Vous êtes sur la page 1sur 17

TEMA: FALLAS EN SUELOS

DOCENTE

CURSO:

INTEGRANTES:
FALLAS GEOLÓGICAS
En geología, una falla es una fractura o zona de fracturas a lo largo de la cual ha ocurrido un
desplazamiento relativo de los bloques paralelos a la fractura (Bates y Jackson, 1980).
Esencialmente, una falla es una discontinuidad que se forma debido a la fractura de grandes
bloques de rocas en la Tierra cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas.
El movimiento causante de esa dislocación puede tener diversas direcciones: vertical, horizontal
o una combinación de ambas. El desplazamiento de las masas montañosas que se han elevado
como consecuencia del movimiento provocado por fallas, puede ser de miles de metros como
resultado de los procesos devenidos durante largos períodos de tiempo. La zona de ruptura tiene
una superficie generalmente bien definida denominada plano de falla y su formación va
acompañada de un deslizamiento tangencial de las rocas respecto a ese plano.
Cuando la actividad en una falla es repentina y brusca, se puede producir un gran terremoto,
provocando incluso una ruptura en la superficie terrestre. Lo que genera y se evidencia en la
superficie del terreno es una forma topográfica llamada escarpa de falla. Estos vestigios de la falla
en la superficie tienden a desaparecer por la acción de la erosión, provocados por la lluvia y el
viento, y por la presencia de vegetación o actividad humana.
Fallas activas e inactivas
Se considera que una falla es activa ya sea cuando ha tenido movimientos históricos, por ejemplo
en los últimos 10.000 años, o bien en su pasado geológico reciente, considerando los últimos
500.000 años. Si bien las fallas que sufren desplazamientos cuando sucede un terremoto son
activas, no todas las fallas activas generan terremotos, algunas son capaces de moverse a
sísmicamente, es decir sin que esté asociada a ninguna actividad sísmica (ALI, Keiiti, LEE,
William H. K.). A pesar de que no hay ninguna definición de falla activa que haya sido
universalmente aceptada, se puede generalizar que: La actividad de una falla estaría definida, en
líneas generales, por la forma en que se acumula el desplazamiento en el tiempo geológico. Una
falla activa sería una falla que acumuló algún desplazamiento en un pasado reciente. Si bien no
hay una regla fija sobre qué escala de tiempo geológico se debe considerar la actividad de una
falla, en particular, el WSSPC (Western States Seismic Policy Council)
Consorcio de científicos estatales y privados del oeste de EEUU, define tres clases de fallas
activas:
1. Falla activa del Holoceno: una falla que se ha movido en los últimos 10.000 años.
2. Falla activa del Cuaternario tardío: una falla que se ha movido en los últimos 130.000 años.
3. Falla activa del Cuaternario: una falla que se ha movido en los últimos 1.600.000 años.
El deslizamiento puede ser repentino en forma de saltos lo que da lugar a sismos, seguido de
periodos de inactividad. Los sismos más grandes han originado desplazamientos verticales del
terreno, que se evidencian en superficie, del orden de los 8 a 12 m. El deslizamiento también
puede darse de manera lenta y continua, solo perceptible después de varios años de mediciones,
realizadas con instrumentos tales como los GPS. Este tipo de fallas son del tipo a sísmicas o
reptantes, mientras que las de liberación repentina de energía se caracterizan como fallas sísmicas
CLASIFICACIÓN DE FALLAS DE ACUERDO A SU MOVIMIENTO
Si bien hay varios tipos de fallas, se puede decir que existen tres tipos de fallas principales, según
sea la dirección del desplazamiento de las rocas que cortan:
FALLA NORMAL: Este tipo de fallas se generan por tensión horizontal. Las fuerzas inducidas
en la roca son perpendiculares al acimut de la falla (línea de ruptura superficial), y el movimiento
es predominantemente vertical respecto al plano de falla, el cual típicamente tiene un ángulo de
60 grados respecto a la horizontal. El bloque que se encuentra por encima del plano de la falla se
denomina techo, y se desliza hacia abajo; mientras que el bloque que se encuentra por debajo del
plano de la falla se denomina piso, y asciende.
FALLA INVERSA: Este tipo de fallas se genera por compresión horizontal. El movimiento es
preferentemente horizontal y el plano de falla tiene típicamente un ángulo de 30 grados respecto
a la horizontal. El bloque de techo se encuentra sobre el bloque de piso. Cuando las fallas inversas
presentan un buzamiento (inclinación) inferior a 45º, éstas también toman el nombre de
cabalgamiento.
FALLA DE DESGARRE O DE DESPLAZAMIENTO DE RUMBO:
Estas fallas se desarrollan a lo largo de planos verticales y el movimiento de los bloques es
horizontal, son típicas de límites transformantes de placas tectónicas. Se distinguen dos tipos de
fallas de desgarre: laterales derechas y laterales izquierdas. Laterales derechas o destrales, son
aquellas en donde el movimiento relativo de los bloques es hacia la derecha; mientras que en las
laterales izquierdas o siniéstrales, el movimiento es opuesto a las anteriores. También se las
conoce como fallas transversales.

