Vous êtes sur la page 1sur 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE
MONAGAS “LUDOVICO SILVA”

Profesor: Integrantes:
ING. Yerfre González Carlos González CI: 22.822.939
Johana Díaz CI: 23.530.448
Yeixon Cedeño CI: 26.167.283
Karla Quijano CI: 26.661.016
Tatiana Malavé CI:
Caripito, 27 de Mayo del 2019
INTRODUCCIÓN

Combustible

Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma


violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su
forma potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía
térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía
térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico.

Tipos de Combustibles

Entre los combustibles sólidos se incluyen el carbón, la madera y la turba natural. El


carbón se quema en calderas para calentar agua que puede vaporizarse para mover
máquinas a vapor o directamente para producir calor utilizable en usos térmicos
(calefacción). La turba y la madera se utilizan principalmente para la calefacción
doméstica e industrial, aunque la turba se ha utilizado para la generación de energía y
las locomotoras o los barcos que utilizaban madera como combustible fueron
comunes en el pasado.

Entre los combustibles comburenciales se encuentran el gasóleo, el queroseno o la


gasolina (o nafta) y entre los gaseosos, el gas natural o los gases licuados de petróleo
(GLP), representados por el propano y el butano. Las gasolinas, gasóleos y hasta los
gases, se utilizan para motores de combustión interna o en calderas.

En los cuerpos de los animales, el combustible principal está constituido por


carbohidratos, lípidos, proteínas, que proporcionan energía para el movimiento de los
músculos, el crecimiento y los procesos de renovación y regeneración celular,
mediante una combustión lenta, dejando también, como residuo, energía térmica, que
sirve para mantener el cuerpo a la temperatura adecuada para que funcionen los
procesos vitales.

Se llaman también combustibles las sustancias empleadas para producir la reacción


nuclear en el proceso de fisión, aunque este proceso no es propiamente una
combustión. Tampoco es propiamente un combustible el hidrógeno, cuando se utiliza
para proporcionar energía (y en grandes cantidades) en el proceso de fusión nuclear,
en el que se funden atómicamente dos átomos de hidrógeno para convertirse en uno
de helio, con gran liberación de energía. Este medio de obtener energía no ha sido
dominado en su totalidad por el hombre (salvo en su forma más violenta: la bomba
nuclear de hidrógeno, conocida también como Bomba H) pero en el universo es
común, específicamente como fuente de energía de las estrellas.

Caracterizar los equipos e instalaciones para la producción y


distribución de combustible.

Los Combustibles Solidos

Los combustibles sólidos son los que se queman produciendo cenizas. Su combustión
depende de factores como su contenido de humedad, velocidad de propagación,
forma, naturaleza del foco de calor. Cuando se trata de plásticos, es posible que en la
composición de los humos haya gases tóxicos, que pueden ser nocivos para las
personas. Aplicando calor sin contacto con el aire se puede obtener este tipo de
combustible.

El carbón. Es un combustible fósil que se utiliza para la obtención de energía fósil a


través de su combustión. Las propiedades termodinámicas del carbón permiten
obtener una gran cantidad de energía calorífica durante su proceso de combustión.

El carbón es una roca sedimentaria de origen orgánico, de color negro o marrón


oscuro. Se utiliza principalmente como combustible fósil por su elevado poder
calorífico gracias a que tiene un contenido mayoritario de carbono. Los carbones se
pueden clasificar por el porcentaje en carbono que contienen, que está relacionado
con el porcentaje de humedad y de impurezas. Según este criterio se pueden distinguir
turba, lignito, hulla y antracita.
Carbón vegetal. Es el que se obtiene mediante la combustión incompleta de la
madera. La carbonización de la madera se realiza en hornos o en las antiguas
«carboneras», consistentes en una pila de leña cubierta de tierra y con orificios que se
abren o se cierran para controlar el caudal de aire a fin de que la combustión no se
detenga. El calor producido por la combustión de una pequeña parte de la madera
apilada produce la carbonización del resto.

