Vous êtes sur la page 1sur 33

Capı́tulo 2

Conceptos Básicos de Propagación

En este Capı́tulo se presentan algunos conceptos necesarios para el estudio de los

fenómenos que rigen la propagación de las microondas a través de la troposfera. Co-

menzaremos con algunas nociones relacionadas con la naturaleza y propiedades de

las ondas electromagnéticas y de los medios en los que éstas se propagan; para luego

estudiar la radiación producida por antenas isotrópicas en el espacio libre. El efecto

de la direccionalidad de las antenas es posteriormente considerado, obteniéndose una

expresión para la potencia recibida que toma en cuenta las pérdidas básicas de pro-

pagación. En el Apéndice B encontrará un resumen de los conceptos de la teorı́a de

antenas que es necesario conocer.

2.1. Generalidades

Nuestro estudio de la transmisión inalámbrica requiere de un conocimiento básico

de las ondas electromagnéticas y su interacción con el medio en el que éstas se propa-

gan, por lo que nuestro punto de partida es considerar las ecuaciones de los campos

eléctricos y magnéticos asociados a dichas ondas.

37
38

2.1.1. Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas

Todos los campos electromagnéticos están descritos por las leyes de Maxwell. En

el Sistema Internacional de Unidades dichas leyes pueden expresarse como


~
∇×H~ = ∂ D + J~ (2.1.1)
∂t
~
∇×E~ = − ∂B (2.1.2)
∂t
~ = ρv
∇·D (2.1.3)

~ = 0
∇·B (2.1.4)

Donde:

~ es el vector campo eléctrico en voltios/metro


E

~ es el vector campo magnético en amperios/metro


H

~ es el vector inducción eléctrica en coulombs/metro2


D

~ es el vector inducción magnética en teslas


B

J~ es el vector densidad de corriente en amperios/metro2

ρv es la densidad volumétrica de carga en coulombs/metro2

t es el tiempo en segundos

En general, cada una de las cantidades que aparecen en la lista anterior es función

del tiempo y de las coordenadas espaciales. A fines de encontrar expresiones para


~ y H
los campos E ~ y sus inducciones asociadas, es necesario aplicar ciertas restric-

ciones a las relaciones expresadas en las ecuaciones anteriores. Cuando consideramos

la propagación de las ondas electromagnéticas en la atmósfera, dichas restricciones


39

deben tomar en cuenta la ausencia de densidades de carga y de corriente, por lo

que J~ = 0 y ρv = 0. Por otra parte, la atmósfera es un medio lineal e isotrópico

(aunque no homogéneo, como veremos posteriormente); en consecuencia, podemos


~ = µH
escribir B ~ yD
~ = ²E,
~ donde µ y ² representan respectivamente la permeabi-

lidad y la permitividad del aire. De esta forma, las ecuaciones que describen a los

campos electromagnéticos en la atmósfera toman la forma


~
∇×H~ = ² ∂E (2.1.5)
∂t
~
∇×E~ = −µ ∂ H (2.1.6)
∂t
~ = 0
∇·D (2.1.7)

~ = 0
∇·B (2.1.8)

La manipulación matemática de las ecuaciones anteriores proporciona las llamadas

ecuaciones de onda para los campos E y H en un medio con conductividad cero

[Livingston 1970]:
~
∂ 2E
~ − µ²
∇2 E =0 (2.1.9)
∂t2
2~
~ − µ² ∂ H = 0
∇2 H (2.1.10)
∂t2

Teniendo en cuenta que la forma general de una ecuación de onda asociada a un

vector F~ está dada por


1 ∂ 2 F~
∇2 F~ − =0 (2.1.11)
v 2 ∂t2
donde v representa la velocidad de propagación de la onda, vemos que la velocidad

de propagación de las ondas electromagnéticas está dada por 1/ µ². En otras pala-

bras, esta velocidad de propagación de una onda electromagnética dependerá de las

caracterı́sticas eléctricas del medio.


40

Si consideramos que los campos provienen de una fuente emisora que varı́a sinusoi-
~ yH
dalmente con frecuencia ω = 2πf podemos tratar a los campos E ~ como fasores;

en ese caso (2.1.9) y (2.1.10) toman la siguiente forma:

~ − ω 2 µ²E
∇2 E ~ (2.1.12)

~ − ω 2 µ²H
∇2 H ~ (2.1.13)

La solución no trivial más sencilla de las ecuaciones (2.1.12) y (2.1.13) representa


√ ~
una onda plana1 que se propaga con velocidad v = 1/ µ² en la que los campos E
~ son normales entre sı́ y normales a su vez a la dirección de propagación. Las
y H
~ yH
magnitudes de E ~ estarán entonces relacionadas por la expresión:

1
H= E (2.1.14)
η

donde η se denomina la impedancia intrı́nseca del medio:


r
µ
η= (2.1.15)
²

En un sentido estricto, las ondas electromagnéticas generadas en la práctica son

esféricas y tienen su origen en la antena transmisora, pero a distancias suficientemente

grandes el radio de curvatura de las ondas habrá crecido tanto que a cualquier efecto

práctico serán indistinguibles de una onda plana. Por lo tanto, incurriremos en un

error despreciable al utilizar la Ec. (2.1.14).

La propagación de una onda electromagnética es un fenómeno que no es fácil de

visualizar; sin embargo algunas idealizaciones permiten una comprensión básica del
1
Una onda plana es una solución particular de las ecuaciones de Maxwell en la que el campo
~ yace siempre dentro de un plano de extensión infinita normal a la dirección de propagación,
E
denominado frente de onda. La magnitud y fase del campo E ~ son siempre las mismas dentro de
~ [Cheng 1992].
dicho plano. La misma definición aplica para el campo H
41

mismo. Ası́ por ejemplo, puede establecerse una analogı́a entre la energı́a electro-

magnética que es radiada por una antena y las ondas circulares que aparecen en un

charco al arrojar en él una piedra. Siguiendo dicha simplificación, la distancia entre

dos crestas sucesivas de las ondas sobre el agua serı́a análoga a la distancia entre

dos puntos de la onda electromagnética con idéntica amplitud; dicha distancia se

denomina longitud de onda λ, la cual está dada por

v
λ= (2.1.16)
f

En esta expresión v es la velocidad con la que se propaga la onda y f su frecuencia.