Figura 6
 Figura 6: Diferentes fallas de desplazamiento. Fotos superiores: Trazas de fallas en
campos sembrados: Fotos inferiores, izquierda: Rotura debida al terremoto de Izmit,
Turquía (1999). Derecha: Falla Altyn Tagh (China).

Un ejemplo típico de falla de desplazamiento es el sistema de San Andrés, en el sur y centro de


California en EEUU (Figura 8). Esta gigantesca falla es el área de contacto entre dos grandes
placas tectónicas: la del Pacífico y la de Norteamérica (Figura 7), y ha generado los sismos de
San Francisco (M=8,2) en 1905, Los Ángeles (M=6,5) en 1993, Héctor Mine (M=7,1) en 1999
y últimamente San Luis Obispo (M=6,2) en 2004.

Figura 7: Esquema de la falla de San Andrés (EEUU).


ELEMENTOS DE UNA FALLA:
PLANO DE FALLA:
Plano o superficie a lo largo de la cual se desplazan los bloques que se separan en la falla.
Este plano puede tener cualquier orientación (vertical, horizontal, o inclinado). La orientación
se describe en función del rumbo (ángulo entre el rumbo Norte y la línea de intersección del
plano de falla con un plano horizontal) y el buzamiento o manteo (ángulo entre el plano
horizontal y la línea de intersección del plano de falla con el plano vertical perpendicular al
rumbo de la falla). En general los planos de falla suelen ser curvos. El plano de falla puede
pulirse por fricción, dando lugar a los denominados «espejos de falla».2 Se denomina 'banda
de falla' cuando la zona de deformación tiene una cierta anchura.

BLOQUES O LABIOS DE FALLA:


Son las dos porciones de roca separadas por el plano de falla. Cuando el plano de falla es
inclinado, el bloque que se haya por encima del plano de falla se denomina 'bloque colgante'
o 'levantado' y al que se encuentra por debajo, 'bloque yaciente' o 'hundido'

SALTO O DESPLAZAMIENTO: Es la distancia neta y dirección en que se ha movido un


bloque respecto del otro.

ESTRÍAS DE FALLA:
Son irregularidades rectilíneas que pueden aparecer en algunos planos de falla. Indican la
dirección de movimiento de la falla.

GANCHO DE FALLA:
En algunos casos se produce un pliegue de arrastre en uno o en los dos labios de la falla, cuya
orientación será diferente según la falla sea normal o inversa e indicará el sentido del
desplazamiento relativo.
 Gancho de falla en una falla inversa. El bloque levantado es el de la derecha de la
imagen. Grands Causses, Francia.

CLASIFICACIÓN GEOMÉTRICA DE FALLAS


Desde el punto de vista del desplazamiento relativo de los bloques implicados, las fallas se
clasifican en
FALLA NORMAL, DIRECTA O DE GRAVEDAD:
Cuando el bloque colgante o de techo se desplaza hacia abajo respecto al bloque yaciente o de
muro. El plano de falla es inclinado.
FALLA INVERSA:
Cuando el bloque colgante se mueve hacia arriba respecto del yaciente. Se denominan
cabalgamientos a las fallas inversas de bajo ángulo de buzamiento. El plano de falla es inclinado.
FALLA DE RUMBO:
en dirección, direccional, transcurren te o de desgarre: cuando el desplazamiento es horizontal y
paralelo al rumbo de la falla. Pueden ser, según el sentido de movimiento de los bloques
(referenciado a la posición de un observador situado sobre uno de los bloques), sinistral o
direccional izquierda, cuando el bloque opuesto al que ocupa el observador se mueve a la
izquierda, y dextral o direccional derecha, cuando el bloque se mueve a la derecha. El plano de
falla puede ser inclinado o vertical. Un tipo particular de fallas en dirección son las fallas
transformantes, que desplazan segmentos de bordes constructivos de placas y el plano de falla
suele ser vertical.
FALLA OBLICUA O MIXTA:
Cuando el desplazamiento es oblicuo tanto al rumbo como a la dirección de buzamiento. Se
describen simplemente como una combinación de la terminología de las anteriores, resultando
cuatro casos posibles: sinistral inversa, sinistral normal, dextral inversa y dextral normal.
FALLA ROTACIONAL:
Cuando ha habido un componente de rotación en el desplazamiento relativo entre los dos bloques
separados por la falla.
FALLA EN TIJERA:
Cuando el eje de rotación es perpendicular al plano de falla.
FALLA CILÍNDRICA:
Cuando el eje de rotación es paralelo al plano de falla. El plano de falla suele ser curvo.
FALLA CÓNICA:
Cuando el eje de rotación es oblicuo al plano de falla. El plano de falla suele ser curvo.
MEDICIÓN DE LA SEPARACIÓN DE LAS FALLAS:

