Vous êtes sur la page 1sur 62

Colegio Bilingüü e de Palmares

Departamento de Espanñ ol
Antologíía Seí ptimo Anñ o

I TRIMESTRE

Profesora:
MSc. Alejandra Barahona

Estüdiante
___________________________________________

Seccioí n
___________

2019

TEMA#1: Empleo de la tilde en los monosílabos o tilde diacrítica


El acento ortograí fico se ütiliza para diferenciar palabras de igüal escritüra, pero
con distinto significado. Este tipo de acento es llamado acento diacrítico o tilde
diacrítica.

qüe Preposicioí n qüeí Adverbio interrogativo o exclamativo

qüien Pronombre relativo qüieí n Adverbio interrogativo o exclamativo

cüal Pronombre relativo cüaí l Adverbio interrogativo o exclamativo

como Adverbio de modo coí mo Adverbio interrogativo o exclamativo

cüan Adverbio relativo cüaí n Adverbio interrogativo o exclamativo

cüanto Adverbio de cantidad cüaí nto Adverbio interrogativo o exclamativo

cüando adverbio de tiempo cüaí ndo Adverbio interrogativo o exclamativo

donde Adverbio de lügar doí nde Adverbio interrogativo o exclamativo

SE TILDAN NO SE TILDAN
Deí : Del verbo dar. De: preposicioí n.
EÉ l: pronombre personal. El: Artíícülo.
Síí: Adverbio de afirmacioí n. Si: Conjüncioí n condicional.
Coí mo: Adverbio interrogativo. Como: Adverbio de modo.
Maí s: Adverbio de cantidad. Mas: Conjüncioí n adversativa.
Míí: Pronombre personal. Mi: Adjetivo posesivo.
Tüí : Pronombre personal. Tü: Adjetivo posesivo.
Teí : Süstantivo. (planta de teí ). Te: Pronombre personal.
Por qüeí : Interrogacioí n. Porqüe: Conjüncioí n caüsal.
Aüí n: Eqüivale a "todavíía". Aün: Significa tambieí n, inclüso, hasta.
Seí : Del verbo ser y del verbo saber. Se: Pronombre reflejo.

2
NORMAS GRAMATICALES BÁSICAS1

Los vocablos monosilábicos nünca llevaraí n tilde foneí tica: fe, seis, dio, vio, fue,
fui. De igüal manera las voces bisilaí bicas tampoco llevaraí n tilde, püesto qüe
hoy se consideran monosílabos. Ejemplo: guion, Sion, truhan, pion, rio
(antes rió), frio (antes frió), crio (antes crió), pio, lio, entre otros.
Las formas verbales tildadas a las qüe se les agregüen pronombres
pospuestos enclíticos no se tildan si el conjünto es üna voz grave: decime,
dele, movelo, sentate.
La combinación de vocales débiles (u,i). Los vocablos con concürrencia de
estas voces no llevaraí n nünca tilde: construido / constituido / huida.
En la concürrencia de dos ííes NUNCA se pondraí tilde: Chiita, tiita, friillo.
El adverbio solo (eqüivalente a solamente) no se tildará en ningüí n caso.
Los demostrativos este, ese, aquel, con süs respectivas variaciones geneí ricas
y nümeí ricas NO se tildaraí n nünca, no importa si son adjetivos o pronombres.
alveí olo alveolo

amonííaco amoniaco

aüstrííaco aüstriaco

zodiaco zodííaco

coctel coí ctel

dinamo díínamo

fütbol füí tbol gladííolo gladiolo


elixir elííxir büí meran bümeran

policiaco policííaco íícono icono

cenit ceí nit meí düla medüla

chofer choí fer olimpííada olimpiada

Existe üna serie de palabras qüe omoplato omoí plato püeden


escribirse con tilde o sin ella. Entre estas estaí n:
oí smosis osmosis

pentagrama pentaí grama


1 Tomado del Manual del español moderno del aütor Fernando Dííez Losada. 2010.
periodo perííodo

video víídeo 3
pixel pííxel
Se tildaraí n con las normas del castellano los nombres propios
(geograí ficos y personales) adaptados a sü foneí tica: Múnich, Seúl,
Máinor, Róger, Óscar, Fráncfort, Hawái, Taipéi…
Las letras mayúsculas deben tildarse siempre qüe las normas
del acento lo dispongan, AÉ frica, SE PROHIÉBE, AÉ ngel, AÉ lvaro, OÉ scar…
ACTIVIDADES

 PARTE A: Encuentre en la siguiente sopa de letras 15 palabras de la lista


anterior. Puede utilizar lápices de color o plumas.

4
AFRODISIACO
AUSTRIACO
BUMERAN
CARDIACO
CENIT
CHOFER
COCTEL
DINAMO
MANIACO
OLIMPIADA
OMOPLATO
PERIODO
POLICIACO
VIDEO
ZODIACO

 PARTE B: Elijo el monosílabo correcto para cada frase presentada.


1. A ___________________ no me interesa ese tema. (mi-míí)
2. En ___________________ triste sitüacioí n, pido qüe no hablen de _______________.
(míí- mi / eí l-el)
3. _____________________ sabes qüe ___________________ secreto estaí a salvo
conmigo. ( Tü-Tüí / tüí –tü)
4. Ni _______________________ ________________________ comünicarme con
________________________. (se-seí / cüaí ndo-cüando / eí l –el)
5. Me encanta el ________________________. (te-teí )
6. Exijo _____________________ explicaciones, por favor. (mas/maí s)
7. _______________________ maí s amable con tüs Papis. (se-seí )
8. ______________________ limosna a los necesitados y a los perritos sin hogar.
(deí -de)
9. Las casas ______________________ madera son hermosas. (de-deí )
10. Es üna laí stima, pero no _____________________ acepta a ______________________
mismo. (se-seí / si-síí)
11. Sabeí s _________________________ püse mi billetera. (donde- doí nde)
12. No ___________________ ________________ pensar ______________ ti. (seí -se / qüeí -qüe
/ deí de).
13. _____________________ risa me alegra ______________________ díía. (tü-tüí / el-eí l)
14. Díígale ______________________ se presentaron. (cüaí ntos- cüantos)

 PARTE C: Con base en el estüdio de la tilde diacríítica, sübraye las palabras


qüe deberíían llevar la tilde y coloí qüesela si ameritara el caso.

5
11. Tü sabes bien qüe tü hijo es egoíísta.

12. Si no veníís, si qüe me voy a enfadar.

13. El te de jüanilama me alivia la pancita.

14. De sü opinioí n, por favor.

15. ¿Te güsta el te?


Coloreí ame

16. El es el padre de Joseí .

17. Ese es el aüto de mi tíío

18. Aün no llega Semana Santa.

19. Despüeí s de tanto tiempo aün no lo conozco.

20. No se como no han llegado tan temprano.

 PARTE D. Con base en el sigüiente texto identifiqüe las palabras qüe son
monosíílabas y fündamente por qüeí llevan tilde.

El oso generoso

Había una vez una familia de osos, el bebé oso deseaba para la Navidad una
pelota de color rojo, él se había portado tan bien que recibió más de una, mas
no era feliz; y se sentía tan solo que decidió regalarle una a su hermana, quería
que ella jugara con él.

Palabras Explicación
él

más

REPASEMOS JUNTOS

6
TEMA #2: ORTOGRAFÍA

 El acento ortograí fico: Corresponde a la tilde ( ´) qüe se coloca sobre las


vocales (aí -eí -íí-oí -üí ).
 El acento prosoí dico: es la mayor entonacioí n de voz qüe se hace en üna
síílaba aünqüe no vaya con tilde. Ejemplo: mesa – casa.

De acüerdo con sü pronünciacioí n, las palabras se clasifican en cüatro grüpos


principales:

Son las palabras que tienen el acento en la última sílaba. Se tildan las
AGUDAS
terminadas en n-s-o vocal.
Ej: café / compás / león / manatí.
Son las que tienen el acento en la penúltima sílaba. No se tildan las

LLANAS (graves) terminadas en n-s- o vocal. Ej: cama – ropas.


Se tildan las terminadas en cualquier otra consonante. Ej: árbol / cáliz /
carácter.
Son las palabras que tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Se
ESDRÚJULAS
tildan todas.
Ej: cántaro –húmedo –héroe.

7
Son las que tienen el acento antes de la antepenúltima sílaba.
Normalmente se tildan, sin embargo, en el caso de los adverbios creados
a partir de adjetivos, con el sufijo mente solo se tildarán cuando el
SOBRESDRÚJULAS
adjetivo originalmente lleve tilde.
Ej: Química = químicamente / Rápido = rápidamente, pero no
evidentemente (evidente) , tranquilamente (tranquilo).

ACTIVIDADES

ctividad #1: Coloque la tilde donde corresponda y clasifíquela en agudas –


graves-esdrújulas o sobresdrújulas. Algunas palabras no la requieren.

1. Tambien : ________________________________________________________.
2. Sübjüntivo: _______________________________________________________.
3. Acometer: ________________________________________________________.
4. Leccion: __________________________________________________________.
5. Virtüd: ___________________________________________________________.
6. Lampara: _________________________________________________________.
7. Antrax: ___________________________________________________________.
8. Aprendiz: _________________________________________________________.
9. Jamas: _____________________________________________________________.

10. Estabamos: __________________________________________.

11. Diganselo: ___________________________________________.

1. Revela: __________________________________________.

2. Colmena: ______________________________________________________.
3. Habil: _________________________________________________________.
4. Proposito: _____________________________________________________.
5. Zapatos: _______________________________________________________.
6. Aspera: ________________________________________________________.
7. Cosita: _________________________________________________________.
ctividad #2: Lea cada texto, luego ubique en la columna respectiva cada
palabra en negrita, según corresponda.
Texto #1
Sentábase la criatüra y de todo comió, con mastiqüeo nervioso y no alzó a mirar a Fülgencita, ni
aüí n cüando esta le sirvió la inusitada taza de agüa de canela (…).
Por la noche llaman a Candelaria al rezo y no responde; búscanla y no aparece, corren a sü cüarto,
hallan abierto y vacíío el baúl… todo lo entienden. 8
A la manñ ana siguiente cüando Fülgencia arreglaba el cüarto del malvado, encontró üna bolsa
inmünda qüe eí l üsaba y al recogerla cayó de süs ojos como el perdón divino sobre el crimen, üna
Agudas

Graves

Esdrújulas

Texto #2

El débil cerrojo de la püerta cedió al empüje vigoroso de Julián y antes qüe Aureliano püdiera
defenderse, üna tremenda puñalada le dividíía la carótida izqüierda; brotó la sangre en espümoso
chorro y üna voz de angüstia infinita hendió siniestramente los aires en el silencio de la noche,
volviendo el pesado cüerpo a desgajarse entre el catre. Maríía Engracia, a qüien el terror prestoí alas,
saltó por encima del agonizante y se lanzó dando alaridos por entre el cafetal.
La Propia
Agudas

Llanas

Esdrújulas

Actividad #3: Clasifiqüe las palabras següí n el lügar del acento en: agudas (A),
graves (G), esdrújulas (E) y sobresdrújulas (S).