La madera. Comprenden toda la biomasa leñosa (troncos, ramas, estaquillas, etc.),


aserrín y otros residuos de las actividades de la tala y procesamiento, así como el
carbón y otros combustibles derivados en dependencia del proceso de conversión. Las
fuentes primarias de combustibles de la madera son los bosques y otras tierras no
boscosas.

La energía de la madera es y será una fuente energética importante en los países en


vías de desarrollo. El uso de los combustibles de la madera está aumentando, aunque
no al nivel de los combustibles fósiles.

La turba. Es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está


formado por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los componentes
vegetales que la originaron. Se emplea como combustible y en la obtención de abonos
orgánicos.

La formación de turba constituye la primera etapa del proceso por el que la vegetación
se transforma en carbón mineral. Se forma como resultado de la putrefacción y
carbonificación parcial de la vegetación en el agua ácida de pantanos, marismas y
humedales. La formación de una turbera es relativamente lenta como consecuencia de
una escasa actividad microbiana, debida a la acidez del agua o la baja concentración
de oxígeno.

La producción del Carbono. El carbono en Venezuela tiene 1.000 millones de


toneladas métricas en reservas probadas de carbón, aunque datos oficiales indican que
poseen 1.450 millones de toneladas métricas. Produce 7,6 millones toneladas
métricas. La mayor parte del carbón se extrae del Zulia y en menor escala de Táchira,
Anzoátegui y Falcón. Del total producido en ese país el 98% se exporta
principalmente a Norteamérica al cual se destina un 52% de la producción nacional,
seguido por Europa con 34% y América Latina con un 14%.

Como se distribuye. El transporte del carbón es desde la zona minera hasta la zona
industrial de consumo se hace por ferrocarril y por barco, por ser éstos los medios de
transporte masivo más económicos.

Los Combustibles Líquidos


Los combustibles líquidos son aquellos que a temperatura y presión ambiente se
encuentran en estado líquido. Tienen una propiedad que es el punto de inflamación,
aquel punto a partir del cual producen una cantidad suficiente de vapor para que ante
un foco de ignición se encienda y prenda fuego: de esta forma, lo que arde no es el
líquido en sí sino sus vapores.

Petróleo bruto natural. Es un líquido viscoso y oscuro que se encuentra en el


subsuelo, algunas veces a gran profundidad, de donde se extrae por medio de
perforaciones. La producción mundial de petróleo puede llegar a 3 000 millones de
Tm al año, de las cuales la mitad se produce en la zona de Oriente Medio y el resto,
en orden decreciente, en URSS, EEUU, África, Amé rica del Sur, etc. El comercio
internacional del petróleo utiliza como unidad el barril, que equivale a 159 litros.

El petróleo crudo se somete a una destilación fraccionada o por etapas, que consiste
en calentarlo a distintas temperaturas en orden creciente, con lo cual se consigue que
se desprendan primero los vapores de los productos más volátiles. La gasolina, hasta
180 ºC; hasta 280 ºC se desprende el queroseno o petróleo industrial; el gasóleo a los
350 OC los aceites de engrase y el fuel-oil se obtienen utilizando temperaturas más
elevadas y, por último, queda el alquitrán como subproducto final.

Los combustibles derivados del petróleo ocupan el primer lugar entre los que se
emplean para la industria, el transporte y la calefacción.

Produccion. Durante los últimos veinte años, la producción venezolana de Petróleo


Crudo se ha ubicado alrededor de los 9 millones de toneladas métricas anuales, como
resultado de una producción diaria que, en el mismo lapso de tiempo, ha oscilado
entre los 2,5 y los 3,2 millones de barriles por día; en la actualidad sigue siendo la
cuenca de oriente la más importante en cuanto a volúmenes de producción, pues
aporta más del 60% del petróleo extraído del subsuelo venezolano.

