Vous êtes sur la page 1sur 293

Aplicación de la filosofía Lean

Construction en la planificación,
programación, ejecución y control de
proyectos

Ver/Abrir
GUZMAN_ABNER_LEAN_CONSTRUCTION_PROYECTOS.pdf (5.762Mb)
GUZMAN_ABNER_LEAN_CONSTRUCTION_PROYECTOS_ANEXOS.pdf (3.010Mb)
Fecha de envío
2014-12-15
Autor
Guzmán Tejada, Abner
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5778
La filosofía lean construction se inició en la década de 1990 mediante la adaptación de las
teorías de producción de las grandes fabricas (Lean Production) a la industria de la
construcción. Sin embargo su difusión y aplicación en nuestro país está reducido a un grupo
selecto de empresas que vienen aplicando esta metodología hace algunos años con
resultados alentadores. El presente trabajo se centra en la aplicación de la filosofía lean
construction como método de planificación, ejecución y control de un proyecto de
construcción desarrollado en la ciudad de lima. A lo largo del presente trabajo se describen
los principales conceptos y herramientas de la filosofía lean para poder generar una base
teórica solida que respalde la aplicación de herramientas y el análisis de resultados en los
proyectos. Además, se analiza y describe de forma detallada como se aplican las
herramientas más importantes de esta filosofía (Last Planner System, Sectorización, Nivel
general de actividad, Cartas de Balance, etc.) con la finalidad de difundir la metodología de
aplicación de cada herramienta y servir de guía para profesionales o empresas que busquen
implementar lean construction en sus proyectos. Por otro lado se analizan los resultados de
productividad obtenidos a lo largo del proyecto y se comparan con estándares de obras de
construcción en el país con la finalidad de demostrar los buenos resultados que brinda esta
filosofía y de esta forma alentar a que se expanda a una cantidad mayor de empresas del
rubro construcción. Finalmente se analiza el desarrollo y performance del proyecto para
poder sacar conclusiones y propuestas de mejora que puedan ser aplicadas por la empresa,
y otras empresas, en la ejecución de sus próximos proyectos aplicando la metodología de
mejora continua.
Temas
Construcción--Planificación
Industria de la construcción
Administración de proyectos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

Aplicación de la Línea de Balance en el


sistema Last Planner en proyectos de
edificaciones
Ver/Abrir
CALAMPA_SARAH_LINEA_BALANCE_PROYECTOS_EDIFICACIONES.pdf (2.960Mb)
CALAMPA_SARAH_LINEA_BALANCE_PROYECTOS_EDIFICACIONES_ANEXOS.zip
(7.335Mb)
Fecha de envío
2014-12-19
Autor
Calampa Vega, Sarah Estephany
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5787

La Línea de Balance es una herramienta de planificación y control de proyectos. Sus inicios


se presentan en los años treinta en la planificación de la construcción del edificio Empire
State en Estados Unidos. El método de la Línea de Balance difiere de otros actualmente
utilizados en nuestro país - como los métodos CPM, particularmente los diagramas de Gantt
- por considerar la localización como una dimensión en la programación y mostrar la relación
de cada actividad respecto a las otras. Con esto se obtiene gran versatilidad a la hora de
encontrar soluciones y además de cumplir con los objetivos de la programación maestra al
utilizar junto a ella los principios del sistema Last Planner. La introducción en nuestro país
es reciente y actualmente no se encuentran publicaciones de su aplicación. Esta tesis
presenta una evaluación de la aplicación del método de la Línea de Balance en obras reales
con el fin de calcular las velocidades de cada actividad según el número de pisos evaluando
cinco proyectos de edificaciones, los cuales son considerados proyectos lineales por ser
altamente repetitivos. Así mismo, se exponen criterios básicos y claves para su elaboración
y se describen sus ventajas frente a la utilización de otros métodos de programación y con
ello se desarrolla la planificación de un nuevo proyecto. Finalmente se presentan ejemplos
de adaptación de un cronograma tipo meta a uno venta para así apoyar su relación con el
sistema Last Planner. Palabras claves: Sistema Last Planner, Líneas de Balance y
Diagramas de Gantt.
Temas
Construcción--Planificación
Industria de la construcción
Proyectos--Planificación
Edificios
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Aplicación de la metodología AASHTO


LRFD en muros de gran altura de tierra
estabilizada mecánicamente para minería

Ver/Abrir
Texto completo (17.92Mb)
Fecha de envío
2017-02-27
Autor
Sardón Tupayachi, Renzo Mauricio
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7979
Et presente trabajo presenta de forma detallada ta metodología de diseño de muros de tierra
estabilizada mecánicamente establecido por la norma de diseño AASHTO LRFD 2010,
aplicando esta metodología para el diseño de grandes altura para obras en minería. Para su
aplicación se realiza el diseño a detalle de 4 muros con esta tecnología, correspondientes a
las plataformas colindantes a 2 chancadoras primarias correspondientes a la expansión de
un proyecto minero al sur del país. Uno de los principales usos de tos Muros TEM en minería,
es la generación de la plataforma para el acceso de camiones mineros a los Chancadores
Primarios 1 & 2. El Chancador Primario es una de las estructuras más importante dentro del
proceso minero a tajo abierto. Es el punto inicial donde convierten las rocas de gran tamaño,
que contienen el mineral, en partículas de menor tamaño, facilitando así ta extracción de
mineral en et proceso químico. Los muros TEM son las estructuras de contención que
generan plataformas de más de 30m de altura, donde circulan camiones mineros de más de
600 Ton y además están sometidos a vibración constante. El sistema GeoTrel, de la
empresa Tierra Armada, es el utilizado para el diseño de las estructuras. El sistema consiste
en un paramento frontal de malla de acero electrosoldada relleno con piedra, el refuerzo
utilizado son cintas polimérícas de alta resistencia, realizando la conexión con conectores
metálicos. El proyecto a desarrollar pretende demostrar el uso eficiente de la tecnología
suelo reforzado aplicado a los muros TEM para el diseño de muros de contención de grandes
alturas, haciendo uso de la metodología AASHTO LRFD, desarrollando el diseño de muros
para dos chancadoras primarias en un proyecto minero al sur del país, los muros TEM
presentan alturas mayores a 30m y se ubican en una zona de alta sismicidad.
Temas
Estabilización de suelos
Mecánica de suelos
Muros de contención--Diseño y construcción
Industria minera
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Aplicación de teléfonos inteligentes para
determinar la rugosidad de pavimentos
urbanos en Lima

Ver/Abrir
ALMENARA_CARLOS_APLICACION_TELEFONOS_INTELIGENTES.pdf (2.243Mb)

ALMENARA_CARLOS_APLICACION_TELEFONOS_INTELIGENTES_ANEXOS.pdf
(3.878Mb)
Fecha de envío
2015-06-19
Autor
Almenara Cueto, Carlos Ignacio
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6087
La aplicación para medir la rugosidad con teléfonos inteligentes Roadroid, presenta una
alternativa confiable con grandes beneficios técnicos y económicos si se le comparada con
los métodos más usados hoy en día en carreteras. Por el lado técnico, la clasificación por
precisión del IRI calculado es de clase 2 según el Banco Mundial, igual de precisa que los
instrumentos más utilizados en la actualidad como por ejemplo los perfilómetros laser.
Económicamente se pueden reducir los costos en más de un ochenta (80) porciento por
cada análisis de rugosidad, sin contar los beneficios extra con los que esta cuenta como por
ejemplo el no necesitar mantenimiento y poseer una muy baja devaluación en el tiempo.
Roadroid cuenta con herramientas que permiten generar informes y realizar un control de
rugosidad de manera clara, didáctica y efectiva. La aplicación móvil traslada los resultados
a una plataforma virtual donde cuenta con automatizaciones que agilizan el trabajo de
gabinete, generando gran eficiencia al poder realizar mayores kilómetros de análisis a
precios más bajos generando un importante valor agregado. La presente Tesis, más allá de
presentar el marco teórico respecto a rugosidad, presenta diferentes estudios con Roadroid
realizados en el entorno local buscando evaluar los diferentes ruidos que influyen en la
aplicación, mostrando los pasos para una aplicación verás y los diversos beneficios que esta
posee. Se realizaron tres ensayos en la ciudad de Lima: se evaluó la rugosidad de la vía
expresa pudiendo comparar los resultados de IRI estimado y calculado hallados por el
programa, se comparó la rugosidad a lo largo de una arteria principal para mostrar la
variación de esta en el tiempo y el uso de la aplicación para labores de mantenimiento, y se
evaluó la influencia en los resultados debido a la variación en la velocidad durante el
muestreo. Paso siguiente, se analizaron los resultados anexados en base a las hipótesis de
investigación planteadas, pudiendo concluir que: la rugosidad en la vía expresa cumple con
la norma peruana CE.010 al poseer un IRI menor que el límite de 2.5 m/km, la variación
entre los resultados de IRI calculado y estimado no van más allá de un dos (2) porciento de
variación, en cuanto a comparación distrital se encontró que el tránsito ha generado un
mayor daño en los distritos de San Isidro y Miraflores a comparación del Cercado de Lima y
Lince, por último concluyó que la variación de la velocidad al momento del muestro generó
una variación muy notoria en los resultados siendo nuestro índice de correlación entre
muestras menor a 0.17.
Temas
Pavimentos--Rugosidad superficial--Medición.
Telefonía celular--Aplicaciones.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Aprovechamiento sostenible de recursos
hídricos pluviales en zonas residenciales

Ver/Abrir
Texto completo (1.782Mb)
Anexos (4.900Mb)
Fecha de envío
2017-01-31
Autor
León Romero, Luis Martín
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7603

La presente tesis aborda el tema del aprovechamiento de agua mediante un sistema de


captación de aguas pluviales, la cual es un práctica poco utilizada, pero interesante tanto en
el aspecto ambiental como en el aspecto económico. El sistema se basa en la captación del
agua de lluvia a través de los techos, la cual se utilizará directamente en las viviendas como
alternativa de ahorro para distintos usos. Se tiene como caso de estudio, la implementación
de dicho sistema en viviendas residenciales de la sierra peruana. El lugar de estudio es la
Nueva Ciudad de Morococha, ubicada en la provincia de Yauli, departamento de Junin, en
la zona central del Perú. Se analizó la problemática de la captación de agua, los
antecedentes históricos y la situación actual de sistemas de captación de agua de lluvia, con
el fin de justificar la factibilidad del presente trabajo. Para ello, se procedió a identificar y
delimitar la cuenca hidrográfica en la que se encuentra la ciudad, a través del software
ArcGis, para posteriormente determinar las características geomorfológicas de la cuenca en
estudio. Seguidamente, se realizó un tratamiento de los datos de precipitación, el
completamiento de los mismos, análisis de consistencia, entre otros, lo cual permite realizar
una cuantificación más certera de la cantidad de agua de lluvia utilizable que se conseguirá
con el sistema de captación pluvial. Asimismo, se analizaron las condiciones de la zona de
estudio, que incluye las dotaciones de las viviendas, los materiales a utilizar en el sistema
de captación pluvial y las condiciones de la vivienda, como el área techada y el área libre
disponible para colocar tanques de almacenamiento de agua. Finalmente, con el estudio
realizado se obtuvo una capacidad de abastecimiento anual de 31.95m3, valor con el cual
se analizaron las variables ambientales y sus beneficios para determinar la conveniencia del
sistema de captación pluvial en la zona de estudio.
Temas
Recursos hidrológicos--Lluvia
Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Junín
Agua de lluvia--Aprovechamiento
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Arriostramiento de parapetos de
albañilería existentes en fachadas de
edificios
Ver/Abrir
SIANCAS_REYMUNDO_ARRIOSTRAMIENTO_PARAPETOS_ALBAÑILERIA_FACHADA
S_EDIFICIOS.pdf (3.059Mb)
Fecha de envío
2014-03-26
Autor
Siancas Chavarría, Reymundo Anderson
Manrique Guillén, Alan Gabriel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5186
El Perú se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, debido a su localización en
una zona de subducción de dos placas tectónicas. Además, en el Perú existen numerosas
edificaciones cuyas fachadas presentan parapetos que al carecer de arriostres, podrían
volcar ante cargas sísmicas perpendiculares a su plano, causando la muerte de las personas
que circulan por las inmediaciones o de aquellas que escapan del mismo edificio, por lo que
en este trabajo se planteó buscar y elegir técnicas de arriostramientos económicas y
sencillas, pero que permitan evitar estas fallas. Se analizaron cuatro parapetos de
albañilería, tres de los cuales fueron arriostrados mediante pequeñas columnas colocadas
en sus bordes, con distinta disposición y forma de anclaje del refuerzo vertical. Se trató de
simular el reforzamiento de un parapeto existente real hecho de albañilería simple,
construyendo en primer lugar la albañilería, dejando dientes en sus extremos, para después
instalar el refuerzo vertical y vaciar el concreto de las columnas. En un caso real habría que
picar la albañilería en forma dentada en la zona donde irán las columnas. La técnica descrita
fue verificada mediante ensayos de simulación sísmica hechos en la mesa vibradora de la
PUCP simultáneamente para los 4 parapetos. Puesto que 2 parapetos se comportaron
elásticamente en el ensayo dinámico, posteriormente hubo que realizar una prueba estática
para determinar su resistencia, consistente en ensayar monotónicamente al parapeto hasta
provocar su colapso. Una vez realizado los ensayos y procesar los resultados se concluyó
que la resistencia sísmica de los parapetos de albañilería sin arriostres es mínima e inferior
a la carga reglamentaria de diseño, por tanto, es necesario arriostrarlos para prevenir
colapso. Los arriostres en base a columnas de concreto con refuerzo vertical anclado
químicamente mediante resina epóxica, fueron fáciles de construir, y el utilizado en el
parapeto M1, una sola varilla anclada en una perforación, fue el más sencillo y el que
proporcionó la mayor resistencia a carga sísmica perpendicular al plano del parapeto.
Temas
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Albañilería
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Asegurando el valor en proyectos de


construcción : propuesta de un sistema de
gestión de la configuración en proyectos
de construcción
Ver/Abrir
GUERRA_CARLOS_ASEGURANDO_PROYECTOS_CONSTRUCCION.pdf (16.90Mb)

GUERRA_CARLOS_ASEGURANDO_PROYECTOS_CONSTRUCCION_ANEXOS.pdf
(4.558Mb)
Fecha de envío
2015-05-29
Autor
Guerra Vera, Carlos Alberto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5973
En la actualidad, el Perú es testigo de un crecimiento de la industria de la construcción
producto del evidente crecimiento económico de los últimos años. Dicha situación permite
la ejecución de diversos proyectos de construcción de variada naturaleza, magnitud y
complejidad; no obstante, no necesariamente se estarían utilizando las herramientas más
adecuadas para asegurar la integridad del producto final. En tal sentido, se evidencia que
algunos proyectos de construcción vienen presentando problemas en torno a los cambios
del alcance acordado contractualmente y al acceso de la información actualizada durante la
etapa de ejecución, generando diversos impactos negativos relacionados a los objetivos de
costo, tiempo, calidad, seguridad, riesgo y productividad del proyecto. Un proyecto de
construcción está permanentemente expuesto a sufrir cambios durante su desarrollo, por lo
que será fundamental el uso de una metodología que permita asegurar que todo cambio
requerido se realice a través de un procedimiento ordenado, a fin de obtener el mayor valor
del producto final o instalación construida y lograr satisfacer los requerimientos del cliente y
las necesidades del usuario. Bajo este contexto, la Gestión de la Configuración emerge
como una técnica de gestión de proyectos que permite proteger la integridad y trazabilidad
de los productos creados durante un proyecto de construcción, a través del estricto control
de los cambios a toda la información y documentación crítica relacionada a la creación,
mantenimiento y verificación de cada producto del proyecto. En el presente estudio se
propone un Sistema de Gestión de la Configuración como una metodología que permite
controlar, en forma ordenada y sistematizada, los cambios del alcance de un proyecto de
construcción durante su ejecución, creándose procedimientos y estándares de trabajo,
definidos dentro una estructura organizacional de roles y responsabilidades, establecidos en
un Plan de Gestión de la Configuración (PGC) como un documento técnico de aplicación y
mejora continua del sistema
Temas
Construcción--Administración de proyectos
Construcción--Proyectos--Metodología
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Asegurando el valor en proyectos de


construcción : un estudio de las técnicas y
herramientas utilizadas en la etapa de
diseño
Ver/Abrir
NEYRA_LUIS_ASEGURANDO_VALOR_PROYECTOS_CONSTRUCCION.pdf (1.668Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Neyra García, Luis Gerardo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/157
En esta tesis se presentan y describen las herramientas, prácticas y técnicas que han
producido los mejores resultados en la Gestión del Diseño. Mediante la integración de éstas,
se ha elaborado la propuesta de un proceso integral de gerencia del diseño llamado
Gerencia del Diseño con Valor, el cual busca obtener diseños que satisfagan
adecuadamente las necesidades de los usuarios y con los cuales se obtenga el mayor valor
para la inversión del cliente. Los buenos diseños son necesarios para conseguir proyectos
exitosos y con ello la satisfacción del cliente. Finalmente, la propuesta presentada es
evaluada mediante su aplicación en un proyecto de construcción real. El proyecto de
aplicación consiste en el diseño y construcción de una piscina techada en un colegio de la
ciudad de Lima.
Temas
Administración de proyectos
Industria de la construcción--Administración
Proyectos--Planificación
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Atributos de la empresa inmobiliaria que


influyen en la decisión de compra de
vivienda en Lima Metropolitana : análisis
de un caso en el distrito de Santiago de
Surco

Acceso restringido
Fecha de envío
2017-02-09
Autor
Montalvo Casimiro, Miguel Elías
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7737
El comportamiento del cliente inmobiliario está cambiando. Por lo tanto, es necesario
conocer sus nuevas percepciones sobre los atributos de las empresas en el sector
inmobiliario. De esta manera, los clientes no solo demandan empresas que busquen su
bienestar económico, sino que estén comprometidas con la sociedad y el medioambiente.
En la actualidad, la competencia en el sector inmobiliario está en ascenso, esto implica que
el éxito no es seguro para las grandes empresas. Asimismo, la sociedad y el medioambiente
enfrentan grandes desafíos como el incremento de las emisiones de dióxido de carbono y la
desigualdad social. Por ello, las empresas inmobiliarias deben aportar soluciones a estos
problemas en su sector y no solo centrarse en su rentabilidad. El objetivo de esta
investigación es identificar cuáles son los principales atributos de la empresa inmobiliaria
que percibe el cliente como relevantes en la decisión de compra de vivienda. Para validar
nuestra hipótesis, hemos realizado encuestas en el distrito de Santiago de Surco a 60
clientes inmobiliarios del estrato socio económico B-. Se identificaron atributos
empresariales de Competencias Corporativas (CC) que son la habilidad, experiencia,
conocimiento, destreza en el proceso productivo y en la comercialización de productos y
servicios. Por otro lado, los atributos empresariales de Responsabilidad Social Corporativa
(RSC) se fundamentan en la preocupación por los impactos de las operaciones de las
empresas en la sociedad y el medio ambiente. Los resultados de este proyecto de
investigación serán de importancia para las empresas inmobiliarias. De esta manera, las
empresas pueden gestionar de modo más eficiente sus actividades relacionadas a la
percepción del cliente inmobiliario. El estudio fue realizado en la ciudad de Lima distrito de
Santiago de Surco. Asimismo, los participantes accedieron a participar voluntariamente. Un
número de 60 personas fue encuestado entre hombres y mujeres de 25 a 40 años de edad
del sector socio-económico 8-. Por otro lado, entrevistamos a los responsables comerciales
de las empresas BESCO, LIDER y VALICO.
Temas
Empresas inmobiliarias
Vivienda--Compra--Lima
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Autonomía, seguridad y movilidad desde


el punto de vista de la persona en
condición de discapacidad visual en la
ciudad de Lima
Ver/Abrir
Texto completo (1.805Mb)
Fecha de envío
2017-09-27
Autor
Vilcanqui Apaza, Yuremmy Mariely
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9393

A nivel mundial existe aproximadamente 285 millones de personas (4% del total mundial)
con discapacidad visual(Organización Mundial de la Salud, 2011) de las cuales el 90% se
concentra en los países con ingresos bajos. En el caso del Perú se sabe que más de un
millón de personas tienen algún tipo de discapacidad, de las cuales el 2.65% de la población
en mención tiene al menos discapacidad visual (INEI, 2014). A pesar de que el Perú cuenta
con la ley N°29973 que vela por los derechos de las personas con discapacidad y la norma
técnica de edificaciones A.120 “Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las
Personas Adultas Mayores” no se observa una verdadera inclusión de este grupo de
personas en el entorno urbano. Por tal motivo, esta investigación busca conocer las
necesidades de las personas con discapacidad visual concernientes a su movilidad,
autonomía y seguridad en los espacios públicos de la ciudad de Lima. Adicionalmente
conocer su opinión acerca de los pisos podo-táctiles y semáforos sonoros. La metodología
empleada fue del tipo cualitativo-fenomenológico cuya verificación se sustentó con la
triangulación de información realizada entre la revisión de literatura, entrevistas a
profundidad y entrevistas itinerarias. Los resultados del estudio reflejan que la ciudad de
Lima aun no es accesible para las personas con discapacidad visual. Debido a la falta de
demarcación de sus intersecciones, variedad de elementos táctiles que perjudican la
identificación de los pavimentos podo-táctiles y la variación en la ubicación de elementos
como postes, basureros y faros de luz dentro de las sendas peatonales. Por otro lado, la
utilidad de los pisos podo-táctiles no son de gran ayuda para las personas con discapacidad
visual debido a la falta de información referente al uso de estos y no ejecutar una consulta
previa antes de su instalación. Respecto a los semáforos sonoros, si son de ayuda para
identificar las intersecciones, pero no generan la suficiente confianza para cruzar las calles
o avenidas.
Temas
Planificación urbana--Personas con discapacidad
Espacio público--Ciegos
Peatones--Ciegos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Balance hídrico de la laguna Parón,


herramienta para la gestión integrada de
los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca
del río Santa
Ver/Abrir
UNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS.pdf (3.481Mb)
UNTIVEROS_LAZARO_MONICA_GESTION_RECURSOS_HIDRICOS_ANEXOS.pdf
(1.037Mb)
Fecha de envío
2011-12-07
Autor
Untiveros Lázaro, Mónica
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1117
En el presente trabajo de tesis se desarrolla un balance hídrico de la laguna Parón,
localizada en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash. Esta laguna se encuentra
en el Parque Nacional Huascarán (Área Natural Protegida) y en la cuenca hidrográfica del
río Santa. La laguna Parón tiene un origen de tipo glaciar, por ese motivo se toma en
consideración aspectos de los glaciares. Así mismo, al conocerse estudios realizados en la
Cordillera Blanca que indican que el calentamiento global afecta directamente a las lagunas
de origen glaciar, como es el caso de la laguna Parón, se consideró a este factor en el
balance hídrico. Para incluir los aspectos antes mencionados, se decide plantear el balance
hídrico en tres escenarios de aprovechamiento. El primer escenario, denominado “escenario
actual 2010”, situado en el año 2010, en este se realiza un balance hídrico mes a mes; el
segundo, denominado “escenario 2030”, situado en el año 2030, en el que se realiza un
balance hídrico anual, finalmente, el tercer escenario se denomina “escenario 2090”, situado
en el año 2090, en el que se realiza un balance hídrico mes a mes. Los tres escenarios se
desarrollan en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se ha considerado a la micro
cuenca Parón como el área aportante a la laguna del mismo nombre. Los parámetros
considerados en el balance hídrico fueron: La precipitación sobre la laguna, la escorrentía
(diferenciada como escorrentía glaciar y escorrentía no glaciar) y la evaporación sobre la
laguna. Se presenta el balance hídrico de la laguna Parón como propuesta para el
aprovechamiento sostenible de sus recursos hídricos en el contexto actual del calentamiento
global. Es importante resaltar que el presente trabajo ha sido compartido con la población
local, a través de talleres de capacitación en los que se trataron conceptos como ciclo
hidrológico, cuenca hidrográfica, balance hídrico, calentamiento global, entre otros.
Temas
Hidráulica
Recursos hidráulicos
Recursos hidrológicos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Beneficios ambientales del control de
pérdidas en un sistema convencional de
tratamiento de agua potable

Ver/Abrir
CÁCERES_KATHIA_TRATAMIENTO-AGUA-BENEFICIOS.pdf (16.60Mb)
Fecha de envío
2016-07-07
Autor
Cáceres Huisacayna, Kathia Nátaly
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7093
El propósito de este estudio es presentar la evaluación de Análisis de Ciclo de Vida realizada
a la Planta de Tratamiento Chen Chen ubicada en la ciudad de Moquegua. Dicha evaluación
responde tanto al ámbito de eficiencia operativa como a los impactos ambientales que
produce cada m³ de agua. Además, mediante el apoyo de una herramienta cualitativa, la
entrevista, busca conocer la perspectiva de los usuarios sobre la calidad del sistema de agua
proveído por la Empresa Prestadora de Servicios Moquegua. El análisis cuantitativo
realizado considera una parte general de la fase de construcción y de manera detallada la
fase de operación de la empresa. Dentro de esta última fase se tomarán en cuenta las etapas
de dosificación y mezcla rápida, floculación, decantación, filtración y cloración. La
metodología utilizada para la evaluación de impactos ambientales en cada etapa es el
análisis de ciclo de vida (ACV o LCA). Esta herramienta ayuda a evaluar la contribución de
cargas ambientales y a su vez comparar distintos escenarios a través del tiempo. Esto
permite comparar la influencia que tiene el utilizar técnicas para reducir el volumen de agua
producida frente a años anteriores en los que se utilizaba la reducción de pérdidas en menor
medida. Los resultados muestran el proceso histórico que siguió el consumo de químicos y
electricidad, con el fin de ver las mejoras anuales. Los dos principales motivos del aumento
en los requerimientos de energía y químicos son, por un lado, el aumento de la población
en un rango aproximado de mil personas (INEI 2015) y por otro lado la creciente
contaminación del agua procedente de la cuenca hídrica que abastece a la región (GRM
2014). La evaluación de impactos ambientales evidencia que la fase de operación es la que
presenta mayores cargas ambientales. A su vez dentro de dicha fase, la etapa de
dosificación con los productos policloruro de aluminio (PAC), cloruro férrico (FeCl₃) y el
respectivo transporte de productos representa aproximadamente el 60% de cargas para la
mayoría de las categorías de impacto de punto medio. Se concluye que una reducción de
pérdidas afecta significativa y positivamente a la disminución de cargas ambientales.
Además se evidencia que la perspectiva de la población podría ser un factor importante al
comunicar los logros actuales y futuros de la empresa. Se espera que este aporte ayude a
la mejora en la toma de decisiones tanto para la Empresa Prestadora de Servicios
Moquegua como para futuras evaluaciones en otras potabilizadoras tradicionales en el Perú.
Temas
Plantas para tratamiento de agua--Ciclo de vida--Análisis costo-beneficio
Plantas para tratamiento de agua--Aspectos ambientales
Agua potable--Distribución--Moquegua
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Calibración de los parámetros


hidrológicos en la sub cuenca del río
Quilcay empleando los modelos del Soil
Conservation Service (SCS) y Snyder
Acceso restringido
Fecha de envío
2017-08-28
Autor
Anaya Espinoza, José Luis
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9250
El presente estudio tiene como objetivo calibrar los parámetros hidrológicos en la subcuenca
del río Quilcay – Ancash empleando los modelos del Soil Conservation Service (SCS) y
Snyder. Para ello, se obtuvo información pluviométrica e hidrográfica de estaciones
pertenecientes a la zona de estudio, las mismas que fueron evaluadas para periodos de
retorno de 10, 25, 50 y 100 años. Por su parte, la caracterización de la subcuenca de estudio
se realizó a través del software Arcgis v.10.2 y el proceso de calibración se llevó a cabo de
manera automática utilizando como herramienta el software Hec- HMS y la función objetivo
de “error porcentual al pico”. Los resultados obtenidos muestran que, pese a que ambos
modelos hidrológicos presentaron tendencias similares, el Hidrograma Unitario Sintético
(HUS) de Snyder logró ajustarse mejor a los caudales máximos reales con una variación
promedio de 19%, mientras que el HUS del SCS presentó una variación promedio de 34%.
Asimismo, el proceso de validación de ambos modelos indicó que el HUS de Snyder
representó de manera más adecuada la realidad hidrológica de la subcuenca Quilcay por
encima del HUS del SCS. Por otro lado, es importante aclarar que, aunque el título del
presente estudio indique que la acción de calibrar se da a nivel de los parámetros, este
proceso es propio de los modelos hidrológicos.
Temas
Recursos hidrológicos
Manejo de cuencas
Suelos--Conservación
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections
 Ingeniería Civil (Lic.)

Caracterización mecánica del concreto


usando ensayos no destructivos de
resonancia por impacto y vibración
ambiental

Ver/Abrir
GONZALES_EDSON_CONCRETO_ENSAYOS.pdf (13.60Mb)
Fecha de envío
2016-09-24
Autor
Gonzales Paliza, Edson Mauricio
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7290
Este trabajo explora el manejo de métodos no destructivos para la caracterización mecánica
y evaluación de la calidad de concretos de mediana resistencia. Los métodos no destructivos
tomados en cuenta para esta investigación fueron el ensayo de resonancia por impacto y el
ensayo de vibración basado en respuestas ambientales. Los ensayos de resonancia por
impacto fueron comparados con el ensayo de resistencia a la compresión en dos campañas
experimentales. La primera campaña se llevó a cabo en 20 especímenes de concreto
fabricados y curados en laboratorio, con el propósito de realizar un monitoreo continuo del
desarrollo del módulo de elasticidad dinámico del concreto en el tiempo. En la segunda
campaña, se evaluaron 265 especímenes provenientes de diferentes proyectos de la ciudad
de Lima, con finalidad de obtener una correlación entre el módulo de elasticidad dinámico y
la resistencia a la compresión. Las correlaciones preliminares fueron validadas en 181
especímenes adicionales. Por otra parte, los ensayos de vibración ambiental se aplicaron
para monitorear de forma continua el desarrollo del módulo de elasticidad estático del
concreto desde el momento del vaciado. Estos resultados se compararon con los obtenidos
en laboratorio a través del método tradicional de lectura del módulo de elasticidad de cuerda.
Además se analizó la relación entre el módulo de elasticidad dinámico y el módulo de
elasticidad estático del concreto. La aplicación de ensayos no destructivos son de gran
interés en el campo de la mecánica de materiales. En el caso del concreto permiten
determinar algunas propiedades mecánicas, desde edades muy tempranas, de forma rápida
y sin la necesidad de realizar largas y costosas campañas de laboratorio.
Temas
Concreto--Ensayos
Concreto--Propiedades mecánicas
Construcciones de concreto--Aspectos ambientales
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Características sísmicas de las


construcciones de tierra en el Perú :
contribución a la Enciclopedia mundial de
vivienda
Ver/Abrir
MANCO_MERCEDES_CARACTERISTICAS_SISMICAS_CONSTRUCCIONES_TIERRA_
PERU.pdf (9.527Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Gutiérrez Aliaga, Lourdes Margarita Claver
Manco Rivera, Mercedes Tatiana
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/158
Esta tesis presenta la investigación realizada en la segunda etapa. Primero se describen las
características arquitectónicas y estructurales de las tecnologías constructivas de viviendas
de tierra. Luego se estudian las características mecánicas de los principales materiales que
las componen, así como las posibles fallas típicas debidas a sismos. Después se evalúan
modelos de análisis sísmico con el fin de desarrollar una metodología del análisis de la
vulnerabilidad de las viviendas de tierra.
Temas
Construcciones antisísmicas--Perú
Construcciones de tierra--Perú
Ingeniería antisísmica--Perú
Viviendas--Construcción--Perú
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Cálculo del IRI mediante acelerómetro de


smartphone en el tramo Huarmey -
Casma de la carretera Panamericana
Norte

Ver/Abrir
Texto completo (4.103Mb)
RAMIREZ_CASTRO_BRIAN_CALCULO_ANEXOS.pdf (1.993Mb)
Fecha de envío
2017-11-09
Autor
Ramirez Castro, Brian Steve
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9714
Las concesiones de carreteras en el Perú se ejecutan hace más de veinte años y han
otorgado grande beneficios como mejorar la accesibilidad en territorio nacional favoreciendo
el comercio y el turismo, generar mayores posibilidades de desarrollo urbano, promover el
empleo y reducir los tiempo de viaje producto de una adecuada infraestructura vial. Una
carretera en óptimas condiciones ofrece una buena serviciabilidad y se refleja en un manejo
seguro y confortable en la vía nacional. Estas características mencionadas presentan una
relación directa con la rugosidad del pavimento. La rugosidad se cuantifica a través del IRI
(Índice de Rugosidad Internacional), el cual es un indicador estándar de rugosidad en
carreteras y sirve como parámetro de referencia en la medición de la calidad de la superficie
de rodadura. Existen diferentes métodos de medición dividido en cuatro niveles, siendo el
primero el más exacto en los cálculos de rugosidad, cuyo equipo más utilizado es el
perfilómetro láser. Por otro lado, existe una aplicación novedosa de nombre Roadroid que
calcula el IRI y utiliza el acelerómetro del smartphone. Con esta aplicación se tendrá un
conocimiento rápido sobre el estado de la carretera. La presente tesis se enfocará en
comparar los resultados del IRI de un perfilómetro láser y el software Roadroid. La
concesionaria a cargo de la Red Vial 4 utiliza anualmente el perfilómetro láser para conocer
el estado de la vía nacional y tomar acciones preventivas para otorgar un buen nivel de
serviciabilidad. En contraste, se realizará una medición para calcular la rugosidad de un
tramo de la Red Vial 4 utilizando el software Roadroid y con la data de la concesionaria se
realizará un análisis comparativo entre ambos equipos de medición y se evaluará la
eficiencia de la aplicación para celular. El sector escogido fue el tramo de Huarmey – Casma.
Es una autopista que presenta dos carriles para cada dirección, sur a norte y viceversa. Los
resultados obtenidos con el software fueron de 1.2 m/km y 1.3 m/km en cada calzada de la
vía y con el perfilómetro láser se obtuvo 1.11 m/km y 1.16 m/km respectivamente. Por otra
parte, se comprobó que al trasladarse en el vehículo para la recolección de datos en el rango
de velocidad de 75 a 90 km/h los valores del IRI estimado e IRI calculado se correlacionan.
Temas
Carreteras--Evaluación
Carreteras--Control de calidad
Rugosidad superficial--Medición
Pavimentos de asfalto--Evaluación
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comparación cuantitativa y cualitativa entre


los vaciados de concreto armado monolíticos y
en dos partes de muro y losa
Ver/Abrir
URRACA_CRISTHIAN_COMPARACIN_CUANTITATIVA_CUALITATIVA_VACIADOS_CO
NCRETO_ARMADO_MONOLITICOS_Y_DOS_PARTES_MURO_LOSA.pdf (37.35Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Urraca Coa, Cristhian Segundo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/159
El trabajo que se presenta tiene como fin ser una herramienta para los estudiantes,
profesionales y de todos aquellos que ejerzan en el sector de construcción, con el objetivo
de que les ayude a ser más productivos en sus obras de edificaciones, dando énfasis en la
importancia actual y futura que tiene el desarrollo en este campo.
Temas
Construcciones de concreto
Construcciones de concreto--Encofrado
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comparación de la resistencia equivalente


a la flexión entre las fibras de acero
Wirand producidas en Italia y las
producidas en Perú

Ver/Abrir
CORDOVA_CLAUDIA_Y_CUELLAR_LISETH_Y_GUIZADO_MAYRA_FLEXION_FIBRAS_
ACERO_WIRAND.pdf (4.118Mb)
Fecha de envío
2012-11-27
Autor
Córdova Pérez, Claudia Cecilia

Cuéllar Soto, Liseth Adriana


Guizado Barrios, Mayra Shuguey
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1612
En el presente trabajo se busca obtener el valor Re3, para 3 dosificaciones de concreto (210,
245 y 280 kg/cm2) por dosificación de fibra (20 y 25kg/m3) para cada tipo de fibra Wirand
FF1 Y FF3.
Temas
Acero de construcción--Normas
Resistencia de materiales
Ensayos de materiales
Diseño de estructuras--Programas para computadoras
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comparación del análisis y diseño de un


edificio de concreto armado de siete pisos
con y sin aislamiento en la base
Ver/Abrir
BENAVENTE_JOSE_TRAVERSO_IVAN_COMPARACION_ANALISI_DISEÑO.pdf
(1.323Mb)
Fecha de envío
2015-06-01
Autor
Benavente Viacava, José Carlos
Traverso Tacuri, Ivan Arturo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5990
El presente proyecto comprende el análisis y diseño de una estructura de 7 pisos, tanto en
el caso que tuviera aislamiento en la base, como si no lo tuviera. La edificación está ubicada
en la ciudad de Lima sobre buen suelo, y tendrá como fin el de un Museo. Este proyecto
contemplará un análisis comparativo entre los dos diseños y sus respectivos
comportamientos. El empleo de aisladores sísmicos en estructuras es una aplicación de la
ingeniería civil que busca proteger las estructuras y sus contenidos de los efectos de los
movimientos sísmicos. Su aplicación en el Perú esta apenas en sus inicios, sin embargo ya
muchos países, tales como Chile, Japón y los Estados Unidos poseen normas y
disposiciones relevantes al empleo de estos mecanismos aisladores. Su empleo ha
garantizado ser una forma muy efectiva de prevenir los efectos devastadores de los
terremotos.
Temas
Diseño antisísmico
Construcciones de concreto armado
Cimentaciones--Vibración.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comparación del comportamiento a carga


lateral cíclica de un muro confinado con
ladrillos de concreto y otro con ladrillos de
arcilla
Ver/Abrir
ANGLES_PAOLA_COMPARACION_COMPORTAMIENTO_CARGA_LATERAL_CICLICA_
MURO_CONFINADO_LADRILLOS_CONCRETO_LADRILLOS_ARCILLA.pdf (2.296Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Angles Pari, Paola Diana
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/144
Esta investigación tiene como objetivo principal comparar el comportamiento sísmico de un
muro confinado hecho con ladrillos de arcilla y otro muro confinado construido con ladrillos
de concreto vibrado. Para ello se construyó a escala natural un muro confinado por cada
tipo de ladrillo, con las mismas dimensiones y refuerzo de acero en los elementos de
confinamiento. El ensayó consistió en aplicar a los muros una carga lateral cíclica con
desplazamiento controlado.
Temas
Albañilería
Concreto--Ensayos
Construcciones antisísmicas
Ensayos de materiales
Ladrillos
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comparación del comportamiento a carga


lateral cíclica de un muro confinado con
ladrillos de concreto y otro con ladrillos de
arcilla

Ver/Abrir
ANGLES_PAOLA_COMPARACION_COMPORTAMIENTO_CARGA_LATERAL_CICLICA_
MURO_CONFINADO_LADRILLOS_CONCRETO_LADRILLOS_ARCILLA.pdf (2.296Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Angles Pari, Paola Diana
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/144

Esta investigación tiene como objetivo principal comparar el comportamiento sísmico de un


muro confinado hecho con ladrillos de arcilla y otro muro confinado construido con ladrillos
de concreto vibrado. Para ello se construyó a escala natural un muro confinado por cada
tipo de ladrillo, con las mismas dimensiones y refuerzo de acero en los elementos de
confinamiento. El ensayó consistió en aplicar a los muros una carga lateral cíclica con
desplazamiento controlado.
Temas
Albañilería
Concreto--Ensayos
Construcciones antisísmicas
Ensayos de materiales
Ladrillos
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comparación entre muros de suelo


reforzado con elementos extensibles y no
extensibles
Ver/Abrir
PINEDO_AREVALO_MIGUEL_MUROS_SUELO_REFORZADO.pdf (3.950Mb)
Fecha de envío
2012-06-13
Autor
Pinedo Arévalo, Miguel Alonso
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1415
Existen diversos tipos de estructuras de suelo reforzado, entre los que destacan los muros
de suelo reforzado con elementos extensibles y los reforzado con elementos inextensibles.
Los elementos de refuerzo inextensibles consisten en flejes o mallas de acero, mientras que
los elementos de refuerzo extensible son las geomallas o geotextiles. Con el propósito de
poder establecer una comparación entre ambos sistemas de muros de suelo reforzado, se
realizó el diseño para ambos sistemas, teniendo en consideración los mismos parámetros
de diseño. En el diseño de muros de suelo reforzado con elementos extensibles, se puede
verificar que los elementos de refuerzo (Geomallas) están afectados por numerosos factores
de reducción, los cuales reducen significativamente su resistencia a la tracción en un 72%,
lo cual genera un mayor factor de seguridad para la estructura. El factor de reducción de
resistencia más influyente para los refuerzos extensibles es el que se debe al creep. Mientras
que para los refuerzos inextensibles el factor más importante en la reducción de la
resistencia es la disminución del espesor. Es por ello que el diseño para muros de suelo
reforzado con elementos extensibles es mucho más conservador que para los muros
reforzado con elementos inextensibles. Se puede concluir que los muros de suelo reforzado
con elementos inextensibles son entre un 23 a 34% más costosos que los muros de suelo
reforzado con elementos extensibles. Esta tendencia solo pudo ser verificada hasta una
altura de diseño de 11.25m, la cual corresponde a la máxima altura diseñada para cada uno
de los dos sistemas de muro de suelo reforzado. La envergadura de ambos sistemas de
muros de suelo reforzado tiene influencia en los costos de los materiales. En el caso de los
muros de suelo reforzado con elementos extensibles y fachada de bloques de concreto, para
cualquier altura, el movimiento de tierra es el que tiene mayor influencia en el costo total del
muro (de 46 a 51%) para el rango de alturas diseñadas (H=4.5m a H=11.25m). RESUMEN
En el caso de los muros de suelo reforzado con elementos inextensibles y fachada de
paneles de concreto, para cualquier altura, los elementos de refuerzo y el movimiento de
tierra son los materiales que más influencia tienen en el costo total del muro de suelo
reforzado.
Temas
Cimentaciones
Muros--Diseño y construcción
Materiales geosintéticos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comparación técnica entre el uso de


gaviones y geoceldas como estructuras
de defensa ribereña
Ver/Abrir
AGUILAR_DANIEL_COMPARACION_TECNICA_USO_GAVIONES_GEOCELDAS.pdf
(12.23Mb)
AGUILAR_DANIEL_COMPARACION_TECNICA_USO_GAVIONES_GEOCELDAS_ANEX
OS.pdf (2.929Mb)
Fecha de envío
2016-05-28
Autor
Aguilar Aguinaga, Daniel Alberto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6935

