Vous êtes sur la page 1sur 11

PERIODO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE 2019

Materia: Contexto Social de la Profesión


Actividad #2- Resumen de la Unidad Temática 2

Equipo #9
Nombre Matricula Carrera Correo electrónico
Ivonne Alexandra 1752552 IMA
(Capitana)
Priscila Viridiana 1808345 IMA
Vanessa Janet 1797654 IAE
Adrián Everardo 1822269 IMTC

Maestro: M. A. Martín Gerardo Jacinto Escobedo


Salón: 1105 Hora: M1 Grupo: 005

Ciudad Universitaria, 27 de septiembre del 2019


Introducción
En el proceso de selección de una profesión, que primero hace un aspirante para
elegir carrera, y en el que posteriormente realiza sobre un desempeño de esta,
influye en una serie de ideas que están representadas por modelos conceptuales,
mentales y visuales que la sociedad ha construido a lo largo del historia de la
profesión; es decir, hay una sociedad una imagen o idea acerca de lo que son las
profesiones, de lo que hacen los profesionistas y de su importancia para los demás.
Muchas veces, las personas actúan conforme sus ideas o concepciones, que no
siempre resultan ser lo que se busca en la formación profesional.
En la juventud, los ideales se generalizan y el joven se convierte en el propio centro
de su ideal, proceso que se interrelaciona con la elaboración de su proyección futura
y del sentido de la vida, lo cual puede contrastar con lo que la sociedad ha
colaborado como su propia concepción.
En la adolescencia se integran las funciones subjetivo-valorativas con la reguladora
de la Autoevaluación, lo cual provoca que lo que se piensa acerca de la sociedad y
de sí mismo, se ha revisado a la luz de lo que ocurre con el resto de la sociedad.
Mientras, en la juventud, además de continuar unidas estas dos funciones, La
función reguladora adquiere la condición auto educativa, orientando el
comportamiento del joven en su proyección presente y futura, por lo que puede
actuar ya no tanto de acuerdo con Ideales, sino contrastando estos con la realidad
en la que vive. Esta función auto educativa permite al sujeto mantener una relativa
coherencia y estabilidad entre sus contenidos auto valorativos y la conducta externa.
Además, le brinda la posibilidad de ponerse tareas dirigidas a su perfeccionamiento
personal, mediante la estructuración de estrategias orientadas al logro de ese
propósito. Desde este punto de vista social, en la adolescencia y posteriormente en
la juventud, se establece una nueva relación entre el individuo y la sociedad, muy
diferente a la que se había establecido en la niñez. El rol del adolescente Y del joven
ya no dependen tanto de las instrucciones sociales como la familia, la escuela o la
religión, las cuales definen y orientan sus acciones; en cambio, en estos nuevos
periodos se exige cada vez más la participación del individuo, lo cual le obliga a
estructurar una visión de la sociedad y de sí mismo que le haga participar y ser
reconocido por los demás individuos.
2.1 Ideas sobre representación social y otros conceptos afines
El primer tema aclarar es el de la concepción del mundo el cual es abordado en la
teoría social porque permite acercarnos a la comprensión de cierto tipo de actitudes
y comportamientos que se realizó socialmente. Y, así, desde esta perspectiva, se
afirma que la concepción del mundo se expresa como la representación
generalizada Y sistematizada de la sociedad, las instrucciones, la cultura, en
cambio, el trabajo, las profesiones y todo lo que constituye el contexto en el que
actúa un individuo en su conjunto.
La concepción del mundo comprende también los principios o fundamentos que
rigen su desarrollo, dentro de su propia época y de las exigencias que plantea el
medio social Tu acción del individuo; es también la representación del lugar que
ocupa el hombre en este contexto y, por ende, la idea de su propia personalidad.
Según un psicólogo ruso Igor S. Igor Kon La concepción del mundo no se reduce a
un sistema lógico de conocimientos, sino que es un sistema de convicciones que
expresan la actitud del sujeto ante la realidad y sus principales orientaciones
valorativas, matizados por sus consideraciones morales. A pesar de la. Diversidad
de sentidos que puede portar, la concepción del mundo también sirve como apoyo
en la elaboración del sentido de la vida y de la propia existencia, el cual bien puede
ser el camino o estrategia seguir para encontrar el lugar que se aspira dentro del
mundo que habitamos. Según el psiquiatra austriaco diversidad de sentidos que
puede portar, la concepción del mundo también sirve como apoyo en la elaboración
del sentido de la vida y de la propia existencia, el cual bien puede ser el camino o
estrategia seguir para encontrar el lugar que se aspira dentro del mundo que
habitamos. Según el psiquiatra austriaco Victor Frankl hay cuatro factores que le
dan sentido a la vida realizar una vocación, superar un destino adverso como un
gran amor, una fe religiosa. El problema del sentido de la vida, aunque constituye
una reflexión del individuo sobre sí mismo, sólo se realiza y expresa en la propia
actividad del sujeto y en Su sistema de interrelaciones con quienes le rodean, y no
