Vous êtes sur la page 1sur 16

1

El objetivo de este teórico es comenzar a pensar en la vinculación entre


modos de producción - formas de transmisión de conocimiento - producción
de subjetividades. Daremos pinceladas contextuales para comprender los
planteos de los autores.

Momento clánico tribal

Las tribus se mueven ocupando territorios donde hay suficiente cantidad de


alimentación, agua, cobijo. La intención es transformar la naturaleza, convertir
los objetos naturales en objetos de consumo. Se trata de un movimiento
fuertemente experiencial a ensayo y error.

La acumulación de conocimientos está ligada aquí a dicha experiencia que


se sostiene en el tiempo a partir de la existencia de miembros de la tribu o clan
que tienen la capacidad de sobrevivir más tiempo. Es muy importante el
anciano de la tribu, en la medida en que su experiencia vital acumula un
conjunto de saberes y conocimientos que son transmitidos al resto de los
miembros de la tribu o clán.

Inicialmente este conocimiento acumulado a través de la experiencia vivencial


se transmite de manera oral y colectiva, es decir, en la reunión de clan, de
tribu – como sugiere el imaginario filmográfico tradicional, podría ser una
reunión en círculo alrededor del fuego –, donde alguien transmite la experiencia
vivencial al conjunto, sin ningún tipo de distinción, a todos por igual. El acento
está puesto en la audición y en la memoria – capacidad de recordar lo que se
transmite para garantizar el acervo cultural a través del tiempo-. Todavía no
está presente la visión: uno podría pensar la diferencia con la actualidad, con
una sociedad profundamente oculocéntrica donde el ojo está en el centro de la
escena y todo es mirada, todo es pantalla.

Modo de producción esclavista

En el período clánico tribal se producen ciertos fenómenos que permiten


comenzar a pensar en el primer modo de producción – modo de
producción esclavista. Las tribus o clanes crecen progresivamente y en la
medida en que lo hacen necesitan más territorio y más cantidad de elementos
para consumir, mejores cotos de caza, mejores lugares donde guarecerse y
2

espacios más amplios. En ciertos lugares ya hay otra tribu o clan habitando,
por lo cual va a surgir el conflicto: la tribu o el clan con mayor capacidad de
imposición gana el territorio, se apropia de los medios del territorio y de los
sujetos que viven allí - la palabra sujeto es exagerada, pero empleémosla para
simplificar el proceso -, convirtiendo a estos últimos en instrumentos, en objetos
de producción. Los que ganan la batalla son los amos y los que pierden,
esclavos y son instrumentos. No tienen derechos, ni siquiera a vivir. La lógica
es que el esclavo produzca a destajo hasta morir, claramente objetivado. Se
hace visible la relación sujeto-objeto y cómo el sujeto puede devenir en
coseidad.

Un ejemplo actual, ya que los modos de producción no desaparecen sino que


quedan resabios de ellos en el modo de producción subsiguiente : ¿en qué
momento más o menos cercano uno podría ubicar el modo de producción
esclavista? En la Alemania nazi. Allí hay un espacio donde restos del
esclavismo sofisticado por el desarrollo capitalista continúan existiendo. Los
campos de concentración de Auschwitz y Treblinka son espacios donde
efectivamente el modo de producción esclavista persistió en el tiempo. Es
sofisticado porque la materia del esclavo devenido en objeto, el que está
encerrado en el campo de concentración, incluso post mortem, es convertida
por segunda vez en un objeto de consumo: se hacen veladores con la piel,
jabones con la grasa de los muertos. Es decir, se desarrolla un modo de
producción esclavista que sofistica a grado extremo la posición de objeto de los
que originalmente eran sujetos. Podríamos articular con un montón de textos
vinculados a la biopolítica hoy. Los que ganan la batalla son los amos y los
derrotados, los esclavos. Hegel, en la "Fenomenología del Espíritu", hace una
mención muy particular del tema. Allí menciona que en el fondo el esclavo toma
la decisión de ser esclavo, ya que pudo haber decidido morir en batalla y sin
embargo opta por vivir a cambio de perder su libertad. Es interesante pensar
cómo esa metáfora se transmite a través del tiempo: libertad o muerte, Perón o
muerte, socialismo o muerte. La posibilidad de un camino de libertad o lucha
versus el someterse a la posesión del otro. Se van a desprender muchos
efectos posibles, pero en principio quiero presentar el modo de producción
esclavista.
3

¿Cuál es la forma de transmisión de conocimiento y de saber en este modo


de producción?