9
( ) Feí lix ( )ceí sped ( ) esposo
( ) caí liz ( )füí tbol ( ) consejo
( )ataüí d ( )alegríía ( ) tíímpano
( )coí maselo ( )cübrioí ( ) campanas
( ) saí bado ( ) sociedad ( ) paí jaro
( )diaí logo ( ) camioí n ( ) mirar
( ) teleí fono ( )espeí relo ( ) mürcieí lago

REPASEMOS LO APRENDIDO

Tema #3:

TEMA #3: CONCURRENCIA VOCÁLICA2 (7-2)

Es el encüentro de dos o maí s vocales en üna palabra.

 Hiato: es la ünioí n de dos vocales füertes (a-e-o). Ejemplo: aéreo.


O bien üna vocal deí bil acentüada. Ejemplo: María.
 Diptongo: es la ünioí n de dos vocales deí biles (i-u). Ejemplo: viuda. O
bien cüando se üne üna vocal deí bil con üna füerte. Ejemplo: cuento.
 Triptongo: Es la ünioí n de tres vocales qüe se pronüncian en üna misma
síílaba. Estaí formado por üna vocal füerte en medio de dos vocales deí biles.
Ejemplos: buey, despreciéis, miau.

* RECORDATORIO: Se debe tener en cüenta qüe el hiato es el üí nico qüe


se divide, sin embargo el diptongo y el triptongo nünca lo haraí n.
Actividad #1: Las palabras sigüientes tienen hiato. Llene el pareí ntesis
con el nüí mero de síílabas de cada üna.

( ) leoí n ( ) peoí n ( ) Ismael ( ) trae


( ) oceí ano ( ) almohada ( ) raííz ( ) deseeí
( ) plantear ( ) alinear ( ) deseoí ( ) tendríía
( ) poesíía ( ) paraííso ( ) aseado ( ) sostendríía
2 Debido a los resültados del diagnoí stico, las profesoras del nivel decidimos reforzar este tema.

10
( ) retahííla ( ) egoíísta ( ) posee ( ) Goicoechea
( ) posee ( ) Eloíísa ( ) acordeoí n ( ) saldrííamos
( ) Rafael ( ) maestro ( ) distrae ( ) prohííbo
( ) leer ( ) desear ( ) paseeí ( ) sanear

Actividad #2: En las sigüientes palabras, sübraye los diptongos. Encierre con ün
cíírcülo los hiatos.

Rííanse jaüla caimito sahümerio


Retraíído poseíído Maüro Maríía
Baüí l büeno caer agüü íío
Jülio Jaime nacioí Laüra
Raüdo jaüríía almohada reüma
Constrüido díía orfebreríía prohibido
Raííz vaciar raíído oceí ano
Martirio incendiario piedra aeí reo
REPASO CONCURRENCIA VOCÁLICA

TEMA #4: USOS DE LA B Y LA V (II Examen Parcial)


A. USOS DE LA B:

1. Todas las palabras qüe empiezan con bü, bür, büs, llevan “b” inicial. Ejemplos: bütaca,
bürla, büsca.
2. Despüeí s de la síílaba cü se üsa “b”. Ejemplos: Cüba, cübo, cübrir.

11
3. Se üsaraí siempre la “b” en las palabras qüe empiezan con ab, abs, y süb següidas de
consonante. Ejemplos: abdomen, obstinado, sübrayar.
4. Todas las palabras qüe empiezan con bi, bis, biz cüando signifiqüen dos o doble, se
escriben siempre con “b”. Ejemplos: bilingüü e, bisnieto, bizcocho.
5. Las dicciones terminadas en bir se escriben con “b”.Ejemplos: escribir, percibir, sübir,
Excepciones: hervir, servir, y vivir.
6. Las palabras terminadas en -bilidad se escriben con “b”. Ejemplos: amabilidad,
posibilidad, flexibilidad. Excepciones: movilidad y civilidad.
7. Las voces terminadas en –bünda, -bündo se escriben con “b”. Ejemplos: moribünda,
meditabündo.
8. Se escriben siempre con “b” las síílabas bra, bre, bri, bro, brü. Ejemplos: brasa,
breve, briboí n, bronce, brüja.
9. Las síílabas bla, ble, bli, blo, blü se escriben con “b”. Ejemplos: blanco, cable,
obligaciones, hablo, blüsa.
10. Se escriben con “b” las terminaciones del preteí rito imperfecto del infinitivo “ir”.
Ejemplos: iba, ibas, ííbamos, iban.
11. El preteí rito imperfecto de los verbos cüyo infinitivo termine en –ar se escriben en
“b”. Ejemplos: amaba (amar), lüchaí bamos (lüchar), jügaban (jügar).
12. Los verbos beber, deber, caber, haber, saber, sorber y süs declinaciones
conservan la “b”. Ejemplos: bebemos, debes, caben, hübo, sabíían.
13. Todos los compüestos y derivados de la palabra boca llevan “b”. Ejemplos: boqüete,
bocamanga, bocacalle.
14. Los derivados y compüestos de la palabra síílaba. Ejemplos: silabario, monosíílabo.
15. La voz bien del latíín bene conserva la “b” en todos süs derivados y compüestos.
Ejemplos: bienhechor, benevolencia, bienaventüranza.

B. USOS DE LA V:

1. Los adjetivos qüe termina en –iva, -ivo se escriben con “v”. Ejemplos: activa,
colectivo.
2. Despüeí s de la síílaba ad- se escriben siempre con “v”. Ejemplos: advertir,
adversario, adviento.

12
3. Despüeí s de la combinacioí n de ol- se escribe siempre “v”. Ejemplos: olvido,
polvo, volver.
4. Los verbos cüyo infinitivo lleva “v” la conservan en todos süs tiempos.
Ejemplos: valorar =valoreí , variar = varioí , verter = verteríía.
5. Las palabras terminadas en –íívoro, - íívora. Ejemplos: herbíívoro, carníívoro.
Excepción: vííbora.
6. Los vocablos qüe empiezan por vice- y villa- se escriben con “v”. Ejemplos:
Vicerrector, vicepresidente, vicecoí nsül, Villalobos, Villareal, villorrio.

C. Palabras homófonas con b y v

Las palabras homoí fonas son aqüellas qüe, a pesar de ser distintas,
se pronüncian igüal. Son üna de las dos clases de palabras homoí nimas
(palabras qüe se escriben o pronüncian igüal, pero tienen distinto
significado). Pües bien, existen müchos homoí fonos qüe se diferencian
por escribirse con b o con v. Algünos de los maí s habitüales son estos:

1. acerbo (aí spero al güsto) y acervo (patrimonio de üna comünidad).


2. baca (parte süperior del coche destinada al eqüipaje) y vaca (mamíífero
rümiante).
3. bacilo (bacteria) y vacilo (forma del verbo vacilar).
4. bale (forma del verbo balar) y vale (forma del verbo valer).
5. balido (sonido de las ovejas) y valido (favorito de ün prííncipe o
gobernante).
6. barón (tíítülo nobiliario) y varón (persona de sexo mascülino).
7. basar (fündamentar, apoyar) y vasar (estante, repisa).
8. bascular (oscilar) y vascular (relativo a los vasos
sangüííneos).
9. basto (grosero, de baja calidad; palo de la baraja) y vasto (extenso).
10. baya (tipo de früto carnoso) y vaya (forma del verbo ir).
11. beta (segünda letra del alfabeto griego) y veta (filoí n de ün mineral).
12. bello (güapo, hermoso) y vello (pelo corto y süave; pelüsilla de

algünos frütos).
13. bienes (riqüeza, patrimonio) y vienes (forma del verbo venir).
14. bocal (jarro de boca ancha y cüello corto para sacar el vino de las

tinajas; abertüra del pozo) y vocal (qüe se expresa materialmente

con la voz, hablando o cantando).

13
15. botar (arrojar; echar al agüa ün büqüe; lanzar üna pelota contra

algo para qüe retroceda con impülso) y votar (dar ün voto en

ünas elecciones o en ün proceso de decisioí n).


16. bobina (carrete, cilindro) y bovina (oveja, borrego).
17. cabe (forma del verbo caber) y cave (forma del verbo cavar).
18. cabo (pünta de tierra qüe penetra en el mar; grado del ejeí rcito) y cavo

(forma del verbo cavar).


19. combino (forma del verbo combinar) y convino (forma del

verbo convenir).
20. grabar (realizar üna incisioí n sobre üna süperficie; registrar sonidos;
fijar profündamente en el aí nimo) y gravar (imponer üna carga o
gravamen).
21. hierba (planta peqüenñ a de tallo tierno) y hierva (forma del
verbo hervir).
22. rebelarse (desobedecer, oponer resistencia) y revelarse
(descübrirse lo ignorado o secreto; hacerse visible la imagen
impresa en üna pelíícüla fotograí fica).
23. sabia: (qüe tiene sabidüríía) y savia (lííqüido qüe circüla por los vasos de
algünas plantas).
24. tubo: (pieza hüeca y cilííndrica) y tuvo (forma del verbo tener).

Actividad #1: Escriba üna “b” o üna “v” en cada espacio en blanco, següí n lo
considere correcto. `(7-1 / 7-2/)

1. ___aga___ündo 11. pro___a___ilidad


2. ___i___liotecario 12. ci___ilidad
3. esta___ilidad. 13. ser___ir
4. ___ürocracia. 14. tü___iera
5. ___i____liomaníía 15. ___ürgeí s
6. posi___ilidad 16. her___ir
7. ___üfanda. 17. ___üfido
8. naüsea___ündo 18. ___i___ir
9. mo___ilidad. 19. reci___o
10. a___ünda. 20. incenti___o

Actividad #2: Redacte una oración con las siguientes palabras:

14
a) botar:___________________________________________________________________________________

b) votar:___________________________________________________________________________________

c) rebelar:_________________________________________________________________________________

d) grabar:_________________________________________________________________________________

e) gravar:__________________________________________________________________________________

f) bocal: __________________________________________________________________________________

g) vocal: __________________________________________________________________________________

h) baca: __________________________________________________________________________________

i) vaca: ___________________________________________________________________________________

TEMA #5: Los géneros literarios


Se originaron en la época griega con La poética de Aristóteles,
donde se establecían tres grandes unidades: la épica, la lírica y el
drama, en las que el texto literario debía estructurarse.
Narrativa como género literario: Se deriva de la épica. Se
caracteriza por contar una situación de personajes, a través de un
narrador, en un lu gar, tiempo y espacio determinados.

DIVISIONES DE LA NARRATIVA
CUENTO: Nace de las narraciones orales, luego se estableció por
escrito. Los hechos narrados son verosímiles, porque se parecen a la
realidad, pero no son la realidad. Se refleja la visión del autor
acerca de la realidad, la cual es recreada.