Dado que la velocidad v depende de las caracterı́sticas eléctricas del medio de propa-

gación, la longitud de onda será diferente en distintos medios. Cuando no se especifica

el medio de propagación, se considera que la longitud de onda es aquella correspon-

diente a la que se tendrı́a en el vacı́o; en ese caso la velocidad de propagación de una

onda electromagnética es igual a la de la velocidad de la luz en el vacı́o c = 3 × 108

m/s.

Si se considera que los campos eléctrico y magnético varı́an sinusoidalmente con el

tiempo, una posible representación de una onda electromagnética es la de la Fig. 2.1.


~ yH
En ella se observa cómo la magnitud de los vectores E ~ varı́a en forma sinusoidal

conforme la onda se propaga, siendo estos vectores en todo momento perpendiculares

entre sı́ y perpendiculares a la dirección de propagación z. Puede también apreciarse


~
cómo la longitud de onda λ es la distancia entre dos máximos sucesivos del campo E
~ En esta representación un frente de onda serı́a un plano infinito perpendicular a
o H.

la dirección de propagación; dentro de ese plano imaginario la fase y la amplitud de

los campos permanece constante.


42

z (dirección
Campo eléctrico de propagación)
Campo magnético

Figura 2.1: Una ‘onda electromagnética’.

2.1.2. Índice de Refracción de un Medio

A fines de estudiar las trayectorias seguidas por las ondas electromagnéticas, es

necesario definir el ı́ndice de refracción de un medio como la razón de la velocidad c

de la luz en el vacı́o a la velocidad v de una onda electromagnética en el medio en

cuestión:
c √
n= = c µ² (2.1.17)
v
La velocidad de una onda electromagnética en el vacı́o es:
1
c= √ (2.1.18)
µ0 ²0
Por lo que (2.1.17) puede escribirse como:
r
µ²
n= (2.1.19)
µ0 ²0
De la Ec. (2.1.17) se desprende que (al menos en el caso que nos ocupa) los valores

del ı́ndice de refracción serán siempre superiores a la unidad. Para la mayorı́a de los

medios de interés ocurre que µ ≈ µ0 , en consecuencia se tiene:


r
² √
n= = ²r (2.1.20)
²0
43

Por lo tanto, las variaciones en el ı́ndice de refracción de la un medio se deberán a

las variaciones en su permitividad relativa ²r . Posteriormente veremos que la permiti-

vidad relativa del aire a través de la cual se propagan las microondas varı́a en función

de la presión, humedad y temperatura atmosféricas. Por el momento ignoraremos esta

variación y consideraremos el ı́ndice de refracción del aire como una constante.

Si un medio posee cierta conductividad, se define la permitividad compleja ²0r :

σ
²0r = ²r − j (2.1.21)
ω²0

la cual a su vez permite definir el ı́ndice de refracción complejo nc :


r
σ
nc = ²r − j (2.1.22)
ω²0

en donde σ representa la conductividad del medio y ω la frecuencia angular de la

onda que viaja a través del mismo. Podemos obtener expresiones prácticas para el

ı́ndice de refracción complejo a partir de 2.1.22:

p
nc = ²r − j1,8 × 104 σ(Siemens/m)/f (MHz) (2.1.23)
p
nc = ²r − j60σ(Siemens/m)λ(m) (2.1.24)

Para un valor particular de la frecuencia angular ω, conocida como la frecuencia

de transición ωT , la parte real y la parte imaginaria de la permitividad compleja se

hacen iguales. Muy por encima de dicha frecuencia de transición el medio se comporta

esencialmente como un dieléctrico; en tanto que a frecuencias muy por debajo de

la frecuencia de transición el comportamiento del medio es esencialmente el de un

conductor [Boithias 1984].


44

2.1.3. Densidad de Potencia de una Onda Electromagnética

De acuerdo a la interpretación acostumbrada del teorema de Poynting, la densidad

superficial de potencia transportada por una onda electromagnética que fluye a través

de una superficie cerrada está dada por la integral de área del vector de Poynting

S sobre dicha superficie. Esta cantidad es particularmente importante para nuestro

estudio, ya que de ella depende la potencia disponible para ser captada por una

antena receptora. En el Sistema Internacional de Unidades, el vector de Poynting

esta definido por:


~=E
S ~ ×H
~ (2.1.25)

en donde las unidades de la densidad de potencia S son watios/metro2. En el caso


~ yH
de una onda plana supondremos que las amplitudes de los campos E ~ son esen-

cialmente constantes, y que su dependencia temporal está descrita por cos(2πf − α),

donde f es la frecuencia en ciclos/segundo y α es un parámetro de fase con un valor

numérico fijo en un punto determinado del medio. En este caso, será muy útil encon-
~ que permanezca invariable siempre que las amplitudes
trar un promedio temporal de S

E0 y H0 de los campos sean constantes. Podemos hacer esto tomando el promedio del

vector de Poynting sobre un perı́odo T = 1/f . El resultado será entonces:

~prom = 1 E~0 × H
S ~0 (2.1.26)
2

En el caso de una onda modulada en amplitud, el perı́odo T empleado para pro-

mediar el vector de Poynting deberá limitarse a un intervalo en el cual E0 y H0


~ yH
puedan considerarse esencialmente constantes. Sabiendo que E ~ son ortogonales

y haciendo uso de (2.1.14) y (2.1.26) se tiene que

1 2
Sprom = E (2.1.27)
2η 0
45

Esta última expresión nos muestra que la densidad de potencia promedio Sprom

disponible para la recepción es proporcional a la magnitud del campo eléctrico E0 . Por

lo tanto, el estudio de los mecanismos de propagación de las ondas electromagnéticas

contempla el análisis de los cambios que sufre la intensidad del campo eléctrico a su

paso por un determinado medio.

