato, o sea hasta la finalización del contrato.
6.1.3. CONTRATOS DE REALIZACIÓN DE OBRA Y SERVICIO.- Este tipo de
contrato es el que se realiza en los contratos de construcción, llamados también como
contratos de terminación de obra ó de terminación de trabajos específicos, como en el
caso de la construcción de un edificio multifamiliar, que son los "encofradores" los que
se ocupan desde los cimientos a concluir la obra gruesa, para que sean otros los que
se ocupen de la obra fina.
6.1.4. EL CONTRATO EVENTUAL.- No es aquel como su nombre lo indica que se
trata de un trabajador transitorio o eventual, el trabajo eventual es el que se realiza en
forma imprevista por un trabajador que no es trabajador de planta, pero que presta
servicios ocasionalmente como el caso de un trabajador que procede a reparar una
maquina o que procede a engrasar la maquina sin que sea parte de esa fábrica que
tiene como es natural su personal de trabajadores de planta.
7. EL ABUSO PATRONAL.- Señalamos que la principal razón del derecho del trabajo
es evitar el abuso patronal, en ese sentido el empleador ha visto en los contratos a
plazo fijo, la mejor forma de burlar los derechos del trabajador, al imponerle la
suscripción de sucesivos contratos a plazo fijo, sin permitirle que ese trabajador
adquiera antigüedad, no obstante de haber trabajado en muchos casos por más de 7 y
8 años sin que pueda cobrar el bono de antigüedad, ni el quinquenio establecido por
ley como un derecho adquirido. Frente a este abuso se ha dictado el Decreto Ley
16187 de 16 de Febrero de 1979, donde se determina que no esta permitido la
suscripción por más de dos contratos a plazo fijo, por cuya circunstancia el tercer
contrato automáticamente se convierte en contrato de trabajo por tiempo indefinido.
7. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.- La suspensión es el cese parcial
de los efectos del contrato durante un cierto tiempo, manteniéndose el vínculo laboral.
Volviendo a tener plena eficacia una vez desaparecidas las circunstancias que dieron
origen a esa interrupción.
7.1. CAUSAS.- Las causas son legales, tenemos por ejemplo: el caso de enfermedad,
vacaciones, pre y post natal, licencias concedidas, servicio militar y otros.
8. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.- La extinción del contrato de trabajo
es la RUPTURA rescisión o conclusión del vinculo que une al trabajador con el
empleador, en consecuencia concluyen los derechos y obligaciones que genera un
contrato de trabajo.
8.1. CAUSAS.- Que da lugar a la extinción, entre estas causas tenemos:
8.1.1. FUERZA MAYOR.- Es todo acontecimiento imprevisto o en su caso de haberse
previsto, no ha podido evitarse, esa fuerza mayor también conocida como caso fortuito
puede ser por ejemplo un terremoto, y que como emergencia de estas causas se
produce la extinción del contrato, ya que puede desaparecer la fabrica,
establecimiento, centro de trabajo y como consecuencia natural cesa el vinculo laboral.
Es todo acontecimiento imprevisto y si se ha previsto no se ha podido evitar, sucede
generalmente esto en las petroleras, que están previstas las explosiones y quema de
este componente, pero que muchas veces pasa a ser incontrolable y hasta causar
grandes daños.
8.1.2. LA MUERTE DEL TRABAJADOR Y DEL EMPLEADOR.- Cuando fallece un
trabajador cesa el vínculo laboral entre ese trabajador y el empleador, en cambio
cuando llega a fallecer el empleador la fabrica o establecimiento comercial continua en
actividad a través de los herederos.
8.1.3. POR VOLUNTAD DE LAS PARTES.- Para la extinción de los contratos de
trabajo por acuerdo de partes, se debe suscribir en el contrato de trabajo cláusulas
que establecen las causas o motivos que pudieran dar lugar a la extinción del mismo.
También hay acuerdo de partes para la extinción de un contrato de trabajo cuando las
partes, en transacción determinan la extinción del contrato, en cuya situación si bien el
vínculo laboral concluye en cambio la obligación del empleador en cuanto se refiere al
pago de beneficios sociales no concluye, porque en una transacción generalmente el
empleador le paga una parte de sus beneficios sociales, el saldo el trabajador puede
hacer efectivo a través de un proceso laboral, por el principio de
IRRENUNCIABILIDAD por lo que podrá cobrar ese saldo de los beneficios y derechos
reconocidos a favor de ese trabajador.
8.1.4. RETIRO VOLUNTARIO.- El trabajador cuando ha cumplido los 5 años de
servicio continuo, puede acogerse al retiro voluntario en cuyo caso el trabajador se
retira cobrando su indemnización por tiempo de servicio, sin derecho al desahucio.
Cuando el retiro se produce antes de los 5 años, ese retiro se conceptúa como
ABANDONO DE LABORES, por lo que no hay lugar al desahucio ni la indemnización
por tiempo de servicio, sólo cobra los derechos adquiridos y consolidados, como: El
aguinaldo, la vacación no usada, horas extras, etc.
La Ley de retiro voluntario del 21 de diciembre de 1948 establecía 8 años para el
retiro voluntario con derecho a indemnización, la misma fue reducida por el D.S. de
1974 a 5 años. En caso de retiro por las causales del Art. 16 de la LGT, el trabajador
que a cumplido ya un quinquenio sólo pierde la indemnización por el quinquenio
vigente, por ejemplo si ha trabajado 23 años, de 20 años se pagará la indemnización,
no se considera los últimos 3 años para el calculo de la indemnización.
8.1.5. DESPIDO INTEMPESTIVO.- Que algunos tratadistas señalan como el despido
abusivo, hecho que se produce en cualquier momento y bajo cualquier pretexto.
En nuestro país desde la dictación del Decreto Supremo 21060 que determina la libre
contratación y rescisión laboral, bajo cuya norma el despido se produce en cualquier
momento, vale decir que ningún trabajador tiene estabilidad en su fuente de trabajo.
No obstante que la CPE dictamina, que el Estado tiene la obligación de crear fuentes
de trabajo y garantizar su estabilidad.
- ESTABILIDAD LABORAL DE LA MUJER EMBARAZADA.- Toda mujer en estado
de gravidez por determinación de la Ley 975 de 02 de Mayo de 1988 goza de
estabilidad en su puesto de trabajo hasta que el hijo cumpla un año de edad.
9. JORNADA DE TRABAJO.- Se entiende por Jornada de Trabajo el lapso
establecido por la Ley o convenio de las partes, que no pueden exceder del máximo
legal, durante el cual el trabajador se encuentra al servicio y a las órdenes del
empleador con el objeto de cumplir la prestación laboral estipulada y exigible.
10.- DIVISIÓN DE LA JORNADA DEL TRABAJO.-
10.1. POR EL HORARIO.- Se divide en: Jornada Diurna, Jornada Nocturna Jornada
Mixta

