Vous êtes sur la page 1sur 53

INDICE

CAPITULO 1 ................................................................................................................. 2

1.- PROBLEMA ......................................................................................................... 2

2.-Antecedentes ........................................................................................................ 6

3.- justificación .......................................................................................................... 8

4.- Factibilidad ........................................................................................................... 9

5.-Objetivos ............................................................................................................. 11

6. METODOLOGIA.................................................................................................. 13

7. HIPÓTESIS ......................................................................................................... 13

8. VARIABLES ........................................................................................................ 14

CAPITULO 2 ............................................................................................................... 15

9. HISTORIA DE LOS POLIMEROS ....................................................................... 15

CAPITULOS 3 ............................................................................................................ 35

10. PRUEBAS EXPERIMENTALES ........................................................................ 35

CAPITULO 4 ............................................................................................................... 44

11. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS ........................................... 44

12. CONCLUSIONES.............................................................................................. 49

13. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 51

14. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 52

1
CAPITULO 1

1.- PROBLEMA
En la industria del caucho se utilizan básicamente dos tipos de caucho: el natural y el
sintético. Este último, obtenido a través de diferentes polímeros, sirve para la fabricación
de una gran variedad de productos.

El caucho natural se produce principalmente en el sudeste asiático, mientras que el


sintético procede en su mayoría de países industrializados como Estados Unidos,
Japón, Europa occidental y Europa oriental. Brasil es el único país en desarrollo que
posee una industria importante de caucho sintético. El 60 % del caucho sintético y el 75
% del caucho natural se destina a la fabricación de neumáticos y productos afines, que
da empleo a casi medio millón de trabajadores en todo el mundo. Otras aplicaciones
importantes del caucho son la fabricación de correas y manguitos para vehículos,
guantes, preservativos y calzado de goma. En los últimos tiempos, la industria del
caucho ha experimentado un proceso de mundialización. Al tratarse de una industria
que utiliza un gran volumen de mano de obra, se encuentra en expansión en los países
en desarrollo.

Todos los productos del caucho se fabrican a partir de un “compuesto de caucho”, que,
a su vez, está formado por un polímero de caucho (natural o sintético) y otras sustancias
como material de relleno, plastificantes, antioxidantes, agentes adyuvantes, activadores
aceleradores o agentes de vulcanización. Muchos de los ingredientes químicos están
clasificados como sustancias peligrosas o tóxicas e incluso algunos como cancerígenos.
La manipulación y procesamiento de estos productos químicos presentan problemas
ambientales y de seguridad.

Estudios en animales. El butadieno inhalado produce cáncer en diferentes lugares del


organismo de las ratas y de los ratones. En las ratas expuestas al butadieno en dosis
de 0, 1.000 u 8.000 ppm durante 2 años se observó un aumento de la incidencia tumoral
y/o de la tendencia dosis-respuesta en el páncreas exocrino, los genitales y el cerebro
en los machos y en las glándulas mamarias, la tiroides, el útero y la glándula Zymbal en
las hembras. Se han realizado estudios de inhalación de butadieno en ratones utilizando
dosis entre 6,25 y 1.250 ppm. En los ratones resultó especialmente interesante la
inducción de linfomas malignos y hemangiosarcomas de corazón. Se indujeron

2
asimismo tumores malignos de pulmón a todas las concentraciones de exposición y
tumores en el hígado, el estómago, la glándula de Harder, los ovarios, las glándulas
mamarias y la glándula prepucial. Entre los efectos no neoplásticos de la exposición al
butadieno en ratones se encuentran la toxicidad de la médula espinal, la atrofia
testicular, la atrofia de ovarios y la toxicidad de desarrollo. El butadieno es genotóxico
para las células de la médula espinal de los ratones, aunque no de las ratas,
produciéndose un aumento del intercambio de cromátidas hermanas, de los
micronúcleos y de las aberraciones cromosómicas. El butadieno es asimismo
mutagénico a la Salmonella typhimurium en presencia de sistemas de activación
metabólica. La actividad mutagénica del butadieno se ha atribuido a su metabolismo
para dar productos intermedios epóxidos mutagénicos (y carcinogénicos).

Estudios en personas. Los estudios epidemiológicos realizados en personas han puesto


de manifiesto un incremento de la mortalidad por cánceres linfático y hematopoyético
asociado a exposiciones a butadieno en el trabajo. En la industria de producción de
butadieno, se detectó un aumento de linfosarcomas en trabajadores que habían
comenzado a trabajar antes de 1946. En un estudio de caso sobre el control de los
cánceres linfático y hematopoyético en ocho fábricas de SBR se identificó una estrecha
relación entre la mortalidad por leucemia y la exposición al butadieno. Entre las
características comunes de estos casos de leucemia se encontraba el hecho de que la
mayoría de los pacientes habían comenzado a trabajar antes de 1960, habían trabajado
en tres plantas y durante un mínimo de 10 años. La Agencia Internacional para la
Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado el 1,3-butadieno como presunto
agente cancerígeno para el hombre (IARC 1992). Un estudio epidemiológico reciente
ha aportado datos que confirman el incremento de la mortalidad por leucemia entre
trabajadores de SBR expuestos al butadieno (Delzell y cols. 1996). Resulta
especialmente significativa la correspondencia entre los linfomas inducidos en ratones
expuestos al butadieno y los cánceres linfático y hematopoyético asociados a la
exposición laboral al butadieno. Además, las estimaciones de riesgo de cáncer en el
hombre obtenidas tomando como base los datos sobre los linfomas inducidos por
butadieno en ratones son similares a las estimaciones de riesgo de leucemia
determinadas a partir de los nuevos datos epidemiológicos.