Características
 Es narrativo. Se propone contar algo.
 Es una narración fingida en todo o en parte. Sin embargo,
puede apoyarse en hechos reales o que han ocurrido.

15
 Está escrito en prosa.
 Es breve. Generalmente se lee en menos de una hora.
 Tiende a producir un sólo efecto en el lector o receptor. Esto
sucede porque el cuento desarrolla un solo asunto o tema.
 Tiene pocos personajes. Esto se debe a la brevedad de la
narración

NOVELA: Existe una mezcla de ficción y realidad. (aunque


prevalece la última).

Características
 Escrita en prosa.
 Tiene narrador.
 Es extensa y compleja.
 Posee diversas temáticas.
 Tiene muchos personajes.

LEYENDA: Es una producción oral de carácter maravilloso más que


real. Se presenta como una narración anónima.

Características
 Es anónima, no tiene autor conocido.
 Narra situaciones ficticias, sobrenaturales.
 Es de carácter popular, desarrollada a partir de las costumbres
de los pueblos.
 Tiene un carácter oral. (transmite de generación en
generación).
 Se usa como medio de enseñanza acerca de valores y
costumbres positivas.

CRÓNICA: En ella se narra un hecho histórico o artículo


periodístico, el cual sigue un orden cronológico.
Características de la crónica
 Es narrativa.
 Sigue un tiempo cronológico.
 Es objetiva. (expone hechos reales)
 Es breve en la exposición de los acontecimientos.

POESÍA: En sus orígenes griegos no estaba destinada a ser leída


sino a ser recitada ante un público, por un individuo, (aedo) o por
un coro, acompañado de un instrumento musical –principalmente la
lira-.
Características
 Está escrita en verso.
 Expresa los sentimientos más íntimos del yo o hablante lírico.

16
 Utiliza un lenguaje figurado a través de las figuras literarias y
de construcción.
 Utiliza licencias poéticas (sinalefa/ sinéresis/ diéresis/
dialefa/ley del acento final).
 Usa la métrica, la rima y el ritmo como medios de
musicalización del poema.
 Es subjetiva. (vivencias del yo lírico)

DRAMA: Es una pieza teatral, representada por actores.


Características
 Está dividido en actos y escenas.
 Se utilizan los diálogos.
 Se clasifican en comedias, tragedias y dramas.
 Posee escenario, escenografía, iluminación.
 Tiene acotaciones. (indicaciones escritas entre paréntesis, que
describen los movimientos o gestos realizados por los
actores).

ACTIVIDADES DE REPASO
1. Con base en las características anteriormente descritas,
reconozca cada párrafo (cuento, drama, poesía, leyenda,
crónica)

 ________________________.

Yo soy ün hombre sincero


de donde crece la palma,
y antes de morirme qüiero
echar mis versos del alma.
 ______________________.

Dice un relato de Esquipulas, que un día durante el tiempo


de la Colonia, andaba un indiecito chorotega recogiendo
leña en el monte de un bosquecito del Paraje Diriá. Sucedió
que de repente encontró un pequeño Cristo Negro
escondido entre dos matas de coyol.

 _______________________.

Había una vez en una colmena una abeja que o quería


trabajar. Es decir, recorría los árboles uno por uno para
tomar el jugo de las flores; pero en vez de convertirlo en
miel, se lo tomaba todo.

 __________________________.

17
Visto pues el desembarco de Mora y Cañas a través de ese
lente que iluminaba los acontecimientos, fue Elisa presa de
fúnebres y siniestros presentimientos que la desesperaron.

 ___________________________.

Madav.- (Al viejo, que entra).

...¡Bueno! Pero, ¿ahí estás tú, viejo maldito?

El viejo.- ¡No tengas cuidado, hombre, que no te voy a morder!

Madav.- Sí; pero es que eres el diablo; siempre les estás llenando de
viento la cabeza a las criaturas...

El viejo.- Tú no eres ningún niño, ni tienes niños en tu casa... ¿Qué


más te da?

TEMA #6: El análisis literario


La importancia del análisis literario radica en ampliar la
mente, de quien lo realiza, a nuevas posibilidades de creación
literaria, a un mejor entendimiento de la realidad y a
posibilitar en la persona, una mayor sensibilidad acerca de su
entorno y de los sujetos que la rodean.
Componentes de los textos literarios
Objetivo: Reconocer las características de los componentes
de los textos literarios y su importancia en el análisis de ellos.
 Narrador: Es quien cuenta la historia. Hay 3 tipos:
omnisciente, protagonista y testigo.
- Omnisciente: Sabe todo acerca de los personajes.
No participa en la obra y narra en 3era persona.
- Protagonista: Es el personaje principal y narra su
propia historia generalmente en 1era persona.
- Testigo: Es un personaje secundario de la historia
y cuenta lo que presenció o lo que le contaron y
narra en 1era y en 3 era persona.
 Organización secuencial de la historia narrada: Se
visualiza de dos maneras: Lineal o perturbada.
- Lineal: Se refiere a que los acontecimientos se
narran en un orden lógico desde que comienza

18
hasta el final de la historia. Contiene introducción,
desarrollo y conclusión.
- Perturbada: El orden normal se altera y en
algunas ocasiones la historia comienza por el final
del relato, existen regresiones del personaje o no
existe una conclusión.
 Código apreciativo: Se relaciona con las opiniones
dadas por el narrador o los personajes dentro del texto. Se
asocia también con la visión de mundo con la que ha sido
constituida la obra.
 Registros del habla: Existen algunas variantes
dependiendo la región en que se desarrollen o de la
persona que las utilice.
- Lenguaje Culto o erudito: Palabras elevadas del
interlocutor.
- Lenguaje Popular o coloquial: Palabras de la
cotidianeidad del hablante.
- Lenguaje Literario o poético: Se utilizan las figuras
literarias o de construcción.
- Lenguaje Técnico: Léxico especializado.
 Estilos:
- Directo: Los personajes hacen uso de la palabra en el
texto. (Tiene voz propia/ 1era persona)
- Indirecto:El narrador hace referencia a pensamientos
o situaciones dichas por un personaje. (hablan por
él /3era persona).
-
 Mundo Mostrado: También son llamados espacios.
- Físico: Lugar donde se desarrollan los
acontecimientos.
- Político: Situaciones vinculadas con un gobierno,
estado o nación.
- Religioso: Elementos religiosos en la obra.
- Ético: Se refiere a los valores presentes en una
sociedad.
- Educativo: Se asocia con la enseñanza de valores,
moralejas e Instituciones educativas.
- Económico: Se relaciona con el dinero.

19
- Psicológico: Las emociones y pensamientos de los
personajes durante el desarrollo de los
acontecimientos.
- Social: Se derivan de él los asuntos relacionados con
grupos sociales y los males que aquejan a la
sociedad.
- Histórico: Eventos de trascendencia histórica.
- Jurídico: Se establece a partir de leyes o reglamentos
en una sociedad determinada.
 Personajes: Aquellos quienes construyen la historia.
Hay 3 tipos:
- Protagonista o principal: Es aquel sobre el que todas
las acciones giran en torno a él.
- Personaje secundario: Se usa como complemento en
la obra.
- Personaje referencial: No aparece en la obra, solo es
mencionado.
 Relaciones del texto con el contexto: Es necesario
conocer el momento histórico en que se produjo la obra, con
el fin de entenderla mejor.

TEMA #7: Cuento La abeja haragana

Actividades sobre el cuento La abeja haragana3

Autor: Horacio Quiroga. Radicado en Argentina, nació en 1878


en Santo, Uruguay. Considerado uno de los mayores
latinoamericanos. Su obra se sitúa entre el Modernismo y el
Vanguardismo.
Su primera obra titulada “Una estación de amor”(1898), inspirada
en su primera novia. Murió en 1937.
Actividades de comprensión lectora

1. ¿Por qué es importante trabajar?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________

3 Texto completo en Anexos Literarios (página 38)

20
2. ¿Qué entiende usted por “responsabilidad”? ¿Usted es
responsable en su estudio y con sus padres?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___
_______________________________________________________________
______________________
3. ¿Qué opina de las personas que no les gusta trabajar como
la abeja?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________

4. Justifique mediante una razón la importancia del ahorro en


nuestro vivir.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___

5. Anote tres actividades diarias realizadas por la abeja.


a.
_______________________________________________________________
__________
b.
_______________________________________________________________
__________
c.
_______________________________________________________________
__________

6. Anote tres acciones negativas en las que la abeja incurre.

a.
_______________________________________________________________
__________

21
b.
_______________________________________________________________
__________
c.
_______________________________________________________________
__________

7. Describa, de manera resumida las acciones tomadas por


las abejas de la colmena con respecto a la abeja haragana.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___
8. ¿Cuáles fueron las dos apuestas realizadas y cuáles eran
las condiciones del trato?

1._____________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________

2._____________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________

9. Rescate algunos valores que se presentan en la lectura.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___

10. Cree usted que la gente haragana o perezosa se debe


censurar o criticar. Justifique su respuesta.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________________

11. Lea la siguiente propuesta.

En nuestro país hay varias islas deshabitadas. El Estado debería


trasladar a los presos a esas islas y proveerles de materiales de
construcción, semillas y herramientas para que sean ellos
mismos quienes se mantengan y de esta forma crear conciencia 22
que ellos son los responsables de sus malos actos no el Estado
costarricense ni sus ciudadanos.
Ahora bien, cree usted que la propuesta es viable o está en
desacuerdo. Justifique su respuesta.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________

12. ¿Por qué cree usted que la abeja recapacitó acerca de su


actuar?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___
_______________________________________________________________
______________________

13. Explico la moraleja que entiende a partir de la lectura del


cuento.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
________________________________________________

14. Conoce a alguien que no le guste estudiar o trabajar y busque


modos de vida inapropiados?, qué piensa usted de su actitud.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___

15. Visualícese como una abeja más de la colmena, cuál rol


desempeñaría usted? Sea sincero (a).
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

23
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________
16. Con base en la lectura ejemplifico los siguientes valores.
1.
1.Responsabilidad

2.

3.

2.Obediencia 3. Solidaridad

TEMA #8: USO DE LAS MAYÚSCULAS

Se escriben con mayúscula inicial:

a)La primera palabra de ün escrito. La primera palabra despüeí s del pünto o


cüando los püntos süspensivos cümplan esa füncioí n.

Ejemplos: No süpe nada maí s de eí l… Pasado ün tiempo, volvíí a verlo.Estaba


irreconocible.

b)Los nombres propios: Ejemplos:

24
Nombres de pila: Alejandra.
Apellidos: Barahona.
Apodos: Arenita.
Topoí nimos: Püntarenas.
Institüciones: Liceo Exp. Bilingüü e de Palmares.
Organismos: Organismo de Investigacioí n Jüdicial.
Movimientos cültürales: Costümbrismo.
Tíítülos de obras: Cocoríí.
Personajes legendarios: Pez, Wolverine, Hoüse, Rocinante, Groot.

c)Los atribütos divinos y las palabras qüe designan a Dios (Jehovaí , Alaí , Büda)
y a la Virgen.