2.1.4. Polarización de las Ondas Electromagnéticas

La polarización es una propiedad de las ondas electromagnéticas que describe la

forma y orientación del lugar geométrico descrito por el vector de campo eléctrico

en el tiempo. En general, una onda electromagnética cuyo vector de campo eléctrico

describe una lı́nea recta a medida que ésta se propaga estará linealmente polarizada.

El plano que contiene al vector de campo eléctrico y a la dirección de propagación se

denomina plano de polarización.

Plano de polarización (vertical)

E E
Dirección de Dirección de
propagación Plano de polarización (horizontal) propagación

Figura 2.2: Polarizaciones Vertical y Horizontal.

Una onda cuyo plano de polarización es normal a la superficie terrestre será una

onda verticalmente polarizada; en tanto que si dicho plano es paralelo a la superficie

terrestre la onda estará horizontalmente polarizada. Estos dos casos pueden observarse

en la Fig. 2.2. El lugar geométrico descrito por el vector campo eléctrico podrá también

ser una elipse o un cı́rculo, por lo que en tales casos tendremos polarización elı́ptica
46

o circular respectivamente. Una onda con polarización circular o elı́ptica puede des-

componerse en dos ondas polarizadas linealmente: una con polarización horizontal y

la otra con polarización vertical, con amplitudes y fases apropiadas.

2.1.5. El Concepto de Trayectoria

Conforme las ondas electromagnéticas se propagan, la energı́a electromagnética

transportada por ellas queda distribuida en el espacio de acuerdo a las caracterı́sti-

cas de directividad de la antena transmisora. Sabemos además que las ondas elec-

tromagnéticas no pueden considerarse ondas planas sino a distancias relativamente

grandes de la antena. La magnitud del campo eléctrico E a una distancia d puede

expresarse como [Vidal 1984]:

E 0 (j(2πf t−βd))
E= e (2.1.28)
d

expresión fasorial en la que d representa la distancia a la antena transmisora, f es la

frecuencia de la onda electromagnética, β es la constante de fase


β= (2.1.29)
λ

y λ es la longitud de onda.

La constante de fase β determina el cambio de fase que sufre el campo eléctrico

conforme la onda se propaga en el espacio. Como se aprecia en la Ec. (2.1.29), el

valor de la constante de fase depende de la longitud de onda λ. En el caso de las

microondas el valor de β será relativamente grande; de este modo, al propagarse a

través del espacio una señal de microondas ésta sufre un cambio de fase mucho más

grande que el que corresponderı́a a una señal de menor frecuencia. La cantidad E 0

representa la magnitud del campo eléctrico existente a una unidad de distancia de


47

la antena transmisora, suponiendo a ésta última isotrópica (Por ejemplo, E 0 = 50

µV/m a 1 Km). Es conveniente notar que las unidades empleadas para la distancia

en el denominador de la Ec. (2.1.28) deben ser las mismas utilizadas para definir a

E 0 (por lo general Km), mientras que las utilizadas en el exponente de dicha expre-

sión suelen ser metros. Desde un punto de vista formal, la propagación de una onda

electromagnética puede explicarse de acuerdo a los principios de Huygens y Fresnel,

los cuales sirven de fundamento a la teorı́a de trayectorias (también llamada óptica

geométrica). Dicha teorı́a, aunque no es de validez universal, es de gran utilidad en

el diseño de radioenlaces, ya que ella permite representar de manera simplificada un

fenómeno bastante complejo como lo es la propagación de una onda electromagnética.

La teorı́a de trayectorias supone que la energı́a transportada por una onda electro-

magnética se propaga a lo largo de lı́neas o trayectorias rectilı́neas, como se muestra en

la Fig. 2.3. Esta aproximación es válida siempre que la longitud de onda λ sea mucho

menor que las dimensiones de los objetos circundantes, suposición que generalmente

se cumple a frecuencias de microondas [Henne 1994].

Cada una de las trayectorias mostradas tiene asociada una cierta cantidad de

energı́a. La trayectoria que pasa por el punto R está asociada al campo existente en

dicho punto; a su vez, la energı́a asociada a esa trayectoria produce en el punto R un

campo eléctrico cuya expresión será justamente la correspondiente a la Ec. (2.1.28).

Las trayectorias muy cercanas a la trayectoria TxR producirán el mismo campo en

la vecindad del punto R; por lo tanto, habrá una cierta ‘densidad de trayectorias’ en

el entorno de TxR, las cuales a su vez tendrán asociada una densidad de potencia

promedio descrita por la Ec. (2.1.27), susceptible de ser captada por una antena

receptora. En el contexto de la teorı́a de trayectorias supondremos entonces que la


48

Tx
R

d
Figura 2.3: Trayectorias asociadas a la energı́a radiada por una antena.

potencia total que llega a R ha viajado exclusivamente a lo largo de la trayectoria

TxR.

En el espacio libre la propagación estará representada por trayectorias rectas.

Cuando está presente una superficie reflectora, como podrı́a ser la superficie terrestre,

una segunda trayectoria puede existir para representar la energı́a electromagnética re-

flejada por el terreno. Asimismo, la presencia de la atmósfera hace que las trayectorias

rectas pueden curvarse a causa de las variaciones del ı́ndice de refracción atmosférico

con la altura. Estos fenómenos ya fueron representados mediante trayectorias en las

Figs. 1.21(b) y 1.22 cuando se hizo referencia a la reflexión y la refracción.

Sin embargo, la teorı́a de trayectorias tiene limitaciones. Por ejemplo, ella no pue-

de explicar lo que sucede en la recepción de las ondas difractadas por un obstáculo

(Fig. 1.22), ya que en tal caso no existe ninguna trayectoria directa desde la antena
49

transmisora hasta el punto de recepción que pudiese representar la energı́a que al-

canza dicho punto. No es posible, por lo tanto, extender la teorı́a de trayectorias a

todos los casos existentes en la realidad. En tales casos el campo recibido sólo puede

determinarse por resolución de las correspondientes ecuaciones de propagación.