3
Figura 1: contaminación de caucho en vertederos

Los sistemas de ventilación y los colectores de polvo son indispensables para los
trabajadores que manipulan y pesan los productos químicos y para los encargados de
mezclar y procesar el compuesto de caucho sin vulcanizar. En ocasiones, deben llevar
además equipos de protección. El material recogido en los colectores de polvo debe ser
examinado para determinar si se trata de un residuo peligroso, es decir reactivo,
corrosivo o inflamable, o si contiene sustancias químicas consideradas peligrosas. Los
residuos peligrosos, después de quedar registrados en un informe, deben ser enviados
para su eliminación a un vertedero adecuado. Los residuos no peligrosos pueden
enviarse a un vertedero controlado local o a uno industrial, según la normativa ambiental
vigente.

Durante el proceso de fabricación, algunos productos de caucho requieren la aplicación


de adhesivo de caucho. Los adhesivos de caucho se fabrican mezclando el compuesto
de caucho sin vulcanizar con un disolvente. Los disolventes utilizados para este proceso
se clasifican normalmente como compuestos orgánicos volátiles (COV). Los procesos
que utilizan COV deben disponer de algún tipo de equipo de control de emisiones, como
un sistema de recuperación de disolventes o un oxidante térmico, que es un sistema de
incineración que destruye los COV mediante combustión y que requiere normalmente
un combustible adicional, como el gas natural. Si no se dispone de este tipo de control
de emisiones, los COV pueden llegar a causar problemas de salud en la fábrica y en la
comunidad. Si los COV son fotoquímicamente reactivos, afectarán a la capa de ozono.
Al vulcanizar piezas de caucho y abrir el depósito, se escapan emisiones en forma de
humo, vapor o ambos. Los vapores del proceso de vulcanización pueden arrastrar a la
atmósfera sustancias químicas sin reaccionar, plastificantes, lubrificantes y otros
materiales, lo que obliga a realizar controles de emisiones.

4
El almacenamiento y el manejo de los COV debe realizarse con extremo cuidado. Antes,
los COV se almacenaban en tanques subterráneos, donde a veces se producían fugas
y derramamientos que contaminaban el suelo y las aguas subterráneas, lo que obligaba
a costosas reparaciones. La mejor opción de almacenamiento son los tanques sobre el
nivel del suelo con un buen confinamiento secundario para prevenir los derramamientos.

Tabla 1: utilizaciones mundiales del caucho en productos

5
2.-Antecedentes
El incendio del vertedero de neumáticos más grande de España ha reactivado la
preocupación por su reciclaje. DW habló con ecologistas y empresas procesadoras de
América Latina.

El 14 de mayo de 2016 los habitantes de Seseña se despertaron sobresaltados de


madrugada por culpa de un incendio. Pasada la medianoche, el mayor vertedero de
neumáticos de España –parcela de 12 hectáreas con casi 100.000 toneladas de
neumáticos- comenzó a arder en esta localidad de la provincia de Toledo, situada a solo
40 kilómetros de Madrid. Según la Guardia Civil, el fuego tuvo que ser provocado ya que
el suelo estaba mojado por las recientes lluvias y, según los investigadores, todo indica
que hubo tres focos.

Aunque comenzó a funcionar en 2002, el vertedero de Seseña fue declarado ilegal en


2003 por no respetar las normas medioambientales. Además, la empresa encargada de
su gestión, Disfilt S.A., y especializada en la fabricación de neumáticos, cámaras de
caucho y reconstrucción y recauchutado de llantas, acumulaba numerosas expedientes
administrativos. De ahí que, en enero de 2009, una sentencia judicial condenara al
propietario por un delito contra el medio ambiente. A partir de 2011 no hubo nuevos
vertidos y, pocos meses después, la empresa Gestión de Desechos y Ruedas Iberia
relevó a Disfilt S.A. y obtuvo los permisos necesarios para la explotación del vertedero.

Diez días después, el cementerio sigue ardiendo y continúan suspendidas las clases en
todos los centros escolares de Seseña a causa de la columna de humo –visible a 50
kilómetros-, que por culpa de la situación meteorológica podría dirigirse hacia esa
localidad. La organización Ecologistas en Acción asegura que distintos estudios
basados en casos similares coinciden en que “residir” cerca de siniestros de este tipo
“es nocivo para la salud” y recomienda “extremar al máximo” las medidas de protección.
Utilizando como referencia un estudio sobre un incendio de neumáticos ocurrido en 2012
en el estado de Iowa (EE. UU.), la organización ecologista asegura que "los riesgos
calculados para exposiciones durante 24 horas, indicaban que hasta 3,1 kilómetros de
distancia del fuego había afecciones a la salud en grupos de población sensibles (niñas
y niños, personas mayores o con problemas respiratorios)".

