Vous êtes sur la page 1sur 23

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6

(Agua limpia y Saneamiento) en la Ciudad de León.


𝐅𝐞𝐥𝐢𝐩𝐞 𝐓𝐫𝐮𝐣𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐀𝐫𝐫𝐨𝐲𝐨𝟏 . 𝐇𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐀𝐥𝐨𝐧𝐬𝐨 𝐄𝐬𝐜𝐚𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐌𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚𝟐 .
Maestría en Medio Ambiente con Enfoque en Sustentabilidad.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICA
Campus León (www.leon.uia.mx)
Bulevar Jorge Vértiz Campero 1640, Fracciones Cañada de Alfaro, 37238 León, Gto.
1) Ingeniero Mecánico. e-mail: felipetrujilloarroyo@outlook.com :
2) Ingeniero Geólogo. e-mail: haescalante@live.com
Evalúa: Dr. Alfonso Langle. e-mail: alfonsolangle@gmail.com
Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................................ 3
ABSTRACT ............................................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
Marco Mundial. Objetivos del Desarrollo Sostenible 6 (Agua y Saneamiento). ......................... 4
Marco Nacional. Gestión del Agua en México - CONAGUA ........................................................ 5
Marco Local. Gestión del Agua en León, Guanajuato – SAPAL ................................................... 5
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 6
Hipótesis ...................................................................................................................................... 6
METODOLOGÍA.................................................................................................................................... 7
Revisión de Literatura ................................................................................................................. 7
Actividades de Campo ................................................................................................................. 7
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 10
Indicadores del Desarrollo Sostenible y la Gestión del Agua a Nivel Nacional ......................... 10
Indicadores del Desarrollo Sostenible y la Gestión del Agua a Nivel Local, León Guanajuato. 11
DISCUSIÓN......................................................................................................................................... 13
El Estado de la Gestión del Agua en México y León Guanajuato ...................................................... 14
Acceso al Agua........................................................................................................................... 14
Saneamiento ............................................................................................................................. 15
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 19
Recomendaciones para alcanzar las Metas del Desarrollo Sostenible en Agua y Saneamiento
................................................................................................................................................... 20
ANEXOS ............................................................................................................................................. 21
DESCRIPCIÓN DE VISITA DE LA PLANTA TRATADORA ............................................................... 21
AGRADECIMIENTOS........................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 23
RESUMEN
El presente trabajo realiza una comparación entre el estado de la gestión del agua y
saneamiento en México y los Objetivos del Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU
en 2015. Se comparan datos de indicadores de la gestión del agua por parte de CONAGUA
como organismo central de la gestión del recurso a nivel nacional, e indicadores de SAPAL
organismo operador del agua en la ciudad de León, así como indicadores y metas para los
próximos años. Si bien el análisis se enfoca en la ciudad de León, también se muestran
datos y conclusiones acerca de la gestión del agua a nivel nacional, con el objetivo
principal de entender y saber las necesidades del agua de la población presentes y
futuros. El trabajo contempla mostrar información de manera clara y precisa a los
interesados, sobre la situación actual del agua en esta zona del bajío, y de esta manera,
analizar opciones para un mejor manejo de este recurso. Como parte de la solución de
este trabajo, se exhibieron una serie de acciones, a fin de facilitar el logro de las metas
establecidas. Se espera que para un alcance mayor, dichas soluciones se tomen en cuenta
por parte de las autoridades correspondientes.
PALABRAS CLAVE: Planta tratadora, agua residual, saneamiento, contaminación,
tratamiento, habitantes.

ABSTRACT
The present work, realize a comparation between the state of water management and
sanitation in Mexico and the objectives of sustainable development established by the UN
in 2015. Indicators data are compared of water management by CANAGUA as the central
organism for resource management at the national level, and indicators of SAPAL water
operator organism in the city of León, as well as indicators and goals for the coming years.
Although the analysis focuses on the city of León, as well it shows data and conclusions
about water management at the national level, with the main objective to understand and
know the water needs of the present and future population. The work contemplates show
information clearly and precisely to those interested, about the current situation of water
in this area, and in this way analyze the options for a better management of this resource.
As part of the solution to this work, a series of actions were exhibited, in order to facilitate
the achievement of the established goals. It is expected that for a greater scope, these
solutions will be taken into account by the corresponding authorities.
KEYWORDS: Treatment plant, waste water, sanitation, pollution, treatment, population.
INTRODUCCIÓN
La gestión de los recursos hídricos ha tomado importancia estratégica en los últimos años,
tanto a nivel local como a escalas globales, la correcta administración del vital líquido
requiere de la participación integral de distintos actores involucrados, desde gobierno
hasta los usuarios finales la gestión integral del recurso implica el análisis de su estado,
condiciones, disponibilidad, infraestructura, demanda actual y futura, así como la
existencia de mecanismos de gestión que permitan su correcta administración.
Marco Mundial. Objetivos del Desarrollo Sostenible 6 (Agua y Saneamiento).
A continuación se muestran las metas del objetivo 6, la mayoría de estas metas son para
el 2030, sin embargo hay una que es para 2020, ya que se considera de más alta prioridad.