10.1.1. JORNADA DIURNA.- Es la que se cumple durante las horas hábiles del día y
se lo hace normalmente en forma discontinua con horarios de ingreso y salida tanto en
la mañana como en la tarde, conforme al reglamento interno de cada empresa. Esta
Jornada diurna esta dividida durante el día en dos partes, con una interrupción de 2
horas a medio día, lo que no ocurre con la jornada continua, conocido en nuestro
medio como horario continuo que se cumple en el sector público, en las reparticiones y
dependencias del gobierno central, cuyas labores comienzan a hrs. 8.00 con un
intervalo de '/2 hora para el refrigerio en el curso del medio día, labores que concluyen
a las 16 hrs.
10.1.2. JORNADA NOCTURNA.- Es aquella que puede comenzar entre las 20.00 hrs.
y concluir entre las 6.00 del día siguiente, en esta jornada nocturna solo se puede
trabajar 7 hrs. en la noche, esta jornada nocturna tiene una particularidad, y es que se
reconoce al trabajador la siguiente escala de recargo nocturno que debe sumarse al
sueldo o salario:
25 % En labores de Oficina contabilidad y otros.
30 % En las fábricas
40 % El trabajo de las mujeres
50 % En trabajos insalubres para la salud del trabajador que constituyen un peligro.
10.1.3. JORNADA MIXTA.- Es la que se efectúa, parte durante el día y parte durante
la noche, esta jornada mixta no puede exceder de 7 1/2 horas.
10.2. JORNADA POR SU CONTINUIDAD.- Se divide en Jornada Continua y Jornada
discontinua.
10.2.1. JORNADA CONTINUA.- Como se ha señalado es la que se realiza en forma
continua, cuyas labores comienzan a una hora determinada por la mañana y
concluyen en horas de la tarde con un intervalo de Vz hora para el refrigerio, es
conocido en nuestro medio como horario continuo, actualmente sólo se efectúa en las
reparticiones fiscales dependientes del gobierno fiscal.
10.2.2. JORNADA DISCONTINUA.- Es la que se efectúa durante el día en dos
etapas, en el curso de la mañana una y en el curso de la tarde la otra, con una
interrupción de labores o intervalo de 2 horas. La jornada de la mañana como de la
tarde debe cumplirse con horarios de 4 hrs. de trabajo cada una, que deben hacer 8
hrs. en el día.
11. JORNADA DE MENORES.- La OIT, a través de la oficina Internacional del
Trabajo, es la que le ha prestado mayor apoyo y atención a este aspecto, ya que el
menor debe tener una consideración mayor por razones: Biológicas, Morales,
Económicas, Educacionales
Precisamente por esas razones, la OIT ha dictado 15 convenios al respecto que
nuestro país para dar cumplimiento a esos convenios ha ido reformando
permanentemente la jornada de trabajo del menor, siendo así que los menores hoy
solamente pueden trabajar: 6 horas al día y 36 hrs. a la semana.
Los menores de acuerdo a nuestra legislación en edad laboral son aquellos
comprendidos entre los mayores de 14 años y menores de 18 años, estos requieren
de la autorización de sus padres o tutores para trabajar. Antes se consideraba
mayores de edad a los 21 años, lo que hacía que los mayores de 18 años y menores
de 21 años no requerían la autorización de sus padres para trabajar, salvo oposición
expresa de sus padres.
Si bien nuestra legislación, determina que los menores sólo pueden trabajar a partir de
la edad laboral que es desde los 14 años, en los últimos años por la crisis económica y
la constante elevación de la moneda extranjera, hoy los niños menores de 14 años
cumplen cualquier labor que les permita un ingreso y así sobrevivir a consecuencia del
abandono de sus padres, cuyo problema es preocupante, considerando que no sólo
sus padres en muchos casos se dedican a consumir drogas, sino que también los
inician a ellos en este mal camino destruyendo así nuestra niñez.
11.1. LA JORNADA DE MUJERES.- Tiene un trato especial, en razón de la
maternidad, precisamente por esa particularidad la mujer en estado de embarazo
tiene: 1 mes y medio de descanso prenatal, 45 días 1 mes y medio de descanso
postnatal 45 días. Un total de 3 meses, 90 días
Fuera de tener horas de lactancia del recién nacido, por las razones señaladas la
mujer no puede realizar labores pesadas, estando prohibido su trabajo en ambientes
insalubres, tampoco se permite a la mujer estar parada durante el trabajo o cualquier
otra actividad que afecte su organismo.
11.1.1. ESTABILIDAD LABORAL DE LA MUJER EMBARAZADA.- Toda mujer en
estado de gravidez por determinación de la Ley 975 de 02 de Mayo de 1988 goza de
estabilidad en su puesto de trabajo hasta que el hijo cumpla un año de edad
11.1.1.2. D.S. No. 0012 DE 19/02/09.- Reglamentación de la inamovilidad laboral de la
madre y el padre progenitores del sector público y privado.
OBJETO.- Reglamentar las condiciones de inamovilidad laboral de la madre y padre
progenitores que trabajen en el sector público y privado.
APLICACIÓN.- A la madre y/o padre progenitores, sea cual fuere su estado civil,
gozarán de inamovilidad laboral.
DESDE CUÁNDO.- Desde la gestación hasta que su hijo cumpla 1 año de edad.
PROTECCIÓN.- No pueden ser despedidos, afectarse su nivel salarial ni su ubicación
en su puesto de trabajo.
11.2. LA JORNADA DE HOMBRES.- En la antigüedad se sostenía que el día estaba
destinado al trabajo, y la noche al descanso, por esa razón en las épocas de verano, el
trabajador cumplía una jornada de 12a 14 horas y en la época de invierno ese horario
se realizaba de 10 a 12 horas.
En la edad media la jornada de trabajo ha sido más flexible, para que finalmente en la
época moderna se hubiera establecido en casi todos los países del mundo la jornada
de OCHO HORAS, para ello se justifica que un trabajo agotador no es conveniente
para obtener una productividad adecuada.
Hoy en día la jornada esta establecida en consideración a razones técnicas, al trabajo
cada vez más científico, donde se aprovecha el trabajo de los hombres en las mejores
condiciones posibles.
12. JORNADA POR LAS CONDICIONES DE TRABAJO.- Se clasifican en:
12.1. SALUBRES.- Que consiste en que el ambiente de trabajo sea inofensivo para la
salud del trabajador, es obligación de la empresa cuidar la salud del trabajador,
proporcionándole los medios adecuados como son: Mascaras que se usa contra la
emanación de gases tóxicos, que en este tipo de condiciones salubres no serían
necesarios.
12.2. INSALUBRES.- Son los que constituyen un peligro para la salud del trabajador,
como son por ejemplo las minas de estaño, carbón y otros que al absorber los gases
ese trabajador contrae el mal de minas (SILICOSIS) causándole una enfermedad
pulmonar.
12.3. PELIGROSOS.- Que son actividades de peligro constante para la salud y vida
del trabajador como son por ejemplo las excavaciones de túneles, construcción de
edificios, donde en la mayoría de estos centros de trabajo no se toman las previsiones
del caso.
13. EL SALARIO.- Se entiende por salario lo que percibe el trabajador en pago de su
trabajo, también se dice que el salario es la contraprestación u obligación que tiene el
empleador a favor del trabajador por la obra o servicio que presta.
Por recomendación de la OIT se aconseja a los países signatarios que en sus
legislaciones laborales, utilicen el término de REMUNERACIÓN que involucra al
sueldo o salario.
13.1. COMPONENTES DEL SALARIO.- Son: El sueldo básico, El bono de
antigüedad, El bono de producción, que se paga en caso de ser una empresa
productiva, Las horas extras, Domingos y feriados,
Recargo nocturno.
13.1.1. EL SUELDO BÁSICO.- Es la base de toda remuneración que el trabajador
percibe por el trabajo realizado, el mismo no puede ser menor al mínimo nacional,
establecido cada año por el gobierno, actualmente es de Bs. 2.060.-
El bono de antigüedad.- El Art. 60 del D.S. 21060 de 29 de Agosto de 1985, establece
que el bono de antigüedad responde a un porcentaje adicional por los años de servicio
de acuerdo a la siguiente escala:

De 2 - 4 años 5%
5 - 7 años 11%
8 -10 años 18%
11-14 años 26%
15-19 años 34%
20-24 años 42 %
25 o más años 50%