Paco Segura, coordinador nacional de Ecologistas en Acción, dice a DW que “al igual
que en el caso de España, en la Unión Europea la problemática del reciclaje de
neumáticos se viene posponiendo desde hace años”. En la zona comunitaria la
acumulación de neumáticos está prohibida desde el año 2005. Por lo tanto, cualquier

6
vertedero o cementerio de este tipo es ilegal, denuncia Segura. La directiva obliga a
rentabilizar, valorizar y dar un uso a esos productos, ya sea reciclándolos o
incinerándolos para transformarlos en energía. Segura añade que aunque la tendencia
tendría que estar dirigida al reciclaje y se recomienda que la incineración no debe
superar el 20 por ciento anual de los neumáticos en desuso, “actualmente estamos en
torno al 50 por ciento de incineración. Estamos haciendo justamente lo contrario”.

Aunque en cada país suele haber empresas encargadas del reciclaje de los neumáticos
que se producen en suelo nacional, generalmente estas propias compañías dificultan el
tratamiento de los residuos. ¿Por qué? “Porque cuantos más neumáticos haya en el
mercado, menos valor tienen y menos obtienen ellos de su gestión”, dice Segura y
concluye: “Esta gente ha puesto todo tipo de zancadillas para evitar que aquellos que
quisieran encargarse de la gestión de vertederos como el de Seseña pudiesen dar salida
a los neumáticos”.

Uno de estos interesados fue el mexicano Víctor Pagaza, director general de


Recubrimientos Ecológicos y Reciclados y dueño de la patente a3p Interllanta, un
impermeabilizante de hule de neumático. “Precisamente hace tres años estuve por allá
(en Seseña) y le hice una oferta a las autoridades para comprar los neumáticos y
transformarlos en los productos que hago. No aceptaron mi oferta y ahora tenemos ese
problema de contaminación y el incendio, que va a durar un tiempo hasta que se
apague”, afirma Pagaza en conversación con DW.

Según dice, en México se desechan más de 40 millones de llantas usadas al año y poco
más del 12 por ciento se recicla. “Falta una cultura política por parte de las autoridades.
Se debe ayudar a los que desarrollan productos de reciclado para convertir este pasivo
ambiental en un activo”, afirma. Pagaza también insiste en la globalidad del problema.
“En California se desechan más de 180 millones de llantas al año. ¡Eso sí es un
problemón!”. Según el mexicano, el mayor obstáculo es que “los productos resultantes
del reciclado de las llantas, quitando el impermeabilizante que nosotros producimos, no
son de uso común y su demanda es muy pequeña”.

7
3.- justificación
En todos los procesos de fabricación se producen desechos, tanto durante el proceso
como en el acabado del producto. Parte de esos desechos pueden ser reciclados para
el mismo proceso o para otros procesos diferentes. Sin embargo, una vez que el caucho
está vulcanizado, ya no puede ser reciclado y todos los desechos del proceso de
vulcanización y de acabado se convierten en material residual. La eliminación de los
productos residuales del caucho se ha convertido en un problema mundial. En todos los
hogares y empresas del mundo se utiliza algún tipo de producto de caucho. La mayor
parte de estos productos están clasificados como material no peligroso y, por lo tanto,
sus residuos tampoco son peligrosos. Sin embargo, la eliminación después de su vida
útil de productos de caucho como los neumáticos, las mangueras y otros productos
tubulares ocasiona un problema ambiental. En efecto, no pueden ser enterrados en un
vertedero controlado porque sus zonas huecas atrapan aire y hacen que el producto
emerja a la superficie al cabo de cierto tiempo. La trituración de estos productos resuelve
este problema, pero requiere equipos especiales y resulta muy costosa. La combustión
sin llama de los neumáticos puede generar una gran cantidad de humo irritante que
contiene numerosas sustancias químicas y partículas tóxicas.

8
4.- Factibilidad
La masiva fabricación de neumáticos y las dificultades para hacerlos desaparecer una
vez usados, constituye uno de los más graves problemas medioambientales de los
últimos años en todo el mundo. Un neumático necesita grandes cantidades de energía
para ser fabricado (medio barril de petróleo crudo para fabricar un neumático de camión)
y también provoca, si no es convenientemente reciclado, contaminación ambiental al
formar parte, generalmente, de vertederos incontrolados. Existen métodos para
conseguir un reciclado coherente de estos productos pero faltan políticas que
favorezcan la recogida y la implantación de industrias dedicadas a la tarea de recuperar
o eliminar, de forma limpia, los componentes peligrosos de las gomas de los vehículos
y maquinarias. Un gran % se deposita en vertederos controlados sin tratar, otro % se
deposita después de ser triturado, y, el resto no está controlado. Para eliminar estos
residuos se usa con frecuencia la quema directa que provoca graves problemas
medioambientales ya que produce emisiones de gases que contienen partículas nocivas
para el entorno, aunque no es menos problemático el almacenamiento, ya que provocan
problemas de estabilidad por la degradación química parcial que éstos sufren y
producen problemas de seguridad en el vertedero. Las montañas de neumáticos forman
arrecifes donde la proliferación de roedores, insectos y otros animales dañinos
constituye un problema añadido. La reproducción de ciertos mosquitos,

que transmiten por picadura fiebres y encefalitis, llega a ser 4.000 veces mayor en el
agua estancada de un neumático que en la naturaleza. En la actualidad se pueden
utilizar diversos métodos para la recuperación de neumáticos y la destrucción de sus
componentes peligrosos. Las operaciones de reutilización, recauchutado y reciclado de
neumáticos usados representan una importante oportunidad para la creación de
industria y tecnología, así como un importante yacimiento de nuevos empleos.