La gasolina. Es una mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación


fraccionada, que se utiliza principalmente como combustible en motores de
combustión interna, estufas, lámparas y para limpieza con solventes, entre otras
aplicaciones. En Argentina, Paraguay y Uruguay, la gasolina se conoce como nafta
(del compuesto nafta), y en Chile, como bencina (del compuesto benceno).

Poroduccion. Pueden procesar 1.300.000 barriles diarios de diferentes derivados de


petróleo, pero actualmente solo refinan alrededor de 450.000 b/d. Venezuela, ante esta
situación, importa al menos 100.000 barriles diarios de gasolina de Estados Unidos.
Desde que Nicolás Maduro asumió la Presidencia de la República en abril de 2013, la
producción de Pdvsa bajó 700 mil barriles diarios.
- Queroseno o petróleo industrial. Es un líquido transparente, algo más denso que la
gasolina y menos inflamable, que se utiliza como combustible en los motores a
reacción y de turbina de gas. Se utiliza también como disolvente y para calefacción
doméstica.

- Gasóleo. Es un líquido de aspecto algo aceitoso, de densidad 0,85 y potencia


calorífica de 42 000 Kcal/kg. Su principal aplicación es como combustible de los
motores diesel gracias a su propiedad de inflamarse cuando se le somete a elevadas
presiones y temperaturas.

Combustibles Gaseosos

Los combustibles gaseosos son los llamados hidrocarburos naturales, así como los
fabricados exclusivamente para su uso como combustible o bien los residuos de otros
productos industriales que pueden aprovecharse como combustibles. La mezcla con la
sustancia que realiza la combustión es sencilla, y el proceso es rápido, pero no
instantáneo: se necesita un tiempo de mezcla para facilitar la reacción. Los gases
también tienen una temperatura de ignición y ciertos límites para su inflamabilidad. A
diferencia de los casos anteriores, no son muchos los combustibles gaseosos utilizados
en la actualidad.

El gas natural. es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural.


Principalmente contiene metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros
alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido
sulfhídrico o helio. Se forma cuando varias capas de plantas en descomposición y
materia animal se exponen a calor intenso y presión bajo la superficie de la Tierra
durante millones de años. La energía que inicialmente obtienen las plantas del sol se
almacena en forma de enlaces químicos en el gas. Constituye una importante fuente
de energía fósil liberada por su combustión. Se extrae, bien ya sea de yacimientos
independientes (gas no asociado), o junto a yacimientos petrolíferos o de carbón (gas
asociado a otros hidrocarburos y gases).

La producción de gas natural en Venezuela se ha mantenido estancada en la última


década en un promedio de 6.500 millones de pies cúbicos, según revelan documentos
oficiales de Petróleos de Venezuela.

El analista y experto en materia de gas, Diego González, considera que este fenómeno
obedece al incumplimiento en los planes de producción de gas que se ha trazado el
Ejecutivo nacional.

Analistas comentan que entre 1990 y 1999 la producción aumentó de 3.750 a 6.003
millones de pies cúbicos de gas diarios, lo que equivale a una expansión de 60% en
ese lapso.
Lo grave de la situación es que para el año 2006, el déficit de gas en el país se terminó
de convertir en un problema estructural. En ese entonces la producción se ubicó en
7.072 millones de pies cúbicos diarios, una de las más elevadas registradas por la
industria. Sin embargo, la carencia de ese combustible giraba ya en torno a 1.500
millones de pies cúbicos por día, según cifras suministradas por el ministro de Energía
y Petróleo, Rafael Ramírez, en esos años.

Pero las necesidades no satisfechas hoy en día han crecido en torno a 2.100 millones
de pies cúbicos por día, sin preverse una solución próxima. El creciente aumento de la
población, el crecimiento económico, y las necesidades termoeléctricas, entre otros
factores, han influido en el incremento de ese déficit.