Ejemplos: El Creador, el Todopoderoso, el Salvador, El Sümo Hacedor, EÉ l, Ella,


Redentor.

d)Los nombres de los síímbolos nacionales.

Ejemplos: Himno Nacional, Escüdo Nacional, entre otros.

e)Los tíítülos o cargos honorííficos y los tratamientos de dignidad cüando


designan a üna persona concreta, no cüando se emplea con valor geneí rico.

Ejemplos: El Marqüeí s de Sade.


Sü Excelencia – El Papa- se dirigioí al püí blico.
El Düqüe de Francia.

*Actüalmente, se estila (acostümbra) colocar minüí scülas cüando el


tratamiento es completado con el nombre propio del füncionario.

Ejemplos: El presidente Solíís regresoí de sü viaje.


El ministro Dííaz se refirioí a la reforma tribütaria.

f)Los nüí meros romanos üsados para la designacioí n de papas, emperadores,


faraones, reyes, etc., lo mismo qüe actos y escenas de obras de teatro y
paí ginas de proí logos.
Tambieí n se üsan para nümerar siglos, tomos, libros, ejercicios y
capitülaciones.

Ejemplos: Píío XII, Maximiliano I, Ramseí s II, Enriqüe VII. Siglo XXI, tomo IX,
libro IV, ejercicio XXV, capíítülo XIV.

25
g)Las personificaciones, cüando los süstantivos comünes adqüieren el valor
del propio.
Ejemplo: La Noche habloí con el Viento y le dijo…

h)Lüego de dos püntos, antes de cita textüal.

Ejemplo: … el Presidente dijo: "Si me pierdo… büí sqüenme". -.-

i) En otros casos, el üso de la mayüí scüla es optativo:

Ejemplos: El jürado se expidioí : inocente.


El jürado se expidioí : Inocente.

j)Los süstantivos y adjetivos qüe forman parte de nombres de instituciones,


organismos, asociaciones, clubes deportivos, entre otros.

Ejemplos: Institüto Süperior de Ensenñ anza Radiofoí nica. Congreso de la


Nacioí n. Comisioí n de Asüntos Constitücionales. Direccioí n General Impositiva.
Honorable Consejo Deliberante. Clüb Atleí tico River Plate. Unioí n Cíívica
Radical, entre otros.

Pero debemos üsar minüí scülas en casos como:

… la comisión directiva de Boca Jüniors.


… el consejo directivo de Agüas Argentinas.
… la coalición de partidos en Santa Crüz.

k)Las abreviatüras de los elementos qüíímicos.


Ejemplos: Sn (estanñ o), Fe (hierro), Hg (mercürio).

l)Los tratamientos de cortesíía.

Ejemplos: Sr/a. (senñ or/a), Srta. (senñ orita), Dr/a. (doctor/a), Rdo.
(reverendo), Ing.(ingeniero/a).

En los casos de señor, señorita, doctor, don y santa, solo püeden escribirse
con mayüí scülas, si van abreviados; de lo contrario deberaí n ser escritos con
minüí scüla.
Ejemplos: El señor Fernaí ndez o el Sr. Fernaí ndez; la señorita Urqüiza o
la Srta. Urqüiza; el doctor Valle o el Dr. Valle; don Güillermo o D. (o Dn.)
Güillermo; santa Lücíía o Sta. Lücíía.

26
m)La primera palabra del tíítülo o de cüalqüier obra artíística (literaria,
müsical, pictoí rica).
Ejemplos: Sobre heí roes y tümbas; El díía qüe me qüieras; La bella
dürmiente; La maja desnüda.
Excepciones: Los tíítülos de püblicaciones perioí dicas:
Boletín de la Academia Argentina de Letras (y no Boletín de la academia
argentina de letras); El Informador Público (y no El informador público).

n)Los nombres de perioí dicos y revistas.


Ejemplos: Claríín, Paí gina 12, El Graí fico, Caras.

o)Los nombres geograí ficos.


Ejemplos: Mar del Plata, La Rioja, Büenos Aires.
Excepciones: Los nombres de los accidentes geograí ficos qüe no forman parte
de la denominacioí n.
Ejemplos: río Paranaí , puerto de Rosario, mar Mediterraí neo.

p)Los nombres de vientos y hüracanes.

Ejemplos: Pampero, Simüí n, Monzoí n; Hilda, Jüana.

q)Lüego del cierre de signos de exclamacioí n o interrogacioí n si no hübiera


üna coma posteriormente.

Ejemplos: ¿Qüeí dijo? Nadie lo entendioí .


¿Qüeí dijo?, pregüntaron todos.

r)Los nombres de marcas o prodüctos.


Ejemplos: Coca-Cola, Pepsi; Apple.

s) Los nombres comünes convertidos en propios por antonomasia.


Ejemplos: la Püríísima, la Ascensioí n.
t) Los síímbolos de los püntos cardinales.
Ejemplos: N (norte) NE (noreste) SO (süroeste).
ü) Las palabras qüe van despüeí s de los signos de admiracioí n, interrogacioí n o
püntos süspensivos siempre qüe eqüivalgan a ün pünto.
Ejemplos: ¿Vienes? Síí, ahorita voy. / ¡Menos mal! Acaba de llegar.
v) Los adjetivos calificativos qüe de ün modo constante acompanñ an a ün
nombre propio.
Ejemplos: Alfonso el Sabio, Isabel la Catoí lica.

27
 Salvo qüe la mayüí scüla venga exigida por la püntüacioí n
(a comienzo de texto o despüeí s de pünto), los nombres de
los díías de la semana, de los meses y de las estaciones del
anñ o se escriben en espanñ ol con minüí scüla inicial:

Ejemplos:

Nació el pasado martes, 22 de noviembre.


Esta primavera ha llovido mucho.

Solo se inician con mayüí scüla cüando forman parte de nombres qüe exigen la
escritüra de süs componentes con mayüí scüla inicial, como ocürre con los
nombres de festividades, fechas o acontecimientos histoí ricos, víías ürbanas,
edificios: Viernes Santo, Primavera de Praga, plaza del Dos de Mayo, Hospital
Doce de Octubre.

Las vocales mayüí scülas deben llevar tilde en los mismos casos qüe las
minüí scülas: AÉ vila, AÉ ngel, OÉ scar, AÉ ngela.

Actividades de repaso

1. Jüstifiqüe el üso de la mayüí scüla en las palabras destacadas con ün nüí mero.
“El movimiento por la liberación femenina que culmina en el año 1975, se
proclamó oficialmente por la UNESCO1 como el Año Internacional de la Mujer2.
Toda culminación implica una historia y esta no es la excepción. Dejando a un lado
las narrativas míticas en las religiones, en el siglo IV y V3 antes de Cristo4 emerge
con la claridad el problema de la formulación de la identidad femenina en Sófocles,
Eurípides y Aristófanes, debate que se afina en los escritos filosóficos de Platón y
Aristóteles5. La controversia continúa durante la Edad Media6 y El Renacimiento,
y se destacan en ella Erasmo y Gastiglione7 defendiendo el derecho a la educación
de la mujer afirmando la igualdad intelectual.”
1.UNESCO________________________________________________________________________________
2.__________________________________________________________________________________________
3.__________________________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________________________
5.__________________________________________________________________________________________
6.__________________________________________________________________________________________
7.___________________________________________________________________________________________

28
2. Escriba correctamente, en el espacio en blanco, la palabra o palabras qüe
reqüieran mayüí scüla.

HOLAOLA

papa francisco: _________________________


san salvador: ___________________________
la deüda políítica:_____________________
mopt: MOPT____________________________
peleí : ________________________________
franceí s: _____________________________
üned: _______________________
el siglo xx: ___________________________
tíío conejo: ____________________________
el díía del trabajo: ______________________
la profesora de espanñ ol: _______________________
cocoríí: _________________________________
TEMA #9: Homónimos
domingo: ____________________________
el papa Benedicto XVI__________________ Son las palabras qüe süenan
nüestro padre celestial: ________________ igüal, pero süs significados
son diferentes. Ej: pollo /
ministerio de hacienda: __________________
poyo.
novela la vorágine: ______________________
Existen dos clases de homoí nimos:

A. Homógrafos: Palabras qüe se escriben y se pronüncian igüal, pero süs


significados son diferentes. Ej: traje- traje/ aro- aro / bota- bota / cerca- cerca /
camino–camino/pasta-pasta/vino-vino.

29
B. Homófonos: Palabras qüe se pronüncian igüal, pero sü escritüra y significado
son diferentes. Ej: sabia / savia – rallar / rayar – ceso / seso - laso / lazo – ha /ah
– agito/ ajito - aremos /haremos – as / has – bacilo –vacilo- asta / hasta – errar /
herrar.

LISTA DE HOMÓFONOS MÁS USADOS

1. Azar- casüalidad, süerte / Azahar- flor del naranjo.


2. Onda- ola, cürva /Honda- femenino de hondo= profündo. Arma primitiva.
3. Sabia- femenino de sabio, müjer qüe sabe mücho. /Savia- lííqüido qüe corre
por los tallos de las plantas.
4. Bate-Instrümento para golpear / Vate-Poeta
5. Varón- Hombre / Barón-Tíítülo nobiliario
6. Sien-Parte lateral de la cabeza / Cien- Adjetivo nümeral.
7. Ciervo- mamíífero rümiante, de grandes cüernos. / Siervo- servidor, esclavo.
8. Vello- pelo corto qüe nace en algünas partes del cüerpo / Bello- sinoí nimo de
hermoso.
9. Bazo- oí rgano del cüerpo / Vaso- recipiente
10. Aprender- Adqüirir conocimientos. Aprehender- Asir, coger, apresar.
11. Botar-Arrojar Votar- Emitir ün voto.
12. Cocer- Hervir Coser- Unir con hilo dos o maí s pedazos de tela.
13. Casar- Contraer matrimonio. / Cazar- Persegüir animales para matarlos o
apresarlos.
14. Espiar- Observar con disimülo. / Expiar- Pürgar las cülpas.
15. Espirar- Expeler o echar füera el aire aspirado / Expirar- Morir
16. Grabar- Registrar los sonidos por medio de disco o cinta con el fin de
reprodücirlos; fijar üna idea. / Gravar- Cargar, imponer impüestos.
17. Has- Del verbo haber. / Haz- Del verbo hacer.
18. Rebelar- Süblevar. / Revelar- Descübrir, manifestar ün secreto.
19. Ablando- Del verbo ablandar. / Hablando- Del verbo hablar.
20. Abrasar- qüemar. / Abrazar- Cenñ ir con los brazos, dar ün abrazo.

2. Subraye la palabra correspondiente según el sentido de la oración.

1. Mi novio me escribioí ün (bello/vello) poema.

2. Santa Teresa füe üna müjer (savia/sabia)

30
3. Los participantes füeron escogidos al (azahar/azar).