se establece de manera única, más bien se va restructurando y construyendo
durante toda la vida. Poseer un sentido de la vida es fundamental para elaborar un
proyecto profesional congruente con las expectativas y las posibilidades reales esta
concepción teórico-filosófica de la realidad se forma de la juventud, se basa en las
adquisiciones de tapas procedentes y se expresa en la búsqueda del sentido de la
propia existencia y al elegir el lugar que en el futuro se desea ocupar en el
entramado social; todo ello se vincula también con el proceso de selección de la
futura profesión.
Los intereses profesionales muy vinculados el prestigio social de las profesiones y
a las Asignaturas preferidas en la adolescencia, pueden transformarse en la
juventud en interacciones profesionales que permiten el joven la autodeterminación
de esta esfera se puede establecer que la preferencia de la futura profesión en la
adolescencia se asocia En buena medida al prestigio social de las profesiones o al
vínculo de estas con determinadas asignaturas preferidas. En cambio, en la
juventud, el criterio más influyente la selección es La motivación hacia el contenido
de la profesión, aunque esta elección puede efectuarse también por mecanismos
psicológicos totalmente diferentes, como la misma búsqueda de prestigio social, de
probación familiar, de bienestar económico, la necesidad de ser útil a la sociedad
etc.
En la elección de carrera también influyen las ideas de personas cercanas como
familiares o amigos. Cuando los jóvenes hacen explícitos su deseo de estudiar tal
o cual profesión, los padres o amigos suelen dar muestras de aprobación o
desaprobación.
2.1.1 El concepto de representación social
La noción de representaciones sociales se diferencia de la de representaciones
colectivas, por qué las primeras son las dinámicas y cambiantes que la segunda.
Asimismo, las representaciones colectivas, obedecen a los contextos sociales
extensos, en tanto que las representaciones sociales son restringidas, limitadas,
propios de los grupos sociales; las representaciones sociales y en el consenso
intragrupo En oposición al consenso Inter grupos propia de las representaciones
colectivas. Las representaciones colectivas son mecanismos explicativos que se
refieren a una clase general ideas y creencias, mientras que las representaciones
sociales son fenómenos que necesitan ser descrito y explicados.
Las representaciones sociales son una forma de pensamiento cuya función es
conceptual sobre lo real a partir de ideas, conceptos y conocimientos previos; es el
saber que da el sentido común, una forma particular en que se expresa el
pensamiento social sobre la realidad cotidiana. Son ante todo una construcción
cognitiva, concebida como esquemas implícitos de carácter individual, en respuesta
a necesidades Espaciales; a la vez que son una abstracción y una síntesis,
realizada a partir de las experiencias vividas y de las percepciones repetidas.
Las personas construyen las representaciones sociales mediante la interacción y la
tensión existente entre el polo psicológico y el polo cielo. En este sentido las
representaciones son un producto tanto social como individual y tienen validez para
ambos campos de acción, por lo que el individuo las toma encuentra realizar las
acciones; y socialmente ya se tiene una representación de lo que hace y piense cae
libido, además de que el individuo actúa en razón a las interpretaciones de sí mismo
y de sus posibilidades de acción en el mundo. De este modo una profesión tiene
una imagen y necesidad y una imagen en el individuo, conforme a las cuales se
puede comprender el mundo, interpretar lo que los demás piensan, comunicarse
con los demás, actuar con un sentido práctico en la vida.
En lo que se refiere sentido común, eso es un término que describe las creencias o
proposiciones que parecen, para la mayoría de la gente, como prudentes, siendo
esta prudencia dependiente de unos valores de conciencia compartidos, los que
permiten dar forma a una familia, Clan, pueblo o nación; por resolver la situación es
cotidianas que la vida plantea. El desarrollo del sentido común puede escribir
diversos grados en el plano individual, pero depende en última instancia, de los
intercambios sociales.
De representaciones sociales decir un sujeto para relacionarse con otros, ahí es el
destruye la función de construcción, organización y comunicación de conocimiento,
precisamente porque son procesos; construir, organizar y comunicar conocimiento,
se ven mediados por las sociales. La objetivación se refiere a la propiedad dar un
referente concreto a las cosas que parecen extractes y materializar la palabra. En
este proceso intervienen, la construcción selectiva o descontextualización, proceso
en el que acontece la retención de elementos que después son libremente
organizados en un conjunto gráfico coherente que permite comprenderlos De forma
individual y en sus relaciones; la conformación del núcleo figurativo, que produce de
forma visible la estructura conceptual, y, finalmente, la neutralización, que permite
transformar los conceptos en categorías sociales de lenguaje, reconocidas por
todos, con los que se expresa la realidad.