Uno de los impactos más severos de la baja producción de gas en el país se verifica en
el sector eléctrico, debido a que el sistema de generación térmico del país recibe
menos del 40% del gas que requiere.

La vulnerabilidad del suministro de gas en Venezuela es tan elevada que en el pasado


mes de marzo, debido al atentado terrorista provocado contra el gasoducto "Antonio
Ricaurte", que suministra apenas 200 millones de pies cúbicos diarios al estado Zulia,
provenientes de Colombia, se produjo un apagón que afectó a 17 estados de la
República, tras la paralización de la central Termozulia I, que se encontraba sin gas ni
diesel para operar.

Este simple suceso determinó que quedaran fuera del sistema unos 6.000 megavatios,
equivalentes a 35% de la capacidad de generación nacional disponible en los actuales
momentos, que alcanza 17.000 megavatios, de acuerdo con datos del Ministerio de
Energía Eléctrica.

El gas de alumbrado o gas de hulla. Se designan a las mezclas de gases


combustibles que arden con llama luminosa y que se forman por destilación seca de
hulla o carbón de piedra, sin aire, a temperaturas de 1200 a 1300 °C. También pueden
emplearse para obtenerlo otros materiales, como la madera. Esta tecnología fue
empleada antes del desarrollo de la explotación y conducción del gas natural desde el
yacimiento hasta los grandes consumidores.

El gas licuado del petróleo (GLP). Es la mezcla de gases licuados presentes en el


gas natural o disuelto en el petróleo. Lleva consigo procesos físicos y químicos por
ejemplo el uso de metano. Los componentes del GLP, aunque a temperatura y presión
ambientales son gases, son fáciles de licuar, de ahí su nombre. En la práctica, se puede
decir que el GLP es una mezcla de propano y butano.

El propano y butano están presentes en el petróleo crudo y el gas natural, aunque una
parte se obtiene durante el refinado de petróleo, sobre todo como subproducto de la
destilación fraccionada catalítica (FCC, por sus siglas en inglés Fluid Catalytic
Cracking).

Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas para el


transporte de petróleo, sus derivados y biobutanol, a grandes distancias. La excepción
es el gas natural, el cual, a pesar de ser derivado del petróleo, se le denominan
gasoductos a sus tuberías por estar en estado gaseoso a temperatura ambiente. Fueron
pioneros en el transporte por medio de oleoductos las compañías de Vladímir Shújov
y Branobel, a finales del siglo XIX.

Un gasoducto[1] o gaseoducto[2][3] es una conducción de tuberías que sirven para


transportar gases combustibles a gran escala. En la actividad económica actual, su
función es muy importante.

Aunque combustible es cualquier substancia que pueda arder, habitualmente se


reserva esta denominación para aquellos materiales que son quemados para producir
energía calorífica.

Los combustibles pueden clasificarse, según el estado en que se presentan, en:

- combustibles sólidos: leña, carbón vegetal, carbón mineral, carbón de coque;

- combustibles líquidos: gasolina, gasóleo, petróleo industrial (queroseno), fueil-oil,


alcoholes, y
- combustibles gaseosos: gas ciudad, gas natural, propano, butano, acetileno.

Los combustibles tienen una importancia fundamental en el mundo actual y dan un


gran poder económico a los países que los poseen.

Los combustibles sólidos

La leña fue el combustible más usado por el hombre hasta que se empezó a utilizar el
carbón mineral. En la actualidad la leña es escasa y cara y sólo se utiliza como
combustible en las chimeneas hogar o para iniciar la combustión del carbón en
pequeños hornos.

- Carbón vegetal. Es el que se obtiene mediante la combustión incompleta de la


madera. La carbonización de la madera se realiza en hornos o en las antiguas
«carboneras», consistentes en una pila de leña cubierta de tierra y con orificios que se
abren o se cierran para controlar el caudal de aire a fin de que la combustión no se
detenga. El calor producido por la combustión de una pequeña parte de la madera
apilada produce la carbonización del resto.