Ante todo, hay que retomar y resaltar que aquella subjetividad -


pretenciosamente hablo de subjetividad a fines de simplificar - que aparece
originalmente en el momento clánico tribal recibe el saber, conocimiento y
tradición de manera “democrática”, en tanto llega a todos por igual.

En el modo de producción esclavista hay un cambio radical, en la medida en


que no todos tendrán saber y conocimiento, sino que éstos quedarán
directamente asociados al campo de la filosofía. La filosofía como
construcción ligada al saber y al conocimiento está directamente asociada al
modo de producción esclavista. Sólo los amos tienen acceso al espacio de la
filosofía, mientras que los esclavos no acceden a ella. Por lo tanto, aquí ya hay
una distinción clara en esto que podemos llamar un intento rústico, elemental,
primitivo de sociedad: hay un segmento de la sociedad que se dedica pura y
exclusivamente a producir para los otros y otro que se dedica pura y
exclusivamente a pensar - aquella vieja primera distinción entre homo faber y
homo sapiens -. Hay dos tipos de subjetividad instituidos en ese primer
momento. Esto va a servir para pensar el Marx de Henry, entre otras cosas. En
este momento tengo un sector de la población que se ve relevado de la
necesidad de producir y se dedica a pensar. De acá se puede entender la gran
cantidad de producción intelectual del siglo 5to AC. Tengo todo el tiempo del
mundo para dedicarme a pensar, a reflexionar y a escribir en un período
determinado, a mano obviamente, mientras que el otro sector no tiene esta
posibilidad de acceso.

Modo de producción feudal

La lógica que se instala allí con dominio pleno de la filosofía tiene un nuevo
giro en el modo de producción feudal. Van a cambiar algunos actores de
la escena, por lo menos en matices: clero, siervos de la gleba, nobles.

La diferencia entre el siervo de la gleba y el esclavo es que el primero produce


todos los días de la semana, pero al menos uno de esos días le queda para su
alimentación y la de su prole. En cuanto al esclavo, no interesa si se alimenta o
no porque rápidamente, como la lógica de aquel momento es imperial y
4

beligerante, se conquistarán nuevos territorios donde habrá nuevos esclavos y


si se mueren no importa, ya que son sustituibles. En el modo de producción
feudal hay una novedad sofisticada: el siervo de la gleba tiene un día relevado
para sí y para su prole, lo cual mejora e intensifica la producción y la
productividad porque preservo vivo a ese sujeto que produce y que tiene hijos
que siguen produciendo.

¿Cuál es el rol del clero? Si en el primer momento la transmisión es oral,


fuertemente vinculada la capacidad auditiva y de memoria y en el segundo
momento tengo la aparición de la filosofía como lugar donde se instala el
conocimiento y el saber, en este tercer período el clero tiene la función de ser
aquél que acopia todo el conocimiento y el saber de época.

Claramente se ha pasado de una situación politeísta - con dioses muy


mundanos más parecidos a los sujetos, que cometen crímenes, que producen
situaciones fuertemente agresivas entre ellos, que tienen traiciones y odios - a
una situación en la cual tengo un dios central. Este es el contexto en el cual
florecerá Descartes. Dicho Dios es omnisciente, omnipresente y omnímodo.
Está en todas partes, lo sabe todo, lo ha creado todo. El clero se encarga del
acopio del conocimiento y del saber de la época. Las abadías y los monasterios
se convierten en las grandes bibliotecas del período, allí se acumula el saber y
el conocimiento. En “El nombre de la rosa” de Umberto Eco se ve con claridad
este fenómeno correctamente relatado en términos históricos y si uno no se
queda en la mera anécdota detectivesca, ligada a esos sujetos que mueren
cada vez que pasa una página, uno podría encontrar una disputa interesante
dentro del clero que tendrá consecuencias a futuro. La discusión dentro del
clero es la siguiente: ¿socializamos la riqueza o socializamos el saber? Si
optamos por el primer camino, decían algunos, podemos recuperarla por vía
impositiva, con el cobro de impuestos. Si en cambio optamos por el segundo,
una vez que se difunde el saber no se puede recuperar; por lo tanto,
entenderán cuál fue la decisión final. Bajo esta perspectiva y en esta
construcción, abadías y monasterios son los encargados de recopilar todo el
saber y conocimiento con la presencia de un dios de las características que
describimos y con una fuente de Verdad Plena como es la biblia, donde están
las verdades incuestionables. A diferencia de lo que sucede en la filosofía en
5

donde la dialéctica, el diálogo, la discusión permitían múltiples perspectivas,


acá hay una sola verdad que está en las Sagradas Escrituras.