13.1.2. BONO DE PRODUCCIÓN.- Es la remuneración adicional a una producción


también adicional. Horas Extras.- Se cancela el doble, en razón porcentual si es en
horas de la noche.
13.1.2. FERIADOS Y DOMINGOS.- Los días feriados y domingos se paga el triple.
13.1.3. RECARGO NOCTURNO.- Se reconoce a quién trabaja en el periodo
comprendido entre las 20.00 hrs. y las 6.00 hrs. del día siguiente, conforme al
siguiente recargo:
25 % En labores administrativas de oficina
30 % En fábricas
40 % En trabajos de las mujeres
50 % En labores insalubres o peligrosas para el trabajador.
13.2. IMPORTANCIA.- La importancia del salario radica en que gran parte de la
humanidad, tiene como único patrimonio o ingreso, el fruto de su trabajo subordinado y
dependiente a excepción de los que trabajan por cuenta propia.
Es así que por esas razones, para los economistas el salario tiene vital importancia,
porque forma parte del costo de producción.
Para los laboralistas es la mayor preocupación porque hoy en día los salarios que se
pagan, no responden a las necesidades vitales que tiene el trabajador.
14. CLASIFICACIÓN DEL SALARIO.-
14.1. POR LA NATURALEZA DE LA RETRIBUCIÓN:
Salario en dinero.- Es el dinero en efectivo que se paga por el trabajo.
Salario en Especie.- Conocido como TRUCK SYSTEM, pago en víveres.
Salario Mixto.- Se paga tanto en dinero como en especie.
14.2. POR LA MODALIDAD DE PAGO:
Salario por unidad de tiempo.- Sólo toma en cuenta la duración del trabajo
Salario por pieza o por unidad de obra.- Se paga por obra concreta.
Salario por tarea o a destajo.- Se toma tanto el tiempo como la obra.
Salario Por comisión.- Es el que se realiza cuando se trata de la venta se una
mercadería o cuando se trata de las cobranzas de dinero en ambos casos ese trabajo
está sujeto a una comisión que normalmente se fija tanto en la ventas como en las
cobranzas en el 10 %. Igualmente un trabajador de una tienda comercial que está
sujeto a un sueldo mensual, en el afán de incrementar las ventas, la empresa le
reconoce a parte del sueldo una comisión sobre las ventas. Cuando el trabajador
solamente está sujeto a una comisión, ese trabajador para que tenga vínculo laboral y
genere beneficios en su favor por uniformidad de la jurisprudencia dictada al respecto,
debe cumplir dos requisitos:
Trabajar para un solo empleador.
Que el trabajo sea regular y permanente.
14.3. POR SU CUANTÍA:
14.3.1. SALARIO MÍNIMO VITAL.- Es aquel que se reconoce al trabajador, para cubrir
sus necesidades imperiosas como ser:
Alimentación
Vestuario
Vivienda
Y es vital cuando ese trabajador, tiene familia, esposa e hijos siendo mayor su
necesidad que la de un trabajador soltero, en consecuencia lo vital está en relación a
la situación del trabajador, en la realidad este concepto cae en el campo de la teoría,
ya que en la realidad no sucede.
14.3.2. SALARIO MÍNIMO NACIONAL.- Es el que se conoce en nuestro país cuando
se establece que el trabajador tiene fijado un mínimo nacional, que nadie puede ganar
por debajo de ese monto, ni siquiera la empleada doméstica. El presente año el salario
mínimo nacional está fijado por el Gobierno en Bs. 2.060.- mensual.
14.3.2. SALARIO BÁSICO.- Es la base de toda remuneración sobre la que se agregan
los otros conceptos a que tuviera derecho el trabajador, como Comisiones, Bono
de antigüedad, Bono de Producción, horas extras, etc.
15. PRIMA ANUAL.- Es el concepto que reconoce el empleador como una
participación que obtiene en las utilidades de la empresa, sin que esto signifique que el
trabajador sea socio de la empresa, porque si así fuera el trabajador no sólo estaría
sujeto a las utilidades sino también tendría que responder a las pérdidas de la
empresa.
16. AGUINALDO DE NAVIDAD.- Es el que se conoce como una gratificación natalicia
de fin de año, que en algunos países no tiene carácter obligatorio, en Solivia es de
carácter obligatorio, el mismo debe pagarse de acuerdo a ley hasta el 25 de Diciembre
de cada año, sin embargo por resolución ministerial se adelanta el pago hasta una
fecha variable que señala el Gobierno cada año, con la conminatoria de pago doble en
caso de incumplimiento, el aguinaldo es el resultado del promedio de los tres últimos
meses trabajados hasta antes de la fecha señalada por el Gobierno, y consiste en un
sueldo por año trabajado, en caso de que el trabajador pase de 3 meses de trabajo y
no llegue a un año se paga por duodécimas en relación a los meses trabajados, si el
trabajador tiene menos de tres meses trabajados no tiene derecho al aguinaldo.
El aguinaldo no se paga a los que están sujetos a una remuneración en dólares
americanos u otra moneda extranjera, sin embargo si a un trabajador se le ha pagado
aguinaldo por más de dos veces aún este ganará en moneda extranjera, se le seguirá
pagando porque es un derecho ya consolidado en virtud a los pagos realizados.
En el caso de los profesionales sujetos a sueldo mensual y que trabajan al mismo
tiempo para otras empresas, cada una de las empresas para el que presta servicios,
está obligada a parle el aguinaldo.
Por resolución Ministerial 599/68 de 15 de Diciembre de 1968, se resuelve autorizar a
las empresas periodísticas de todas la República a incrementar el 100 % del precio del
periódico por los días 23 y 24 de Diciembre y cancelar el aguinaldo a los vendedores
de Diarios con el 50% del precio recargado.
17. VIÁTICOS.- Se aclara que este concepto no forma parte del sueldo o salario, es el
destinado a cubrir los gastos de traslado del lugar de trabajo a otra ciudad a cumplir
una misión que le encarga la empresa, en ese viático también debe destinarse a la
alimentación y hospedaje del trabajador por los días que dura su comisión.
18. LEGISLACIÓN NACIONAL.- La Prima, de acuerdo al Art. 57 de la LGT reformada
por la Ley de 11 de Junio de 1947 que consiste, en la utilidad obtenida por una
empresa, el trabajador es acreedor a un sueldo y salario.
El empleador para evitar el pago de la prima necesariamente tiene que presentar el
Balance de General de Pérdidas aprobado por la Administración de Impuestos
Internos.
Si el empleador no presenta el balance de perdidas, aún cuando realmente hubiera
tenido pérdidas está obligado a pagar la prima.
Antes la Prima estaba determinada:
Del 100 % de utilidades se separaba el 75 % para el empleador y 25 % para el
trabajador, actualmente no, cualquiera sea el monto se paga un sueldo.
El aguinaldo de igual manera, se paga un sueldo, hasta antes del 20 de diciembre
como se ha estado acostumbrando por Resolución Ministerial, sin embargo por Ley
debe pagarse hasta antes del 25 de Diciembre, en caso de incumplimiento se paga el
doble, lamentablemente en los últimos años en Bolivia, la misma Administración
Pública en algunos sectores no ha estado cumpliendo puntualmente con este pago, es
así que el trabajador se ha obligado a realizar una serie de movilizaciones para exigir
este derecho adquirido e irrenunciable, cobrando en algunos casos en cuotas su
aguinaldo sin cobrar siquiera en uno peor el doble, cosa similar sucede con los
municipios. La administración Departamental del Trabajo poco o nada pudo hacer al
respecto, ya que los trabajadores a fin de conservar su fuente de trabajo solo temían
que aceptar el pago en fracciones que en algunos casos el pago se efectuó incluso
hasta mitad del año siguiente.
19. DESCANSOS LABORALES.- Toda actividad Psicofísica produce cansancio o sea
el agotamiento físico por lo que el trabajador, merece un descanso para recuperar las
energías físicas y el alivio de las tensiones mentales que origina el trabajo.
19.1. DESCANSO INTERMEDIO EN LA JORNADA DIARIA.- En toda actividad
laboral de acuerdo a las horas de trabajo que impone la jornada, a medio día se
produce .una interrupción de labores, normalmente en nuestro medio de dos horas,
tiempo que lo utiliza el trabajador para alimentarse y atender sus necesidades
fisiológicas, por otro lado esa interrupción le permite recuperar de alguna forma su
energía física y liberar la tensión mental que se origina en el trabajo.
19.2. DESCANSO ENTRE DOS JORNADAS Y DESCANSO NOCTURNO.-
Igualmente la Jornada de trabajo esta dividida durante el día en dos jornadas, la
jornada de la mañana de 4 hrs. y la jornada de la tarde de 4 hrs. restantes, después de
cumplir la jornada diaria el trabajador en nuestro medio puede disponer del tiempo
necesario para compartir con la familia, darse el placer de un esparcimiento y el resto
del tiempo a descansar, para que al día siguiente se encuentre en condiciones físicas
luego de un merecido descanso nocturno.
19.3. DESCANSO SEMANAL.- Se produce a la conclusión de la actividad laboral de
toda una semana, que puede comprender el Sábado y el Domingo, o simplemente
desde el mediodía del Sábado, tiempo que el trabajador aprovecha para atender los
trabajos personales que pueda realizar en su hogar, como puede dedicarse a una
actividad deportiva y de contar de mayor tiempo para recuperar las energías físicas y
de alivio a las tensiones mentales que ocasiona el trabajo.
19.4. DESCANSO EN DÍAS FERIADOS.-
En nuestro país los días feriados se encuentran establecidos en el D.S. 21060 y son:
El Primero de Enero. (Año Nuevo)
Veinte de Enero día del Estado Plurinacional (recién añadido)
Lunes y Martes de Carnaval (Fiesta de Carnavales)
Viernes Santo (En conmemoración al martirio de Cristo)
Corpus Cristi ( Cuerpo de Cristo, día festivo religioso)
Primero de Mayo (Día del Trabajador)
Veintidos de Enero Año Nuevo Aymara (recién añadido)
Seis de Agosto (Día de la Patria)
Primero de Noviembre (Todos Santos)
Veinticinco de Diciembre (Navidad)
A parte se establece como Feriados departamentales, los días de las efemérides de
cada departamento.
20. VACACIÓN ANUAL.- Todo trabajador que ha cumplido su trabajo durante el año
en forma regular y permanente, tiene derecho a la vacación anual, conforme a la
escala de vacaciones establecida en cada país.
20.1. LA INACUMULABILIDAD.- La vacación anual no es acumulable en razón de
que la vacación es obligatoria, vale decir que todo trabajador al cabo de un año de
trabajo debe necesariamente hacer uso del tiempo que la Ley le reconoce para gozar
de un descanso merecido, durante cuyo tiempo el trabajador sigue persiguiendo el
sueldo o salario que le corresponde, sólo en el caso de las vacaciones.
Compensación de Vacaciones no usadas.- Por norma general sólo se produce cuando
el trabajador, ha sido despedido o se ha acogido al retiro voluntario y como se trata de
un DERECHO ADQUIRIDO y CONSOLIDADO el trabajador que no hizo uso de sus
vacaciones anuales, tiene derecho a que se le compense en dinero. Por lo tanto la
vacación en ejercicio no es compensable en dinero, aunque algunos
empleadores no les dan este derecho como corresponde haciendo que este se venza
para que en el próximo año les den vacaciones de manera fraccionada.
Periodo Mínimo para la Vacación Anual.- de acuerdo a un Convenio de la OIT se ha
recomendado a los países que se los reconozca, por lo menos con un periodo mínimo
de vacaciones que le permita al trabajador recuperar sus energías físicas y el alivio de
las tensiones mentales.
20.2. ESCALA VACACIONAL- Esta difiere en todos los países, es decir que no es
igual, en nuestro país está fijada en la siguiente forma:
De laño a 5 años de labores 15 días hábiles
De 5 años a 10 años de labores 20 días hábiles
De 10 años adelante 30 días hábiles
20.3. LEGISLACIÓN LABORAL NACIONAL.-En cuanto a la vacación tenemos lo
siguiente:
Que la vacación no es acumulable, vale decir que es de cumplimiento obligatorio.
Que la vacación no es compensable en dinero, salvo cuando el trabajador es
despedido o se retira voluntariamente, tiene derecho a una compensación en dinero
para vacación no usada.
La vacación fraccionada es aquella que después de haber cumplido un año de
labores, donde ya tiene derecho a los 15 días hábiles, derecho que no se le concede
al trabajador sino de unos cuantos días y al haber trabajado varios meses, sin cumplir
un otro año de labores, ese trabajador tiene derecho a cobrar por duodécimas la
diferencia adeudada de las vacaciones, igual que el aguinaldo.
21. RÉGIMEN DE LAS INDEMNIZACIONES.- Todo contrato o relación laboral que se
inicia entre el trabajador y el empleador, necesariamente se extingue, ya sea por
voluntad del empleador o por voluntad del trabajador, así como por las causas legales
que establece la Ley. A cuya extinción el empleador está obligado a cancelar a favor
del trabajador, la indemnización por tiempo de servicio, así como el desahucio que
vienen a constituir, un DERECHO ESPECTATICIO, cuya obligación esta determinada
en el Art. 13 de la Ley General del Trabajo, el mismo que señala:
"Cuando el trabajador es despedido por causal ajena a su voluntad, el empleador
aparte del desahucio debe pagarle la INDEMNIZACIÓN por año de /servició,
consistente en un sueldo mensual por cada año de trabajo o duodécimas por los
meses trabajados".
21.1. INDEMNIZACIÓN POR DESAHUCIO Y FALTA DE PRE-AVISO.-En el contrato
de carácter indefinido, el empleador para prescindir de los servicios del trabajador
debe cursarle el PRE-AVISO de despido con 90 días de anticipación, al cabo de los
cuales el empleador debe cancelar a su trabajador la indemnización por tiempo de
servicio y los derechos adquiridos que le corresponda sin lugar al desahucio.
El trabajador que recibe su pre-aviso, puede permanecer los 90 días recibiendo los
sueldos de los tres meses o retirarse en cuyo caso sólo cobra la indemnización y
derechos adquiridos.
El trabajador que recibe su pre-aviso, tiene una hora en el día para irse a buscar
trabajo, que es la finalidad del pre-aviso.
21.2. FINALIDAD DEL PRE-AVISO.- Como señalamos, el pre-aviso, no es otra cosa
que el despido con 90 días de anticipación, a cuyo cumplimiento, el empleador está
obligado a indemnizarle por los años de servicio, así como a pagarle los derechos
adquiridos que corresponda sin lugar al desahucio.
La finalidad del pre-aviso, tiene por objeto, de que el trabajador en el plazo de 90 días,
pueda buscar un nuevo trabajo a fin de evitar que se interrumpa su ingreso mensual,
como representa la remuneración que percibe siendo este el único patrimonio con el
que cuenta. Por otro lado en razón de la finalidad que persigue ese trabajador, tiene
una hora al día de permiso para buscar un nuevo trabajo.
Si el trabajador ante el pre-aviso, opta por retirarse inmediatamente, sin permanecer
los 90 días, puede hacerlo, y el empleador está obligado a pagarle la indemnización y
los derechos adquiridos que corresponda, por lo que no está obligado a permanecer
los 90 días sin que por esta razón, pierda su indemnización.
21.3. INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD Y AÑOS DE SERVICIO.- Cuando el
trabajador es despedido, por causal ajena a su voluntad, de conformidad al Art. 13 de
la Ley General del trabajo, se obliga al empleador a pagarle el desahucio
independientemente de la indemnización por tiempo de servicio, consistente en un
sueldo por cada año de trabajo o duodécimas, por los meses trabajados. Ejemplos:
DUODÉCIMAS DE CINCO MESES:
Si el trabajador tiene un promedio de sueldo o salario de Bs. 2.400.-
Este sueldo o salario, dividimos entre doce meses del año y nos da Bs. 200-
Este resultado, multiplicamos por los cinco meses trabajados y nos da Bs. 1.000.- que
es el monto a pagar por duodécimas de 5 meses de trabajo.
DUODÉCIMAS DE 17 DÍAS:
Si el trabajador tiene un promedio de sueldo o salario de Bs. 2.400
Este sueldo o salario, dividimos por 360 días que tiene el año y nos dará Bs. 6.666 que
es la base de cálculo.
Esta base de calculo por día, multiplicamos por los 17 días trabajados y nos dará Bs.
113.32 que es el monto a pagar por indemnización. de 17 días de trabajo.
21.4. SU NATURALEZA JURÍDICA.- en este campo encontramos las siguientes
teorías:
21.4.1. SALARIO DIFERIDO.- Es el que se paga de manera diferida al trabajador por
sus años de servicio.
21.4.2. RESARCIMIENTO DE DAÑOS.- Todo despido causa al trabajador un daño
económico al no permitirle seguir percibiendo su remuneración, por lo que se
conceptúa como daño emergente, al mismo tiempo ese trabajador al estar
imposibilitado de continuar percibiendo futuros ingresos, se conceptúa que se da
origen al lucro cesante de ahí que hay una relación interesante en este aspecto con
materia civil.
Ejemplo:
DAÑO EMERGENTE = DAÑO ECONÓMICO
LUCRO CESANTE = REMUNERACIONES FUTURAS
21.4.3. PREVENCIÓN DE LA DESOCUPACIÓN.- Todo despido necesariamente está
unida a la desocupación, consiguientemente, la indemnización por los años de servicio
repara en alguna forma la desocupación que le ocasiona el despido, cuya
indemnización le sirve al trabajador para atender sus necesidades, como la de su
familia durante el tiempo que dura la desocupación hasta encontrar un nuevo trabajo.
21.4.4. COMPENSACIÓN POR DESGASTE DEL TRABAJADOR.- Toda actividad
psicofísica por el tiempo de trabajo le produce al trabajador un desgaste, el mismo que
se acentúa cuando son muchos los años de trabajo que tiene con una empresa.
21.4.5. ABUSO DEL DERECHO.- Como se ha señalado constantemente, que la
mayor preocupación para profundizar el derecho del trabajo o la fuente de su
contenido es el abuso patronal a consecuencia del poder económico que este ostenta
permitiéndole disponer de la vida del trabajador al dejarlo cesante en cualquier
momento, sin que le importe al empleador, los problemas que le pueda ocasionar al
trabajador con el despido, esto es lo que se considera como ABUSO DEL DERECHO,
peor aún en este momento que está vigente la libre contratación y rescisión laboral, sin
que el trabajador hoy en día cuente con estabilidad y seguridad en el trabajo.
22. RETIRO VOLUNTARIO INDEMNIZABLE.- El retiro voluntario proviene de la Ley
de 21 de Diciembre de 1948, la misma que señalaba: que para retirarse el trabajador y
tener el beneficio de la indemnización debía cumplir 8 años de servicio continuo, que
hoy en día por el Decreto Supremo 11478 de 16 de Mayo de 1974, el trabajador sólo
necesita cumplir 5 años para retirarse voluntariamente.
Esa indemnización que se conoce como quinquenio, cuando un trabajador ha
cumplido cinco años continuos de trabajo, viene a constituir un DERECHO
CONSOLIDADO, porque las causales del Art. 16 de la Ley General del Trabajo y 9° de
su Decreto Reglamentario, solo afectan al quinquenio vigente.
DECRETO SUPREMO 0110 DE 01/05/09
OBJETO: Garantizar el pago de la indemnización por el tiempo de servicios de
los trabajadores luego de haber cumplido más de 90 días de trabajo contínuo.
MOTIVO DEL RETIRO: Procede el pago de indemnización: POR RETIRO
INTEMPESTIVO, POR RENUNCIA VOLUNTARIA
22.1. INCLUSIÓN DEL PERIODO DE PRUEBA PARA EFECTOS SOCIALES.- En
todo contrato a plazo indefinido está implícito el periodo de prueba de 90 días, vencido
ese plazo ese trabajador se convierte en trabajador de planta y en caso de despido o
retiro, su antigüedad se computa desde el primer día de ingreso a la empresa, o sea
incluido el término de prueba.
22.2 PROMEDIO SALARIAL PARA EFECTOS SOCIALES ó SALARIO
INDEMNIZABLE.- Cuando se trata de un monto fijo, se toma como promedio este
monto, sólo en el caso de que el trabajador tenga otros incrementos, como
comisiones, horas extras, recargo nocturno, etc. Para el efecto de la liquidación se
saca lo percibido como promedio, los 3 últimos meses de trabajo.
23. INDEMNIZACIÓN POR AÑO DE SERVICIO EN CASO DE
FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR.- Cuando el trabajador fallece por causas no
imputables al trabajo, sus herederos perciben la indemnización sólo ‘por su antigüedad
sin lugar al desahucio, por determinación del Decreto Supremo de 05 de Julio de 1948,
en ese mismo Decreto en su Art. 9° existe una contradicción que señala, que el
trabajador que fallece por accidente de trabajo, se repuntará como despido forzoso, lo
que significaría que la empresa tendría que pagarle inclusive el desahucio, lo que es
improcedente, porque la muerte de un trabajador no se conceptúa como despido, en
consecuencia el trabajador que fallece por enfermedad natural o como consecuencia
de un accidente de trabajo, sólo cobra la antigüedad.
El trabajador que no está asegurado a ninguna de las Cajas y fallece, sus herederos
pueden cobrar el equivalente de 24 sueldos o sea por los dos últimos años, fuera de
su indemnización legal.
TELETRABAJO