El presente trabajo de tesis compara dos revestimientos contra la erosión ribereña mediante
tres variables técnicas. Los revestimientos analizados son los colchones de gaviones y las
geoceldas con relleno de concreto, mientras que las variables definidas para la comparación
son la resistencia a la erosión y durabilidad, la rugosidad de la superficie y la estabilidad del
sistema de protección. Con la finalidad de lograr una comparación objetiva de las variables
definidas, se propone el caso del proyecto de defensas ribereñas del río Zarumilla en
Tumbes para servir como marco de condiciones de diseño de los recubrimientos evaluados.
Este proyecto de construcción de defensas ribereñas se dio en el marco de cooperación
entre el Perú y Ecuador para mitigar los efectos de las inundaciones producto de la influencia
de la oscilación climática del sur, conocida como el fenómeno de “El Niño”. Así mismo, se
realiza una propuesta de diseño para cada tipo de revestimiento con el objetivo de mostrar
los criterios generales que influyen en la concepción y diseño de estas estructuras. Luego
de realizar este diseño, se procede con el análisis de las variables definidas para la
comparación. Estas variables han sido determinadas para representar las características
básicas de análisis de los revestimientos comparados. Se ha demostrado que los colchones
de gaviones y las geoceldas con relleno de concreto poseen la capacidad de resistir las
solicitaciones mínimas del proyecto. Sin embargo, en base al análisis realizado, se ha
determinado que las geoceldas con relleno de concreto tienen el mejor desempeño como
recubrimiento contra la erosión ribereña. Por último, si bien se concluye que las geoceldas
son el recubrimiento más adecuado, se recomienda el uso conjunto de estos recubrimientos
como parte de una solución integral.
Temas
Muros de contención
Suelos--Erosión.
Diques--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comportamiento a fuerza cortante de


muros de concreto de ductilidad limitada
con 8 cm. de espesor
Ver/Abrir
RODRIGUEZ_NUÑEZ_MIGUEL_COMPORTAMIENTO_FUERZA_CORTANTE.pdf
(6.795Mb)
Fecha de envío
2011-09-22
Autor
Rodríguez Núñez, Miguel Ernesto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/783
En esta investigación se estudió el comportamiento de muros de concreto armado de 8 cm
de espesor para su posible empleo a escala natural en la construcción de muros portantes
para edificaciones de hasta cinco pisos. Se efectuaron ensayos de carga lateral cíclica en
dos muros para lo cual se usó el actuador dinámico con dos diferentes intensidades de carga
vertical: el muro M-1 recibió una carga vertical que simuló el peso existente en un muro
central y el muro M-2, la carga existente en un muro esquinero, de una edificación real de
cinco pisos de altura. Ambos muros poseían el mismo refuerzo vertical y horizontal. Con los
resultados de los ensayos se investigó las principales propiedades mecánicas de los muros.
Para ello, se calculó el módulo de elasticidad, módulo de corte, rigidez, la resistencia y
capacidad de deformación lateral. De igual modo, se investigó la determinación de la forma
de falla, distorsión angular máxima y factor de reducción de fuerza sísmica. Se evaluó
también el aporte del concreto y el acero de refuerzo frente a solicitaciones simultáneas de
corte, deslizamiento y flexión y se comparó con los resultados experimentales. Finalmente,
se analizó si este sistema estructural con muros de 8 cm de espesor, cumplió con las
condiciones exigidas por la Norma Sismorresistente E.030 y la Norma de Concreto Armado
E.060. Además, se formularon recomendaciones, conclusiones y línea futura de
investigación.
Temas
Concreto armado--Ensayos
Construcciones antisísmicas
Resistencia de materiales
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comportamiento estructural de albañilería


confinada de bloques de concreto
similares a la construcción tradicional de
Haití.
Ver/Abrir
FLORIANO_ALFREDO_COMPORTAMIENTO_ESTRUCTURAL_ALBAÑILERIA.pdf
(7.199Mb)
Fecha de envío
2015-06-03
Autor
Floriano Verde, Alfredo Giancarlo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6016
La presente investigación estudia el problema de la falta de seguridad sísmica de las
viviendas y edificaciones en el país de Haití, cuyo sistema estructural es a base de muros
de mampostería hechos con unidades artesanales de concreto de 3 alveolos huecos.
Asimismo, se hace una evaluación de las mejoras al comportamiento del sistema
constructivo tradicional haitiano mediante el empleo de unidades de concreto relleno del 33
y 66% de alveolos rellenos. El trabajo de investigación realizado consta de dos partes bien
diferenciadas: la primera (VRI), estuvo a cargo de los ingenieros Gladys Villa García y
Marcial Blondet, y la segunda estuvo a cargo de los ingenieros Daniel Quiun W, Marcial
Blondet y Gladys Villa García, financiada por DGI PUCP (Dirección y Gestión de
Investigación). Los resultados obtenidos de la primera parte del trabajo de investigación
servirán como base de comparación con los que se obtengan del presente trabajo.
Asimismo, las mejoras realizadas en el proyecto VRI en el sistema constructivo, como el
confinamiento de elementos de albañilería, el reforzamiento de los elementos de arriostre
verticales y horizontales; estarán incluidas en el proyecto actual DGI. Esta segunda parte de
la investigación es un estudio de la efectividad técnica de mejorar la resistencia al corte en
los muros conformados por los bloques de concreto rellenos con el 33% y 66% de alveolos
rellenos, es decir, se parte de la hipótesis que las unidades de albañilería deben ser más
sólidas para incrementar su resistencia y ductilidad ante los ensayos de carga lateral cíclica
que representan a la solicitación sísmica. Este trabajo de tesis está distribuido de la siguiente
forma: Capítulo 1: Descripción del proyecto. Se plantea el problema general producido por
el sismo del 2010 en Haití y se trazan objetivos específicos de mejora constructiva y de
resistencia para la reconstrucción de las viviendas considerando sus aspectos económicos
y sociales. Capítulo 2: Antecedentes bibliográficos. Se hace una recopilación de las
investigaciones que se han realizado en bloques de concreto y cemento artesanales.
Asimismo, se presenta el trabajo de investigación (VRI – PUCP) que antecede a la presente
investigación. Capítulo 3: Propiedades de los materiales. Se presenta los resultados de los
diferentes ensayos que se han realizado a los materiales utilizados para la construcción de
pilas, muretes y muro de bloques de concreto. Se determinó sus características físicas y las
propiedades mecánicas correspondientes. Capítulo 4: Pilas y muretes al 33% y 66%. Se
realiza la descripción de la construcción de pilas y muretes, así como también se calcula
valores típicos de resistencia comparados con los de la Norma Peruana E.070 – Albañilería.
Capítulo 5: Muro confinado al 33%. Se describe el proceso constructivo y ensayo del muro
compuesto con bloques de concreto con 33% de alveolos rellenos. Se detalla la
instrumentación utilizada así como también se describen las fases de los ensayos a carga
lateral cíclica. Finalmente se hace una evaluación de los resultados obtenidos mediante el
cálculo teórico de las propiedades de la albañilería. Capítulo 6: Se comparó los resultados
obtenidos entre los muros M0 (muro sin confinar), M0-0 (muro confinado compuesto por
bloques sin relleno de alveolos) y M1-33 (muro confinado compuesto por bloques al 33%,
es decir, el alveolo del medio es relleno por mortero). La comparación que se realizó es en
base al comportamiento cualitativo y estructural. Evaluación de rigideces de los muros,
cargas máximas que soportan, evaluación de la ductilidad.
Temas
Albañilería--Análisis de estructuras.
Bloques de concreto.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comportamiento sísmico de alfeizares con


la Placa P-10
Ver/Abrir
ICOCHEA_ALONSO_Y_FERNANDEZ_ALEJANDRO_COMPORTAMIENTO_SISMICO_A
LFEIZARES.pdf (2.431Mb)
Fecha de envío
2013-04-30
Autor
Icochea Trujillo, Alonso Felipe
Fernández Loayza, Alejandro Alberto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4519
Actualmente se utilizan en los edificios de Lima, en gran cantidad, alféizares de albañilería
hechos con el bloque sílico-calcáreo P-10, reforzados verticalmente con varillas de 8mm y
construidos de distantes maneras. Considerándose: 1) que el Perú se encuentra ubicado en
una zona altamente sísmica; 2) el peligro que representa para las personas el posible volteo
de estos elementos ante movimientos sísmicos perpendiculares a su plano en caso de
encontrarse en fachadas; y, 3) que no se conoce el comportamiento que puedan tener estos
alféizares ante sismos severos, se llega a la conclusión de que es necesario investigarlo,
siendo ésta el objetivo principal de la tesis. Para esta investigación se prepararon cuatro
alféizares con las mismas dimensiones, pero con métodos constructivos diferentes, los
cuales representan la forma de construcción en diferentes proyectos de edificaciones: 1.-
Siguiendo la recomendación del proveedor de las unidades de albañilería, Cia Minera Luren,
siendo estas consideradas buenas prácticas escritas en un manual, 2.- No se siguen buenas
prácticas constructivas, caso que también se da en las obras, 3.- El alféizar presenta un
caso particular en donde existe presencia de tuberías sanitarias en su estructura, 4.- Se
siguen las mejores prácticas observadas en las construcciones de estas edificaciones. Con
el propósito de conocer el comportamiento dinámico de los alféizares construidos se les
ensayó en dos etapas: una etapa dinámica, en la mesa vibratoria del LEDI, y la segunda
etapa de ensayo estático con la ayuda de una gata hidráulica, marco de reacción, etc. De
ambos ensayos se llega a la conclusión que el comportamiento que tienen estos elementos,
frente a solicitaciones dinámicas perpendiculares a su plano, es elástico, por lo que hubo
que ejecutar un ensayo de carga lateral monotónicamente creciente hasta lograr el colapso
de los alféizares. Se puede aseverar que el refuerzo vertical de acero recomendado por el
fabricante de las unidades de albañilería está muy por encima del calculado mediante la
norma E.070.
Temas
Ingeniería antisísmica
Albañilería armada
Construcciones de concreto armado
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comportamiento sísmico de muros


construidos con bloques de tierra
prensada
Ver/Abrir
VILLON_FLAVIA_COMPORTAMIENTO_SISMICO_MUROS_BLOQUES_TIERRA_PRENS
ADA.pdf (2.381Mb)
Fecha de envío
2014-05-28
Autor
Villón Chang, Flavia Margiory
Castillo Gamboa, Diego Franco
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5344
El déficit de viviendas populares identificadas en los sectores más pobres de la población
nacional, tanto a nivel de la capital como en el resto de departamentos y provincias del país,
ha sensibilizado al sector construcción por encontrar una vivienda económica.
Específicamente el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción:
SENCICO, es una institución comprometida con el desarrollo de investigaciones vinculadas
a la problemática de la vivienda económica en beneficio de los sectores sociales más pobres
del país. SENCICO busca formas de industrializar la fabricación de adobes sobre todo en el
sector rural y en los sectores más pobres del país. Una forma es a través del uso de moldes
metálicos que permitan fabricar semi artesanalmente bloques de tierra húmeda prensada,
con cavidades y reforzamientos que integren los bloques en una sola unidad. En este sentido
encarga SENCICO al Laboratorio de Estructuras del Departamento de Ingeniería de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, construir un módulo de vivienda a escala natural
para ser ensayado ante diferentes cargas simuladas. El objetivo específico fue determinar
los resultados experimentales y a partir de estos, las conclusiones pertinentes. Nuestro
equipo estuvo conformado por los Bachilleres en Ingeniería Civil Srta. Flavia Margiory Villón
Chang, y Sr. Diego Franco Castillo Gamboa, asesorados por el Ingeniero Civil Sr. Ángel San
Bartolomé. La investigación arrojó conclusiones importantes para implementarse en el
mediano plazo. Además corrigiendo pequeñas deficiencias encontradas durante el proceso
de investigación, hacer posible proyectos de la vivienda propia económica y de calidad de
un solo piso, para los sectores sociales más empobrecidos de nuestro país. Esperamos que
esta investigación contribuya al bienestar y desarrollo de la vivienda popular económica y
segura, con estándares de calidad tan buscada por la mayoría de la población rural de
nuestro país.
Temas
Construcciones de adobe
Construcciones antisísmicas
Viviendas--Construcción
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comportamiento sísmico de tabiques


construídos con ladrillos pandereta
Ver/Abrir
SAENZ_LUIS_SISMICO_TABIQUES_LADRILLOS_PANDERETA.pdf (18.27Mb)
Fecha de envío
2016-05-13
Autor
Sáenz Tenorio, Luis Eduardo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6861
Esta tesis tiene como finalidad evaluar experimentalmente el comportamiento sísmico de
tabiques construidos con ladrillo pandereta para un pórtico con tabiquería de relleno (Ensayo
cíclico coplanar) y un pórtico con tabiquería arriostrada a las columnetas (Ensayo de cargas
perpendiculares al plano). En el capítulo 1, se menciona la situación actual de la
construcción después del crecimiento en la última década, y del uso de albañilería con
espesores cada vez menores. En el capítulo 2, se presentan los objetivos y la metodología
a usar para evaluar el comportamiento sísmico de los tabiques construidos con ladrillo
pandereta. En el capítulo 3, se muestra la descripción de ambos pórticos para cada ensayo:
Ensayo cíclico coplanar y Ensayo de cargas perpendiculares al plano. En el capítulo 4, se
presentan los componentes del sisma de albañilería. En el capítulo 5, se describe la
construcción y el ensayo a desarrollar en los prismas y muretes de albañilería, en donde se
puede ver la colocación de los instrumentos de medición. Además, se determina la
resistencia a compresión axial y la resistencia al corte, para pilas y muretes respectivamente.
En el capítulo 6, se describe la construcción del tabique para el ensayo cíclico coplanar y la
construcción del tabique arriostrado a las columnetas para el ensayo con cargas
perpendiculares al plano. En el capítulo 7, se describen los ensayos a realizar en el pórtico
con tabique de relleno y en el pórtico con tabique arriostrado a las columnetas. Además, se
presenta la instrumentación que se usó en cada pórtico para cada ensayo descrito. En el
capítulo 8, se realiza el procesamiento de los resultados de los ensayos descritos
anteriormente en cada pórtico, para luego comparar dichos resultados con la norma E.070.
Por último, en el capítulo 9, se va a presentar las conclusiones y recomendaciones finales
para investigaciones e implementaciones en futuros proyectos.
Temas
Ingeniería antisísmica
Muros--Albañilería
Análisis estructural (Ingeniería)
Ensayos de materiales
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comportamiento sísmico de un módulo de


adobe de dos pisos con refuerzo
horizontal y confinamientos de concreto
armado
Ver/Abrir
DELGADO_ERICKA_COMPORTAMIENTO_SISMICO_MODULO_ADOBE_DOS_PISOS.p
df (5.193Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Delgado Salvador Canales, Ericka Flor
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/145
El presente trabajo tiene como objetivo principal el analizar experimentalmente el
comportamiento sísmico del adobe confinado de dos pisos, así como estudiar el efecto del
refuerzo horizontal utilizado para proveer ductilidad ante acciones coplanares del muro y ver
si el refuerzo es efectivo ante acciones perpendiculares al plano del muro.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Concreto armado
Construcciones antisísmicas
Construcciones de adobe
Ensayos de materiales
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comportamiento sísmico de un módulo de


dos pisos reforzado y construido con
ladrillos ecológicos prensados

Ver/Abrir
ROJAS_JAVIER_COMPORTAMIENTO_SISMICO_DOS_PISOS_LADRILLOS_ECOLOGI
COS_PRENSADOS.pdf (1.502Mb)
Fecha de envío
2014-10-13
Autor
Rojas Vargas, Javier
Vidal Toche, Ricardo Antonio
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5618

La presente tesis tiene como objetivo principal estudiar de manera experimental el


comportamiento sísmico de un material no convencional como son los ladrillos ecológicos
prensados, los cuales son elaborados con una mezcla de suelo, cemento y agua, mezclados
y tamizados de manera que puedan ser comprimidos por una prensa hidráulica que ejerce
una fuerza de 7 toneladas. Se utilizó el procedimiento constructivo que el ladrillo ecológico
propone, donde las columnas se refuerzan interiormente, utilizando los alveolos del mismo
ladrillo para colocar tanto el refuerzo como las tuberías para instalaciones eléctricas y
sanitarias. Para ello se utilizaron los principios de la norma de albañilería de manera que
podamos comprobar si con los ladrillos ecológicos y con el adecuado refuerzo, se puede
construir viviendas de hasta dos pisos. Para ello se construyó un módulo en forma de “U”,
de dos pisos a escala real con el sistema constructivo planteado, donde las columnas son
moduladas con los mismos ladrillos, refuerzo horizontal y vertical debidamente confinado
con mortero líquido. El modulo en forma de “U” contó con dos muros de corte y un muro de
flexión siendo éste el de mayor longitud, así como con vigas de amarre construidas de forma
convencional y no se colocó ningún tipo de elemento entre los pisos (losa aligerada o losa
maciza). También se realizaron ensayos de compresión en las unidades individuales del
ladrillo ecológico prensado, así como ensayos de compresión axial en pilas y en muretes
ensayos de compresión diagonal con la finalidad de obtener valores de las propiedades
mecánicas que nos ayuden a determinar las condiciones con la que modelo debe ser
ensayado. El modelo se ensayó sobre la mesa vibratoria del laboratorio de estructuras,
sometiéndolo a sismos leve, moderado y severo. Los resultados que fueron procesados para
cada una de las fases ensayadas, se presentan y comentan en el presente documento. Las
conclusiones y recomendaciones pueden servir como punto de partida para futuros
proyectos de estudio y poder introducir en el mercado un producto alternativo de
construcción que sea viable y que pueda cumplir con las especificaciones que la norma
peruana de construcción plantea.
Temas
Construcciones de ladrillo
Construcciones antisísmicas
Viviendas--Construcción--Perú
Albañilería armada
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Comportamiento sísmico de un muro
confinado con instalación sanitaria en su
interior

Ver/Abrir
PAREDES_JORGE_COMPORTAMIENTO_SISMICO_MURO_CONFINADO_INSTALACIO
N_SANITARIA.pdf (6.960Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Chuquín Montoya, Cristhian
Paredes Salazar, Jorge Enrique
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/142
El objetivo de esta investigación es comparar la influencia del procedimiento constructivo
seguido para la instalación de tuberías en muros de albañilería confinada en su
comportamiento sísmico.
Temas
Albañilería
Construcciones antisísmicas
Ensayos de materiales
Instalaciones sanitarias
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comportamiento sísmico del adobe


confinado. Variable: refuerzo horizontal
Ver/Abrir
TORRES_RAMIREZ_ANTONIO_ADOBE_REFUERZO_HORIZONTAL.pdf (3.103Mb)
Fecha de envío
2012-03-20
Autor
Torres Ramírez, Antonio Gottlieb
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1252
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el analizar
experimentalmente el comportamiento sísmico de dos muros de adobe confinado con
similares características, y una única variación, la cual fue que en el muro M2 se le coloco
una cuantía mínima de refuerzo horizontal, espaciado cada 6 hiladas, ancladas en las
columnas de confinamiento, con el propósito de: a) Mejorar la resistencia al corte y la
ductilidad de los muros de adobe confinados. b) Integrar los adobes entre sí y con las
columnas de confinamiento, de tal modo que el sistema se comporte como una sola unidad
ante las acciones sísmicas. Para comprobar esto se diseñó y construyó a escala natural dos
muros de adobe confinado, con las mismas dimensiones y acero de refuerzo en los
elementos de confinamiento; la variante fue el refuerzo horizontal, el muro patrón fue
denominado M1, mientras que el muro reforzado horizontalmente se denominó M2. El
ensayo de carga lateral cíclica consistió en aplicar a los muros una carga lateral cíclica con
desplazamiento horizontal controlado, hasta alcanzar una deriva máxima de 0.0084. Con los
datos obtenidos durante el ensayo, se procedió a procesar e interpretar los resultados
obtenidos, mostrándolos en forma grafica. Se logró obtener las conclusiones que nos
permitieron determinar si los objetivos planteados se satisfacieron. Adicionalmente al ensayo
del muro, se realizaron ensayos de control, que nos permitieron determinar las
características de los materiales utilizados en la construcción de los muros, dentro de estos
ensayos tenemos: Variabilidad dimensional, alabeo, resistencia a compresión (f´b),
resistencia a compresión de la albañilería (f´m), resistencia a compresión del concreto,
resistencia a la tracción del acero de refuerzo (fy).
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas--Normas
Construcciones de adobe
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comportamiento 7 sísmico fuera del plano


de tabiques hechos con placa P-
Ver/Abrir
SULCA_DIANA_COMPORTAMIENTO_SISMICO_TABIQUES_HECHOS_PLACA_P7.pdf
(10.91Mb)
Fecha de envío
2014-05-28
Autor
Sulca Soto, Diana Carolina
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5342
Actualmente, en la construcción de los edificios de vivienda en Lima se utiliza en gran
cantidad tabiquería construida con la placa P-7, el cual es un bloque sílico calcáreo de 7cm
de espesor, 50cm de longitud y 25cm de altura. Estos bloques se asientan usando mortero
y sus alveolos se rellenan con grout, para de este modo formar el tabique, cuyo refuerzo
vertical y horizontal (varillas de 6 mm de diámetro) es especificado por el fabricante de la
Placa P-7 (sistema no reglamentado). En adición, el refuerzo vertical consta de dos partes.
Cada pórtico se ancla químicamente en perforaciones hechas en las vigas y se rellenan con
epóxico y se traslapan las partes en la zona central del tabique. Por otro lado, en obra se
usan dos tipos de aparejo: traslapado en medio bloque entre hiladas (amarre de soga
tradicional) y aparejo con juntas verticales continuas (pilares). Este sistema aún no ha sido
sometido a terremotos severos, por lo que no se tiene conocimiento de su comportamiento
ante solicitaciones sísmicas perpendiculares a su plano. De esta manera, el presente trabajo
tiene como objetivo principal analizar experimentalmente el comportamiento sísmico
perpendicular al plano de un tabique de placa P-7 asentadas en aparejo en soga y en pilares,
así como también estudiar la efectividad del anclaje químico y el traslape de las barras
verticales. Para desarrollar esta investigación se utilizó un pórtico de concreto armado en el
que se construyeron en simultáneo dos tabiques de placa P-7, ambos con las mismas
dimensiones, pero con diferentes tipos de aparejo propuestos.
Temas
Muros
Anclaje (Ingeniería de estructuras)
Construcciones antisísmicas
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Comportamiento sísmicos de muros de


albañilería confinada tipo Haití, ensayo de
carga lateral y vertical
Ver/Abrir
IPARRAGUIRRE_YASSER_COMPORTAMIENTO_SISMICOS_MUROS_ALBAÑILERIA.p
df (6.146Mb)
Fecha de envío
2014-08-26
Autor
Iparraguirre Cieza, Yasser Leonardo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5537
Esta investigación tiene como objetivo comprobar experimentalmente la mejora en el
comportamiento sísmico de muros de albañilería mejorada (confinada y con relleno de 66%
de alveolos) respecto a la tradicional de Haití. Para ello se construyó dos muros confinados
a escala natural con las mismas dimensiones y características las cuales fueron sometidas
a ensayos cíclicos incrementales. Uno de ellos se sometió a ensayos de carga lateral cíclica,
mientras el otro se le aplicó adicionalmente una carga vertical constante que represente la
carga de una vivienda de dos pisos y en paralelo la carga lateral cíclica. La particularidad de
estos muros haitianos fue que se le introdujo técnicas de mejora en su comportamiento como
el confinamiento mediante pórticos estructurales de concreto armado y el relleno de los
alveolos. Estas mejoras partieron de la hipótesis que la resistencia sísmica y la ductilidad de
los muros de esta tesis mostrarán mejoras cualitativas y cuantitativas respecto a la
albañilería tradicional de Haití. Se utilizaron las instalaciones del Laboratorio de Estructuras,
para la construcción y ensayos respectivos. Además de los muros, se construyeron tres pilas
y tres muretes con los alveolos rellenos al 66% para conocer las propiedades de esta
albañilería.
Temas
Diseño antisísmico
Diseño de estructuras
Muros
Albañilería
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Concepto de medidas de prevención para


reducir el riesgo de desastre por huaicos
en Ica
Ver/Abrir
VILCAHUAMAN_IVAN_CONCEPTO_MEDIDAS_PREVENCION.pdf (4.570Mb)
VILCAHUAMAN_IVAN_CONCEPTO_MEDIDAS_PREVENCION_ANEXOS.pdf (1.375Mb)
Fecha de envío
2015-06-01
Autor
Vilcahuamán Brenis, Iván Carlos
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5988
El presente trabajo de investigación presenta un concepto de medidas de prevención para
reducir el riesgo de desastre por huaicos en la ciudad de Ica debido a la quebrada Cansas,
departamento de Ica, República del Perú, mediante el estudio de la fenomenología del flujo
de escombros. La metodología de trabajo ha sido la recopilación de información
bibliográfica, por medios físicos y digitales, y dos visitas a la quebrada Cansas, en donde se
obtuvo fotografías y filmaciones del lugar. Se investiga la naturaleza del flujo de escombros
en base al trabajo de varios investigadores como Takahashi, Bagnold, Savage, Hutter e
Iverson. Se aborda la física detrás del flujo de escombros, se identifican los parámetros
característicos que lo gobiernan, se estudia la reología del flujo y la relación que tiene con
otros tipos de flujos. Después, se procede a caracterizar la quebrada Cansas mediante su
hidrología, mecánica de suelos e impacto por actividades humanas y se estudia la relación
que tiene el flujo de escombros en la quebrada con el Fenómeno El Niño 1997-1998, con
énfasis en el día 29 de enero de 1998, y la destrucción ocasionada. Luego, se presenta la
información recopilada en las dos visitas realizadas a la quebrada Cansas y al río Ica y se
expone brevemente las condiciones en las que se encuentran las medidas estructurales
adoptadas. Finalmente, se presenta el concepto de medidas de prevención que toma en
cuenta el comportamiento del flujo, las condiciones locales de la quebrada, y los factores
sociales, económicos y culturales. Para esta última parte, se recurre también al enfoque
ecosistémico, a la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH), a la ciencia de restauración
de ríos y a aspectos reológicos. Por último, se presentan las conclusiones del trabajo de
investigación
Temas
Desastres naturales--Prevención.
Huaicos--Prevención.
Sedimentación.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Construcción con tierra : revisión y


sustento de los ensayos de campo:
presencia de arcilla o resistencia seca ;
control de fisuración con arena gruesa

Ver/Abrir
Texto completo (3.788Mb)
Fecha de envío
2017-05-25
Autor
Montoya Robles, José Manuel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8679
La presente investigación tiene por finalidad corroborar los siguientes ensayos de campo:
Ensayo de “Resistencia Seca” Ensayo de “Control de Fisuras con Arena Gruesa”. Cabe
mencionar, que dichos ensayos fueron propuestos dentro de las conclusiones de la
“Investigación Científica Innovativa: Edificaciones de Adobe en Áreas Sísmicas” realizada
por la Pontificia Universidad Católica de Perú en el año de 1983 y también incluidos en los
Manuales de Construcción con Tierra. Si bien es cierto, los ensayos son sencillos de difundir
y en general aceptados por las comunidades de constructores en tierra, la falencia es que
no cuentan con un respaldo técnico adecuado. La importancia del sustento técnico radica
particularmente en la sencillez de los ensayos y por la utilización de cualquier auto-
constructor, albañil o maestro de obra de las áreas rurales, cuyo objetivo es determinar la
factibilidad del suelo sin herramientas ni laboratorios que conlleven a tener la seguridad de
seleccionar o descartar las posibles canteras locales. Al respecto, la finalidad del primer
ensayo es reconocer si una cantera de tierra tiene la suficiente cantidad y/o calidad de arcilla
para poder construir, por lo cual se moldean esferas de 20 mm de diámetro, se deja secar
por 48 horas, procediéndose al ensayo a compresión con los dedos de la mano tratando de
romperlas. Partiendo del supuesto anterior, cabe la posibilidad de agregar dos tipos de
materiales tales como: Paja, la cual es una fibra vegetal resistente a las tracciones o Arena
Gruesa de partículas entre 0.5mm - 5mm; con el fin de evitar el agrietamiento durante el
secado. Asimismo, el segundo ensayo tiene como propósito evitar fisuras agregando arena
gruesa a la tierra, generando una mezcla óptima sin grietas que conlleva al mejoramiento
de la resistencia del material. Finalmente, se ha llegado a la conclusión que ambos ensayos
son complementarios para tener certeza de que la cantera y la mezcla son las óptimas para
la construcción en un mínimo tiempo, con lo cual se genera eficiencia, economía y seguridad.
Temas
Construcciones de tierra
Construcciones de adobe
Materiales de construcción--Ensayos.
Construcción--Arcilla.
Construcción--Arena
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Construcción de un rompeolas al sur de
Lima

Ver/Abrir
ROJAS_LUISA_CONSTRUCCION_ROMPEOLAS_SUR_LIMA.pdf (21.03Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Rojas Castillo, Luisa Eliana.
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/190
El presente documento describirá el proceso contructivo de un rompeolas ubicado en la zona
sur del departamento de Lima, dicho rompeolas estará totalmente aislado de la costa y se
construirá por vía marina y vía terrestre. El rompeolas en mención alcanzará una longitud
de 800 m, de los cuales 320m del lado norte y 320m del lado sur conforman el tronco y los
80 m restantes en cada lado conformaran los extremos redondeados del rompeolas. La
altura total de la estructura es de de 24.5m (desde la profundidad 14. CD hasta 11.5 CD). El
rompeolas estará conformado por una capa de filtro y sobre ella se colocará la capa de
núcleo para luego construir las capas de protección, que a su vez se dividen en las capas
que forman los pies de talud y las que conforman la protección de la parte superior de la
sección. Para la construcción de cada capa se utilizará rocas de diferentes gradaciones que
incluyen rocas desde 1 kg hasta 6 ton , así también se incluye el uso de unidades de concreto
de 5 y 8m3 que ayudaran a lograr la estabilidad del rompeolas.
Temas
Rompeolas--Diseño y construcción
Construcciones de concreto
Puertos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Construcción de un silo de concreto


armado por el sistema de encofrado
deslizante
Ver/Abrir
VILLANUEVA_BELLO_JUAN_SILO_CONCRETO_ENCOFRADO_DESLIZANTE.pdf
(1.236Mb)
Fecha de envío
2011-12-01
Autor
Villanueva Bello, Juan Alberto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1069
Esta tesis consiste en explicar el procedimiento constructivo de un silo de concreto armado
de 40 m. de altura el cual consta de dos fustes concéntricos de 14 m. y 20 m. de diámetro,
terminando ambos en una losa de cierre de 0.20 m. de espesor. Los fustes se apoyan sobre
una tolva troncocónica de 19.90 m. de altura que a su vez descansa sobre un anillo de
cimentación de diámetros exterior e interior 16m. y 6 m. respectivamente y de 3 m. de altura.
Debido a que no se trata de una construcción convencional, para cada etapa de la
construcción del silo se dan recomendaciones y procedimientos constructivos encontrados
en la bibliografía y que han funcionado en otras construcciones, de modo que bien pueden
ser aplicados en esta obra en particular. Para el vaciado del anillo de cimentación, debido
que se trata de un concreto masivo, se dan pautas para reducir la fisuración por el calor de
hidratación reduciendo la diferencia en las temperaturas al interior y al exterior del núcleo,
no se da una única solución ya que depende de las condiciones del sitio de trabajo. En la
ejecución de la tolva de descarga se menciona el procedimiento a seguir cuando se trata de
vaciados con pendiente pronunciada y en altura. Para la ejecución de los fustes, debido a
que se trata de secciones constantes en planta y de gran altura se opta por la tecnología de
los encofrados deslizantes por lo que se describen sus componentes, el montaje del
encofrado, la ejecución de los fustes y su posterior desmontaje. Una dificultad adicional en
la ejecución del fuste estriba en que se inician en alturas distintas: el silo exterior en la cota
+7. 15 m. y el interior en la cota + 10.95 m. por lo que se debe decidir si se deslizarán en
paralelo o en forma independiente justificando la elección. Finalmente en la losa de cierre,
la dificultad radica en que se encuentra a una cota de +38.80 m. y apoyándose la losa
directamente sobre vigas metálicas por lo que se describe la ejecución del encofrado el cual
se realizará sin el uso de andamios. Adicionalmente y, dado que la construcción en nuestro
país es demasiado empírica, se describen las formas correctas de realizar el vaciado de
concreto, el vibrado, el curado y desencofrado. De igual manera complementando todo lo
anterior se incluyen planos del encofrado deslizante, de la plataforma de trabajo, de la losa
de cierre y un cronograma de Gantt indicando la duración de toda la obra.
Temas
Construcciones de concreto--Encofrado
Silos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Construcción de una presa de materiales


sueltos en la región Arequipa
Ver/Abrir
MURILLO_JOSE_PRESA_MATERIALES_REGION_AREQUIPA.pdf (1.611Mb)

MURILLO_JOSE_PRESA_MATERIALES_REGION_AREQUIPA_ANEXOS.pdf (3.544Mb)
Fecha de envío
2014-06-11
Autor
Murillo Perea, José Alberto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5378
Este trabajo puede servir como una ayuda o idea de los procesos para la construcción de
una presa de materiales sueltos, realizado en base al marco de la región de Arequipa. Este
documento está dividido en cinco capítulos los cuales son: I. En esta parte hare una
introducción y mostrare las características generales de la presa II. Organización de obra,
los accesos, las instalaciones, obras provisionales, mano de obra de la zona, fuentes de
abastecimiento para la construcción de la presa. Indicare las operaciones de las realizadas
en las canteras y el equipo necesario para la explotación de las canteras. III. Construcción
de la presa indicando sus procesos y etapas. IV. Para el planeamiento de obra indicaremos
el marco teórico y todas las herramientas nuevas que se pueden aplicar. V. Estudio de
programación de la obra, las variantes, el análisis económico de la programación de la obra
y la aplicación de las herramientas nuevas. Por ultimo daré mis recomendaciones y
conclusiones.
Temas
Presas de tierra
Presas--Diseño y construcción
Presas--Perú
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Construcción del casco estructural de


viviendas con aislamiento térmico en una
obra de vivienda masiva en Apurímac
Ver/Abrir
DIAZ_RONALD_CONSTRUCCION_CASCO_ESTRUCTURAL_VIVIENDAS_AISLAMIENT
O_TERMICO_VIVIENDA_MASIVA_APURIMAC.pdf (2.458Mb)

DIAZ_RONALD_CONSTRUCCION_CASCO_ESTRUCTURAL_VIVIENDAS_AISLAMIENT
O_TERMICO_VIVIENDA_MASIVA_APURIMAC_ANEXOS.pdf (3.567Mb)
Fecha de envío
2013-11-18
Autor
Díaz Domínguez, Ronald

Callehuanca Vergara, Roberto Carlos


Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4951
Esta tesis presenta de forma detallada el proceso constructivo del casco estructural de
viviendas caracterizadas por poseer en sus elementos perimetrales un aislante térmico que
permite mejorar las condiciones de temperatura interior, buscando alcanzar el confort
térmico para sus ocupantes. Debido a que no se registra en nuestro país la construcción de
vivienda masiva con sistemas de aislamiento térmico, se describe este proceso constructivo
y se presenta como una alternativa a evaluar en futuros proyectos que se ubiquen en zonas
donde el clima es frío. En el primer capítulo se realiza la introducción de la tesis, en el cual
se presenta al proyecto y a sus antecedentes. Luego, en el segundo capítulo se desarrolla
el marco teórico concerniente a viviendas en climas fríos, se analiza el estado actual de las
viviendas en el Perú en zonas con esas características climáticas y su respectiva
reglamentación; y finalmente, se presenta como referencia normativa y constructiva el caso
de Chile. En el tercer capítulo, se desarrolla la descripción general del Proyecto, además de
la memoria descriptiva y especificaciones técnicas de las viviendas. Posteriormente, en el
cuarto capítulo se muestra el planeamiento y la rutina de programación empleado por la
empresa contratista, basado en el sistema Last Planner. Luego, en el quinto capítulo se
presenta la secuencia constructiva empleada y se desarrolla los procedimientos
constructivos de las partidas más importantes en la construcción del casco estructural.
Debido al clima frío de la zona del Proyecto, severo en época de heladas, se describe las
atenciones especiales que recibe el concreto. Además, se muestra también los
procedimientos empleados para la reparación, según se requiera, de los defectos más
resaltantes de los elementos de concreto armado. En el sexto capítulo se analizan los
índices de productividad empleados para el control de la productividad de la obra y se
plantean propuestas para su mejora; y finalmente, se presentan las conclusiones producto
del desarrollo de la tesis. En los anexos del presente documento se muestran mediante
imágenes un proceso constructivo de aislamiento alternativo, un dossier de fotos del proceso
constructivo empleado y se presenta también los planos de estructuras y arquitectura de
uno de los siete tipos de viviendas del Proyecto.
Temas
Diseño de estructuras
Viviendas--Construcción--Perú
Aislamiento térmico
Perú--Clima
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Construcción y optimización del sistema


condominial de alcantarillado

Ver/Abrir
SOTELO_CABRERA_MARGARITA_SISTEMA_CONDOMINIAL_ALCANTARILLADO.pdf
(1.623Mb)
Fecha de envío
2011-06-09
Autor
Sotelo Cabrera, Margarita del Carmen
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/507
La presente tesis, consiste básicamente en tres etapas; la primera comprende la descripción
general del funcionamiento, procesos constructivos del sistema condominial y convencional
de alcantarillado y requisitos técnicos, la segunda etapa está basada en la comparación de
los sistemas constructivos, cronogramas y presupuestos comparativos, rendimientos y
cuadrillas, así como de los recursos y metrados involucrados en cada uno de ellos, con la
finalidad de ver la rentabilidad de cada proyecto con diferente proceso de construcción y
analizar cual de las dos alternativas resulta más económica, según las condiciones
topográficas, factor considerado en la presente tesis además del tipo de nivel socio cultural
rural. Una vez que se ha escogido como proceso constructivo el sistema condominial de
alcantarillado, debido a mejores ventajas sobre el sistema convencional, para terrenos
accidentados como es este presente caso. Luego se procede a la tercera etapa de la tesis,
que consiste en la optimización del sistema elegido. En esta etapa se va a dar un marco
teórico aplicado a casos reales vistos en obra, correspondientes al Proyecto Manchay, así
como complementar con cuadros y comentarios para llevar a cabo un eficiente y eficaz
proyecto. La optimización del sistema condominial esta basado en herramientas
involucradas de la gerencia de proyectos que tienen la finalidad de establecer la política de
Gestión de Proyectos mediante procedimientos de Planificación, que está conformado por
un conjunto de documentos que detallan los pasos de cómo afrontar un proyecto de manera
que al término de éste se pueda hablar de éxito, no existe un antes y un después al proceso
de planificación puesto que según avance del proyecto será necesario modificar las tareas,
reasignar recursos, etc; Ejecución, que es el conjunto de documentos que nos permite poner
en práctica un plan preestablecido del contrato, es decir se ejecutan los planes registrados
diariamente, lo realizado, y sus diferencias con el plan original; Informes, que son el conjunto
de documentos que nos permiten visualizar el estado del proyecto y; Evaluación, que es el
proceso por el cual se diagnóstica el estado de un proyecto en un determinado momento, y
así poder tomar acciones preventivas o correctivas que afecten negativamente o
positivamente a la obra que se está ejecutando. Finalmente están las conclusiones.
Temas
Ingeniería sanitaria
Alcantarillado
Saneamiento
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Control de la deriva en las normas de


diseño sismorresistente

Ver/Abrir
ANDRADE_LUIS_CONTROL_DERIVA_NORMAS_DISEÑO_SISMORRESISTENTE.pdf
(3.969Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Andrade Insúa, Luis Eduardo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/160
El objeto de este trabajo es el estudio de las demandas de rigidez establecidas en algunos
de los principales códigos de diseño sismorresistente del mundo, desde el punto de vista del
control de la deriva.
Temas
Diseño antisísmico--Normas
Edificios--Efectos sísmicos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Control de la trituración de los ladrillos


huecos en muros de albañilería confinada
sujetos a carga lateral cíclica
Ver/Abrir
PAREDES_JONATHAN_CONTROL_TRITURACION_LADRILLOS_HUECOS_MUROS_A
LBAÑILERIA_CONFINADA_CARGA_LATERAL_CICLICA.pdf (2.552Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Paredes Castro, Jonathan Gerardo
Caycho Pérez, David Jesús
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/152
El objetivo del presente proyecto de investigación es controlar la trituración de los ladrillos
de arcilla que presentan más del 30 de área de huecos, colocándoles un refuerzo horizontal
en una cuantía mínima de 0.001, esperando que este refuerzo atenúe el grosor de las grietas
en los muros y así se evite la pérdida de la resistencia y rigidez de los mismos cuando están
sujetos a cargas laterales cíclicas.
Temas
Albañilería
Construcciones antisísmicas
Ingeniería antisísmica
Ladrillos
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Control de la trituración de los ladrillos


huecos mediante malla de refuerzo en
muros de albañilería confinada sujetos a
carga lateral cíclica

Ver/Abrir
BARR_ROSSO_KRISHAN_TRITURACION_LADRILLOS_HUECOS.pdf (1.419Mb)
Fecha de envío
2011-11-16
Autor
Barr Rosso, Krishan
Pineda Beltrán, César Arturo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/946
En el presente proyecto se pretende dar solución mediante el uso de malla electrosoldada
recubierta con un tarrajeo de cemento, para tratar de controlar en mayor grado el grosor de
las grietas diagonales. De lograrse el objetivo, la malla podría emplearse como un refuerzo
externo en las construcciones existentes, mientras que el refuerzo horizontal interno sólo
podría emplearse en edificaciones nuevas. De este modo, con fines comparativos, en este
proyecto se analizaron dos muros confinados a escala natural, construidos con la misma
mano de obra, los mismos materiales, las mismas dimensiones y refuerzo en los
confinamientos, excepto que en uno de ellos se colocó una malla electrosoldada en ambas
caras del muro. Ambos muros fueron ensayados a carga lateral cíclica con desplazamiento
lateral controlado.
Temas
Albañilería
Resistencia de materiales
Ladrillos
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Creación de una empresa inmobiliaria y


de construcción civil
Ver/Abrir
TASSARA_GARCIA_JUAN_CREACION_EMPRESA_INMOBILIARIA.pdf (2.228Mb)
Fecha de envío
2011-10-04
Autor
Tassara García, Juan Carlos
Guzmán Marquina Barrera, César Augusto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/819
El presente trabajo de tesis tiene por objeto mostrar el procedimiento de creación de una
empresa inmobiliaria y de construcción civil, así como el desarrollo de su primer proyecto.
El primer capítulo consiste en un análisis de los distintos tipos de sociedades, de tal manera
que a partir de este se logre llegar finalmente al tipo de sociedad que conviene para la
realización de este y demás proyectos que tiene visionado la empresa. El segundo capítulo
se muestra el estudio de mercado de oferta y demanda que se efectuó para focalizar el
proyecto, asimismo sirvió también para determinar el producto que se iba ofrecer según los
resultados obtenidos. En el tercer capítulo se describen las distintas fases que tuvo el
proyecto como son el análisis de factibilidad, donde se muestran los flujos de caja de tres
proyectos evaluados y el por qué se decidió por uno de ellos, seguidamente siguen las fases
de proceso de compra de terreno, diseño esquemático, promoción y publicidad, desarrollo
del diseño, permisos, planificación, contratación, construcción, control y cierre, con los
cuales se explica el grueso del proyecto del que es tema la presente tesis. Finalmente en el
cuarto capítulo se muestran las conclusiones y recomendaciones, de la parte inmobiliaria y
de la parte constructiva del proyecto.
Temas
Empresas constructoras--Administración
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Criterios para el estudio y diseño universal


del espacio público: el caso de las calles
en Lima.
Ver/Abrir
HUAYLINOS_JESSICA_CRITERIOS_ESTUDIO_DISEÑO.pdf (2.700Mb)

HUAYLINOS_JESSICA_CRITERIOS_ESTUDIO_DISEÑO_ANEXOS.pdf (888.0Kb)
Fecha de envío
2015-06-01
Autor
Huaylinos Cardenas, Jessica Iris
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5992
Aspectos como las condiciones urbanas y la calidad de vida de las personas se han visto
afectados debido al excesivo y desordenado uso de modos de transporte motorizados, caso
del automóvil, restándole cada vez más espacio a las actividades públicas, entre ellas la
circulación y estancia peatonal. Esta situación comenzó a ponerse en cuestión en los años
setenta a partir de la toma de conciencia del estado de las ciudades y su futuro; es así que
desde entonces los estudios entorno al espacio público se encuentran experimentado una
constante evolución, lo que ha producido la regeneración de un considerable número de
espacios alrededor del mundo. En Perú, específicamente en Lima, este concepto aún se
encuentra poco desarrollado y con recursos limitados; sin embargo, es un tema que se hace
cada vez más urgente a considerar debido a los problemas de movilidad que enfrente la
ciudad actualmente. La presente investigación plantea aplicar una metodología basada en
experiencias de otros países para el estudio integral del espacio público adaptado a un área
de Lima como es la Av. Javier Prado en el distrito de San Isidro. Se estudia la interacción de
las actividades y usos del suelo para percibir las dinámicas del área. Asimismo, se analiza
la calidad de la escena urbana tanto para la dimensión física como en la dimensión humana,
es decir, si este espacio es accesible y confortable para todos sus usuarios, incluyendo a
los más vulnerables como niños y personas con movilidad reducida; de esta forma se busca
definir si el espacio estudiado ofrece calidad en su diseño o no, en cuyo caso podría
renovarse. Finalmente, esta tesis se presenta como una propuesta de referencia para
futuros estudios del espacio público urbano en Lima y otros puntos del país.
Temas
Espacios públicos--Diseño.
Calles--Planificación.
Zonas peatonales
Urbanismo.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Cultura organizacional en empresas


constructoras limeñas y su influencia en el
clima laboral en obra: estudio de casos

Ver/Abrir
Texto completo (2.111Mb)
Fecha de envío
2017-11-27
Autor
Martínez Legua, Carla Diandra
Yépez Westreicher, Pedro Ignacio
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9763
Durante los últimos años se ha venido experimentando un crecimiento de la filosofía Lean
en el país. Las empresas que la implementan lo hacen no sólo en sus procesos, sino también
como parte de una cultura a seguir por todo el personal de la organización. Las empresas
constructoras, de este modo, deben buscar guiar y controlar la cultura no solo a nivel
administrativo, sino también entre el personal obrero de sus proyectos. De esta manera, el
presente proyecto de investigación busca identificar los tipos de cultura presentes en
proyectos constructivos y analizar la influencia de la misma en el clima laboral en obra, para
lo cual se estudiarán los casos de seis empresas. La investigación se inició con la revisión
de estudios encontrados en libros, tesis, artículos, entre otros, sobre ambos conceptos,
cultura organizacional y clima laboral. Actualmente, no se tiene un único concepto de
ninguno de los constructos, por lo que uno de los primeros pasos de la investigación fue
proponer una definición válida para la presente investigación a partir de la revisión realizada.
De este modo, la cultura organizacional se definió como un conjunto de valores, mitos e
historias que comparten los miembros de una organización, y el clima, como la percepción
que mantienen los colaboradores sobre esta. La medición de estos conceptos se presentaba
en diversos modelos, cada uno con dimensiones distintas que delimitaban el alcance y
facilitaban el análisis. Para la presente investigación se escogieron modelos ya estudiados
sobre cultura organizacional y clima laboral, el modelo de valores por competencia (MVC) y
el work enviroment scale (WES) respectivamente. A partir de estos, se diseñaron las
encuestas a realizar al personal de mano de obra de cada una de las empresas a estudiar.
Los resultados encontrados muestran que las empresas pequeñas normalmente presentan
una cultura tipo clan, y las grandes, jerárquica. De la misma manera se encontró que, por la
cohesión y apoyo entre sus compañeros, el personal siente un clima más agradable en
empresas pequeñas que en las grandes, en las que resaltan el control y la organización.
Temas
Empresas constructoras--Cultura organizacional--Estudio de casos.
Empresas constructoras--Comportamiento organizacional--Estudio de casos
Empresas constructoras--Administración
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Desarrollo de hojas de cálculo para el
diseño en concreto armado