Quien se apartara de ellas quedaría del lado del mal, lo cual implicaría tener un
vínculo con Luzbel, Belcebú, el Diablo, Satanás. El mal queda ubicado en esta
posición y los que se apartan quedan ubicados también en esta posición. Por lo
tanto, es un período que necesita de un aparato de coerción. ¿Cómo se
sanciona a aquel que se aparta, que cuestiona la verdad, que quiere generar
un contra saber, un sujeto rebelde que sale fuera del marco regulatorio original
de las Sagradas Escrituras? Con la Inquisición. El aparato de policía de la
época tiene que ver con la Inquisición como lugar responsable de reprimir de
manera violenta y haciendo uso del instrumento de tortura para disciplinar a los
sujetos rebeldes: brujas, alquimistas, magos, primeros anatomistas. Es decir,
el momento incipiente del desarrollo de la ciencia, los sujetos que tienen
algunas dudas en términos cartesianos respecto de la verdad revelada son
sistemáticamente perseguidos haciendo uso de la tortura, un instrumento que
tiene utilidad hasta el día de hoy. ¿Cuál es la lógica de la tortura? Que el
torturado confiese lo que el torturador quiere que confiese. Bajo tortura uno
puede decir cualquier cosa. Uno podría decir casi en términos chistosos,
saliendo un poco de la solemnidad de la tortura, de la seriedad y de todo lo que
implica, que el parcial muchas veces tiene algo de eso. Es un instrumento de
confesión donde ustedes van a confesar lo que el docente quiere que
confiesen, que es en el fondo el saber del docente, van a reproducir el saber
del docente. Acá hay una dinámica confesional que aparece en la lógica del
parcial.

Entonces: aparato de coerción, lógica de la verdad y las Sagradas Escrituras,


surgimiento de los rudimentos primitivos elementales de la ciencia bajo la
presencia de las mencionadas figuras disruptivas – magia, alquimia, brujería y
primeros anatomistas -. En este período surgen, de manera no metódica, no
sistemática, no con criterio de universalización, los rudimentos de la ciencia. La
ciencia va a estar chocando todo el tiempo con la religión. Si bien la religión se
ha desplazado de lugar, la batalla está vigente hasta el día de hoy. Por
ejemplo, el clero sigue sosteniendo que no hay que usar profilácticos. Por lo
tanto, tal disputa que está aquí y que tiene un primer momento de resolución,
6

continúa a través del tiempo. Esto produce efectos en la construcción de


subjetividades en cada período.

Tengo establecido un sistema de funcionamiento en el pensamiento que tiene


que ver con lo clerical sostenido sobre dos grandes carreteras principales: la
teología y el pensamiento aristotélico, ambos son la ideología y el
pensamiento dominante de época. La unión entre ellos es conocida como
escolástica. Veamos algunos principios que me parecen útiles para pensar
otras cosas. Insisto, la clase de hoy es central para poder entender y asociar
cosas que van a venir después.

Nombro algunas cuestiones del pensamiento aristotélico de las que el clero se


apropia. En primer lugar, de la lógica aristotélica, la cual tiene tres
principios: identidad, no contradicción y tercero excluido. Voy a referirme
a los dos primeros, el tercero por ahora no me interesa. Cuando hablamos de
identidad, decimos que las cosas son, un principio sencillo, elemental,
aparentemente incuestionable, diría casi de sentido común. Las cosas son y
tienen una esencia inmutable, no pueden cambiar, el negro es negro, el blanco
es blanco, el bueno es bueno, el malo es malo, sustancialmente es. El segundo
principio dice que las cosas no pueden ser y no ser al mismo tiempo. He aquí la
lógica occidental, la cual sostiene que las cosas no pueden ser y no ser al
mismo tiempo. Esto es fundamental para poder pensar qué pasa después con
el Zen. Evidentemente, Occidente tiene una manera de pensar y Oriente otra
en términos generales, sin pretensión universalista. Esto tiene efectos y
consecuencias sobre la mirada de Occidente: las cosas son, las cosas no
pueden cambiar. Propongo un ejemplo en términos jurídicos penitenciarios
para que se entienda mejor en términos jurídicos, penitenciarios . En Estados
Unidos en algunos estados existe la pena de muerte, la cual se sostiene bajo
algunos de estos criterios: el asesino es asesino, sustancialmente asesino, no
puede cambiar, no puede ser asesino y no asesino al mismo tiempo. Si no va a
cambiar nunca, el Estado tiene un gasto improductivo cuando invierte en él en
un proceso de larga duración en la pena, por lo cual es mejor ejecutarlo. Otra
cosa sería sostener la posibilidad de que alguien pueda cambiar, es decir, que
el ser tenga que ver con la posibilidad de la potencia: no soy, estoy siendo. Son
dos formas distintas de pensar. En el estoy siendo hay un devenir y allí sí tengo
7