CLASIFICACIÓN DINÁMICA DE LAS FALLAS:


ASOCIACIONES DE FALLAS Y ESTRUCTURAS TECTÓNICAS
Las estructuras vinculadas con las fallas dependen del tipo de régimen tectónico regional en el
que se han formado. Sin embargo hay algunas formas y términos comunes a todas ellas: es
frecuente que las fallas varíen de buzamiento en su recorrido, mostrando zonas relativamente
horizontales, rellanos, alternando con zonas más inclinadas, rampas. Los bloques delimitados
entre rampas de fallas se denominan escamas tectónicas o horses y el apilamiento de estas escamas
se denomina dúplex.
 EN REGIONES DE EXTENSIÓN TECTÓNICA
En un régimen de extensión limitado y en condiciones de deformación frágil se desarrollan
sistemas de fallas normales escalonadas, más o menos paralelas, que forman zonas hundidas,
denominadas Grabens o fosas tectónicas, que pueden alternarse con zonas elevadas, denominadas
Horst o pilares tectónicos. Si la extensión es amplia las fallas suelen horizontal izarse en
profundidad (fallas lístricas). En el desarrollo de la extensión se pueden formar sistemas de fallas
con rampas y rellanos que van sucediéndose y reemplazándose, delimitando escamas que pueden
agruparse en dúplex extensionales.
Esquema de borde continental pasivo mostrando adelgazamiento cortical mediante fallas
extensionales.
A escala cortical, las fallas extensionales que se desarrollan en superficie con un comportamiento
frágil, pasan en profundidad al dominio dúctil, produciendo bandas monolíticas en la zona de
despegue. En los casos en los que el estiramiento es importante, se puede producir el
adelgazamiento de la corteza un proceso denominado denudación tectónica, y por reajuste
isostático pueden elevarse rocas profundas hasta la superficie.

 EN REGIONES DE COMPRESIÓN TECTÓNICA


Las formas más comunes asociadas a la compresión son producidas por fallas inversas:
cabalgamientos y mantos de corrimiento, típicos de las zonas externas de los orógenos de colisión,
en lo que se denomina «cinturón de cabalgamientos» y se corresponde con el estilo tectónico de
piel fina. En algunas regiones afectadas por compresión, con cabalgamientos con despegues en la
base de la corteza superior o más profundos (estilo tectónico de piel gruesa), se pueden producir
elevaciones de tipo pop-up y depresiones de tipo pop-down (depresiones entre dos
cabalgamientos de vergencia contraria), ambos limitados por fallas inversas en lo que se
diferencian de horst y grabens, limitados por fallas normales. Este modelo de pops-up y pops-
down se aplica por ejemplo al Sistema Central español.
A escala cortical puede darse la imbricación y apilamiento de fragmentos de corteza continental,
como en el caso de la cordillera del Himalaya, en la que extensos bloques corticales, delimitados
por grandes fallas, cabalgan unos sobre otros.