2.1.6. Las Leyes de Snell

Cuando una onda electromagnética se propaga a través de un medio cuyas ca-

racterı́sticas eléctricas son constantes dicha onda sigue una trayectoria rectilı́nea. Sin

embargo, si la onda incide sobre la superficie de separación de dos medios con ca-

racterı́sticas eléctricas diferentes, aparecen otras ondas asociadas a la onda incidente:

la onda reflejada y la onda transmitida. (Fig. 2.4). En particular, nos interesa con-

siderar el caso en el que uno de los medios (al que denominaremos medio 1) tiene

caracterı́sticas semejantes a las del espacio libre, es decir ² ≈ ²0 y µ ≈ µ0 ; en tanto

que el otro medio (al que denominaremos medio 2) en general estará caracterizado por

una permitividad relativa ²r y una conductividad σ 6= 0;de esta manera tendremos

dos medios con ı́ndices de refracción n1 y n2 . Asumiremos asimismo que la superficie

de separación de los medios o plano de reflexión es un plano que idealmente es de

extensión infinita.

Es posible demostrar [Stratton 1941] que:

Las direcciones de propagación de las ondas incidente, reflejada y transmitida

yacen dentro de un plano normal a la superficie de reflexión, denominado plano

de incidencia.

El ángulo θi formado por la normal a la superficie de reflexión y la dirección de

propagación de la onda incidente será siempre igual al ángulo θr formado por


50

Normal a la
superficie de reflexión
Plano de incidencia

Onda
incidente
qi qr Onda
reflejada

f Medio 1
(n = n1)

Superficie de reflexión

Medio 2
(n = n2)
Onda
qt transmitida

Figura 2.4: Ondas incidente, reflejada y transmitida.

la mencionada normal y la dirección de propagación de la onda reflejada. En

otras palabras:

θi = θr (2.1.30)

Esta relación se conoce como Ley de Snell de la Reflexión. Al ángulo φ comple-

mentario de θi se le denomina el ángulo de incidencia.

La razón entre el seno del ángulo θi y el seno del ángulo de refracción θt formado

por la dirección de propagación de la onda transmitida y la normal a la superficie

de reflexión es igual a la razón inversa entre los ı́ndices de refracción de los

medios. Dicha relación se conoce como Ley de Snell de la Refracción:

sin θi n2
= (2.1.31)
sin θt n1

El cambio en la dirección de la onda transmitida es tal que ésta se desviará hacia la

normal al plano de reflexión en el medio con mayor ı́ndice de refracción [Henne 1994].
51

En el caso particular en el que las propiedades del medio 1 sean semejantes a las del

espacio libre podremos escribir:


r
sin θi √ σ
= n2 = ²r = ²r − j (2.1.32)
sin θt ω²0

Obsérvese que la formulación de estos conceptos se apoya en la teorı́a de trayec-

torias, ya que las ondas incidente, reflejada y transmitida han sido representadas por

medio de trayectorias rectilı́neas.

2.2. Propagación en el Espacio Libre

Uno de los objetivos de nuestro estudio es el de obtener expresiones para la poten-

cia recibida en un enlace en función de la potencia transmitida, la distancia entre las

antenas, y las propiedades de estas últimas. En una primera aproximación a este pro-

blema, supondremos que la transmisión ocurre en ausencia de la superficie terrestre y

la atmósfera; es decir, estaremos considerando propagación en el espacio libre. Comen-

zaremos suponiendo que las antenas empleadas son isotrópicas, para posteriormente

considerar el efecto de antenas con direccionalidad.

2.2.1. Radiación entre Antenas Isotrópicas

Aunque el concepto de una fuente isotrópica de radiación electromagnética es

fı́sicamente irrealizable [Livingston 1970], una antena isotrópica es una idealización

sumamente útil cuando se discuten las propiedades de las antenas reales. Por defini-

ción, una antena isotrópica es aquella que radia uniformemente en todas direcciones.

Supongamos que la potencia total irradiada por una antena isotrópica es Pt . La poten-

cia neta que fluye a través de la superficie de una esfera imaginaria de radio d cuyo
52

centro coincide con la antena será también Pt , por lo que la densidad de potencia

promedio Sprom en un punto cualquiera de dicha superficie esférica estará expresada

por:
Pt
Sprom = (2.2.1)
4πd2
Tomando en cuenta la definición anterior es claro que las cantidades descritas por

(2.1.27) y (2.2.1) son idénticas, por lo que podremos escribir:


√ r
η Pt
E0 = (2.2.2)
d 2π
Esta expresión nos proporciona el valor de la intensidad de campo eléctrico E0

existente a una distancia d de una antena isotrópica ideal alimentada con una potencia

Pt .

2.2.2. Transmisión entre Antenas Isotrópicas en el Espacio


Libre

La función de una antena isotrópica receptora situada en el espacio libre será la

de absorber la potencia transportada por el campo lejano existente en la zona en la

que la antena está situada. La cantidad de potencia que la antena puede absorber

con relación a la densidad de potencia de la onda electromagnética incidente sobre

ella está determinada por su apertura efectiva Aef , definida como el área en el frente

de onda incidente que transporta un flujo de potencia igual a la potencia disipada

en la carga conectada a los terminales de la antena bajo condiciones de acople de

impedancias. La potencia recibida Pr está dada entonces por:

Pr = Aef Sprom (2.2.3)

La apertura efectiva de una antena isotrópica es λ2 /4π [Barboza 1991], donde λ

es la longitud de onda de la radiación que incide sobre la antena. Por lo tanto, una
53

antena sobre la que incide una onda plana cuya densidad de potencia está dada por

(2.2.1) recibirá una potencia Pr igual a


µ ¶2
λ
Pr = Pt (2.2.4)
4πd

donde d es la distancia que separa las antenas transmisora y receptora, la cual se

supone lo suficientemente grande como para considerar que las ondas que inciden

sobre la antena receptora son esencialmente ondas planas. Definimos la cantidad


µ ¶ µ ¶
Pt 4πd
Lbf = 10 log [dB] = 20 log [dB] (2.2.5)
Pr λ

como la pérdida básica de transmisión o pérdida básica en el espacio libre 2 . A partir

de esta última expresión podemos ahora escribir:


µ ¶
d
Lbf = 21,98 + 20 log (2.2.6)
λ

De la Ec. (2.2.6) se advierte que la pérdida básica en el espacio libre Lbf entre

dos antenas isotrópicas separadas una distancia igual a λ es aproximadamente 22 dB.