posibilidad de cambio. Heidegger decía: “soy sólo en la muerte porque allí no


tengo más posibilidades de devenir, allí soy”, se detiene la subjetividad, no hay
una identidad o solo se encuentra en el final del camino . Esto de fondo es
central para entender una parte de las decisiones de Donald Trump que piensa
en estos términos a rajatabla, soy o no soy y no hay lógica de la contradicción.
Hegel va a ser uno de los primeros filósofos modernos en empezar a
cuestionar el principio de no contradicción: “cuando nacemos nos afirmarnos en
la vida, pero al mismo tiempo cargamos con nuestra más radical negación en el
origen, con nuestra propia muerte”. En este instante mientras vivimos nos
estamos muriendo, puedo ser y no ser al mismo tiempo. Cargo con dicha
negación constantemente. Cuando uno decide venir a un aula está dejando
parte de su vida y es toda una decisión dónde uno deja parte de su vida.

Estos tres principios son los que toma el clero del pensamiento aristotélico.
Además, toma el concepto de acto y potencia: las cosas son cuando se
realizan y mientras tanto están en potencia. El árbol es árbol cuando se realiza
como tal, mientras tanto todavía no es, está en potencia. Tengo en potencia
semilla, sólo se realiza en acto cuando se convierte en árbol. Al mismo tiempo
Aristóteles plantea la idea de retorno a lo idéntico: semilla-árbol-fruto-semilla-
árbol- fruto. Además, instala una noción temporal, en tanto para el período del
Medioevo hay un tiempo circular, no lineal. Tardaremos un tiempo largo para
llegar a Kant con su postulado de que el tiempo y el espacio son categorías de
la mente y del sujeto como productor de las nociones de tiempo y espacio.

Pregunta: ¿En la lógica aristotélica entonces todo es inmutable?

Las cosas son y tiene una sustancia. Toda la lógica del prejuicio y del sentido
común se sostiene en estos principios aristotélicos, así como también lo hacen,
por ejemplo, los principios de Lombroso en Derecho.

Pregunta: ¿Entonces Heidegger no estaría de acuerdo?

Para Heidegger hay un devenir estoy siendo todo el tiempo y que solo voy a
ser en la muerte, que es cuando se detiene la subjetividad .Y en Hegel hay un
cuestionamiento al principio de no contradicción me afirmo en la vida en mi
nacimiento pero lo interesante de esa afirmación es que cargo con mi más
8

radical negación en el origen, al mismo tiempo que vivo me estoy muriendo


segundo por segundo, minuto por minuto.

Pregunta: ¿Y entonces Heidegger estaría más cercano a quien en su


pensamiento?

Heidegger en todo caso estaría más cercano al pensamiento de Hegel.

Pregunta: ¿El planteo de Heidegger es similar al de acto potencia de


Aristóteles?

No, porque en el acto potencia aparece un permanente retorno a lo idéntico,


Heidegger hay devenir hay cambio constantes, hay distintas versiones del
sujeto a lo largo de su trayectoria vital, no hay una identidad, no es que siempre
A es idéntico a A, pero soportar eso es cuestionar buena parte del orden
occidental que se rige por estos principio lógicos .Todos los musulmanes con
todas las contradicciones que eso implica, el concepto de totalidad de por si es
falaz , todos los argentinos , todos los obreros hay algo de engaño en esa
forma de enunciar todos es imposible lógico .

Entonces, las cosas inicialmente aparecen en potencia, sólo se realizan en acto


cuando se efectiviza algo de la existencia. Recuerden que hablamos de dos
períodos distintos: por un lado, Aristóteles está escribiendo en Stagira en el
sigo 5 a.C. en Grecia y, por otro lado, hablamos de los cristianos que retoman
parte del pensamiento aristotélico, no todo. Hay segmentos del pensamiento
aristotélico que a la ideología de época no le sirven. Por ejemplo, la discusión
que se presenta en “El nombre de la rosa” tiene que ver con la risa. El Tratado
sobre la Risa de Aristóteles la Iglesia no lo toma: la burla, el chiste, la juerga, la
fiesta, el carnaval, son elementos fuera de lugar.