Este combustible arde con mucha facilidad, contiene pocas impurezas y su potencia
calorífica es de 8000 Kcal/kg, por lo que era muy utilizado para tratamientos térmicos
de metales y para cocinar, sobre todo el carbón de maderas duras como la encina.

En la actualidad el carbón vegetal se utiliza muy poco debido a la escasez de madera y


a su elevado precio.

- Carbón mineral. Se generalizó su utilización en el siglo XVIII con la revolución


industrial, debido a que la naciente industrialización exigía grandes cantidades de
combustible.

Se encuentra en el subsuelo a diferentes profundidades formando vetas de diferentes


tamaños que proceden de la carbonización natural de grandes masas vegetales
sepultadas hace millones de años.

Salvo en las minas a cielo abierto o de superficie, la explotación de la mina de carbón


se realiza mediante la excavación de pozos para permitir el acceso directo de los
trabajadores a la yeta. Los pozos y galerías se airean con grandes ventiladores y tubos.

El arranque del carbón, que se hacía con pico y pala, se realiza ahora en las pequeñas
explotaciones fraccionándolo con máquinas perforadoras movidas por aire
comprimido. En las minas más grandes el arranque se realiza con las ruedas dentadas
de poderosas máquinas que depositan el carbón en cintas transportadoras o en trenes
interiores, los cuales llevan el carbón hasta los montacargas de los pozos para sacarlo
a la superficie.

El carbón mineral contiene impurezas, muchas de las cuales se eliminan con un


tratamiento de lavado en la zona minera. No ocurre así con el azufre, que crea
problemas de contaminación con su combustión. Después del lavado, el carbón se
clasifica por tipos y tamaños:

en bloques, tal como sale de la mina, o cribado. Estos últimos son de diferentes
tamaños siempre inferiores a 50 mm: galleta, granza, menudo o cisco, etc.

A medida que avanza la explotación se toman medidas para aumentar la seguridad:


los túneles o galerías se apuntalan con columnas y vigas de madera o de hierro para
evitar derrumbamientos, se hacen instalaciones para la extracción del agua de las
inevitables infiltraciones y para la aireación y extracción de los gases explosivos
(metano) que desprende el carbón.

Se prevé que, en el futuro, el proceso de extracción del carbón estará completamente


automatizado y dirigido desde el exterior, e incluso hay proyectos de explotar el
carbón en el interior mismo de la mina para ahorrar así su transporte.

El transporte del carbón desde la zona minera hasta la zona industrial de consumo se
hace por ferrocarril y por barco, por ser éstos los medios de transporte masivo más
económicos.

Existen cuatro variedades de carbón mineral con diferente grado de carbonización:


turba, lignito, hulla y antracita.

Durante los dos últimos siglos, el carbón mineral es el que ha suministrado la energía
calorífica necesaria para la actividad industrial. En los primeros momentos de la
industrialización se utilizó, fundamentalmente, para alimentar las calderas de las má-

quinas de vapor instaladas en las industrias y en las locomotoras y barcos. Con


posterioridad se viene utilizando en las centrales térmicas de producción de energía
eléctrica.

En la actualidad ya no es el principal combustible industrial debido al encarecimiento


de su extracción por ser las minas cada vez más profundas y de difícil mecanización;
a la masiva producción y al menor coste de los combustibles derivados del petróleo
(en algunas centrales térmicas, el carbón se sustituyó por el fuel-oil): y a la obtención
de electricidad mediante centrales nucleares. Para atender la creciente demanda de
energía eléctrica no se construyen nuevas centrales térmicas.

Sin embargo, su importancia económica va en aumento ante el encarecimiento y


previsible escasez del petróleo y también por las modernas técnicas de la industria
química, que lo utiliza como materia prima para producir gran variedad de productos:

disolventes, detergentes, abonos, plásticos, etc., similares a los producidos por la


industria petroquímica.