Ver/Abrir
GALINDO_JONATHAN_CÁLCULO_CONCRETO_ARMANDO.pdf (14.60Mb)
GALINDO_JONATHAN_CÁLCULO_CONCRETO_ARMANDO_ANEXOS.pdf (9.208Mb)
Fecha de envío
2016-07-08
Autor
Galindo La Matta, Jonathan Omar
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7098
El objetivo del presente trabajo es desarrollar cuatro hojas de cálculo para el análisis y/o
diseño estructural de los siguientes elementos de concreto armado: vigas continuas, muros
de corte, muros de contención y losas macizas. A través de estas hojas de cálculo se acelera
la parte numérica del procedimiento de diseño y permite que el ingeniero se ocupe de otras
partes del procedimiento tales como la evaluación de opciones y la compatibilización con
arquitectura. El resultado final es un aumento de la calidad del diseño estructural. La
principal ventaja en el uso de estas hojas de cálculo en comparación con los programas
convencionales de cálculo y diseño radica en que estos últimos, al ser extranjeros, no están
adaptados totalmente a las normas peruanas actuales, especialmente en los aspectos
sísmicos que son únicos de cada región. Se utilizaron funciones avanzadas y macros para
mejorar la presentación y los cálculos de cada hoja de cálculo. Se desarrolla tanto los temas
teóricos como los algoritmos que se utilizaron en cada hoja. Asimismo se realiza
verificaciones con otros programas comerciales o cálculos manuales para demostrar su
validez. Por último se presenta en el anexo ejemplos de aplicación de cada una de las hojas
de cálculo y además un CD con los archivos en digital.
Temas
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras--Soluciones numéricas
Diseño de estructuras--Cálculo--Excel (Programas para computadoras)
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Desarrollo de un proyecto inmobiliario


dentro del marco del Lean Project
Delivery System
Ver/Abrir
TERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN
PROJECT.pdf (19.63Mb)
TERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN
PROJECT_ANEXOS.pdf (1.154Mb)
Fecha de envío
2015-07-04
Autor
Terrazas García, César Gustavo
Valdez Paredes, Alexander
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6116
Los proyectos inmobiliarios en Lima vienen siendo impulsados por la estabilidad económica
del país, la gran demanda insatisfecha, las facilidades del sistema financiero y la mejora de
la capacidad adquisitiva de la población. Sin embargo, la industria local de construcción tiene
serios problemas de diseño que impactan la construcción y fuertes niveles de postventa. De
esta manera, la presente tesis explora las posibilidades de aplicar herramientas de gestión
que permitan reducir las pérdidas y se agregue valor a los clientes en la etapa de Definición
del Proyecto mediante una metodología propuesta por el Lean Project Delivery System. La
primera parte de la presente tesis se centra en el marco teórico de la misma, en donde se
presentan dos sistemas de gestión de proyectos, con un mayor enfoque en el Lean Project
Delivery System®. Además, se presenta la propuesta de esta metodología en la etapa de
Definición de Proyecto (DP). La segunda parte del trabajo consiste en la aplicación de dicha
metodología en la realización de la definición de un proyecto inmobiliario ubicado en San
Miguel. Primero, se presenta la misión, visión y valores de la empresa inmobiliaria encargada
del estudio. Luego, se presentan las condiciones técnicas y legales del terreno que
restringen el proyecto. Acto seguido, se determina un perfil de cliente objetivo mediante
datos recolectados de la APEIM, el estudio de Arellano Marketing sobre los “Estilos de Vida
en el Perú” y entrevistas que se realizaron a los encargados de las salas de ventas de
proyectos inmobiliarios cercanos. Además, se presentan casos notables de problemas de
postventa que han aparecido en los medios de comunicación y en INDECOPI, así como
problemas comunes presentados a través de entrevistas a gerentes de proyecto y jefes de
postventa. Se efectúa una encuesta de Post Occupancy Evaluation (POE) para describir
más a profundidad el perfil del target. Por último, se analizan las restricciones a las
necesidades de los clientes y se describen múltiples alternativas a través de Criterios de
Diseño; además, se presenta el estudio de mercado de la zona. En la tercera y última parte,
se presentan las tres alternativas de diseño elaboradas, indicándose ratios de eficiencia de
metros cuadrados construidos y vendibles, así como los atributos requeridos por el cliente
final. Asimismo, se presenta la matriz QFD del proyecto y los perfiles económicos de cada
alternativa con sus respectivas matrices multicriterio y la descripción de la Definición del
Proyecto. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la presente
tesis.
Temas
Administración de proyectos
Empresas inmobiliarias--Planificación.
Empresas constructoras--Administración
Industria de la construcción--Administración
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Desarrollo de una herramienta informática


en MATLAB para la estandarización de la
toma de datos en estudios de vida pública
Ver/Abrir
Texto completo (14.28Mb)
Anexos (14.34Mb)
Fecha de envío
2017-04-06
Autor
Mallma León, José Antonio
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8336
El interés por el estudio de los peatones ha ido aumentado a lo largo de los años debido a
su importancia en la movilidad y en el diseño del espacio público. El proceso de diseño se
inicia con el estudio de vida pública que permite recolectar información sobre los patrones
de comportamiento de las personas. Se registran flujos y velocidades peatonales, patrones
de movimiento, lugares de estancia, etc., pero a la fecha no existe un software que permita
sistematizar la información recolectada y organizarla de manera estándar. Por ello, el
presente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo e implementación de un software,
que permita el registro de los datos recolectados en estudios de vida pública. Dicho
programa cuenta con una interfaz gráfica de usuario para facilitar su uso. El programa fue
desarrollado en el entorno del lenguaje de programación MATLAB. Se implementaron seis
herramientas de los estudios de vida pública: Mapping para mapear las actividades de las
personas, Tracing para identificar las rutas o líneas de deseo, Tracking para registrar el
seguimiento de los peatones, Counting para registrar los flujos peatonales, Speed Test para
evaluar las velocidades de las personas, y Diary que permite registrar información genérica
que no pertenece a las demás herramientas. Para tal fin, se adoptó el proceso típico de la
ingeniería de software que consta de etapas parcialmente ordenadas. En primer lugar, se
traducen las necesidades del usuario en requerimientos de software, luego estos son
transformados en diseño, dicho diseño es implementado en código. Finalmente, el código
es probado y documentado. Con base en las pruebas realizadas, se concluye que el
programa cumplió con las expectativas y objetivos planteados; sin embargo, es importante
resaltar que se trata de una primera versión y tiene bastantes limitaciones. Se espera que
en un futuro se pueda mejorar y ampliar las funcionalidades con las que se cuenta de
acuerdo a los nuevos sujetos de estudios que aparezcan en la movilidad.
Temas
Tránsito local--Programas para computadoras
Zonas peatonales
MATLAB (Programas para computadoras)
Sistemas de recolección automática de datos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Desarrollo del proyecto de estructuras de


un edificio destinado a viviendas con
semisótano, primer piso y cuatro pisos
típicos
Ver/Abrir
SAUÑE_ALBERTO_DESARROLLO_PROYECTO_ESTRUCTURAS_EDIFICIO_VIVIENDA
S_CON_SEMISOTANO,_PRIMER_PISO_CUATRO_PISOS.pdf (925.6Kb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Sauñe Reyes, Alberto Saúl
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/161
El objetivo de esta tesis es desarrollar el análisis y diseño estructural de un edificio de
concreto armado de cinco pisos y un semisótano, destinado al uso de viviendas, ubicado en
el distrito de Surco, provincia y departamento de Lima. El edificio se proyecta sobre un
terreno rectangular de aproximadamente 300 m2 (25mx12m). El tipo de suelo, sobre el cual
se encuentra el edificio, es una grava arenosa típica de Lima, cuya capacidad admisible es
de 4.0 kgcm2.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Desarrollo inmobiliario de oficinas


pequeñas y el estudio de viabilidad
económica de un proyecto ubicado en el
distrito de Santiago de Surco

Ver/Abrir
Texto completo (3.224Mb)
Anexos (1.325Mb)
Fecha de envío
2017-11-29
Autor
Cáceres Valcárcel, Gonzalo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9783
El mercado inmobiliario de oficinas en el Perú ha tenido por mucho tiempo, como
característica principal, una gran oferta de oficinas prime, dirigida a las medianas y grandes
empresas y enfocada netamente en zonas financieras consolidadas. Actualmente este
panorama ha cambiado y se tiene un mayor dinamismo en la oferta de oficinas sub-prime
apostando por nuevos formatos en zonas en proceso de consolidación. Sin embargo, este
sector no está completamente definido por lo cual es necesario hacer un estudio de oferta y
demanda inmobiliaria. Para ello primero se realizará un análisis de la situación financiera a
nivel nacional basado en información de libre circulación y se determinará cuáles son los
factores sociales, políticos y económicos que influyen en el desarrollo de la construcción de
edificaciones y específicamente, en el desarrollo de productos de oficinas. Posteriormente,
se realizará un estudio inmobiliario de oferta de oficinas en Lima Metropolitana, identificando
los diferentes tipos de mercados y nuevas tendencias en los productos ofrecidos, basado en
reportes emitidos por empresas consultoras y contrastándolo con un estudio de mercado de
elaboración propia. Los resultados este estudio nos indican que se está generando un nuevo
formato de oficinas de áreas mixtas (desde 20m2 hasta 150m2) que, hasta la fecha, las
consultoras las incluyen en el sector sub-prime. Para validar si este nuevo producto logrará
tener un desarrollo constante en el tiempo se realizará un estudio de demanda potencial,
donde se determinará cuantitativamente los m2 que podría llegar a cubrir este formato de
oficinas según el público objetivo. Basado en estos resultados se ejecutará un proyecto
inmobiliario que responda a esta demanda y sea competitivo respecto a la oferta actual. En
el proyecto se desarrollarán todos los procesos relacionados a la gestión inmobiliaria,
verificando la factibilidad normativa, constructiva, comercial y viabilidad económica
financiera, considerando conclusiones de oportunidad, mejoras y amenazas, y, finalmente,
indicando que características debe tener un proyecto de este tipo para ser exitoso, de
acuerdo a todos los análisis realizados.
Temas
Edificios de oficinas--Construcción
Edificios de oficinas--Aspectos económicos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Desarrollo inmobiliario de viviendas y el


estudio de viabilidad económica de una
vivienda multifamiliar en un distrito de
Lima Metropolitana
Ver/Abrir
MONTEJOS_MARIO_DESARROLLO_INMOBILIARIO.pdf (17.38Mb)
Fecha de envío
2015-11-13
Autor
Montejos Fidel, Mario Vicente Paul
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6398
La presente tesis desarrolla un análisis general de los factores que influyen en el desarrollo
inmobiliario de viviendas. Se tiene en cuenta este análisis para sustentar el proceso que se
utiliza para la elaboración y evaluación de factibilidad de proyectos inmobiliarios específicos
en los que el análisis es aplicado. En primer lugar, se hace una recopilación de información
de los factores económicos, políticos y sociales para analizar la realidad del sector
construcción e inmobiliario. Luego, se realiza un análisis del estudio de factibilidad
económica de un proyecto inmobiliario. Se empieza realizando el perfil del producto y el
estudio de mercado de la zona donde se encuentra ubicado el terreno. Se ha tenido como
fuente de datos la información recogida de los reportes, informes y publicaciones de las
siguientes entidades: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Cámara Peruana
de la Construcción (CAPECO), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entre otros. La
información recogida nos ha permitido presentar el desarrollo inmobiliario del Perú en los
últimos años. Por otro lado, se ha recogido de diversas fuentes empíricas el proceso para la
elaboración de un proyecto inmobiliario, cada una de las fases es presentada y explicada.
En el caso del estudio de factibilidad económico-financiera se ha realizado un levantamiento
de información del mercado de 20 proyectos inmobiliarios en construcción cerca al terreno
escogido: el distrito de Surquillo. Luego, se han filtrado los proyectos que tienen menos
semejanza con el terreno escogido para, finalmente, analizar sólo 10 proyectos del estudio.
Asimismo, se investiga a través de bancos como GNB y Scotiabank los requisitos de
preventas necesarias para iniciar un proyecto. Por otro lado, se obtiene asesoramiento de
ingenieros que realizan proyectos cerca de la zona para sacar los ratios necesarios para
tener los gastos y el flujo de ingreso. Por último, se tiene en cuenta el curso de Gestión de
Empresas Inmobiliarias enseñado por el Ing. Barreto para usar algunos ratios que utiliza, así
como tablas Excel para analizar el flujo de un proyecto inmobiliario. La presente tesis se
realiza con el fin de ver la realidad inmobiliaria del Perú y si es económicamente factible
realizar un proyecto inmobiliario en un terreno ubicado en el distrito de Surquillo a pesar de
los indicadores económicos externos que muestre el sector de construcción e inmobiliario.
Temas
Empresas inmobiliarias--Perú--Lima.
Edificios de apartamentos--Aspectos económicos.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Desempeño sísmico de un edificio


aporticado de cinco pisos diseñado con el
Reglamento Nacional de Construcciones
y aceptando una deriva máxima de 1%
Ver/Abrir
JURADO_CARLOS_Y_MENDOZA_MIJAIL_EDIFICIO_APORTICADO_5_PISOS.pdf
(1.865Mb)
Fecha de envío
2012-03-21
Autor
Jurado Guerra, Carlos
Mendoza Quintana, Mijail
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1260
El objetivo de evaluar el comportamiento de una edificación, es para estimar el desempeño
de las edificaciones ante diferentes niveles de demanda sísmica. Para nuestro caso de
estudio, se ha analizado un edificio aporticado de cinco pisos. Las dimensiones en planta
son de 33 x 22 metros, columnas espaciadas cada 5.5m y ubicado sobre un suelo bueno.
En todos los pasos del diseño, se cumplieron las exigencias dadas por las normas peruanas,
aceptando una deriva máxima de 1%. Para el análisis del estado del Edificio posterior a los
diferentes niveles de sismo, se usó la propuesta del Comité Visión 2000 del SEAOC
[REFERENCIA 1].y en el caso de la respuesta sísmica, procedimientos de análisis no lineal,
basados en espectros de demanda y capacidad. Luego de los cálculos, basados en una
deriva máxima de 1%, obtuvimos como resultado columnas cuadradas de 45cm de sección
y vigas de 25x50cm de sección. Algunos de los indicadores que nos permiten medir el
comportamiento de la estructura, son la ductilidad respecto de la fluencia efectiva, en nuestro
estudio equivalente a 3.6, y una sobrerresistencia de 1.42. El desempeño del edificio logró
una sobrerresistencia al colapso de 2.7 Revisando en mayor detalle los resultados,
observamos que en el caso de un sismo frecuente, la estructura avanza en una parte no
muy importante el estado inelástico y se desempeña en estado funcional. En el caso de un
sismo raro, en la dirección mas corta, que es la transversal la estructura se encuentra
cercana al colapso, lo que se podría considerar como resultado para todo el Edificio, ya que
es un conjunto de elementos relacionados. Con estos resultados, corroboramos que el usar
una deriva de 1%, en vez de considerar la deriva de la norma de 0.7%, permite secciones
de elementos menores y de menor peso, por lo que nos lleva a reducir la cantidad de
refuerzo estructural y de concreto, haciendo edificios más ligeros y económicos, que
cumplirían las normas sismorresistentes.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas--Normas
Ingeniería antisísmica
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Desempeño sísmico de un edificio


aporticado de cinco pisos diseñado con
las normas peruanas de edificaciones
Ver/Abrir
ALLAUCA_LEONIDAS_DESEMPEÑO_SISMICO_EDIFICIO_APORTICADO_CINCO_PIS
OS.pdf (3.185Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Allauca Sánchez, Leónidas Yvan
Oue, Takuma
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/162
En este trabajo se diseñó y evaluó el desempeño de una edificación aporticada de 5 pisos.
El diseño se hizo siguiendo el Reglamento Nacional de Construcciones peruano [R.N.C.,
1985] y la evaluación del desempeño de acuerdo a las sugerencias del Comité Visión 2000
del SEAOC [SEAOC, 1995] junto a técnicas de análisis inelástico espectral.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas--Normas
Edificios--Efectos sísmicos
Ingeniería antisísmica
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Desempeño sísmico de un edificio


aporticado de seis pisos diseñado con las
normas peruanas de edificaciones

Ver/Abrir
FERNANDEZ_JHONNY_DESEMPEÑO_SISMICO_
EDIFICIO_APORTICADO_SESIS_PISOS.pdf (1.364Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Navarro López, César Eduardo
Fernández Villegas, Jhonny Ángel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/163
En el presente trabajo se diseñó y evaluó un edificio aporticado de 6 pisos con planta
rectangular de 33x22m, columnas cada 5.5m y ubicado en la zona peruana de mayor
sismicidad sobre suelo bueno. Para el diseño se emplearon las normas peruanas. Para la
evaluación del desempeño se usó la propuesta del Comité Visión 2000 del SEAOC y para
estimar la respuesta, procedimientos de análisis no lineal basados en espectros de demanda
y capacidad.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas--Normas
Edificios--Efectos sísmicos
Ingeniería antisísmica
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Desempeño sísmico de un edificio
aporticado de siete pisos diseñado con el
Reglamento Nacional de Construcciones
y aceptando una deriva máxima de 1%

Ver/Abrir
ALBARRACIN_NIQUEN_PATRICIA_DESEMPENO_SISMICO_APORTICADO.pdf
(2.929Mb)
Fecha de envío
2011-06-09
Autor
Albarracín Ñiquen, Patricia Judith
Gallo Liendo, Eduardo Jesús
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/508

En los últimos 130 años, en el país no hemos tenido terremotos severos y nuestras
edificaciones de concreto armado no han sido probadas en condiciones sísmicas severas.
Las normas de edificaciones del Perú y la mayoría de las normas del mundo están basadas
en criterios de protección ante un solo nivel de amenaza sísmica. Por esta razón es
necesario estudiar el desempeño sísmico de nuestras edificaciones ante diferentes niveles
de demanda sísmica. Se diseñó y evaluó un edificio aporticado de 7 pisos ubicado sobre
una zona sísmica y cimentado sobre suelo bueno; con planta rectangular de 33x22m y
columnas espaciadas cada 5.5m. Para el diseño se emplearon las normas peruanas y para
la evaluación del desempeño se usó la propuesta del Comité Visión 2000 del SEAOC; para
estimar la respuesta se utilizaron procedimientos de análisis no lineal basado en espectros
de demanda y capacidad. El diseño condujo a un edificio con columnas de 45x45cm y vigas
25x50cm con una deriva máxima de 10 0/00, bajo las solicitaciones de las normas peruanas
(terremoto de 500 años de periodo de retorno). De los resultados obtenidos, la estructura
del edificio tiene una ductilidad de 3.95 y una sobrerresistencia de 1.2, respecto a la fluencia
efectiva. Respecto a la demanda del código el edificio alcanzó una sobrerresistencia al
colapso de 2.1. De acuerdo al desempeño desarrollado en el edificio para un sismo frecuente
y ocasional la estructura presentaría pequeñas incursiones inelásticas y quedaría en estado
funcional para la dirección transversal (X-X); pero para la dirección longitudinal (Y-Y) la
estructura quedaría operacional en un sismo frecuente y funcional para un sismo ocasional.
Para un sismo raro en la dirección transversal la estructura quedaría cerca al colapso. De
acuerdo a la propuesta del SEAOC el edificio tendría un excelente comportamiento en
sismos frecuentes y un comportamiento cercano al colapso en sismos raros. Los resultados
de este trabajo indican que los nuevos limites de deriva establecidos permiten estructuras
no tan robustas cumpliendo con las demandas de los sismos; de tal manera de tener
estructuras mas económicas que cumplan con las exigencias de las normas
sismorresistentes.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas--Normas
Ingeniería antisísmica
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

esempeño sísmico de un edificio


aporticado peruano de seis pisos
Ver/Abrir
BORDA_MEZA_LUIS_EDIFICIO_APORTICADO_SEIS_PISOS.pdf (701.8Kb)
Fecha de envío
2011-11-22
Autor
Borda Meza, Luis Miguel
Pastor Dulanto, Adolfo Enrique
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/974
Estudios anteriores sobre el desempeño de edificios aporticados sugieren que los límites de
deriva impuestos por la norma peruana conducirían a estructuras aporticadas muy rígidas y
con un buen desempeño ante sismos severos. El objetivo de este trabajo fue el diseño y
evaluación de un edificio aporticado de concreto armado con columnas cuadradas, con la
condición de que el peralte de las vigas sea igual al lado de las columnas del primer nivel.
Para el diseño se emplearon las normas peruanas vigentes. La evaluación se hizo
considerando tres niveles de peligro sísmico correspondientes a periodos de retorno de 43,
75 y 475 años. Para estimar la respuesta se utilizarían técnicas espectrales inelásticas
(espectros de demanda y capacidad), y para la evaluación del desempeño se usó la
propuesta del comité VISION 2000 del SEAOC. El diseño condujo a un edificio muy rígido,
con columnas de 55 x 55cm de lado para los tres primeros pisos y 50 x 50cm para los pisos
restantes, y vigas de 30x55cm. Con estas dimensiones de los elementos, la deriva lateral
máxima fue de 0.69%, para las solicitaciones de la norma peruana. Los resultados indican
que la estructura tendría una ductilidad de desplazamiento de 11 respecto a la fluencia
efectiva, y una sobrerresistencia respecto a la demanda del código de 1.3 para la formación
de la primera rótula y 2.5 para el colapso. Para los tres niveles de peligro sísmico el
desempeño de la estructura se mantuvo dentro de la categoría de Funcional. Según la
propuesta del SEAOC el edificio tendría un buen comportamiento ante un sismo raro de 475
años de periodo de retorno. En un evento frecuente de 75 años de periodo de retorno el
desempeño podría considerarse aceptable. Los resultados indican que el limite de deriva
lateral impuesto por la norma peruana podría ser conservador; cabe resaltar que este
estudio fue desarrollado considerando valores medios para las características estructurales
y la demanda.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas--Normas
Edificios--Efectos sísmicos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Desempeño sísmico de un tipo de edificio


educativo peruano diseñado antes de
1997
Ver/Abrir
HUERTA_AUCASIME_YANNET_DESEMPEÑO_ANTISISMICO_EDIFICIO_EDUCATIVO.
pdf (985.8Kb)
Fecha de envío
2011-12-01
Autor
Huerta Aucasime, Yannet Marcela
Uribe Mathews, Christian Martín
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1067
Los últimos sismos ocurridos en el Perú han demostrado que los edificios educativos
construidos antes de 1997 son vulnerables. Sin embargo, algunos edificios educativos
construidos con un sistema estructural más rígido que el usado en esa época tuvieron un
buen desempeño. En el presente trabajo se revisó el diseño de un edificio escolar de tres
pisos construido antes de 1997 siguiendo las indicaciones de La Norma Peruana de Diseño
Sismorresistente (2003). Luego se evaluó el desempeño del edificio ante tres niveles de
peligro sísmico y en tres perfiles de suelo. Para la evaluación del desempeño se usó la
propuesta del Comité Visión 2000 del SEAOC y para la estimación de la respuesta, se
usaron procedimientos de análisis no lineal basado en espectros de demanda-capacidad. El
estudiado demuestra que el edificio no satisface los requerimientos de rigidez de la Norma
Peruana de Diseño Sismorresistente (2003) ni siquiera en suelo S1, sin embargo el diseño
si cumple con los requerimientos de resistencia para suelo S1 pero no para los suelos S2 y
S3. Los resultados de este trabajo indican que en un suelo rígido el edificio educativo tendría
un buen desempeño para los diferentes niveles de amenaza sísmica. Sin embargo en
condiciones adversas de suelo, perfil S3 de la NTE-030, el edificio tendría un pobre
desempeño quedando inclusive al borde del colapso para sismos ocasionales.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas
Construcciones escolares--Perú
Edificios--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

desperdicio de materiales en obras de


construcción civil: métodos de medición y
control
Ver/Abrir
GALARZA_MEZA_MARCO_DESPERDICIO_MATERIALES_CONSTRUCCION.pdf
(1.821Mb)
Fecha de envío
2011-11-07
Autor
Galarza Meza, Marco Paulo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/888
La gran competitividad que existe en la actualidad en el rubro de la construcción civil obliga
a las empresas pertenecientes a esta industria a buscar optimizar al máximo sus procesos,
logrando la mayor productividad posible en el uso de sus recursos. En la actualidad uno de
los recursos más controlados por los responsables de los proyectos es la mano de obra,
existe una gran cantidad de herramientas y metodologías difundidas con la finalidad de
mejorar la productividad de este recurso (cartas balance, medición de nivel general de
actividad, etc.), sin embargo, se deja de lado la oportunidad de mejorar la eficiencia en el
uso de otros recursos como son los materiales, equipos o subcontratos. Los materiales
pueden llegar a representar cerca del 30% del costo de un proyecto y sin embargo, en
muchos casos las empresas solo realizan verificaciones mensuales del estado de sus
consumos de materiales para las partidas de control, las cuales están a cargo de los jefes
de almacén quienes le dedican poco o nulo análisis al tema de la productividad de los
recursos. El presente trabajo presenta la realidad de los consumos de materiales en dos
obras de edificación peruanas, relacionando los principales datos encontrados a estudios
realizados al respecto en otros países como el Reino Unido, Estados Unidos o Brazil y
desarrolla todo el proceso de mejora de productividad desde la recopilación de datos,
análisis de la información, pasando por las posibles intervenciones para mejorar los
procesos hasta la verificación final de los mismos. Esta investigación se centra en dos
objetivos principales, reducción del costo de consumo de los materiales y reducción de los
residuos sólidos de construcción generados por las obras, para esto se tomo la decisión de
llevar el control de materiales significativos por el costo que representan para el proyecto
(acero y concreto) y los que involucran una gran generación de desmonte (mortero,
albañilería). Para los materiales seleccionados se establecen controles de consumo y se
analizan las tendencias de los indicadores conforme los encargados del proyecto van
tomando medidas de mejora, modificando procesos o tecnologías. Paralelamente se
mantiene un indicador de la generación de residuos sólidos por parte de la obra el cual
también se va alterando conforme los ingenieros encargados marcan los lineamientos del
proyecto al respecto. Todas estas mediciones y controles se efectuaron a lo algo de los
proyectos y se llegaron a incorporar al sistema de gestión de la obra, generando beneficios
reconocidos por la empresa constructora encargada de la ejecución.
Temas
Materiales de construcción
Industria de la construcción
Productividad industrial
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Determinación de propiedades mecánicas


de la mampostería de adobe, ladrillo y
piedra en edificaciones históricas
peruanas
Ver/Abrir
VARGAS_LUIGGI_MAMPOSTERÍA_EDIFICACIONES.pdf (16.15Mb)
Fecha de envío
2016-11-12
Autor
Vargas Díaz, Luiggi
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7472
El presente estudio aborda sobre la caracterización de las propiedades mecánicas de
resistencia del adobe y el ladrillo de arcilla cocida, de edificaciones históricas del Perú, a la
compresión axial y diagonal en mampostería. Como parte del Proyecto Técnicas de
Estabilización Sísmica de Patrimonio en Tierra (SRP), donde se evaluaron los materiales,
elementos y sistemas constructivos que conforman el patrimonio histórico. Con la finalidad
de determinar la resistencia del adobe y ladrillo de arcilla cocida de edificaciones histórica,
se extrajo en Lima, material del Antiguo Hotel El Comercio, de la Casona del Jr. Ancash,
contigua a la primera, y de la Casa Welsch. En Ica, de La Catedral y finalmente del Cusco,
de la Iglesia Kuño Tambo. Cabe resaltar que las muestras obtenidas de los inmuebles fueron
con el permiso y la supervisión del Ministerio de Cultura del Perú. En total se ensayaron
cincuenta especímenes; entre pilas, muretes, cubos y bloques de adobe y ladrillo cocido;
siete de ellos directamente extraídos de los muros del Hotel Comercio; los demás fueron
reconstruidos en el laboratorio con bloques y mortero originales. Además de 9 cubos de cal
y arena, que se usó en el mortero de las pilas y muretes de ladrillo elaborados en laboratorio
con los bloques históricos El programa de ensayos experimentales incluyó la compresión
uniaxial en pilas, compresión diagonal en muretes, compresión en unidades y análisis
granulométrico tierra en el caso del adobe. De la evaluación de éstas muestras, se determinó
que las edificaciones históricas estudiadas, en lo general, presentan cimentos y
sobrecimientos de piedra y/o ladrillo y muros de adobe. Asimismo, se obtuvo que los
esfuerzos a compresión axial y diagonal se encuentran por encima de los esfuerzos mínimos
admisibles (0.2 y 0.025MPa respectivamente de la Norma). En cuanto a la resistencia a
compresión axial del ladrillo en el Hotel Comercio se obtuvo en promedio 1.7MPa, para los
muretes directamente extraídos, y 6.04MPa, para los especímenes reconstruidos en
laboratorio. Mientras que para compresión diagonal se obtuvo 0.16 y 0.55MPa, para los
muretes directamente extraídos y los reconstruidos en laboratorio, respectivamente. En
ambos casos, adobe y ladrillo, los valores hallados como módulos de elasticidad E y corte
G resultaron muy dispersos. Esto se debe a la fragilidad de los materiales, por su
composición molecular y su deterioro en sí; que hace que la etapa elástica, de donde se
consideran las deformaciones para el cálculo de estos módulos, sea muy corta para ser
medida con los deformímetros utilizados.
Temas
Mampostería--Propiedades mecánicas
Arquitectura antigua--Construcciones de adobe
Arquitectura antigua--Construcciones de ladrillo
Arquitectura antigua--Perú
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Determinación experimental de las


prioridades de cohesión y ángulo de
fricción de la mampostería de adobe,
piedra y ladrillo en edificaciones históricas
peruanas
Ver/Abrir
GONZALES_EDWARS_DETERMINACIÓN_EXPERIMENTAL_ADOBE.pdf (8.943Mb)
Fecha de envío
2016-09-24
Autor
Gonzales Bernardo, Edwards Jeferson
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7289
El Perú se caracteriza por tener una gran variedad de materiales de construcción que son
usados en todo el territorio de acuerdo a su disponibilidad local. Es así que se lograron
construir distintas edificaciones que, con el tiempo, adquirieron un gran valor histórico y
arquitectónico. Esta investigación se basa, principalmente, en los materiales y sistemas
estructurales que se usaron para construir dichas estructuras; tales como adobe, piedra y
ladrillo. La información sobre las propiedades de los materiales históricos es muy escasa y
más aún sobre las características mecánicas de la mampostería híbrida adobe/ladrillo,
adobe/piedra, piedra/ladrillo. Estas propiedades, sin embargo son necesarias para evaluar
la resistencia última de la mampostería cuando es sometida a fuerzas verticales combinadas
con fuerzas sísmicas horizontales usando el criterio de falla de Mohr- Coulomb para
materiales frágiles como la mampostería. El objetivo del presente proyecto de investigación
consiste en la determinación experimental de las propiedades de cohesión y ángulo de
fricción de la mampostería de adobe, ladrillo y piedra. Este trabajo se dividió en 4 partes
principales. La primera consistió en la recopilación de información y bibliografía. La segunda
parte comprende la recopilación de materiales correspondientes a las estructuras tipo
(edificaciones históricas peruanas). La tercera parte consiste en la implementación y
aplicación de un prototipo que nos permita aplicar fuerzas verticales y horizontales en las
muestras de ensayo. Finalmente, se realizó el procesamiento y análisis de los resultados de
los ensayos obteniendo un valor promedio de cohesión de 0.38 Kg/cm2 y ángulo de fricción
de 35º en los especímenes construidos con mortero de barro y un valor de cohesión de 1.14
Kg/cm2 y ángulo de fricción de 42º en los especímenes construidos con mortero de cal.
Temas
Mampostería
Arquitectura antigua--Construcciones de adobe
Arquitectura antigua--Construcciones de ladrillo
Arquitectura antigua--Perú
Adobe--Ensayos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad


sísmica de las autoconstrucciones en
Lima
Ver/Abrir
FLORES_ROBERTO_VULNERABILIDAD_SISMICA_AUTOCONSTRUCCIONES_LIMA.pd
f (5.483Mb)
Fecha de envío
2014-10-28
Autor
Flores de los Santos, Roberto Angel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5668
En esta tesis se presenta los resultados de un trabajo de investigación sobre las
características estructurales de viviendas autoconstruidas en los distritos de Villa el Salvador
y Carabayllo de la provincia de Lima. Además se identifican los principales factores propios
o externos a las viviendas, que pueden afectar negativamente su comportamiento sísmico.
Luego, se determina para estas viviendas su vulnerabilidad sísmica y se estima cuales
podrían ser los daños después de un terremoto. Para conseguir la información requerida se
realizó una encuesta de campo donde se recabó los datos necesarios de las viviendas
autoconstruidas en los dos distritos antes mencionados. Luego se procesaron los datos
recabados y se acumularon los resultados obtenidos. Para el procesamiento de los datos
obtenidos, se tomó en cuenta El Reglamento Nacional de Construcciones, estudios
realizados después del terremoto de Chimbote en el año 1970, estudios sobre albañilería
realizados en la Pontificia Universidad Católica del Perú y demás referencias mencionadas
al final de este documento. El trabajo de investigación se realizó con el fin de conocer ¿Cómo
se esta autoconstruyendo en Lima. Ya que un terremoto afecta a la sociedad y a la economía
porque se tendría que realizar un gasto enorme para la construcción de nuevas viviendas.
Temas
Albañilería
Fallas estructurales
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diagnóstico y alternativas de solución del


sistema de gestión de proyectos viales de
Provias Nacional
Ver/Abrir
VERDE_GEAN_PIERRE_VIGO_GONZALO_DIAGNÓSTICO_PROYECTOS_VIALES.pdf
(16.91Mb)
VERDE_GEAN_PIERRE_VIGO_GONZALO_DIAGNÓSTICO_PROYECTOS_VIALES_AN
EXOS.pdf (11.45Mb)
Fecha de envío
2015-08-26
Autor
Verde Vicente, Gean Pierre
Vigo Arroyo, Gonzalo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6243
Esta tesis se planteó con la necesidad de encontrar las causas de la problemática en la
gestión pública, principalmente en la etapa de Estudios Definitivos, ya que dichas trabas
vienen ocasionando una gran demora en la ejecución de diversos proyectos viales que
perjudican miles de personas. Para poder establecer la problemática es necesario entender
conceptos previos y ver por qué la etapa de Estudios Definitivos es muy importante para la
ejecución de un Proyecto vial. Si bien se terminó la ejecución de diversos proyectos estos
son pocos en comparación a los que se tienen programados para cada año, es por ello que
se analizara la participación de los principales actores (Entidad, Contratistas y Entidades
Externas) para saber cómo vienen desempeñando sus labores y ver la repercusión de las
mismas en los proyectos. Para saber los diversas cusas de los retrasos, se buscará datos
exactos de proyectos programados y ejecutados en los últimos años (teniendo en cuenta las
limitaciones del trabajo que se presentaron en algunos momentos y que interfirieron en
obtener datos mas exactos), se seleccionarán algunos por ser representativos (en cuanto a
su duración) y en base a estos se realizará entrevistas a diversos Consultores y personal de
Provias Nacional cuyas preguntas nos ayudarán a encontrar las causas de porqué se tiene
una mala gestión pública. Con los datos obtenidos se podrá realizar un análisis adecuado
para poder observar que está pasando en realidad en el desarrollo de los proyectos viales,
dicha información nos ayudará a formular recomendaciones que puedan agilizar las
demoras de los diversos proyectos. Esta investigación busca proporcionar algunos alcances
que se puedan tomar en cuenta por parte de la Entidad y los diferentes personajes para
colaborar en una mejora a mediano o largo plazo del desarrollo de los proyectos viales del
país.
Temas
Carreteras--Administración--Proyectos--Perú
Carreteras--Diseño y construcción
Carreteras--Financiación
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diagnóstico y evaluación de la relación


entre el grado de industrialización y los
sistemas de gestión con el nivel de
productividad en obras de construcción
Ver/Abrir
MORALES_GALIANO_NAYDA_INDUSTRIALIZACION_PRODUCTIVIDAD_CONSTRUCC
ION.pdf (1.364Mb)
Fecha de envío
2011-12-01
Autor
Morales Galiano, Nayda Susana
Galeas Peñaloza, John Christian
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1066
En el año 2000 se presentó la primera evaluación de la productividad en obras de edificación
en Lima Metropolitana, producto de esta se determinó el nivel de productividad de la mano
de obra; resultando que el 28% del tiempo era dedicado a actividades que agregan valor a
la construcción, además se identificó al Tipo de Administración como el factor que más
influye en la productividad de obra. En los últimos años ha habido una mayor difusión de los
nuevos sistemas de gestión, adicionalmente se ha podido percibir cambios considerables
en la forma de gestionar las obras. Concientes de esta realidad decidimos realizar el
presente estudio; añadiendo al análisis de productividad de la mano de obra, los sistemas
de Gestión de los proyectos y el análisis del Grado de Industrialización y sus relaciones con
la productividad. La clasificación del tipo de Gestión es una adaptación del tipo de
Administración, utilizado en el estudio del año 2000, donde además de analizar la
planificación de los proyectos se tomaron en cuenta factores de la forma de Ejecución,
Control y Capacitación. Para cuantificar la productividad de las obras de construcción en
Lima Metropolitana, se analizó la Productividad, a partir de un Estudio del Trabajo , donde
se determinó los niveles de ocupación del tiempo; clasificándolos en trabajo productivo,
contributorio y no contributorio. En el presente trabajo además de las mediciones, se
realizaron encuestas a las personas relacionadas con el proyecto, a partir de ellas y las
visitas realizadas presentamos los principales problemas identificados y sus posibles
soluciones.
Temas
Empresas constructoras--Administración
Productividad
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diagnóstico y evaluación de la relación


entre el tipo estructural y la integración de
los contratistas y subcontratistas con el
nivel de productividad en obras de
construcción
Ver/Abrir
ESCAJADILLO_PEDRO_DIAGNÓSTICO_EVALUACIÓN_RELACIÓN_TIPO_ESTRUCTU
RAL_INTEGRACION_CONTRATISTAS.pdf (11.48Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Caña Ramos, Cristhian F.
Escajadillo Iring, Pedro A.
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/164
La presente investigación tiene por objetivos el determinar la evolución de la productividad
respecto a la mano de obra en Lima Metropolitana y relacionarla con el tipo de estructura
del proyecto y con el grado de integración entre los contratistas y subcontratistas.
Temas
Industria de la construcción
Productividad--Medición
Escajadillo Iring, Pedro A.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de 1 km de pavimento, carretera


Cañete-Lunahuaná (km 28.5 al 29.5)

Acceso restringido
Fecha de envío
2017-05-02
Autor
Moreno Rondoy, Rita Clara
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8511
La carretera Cañete – Lunahuaná se ubica al sur del departamento de Lima y forma parte
de la ruta nacional PE-24 (carretera Cañete-Lunahuaná-Pacarán-DV Yauyos- Ronchas-
Chupaca). Dicha ruta comunica la provincia de Cañete con Huancayo. El presente trabajo
consiste en diseñar un kilómetro de la carretera Cañete- Lunahuaná. El tramo a trabajar se
ubica específicamente entre el kilómetro 28.5 y el 29.5. A manera de referencia, este tramo
se ubica a menos de un kilómetro del río Socsi. El diseño final es escogido a partir de
alternativas diseñadas siguiendo la metodología de tres instituciones: American Association
of State Highway (AASHTO), Asphalt Institute (AI) y Portland Cement Association (PCA).
Los pavimentos flexibles son diseñados con la metodología AASHTO y la del AI, mientras
que los pavimentos rígidos siguen lo establecido por la PCA y también el AASHTO.
Asimismo, se realizarán los metrados, análisis de precios unitarios y presupuestos de dos
secciones preseleccionadas (de pavimento flexible y rígido). Aquella sección que genere un
menor costo será el diseño elegido para el tramo a trabajar.
Temas
Carreteras--Diseño y construcción
Carreteras--Costo
Carreteras--Cañete
Pavimentos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de edificio de viviendas de


concreto armado aplicando las normas
sismorresistentes de 2003 y 2016

Ver/Abrir
Texto completo (2.715Mb)
Anexos (2.536Mb)
Fecha de envío
2017-11-27
Autor
Mejía Márquez, Luis Abel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9765
En la presente tesis se desarrolló el análisis estructural de un edificio de concreto armado
de 4 pisos y un semisótano empleando la norma E.030 de diseño sismorresistente en las
versiones 2016 y 2003; así como el diseño estructural del proyecto usando la norma
sismoresistente vigente y la norma de concreto armado E.060. El proyecto es un edificio
multifamiliar y se ubica en el distrito de Surco, distrito que pertenece al departamento de
Lima – Perú, se consideró un perfil de suelo tipo S2 de 20 ton/m2 de capacidad portante; el
área construida no enterrada es de 1,040 m2 y enterrada de 324.53 m2. Los techos se
componen por un sistema estructural de losas aligeradas y losas macizas, según las
solicitaciones a las que están sometidas. Dichas losas se apoyan en vigas, las cuales tienen
el propósito de trasladar los esfuerzos hacia las columnas o placas. El sistema
sismorresistente en ambos ejes es de muros de corte y posee una cimentación que consiste
en zapatas aisladas. Para este proyecto, se realizó el diseño estructural usando las normas
peruanas de cargas, sismorresistente (versión 2016), suelos y de concreto armado. Se
modeló la estructura en el programa ETABS 2015 y algunos elementos estructurales en SAP
2000, con ayuda de estos dos software se obtuvieron los desplazamientos y diagramas de
fuerzas internas de la estructura, lo que permitió realizar el análisis sísmico para obtener las
fuerzas, momentos, desplazamientos y derivas necesarias. Finalmente, se realizó el diseño
de las losas (aligeradas y macizas), vigas (peraltadas y chatas), columnas, placas, zapatas,
muros, escaleras, etc.
Temas
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de la Vía Expresa Sur por la


norma DG-2014
Ver/Abrir
Texto completo y anexos (13.69Mb)
Fecha de envío
2016-11-02
Autor
López Ortecho, Dennis Emerson
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7390
El presente trabajo de tesis consiste en elaborar el diseño geométrico de la 3era etapa de la
Vía Expresa de Paseo de la República, conocida como el proyecto “Vía Expresa Sur”, con
base fundamental en la normativa del Manual de Carreteras “Diseño Geométrico (DG-
2014)”, y con complemento de dos manuales especializados en el diseño de vías urbanas:
“Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas – 2005 – VCHI” y “A Policy on Geometric
Design of Highways and Streets - 2011- 6th Edition - AASHTO”. Además se plantea que al
concluir el presente trabajo se logre obtener una metodología para el desarrollo de un
anteproyecto de una vía pavimentada con base en la normativa mencionada y el empleo de
cuatro programas para el diseño automatizado de una vía: Google Earth Pro, Global Mapper,
Autocad Civil 3D y 3Ds Max Design. Para lograr ello se ha dividido el desarrollo de la
investigación en 5 capítulos: El capítulo 1: Aspectos generales, contiene los objetivos,
documentos normativos, software de diseño, antecedentes y características de la zona
donde se proyectará la vía en estudio. El capítulo 2: Parámetros y elementos básicos de
diseño, detalla un abstracto de la normativa empleada mencionando los factores necesarios
para analizar la geometría de las componentes de la vía a partir de su clasificación dentro
del sistema vial. El capítulo 3: Diseño geométrico y consideraciones de la vía, detalla el
estudio de tránsito, el tipo de pavimento, las obras principales y los parámetros elegidos que
se emplearán en el diseño geométrico de la vía. El capítulo 4: Metodología aplicada para el
diseño computarizado de la vía, detalla el proceso a seguir para la creación del anteproyecto
de la vía en estudio en un modelo digital mediante el uso de programas de diseño vial. El
capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones, detalla el análisis de los resultados obtenidos
y menciona sugerencias para mejorar el proceso de diseño geométrico de una vía.
Temas
Carreteras--Diseño y construcción--Normas
Carreteras--Lima
Pavimentos--Diseño y construcción--Normas
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de las aulas de la Facultad de


Arquitectura de la PUCP

Ver/Abrir
GALVAN_VICTOR_DISEÑO_AULAS_FACULTAD_ARQUITECTURA_PUCP.pdf
(2.214Mb)
Fecha de envío
2014-02-11
Autor
Galván Calle, Victor Hugo
Noriega Barrueto, Renzo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5093
El presente trabajo consiste en desarrollar el análisis estructural y el diseño en concreto
armado de un edificio de cuatro niveles, destinado a aulas talleres de la Facultad de
Arquitectura de la PUCP. La arquitectura plantea aulas amplias, libres de columnas. Para
satisfacer este requisito, se estudiarán las siguientes opciones de techado: la primera es
incluir tres vigas interiores de concreto armado y la segunda es emplear tres vigas metálicas
trabajando a sección compuesta. El proyecto se encuentra sobre un terreno un compuesto
por grava mal graduada, típico de muchas zonas de la ciudad de Lima, con un esfuerzo
admisible de 4 kg/cm2 a una profundidad de 1.5m. El trabajo se dividió en cinco partes
principales. La primera consistió en la definición de los posibles techados a emplear. Para
esto, se hizo la estructuración del edificio y el predimensionamiento de los elementos
estructurales, así como un metrado de cargas, el diseño de las losas macizas, el análisis de
torsión de las vigas de borde y el diseño de las vigas interiores de ambas opciones. La
segunda parte comprende la elección de la mejor opción de techado, empleando criterios
económicos y de construcción. Se elaboró un presupuesto estimado para cada una de las
opciones y se propuso el procedimiento constructivo. La tercera parte consiste en realizar
un análisis sísmico dinámico de tres grados de libertad por piso, también se desarrolló un
análisis estático y un análisis en traslación pura con el fin de compararlos y tener mayor
certeza en cuanto al comportamiento de la estructura frente al sismo. En la cuarta parte se
diseñó las vigas, columnas, placas y cimentaciones. Finalmente, en la quinta parte se realizó
el metrado del concreto y de acero de refuerzo que resultó del diseño. Con esto se hallan
los ratios por metro cuadrado de área techada y la incidencia del acero por cada tipo de
elemento.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Diseño de los pavimentos de la carretera
Capachica-Llachón (km 3 a km 4)

Acceso restringido
Fecha de envío
2017-05-02
Autor
Figueroa Lezano, Aristoteles Gerardo
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8509

La carretera Capachica - Llachón se encuentra al sur del país, en la provincia de Puno,


región Puno. Esta aún no se encuentra en proceso de construcción debido a que está en
etapa de estudios definitivos. En ésta tesis desarrollamos el diseño de pavimento de un
kilómetro de carretera, del tramo comprendido entre el Km 3 al Km 4. La carretera Capachica
- Llachón tiene 15 kilómetros de longitud y conecta a Capachica, capital de distrito con las
comunidades de Yapura, Collpa y Llachón. En general, la carretera diseñada es
interprovincial rural, ya que conecta la capital con un pueblo de una provincia distinta, Juliaca
capital de la provincia de San Román con la comunidad de Llachón, en el distrito de
Capachica, provincia de Puno. Y provincial rural, ya que conecta la capital con un pueblo de
la misma provincia, Puno capital de la provincia de Puno, con la comunidad de Llachón en
el distrito de Capachica. El tramo de estudio de esta tesis une a las provincias de Puno y
San Román con Llachón. Cabe resaltar que entre las particularidades de la zona se incluye
el tránsito de gran porcentaje de vehículos ligeros, motocicletas y en menor porcentaje la de
camiones. Además presenta un clima frio y con épocas de abundantes precipitaciones. Se
procede con el diseño del pavimento tanto flexible como rígido. Para el tipo flexible se utiliza
la metodología de la American Association of State Highway and Transportation Officials
(AASHTO) y la del Instituto del Asfalto (IA), mientras que para el rígido se utiliza también la
de la AASHTO y la de la Portland Cement Association (PCA). Por último, se analiza el costo
del pavimento, tanto rígido como flexible, mediante una comparación económica del costo
inicial de construcción.
Temas
Carreteras--Diseño y construcción
Carreteras--Costos
Carreteras--Puno
Pavimentos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Diseño de los pavimentos de la nueva
carretera Panamericana Norte en el tramo
de Huacho a Pativilca (KM 188 a 189)