• 6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un


precio asequible para todos.

• 6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene


adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre,
prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las
personas en situaciones de vulnerabilidad.

• 6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación,


eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y
materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin
tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a
nivel mundial.

• 6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos


hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el
abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir
considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.

• 6.5 De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a


todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.

• 6.6 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el


agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y
los lagos.

• 6.a De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los


países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas
relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización,
uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y
tecnologías de reutilización.
• 6. b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora
de la gestión del agua y el saneamiento.

Marco Nacional. Gestión del Agua en México - CONAGUA


En México el organismo encargado de la administración del agua es la Comisión Nacional
del Agua, esta se defina como la única autoridad federal facultada para administrar las
aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes. Como parte de sus objetivos están el
sentar las bases para la administración sustentable de los recursos y garantizar la
seguridad hídrica con la responsabilidad de los órdenes de gobierno y la sociedad en
general.
Si bien la estructura del organismo es importante, no es parte de los objetivos del
presente trabajo, sin embargo cabe mencionar que su estructura contempla direcciones
administrativas, técnicas, jurídicas, de planeación, meteorología, y a nivel regional
organismos de cuenca y direcciones locales, las cuales fungen como órganos reguladores
locales que interactúan directamente con el resto de órdenes de gobierno (estatal y
municipal).

Misión y Visión de CONAGUA, tomado de Manual de Integración, Estructura Orgánica y


Funcionamiento, CONAGUA 2014.

Marco Local. Gestión del Agua en León, Guanajuato – SAPAL


A nivel local, la ciudad de León de los Aldama, Guanajuato, tiene como mecanismo local
de gestión del agua al organismo operador SAPAL, si bien este se enfoca únicamente en el
uso público urbano del agua y su saneamiento, representa los intereses de la mayoría de
usuarios del vital líquido, por otra parte usuarios agrícolas, industriales y de servicios son
regulados por CONAGUA con sus oficinas regionales y locales.
Misión y Visión de SAPAL, tomado de SAPAL Historia, Misión y Visión en
http://www.sapal.gob.mx, SAPAL 2018.
Si bien la misión y visión de SAPAL se enfoca en los usuarios público urbanos, su operación
e importancia a nivel local sirven como referente de la administración del agua y sus
indicadores reflejan en parte el estado de la gestión del recurso hídrico en la zona.

OBJETIVOS
Comparar el estado actual de la Gestión del Agua a nivel Nacional y Local, con los
Objetivos del Desarrollo Sostenible

Hipótesis
Con las metas establecidas, posteriormente se elaboraron hipótesis nulas y por hipótesis
alternativas, para clarificar el estado de cumpliendo de los Objetivos del Desarrollo
Sostenible.
La segunda hipótesis depende la primera la cual son las siguientes:

𝐻0 =La gestión hídrica a nivel nacional y local está alineada a los objetivos de desarrollo
sostenible.
𝐻1 =La gestión hídrica a nivel nacional y local no está alineada a los objetivos de desarrollo
sostenible.
𝐻0 = 𝐿𝑎 𝐶𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐿𝑒ó𝑛 𝑠𝑖 𝑣𝑎 𝑎 𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 2030.
𝐻1 = 𝐿𝑎 𝐶𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐿𝑒ó𝑛 𝑛𝑜 𝑣𝑎 𝑎 𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 2030.

Donde:
𝐻0 = Hipótesis nula.
𝐻1 = Hipótesis alternativa.

METODOLOGÍA
La metodología utilizada se centró en la revisión bibliográfica y estadística disponible a
nivel federal (CONAGUA) y local (SAPAL). Así como de otras fuentes como INEGI y ONU
con datos de la disponibilidad de agua y las cobertura de acceso a la misma.
Un segundo punto a destacar es la visita a una de las Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales de la Ciudad de León Guanajuato, con el fin de tener una referencia en campo
de los procesos que rigen la administración del saneamiento de las aguas residuales
urbanas en la ciudad.
Revisión de Literatura
Se revisó diferentes literaturas para consultar temas relacionados a este trabajo, por
ejemplo se buscó en SAPAL para inquirir en asuntos de cuencas y argumentos más
específicos acerca del agua en león; de igual forma se indago temas de cuencas en el
Instituto de Ecología del estado de Guanajuato, las cotas de León se investigó en la
comisión estatal del agua en Guanajuato y en la gestión del agua subterráneo en
Guanajuato, por último se revisó el saneamiento del agua en León en un artículo de Alex
Ricardo caldera ortega.