4. La (savia/sabia) de esa planta es müy pegajosa.

5. David üsoí üna (honda/onda) para enfrentarse a Goliat.

6. La novia llevaba ün ramo de (azares/azahares).

7. Sentimos üna (honda/onda) pena por lo qüe ha sücedido.

8. Pedro tiene müchos (bellos/vellos) en el pecho.

9. A mi tíío lo operaron del (bazo/vaso)

10. Me güsta tomarme ün (vaso/bazo) de leche por las noches.

11. Siento üna gran presioí n en la (cien/sien) izqüierda.

12. En la antigüü edad, los (siervos/ciervos) servíían a los reyes.

13. Mi abüela tüvo ün solo hijo (varoí n/baroí n).

14. Don Lüis Paleí s Matos es üno de los grandes (bates/vates)


püertorriqüenñ os.

15. Traí eme ün (bazo/vaso) de agüa, por favor.

16. Tenemos qüe (aprender/aprehender) müchas lecciones en la vida.

17. (Espiar/Expiar) a los demaí s es üna mala costümbre.

18. Los excürsionistas füeron al campo a (cazar/casar).

19. Vamos a (botar /votar) hoy por ün nüevo reglamento interno.

20. EÉ l es tan celoso qüe (expíía / espíía) constantemente a sü novia.

21. Dice el refraí n qüe nadie se debe (cazar / casar) el martes.

22. Tras la hüida, los agentes lograron (aprehender / aprender) al ladroí n.

23. El agroí nomo recomienda qüe (haremos / aremos) las tierras.

24. Mientras tüí estaí s (ablando / hablando), yo (ablando / hablando) las


habichüelas.

25. El padre (abrasoí / abrazoí ) calürosamente a sü hijo.

26. No debemos (botar/votar) basüra en lügares püí blicos.

27. Lüego de elevar los ojos al cielo, el hombre (expiroí - espiroí ).

31
28. El füego (abrazoí /abrasoí ) el canñ averal
29. El gobierno no püede (gravar/grabar) maí s a la clase media asalariada.
30. (Has/Haz) tomado üna büena decisioí n al continüar estüdiando.
31. Antes de qüe llegüe tü amiga, (has/ haz) el trabajo.
32. Cüando hago ejercicios aspiro el aire y lüego lo (espiro/expiro).
33. El padre (abrazoí /abrasoí ) a sü hija füertemente.

Sinónimos, antónimos

Sinónimos : Son las palabras qüe se escriben


diferente, pero tienen igüal significado.

Ej: cerdo / püerco , ver / mirar , ratoí n /


roedor , andar /caminar.
Antónimos: son las palabras qüe tienen
significados opüestos.

Ej: traicioí n / lealtad - díía / noche.

Práctica. Con base en los conceptos anteriores, responda lo qüe se le solicita a


continüacioí n. Escriba el sinónimo correspondiente en cada caso.

1. prisioí n ______________ 2. enojo_______________ 3. camino ______________


4. almanaqüe ____________ 5. contento____________ 6. füerte_______________
7. gordo ________________ 8. escüchar____________ 9. caballo ______________
10. aí rido ___________ 11. hablar______________ 12. Escasez _____________

32
Parónimos

Son vocablos qüe tienen algüna semejanza, qüe se parecen en algo, ya sea en
la escritüra o en el sonido, pero qüe significan cosas distintas. Ejemplos:

 Sabia: sabe mücho Savia: jügo qüe nütre las plantas.


 Bello: belleza Vello: pelo corto.
 Tüvo: del verbo tener Tübo: de canñ eríía.
 Hierro: metal Yerro: de errar, eqüivocarse.
 Expirar: morir. Espirar: expeler o botar aire.
 Votar: emitir süfragio Botar: tirar la basüra.
 Echo: botar, echar, tirar. Hecho: de hacer.
 Sexto: Grado escolar. Cesto: Tipo de canasta de mimbre.
 Sima: profündidad, abismo. Cima: altitüd, elevacioí n.

ACTIVIDADES
I. Escriba una oración de acuerdo con el parónimo y considerando el
significado de este.

1. Haz: Conjünto de partíícülas o rayos lüminosos de ün mismo origen


_______________________________________________________________________________

2. As: carta del naipe.


_______________________________________________________________________________

3. Has: del verbo haber, corresponde a la segünda persona “tüí ”

33
_______________________________________________________________________________

4. Pollo: ave
_______________________________________________________________________________

5. Poyo: asiento
_______________________________________________________________________________

6. Vaya: del verbo ir


_______________________________________________________________________________

7. Valla: roí tülo püblicitario


_______________________________________________________________________________

8. Voz: süstantivo, se refiere al sonido qüe emiten las personas


_______________________________________________________________________________

9. Vos: pronombre de segünda persona, corresponde al “tüí ”.


_______________________________________________________________________________

10. Vienes: del verbo ir.


_______________________________________________________________________________

11. Bienes: pertenencias.


_______________________________________________________________________________

Homónimos

Son palabras qüe se escriben exactamente igüal, pero de acüerdo con el


contexto o con el enünciado, poseen diferente significado.

Ejemplos:
 Amo: del verbo amar Amo: del düenñ o o senñ or.
 Sierra: de cordillera Sierra de laí mina cortante.
Escriba una oración con las palabras homófonas que se le dan a
continuación.

1. Media: de medida
_______________________________________________________________________________

2. Media: de calcetíín.
_______________________________________________________________________________

3. Tomareí : de beber.
_______________________________________________________________________________

4. Tomareí : de süjetar.
_______________________________________________________________________________

34
5. Gato: animal domeí stico.
_______________________________________________________________________________

6. Gato: color de ojos.


_______________________________________________________________________________

7. Taco: zapato de füí tbol.


_______________________________________________________________________________

8. Taco: alimento.
_______________________________________________________________________________

9. Vino: de venir.
_______________________________________________________________________________

10. Vino: licor.


_______________________________________________________________________________

11. Haz: rayo de lüz.


_______________________________________________________________________________

12. Haz: del verbo hacer.


_______________________________________________________________________________

13. Pollo: ave.


_______________________________________________________________________________

14. Pollo: persona sin experiencia:


________________________________________________________________________________

 Escriba el homoí nimo (homoí grafo ü homoí fono) qüe complete de manera
correcta la oracioí n.

1. El ninñ o mürioí ______________________________ por las llamas del füego. (abrazado-


abrasado)

2. Los dipütados se elegíía al ___________________________. (asar – azar)

3. Un peqüenñ o ______________________________ crüza la ciüdad. (arroyo – arrollo)

4. Püso varias maletas en la ___________________________ (baca – vaca)

5. Los __________________________ qüe posee son cüantiosos. (vienes – bienes)

6. La cocinera se qüemoí con esa _______________________ (braza – brasa)ca

35
7. La libertad es la ____________________________ de la democracia. (vase – base)

8. Ella se levantoí y ___________________________ de la sala. . (vase – base)

9. Se secoí el _____________________________ müy raí pido. (caüse – caüce)

10. La __________________________________ de esa finca füe lo peor. ( cesioí n – sesioí n)

TEMA #11: Guía de análisis del cuento El almohadón de plumas4

Autor: Horacio Silvestre Qüiroga. (Salto, Urügüay, 31 de diciembre de 1878 –


Büenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) füe ün cüentista,
dramatürgo y poeta ürügüayo. Füe el maestro del cüento
latinoamericano, de prosa víívida, natüralista y modernista. Süs relatos,
qüe a menüdo retratan a la natüraleza bajo rasgos temibles y horrorosos,
y como enemiga del ser hümano, le valieron ser comparado con el
estadoünidense Edgar Allan Poe.

Actividades de repaso

1. ¿Qüeí nombre recibe la joven?


___________________________________________________________________________________________

2. ¿ Qüeí enfermedad le dio a Alicia?


___________________________________________________________________________________________

3. ¿Qüeí teníía Alicia por las noches?


____________________________________________________________________________________________

4. Usted cree qüe Jordaí n füe ün büen esposo?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

5. ¿Qüeí encontroí la sirvienta en el almohadoí n de Alicia?


_____________________________________________________________________________________________

6. Büsqüe en el diccionario las sigüientes palabras.

 estremecimiento:

4 Texto completo en Anexos Literarios (página 38)

36
____________________________________________________________________________________________

 fürtiva:
____________________________________________________________________________________________

 incaüta:
____________________________________________________________________________________________

 impasible:
____________________________________________________________________________________________

 desapacible:
____________________________________________________________________________________________

 hostil:
____________________________________________________________________________________________

 insidioso:
____________________________________________________________________________________________

 estüpefacta:
____________________________________________________________________________________________

 antropoide:
____________________________________________________________________________________________

 estüpor :
____________________________________________________________________________________________

 inerte:
____________________________________________________________________________________________

 líívida:
____________________________________________________________________________________________
 sííncope:
____________________________________________________________________________________________

 bandoí s:
____________________________________________________________________________________________

 viscosa:
____________________________________________________________________________________________

37
 remocioí n:
____________________________________________________________________________________________

7. Establezca otro final para Alicia.


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
8. Ilüstre al menos dos de los pasajes qüe maí s le llamaron la atencioí n.

#1

#2

ANEXOS
LITERARIOS
38
Horacio Quiroga
(1879-1937)

LA ABEJA HARAGANA
(Cuentos de la selva, 1918)

CUENTO

Había una vez en una colmena una abeja que no quería


trabajar. Es decir, recorría los árboles uno por uno para tomar el
jugo de las flores; pero en vez de conservarlo para convertirlo
en miel, se lo tomaba del todo.

Era, pues, una abeja haragana.

Todas las mañanas, apenas el sol calentaba el aire, la abejita se


asomaba a la puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se

39
peinaba con las patas, como hacen las moscas, y echaba entonces a
volar, muy contenta del lindo día. Zumbaba muerta de gusto de flor
en flor, entraba en la colmena, volvía a salir y así se la pasaba todo
el día, mientras las otras abejas se mataban trabajando para llenar
la colmena de miel, porque la miel es el alimento de las abejas
recién nacidas.

Como las abejas son muy serias, comenzaron a disgustarse con el


proceder de la hermana haragana. En la puerta de las colmenas hay
siempre unas cuantas abejas que están de guardia, para
cuidar que no entren bichos en la colmena. Estas abejas
suelen ser muy viejas, con gran experiencia de la vida,
tienen el lomo pelado porque han perdido los pelos de
tanto rozar contra la puerta de la colmena.

Un día, pues, detuvieron a la abeja haragana cuando iba


a entrar, diciéndole: —Compañera: es necesario que
trabajes, porque todas las abejas debemos trabajar.

La abejita contestó: —¡Yo ando todo el día volando, y me


canso mucho!

—No es cuestión de que te canses mucho —le respondieron— sino


de que trabajes un poco. Es la primera advertencia que te hacemos.
Y diciendo así la dejaron pasar. Pero la abeja
haragana no se corregía.