9
Grafico 1: productores de caucho a nivel mundia
l
Múltiples son los ejemplos en los cuales pueden utilizarse, bien los neumáticos
totalmente enteros o sus flancos y banda de rodamiento: parques infantiles, defensa de
muelles o embarcaciones, rompeolas, etc., o más directamente relacionado con los
neumáticos, barreras anti-ruidos, taludes de carretera, estabilización de zonas
anegadas, pistas de carreras, o utilizaciones agrícolas para retener el agua, controlar la
erosión, etc.

Es posible encontrar neumáticos enteros en pistas de alta velocidad y cartódromos así


como en atracadero de botes y sitios de descarga, en donde son utilizados como
barreras de contención y amortiguadores respectivamente.

El recauchutado del neumático usado es un proceso que permite reutilizar la carcasa


del neumático, al colocar una nueva banda de rodadura, siempre que conserve las
cualidades que garanticen su uso, como si fuera uno nuevo.

Otro proceso a destacar, en los neumáticos para vehículos industriales es el re-


esculturado que permite aprovechar al máximo el potencial del neumático, tanto del
nuevo como del recauchutado, a la vez que se restituye la seguridad, y se disminuye el
consumo de combustible

10
5.-Objetivos
Una de las opciones para eliminar los desechos de caucho y los residuos del proceso
de fabricación es la incineración. En principio, parece también la mejor solución para
deshacerse de los numerosos productos de caucho “obsoletos” que existen actualmente
en el mundo. Algunas empresas de fabricación de caucho utilizan la incineración para
eliminar los desechos de caucho y los residuos de caucho vulcanizado y no vulcanizado.
En teoría, el caucho, al quemarse, genera un vapor que podría reutilizarse en la fábrica.
Pero, por desgracia, esto no resulta tan sencillo en la práctica. El incinerador debe
disponer de un control de las emisiones de aire y probablemente necesitaría
depuradores para eliminar las sustancias contaminantes como el cloro. Las emisiones
de cloro, por lo general, proceden de los productos y residuos en combustión que
contienen polímeros de cloropreno. Los depuradores generan una descarga ácida que
tal vez debería neutralizarse antes de proceder a la descarga. Casi todos los
compuestos de caucho contienen algún tipo de agentes de relleno, como negro de
humo, arcillas, carbonatos cálcicos o compuestos hidratados de sílice. La combustión
de estos compuestos produce cenizas equivalentes a la cantidad de agentes de relleno
presentes en el compuesto de caucho. Las cenizas se recogen en depuradores
húmedos o secos. En ambos casos, es necesario analizar el contenido en metales
pesados antes de su eliminación. Los depuradores húmedos probablemente generarán
unas aguas residuales con un contenido de 10 a 50 ppm de zinc, que al ser vertidas a
un sistema de alcantarillado darán problemas en la planta de tratamiento y obligarán a
instalar un sistema de eliminación del zinc. Este sistema de tratamiento produce un lodo
de zinc que debe transportarse a un lugar adecuado para su eliminación. Los
depuradores secos generan unas cenizas que deben recogerse para su eliminación.
Tanto las cenizas húmedas como las secas son difíciles de manejar, y su eliminación
puede ser problemática dado que la mayoría de los vertederos controlados no aceptan
este tipo de residuos. Ambos tipos de cenizas pueden ser muy alcalinas si los
compuestos de caucho que entran en combustión presentan un alto contenido de
carbonato cálcico. Finalmente, la cantidad de vapor generada sería inferior a la
necesaria para el funcionamiento de una fábrica de caucho. En la actualidad, la cantidad
total de desechos de caucho es excesiva y se están realizando esfuerzos para reducirla,
lo que a su vez disminuiría el suministro necesario de combustible. El coste de
mantenimiento de un incinerador diseñado para quemar desechos y productos de
caucho es también muy alto. Si se optimizaran todos estos costes, la incineración de los
residuos de caucho podría ser un método rentable de eliminación.

11
Tal vez la mejor solución para los problemas ambientales y de salud relacionados con
la fabricación de productos de caucho sería disponer de un buen control de ingeniería
para producir y mezclar los productos químicos en polvo utilizados en los compuestos
del caucho, así como de programas de reciclado para todos los desechos y productos
de caucho vulcanizados y sin vulcanizar. Los productos químicos en polvo recogidos
mediante sistemas adecuados podrían añadirse de nuevo a los compuestos de caucho,
con los controles de ingeniería adecuados, lo que suprimiría el vertedero de estos
productos. El control de los problemas ambientales y de salud en la industria del caucho
aunque es viable, no resulta fácil ni económico y habría que sumar su coste al de los
propios productos de caucho.

