Vous êtes sur la page 1sur 4

Según Robles (2015), respecto a La teoría retributiva:

La Teoría retributiva predicada por la atávica y originaria Ley del Talión,


reformada y actualizada en los siglos XVIII y principios del XIX por los
fundamentos del idealismo alemán (Kant, Hegel), tiene como objetivo el imponer
el debido castigo que concierne a la gravedad del delito, es por eso que se le
conoce también como “TEORIA DE LA JUSTICIA”. (p.13)
Según Mañalich,(s.f), respecto a La Teoría Retributiva:
Bajo una concepción retribucionista en términos de lo que Feinberg denomina la
función expresiva de la pena, está consiste en expresar un reproche merecido por
un comportamiento incorrecto que es imputable como acción culpable. Esta
expresión de reproche no es un medio para la obtención de una consecuencia
ulterior, por ejemplo, la prevención de delitos futuros, sino que se justifica por el
solo hecho de que ese reproche es merecido.(p.2)
Según Machicado (2011), respecto a La Teoría Retributiva:
La Teoría penal de la retribución consiste en la imposición de un mal (la pena)
para compensar otro mal sufrido (el delito). El delito es un mal, sino se castiga
con otro mal sería una injusticia, la pena es una justa consecuencia. (p.1)
Según Duran, (2011), respecto a La Teoría Retributiva:
El único fundamento de la pena, para Kant, es la retribución a la culpabilidad del
sujeto. La aplicación de la pena es, para él, una necesidad ética, una exigencia de
la justicia, un imperativo categórico, por tanto, los posibles efectos preventivos
que se pretendan atribuir a la pena son artificiales y ajenos a su esencia. Por ello,
para Kant, "la ley penal es un imperativo categórico y ¡ay de aquél que se arrastra
por las sinuosidades de la doctrina de la felicidad para encontrar algo que le
exonere del castigo, o incluso solamente de un grado del mismo, por la ventaja
que promete, siguiendo la divisa farisaica es mejor que un hombre muera a que
perezca todo el pueblo! Porque si perece la justicia, carece ya de valor que vivan
hombres sobre la tierra. (p.1)
Según Rivacoba, (2002), respecto a La Teoría Retributiva:
En resumen, la retribución, como juicio de valor, juicio desaprobativo, y, por lo
mismo, graduable, que es, necesita asentarse en los dos elementos o caracteres
valorativos y consiguientemente también graduables de la infracción criminal, a
saber, la reprobación objetiva de ésta en sí, o antijuridicidad, y su reproche
subjetivo, tomando en cuenta la relación con el autor, o culpabilidad.(p.29)
Según López, (s.f.) nos informa sobre la Teoría de la Prevención que:
La teoría de la prevención especial de la pena, si bien busca evitar la comisión de
nuevos delitos, al igual que la teoría de la prevención general, se distancia de
aquella, en la medida que su política incide sobre el delincuente a efecto de que
no vuelva a delinquir, mediante diversas vías: inocuización, corrección y
reeducación. (p.2)
Según Duran, (2016), nos informa sobre la Teoría de la Prevención que:
La prevención general positiva postula la búsqueda de la prevención del delito,
por sobre su mera retribución, pero se diferencian en el fin que le otorgan al
castigo penal. Ello, porque para la prevención general negativa, por medio del
carácter disuasorio de la conminación penal y de la consiguiente aplicación de la
sanción al culpable, se evita la legitimación del delito y se alienta la aversión, que
se supone normal y espontánea, contra el injusto, contribuyendo con ello, además,
a poner coto a la predisposición delictiva latente en la colectividad. (p.1)
Según Cury, (s.f.), nos informa sobre la Teoría de la Prevención que:
En primer lugar, siempre se le ha objetado que el Derecho penal preventivo
especial no está en condiciones de garantizar apropiadamente los derechos del
inculpado frente a los abusos de la autoridad. Si la pena se impone para
resocializar al sujeto, su duración y la intensidad de sus efectos deben graduarse
teniendo en cuenta ese objetivo y, por consiguiente, no pueden predeterminarse
ni ser proporcionadas a la gravedad del hecho injusto cometido por el sujeto. Esto
implica un deslizamiento hacia el derecho penal de autor», que en si no es
objetable. (p.2)
Según Londoño, (s.f), nos informa sobre la Teoría de la Prevención Especial que:
La prevención especial, con la consideración de que esta "no quiere retribuir el
hecho pasado, sino que ve la justificación de la pena en que debe prevenir nuevos
delitos del autor". Aun así, y no obstante las objeciones que le merece dicha
teoría, sostiene que la pena sirve exclusivamente a fines racionales y que solo
puede estar justificada si persigue como meta la reincorporación del delincuente
a la comunidad. (p.3)
Según Feijo, (2007), nos informa sobre la Teoría de la Prevención que:
La prevención ha sido entendida tradicionalmente como evitar la comisión de
delitos, es decir, lo que legitima la pena es evitar la realización de delitos o, al
menos, que se produzcan menos delitos de los que habría sin pena (reducción de
las cifras de delincuencia). Esta idea de prevención, sin embargo, no agota todas
las posibilidades de comprender esta como medio de racionalización del derecho
penal. (p.1)
Procedimiento sumario
El Procedimiento Sumario persigue la simplificación de los trámites procesales y se caracteriza
por tener plazos abreviados, incluso en la investigación del delito, toda la actividad
jurisdiccional se realiza ante un Juez de Paz, el desarrollo de las audiencias se encuentra
supeditado a la sencillez de las mismas, en cuanto a los recursos si se aplicaran las normas del
procedimiento común.
El procedimiento sumario se caracteriza por su brevedad, según dispone la ley, deberá concluir en el
Término de 30 días. El procedimiento sumario comenzará siempre de oficio. La ley autoriza a las
autoridades administrativas para resolver discrecionalmente cuando debe seguirse el procedimiento
sumario establecido en su Artículo 67 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
La Ley dispone en efecto que "cuando la administración lo estime conveniente, podrá seguir un
procedimiento sumario para dictar sus decisiones. El procedimiento sumario se iniciara de oficio y
deberá concluir en el término de 30 días". Sin embargo una vez iniciado el procedimiento Sumario el
funcionario Sustanciado, con autorización de Superior Jerárquico Inmediato y precia audiencia de
los interesados podrá determinar que se siga el procedimiento ordinario si la complejidad del asunto
así lo exigiere.