Por estos factores y por el volumen de sus reservas, superiores a las del petróleo, las
previsiones indican que el consumo de gasolina descenderá y el de carbón irá en
aumento, lo que índica que en los próximos años podría llegar a recuperar su
importancia pasada.

El carbón mineral se comercializa, clasificado por su tamaño, en cualquiera de sus


cuatro variedades. Para aprovechar el polvo y los pedazos demasiado pequeños se
fabrica el carbón aglomerado en formas prismáticas u ovoidal, que se consiguen por
compresión de las partículas.

La combustión del carbón produce problemas de contaminación química en la


atmósfera, la lluvia ácida, debida al desprendimiento de gas sulfuroso (SO2) derivado
de la combustión del azufre que acompaña al carbón como impureza. Este gas se
convierte en ácido sulfúrico en contacto con la humedad atmosférica y produce daños
importantes.

Los principales países exportadores de carbón son Estados Unidos, Polonia, Australia,
URSS, Alemania, Canadá y Sudáfrica. En España las principales cuencas carboníferas
están en las provincias de León, Asturias y Teruel.

- Carbón de coque. Es un carbón bastante ligero, de aspecto poroso y elevada potencia


calorífica, 3 000 Kcal/kg. Se obtiene de la destilación de la hulla, calentándola
fuertemente en hornos cerrados para aislarla del aíre. La hulla desprende gases de
gran utilidad industrial y, al final del proceso, queda en el horno el carbón de coque.
Este carbón es indispensable para la fabricación del hierro y del acero. Se utiliza
también para calefacción en núcleos urbanos porque su combustión no desprende
humo y permite disminuir la contaminación ambiental.

Combustibles líquidos

- Alcoholes. En los últimos años se ha trabajado en el desarrollo de motores aptos para


funcionar con metanol o etanol, productos obtenidos a partir de madera y cana de
azúcar. En Brasil se ha llegado a comercializar un combustible liquido compuesto

de etanol y gasolina.

- Petróleo bruto natural. Es un líquido viscoso y oscuro que se encuentra en el


subsuelo, algunas veces a gran profundidad, de donde se extrae por medio de
perforaciones. La producción mundial de petróleo puede llegar a 3 000 millones de
Tm al año, de las cuales la mitad se produce en la zona de Oriente Medio y el resto,
en orden decreciente, en URSS, EEUU, África, Amé rica del Sur, etc. El comercio
internacional del petróleo utiliza como unidad el barril, que equivale a 159 litros.

El petróleo crudo se somete a una destilación fraccionada o por etapas, que consiste
en calentarlo a distintas temperaturas en orden creciente, con lo cual se consigue que
se desprendan primero los vapores de los productos más volátiles. La gasolina, hasta
180 ºC; hasta 280 ºC se desprende el queroseno o petróleo industrial; el gasóleo a los
350 OC los aceites de engrase y el fuel-oil se obtienen utilizando temperaturas más
elevadas y, por último, queda el alquitrán como subproducto final.

Como el porcentaje de gasolina que se obtiene de la destilación del petróleo es


relativamente pequeño, dado el gran consumo actual, en las refinerías se reprocesan
los otros productos más densos mediante un método llamado «crackingx., que los
transforma en gasolina.

Estos combustibles derivados del petróleo son mezclas de hidrocarburos de moléculas


complejas que al arder se combinan químicamente con el oxígeno del aire
desprendiendo energía calorífica, dióxido de carbono, vapor de agua y, en menor
cantidad, otros gases que dependen de los aditivos del combustible y de las
condiciones de su combustión.

Los combustibles derivados del petróleo ocupan el primer lugar entre los que se
emplean para la industria, el transporte y la calefacción.

- Gasolina. Es un combustible líquido, de densidad 0,75 y de potencia calorífica 32


000 Kcal/l, muy volátil. A la temperatura ordinaria ya emite vapores que forman
mezclas explosivas con el aire, por lo que se prohíbe a los automovilistas repostar con
el motor en marcha, mantener las luces encendidas, fumar, etc.