Del mismo modo, se verifica que dicha pérdida aumenta en 6 dB cada vez que la

distancia entre las antenas se duplica. La pérdida básica en el espacio libre toma en

cuenta el hecho de que a pesar de que la potencia entregada a la antena transmisora

es constante, tal potencia debe repartirse sobre una superficie que es cada vez mayor

a medida que nos alejamos del extremo transmisor; por lo tanto, se producirá una

dilución geométrica de la densidad de potencia transportada por una onda electro-

magnética conforme aumenta la distancia entre la onda y la antena transmisora. La

Recomendación UIT-R P.525 establece las condiciones de referencia para el cálculo

de la pérdida en el espacio libre en enlaces punto-a-punto y punto-a-multipunto.


2
En el Apéndice A el lector encontrará un resumen sobre la utilización del decibel.
54

La Ec. (2.2.6) puede re-escribirse de una manera más apropiada para el trabajo

práctico substituyendo λ por la relación c/f y expresando f en GHz y d en kilómetros:

Lbf = 92,44 + 20 log f (GHz) + 20 log d(Km) (2.2.7)

Si se expresa la frecuencia en MHz la ecuación anterior toma la forma

Lbf = 32,46 + 20 log f (MHz) + 20 log d(Km) (2.2.8)

2.2.3. Transmisión entre Antenas Directivas en el Espacio


Libre

Las Ecs. (2.2.1) y (2.2.3) sólo necesitan ser ligeramente modificadas para tomar

en cuenta la utilización de antenas directivas. En primer lugar, la relación entre la

apertura efectiva Aef y la directividad Dr de la antena receptora está dada por

[Barboza 1991]:
λ2
Aef = Dr (2.2.9)

En otras palabras, la apertura efectiva de una antena direccional receptora es igual

a la directividad de la misma multiplicada por el área efectiva correspondiente a una

antena isotrópica. De este modo, la potencia recibida por una antena direccional será,

de acuerdo a la Ec. (2.2.3):

λ2
Pr = Aef Sprom = Dr (θr , φr )Sprom (2.2.10)

en donde Dr (θr , φr ) representa la directividad de la antena receptora y θr , φr son

ángulos en un sistema de coordenadas esféricas que describen el desplazamiento entre

la dirección de máxima directividad de la antena receptora y la lı́nea que une a las

antenas.
55

Por otra parte, la densidad de potencia promedio radiada por una antena directiva

será:
Pt
Sprom = Dt (θt , φt ) (2.2.11)
4πd2
Dt (θt , φt ) es la directividad de la antena transmisora en la dirección de la antena

receptora, mientras que θt y φt son ángulos en un sistema de coordenadas esféricas

que describen el desplazamiento entre la dirección de máxima directividad de la antena

transmisora y la lı́nea que une las antenas. La potencia recibida será


µ ¶2
λ
Pr = Dt (θt , φt )Dr (θr , φr ) Pt (2.2.12)
4πd

Esta última expresión es también conocida como la ecuación de transmisión de

Friis. Podemos ahora expresar (2.2.12) en decibelios como

4πd
Pr [dB] = Pt [dB] + Dt (θt , φt )[dBi] + Dr (θr , φr )[dBi] − 20 log [dB] (2.2.13)
λ

En esta expresión las directividades Dt y Dr están expresadas en decibelios con

respecto a una antena isotrópica. En el último término de (2.2.13) reconocemos la

pérdida básica en el espacio libre Lbf descrita por la Ec. (2.2.5). Si ahora tomamos

en cuenta la eficiencia de las antenas, (2.2.13) puede escribirse como:

Pr [dB] = Pt [dB] + Gt (θt , φt )[dBi] + Gr (θr , φr )[dBi] − Lbf [dB] (2.2.14)

donde Gt y Gr representan las ganancias de las antenas transmisora y receptora con

respecto a una antena isotrópica.

2.3. Potencia Recibida en un Enlace Real

La Ec. (2.2.14) pone de relieve los factores que determinan la potencia recibida

Wr : la potencia transmitida Wt , las ganancias de las antenas Gt y Gr y la pérdida


56

básica en el espacio libre Lbf . Sin embargo, nuestro análisis no toma en cuenta pérdi-

das adicionales que se producen por la presencia de la troposfera en un enlace real:

las pérdidas por absorción La , asociadas a la presencia de gases que absorben po-

tencia de las señales de microondas, y las pérdidas por dispersion Ld producidas por

hidrometeoros como lluvia, niebla, hielo, etc. Cuando dichas pérdidas son sumadas a

la pérdida en el espacio libre se tiene la pérdida básica de transmisión Lb :

Lb [dB] = Lbf [dB] + La [dB] + Ld [dB] (2.3.1)

Definamos ahora la pérdida de transmisión L como la diferencia entre las potencias

presentes en los terminales de las antenas transmisora y receptora. Aplicando esta

definición a (2.2.14) y tomando en cuenta las pérdidas producidas por la troposfera

tenemos:

L[dB] = Lb [dB] − Gt (θt , φt )[dBi] − Gr (θr , φr )[dBi] (2.3.2)