Actividades de Campo
EL AGUA EN LEÓN.
El organismo operador de León se inició como una dependencia de la administración
municipal bajo el nombre de "Ramo de Aguas Municipales".
Posteriormente, al final de la década de los años 40 la administración se convirtió en
"Junta Federal de Agua Potable y Alcantarillado".
En el período de 1950 a 1953 la administración pasó a Junta Estatal y en el periodo de
1954 a 1956 volvió a ser "Junta Federal de Agua Potable y Alcantarillado".
Finalmente el 5 de marzo de 1982 se creó mediante decreto gubernativo No. 19, una
Comisión con carácter provisional para la creación del Organismo Operador.
Para entender este tema, primero habrá que empezar por definir que es una planta
tratadora de aguas residuales. Una planta tratadora de aguas residuales se utiliza en el
reciclaje del agua enfocado en el cuidado del medio ambiente, estas plantas trabajan las
aguas negras o residuales de empresas, bodegas, fábricas e incluso comunidades enteras,
mediante procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los agentes
contaminantes.
En la Ciudad de León se encuentra la segunda mayor tratadora del país, llamada Planta
Municipal de Tratamiento de Aguas Residuales.

Figura 1. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de León, Guanajuato.

Esta planta tiene una capacidad instalada de 2 mil 500 litros por segundo (l/s) en
tratamiento primario, de los cuales 1000 l/s reciben un tratamiento secundario. Adjunto a
la PTARM se cuenta con una planta de tratamiento para aguas residuales industriales, el
Módulo de Desbaste que, junto con su sistema de colectores, ha permitido que por
primera vez se haya logrado separar las aguas industriales de las aguas domésticas para su
tratamiento.
Mediante la desincorporación de la mancha urbana del 90% de la producción de cuero
curtido de la ciudad hacia el Polígono Industrial Surponiente, aledaño a la Planta
Municipal y al Módulo de Desbaste, y mediante la construcción de colectores
especializados para captar y conducir aguas altamente corrosivas, hoy en León se tratan a
las aguas residuales industriales mediante procesos previamente adaptados en una planta
piloto, procesos que determinaron el diseño y operación del actual Módulo de Desbaste.
En este, que tiene una capacidad de 150 l/s, las aguas provenientes de las industrias
reciben primero un pretratamiento; enseguida un tratamiento físico-químico y
posteriormente un tratamiento biológico, el cual elimina las mayores cargas
contaminantes. De ahí y con características similares a las aguas domésticas, el agua
industrial tratada pasa posteriormente a la Planta Municipal para continuar con su
saneamiento.
De esta manera, con la operación de la Planta Municipal de Tratamiento de Aguas
Residuales, la puesta en marcha del Módulo de Desbaste, así como las plantas de
tratamiento periféricas, se elevó la capacidad de saneamiento de la ciudad, de 2,593 litros
por segundo en el año 2007, a 2,859 litros por segundo en el 2011.
A continuación se muestran algunos datos técnicos y específicos de dicha planta, que
sirven para una mejor compresión sobre su funcionamiento.

SISTEMAS DE COGENERACION DE ENERGIAS.


Con la puesta en marcha, en el año 2011 del Sistema de Cogeneración de Energía Eléctrica
y Térmica a partir de Biogás, el Organismo operador contribuye a la lucha internacional
contra el calentamiento global, pues a la vez que evita la liberación a la atmosfera de
gases de efecto invernadero, convierte estos gases en una fuente sustentable de energía y
genera economías en la operación de la PTARM.

Ficha técnica:
-Biogás consumido: 16,000 m3/día.
-Producción de energía eléctrica: 1,270 Kilowatts-hora.
-Cobertura: 75% de la energía requerida por la PTARM.
-Inversión: 23.4 millones de pesos.
-Fuente: Empresa concesionada Ecosys III.
-Amortización: La suma de ahorros por 10 años en el rubro de energía, al término de los
cuales los equipos pasaran a ser propiedad del organismo operador.
-Beneficios adicionales: Ecosys III cubrirá un pago mensual al Organismo Operador
durante 10 años que se aplicara en nuevos desarrolladores tecnológicos.
En el año 2012 se instaló el segundo moto generador, por lo que este sistema ya cubre el
75% de las necesidades de energía eléctrica de la Planta Municipal de Tratamiento de
Aguas Residuales.

RESULTADOS
Se presentan como resultado los cuadros en los que se analiza la información disponible
de indicadores de Agua y Saneamiento en México y en la ciudad de León, y su relación con
las metas específicas del Objetivo 6 del Desarrollo Sostenible.

Indicadores del Desarrollo Sostenible y la Gestión del Agua a Nivel Nacional


Existen a nivel nacional indicadores que reflejan el estado del acceso al agua y
saneamiento, por una parte la fuente de estos datos es diversa, pero se refleja en diversos
documentos y reportes como los Censos y Conteos de Población y Vivienda de INEGI,
Estadísticas del Agua en México de CONAGUA.