12
6. METODOLOGIA
Para el desarrollo de la investigación se abordó un modelo mixto, en el cual se estudian,
variables cuantitativas y cualitativas, se emplearon técnicas específicas en la
recolección de información como encuestas, y la información obtenida se sometió a un
proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico con base en los referentes
teóricos actuales. Para la recolección de la información se clasificaron las fuentes en
primarias y secundarias, esta información se obtuvo del macro-ambiente (que se abordó
desde las fuentes secundarias, tales como referentes teóricos, investigaciones hechas
anteriormente por universidades, y otras entidades, y bases de datos publicadas por los
organismos de control, entre otros). A nivel micro o empresarial, se obtuvo de las fuentes
primarias Para medir la productividad de las empresas del sector, se diseñó un modelo
econométrico, en cual fue calibrado y se comprobó su viabilidad de aplicación.

7. HIPÓTESIS
1. ¿Es posible, teniendo en cuenta la alta tolerancia a el caucho a la contaminación
y su alta contribución al ecosistema urbano, replicar el proceso de absorción, por
medio de las hojas de la planta y su transformación, para aplicarlo en una
membrana artificial en el mobiliario urbano o en fachadas de edificios
contribuyendo a la descontaminación de la ciudad?
2. ¿Se podrían desarrollar un proceso en el cual la fauna se sienta atraída por el
mobiliario urbano al igual que lo hace por los frutos en los árboles de tal forma
que exista una convivencia entre la arquitectura y la fauna originaria del lugar?

Teorías Del Descubrimiento Del Caucho

Algunas de las teorías del caucho son que lo descubrieron los americanos Nativos Sures
antes del viaje de Colón en 1492 hizo el conocimiento del caucho disponible a Europa.
Por muchos años los españoles trataron de reproducir los productos agua resistentes
(zapatos, chaquetas, y capotillos) de los americanos Nativos Sures, pero estaban
infructuosos. El caucho era meramente una curiosidad del museo en Europa por los
próximos dos siglos.

En 1731 el gobierno francés le envió al geógrafo matemático de La Condamine Charles


Marie a América del Sur en una expedición geográfica. En 1736 le envió inverso a
Francia varios rollos de caucho crudo, junto con una descripción de los productos
fabricados por las personas del Amazon Valle. Interés general científico en la substancia
y su se reavivaron de propiedades. En 1770 el Joseph del químico británico que
Priestley descubrió se puede usarlo para borrar marcas del lápiz ese frotándolo, la
propiedad de que se deriva el nombre de la substancia. En 1791 se comenzó la primera
aplicación comercial de caucho cuando un fabricante inglés, Samuel Repica, patentado
un método de tela del waterproofing por tratar lo con una solución de caucho en
trementina. El inventor británico y químico Charles Macintosh, en 1823, estableció una
planta en Glasgow por la fábrica de tela impermeable y los vestidos del rainproof que
han dado desde su nombre.

13
8. VARIABLES
VARIABLE DEPENDIENTE:

Sustancia natural o sintética que se caracteriza por su elasticidad, repelencia


al agua y resistenciaeléctrica. El caucho bruto en estado natural es un hidrocarburo
blanco o incoloro. : El compuesto de caucho más simple es el isopreno o 2-
metilbutadieno, cuya fórmula química es C5H8.

VARIABLE INDEPENDIENTE:
A la temperatura del aire líquido, alrededor de -195 ºC, el caucho puro es un sólido duro
y transparente. De 0 a 10 ºC es frágil y opaco, y por encima de 20 ºC se vuelve blando,
flexible y translúcido. Al amasarlo mecánicamente, o al calentarlo por encima de 50 ºC,
el caucho adquiere una textura de plástico pegajoso. A temperaturas de 200 ºC o
superiores se descompone.-
El caucho puro es insoluble en agua, álcali o ácidos débiles, y soluble en
benceno, petróleo, hidrocarburos clorados y disulfuro de carbono. Con agentes
oxidantes químicos se oxida rápidamente, pero con el oxígeno de la atmósfera lo hace
lentamente.

14
CAPITULO 2

9. HISTORIA DE LOS POLIMEROS

La historia de los polímeros debe abordarse comenzando por las referencias a los
primeros polímeros de los que se tiene conocimiento.

De esta manera, ciertos materiales de origen natural que han sido ampliamente
utilizados desde tiempos remotos (como la celulosa o el cuero) están constituidos
fundamentalmente por polímeros.

Al contrario de lo que se podría pensar, la composición de los polímeros fue una


incógnita a develar hasta hace un par de siglos, cuando se empezó a determinar cómo
estaban formadas estas sustancias, e incluso buscaban establecer algún método para
lograr fabricarlas de forma artificial.

La primera vez que se utilizó el término “polímeros” fue en el año 1833, gracias al
químico sueco Jöns Jacob Berzelius, quien lo empleó para referirse a las sustancias de
naturaleza orgánica que poseen la misma fórmula empírica pero que tienen diferentes
masas molares.

Este científico también se encargó de acuñar otros términos, como “isómero” o


“catálisis”; aunque cabe destacar que en ese momento el concepto de estas expresiones
era completamente diferente de lo que significan en la actualidad.

Después de algunos experimentos para obtener polímeros sintéticos a partir de la


transformación de especies poliméricas naturales, el estudio de estos compuestos fue
adquiriendo una mayor relevancia.