1. ANTECEDENTES.- El término de Ergonomía informática, deriva de los vocablos


ergon, que significa energía, trabajo y nomos, que se refiere a tratado; de acuerdo con
su etimología con éste término no referimos al conjunto de enunciados referidos a la
aplicación de la informática en el ámbito laboral.
La informatización del trabajo, con el uso de las computadoras tiene implicaciones
laborales, ha provocado cambios en el contexto laboral, la informatización de las
empresas provoca la reestructuración de ciertas labores o funciones, modificando o
suprimiendo actividades ya existentes. Asimismo. la automatización de las actividades
laborales, crea desempleo.
2. TELETRABAJO.- De manera general, el Teletrabajo ha sido definido como: “La
forma flexible de trabajo que consiste en el desempeño de la actividad laboral sin la
presencia del trabajador en la empresa.”
Según Talia Besga, cualquier definición de teletrabajo, debe considerar los siguientes
aspectos:
1) Lugar de trabajo, la actividad laboral debe ser desarrollada fuera del entorno
tradicional de la oficina o lugar de trabajo; esto crea una nueva división del tiempo de
trabajo entre la residencia familiar del teletrabajador, las oficinas tradicionales situadas
en el cetro de las ciudades y posibles centros de trabajo cercanos a los domicilios de
los teletrabajadores, que se suelen llamar “Satellte Office”.
2) Distribución del tiempo de trabajo, para considerar que una persona es
teletrabajador es necesario que pase una parte importante de su jornada laboral fuera
de su entorno habitual de trabajo
3) Uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación, es decir,
que es necesario que el teletrabajador emplee estas tecnologías de manera habitual.
El término de teletrabajo, no se puede aplicar a todos los puestos de trabajo ni a
todos los empleados. Para su aplicación se requieren características específicas, en
cuanto a los empleados a los cuales se puede aplicar el teletrabajo es necesario que
realice tareas muy relacionadas con la información.
Los autores coinciden en afirmar que existen cuatro tipos de trabajo a los que se
podría aplicar el teletrabajo, a saber:
- Los que trasladan la información de un soporte a otro, como los Transcriptores de
datos.
- Los que gestionan la información, contadores, corredores de seguros.
- Los que producen información, como periodistas, informadores, analistas,
programadores.
- Los que mantienen relaciones con la clientela, como oficinas de información,
ventas por correo y teléfono, entre otros.
Por otra parte, la denominación de teletrabajo, trabajo a distancia, puede englobarse
bajo diversas situaciones:
-Teletrabajadores en el domicilio, desarrollan la mayor parte de su actividad
profesional en su casa, acuden a la oficina para asistir a reuniones o recoger material.
Ej.: Programadores y analistas informáticos.
- Teletrabajador móvil, pasan la mayor parte del tiempo fuera de la oficina o en las
oficinas del cliente. Por lo general se trata de vendedores, consultores, vendedores de
seguros, etc. La oficina base de un teletrabajador móvil puede ser su casa, una oficina
convencional, etc.
3. VENTAJAS DEL TELETRABAJO.- Las ventajas de este sistema de trabajo se
puede dividir en tres partes: Para el Teletrabajador, para las empresas y para la
sociedad.
Para el empleado, el teletrabajo significa un incremento en la flexibilidad tanto de
horarios como del orden de las tareas a cumplir, combina de manera aceptable la vida
familiar y laboral, asimismo reduce los gastos de transporte, etc.
Para las empresas, denota una significativa reducción de costos, sobre todo de
alquiler de inmuebles, mobiliario, equipamiento, etc., posibilidad de implantar un
sistema de control por objetivos-resultados, es decir, no se cuenta las horas que el
trabajador está en su puesto de trabajo, sino la calidad del trabajo realizado y el
cumplimiento de los plazos previstos para ellos.
Para la sociedad, el teletrabajo influye en la reducción del tráfico vehicular y de la
contaminación, desarrollo de zonas marginales mediante la conformación de las
llamadas televillages que son la conformación de pequeñas y medianas empresas.
También propicia la integración e incorporación a la vida laboral a parte de la
población tradicionalmente marginada como ser discapacitados, mujeres
embarazadas, amas de casa, etc.
4. DESVENTAJAS DEL TELETRABAJO.- Esta forma de trabajo, también implica una
serie de desventajas, entre las cuales podemos indicar :
A nivel personal, la sensación de soledad la falta de interacción entre los
compañeros de trabajo, sensación de aislamiento. Percepción de estancamiento, es
decir, sentir que su carrera no avanza y no ser promovido, etc.
Para las empresas, se presenta dificultad en el control, ya que cuanto más capacitado
está el teletrabajador es más independiente. Al ser un trabajo más independiente, se
puede llegar al aislamiento del individuo. Las distracciones son más frecuentes, el
teletrabajo a tiempo parcial no compromete al trabajador con la empresa.
Para la sociedad, la principal desventaja es la falta de regulación jurídica.

PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES


- Flexibilidad en la organización de - Necesidad de una formación
la empresa. adecuada
- Se dá mayor confianza a los - Escasa implementación de
empleados, lo que les reporta tecnologías de información necesarias.
mayor satisfacción. (Internet)
- Mejora la productividad de los - Falta de conocimiento de cómo dirigir
empleados. el teletrabajo.
- Reduce los costos de - Pérdida de control de los empleados.
funcionamiento interno de la - Puede dificultar la comunicación entre
empresa. los empleados.
- Es una innovación en la empresa

En nuestra legislación, se regula el trabajo a domicilio, establecido en el Art. 32 de la


Ley General del trabajo.
Tema Nº
DERECHO INFORMÁTICO PENAL

DEFINICIÓN.- El Derecho Penal, es bastante amplio, pero su núcleo central lo


constituyen el delito, la pena y el delincuente. Es una disciplina que tiene objetivo,
fines y métodos propios referidos a la efectivización de la pena o sanción que se
impone al individuo que ha cometido un hecho ilícito, lo que en términos jurídicos
constituye el Delito.
Existen varias definiciones sobre éste tema, sin embargo adoptaremos la siguiente
definición: El Derecho Penal, es la rama del Derecho que regula la potestad pública de
castigar, aplicar medidas de seguridad a los autores de infracciones punibles. (Nuñez)
ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL.- En las codificaciones más antíguas, las
penas se asociaron ya a los delitos, es decir, que el Derecho Penal posee dos
elementos fundamentales: El delito y la pena.
Contemporáneamente la mayoría de los códigos adoptan la posición tripartita,
tomando en cuenta como elementos esenciales: El delito, la pena y el delincuente;
este tercer elemento ha sido tomado en cuenta por tratarse de un ser vivo de mucha
trascendencia jurídicas.
EL DELITO.- En el acontecer diario del universo, se suceden hecho naturales o
humanos, según que su causa sea debida a un fenómeno de la naturaleza o una
actividad del hombre. Los hechos humanos, pueden interesar o no al Derecho; en el
primer caso se denominan hechos jurídicos, en el segundo caso, extrajurídicos.. Los
hechos jurídicos humanos voluntarios o involuntarios, en la medida en que sean o no
el producto de un querer racional; los voluntarios por su parte son lícitos si se
acomodan al ordenamiento jurídico, son ilícitos si lo contrarían, el más importante de
los hechos ilícitos, es el delito.
Existen varias definiciones desde distintos enfoques y escuelas, Carrara nos dá la
siguiente definición: El delito, es la infracción de la Ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre,
positivo, negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso.
TIPICIDAD.- De manera general, podemos decir que la tipicidad, es el estudio de los
tipos penales.
TIPO PENAL.- En materia penal, de un modo general tipo es: “ La descripción
abstracta que hace el legislador, de una conducta reprochable o punible.”
En sentido estricto, el tipo penal es: “La descripción de la conducta por una norma.”
Como claro ejemplo, tenemos el Código Penal, que detalla las conductas que están
tipificadas como delito.
Sin embargo, cabe aclarar que todo acto calificado como contrario al derecho, no es
suficiente para que sea sancionado penalmente, necesariamente tiene que estar
tipificado en el código penal . Ej.: El pasarse una luz roja, si bien es una conducta
contraria al derecho, no puede considerarse como una conducta penal, sino que es
una infracción a la norma.
LOS DESTINATARIOS DE LAS NORMAS PENALES.- Quién o quienes son los
destinatarios de las normas penales?. Existen varios puntos de vista sobre este tema,
de manera general puede responderse desde dos puntos de vista:
- Los destinatarios en general; es decir, el Estado, el Juez y el pueblo. Al vincularse el
delito como hecho y la pena como legítima consecuencia, se supone un sometimiento
a los órganos del Estado, sometimiento en virtud del cual el individuo, cuando están
dados los determinados requisitos, debe cargar con la pena y el Estado está facultado
para aplicarla.
- Hay quienes señalan que también debe incluirse a los incapaces como destinatarios
de las normas penales, ya que las acciones de los incapaces no son diferentes para la
ley penal; de lo contrario no se les aplicaría medidas que también son consecuencia
del delito. (Ej.: Declaratoria de interdicción, demencia, etc.). Las acciones de los
incapaces, no son indiferentes a la ley.
SUJETO ACTIVO DEL DELITO.- En todo acto delictivo, concurren dos tipos de
sujetos: el sujeto activo y el sujeto pasivo.
SUJETO ACTIVO.- Es la persona que interviene en la comisión de un delito, es el que
realiza el acto delictivo; necesariamente es una persona humana, con voluntad de
querer hacer o de obrar.
SUJETO PASIVO.- El sujeto pasivo, es el que sufre las consecuencias del acto
delictivo, puede ser una persona natural y/o jurídica.
PERSONAS NATURALES.- Las personas naturales o individuales pueden ser sujetos
activos y pasivos del delito.
PERSONAS JURÍDICAS.- Con respecto a las personas jurídicas, existen dos teorías:
- Una teoría que niega tal posibilidad, indicando que sólo las personas naturales
pueden ser sujetos activos del delito, ya que únicamente éstas pueden ejecutar actos
delictivos.
- La otra teoría, que admite a posibilidad de que las personas jurídicas sean sujetos
activos del delito.
Sin embargo, esta teoría es refutada indicando que las personas jurídicas como tal, no
tienen voluntad ni conciencia para ser sujetos activos, simplemente pueden ser sujetos
pasivos del delito.
SUJETO PASIVO DEL DELITO.- El sujeto pasivo del delito, es aquél que sufre las
consecuencias del acto delictivo, puede ser una persona natural y/o jurídica la víctima
del delito.
Tema N°

LOS DELITOS INFORMÁTICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS.- Existen varios autores que


realizan clasificaciones de los delitos informáticos, en razón de que ésta no es
uniforme, tomamos la clasificación que el autor mexicano Dr. Julio Téllez efectúa,
clasificando a los delitos informáticos de la siguiente manera: 1) Como Instrumento o
medio. 2) Como fin u objetivo.

COMO INSTRUMENTO O MEDIO.- Son conductas que se valen de las computadoras


como medio o símbolo en la comisión del hecho ilícito; entre los más comunes,
tenemos:

- Falsificación de documentos por vía computarizada (Tarjetas de crédito, cheques,


etc.)

- Variación de la situación contable de las empresas.

- Planeación o simulación de delitos convencionales (Robo, homicidio, fraude, etc.)

- Sustracción de información confidencial.

- Modificación de datos de entrada y de salida

- Aprovechar indebidamente o violar un código para penetrar en un sistema con el fin


de introducir instrucciones inapropiadas. (Caballo de Troya)

- Desviación del destino de pequeñas cantidades de dinero hacia una cuenta bancaria
(Técnica de Salami)

- Alteración en el funcionamiento del sistema.

- Acceso a áreas informatizadas no autorizadas.

- Intervención de las líneas de comunicación de datos en el teleproceso.

COMO FIN U OBJETIVO.- Se refiere a las conductas que van dirigidas en contra de la
computadora, accesorios o programas. Entre los más comunes, están:

- Programación de instrucciones que producen un bloqueo en el sistema.

- Destrucción de programas por cualquier método.

- Daño a la memoria.

- Atentado físico contra las máquinas o accesorios.

- Robo de soportes magnéticos con información valiosa, con fines de chantaje,


rescate, etc.

TIPOS DE ATAQUES CONTRA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.- En principio,


recalcar que se usa la denominación de sistemas de información en su sentido más
amplio, que abarca los distintos tipos de computadoras, personales, celulares,
agendas electrónicas, redes, servidores, etc.

El texto “Seguridad de las redes y de la información, propuesta para un enfoque


político europeo”, la Comisión de las Comunidades Europeas, hace la siguiente
descripción:

1.- ACCESO NO AUTORIZADO A SISTEMAS DE INFORMACIÓN.- Esta descripción,


incluye el concepto de Piratería Informática, la cual es descrita como: “La acción
consistente en tener acceso de manera no autorizada a una computadora o una red de
computadoras.” Cabe recalcar que el acceso, no siempre es para causar daño, sino
para tener acceso a sitios sin efectuar ningún pago o acceder a servicios restringidos
bajo cualquier modalidad.

2.- PERTURBACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.- Uno de los más


conocidos, es el de denegación de servicio, consistente en inundar las máquinas con
mensajes largos y repetidos; tienen como objeto sobrecargar los servidores con
mensajes generados automáticamente.

3.- EJECUCION DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS QUE MODIFICAN O


DESTRUYEN DATOS.- Son programas malintencionados, conocidos generalmente
como virus.

4.- INTERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES.- Son aquellos que afectan la


confidencialidad de los usuarios, también conocido como sniffing (intromisión).

5.- DECLARACIONES FALSAS.- Son aquellas que usurpan la identidad de otra


persona para usarla con fines ilícitos. (spoofing).

CLASIFICACIÓN DE LA ONU.- El Manual de las Naciones Unidas para la prevención


y control de delitos informáticos, señala que cuando el problema se eleva a la escena
internacional, se agrandan los inconvenientes y las insuficiencias, por cuanto los
delitos informáticos constituyen una nueva forma de crimen transnacional y su
combate requiere de una eficaz cooperación internacional concertada. Los siguientes,
son los tipos de delitos informáticos reconocidos por Naciones Unidas:

a) FRAUDES COMETIDOS MEDIANTE MANIPULACIÓN DE COMPUTADORAS.

- Manipulación de datos de entrada.

- Manipulación de programas

- Manipulación de datos de salida.

- Fraude efectuado por manipulación informática.

b) FALSIFICACIONES INFORMÁTICAS

- Como objeto, cuando se alteran datos informáticos.

- Como Instrumento, cuando se utilizan las computadoras para cometer delitos.

c) DAÑOS O MODIFICACIONES DE PROGRAMAS O DATOS COMPUTARIZADOS.


- Sabotaje informático, entre los cuales se encuentran los virus, los gusanos y la
bomba lógica.

d) FALSIFICACIONES INFORMÁTICAS

- Acceso no autorizado a Sistemas o servicios

- Piratas informáticos o Hackers

- Reproducción no autorizada de programas informáticos.

TIPIFICACIÓN DE LOS DELITOS DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO


EN RELACIÓN A LOS DELITOS INFORMÁTICOS.

DELITOS CONTRA LA FÉ PÚBLICA

- Art. 198 Falsedad Material

- Art. 199 Falsedad ideológica

- Art. 203 Uso de Instrumento Falsificado

DELITOS CONTRA LA ECONOMÍA DEL ESTADO

- Art. 221 Contratos lesivos al Estado

- Art. 224 Conducta antieconómica

DELITOS CONTRA LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

- Art. 232 Sabotaje

DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL SECRETO

- Art. 300 Violación de la correspondencia y papeles privados

- Art. 301 Violación de secretos de correspondencia no destinada a la

publicidad.

- Art. 301 Revelación de secreto profesional

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

- Art. 326 Hurto

- Art. 331 Robo

- Art. 335 Estafa

- Art. 345 Apropiación indebida

- Art. 357 Daño Simple

- Art. 358 Daño calificado


DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE AUTOR

- Art. 362 Delitos contra la propiedad intelectual

- Art. 363 Violación de privilegio de invención

DELITOS INFORMÁTICOS

- Art. 363 bis. Manipulación informática

- Art. 363 Ter. Alteración, acceso y uso indebido de datos informáticos.

PROTECCIÓN QUE OTORGAN OTRAS DISPOSICIONES LEGALES

CÓDIGO CIVIL

- Art. 12 Protección del nombre

- Art. 13 Protección del seudónimo

- Art. 16 Derecho a la imagen

- Art. 17 Derecho al honor

- Art. 18 Derecho a la Intimidad

- Art. 19 Inviolabilidad de las comunicaciones y papeles privados

- Art. 20 Cartas misivas confidenciales

- Art. 23 Inviolabilidad

- Art. 74 (Noción división) Protección de los bienes inmateriales

- Art. 105. (concepto y alcance general) Protección de la propiedad.

CÓDIGO DE COMERCIO

- Art. 463 al Art. 469 Propiedad Industrial

- Art. 470 al Art. 474 Nombre Comercial

- Art. 475 al Art. 482 Marcas

- Art. 483 al Art. 489 Patentes de Invención.