Se comercializan distintos tipos de gasolina: normal, de 91 octanos, y súper, de 97


octanos. El llamado índice de octanos indica fundamentalmente su diferente
capacidad para resistir las altas presiones y temperaturas, dentro del cilindro del
motor, sin que se produzca detonación, es decir, autoencendido con anticipación al
encendido por la chispa de la bujía. Por eso la gasolina normal es la adecuada para los
motores de media compresión y para los que están algo desgastados por el uso,
mientras que la gasolina súper se emplea para los de alta compresión y prestaciones.

Para mejorar su capacidad antidetonante y hacerlas menos corrosivas, las gasolinas


contienen aditivos como el tetraetilo de plomo que, por ser contaminante de la
atmósfera, se está sustituyendo por otros más inocuos. Por esta razón ya se está
comercializando otro tipo de gasolina, llamada sin plomo.

- Queroseno o petróleo industrial. Es un líquido transparente, algo más denso que la


gasolina y menos inflamable, que se utiliza como combustible en los motores a
reacción y de turbina de gas. Se utiliza también como disolvente y para calefacción
doméstica.

- Gasóleo. Es un líquido de aspecto algo aceitoso, de densidad 0,85 y potencia


calorífica de 42 000 Kcal/kg. Su principal aplicación es como combustible de los
motores diesel gracias a su propiedad de inflamarse cuando se le somete a elevadas
presiones y temperaturas.

En la actualidad este combustible resulta más económico que las gasolinas y por eso
se utiliza para motores medianos y grandes de coches, camiones, tractores y buques.

- Fuel-oil. Es un líquido espeso y oscuro que se utiliza para los hornos industriales y
ara calefacción. Como su temperatura de inflamación es elevada es difícil mantener su
combustión, por lo cual es necesario calentarlo previamente, y con frecuencia puede
resultar contaminante debido al humo que desprende cuando las condiciones de su
combustión no son las adecuadas. Es el combustible liquido más económico.

La industria petroquímica extrae del petróleo una gama muy amplia de productos:
combustibles, disolventes, plásticos, abonos y otros productos semielaborados que se
utilizan como materia prima para la obtención de otros.

- Combustibles gaseosos. Gas de alumbrado o «gas ciudad». Es una mezcla de gases


que se obtiene por destilación seca de la hulla. Se compone de un 50 % de hidrógeno,
un 34 % de metano, un 8 % de monóxido de carbono y pequeñas cantidades de otros
compuestos. Actualmente está siendo sustituido por el gas natural.

- Gas natural. Es un combustible gaseoso que se encuentra formando bolsas en el


subsuelo, generalmente asociado con el petróleo o el carbón. Está compuesto
fundamentalmente por metano, pequeñas cantidades de otros gases combustibles
como el etano y otros no combustibles como el nitrógeno y el dióxido de carbono.

Los principales productores de gas natural son: Unión Soviética, Estados Unidos,
Canadá, Países Bajos, Reino Unido, Rumania, Argelia e Indonesia.

La comercialización y utilización generalizada del gas natural es bastante reciente. En


España comenzó en la década de 1970 (en Barcelona), sustituyendo al gas obtenido de
la destilación de la hulla que se utilizaba ya desde el siglo pasado.

El gas natural se transporta licuado desde su lugar de obtención hasta los lugares de
consumo mediante buques metaneros o através de largas tuberías o gasoductos. En
España, la red de gasoductos que lo distribuye parte de los puertos de llegada de los
buques metaneros: Barcelona (que lo recibe de Argelia y Libia) y Cartagena y Huelva
(que lo reciben de Argelia).
España tiene pequeñas explotaciones en el Pirineo aragonés, en la costa de Vizcaya y
en la costa junto al Guadalquivir, que cubren algo más de la décima parte del
consumo total.