Ver/Abrir
RENGIFO_KIMIKO_PAVIMENTOS_CARRETERA_HUACHO_PATIVILCA.pdf (1.895Mb)
Fecha de envío
2015-02-20
Autor
Rengifo Arakaki, Kimiko Katherine Harumi
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5826
La nueva carretera Panamericana Norte se encuentra al norte de Lima. Actualmente el tramo
de Ancón – Huacho – Pativilca se encuentra en concesión a Norvial S.A. En esta tesis se
realiza el diseño del pavimento de un kilómetro de esta carretera en el tramo de Huacho a
Pativilca Específicamente, según el temario del tema de tesis el kilómetro designado por el
asesor fue del 188 al 189. La carretera Huacho – Pativilca tiene 57 kilómetros de longitud y
conecta las ciudades de Huacho, Huaura, Medio Mundo, Supe, Barranca y Pativilca. En
general, la Panamericana Norte es una carretera interprovincial que conecta todos los
departamentos de la Costa. El tramo de estudio de esta tesis une a las provincias de
Barranca y Huaura. Cabe resaltar que entre las particularidades de la zona se incluye el
tránsito de gran porcentaje de vehículos pesados. Además presenta un clima templado y
con pocas precipitaciones. Se procede con el diseño del pavimento tanto flexible como
rígido. Para el tipo flexible se utiliza la metodología de la American Association of State
Highway and Transportation Officials (AASHTO) y la del Instituto del Asfalto (IA), mientras
que para el rígido se utiliza también la de la AASHTO y la de la Portland Cement Association
(PCA). Por último, una vez obtenidos los diseños definitivos para los dos tipos de pavimento
se procede a una comparación económica del costo inicial de construcción de esta
estructura.
Temas
Pavimentos--Diseño y construcción
Carreteras--Diseño y construcción
Carreteras--Perú
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de tres edificios de concreto


armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos
más un sótano
Ver/Abrir
TERRY_JOSE_EDIFICIOS_CONCRETO_ARMADO_SOTANO.pdf (1.787Mb)
Fecha de envío
2014-06-19
Autor
Terry Rajkovic, José Antonio
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5398
La presente tesis ha sido realizada por la modalidad de experiencia profesional y comprende
del diseño estructural de los 3 edificios que conforman el complejo Mac Gregor, ubicados
dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la avenida Universitaria,
distrito de San Miguel. Dos de los edificios (el Edificio A y el Edificio B) tienen 5 pisos y son
destinados a aulas, mientras el tercer edificio (Edificio C) tiene 12 pisos y un sótano y está
dedicado a aulas y oficinas. Estos edificios se encuentran cimentados sobre la grava típica
de Lima, con una capacidad admisible de 5 kg/cm2. El análisis y diseño estructural de estas
edificaciones fue realizado por el autor como parte de la empresa Antonio Blanco Blasco
Ingenieros EIRL, entre enero y marzo del año 2007. En esta tesis se describen los
procedimientos y criterios adoptados para las distintas etapas del proceso de diseño
estructural de los edificios: - Estructuración y predimensionamiento - Análisis estructural por
cargas de gravedad - Análisis sísmico de la edificación - Diseño de los elementos
estructurales - Diseño de las cimentaciones - Diseño de anclajes, empalmes y detalles de
refuerzo Se comenta acerca de la experiencia adquirida durante la construcción de la obra,
luego de culminado el diseño estructural También se incluyen las conclusiones y
recomendaciones obtenidas a partir del aprendizaje adquirido, resaltando la importancia de
las etapas iniciales del proyecto donde se recomienda buscar en coordinación con
arquitectura para obtener una estructura simple, regular y que tenga elementos estructurales
con dimensiones adecuadas.
Temas
Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de un dique de escollera para


protección de la vía Costa Verde tramo
Callao

Ver/Abrir
Texto completo (12.55Mb)
Anexos (9.609Mb)
Fecha de envío
2017-07-14
Autor
Saldaña del Río, Luis Fernando
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9017

La infraestructura vial es un eje importante en el desarrollo de las comunicaciones y la


economía de un país en crecimiento. Siendo el Callao uno de los principales puertos y Lima
la principal ciudad del país, se hace de suma importancia la continuidad y creación de
autopistas que conecten de forma eficiente ambas regiones. Por dicha razón, el presente
trabajo de tesis describirá la metodología de diseño seguida para el dimensionamiento de
un dique de escollera capaz de repeler la energía destructiva del oleaje a la que estará
expuesta la nueva Vía Costa Verde, la cual está proyectada sobre terrenos ganados al mar
en las playas del Callao, desde el distrito de La Punta hasta La Perla. Para definir el diseño
se estudió, en primer lugar, el clima marítimo de las playas mencionadas así como los
fenómenos más relevantes ligados a éste, a fin de definir las solicitaciones a las que estará
expuesta la futura estructura. Conocidas las características del clima marítimo, se estudiaron
las fórmulas de diseño más usadas a nivel mundial, con el objetivo de optimizar los
resultados y evaluar cada factor determinante de forma objetiva y clara. Por último, se
estudió la interacción de la virtual estructura con el mar, teniendo como finalidad otorgar un
diseño que no solo trabaje adecuadamente a nivel mecánico sino también funcionalmente.
Los resultados obtenidos en el diseño están conformados por una sección del dique en talud,
conformada por capaz y a su vez las dimensiones de cada escollera en particular. Se
concluye, además, con la evaluación cualitativa de cada parámetro involucrado en el diseño.
Temas
Diques--Diseño estructural
Olas
Sedimentación
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de un edificio aporticado con


amortiguadores de fluido-viscoso en
disposición diagonal
Ver/Abrir
GUEVARA_DIEGO_Y_TORRES_PERCY_EDIFICIO_APORTICADO_AMORTIGUADORE
S.pdf (3.278Mb)
Fecha de envío
2012-08-20
Autor
Guevara Huatuco, Diego Nicolás
Torres Arias, Percy Omar
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1477
La presente investigación muestra las características de los sistemas de protección sísmica
por amortiguamiento, dando énfasis a los de fluido-viscoso. Luego expone una metodología
de diseño para estructuras con sistemas de amortiguamiento enfocada en el desempeño y
fundamentada en las disposiciones del ASCE (American Society of Civil Engineers), el
FEMA (Federal Emergency Management Agency) y el ACI (American Concrete Institute).
Con el propósito de ilustrar la metodología, se seleccionó una estructura aporticada de 7
niveles con 730 m2 de área techada por nivel, cuya deriva (10 ‰) superaba el límite
permitido por la norma NTE E-030 (7 ‰). Para cumplir satisfactoriamente con este límite se
incluyó un sistema de amortiguamiento de fluido-viscoso. Como objetivo de diseño se fijó la
reducción del daño a nivel moderado frente a un sismo raro (500 años de retorno). La
estrategia se orienta a mantener la deriva por debajo de 5.8 ‰, valor propuesto por el
HAZUS (Methodology for Estimating Potential Losses from Disasters). Con el sistema de
amortiguamiento fluido-viscoso se logró incrementar el amortiguamiento al 23% y reducir la
deriva a 5.8 ‰. Como parte del trabajo se diseñan las columnas adyacentes a los
dispositivos y el brazo metálico. Los resultados de la evaluación económica basada en ratios
y precios propuestos por el fabricante indican que el costo del sistema de amortiguamiento
de fluido-viscoso en esta estructura y para este nivel de desempeño, está alrededor de los
30 $/m2 y la incidencia en el costo total del proyecto bordea el 7%.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas--Normas
Ingeniería antisísmica
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de un edificio aporticado con


amortiguadores de fluido-viscoso en
disposición diagonal
Ver/Abrir
GUEVARA_DIEGO_Y_TORRES_PERCY_EDIFICIO_APORTICADO_AMORTIGUADORE
S.pdf (3.278Mb)
Fecha de envío
2012-08-20
Autor
Guevara Huatuco, Diego Nicolás
Torres Arias, Percy Omar
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1477
La presente investigación muestra las características de los sistemas de protección sísmica
por amortiguamiento, dando énfasis a los de fluido-viscoso. Luego expone una metodología
de diseño para estructuras con sistemas de amortiguamiento enfocada en el desempeño y
fundamentada en las disposiciones del ASCE (American Society of Civil Engineers), el
FEMA (Federal Emergency Management Agency) y el ACI (American Concrete Institute).
Con el propósito de ilustrar la metodología, se seleccionó una estructura aporticada de 7
niveles con 730 m2 de área techada por nivel, cuya deriva (10 ‰) superaba el límite
permitido por la norma NTE E-030 (7 ‰). Para cumplir satisfactoriamente con este límite se
incluyó un sistema de amortiguamiento de fluido-viscoso. Como objetivo de diseño se fijó la
reducción del daño a nivel moderado frente a un sismo raro (500 años de retorno). La
estrategia se orienta a mantener la deriva por debajo de 5.8 ‰, valor propuesto por el
HAZUS (Methodology for Estimating Potential Losses from Disasters). Con el sistema de
amortiguamiento fluido-viscoso se logró incrementar el amortiguamiento al 23% y reducir la
deriva a 5.8 ‰. Como parte del trabajo se diseñan las columnas adyacentes a los
dispositivos y el brazo metálico. Los resultados de la evaluación económica basada en ratios
y precios propuestos por el fabricante indican que el costo del sistema de amortiguamiento
de fluido-viscoso en esta estructura y para este nivel de desempeño, está alrededor de los
30 $/m2 y la incidencia en el costo total del proyecto bordea el 7%.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas--Normas
Ingeniería antisísmica
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de un edificio de concreto armado


de 6 niveles
Ver/Abrir
PAJARES_CABRERA_EDMUNDO_EDIFICIO_CONCRETO_ARMADO_6_NIVELES.pdf
(2.542Mb)
Fecha de envío
2011-06-09
Autor
Pajares Cabrera, Edmundo David
León Vargas, Jorge Víctor
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/501
Se desarrolla la estructuración, predimensionamiento, análisis y diseño en concreto armado
del edificio “Del Pinar”. Además, se evalúa la respuesta estructural ante los acelerogramas
escalados de los sismos de Pisco 2007 y Ancash 1970. El edificio está destinado a
departamentos y se ha proyectado sobre un terreno ubicado en la avenida Del Pinar, distrito
de San Borja, en la ciudad de Lima. Cuenta con un semisótano y cinco niveles superiores y
un área total construida de 3073.5 m². De la estructuración definitiva: Losas aligeradas y
macizas de 0.20 m de peralte. Las columnas tienen secciones de 0.25x0.65m y 0.25x0.60.
Las vigas principales tienen secciones de 0.25x0.50m, 0.25x0.55m y 0.30x0.50. Por
limitaciones en la arquitectura, existe mayor densidad de placas en la dirección YY que en
la dirección XX. El edificio cuenta con un sistema resistente basado en placas de corte (R=6).
Además, resulta ser irregular por esquinas entrantes y por torsión (R=4.5). Del análisis y
diseño: Se realiza un análisis dinámico por combinación modal espectral:  Los periodos
fundamentales del edificio son 0.53 y 0.20 segundos, para la dirección XX y la YY,
respectivamente.  Los valores de la deriva del edificio están dentro del nivel máximo
permitido por la norma (0.7%).  En la dirección XX, el desplazamiento máximo del CM es
8.10 cm y el de la azotea es 9.63 cm. En la dirección YY, el desplazamiento máximo del CM
es 1.62 cm y el de la azotea es 1.87 cm.  Los factores de amplificación dinámica para el
diseño son Fxx=1.45 y Fyy=1.49. 3 El comportamiento es el esperado debido a que el edificio
es de pequeña altura y cuenta con un diseño arquitectónico convencional. Finalmente, el
refuerzo colocado en los elementos estructurales satisface los esfuerzos últimos; sin
embargo, es importante señalar que un diseño más eficiente para el edificio, implica tener
mayor densidad de placas de corte en la dirección XX. De la cimentación: La cimentación
está conformada por zapatas combinadas de lindero, zapatas aisladas centrales y cimientos
corridos. Las zapatas excéntricas se conectan, mediante las vigas de cimentación, a las
zapatas centrales más cercanas. En la parte central del edificio se diseña una gran zapata
combinada por la cercanía de 5 elementos verticales (3 placas y 2 columnas). De la
respuesta a las señales de PISCO 2007 y ANCASH 1970: Para las señales escaladas a
0.2g, se evalúa la respuesta global del edificio y la respuesta local de la placa PL06 en la
dirección XX y la placa PL04 en la dirección YY. En el análisis global, se verifica que la señal
de PISCO 2007 impone mayores fuerzas basales en el edificio que la señal de ANCASH
1970; particularmente en la dirección XX de menor rigidez. En el análisis local, el diseño por
resistencia de la placa PL04 satisface los esfuerzos máximos de ambas señales. La placa
PL06 satisface los esfuerzos de ANCASH 1970, pero no cumple para la señal de PISCO
2007.
Temas
Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Diseño de un edificio de concreto armado
de cinco niveles

Ver/Abrir
TAN_NOZAWA_NANCY_EDIFICIO_CONCRETO_CINCO_NIVELES.pdf (1.058Mb)
Fecha de envío
2012-05-08
Autor
Tan Nozawa, Nancy Susana
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1325
El presente tema de Tesis consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de
Concreto Armado de cinco pisos y un semisótano para estacionamientos. Con los planos de
arquitectura, se hizo el predimensionamiento estructural y se definió la estructura
consistente en un sistema dual de pórticos y placas de concreto armado. Para los techos se
usaron losas aligeradas, y losas macizas en zonas de mayor concentración de tabiquería.
Se desarrolló un modelo en 3D del edificio tanto para cargas de gravedad como de sismo.
El análisis por cargas de gravedad permitió simular el procedimiento constructivo. Los
resultados del análisis modal, mostraron que el edificio tiene periodos fundamentales de
0.25seg y 0.66seg en las direcciones principales. Se efectuó el análisis sísmico y se
obtuvieron los desplazamientos y fuerzas internas. La distorsión angular fue 1.4 0/00 y 6.1
0/00, cumpliendo así lo exigido por la NTE E-030. El sistema dual permitió que las placas
absorban los momentos de sismo en valores del orden de 100 a 200 ton-m y que las
columnas absorban momentos flectores mínimos del orden de 1 ton-m. El diseño estructural
fue realizado por el método de diseño a la rotura, en la cual la resistencia de diseño es mayor
o igual a las solicitaciones amplificadas. Se comprobó que los criterios de
predimensionamiento empleados permitieron controlar las derivas y armar los elementos de
manera sencilla y sin congestión de acero.
Temas
Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de un edificio de muros de


ductilidad limitada de cinco niveles
Ver/Abrir
GRANADOS_Y_LOPEZ_EDIFICIO_DUCTILIDAD_LIMITADA.pdf (4.565Mb)
Fecha de envío
2012-01-26
Autor
Granados Sáenz, Rodolfo Valentino
López Wong, Jorge Junior
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1188
En el presente trabajo se realizó el análisis y diseño estructural en concreto armado de un
edificio multifamiliar de cinco pisos ubicado en el distrito de Chorrillos. El edificio se
construirá sobre un relleno controlado de ingeniería con una capacidad portante de 10
ton/m2. Como tema complementario se estudió la respuesta del edificio ante dos
acelerogramas peruanos. El sistema estructural consiste en muros de ductilidad limitada de
10 cm de espesor. El sistema de techos utilizado es de losas macizas de 10 cm de espesor
en todos los ambientes, con excepción de los baños y del hall de la escalera, en donde se
utilizó espesores de 20 cm y 15 cm respectivamente. Para realizar el análisis estructural por
cargas de gravedad y de sismo se desarrolló un modelo tridimensional que toma en cuenta
la interacción entre muros perpendiculares. Las solicitaciones se obtuvieron de las normas
técnicas E.020 (cargas) y E.030 (diseño sismorresistente). El diseño estructural de todos los
elementos se realizó cumpliendo las especificaciones de la norma E.060. Para lograr una
mejor distribución de las solicitaciones sísmicas se recurrió al uso de vigas de acoplamiento
en la fachada anterior y posterior del edificio. Del presente trabajo se puede concluir que
estructurar un edificio de pocos pisos con el sistema estructural de muros de ductilidad
limitada resulta ventajoso desde el punto de vista de desplazamientos laterales y de cuantías
de refuerzo. El edificio tuvo derivas del orden de 0.6/1000 en la dirección X y 0.5/1000 en la
dirección Y. Las cuantías de refuerzo fueron moderadas, lo que llevó a confirmar que los
criterios de predimensionamiento fueron adecuados. Los acelerogramas empleados en el
estudio complementario fueron los de La Molina del 9 de noviembre de 1974 y de Pisco del
15 de agosto del 2007. Las señales fueron escaladas a 0.24 g para estudiar la respuesta del
edificio ante un sismo con periodo de retorno de 43 años. Las derivas máximas obtenidas
del análisis tiempo historia fueron 0.30/1000 en la dirección X y 0.17/1000 en la dirección Y.
Para dicho análisis los muros se mantendrían dentro del rango elástico.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas--Normas
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de un edificio de oficinas de


concreto armado de siete niveles y dos
sótanos
Ver/Abrir
ACEDO_RICARDO_EDIFICIO_OFICINAS.pdf (1.119Mb)

05_Planos finales_16 05 13_para impresión.dwg (5.934Mb)


Fecha de envío
2013-06-03
Autor
Acedo Chuquipiondo, Ricardo Javier
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4604
El proyecto desarrollado como tema de tesis, comprende el análisis y diseño estructural de
un edificio destinado a oficinas de 7 pisos y 2 sótanos ubicado en el distrito de Miraflores el
cual se encuentra sobre un terreno de perfil tipo S1 (clasificación que da la Norma E030 a
los perfiles de roca o suelos muy rígidos). El área por cada nivel es de aproximadamente
600m2 para los estacionamientos y de 432m2 haciendo un total de 3807m2 de área
construida. La estructura del edificio consiste en elementos de concreto armado. Es una
estructura mixta en ambas direcciones, es decir, una combinación de pórticos con muros de
corte o placas siendo éstos conectados entre sí por medio de vigas peraltadas. El sistema
de techos está conformado por losas macizas en dos direcciones para los sótanos dado que
estos son los ambientes destinados para estacionamientos mientras que en el resto de
niveles se utilizaron losas aligeradas orientadas en una dirección con un peralte de 25cm
además de una losa maciza de 17 cm en la zona del hall de la escalera principal y del
ascensor. Para el análisis sísmico se elaboró un modelo tridimensional considerando todos
los elementos estructurales representando las vigas y columnas con elementos tipo Barra,
las placas con elementos tipo Shell y finalmente los aligerados y losas macizas con
elementos tipo Membrana. Se consideraron tres grados de libertad en cada nivel de la
edificación siendo dos de traslación y uno de rotación. Las solicitaciones de carga se
obtuvieron de acuerdo a la Norma de Cargas E020 y se verificó que los desplazamientos
relativos de entrepisos fueran menores a los establecidos por la norma de Diseño Sismo
resistente E030. En el diseño de las vigas, columnas, placas y zapatas que constituyen la
estructura del edificio se emplearon las fuerzas obtenidas por las cargas muertas y vivas
provenientes de un análisis por cargas de gravedad además de las fuerzas obtenidas
mediante el análisis sísmico. La respuesta final quedó definida por medio de la combinación
de la respuesta de todos los modos de vibración de la estructura. Para facilitar el diseño de
la cimentación se asumió una capacidad portante de suelo de 3Kg/cm2 teniendo en
consideración una profundidad mínima de cimentación de 1.50m por debajo del nivel de piso
terminado.
Temas
Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado
Construcciones antisísmicas
Edificios altos--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de un edificio de oficinas en


Miraflores
Ver/Abrir
MOYANO_GABRIEL_ DISEÑO_EDIFICIO_OFICINAS_MIRAFLORES.pdf (16.21Mb)

MOYANO_GABRIEL_ DISEÑO_EDIFICIO_OFICINAS_MIRAFLORES_ ANEXOS.pdf


(5.748Mb)
Fecha de envío
2016-11-25
Autor
Moyano Rostworowski, Gabriel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7509
En este trabajo de tesis se tiene como objetivo el análisis y el diseño estructural en concreto
armado de los elementos que conforman un edificio de siete pisos destinado a oficinas
ubicado en el distrito de Miraflores, Lima-Perú. Se ubica en un terreno de área total 838.45
m2 sobre un suelo gravoso de alta capacidad portante, comúnmente encontrado Miraflores.
Esta edificación cuenta con siete pisos, de los cuales seis son típicos, destinados a oficinas
y el primero es destinado a estacionamientos. Cuenta además con un terreno posterior que
funcionará como estacionamiento, de tal manera que se cumpla con el número mínimo de
estacionamientos por regulación municipal sin tener que realizar sótanos. En esta tesis se
diseñarán: Vigas, columnas, muros de corte, losas aligeradas en una dirección, losas
macizas en dos direcciones, escaleras y cimentación. Todo el diseño de los elementos
estructurales se realizará siguiendo los lineamientos del Reglamento Nacional de
Edificaciones y recomendaciones prácticas para obtener una estructura de buen
comportamiento frente a las solicitaciones de cargas de gravedad y sísmicas que tendrá en
su vida útil. La primera parte de esta tesis es la estructuración y pre dimensionamiento de
los elementos estructurales. Una estructuración simple y ordenada permitirá un análisis
sísmico con un mayor grado de confiabilidad. Un pre dimensionamiento adecuado nos
permitirá que el diseño de las secciones sea lo más eficiente posible, tanto en su
funcionalidad como económicamente. El análisis sísmico se realizó en el programa ETABS
versión 9.7.4, de la empresa Computers and Structures, Inc. El análisis por cargas de
gravedad fue realizado manualmente, con ayuda de hojas de cálculo. Para todo el diseño
se utilizó una variedad de programas en Excel. En estas hojas de cálculo se colocan los
parámetros del elemento a diseñar y se obtiene la resistencia nominal de las secciones, de
acuerdo a procedimientos aceptados por la norma E.060.
Temas
Edificios--Diseño y construcción
Edificios de oficinas--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de un edificio de tribunas para un


estadio de fútbol
Acceso restringido
Fecha de envío
2017-03-09
Autor
Mamani Villalobos, Carmen Giovanna
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8131
En este trabajo se desarrolló el Diseño Estructural del bloque central de la Tribuna Norte del
Estadio Campeones del 36 Piura – Sullana. En la tribuna Norte se encuentran ambientes
destinados a Salones de eventos múltiples, Tópicos, Áreas de entrenamientos, Servicios
higiénicos y almacenes. El proyecto inicial de arquitectura consideraba pórticos de concreto
armado espaciados entre 2.05 y 6.80m. Las graderías de los niveles más altos se apoyaban
sobre vigas que a su vez se apoyaban sobre un eje de columnas fuera de la fachada. Para
el desarrollo de la tesis se emplearon ejes más distanciados con muros, columnas y vigas
de mayores secciones transversales. Se suprimieron ejes de columnas en cada dirección.
Para representar las graderías se desarrollaron dos modelos. En ambos modelos el paso se
representó por una malla de elementos finitos. El contrapaso se representó también por una
malla de elementos finitos en uno de los modelos (Losa-losa) y por bielas y viguetas en el
segundo modelo (Biela-losa). En la dirección “X” (ver fig.2.1.2 para ubicar la dirección), para
el modelo Losa-losa se tienen dos periodos cuyas masas participantes son muy cercanas
(36.6 y 36.5%). Los periodos son 0.203 y 0.177s. para el cuarto y quinto modo
respectivamente. Esto se puede interpretar como que estos modos trabajan en conjunto
haciendo un total de 73.1%. En el modelo Biela-losa, para la misma dirección, se tiene un
periodo de 0.197s.con 75.6% de masa participante para el cuarto modo de vibración. Los
resultados para la dirección “Y” son muy cercanos. Los periodos son 0.256s con 63.3% de
masa participante y 0.257s con 71.6% de masa para los modelos Losa-losa y Biela-losa
respectivamente. Estos corresponden al segundo modo de vibración en ambos casos. Las
cortantes estáticas en ambos modelos presentan valores muy cercanos. No ocurre lo mismo
con las cortantes dinámicas, en este caso los valores no son cercanos debido a la diferencia
de porcentajes de masas participantes. Sin embargo, al escalar las cortantes dinámicas al
90% de las estáticas, resultan cortantes de diseño muy similares para ambos modelos. En
conclusión, ambos modelos trabajan bastante bien pero el modelo Losa-losa es el que
representa mejor el comportamiento del estadio ante sismos y cargas de gravedad. También
es este último modelo el que distribuye mejor las cargas hacia las vigas principales por eso
se usó para el diseño de columnas, placas y vigas principales. El modelo Biela-losa, solo se
usó para el diseño de las viguetas. Los resultados del modelo losa-losa muestran que el
estadio tiene derivas de 3.5 0/00 y 2.4 0/00 para las direcciones x e y respectivamente. Por
tanto, tendría un buen desempeño ante el sismo de diseño. Los criterios de
predimensionamiento empleados para edificios convencionales fueron utilizados en el
desarrollo de este trabajo.
Temas
Campos deportivos
Campos deportivos--Efectos sísmicos
Estadios deportivos--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño de un puente con vigas


prefabricadas
Ver/Abrir
FONSECA_RICHARD_LINARES_OSCAR_DISEÑO_PUENTE_VIGAS.pdf (1.645Mb)
Fecha de envío
2015-06-22
Autor
Fonseca Briceño, Richard Mijael
Linares Sánchez, Óscar Enrique
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6093
Se ha elaborado el diseño estructural de un puente con vigas prefabricadas para un paso a
doble nivel en una zona de la panamericana sur. Este puente, está dimensionado para
permitir el trazo de una carretera de doble vía, ida y vuelta, para los vehículos HL-93 como
máximo (ancho de vía =3.60m). La zona del proyecto es en San Bartolo - Lurín – Lima,
donde el terreno de cimentación es arena limosa mal gradada (SM, SP - SM) con una presión
de 3.00 kg/cm^2 a 2.30 m del nivel actual del terreno, con agresividad media del suelo a la
cimentación. El tablero del puente, una losa de concreto armado de 0.20 m de espesor,
tendrá una longitud de 30 metros y un ancho de 18.05 metros, el cual estará soportado por
7 vigas prefabricadas de 30 metros de longitud, distribuidas uniformemente en todo el ancho
del tablero Sobre esta losa, se ubicará toda la infraestructura vial indicada en el Manual de
Diseño de Puentes; barreras lateral de concreto armado, barrera central de concreto armado
y veredas de concreto armado. Se eligió un pavimento flexible para formar la carretera, por
lo que tendremos una capa de asfalto de 5cm. La subestructura elegida son estribos de
concreto armado sin aleros, para soportar la carga de la superestructura del puente y de la
presión del terreno, que en este caso, se encuentra solo transversal al eje del estribo por lo
que no hay necesidad de la construcción de aleros para aguantar terreno lateral El Manual
de Diseño de Puentes es la guía de trabajo utilizada para la elaboración de este trabajo, en
el cual se realizó un análisis estático de la estructura, donde no se realizó un análisis sísmico
por tratarse de un puente simplemente apoyado.
Temas
Puentes--Diseño y construcción
Puentes--Vigas
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño estructural de un edificio de aulas-


laboratorio de concreto armado y
evaluación económica del uso de vigas
postensadas
Ver/Abrir
SOTOMAYOR_PATRICIO_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO_AULAS_LABORATORI
OS.pdf (16.09Mb)
Fecha de envío
2016-03-18
Autor
Sotomayor Alvarez, Patricio Raúl Alfonso
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6622
El presente trabajo consiste en el análisis estructural y diseño en concreto armado de un
edificio destinado a aulas y laboratorios ubicado dentro de una universidad. El edificio cuenta
con cinco pisos. Ademáseste se sitúa en Lima y se encuentra apoyado en un suelo con
capacidad portante de 4kg/cm2. Adicionalmente se evalúa el uso de vigas postensadascomo
variante en aquellas vigas de concreto armado con una luz libre de 11 metros. La estructura
del edificio está compuesta por losas aligeradas y macizas, vigas, columnas y muros de
corte (placas). En la cimentación se usaron zapatas aisladas y combinadas. Mediante el
análisis sísmico se pudo comprobar que el edificio cumple con las exigencias de la norma
E.030 de Diseño Sismoresistente. El diseño de los distintos elementos de concreto armado
y preesforzado se realizó de acuerdo a lo estipulado en la norma E.060. Finalmente se
realiza un metrado y presupuesto de la edificación y se comparan los costos de la alternativa
preesforzada y de concreto armado normal.
Temas
Edificios--Diseño y construcción--Presupuestos.
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción.
Diseño de estructuras.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño hidráulico del canal de disipación


que conecta un conducto con flujo
supercrítico con un aforador Parshall,
empleando un modelo a escala
Ver/Abrir
ABARCA_LUIS_DISEÑO_HIDRAULICO_CONDUCTO_AFORADOR_PARSHALL_MODEL
O_ESCALA.pdf (2.432Mb)
Fecha de envío
2014-05-09
Autor
Abarca Huamán, Luis Edgardo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5294
El presente trabajo brinda resultados de ensayos experimentales realizados para la
determinación de la longitud, dimensiones de la sección transversal y la rugosidad absoluta
que debe tener el canal de disipación aguas arriba un aforador Parshall, el cual se plantea
como una propuesta de solución a un problema identificado en un proyecto real dentro de la
actividad minera. El estudio se aplica en una parte de la conducción del flujo de líquidos
originados en el proceso de lixiviación de minerales, para lo cual básicamente se cuenta con
una estructura conformada por un sistema de tuberías de colección de la solución lixiviada,
la que luego se conecta una tubería denominada principal, la cual descarga a un canal de
aproximación (disipador de energía) y a un aforador Parshall. Es en este canal de disipación
en que el flujo impacta en la base del canal produciéndose un flujo turbulento en el aforador,
lo cual origina gran imprecisión en la medición del caudal que atraviesa por este. Por lo
tanto, se propone el dimensionamiento y las características de rugosidad para el canal de
disipación, tal de obtener un flujo en régimen subcrítico, aguas abajo del flujo en régimen
supercrítico. De esta manera se cumplirá con las condiciones que requiere el aforador
Parshall para su correcto funcionamiento. La solución al problema identificado, que se halló
mediante el presente trabajo de tesis está basado en el desarrollo y la aplicación de un
modelo físico del prototipo, construido a escala, cuyo diseño cumple la teoría de semejanza
semejanza hidráulica. La fabricación del modelo, se realizó tomando en cuenta las
condiciones y restricciones existentes del lugar donde fue instalado para fines de los
ensayos a realizar, es decir, en el Laboratorio de Hidráulica de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Temas
Dinámica de fluidos
Tuberías--Dinámica de fluidos
Recursos hidráulicos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño por desempeño sísmico de las


estructuras de acero
Ver/Abrir
Texto completo (11.99Mb)
Fecha de envío
2017-02-03
Autor
Silva Paytán, Julio André
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7669
El objetivo principal de la presente tesis es dar a conocer un método de diseño basado en
el comportamiento plástico de las estructuras metálicas, cuando estas se encuentran
sometidas a caras sísmicas; es decir, analizar la formación de rótulas plásticas o tipos de
fallas en los elementos estructurales. Se detallarán todas las variables que intervienen en
este método de diseño; así como también, se deducirán las ecuaciones mediante el uso de
herramientas matemáticas o programas de cálculo estructural. De esta manera, se busca
que el lector entienda como funciona esta metodología de diseño. Con la finalidad de
entender el método expuesto, se realizará un ejemplo sencillo en donde se aplicarán todos
los conceptos paso por paso, de manera que el lector sea capaz de aplicar la metodología
en sus diseños o investigaciones Se analizarán y compararán los resultados obtenidos
mediante el uso de programas de cómputo. Finalmente, se analizarán los resultados, para
obtener la mayor cantidad de conclusiones y recomendaciones para investigaciones futuras
que puedan complementar la presente Tesis.
Temas
Construcciones antisísmicas--Evaluación
Estructuras de acero
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Diseño preliminar de una planta de


tratamiento de agua para el consumo
humano en los distritos de Andahuaylas,
San Jerónimo y Talavera de la Reyna,
provincia de Andahuaylas, región de
Apurímac
Ver/Abrir
DESTEFANO_MOLERO_JAVIER_PLANTA_TRATAMIENTO_AGUA_APURIMAC.pdf
(1.009Mb)
Fecha de envío
2011-11-22
Autor
Destéfano Molero, Javier Adolfo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/977
El presente trabajo consta de una propuesta para el tratamiento de agua del río Chumbao
que recorre los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera de la Reyna, provincia
de Andahuaylas, Región Apurímac, con el fin de dotarlos de un servicio eficiente de agua
potable, debido a que el servicio actual es insuficiente. Con tal propósito la tecnología que
planteo reemplazará el abastecimiento de agua de manantiales por agua superficial tratada,
utilizándose las redes existentes para la distribución domiciliaria. El primer capítulo está
referido a las características generales de las localidades: ubicación geográfica,
geomorfología, clima, suelos, actividad económica, vías de acceso, servicios públicos,
recursos hídricos y el perfil social. El segundo capítulo está referido a las bases teóricas de
los procesos a los que se someterá el agua durante el tratamiento (mezcla, coagulación,
floculación, sedimentación, filtración y desinfección). En el tercer capítulo encontramos los
cálculos de diseño para cada una de las unidades de tratamiento. El cuarto capítulo presenta
un estudio de estimación de costos. Adicionalmente agregué adendas que constan de:
Normas técnicas, ejemplos de plantas simplificadas de tratamiento de agua (Prudentopolis
y Cañete), tablas usadas para el diseño, resultados de los análisis del agua (río Chumbao y
manantial Ñahuinpuquio) y fotografías de las localidades.
Temas
Agua--Tratamiento
Agua potable--Perú--Zonas rurales
Plantas para tratamiento de agua--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Ejecución Lean y control de producción en


proyectos de construcción
Ver/Abrir
HUARCAYA_JORGE_EJECUCION_LEAN_CONTROL_PRODUCCION_PROYECTOS_C
ONSTRUCCION.pdf (3.555Mb)
Fecha de envío
2014-07-01
Autor
Huarcaya Huamaní, Jorge Saúl
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5413
Este trabajo tiene por objetivo abordar y promover el conocimiento y aplicación de los
métodos y procesos ampliamente aceptados en la ejecución de los proyectos para mostrar
el mejor camino posible en la gestión del diseño y construcción de los mismos; teniendo
como base el planteamiento del LPDSTM (Lean Proyect Delivery System). Para tal propósito
se presenta la filosofía Lean Construction además del Sistema de Entrega de Proyectos
Lean (LPDS) y sus fases como un marco teórico a fin de conocerlos en un nivel más
profundo. Consecuentemente, y sobre la base teórica del LPDS, procedemos a describir y
analizar las principales herramientas y técnicas en la fase Lean Assembly (o Ejecución Lean)
y en la fase de Control de Producción, lo más importante de sus módulos y cómo estos se
relacionan con las otras fases. Se ahonda además en un tema de gran importancia para el
control de la ejecución propiamente dicho, el Sistema Last Planner, el cual puede ser
complementado con la técnica de la Línea de Balance. Aquí se evidenciará la importancia
de la programación y los puntos que deben ser incluidos en ella, así como el control de la
producción. Se abarcan metodologías sencillas y complejas que fomentan la excelencia para
la entrega de un proyecto al cliente final y, la mejora continua tanto al interior de un proyecto
como de un proyecto a otro; se obtendrá del análisis de estas técnicas un resultado global
que se traduce en conclusiones y recomendaciones para la implementación en el corto y
mediano plazo, que ayudarán a conseguir los objetivos Lean.
Temas
Administración de proyectos
Industria de la construcción
Control de procesos
Planificación de la producción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Elaboración de una herramienta


multicriterio para evaluar la sostenibilidad
de complejos multifamiliares en el Perú
Ver/Abrir
WONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_P
ERU.pdf (11.62Mb)

WONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_P
ERU_ANEXOS.pdf (15.34Mb)
Fecha de envío
2015-07-25
Autor
Wong Villanueva, José Luis
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6196
La preservación del medio ambiente es ahora una preocupación mundial. El hombre, a
través de los años, ha perseguido el desarrollo a cualquier precio, que a menudo culmina en
impactos ambientales graves. El siguiente trabajo de investigación presentado sirve para
evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú. Alineado con lo que hemos
vivido en el siglo XXI, es necesario integrar la Sostenibilidad a la Ingeniería Civil en función
de utilizar los recursos disponibles en el presente sin agotarlos y comprometer el medio
ambiente para las generaciones futuras. Actualmente, hay una necesidad de cambio frente
a cómo la ingeniería civil busca mejorar la calidad de vida ya que a lo largo de los años fue
perdiendo su esencia antropocéntrica en función de una mayor ganancia económica. Por lo
tanto, es necesaria una integración para poder restituir el valor del ser humano y el ambiente,
y mostrar a la economía que es posible generar ingresos aún mayores si en verdad se busca
dar un servicio de calidad al hombre y todo sociedad. Siendo la sostenibilidad un concepto
tan amplio ¿cómo podría integrarse a una carrera tan estructurada, sistematizada,
reglamentada? Es en esta fase donde entra el aterrizaje de la interdisciplinariedad de la
sostenibilidad a través de la elaboración de una herramienta multicriterio que permita
esbozar estos alineamientos dentro del entorno de construcción de edificios, más en
particular, de complejos multifamiliares. Esta herramienta serviría de guía para no solo
evaluar el ciclo de vida de los edificios, sino para proyectar el edificio desde su concepción,
dándole la flexibilidad necesaria para su diseño. Para ello, se tuvo de referencia 4
certificaciones internacionales: Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), Code
for Sustainable Homes (CSH), Living Building Challenge (LBC), National Green Building
Standard (NGBS) seleccionadas por su accesibilidad a la información, uso mayoritario y
reconocimiento internacional. Estas certificaciones fueron analizadas, evaluadas y
comparadas con el fin de encontrar los puntos en común y a partir de la base teórica
referente a edificios sostenibles y la mirada crítica de un panel de especialistas, desarrollar
una herramienta adaptando los conceptos y generando criterios generales de clasificación.
Temas
Vivienda colectiva
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Ensayo de carga lateral cíclica en muros


portantes placa P-14
Ver/Abrir
BOLAÑOS_LUNA_HAROLD_CARGA_LATERAL_CICLICA_P14.pdf (6.119Mb)
Fecha de envío
2011-12-01
Autor
Bolaños Luna, Harold
Moreno Alván, Miguel Ángel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1068
En esta investigación se estudia el empleo de un nuevo bloque sílico-calcáreo denominado
Placa P-14 como una alternativa en la construcción de muros portantes de albañilería con
junta seca, donde por su facilidad constructiva al no emplear mortero en las juntas y por las
grandes dimensiones del bloque (14x50x24cm), se incrementa el rendimiento en el
levantamiento de los muros. En el proceso de investigación se efectuaron ensayos de carga
lateral cíclica en dos muros para lo cual se utilizó el actuador dinámico. Además, se aplicó
carga vertical que simulaba la carga existente en un muro del primer piso para un edificio de
cinco pisos. El primer muro (M-1) fue de albañilería armada con refuerzo horizontal y vertical.
El segundo muro (M-2) tuvo iguales características que el primero, pero además se le reforzó
con zunchos en los talones para confinarlos y elevar su ductilidad. Con los ensayos de los
muros se busca conocer su comportamiento sísmico, obteniendo su capacidad de corte,
capacidad de deformación y rigidez, además de reconocer el tipo de falla y las zonas más
crítics. Además, se realizó el ensayo de 3 pilas, 3 muretes, 3 unidades P-14, 3 probetas de
grout, 2 barras de acero y 3 probetas de concreto de las vigas, para conocer las propiedades
físicas de los materiales y de la albañilería. Finalmente, se realizó un análisis de los puntos
más importantes del comportamiento del muro ante los desplazamientos laterales a los que
fue sometido, con el fin de comprobar si cumple con los requerimientos para ser un muro
portante, además de formular recomendaciones, conclusiones y líneas futuras de
investigación.
Temas
Albañilería
Construcciones antisísmicas
Ensayos de materiales
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estabilización del talud de la Costa Verde


en la zona del distrito de San Isidro
Ver/Abrir
PACHECO_ZAPATA_ARTURO_TALUD_COSTA_VERDE.pdf (2.697Mb)
Fecha de envío
2011-11-21
Autor
Pacheco Zapata, Arturo Alejandro
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/969
La presente tesis tiene por finalidad realizar un análisis de la estabilidad del talud de la Costa
Verde en la zona correspondiente al distrito de San isidro. En base a este análisis de
estabilidad de taludes se pretende establecer soluciones para los problemas de este tramo
específico. Para lograr hacer una correcta evaluación de la problemática de la zona en
estudio se ha hecho una recopilación de información topográfica, geológica y
geomorfológica que permita modelar de manera certera el talud en estudio. Para lograr este
objetivo se ha utilizado el programa de computación SLOPE/W y el programa de análisis de
caída de piedras CRSP. Además, se ha realizado un trabajo de campo para determinar
mediante un catálogo de fallas los diversos problemas encontrados en la zona de estudio y
las zonas más críticas donde se encuentran estos problemas. Una vez concluido el análisis
de la problemática de la zona se procede a realizar un análisis de las posibles alternativas
de solución que se pueden aplicar para lograr una correcta estabilización del talud. Las
soluciones analizadas son tres tipos de muros de contención, a los cuales se les ha hecho
una descripción detallada de su procedimiento constructivo, diseño estructural, análisis de
precios unitarios y presupuesto. De esta manera se pudo realizar un análisis comparativo
de cada una de las tres soluciones planteadas y determinar en base a parámetros técnicos
y económicos cual podría ser la solución más adecuada para la zona en estudio.
Temas
Estabilización de suelos--Perú--Lima
Taludes (Mecánica de suelos)
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio de alternativas estructurales para


el techado de un edificio de oficinas
Ver/Abrir
POMEZ_DAVID_TECHADO_OFICINAS.pdf (1.854Mb)
Fecha de envío
2013-05-13
Autor
Pómez Villanueva, David Constantino
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4542
El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto
armado de diez pisos, cada uno destinado a oficinas y de un área aproximada de 760 m2,
ubicado en la ciudad de Lima. La estructura del edificio consta de dos grandes placas en
forma de “C” que albergan las escaleras y ascensores del edificio en la zona central de la
planta y columnas cuadradas en el perímetro de la misma. Las placas y las columnas están
conectadas por vigas peraltadas. Un primer paso es el diseño, considerando sólo cargas por
gravedad, de cuatro alternativas distintas de techado para las plantas del edificio. Se
presenta el diseño de las cuatro alternativas de techado elegidas para la comparación, las
vigas de cada alternativa, las placas, las columnas, la cimentación, las escaleras y la casa
de máquinas. Se realiza el metrado de materiales y se calcula el costo de cada una de las
cuatro alternativas diseñadas para, de entre ellas, escoger la más económica. Hecha la
elección de la alternativa de techado a utilizar, se realiza el análisis sísmico de la estructura.
Finalmente, con los resultados del análisis sísmico, se ajusta el diseño de los elementos
previamente diseñados y se diseña los elementos restantes.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)--Normas
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios altos--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio de la correlación entre la relación


agua/cemento y la permeabilidad al agua
de concretos usuales en Perú

Ver/Abrir
Texto completo (1.642Mb)

Anexos (6.001Mb)
Fecha de envío
2017-06-16
Autor
Bustamante Romero, Iskra Guisele
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8804
El concreto es el principal material que se utiliza en la industria de la construcción. Se
caracteriza por ser heterogéneo y poroso, por tanto propenso al ingreso de agentes
agresivos que causan su deterioro físico y químico afectando su durabilidad. La propiedad
del concreto que facilita su ingreso es la permeabilidad. Según Mehta la permeabilidad es la
propiedad del concreto que mide la velocidad de flujo de un fluido cuando pasa a través del
concreto, depende de su relación agua/cemento, del tamaño máximo del agregado, el
tiempo de curado y del tipo de cemento. Esta propiedad del concreto ha sido investigada
ampliamente de tal manera que entidades internacionales han establecido ensayos
normados que determinan el procedimiento a seguir para su medición a través de dos
mecanismos: capilaridad y permeabilidad. En este estudio se realizaron ensayos para medir
la permeabilidad mediante la norma europea EN 12390-8. La presente tesis contempló la
implementación de esta norma europea en el laboratorio LEDI-PUCP y una posterior
capacitación de su personal. Además, se elaboraron 60 especímenes de concreto que
fueron elaborados de la siguiente manera: 5 especímenes por cada mezcla de relación
agua/cemento (0.45, 0.5, 0.6 y 0.7) y se repitió cada mezcla tres veces con el objetivo de
tener mayores resultados. Estos especímenes fueron ensayados siguiendo las instrucciones
del manual adaptado de la EN 12390-8. Con los resultados de estos ensayos, se elaboraron
curvas de coeficiente de permeabilidad vs relación a/c. Estos resultados sirvieron para
concluir que la permeabilidad varía de forma exponencial respecto a la relación a/c, que a
menor relación a/c menor permeabilidad y que el tiempo de curado húmedo es determinante
para una baja permeabilidad, entre otros. La presente tesis ha sido determinante para
demostrar que la permeabilidad depende de diversos factores y que es necesario evaluar
cada uno de ellos para poder determinar si un concreto tiene o no alta permeabilidad.
Temas
Concreto--Permeabilidad
Concreto--Ensayos
Concreto--Evaluación--Perú
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio de la influencia en la resistencia y


ductilidad de las fibras de carbono
utilizadas como reforzamiento de vigas de
concreto armado

Ver/Abrir
Texto completo (8.195Mb)
Anexos (1.922Mb)
Fecha de envío
2017-08-29
Autor
Alegre Gago, Gianfranco
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9254