LEY DE DERECHOS DE AUTOR (No. 1332)


Tema Nº

INVESTIGACIÓN CRIMINAL

EL ITER CRÍMINIS INFORMÁTICO

EL ITER CRIMINIS.- El Iter Criminis, también llamado el Proceso Delictivo, supone la


investigación de las fases por las cuales pasa el delito, desde la ideación hasta su
ejecución; es decir, toda la etapa desde que nace la idea en la mente del criminal
hasta la ejecución de la idea o logro de sus fines.

El proceso criminal, fundamentalmente tiene dos fases: Una fase interna y una fase
externa. Sin embargo, la mayoría de los autores suelen mencionar entre las dos
fases, una fase intermedia.

FASE INTERNA.- En esta fase, la idea de delinquir aparece en la mente del sujeto,
ésta idea puede ser rechazada. Si no es rechazada, el sujeto delibera, analiza el pro y
contra; en esta fase, nuevamente la idea puede ser rechazada. Si el sujeto decide
materializar la idea, se ingresa a la fase externa. En síntesis, la fase interna, sigue los
pasos de: Ideación, deliberación y la resolución.

FASE INTERMEDIA.- Por razones de orden, antes de pasar a la fase externa, vemos
lo que se denomina fase intermedia, que aún sin ser parte del proceso, tiene interés
propio como una forma de resolución manifestada y comprende:

- La proposición, que es la invitación que el futuro delincuente hace a otro para


cometer un delito; esta proposición puede ser aceptada o no por el invitado. Si hay
rechazo de la proposición, el proceso termina ahí y si es aceptada, se pasa al otro
paso que es la conspiración.

- La conspiración, consiste en los acuerdo a los que llegan los futuros delincuentes
para realizar su propósito. Hay que tener en cuenta que la conspiración y la
proposición no son punibles, excepto cuando se trata de delitos contra la seguridad del
Estado.

- La amenaza, consiste en la advertencia que hace una persona a otra, en sentido de


que le causará un mal o daño; en general la amenaza no es punible, salvo que por su
contenido puede causar en el amenazado amedrentamiento cierto que afecte la
libertad o integridad del amenazado.

- La apología, consiste en la alabanza que se hace de un delito o de un delincuente


con la pretensión de hacerlos aceptables, con clara ofensa de la moral pública,
lastimando el orden público, causando intranquilidad.

FASE EXTERNA.- En esta etapa hay una serie de manifestaciones de la conducta del
delincuente que significan la preparación y la posterior ejecución del delito. En esta
etapa, el sujeto busca realizar lo ideado, deliberado y resuelto en la fase interna;
prepara y materializa el hecho. La fase externa del Iter Criminis entonces, se compone
de dos actos: Actos de preparación y actos de ejecución.

- Los actos de preparación, refieren a que el delincuente antes de cometer el delito,


se vé en la necesidad de obtener los materiales, instrumentos, etc., con los que ha de
cometer el delito, escoge el lugar y monta el escenario de su futuro acto.
Generalmente los actos de preparación son impunes, porque son difíciles de
comprobar; excepcionalmente, los actos preparatorios son punibles, cuando
presentan signos inequívocos que revelan el propósito de cometer un delito.

- Los actos de ejecución, corresponden al momento en el que el delincuente hace


realidad lo que antes ha preparado; se ponen de manifiesto los actos externos, que
dan lugar a diferentes figuras delictivas. Entre los actos de ejecución, tenemos: La
tentativa, el desistimiento y el delito consumado.

La tentativa, es el comienzo de la ejecución de un delito determinado, que no llega a


consumarse por causas ajenas a la voluntad del autor.

El desistimiento, esta figura surge cuando el sujeto dá inicio a su actividad dañosa y


se arrepiente y suspende su accionar, llegando al autocontrol de su conducta.
Teniendo en cuenta el mérito de la voluntad del sujeto de poder retractarse, no hay
punibilidad en su conducta, a menos que lo hecho hasta ese momento ya sea punible
por contener algunas figuras concretas de delito sancionado con alguna pena; el resto
queda impune, solo se aplicará medidas de prevención.

El delito consumado, es la cumbre del Iter Criminis, es la realización del hecho


propuesto. Los legisladores, no definen el delito consumado, simplemente lo describen
como delito y establecen las penas como tal.

DELITO IMPOSIBLE.- Para la doctrina tradicional, se llama delito imposible porque el


sujeto se equivoca sobre la naturaleza de los medios empleados o sobre el objeto del
delito. Como ejemplo de error en los medios, tenemos el empleo de azúcar como
veneno. Como ejemplo de error en el objeto, podemos indicar, el disparar contra un
cadáver.

En nuestra legislación (Art. 10 Código Penal), el delito imposible no es punible, pero


considera de que si el sujeto ha revelado peligrosidad o manifiesta su deseo de
delinquir, se pueden aplicar medidas de seguridad.

De acuerdo a lo expresado anteriormente, al referirnos de Iter Críminis Informático,


hablamos de la ideación, deliberación, resolución y ejecución de un delito en el cual el
sujeto emplea a las computadoras o medios informáticos como instrumento o como fin.
Tema Nº

CRIMINALIDAD INFORMATICA

LA CRIMINOLOGÍA.- La criminología es la disciplina que se ocupa del estudio del


fenómeno criminal, con el fin de conocer sus causas y formas de manifestación. En la
virtud, según lo expresado, se trata fundamentalmente de la ciencia que trata de
explicar las causas del delito.

CRIMINALIDAD INFORMÁTICA.- El creciente y significativo avance que ha generado


el desarrollo, difusión y uso generalizado de la informática y su impacto en la sociedad,
despierta con la explosiva incorporación del Internet, que de una manera u otra está
presente en todos los ámbitos del quehacer humano, revolucionando los patrones de
comportamiento y por ende las relaciones sociales.

La diversificación y globalización de los mercados, así como el desarrollo de toda una


serie de normativas liberalizadoras en sectores de amplia influencia como las
telecomunicaciones, ha posibilitado al entorno empresarial como a particulares en
general, hacer uso de modernos servicios en una estrategia centrada en costo-
beneficio via Internet tanto de publicidad a nivel global, con el uso de páginas web,
obtención de comunicación efectiva, dinámica e instantánea y a escala mundial con el
uso de direcciones electrónicas, así como la aplicación cada vez más frecuente del
comercio electrónico, tiendas virtuales y empleo de contratos informáticos entre
personas naturales y jurídicas.

El carácter multifacético de esta novedosa tecnología y su previsible intensidad e


impacto en el mediano y largo plazo, ha generado a su vez la creación y proliferación
de nuevas formas de delinquir, las que contrastan con el progresivo avance
tecnológico.

La expresión de criminalidad informática, comprende aspectos patrimoniales en el


orden económico y del propio sistema informático y por lo tanto difiere de otras formas
de criminalidad común, tanto en lo social como en lo económico llega a tener una
connotación particular; es en éste sentido que algunos tratadistas del Derecho,
denominan a la criminalidad informática como Criminalidad de Cuello Blanco.

La criminalidad informática puede afectar a bienes jurídicos tradicionalmente


protegidos por el ordenamiento penal, tal el caso de delitos en los que se utiliza el
computador para redactar una carta difamando a personas físicas o jurídicas, o atentar
contra la integridad personal, la fe publica o la seguridad nacional. En otros casos las
conductas del agente van dirigidas a lesionar bienes no protegidos tradicionalmente
por la legislación penal, tal el caso de los bienes informáticos, consistentes en datos,
información computarizada, archivos y programas insertos en el soporte lógico del
computador.

CARACTERÍSTICAS DEL DELINCUENTE INFORMÁTICO.- Con el aporte de la obra


criminológica del sociólogo norteamericano Sutherland, en las corrientes
estructuralistas, se pone de manifiesto la relación clase social - delito en términos de
características según el estatus social, de comisión delictiva y de reacción social.
Los criminales informáticos o vándalos electrónicos en su generalidad son de sexo
masculino, de 18 a 30 años de edad, con características de ser un empleado de
confianza en la empresa en la que desenvuelve sus funciones, posee necesariamente
conocimientos técnicos en computación.

Estos agentes, responden a motivaciones dispares, generalmente el “animus delicti”


es motivado por razones de carácter lucrativo, por la popularidad que representa este
actuar en la sociedad moderna o por simple diversión ¨hackers¨, o por la intención de
que su actuar puede responder al deseo de destruir o dañar un sistema informático,
desestabilizando el normal desenvolvimiento en la institucion o empresa ¨crakers¨.
Ambos causan perjuicios al sistema informático, lo que varia es la intencionalidad en
su comisión.

Estos agentes poseen varias características semejantes a los delincuentes de cuello


blanco ya que ambos sujetos activos poseen un cierto estatus socioeconómico, no
pudiendo explicarse la comisión de delitos por mala situación económica o pobreza, ni
por carencia de recreación, o por baja educación, ni por poca inteligencia.

La comisión de estas formas de delinquir, ofrecen al "delincuente informático"


facilidades de tiempo y espacio para la consumación del hecho, ya que no existe la
necesidad de presencia física.

CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS.- Existen varios autores que


realizan clasificaciones de los delitos informáticos, en razón de que ésta no es
uniforme, tomamos la clasificación que el autor mexicano Dr. Julio Téllez efectúa,
clasificando a los delitos informáticos de la siguiente manera: 1) Como Instrumento o
medio. 2) Como fin u objetivo.

COMO INSTRUMENTO O MEDIO.- Son conductas que se valen de las computadoras


como medio o símbolo en la comisión del hecho ilícito; entre los más comunes,
tenemos:

- Falsificación de documentos por vía computarizada (Tarjetas de crédito, cheques,


etc.)

- Variación de la situación contable de las empresas.

- Planeación o simulación de delitos convencionales (Robo, homicidio, fraude, etc.)

- Sustracción de información confidencial.

- Modificación de datos de entrada y de salida

- Aprovechar indebidamente o violar un código para penetrar en un sistema con el fin


de introducir instrucciones inapropiadas. (Caballo de Troya)

- Desviación del destino de pequeñas cantidades de dinero hacia una cuenta bancaria
(Técnica de Salami)

- Alteración en el funcionamiento del sistema.

- Acceso a áreas informatizadas no autorizadas.


- Intervención de las líneas de comunicación de datos en el teleproceso.

COMO FIN U OBJETIVO.- Se refiere a las conductas que van dirigidas en contra de la
computadora, accesorios o programas. Entre los más comunes, están:

- Programación de instrucciones que producen un bloqueo en el sistema.

- Destrucción de programas por cualquier método.

- Daño a la memoria.

- Atentado físico contra las máquinas o accesorios.

- Robo de soportes magnéticos con información valiosa, con fines de chantaje,


rescate, etc.