Otro aspecto que explica la representación esencial del anclaje o enraizamiento


social de la representación y su objeto; e implica la integración cognitiva del objeto
representado del mismo sistema de pensamiento. El anclaje, según Jodelet Articular
las tres funciones básicas de la representación: conferir significado el objeto
representado, utilizar la representación como interpretación del mundo social que le
sirve de marco guía de conducta y, finalmente, integrar esta representación dentro
de un sistema de recepción e integración social.

El anclaje habla como los sujetos se comportan según las representaciones


sociales, pero también permite la integración de la novedad, la Interpretación en la
realidad y la orientación de los comportamientos y de las relaciones sociales.
Entre las características que ayudan a reconocer el surgimiento de una
representación destacan:
 La marca del grupo
 Un objeto polimorfo
 Lo que está en juego al intentar apropiarse del objeto
 La dinámica social producida por el dominio del objeto entre el grupo y otros
actores sociales
 La ortodoxia grupal, instancias de control y regulación de las actividades
individuales
De representaciones sociales son esquemas de conocimiento compartido objetos
sociales que adquieren una característica que denota o manifiesta
representativamente un modelo a seguir. Socialmente son elaboraciones del
sentido común, producto de la expresión cotidiana que orientan y buscan definir las
formas conceptuales de pensar y a la vez la conducta de las personas en un grupo
social. En el campo de las profesiones se destaca la importancia de esta categoría,
porque es útil reconocer que hay una representación social de lo que significa ser
un profesionista y de lo que hace.
2.2 Proceso de formación de las representaciones sociales
Dos son los procesos a través de los cuales se generan las representaciones
sociales. El primero es definido como objetivación y el segundo proceso es definido
como anclaje. Estos mecanismos, a través de los cuales se forman las
representaciones sociales, sirven para la definición de los grupos sociales al tiempo
que guían su acción; así como también, explican cómo lo social transforma un
conocimiento en representación y cómo esta representación transforma lo social.