# Objetivo Estado de la Gestión Hídrica Nacional


Cobertura de 95.3% de acceso a los servicios de agua
entubada. CONAGUA 2017
Al 2015 el 92.5% de la población tenía acceso a agua potable,
De aquí a 2030, lograr el acceso universal y ya sea a través del agua entubada en vivienda o terreno,
6.1 equitativo al agua potable a un precio asequible proveniente solamente del servicio público de agua, pozo
para todos comunitario o pozo particular, o a través de acarreo de llave
comunitaria. No considera la población con agua entubada en
vivienda o predio procedente de pipa, de otra vivienda, de
otro lugar o no especificado.
Cobertura de 92.8% acceso a los servicios de alcantarillado y
saneamiento básico. CONAGUA 2017
De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de
En 2015 la Conagua definió la cobertura de alcantarillado a
saneamiento e higiene adecuados y equitativos
red pública o fosa séptica, que considera a la población con
para todos y poner fin a la defecación al aire libre,
6.2 drenaje a estos destinos. También se tiene la cobertura de
prestando especial atención a las necesidades de
acceso a los servicios de alcantarillado y saneamiento básico,
las mujeres y las niñas y las personas en situaciones
que considera la población con drenaje conectado a la red
de vulnerabilidad
pública, a fosa séptica o con desagüe a suelo, barranca,
grieta, río, lago o mar.
De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua
reduciendo la contaminación, eliminando el
vertimiento y minimizando la emisión de productos En 2015 las 2477 PTAR trataron 120.9 m3/w, es decir el 57%
6.3 químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la de los 212 m3/s recolectados a través de los sistemas de
mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y alcantarillado
aumentando considerablemente el reciclado y la
reutilización sin riesgos a nivel mundial
De aquí a 2030, aumentar considerablemente el
A nivel nacional, México experimenta un grado de presión del
uso eficiente de los recursos hídricos en todos los
19.2%, lo cual se considera de nivel bajo; sin embargo, las
sectores y asegurar la sostenibilidad de la
zonas centro, norte y noroeste del país experimentan un alto
6.4 extracción y el abastecimiento de agua dulce para
grado de presión.
hacer frente a la escasez de agua y reducir
Región XIII (Bajío-Occidente) con grado de presión de 44.8%
considerablemente el número de personas que
Región XIII (CDMX) con grado de presión de 138.7%
sufren falta de agua
De aquí a 2030, implementar la gestión integrada Al 2015 se disponía de un total de 215 órganos auxiliares de
6.5
de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso los consejos de cuenca, con 36 comisiones, 50 comités, 88
mediante la cooperación transfronteriza, según Cotas y 41 comités de playas limpias
proceda

Se estima que en el periodo 1990-2000 cerca de 190 400


hectáreas de bosques cambiaron anualmente a otro uso de
suelo en México. Para el periodo 2000-2010 la tasa de cambio
había disminuido a 135 800 hectáreas al año, y para el último
periodo reportado, del 2010 al 2015, a 91 600 hectáreas
De aquí a 2020, proteger y restablecer los
anuales (FAO 2016a).
ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los
6.6 177 Áreas Naturales Protegidas con un total de 25,628,239
bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los
hectáreas
acuíferos y los lagos
En 2012 se integró el estudio “Humedales de la República
Mexicana”, encontró 6 331 humedales con una superficie
total de 10 millones de hectáreas. Se han inscrito 142
humedales mexicanos en la Lista Ramsar, con una superficie
total de 8.6 millones de hectáreas (Conanp 2016d).
En financiamiento externo, durante el 2015 la Conagua
ejerció dos proyectos con un desembolso en ese año por 154
millones de dólares, en los temas de:
• Mejoramiento de eficiencias de organismos operadores
(Prome), financiado por el BIRF.
• Agua potable y saneamiento para comunidades rurales
De aquí a 2030, ampliar la cooperación
(Prossapys IV), financiado por el BID.
internacional y el apoyo prestado a los países en
Con el BID para el desarrollo integral de organismos
desarrollo para la creación de capacidad en
operadores de agua y saneamiento
actividades y programas relativos al agua y el
6.a por un monto aproximado de 200 millones de dólares.
saneamiento, como los de captación de agua,
En el 2015 la Conagua tuvo acciones bilaterales con 5 países y
desalinización, uso eficiente de los recursos
multilaterales con diversas organizaciones internacionales:
hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado
Panel Intergubernamental del Agua
y tecnologías de reutilización
Programa Hidrológico Internacional y del Consejo Mundial del
Agua
VII Foro Mundial del Agua
21ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2015
Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
CUENCAS Y CIUDADES
Favorecer la protección y recuperación de las cuencas que
abastecen de agua a ciudades importantes en México.
Fomenta la participación informada de todos los sectores de
la sociedad, la adopción de un enfoque de cuenca y el
desarrollo de corresponsabilidad entre las ciudades y las
Apoyar y fortalecer la participación de las
cuencas.
6.b comunidades locales en la mejora de la gestión del
El Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos inició en 2003
agua y el saneamiento
(CONAFOR).
El monitoreo se lleva a cabo utilizando análisis de imágenes
de satélite y/o verificación en campo
Se priorizan áreas de las cuencas asociadas con el abasto de
agua a centros poblacionales, así como áreas con escasez de
agua o acuíferos sobreexplotados