El gas natural se almacena en grandes depósitos llamados gasómetros que lo


mantienen a la presión necesaria para impulsarlo a través de una red de tuberías
enterradas en el suelo, de estructura ramificada, provista de llaves de paso para aislar
cualquier tramo en caso de avería.

Este gas es más pesado que el aire. Por ese motivo cuando se produce una fuga en un
recinto cerrado resulta muy peligrosa pues, además del riesgo de explosión, existe el
de asfixia, ya que el gas va desplazando al aire que se necesita para la respiración.
Para advertir de este peligro, se la añade una sustancia de olor característico que
advierte su presencia.

Las normas de seguridad para el uso del gas natural son:

- Los locales donde se consume el gas deben estar dotados de dos aperturas en los
muros (una a nivel del suelo y otra junto al techo) para evitar que se acumule el gas en
caso de fuga.

- Todas las instalaciones nuevas o las modificaciones de las ya existentes deben ser
realizadas por una empresa debidamente autorizada.

- Son obligatorias las revisiones periódicas, cada cuatro años, de todas las
instalaciones de gas.

El consumo de gas natural va en aumento, tanto para la industria como para usos
domésticos de calefacción y cocina, pues presenta una combustión muy limpia, sin
desprendimiento de humo ni de residuos sólidos. Su transporte canalizado es más fácil
que el transporte en recipientes metálicos de gases licuados como

el butano y el propano.

- Propano y butano. Son dos combustibles gaseosos que se obtienen en las refinerías
de petróleo. El butano se comercializa licuado y envasado en recipientes metálicos de
diferentes tamaños, desechables los más pequeños y recargables todos los demás.

El propano (C3HB) también se suministra licuado, en botellas o recargando depósitos


metálicos situados en el exterior, junto a las industrias o viviendas, con el gas
transportado por un camión cisterna.

Como se ha indicado, el propano y el butano son gaseosos a la presión atmosférica


pero, a la presión de envasado, se encuentran en estado líquido. Cuando el usuario
abre la llave de salida del recipiente, disminuye la presión en el interior, se produce la

vaporización de estos combustibles y fluyen por el tubo de salida. Para mantener


constante la presión de salida de estos gases se intercala una válvula de regulación de
presión que lleva incorporada la llave de paso.

En el interior de los locales donde se utilizan estos gases hay que tomar medidas de
seguridad parecidas a las adoptadas para el gas natural.

Dispositivos para la combustión

Sirven para realizar la combustión facilitando la regulación del aire y el contacto del
mismo con el combustible.

La instalación para quemar combustibles sólidos consta de:

Las parrillas, donde se deposita el combustible sólido. El cenicero, donde se reúnen


las cenizas. El hogar es el recinto cerrado donde se produce la combustión. La
chimenea o conducto de salida de los gases resultantes de la combustión.

El caudal de aire se regula mediante dos compuertas das situadas antes del hogar y en
la chimenea, con las cuales se con trola la intensidad de la combustión.

En las grandes instalaciones térmicas el carbón se pulveriza previamente y se


introduce en el hogar mezclado con aire, y allí se quema en forma de gran llama
continua.

Los quemadores para líquidos introducen en el hogar el combustible finamente


pulverizado mezclado con aire en la proporción adecuada.

Para evitar obstrucciones en la estrecha salida del quemador es necesario que el


combustible liquido esté filtrado y, si es muy denso, se debe precalentar para hacerlo
más fluido.

La combustión de los gases se realiza en los mecheros del tipo Bunsen, formados por
un tubo vertical donde se mezclan el gas que sale por un pequeño orificio situado en
la parte inferior del tubo y el aire que penetra por las aberturas laterales de éste por
efecto Venturi. La llama se produce en la parte superior del tubo vertical, Para
quemadores mayores se utilizan dos tubos concéntricos: el gas sale por el tubo más
pequeño y el aire por el mayor.

Vous aimerez peut-être aussi