Objetivación (lo social en la representación):


Este proceso va desde la selección y descontextualización de los elementos, ideas
o conceptos hasta formar un núcleo figurativo que se naturaliza enseguida; es decir,
los conceptos abstractos, relaciones o atributos son transformados en imágenes
concretas.
La objetivación lleva a hacer real un esquema conceptual, ésta puede definirse
como una operación formadora de imagen y estructurante. Es decir, mediante este
proceso se materializan un conjunto de significados, se establece la relación entre
conceptos e imágenes, entre palabras y cosas. "Objetivizar es reabsorber un exceso
de significados materializándolos"(Moscovici, Ob. Cit.). Así, la objetivación
reconstruye el objeto entre lo que nos es familiar para poder controlarlo.
Moscovici (Ob. Cit.), concluye con su análisis de la objetivación apuntando hacia la
realización del objeto de representación en sus nexos con los valores, la ideología
y los parámetros de la realidad social. La actividad discriminativa y estructurante
que se va dando por medio de la objetivación, se explica precisamente por sus tintes
normativos: la representación social adquiere una razón de valores.
Todas las definiciones sobre objetivación de una representación social intentan
explicar el paso de un conocimiento científico al dominio público (el psicoanálisis en
la investigación de Moscovici), y que el segundo proceso de formación de una
representación social –anclaje– se liga al primero en forma natural y dinámica.

Anclaje (la representación en lo social):


Con el anclaje la representación social 247 se liga con el marco de referencia de la
colectividad y es un instrumento útil para interpretar la realidad y actuar sobre ella.
Este proceso permite que los eventos y objetos de la realidad que se presentan
como extraños y carentes de significado para la sociedad, se incorporen en su
realidad social. A través del proceso de anclaje, la sociedad cambia el objeto social
por un instrumento del cual pueda disponer, y este objeto se coloca en una escala
de preferencia en las relaciones sociales existentes (Moscovici, 1961).
Consiste, por tanto, en transformar lo que es extraño en familiar, o sea hacer
inteligible lo que no es familiar. Además, lo que lo diferencia de la objetivización es
"que permite incorporar lo extraño en lo que crea problemas, en una red de
categorías y significaciones (Moscovici, Ob. Cit.; Jodelet, Ob. Cit.). Además, el
anclaje implica la integración cognitiva del objeto de representación dentro del
sistema preexistente del pensamiento y sus respectivas transformaciones. Se trata,
de una inserción orgánica dentro de un pensamiento constituido. Señala Jodelet
(Ob. Cit.), que este proceso (anclaje) genera conclusiones rápidas sobre la
conformidad y la desviación de la nueva información con respecto al modelo
existente y proporciona marcos ideológicamente constituidos para integrar la
representación y sus funciones.
En resumen, Moscovici (Ob. Cit.), aclara ambos procesos argumentando que la
objetivación traslada la ciencia al dominio del ser y que el anclaje la delimita en el
del hacer; así como la objetivación presenta cómo los elementos de la ciencia se
articulan en una realidad social, el anclaje hace visible la manera en que contribuyen
a modelar las relacione sociales y también como se expresan.
Las representaciones sociales aparecen en las sociedades modernas en donde el
conocimiento está continuamente dinamizado por las informaciones que circulan y
que exigen ser consideradas como guías para la vida cotidiana. A diferencia de los
mitos, las representaciones sociales no tienen la posibilidad de asentarse y
solidificarse para convertirse en tradiciones ya que los medios de información de
masa exigen el cambio continuo de conocimientos.