La finalidad de estas investigaciones era lograr la optimización de las propiedades ya


conocidas de estos polímeros y la obtención de nuevas sustancias que pudieran cumplir
con fines específicos en diferentes ámbitos de las ciencias.

Al observar que el hule era soluble en un solvente de naturaleza orgánica y luego la


solución resultante exhibía algunas características poco comunes, los científicos se
inquietaron y no supieron cómo darles explicación.

Mediante estas observaciones infirieron que sustancias como esta exhiben un


comportamiento muy diferente a las moléculas más pequeñas, tal como pudieron
advertir mientras estudiaban el hule y sus propiedades.

15
Notaron que la solución estudiada presentaba elevada viscosidad, un decrecimiento
importante del punto de congelación y una presión osmótica de pequeña magnitud; por
esto se podía deducir que existían varios solutos de muy elevada masa molar, pero los
estudiosos se negaban a creer en esta posibilidad.

Estos fenómenos, que se manifestaban también en algunas sustancias como la gelatina


o el algodón, hicieron pensar a los científicos de la época que este tipo de sustancias
estaban constituidas por agregados de unidades moleculares de pequeño tamaño, tal
como C5H8 o C10H16, ligadas por fuerzas intermoleculares.

Aunque este pensamiento errado permaneció durante algunos años, la definición que
persiste hasta la actualidad fue la que le otorgó el químico alemán y ganador del Premio
Nobel de Química, Hermann Staudinger.

La definición actual de estas estructuras como sustancias macromoleculares ligadas


mediante enlaces covalentes se acuñó en 1920 por Staudinger, quien se empeñó en
idear y realizar experimentos hasta encontrar evidencia de esta teoría durante los diez
años siguientes.

Se inició el desarrollo de la llamada “química de los polímeros” y desde entonces solo


ha ido captando el interés de investigadores alrededor del mundo, contando entre las
páginas de su historia a científicos muy importantes, entre los que destacan Giulio Natta,
Karl Ziegler, Charles Goodyear, entre otros, además de los anteriormente nombrados.

En la actualidad, las macromoléculas poliméricas son estudiadas en diferentes áreas


científicas, tales como la ciencia de polímeros o la biofísica, donde se investigan las
sustancias resultantes de enlazar monómeros a través de uniones covalentes con
distintos métodos y propósitos.

Ciertamente, desde los polímeros naturales como el poliisopreno hasta los de origen
sintético como el poliestireno, son empleados con mucha frecuencia, sin restarle
importancia a otras especies como las siliconas, constituidas por monómeros con base
en el silicio.

16
POLIMERIZACION

Con el fin de ahondar en el tema de los polímeros, se debe comenzar por hablar del
origen de la palabra polímero, la cual proviene de los términos griegos polys, que
significa “mucho”; y meros, que se refiere a las “partes” de algo.

Este término se utiliza para designar a los compuestos moleculares que poseen una
estructura constituida por muchas unidades que se repiten, esto ocasiona la propiedad
de una elevada masa molecular relativa y otras características intrínsecas de estos.

De manera que las unidades que conforman los polímeros se basan en especies
moleculares que poseen una masa molecular relativa de magnitud pequeña.

En este orden de ideas, el término polimerización solo se aplica a los polímeros


sintéticos, más específicamente a los procesos que se emplean para la obtención de
este tipo de macromoléculas.

Por lo tanto, se puede definir la polimerización como la reacción química que se emplea
en la combinación de monómeros (uno cada vez) para, a partir de estos, producir los
polímeros correspondientes.

De este modo, la síntesis de polímeros se lleva a cabo a través de dos tipos de


reacciones principales: reacciones de adición y reacciones de condensación, las cuales
serán descritas en detalle a continuación.

Fig Nº
Polimerización en cadena

17
POLIMERIZACION MEDIANTE REACCIONES DE ADICION

Este tipo de polimerizaciones cuenta con la participación de moléculas insaturadas que


poseen en su estructura dobles o triples enlaces, especialmente los de carbono-
carbono.

En estas reacciones, los monómeros experimentan combinaciones entre sí sin la


eliminación de alguno de sus átomos, donde las especies poliméricas sintetizadas
mediante la ruptura o apertura del anillo pueden obtenerse sin generar la eliminación de
moléculas de pequeño tamaño.

Desde el punto de vista cinético, esta polimerización puede verse como una reacción de
tres pasos: iniciación, propagación y terminación.

TIPOS DE POLIMEROS

Los tipos de polímeros se pueden clasificar según diferentes características; por


ejemplo, se clasifican en termoplásticos, termoestables o elastómeros de acuerdo con
su respuesta física frente al calentamiento.

Además, según el tipo de monómeros del cual están formados pueden ser
homopolímeros o copolímeros.

De igual forma, de acuerdo con la clase de polimerización mediante la cual se producen


pueden ser polímeros de adición o condensación.

Asimismo, se pueden obtener polímeros naturales o sintéticos dependiendo del origen


de los mismos; u orgánicos o inorgánicos dependiendo de su composición química.