Indicadores del Desarrollo Sostenible y la Gestión del Agua a Nivel Local, León Guanajuato.
A nivel local, los principales indicadores refieren a la distribución del agua por parte del organismo
operador (SAPAL), mientras que indicadores de gestión se encuentran direccionados por
organismos de origen estatal (Plan Estatal de Desarrollo y Consejo de Planeación para el Desarrollo
del Estado) y federal (COTAS).
# Objetivo OBJETIVO SAPAL INDICADOR 2015 2016
De aquí a 2030, lograr el Lograr el suministro en Porcentaje de la
acceso universal y equitativo al cantidad y oportunidad de población que cuenta con
6.1 98.98% 97.08%
agua potable a un precio agua al usuario de acuerdo servicio de agua potable y
asequible para todos al programa de distribución alcantarillado
Brindar los servicios de
agua potable, saneamiento
y aprovechamiento del Suma de kilómetros de
agua tratada a la población alcantarillado sanitario 1,074,625 884,263
del municipio de León, limpiados
De aquí a 2030, lograr el siendo un organismo con
acceso a servicios de capacidad técnica y
saneamiento e higiene financiera que garantice los
adecuados y equitativos para servicios con calidad,
todos y poner fin a la oportunidad y
6.2
defecación al aire libre, sostenibilidad, y contribuya
prestando especial atención a a sus expectativas de salud
las necesidades de las mujeres y desarrollo, dentro del Red municipal comprende
y las niñas y las personas en marco legal y normativo, 53.9 Mio 51.0 Mio
13 Plantas de Tratamiento
situaciones de vulnerabilidad con respeto al medio m3 m3
de Aguas Residuales
ambiente, buscando
permanentemente el
desarrollo de su capital
humano y la máxima
eficiencia en sus procesos
De aquí a 2030, mejorar la
calidad del agua reduciendo la
contaminación, eliminando el
vertimiento y minimizando la
Asegurar la calidad del
emisión de productos químicos
agua suministrada para
y materiales peligrosos, Calidad del agua en cada
6.3 cumplir con la 0.9982 0.9995
reduciendo a la mitad el toma domiciliaria
normatividad de agua para
porcentaje de aguas residuales
uso y consumo humano
sin tratar y aumentando
considerablemente el reciclado
y la reutilización sin riesgos a
nivel mundial
De aquí a 2030, aumentar
considerablemente el uso
eficiente de los recursos
hídricos en todos los sectores y
Lograr el suministro en 1,691,564 1,599,582
asegurar la sostenibilidad de la
cantidad y oportunidad de Dotar a mayor población hab hab
6.4 extracción y el abastecimiento
agua al usuario de acuerdo con la misma producción 80,785,839 82,952,194
de agua dulce para hacer
al programa de distribución m3 m3
frente a la escasez de agua y
reducir considerablemente el
número de personas que
sufren falta de agua
a) Representar a todos los usuarios del agua en la
región.
De aquí a 2030, implementar la b) Participar en la reglamentación para el uso,
gestión integrada de los explotación y aprovechamiento de aguas, a que sea
recursos hídricos a todos los convocado por parte de las autoridades del agua.
6.5 COTAS de León, A. C.
niveles, incluso mediante la c) Constituirse como instancias de enlace,
cooperación transfronteriza, concertación de los usuarios en coordinación con las
según proceda diferentes autoridades para la solución de
problemas y necesidades.
d) Respetar y vigilar el cumplimiento de los
asociados y sus representados de las disposiciones
legales y administrativas relacionadas con el agua.
e) Coadyuvar con las autoridades competentes en la
formulación, seguimiento, evaluación y
modificación de los planes y programas que en
materia hidráulica estatal o regional se implanten.
Objetivo Estratégico 3. Alcanzar la gestión integral y
sustentable del agua.
Objetivo particular 3.1. Garantizar la cobertura y
calidad
de servicios de agua potable y saneamiento.
Objetivo particular 3.2. Promover una cultura del
agua
Plan Estatal de Desarrollo que privilegie el ahorro y uso racional de la misma
2035 en el
ámbito doméstico, comercial e industrial.
Objetivo particular 3.3. Garantizar el equilibrio de
las
cuencas y acuíferos.
Objetivo particular 3.4. Propiciar un uso eficiente
del
agua en las actividades agrícolas.
Aplicar recursos de inversión pública y privada a la
De aquí a 2020, proteger y restauración y conservación de zonas ambientales
restablecer los ecosistemas Plan Estatal de Desarrollo urbanas: cuencas hidrológicas, parques urbanos,
relacionados con el agua, zonas forestales urbanas, áreas de mitigación
6.6
incluidos los bosques, las ambiental industrial, agricultura urbana, entre otras
montañas, los humedales, los El Consejo de Planeación
ríos, los acuíferos y los lagos Reforestar las zonas altas de la cuenca
para el Desarrollo del
Realizar obras de conservación de suelo y agua
Estado de. Guanajuato
De aquí a 2030, ampliar la
cooperación internacional y el
apoyo prestado a los países en
desarrollo para la creación de
capacidad en actividades y
programas relativos al agua y el
6.a saneamiento, como los de Sin datos
captación de agua,
desalinización, uso eficiente de
los recursos hídricos,
tratamiento de aguas
residuales, reciclado y
tecnologías de reutilización
Apoyar y fortalecer la
participación de las El Consejo de Planeación Solo se registra 1 proyecto de Pago por Servicios
6.b comunidades locales en la para el Desarrollo del Ambientales a nivel de Cuenca (Turbio-Palote),
mejora de la gestión del agua y Estado de. Guanajuato 2009.
el saneamiento