El reforzamiento de estructuras o elementos de concreto armado es practicado cuando se


presentan déficit en alguna de las propiedades de dichas estructuras o elementos de
concreto armado respecto a una nueva solicitación de su vida útil. Generalmente estas
nuevas solicitaciones se presentan por el aumento en su carga de servicio, problemas de
durabilidad debido a materiales de construcción pobres e inapropiados, cambios en el
ambiente omitidos en el estudio y diseño inicial, incremento de cargas originada por el
cambio de uso de la estructura o incremento de la vida útil de la estructura. En los últimos
años con la aparición de nuevas metodologías de refuerzo de elementos estructurales de
concreto armado han surgido mayores alternativas de solución que nos permiten “reforzar”
elementos de concreto armado que son sometidos a mayores cargas luego de haber
alcanzado su periodo de servicio, así mismo nos permite comparar en cuanto a costo las
diversas alternativas que existen en el mercado. El uso de materiales compuestos como
reforzamientos estructurales cada vez es más utilizado, por ejemplo, el uso de la fibra de
carbono brinda seguridad a la estructura, aumenta su resistencia y además mitiga los
efectos de las fallas producidas por flexión y por corte. El presente proyecto tiene como
objetivo principal estudiar el comportamiento elástico e inelástico de vigas de concreto
armado reforzadas con fibras de carbono sometidas a flexión. Para lo cual se analizarán
vigas de concreto armado reforzadas con acero y con fibras de carbono (CFRP), empleando
diferentes cuantías de cada una. Se estudiará el comportamiento de cada caso mediante
diagramas momento – curvatura y se comparará el aporte del uso de fibra CFRP tanto para
la ductilidad como resistencia de las vigas de concreto armado sometidas a flexión. Se
realizará el análisis comparativo para determinar las ventajas y desventajas del uso de este
método de reforzamiento. Finalmente se presentarán las principales conclusiones y
recomendaciones obtenidas del análisis empleado, brindando las consideraciones básicas
para el uso de CFRP como reforzamiento de elementos estructurales.
Temas
Vigas
Concreto armado
Resistencia de materiales
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio de la pequeña central


hidroeléctrica de Monzón
Ver/Abrir
PAJUELO_VICTOR_ESTUDIO_PEQUEÑA_CENTRAL_HIDROELCTRICA_MONZON.pdf
(3.412Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Pajuelo Santos, Víctor Alejandro
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/171
La presente tesis trata sobre el estudio de la Pequeña Central Hidroeléctrica de Monzón,
ubicada en la provincia de Huamalíes, departamento de Huanuco. Empezamos este trabajo
viendo los objetivos del proyecto, los cuales eran de dotar de energía eléctrica a la localidad
de Monzón. Para ello hacemos un análisis del mercado eléctrico y vemos las alternativas
para cubrir esta demanda de las cuales seleccionamos la Central Hidroeléctrica. Analizamos
las cuencas cercanas a la población y decidimos por la que ofrecía las mejores condiciones
para desarrollar el proyecto. Como en todo proyecto hidroenergético estudiamos primero la
disponibilidad de la fuente principal de todo este mecanismo, que es el agua y por ello
hacemos los estudios hidrológicos. A continuación hacemos los estudios geológicos y
topográficos del área seleccionada, También hacemos los análisis de los materiales de
construcción que hay en las canteras. Proseguimos con el diseño de las obras y su
respectiva justificación. En una central hidroeléctrica se busca que la obra sea bien
diseñada, garantizando su buen funcionamiento y estabilidad de sus componentes. Con la
demanda encontrada y ubicándonos en la zona del proyecto se ha calculado que se puede
construir una PCH de 360 KW de potencia. Hacia ello va nuestro trabajo. Adicionalmente
presentamos los sistemas de transmisión eléctrica a nivel de estructuras típicas y la
subestación de salida. Por último calculamos el presupuesto total del proyecto y realizamos
una evaluación económica del mismo para ver su rentabilidad. Las tablas se encuentran en
un archivo excel denominado tablas – tesis y ayudan a esquematizar datos y cálculos en
cada capítulo.
Temas
Centrales hidroeléctricas
Hidráulica
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio de movilidad peatonal en el


campus de la PUCP

Ver/Abrir
Texto completo (11.38Mb)
Anexos (3.115Mb)
Fecha de envío
2017-04-17
Autor
Sigüenza Alvarez, Alex Roger
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8446
Esta es una investigación cualitativa que presenta un estudio de movilidad peatonal en el
campus de la PUCP. Se busca identificar los aspectos más importantes que afectan la
calidad del servicio peatonal dentro de la ciudad universitaria a diferentes usuarios. Se parte
del supuesto que el campus está diseñado principalmente para usuarios que no poseen
limitaciones de movilidad y los objetivos buscan identificar diferentes colectivos de usuarios
y sus necesidades especiales o los problemas de movilidad que enfrentan. Se determinó
que existe una gran variedad de usuarios dentro de la PUCP mediante registro fotográfico,
fílmico y observación directa. De este universo de usuarios se seleccionó determinados
grupos para ser estudiados con entrevistas estructuradas y se buscó obtener información
sobre las necesidades especiales de seis usuarios del campus: una persona invidente, una
persona en silla de ruedas con movilidad autónoma, una persona en silla de ruedas sin
autonomía, un estudiante de la nueva facultad de Arte, uno de la antigua facultad de Arte y
un estudiante de la facultad de Arquitectura. De esta manera se ha podido determinar que
existen en el campus de la PUCP carencias que limitan la movilidad de personas con
discapacidades y que dificultan el desplazamiento de alumnos de las facultades
mencionadas. Tal es el caso de personas con discapacidad visual, quienes deben
memorizar complejos caminos dentro del campus o pedir ayuda; o personas en silla de
ruedas que no pueden acceder a la capilla o al gimnasio por falta de caminos adecuados; e
incluso falta de medios adecuados para alumnos de arte o arquitectura que transportan
materiales diversos. Con base en la información obtenida se ha propuesto algunas
recomendaciones con respecto a diferentes espacios dentro del campus, como son, por
ejemplo: la implementación de líneas guía en veredas, mejorar la señalización dentro del
campus, uso coches para estudiantes que cargan objetos frágiles, o promover el uso de
medios de transporte como la bicicleta dentro del campus. Cabe señalar que en muchos
casos las propuestas a problemas identificados tienen ya un proyecto correspondiente.
Temas
Peatones--Perú--Lima
Zonas peatonales--Perú--Lima
Tránsito local
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Estudio de optimización de costos y
productividad en la instalación de agua
potable

Ver/Abrir
LEON_BERNARD_ESTUDIO_OPTIMIZACIÓN_COSTOS.pdf (19.45Mb)
LEON_BERNARD_ESTUDIO_OPTIMIZACIÓN_COSTOS_ANEXOS.pdf (3.055Mb)
Fecha de envío
2015-10-05
Autor
León Zegarra, Bernard Orlando
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6303
El presente Trabajo de Tesis parte de la situación actual de la ciudad de Lima, en la cual
existe un interés cada vez mayor en la ejecución de proyectos de abastecimiento de agua
potable para más zonas en crecimiento como son la zona sur y norte de Lima Metropolitana.
De esta manera siendo partícipe de varios concursos de proyectos planteados por
SEDAPAL, en los cuales se vio un interés importante por la participación de empresas
extranjeras, se establece que el tema a desarrollarse es relevante ya que muchos de los
participantes planteaban propuestas económicas que diferenciaban a unas empresas de
otras, generando en algunas perdidas en la ejecución del proyecto por simplemente no tener
un concepto real de la ejecución y que solo se basaban en cálculos teóricos y procedimientos
teóricos. Por ende, el objetivo general del presente trabajo de tesis es realizar un estudio de
la situación actual en los procedimientos de instalación de tuberías de agua potable,
identificando obstáculos o puntos críticos que impiden que la productividad de instalación
sea mayor y que los costos sean menores, y con esto dar recomendaciones para su
mejoramiento. Para lograr el objetivo, se presenta el proyecto materia del presente estudio:
“Optimización del Suministro de Agua Potable y Alcantarillado de Lima Norte (1) – LOTE 1,
OBRAS GENERALES DE AGUA POTABLE, obra ejecutada del cual se obtuvo los
procedimientos constructivos para la instalación de tuberías de hierro fundido dúctil, para
luego identificar las actividades más influyentes en el presupuesto y en la programación de
la obra en mención. Se presenta entonces la descripción general del proyecto, para luego
desarrollar la parte principal de la Tesis que consiste en analizar y evaluar los procesos
constructivos implicados en la instalación de tuberías de hierro fundido dúctil para el
abastecimiento de agua potable. Asimismo, con las actividades identificadas, se presentan
alternativas constructivas o actividades, las cuales son analizadas para cuantificar los
cambios dentro del proyecto. El análisis de alternativas incluye la variación que produce su
implementación en el proceso constructivo, tanto en costos, analizando el presupuesto de
la obra, como en tiempo, analizando los cambios que se producen en la programación de la
obra. Como resultado final, podremos obtener etapas o actividades influyentes en el proceso
de instalación tanto en costos como en producción. Además, podremos dar algunas
recomendaciones propias de las evidenciadas en un proyecto en ejecución, que aportará a
futuras empresas o estudiantes a tener una perspectiva real de las actividades involucradas
en la realización de proyectos similares al planteado en esta Tesis.
Temas
Agua potable--Instalaciones.
Agua potable--Costos.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio de un nuevo ladrillo de concreto y


de la influencia de la cal en el mortero en
el comportamiento sísmico de muros
confinados
Ver/Abrir
AGUERO_ORCON_ANA_CAL_MORTERO_MUROS_CONFINADOS.pdf (5.619Mb)
Fecha de envío
2011-11-09
Autor
Agüero Orcon, Ana Victoria
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/902
Esta investigación tiene como objetivo principal comparar el comportamiento sísmico de
muros confinados hechos con un nuevo tipo de ladrillo de concreto vibrado (llamado tipo “B”
en este proyecto), variando la calidad del mortero (con cal y sin cal). Además, utilizando la
información de un proyecto previo, donde se usó otro tipo de ladrillo de concreto vibrado
(“ladrillo original” o tipo “A”) hecho por la misma fábrica, se analizó el efecto de la calidad del
ladrillo sobre el comportamiento sísmico de los muros confinados. Para ello se construyó a
escala natural un muro confinado por cada tipo de mortero, con las mismas dimensiones y
refuerzo de acero en los elementos de confinamiento. El ensayó consistió en aplicar a los
muros una carga lateral cíclica con desplazamiento horizontal controlado. Adicionalmente,
se realizaron otras pruebas tales como: compresión, variación dimensional, alabeo, succión
y absorción en ladrillos, y compresión axial y diagonal en prismas de albañilería, para
analizar la influencia del mortero (con cal y sin cal) y el tipo de ladrillo (A y B). De los ensayos
realizados se pudo determinar que los dos tipos de ladrillos (A y B) son unidades sólidas y
aptas para ser empleadas en la construcción de muros portantes confinados de acuerdo a
la Norma E.070. Por otro lado, se puede decir que ni la cal en el mortero ni el tipo de ladrillo
afectaron significativamente la rigidez y la resistencia a fuerza cortante de los muros, por lo
que es posible emplear mortero sin cal y cualquiera de los ladrillos analizados.
Temas
Ingeniería antisísmica
Mortero (Albañilería)
Ladrillos
Cal
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio de vida pública y micro simulación


peatonal en la vía PUCP, mediante
observación directa, drones y VISWALK

Ver/Abrir
Texto completo (13.18Mb)

Anexos (1.284Mb)
Fecha de envío
2017-01-31
Autor
Legua Landeo, Gabriel Sergio
Sabino Gonzales, Manuel German
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7607
Con el paso del tiempo la importancia de un diseño adecuado del espacio público se ha
convertido en una tarea de gran relevancia en el diseño urbano. Esto ha generado un mayor
interés en el comportamiento de los peatones por parte de la ingeniería. A través de las
últimas décadas se han planteado modelos peatonales que tratan de representar el
comportamiento peatonal con distintas escalas de detalle; pero se tiene poco conocimiento
de cómo funcionarían estos modelos en el Perú por lo que en la presente investigación se
tiene como objetivo principal analizar el comportamiento peatonal en un campus universitario
para lo cual se delimita como área de estudio la vía peatonal principal de la PUCP, pues, es
uno de los lugares de mayor tránsito peatonal dentro del campus. Para este objetivo, se
utiliza la combinación de dos elementos: El estudio de la vida pública y la micro simulación
peatonal. El primer elemento, analiza la interacción de las personas con el espacio público,
lo cual incluye las actividades que realizan, los grupos que se forman y el tiempo que
permanecen. El segundo elemento, representa el desplazamiento y comportamiento de los
peatones dentro de la vía a través de un modelo de micro simulación basado en la fuerza
social. La metodología a seguir para lograr el objetivo comienza con la identificación del
comportamiento de los peatones, el registro del flujo peatonal, las líneas de deseo, las
velocidades con la que transitan, y la proporción de peatones por género y por sentido de
viaje. Todo esto se realiza mediante observación directa y el uso de drones. La observación
directa en campo permite reconocer patrones y obstáculos que no son perceptibles por un
observador externo, esto se complementa con la información que se obtiene por medio del
dron, pues, se obtiene un registro audiovisual de la interacción de las personas con el
entorno. Todos estos datos conseguidos permiten construir un modelo de micro simulación
peatonal en el software VISWALK, el cual es calibrado y validado mediante pruebas no
paramétricas. La comparación del modelo creado con lo que realmente sucede permite
identificar fortalezas y debilidades del software. Con ayuda de registros fotográficos,
información captada mediante drones y recorrido de la vía peatonal se realiza el estudio de
Vida Pública que identifica las actividades y la cantidad de personas que se agrupan al
realizar estas actividades. Finalmente, se pudo comprobar que la simulación con el modelo
de la fuerza social es eficiente en el ambiente universitario de la PUCP. Las velocidades
promedio del modelo en el programa y de la obtenida en campo a través de los drones son
muy similares (3.52 km/h y 3.65 km/h respectivamente). Se comprobó que la sugerencia de
Gehl (2013) para el conteo de peatones en una vía, no es válida en ambientes universitarios
porque genera amplios rangos de diferencia en el conteo (cercanas a un aumento del 50%).
Asimismo, se concluyó que la capacidad de la vía está en óptimas condiciones; sin embargo,
en casos excepcionales como actividades sonoras (conciertos o danzas) la vía se obstruye
por completo, por lo que se sugiere realizar estas actividades en lugares apropiados no
cercanas a la vía principal.
Temas
Zonas peatonales--Simulación con computadoras
Zonas peatonales--Pontificia Universidad Católica del Perú
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio del concreto elaborado en los


vaciados de techos de vivienda en Lima y
evaluación de alternativa de mejora
mediante el empleo de aditivo
superplastificante (reductor de agua de
alto rango)

Ver/Abrir
Texto completo (4.100Mb)
Anexos (3.943Mb)
Fecha de envío
2017-02-01
Autor
Garay Pichardo, Lisandra Yelina

Quispe Cotrina, Carol Estefani


Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7625
La vivienda constituye un importante bien de consumo que el hombre de todas las
sociedades y épocas necesita satisfacer. A lo largo de la historia, se ha demostrado que el
deseo de dónde y cómo vivir depende de factores económicos, sociales, políticos y
culturales. (Maya, 1975) [Ref. 1]. En el Perú, la vivienda refleja preocupación en cada
ciudadano. Los elevados costos de construcción y las reducidas posibilidades económicas
establecen las bases de sistemas de autoconstrucción, que concierne a la producción de
viviendas a cargo de maestros de obra o de los mismos propietarios y familiares. Sin
embargo, el problema no es la autoconstrucción, sino el incumplimiento de las normas
(informalidad). En la ciudad de Lima, la mayoría de obras de autoconstrucción se ubican en
los pueblos jóvenes, en donde prima la producción del concreto informal hecho a pie de
obra. El presente trabajo tiene como objeto de estudio el comportamiento del concreto
producido en la autoconstrucción. Para ello se analizaron muestras del concreto, sin realizar
ningún cambio en su producción; y también muestras del concreto con aditivo
superplastificante, éstos últimos fueron entregados a los constructores con la finalidad de
modificar las propiedades del concreto. Al usar el aditivo se redujo la cantidad de agua de
mezcla y, por lo tanto, se mejoró la calidad del concreto. Los resultados de la investigación
reflejan la falta de conocimiento técnico por parte de los maestros de obra y propietarios,
quienes optan por dar mayor importancia a la economía y no a la calidad. Pese a que el
empleo de aditivos es cada vez mayor, con el presente estudio queda demostrado que su
aplicación es poco frecuente en obras informales debido a que las personas lo consideran
como un gasto extra e innecesario en el presupuesto. Para la investigación se vio necesario
encontrar y proponer alternativas de mejora en la producción del concreto informal; es así
que se planteó dar soporte técnico a los maestros de obra y/o propietarios, independiente
del empleo de aditivos, para que tengan los conocimientos básicos de una dosificación
estándar del concreto, aplicando procedimientos que permitan reducir los niveles de
informalidad. Se recomienda extender el presente estudio a distintas edificaciones a nivel
nacional, en donde la realidad podría ser similar o de peor condición.
Temas
Concreto--Mezclas
Concreto--Tecnología
Concreto--Aditivos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio empírico de comportamiento


peatonal en los alrededores del Hospital
del Niño, en Lima
Ver/Abrir
Texto completo (2.443Mb)
Anexos (8.086Mb)
Fecha de envío
2017-01-31
Autor
Alfaro Borda, Rubén Oswaldo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7611
Lima es una ciudad que contempla un pensamiento equivocado en el cual, se otorga
prioridad a los vehículos por sobre los peatones en las calles. Inclusive, en lugares públicos
como hospitales o clínicas, donde existe mayor tránsito de usuarios vulnerables como
personas con discapacidad, niños, mujeres embarazadas y ancianos, existen obstáculos
para la movilización de ellos ya que no se brindan facilidades y un diseño de infraestructura
ideal. Por lo tanto, es importante realizar estudios que ayuden a comprender las
características y necesidades de este tipo de peatones. Esta investigación busca analizar el
comportamiento de los peatones en los exteriores del Hospital del Niño, partiendo de la
recolección de datos a través del registro gráfico y el análisis de estos en base a teorías y
fuentes relacionadas a la movilidad. Por otro lado, tiene como objetivos identificar los
principales problemas de movilidad peatonal que éstos presentan y determinar sus
características de desplazamiento como velocidades de circulación, densidad peatonal,
líneas de deseo, entre otras. Una de las hipótesis desde la cual parte este estudio es que
los usuarios prefieren usar rutas alternas al puente peatonal. Además, se plantea que la
infraestructura y el diseño geométrico de la intersección no es el adecuado para los usuarios
vulnerables. Entonces, a través de esta investigación se piensa reflexionar acerca de la
prioridad que tienen los peatones en el sistema vial de Lima, enfocándose más en los
usuarios con mayores limitaciones. Se identificaron los diferentes tipos de usuarios que
transitan en la intersección para poder determinar y analizar sus líneas de deseo peatonales,
sus velocidades promedio, así como la accesibilidad de la infraestructura. Se observó que
el 21% de los peatones que transitan en la zona estudiada son usuarios vulnerables, los
cuales presentan como destino preferido el Hospital del Niño. Además, el puente peatonal
forma parte del trayecto más escogido por ellos. Sin embargo, existe un 15% de peatones
que prefiere cruzar imprudentemente por debajo de este. Se determinó que el diseño de la
infraestructura no es el adecuado, ya que el puente peatonal no presenta rampas para el
acceso de personas con coches de bebés o discapacitadas. También se observó que
algunas rampas en las veredas no cumplen con la pendiente mínima necesaria y que no
existen refugios peatonales adecuados.
Temas
Peatones--Perú--Lima
Zonas peatonales
Tránsito local--Perú--Lima
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio experimental de la influencia de


los diferentes tipos de mortero y
substratos de albañilería en la adherencia
con geomallas

Ver/Abrir
Texto completo (3.008Mb)
Anexos (1.842Mb)
Fecha de envío
2017-08-03
Autor
Cárdenas Linares, Renato Armando
Luna Coral, Jimmy Jorge
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9164
La utilización de geomallas como refuerzo superficial se ha aplicado en sistemas
estructurales vulnerables como las viviendas de adobe y, ahora último, en viviendas de
albañilería. Este sistema de refuerzo superficial consta de una geomalla, que puede ser
biaxial o triaxial, y una matriz de mortero que embute a la geomalla y es responsable de la
adherencia con el muro. Investigaciones previas han demostrado que este refuerzo es muy
efectivo para aumentar la resistencia y ductilidad de los muros cuando estos son sometidos
a fuerzas cortantes. Sin embargo, los beneficios de este refuerzo sólo son posibles mientras
se mantenga adherido al muro, entonces es necesario que la adherencia del sistema al
substrato de albañilería sea estudiada. En otros tipos de refuerzos superficiales similares,
como el caso de los FRCM (Fibre Reinforced Cementitious Matrix), la adherencia es
estudiada en el fenómeno de falla por desprendimiento, el cual depende de las propiedades
mecánicas de los materiales constitutivos. Existe mucha diversidad, tanto en los tipos de
mortero, como en los tipos de ladrillo, lo cual incrementa la variabilidad en la efectividad del
refuerzo superficial con geomallas. Por consiguiente, en esta tesis se estudió
experimentalmente la influencia de los diferentes tipos de mortero y substratos de albañilería
en la adherencia del sistema de refuerzo superficial. En esta investigación se realizaron
ensayos de adherencia en tracción sobre especímenes conformados por un trozo de
geomalla embebido en mortero que a su vez está adherido a un ladrillo. El ensayo consistió
en traccionar la geomalla hasta la rotura de la misma o hasta el desprendimiento del mortero.
Se utilizaron ladrillos de arcilla tipo King Kong y pandereta, y ladrillos de concreto. En
morteros, mortero sin cal de proporción cemento: arena (1:5) y mortero con cal de proporción
cemento: cal: arena (1:1:5). Dos tipos de geomallas fueron utilizados: triaxial TX 160 y biaxial
BX 4100. Se formaron doce tipos de especímenes y se efectuaron tres ensayos en cada
uno, siendo un total de 36 ensayos en los cuales las geomallas se colocaron embebidas en
el mortero con una longitud de anclaje de 0.15m. Posteriormente, se ejecutaron ensayos
adicionales con algunos materiales para comprobar teorías formuladas con base en los
primeros ensayos y lograr sólidas conclusiones. La longitud de anclaje se mantuvo
constante, tanto en los primeros ensayos como los posteriores, y funcionó como referencia
de la efectividad de la adherencia, ya que en investigaciones previas con otros tipos de
materiales, el uso de 0.15m de anclaje resultó óptimo.
Temas
Albañilería
Geosintéticos
Mortero (Albañilería)
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections
 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio experimental de la influencia del


tiempo de desencofrado en el
comportamiento de los elementos
estructurales en edificios de ductilidad
limitada

Ver/Abrir
DAVILA_MILAGROS_ESTUDIO_EXPERIMENTAL_TIEMPO_DESENCOFRADO_COMPO
RTAMIENTO_ESTRUCTURALES_EDIFICIOS_DUCTILIDAD_LIMITADA.pdf (3.717Mb)
Fecha de envío
2014-05-06
Autor
Dávila Pablo, Milagros Cecilia

Fabián Santiváñez, Caroll Johana


Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5286
La construcción de edificaciones destinadas a viviendas multifamiliares se ha incrementado
en los últimos años en la ciudad de Lima. Para economizar tiempo, dinero y espacio en la
obra, muchas de las empresas constructoras emplean los denominados Edificios de Muros
de Ductilidad Limitada (EMDL) El costo y el tiempo de ejecución se encuentran ligados con
la seguridad; por ello, la necesidad de un proceso de ejecución lo más rápido posible hace
que las losas de piso se desencofren aun cuando no tengan la resistencia suficiente para
soportar las cargas de los pisos superiores. En consecuencia, el peso de una losa recién
vaciada se deberá distribuir entre varias plantas parcialmente endurecidas conectadas a
través de puntales. En la presente investigación se analiza cuales son las cargas actuantes
durante el ciclo constructivo de tres obras. Con la determinación de las cargas y con la ayuda
del programa de análisis estructural ETABS se determinaron los momentos actuantes en los
elementos estructurales durante el ciclo constructivo; y con el cálculo de ellos se determinó
la resistencia requerida para soportar las cargas actuantes. En base a las obras visitadas y
analizadas y a la información relativa de las horas de desencofrado y reapuntalado, se fijó
un factor de seguridad de 1.3 aproximadamente con el que estarían trabajando actualmente
las obras en construcción. El factor de seguridad se ha calculado sobre la base de la
resistencia requerida para soportar las cargas actuantes y la resistencia que tiene la
estructura en ese momento, cabe resaltar que esta resistencia es referencial a las probetas
curadas en obra. Con el factor de seguridad encontrado se puede decir que este tipo de
estructuras durante el proceso constructivo, no deberían presentar daños estructurales
utilizando un adecuado sistema de apuntalamiento y reapuntalamiento a las losas para una
adecuada transmisión de cargas.
Temas
Edificios--Diseño y construcción
Diseño de estructuras
Resistencia de materiales
Construcciones de concreto--Encofrado
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio experimental del comportamiento


por desempeño de concreto lanzado
reforzado con fibras metálicas
Ver/Abrir
BERESOVSKY_ALEKSEY_ESTUDIO_EXPERIMENTAL_DEL_COMPORTAMIENTO_PO
R_DESEMPEÑO_CONCRETO_LANZADO_REFORZADO_FIBRAS_METLICAS.pdf
(5.247Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Beresovsky de las Casas, Aleksey
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/172

El concreto lanzado o shotcrete, inicialmente desarrollado para la actividad minera pero


actualmente en expansión hacia el ámbito urbano en la forma de sostenimiento de taludes
e incluso en la construcción de estructuras vaciadas contra terreno, es definido por los
códigos ACI como concreto o mortero neumáticamente proyectado a alta velocidad sobre
una superficie que contiene fibras discontinuas y separadas. Este material tiene como
propiedad característica la capacidad para deformación si presentar colapso, a diferencia de
los concretos convencionales. Esta propiedad es evaluada a través de las normas ASTM C
1399 (vigas prismáticas) y ASTM C 1550 (paneles circulares). En este último caso el ensayo
para el presente estudio requirió la construcción de un dispositivo para el ensayo de los
paneles circulares, circunscrito a las exigencias de la mencionada norma. La construcción
de este dispositivo se basó en los parámetros de la norma y en las experiencias de otros
laboratorios.
Temas
Concreto--Ensayos
Concreto armado
Concreto lanzado
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio experimental del empleo de


materiales de desecho de procesos
mineros en aplicaciones prácticas con
productos cementicios
Ver/Abrir
ANICAMA_ACOSTA_GERSON_EMPLEO_MATERIALES_DESECHO_PROCESOS_MIN
EROS.pdf (2.617Mb)
Fecha de envío
2011-06-09
Autor
Anicama Acosta, Gerson Alfredo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/500
En el actual contexto “ecológico” de la minería moderna, uno de los principales problemas
que tiene la industria es la adecuada disposición y almacenaje de los subproductos del
procesamiento de los minerales, comúnmente denominados “relaves”. A diferencia de las
escorias que son un subproducto de la fundición de la mena para purificar los metales, los
relaves mineros no son tan utilizados y se desconocen sus posibles aplicaciones. El impacto
en costos tanto económicos como sociales del manejo de estos materiales, cobra tal
importancia que cualquier alternativa que permita reciclar o reutilizar el relave minero sin
afectar al medio ambiente reduciría la contaminación, incrementaría el tiempo de servicio de
los depósitos de relave y generaría menores costos; siendo de gran interés para las
operaciones mineras en general. Una de las alternativas para realizar este reciclaje del
relave, consiste en incorporarlo en la construcción de estructuras que resistan los efectos
ambientales e intemperismo, como por ejemplo losas, muros de contención, cimientos,
presas, etc. siendo el material ideal para este propósito el concreto. Tomando en cuenta lo
anterior, el presente estudio propone incorporar relave minero en mezclas de concreto, con
objetivos específicos de reciclar relave minero y encontrarle usos sostenibles en las
poblaciones cercanas a las operaciones mineras. La incorporación de relave puede hacerse
como relleno volumétrico o como adicionado puzolánico. Los ensayos realizados en el
presente estudio contemplan ensayos a los materiales involucrados (agregados, cemento,
relaves), ensayos al concreto en estado fresco y ensayos al concreto en estado endurecido.
Siendo los principales y más importantes los ensayos de resistencia a la compresión (ASTM
C39 C39M), tracción por compresión diametral (ASTM C496 C496M) y abrasión (ASTM
C944 C44M). Nuestra investigación nos lleva a descartar el uso del relave minero como
relleno volumétrico, debido a que siendo éste material tan fino (M.F. alrededor de 0.60)
tendríamos que usar mayor cantidad de aditivo para conseguir una mezcla trabajable,
además dicho material también presenta mucha cantidad de sulfatos en su composición
(alrededor de 1000 ppm.) que podrían degenerar en problemas potenciales de durabilidad
para el concreto. Se podría concebir usar relave minero en cantidades grandes para
aplicaciones temporales, por ejemplo en sostenimiento temporal de túneles como shotcrete.
La metodología para el uso del relave como adicionado puzólanico consistió en preparar
mezclas de concreto con diferentes porcentajes de reemplazo de cemento por relave (se
han propuesto reemplazos del orden del 10%, 15% y para algunos casos reemplazos de
20% y 25%). Se evaluó la resistencia a compresión a 3, 7 y 28 días; y para los ensayos de
tracción por compresión diametral y abrasión se evaluaron sólo a 28 días de edad. En base
a los resultados obtenidos se propone usar concretos con relave incorporado para construir
losas con poco tránsito y veredas. Se propone también investigar la aplicabilidad de los
relaves mineros como morteros para asentado de muros de albañilería, bloques de concreto
vibrado, cimientos corridos, falsas zapatas, shotcrete y presas de concreto rolado; para
intentar así tener un abanico más amplio de aplicaciones de estos materiales.
Temas
Industria minera--Aspectos ambientales
Residuos industriales
Concreto--Mezclas
Reciclaje (Residuos, etc.)
Relaves
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio experimental para determinar


patrones de correlación entre la
resistencia a compresión y la velocidad de
pulso ultrasónico en concreto simple

Ver/Abrir
VALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VEL
OCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE.pdf.pdf (1.560Mb)
VALENCIA_GABRIELA_ESTUDIO_CORRELACION_RESISTENCIA_COMPRESION_VEL
OCIDAD_PULSO_ULTRASONICO_CONCRETO_SIMPLE_ANEXOS.pdf (646.1Kb)
Fecha de envío
2014-05-28
Autor
Valencia Elguera, Gabriela
Ibarra Navarro, Miguel Ángel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5343
Debido al crecimiento continuo del consumo de concreto como material de construcción,
resulta de ayuda contar con métodos de evaluación no destructivos que, de manera sencilla
y rápida, permitan caracterizar una estructura de concreto en términos de Resistencia a
Compresión; en función de ello la presente investigación propone el Ensayo de Ultrasonido
para la estimación de dicho parámetro, basándose en un modelo de aproximación que
correlacione la Resistencia a Compresión con la Velocidad de Pulso Ultrasónico, con un
grado de confiabilidad asociado. La idea es realizar un control de calidad permanente in situ,
que permita la continuidad correcta de labores y/o evitar retrabajos probablemente costosos,
en resumen, generar ahorros para la industria de la construcción. El trabajo experimental
desarrollado comienza en Laboratorio con la preparación, muestreo y control de seis diseños
patrón de concreto, para los cuales se establece algunas variables de estudio: la relación
Agua/Cemento y el tamaño del agregado (representado por el Huso del mismo). La siguiente
etapa importante se realiza a Escala Industrial, para ello se hace una selección, muestreo y
control de las mezclas de producción que son de mayor consumo en el entorno de la
construcción de Lima, considerando que el rango de resistencias a compresión es similar al
del trabajo en Laboratorio. Con los resultados de Velocidad de Pulso Ultrasónico y de
Resistencia a Compresión, obtenidos de ensayos en estado endurecido para ambas etapas
(Laboratorio y Escala Industrial), se establecen relaciones y se realiza un análisis de
confiabilidad, a fin de determinar ecuaciones de tendencia que se ajusten al comportamiento
de los concretos. Finalmente, identificando la relación Agua/Cemento y el Huso del
agregado, se evalúan los márgenes de error al simular estimaciones de la Resistencia a
Compresión con las ecuaciones establecidas, observando en qué medida se presentan los
casos de sobreestimación o subestimación.
Temas
Ensayos no destructivos
Concreto--Ensayos
Construcciones de concreto
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudio termodinámico teórico - práctico


sobre el comportamiento de vaciados de
concreto masivo a más de 4700 m.s.n.m.
en la Sierra Sur del Perú
Ver/Abrir
ZEÑA_MARCO_ESTUDIO_TERMODINAMICO_TEORICO_PRACTICO.pdf (13.94Mb)

ZEÑA_MARCO_ESTUDIO_TERMODINAMICO_TEORICO_PRACTICO_ANEXOS.pdf
(3.394Mb)
Fecha de envío
2016-03-19
Autor
Zeña Vela, Marco Andrés
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6625
Cuando se trata de concreto masivo la principal diferencia que se presenta frente a un
concreto distinto, es su comportamiento térmico. Esto se debe a que, la baja conductibilidad
térmica del concreto no permite que el calor generado en su interior se disipe rápidamente,
causando diferenciales altos de temperatura entre la cara expuesta del elemento y el interior.
En el presente trabajo de tesis se expone las principales características del concreto masivo,
indicando cuáles son los parámetros que tienen mayor redundancia en el diseño de la
mezcla. Además, se mencionan cuáles son las normativas vigentes que rigen sobre estos
tipos de elementos. A su vez, se presentan los diferentes métodos que se utilizan para
calcular el incremento de temperatura que existe en el interior debido al calor de hidratación
del cemento. Dentro de estos métodos se presenta el que expone el ACI 207.2 para concreto
masivo sin refuerzo estructural, el cual usaremos como referencia para calcular el
incremento de temperatura en los elementos masivos estructurales. A continuación se
presentan dos casos de proyectos ubicados en la sierra del Perú, en los cuales se han
colocado termocuplas para poder extraer información del incremento de temperatura que se
genera en el interior y en la cara externa del elemento durante los primeros días luego del
vaciado. Finalmente, se realiza el análisis de resultados para conocer la validez que tiene el
método teórico del ACI 207.2 frente a resultados reales de proyectos expuestos en
condiciones similares. Con esta información se plantearán recomendaciones acerca del
método de predicción de temperatura y comentarios para las etapas de fabricación y
vaciado.
Temas
Construcciones de concreto armado--Condiciones climáticas.
Construcciones de concreto armado--Perú.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

estudio y diseño preliminar para la


minicentral hidroeléctrica de Carampoma
ubicada en la Cuenca Alta del Río Rímac
Ver/Abrir
PANDO_LOURDES_MINICENTRAL_HIDROELECTRICA_RIO_RIMAC.pdf (21.35Mb)
PANDO_LOURDES_MINICENTRAL_HIDROELECTRICA_RIO_RIMAC_ANEXOS.pdf
(26.55Mb)
Fecha de envío
2016-12-09
Autor
Pando Casabona, Lourdes Gretel
Zárate Rivera, Omar César
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7575
En la presente tesis se desarrolla el Estudio y Diseño preliminar para la Minicentral
Hidroeléctrica de Carampoma Ubicada en la Cuenca Alta del Río Rímac, la cual se localiza
en el distrito del mismo nombre, provincia de Huarochirí, departamento de Lima. Asimismo,
la minicentral se ubica en la subcuenca del río Shuncha, dentro de la subcuenca del río
Santa Eulalia, parte alta de la cuenca del río Rímac. Inicialmente, se realizó un estudio del
mercado energético con fuentes obtenidas del Organismo Supervisor de la Inversión de la
Energía y Minería (OSINERGMIN), para analizar la tendencia de la demanda energética
futura en el Perú. Luego, se realizó el estudio de disponibilidad hídrica en la subcuenca del
río Shuncha. Sin embargo, dado que no se encontró ninguna estación hidrométrica o
pluviométrica dentro de la subcuenca del río Shuncha, se empleó el método de la
transmisión hidrológica con el fin de obtener un registro de caudales medios mensuales del
río Shuncha, a partir de los caudales medidos por la estación hidrométrica Sheque.
Adicionalmente, se consideró el aporte de las lagunas Huamparcocha, Huachuguacocha,
Rondan y Mancacoto (información proporcionada por Edegel), pues los caudales obtenidos
de la estación Sheque eran naturalizados. También se consideró el criterio del caudal
ecológico propuesto por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). A partir de los criterios
anteriormente indicados, fue posible elaborar la curva de duración de caudales para la
determinación de posibles caudales de diseño, de acuerdo a la tendencia gráfica y de
valores teóricos de persistencia. Por otro lado, se determinó el emplazamiento de las obras
típicas para la minicentral, de acuerdo con las características geológicas y topográficas de
la zona del proyecto. Asimismo, se realizó una evaluación económica con la finalidad de
determinar la rentabilidad y evaluar la viabilidad del proyecto. Para tal efecto, se calculó el
costo total de la minicentral a partir de distintos caudales tentativos de diseño. Para
determinar el costo de las obras civiles, suministros y obras electromecánicas, se emplearon
curvas paramétricas. Además, con la finalidad de adjudicar energía al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN), la minicentral se analizó según los lineamientos del
OSINERGMIN para la subasta de suministro de electricidad con Recursos Energéticos
Renovables (RER). Como resultado de la evaluación económica, se obtuvo la mayor
rentabilidad para el caudal de diseño de 1.38m³/s, con lo cual se genera una potencia de
5.74 MW. Las características principales de la minicentral contemplan la toma de agua en el
río Shuncha, además del sistema de conducción de agua desde la captación Carhuac hasta
las turbinas en la casa de máquinas (canal de conducción y tubería forzada de acero en
superficie). Asimismo, la casa de máquinas en superficie, la subestación elevadora a 22.9
kV, la línea de transmisión de 22.9 kV hasta el punto de conexión al SEIN en la subestación
San Mateo de Luz del Sur y las rutas de acceso permanentes al proyecto. Por último, se
realizó el predimensionamiento de las obras típicas para la minicentral y el esquema del
diseño preliminar del proyecto desarrollado.
Temas
Centrales eléctricas--Evaluación--Río Rímac
Desarrollo de recursos hidrológicos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Los estudios de impacto vial y el tráfico


generado en la ciudad de Lima
Ver/Abrir
Texto completo (1.295Mb)
Fecha de envío
2017-09-28
Autor
Velasco Cotohuanca, Jimmy Brayan
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9407
Debido al ascendente desarrollo inmobiliario, el número de viajes aumentó
considerablemente en la ciudad de Lima. De esta manera, se hizo cada vez más necesario
afrontar el reto de planificar el tráfico dentro de la ciudad. Es así que en la actualidad la
Municipalidad Metropolitana de Lima exige que cada proyecto inmobiliario relevante cuente
con un Estudio de Impacto Vial (EIV) para estudiar los impactos que dicho proyecto
ocasionará en la red vial urbana. A pesar de ello, no se indica la metodología a seguir para
estimar el tráfico que origina el proyecto durante su etapa de operación. El objetivo de la
presente tesis es obtener una perspectiva cuantitativa y realista del tráfico generado por los
proyectos inmobiliarios en la ciudad de Lima de manera que se puedan estimar relaciones
que relacionen el tráfico generado de un proyecto con los parámetros del mismo. Esto para
poder brindar recomendaciones para mejorar la metodología utilizada para determinar el
tráfico generado de un proyecto en su EIV. En la revisión de la bibliografía se estudió por un
lado la definición, antecedentes y etapas de un EIV. Por otro lado, se analizaron los
requisitos principales exigidos en el desarrollo de un EIV. Posteriormente se revisó los
conceptos necesarios para el análisis de generación de viajes. Para el caso de estudio se
seleccionaron 4 proyectos inmobiliarios que pertenecen diferentes contextos y de los cuales
se tienen los valores de generación de viajes asumidos en sus EIV para posteriormente
comparar dichos valores. Se seleccionaron las variables independientes a analizar, se
desarrolló la medición de aforos en los proyectos y se desarrolló un análisis de regresión
con los datos recolectados. Se encontró que las mediciones de tráfico generado real
obtenido difieren considerablemente de aquellos considerados en su EIV, siendo
generalmente menores. Se desarrolló un análisis de regresión linear y logarítmico con las
variables de independientes de número de estacionamientos, número de viviendas, número
de habitantes, área del terreno y área construida de los proyectos. Se obtuvo mejores
relaciones de correlación para una regresión linear considerando las variables de número
de estacionamientos y área construida, con las cuales se desarrollan ecuaciones de
correlación que podrán ser usadas por la municipalidad y que contribuirán al desarrollo de
una base de datos local de generación de viajes.
Temas
Transporte urbano
Tránsito--Impacto
Viviendas
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudios para el desarrollo y construcción


de un proyecto inmobiliario
Ver/Abrir
ACUÑA_URSULA_ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y CONSTRUCCION DE UN
PROYECTO INMOBILIARIO.pdf (1.018Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Acuña Kuchenbecker, Úrsula Patricia
Macciotta Pulisci, Renato
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/173
La presente tesis tiene como objeto desarrollar un proyecto de viviendas multifamiliares
orientado al programa Mivivienda desde su concepción inicial para la compra del terreno,
pasando por todas las etapas para el desarrollo del mismo, hasta su venta e inscripción en
los Registros Públicos.
Temas
Proyectos--Planificación
Viviendas--Construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Estudios para la construcción del proyecto


de viviendas denominado "Grandevista"

Ver/Abrir
MALCA_ALCANTARA_LUIS_PROYECTO_EDIFICACION_VIVIENDAS.pdf (1.373Mb)
Fecha de envío
2011-11-16
Autor
Malca Alcántara, Luis Alberto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/942
Una de las principales debilidades del sector de la construcción es el incumplimiento de
plazos debido en la mayoría de casos a la falta de seguimiento y un adecuado planeamiento
de Obra. Por tanto, la idea principal que se ve reflejada en este trabajo de tesis es la de
realizar un adecuado planeamiento de Obra, que abarque todas las etapas de un proyecto
de construcción, desde la etapa previa a la ejecución, cuando el proyecto se encuentra en
marcha, y la etapa final. Es importante que en el planeamiento de Obra se detalle la forma
como nuestro proyecto será llevado a cabo, además debe ser realizado de forma conjunta
con el personal que se hará cargo del proyecto, es importante que estén identificados los
alcances del mismo y además deberán de seguir el siguiente orden, análisis macro o general
(planeamiento de Obra), programación de Obra y también una programación mas a detalle
(programación de 3 semanas o Look Ahead), evaluar las restricciones que pudieran
presentarse por cada una de las tareas programadas y luego verificar si lo programado
realmente se llego a ejecutar. Debemos de considerar también como importante para un
planeamiento de Obra, la aplicación de una Logística de Obra, el abastecimiento de
materiales y la distribución de los mismos dentro del proyecto.
Temas
Edificios--Diseño y construcción
Proyectos--Planificación
Viviendas--Construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

evaluación ambiental de un tramo


específico de la autopista Panamericana
Sur, usando la metodología de análisis de
ciclo de vida
Ver/Abrir
Texto completo (8.312Mb)
Fecha de envío
2017-05-15
Autor
Verán Leigh, Daniel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8641
La construcción, mantenimiento y operación de la infraestructura vial en el mundo constituye
un foco relevante del impacto ambiental, debido a los usos de materias primas y
combustibles fósiles ligados a ellas. Mientras que la red vial en muchos países europeos y
norteamericanos tuvo un crecimiento importante en las últimas décadas del siglo pasado,
este auge se está viviendo en la actualidad en el Perú. En base a esta circunstancia, cada
vez es más importante conocer cuáles son los impactos ambientales que se generan durante
la construcción, mantenimiento y operación de estas infraestructuras. Por ello, se ha
realizado una evaluación ambiental aplicando la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida,
con el fin de determinar los impactos ambientales ligados a un tramo de la Panamericana
Sur en el sur de la provincia de Lima. Se evaluaron las etapas de construcción, uso y
mantenimiento, a partir de una unidad funcional de 1 kilómetro de carretera en 1 año de
operación. Para aplicar el ACV se utilizó la metodología ISO 14040 y se empleó la
información primaria entregada por la empresa concesionaria durante la etapa de estudio
como mediciones in situ y metrado de planos. Además, se usó información secundaria
procedente de bases de datos internacionales para complementar la información restante y
se modeló la emisión del material particulado. Se evaluaron indicadores de impacto
ambiental como el cambio climático, el agotamiento de combustibles fósiles y otras materias
primas, emisiones de material particulado, entre otros. Se utilizó la metodología de cálculo
IPCC 2013 para cambio climático y ReCiPe para las demás categorías estudiadas. En lo
que refiere a los resultados, la etapa de uso representa un 99% del impacto total en todas
las categorías de impacto. En lo que se refiere al cambio climático, se reveló que se
producen 8 302 toneladas de CO2eq por kilómetro de carretera producto del alto flujo
vehicular que utiliza esta vía de acceso a la capital. Por otro lado, el 1% restante corresponde
a la construcción y mantenimiento de la vía. Adicionalmente, la formación de partículas
representó una importante fuente de impacto debido a las emisiones del vehículo en
contacto con la carretera, la resuspensión del material en la superficie y el desgaste de los
frenos. Finalmente, se analizan distintos escenarios alternativos y su impacto ambiental en
contraste con el escenario base. Además, también se realizó una comparación entre el
escenario base y distintas investigaciones existentes en pavimentos en donde se obtiene
que los resultados están en un mismo rango. Sin embargo, dicha comparación demuestra
que la autopista analizada es la que presenta un mayor porcentaje de impacto durante su
etapa de uso. Por último, los inventarios, resultados y análisis realizados en esta tesis
podrían ser de gran ayuda para la elaboración de futuros proyectos de obras viales en el
terreno costero nacional.
Temas
Carreteras--Evaluación
Carreteras--Mantenimiento y reparación
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Evaluación de impacto sonoro en la