Fig. Nº
Clasificación de los polímeros

18
A. CAUCHO NATURAL

El caucho es un hidrocarburo que se obtiene de la segregación lechosa y turbia


proveniente de los conductos lactíferos de ciertos árboles y plantas que crecen
predominantemente en zonas tropicales. Se le puede considerar un polímero cis del
dieno conjugado 2 metil 1,3 butadieno, o isopreno

Entre las principales variedades de árboles y plantas de las cuales se obtiene el caucho
podemos mencionar:

Árboles: La HEVEA o PARA (Hevea Brasiliensis ), El CASTILLOA ELASTICA, al que


se le considera el árbol de caucho propiamente dicho y una variante de este el
CASTILLO ULEI.

La FUNTUMIA y FICUS ELASTICA, existentes en Malasia y África.

El CHICLE, utilizado en la industria de las gomas de mascar. Además, debemos


mencionar que de las hojas de los árboles de la GUTTA-PERCHA y su sustituto la
BALATA se obtiene un hidrocarburo isómero del caucho, pero de configuración trans.

Plantas: EL GUA YULE, única planta que se cultivó en forma masiva y organizada.

Las trepadoras APOCYNACEAS, ASELEPIADACEAS, LANDOLPHIA, CLIT ANDRA y


CARPOLINUS.

En nuestro país, en la región de la selva, por el norte desde Putumayo hasta el Caqueta
y por el sur desde Tambopata hasta Madre de Dios, podemos encontrar
predominantemente reservas silvestres de HEVEA y CASTILLO.

Estructura del caucho: De acuerdo con Treloar quien, en Trans. Faraday Soc., en
1941, hizo una recopilación de los estudios efectuados a la segregación o látex
proveniente de la HEVEA, el cual es el árbol que produce la mayor cantidad de caucho
natural, la molécula de este hidrocarburo está constituida por 5 000 unidades de
Isopreno con un peso molecular de 350 000, agrupadas en una especie de espiral o
resorte que le confieren sus propiedades elásticas.

OBTENCIÓN

El caucho se obtiene del árbol por medio de un tratamiento sistemático de "sangrado",


que consiste en hacer un corte En forma de ángulo a través de la corteza, profundizando

19
hasta el cambium. Luego se coloca una pequeña vasija que cuelga en el tronco del árbol
para recoger el látex, jugo lechoso que fluye lentamente de la herida del árbol.

Fig. Nº
Extracción del látex

El látex de la HEVEA contiene:

 35 a 40% de hidrocarburo del caucho.


 2 a 2,6% de proteínas
 2 a 3,5% de resinas.
 1 a 4,0% de azucares.
 0.5 a 3,0% de materias minerales.
 y 50 a 60% de Agua.

La composición del látex varía en las distintas partes del árbol; generalmente el
porcentaje de caucho (hidrocarburo) decrece del tronco a las ramas y hojas.
Generalmente el látex fresco es transformado en caucho seco empleando agentes
coagulantes como el ácido fórmico y alumbre.

PROPIEDADES FÍSICAS

Las propiedades físicas del caucho bruto varían con la temperatura. A bajas
temperaturas, se vuelve rígido y quebradizo y puede ser reducido a polvo si es sometido
a la acción del aire líquido. Cuando se congela en estado de extensión adquiere
estructura fibrosa. A temperatura ambiente es flexible y plástico. Calentando a más de
100 ºC se ablanda y sufre alteraciones permanentes. A 140ºC se vuelve viscoso y a
180ºC se funde (el punto de fusión oscila entre 140°C y 200ºC y depende de la cantidad
de resinas e impurezas).

20
Cuando el caucho bruto ha sido estirado y deformado durante algún tiempo, no vuelve
completamente a su estado original. Si se calienta, la recuperación es mayor que a la
temperatura ordinaria. Este fenómeno se denomina deformación residual o estiramiento
permanente y es propio del caucho. A continuación, se mencionan sus principales
propiedades:

Densidad. - La densidad del caucho a 0ºC es de 0.950 y a 20ºC es de 0.934. El caucho


bruto deshelado después de la masticación por cilindros fríos no varía de densidad.
Solubilidad. - La solubilidad del caucho bruto en sus disolventes más comunes no es
muy elevada.

Para hacer una solución de 10% en peso es necesaria cierta disociación, ya por medios
químicos, empleando un oxidante, ya por medio fisicos, utilizando un molino. En
contacto con el disolvente, el caucho se hincha primero poco a poco hasta la
consistencia de gel y después éste se dispersa formando una solución. El efecto Tyndal,
propio de las dispersiones coloidales, se produce en las soluciones de caucho. Muchas
otras sustancias son solubles o pueden dispersarse en caucho bruto, tales como el
azufre, colorantes, ácido esteárico, N-fenil-2- naftilamina, mercaptobenzotiazol,
pigmentos, aceites, resinas, ceras y negro de carbono.

PROPIEDADES QUÍMICAS

Por acción de la luz y aire se oxida volviéndose quebradizo. Es poco atacable por los
ácidos minerales diluidos y los álcalis, pero los ácidos HNO3 y H2SO4 lo destruyen
rápidamente. Arde con color brillante y su olor es desagradable.

Cuando reacciona lentamente con el oxígeno del aire se vuelve resinoso y pegajoso.
Los dobles enlaces de la molécula del caucho son de gran importancia porque permiten
la adición de halógenos y su vulcanización, es decir, la formación de puentes de azufre
entre moléculas o cadenas de caucho diferentes, los cuales enduren y dan mayor
resistencia al hidrocarburo permitiendo su gran uso a nivel industrial.