TIPOS DE ATAQUES CONTRA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.- En principio,


recalcar que se usa la denominación de sistemas de información en su sentido más
amplio, que abarca los distintos tipos de computadoras, personales, celulares,
agendas electrónicas, redes, servidores, etc.

El texto “Seguridad de las redes y de la información, propuesta para un enfoque


político europeo”, la Comisión de las Comunidades Europeas, hace la siguiente
descripción:

1.- ACCESO NO AUTORIZADO A SISTEMAS DE INFORMACIÓN.- Esta descripción,


incluye el concepto de Piratería Informática, la cual es descrita como: “La acción
consistente en tener acceso de manera no autorizada a una computadora o una red de
computadoras.” Cabe recalcar que el acceso, no siempre es para causar daño, sino
para tener acceso a sitios sin efectuar ningún pago o acceder a servicios restringidos
bajo cualquier modalidad.

2.- PERTURBACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.- Uno de los más


conocidos, es el de denegación de servicio, consistente en inundar las máquinas con
mensajes largos y repetidos; tienen como objeto sobrecargar los servidores con
mensajes generados automáticamente.

3.- EJECUCION DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS QUE MODIFICAN O


DESTRUYEN DATOS.- Son programas malintencionados, conocidos generalmente
como virus.

4.- INTERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES.- Son aquellos que afectan la


confidencialidad de los usuarios, también conocido como sniffing (intromisión).

5.- DECLARACIONES FALSAS.- Son aquellas que usurpan la identidad de otra


persona para usarla con fines ilícitos. (spoofing).

CLASIFICACIÓN DE LA ONU.- El Manual de las Naciones Unidas para la prevención


y control de delitos informáticos, señala que cuando el problema se eleva a la escena
internacional, se agrandan los inconvenientes y las insuficiencias, por cuanto los
delitos informáticos constituyen una nueva forma de crimen transnacional y su
combate requiere de una eficaz cooperación internacional concertada. Los siguientes,
son los tipos de delitos informáticos reconocidos por Naciones Unidas:

a) FRAUDES COMETIDOS MEDIANTE MANIPULACIÓN DE COMPUTADORAS.

- Manipulación de datos de entrada.

- Manipulación de programas

- Manipulación de datos de salida.

- Fraude efectuado por manipulación informática.

b) FALSIFICACIONES INFORMÁTICAS

- Como objeto, cuando se alteran datos informáticos.

- Como Instrumento, cuando se utilizan las computadoras para cometer delitos.

c) DAÑOS O MODIFICACIONES DE PROGRAMAS O DATOS COMPUTARIZADOS.

- Sabotaje informático, entre los cuales se encuentran los virus, los gusanos y la
bomba lógica.

d) FALSIFICACIONES INFORMÁTICAS

- Acceso no autorizado a Sistemas o servicios

- Piratas informáticos o Hackers

- Reproducción no autorizada de programas informáticos.

CONDUCTAS DELICTIVAS MÁS COMUNES

HACKING.- Acceso indebido a la Información, sin el ánimo de causar daño

CRACKING.- Ingreso sin autorización a un sistema con el objeto de causar daño

CARDING.- Cometer fraude con los números de tarjetas de crédito obtenidas


ilegalmente de sitios seguros de la WEB

KEYLOGGING.- Capturan pulsaciones que se hacen sobre el teclado para apoderarse


de claves de acceso

PHISHING.- Pescar usuarios mediante señuelos creando páginas falsas para obtener
datos

PHREAKING.- Uso de líneas telefónicas, manipulación para no pagar por el servicio

SNIFFERS.- Invasión de la vida privada, permite el control no consentido de correo


electrónico en la red.

LA LEGISLACIÓN NACIONAL Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS.- Nuestra


legislación ha introducido los tipos penales que sancionan los delitos informáticos ya
sea que se utilicen las computadoras como instrumento o medio o como fin u objetivo;
estos están descritos en los Art. 363 Bis y Art. 363 Ter.

Artículo 363º. Bis. (MANIPULACIÓN INFORMÁTICA).- El que con la intención de


obtener un beneficio indebido para sí o un tercero, manipule un procesamiento o
transferencia de datos informáticos que conduzca a un resultado incorrecto o evite un
proceso tal cuyo resultado habría sido correcto, ocasionando de esta manera una
transferencia patrimonial en perjuicio de tercero, será sancionado con reclusión de uno
a cinco años y con multa de sesenta a doscientos días.

Artículo 363º. Ter. (ALTERACIÓN, ACCESO Y USO INDEBIDO DE DATOS


INFORMÁTICOS).- El que sin estar autorizado se apodere, acceda, utilice, modifique,
suprima o inutilice, datos almacenados en una computadora o en cualquier soporte
informático, ocasionando perjuicio al titular de la información, será sancionado con
prestación de trabajo hasta un año o multa hasta doscientos días.
CONTRATOS INFORMÁTICOS

Antes de entrar propiamente en los contratos informáticos, es necesario conocer en


qué consisten los contratos de acuerdo a lo establecido en el Código civil.

1. CONVENCIÓN.- La convención, es el acuerdo de dos o más partes, que tiene por


objeto el constituir, modificar o extinguir relaciones de derecho de carácter
personal.

2. CONTRATO.- De acuerdo al Art. 450 del Código Civil: “Hay contrato cuando dos o
más personas se ponen de acuerdo para constituir, modificar o extinguir entre sí una
relación jurídica.

2.1. REQUISITOS DEL CONTRATO.- Los requisitos del contrato son:

- El consentimiento, mediante cuya exteriorización las partes expresan su voluntad de


contratar.

- El objeto, que tiene que ser posible de realizar y de existencia cierta, es decir, dentro
del comercio o actividad humana.

- La causa, el motivo por el cual las partes se ponen de acuerdo para contratar, debe
ser lícita, enmarcada dentro las leyes, la moral y las buenas costumbres.

- La forma, siempre que sea exigible. Hay ciertos tipos de contratos que en su
conformación requieren que se cumplan ciertas formalidades, las cuales están
establecidas por ley. Ej.: El contrato de anticresis debe ser efectuado mediante
escritura pública y no en documento privado.

2.2. DOCUMENTOS TRADICIONALES.- En sentido jurídico, documento es el


instrumento material que de manera escrita y/o gráfica exprese o incorpore datos,
hechos o narraciones con eficacia probatoria o de cualquier tipo de relevancia jurídica.

2.3. DOCUMENTO PÚBLICO.- También llamado auténtico, es el extendido con las


solemnidades legales por un funcionario autorizado para darle fé pública. Cuando el
documento se otorga ante un notario público y se inscribe en un protocolo, se llama
escritura pública.

2.4. DOCUMENTO PRIVADO.- Es aquél que expresa la voluntad, contratos,


convenios entre particulares, que pueden o no tener la intervención de notario público.

2.5. DOCUMENTO ELECTRÓNICO.- Es un conjunto de impulsos eléctricos que


recaen en un soporte de computadora y que sometidos a un adecuado proceso,
permiten su traducción a lenguaje natural a través de una pantalla o impresora.

Comprueban, consignan electrónica, digital o magnéticamente un hecho, una relación


jurídica o una regulación de hechos preexistentes.

2.5.1. CARACTERÍSTICA DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO.- Solo pueden ser


leídos o conocidos por el hombre gracias a la intervención de sistemas o dispositivos
traductores que hacen comprensibles las señales digitales, tales como los monitores,
impresoras, scaners, etc.

2.6. LA FIRMA EN LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS.- En los contratos


informáticos celebrados en forma convencional (sobre un papel), la firma es
tradicional, que consiste en la representación autógrafa propia y particular que hace
una persona, conteniendo las iniciales, el nombre, apellido o ambos para dar fé de
algo que se ha escrito en un documento; puede o no estar seguida de una rúbrica.

Existen otros casos en los cuales los contratos informáticos son celebrados por
medios no tradicionales como los medios electrónicos, en ese caso la aceptación se la
puede realizar por medio de la firma digital, cuyas características son particulares y se
refire al nombre que se dá a cierto tipo de firma electrónica basada en el uso de la
criptografía, la más común es la llamada criptografía asimétrica o de llave pública,
cuyas características veremos más adelante.

3. FUERZA DE LEY DE LOS CONTRATOS.- Los efectos que producen las


obligaciones como efecto de los contratos, han merecido especial atención del
legislador, quien les ha dado la misma fuerza que tienen otras obligaciones que no
emergen de la contratación, sino de la ley. Los contratos crean obligaciones
específicas entre las partes y surgen dentro el marco de la autonomía de la voluntad.
Es en ése sentido que el Art. 519 del Código Civil, señala: El contrato tiene fuerza de
ley entre las partes contratantes, no puede ser disuelto sino por consentimiento mutuo
o por las causas autorizadas por ley.

4. CONTRATOS INFORMÁTICOS.- Los contratos informáticos, surgen de manera


paralela a la comercialización de las computadoras, en un principio, éstas se
empleaban en el ámbito científico y militar y posteriormente fueron introducidas en
áreas comerciales, lo que originó su rápida difusión y el nacimiento de una amplia
gama de contratos informáticos; la conformación de éstos contratos fueron realizados
con notorias diferencias con relación a los contratos tradicionales, por su grado de
tecnicismos. A su vez, la elaboración de estos contratos traían consigo una serie de
riesgos informáticos, los cuales se vinculan directamente a la incertidumbre existente
debido a las consecuencias de la posible realización de hechos y actos relacionados
con los bienes y servicios informáticos.

Los contratos informáticos son las transacciones de bienes y servicios que se


hacen con el uso de la tecnología informática. Tienen características específicas y
pertenecen a una nueva categoría contractual con referencia a lo tecnológico y lo
jurídico.

5. CARACTERES PARTICULARES DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS.- La


existencia de sistemas destinados al tratamiento automatizado de la información es el
hecho técnico que da fundamento a los denominados contratos informáticos; cuando
se contratan por ejemplo bienes informáticos, sea en conjunto o por separado, se debe
ser explícito, de manera que cumplan con la función instrumental para la que fueron
diseñados de acuerdo con sus respectivas especificaciones técnicas en el contexto de
la finalidad concreta a la cual se destinarán en el sistema informático al que serán
integrados como partes componentes.

Además de los contratos ya existentes y mencionados de manera explícita en las


diferentes legislaciones, existen también los contratos informáticos en los que figuran
la contratación de equipos, soporte lógico, desarrollo de sistemas, etc., y sobre los
cuales también surgen una serie de problemas que requieren soluciones particulares
que solo adquieren sentido cuando se los trata desde el punto d vista de la informática.

A fin de evitar sorpresas desagradables, los contratos informáticos, deben contener en


forma explícita, los siguientes elementos generales:

- El objeto, relativo a la creación de derechos y obligaciones respecto de los bienes y


servicios informáticos.

