Vous êtes sur la page 1sur 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO

JOSÉ DE CALDAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
FORMATO DE RESEÑA

ESPACIO ACADÉMICO: Cuerpo, violencias de género y derechos humanos.

FECHA: Septiembre 13 de 2019 GRUPO: 255-1

NOMBRE COMPLETO: Maria Paula Suarez Martinez CÓDIGO: 20181255073


UNIDAD Configuración de nuevas apuestas críticas. Aproximación a la categoría de cuerpo, desde un abordaje
TEMÁTICA de estudios Latinoamericanos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Cabra N y Escobar M (2014) Cuerpo y escuela; subjetividades en tensión
(p.147-172) En El cuerpo en Colombia, estado del arte cuerpo y subjetividad.

El quinto capitulo Cuerpo y escuela: subjetividades en tensión de la obra El cuerpo en Colombia,


estado del arte cuerpo y subjetividad, se desarrolla en torno a la pregunta por la relación entre cuerpo y escuela
en el contexto colombiano a modo de reflexión crítica, cuestionando el papel que la escuela ha tenido, desde
su origen, en la construcción de un cuerpo disciplinado y controlado y, en consecuencia, en la conformación
de un sujeto dócil y subordinado implicada directamente en la construcción del orden social y del proyecto de
Estado-nación. Dichos planteamientos estarán fundamentados en el pensamiento de Michel Foucault, se
desarrollan varios de sus postulados en relación con el cuerpo, partiendo de la idea inicial de que este
constituye el lugar del ejercicio del poder, además de poner sobre la mesa posturas como las de Merleau-
Ponty y Nietzsche.

A partir de la premisa de que a cada modelo educativo subyace una noción de cuerpo particular,
se señala cómo el cuerpo ha sido relegado en la perspectiva pedagógica y educativa dualista, en el marco de
esa dicotomía mente- cuerpo, donde la primera es potenciada y atendida, subordinando a la otra, entendiendo
a la escuela como una institución radicalmente racional enfatizada en el alcance de la ciencia moderna, pero
que niega el cuerpo como posibilidad de conocimiento; que funciona como aparato, saber y campo de
visibilidad en función de establecer cierto orden productivo marcando, además, una taxonomía de género,
clase y jerarquías en torno al cuerpo.

Dichos marcadores van desde el ordenamiento de los cuerpos en el espacio, los usos del mismo
como componente clave de disciplinamiento, hasta la clasificación de acciones y límites para cada sexo,
reforzando los lógicas más tradicionales y patriarcales de género. En la escuela existen tecnologías que
clasifican en pro de un orden productivo, determinan lo que está mal o es inaceptable y debe ser castigado,
usando la individualización operatoriamente y distribuyendo los cuerpos de manera estratégica.

Como respuesta, se propone la idea de la educación corporal como un punto de llegada, como
un esfuerzo que debe ser pensado desde diversos lugares, que involucra las más variadas voluntades y genera
resistencia a esa concepción unidimensional y arcaica del cuerpo en la escuela. Además, se problematiza al
recordar que el cuerpo es el cruce de fuerzas de diversa naturaleza y la escuela bastión de la moral que busca
ejercer toda su fuerza sobre él. pp152. Enntonces, se transforma el propósito de unificar y homogeneizar a los
individuos, por el del acto creativo en el que se busca la experiencia del mundo como posibilidad de
liberación.

A lo sumo, esta apuesta supone pensar el cuerpo en todas sus dimensiones: física, fisiológica y química, pues
son parte fundamental de la forma como la condición humana puede alterarse a sí misma para habitar el
mundo, resaltando la importancia de superar la idea de unificación y defendiendo el valor de la diferencia, la
exitencia de lo prural pp152

Movimiento en la escuela. Otro aspecto abordado en lo concerniente a la relación cuerpo-escuela es la


pregunta por el lugar que ocupan la educación física y la danza en la formación de los sujetos. El punto clave
de estos interrogantes es la motricidad, concebida como cualidad esencial del cuerpo vivo. Desde esta
perspectiva, los estudios y reflexiones revisados para este apartado coinciden en focalizar su interés en la
motricidad, pues la consideran una capacidad intrínseca del cuerpo humano, en tanto viviente, y como
construcción cultural.

Vous aimerez peut-être aussi