Pontificia Universidad Católica del Perú
Ver/Abrir
BACA_WILLIAM_Y_SEMINARIO_SAUL_IMPACTO_SONORO.pdf (6.887Mb)
Fecha de envío
2012-05-08
Autor
Baca Berrío, William
Seminario Castro, Saúl
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1327
El creciente desarrollo económico y demográfico del Perú, experimentado en las últimas
décadas,tiene implicancias favorables en aspectos macroeconómicos quedando pendiente
la evaluación que estos causan en el ambiente. Es recientemente en los últimos años donde
se ha tomado en cuenta esta afectación y se han adoptado diferentes medidas de mitigación.
La presente tesis trata de enfocar uno de los muchos impactos ambientales que se
experimenta en la actualidad: La contaminación sonora, y se limitará a analizar los exteriores
dentro del campus universitario enla Pontificia Universidad Católica del Perú (P.U.C.P.).La
temática que se enfoca consiste en realizar un registro de los niveles de presión sonora en
estos lugares mediante el uso de dispositivos de medición acústica (sonómetros);con estos
se estiman los niveles de ruido respecto a las recomendaciones propuestas por la
Organización Mundial de la salud (OMS) y las indicadas en el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo Nº 85-2003-PCM publicada
el 30/10/2003). 2 Los resultados obtenidos permitirán dar los parámetros necesarios para
evaluar el impacto acústico en la P.U.C.P.Para ello previamente se delimitó sectores de
medición y se procedio a asociar a cada uno de estoslos valores reales medidos in situ. El
mapa de ruido resultantecon los valores medidos de los diferentes niveles de presión sonora,
representado mediantecódigos de colores, fue elaborado empleando un software que
permite graficar la información recolectada;los resultados obtenidos muestranque la zona
perimetral de la P.U.C.P.presentaelevados niveles de presión sonora, el cual afecta inclusive
algunos pabellones dentro del campus universitario; por lo que se propuso la utilización de
elementos acústicos como medida de mitigación.
Temas
Ruido--Control
Aislamiento acústico
Protección ambiental
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Evaluación de los impactos generados por


los proyectos de peatonización: estudio
de un caso en la ciudad de Lima
Ver/Abrir
RIVERA_ALEJANDRA_EVALUACION_PROYECTOS_PEATONALIZACION_ESTUDIO_C
ASO_LIMA.pdf (4.463Mb)
RIVERA_ALEJANDRA_EVALUACION_PROYECTOS_PEATONALIZACION_ESTUDIO_C
ASO_LIMA_ANEXOS.pdf (1014.Kb)
Fecha de envío
2013-10-11
Autor
Rivera Cruz, Alejandra
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4818

El presente estudio tiene como objetivo dar a conocer los impactos más relevantes que se
han generado como consecuencia de la peatonalización de las cuadras 4,5 y 6 de la calle
José Gálvez localizado en el distrito de Magdalena del Mar, Lima. En el primer capítulo se
describe la necesidad de establecer y diseñar proyectos en los cuales los usuarios
vulnerables sean los principales beneficiados. En el segundo capítulo se desarrolla el
concepto de la peatonalización y su evolución en el tiempo. Se indica los tipos de usuarios
vulnerables y sus características propias al desplazarse. Además detalla ejemplos de
ciudades en las cuales se han implementado planes de peatonalización y se precisa la
importancia de tener un espacio público diseñado para el peatón. En el tercer capítulo se
presenta los criterios de planificación y diseño de una zona peatonal, con ello se puede
analizar si una calle cumple con dichos criterios y si es posible realizar un plan de
peatonalización. Igualmente, se presenta los impactos tantos positivos como negativos al
momento de realizar el cierre de las calle al tránsito motorizado y dar prioridad al usuario
más vulnerable. En el cuarto capítulo se presenta a la calle José Gálvez como área de
estudio, en el cual se realiza la descripción de dicha calle. Se precisa las evidencias de los
impactos que ha generado la realización de la peatonalización para ello, el método de
estudio aplicado consistió en la realización de encuestas que fueron tomadas a
comerciantes y visitantes. En el quinto capítulo se describe el área de estudio, considerando
la cantidad de comercios y los tipos de rubro que presentan. Además se detalla el mobiliario
presente en cada una de las cuadras que conforman el boulevard José Gálvez. En el sexto
capítulo se presentan los resultados obtenidos de las encuestadas realizadas a
comerciantes y clientes. Por último, en el séptimo capítulo se detalla las conclusiones más
relevantes que ha originado la peatonalización de la Calle José Gálvez, además de proponer
mejoras en su espacio urbano que garanticen el confort y la seguridad del usuario más
vulnerable.
Temas
Zonas peatonales
Transporte urbano--Perú--Lima
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Evaluación del desempeño


sismorresistente usando análisis no lineal
en el tiempo
Ver/Abrir
GALVEZ_CHUNAS_VICTOR_DESEMPEÑO_SISMORRESISTENTE_NO_LINEAL_TIEMP
O.pdf (4.199Mb)
Fecha de envío
2011-12-06
Autor
Gálvez Chunas, Víctor Adolfo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1099
En el Perú las edificaciones usualmente se diseñan utilizando análisis elásticos a pesar de
que la mayoría experimentarán deformaciones inelásticas durante sismos severos. Los
diseños modernos basados en desempeño requieren procedimientos para predecir el
comportamiento real de estructuras en tales condiciones. Los análisis No Lineales, junto con
el avance de computación e información obtenida de ensayos, nos dan los medios para
calcular la respuesta estructural mas allá del rango elástico, incluyendo el deterioro de la
resistencia y de la rigidez asociado con el comportamiento inelástico de los materiales y
grandes desplazamientos. Es por ello que el análisis No Lineal juega un papel muy
importante en los diseños de nuevas estructuras y verificación de las existentes. Se estudió
un procedimiento para analizar una estructura en el rango inelástico y calibrando los
elementos estructurales de la edificación con ensayos reales del PEER con el programa
CANNY, se utilizaron diagramas esfuerzo deformación de los materiales, hasta obtener
resultados muy similares al ensayo. Modelamos y aplicamos solicitaciones sísmicas
incrementales de registros nacionales de la costa peruana sobre suelos buenos a una
edificación escolar de 2 pisos con sistemas aporticado y de muros de albañilería confinada.
Se evaluó el desempeño de la edificación utilizando los criterios de desempeño del FEMA
368 y Ghobarah. Luego de estudiar el procedimiento y aplicarlo en un caso práctico se
concluyó que el análisis no lineal aun debe recorrer un camino largo antes de volverse una
práctica común, pero demostró que es una herramienta más útil, precisa y racional para el
diseño de estructuras. El análisis no lineal es un procedimiento mucho más tedioso, pero
que brinda información más útil para revisar el diseño. Se observó que es el único método
de análisis que logra simular la disipación de la energía en los elementos. Lamentablemente
para poder aplicarlo correctamente se requiere de un banco de información con ensayos de
materiales, elementos y registros del cual como país carecemos. Al aplicar el procedimiento
estudiado en la edificación escolar concluimos que la estructura es robusta con niveles de
confianza del 84% y U=1.5. Vemos que ante demandas frecuentes y ocasionales obtenemos
derivas menores al 0.40% estando dentro del nivel operacional. Ante un sismo raro
obtenemos derivas de 0.85% estando dentro del nivel de resguardo de vida con daños
moderados. Finalmente obtenemos que ante un sismo muy raro obtenemos 1.10% de deriva
obteniendo algunos daños irreparables. En ningún momento la estructura estuvo cerca del
colapso total.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones antisísmicas--Normas
Ingeniería antisísmica
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Factibilidad de implementación del


material suelo-cemento como material de
construcción para viviendas de bajo costo
en el Perú
Ver/Abrir
VALDIVIA_JOSE_FACTIBILIDAD_SUELO-CEMENTO_VIVIENDAS.pdf (15.95Mb)

VALDIVIA_JOSE_FACTIBILIDAD_SUELO-CEMENTO_VIVIENDAS_ANEXOS.pdf
(6.414Mb)
Fecha de envío
2016-11-04
Autor
Valdivia Cariat, José Augusto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7401
El objetivo de la presente investigación es determinar si es factible implementar el
suelocemento como material de construcción en viviendas de bajo costo en el Perú. Se
pretende mitigar la situación generada por dos contextos claramente marcados. El primero
de ellos se refiere a la falta de vivienda, tanto cualitativa como cuantitativamente, que hay
en el país, y el segundo alude a la falta de oferta inmobiliaria para los sectores socio-
económicos bajos. En respuesta a la problemática indicada en el párrafo anterior, la
investigación considera el uso del suelo-cemento en un sistema constructivo (albañilería
reforzada con malla exterior) con poca variación en relación a la construcción tradicional con
adobe, típica en nuestro país. En el desarrollo de la investigación se presenta una revisión
bibliográfica con los aspectos más resaltantes del material suelo-cemento. Luego, se
propone un módulo de vivienda para comparar las técnicas constructivas del suelo-cemento
con las de la albañilería confinada de ladrillos de arcilla, así como los costos asociados a
cada uno de los sistemas. Adicionalmente, se plantea un conjunto de recomendaciones que
sirvan de pautas básicas para la elaboración de una norma nacional de suelo-cemento, con
un enfoque empírico. Finalmente, se anotan las conclusiones más resaltantes del análisis
indicado.
Temas
Suelo-cemento--Construcción
Viviendas de bajo costo
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Factores de corrección de la resistencia


en compresión de prismas de albañilería
por efectos de esbeltez
Ver/Abrir
BONILLA_DANTE_FACTORES DE CORRECCIN DE LA RESISTENCIA EN
COMPRESIN DE PRISMAS DE ALBAILERA POR EFECTOS DE ESBELTEZ.pdf
(1.970Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Bonilla Mancilla, Dante Eddo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/175
El material más usado en la construcción de viviendas en el Perú es la albañilería y una de
sus propiedades estructurales más importante es la resistencia a compresión. Para conocer
la resistencia a compresión de la albañilería se construyen prismas o pilas, asentando
unidades de albañilería una sobre otra con mortero, para después someterlas a ensayos de
compresión axial.
Temas
Albañilería
Ensayos de materiales
Ladrillos
Método de elementos finitos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Factores que influyen en la


peatonalización de centros urbanos.
Casos prácticos en Cusco y Piura

Ver/Abrir
GAMBOA_JONATHAN_PEATONALIZACION_CENTROS_URBANOS_CASOS_PRACTIC
OS_CUSCO_PIURA.pdf (2.305Mb)
Fecha de envío
2014-06-16
Autor
Gamboa Mérida, Jonathan
Soto Espinoza, Mayra Gabriela
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5389
Esta tesis presenta de forma detallada un estudio de los factores que se encuentran entorno
a la peatonalización de centros urbanos en el Perú. Dichos centros,que vienen
expandiéndose gracias a la época de crecimiento sostenido que atraviesa el país y que
cuentan con un gran presupuesto para infraestructura,se encuentran definiendo su futuro
modo de crecimiento urbanístico; una decisión que tendrá consecuencia a corto, pero
sobretodo mediano y largo plazo.El análisis realizado abarca la identificación de variables
que deben ser tomadas en cuenta para determinar si la peatonalización es necesaria, como
también en cuales de estas se debería tomar especial cuidado de tal manera que la medida
se lleve a cabo exitosamente. En el primer capítulo, se desarrollan las razones por las cuales
es importante realizar el presente estudio. Para ello, se describe de manera general como
ha ido cambiando la situación del país quedando claro, luego de ver los indicadores, que el
enfoqueha sido orientado a inversión en infraestructura vehicular. Además,se hace mención
a las hipótesis consideradas en el estudio y los objetivos del mismo. Luego, en el segundo
capítulo se describe la metodología usada para desarrollar el trabajo y en el tercero se
desarrolla el marco teórico, el que abarca temas de concepto, experiencias en otros países
y tanto beneficios como perjuicios que son consecuencia de la ejecución de la medida. En
el capítulo cuatro de explica la metodología usada para la toma de información en ambos
casos de estudio. Tanto en los capítulos cinco y seis se desarrolla el análisis de la situación
actual de cada de uno de los casos, Cusco y Piura respectivamente, para finalmente hacer
propuestas de mejora teniendo en cuenta a todos los interesados, responsables y sus
distintos puntos de vista. En el capítulo siete se hace un paralelo entre ambos casos de
estudio para ver que situaciones son similares a lo largo del país. Finalmente, en el capítulo
ocho se presentan las conclusiones que son producto del desarrollo de la tesis.
Temas
Zonas peatonales
Transporte urbano--Perú
Tránsito urbano
Peatones
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


First run study y optimización de procesos
en la construcción de muros anclados

Ver/Abrir
Texto completo (4.050Mb)
Anexos (7.063Mb)
Fecha de envío
2017-09-26
Autor
Carbajal Galarza, Giancarlo
Bermudez Palomino, Dennis Lennin
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9387
El objetivo de la presente tesis es dar a conocer una propuesta de mejora referente al
procedimiento de construcción de muros anclados en el Perú, de manera que se integre la
interacción del subcontratista especializado y las cuadrillas del contratista principal. Para
lograrlo se analizó la mano de obra, el uso de las herramientas, equipos y materiales de las
cuadrillas utilizando la siguiente metodología de investigación: (1) Uso del método de First
Run Study analizando a todos los involucrados,(2) Propuesta de un procedimiento
constructivo que integre a todos los participantes, (3) Implementación del método propuesto
y análisis de mano de obra, materiales, herramientas y equipos usando el método de carta
balance, y (4)Obtención de lecciones aprendidas y retroalimentación en el siguiente ciclo de
construcción del muro anclado. Se desarrollaron dos estudios de caso, los proyectos
Panorama Plaza negocios de la empresa Graña y Montero, y Real Plaza Salaverry de la
empresa COINSA, proyectos diseñados con una gran cantidad de muros anclados, lo que
unido a la gran experiencia de ambas empresas, hicieron que estos proyectos sean ideales
para el presente trabajo. Finalmente, los resultados demuestran que se puede optimizar el
procedimiento de construcción de muros anclados logrando mejores tiempos de producción,
mejor calidad en los productos, menor cantidad de re-trabajos, reducción de trabajos no
contributorios, en consecuencia, menores costos.
Temas
Muros de contención
Anclaje (Ingeniería de estructuras)
Productividad
Control de procesos--Mejoramiento
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Generación de valor municipal : learning


loops de los reclamos de post ocupación
en proyectos de edificación

Ver/Abrir
Texto completo (11.97Mb)

Anexos (5.320Mb)
Fecha de envío
2017-08-10
Autor
Corrales Cáceres, Jaclyn Luz
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9182
Los municipios tienen la finalidad de mantener el bienestar y tranquilidad de sus residentes,
lo que logran a través de servicios públicos que brindan. Uno de estos servicios es la gestión
municipal en proyectos de edificación, el cual actualmente no está siendo ofrecido de la
forma más adecuada debido al déficit de atención que están presentando los municipios.
Los principales factores de esto son a) Bajo presupuesto recaudado para intervenir en los
proyectos de edificación, b) Normativas, reglamentos y leyes que no regulan
apropiadamente la gestión municipal y c) Contratación de personal no calificado para
desempeñar funciones en el Comité Tecnico y como Revisores Urbanos. En vista de ello se
propone una metodología de gestión a través del uso de información de post ocupación que
se obtiene de reclamos producidos después de la entrega y habitación de la unidad de
vivienda. Este modelo es el Lean Project Delivery System (LPDS), cuya finalidad es agregar
valor a una gestión al obtener bucles de aprendizaje para alinear los fines, medios y
restricciones de proyectos futuros de edificación a partir de la evaluación de proyectos ya
ejecutados. (Ballard, 2008) Por consiguiente se establece la importancia de la gestión
municipal sobre la revisión y aprobación del ante proyecto y proyecto definitivo, la
fiscalización de obra y la entrega y conformidad de obra dentro de las partes del LPDS, lo
que permitirá dirigir la información de post ocupación a su origen (Causa Raíz), ligando esto
a las responsabilidades y funciones del municipio. Finalmente, la metodología es evaluada
en un estudio de caso donde se propone el indicador “Número de Reclamos por Unidad de
Vivienda” (NRUV), mediante el cual se evalúa el valor de la implementación de la
metodología de gestión municipal bajo el enfoque del LPDS: NRUV DISTRITO = N°
Reclamos entre los años [(X-1), X] / N° Unidades de Vivienda Autorizadas [(X-3), (X-2)].
Dónde: (X) Año de Estudio (a) Información de Reclamos de Post Ocupación del registro de
INDECOPI. (b) Oferta de Unidades de Vivienda Autorizadas obtenida del Estudio de
Mercado de Edificaciones de Lima y Callao, CAPECO. Para concluir se espera que con esta
metodología propuesta se genere valor a la gestión municipal actual y que sea aplicable a
cualquier distrito que esté dispuesto a implementar el sistema.
Temas
Construcción--Supervisión
Municipios--Inspección
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Impacto ambiental en el proceso de


construcción de una carretera afirmada en
la zona alto andina de la región Puno
Ver/Abrir
VASQUEZ_JOSE_IMPACTO_AMBIENTAL_PROCESO_CONSTRUCCION.pdf (3.765Mb)

VASQUEZ_JOSE_IMPACTO_AMBIENTAL_PROCESO_CONSTRUCCION_ANEXOS.pdf
(891.3Kb)
Fecha de envío
2015-05-28
Autor
Vásquez Calderón, José Alex
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5965
La Evaluación del impacto Ambiental, es un instrumento de política ambiental, analítico y
preventivo, que permite integrar al ambiente un proyecto o una actividad determinada. Para
ellos la evaluación e identificación de impactos ambientales cuenta con un elevado numero
de herramienta metodológicas. En el caso de obras viales, en nuestro medio nacional, las
metodológicas adecuadas de identificación y evaluación de impactos ambientales no están
estipuladas. En este contexto el estudio planteado aporta en el diseño de los procesos
metodológicos para una adecuada evaluación de impactos ambientales, en proyectos de
obra vial, mediante la aplicación del modelo multi-criterio.
Temas
Carreteras--Diseño y construcción--Aspectos ambientales.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Implementación del "Pull Planning" para


mejorar la confiabilidad de la
programación de la etapa de acabados en
una edificación de oficinas

Ver/Abrir
CORILLA_SHIRLEY_MEJORA_EDIFICACIÓN.pdf (17.88Mb)
Fecha de envío
2016-09-10
Autor
Corilla Usquiano, Shirley Lizzeth
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7263

El presente trabajo de investigación formaliza la implementación de la herramienta Pull


Planning, elemento del Last Planner System y que se desarrolla de acuerdo a los principios
del Lean Construction, en la etapa de ejecución de acabados en un proyecto de construcción
de oficinas, con la finalidad de optimizar los flujos de trabajo y los procesos, identificar
restricciones, reducir las actividades que no agregan valor al proyecto y lograr el
cumplimiento de plazos. Las mejoras obtenidas se cuantificarán a través de indicadores de
control. Para desarrollar el presente trabajo ha sido necesario la lectura de la literatura
referida al proceso evolutivo del Lean Construction y sus herramientas, así como la
aplicación de estas últimas en diferentes proyectos a nivel global y las optimizaciones y
mejoras logradas. Luego, se evalúa la gestión del proyecto de construcción “Anexo Torre 3”;
mediante la recolección de datos de los miembros del staff y los encargados de la producción
a través de la técnica de la entrevista y cuestionarios. Así mismo, luego de generar una línea
base, se implementa el “Pull Planning” en el proyecto y se cuantifican las mejoras obtenidas
a través de determinados indicadores. Finalmente, los resultados obtenidos demuestran que
existe una relación directa entre la aplicación de las herramientas Lean y los beneficios de
plazo y costo en un proyecto de construcción. Por lo tanto, una empresa constructora
optimiza su productividad, mejora sus flujos de trabajo e incrementa el cumplimiento de las
actividades planificadas en su programación cuando aplica las herramientas de esta
filosofía, a través de un adecuado control de todos los procesos involucrados en la ejecución
del proyecto.
Temas
Construcción--Edificios--Mejoramiento
Edificios--Acabados superficiales
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

mplementación del sistema Last Planner


en una habilitación urbana
Ver/Abrir
MIRANDA_CASANOVA_DANIEL_SISTEMA_LAST_PLANNER.pdf (1.507Mb)
Fecha de envío
2012-02-23
Autor
Miranda Casanova, Daniel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1219
Esta tesis tiene como propósito fundamental el poner en práctica las herramientas del
sistema de planificación Last Planner System® aplicado a una obra de habilitación urbana,
con la finalidad de comprobar los beneficios que este sistema pueda aportar para el
cumplimiento de plazos y confiabilidad en la planificación. Antes de iniciar la implementación
de este sistema, fue necesario estudiar la evolución de la Lean Construction a partir de la
Toyota Production System, para entender los principios que tiene esta filosofía de
producción y cómo a partir de esta iniciativa de la industria manufacturera, llevó a generar
la nueva filosofía de planificación de proyectos en la construcción denominada Lean
Construction. Para la implementación del sistema de planificación, previamente se
conceptualizó el desarrollo de una Habilitación Urbana como un proyecto global. Para lo cual
se desarrolló cada etapa que conforma un proyecto de este tipo, elaborándose así
diagramas de flujo para entender los procesos que involucran. En este paso previo es que
se identificó la necesidad de estandarizar procesos dentro de la etapa de construcción de la
habilitación urbana, ya que en la empresa inmobiliaria en estudio no tenía mapeado el flujo
de obra, siendo así este paso de estandarización un paso inicial para la implementación.
Además se propone un cambio en el sistema de gestión para la empresa inmobiliaria, de tal
modo que con estas modificaciones se pueda implementar de forma efectiva el Last Planner
System®. Los aspectos teóricos del Last Planner System®, fueron desarrollados y
estudiados a lo largo de la tesis. En base a los cuales se planteó una metodología de
implementación que se aplicó por un período de 5 semanas. Los resultados obtenidos nos
demuestran la importancia del compromiso del equipo de obra y del soporte de la empresa
para la implementación. De esta forma se identificaron diversos desafíos que se enfrentan
al realizar una implementación de este tipo y la retroalimentación que el propio sistema
genera para la mejora continua. Finalmente destacamos que en la elaboración de la
presente tesis, se generaron diversos formatos que tienen la finalidad de ampliar el
conocimiento en cuanto a la planificación de una Habilitación Urbana y así también formatos
que pueden ser punto de partida para la implementación del sistema Last Planner System®.
Temas
Edificios--Diseño y construcción
Planificación urbana
Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Macromodelación numérica de ensayos


en pilas y muretes de albañilería de arcilla
Ver/Abrir
RUIZ_MARIA_MACROMODELACION_PILAS_MURETES_ALBAÑILERIA.pdf (14.71Mb)
RUIZ_MARIA_MACROMODELACION_PILAS_MURETES_ALBAÑILERIA_ANEXOS.pdf
(644.6Kb)
Fecha de envío
2017-06-16
Autor
Ruiz Salinas, María Claudia
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8803
En la presente investigación se presenta el desarrollo de macromodelos numéricos de pilas
y de muretes de albañilería de arcilla con la aplicación del Método de Elementos Finitos en
el programa de computadora Abaqus. El objetivo de este trabajo es calibrar las propiedades
plásticas de la albañilería ensayada en laboratorio para así, caracterizar su comportamiento
estructural a compresión y tracción. Con este objetivo, cuatro pilas y cuatro muretes se
ensayaron a compresión uniaxial y compresión diagonal, respectivamente. De dichos
ensayos se obtuvieron la resistencia máxima a compresión y tracción, módulo de elasticidad,
módulo de corte, y las curvas carga-deformación del material, principalmente, en la etapa
elástica de su comportamiento. La metodología comprendió revisión bibliográfica,
participación en ensayos de laboratorio, evaluación de resultados de ensayos y, a partir de
este análisis de resultados, la calibración de las propiedades mecánicas inelásticas. A futuro,
se espera que las propiedades que se calibren del material se puedan emplear para el
diseño y modelamiento de estructuras más complejas hechas de albañilería de arcilla; lo
cual se considera de importancia debido a la significativa presencia de este material en el
país y la necesidad de estimar su respuesta estructural más allá del rango elástico por
encontrarse el Perú en una zona sísmica.
Temas
Albañilería--Propiedades mecánicas
Albañilería--Ensayos
Muros
Arcilla--Ensayos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Manual de construcción e instalación de


pilotes según la práctica de empresas
especializadas en el Perú

Ver/Abrir
RODRIGUEZ_MAYRA_TORPOCO_FREDDY_MANUAL_CONSTRUCCION_INSTALACIO
N_PILOTES.pdf (15.58Mb)
RODRIGUEZ_MAYRA_TORPOCO_FREDDY_MANUAL_CONSTRUCCION_INSTALACIO
N_PILOTES_ANEXOS.pdf (3.278Mb)
Fecha de envío
2016-03-19
Autor
Rodríguez Villegas, Mayra Alejandra
Torpoco Huayllani, Freddy Adrián
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6627
Este estudio tiene como uno de sus principales objetivos presentar la variedad de empresas
que existen en el Perú que puedan resolver la necesidad del uso de pilotes en un proyecto
y recomendar el proceso de construcción de estos en función al tipo de suelo según las
condiciones de obra. Por otro lado, también se analiza la factibilidad de utilizar
cimentaciones profundas como herramientas de sostenimiento de terreno. Finalmente, el
estudio contempla la descripción de las pruebas de calidad de carga e integridad que se
ofrecen en nuestro medio y que deben realizarse de forma obligatoria (Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2006).
Temas
Pilotes--Manuales.
Pilotes--Diseño y construcción--Perú.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Mediciones de vibración ambiental para la


caracterización de efecto de sitio -
Aplicación Campus PUCP
Ver/Abrir
RÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN.pdf (14.83Mb)

RÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN_ANEXOS.pdf (1.151Mb)
Fecha de envío
2016-11-16
Autor
Ríos León, Julio Rolando
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7492
Los efectos de sitio pueden aumentar los efectos dañinos producidos por los sismos, tal
como se ha mostrado en eventos pasados. Para estudiar este efecto, se vienen utilizado
técnicas para la medición y análisis de registros de vibración ambiental que se han difundido
ampliamente debido a su eficiencia y bajo costo. Este trabajo presenta dos métodos de
vibración ambiental utilizados en la caracterización de efectos de sitio: el método de
Autocorrelación Espacial (SPAC) y el Cociente Espectral Empírico o H/V. En primer lugar,
se describen el marco teórico, la formulación, las herramientas y el procedimiento de ambos
métodos. Luego se realizan mediciones de vibraciones ambientales en cuatro puntos del
campus de la PUCP con instrumentos portátiles (sismómetros). Estas señales son
procesadas con el método de H/V para obtener la función de transferencia del sitio y estimar
el periodo predominante del suelo. Uno de los puntos de registro se ubicó en la estación
sísmica PUCP “Hipólito Unanue”. Los resultados empíricos obtenidos mediante el análisis
de registros de vibración ambiental en esta estación fueron corroborados con resultados
teóricos y empíricos a partir del procesamiento de registros sísmicos. La función de
transferencia teórica se obtuvo con el método de Haskell-Thompson a partir de un modelo
lineal del perfil del suelo proveniente de estudios previos. Se utilizaron los métodos de Razón
Espectral Estándar (SSR), Cociente espectral H/V para estimar funciones de transferencia
empíricas a partir del análisis de registros de movimientos sísmicos. Las funciones de
transferencia obtenidas tanto con registros de vibración ambiental y con registros sísmicos
coincidieron que el suelo amplifica las ondas sísmicas provenientes del basamento para los
periodos ubicados en el rango entre 0.5 y 1 segundos. Se concluye que no existe un efecto
de sitio importante, pues en este rango de periodos las seudoaceleraciones sísmicas
provenientes del basamento son muy bajas con respecto a las seudoaceleraciones de
periodos menores que 0.5 segundos.
Temas
Vibración--Medición
Pontificia Universidad Católica del Perú--Edificios
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Medición de parámetros fundamentales


para la aplicación de modelos teóricos en
intersecciones reguladas por prioridad de
paso : el caso de Lima
Ver/Abrir
SALDAMANDO_CAMAC_CARLOS_EDU_
MEDICION_PARAMETROS_INTERSECCIONES.pdf (15.64Mb)
SALDAMANDO_CAMAC_CARLOS_EDU_
MEDICION_PARAMETROS_INTERSECCIONES_ANEXOS.pdf (11.74Mb)
Fecha de envío
2015-05-29
Autor
Saldamando Camac, Carlos Edú
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5969

Desde hace varias décadas, ha ido incrementándose el interés en los modelos matemáticos
y software de simulación para analizar el tráfico vehicular; sin embargo, para que este tipo
de modelos tengan resultados acertados, es necesario recopilar cantidades generosas de
información de campo. Debe mencionarse, además, que los programas empleados para
obtener estos resultados son desarrollados en otros países, en los cuales los diseñadores
describen algoritmos que se ajustan al comportamiento de los conductores de sus propios
países, por lo cual, los resultados que se obtienen no pueden considerarse confiables para
un sistema vial donde los conductores no se rigen por los mismos comportamientos. Por lo
tanto, es necesario desarrollar un conocimiento pormenorizado de los comportamientos de
los conductores mediante una serie de mediciones del mismo sistema, que brinden un
conocimiento real de los parámetros matemáticos que describen sus comportamientos. En
este trabajo, los datos recolectados fueron de las intersecciones viales reguladas
únicamente por prioridad de paso, es decir, aquellas cuyos flujos vehiculares no están
controlados por semáforos, y aquellas que sean en forma de “T” o en forma de “+” (cruz).
Además, constan de una vía principal de mayor flujo vehicular y una vía secundaria de menor
flujo, desde donde se producen los giros a la derecha, giros a la izquierda y maniobras de
cruce recto (en el caso de intersecciones en forma de cruz). Este estudio busca
principalmente cuantificar los intervalos de tiempo aceptados y rechazados en distintas
intersecciones reguladas por prioridad, para luego representar los comportamientos
encontrados en valores cuantificables que posteriormente permitan calcular la capacidad de
las intersecciones viales con una mayor certeza.
Temas
Flujo de tráfico--Lima
Carreteras--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
Transporte urbano--Lima
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Medición y comparación de la rugosidad


en pavimentos de la ciudad de Huánuco :
mediante smartphone y un método
tradicional
Ver/Abrir
ASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS.pdf
(17.11Mb)
ASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS_ANEXO
S.pdf (7.606Mb)
Fecha de envío
2016-03-18
Autor
Vidal Asencios, David
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6623

Actualmente en el Perú, el transporte es una actividad importante que forma parte del sector
comercial, industrial y turístico. Es por ello que las carreteras y el estado en el que se
encuentran influyen directamente en la economía del país. De igual manera, para cuantificar
y determinar el estado de sus calzadas existen dos alternativas: el índice de serviciabilidad
actual (ISA) y el índice de rugosidad internacional (IRI). El primero es un parámetro subjetivo;
mientras que el segundo es uno objetivo y calculado a partir de fórmulas planteadas por el
Banco Mundial. Para determinar el IRI existen muchos métodos y equipos diversos, uno de
ellos es el Roadroid, una aplicación desarrollada para teléfonos inteligentes que permite
analizar el estado de las calzadas. En la presente tesis se utiliza esta aplicación para
determinar la condición de las calzadas de las carreteras de la ciudad de Huánuco y sus
alrededores, resaltando sus ventajas y comparando los resultados proporcionados con la
condición observada en campo. Se determinó que las calzadas de Huánuco tienen un IRI
promedio de 5.96; la carretera “la colectora”, un IRI de 6.6; y la carretera central tramo
Huánuco – Tingo María, un IRI de 5.85. Mientras que las calzadas de las carreteras al
aeropuerto y a la cueva de las lechuzas tienen un IRI promedio de 1.64 y 1.8
respectivamente. Asimismo, se determinó que el cIRI y el eIRI se asemejan y tienen una
relación lineal a partir de velocidades mayores o iguales a 67 Km/h. Por último, se observó
que el Roadroid proporciona valores de eIRI y cIRI parecidos al IRI obtenido utilizando mira
y nivel, pero con un rendimiento superior.
Temas
Pavimentos--Rugosidad superficial--Medición.
Telefonía celular--Aplicaciones.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Mejora de la adherencia mortero-ladrillo


de concreto
Ver/Abrir
MORANTE_ALVARO_MEJORA_ADHERENCIA_LADRILLO_CONCRETO_.pdf (1.870Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Morante Portocarrero, Álvaro Artidoro
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/176

En el presente trabajo de investigación se buscó mejorar la resistencia a fuerza cortante de


la albañilería hecha con ladrillos de concreto. Se utilizaron dos técnicas de construcción
distintas a la recomendada por el fabricante, para tratar de incrementar la adherencia entre
el mortero y los ladrillos. Como patrón de comparación se adoptó la técnica de construcción
especificada por la empresa fabricante de los ladrillos de concreto y para medir la adherencia
morteroladrillo se utilizó la prueba de compresión diagonal en muretes de albañilería.
Temas
Albañilería
Diseño de estructuras
Construcciones de ladrillo
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Mejora de la eficiencia en obra por medio


de la tecnología del concreto en proyectos
de vivienda económica masiva

Acceso restringido
Fecha de envío
2017-03-03
Autor
Barreda Baca, Carlos Alberto
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8028
La elaboración de concreto para obras de vivienda masiva en el Perú es abastecida
principalmente por empresas de premezclado. Generalmente, esto se debe a la falta de
conocimiento técnico del manejo de este material en obra para vaciados complejos, el
espacio dentro del proyecto para colocar una planta dosificadora o al sistema constructivo
que se utiliza. La utilización de concreto premezclado, que si bien en la mayoría de los casos
es de muy buena calidad, no permite optimizaciones de insumos ni la elaboración de un
concreto a la medida de la necesidad del cliente día a día. El objetivo general de esta tesis
es demostrar las mejoras en la eficiencia que se pueden realizar en obra a través de un buen
manejo y conocimiento de la tecnología del concreto; y la práctica de buenos procesos
constructivos. Estas mejoras están aplicadas en dos proyectos de vivienda económica
masiva construidos bajo el sistema estructural de muros de ductilidad limitada, que fabrican
su propio concreto en obra mediante una planta dosificadora. En la etapa inicial se evalúan
los diferentes tipos y marcas de cemento ofrecidos en el mercado para poder elegir el
adecuado, según los requerimientos de exposición, ubicación del proyecto y resistencia
requerida en el diseño estructural. Con los cementos que satisfacen estas condiciones, se
realizan ensayos de resistencia para poder determinar el cemento con mayor eficiencia y
que proporciona los mejores resultados de resistencia temprana. Luego, para poder reducir
costos, se realiza un proceso de estandarización de agregados con los cuales se pueden
diseñar mezclas con resultados más confiables. Estos diseños de mezcla son ensayados en
cada frente de vaciado y se disminuye periódicamente la cantidad de cemento utilizada en
el diseño. Finalmente se presentan los resultados de la mejora en términos de costos y de
cantidad de material optimizado durante el proceso.
Temas
Construcciones de concreto--Innovaciones tecnológicas
Concreto--Investigaciones
Materiales de construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Mejora de la productividad de un proyecto


de construcción utilizando la teoría del
principio de la carga vertical de trabajo
Ver/Abrir
OLAZA_FELIX_CARGA_VERTICAL.pdf (16.32Mb)
Fecha de envío
2011-07-19
Autor
Mendoza Liu, Mario Luis
Olaza Alcocer, Félix Francisco
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/703
La presente investigación consiste en la aplicación de la guía de gestión de proyectos
desarrollada por el Project Managment Institute (PMI) en su cuarta edición del PMBOK,
enfocándose esta investigación especialmente en el desarrollo de la gestión de los recursos
humanos. Dentro del marco de la gestión de los recursos humanos se encuentra el
desarrollo del equipo de trabajo, el cual se puede aplicar en la ejecución de cualquier
proyecto, como por ejemplo en la construcción de un edificio; este desarrollo se realiza
utilizando una herramienta brindada por la psicología de las personas, la teoría de principio
de la carga vertical en el trabajo elaborada por el psicólogo Frederick Herzbergy aplicada en
diversos sectores industriales con resultados exitosos. Para este desarrollo se propone un
sistema de trabajo como línea base, el cual puede ser adaptado para cualquier tipo de
proyecto de construcción; en. el caso de esta investigación se adaptó en la ejecución de un
edificio de oficinas para aplicarla en los equipos humanos en tiempo real. La aplicación se
realizó interviniendo diversos equipos de trabajos por un periodo de cuatro meses, para
luego obtener resultados comparativos y verificar la mejora de la
productividad,comparándola con la de cada uno de los equipos y así verificar la utilidad de
la herramienta propuesta.
Temas
Administración de personal
Psicología industrial
Trabajo en equipo
Productividad industrial
Industria de la construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Mejoramiento de las construcciones de


adobe ante una exposición prolongada de
agua por efecto de inundaciones
Ver/Abrir
CABRERA_ARIAS_DANIEL_CONSTRUCCIONES_ADOBE_INUNDACIONES.pdf
(8.885Mb)
Fecha de envío
2011-11-04
Autor
Cabrera Arias, Daniel
Huaynate Granados, Walter
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/881
La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal contribuir al diseño de
viviendas de adobe con la capacidad de resistir el impacto erosivo de inundaciones que
tienen una alta ocurrencia estacional en nuestro país. Con tal fin se elaboraron tres
soluciones para mitigar la alta vulnerabilidad de los adobes convencionales ante la
exposición al agua. La primera solución (MC), se basó en el reemplazo del elemento
vulnerable o adobe tradicional por un sobrecimiento de concreto simple, el cual es un
material probadamente resistente al agua. La segunda solución (ME), fue un mejoramiento
de la estructura interna del material vulnerable utilizando adiciones de cemento para fabricar
unidades de adobe estabilizado. Por último, la tercera solución (MT), plantea una capa de
tarrajeo en base a cemento Portland Tipo I como elemento protector, con la finalidad de
aislar el contacto directo del agua sobre la estructura de adobe convencional. Se elaboraron
pruebas de laboratorio consistentes en ensayos de succión y absorción de especímenes
individuales y una prueba de inmersión de muros con la finalidad de simular las condiciones
de una inundación controlada y recopilar datos del desempeño de las diversas variables
ante periodos tempranos y prolongados de exposición al agua. La información obtenida fue
usada para cuantificar el deterioro que sufren las estructuras de adobe ante la exposición
del agua y, además, realizar un análisis de las soluciones planteadas en la presente tesis,
comparando la efectividad y viabilidad de estos sistemas para que sean aplicados como
soluciones prácticas al problema de la vulnerabilidad de las construcciones de adobe ante
inundaciones en el Perú.
Temas
Construcciones de adobe
Muros--Diseño y construcción
Inundaciones
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Mejoramiento de las construcciones de


adobe ante una exposición prolongada de
agua por efecto de inundaciones: parte 2
Ver/Abrir
ROMERO_IBRAHIN_Y_PEREYRA_JAVIER_ADOBE_INUNDACIONES.pdf (4.013Mb)
Fecha de envío
2012-08-17
Autor
Romero Bolívar, Ibrahin Antonio
Pereyra Marín, Javier Roberto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1474
Esta tesis viene a ser la segunda parte del proyecto “Mejoramiento de las construcciones de
adobe ante una exposición prolongada de agua por efecto de inundaciones”, conservándose
la idea de evaluar experimentalmente mediante ensayos de inundación simulada a 3
propuestas que brinden resultados positivos para la resistencia del adobe ante el efecto
erosivo del agua, pero que a su vez sean económicas y sencillas de aplicar. La primera
propuesta (“ML”), se basó en la construcción de un sobrecimiento hecho con ladrillos de
arcilla industrial, teniendo así un material altamente resistente al agua en comparación con
el adobe tradicional. La segunda propuesta (“MT”), repite la propuesta de tarrajeo con
mortero de cemento, analizada en la primera parte de esta investigación, pero esta vez
dándole un acabado pulido, con una superficie lisa que trate de evitar la filtración del agua,
principalmente en la parte sumergida del muro. La tercera propuesta (“MC”), se basa en el
empleo de un sobrecimiento construido con concreto ciclópeo de baja calidad, usando
piedras de tres pulgadas de tamaño máximo que conforman la tercera parte del volumen del
sobrecimiento, con el fin de obtener ahorro económico en la construcción. Adicionalmente,
se sometieron a pruebas de absorción y succión unidades de adobe representativas de las
alternativas señaladas, fabricadas con los mismos materiales; con la finalidad de simular las
condiciones de una inundación controlada y recopilar datos del desempeño de las diversas
variables ante periodos tempranos y prolongados de exposición al agua. Los resultados que
se obtuvieron ante el ensayo de inundación simulada sirvieron para analizar de manera
cuantitativa la capilaridad y la capacidad de absorción de cada muro, para finalmente realizar
un estudio de factibilidad que fue comparado con el realizado para las propuestas de la
primera parte de esta investigación.
Temas
Construcciones de adobe
Muros--Diseño y construcción
Inundaciones
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Mejoramiento de suelos arenosos


mediante el uso de columnas de grava

Acceso restringido
Fecha de envío
2017-03-09
Autor
Salazar Izquierdo, Rubén Louredes
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8129
El mejoramiento de los suelos utilizando columnas de grava es un procedimiento
constructivo desarrollado desde el siglo XIX en Europa debido al incremento en la demanda
de suelos adecuados para la construcción de infraestructura que sirviera para el desarrollo
de una sociedad. Nuestro país posee gran diversidad de suelos, muchos de los cuales,
especialmente en la costa, están conformados por depósitos de arena que no servirían como
base de cimentación para la construcción de edificaciones debido a su baja densidad
relativa. El mejoramiento de suelos arenosos mediante el uso de columnas de grava es un
método de mejora del terreno no muy difundido en nuestro país pese a la gran cantidad de
beneficios que obtenemos de su uso, entre los cuales tenemos el incremento de la densidad
relativa del terreno, reducción de asentamientos, aceleración del proceso de consolidación,
disminución del riesgo de licuefacción, entre otros. Basándonos en este problema, este
proyecto de tesis iniciará dando una vista general de los métodos de mejoramiento de suelo
utilizados en la actualidad, enfocándonos principalmente en el uso de columnas de grava,
se describirán sus características generales, el procedimiento de diseño de las columnas y
los diferentes procesos constructivos que se utilizan. Se identificarán también los tipos de
suelo en los cuales se obtienen resultados óptimos, se describirán los beneficios adicionales
que ofrecen las columnas de grava en comparación con otros métodos de mejoramiento y
los ensayos de verificación que se realizan para comprobar la eficiencia del mejoramiento;
posteriormente se presentarán los resultados obtenidos en el suelo luego de haber realizado
un mejoramiento con columnas de grava y se compararán estos resultados con las
características del suelo natural con la finalidad de determinar el grado de mejoramiento
alcanzado. Por último se realizará el diseño de una cimentación superficial analizando las
zapatas por corte y asentamiento, se realizará el diseño de una cimentación profunda
basada en la resistencia a la penetración de los suelos y se analizarán los resultados
obtenidos.
Temas
Suelos--Mejoramiento
Mecánica de suelos
Columnas--Grava
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Metodología para la detección de vacíos y


medición de espesores en el concreto, por
medio del pulso ultrasónico
Ver/Abrir
LIPA_LEONEL_DETECCION_VACIOS_ESPESORES_CONCRETO_ULTRASONICO.pdf
(19.60Mb)
LIPA_LEONEL_DETECCION_VACIOS_ESPESORES_CONCRETO_ULTRASONICO_AN
EXOS.pdf (5.750Mb)
Fecha de envío
2015-12-14
Autor
Lipa Cusi, Leonel
Alamo Carazas, José Del
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6467
Las construcciones han aumentado significativamente en el país, y de este modo, también
los ensayos relacionados con los materiales usados para este fin. Los ensayos no
destructivos buscan disminuir los ensayos destructivos en el concreto, ya que estos pueden
analizar directamente la estructura sin alterarla. En el caso de una construcción, no se
aprecia a simple vista si el concreto endurecido posee internamente vacíos o cangrejeras,
por lo que para tener seguridad, se extraen núcleos de concreto de las zonas en controversia
para así asegurar la uniformidad del concreto vaciado. El motivo de esta tesis es realizar
una metodología para localizar vacíos dentro del concreto por medio de equipos de
ultrasonido. Estos vacíos serán simulados por medio de esferas de poliestireno expandido
y envases huecos de plástico o cartón. Los especímenes de concreto fabricados son: vigas
de 15 x 15 x 52 cm con esferas de poliestireno expandido, y muros de 25 x 25 x 50 cm con
poliestireno expandido y/o envases huecos en su interior. Para este fin, se utilizará un equipo
ultrasónico de ondas P y un equipo pulso eco de ondas S. En el caso del ultrasonido de
ondas P, se localizarán los materiales introducidos por medio de la variación de la velocidad
de ultrasonido, sin embargo, con el equipo de pulso eco se utilizará la variación en el tiempo
de viaje de las ondas del emisor al receptor. También, con el equipo pulso eco se medirá la
profundidad perturbada por efecto de las ondas producidas, el sesgo en ubicación y
profundidad de los materiales introducidos y el error en porcentaje al analizar espesores de
los elementos de concreto fabricados.
Temas
Concreto--Ensayos
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Metodologías constructivas de la base del


plinto de la central hidroeléctrica Chaglla
Ver/Abrir
DEL_AGUILA_ESTEBAN_METODOLOGIAS_CONSTRUCTIVAS_PLINTO_CENTRAL_HI
DROELECTRICA_CHAGLLA.pdf (4.212Mb)
DEL_AGUILA_ESTEBAN_METODOLOGIAS_CONSTRUCTIVAS_PLINTO_CENTRAL_HI
DROELECTRICA_CHAGLLA_ANEXOS.zip (15.82Mb)
Fecha de envío
2014-09-04
Autor
Aguila Sáenz, Esteban Julián del
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5564

El Proyecto Hidroeléctrico Chaglla se encuentra en el valle del río Huallaga, a 40km de la


ciudad de Tingo María, dentro del departamento de Huánuco. El presente estudio se centra
en la base del plinto de la presa de enrocado con pantalla de concreto del proyecto. Durante
la ejecución del Plinto, se desarrolló un diseño inicial en base a los estudios preliminares
realizados en el área de influencia de la estructura. Sin embargo, al empezar los trabajos de
ejecución de la presa, se observó y determinó que las características del área eran diferentes
a los resultados de los estudios antes realizados. La nueva información obtenida provocó la
modificación del diseño inicial por una solución de ingeniería completamente diferente. Por
otro lado, las condiciones y realidad de la obra, así como las características de la zona, nos
llevó a optar por una nueva alternativa de construcción, alterando nuevamente el proyecto.
El objetivo principal es describir y reportar, en base al análisis y estudio, las diferentes
soluciones de ingeniería y metodologías constructivas a aplicar en la base del plinto como
producto de las diferentes modificaciones ingenieriles que se hicieron en esta estructura.
Temas
Presas--Diseño y construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Método y planeamiento de la construcción


de una plataforma de lixiviación en un
proyecto minero

Ver/Abrir
Texto completo (11.87Mb)