Aquí me corro un poquito para que se entienda esto último: hay dos grandes
concepciones que arman la ideología de época y que moldean la subjetividad
de época: una es la teología y la otra, el pensamiento aristotélico. Respecto de
la primera, cabe mencionar que postula que a este mundo del pecado original y
las tentaciones se ha venido a sufrir y no a divertirse. El mundo verdadero, que
no es éste, es prometido al piadoso, al virtuoso y al pecador que hace
penitencia, es el mundo del paraíso al que - como propone Nietzsche
9

señalando que la religión católica es una religión de la muerte - sólo accedo


cuando me muero. En esta sentido, la risa es disruptiva, ya que no hay nada de
que reírse. Mencionamos dos cuestiones centrales: 1- un pecado original
compartido por todos. No importaba la manzana, nada más la prohibición, dice
una canción del indio Solari. Todos venimos de una relación pecaminosa,
menos Jesucristo sin pecado concebido; por lo tanto, en el acto ritual del
bautismo se limpia al sujeto de la impureza. 2- por si fuera poco, hemos
matado al hijo de Dios. Otra culpa compartida. Estos segmentos sirven para
pensar "Tótem y Tabú" de Freud. Bajo esta perspectiva, no hay nada de que
reírse. La juerga, el jolgorio, el carnaval y el chiste no forman parte de este
espacio. Hay además otro elemento que tiene que ver con la autoridad: no es
lo mismo un policía parado con un bastón en la mano y un gorro rígido que la
idea de que alguien pase de golpe, le tire el gorro y tenga que agacharse a
levantarlo. Esta escena produce jocosidad y disuelve de alguna manera la
posición de autoridad del sujeto que la porta. El chiste y el humor sirven para
hacer degradar la posición de autoridad del clero, el chiste no es muy útil, hay
que sostener a rajatabla una ideología, una forma que sirve para producir cierto
tipo de sujeto.

Retomo alguna cuestión de Aristóteles y empezamos a desglosar cómo


funciona esto articulado con el modo de producción. El otro concepto
importante aristotélico del que se apropia el clero y lo despoja de su
significación original pero lo pone en circulación es el concepto de alma: el
alma es para Aristóteles el sentido de los sentidos, una superficie de fondo que
recibe las sensaciones que provienen del exterior, las asocia y las vincula.
Obviamente, ubicado en el campo de la teología cambia, recordemos el
principio de identidad, de no contradicción y de acto y potencia. Agrego un
elemento más sin ir en detalles. El universo está constituido por cuatro
sustancias centrales, lo cual responde a la física aristotélica: agua, tierra,
aire, fuego. La tendencia que va a en directa correspondencia con la lógica
aristotélica es que, al mismo tiempo, en la física el estado ideal es el reposo.
Las cosas tienden a volver siempre a su punto de origen. Yo tomo una piedra,
la arrojo, hace un recorrido corto y retorna a su punto de partida que es la
tierra. El fuego asciende porque intenta retornar a su punto ígneo de origen que
10

es el sol. El agua retorna de la lluvia a los mares, océanos y ríos.


Permanentemente las sustancias tienden a retornar al punto de partida y el
estado ideal es el reposo. Por lo tanto, el movimiento es subversivo, es algo
no conceptualizado como normal. El movimiento atenta contra la normalidad.
Esto supone entender Galileo. El principal problema de Galileo es que se
convierte en subversivo en la medida en que atenta contra el concepto de
reposo aristotélico, no por sus efectos en la física, sino por sus efectos
sociopolíticos. Si la Tierra está en movimiento, todo puede estar en movimiento
y cada cosa que sostiene las Sagradas Escrituras puede ser cuestionada. De
ahí que vaya a parar a la Hoguera. Entonces, el modelo de producción de
subjetividad claramente funciona en una dirección y después aparece el
disciplinamiento de aquellos que se apartan del camino: la Inquisición, la
Hoguera. Recién en los 80, la Iglesia admite que Galileo tenía razón. En esta
discusión entre religión, ciencia, producciones de subjetividades es que
debemos poner el foco.

Vínculo con el modo de producción

El mundo es un mundo prometido para aquellos que sufren; por lo tanto, es un


mundo para los siervos de la gleba. Por el principio de identidad, éste nace, se
desarrolla y muere como siervo de la gleba. Esa es su esencia y no hay
posibilidad de movimiento social alguno. Por si fuera poco, cualquier
movimiento no sólo es antinatural sino que está garantizado el retorno al
estado original esencial. Cualquier revuelta está condenada al fracaso. Todos
estos elementos coadyuvan a sostener el modo de producción feudal, a lo que
podemos agregar que el clero cobra el diezmo.