- Duración, en relación al tiempo de vigencia de los derechos y obligaciones


transmitidos y/o adquiridos respecto de los bienes y servicios informáticos.

- Garantías contractuales, la obligación inherente a una persona de asegurar a otra


el goce de una cosa o derecho, de protegerla contra un daño o de indemnizarla en
caso de determinados supuestos. Estas cláusulas señalan la manifestación de
compromiso fundamentalmente de los proveedores.

- Responsabilidades, son las que determinan el accionar de las garantías, como es el


caso de la obligación de reparar el daño causado al contratante por la falta de
ejecución del compromiso adquirido en los contratos informáticos; las
responsabilidades más importantes son las referidas a la seguridad material del equipo
y aquello concerniente a los daños causados por el material o el personal del
proveedor.

6. SALVAGUARDAS CONTRACTUALES.- En todo contrato informático sobre bienes


y/o servicios se contemplan cláusulas referidas a aspectos importantes como las
definiciones, control, supervisión y acceso, asistencia y formación, secreto y
confidencialidad, entre otras cláusulas.

- Definiciones, el ambiente informático en muchas ocasiones se convierte en fuente


de ambigüedades debido a que su léxico está integrado por numerosos vocablos de
orden técnico, a los que comerciantes, juristas y aun los mismos expertos en
Informática llegan a atribuir contenidos diferentes, lo cual puede traer como
consecuencia que los derechos y obligaciones contractuales lleguen a ser diversos de
aquellos que las partes pensaron haber suscrito.

Es conveniente incorporar a los contratos cláusulas o anexos que precisen o expliquen


los términos técnicos fundamentales mediante definiciones simples, concretas y
completas.

- Control, supervisión y acceso: el usuario debe ejercer un estricto control y super-


visión en el funcionamiento del equipo informático que adquiera, por lo que es con-
veniente un asesoramiento externo por parte de un experto en la materia para que
vigile el buen desarrollo de dichas actividades.
Por otra parte, es importante que el usuario le dé un buen mantenimiento a su equipo
y si en este proceso intervienen funcionarios del proveedor deberá tener un control
discreto sobre ellos a electo de prevenir una eventual actitud dolosa que pudiera
suscitarse, como el hecho de que los empleados del proveedor pretexten mal
funcionamiento del equipo y pretendan hacer creer al usuario una necesaria
reparación y su consiguiente aumento en el cobro de honorarios o lleguen incluso al
extremo de apropiarse de los programas creados por el usuario

- Asistencia, los contratos de asistencia técnica al usuario de sistemas


informáticos son específicos, sin embargo, en algunos contratos informáticos ya se
prevé una cláusula especial sobre dicha asistencia técnica, la cual debe ser periódica
y oportuna. Este servicio lo puede ofrecer el proveedor o bien una empresa que se
encargue de ello, quedando al usuario la elección según las circunstancias. .

- Formación, se refiere a la capacitación que el proveedor dé al personal de la


empresa del usuario, en especial a quienes se vayan a encargar de manejar el
sistema.

- Restricción, de acceso al equipo y que se utiliza frecuentemente en los contratos de


mantenimiento para liberar al proveedor de toda garantía en caso de intervención del
usuario o de una tercera persona sobre el equipo informático. Esta cláusula es
limitativa de responsabilidad.

- Secreto y confidencialidad, consiste en el carácter confidencial que el proveedor


debe dar a la información de su cliente; si por el contrario, realiza o permite su
divulgación a un tercero. Es esencial que en una empresa informática se sigan estos
principios de secreto y confidencialidad para su buen funcionamiento, seguridad y
reputación.

- Cláusulas diversas, se refieren a un concepto en especial y que las partes


convienen en insertar en los contratos informáticos. Por citar algunas, tenemos la
cláusula de no solicitud de personal, en la que el cliente se compromete a no contratar
al personal del proveedor para que trabaje con él. Esta cláusula se interpreta como
una obligación de no hacer.

Salvaguardas contractuales

Definiciones Acceso Asistencia y Secreto y Restricciones


Control y formación confiden
supervisión
cialidad

Vocablos de Evitar Periódica, Principios Niveles de


orden técnico Asesoramient actitudes oportuna y que hacen acceso u
o externo de dolosas capacitación al operación de
un experto al personal funcionami equipos y
que opera ento, sistemas
los equipos seguridad
y
reputación
7. NATURALEZA JURÍDICA.- Aunque difíciles de encuadrar de manera específica en
nuestra legislación, la mayoría de los autores, han considerado que algunas
características respecto a su naturaleza jurídica de los contratos informáticos.

7.1. SON DE TIPO COMPLEJO.- Surge de una serie de vínculos jurídicos, ya que en
ellos podemos encontrar diversos contratos, como compraventa de hardware y de
software, leasing, licencia de uso de software, alquiler, contrato de servicios y
mantenimiento.

7.2. SON CONTRATOS ATÍPICOS.- Puesto que carecen de regulación propia y


usualmente no están regidos por una normatividad legal especial. En términos
generales se considera que este contrato se sujeta a los tradicionales ya existentes y a
las disposiciones generales establecidas en el código civil.

7.3. ES UN CONTRATO PRINCIPAL.- Porque no depende de otro contrato que le sea


precedente, es decir, tiene vida propia, en cambio puede suceder que vaya acom-
pañado por garantía, sean estas reales o personales.

7.4. ES ONEROSO.- Debido a que cada una de las partes sufre un empobrecimiento,
compensado por una ventaja. Además, como sucede con otros contratos, este
carácter pecuniario no significa necesariamente que exista equivalencia económica en
las prestaciones y casi siempre existe un desequilibrio entre ambos.

7.5. ES CONSENSUAL.- Debe mediar el consentimiento libre y voluntario entre las


partes contratantes, sin embargo, en la práctica se celebra por escrito y normalmente
bajo la forma de celebración por adhesión, con cláusulas pre-redactadas como los
llamados contratos tipo.

Cabe mencionar que estos contratos son sui generis en cuanto involucran en sus
cláusulas múltiples normas legales de distintas áreas del Derecho como el Civil,
Administrativo, Mercantil, Propiedad Intelectual, Internacional Privado, entre otras.

Naturaleza Jurídica

Complejos Atípicos Contrato Principal Oneroso Consensual

Surgen de Carecen de No depende de Tiene


una serie de Media el
regulación otro contrato, tiene carácter
vínculos consentimiento
propia vida propia pecuniario
jurídicos

En la mayoría de los
casos son contratos
de adhesión
8. RIESGOS INFORMÁTICOS.- Se refieren a la incertidumbre que generan los
contratos informáticos porque no hay confiabilidad de las partes y se presta a fraudes
o incumplimiento.

9. DIVERSIFICACIÓN CONTRACTUAL.- La nueva forma de contratación (contratos


informáticos), dio como resultado una diversificación contractual, consistente en hacer
una contratación por separado respecto de bienes y servicios informáticos. Es
menester mencionar que los contratos informáticos han evolucionado con el avance
tecnológico, pero el Derecho con respecto a este tipo de contratación no ha
evolucionado de la misma manera.

7. CONSECUENCIAS.- Esta nueva forma de contratación, generó un notorio


desequilibrio entre las partes contratantes en virtud al mayor y menor conocimiento de
los elementos técnicos en relación al proveedor; por otra parte, los usuarios se obligan
a aceptar las condiciones impuestas por el proveedor en razón de sus necesidades de
informatización.

Para evitar estos desequilibrios en cuanto a tecnicismos, oscuridad de cláusulas, etc.,


es conveniente que el usuario se informe de los aspectos técnicos elementales con el
asesoramiento de expertos para analizar las eventuales implicaciones que conllevan
este tipo de contratos.

8. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES, Y SERVICIOS INFORMÁTICOS.

8.1. BIENES INFORMÁTICOS.- Son aquellos elementos que forman el sistema:


computador (Hardware) y todos los equipos que tienen relación directa de uso y que
en conjunto conforman el soporte físico del elemento informático, así como los bienes
materiales inmateriales que proporcionan las órdenes, datos, procedimientos e
instrucciones en el tratamiento automático de la información y que en conjunto
conforman el soporte lógico del elemento informático.

8.2. SERVICIOS INFORMÁTICOS.- Son todos aquellos servicios que sirven de apoyo
y complemento a la actividad informática, estos servicios se han diversificado, por lo
que existen variados tipos de contratos de servicios informáticos, entre los cuales
tenemos:

- Relacionados con recursos humanos

- Consultoría informática en general.

- Planificación e instalación de centros de cómputo.

- Uso de equipos de cómputo por tiempo limitado.

- Explotación de programas bajo licencia de uso.

- Consultoría de archivos y banco de datos.

9. PARTES EN LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS.- Se conoce con el nombre de


partes en los contratos a las personas naturales y/o jurídicas que intervienen en la
formación de los contratos. Ej.: Propietario y Anticresista, Locador y Locatario,
Vendedor y Comprador, etc.
De manera específica en los contratos informáticos, intervienen de manera general,
los proveedores y los usuarios como sujetos de una relación contractual.

9.1. PROVEEDORES.- Se denominan así a las personas naturales y/o jurídicas que
se obligan contractualmente a la provisión de bienes y/o servicios informáticos.

9.1.1. OBLIGACIONES DE LOS PROVEEDORES.- Las obligaciones de los


proveedores, consisten en proteger los intereses del cliente brindándole asesoría e
información, cumplir con la entrega de los bienes o la realización de los fabricantes,
distribuidores y vendedores de bienes informáticos así como a los prestadores de
servicios informáticos. la prestación convenida; realizar la prestación conforme a las
especificaciones de los contratos. Garantizar por los vicios ocultos que pudiera tener al
prestación realizada; actuar con probidad y honestidad.

9.2. USUARIOS.- Son todas aquellas personas naturales o jurídicas, públicas o


privadas que requieren satisfacer determinadas necesidades mediante los bienes
informáticos.

9.2.1. OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS.- Las obligaciones de los usuarios,


consisten en informarse y documentarse a cerca de los bienes, productos o servicios
que desean hacer uso. Determinar sus necesidades de automatización; Suministrar al
proveedor información correcta; capacitar a su personal, respetar las directivas
formuladas por el proveedor; pagar el precio convenido.

10. REDACCIÓN.- Los contratos informáticos, mínimamente, deberían contener lo


siguiente:

Partes Intervinientes

Antecedentes

Objeto Salvaguardas
contracuales
Precio

Forma de Pago

Plazo - Cámara de Industria


Redacción - Cámara de Comercio
- SIB
Garantía - Col. Ing. Informáticos
- Corte Sup. de Distrito
- Etc.
Mora

Cláusula Penal

Causas de Resolución

Arbitraje y conciliación Legislación Aplicable

Contratos Interncionales Representante legal

Domicilio

Vous aimerez peut-être aussi