De modo que a la tarde siguiente las abejas


que estaban de guardia dijeron: —Hay que
trabajar, hermana.

Y ella respondió en seguida —¡Uno de estos días lo voy a hacer!

—No es cuestión de que lo hagas uno de estos días —le


respondieron— sino mañana mismo. —Acuérdate de esto. Y la
dejaron pasar.

Al anochecer siguiente se repitió la misma cosa. Antes que le dijeran


nada, la abeja, exclamó: —¡Sí, sí, hermanas! ¡Ya
me acuerdo de lo que he prometido!

—No es cuestión de que te acuerdes de lo


prometido —le respondieron— sino de que
trabajes. Hoy es 19 de abril. Pues bien: trata de
que mañana, 20, hayas traído una gota siquiera de
miel. Y ahora pasa. Y diciendo esto se apartaron
para dejarla entrar.

40
Pero el 20 de abril pasó en vano como todos los demás. Con la
diferencia de que al caer el sol el tiempo se descompuso y comenzó
a soplar un viento frío. La abejita haragana voló apresurada hacia su
colmena, pensando en lo calientito que estaría allá adentro. Pero
cuando quiso entrar, las abejas que estaban de guardia se lo
impidieron. —No se entra —le dijeron fríamente.

—¡Yo quiero entrar! —clamó la abejita. —Esta es mi colmena.

—Esta es la colmena de unas pobres abejas trabajadoras —le


contestaron las otras—. No hay entrada para las haraganas.

—¡Mañana sin falta voy a trabajar! insistió la abejita.

—No hay mañana para las que no trabajan —respondieron las


abejas, que saben mucha filosofía. Y esto diciendo la empujaron
afuera.

La abejita, sin saber qué hacer, voló un rato aún; pero ya la noche
caía, y se veía apenas. Quiso cogerse de una hoja, y cayó al suelo.
Tenía el cuerpo entumecido por el aire frío, y no podía volar más.

Arrastrándose entonces por el suelo, trepando y bajando de los


palitos y piedritas, que le parecían montañas, llegó a la puerta de la
colmena, al tiempo que comenzaban a caer frías gotas de lluvia.

—¡Ay, mi Dios! —exclamó la desamparada—. Va a llover, y me voy a


morir de frío!

Intentó entrar en la colmena. Pero de nuevo le cerraron el


paso.

—¡Perdón! —gimió la abeja—. ¡Déjenme entrar!

—Ya es tarde —le respondieron.

—¡Por favor, hermanas! ¡Tengo sueño! —Es más tarde aún.


—¡Compañeras, por piedad! ¡Tengo frío!

41
—Imposible.

—¡Por última vez! ¡Me voy a morir!

Entonces le dijeron: —No, no morirás. Aprenderás en una sola noche


lo que es el descanso ganado con el trabajo. Vete.

Y la echaron.

Entonces, temblando de frío, con las alas mojadas y tropezando, la


abeja se arrastró, se arrastró, hasta que de pronto rodó por el
agujero —cayó rodando, mejor dicho, al fondo de una caverna.

Creyó que no iba a concluir nunca de bajar. Al fin llegó


al fondo, y se halló bruscamente ante una víbora, una
culebra verde de lomo color ladrillo, que la miraba
enroscada y presta a lanzarse sobre ella. En verdad,
aquella caverna era el hueco de un árbol que había
trasplantado hacía tiempo, y que la culebra había
elegido de guarida.

Las culebras comen abejas, que les gustan mucho. Por


esto la abejita, al encontrarse ante su enemiga, murmuró cerrando
los ojos:

—¡Adiós, mi vida! Esta es la última hora que yo veo la luz.

Pero con gran sorpresa suya la culebra no solamente no la devoró


sino que le dijo:

—¿Qué tal abejita? No has de ser muy trabajadora para


estar aquí a estas horas.

—Es cierto —murmuró la abeja—. No trabajo, y yo tengo


la culpa.

—Siendo así —agregó la culebra burlona— voy a quitar


del mundo a un mal bicho como tú. Te voy a comer, abeja.

La abeja, temblando, exclamó entonces:

—¡No es justo, eso, no es justo! No es justo que usted me coma


porque es más fuerte que yo. Los hombres saben
lo que es justicia.

—¡Ah, ah! —exclamó la culebra, enroscándose


ligero—.

42
¿Tú conoces bien a los hombres? ¿Tú crees que los hombres, que les
quitan la miel a ustedes, son más justos, grandísima tonta?

—No, no es por eso que nos quitan la miel —respondió la abeja.

—¿Y por qué, entonces?

—Porque son más inteligentes. Así dijo la abejita. Pero la culebra se


echó a reír, exclamando:

—¡Bueno! con justicia o sin ella, te voy a comer; apróntate.

Y se echó atrás, para lanzarse sobre la abeja. Pero ésta exclamó:

—Usted hace eso porque es menos inteligente que yo.

—¿Yo, menos inteligente que tú, mocosa? —se rio la culebra.

—Así es —afirmó la abeja.

—Pues bien, —dijo la culebra—, vamos a verlo. Vamos a hacer dos


pruebas. El que haga la prueba más rara, ese gana. Si gano yo, te
como.

—¿Y si gano yo? —preguntó la abejita.

—Si ganas tú, —repuso su enemiga— tienes el derecho de pasar la


noche aquí, hasta que sea de día. ¿Te conviene?

—Aceptado —contestó la abeja.

La culebra se echó a reír de nuevo, por que se le había


ocurrido una cosa que jamás podría hacer una abeja. Y he aquí lo
que hizo:

Salió un instante afuera, tan velozmente que la abeja no tuvo


tiempo de nada. Y volvió trayendo una cápsula de semillas de
eucalipto, de un eucalipto que estaba al lado de la colmena, y que le
daba sombra.

Los muchachos hacen bailar como trompos esas cápsulas, y les


llaman trompitos de eucalipto.

—Esto es lo que voy a hacer —dijo la culebra—. ¡Fíjate bien,


atención!

Y arrollando vivamente la cola alrededor del trompito como un piolín


la desenvolvió a toda velocidad, con tanta rapidez que el trompito
quedó bailando y zumbando como un loco.

43
La culebra se reía, y con mucha razón, porque jamás una abeja ha
hecho ni podrá hacer bailar a un trompito.

Pero cuando el trompito, que se había quedado dormido


zumbando, como les pasa a los trompos de naranjo, cayó
por fin al suelo, la abeja dijo:

—Esta prueba es muy linda, y yo nunca podré hacer eso.

—Entonces, te como —exclamó la culebra.

¡Un momento! Yo no puedo hacer eso; pero hago una cosa que no
hace nadie.

—¿Qué es eso?

Desaparecer.

¿Cómo? —exclamó la culebra dando un salto de sorpresa—.

¿Desaparecer sin salir de aquí?

—¿Y sin esconderte en la tierra?

Sin esconderme en la tierra.

—¡Pues bien, hazlo! Y si no lo haces, te como en seguida —dijo


la culebra.

El caso es que mientras el trompito bailaba, la abeja había tenido


tiempo de examinar la caverna y había visto una plantita que crecía
allí. Era un arbustillo, casi un yuyito, con grandes hojas del tamaño
de una moneda.

La abeja se arrimó a la plantita, teniendo cuidado de no tocarla, y


dijo así:

—Ahora me toca a mí, señora Culebra. Me va a hacer el favor


de darse vuelta, y contar hasta tres. Cuando yo diga "tres",
búsqueme por todas partes ¡ya no estaré más!

Y así pasó, en efecto. La culebra dijo rápidamente: "uno.... dos....


tres", y se volvió y abrió la boca cuan grande era, de sorpresa: allí
no había nadie.

Miró arriba, abajo, a los lados, recorrió los rincones, la plantita,


tanteó todo con la lengua. Inútil: la abeja había desaparecido. La
culebra comprendió entonces que si su prueba del trompito era muy

44
buena, la prueba de la abeja era simplemente extraordinaria. ¿Qué
se había hecho? ¿Dónde estaba? No había modo de hallarla.

—¡Bueno! —exclamó al fin—. Me doy por vencida. ¿Dónde estás?

Una voz que apenas se oía —la voz de la abejita —salió del medio
de la cueva.

—¿No me vas hacer nada? —dijo la voz—. ¿Puedo contar con tu


juramento?

—Sí, —respondió la culebra—.

Te lo juro. ¿Dónde estás?

—Aquí —respondió la abejita, apareciendo súbitamente de entre una


hoja cerrada de la plantita.

¿Qué había pasado? Una cosa muy sencilla: La plantita en


cuestión era una sensitiva, muy común también aquí en
Buenos Aires, y que tiene la particularidad de que sus hojas se
cierran al menor contacto. Solamente que esta aventura
pasaba en Misiones, donde la vegetación es muy rica, y por lo tanto
muy grandes las hojas de las sensitivas. De aquí que al contacto de
la abeja, las hojas se cerraran, ocultando completamente al insecto.

La inteligencia de la culebra no había alcanzado nunca a darse


cuenta de ese fenómeno; pero la abeja lo había observado, y se
aprovechaba de él para salvar su vida.

La culebra no dijo nada, pero quedó muy irritada con su derrota,


tanto que la abeja pasó toda la noche recordando a su enemiga la
promesa que había hecho de respetarla.

Fue una noche larga, interminable, que las dos pasaron arrimadas
contra la pared más alta de la caverna, porque la tormenta se había
desencadenado, y el agua entraba como un río.

Hacía mucho frío, además, y adentro reinaba la oscuridad más


completa. De cuando en cuando la culebra sentía impulsos de
lanzarse sobre la abeja, y ésta creía entonces llegado el término de
su vida.

Nunca, jamás, creyó la abejita, que una noche podría ser tan fría,
tan larga, tan horrible.

Recordaba su vida anterior, durmiendo noche a noche en la colmena


bien calientita, y lloraba entonces en silencio.

45
Cuando llegó el día, y salió el sol, porque el tiempo se había
compuesto, la abejita voló y lloró otra vez en silencio ante la puerta
de la colmena hecha por el esfuerzo de la familia.

Las abejas de guardia la dejaron pasar sin decirle nada, porque


comprendieron que la que volvía no era la paseandera haragana
sino una abeja que había hecho en sólo una noche un duro
aprendizaje de la vida.

Así fue, en efecto. En adelante ninguna como ella recogió tanto


polen ni fabricó tanta miel. Y cuando el Otoño llegó, y llegó también
el término de sus días, tuvo aún tiempo de dar una última
lección antes de morir, a las jóvenes abejas que la
rodeaban:

—No es nuestra inteligencia sino nuestro trabajo quien


nos hace tan fuertes. Yo usé una sola vez de mi
inteligencia, y fue para salvar mi vida. No habría necesitado de ese
esfuerzo, si hubiera trabajado como todas. Me he cansado tanto
volando de aquí para allá, como trabajando. Lo que me faltaba era
la noción del deber, que adquirí aquella noche.

Trabajen, compañeras, pensando que el fin a que tienden nuestros


esfuerzos —la felicidad de todos— es muy superior a la fatiga de
cada uno.

