Vous êtes sur la page 1sur 2

RESEÑA HISTORICA BALSERITOS DE WIÑAYMARCA – PUNO

DESCRIPCIÓN: Es una danza ritual en homenaje a la Mama Qocha (quechua) o Mama Qota (aymara), es
danza de parejas en grupo, donde imitan el vaivén de las olas del lago, se danza al son de pinquillos, bombo
y tambor. Esta danza de ritual al agua es bailada en Yunguyo una de las 13 provincias del departamento de
Puno. Ejecutada principalmente por los lugareños que viven en el lago menor llamado Wiñaymarca (es un
vocablo aymara quiere decir “Pueblo Eterno”), durante la danza se representa las faenas de la pesca y
navegación realizadas en balsas que están confeccionadas a base de la totora, estas embarcaciones son muy
similares a los caballitos de totora que existen en el norte del país.
MENSAJE DE LA DANZA: La danza balseros de Wiñay Marka es ejecutada por los lugareños q circundan
al lago menor conocido como Wiñay Marka, en ella se representa las labores de la pesca y navegación que
se realiza en balsas confeccionado en un material elaborado a base de la totora, este medio de transporte
ha sido de mucha utilidad a las personas que circundan el lago, ya que en ella realizaban la pesca del
mauri, el carachi, el suche y entre otras especies acuáticas así como para el recojo del llacho (especie vegetal
acuática que sirve para alimentar al ganado). Además refleja una gran importancia de la balsa como un
medio que perdura pese a la modernidad y la globalización en la que vivimos actualmente. También se
usaba y se usa actualmente la balsa de totora como un medio de trasporte, pues todas estas vivencias se
plasman en la danza de los balseritos, que viven en la rivera del Wiñay Marka, reflejan su idiosincrasia y
forma de vida en esta bella expresión dancística.
COREOGRAFIA: La coreografía de esta danza está ligada a sus labores que realiza como en la pesca y
el transporte, sus movimientos cadenciosos y rítmicos simulando estar navegando formando filas,
columnas, círculos, estrellas, y otras figuras geométricas, así también figuras que reflejan su cosmovisión,
donde se entrelazan la amistad y la confraternidad que existe en la región aymara. Los pasos y movimientos
de esta danza reflejan la acción de estar remando sobre una balsa simulando que se trasladan de un lugar a
otro en medio del lago, moviendo con energía los brazos remando y remando atravesando el Wiñay Marka,
también acompañan a esta danza damas con vestimenta característica de la zona aymara del departamento de
puno, los cuales como complemento de la danza dan color y matizan armónicamente con sus movimientos
acompañando a los hombres en sus labores lacustres.
MUSICA: Su música es cadenciosa y agradable, adecuada al ritmo de la danza; es ejecutada por un grupo
que tañen pinquillos, instrumentos musicales aerófonos hechos de unas cañas especiales, acompañados por un
bombo y un tambor.

Vestimenta de varones: Vestimenta de mujeres:


 Sombrero negro tipo hongo
 Chullo rojo adornado con flores
 Rebozo rojo o fucsia
 Camisa blanca
 Blusa blanca
 Faja o chumpi multicolor
 Uncuña o bolsa de tela
 Poncho de color nogal con rayas
 Faja o chumpi
verdes
 Pollera amarilla como
 Chuspas
 Pantalón negro con basta roja interior
 Pollera negra exterior
 Un palo en forma de remo
 Chuspa
 Ojotas
 Manta o lliclla
 Ojotas
RESEÑA DEL HUAYNO PERUANO-VALICHA

DESCRIPCION: Valicha es una canción con ritmo de huayno escrita en 1945 por Miguel Ángel Hurtado
Delgado.

La melodía surge primero en 1942 en la composición Tusuy (en quechua: 'Baile'), que incluía la melodía de
lo que sería luego Valicha y unos versos en español. Posteriormente, su hermano Evencio Hurtado adaptaría
la letra al quechua, que es de la forma en que se hace conocida, en especial a partir del Concurso Folclórico
Regional de 1945, donde participa Evencio y gana el primer lugar.

La inspiración para la composición de Tusuy surge de la experiencia amorosa de Miguel Ángel Hurtado con
Valeriana Huillca Condori (cuyo disminutivo era Valicha). Ambos se conocieron en el pueblo de Acopia
(Provincia de Acomayo, Cuzco), donde residían los padres de Hurtado.

Miguel Ángel llegaba de Lima durante las vacaciones escolares y mantuvo una relación furtiva con
Valeriana, campesina quechuahablante. La relación se rompió poco antes de que Valicha fuera enviada al
Cuzco por Miguel Ángel fue un profesor que se enamoró de su alumna, Valeriana, los padres de ésta
prohibieron el romance y de ahí el nombre de la canción, "Valicha", por el recuerdo de Valeriana, alumna
suya, a quien todos en la humilde escuela llamaban Valicha, apelativo que quedará en la memoria de quien
ha escuchado esta canción.
MENSAJE: Este Huayno fue compuesta por el Prof. Miguel Ángel Hurtado y está inspirada en el amor de
una mujer campesina de la localidad de Acopia llamada Valeriana Huillca, conocida en pueblo como
Valicha, termino diminutivo quechua.
VESTUARIO
Las mujeres utilizan faldas de bayeta color negro adornado finamente con cintas incaicas tejidas a telar en
vistosos colores y con motivos de la zona, sacos de bayeta en variados colores con cintas incaicas, grecas y
botones que completan con montera y hondas de piel en diferentes colores.

Los varones con pantalones de bayeta negros, con chumpi o faja a la cintura, chalecos bordados, chullo y
hondas o huaracas de lana trenzada.

Vous aimerez peut-être aussi