DISCUSIÓN
Los principales indicadores del Desarrollo Sostenible se centran en el acceso al agua (distribución)
y saneamiento (tratamiento de aguas residuales), estos se encuentran monitoreados y de acuerdo
a cifras oficiales el acceso al agua se cumple en más de 95%, mientras que el tratamiento cubre el
57% (nacional).
El Estado de la Gestión del Agua en México y León Guanajuato
Acceso al Agua
De acuerdo a cifras oficiales para 2015 el porcentaje de población a nivel nacional con acceso al
agua ascendía a 95.3%, lo que significó un aumento del 20% de cobertura en el periodo 1990-
2015. Si bien el objetivo de acuerdo ODS indica 100% de acceso al agua, es importante señalar que
este indicador a nivel nacional se refiere a agua entubada en vivienda o terreno, proveniente
solamente del servicio público de agua, pozo comunitario o pozo particular, o a través de acarreo
de llave comunitaria.

Figura 2. Evolución del porcentaje de población con acceso al agua en el periodo 1990 - 2015. CONAGUA
2016

A nivel local, el organismo operador (SAPAL) tiene como indicador el porcentaje de


población que cuenta con cobertura de agua potable y alcantarillado, con un porcentaje
de 99% de población cubierta en 2015, esto implica que a nivel local se rebasó la media
nacional del mismo año.
Un dato importante a señalar, es que de acuerdo a los datos oficiales de SAPAL para 2016
la población cubierta fue de 97%, lo que implica un descenso en el porcentaje de
población cubierta con servicios de agua potable y alcantarillado, este fenómeno puede
asociarse a un incremento de población acelerado, falta de planeación de cobertura de
servicios en nuevos asentamientos, bajo presupuesto para crecimiento de infraestructura
de abastecimiento.
En la figura 3 puede observase que de acuerdo a datos del Censo de Población y Vivienda
2010, en la ciudad de León las zonas de periferia (zonas irregulares) se encuentran por
debajo de la media en cuanto a porcentaje de cobertura de agua entubada. Mientras que
en el núcleo de la ciudad y zonas regulares la cobertura cumple con la media nacional para
2010 de 90.9%.
Figura 3. Porcentaje de viviendas con acceso al agua 2010. Rojo, porcentaje de viviendas con acceso al agua
por debajo de la media nacional; Azul, porcentaje de viviendas con acceso al agua por arriba de la media
nacional. Elaboración propia.

Saneamiento
A nivel nacional el tratamiento de aguas residuales se mide por los volúmenes tratados vs
el descargado/captado. El porcentaje de saneamiento a nivel nacional indica que el 57%
del agua recolectada recibió un tratamiento, si bien los ODS no definen un objetivo
definido como porcentaje, es evidente que al elevar el volumen tratado este se podrá
reutilizar en otras actividades lo que implicaría reducir la presión a través de la extracción
y aumentar la disponibilidad de agua para otros consumos.
Figura 4. Cuadro de descargas de aguas residuales municipales y no municipales 2015, volúmenes recolectados y
tratados a nivel nacional. CONAGUA 2016.

A nivel local, las cifras de tratamiento de aguas residuales solo muestran los volúmenes
tratados anualmente, pero no existe un indicador que muestre la relación entre el
volumen agua captada/descargada y el volumen tratado, lo que no permite entender si
existe una mayor cobertura anualmente o solo existe un incremento de volumen. Si bien
los indicadores de SAPAL definen la cobertura de alcantarillado al igual que el acceso al
agua, el saneamiento no se define el porcentaje de captación/descarga de aguas
residuales que son tratadas anualmente.

Figura 5. Gráfica de volúmenes tratados anualmente por SAPAL en el periodo 2005 – 2016. IMPLAN 2017.