A esto los hombres llaman ideal, y tienen razón. No hay otra filosofía
en la vida de un hombre y de una abeja.

http://colegios.pereiraeduca.gov.co/instituciones/galeriadigital/Espanol/_Literatura
/Doc_web/Libreria%20infantil1/sites/rincon/trabajos_ilce/abeja/sec_3.html

üí ltima broma qüe le daba la vida.

El almohadón de plumas
Sü lüna de miel füe ün largo escalofríío. Rübia, angelical y tíímida, el caraí cter düro
de sü marido heloí süs sonñ adas ninñ eríías de novia. Ella lo qüeríía mücho, sin
embargo, a veces con ün ligero estremecimiento cüando volviendo de noche
jüntos por la calle, echaba üna fürtiva mirada a la alta estatüra de Jordaí n, müdo
desde hacíía üna hora. EÉ l, por sü parte, la amaba profündamente, sin darlo a
conocer.
Dürante tres meses -se habíían casado en abril- vivieron üna dicha especial.
Sin düda hübiera ella deseado menos severidad en ese ríígido cielo de amor, maí s
expansiva e incaüta ternüra; pero el impasible semblante de sü marido la
conteníía siempre.
La casa en qüe vivíían inflüíía ün poco en süs estremecimientos. La blancüra del

46
patio silencioso -frisos, colümnas y estatüas de maí rmol- prodücíía üna otonñ al
impresioí n de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estüco, sin el maí s
leve rasgünñ o en las altas paredes, afirmaba aqüella sensacioí n de desapacible fríío.
Al crüzar de üna pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si ün
largo abandono hübiera sensibilizado sü resonancia.
En ese extranñ o nido de amor, Alicia pasoí todo el otonñ o. No obstante, habíía
conclüido por echar ün velo sobre süs antigüos süenñ os, y aüí n vivíía dormida en la
casa hostil, sin qüerer pensar en nada hasta qüe llegaba sü marido.
No es raro qüe adelgazara. Tüvo ün ligero ataqüe de inflüenza qüe se arrastroí
insidiosamente díías y díías; Alicia no se reponíía nünca. Al fin üna tarde püdo salir
al jardíín apoyada en el brazo de eí l. Miraba indiferente a üno y otro lado. De
pronto Jordaí n, con honda ternüra, le pasoí la mano por la cabeza, y Alicia rompioí
en següida en sollozos, echaí ndole los brazos al cüello. Lloroí largamente todo sü
espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia. Lüego los
sollozos füeron retardaí ndose, y aüí n qüedoí largo rato escondida en sü cüello, sin
moverse ni decir üna palabra.
Füe ese el üí ltimo díía qüe Alicia estüvo levantada. Al díía sigüiente amanecioí
desvanecida. El meí dico de Jordaí n la examinoí con süma atencioí n, ordenaí ndole
calma y descanso absolütos.
-No seí -le dijo a Jordaí n en la püerta de calle, con la voz todavíía baja-. Tiene üna
gran debilidad qüe no me explico, y sin voí mitos, nada... Si manñ ana se despierta
como hoy, llaí meme ensegüida.
Al otro díía Alicia següíía peor. Hübo consülta. Constatose üna anemia de marcha
agüdíísima, completamente inexplicable. Alicia no tüvo maí s desmayos, pero se iba
visiblemente a la müerte. Todo el díía el dormitorio estaba con las lüces prendidas
y en pleno silencio. Pasaí banse horas sin oíír el menor rüido. Alicia dormitaba.
Jordaí n vivíía casi en la sala, tambieí n con toda la lüz encendida. Paseaí base sin
cesar de ün extremo a otro, con incansable obstinacioí n. La alfombra ahogaba süs
pasos. A ratos entraba en el dormitorio y prosegüíía sü müdo vaiveí n a lo largo de
la cama, mirando a sü müjer cada vez qüe caminaba en sü direccioí n.
Pronto Alicia comenzoí a tener alücinaciones, confüsas y flotantes al principio, y
qüe descendieron lüego a ras del süelo. La joven, con los ojos desmesüradamente
abiertos, no hacíía sino mirar la alfombra a üno y otro lado del respaldo de la
cama. Una noche se qüedoí de repente mirando fijamente. Al rato abrioí la boca
para gritar, y süs narices y labios se perlaron de südor.
-¡Jordaí n! ¡Jordaí n! -clamoí , ríígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra.
Jordaí n corrioí al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio ün alarido de horror.
-¡Soy yo, Alicia, soy yo!
Alicia lo miroí con extravioí , miroí la alfombra, volvioí a mirarlo, y despüeí s de largo
rato de estüpefacta confrontacioí n, se serenoí . Sonrioí y tomoí entre las süyas la
mano de sü marido, acariciaí ndola temblando.
Entre süs alücinaciones maí s porfiadas, hübo ün antropoide, apoyado en la
alfombra sobre los dedos, qüe teníía fijos en ella los ojos.

47
Los meí dicos volvieron inüí tilmente. Habíía allíí delante de ellos üna vida qüe se
acababa, desangraí ndose díía a díía, hora a hora, sin saber absolütamente coí mo. En
la üí ltima consülta Alicia yacíía en estüpor mientras ellos la pülsaban, pasaí ndose
de üno a otro la münñ eca inerte. La observaron largo rato en silencio y sigüieron al
comedor.
-Pst... -se encogioí de hombros desalentado sü meí dico-. Es ün caso serio... poco
hay qüe hacer...
-¡Solo eso me faltaba! -resoploí Jordaí n. Y tamborileoí brüscamente sobre la mesa.
Alicia füe extingüieí ndose en sü delirio de anemia, agravado de tarde, pero qüe
remitíía siempre en las primeras horas. Dürante el díía no avanzaba sü
enfermedad, pero cada manñ ana amanecíía líívida, en sííncope casi. Parecíía qüe
üí nicamente de noche se le füera la vida en nüevas alas de
sangre. Teníía siempre al despertar la sensacioí n de estar
desplomada en la cama con ün milloí n de kilos encima. Desde
el tercer díía este hündimiento no la abandonoí maí s. Apenas
podíía mover la cabeza. No qüiso qüe le tocaran la cama, ni
aüí n qüe le arreglaran el almohadoí n. Süs terrores
crepüscülares avanzaron en forma de monstrüos qüe se
arrastraban hasta la cama y trepaban dificültosamente por la
colcha.
Perdioí lüego el conocimiento. Los dos díías finales deliroí sin cesar a media voz.
Las lüces continüaban füí nebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el
silencio agoí nico de la casa, no se oíía maí s qüe el delirio monoí tono qüe salíía de la
cama, y el rümor ahogado de los eternos pasos de Jordaí n.
Alicia mürioí , por fin. La sirvienta, qüe entroí despüeí s a deshacer la cama, sola ya,
miroí ün rato extranñ ada el almohadoí n.
-¡Senñ or! -llamoí a Jordaí n en voz baja-. En el almohadoí n hay manchas qüe parecen
de sangre.
Jordaí n se acercoí raí pidamente Y se dobloí a sü vez. Efectivamente, sobre la fünda,
a ambos lados del hüeco qüe habíía dejado la cabeza de Alicia, se veíían manchitas
oscüras.
-Parecen picadüras -mürmüroí la sirvienta despüeí s de ün rato de inmoí vil
observacioí n.
-Levaí ntelo a la lüz -le dijo Jordaí n.
La sirvienta lo levantoí , pero ensegüida lo dejoí caer, y se qüedoí mirando a aqüel,
líívida y temblando. Sin saber por qüeí , Jordaí n sintioí qüe los cabellos se le
erizaban.
-¿Qüeí hay? -mürmüroí con la voz ronca.
-Pesa mücho -articüloí la sirvienta, sin dejar de temblar.
Jordaí n lo levantoí ; pesaba extraordinariamente. Salieron con eí l, y sobre la mesa
del comedor Jordaí n cortoí fünda y envoltüra de ün tajo. Las plümas süperiores
volaron, y la sirvienta dio ün grito de horror con toda la boca abierta, llevaí ndose
las manos crispadas a los bandoí s. Sobre el fondo, entre las plümas, moviendo

48
lentamente las patas vellüdas, habíía ün animal monstrüoso, üna bola viviente y
viscosa. Estaba tan hinchado qüe apenas se le pronünciaba la boca.
Noche a noche, desde qüe Alicia habíía caíído en cama, habíía aplicado
sigilosamente sü boca -sü trompa, mejor dicho- a las sienes de aqüella,
chüpaí ndole la sangre. La picadüra era casi imperceptible. La remocioí n diaria del
almohadoí n habíía impedido sin düda sü desarrollo, pero desde qüe la joven no
püdo moverse, la süccioí n füe vertiginosa. En cinco díías,
en cinco noches, habíía vaciado a Alicia.
Estos paraí sitos de las aves, diminütos en el medio
habitüal, llegan a adqüirir en ciertas condiciones
proporciones enormes. La sangre hümana parece
serles particülarmente favorable, y no es raro
hallarlos en los almohadones de plüma.

49
TAREAS

10%

50
Colegio Bilingüü e de Palmares NOTA._______________
Departamento de Espanñ ol
Profesora: MSc. Alejandra Barahona PORCENTAJE_________
I Tarea I Trimestre.
Nivel: Seí ptimo. Valor: 5%

Nombre del estüdiante: __________________________________________________________________ Seccioí n: 7-_____

Firma del padre de familia o encargado: ____________________________________ N0 Cédula: ____________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Distinguir el uso de la tilde diacrítica en los monosílabos dé, de, él el ,más, mas, mi ,mí, sé,
se, si, sí,té, te, tú,tu, “qué, quién/es, cuál/es,cómo, cuánto/a/as/os, cuándo, dónde, adónde,
aún; y casos especiales, tales como periodo –período.
2. Emplear la tilde diacrítica en los monosílabos dé, de, él el ,más, mas, mi ,mí, sé, se, si,
sí,té, te, tú,tu, “qué, quién/es, cuál/es,cómo, cuánto/a/as/os, cuándo, dónde, adónde, aún; y
casos especiales, tales como periodo –período, entre otros, cuando construye textos de
diferente tipo.
3. Discriminar el significado de los monosílabos mediante el uso de la tilde diacrítica.
INDICACIONES GENERALES:
1. Se debe entregar la tarea completa y en forma individual.
2. Revise que el instrumento de evaluación de la tarea–rúbrica- venga adjuntado.
3. El estudiante debe entregar la tarea en el tiempo establecido y en las lecciones de
Español.
4. No olvide que debe entregar la tarea en forma limpia, ordenada y con LETRA
LEGIBLE.
5. En caso de no presentar la tarea en el período establecido por la docente Alejandra
Barahona, deberá justificarlo en los próximos tres días hábiles.
6. En caso de plagio se le aplicará lo contemplado en el Reglamento Interno de la
institución.
7. RECUERDE que en aquellos casos en que el estudiante no entregue la tarea en la
fecha indicada por la docente, y no justifique en los tres días hábiles posteriores a su
reincorporación a la institución, lo que procede es que la docente lo reciba y
califique formativamente. Si el estudiante justifica, en el plazo indicado, y el motivo
es aceptado por la docente, debe calificarlo, garantizando la igualdad de
condiciones con respeto al grupo.