La Ec. (2.3.2) nos permite apreciar el hecho de que el efecto de la ganancia de

las antenas dentro de un sistema de comunicaciones es el de reducir la pérdida de

transmisión. Ello implica que de contarse con antenas con ganancias lo suficiente-

mente elevadas, la potencia transmitida Wt podrı́a ser relativamente pequeña, sin

detrimento del nivel de potencia requerido en la recepción para una adecuada rela-

ción señal/ruido. Esta es una consideración importante en un sistema de transmisión

que opere a frecuencias de microondas, debido a los elevados costos que supone el

aumentar la potencia de un transmisor. En un radioenlace práctico, las antenas están

alineadas de manera que los máximos de sus lóbulos principales coinciden, en conse-

cuencia θt = θr = φt = φr = 0. Las Ec. (2.2.14) y (2.3.2) pueden entonces escribirse


57

como

Pr [dB] = Pt [dB] + Gt [dBi] + Gr [dBi] − Lb [dB] (2.3.3)

L[dB] = Lb [dB] − Gt [dBi] − Gr [dBi] (2.3.4)

Expresiones en las que queda entendido que Gt y Gr representan las ganancias de las

antenas en la dirección de máxima radiación.

La ecuación (2.3.3) debe aún ser modificada para tomar en cuenta otras posibles

fuentes de pérdidas, tales como las producidas por los filtros necesarios para transmitir

una señal con la pureza espectral requerida, los duplexers requeridos para que una

antena reciba y transmita simultáneamente, las asociadas a las lı́neas de transmisión

conectadas a las antenas, y las producidas por las obstrucciones entre las antenas:

Lcirc = pérdidas ocasionadas por los circuitos de RF conectados a las antenas

(filtros, circuladores, alimentadores, etc.)

Llt = pérdidas ocasionadas por las lı́neas de transmisión (cables coaxiales, guı́as

de onda) usadas para alimentar las antenas.

Ldif = pérdidas por difracción producidas por la presencia de obstáculos

Definiremos ahora la pérdida total Ll como la diferencia entre las potencias en

decibelios presentes a la salida del transmisor y a la entrada del receptor:

Ll [dB] = Lb [dB] + Lcirc [dB] + Llt [dB] + Ldif [dB] (2.3.5)

Teniendo en cuenta todas las posibles fuentes de pérdidas, (2.3.3) tomará la forma

Pr [dB] = Pt [dB] + Gt [dBi] + Gr [dBi] − Ll [dB] (2.3.6)


58

La Recomendación UIT-R P.341 recomienda definiciones y terminologı́a empleadas

para caracterizar las diversas pérdidas que ocurren en un radioenlace. La Fig. 2.5

ilustra las pérdidas que han sido definidas en esta sección.


Pérdida básica en el
espacio libre
L bf

Antena Antena
isotrópica isotrópica
Pérdidas por absorción
y dispersión en la
troposfera
La y Ld

Pérdida básica de transmisión


Lb

Gt Gr

Pérdida de transmisión
L

Pérdidas en las
líneas de
transmisión
L lt

Pérdidas en
filtros,
Transmisor alimentadores, Receptor
duplexers, etc.
L circ

Pérdida total
Ll

Figura 2.5: Pérdidas en un Radioenlace.

2.3.1. Relación entre Potencia Recibida, Umbral de Recep-


ción y Margen de Desvanecimiento

Una vez que se dispone de una expresión que permite calcular la potencia recibida

cuando se utilizan antenas directivas, el diseño de un enlace de radio queda reducido


59

al adecuado dimensionamiento de los parámetros del sistema para que la potencia

recibida Wr sea siempre mayor que un cierto umbral de recepción Wrmin . Cuando la

potencia recibida cae por debajo de dicho umbral, la calidad de la señal recibida es

inaceptable. El umbral de recepción depende de la mı́nima relación portadora/ruido

(C/N ) necesaria en el receptor para la correcta demodulación de la señal, la cual a su

vez dependerá del formato de modulación empleado. La diferencia entre la potencia

recibida y el umbral de recepción o margen de desvanecimiento es un parámetro

sumamente importante para el diseño de un enlace, tal como veremos en Capı́tulos

posteriores.

W [dB]

Gt [dBi]
Wt

Lb

Wr
Gr [dBi]
Margen de
desvanecimiento

Wr min
Mínima relación
portadora/ruido
permisible

0 d [km]
Tx Rx

Figura 2.6: Relaciones entre potencia transmitida, potencia recibida y margen de


desvanecimiento.
60

La Fig. 2.6 representa de forma gráfica estas ideas: se tiene un gráfico en cuya

escala horizontal está representada la distancia en kilómetros, en tanto que en la

escala vertical están representados los niveles de potencia en decibelios que se tienen

a lo largo del enlace. Ası́, en el extremo transmisor (correspondiente a 0 Km) se

dispone de una potencia Wt y de una antena con ganancia Gt . Una vez que la energı́a

electromagnética sale de la antena transmisora hacia el espacio libre, comienza a surtir

efecto la pérdida básica Lbf , la cual aumenta progresivamente con la distancia. En el

extremo receptor (correspondiente a d km) se tiene una antena con ganancia Gr y una

potencia recibida Wr . Para que la recepción sea posible, la potencia recibida Wr nunca

debe caer por debajo del umbral de recepción Wrmin . La diferencia en decibelios entre

dicho umbral y la potencia de ruido N presente en el receptor es la mı́nima relación

C/N permisible, la cual depende esencialmente del tipo de modulación empleada.

Si no hubiese otros efectos sobre el comportamiento de la señal recibida, el diseño

de un radioenlace no tendrı́a mayor complicación. Desafortunadamente, la presencia

de la atmósfera hace que la potencia recibida varı́e aleatoriamente, por lo que en la

práctica es necesario incluir el margen de desvanecimiento en el diseño para poder

garantizar el correcto funcionamiento del enlace en presencia de tales variaciones.

2.4. Campo Recibido sobre una Tierra Esférica

El objetivo principal en la planificación de un sistema de comunicación inalámbrica

es la determinación de la intensidad de campo existente en el extremo receptor sobre

una tierra esférica. Este problema fue resuelto originalmente por Sommerfeld en 1909;

sin embargo la complejidad matemática de la solución le restaba utilidad práctica.