Descartes

Hasta acá tenemos un panorama general, un recorrido. Ahora sí, vamos de


lleno a Descartes. Escribe las "Meditaciones Metafísicas" entre 1628 y 1629,
salen publicadas en 1637 en una versión originalmente francesa con un
nombre más largo y es continuidad del "Discurso del Método". Estamos en un
período donde la Inquisición está vigente. Descartes escribe teniendo en
cuenta que la Inquisición tortura y mata. Él no es Hume o Locke, quienes
11

escriben en Inglaterra post reforma clerical donde el problema es otro y pueden


darse el lujo de negar la existencia de Dios.

Lo primero que decimos es que Descartes va a construir una forma sutil de


separación en lo que responde a la religión, a lo clerical y lo que responde a la
ciencia. Intenta establecer una separación, un corte. Emplea como método
sistemático la duda. No es una duda escéptica, ya que cuando se lanza a la
aventura de la duda tiene en el horizonte la idea de encontrar un lugar firme
donde aferrarse, naufraga sabiendo que va a encontrar un tablón para llegar a
tierra. Este es el movimiento original que emprende Descartes. La duda
sistemática en algún momento va a poner en duda a la existencia de Dios.

Para la época es un problema. Menciona a un genio maligno que engaña. Lo


que está discutiendo de fondo e intentará desmantelar es la piedra basal
aristotélica. Aristóteles sostiene que se puede conocer a través de los sentidos,
lo cual será sostenido también por los empiristas mucho después. Los sentidos
son el instrumento privilegiado para conocer, estableciendo una dinámica de
relación sujeto-objeto: los objetos son exteriores, los sentidos permiten apresar
sensaciones que en la lógica aristotélica irán a parar al alma, lugar donde se
coordinarán esas sensaciones y de donde sacará una idea coherente del
exterior. La tensión está planteada ahí. En cambio, en Descartes aparece la
duda sistemática sobre todo lo que tiene que ver con los sentidos porque
engañan. En ese sentido, aparece el ejemplo de la cera en el texto. También se
puede mencionar el ejemplo del lápiz ubicado en el vaso de agua donde el
lápiz se ve quebrado y sin embargo no lo está. Los sentidos engañan.

En el sujeto hay ideas innatas: idea de Dios e ideas matemáticas.


Genéticamente estaban instaladas y nacieron conmigo. Este es un período
donde las matemáticas comienzan a entronizarse en el centro de la escena
como estrellas del período. Descartes, Galileo, Bacon, van a coadyuvar en
términos de producción intelectual para horadar al modo de producción feudal y
abrir paso al desarrollo capitalista. Las matemáticas van a tener un papel
crucial a partir de Descartes para toda la Modernidad. Descartes abre el portal
de la Modernidad. La duda sistemática conduce a que no puedo dudar de que
dudo y si dudo pienso en la versión tradicional, en la versión de Henry hay una
alternativa. Esta idea conduce a la pregunta de quién piensa. El que piensa es
12

el yo, el cual aparece en el centro de la escena e instala una experiencia de


carácter intelectual. El mundo cartesiano es un mundo de ideas, del sujeto que
puede moverse sin moverse de lugar, puede viajar a donde quiera sentado en
un lugar simplemente con sus ideas como Segismundo de Calderón de la
Barca .

Las ideas innatas se articulan de la siguiente manera: al principio, Descartes va


a mencionar que si Dios le dio las matemáticas es porque quiere que las use.
Por lo tanto, se va lanzar a conocer el mundo a través del instrumento
matemático. Todo puede ser medido, pesado, calculado. Las ideas
matemáticas son innatas porque son absolutamente puras, claras y evidentes.
No tienen una referencia del mundo adventicio, exterior, sino que son un
producto netamente intelectivo, de la experiencia intelectual. Si Dios me
proveyó de las ideas matemáticas es para que yo las use. Estamos aludiendo
a un yo singular-individual y al mismo tiempo colectivo, en tanto todos somos
yo. Hay algo de lo compartido racionalmente. El Dios de Descartes -planteo
una diferencia de lectura respecto de algunos autores- no es teólogo, es
matemático. Esta es una diferencia nodal respecto de las interpretaciones
tradicionales. A pesar de respetar la lógica disciplinaria imperante por un más
que entendible miedo a la muerte, prenuncia la construcción de un Dios
matemático, que hace ecuaciones, exacto, preciso, que creó el universo bajo
caracteres geométricos, matemáticos y que proveyó las matemáticas para que
el yo pueda conocer a través de ese instrumento. No es el Dios del Antiguo
Testamento que destruye Sodoma y Gomorra porque la ira lo invade, así como
tampoco el del Nuevo Testamento piadoso y altruista. El justificativo divino
implica aquí que la especie humana tiende a la idea de perfección siendo
imperfecta. Sólo puede tener esa idea porque alguien perfecto puso la idea, lo
cual justifica la presencia de Dios. Como Dios es sinónimo de perfección, tiene
que existir, porque si no sería imperfecto.