El Procedimiento Ordinario
El procedimiento ordinario es aquel destinado a enjuiciar delitos castigados con una pena privativa
de libertad superior a 9 años, y se configura como el procedimiento “tipo” con una aplicación muy
restringida, no sólo por ser el previsto para los delitos caracterizados por su especial gravedad, sino
porque sólo se podrá incoar un procedimiento ordinario ante los órganos colegiados, nunca ante los
Juzgados de lo Penal o Centrales de lo Penal.
El seguimiento de este procedimiento puede acordarse directamente por el juez instructor ante la
gravedad del hecho o como consecuencia de los resultados de las diligencias previas efectuadas con
anterioridad.
El procedimiento ordinario tiene una naturaleza definitivamente inquisitiva, la administración deberá
comprobar de oficio la verdad de los hechos y demás elementos de juicio para el esclarecimiento del
asunto.
BIBLIOGRAFIA:
 Robles, R. (2014).Actualidad de las Teorías de la Retribución en el Derecho Penal.
Recuperado
de:https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/24906/Serra_2015.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
 Mañalich, J. (s.f). La pena como retribución, segunda parte: La retribución como Teoría
de Derecho Penal. Recuperado de:
file:///C:/Users/juli/Documents/DERECHO%20PENAL%20Y%20PROCESAL/La%20
Pena%20Como%20Retribucion%20Segunda%20Parte%20La%20Retribucion.pdf
 MACHICADO, Jorge, "¿Que es la Teoría penal de la retribución?",
http://jorgemachicado.blogspot.com/2011/02/tpr.html.
 Dúran, M. (2011). Teorías absolutas de la pena: origen y fundamentos. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602011000100009
 Rivacoba, M. (2002). La retribución penal. Recuperado de:
http://www.cienciaspenales.net/files/2016/07/3rivacoba-iv-14.pdf
 López, L. (s.f). Apuntes sobre la Prevención Especial o Individual de la
Pena. Recuperado de:
http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/revista/articulos/Prevencion_Especial.pdf
 Duran, M. (2016). La prevención general positiva como límite constitucional de la pena.
Concepto, ámbitos de aplicación y discusión sobre su función. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502016000100013
 Curí, E. (s.f.). La prevención especial como límite de la pena. Recuperado de:
file:///C:/Users/juli/Documents/DERECHO%20PENAL%20Y%20PROCESAL/Dialnet
-LaPrevencionEspecialComoLimiteDeLaPena-46333%20(1).pdf
 Londoño, H. (s.f.). La prevención especial en la teoría de la pena. Recuperado de:
file:///C:/Users/juli/Documents/DERECHO%20PENAL%20Y%20PROCESAL/4402-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-16302-1-10-20161215.pdf
 Feijo, B. (2007). Retribución y prevención general. Recuperado de:
http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=rpenal&document=rpenal_7680752a80
7a404ce0430a010151404c

Vous aimerez peut-être aussi