Posteriormente K.A. Norton presentó los resultados de Sommerfeld en una forma


61

más apropiada para propósitos de ingenierı́a. En su discusión original, Sommerfeld

estableció que la intensidad de campo presente en el receptor puede dividirse en dos

contribuciones: una correspondiente a la onda espacial y otra a la onda superficial.

La primera es aquella fracción de le energı́a electromagnética que viaja a través de la

troposfera, mientras que la segunda representa energı́a que es guiada a lo largo de la

superficie terrestre. Estas ideas están ilustradas en la Fig. 2.7.


Rx
Tx Onda directa

Onda reflejada
Onda f
superficial

Figura 2.7: Ondas espacial y superficial.

El campo eléctrico total E~T en el receptor será [Martinez 1991]:


¡ ¢
E~T = E~0 e−jβrR1 + Re−jβrR2 + (1 − R)Ae−jβrR2 (2.4.1)

donde

E~0 = campo eléctrico en el espacio libre

R1 = longitud a lo largo de la trayectoria directa

R2 = longitud a lo largo de la trayectoria reflejada

A = factor de atenuación de la ondas superficial

R = coeficiente de reflexión del terreno

En esta expresión el término E~0 = Ee


~ jωt representa una onda esférica originada en el

transmisor. Los términos exponenciales de la forma e−jβRi representan cambios en las


62

fases de las ondas a medida que éstas se propagan. El factor de atenuación A modela

una pérdida de energı́a en la onda superficial, la cual depende de los parámetros

eléctricos del terreno y de la polarización:

1
A≈ (2.4.2)
1+ j 2πd
λ
(sen φ + z)2

donde
p
z= ²0 − cos2 φ para polarización vertical
p
z= ²0 − cos2 φ para polarización horizontal

²0 = ²r − j ωσ = permitividad compleja del terreno

φ = ángulo de incidencia

σ = conductividad del terreno

El coeficiente de reflexión del terreno R es una cantidad compleja que toma en

cuenta el hecho de que el campo eléctrico de las ondas que son reflejadas por el

terreno sufre una reducción de su magnitud y un cambio en su fase. A frecuencias

de microondas las antenas se encuentran a alturas sobre la tierra que equivalen a

varias longitudes de onda: en esta situación la señal resultante en el receptor es la

suma vectorial de los campos correspondientes a las ondas directa y reflejada; por

otra parte a tales frecuencias el valor del coeficiente de atenuación A es muy pequeño

por lo que el efecto de la ondas superficial es despreciable. En términos matemáticos:

¡ ¢
E~T ≈ E~0 e−jβrR1 + Re−jβrR2 (2.4.3)

Las expresiones anteriores corresponden al caso de una tierra plana, lisa y carente

de una atmósfera. Si se considerase una tierra perfectamente esférica el valor del


63

coeficiente de reflexión R debe ser modificado para tomar en cuenta la divergencia

que se produce cuando las ondas se reflejan sobre una superficie esférica. Por otra

parte también es necesario tomar en cuenta las irregularidades que se presentan en la

superficie de una tierra real que dispersarı́an en distintas direcciones la energı́a que

incide sobre ellas. En consecuencia el coeficiente de reflexión será reemplazado por un

coeficiente de reflexión efectivo Ref f .

Ref f = Fdiv Frug R (2.4.4)

donde Fdiv es el factor de divergencia y Frug es el factor de rugosidad. El coeficiente de

reflexión depende de las caracterı́sticas eléctricas del terreno, las cuales por lo común

no se conocen con exactitud; por esta razón el coeficiente de reflexión suele aproxi-

marse en la práctica con valores que corresponden a situaciones ‘tı́picas’ dependiendo

del tipo de terreno (desértico, pastos, urbano, etc.)

Más aún, es necesario tomar en cuenta en nuestro modelo los efectos que pro-

ducirı́an los objetos que pudiesen interponerse entre las antenas. Dada la enorme

variedad de obstáculos que pueden presentarse, no existe un método riguroso que

permita tomar en cuenta su efecto sobre el campo recibido. Por esta razón, a lo sumo

pueden considerarse algunos ‘obstáculos canónicos’ que representan simplificaciones

de la realidad.

Adicionalmente, y como se verá con más detalle en capı́tulos posteriores, la pre-

sencia de la atmósfera y de las variaciones que se producen en ella producirı́an des-

vanecimientos, lo que añadirı́a una dificultad adicional en la determinación del valor

del campo eléctrico recibido. Por todas estas razones, la Ec. 2.4.3 supone sólo una

aproximación de primer orden al problema.

Como se mencionó anteriormente, hemos asumido que las antenas se encuentran


64

a una altura equivalente a varias longitudes de onda sobre el terreno, lo que justifica

el haber considerado trayectorias separadas para la onda directa y la onda reflejada.

En las bandas de UHF y VHF esta suposición no siempre es válida, por lo que es

necesario tomar en cuenta el efecto del terreno sobre los parámetros de las antenas

como el área efectiva y la resistencia de radiación [Barclay 1997].


65

2.5. Autoevaluación

1. ¿Qué se entiende por una onda plana?

2. ¿Qué es un frente de onda?

3. ¿De qué manera están relacionadas las magnitudes de los campos E y H en una

onda plana?

4. ¿Cómo están orientados los campos E y H con respecto a la dirección de pro-

pagación en una onda plana?

5. ¿De qué depende el ı́ndice de refracción de un medio?

6. ¿De qué parámetros depende el ı́ndice de refracción de la atmósfera?

7. ¿En qué se diferencia el ı́ndice de refracción de un medio con conductividad del

ı́ndice de un medio dieléctrico?

8. ¿De qué parámetros depende la densidad de potencia promedio de una onda

plana que varı́a armónicamente en el tiempo?

9. ¿Cuántos tipos de polarización se dan en las ondas electromagnéticas?

10. ¿A qué se le llama plano de polarización?

11. ¿Qué es la constante de fase? ¿Qué representa esa cantidad?