2.3 Los campos de investigación de las representaciones sociales


Desde su formulación original, las investigaciones sobre representaciones sociales
han ido creciendo en número y diversificándose su campo de análisis. Los estudios
sobre las representaciones sociales del psicoanálisis, la ciudad y el espacio urbano,
la enfermedad mental, el cuerpo, etc. son algunos de los muchos ejemplos que cabe
citar sobre la aplicación de este enfoque al estudio empírico. Pese a lo fructífero de
su formulación como herramienta de análisis de la realidad social, diversos autores
han realizado diferentes críticas a la "teoría" de las representaciones sociales. De
entre las realizadas podemos destacar las referidas a su ambigüedad definicional,
a la que el propio Moscovici responde señalando que dicha ambigüedad supone
una ventaja al dejar abierta la posibilidad de incorporar elementos nuevos a la teoría,
y a la no elaboración sistemática de sus diferencias con respecto al concepto de
representación colectiva utilizado por Durkheim y del que el propio Moscovici se
declara deudor.
A pesar de estas críticas, el estudio de las representaciones sociales se ha
convertido en una importante área de reflexión teórica e investigación psicosocial.
Sin su formulación por Moscovici, no se hubiesen generado todo un conjunto, cada
vez más numeroso, de investigaciones psicosociales. Al mismo tiempo, aunque
inintencionadamente, ha dado lugar a un debate teórico sobre sus similitudes y las
representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa.

2.3 la construcción del sujeto como representación de la profesión.


La representación social se distingue por medio del conocimiento científico. Su
importancia en la vida está determinada para hacernos llegar o bien en cruzarnos a
tener un acercamiento entre lo que pensamos en primera instancia y un saber
basado en la mayoría de las veces, en las experiencias de las personas.
La representación social se convierte en un conocimiento adquirido, se asume como
una modalidad de la búsqueda del saber y de interpretación del conocimiento
adquirido. Posee un lenguaje lingüístico – conceptual, mental-material y de
comportamiento que se configura como algo implícito que se asocia con la acción o
práctica.
En la actualidad, la profesión o carrera es considerada como un fenómeno
sociocultural en el que interviene un conjunto de conocimientos y habilidades,
tradiciones, costumbres y prácticas que dependen del contexto económico, social y
cultural en el que surge y se desarrolla una profesión u oficio.
Las profesiones asociadas al proceso productivo y a los componentes dinámicos de
la sociedad, que les demanda a la vez, nuevos contenidos científicos y técnicos.
El desarrollo, aceptación y reconocimiento de las profesiones se relaciona con
elementos de poder. La relación entra también en el proceso cultural al cambiar los
esquemas de pensamiento y valoración de una sociedad.
Las profesiones como formaciones socioculturales cuentan con un sistema de
relaciones que se establecen a partir de su estructura social o material y de sus
formas de representación simbólica.
Las formas de representación de la formación que corresponden al orden ideológico
están manifestadas y expuestas desde distintos puntos de vista:
 El servir
 En las acciones con cordura, inteligencia y madurez del uso del
conocimiento.
 En la libertad y dominio de trabajo.
2.4 La visión de profesional en la sociedad y el mundo
La consolidación de un modelo ideal de la profesión responde histórica y
socialmente al predominio de un determinado ejercicio de la practica profesional.
Durante el siglo XIX se definieron algunas de las profesiones que ahora conocemos;
el nuevo orden internacional de fines de ese siglo estableció nuevos requerimientos
en el campo de las profesiones y su correspondiente organización social del trabajo;
se configuro desde entonces la estructura y el sistema de un mercado laboral capaz
de responder a las necesidades de aquella época.
Son varios los procesos por los cuales caminan las profesiones para lograr
consolidarse en las sociedades; principalmente la profesionalización y la
institucionalización. El primero se refiere tanto a la caracterización y delimitación de
loa practica social que se realiza, como al reconocimiento que esta actividad toma
en la sociedad.
Algunas profesiones han tenido ciertas dificultades para delimitar sus campos de
estudio e intervención y por ende su validación o reconocimiento social; las