Anexos (141.4Mb)
Fecha de envío
2017-05-02
Autor
Briones Salazar, Keddy Martin
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8510
El proyecto minero que circunscribe esta investigación es el proyecto Tantahuatay, el cual
se localiza en el departamento de Cajamarca, Perú. En los últimos años, el proyecto
atraviesa su fase de explotación mediante el método de operación de tajo abierto. Las
actividades de operaciones en mina contemplan la extracción del mineral, disposición de
desmonte de mina, lixiviación del mineral y procesamiento del mismo. Para garantizar el
continuo desarrollo de las operaciones mineras, es fundamental la construcción o ampliación
de las plataformas de lixiviación. Actualmente, el proyecto enfrenta un problema de área
insuficiente de plataformas de lixiviación construidas, es por ello que se necesita ampliar el
área para alcanzar los objetivos de procesamiento de mineral que la mina tiene proyectado
para el periodo 2016 - 2017. En esa línea, la compañía minera ha iniciado la construcción
de una plataforma de lixiviación, cuyo objetivo consiste en satisfacer la necesidad de área
de plataformas de lixiviación y no afectar al normal desarrollo de las operaciones en mina.
En líneas generales, la construcción de la plataforma de lixiviación, en las fases
denominadas 3 y 3A, será el eje fundamental para el desarrollo de la presente tesis. La
misma que se basará y sustentará en la documentación técnica y económica del proyecto,
de igual modo la investigación se fundamentará en la experiencia adquirida durante la etapa
de licitación y construcción del proyecto. En el desarrollo de la presente tesis, se describirá
el proyecto propuesto por la compañía minera y bajo los lineamientos del proyecto se
planteará el método constructivo para la ejecución de la obra. Asimismo, se elaborará un
cronograma de construcción, de tal manera que se pueda definir el tiempo de ejecución de
la obra. Además, se realizará el análisis de costo de las partidas con mayor incidencia, a fin
de determinar el presupuesto del proyecto. Finalmente, a partir de la construcción de un
proyecto se obtienen parámetros económicos y de plazo que son útiles para la construcción
de proyectos similares en el futuro. Bajo esta premisa, se determinará ratios de costo y plazo
para la construcción de una plataforma de lixiviación, en base a los resultados cronograma
y presupuesto del proyecto.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)
Lixiviación
Proyectos--Cajamarca
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Micro simulación del tráfico de la


intersección de las avenidas Bolívar,
Córdova y calle Andalucía empleando el
software VISSIM 6
Ver/Abrir
ALCALÁ_MOISÉS_MICRO_SIMULACIÓN_TRÁFICO.pdf (16.14Mb)

ALCALÁ_MOISÉS_MICRO_SIMULACIÓN_TRÁFICO_ANEXOS.pdf (5.001Mb)
Fecha de envío
2016-04-04
Autor
Alcalá Ramos, Moisés Agustín
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6685
El presente proyecto de ingeniería se centra en el estudio de una intersección ubicada en el
distrito de Pueblo libre con el objetivo de evaluar las condiciones de los usuarios dentro de
ella mediante un modelo microscópico del sistema (intersección) y presentar propuestas de
mejoras a la situación inicial. Este análisis fue realizado a través del programa computacional
Vissim 6.0. La construcción de este modelo constó de 5 etapas: recolección de datos de
campo, tanto para la etapa de la calibración como para la validación del modelo (flujo
vehicular, flujo peatonal, geometría, etc.); procesamiento de datos (información útil de los
datos de campo que sirven como datos de entrada en el software Vissim 6.0); la construcción
del modelo microscópico ; calibración del modelo (ajustes de valores numéricos entre la
realidad y el modelo construido en Vissim) y validación de este (evaluación del modelo
microscópico construido ante nuevos datos de campo). El análisis de las condiciones de
circulación de la intersección fue mediante la evaluación de los parámetros de eficiencias
más resaltantes que ofrece el software Vissim 6.0 tales como las longitudes de colas, la
velocidad promedio y la demora promedio. La primera propuesta fue básicamente optimizar
el ciclo del semáforo, mientras que para la segunda propuesta se realizó una redistribución
vehicular y optimizar el ciclo del semáforo. Los nuevos resultados obtenidos en las
propuestas de mejoras fueron verificados mediante estudios estadísticos (hipótesis nula)
con el fin de saber que estos fueron realmente significativos. En base a los resultados
obtenidos en las propuestas de mejoras, se concluye que un correcto estudio del diseño vial
(aforo vehicular, aforo peatonal, ciclo de semáforos, etc.) puede evitar potenciales rediseños
y congestionamiento dentro de ello. Finalmente, el software Vissim 6.0 logró replicar la
situación real y poder analizar los diseños previos que se realizaron vía virtual y poder saber
las ventajas y desventajas que se habrían podido presentar en una construcción in situ.
Temas
Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico--Simulación por computadoras--Lima
Calles--Intersecciones
Transporte urbano--Lima
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Microanálisis de los desplazamientos


peatonales y vehiculares en las afueras
del Hospital del Niño
Ver/Abrir
Texto completo (10.79Mb)
Anexos (11.81Mb)
Fecha de envío
2017-05-15
Autor
Avilés García, Carolina
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8640

El aumento en el parque vehicular de la ciudad de Lima Metropolitana ha generado mayor


tráfico vehicular y menor seguridad para los peatones. Es por esta razón, que ha aumentado
el interés en el análisis de las vías urbanas de la ciudad. Entre los distintos modelos que
pueden ser utilizados para este proceso, están los modelos microscópicos, lo cuales son
recomendados para zonas donde existe una interacción entre los vehículos y los peatones.
El presente proyecto de ingeniería tiene como objetivo evaluar las condiciones de los
usuarios en una intersección, ubicada en el límite de los distritos de Jesús María, Breña y
Lima; y presentar propuestas de mejora a la situación actual. El análisis se realizó en base
a un modelo microscópico del sistema, desarrollado con apoyo del software de computación
Vissim 8.0, y el concepto de accesibilidad universal. El proceso de construcción del modelo
consiste en cuatro etapas generales que se dividen en dos sub etapas cada una. La primera
etapa es el trabajo previo, en la cual se realizó la determinación de las condiciones generales
del proyecto (objetivos, alcance, modelo a utilizar, software de apoyo, etc.) y la recolección
de datos. El segundo lugar, se encuentra la etapa de modelamiento inicial, la cual consiste
en el proceso de construcción del modelo en el software escogido y la verificación, en
paralelo, de los errores que se pudieran presentar. En tercer lugar, se realizó el
modelamiento final, el cual consiste en la calibración y validación del modelo en base a los
datos obtenidos en campo. Finalmente, se realizó la aplicación del modelo mediante el
análisis del modelo y la presentación de la documentación final. Dicho análisis se realizó en
base a parámetros de eficiencia peatonales y vehiculares que son proporcionados por el
programa, los cuales indicaron que la situación en la intersección es crítica. Por ejemplo, se
obtuvo que longitud de cola promedio de la avenida 28 de Julio es de 46.21 m. Para verificar
que la propuesta mejore la situación de la intersección de análisis, obtuvieron los parámetros
de eficiencia de la misma y ser comparados por métodos estadísticos con los parámetros
obtenido de la situación actual.
Temas
Peatones--Perú--Lima
Tránsito local--Perú--Lima
Tránsito local--Análisis
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Motivación y satisfacción laboral de los


obreros de construcción civil: bases para
futuras investigaciones
Ver/Abrir
GUTIERREZ WALTER
MOTIVACION_SATISFACCION_LABORAL_OBREROS_INVESTIGACIONES.pdf
(2.150Mb)
Fecha de envío
2013-09-04
Autor
Gutiérrez León, Walter Alonso
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4727
Es una realidad que la calidad de vida laboral y profesional cada vez preocupa más; siendo
la motivación y satisfacción laboral su núcleo. El sector elegido como objeto de estudio de
esta investigación es el sector de la construcción, uno de los sectores clave de la economía
peruana, ya que la construcción es una de las actividades productivas más intensivas en
mano de obra de la economía, sin embargo, la mano de obra ha sido históricamente
descuidada. La primera fase de este trabajo de investigación, consistió en la revisión de
Conceptos y Teorías Generales sobre Motivación, desarrollados en el Capítulo I. A
continuación, se revisó la literatura específica sobre motivación y satisfacción laboral para
el sector de la construcción que forma parte del Capítulo II. Así, se ha delimitado el estado
de conocimiento actual sobre la motivación de los trabajadores manuales de la construcción,
describiendo su evolución desde finales de los años 60. De las investigaciones revisadas en
el capítulo II, se desarrolló un análisis crítico de las mismas y se presentó en el Capítulo III
una serie de Conclusiones como resultado del Estudio. A partir de estas conclusiones del
estado actual del tema, se plantea en el Capítulo IV, un conjunto de Recomendaciones
dirigidas a dos niveles jerárquicos: La Administración de las Empresas Constructoras y la
Administración de Obras en Terreno. Las Recomendaciones presentadas en esta
investigación son el resultado de un análisis de las principales Teorías, investigaciones y
aportes de diversos autores sobre el tema. En resumen, este trabajo tiene como objeto
general, generar un aporte al estudio de la Motivación y Satisfacción Laboral de los Obreros
del sector de la construcción en la Comunidad Peruana. Así, más que partir de teorías ya
existentes y comprobar su validez universal, la intención es adaptarlas a la realidad del
sector construcción, y mediante un conjunto de recomendaciones elementales, puedan ser
aplicadas para su desarrollo. El proyecto de investigación tiene alcance para ser aplicado a
obreros de construcción en general. Se ha desarrollado un estudio que servirá de Bases
para futuras investigaciones sobre el tema. Esperamos que este trabajo sea de valioso
aporte y se convierta en un incentivo para la generación de mayores aportes para el futuro
que serán de gran valor para el desarrollo del sector construcción en nuestro País.
Temas
Motivación del empleado
Satisfacción en el trabajo
Empresas constructoras
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Muros anclados en arenas, análisis y


comparación de técnicas de anclajes
Ver/Abrir
RENGIFO_JOSE_MUROS_ANCLADOS.pdf (14.96Mb)
Fecha de envío
2016-04-16
Autor
Rengifo Reátegui, José Joao
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6730
La presente tesis pretende realizar una comparación entre tres técnicas de anclaje: anclajes
temporales pos tensados, anclajes auto-perforantes y suelos enclavados, para ejecutarse
en suelos arenosos en el Perú. Para ello se definirá los conceptos teóricos de cada técnica
de anclaje para conocer los detalles particulares que implican cada una de estas técnicas.
Se empieza describiendo la técnica más aplicada en el Perú, que son los anclajes
temporales pos tensados y realizando la presentación de otras dos técnicas muy usadas a
nivel mundial, pero que aún no se aplican en el Perú por falta de conocimiento de las
mismas. Se efectúa el diseño de un anclaje general, que es independiente del tipo de técnica
que se elija, con las características propias de un suelo arenoso. Dichas características se
obtienen con un estudio de mecánica de suelos, donde se conocerá los esfuerzos ejercidos
por el suelo para una profundidad del terreno de 12 m. Así se puede definir la profundidad
de falla del terreno y asimismo determinar la longitud del anclaje a utilizar. Con el propósito
de tener una comparación objetiva, se describe los procesos Constructivos, la maquinaria y
los equipos utilizados en cada técnica de anclaje y así, de esta manera, se realiza un análisis
independiente de costos (por punto de anclaje o por metro lineal), tiempos de ejecución
(rendimiento) y la seguridad en la realización de los trabajos de cada técnica de anclaje.
Finalmente, se realiza un cuadro comparativo entre cada técnica de anclaje el cual tendrá
los datos de costos, tiempos y seguridad (medido como el nivel de riesgos) obtenidos en el
desarrollo de esta tesis y se concluye analizando las ventajas y desventajas de cada técnica
en particular.
Temas
Muros de contención--Diseño y construcción.
Anclaje (Ingeniería de estructuras)
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Nivel de afectación de la contaminación


atmosférica y sus efectos en la
infraestructura del campus universitario
debido a la emisión de partículas PM10 y
CO
Ver/Abrir
MOREANO_DAVID_Y_PALMISANO_ANTONIO_CONTAMINACION_ATMOSFERICA.pdf
(1.234Mb)
Fecha de envío
2013-03-04
Autor
Moreano Bohórquez, David Israel
Palmisano Patrón, Antonio Stefano
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1763
Esta tesis presenta los efectos de la contaminación atmosférica debido a emisiones de
compuestos ocasionados por el parque automotor. Específicamente, se refiere al impacto
producido por el Monóxido de Carbono (CO) y las partículas en suspensión menores a 10
micras (PM10). Para ello se escogió un área de muestra en la Pontificia Universidad Católica
del Perú. El campus universitario cuenta con vida silvestre, áreas verdes, tráfico de personas
y vehículos, del mismo modo la infraestructura tiene gran contraste entre edificaciones
nuevas y algunas que ya tienen muchos años bajo servicio, lo cual resultó idóneo por la
forma en que se representa una sociedad real con actividad constante. La importancia de
éste tema radica en que, para evaluar el grado de afectación de éstos contaminantes, se
necesita utilizar estándares de calidad internacionales (EPA) cómo parámetro de referencia
de cómo nos encontramos en la actualidad y que problemas podrían ocasionar las cifras
halladas. De la misma manera se elaboraron índices de calidad de aire (ICA) para daños en
la infraestructura, no existentes en éste país, que nos muestran el grado de daño que se
produce o existe en los distintos materiales involucrados en el campus y que tan graves son.
Como materiales, se entiende al concreto armado, el acero y la mampostería. El estudio
realizado en ésta investigación es transversal, lo que significa que se debió escoger una
muestra del universo a analizar y donde lo importante es demostrar su representatividad, la
que se evalúa en el desarrollo de éste documento con ayuda de herramientas estadísticas.
La metodología de toma de muestras se conoce como monitoreo densiométrico pasivo de
la calidad del aire. El resultado obtenido es que la contaminación existe, más por el lado de
las partículas en suspensión que por las de monóxido ya que éste resultó por debajo de los
estándares permitidos, por lo que se optó por utilizar datos vigentes de otro compuesto, SO2
y de ésta manera poder desarrollar ecuaciones que nos expliquen la presencia de ciertos
fenómenos y cuantificarlos. Las soluciones presentadas son conocidas como barreras
verdes, las que debido a sus características propias, funcionan como filtros naturales para
corregir o disminuir el efecto de las emisiones en los materiales estudiados.

This thesis presents the effects of air pollution due to compound emissions caused by motor
vehicles, referred specifically to the impact produced by the carbon monoxide (CO) and
suspended particulate matter less than 10 micrometers (PM10). For this, a sample area at
the Pontificia Universidad Católica Del Perú was chosen. The campus has wildlife, green
areas, traffic of people and vehicles, the infrastructure also shows great contrast between
new buildings and some others that have many years in service, which was suitable for the
way it represents a real society in constant change. The importance of this issue is that, to
assess the degree of impact of these pollutants, it’s required to use international quality
standards as a benchmark of the pollution status nowadays and the problems these ciphers
could cause. Similarly, air quality indexes (AQI) not available in this country were prepared.
They show the level of damage that occurs or exists in the different materials involved in
campus and how severe they are. As materials, we refer to concrete, steel and masonry. The
study in this research is transverse, which means choosing a sample to analyze the universe,
and where the important fact is to demonstrate its representativeness, which is evaluated in
the development of this document using statistical tools. The sampling methodology is called
densitometric passive monitoring of air quality. The final result is that contamination exists,
more on the side of the suspended particles than monoxide because it was below the
allowable standards, so the use of existing data from another compound, SO2, was required.
This way equations that explain the presence of certain phenomena and quantify them can
be developed. The solutions presented here are known as green barriers that due to their
characteristics act as natural filters to correct or lessen the effect of emissions in the materials
studied.

Temas
Aire--Contaminación
Contaminación ambiental
Partículas
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections
 Ingeniería Civil (Lic.)

Optimización de tratamientos de suelos


blandos bajo terraplenes

Ver/Abrir
ZAMORA_JUAN_TRATAMIENTOS_SUELOS_BLANDOS_TERRAPLENES.pdf (3.685Mb)
ZAMORA_JUAN_TRATAMIENTOS_SUELOS_BLANDOS_TERRAPLENES_ANEXO.pdf
(255.6Kb)
Fecha de envío
2014-09-23
Autor
Zamora Beyk, Juan Pablo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5596

Para apoyar terraplenes sobre suelos blandos es necesario diseñar un tratamiento de


mejora del terreno que permita acelerar los procesos de consolidación, disminuir los
asentamientos y por lo tanto, asegurar la estabilidad de los terraplenes frente al
deslizamiento. El objetivo principal de este trabajo es explicar de manera clara los
procedimientos para la mejora de los suelos blandos usando los métodos de precarga,
drenes verticales y columnas de grava. El diseño simplificado de un terraplén sobre suelo
blando consiste en un análisis sin drenaje de las condiciones de estabilidad durante la
construcción o a corto plazo, y un análisis con drenaje a largo plazo luego de la
consolidación. La precarga consiste en aplicar una carga igual o superior, generalmente
sobre suelos blandos, la cual producirá la consolidación que se reflejará en un aumento de
la resistencia del terreno y una disminución de los asentamientos después de la
construcción. Para acelerar la consolidación y reducir el tiempo de precarga, puede resultar
económico mejorar el drenaje del terreno, instalando drenes verticales en el terreno para
reducir los caminos del agua hacia zonas más permeables. El objetivo de este método es
alcanzar un grado de consolidación suficiente en un periodo aceptable de tiempo. Otro
método para acelerar la consolidación de los suelos blandos son las inclusiones verticales
de grava, ya sea mediante zanjas o mediante columnas de grava. Además este método
supone un refuerzo adicional para el terreno. En general, las técnicas descritas para la
mejora del terreno son muy costosas y sólo deben utilizarse después de un detallado
reconocimiento de las características del suelo de cimentación, así como haber examinado
las diversas opciones posibles. Se debe elegir el procedimiento que resume las condiciones
adecuadas de plazo, costo y efectividad y no sólo el más económico. Palabras Clave:
precarga, drenes verticales, columnas de grava
Temas
Terraplenes
Consolidación de suelos
Estabilización de suelos
Grava
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Pavimentos rígidos reforzados con fibras


de acero versus pavimentos tradicionales
Ver/Abrir
MONTALVO_MARCO_PAVIMENTOS_FIBRAS.pdf (19.42Mb)
Fecha de envío
2015-07-04
Autor
Montalvo Guevara, Marco Eduardo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6117
El fin este documento es presentar el concreto reforzado con fibras como alternativa de
solución para mejorar el comportamiento del concreto; ya que sus diversas aplicaciones
hacen que sea uno de los productos más solicitados por las ventajas que aportan al
concreto. Las principales mejoras que proporciona la adición de fibras al concreto son la
disminución de fisuras en la contracción plástica como endurecida y la resistencia a tracción
aumenta de manera considerable. La necesidad de ahorrar costos, aumentar la calidad y
optimizar los materiales hace que se realicen investigaciones sobre distintos aditivos que se
le añaden al concreto como acelerantes de fragua, incorporadores de aire, reductores de
agua, superplastificantes, impermeabilizantes, entre otros; como también el tipo de refuerzo
que complementa al concreto como varillas de acero, mallas electrosoldadas, fibras de
acero, entre otros. El uso del concreto fibroreforzado se viene dando cada vez más en
nuestro país, se utiliza desde los pavimentos rígidos hasta el reforzamiento de estabilidad
en túneles, haciéndolo uno de los materiales con mayor demanda en los diferentes campos
de la ingeniería. Este documento se enfocará en realizar comparación entre pavimentos de
concreto simple, pavimentos de concreto reforzado con mallas de acero y el pavimento de
concreto reforzado con fibras de acero, comparando la metodología de diseño, los esfuerzos
teóricos, su procedimiento constructivo y los precios unitarios en cada una de las
situaciones. Para finalizar se realizará un ejemplo utilizando un proyecto real, en el cual se
verificará que el concreto reforzado con fibras de acero es la mejor opción.
Temas
Pavimentos--Diseño y construcción
Agregados (Materiales de construcción).
Acero de construcción
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Plan de gestión de obra aplicado en un


edificio residencial
Ver/Abrir
MENDOZA_PAMELA_GESTIÓN_CONSTRUCCIÓN_EDIFICIOS.pdf (15.58Mb)

MENDOZA_PAMELA_GESTIÓN_CONSTRUCCIÓN_EDIFICIOS_ANEXOS.pdf (7.140Mb)
Fecha de envío
2016-09-09
Autor
Mendoza Pérez, Pamela Lucy
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7260
La presente tesis muestra herramientas y metodologías que podemos aplicar en la Gestión
de nuestro Proyecto de Construcción, dichas herramientas son detalladas y desarrolladas
en 6 capítulos que van desde las transferencia de la información, es decir la especificación
de los alcances referidos en el contrato con el cliente ; seguidos por los lineamientos para la
correcta clasificación de la información, que nos va a permitir obtener la información
ordenada como también menor cantidad de interferencia en los resultados que esperamos
trabajar de acuerdo a las herramientas de Control de Plazo y Costo que desarrollaremos a
lo largo de la tesis. También planteamos herramientas que nos permitan obtener mejoras en
la productivas de la mano de obra, por último en el capítulo 6 se desarrolla como deben de
interactuar todas las herramientas desarrollo.
Temas
Administración de proyectos--Construcción--Edificios
Construcción--Proyectos.
Construcción--Presupuestos.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Propuesta de restauración del tramo


urbano del río Rímac mediante la
aplicación de bioingeniería

Ver/Abrir
FERNANDEZ_JOEL_PROPUESTA_RESTAURACION.pdf (6.297Mb)

FERNANDEZ_JOEL_PROPUESTA_RESTAURACION_ANEXOS.pdf (18.36Mb)
Fecha de envío
2015-06-20
Autor
Fernández Espinoza, Joel Manuel
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6089
El presente trabajo de tesis analiza y evalúa una propuesta de restauración del tramo urbano
del río Rímac, mediante la aplicación de una alternativa de bioingeniería. Con ello se busca
el establecimiento de una barrera de vegetación en los márgenes del río con el propósito de
la reducción de la velocidad de escorrentía, estabilización del terreno y por consiguiente el
control de la erosión. La zona de estudio se encuentra ubicada dentro de la subcuenca Bajo
río Rímac y presenta una longitud de 1 080 metros. Esta comprende los distritos de San
Martín de Porres, Lima y el Rímac. Inicialmente, se recopiló y analizó información referente
a la caracterización de la zona de estudio. Estas implicaron la definición de los parámetros
geotécnicos e hidráulicos. Asimismo, de acuerdo a las visitas de campo se identificaron
puntos críticos con potenciales fallas en voladizo (cantilever), zonas de inundación y
acumulación de materiales sólidos. Con el fin de analizar y determinar la conducta hidráulica
del tramo para las condiciones actuales, se procedió a realizar un modelamiento hidráulico.
En ese aspecto, se estimó previamente el valor del coeficiente de rugosidad de Manning (n),
así como la definición de la información geométrica, hidrométrica y pendiente del terreno.
En consecuencia se desarrolló la simulación para un régimen permanente y no permanente,
en donde se obtuvieron mapas de inundaciones, variación de velocidades y esfuerzos
cortantes, así como la elevación de la superficie de agua. Asimismo, se evaluó la estabilidad
global del terreno mediante análisis estáticos y pseudo-estáticos para la determinación de
factores de seguridad. Con base en los resultados obtenidos para las condiciones actuales,
se propuso la utilización del vetiver como alternativa de bioingeniería para el establecimiento
de la barrera de vegetación en los márgenes del río. En consecuencia, para determinar la
variación de la conducta hidráulica y de los factores de seguridad, se procedió a realizar un
nuevo modelamiento hidráulico y análisis de estabilidad global con las consideraciones de
la propuesta de solución. Mediante la comparación de ambos escenarios se corroboró las
asunciones iniciales en disminución de la velocidad y aumento del coeficiente de seguridad.
Por consiguiente se comprobó que la utilización del vetiver como método de bioingeniería
constituye una herramienta integral, pues permite mejorar las condiciones mecánicas,
hidráulicas y medioambientales de tramo analizado.
Temas
Suelos--Erosión.
Ríos--Protección ambiental.
Bioingeniería--Aplicaciones.
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Propuesta de técnicas y herramientas
para optimizar la gestión visual y de las
comunicaciones durante la etapa de
diseño de un proyecto de construcción

Ver/Abrir
RUIZ_PAULA_OPTIMIZAR_GESTION_VISUAL_COMUNICACIONES.pdf (22.18Mb)
RUIZ_PAULA_OPTIMIZAR_GESTION_VISUAL_COMUNICACIONES_ANEXOS.pdf
(4.955Mb)
Fecha de envío
2015-11-27
Autor
Ruiz Conejo Neyra, Paula Lucía
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6432
El presente trabajo de tesis consiste en elaborar una propuesta de integración entre los
procesos, las técnicas y herramientas de gestión utilizadas en tres sistemas de gestión: Lean
Project Delivery System, el Project Management Institute y Building Information
Modeling/Virtual Design and Construction. El objetivo de realizar dicha propuesta es mejorar
las prácticas tradicionales relacionadas a la gestión visual y de las comunicaciones durante
la etapa de diseño de los proyectos de construcción en nuestro país. Parar lograr ello se ha
dividido el desarrollo de la investigación en cinco capítulos. El capítulo 1 contiene el
planteamiento de la problemática en la que se basa la propuesta, los objetivos, la hipótesis,
la delimitación y el estado del arte de la investigación planteada. El capítulo 2 contiene el
diagnóstico sobre cómo se viene desarrollando la gestión visual y de las comunicaciones
durante la etapa de diseño en los proyectos de construcción en la ciudad de Lima, cuáles
son los principales canales de comunicación entre los involucrados y cuánto influyen los
errores de diseño en etapas posteriores del proyecto. El capítulo 3 contiene el marco teórico
de los conceptos, enfoques, procesos, técnicas y herramientas propuestas por el Lean
Project Delivery System, el Project Management Institute y Building Information
Modeling/Virtual Design and Construction. El capítulo 4 contiene el desarrollo de la
propuesta de integración entre los tres sistemas de gestión elegidos para la presente tesis.
El capítulo 5 contiene las conclusiones y recomendaciones realizadas en base a los temas
expuestos a lo largo de la tesis.
Temas
Administración de proyectos
Empresas inmobiliarias--Planificación.
Empresas constructoras--Administración
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Propuesta de un plan de seguridad y


salud para obras de construcción
Ver/Abrir
LA_MADRID_CARINA_PROPUESTA_PLAN_SEGURIDAD_SALUD_OBRAS_DE_CONST
RUCCION.pdf (6.299Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
La Madrid Ruiz Conejo, Carina Milagros
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/181
El presente trabajo brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de
un Plan de Seguridad y Salud para obras de construcción, mostrando como ejemplo de
aplicación el Plan a una obra de edificación real. La tesis toma como referencia al Sistema
Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, las normas
técnicas peruanas de seguridad y salud en el sector de la construcción tales como la Norma
técnica G.050 Seguridad durante la Construcción, la Norma Básica de Seguridad e Higiene
en Obras de Edificación R.S. 021 83 y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
D.S. 009 2005 TR, y se plasma en un plan conciso y específico para el proyecto en ejecución
Residencial Floresta. También hemos considerado como referencia el Proyecto de
Actualización de la Norma Técnica G.050 recientemente publicado en la WEB del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Temas
Construcción--Medidas de seguridad
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Propuesta para la modificación del


espectro elástico de la actual norma
peruana de diseño sismoresistente
Ver/Abrir
ANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESIS
TENTE.pdf (3.367Mb)

ANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESIS
TENTE_ANEXOS.pdf (2.816Mb)
Fecha de envío
2014-04-04
Autor
Angulo Adrianzén, Jesús

Azañedo Martínez, Williams Martín


Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5232
La actual norma peruana de diseño sismo resistente (NPDSR) establece desplazamientos
espectrales crecientes con el periodo estructural para estructuras con periodo mayor al de
la plataforma. Esto no corresponde a la tendencia natural de los espectros, ya que para
periodos largos los desplazamientos deben ser constantes e iguales al desplazamiento
máximo del suelo. En la actualidad se están construyendo en nuestro medio, edificios con
aislación sísmica cuyos periodos superan los 2.5 segundos y la NPDSR no permite estimar
adecuadamente los desplazamientos a los que estarían sometidas. Por esta razón, se hace
necesario el ajuste del espectro de la actual norma de diseño sismo resistente. En este
trabajo se desarrolló una propuesta para los espectros de diseño en la zona de periodos
mayores a 2.5 s. Para construir estos espectros no fue posible emplear el método de
Newmark& Hall, ya que actualmente en el país no se cuenta con una estimación apropiada
de los valores máximos de aceleración, velocidad y desplazamiento del suelo. El estudio se
desarrolló estudiando tendencias y empleando regresiones basadas en promedios
espectrales de la zona de periodos largos. Se obtuvieron espectros para los tipos de suelo
S1 y S3 de la norma actual, correspondientes a valores medios y promedio más desviación
estándar. Del análisis realizado se identificó el periodo a partir de la cual las aceleraciones
espectrales se reducen con el cuadrado del periodo. Se espera que con esta propuesta, se
logre mejorar la estimación de desplazamientos en las estructuras peruanas de periodos
mayores a 2.5 s. Esto contribuirá a mejorar el estudio y diseño de los edificios con
aislamiento sísmico en el Perú.
Temas
Diseño antisísmico--Normas
Diseño de estructuras--Normas
Edificios--Efectos sísmicos
Construcciones antisísmicas--Normas--Perú
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Protección de una edificación existente
con disipadores de energía

Ver/Abrir
MORALES_LUISA_Y_CONTRERAS_JUAN_DISIPADORES_ENERGIA.pdf (1.957Mb)
MORALES_LUISA_Y_CONTRERAS_JUAN_DISIPADORES_ENERGIA_ANEXOS.pdf
(1.236Mb)
Fecha de envío
2013-01-30
Autor
Morales Díaz, Luisa Joselinne
Contreras Bálbaro, Juan José
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1708
En la actualidad existen en el mercado dispositivos de disipación de energía que podrían
ser empleados en el reforzamiento de edificaciones importantes en el país. En este trabajo
se discuten los objetivos que debe alcanzar un proyecto de reforzamiento y se revisan las
estrategias y técnicas utilizadas para el reforzamiento de edificaciones. Se hace una breve
presentación de los dispositivos de disipación de energía y se explica el funcionamiento de
los disipadores de fluido viscoso. Para estimar la respuesta dinámica de los edificios con
sistemas de amortiguamiento, se explican procedimientos con análisis tiempo-historia y por
medio de métodos espectrales. Se resume una metodología para desarrollar el
reforzamiento de edificaciones empleando disipadores, y se desarrolla como ejemplo el
diseño del sistema de protección para una edificación educativa. Los resultados del trabajo
muestran que con el sistema de protección diseñado, la edificación estudiada podría
alcanzar un amortiguamiento efectivo del orden del 25%, y la deriva y las solicitaciones
internas se reducirían por un factor del orden de 0.6. El costo de los dispositivos para la
edificación presentada se estimó en US$ 45 por metro cuadrado de área construida.
Temas
Análisis estructural (Ingeniería)--Normas
Construcciones antisísmicas
Amortiguación (Mecánica)
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Rediseño vial de la avenida Mariano


Cornejo entre la calle Santa Bárbara y el
jirón Saturno
Ver/Abrir
Texto completo (15.95Mb)
Anexos (8.338Mb)
Fecha de envío
2017-11-08
Autor
Soto Espinoza, Alvaro Amilcar
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9683

El proyecto de rediseño vial busca interconectar zonas residenciales de mediana densidad


con los importantes polos comerciales y académicos presentes a lo largo de la Av.
Universitaria. Para esto se proponen cambios sobre la vía ya existe a fin de aumentar la
eficiencia y seguridad en la misma tanto para modos de transporte motorizados como no
motorizados. Asimismo, el proyecto también busca incidir tanto en el fortalecimiento de la
red de ciclovías existente como en el cambio de la selección modal de los viajeros zonales.
El proyecto consta de tres etapas. En la primera se realiza una inspección visual y
mediciones para determinar tanto los problemas de seguridad existentes como las
características cualitativas y cuantitativas de los vehículos que transitan por la avenida. En
la segunda etapa se estudian propuestas para el rediseño del derecho de vía. Para evaluar
y comparar las mismas, se verifica la viabilidad y determina el Nivel de Servicio de Segmento
para Bicicletas y Peatones a fin de contar con una medida estándar que permita escoger la
mejor opción entre las propuestas. Para calificarlas se emplean las tablas, términos y
ecuaciones propuestos en el Highway Capacity Manual 2010. En la última etapa, la solución
optada se desarrolla a detalle en base a parámetros establecidos por la legislación peruana
en guías, normas y manuales; principalmente en el Manual de Dispositivos de Control de
Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Asimismo, para dispositivos o especificaciones
no expresados en los anteriores se consideran las propuestas de referentes internacionales.
Como resultado final de este proyecto de rediseño se presentan las evaluaciones de Nivel
de Servicio de las soluciones propuestas, planos de detalle y especificaciones de diseño
para la solución optada.
Temas
Calles--Planificación
Flujo de tráfico
Ingeniería del tránsito
Transporte--Planificación
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)


Reforzamiento de viviendas existentes
construidas con muros confinados hechos
con ladrillos pandereta -segunda etapa-

Ver/Abrir
ARAOZ_TANIA_Y_VELEZMORO_JHONATAN_REFORZAMIENTO_VIVIENDAS_LADRIL
LOS_PANDERETA.pdf (3.998Mb)
Fecha de envío
2012-02-15
Autor
Araoz Escobedo, Tania Ana
Velezmoro Girón, Jhonatan Pedro
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1203
En el Perú, donde existen numerosas viviendas informales construidas con ladrillos
tubulares (pandereta), el más económico en el mercado. Ante este problema se necesita
tomar medidas preventivas para evitar el colapso de estas viviendas en caso ocurra un
terremoto. Como medida preventiva, en este proyecto se plantea reforzar a los muros de
estas viviendas con malla electrosoldada recubierta con mortero. La efectividad de este
reforzamiento, ha sido probada experimentalmente con éxito (San Bartolomé, 2007) en
muros hechos con ladrillo del tipo King Kong con 40% de huecos, que habían quedado
seriamente dañados por fuerza cortante en un ensayo de carga lateral cíclica previo. En el
proyecto se construyeron dos muros confinados a escala natural con ladrillos pandereta,
uno del tipo tradicional y el otro fue reforzado externamente con malla electrosoldada y
tarrajeado con mortero. Los muros fueron sometidos a ensayos de carga lateral cíclica con
desplazamiento lateral controlado.
Temas
Construcciones antisísmicas--Manuales
Albañilería
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

Reparación de un muro de albañilería


confinada mediante varillas de fibra de
vidrio
Ver/Abrir
LOAYZA_JUAN_REPARACION_MURO_ALBAÑILERIA_CONFINADA_VARILLAS.pdf
(6.712Mb)
Fecha de envío
2011-05-09
Autor
Loayza Seminario, Juan Macías
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
URL
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/182
Este trabajo de tesis presenta la reparación de un muro de albañilería confinada ensayado
previamente a carga lateral cíclica [Tesis de Nancy Janampa, 2003], presentando una falla
por corte con grietas y daño en la estructura.
Temas
Albañilería
Ensayos de materiales
Fibras de vidrio
Muros
Para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil
Collections

 Ingeniería Civil (Lic.)

 Identificación, evaluación y propuesta de control de riesgos laborales en el


montaje de estructuras metálicas, caso de estudio edificio centro de sabiduría
“TSAI”
Dávila Hidalgo, Andrea Samantha (PUCE, 2017)
El objetivo de este estudio es identificar y valorar los riesgos mecánicos, físicos, químicos, y
ergonómicos de los procesos que conforman el montaje de estructura metálicas. Se
determinaron las actividades que afectan al ...
 Análisis comparativo técnico-económico entre el sistema de acero estructural y
hormigón armado. caso de estudio: proyecto inmobiliario "Ukumary"
Carphio Martínez, Esteban Gabriel; Estrada Aguayo, Pablo Armando (PUCE, 2017)
Con el fin de evaluar las ventajas y desventajas de dos métodos constructivos, se plantea realizar
una comparación técnica económica entre el sistema tradicional de Hormigón Armado y el de
Acero estructural que ha ido ...
 “Estudio preliminar de demanda para ciclovías como un sistema de transporte
no motorizado: caso de estudio parroquia Cayambe”
Guerrero Martínez, Andrea Lisset (PUCE, 2017)
El presente trabajo de investigación, Estudio Preliminar de Demanda para Ciclovías como un
Sistema de Transporte no motorizado en la parroquia de Cayambe, fue escogido como tema con
el objetivo de determinar el flujo de ...
 Manual de laboratorio para determinar parámetros dinámicos en suelos, con el
uso de los equipos: triaxial cíclico, columna resonante y elementos
piezoeléctricos bender.
Muñoz Beltrán, Andrés Jairo (PUCE, 2017)
El propósito de este trabajo es brindar una guía para la utilización en laboratorio de los equipos:
triaxial cíclico, columna resonante y de elementos piezoeléctricos bender, que permitan la
determinación de parámetros ...
 “Evaluación técnico visual de puentes ante fenómenos naturales y evaluación
ante cargas”
Escobar Cando, Gabriela Lizbeth; Oña Pintado, Gabriela Alexandra (PUCE, 2017)
Se presenta la siguiente disertación con el objetivo de aplicar una evaluación técnica – visual de
estructuras ante fenómenos naturales como son eventos sísmicos y erupciones volcánicas, y su
resistencia ante cargas, para ...
 “Evaluación dinámica de una estructura ubicada en Pedernales mediante un
análisis de sismo equivalente y un análisis tiempo historia”
Flores Flores, María Mercedes (PUCE, 2017)
Esta investigación consiste en realizar la modelación de un edificio ya construido, ubicado en la
zona de Pedernales considerada una zona de alto peligro sísmico en el Ecuador, la misma que
fue gravemente afectada por ...
 Optimización de métodos constructivos para reducción de costos en viviendas
sociales. caso de aplicación: Ciudad Serrana en el cantón Mejía
Meneses Olmedo, Victoria Estefanía (PUCE, 2017)
Esta investigación nace con el objeto de contribuir en la necesidad de disminuir el déficit de
vivienda en nuestro país, debido a que esto es uno de los objetivos principales del estado para
lograr erradicar la pobreza, ...
 Aplicación de cuatro modelos de gestión para gerencia de proyectos basado en
el estándar del “Project Management Institute” - PMI. Caso de aplicación:
ampliación planta de tratamiento de agua potable Paluguillo gestión del
alcance, gestión del tiempo,
Benavides Villacís, Marco Andrés (PUCE, 2016)
El presente estudio contempla la investigación metodológica y la aplicación de cuatro modelos
degestión para Gerencia de Proyectos (Gestión de alcance, Gestión del tiempo, Gestión de
Costos, Gestión de Riesgo) basada en ...
 “Control de calidad del esfuerzo de adherencia entre el acero y la roca usando
mortero de resina poliéster de fabricación nacional”
Cevallos Mejía, José Pío (PUCE, 2017)
El objetivo de esta disertación es conocer el esfuerzo de adherencia que desarrolla la resina
poliéster bicomponente de fabricación nacional, en el anclaje de pernos de acero en la roca, con
la finalidad de recomendar su ...
 “Aplicación del método sónico con la utilización del equipo pile echo tester para
la optimización del factor de seguridad de pilotes. caso de estudio: pilotes
puente peatonal Muisne.”
Zumba Aguirre, Josué Rolando (PUCE, 2017)
El presente documento expone los principales métodos de ensayo para la comprobación de la
integridad estructural de pilotes, enfocándose especialmente en el método sónico o ensayo de
eco. Los pilotes al ser cimentaciones ...
 Análisis técnico y evaluación de calidad de viviendas de interés social “proyecto
La Esperanza” en la ciudad de Ibarra
Rosales Escobar, Hipatia Monserrat (PUCE, 2017)
El Proyecto de Viviendas de Interés Social y Prioritario “La Esperanza”, se encuentra ubicado en
Ibarra, Parroquia La Esperanza en el barrio Santa Marianita; es un proyecto que actualmente se
encuentra en fase de pre ...
 Evaluación técnica y financiera del proyecto inmobiliario para vivienda de
interés social: caso de aplicación Los Álamos de Ciudad Jardín
Robalino Molina, José Miguel (PUCE, 2017)
Esta investigación nace con el propósito de contribuir en los procesos de planificación de la
infraestructura de vivienda en el Ecuador que durante las últimas décadas se transformó en una
problemática a nivel político, ...
 “Conceptualización de dos líneas de buses interuniversitarios, complementarios
al sistema de transporte público travía 4 ríos para la ciudad de Cuenca”
Ortega Calle, José Miguel (PUCE, 2017)
El siguiente documento expone realizar una conceptualización de dos líneas interuniversitarias,
complementarias al sistema de transporte público Tranvía 4 Ríos para la ciudad de Cuenca,
debido a que este nuevo sistema no ...
 Aplicación de modelo BIM para proyectos de infraestructura vial
Acuña Correa, Francisco Xavier (PUCE, 2016)
El presente trabajo de grado presenta la aplicación de metodología BIM (Building Information
Modeling) para diseño y documentación de proyectos de infraestructura vial, entendiéndose que
las vías de comunicación forman ...
 Determinación de la eficiencia del trabajo de maquinaria de construcción para
excavación de zanjas para alcantarillado en el sector de Tababela,
estableciendo el factor de tipo de suelo
Chiriboga Trujillo, Gabriela Catalina (PUCE, 2017)
El enfoque de la presente investigación es la determinación de la eficiencia del trabajo de
maquinaria de construcción para excavación de zanjas para alcantarillado en el sector de
Tababela, estableciendo el factor que ...
 Diseño del sistema de agua potable para Augusto Valencia, cantón Vinces,
provincia de Los Ríos
Lárraga Jurado, Bolívar Patricio (PUCE, 2016)
En nuestro país la falta de agua potable y saneamiento ambiental han sido hasta hoy una de las
mayores necesidades en la población, y que han causado trastornos en la salud, el bienestar y
el desarrollo, y además es motivo ...
 “Inventario del transporte público no convencional en las parroquias rurales de
Cumbayá, Tumbaco y Nayón”
Vásquez Tapia, Marco Patricio (PUCE, 2017)
El presente estudio corresponde al inventario de transporte público no convencional en las
parroquias rurales de Cumbayá, Tumbaco y Nayón; para lo que se procedió a realizar una
investigación del tipo de transporte que ...
 “Evaluación del diseño de pavimentos con adoquines de concreto en las
parroquias pertenecientes a la administración zonal Quitumbe en el sur de
Quito. Casos de estudio: calles pertenecientes a las parroquias Chillogallo y La
Ecuatoriana.”
Alemán García, Francisco Fabián; Cantos Cortez, Santiago Fernando (PUCE, 2016)
La Administración Zonal Quitumbe en el sur de la ciudad de Quito realiza un extenso trabajo en
cuanto a la pavimentación de calles de las parroquias pertenecientes a su jurisdicción. Y a pesar
de que en estos proyectos se ...
 Inventario vial del Valle de los Chillos, (parroquia de Conocoto)
Mera Campos, Cristina Stephanie (PUCE, 2017)
En el presente trabajo de titulación se realiza un Inventario Vial de las calles de la Parroquia de
Conocoto, considerando únicamente las vías principales e importantes que existen en el área de
estudio, para evaluar y ...