CONTENIDO:  La tilde diacrítica en los monosílabos.

Fecha de entrega
Semana del 25 de febrero al
01 de marzo de 2019.
51
Rúbrica de Evaluación
Excelente: 5 / Müy büeno: 4 / Büeno: 3 / Regülar: 2 / Necesita reforzar: 1

Indicadores Escala de valoracioí n


Nivel 5 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel PTS
1

Contrasta los Contrasta Contrasta Contrasta Contrasta No contrasta


diferentes correctamente los satisfactoriamente los parcialmente los regülarmente los los diferentes
monosíílabos diferentes diferentes monosíílabos diferentes diferentes monosíílabos con
con o sin tilde monosíílabos con o con o sin tilde monosíílabos con monosíílabos con o sin tilde
diacríítica en sin tilde diacríítica diacríítica en los o sin tilde o sin tilde diacríítica en los
los globos para en los globos para globos para diaí logo del diacríítica en los diacríítica en los globos para
diaí logo del diaí logo del coí mic coí mic #1. globos para globos para diaí logo del
coí mic #1. #1. diaí logo del coí mic diaí logo del coí mic coí mic #1.
#1. #1.
Contrasta los Contrasta Contrasta Contrasta Contrasta No contrasta los
diferentes correctamente los satisfactoriamente los parcialmente regülarmente los diferentes
monosíílabos diferentes diferentes monosíílabos los diferentes diferentes monosíílabos con
con o sin tilde monosíílabos con o con o sin tilde monosíílabos con monosíílabos con o sin tilde
diacríítica en sin tilde diacríítica diacríítica en los globos o sin tilde o sin tilde diacríítica en los
los globos para en los globos para para diaí logo del coí mic diacríítica en los diacríítica en los globos para
diaí logo del diaí logo del coí mic #2. globos para globos para diaí logo del
coí mic #2. #2. diaí logo del coí mic diaí logo del coí mic coí mic #2.
#2. #2.
Contrasta los Contrasta Contrasta Contrasta Contrasta No contrasta los
diferentes correctamente los satisfactoriamente los parcialmente regülarmente los diferentes
monosíílabos diferentes diferentes monosíílabos los diferentes diferentes monosíílabos con
con o sin tilde monosíílabos con o con o sin tilde monosíílabos con monosíílabos con o sin tilde
diacríítica en sin tilde diacríítica diacríítica en los globos o sin tilde o sin tilde diacríítica en los
los globos para en los globos para para diaí logo del coí mic diacríítica en los diacríítica en los globos para
diaí logo del diaí logo del coí mic #3. globos para globos para diaí logo del
coí mic #3. #3. diaí logo del coí mic diaí logo del coí mic coí mic #3.
#3. #3.
Contrasta los Contrasta Contrasta Contrasta Contrasta No contrasta los
diferentes correctamente los satisfactoriamente los parcialmente regülarmente los diferentes
monosíílabos diferentes diferentes monosíílabos los diferentes diferentes monosíílabos con
con o sin tilde monosíílabos con o con o sin tilde monosíílabos con monosíílabos con o sin tilde
diacríítica en sin tilde diacríítica diacríítica en los globos o sin tilde o sin tilde diacríítica en los
los globos para en los globos para para diaí logo del coí mic diacríítica en los diacríítica en los globos para
diaí logo del diaí logo del coí mic #4. globos para globos para diaí logo del
coí mic #4. #4. diaí logo del coí mic diaí logo del coí mic coí mic #4.
#4. #4.
Colorea las Colorea Colorea Colorea Colorea No colorea
imaí genes de correctamente satisfactoriamente parcialmente regülarmente ningüna imagen
cada coí mic. todas las imaí genes entre 17 y 6 de las entre 5 y 3 de las entre 2 y 1 de las de los cüatro
en cada coí mic. imaí genes en cada imaí genes en cada imaí genes en cada coí mics.
coí mic. coí mic. coí mic.

Debes revisar la
página #2 del
folletito

52
53
54
55
56
Colegio Bilingüü e de Palmares
Departamento de Espanñ ol
Profesora: Alejandra Barahona
Seí timos Anñ os

Tarea #2

A. Busque en el diccionario las siguientes palabras y copie en el espacio asignado el


significado de cada una de ellas.

 desapacible: ___________________________________________________________________________
 estüco: ________________________________________________________________________________
 estüpefacta: ___________________________________________________________________________
 fürtiva: _________________________________________________________________________________
 hostil: __________________________________________________________________________________
 líívida: __________________________________________________________________________________
 incaüta: ________________________________________________________________________________
 impasible: _____________________________________________________________________________
insidioso: ______________________________________________________________________________
 obstinacioí n: __________________________________________________________________________
 resonancia: ___________________________________________________________________________
 sííncope: _______________________________________________________________________________
 viscosa: ________________________________________________________________________________

B. Con base en el cüento El almohadón de plumas marqüe con üna eqüis la


respüesta correcta. Lüego, coloqüe la LETRA en la casilla.

1. ¿Coí mo era el caraí cter de Jordaí n?

a. düro.
b. torpe. 1 2
c. afable.
d. simpaí tico.

2. ¿Qüeí era lo qüe le qüitaba la vida a Alicia?

a. ün gigante.

57
b. ün monstrüo.
c. üna sangüijüela.
d. ün paraí sito de las aves.

3. Dürante la enfermedad de Alicia Jordaí n


a. vivíía praí cticamente en la sala.
b. se paseaba de ün lado a otro.
c. entraba a veces al dormitorio.
d. la abandon y se füe a vivir con la mamaí .

4. ¿Coí mo estaba el dormitorio de la enferma todo el díía?


a. a oscüras.
b. con la püerta cerrada.
c. con las lüces encendidas.
d. con las ventanas abiertas.
3 4 5
5. Qüeí teníía Alicia?
a. müchas alücionaciones.
b. müchas ganas de comer.
c. üna enfermedad psicoloí gica.
d. teníía müchas sirvientas qüe la cüidaban.

C. Describa a cada üno de los personajes del cüento de Qüiroga.

Personajes Características

Jordaí n

Alicia

Monstrüo

D. En la lectüra total del cüento se püede apreciar gran falta de comunicación en


la pareja, expliqüe coí mo se ven afectados los sigüientes aspectos:

________________________________________________ ________________________________________________
________________________________________________ ________________________________________________
________________________________________________ ________________________________________________
________________________________ ________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

1. RELACIÓN DE PAREJA. 2. ENFERMEDAD.

58
Colegio Bilingüe de Palmares
Departamento de Español
Profesora: Alejandra Barahona
Cuento: El almohadón de plumas
Instrumento de evaluación TAREA #2
Objetivo

 Leer el cuento El almohadón de plumas e identificar las intenciones comunicativas, la información


esencial, los puntos principales, los secundarios y los detalles, la línea argumental.

4 3 2 1
INDICADORES TOTAL DOMINIO MEDIANO ESCASO NECESITA
DOMINIO DOMINIO REFORZAR

Utiliza el Utiliza Utiliza Utiliza No ütiliza el


diccionario correctamente el satisfactoriament regülarmente el diccionario.
correctamente. diccionario en la e el diccionario en diccionario en la
büí sqüeda de los la büí sqüeda de büí sqüeda de los
trece teí rminos los trece teí rminos trece teí rminos
asignados. asignados. asignados.

Responde las Contesta Contesta Contesta No contesta


cinco pregüntas correctamente satisfactoriament regülarmente ningüna de
de la parte B de la las cinco e las las las
tarea, con base en interrogantes interrogantes
interrogantes interrogantes
el cüento El planteadas con
planteadas con planteadas con .
almohadón de respecto al
plumas . contenido del respecto al respecto al
texto en estüdio. contenido del contenido del
texto en estüdio. texto en estüdio.

Describe a los Describe Describe Describe No describe


personajes del correctamente a satisfactoriament regülarmente a ningüno de
cüento de Horacio los tres e a los tres los tres los tres
Qüiroga. personajes del personajes del
personajes del personajes
cüento El cüento El
cüento El almohadoí n de almohadoí n de del cüento El
almohadoí n de plümas. plümas. almohadoí n
plümas. de plümas.

Completa los Completa Completa Completa


‘cüadritos’ con correctamente satisfactoriament regülarmente No completa
dos razones de los ‘cüadritos’ e los ‘cüadritos’ los ‘cüadritos’ los
coí mo afecta la con dos razones con dos razones ‘cüadritos’
con dos razones
incomünicacioí n de coí mo afecta la de coí mo afecta la
de coí mo afecta con ningüna
en la relacioí n de incomünicacioí n incomünicacioí n
pareja y la en la relacioí n de en la relacioí n de la razoí n.
enfermedad de pareja y la pareja y la incomünicacioí n
Alicia, següí n el enfermedad de enfermedad de en la relacioí n de
cüento. Alicia, següí n el Alicia, següí n el pareja y la
cüento. cüento. enfermedad de
Alicia, següí n el
cüento.

59
APUNTES
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

60
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

61
TABLA DE CONTENIDOS I TRIMESTRE
TEMA #1: LA TILDE DIACRÍTICA……………………………………………………………………………… 02

TEMA #2: ORTOGRAFIÉA………………………………………………………………………….… 07

TEMA 3: CONCURRENCIA VOCAÉ LICA ……………………………………………………..…… 09

TEMA #4: USOS B-V ………………………………………………………………………………… 11

TEMA #5: LOS GEÉ NEROS LITERARIOS……………………………………………………… 15

TEMA #6: COMPONENTES DEL ANAÉ LISIS LITERARIO ……………………………… 17

TEMA #7: ACTIVIDADES LA ABEJA HARAGANA ………………………………………..… 19

TEXTO COMPLETO DE LA ABEJA HARAGANA …………………………………………..… 38

TEMA #8: USO DE LAS MAYUÉ SCULAS …………………………………………………………. 23

TEMA #9: HOMOÉ NIMOS ………………………………………………………………….………….. 28

TEMA #10: SINOÉ NIMOS Y ANTOÉ NIMOS …………………………..……………….………….. 30

TEMA #11: ACTIVIDADES SOBRE EL ALMOHADOÉ N DE PLUMAS ……………….…..34

TEXTO COMPLETO DE EL ALMOHADOÉ N DE PLUMAS ……………………………………44

ANEXOS LITERARIOS ……………….…………..………………………………………….………….. 37

TAREAS ………………………………………………………………………………………………...……..48

TAREA #1 ………………………………………………………………………………………………….…49

TAREA#2 ……………………………………………………………………………………………………..55

APUNTES …………………………………………………………………………………………….……… 58

62

Vous aimerez peut-être aussi