12. ¿Qué es una trayectoria?

13. ¿Cuál es la principal ventaja de la teorı́a de la óptica geométrica?

14. ¿Cuáles son las limitaciones de la teorı́a de trayectorias?


66

15. Explique las leyes de Snell.

16. ¿Qué es un radiador isotrópico?

17. ¿Qué es la apertura efectiva de una antena?

18. ¿A qué se debe la pérdida básica de transmisión?

19. ¿De qué parámetros depende la pérdida básica de transmisión?

20. ¿Qué representa la ecuación de transmisión de Friis?

21. ¿Qué es la pérdida neta de transmisión?

22. ¿Cuál es el efecto de la ganancia de las antenas dentro de la expresión de la

potencia recibida en el espacio libre?

23. ¿Qué es el margen de desvanecimiento?

24. ¿De qué maneras puede incrementarse el margen de desvanecimiento?

25. ¿De qué depende el umbral de recepción W rmin en un receptor?


67

2.6. Problemas

1. En la atmósfera terrestre puede suponerse que la permeabilidad ² y la permitivi-

dad µ son iguales a las del vacı́o (µ0 = 4π×10−7 [H/m], ²0 = 8,85×10−12 [F/m]).

Sabiendo que se tiene una onda plana con una intensidad de campo eléctrico de

50 V/m, determine la correspondiente intensidad de campo magnético asociada

a dicha onda.

2. Se sabe que a 5 GHz la conductividad y la permitividad relativa del agua de

mar son respectivamente σ = 10 [S/m] y ²r = 65. Calcule el correspondiente

ı́ndice de refracción complejo.

3. Calcule la densidad de potencia promedio asociada a la onda descrita en el

Problema 1 asumiendo que dicha onda varı́a sinusoidalmente en el tiempo.

4. Se sabe que la intensidad de campo eléctrico de una onda plana con una fre-

cuencia de 8 GHz a una distancia de 1 Km. de la antena transmisora es de 0.25

[mV/m]. a) Determine la amplitud y fase del campo eléctrico a una distancia

de 20 km; b) Determine el cambio en la fase de la onda cuando ésta recorre una

distancia de 1 m.

5. El ı́ndice de refracción del agua destilada es 1.33. Suponiendo que una onda pasa

del agua (medio 1) al vacı́o (medio 2), calcule el ángulo para el cual la dirección

de la onda transmitida al medio 2 es tangente a la superficie de separación de

los medios. ¿Qué sucede cuando el ángulo formado por la onda con respecto a

la vertical en el medio 1 es mayor que el ángulo que acaba de calcular?

6. Se tiene una antena transmisora ‘A’ con una ganancia de 25 dBi, la cual es
68

alimentada con una potencia de 2 W. A una distancia de 40 Km de ‘A’ se

encuentra una antena receptora ‘B’ con una ganancia de 12 dBi. a) Determine

la potencia recibida en ‘B’, expresándola en dBm; b) Determine la magnitud de

la intensidad de campo eléctrico en ‘B’; c) Determine el valor de la intensidad de

campo eléctrico E 0 recibido a una distancia de 1 km (la cual tomaremos como

nuestra unidad de distancia), ası́ como la magnitud del campo que se recibirı́a

a una distancia de 40 km del transmisor.

7. Considérese un enlace que opera en el espacio libre sobre una distancia de 20 km

a una frecuencia de 13 GHz. Se sabe que la potencia transmitida es de 1 W y que

las antenas transmisora y receptora son idénticas, siendo su ganancia de 35 dBi.

La potencia de ruido en el receptor es de 843.43 pW. a) Determine la potencia

recibida en dBm, ası́ como la relación C/N en el receptor; b) Conservando todos

los demás parámetros, determine la ganancia que deberı́an tener las antenas para

que la relación C/N anteriormente calculada aumente en 30 dB; c) Suponiendo

ahora que la ganancia de las antenas no ha sido cambiada (GT = GR = 35

dBi), determine la distancia sobre la que tendrı́a que operar el enlace para que

la potencia recibida calculada en (a) se reduzca a la mitad.

8. Se tiene un radioenlace que opera a 8 GHz, en el que se requiere una relación

C/N mı́nima en el receptor de 90 dB. Se dispone de un transmisor que suminis-

tra una potencia de 5 W y de antenas con una ganancia de 40 dBi. Se sabe que

la potencia de ruido en el receptor es de -125 dBm. Considerando que la pro-

pagación ocurre en el espacio libre, responda las siguientes preguntas: a) ¿Cuál

es el máximo valor permisible de la pérdida básica en el espacio libre en este

enlace?; b) ¿Cuál es la máxima distancia permisible entre vanos con el equipo


69

disponible?; c) Suponga que manteniendo la distancia encontrada en (b) la ga-

nancia de las antenas transmisora y receptora se aumenta en 5 dBi. Determine

la nueva relación C/N, ası́ como la potencia recibida en mW.

9. Considere un enlace que opera sobre una distancia de 25 Km en el que se

transmite con una potencia de 4W, operando a una frecuencia de 0.9 GHz. La

ganancia de la antena transmisora es de 28.1 dBi; la antena receptora tiene

la misma ganancia. Para obtener una adecuada relación portadora/ruido, la

potencia mı́nima requerida en el extremo receptor no debe ser menor a 10 W.

a) Halle la potencia recibida en dBm; b) Determine la distancia para la cual la

potencia recibida será igual a la mı́nima potencia requerida; c) Suponiendo que

las antenas conservan su ganancia al variar la frecuencia, halle la frecuencia de

operación necesaria para que la potencia recibida sea igual a la mı́nima potencia

recibida; d) Halle las ganancias que deberı́an tener las antenas transmisora y

receptora para que la potencia recibida sea igual a la mı́nima potencia necesaria,

suponiendo que las ganancias de las antenas transmisora y receptora son las

mismas y que se transmite sobre una distancia de 25 Km con una frecuencia de

0.9 GHz.

Vous aimerez peut-être aussi