Matrix 1 es algo así como las Meditaciones Metafísicas modernas la pregunta


sobre que real mantiene toda su vigencia a través del tiempo . Uno comienza a
dudar sistemáticamente de todo, de la realidad, del entorno. Descartes está
dudando de su existencia en un sentido casi enloquecido, duda de que sea el
producto de un juego intelectual de un genio maligno. Todo es incierto. Lo
13

interesante del movimiento es que llega a la conclusión de que hay una


relación entre el pensar y el existir, lo cual es un núcleo para discutir. Pienso,
luego existo. En el “Tratado del Método” plantea la diferencia entre res cogitan-
res extensa, diferencia entre cuerpo y razón, cuerpo y mente. Se abre el portal
de la Modernidad con las matemáticas en el centro y con un claro
desdoblamiento entre el Dios de la teología y el Dios matemático. Estoy
habilitado a conocer sin que la Inquisición me persiga, sumado a la importancia
del yo en toda la filosofía y la psicología. Ese yo tiene distintas maneras de ser
presentado. Descartes instala el método analítico o el método deductivo:
parto de una totalidad indiferenciada y el proceso de pensamiento implica
tomar la totalidad y segmentarla en partes racionalizadas, en lo posible
transformables a la dimensión matemática. El pensamiento debe ir de lo
general hacia lo particular. El método deductivo parte del movimiento
cartesiano. Los ejes cartesianos son centrales para toda la matemática y la
cartografía. Este período es tan importante que si antes tenía una visión
fantasiosa del territorio plano y del cielo con ángeles y querubines, luego
comienzo a realizar cálculos matemáticos, trazar mapas - aunque ya sabemos
por Bateson que el mapa nunca es el territorio - para comenzar a ordenar la
geografía y a medir el tiempo con precisión, establecer un comercio eficiente y
eficaz donde va a predominar la lógica del tiempo es dinero. Descartes instala
fuertemente las matemáticas igual que Galileo, todo puede ser medido y
calculado porque Dios es matemático- esta base cartesiana es central para el
capitalismo. Todo se convierte en número: ustedes son un número de CUIL, un
número en mi lista, un número cuando les ponen nota, un número de cuenta.
Despojo todas las cualidades subjetivas y las transformo en un dato. La
intención es ver cómo el pensamiento sigue provocando efectos hasta el día de
hoy. Pensar la comunicación implica pensar cómo funciona la dinámica
de los sujetos: qué tipo de sujeto, en qué periodo, en qué contexto, cómo
se constituyó, bajo qué preceptos, demandas.

Tenemos entonces el yo posicionado en el centro de la escena, el yo pienso


que abre el portal de la Modernidad y del Idealismo. El mundo de Descartes es
un mundo de ideas donde las matemáticas son ideas privilegiadas porque son
claras y evidentes. Puedo decir que tengo la idea de azul, pero no puedo
14

aseverar que existe el azul. El mundo de Descartes es un mundo fuertemente


idealista. ¿Qué movimiento se plantea en la relación sujeto- objeto? Es un
sujeto inicialmente pasivo respecto de Dios y activo en la medida en que las
ideas intentan recorrer el objeto y, cuando lo hacen, obtienen representaciones.
Una representación es presentar por segunda vez algo que allí no está.
Es un mundo de representaciones.

Rápidamente hago un recorrido para que se entienda eso que algunos


denominan -a mi criterio equivocadamente y después vamos a ver porqué -
pulsión de dominio. Todo este recorrido presenta algo de la pulsión de
dominio. Uno puede pensar en ese primer momento de producción esclavista,
luego de producción feudal y ahora vamos a empezar a pensar qué pasa en el
modo de producción capitalista, en términos de pulsión de dominio. La
Modernidad que abre Descartes tiene dos consignas luminosas: dominar y
controlar a la naturaleza y a los hombres. Podemos asociarlo al objetivo del
desarrollo capitalista. Las matemáticas, la geometría, la ciencia como formas
de transmisión de conocimiento y de saber están directamente asociadas al
desarrollo capitalista y al mismo tiempo son productoras de subjetividades. Si
hay algo que produce subjetividad es la ciencia y la tecnología: pensemos en
todos los que van caminando en esta generación zombie con las pantallas
como producto de esta etapa de dominio y control de la naturaleza y de los
hombres, presentificando la ruptura del lazo social en este mundo de pantallas.
Recuerden que empezamos en una sociedad fuertemente ligada a lo auditivo y
hoy ya estamos en una sociedad muy ligada a lo oculocéntrico, el ojo en el
centro de todo, el ojo y la pantalla. La audición y la escucha se van perdiendo
lentamente acompañadas de la pérdida de la memoria. La gente olvida rápido,
todo lo que pasa se olvida rápido.