Parte de los objetivos indica que el acceso al agua debe ser a un precio asequible, esto se ve
reflejado en las tarifas de las principales ciudades a nivel nacional. De acuerdo a la figura 6, el
costo del agua es direccionado por el grado de sobre-explotación (Aguascalientes, León, Cd. De
México) y por otra parte la dificultad de acceso (Tijuana, Mexicali), sin embargo puede
interpretarse que zonas con difícil acceso y sobre-explotación (Monterrey, Guadalajara) podría
estar subvaluado el costo del agua.

Figura 6. Tarifas de agua por tipo de uso en distintas ciudades, CONAGUA 2016.

Finalmente el indicador de acceso a servicios de alcantarillado y servicios de saneamiento


pretende la reducción de la defecación al aire libre con sus consecuencias en la salud, esto
implica que la cobertura de saneamiento del agua debe ir de la mano con la de acceso al
agua o por lo menos cercana.

Figura 7. Cobertura de servicios de alcantarillado y saneamiento a nivel nacional: CONAGUA 2016.

Los datos a nivel nacional muestran que la cobertura de alcantarillado está por debajo de
la de acceso al agua en 2.5%, esto indica que la captura de aguas residuales domésticas no
se encuentra desarrollada a la par de acceso al agua. Por otra parte al igual que con la
conceptualización de acceso al agua, la cobertura de alcantarillado refiere a prácticamente
cualquier descarga fuera de los domicilios, ya sea red municipal, cuerpo de agua, tubería o
cañada; este es un punto importante ya que si bien el agua residual puede ser conducida
fuera del sitio de generación, y evitar el desarrollo de enfermedades, por otra parte el
tratamiento no está garantizado ya que el concepto es amplio y no relacionado a la
necesidad intrínseca de tratamiento que las aguas residuales requieren.
A nivel local, el indicador de SAPAL referente a cobertura de agua potable incluye la
cobertura de alcantarillado, esto implica que ambas infraestructuras crecen y se
desarrollan a la par, lo que podría suponer una mayor captación de las aguas residuales
domésticas y una reducción de las diferencias entre consumo/descarga a la integración de
aguas pluviales, pérdidas por fugas y clandestinidad de descargas.

Figura 8. Relación agua entubada + alcantarillado VS mortalidad infantil por enfermedades diarreicas

Como se muestra en la figura 8 existe una clara relación entre los servicios de agua limpia y
saneamiento/alcantarillado con la salud humana, uno de los principales objetivos de una
cobertura universal de agua segura y saneamiento es reducir las tasas de mortalidad relacionadas
con enfermedades diarréicas, las cuales se relacionan con la defecación al aire libre, una práctica
que se quiere ver eliminada para 2030. En esta misma tabla se observa como programas de salud
relacionados con vacunación y prevensión a través de medicamentos no tuvieron un impacto tan
significativo como el incremento en coberturas de agua limpia y saneamiento.
CONCLUSIONES
De acuerdo a las hipótesis generadas, la información consultada y una somera evaluación
del estado de la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional y local, se concluye que
bajo el estado actual de la gestión en comparación con los Objetivos del Desarrollo
Sostenible no es posible alcanzar los objetivos enfocados a la reducción y manejo integral
del recurso, principalmente por el escaso desarrollo de órganos multisectoriales (usuarios,
gobierno, ONGs) que permitan desarrollar el manejo integral del recurso.
Parte del diagnóstico define que las acciones en torno al manejo integral del recurso son
aisladas y focalizadas, no permitiendo una visión global de los participantes en la correcta
gestión, generando vacíos en la correcta administración y distribución del agua. Si bien
existen los organismos que pudieran ser la herramienta de gestión (COTAS, Consejos de
Cuenca), no existe una incentivación dirigida hacia el manejo integral del recurso.
Como evaluación global, se concluye que los dos principales objetivos relacionados al
acceso a agua y saneamiento se monitorean y es posible entender su evolución y
cumplimiento considerando lo siguiente:

• La definición de acceso a agua potable se considera subjetiva, debido a su amplia


conceptualización, que va desde el acceso al interior del hogar hasta el
abastecimiento a través de pozos o llaves comunitarias. Esto no considera la
dificultad de acceso en términos de distancia y volúmenes disponibles. Como una
recomendación el indicador de cobertura de acceso al agua debería considerar el
volumen disponible per cápita.
• La dificultad/facilidad de acceso debería tomarse como un indicador del nivel de
servicio al que la población tiene acceso, en términos de distancias entre punto
final de obtención (llave del hogar, pozo, llave comunitaria) y el hogar de los
usuarios.
• A nivel local se tiene indicador de volumen de agua tratada, sin embargo no existe
una relación respecto al volumen captado, por lo que se desconoce el porcentaje
real de agua tratada.
• De acuerdo a los indicadores de grado de presión sobre el agua renovable, es
necesario mejorar la eficiencia del consumo (extracciones), debido a que con el
aumento de la población el volumen de recurso disponible por persona se verá
gradualmente reducido.
• Los costos de agua si bien están direccionados desde 2012 por el grado de sobre-
explotación / no sobre-explotación que tienen los acuíferos y cuencas, es
importante señalar que esto no se refleja a nivel local en los costos de agua
doméstica, observándose zonas con sobre-explotación y bajo costo, como es el
caso de Monterrey y Guadalajara.
Recomendaciones para alcanzar las Metas del Desarrollo Sostenible en Agua y Saneamiento
A continuación se muestran tres ejes de acción a considerar por parte de los autores para
lograr de una manera más rápida y eficaz las metas.
❖ Reducción del volumen de consumo de agua.