 EN ZONAS DE TECTÓNICA TRANSCURRENTE

Los dos casos posibles de estructuras en abanico en la zona de alabeo de una falla de desgarre
dextral: giro a la izquierda con elevación tipo push-up y giro a la derecha con hundimiento tipo
pull-apart. En las grandes fallas de desgarre, cuyo componente de desplazamiento es
principalmente horizontal, pueden delimitarse áreas de compresión o extensión locales que
producen movimientos de elevación o hundimiento. El relevo o puente entre dos fallas próximas
o la curvatura local de una falla en dirección producen una zona en que la dirección local de la
fracturación es oblicua o perpendicular a la dirección de desplazamiento principal, formándose
escamas y dúplex asociados. Según sea el relevo o giro de las fallas, a derecha o izquierda, y
según sea el desplazamiento horizontal de las mismas, dextral o siniestral, la zona de enlace entre
ambas tendrá un comportamiento compresivo o distensivo de las escamas y dúplex que se
hubieran formado, desarrollándose elevaciones en abanico, tipo push-up, o depresiones tectónicas
de tipo pull-apart.
FALLAS GRAVITACIONALES
Son las que se producen exclusivamente por efecto de la gravedad, no por la actuación de
esfuerzos tectónicos. Pueden darse en distintos contextos geológicos:1
 En las dorsales medio oceánicas, donde delimitan el rift medio oceánico.
 En terrenos kársticos, por la disolución del sustrato o colapso de cavidades.
 En regiones volcánicas, por colapso de cámaras magmáticas o deslizamiento de edificios
volcánicos inestables.
 En taludes o laderas de fuerte pendiente.
ROCAS DE FALLA: En muchos casos la fricción en el plano de falla produce la trituración o
deformación de las rocas que lo conforman. La banda de deformación puede alcanzar varias
decenas de metros de espesor. Dependiendo de las condiciones de formación pueden ser de
distintos tipos, entre los que existe una gradación continua:
 En condiciones de deformación frágil se producen las brechas de falla, cuando los
fragmentos (clastos) se ven a simple vista, o las harinas de falla, cuando los clastos son
microscópicos.
 En condiciones más profundas y con mayor temperatura, se forman cataclasitas, que son
rocas con una mayor cementación que las anteriores. Si la fricción de la falla aumenta la
temperatura, hasta el punto de fusión de alguno de los componentes más finos de la roca,
pueden producirse pseudotaquilitas, rocas oscuras de textura vítrea.
 Cuando la deformación se produce en el dominio dúctil o frágil-dúctil, en condiciones de
metamorfismo, se producen las milonitas y ultramilonitas, que definen las bandas de
cizalla, con un característico bandeado de la roca.
FALLAS ACTIVAS E INACTIVAS
FALLA ACTIVA:
Se considera que una falla es activa cuando se ha movido una o más veces en los últimos 10 000
años. Las fallas activas se reconocen por los terremotos asociados, y en algunos casos se hacen
evidentes al manifestarse con rupturas en superficie. Las fallas activas pueden ser sísmicas o a
sísmicas. En el primer caso el desplazamiento a lo largo de segmentos del plano de falla se
produce de forma esporádica, debido a la aplicación de esfuerzos tectónicos en las inmediaciones
de la falla, que produce la deformación elástica de las rocas en ese entorno. Cuando la resistencia
al corte de las rocas es superada por la magnitud de los esfuerzos, se produce la ruptura y
desplazamiento a lo largo de la falla. El desplazamiento repentino da lugar a un sismo. Luego de
un sismo se suceden periodos de menor o nula actividad, en que las rocas comienzan a acumular
esfuerzos nuevamente.
Las fallas a sísmicas, por otro lado, se dan cuando los esfuerzos son liberados de forma
permanente por procesos como el réptame (creep), o mediante pequeñas rupturas sucesivas que
ocasionan sismos de muy baja magnitud y poco espaciados en el tiempo. Cuando se analiza el
desplazamiento de las fallas en el tiempo geológico (miles a millones de años),
independientemente de si las fallas son sísmicas o a sísmicas, ambos tipos se desplazan a
velocidades promedio de unos cuantos milímetros a unos cuantos centímetros por año. Un
ejemplo es el sistema de fallas de San Andrés en el sur y centro de California en EUA, el cual ha
generado los terremotos de San Francisco (M=7,8, en la escala de Richter) en 1906, Los Ángeles
(M=6,7) en 1994 y recientemente Héctor Mine (M=7,1) en 1999 y San Luis Obispo (M=6,6) en
2003. La fallas de la parte central del sistema San Andrés, por otra parte, se deslizan a
sísmicamente.
LAS FALLAS INACTIVAS:
son aquellas originadas en el pasado geológico, y que no han manifestado actividad reciente. No
representan ningún peligro sísmico para poblaciones cercanas.
BIBLIOGRAFÍA:

 https://es.wikipedia.org/wiki/Falla
 https://prezi.com/prhvx2jq0hsf/fallas-en-el-suelo/
 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/7299/1/tesis.p
df
 https://es.slideshare.net/georgehsterling/fallas-y-fallamiento
 https://www.google.com/search?q=fallas+en+el+suelo+por+proceso+de+licuacion&oq
=fallas&aqs=chrome.2.69i59l3j69i57j69i60l2.3926j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Vous aimerez peut-être aussi