Las matemáticas implican la construcción de la noción de espacio y de tiempo,


la preponderancia de la cuantificación y, por lo tanto, del orden del dinero por
sobre la subjetividad. Recuerden que el tiempo en el Medioevo es circular: al
no haber perspectiva, si está parado el Papa al lado mío y mide 1.40, la
representación del Papa pictóricamente va a ser del doble de mi tamaño,
porque la representación no tiene que ver con el tamaño cuantificado sino con
el valor jerárquico del sujeto. Las nociones de tiempo y espacio, como propone
15

Kant, son construcciones históricas que fueron cambiando con el tiempo. La


trilogía de elementos que aparecen con el predominio de las matemáticas
como centrales para el capitalismo son: tiempo, espacio, dinero. Todos
elementos ligados a la cuantificación, todo es medible, todo es calculable, todo
debe ser cuantificado. Soy ciencia si puedo cuantificar. Por eso es tan gracioso
que hablemos de Ciencias de la Comunicación. En general, como las
Ciencias de la Comunicación se sienten tocadas por el reclamo de la ciencia
normativa dominante, tratan de buscar la manera de cuantificar. Sin embargo,
esta ciencia está más ligada a la sensibilidad, un tema que esta borrada en
este recorrido: ni la sensibilidad, ni los afectos, ni la afectividad están
puestos en discusión en relación a la subjetividad. Este es un espacio
vacante que vamos a intentar retomar, hacerlo reflorecer a lo largo de la
cursada. El sujeto afectivo, ligado a la sensibilidad, a lo sensible. Este dominio
de lo intangible sobre lo tangible es la clave central con la que funciona el
capitalismo. El tiempo es dinero y se produce sistemática y progresivamente
objetos que adquieren un valor mayor que la propia subjetividad; entonces, el
valor de la subjetividad queda ligado al valor del objeto que porta la
subjetividad. Si un sujeto tiene un Samsung s75, no lo mira como sujeto sino
como el objeto que porta. El valor se instala en otro lugar, hay un profundo
desplazamiento mediante el cual subjetividad queda en un segundísimo lugar.

Por ahora parece que yo y sujeto son la misma cosa. Vamos a intentar
entender una suerte de disociación. Sujeto y objeto son dos posiciones
distintas, parecen separadas. Veremos si podemos empezar a cuestionar
algunas de estas figuras tradicionales del pensamiento occidental.

Retomo la idea del tiempo. En el Medioevo, se pensaba en referencia al


tiempo: nos encontramos en la cosecha del algodón, nos encontramos cuando
las ovejas paren. Luego, hay que regularizar y lograr un fenómeno de
universalización temporal. Inicialmente, el tendido de las campanas en el
monasterio es central para regularizar la conducta del conjunto, lo que resulta
fundamental para la producción capitalista. La máquina revolucionaria del
desarrollo capitalista es el reloj, que produce intangibles, segundos, minutos,
horas. Sin esa máquina no hay capitalismo. Sin poder cartografiar con ejes
cartesianos no hay capitalismo porque no tengo forma de coordinar el comercio
16

y lo único que tengo es pérdida. Las dos instituciones productivas más


importantes, las fábricas y las escuelas, se regulan bajo lógicas temporales.
Ambas empezaron con el tañido de la campana para disciplinar sujetos: suena
la campana, forman fila, suena la campana, van al recreo, suena la campa,
almuerzan. Con el tiempo lineal es posible prolongar indefinidamente el tiempo
de trabajo. Hay una expropiación de cuestiones más íntimas de la subjetividad
como el tiempo subjetivo: almuerzo cuando mi trabajo me permite liberarme en
la hora del almuerzo, no por el gruñido del estómago. También se expropia en
el sueño: duermo lo que la temporalidad capitalista me obliga a dormir, no lo
que me pide el cuerpo. Es algo que dejamos de percibir, se perdió sensibilidad,
ya no distinguimos cuándo tenemos hambre y cuándo no. Tengo un recorrido
de tren de una hora medido mecánicamente: si leo un libro, se convierten en
diez minutos y si voy profundamente aburrido parece que el viaje fuera infinito.
Estos lugares subjetivos son lugares que vamos a intentar rescatar y que
están profundamente perdidos, incluso en el espacio académico.

Hasta aquí mi pequeña introducción.

Vous aimerez peut-être aussi