➢ Aumentar el cobro por volumen de consumo.


➢ Eliminar cuotas fijas.
➢ Aumentar mecanismos de compensación pro reducción de consumo en uso
agrícola, tecnificación de riego, usos industriales y servicios.
➢ Reutilización del 100% de aguas tratadas en riego a organismos.
➢ Medición y reducción del consumo per cápita, incentivación a organismos
operadores con índices más bajos.

❖ Aumento del acceso a agua.

➢ Destinar programas sociales a incrementar el acceso a agua limpia.


➢ Implementar modelos de negocio a incrementar el acceso a agua limpia.

❖ Gestión integral del agua.

➢ Incentivar la participación de usuarios en organismos de gestión de agua


(Organismos de Cuenca, COTAS, etc.), a través de compensaciones.
➢ Calificar y medir la eficiencia de implementación de proyectos de gestión integral
de agua propuestos por los usuarios.
➢ La gestión integral del recurso debe incluir dentro de sus procesos desde el
monitoreo y seguimiento de indicadores, hasta la participación y gobernanza de
los recursos hídricos
ANEXOS
DESCRIPCIÓN DE VISITA DE LA PLANTA TRATADORA
Se llevó a cabo una visita a la Planta Municipal de Tratamiento de Aguas Residuales en el
cual se explicó los procesos a los cuales, el agua era sometida.
Son 6 los pasos que se deben cumplir antes de reusar esta agua o regresarla a la
naturaleza, en seguida se presentan dichos pasos:
1.- CAPTURA DE AGUA RESIDUAL
El agua residual de los hogares y comercios llega a la planta de tratamiento a través de
una red de drenaje.
2.- PRETRATAMIENTO
Es la separación y eliminación de residuos gruesos y arenas a través de rejillas y un
desarenador vortex. Son tres las ocasiones en las que se le aplica este paso de separación
y eliminación de residuos, las rejillas cuentan con un gap cada vez menor de separación.
3.- SEDIMENTADOR PRIMARIO
Es la separación de lodos crudos y natas a través de un proceso de sedimentación y
flotación.
4.- SEDIMENTADOR SECUNDARIO
Es la separación de lodos biológicos y natas a través de un proceso de sedimentación y
flotación.
5.- PURIFICACION POR MEDIO DE CLORO
En este paso se desinfecta el agua lo más que se puede, mediante la aplicación de cloro
cada 10 minutos, sin tratar a los metales, ya que eso requeriría un proceso más caro.
6.- TANQUE DE AGUA TRATADA
El agua tratada es conducida a un tanque donde se puede disponer de ella para su reúso y
otra parte, para regresarla a la naturaleza.
AGRADECIMIENTOS
Por medio de este trabajo, agradecemos a la Universidad Iberoamericana Campus León,
porque sin su ayuda, la visita no habría sido de la misma calidad.
Al profesor, el Dr. Alfonso Langle, por llevar a cabo, este tipo de actividades, que tienen
como finalidad, aprender, pero sobre todo, adquirir una visión más amplia, acerca de los
problemas y oportunidades actuales de la ciudad de León.
A la Planta Municipal de Tratamiento de Aguas Residuales, por habernos abierto las
puertas de sus instalaciones, y permitirnos conocer un poco más acerca de sus procesos,
objetivos y metas en años venideros.
A nuestros compañeros de clase, que nos ayudaron y apoyaron en esta actividad.
Sin nada más que decir y despidiéndonos, muchas gracias
BIBLIOGRAFÍA
Boris Marañon. (1999). La gestión del agua subterránea en Guanajuato, La experiencia de
las COTAS. pp. 1-21.
Caldera Ortega, Alex Ricardo; Tagle Zamora, Daniel. (2016). Saneamiento del agua en
León, Guanajuato: Revisión de los conflictos desde el enfoque de la gobernanza ambiental
democrática. pp. 1-13.
Comisión Estatal del Agua de Guanajuato. (2018). Cotas de León. pp.1.1.
Comisión Nacional del Agua (2016). Estadísticas del Agua en México 2016.
Instituto de Ecología del estado de Guanajuato. (2012). Cuencas. pp. 1-52.
Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (2012). Plan Estatal de Desarrollo 2035.
Instituto Municipal de Planeación de León Guanajuato (Diciembre 2017). Diagnóstico
Municipal 2017.
SAPAL. (2018). El agua en León. pp.1-1.
SAPAL. (Septiembre de 2014). Cuencas. pp. 1-31.

Vous aimerez peut-être aussi