representaciones sociales que haya respeto pueden no ser muy claras o
abiertamente confusas si no expresan con claridad el quehacer profesional en
cuestión, o si éste que hacer ese enlaza o apariencia semejante al de otro
profesional, que sin embargo, se denomina con términos diferentes.
Toda actividad de desempeño profesional en la sociedad pasa por una serie de
intercambios e interacciones que se han establecido conforme a la organización y
las demandas de desarrollo; y en función del desempeño o lugar que los individuos
ocupan dentro de la estructura de la sociedad. Lo anterior nos lleva a reconocer que
las representaciones sociales tienen un proceso que, basado en la actividad social,
se formaliza y consolida conforme a los esquemas reguladores de los valores
sociales y/o culturales, según sea el caso.
En la actualidad, la profesión o carrera es considerada como un fenómeno
sociocultural en el que interviene un conjunto de conocimientos y habilidades,
tradiciones costumbres y prácticas que depende del contexto económico, social y
cultural en el que surge y se desarrolla una profesión u oficio.
Las profesiones no dejan de estar estrechamente asociadas acceso productivo ya
los componentes dinámicos de la sociedad, que les demanda a la vez, nuevos
contenidos científicos y técnicos que posiciones diversos espacios, no solamente
marcado coyunturas políticas, sino mediante el establecimiento y precisión de un
claro perfil profesional.
La profesión entra también en relación con el sistema cultural a cambiar los
esquemas de pensamiento y valoración de una sociedad, como en el caso de las
profesiones anteriormente citadas en la relación con las tradicionales.
Conforme se van desarrollando las profesiones y se va creciendo su reconocimiento
se integran grupos de profesionistas que quieren un estatus en la estructura social
que provoca que ésta se transforme.
Las profesiones formaciones socioculturales tema de relaciones o material y de su
forma de representación simbólica; el análisis de la profesión como estructura social
no se restringe sólo al estudio en las formas de representación que de ella se tienen
en los distintos momentos históricos, sino también el cómo y bajo qué procesos de
estas formas específicas se producen en incluso influyen en la configuración de la
estructura que las contiene, asimismo es importante identificar las formas de
adecuación y actualización de los sistemas de relaciones a partir de las cuales
dichas formas cobra sentido desde un punto de vista social e institucional.
La representación de orden ideológico, que corresponden a la estructura de las
profesiones, guarda una relación que está configurada con base en los valores y
formas culturales predominantes y que sostienen relaciones con el sector social.
Las formas de representación de la profesión que corresponden al orden ideológico
esta manifestadas y expuestas desde distintos puntos de vista, como lo son la
sociedad global, el de los grupos o sectores ocupacionales y el individual o
particular. En ellas el profesionalismo está asociado a una ocupación profesional
están los aspectos de:
 El servir.
 En las acciones con cordura inteligencia y madurez del uso del
conocimiento.
 En la libertad y dominio del trabajo.

2.5 Las representaciones sociales de algunas profesiones


La forma en que se identifican las profesiones y quienes se dedican a ella son ideas
del sentido común, igualmente pueden estar incompletas, y pueden resultar
prejuiciosas, perversas o dañinas.
Igualmente pueden vincularse principalmente con los hombres o con las mujeres, lo
que define incluso la matricula en las universidades, según la representación social
que se tenga de ellas.
Profesiones clásicas o tradicionales son la medicina, arquitectura, el clero, la milicia,
la enfermería, la abogacía, la contaduría, el magisterio.
La ingeniería es una profesión asentada desde hace tiempo en la sociedad; la
representación social suele imaginarse a los ingenieros en dos perspectivas: los
mecánicos y los civiles; unos arreglan máquinas y otros construyen caminos y
puentes.
En un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Guadalajara, se
constató que los jóvenes en formación poseen en general una representación social
positiva sobre el psicólogo, que los lleva a adjudicarle entre otras características,
las siguientes: debe ser confidente, que inspire confianza; que tenga un carácter
estable. Entre los que apenas inician su formación relacionaron al psicólogo con la
actividad de un sacerdote.

Vous aimerez peut-être aussi