IMPACTO DEL CONTROL DE PESOS


POR EJE DE VEHÍCULOS PESADOS Martinez Rodríguez,
5
SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS Danny S.
PAVIMENTOS
Evaluación económica de los
Joya Arana,
tratamientos superficiales Otta Seal
2015 Arturo; Pezo
y Slurry Seal en carreteras de bajo
Camacho, Brian
volumen: Caso: ruta PE-12a tramo
III Puente Huarochirí-Sihuas. Caso:
ruta PE-28c tramo V San Francisco
Puerto-Ene.
Evaluacion de giros de vehiculos
Breña Silvera, Fabiola
2015 utilizando el software vehicle
Amparo
tracking sobre autocad civil 3d
Análisis e implementación del
“CCVNS” para el proyecto: corredor Cabello Rivadeneyra,
vial Huancavelica - Lircay - EMP. PE- Sully
2015
3S (Huallapampa) y EMP PE-3S (La Maribett; Limonchi
Mejorada) - Acobamba - EMP. PE 3S Tamamoto, David
(Puente Alcomachay)
SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
DE LA CARRETERA TINGO MARÍA -
AGUAYTIA, TRAMO: PUENTE Pabón Guerrero,
2015
PUMAHUASI - PUENTE CHINO, Carlos E.
APLICADO A LAS OBRAS DE ARTE
(KM 15 + 000 AL KM 38 + 000)
Aplicación de herramienta de
planeamiento look ahead en
Oroz Tito, Carlos
2015 construcción de proyecto
Fernando
inmobiliario multifamiliar de 10
pisos
Estabilización y recuperación de
taludes en carreteras, caso "IIrsa Iberico Rodriguez,
2015
norte tramo nº 1 km 45+690 - km Rodolfo R.
45+830
Modelamiento hidrogeologico para
estimar el caudal optimo de la parte Díaz Jara, Paul
2015
baja del acuifero del valle del rio Jhonatan
Lurín
La gestión de comunicaciones según
Galván Oyague,
2015 el PMBOK y su cuantificación
Andrea Del Pilar
aplicada a un proyecto
Evaluación de la implementación de
los lineamientos del PMBOK en
Muñoz Espinoza,
2015 alcance y costos en proyectos de
Jacqueline Giselle
irrigación. Caso: proyecto línea de
conducción lomas de Ilo
BALANCE DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS DE LA LAGUNA
Galvez Quintana,
2015 RONTOCCOCHA EN LA SUBCUENCA
Marco A.
DEL RIO MARIÑO PARA GESTIÓN
INTEGRADA
Identificación de incompatibilidades
en la construcción de estructuras y Cámac Leonardo, Luis
2015
arquitectura utilizando un modelo Miguel
3D en Revit Architecture 2014
Implementación de metodologías
para la gestión de residuos de
Medina Hinojosa,
2015 construcción y demolición en
Marco A.
edificaciones de vivienda de
material noble en Lima
Influencia de las zeolitas y
Cortés Olano, Cindy
biopolimeros en el mejoramiento de
Marisol; Fernández
2015 la resistencia de suelos del sur, este
Carvallo, Miguel
y norte de Lima para vías a nivel de
Alonso
afirmado
Análisis numérico de flujo
Ninanya de la Cruz,
2015 subterráneo: caso mina subterránea
Hugo D.
de vazante - Brasil
Estudio comparativo técnico-
económico de la red de
Leiva Ucharico, Carlos
2015 alcantarillado convencional y
Alberto
condominial en el AA.HH. Pamplona
Alta, sector Las Américas
Cálculo Del Indice De Condición Del
2015 Pavimento (Pci) Barranco - Surco – Robles Bustios, Raul
Lima
Control de Gestión y Preservación
Control de gestión y preservación
vial, caso: corredor vial "Santa-
Yuracmarca-Sihuas-Huacrachuco-
2015 Giraldo Ruiz, Arthur F.
San pedro de Chonta-Uchiza-Emp.
Pe 5n y puente Huarochiri-
Huallanca-Molinopampa", tramo:
puente Huarochiri-Sihuas
Análisis de una edificación mediante
un sistema propuesto de Mestanza Acevedo,
2015
aislamiento sísmico del tipo péndulo Jorge Arturo
friccional
CRITERIOS DE DISEÑO DE LA
BOCATOMA "EL VADO" EN EL RÍO
2015 ARMA CON FINES DE RIEGO -
PROVINCIA DE CONDESUYOS -
AREQUIPA
Estudio comparativo técnico-
económico de la red de
Leiva Ucharico, Carlos
2015 alcantarillado convencional y
Alberto
condominial en el AA.HH. Pamplona
Alta, sector Las Américas
Factibilidad del uso de estructuras
Tong San Guzmán,
2014 metálicas en el diseño de viviendas
Ámbar Alessandra
multifamiliares
Rehabilitación de la carretera de
acceso a la Sociedad Minera Cerro
Verde (S.M.C.V) desde la Prog. Km
0+000 hasta el km 1+900, en el
Yarango Serrano,
2014 Distrito de Uchumayo, Arequipa,
Eduardo Manuel
Arequipa. Empleando el Sistema
Bitufor para reducir la reflexión de
grietas y prolongar la vida útil del
pavimento
Construcción de planta de chancado Meiggs Menacho,
2014
Jessica - Unidad Minera Arasi Manuel Mauricio
Perfil para el mejoramiento del
camino vecinal integrador desde Huamán Peláez,
Malingas, Pueblo Libre, Monteverde Sergio Renato; Yataco
2014
Bajo, Las Salinas hasta Convento del Saravia, Fredy Daniel
Distrito de Tambogrande – Provincia Jesús
de Piura
Gerencia y dirección del proyecto de
habilitación urbana “Villa Verde Pravdich Tejada,
2014
Etapa 1” en el Distrito de Franjo
Pachacamac
Diseño de la presa N°6 de
Renteros Saldarriaga,
2014 almacenamiento de relaves en la
César Manuel
refinería de Cajamarquilla
Elaboración del plan de calidad de la
obra Shamrock El Polo a través del Bazán Barrera, Juan
2014
Sistema de Gestión de Calidad de Francisco Jesús
GyM
Diagnóstico y reparación de los
Blanco Elera,
2014 elementos de concreto en las
Jhonathan
oficinas de PETROPERÚ
Estudio de la técnica del reciclado
con asfalto espumado en las Espinoza Juro, Paola
2014 carreteras La Oroya – Chicrín – K.; Vildoso Flores,
Huánuco – Tingo María – Dv. Julio E.
Tocache y Conococha – Yanacancha
Influencia de la geotécnia en la Canales Rivas, Diana
2014 vulnerabilidad de las quebradas Elizabeth; Cornejo
secas en Chosica Falcon, Yasser Sedov
Mejoramiento y rehabilitación de la
carretera Ayacucho - Abancay, Tito Sigüeñas, Luis
2014
Tramo IV, pertenece a la Ruta PE – Fernando
28B
Comportamiento del asentamiento
en el concreto usando aditivo
Huarcaya Garzon,
2014 polifuncional sikament 290n y
Coldie Ivonee
aditivo super plastificante de alto
desempeño sika viscoflow 20E.
Diseño Geotécnico de Presas en Sánchez Pisfil, Luis
2013
Depósito de Relaves Antonio
La geogrilla de Fibra de vidrio, en el
marco de la mecánica de materiales, Ramírez Guitiérrez,
2013
como alternativa para la reparación Mijail Alexis
de pavimentos
Gestión en la producción de
Alvarado Clavijo,
2013 agregados para pavimentos, caso
Nelzon Javier
Quinua – San Francisco Tramo I
Proceso constructivo de la Cúpula en
2013 Peña Prado, Hans
la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
Desarrollo de Sistema de
aseguramiento de la calidad a las Lay Guerra, Carol
2013
diversas especialidades de obras Silvana
Retail
Análisis de la aplicación de la
normativa en seguridad a través de
2013 la evaluación estadística resportada Chu Wan, Aldo Rafael
y recomendaciones de mejoras de
acuerdo a los resultados obtenidos
Estudio para la recuperación de la
2013 playa 3 del Club Regatas por medio
de un dique sumergido
Estudio para la recuperación de la Hurtado Reátegui, Verónica
2013 playa 3 del Club Regatas por medio Nieves; García Cavero, Luis
de un dique sumergido Alexander

Estudio Hidro - Oceanográfico del


proyecto de ampliación y
mejoramiento de los sistemas de
2013 Figueroa Torres, Edgar Orlando
agua potable y alcantarillado del
macro proyecto Pachacutec -
Ventanilla
La geogrilla de Fibra de vidrio, en el
marco de la mecánica de materiales, Ramírez Guitiérrez, Mijail Alexis
2013
como alternativa para la reparación
de pavimentos
Proceso constructivo de la Cúpula en Peña Prado, Hans
2013
la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
Optimización de procesos
Ramírez Herrada, Carlos Antonio
2012 constructivos en el condominio Felix
Bolognesi - Puente Piedra
Mantenimiento rutinario de
carreteras “supervisión de
2012 Díaz Moreno, Miguel Ángel
carreteras pavimentadas”
“concesión Ancón-Huacho-Pativilca”
Comparación de metodologías para
formular la estructura de los análisis
2012 de costos unitarios a nivel de Degollar Nizama, David Alberto
movimientos de tierras en caminos
rurales y urbanos.
Protección ignífuga en el Teatro Alcántara Loayza, Gerardo
2012
Nacional Manuel

Estudio para la actualización,


restauración, reforzamiento y Masitas Castillo, Alejandro
2012
recuperación del Hospital Nacional Germán
Docente Madre Niño San Bartolomé
Estudio comparativo de
2012 metodologías de relevamiento de Cardenas Robles, John Neals
fallas en caminos no pavimentados
Ventajas del planeamiento,
programación y control de un Velásquez López-Raygada, Irma
2012
proyecto de edificación enfocado al Victoria
cliente
Aplicación de la guia Pmbok en el
2012 Cabellos Rafael, Johanna Milena
desarrollo de un proyecto educativo
Gerencia de Proyectos de la
2012 Implementación de Edificio Montoya Suárez, Karen Dayana
Administrativo y Agencia Bancaria
Aplicación del Modelo HDM en la
Evaluacion de Proyectos de Lluncor Yataco, Gianmarco
2012
Carreteras en Peru: "Carreteras Xavier
Bagua Chica-Flor de la Esperanza"
Implementación de sistemas de
2012 gestión de calidad en proyectos de Hoyos Josán, Saray Karina
construcción
Gerencia y dirección de una empresa
2012 constructora aplicada a un proyecto Alfaro Galvez, Abraham Alberto
de vivienda multifamiliar
Procedimiento Constructivo de un
2011 Velarde Mendoza, Hernan
Edificio Multifamiliar
Diseño de Plantillas en el Software
Borja Torres, Manuel
Autocad Civil 3D para trabajos
2011 Augusto; Ramírez Vilchez,
Topograficos y Diseño de Carreteras Milagritos Del Pilar
según Normas Peruanas
Concreto (hormigón) con cemento
del tipo -I de resistencias tempranas León Soto, César Antonio
2011
con la tecnología Sika Viscocrete 20
HE
Proceso constructivo de la bocatoma
2011
de Vinto y Dique de Encauzamiento
Proceso constructivo de la bocatoma Espinoza Llontop, Edgardo
2011
de Vinto y Dique de Encauzamiento
Plan catastral del Distrito de
Oballe Lozano, Iris
2011 Pampamarca Provincia de La Unión Rogelia; Riva Caballero, Joaquín
Departamento de Arequipa - Perú
Mejoramiento y Ampliación del
Sistema de Agua Potable del Centro Souza Del Aguila, Julio Augusto
2011
Poblado Monte Alegre Irazola -
Padre ABAD - Ucayali
Concreto (hormigón) con cemento
del tipo -I de resistencias tempranas León Soto, César Antonio
2011
con la tecnología Sika Viscocrete 20
HE
Diseño de Plantillas en el Software
Borja Torres, Manuel
Autocad Civil 3D para trabajos
2011 Augusto; Ramírez Vilchez,
Topograficos y Diseño de Carreteras Milagritos Del Pilar
según Normas Peruanas
Concreto (hormigón) con cemento
Pórtland Puzolánico tipo IP Atlas de Benites Espinoza, Cindy Mabel
2011
resistencias tempranas con la
tecnología SIKA Viscocrete 20HE
Diseño de tanques de acero soldado
Aranda Burckhardt, Peter
2011 apoyados sobre el suelo para Alexander
almacenamiento de hidrocarburos
Diseño integral de pabellones para
Manrique Toribio, Kelly
aulas y servicios en la I.E. 6060
2011 Rosalynn; Palomino Sotelo,
"Julio C. Tello" - Villa María del Elena Rocio
Triunfo
Proceso constructivo de la obra
2011 Paucar Zapata, Oscar Wilfredo
“Ampliación y mejoramiento de los
sistemas de agua potable y
alcantarillado de los AA.HH. Sarita
Colonia, Juan Pablo II, Acapulco y
anexos del Callao”
Procedimiento Constructivo de un
2011 Velarde Mendoza, Hernan
Edificio Multifamiliar
Aplicación del concepto de
“Gasoductos Verdes” (política
2011 ambiental y social Sostenible) en la Fuentes Rojas, Ábner Aníbal
construcción de pistas de
gasoductos
Construcción de un Edificio de
Oficinas de 8 pisos – 01 sótano y 01
2011 Carpio Torres, Carlos A.
semisótano. ¨Centro Empresarial
Efi100tech¨
Estudio de ingeniería para el
2011 mejoramiento del aeródromo de Silva Garcia, Hardy William
Breu - Ucayali
Diseño de tanques de Flores Ruiz, Harold
2011 almacenamiento para Borras Ácidas, Paolo; Grandes Páucar, César
en la ciudad de Pucallpa Augusto

Determinación de las propiedades


físicas de los agregados de tres
2011 canteras y su influencia en la Arrascue Arevalo, Nahum A.
resistencia del concreto normal con
cemento Portland Tipo I
Evaluación del uso de la diatomita
2010 como adición mineral en el concreto Leandro Espinoza, Jose Luis
de alta resistencia
Planta CDB - Melchorita Unión de
2010 Castro Lorente, Leo Roberth
Concreteras S.A.
Diseño y Control de Calidad de
microrevestimiento del Tramo 02
2010 Aranda Guerrero, Carlos Omar
del Eje Multimodal Amazonas Norte:
Rioja - Tarapoto
Construcción de Obras de Arte en el
Corredor Vial Interoceánico Sur
2010 Perú – Brasil Tramo 3: Puente Espinoza Garay, Ethel Marcos
Inambari – Iñapari. EJECUCIÓN:
Enero 2008 – Enero 2010
Análisis de fallas Geológicas y
Riesgo Sísmico en la Zona Noroeste
2010
de Lima mediante Imágenes de
Satélite
Correlación entre la porosidad y la
2010 Díaz Vilca, Miguel Justiniano
resistencia del concreto
Construcción del Gasocentro GNV-
2010 Rodríguez Pinedo, Carmen Rosa
GLP “Energigas” La Molina
Comportamiento mecánico de las
Paredes Matta, Elizabeth Victoria
2010 mezclas tipo SMA (Stone Mastic Adela
Asphalt)
Análisis de métodos para la
predicción de presión de poros
2010 Cavero Panez, Cristina
aplicado a la estabilidad de pozos de
perforación petrolera
Estudio Definitivo y Ejecución de la
2010 carretera Conococha - Yanacancha Fernández Machado, José Martín
reciclado con Asfalto Espumado
Estabilización química de carreteras
no pavimentadas en el Perú y
2010 ventajas comparativas del Cloruro Gutiérrez Montes, Carlos Alberto
de Magnesio (Bischofita) frente al
Cloruro de Calcio
Variación de resistencias vs. Edades
2010 y relación a/c con cemento Portland Tufino Santiago, Diana Roxanna
tipo I (sol)
Evaluación Estructural de la Torre de
2009 la Basílica de La Merced - Lima - Torres Perceros, Henry Eduardo
Perú
Ampliación de redes de agua potable
y alcantarillado mediante sistemas León La Cotera, Raúl Alejandro
2009
condominiales en diversos distritos
del Cono Centro – Paquete 2B-1
Obras civiles para los reservorios
RP-4A, RP-6B, RP-3C del proyecto
Ampliación y Mejoramiento de los
2009 Coronado Yovera, Eriberto Ivan
sistemas de agua potable y
alcantarrillado para Sargento
Lorentz – 2da Etapa
Construcción Sala Eléctrica
2009 Almacenes y Depósitos Planta Cu Rojas Espinoza, Wilbert
DOE RUN La Oroya”
Rehabilitación de pavimentos del Martínez Ismodes, Juan
2009 Aeropuerto del Cusco usando Carlos; Ventocilla Alva, Juan
modificadores de asfalto Carlos

Plan de cierre de mina para presas Bustillos Phang, Dante


2009 de relave de minerales Gabriel; Purizaga Sandoval,
polimetálicos: Jujuy-Argentina. Martin Alexander
Recrecimiento del dique de relaves
2009 Chuspic Cia. Minera Santa Luisa – León Antunez,Jerzy Rómulo
UEA Huanzalá
Procesos constructivos de pisos de
2009 Nakashima Chang, Carlos
concreto estampado
Construcción del Centro de
2009 Chapoñán Orderique,Julio César
Rehabilitación para Minusválidos
Construcción de edificio
2009 multifamiliar de 5 pisos, un Duany Pineda, Andrés Guillermo
semisótano y dos Sótanos
Construcción de la Sede del Distrito Adrianzen Feijoo, Chrstian
2009
Judicial de La Libertad Roberto

Construcción de un Edificio de
2009 Rivera Risco, Ramón Eduardo
Vivienda Multifamiliar
Construcción de un Edificio de
2009
Vivienda Multifamiliar
Concreto reforzado con fibra natural
2009 Rojas Silva Santisteban, Herbert
de origen animal (plumas de aves)
Rehabilitación de pavimentos Castillo Creamer, Renán
2009 rígidos en base al estudio de la Alfredo; Romero Gil, Karen
carretera Tarija - Potosi. Lissette

Estudio comparativo de normas de


diseño geométrico y pavimentos de
Céspedes López, Mercedes del
2009 caminos de bajo volúmen de Pilar; Castro Fung, Carlos
tránsito. Caso: "Carretera Lancarolla
- Mungui"
Estudio de probabilidad de falla e
implementación de alternativas de
2009 Mostajo Carbonel, Jorge A.
solución al deslizamiento de taludes
andinos
Correlación de resultados de
ensayos de resistencias en probetas
de concreto estándar de 6°x12° y
2008 Vilchez Montoya, Alberto Carlos
4°x8° con cemento portland tipo I
(sol) y cemento portland puzolánico
tipo IP (atlas) con piedra serie n°57
Diseño de Alcantarillado de cajón
2008 rectangular; comparación analítica, Quispe Palomino, Piter Orlando
empírica y modelación numérica
Sostenimiento con shotcrete vía
2008 Guzman Zuñiga, Cesar Leoncio
húmeda en la mina cobriza
Estudio semi empírico de muros de De Los Rios De La Roca, Dora
2008
piedra tipo pirca utilizados como Patricia
cimentación de viviendas en AA. HH.
De lima metropolitana
Perfil para las obras de captación de
recursos hídricos de la Quebrada
2008 Oxote, para afianzamiento hídrico Paredes Cano, Diomedes Romily
de la Central Hidroeléctrica Lonya
Grande
Ejecución de obras de
modificaciones viales y
semaforización de la intersección: Hondermann Gálvez, Mario
2008
Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. César
República de Panamá. Ejecución:
Noviembre 2002 - Enero 2003
Concreto de alta densidad con super
2008 Millones Prado, Angel Antonio
plastificante
Plan de seguridad para proyecto
Chumán Cabanillas, César
2008 Hotel Costa del Sol – Aeropuerto Augusto
Jorge Chávez
Obras de Remediación Geotécnica Salhuana Quichiz, Vladimir
2008
en el Proyecto Gas de Camisea Gregorio

Análisis comparativo del


comportamiento del concreto simple
2008 Guevara Huarcaya, Jimmy Renso
con el concreto reforzado con fibras
de acero wirand
Estudio Geotécnico con fines de
Diez Alvarado,
2008 cimentación y pavimentación en Milagros; Navarro Vargas, Jack
zonas de expansión urbana en Lurín
Construcción Planta de Tratamiento
2008 Chávez Pantoja, Simeón Erásmo
de Agua Potable
Tratamiento Térmico de los
2008 Zuzunaga Gutíerrez, Belén
Residuos Sólidos para Lima y Callao
Varas Montoya, Carlo Mario
2008 Proyecto Multifamiliar MIVIVIENDA Victor
Obra de Remediación Geotécnica en
Salhuana Quichiz, Cheguevara
2008 el KP 126+000 Proyecto Gaseoducto Orlando
Camisea
Evaluación técnica económica de la
2008
construcción en PVC Sistema RBS
Construcción de la Agencia Barranco Gonzales Pillaca, Jesús Alberto
2008
del Banco de la Nación
Uso del aditivo superplastificante
Rheobuild 1000 y la fibra
2008 polipropileno Fibermesh 300 en Tello Rodríguez, Alex Martín
edificios con muros de Ductibilidad
limitada aplicada al conjunto
habitacional Lomas Caminos del
Inca
Construcción del Colegio Fe y
2008 Alegría N° 65, en Pamplona alta - Shiroma Kian, Alberto
San Juan de Miraflores
Uso de las escorias obtenidas como
sub producto de la elaboración de
2008 acero de la planta nº 2 de Aceros Marquina Sierra, Marcos Adrian
Arequipa – Pisco para fines de
cimentación y pavimentación
Evaluaciones y Modelamientos Oré Yllesca, German
2008 Geotécnicos para la ampliación de Arles; Parodi Palacios, Miguel
Depositos de Relaves Angel

Adecuación y Evaluación del Sistema


2008 TQS para las Normas de Diseño del Sánchez Arriola, María Nelly
Perú
Diseño del sistema de
abastecimiento de agua y Olivari Feijoo, Oscar
2008
alcantarillado del Centro Poblado Piero; Castro Saravia, Raúl
Cruz de Médano - Lambayeque
Análisis de Vulnerabilidad Cárdenas Paredes, Lourdes Ana
2008
Estructural del Hotel Comercio María

Estudio comparativo del diseño de la


presa de tierra Limon del proyecto
2008 Briones Zevallos, Jorge Alfredo
Olmos con pantalla de concreto
versus nucleo de material arcilloso
Aspecto Académico Administrativo.
2007 Estudio de Prospección Geofísica del Ayasta Cornejo, Manuel Ediberto
Valle Nasca
Estudio geotécnico y geognostico
2007 del subsuelo mediante perforación Chumpitaz Cari Cesar Raul
diamantina
Mejoramiento del Aeródromo de
2007 Calle Velazquez, Raul Juan
Puerto Esperanza. Arena – Emulsión
Estudio Comparativo de Concreto
Simple y Reforzado con Fibras de Corcino Albornoz, Vanesa
2007
Acero Dramix y Wirand, empleando Cecilia
cemento Andino Tipo V
Vulnerabilidad Sísmica y mitigación
Basurto Cartulin, Rosario del
2007 de desastres en el Distrito de San Pilar
Luis
Utilización de fibras Metálicas para
2007 la construcción de concreto Lao Odicio, Wendy Jaqueline
reforzado en la ciudad de Pucallpa
Verificación de la dosificación de
fibras sintéticas para neutralizar las Garcia Aymar, Pedro Antonio
2007
fisuras causadas por contracción
plástica en el concreto
Tesis EIA en Vías Terrestres, estudio
2007 de caso: Tramo San Marcos-Huari, Quispe Sinca, Marco Polo
Vía: Catac - Huari -Pomabamba
Incidencia de un Suelo (Área ganada Legoas Speziani, Cynthia
2007 al Mar), en el diseño de un Pamela; Gordillo Núñez, José
Pavimento Portuario Antonio

Zonificación Mediante Planos


Temáticos De Áreas Con Diferente
2007 Coral Mestanza, Fabiola
Peligro En La Parte Baja Del Valle de
Lurín
Valoración Del Riesgo En
2007
Deslizamientos
Implementación del Sistema de
Gestión de Pavimentos con
Montoya Goicochea, Jorge
2007 Herramienta HDM-4 para la Red Vial Eduardo
Nro. 5 Tramo Ancón - Huacho -
Pativilca
Embalse Bramadero – Proyecto De
2007 Abastecimiento De Agua A La Mina Barriga Gallarday, Héctor
“La Zanja” Y Labores Agropecuarias
Pérdida de consistencia del concreto
Speicher Fernández, Moisés
2007 en el tiempo a temperaturas Baruj
inferiores o cercanas a cero
Diseño de un Arrecife Artificial como
2007 Estructura para Modificación del Cano Ramírez, Pedro Andrés
Oleaje
Aseguramiento y Control de Calidad
2007 de las Obras de Recrecimiento de la Oviedo Tejada, Rosa María
Presa Alpamarca
Condominio de Viviendas Barreto Chapeyquen, Karina
2007
Unifamiliares “Vía Láctea” Leyla

Metodología de Instalaciones De Gas


y Sanitarias Aplicación Para Un
2007 Mercado en el Callao (Asociación de Bruno Wong, Edgar Tito
Trabajadores del Mercado 1ero. de
Mayo)
Saneamiento y reasentamiento de
edificaciones afectadas ante la
2007 Basilio Valqui, José Manuel
ejecución de obras en la carretera
Catac-Huari – Pomabamba Tramo:
San Marcos Km. 78+400 – Huari Km.
110+000
Construcción y Rehabilitación de la
2006 Carretera Central- La Oroya –
Huánuco

 Estudio comparativo de concreto elaborado con puzolana natural y concreto


con Cementos Puzolánicos ATLAS en la ciudad de Huancayo
Muñoz SOlano, Ricardo (Universidad Nacional del Centro del Perú, 2017)
La presente tesis tiene como finalidad analizar y comparar las propiedades del concreto en
estado fresco y endurecido, producido a la adición de puzolana natural proveniente del distrito
de Chongos Alto de la Provincia de ...
 Influencia de la gestión de riesgos en costo y tiempo de obras de agua potable
y alcantarillado – Huancayo – Junin - 2016
Ccente Ordoñez, Javier Francisco (Universidad Nacional del Centro del Perú, 2017)
La presente tesis es de tipo Correlacional y tiene como objeto de estudio determinar la influencia
de la Gestión de Riesgos en el costo y tiempo de obras de Agua Potable y Alcantarillado
aplicando la metodología del PMBOK, ...
 Análisis del comportamiento lineal de la estructura del pavimento flexible
mediante redes neuronales en la carretera Panamericana Norte
Vila Zuñiga, Rocio (Universidad Nacional del Centro del Perú, 2017)
El presente trabajo de investigación realiza la descripción del análisis del comportamiento Lineal
de pavimentos flexible mediante Sistemas no convencionales, como la Inteligencia Artificial. Este
trabajo desarrolla un ...
 Diseño integral de estructuras con sistema de aislación sísmica aplicado a un
edificio de concreto armado
Trujillo Benito, Erik José (Universidad Nacional del Centro del Perú, 2017)
En la actualidad se viene desarrollando proyectos de edificaciones con sistemas de aislamiento
sísmico en el territorio peruano, con la finalidad de garantizar el bienestar de sus ocupantes y la
reducción de los daños ...
 Utilización de un buffer en la variabilidad de los procesos constructivos de una
presa hidroenergética
Huatuco Córdova, Danny César (Universidad Nacional del Centro del Perú, 2017)
En la actualidad es fundamental el uso de estrategias y/o software para el éxito en los proyectos
de construcción, permitiendo definir la secuencia, duración y dinamismo en las actividades de
producción. Aunque actualmente ...
 Análisis del comportamiento lineal de la estructura del pavimento flexible
mediante redes neuronales en la carretera Panamericana Norte
Vila Zuñiga, Rocio (Universidad Nacional del Centro del Perú, 2017)
El presente trabajo de investigación realiza la descripción del análisis del comportamiento Lineal
de pavimentos flexible mediante Sistemas no convencionales, como la Inteligencia Artificial. Este
trabajo desarrolla un ...
 Evaluación del nivel de servicio por análisis de tráfico en la intersección
semaforizada Mariscal Castilla – Julio Sumar El Tambo, 2015.
Osores Torres, Victor Oscar (Universidad Nacional del Centro del Perú, 2016)
Es una práctica común que las medidas de eficiencia para la evaluación del comportamiento de
intersecciones semaforizadas en la ciudad de Huancayo sean determinadas empleando como
herramientas las metodologías de análisis ...
 Utilización de bolsas de polietileno para el mejoramiento de suelo a nivel de la
subrasante en el Jr. Arequipa, progresiva km 0+000 - km 0+100, Distrito de
Orcotuna, Concepción
Leiva Gonzales, Roly Roberth (Universidad Nacional del Centro del Perú, 2016)
Las bolsas de polietileno generan un impacto negativo en la contaminación ambiental la cual se
trata de reutilizar reciclando y dándole un uso en mejoramiento de la subrasante. El objetivo de
la investigación es determinar ...
 Mejoramiento de almacenes autosoportados con elementos de acero
estructural nacionales
Gutarra Sobrevilla, Milagros Nadieska (Universidad Nacional del Centro del Perú, 2016)
En la presente investigación se tuvo como objetivo evaluar el empleo de Almacenes
Autosoportados con elementos de acero estructural en la construcción con respecto a los
sistemas convencionales en la región Lima, para ello ...
 Sistemas de estabilización al deslizamiento de taludes en la carretera Cochas-
San Agustín de Cajas-Ingenio tramo KM 19+610 al KM 20+424, Huancayo.
De la Cruz Inga, Percy Lino; Orosco Torres, Jilber (Universidad Nacional del Centro del
Peru, 2013)
Para plantear soluciones a la inestabilidad de taludes aplicables a la carretera Gochas-San
Agustín de Cajas-Ingenio tramo Km 19+610 al Km 20+424, Huancayo, en la presente
investigación, se realizó el reconocimiento de la ...
 Estudio de la productividad de la mano de obra en edificaciones y aplicación
del Sistema Last Planner en Huancayo.
Ramos Escobar, Gabriela (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2013)
El presente estudio tiene como objetivo prjncipal evaluar la productividad de la mano de obra en
dos etapas bien definidas; la primera determinando los niveles de actividad (TP, TC, TNC, DA)
en 04 obras de la ciudad de ...
 Vulnerabilidad sísmica de centros educativos de Huancayo Metropolitano
Fernandez Párraga, Alan; Párraga Catay, Cintia Natali (Universidad Nacional del Centro del
Peru, 2013)
Para la evaluación de vulnerabilidad de los Centros Educativos de Huancayo Metropolitano
primero se ha investigado la historia sísmica de la localidad, el peligro sísmico en la que se
encuentra y los aspectos geológicos - ...
 Influencia de las fibras de acero en las propiedades del concreto en losas
aligeradas a 3200 M.S.N.M.
Moy Mosquera, Noelia Carolina; Remuzgo Florentino, José Miguel (Universidad Nacional del
Centro del Peru, 2013)
En este trabajo se estudió y determinó el efecto de la adición de fibras de acero en las
propiedades del concreto en losas aligeradas a 3200 m.s.n.m. Para fines de la investigación se
usó el método experimental, porque era ...
 influencia de la resistencia del concreto a comprensión en elementos
estructurales para la planificación al descimbrar un edificio.
Carhuancho Flores, Giesler Wagner; Chocca Quispe, Efraín (Universidad Nacional del Centro
del Peru, 2013)
influencia de la resistencia del concreto a comprensión en elementos estructurales para la
planificación al descimbrar un edificio.
 Influencia de los aditivos tipo C en la resistencia a la comprensión de concretos
en la ciudad de Huancayo
Chávez Pérez, Steven Melnel; Ñavincopa Juño, Julio César (Universidad Nacional del Centro
del Peru, 2013)
La presente tesis es el resultado de la dedicación y el esfuerzo en la investigación en el campo
de la tecnología del concreto en la ciudad de Huancayo, con una realidad particular tanto
climática como de sus materiales ...
 Desarrollo de la interfaz gráfica para software de análisis no lineal de
estructuras
Sedano Rutti, Franklin Alfred (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2013)
En un principio las respuestas que nos interesaban estaban basadas en resistencia,pero este
criterio ha evolucionado y actualmente nos interesan las que se encuentranbasadas en
desplazamientos, pues se ha llegado a la ...
 Modelo de flujo de escombros y lodo aplicando FLO-2D, caso sub cuenca del
río Shullcas.
Gamión Fabián, Jhon Frank (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
En Sudamérica, el término aluvión es usado para referirse a aquellas descargas de agua con
sedimentos que son originadas en zonas de influencia glaciar. Técnicamente estos eventos se
conocen oomo flujos de escombros e ...
 Modelo de socavación en la base del pilar del puente Mariscal Cáceres.
Enriquez Soto, Amador (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2013)
La socavación es un proceso que resulta de la acción erosiva del flujo de agua que arranca y
acarrea material de lecho y de las márgenes de un cauce, haciendo que disminuya el nivel del
río por el incremento de su capacidad ...
 Influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular
de pavimentos en el distrito de El Tambo
Blas Ángeles, Fran Svín (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2013)
Tradicionalmente, el diseño de tas obras se ha basado en patrones climáticos del pasado, donde
los eventos extremos en vientos, precipitaciones y temperaturas se contemplan, pero sin
considerar las posibles alteraciones ...
 Evaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos
(PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la
avenida Mariscal Castilla
Porta Romero, Soledad Yanina (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2016)
Este trabajo de investigación, realiza un diagnóstico situacional visual de la avenida mariscal
castilla, tramo: Fundo El Porvenir- La Victoria (Jr. La Cantuta- Av. Bolívar) haciendo uso de los
métodos PCI (criterio y ...
 Determinación de los factores de volumen a través del sistema unificado de
clasificación de suelos y American Associattion of Atate Highway Officials para
generar una tabla de conversión volumétrica en movimiento de tierras,
Huancayo
Pomalaza Bacilio, Frank Jimy (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2016)
Esta investigación busca determinar factores de volumen a través del Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos SUCS y ASSTHO para generar una Tabla de Conversión Volumétrica en
Movimiento de Tierras. Se tomó como muestra ...
 Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de
escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.
Coronel Armas, Luis Danilo (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
En la presente tesis se detalla un método basado en el modelo de simulación continua de lluvias
para la determinación del caudal de escorrentía, importante para el diseño de sistemas de
drenaje pluvial urbano. Este método ...
 Automatización mediante macros para el análisis sísmico estático y dinámico
de sistemas estructurales en 2D y pseudo tridimensionales.
Poma De la Cruz, José Luis (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
El objetivo general de la investigación es el de automatizar los procesos de cálculo del análisis
estructural, análisis sísmico estático y análisis sísmico dinámico de los sistemas estructurales en
2D y Pseudo tridimensionales ...
 Modelo de tratamiento de aguas residuales lodos activados convencional en el
valle del Mantaro
Ramos Vargas, Cristian Armando (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
Se realiza el estudio de investigación en base a la problemática de salud, sino también en el
medio ambiente y una falta de control operacional por las entidades prestadoras de agua.
Partiendo del problema principal del ...
 Generación de caudales con modelos de redes neuronales artificiales a partir
de las características de una cuenca
Andder Andrew Alvarez Ledesma (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
La escasez del agua en el Perú y en gran parte de sus regiones se está presentando con mucha
intensidad, pese a ello muchos pueblos siguen creciendo desmesuradamente sin prever la
disponibilidad, además la demanda de energía ...
 Aplicación del Value Stream Mapping para detección de pérdidas productivas
en la construcción del tunel conducción en la Hidroeléctrica Quitaracsa.
Poma Anccasi, Edison (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
En el ámbito de la construcción, los estudios de sustentabilidad se orientan primeramente a la
etapa de operación de los proyectos, dejando de lado las etapas de diseño y construcción. Se
han alcanzado así, grandes mejoras ...
 Comportamiento estructural y diseño de losas macizas de concreto armado en
infraestructuras de Ingeniería Civil
Nancy Margot Montañez Huamán (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
La presente tesis realiza el análisis estructural y posteriormente el diseño de losas macizas
bidireccionales en infraestructuras de ingeniería civil específicamente en: solados de cimentación
y techos de edificios, muros ...
 Determinación de la vulnerabilidad estructural de edificaciones por efecto de
sismo en el centro urbano del distrito de Villa Rica
Ortega Villazan, Cristian Dennis (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
La estadística a nivel mundial para el siglo XX, demostraron que el 75% de las muertes
acontecidas durante un terremoto fueron causadas por el colapso de estructuras civiles, además
se demostró que le 63% de esas muertes ...
 Aplicación de la filosofía lean y el concepto LEED en la construcción de una
edificación sostenible
Leonard Antonio Mallma Gómez (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
En la presente tesis tuvo con finalidad mostrar cómo se maneja la producción en la construcción
de una edificación sostenible aplicando la filosofía LEAN y los procedimientos y requisitos que
exige la USGBC (U.S Green ...
 Evaluación del estado funcional y estructural del pavimento flexible mediante la
metodología PCI tramo Quichuay -Ingenio del km 0+000 al km 1+000 2014
Antony Luis Vergara Vicuña (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
En este trabajo· se presenta la aplicación de una metodología de inspección visual de calificación
de estado del pavimento. Esta es la Metodología PCI (Índice de Condición del Pavimento) quizás
la más recomendada por su ...
 Simulación del comportamiento esfuerzo deformación de suelos cohesivos
empleando el modelo constitutivo Hardning - Soil
Rojas Chanca, Vladimir Elio (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
El estudio desarrollado en esta tesis está centrada en mostrar una alternativa diferente y más
sofisticada que la usualmente utilizada al momento de modelar el comportamiento mecánico del
suelo, cohesivo para ser más claro, ...
 Controles de calidad e incidencia en la conformidad del sostenimiento del túnel
de conducción (prog. 2+300 - 2+500) en la C.H. Cerro del Águila-
Huancavelica
Caterine Catalina Mejía Rojas (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
El consorcio Rio Mantaro viene realizando la construcción de la Central Hidroeléctrica Cerro del
águila ubicada en el Distrito de Colcabamba Provincia y Departamento de Huancavelica, parte
de esta Central Hidroeléctrica ...
 Mejoramiento de subrasantes de baja capacidad portante mediante el uso de
polímeros reciclados en carreteras, Paucará Huancavelica 2014. Tema:
Geotecnia Víal.
Ramos Hinojosa, Gabriel Paul (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
El objetivo de esta investigación es darle un valor agregado al polímero reciclado obtenido de las
botellas descartables PET (Tereftalato de Polietileno), para el uso como aditivo para el
mejoramiento de suelos de baja ...
 Estudio y aplicación de la metodología de diseño por capacidad para
edificaciones de concreto armado
Luis Alberto Carrasco Landeo (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
La metodología de diseño por capacidad se inicia en Nueva Zelanda por J.P. Holling y se
incorpora a la norma neozelandesa NZS 3101:1982, basado en los aportes de Paulay quien
desarrollo el método íntegramente. La presente ...
 Evaluación de colapso del puente atirantado Yanango - Tarma - Junín.
Mayhua Matamoros, David (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
En esta investigación se pretende estudiar el colapso del puente atirantado Yanango en la
quebrada de Yanango, con el objetivo de determinar cuál de los factores fue la causa del colapso
del puente atirantado Yanango ...
 Diseño sismoresistente de una edificación de estructura metálica de 4 pisos
para uso comercial.
Tapia Manhualaya, José Miguel (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
El empleo de sistemas constructivos como el tratado en la siguiente tesis es reciente en nuestro
medio y no se conoce de experiencia local tanto de diseño como de análisis de edificaciones.
Por este motivo, esta tesis busca ...
 Teledetección y sistemas de información geográfica aplicados a identificación
de zonas con riesgo a inundación, tramo puente Las Balsas- Puente La Breña
Cahuana Baldeón, Jesús Francisco (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
Esta tesis pretende identificar las zonas con riesgo a inundación en el tramo comprendido entre
el puente Las Balsas y el puente La Breña. Mediante un modelo hidráulico numérico, utilizando
los programas ArcGIS 10.1, HEC-RAS ...
 Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de
impacto en la carretera Tarma- La Merced
Juan Casia Boza (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
El presente trabajo de investigación realiza la descripción del proceso de evaluación estructural
de los pavimentos asfálticos pertenecientes al tramo Tarma - la Merced de la carretera Central y
a la vez desarrolla un ...
 Desempeño sísmico de la estructura de la tribuna sur del estadio Huancavelica
usando un análisis no lineal estático, Huancavelica- 2014
Walter Pérez Medina (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
Esta tesis estudia el desempeño de los módulos de concreto armado que conforman la Tribuna
Sur del estadio Huancavelica, estructurados en base a pórticos planos acoplados a muros en el
primer nivel, para ello se analizó y ...
 Análisis de la interacción sísmica suelo - estructura en edificación de albañilería
estructural. Tema: Análisis interacción sísmicas suelo-estructura.
Gamarra Gomez, Nilk Deby (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
La interacción sísmica suelo - estructura en edificación de albañilería estructural, es de vital
importancia para realizar un mejor análisis estructural. Esto debido principalmente que en la
actualidad no se incorpora este ..
 Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor
referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran -
Tambillo. Tema: Conservación Vìal.
Huamán Vargas, Gustavo Adolfo (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
La Tipología de un camino evalúa una serie de variables o factores relacionadas con las
características físicas del camino y del entorno en que ellos se ubican y el Nivel de servicio está
en función a su categoría, ...
 Estudio de la resistencia de la sub-base usando experimentos factoriales
basado en el contenido de humedad, energía de compactación y la
hidratación.
Pariona Quintana, Luis (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
El mejoramiento de las condiciones estructurales de los componentes de un pavimento se
fundamenta en algún índice de resistencia del suelo compactado, (p.e.: CBR, E, Mr, K, etc}, sin
embargo, en la práctica actual, fa ...
 Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento
volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015
Romero Quispe, Edwin Jhonatan (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2016)
El objetivo principal de esta investigación se centra en el estudio de los suelos arcillosos
compactados en especial se analiza su estado inicial: la densidad seca inicial, humedad, presión
y microestructura; con ello se ...
 Optimización en la producción de la planta de elementos prefabricados de
concreto implementada para el proyecto de saneamiento Pachacutec en
Ventanilla - Callao en el año 2013
Arteaga Landa, Liz Milagros (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
Esta tesis fue elaborada con la finalidad de optimizar la producción de elementos prefabricados
de concreto (buzones, cajas de registro y cajas portamedidor) en la planta implementada para
una obra de saneamiento, que tiene ...
 Influencia del uso de la carpeta asfáltica reciclada en las propiedades físico-
mecánicas de diseño, para rehabilitación de pavimento flexible
Geofrey Oscar Yangali Limaco (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
En el ámbito de la rehabilitación de pavimentos, se tomó conciencia sobre la importancia de
alargar el ciclo de vida útil de los pavimentos realizando mejoramientos superficiales con la
utilización de agregados nuevos y ...
 Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de fraguado, trabajabilidad
y resistencia mecánica del concreto, en la ciudad de Huancayo.
Mayta Rojas, Jhonatan Wilson (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
La presente tesis tiene como objetivo analizar el comportamiento del concreto en estado fresco
y endurecido (trabajabilidad, tiempo de fraguado y resistencia mecánica), debido a la
incorporación del aditivo superplastificante ...
 Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos
ambientales de la mina recuperada - Huancavelica
Gabriel Marcelino Paucar Conde (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo. El diseño y análisis de estabilidad del
botadero de desmonte ubicada en la zona Blenda Rubia con altitud promedio de 4390 msnm,
cuyo propósito es la remediación de ...
 Influencia de los costos y tiempos en la producción de vigas cabezales
utilizando el sistema constructivo tradicional y el de prefabricados, Lima - 2014
Antalión Barrera, Naika Noheli (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
La prefabricación en elementos de concreto comenzó en España a principios de los años 50, con
los primeros tableros de vigas prefabricadas pretensadas. Con el transcurso de los años se
fueron implementando soluciones y ...
 Influencia de las fibras de polipropileno en la figuración asociadas a la
retracción plástica en pavimentos de concreto, Huancayo 2014
Valero Galarza, Jhoner Frank (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la influencia de la incorporación de fibra de
polipropileno en el concreto, especialmente en pavimentos de concreto; lo que se trata es evaluar
las fisuras que se originan ...
 Análisis del tiempo, velocidad, calidad para controlar la productividad y costo de
producción de maquinarias en obras civiles de proyectos mineros
Juan Carlos Quispe Nestáres (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
La presente tesis nace a razón de poder controlar la productividad y costo de producción en
maquinarias del proyecto minero "Planta de Óxidos 2500 TMPD", mediante la utilización de la
herramienta del TPM "Mantenimiento ...
 Diseño del sistema de captación de agua pluvial en techos como alternativa
para el ahorro de agua potable en la ciudad de Huancayo 2014
Luis Enrique Aranda Huari (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
La dinámica demográfica es la principal fuerza conductora del cambio ambiental global; debido
que el hombre en su afán de cubrir sus necesidades ha provocado un severo problema conocido
como calentamiento global, induciendo ...
 Análisis comparativo del método convencional y por etapas para diseñar un
edificio de concreto armado de 11 pisos y 5 sótanos
Zenaida Ayuque Alfonso (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
En la actualidad el análisis y diseño de las edificaciones se desarrollan de manera convencional.
El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad de considerar la metodología por etapas
de construcción para determinar ...
 Influencia de la calidad de concreto, costos y tiempos en la producción de losas
aligeradas y sistemas de placas colaborantes.
Deivy Gora, Flores (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
El concreto armado es uno de los materiales estructurales más usados en la construcción en la
actualidad. Este material es aplicable a una gran variedad de estructuras como simples y
complejas, tales como: pavimentos rígidos ...
 Aplicación del concreto autocompactante con aditivo incorporador de aire para
el estudio de fisuras en losas de concreto armado
Rodríguez Oré, Kenye (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2016)
El presente trabajo de investigación está orientado a luso del concreto autocompactante con
incorporador de aire para dar una nueva altemativa de solución a los problemas de colocación
del concreto con métodos tradicionales ...
 Generación de descargas en la cuenca del río Mantaro mediante el uso de
modelos estocásticos de series sintéticas
Bastidas Valdivia, Jimy Marlon (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
En la presente tesis se desarrolla la construcción de un modelo estocástico para el análisis de
escurrimientos sintéticos en la Cuenca del Río Mantaro. Los escurrimientos sintéticos fueron
utilizados para hacer un análisis ...
 Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción
de plataformas de lixiviación
Raúl Enríquez Flores Riveros (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
Minera Yanacocha es una de las minas más grandes en Sudamérica y el mundo, en medio del
actual es¡tado de arte tecnológico caracterizado por la utilización de maquinaria pesada como:
excavadora, cargador frontal , tractores ...
 Evaluación y determinación del índice de condición del pavimento rígido en la
Av. Huancavelica, Distrito Chilca, Huancayo.
Bernaola Chuquillanqui, Roberto José (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2014)
Las vías de una ciudad constituyen actualmente un tema de suma importancia, ya que son estas
las que influyen directamente dentro de muchos aspectos del entorno urbano y en todos aquellos
que la habitan. Es asl que contar ...
 Diseño de tapones herméticos en labores de remediación pasivo ambiental
para la mina recuperada- Huancavelica
Freddy Carlos Paucar Conde (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2015)
Ante la realidad de la existencia de pasivos ambientales que representan un riesgo ambiental,
generando consecuencias para los entornos: natural, humano y socioeconómico de su ámbito
de ubicación. Los tapones Herméticos ...
 Influencia de la rigidez efectiva en el analisis y diseño sismorresistente de un
edifico de concreto armado de 12 pisos - sistema dual.
Uchuypoma Silva, Eddison Marcial (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2013)
En los estudios realizados por Priestley (Priestley, 2003) indica que usando un análisis modal
con rigideces de secciones no agrietadas para los diferente elementos es imposible obtener
fuerzas sísmicas precisas, incluso ...
 Diseño y aplicación de geotextiles y geomembranas en plantas de tratamiento
de aguas residuales
Chancasanampa Pacheco, Paúl (Universidad Nacional del Centro del Peru, 2013)
En este trabajo, Propone un método adecuado para el diseño y aplicación de geotextiles y
geomembranas en plantas de tratamiento de aguas residuales y así cumplir la función que de
ellos se espera y alcanzar una prolongada ...

Vous aimerez peut-être aussi