El caucho frecuentemente se comercializa en láminas de crepe, hojas ahumadas o en


forma de látex concentrado.

DIFERENCIA ENTRE GOMA NATURAL Y GOMA SINTETICA

GOMA NATURAL

La goma natural tiene una alta resistencia a la tracción y es resistente al desgaste tales
como descaramiento, cortes y desgarros. Por otro lado, el caucho natural tiene solo una
resistencia moderada a los daños de la exposición al calor, luz y el ozono en el aire. La

21
goma natural también tiene la pegajosidad, lo que significa que se puede adherir al
mismo, así como a otros materiales. Se adhiere particularmente bien a cordón de acero,
lo cual lo hace un material excelente para su uso en neumáticos.

GOMA SINTÉTICA

En general, la goma sintética ofrece una mejor resistencia a la abrasión que la natural,
así como una resistencia superior al calor y efectos del envejecimiento. Muchos tipos de
goma sintética son resistentes a las llamas, así que pueden ser usados como aislantes
para aparatos eléctricos. También se mantiene flexible a bajas temperaturas y es
resistente a la grasa y el aceite.

GOMA NATURAL VS SINTÉTICA

En general, las propiedades combinadas de caucho natural superan a las de la goma


sintética o combinaciones de cauchos sintéticos. Sin embargo, el caucho sintético es
ventajoso porque es mas fácil de producir.- la goma natural es un cultivo capaz de crecer
solo en climas tropicales y no envejece bien, por lo que para muchos países es mas fácil
usar la sintética. La sintética puede ser mas útil en ciertas aplicaciones debido a su
resistencia a temperaturas extremas y ambientes corrosivos.

B. CAUCHO SINTETICO

El caucho sintético es un polímero que se obtiene por síntesis y se caracteriza por tener
propiedades similares a las del caucho natural. Los productos básicos que por
polimerización dan lugar al caucho sintético son el butadieno, el isopropeno o 2 metil
1,3 butadieno y 2 cloro 1,3 butadieno.

De los elastómeros sintéticos el más importante es el caucho estireno butadieno (SBR)


que se produce por medio de radicales libres; compite con el caucho natural en la
manúfactura de neumáticos para automóviles y suelas de zapatos.

22
Fig Nº Caucho sintetico

Cualquier tipo de caucho sintético es mayormente polidienico y altamente no saturado.


Se exige un grado de una instauración suficiente para permitir la formación de enlaces
cruzados en la vulcanización.

Por ejemplo, en la manufactura del caucho butílico solo sé copolimeriza un 5% de


isopreno con isobutileno. La polimerización de dienos para obtener sustitutos del caucho
fue la precursora de la desarrollada industria actual de plásticos. El policloropreno
(neoprén o duprén) fue el primer sustituto del caucho de éxito comercial en Estados
Unidos.

En parte, las propiedades de los sustitutos del caucho -como las de otros polímeros-
están determinadas por la naturaleza de los grupos sustituyentes. El policloropreno, por
ejemplo, es inferior al caucho natural en algunas de sus propiedades, pero superior en
su resistencia a aceites, gasolina y otros disolventes orgánicos. También pueden
obtenerse artificialmente polímeros del isopreno que contienen la misma cadena no
saturada y el mismo sustituyente (grupo -CH3) que el caucho natural. Debe precisarse
que no pudo lograrse un caucho sintético verdadero hasta 1955, cuando se empleo un
tipo de catalizador que hizo posible la polimerización estereoselectiva del isopreno,
obteniéndose un material virtualmente idéntico a caucho natural: el cis 1,4 poliisopreno.

TIPOS DE CAUCHO SINTETICO

Existen numerosos tipos de caucho sintético, y sus aplicaciones están en función de sus
propiedades, dentro de los más utilizados se encuentran:

23
SBR El SBR

Es un copolímero de butadieno y estireno en el cual un 25% de las unidades de estireno


están distribuidas al azar entre el 75% de las unidades de butadieno en las cadenas
moleculares. Este tipo de caucho fue preparado por primera vez en Alemania en 1929.
El SBR sin vulcanizar es soluble en la mayoría de los solventes hidrocarbonados. La
vulcanización es más lenta en el SBR que en el caucho natural y se requiere por lo tanto
de aceleradores más poderosos. Al rededor del 70% del SBR es utilizado por la industria
llantera, este tipo de caucho es el que mas se emplea, suponiendo algo así como el
60% de la producción de caucho consumido ya sea natural o sintético.

BR

El polibutadieno, tiene una flexibilidad muy alta, es el único caucho sintético con una
flexibilidad mayor incluso que al del hule natural, al mismo tiempo, la resistencia a la
abrasión es sobresaliente y la flexibilidad a baja temperatura es excelente. Por otro lado
sus principales limitaciones son:

 Baja adhesividad para consigo mismo.

 Baja tensión y resistencia al desgarre.

El uso de este caucho es limitado por si mismo, este material es mas frecuentemente
usado en mezclas con otros cauchos, como por ejemplo en la industria llantera en la
cual se tomo por sus cualidades de resistencia a la abrasión y baja generación de calor.

CAUCHO ISOPRENO

La producción de una réplica del caucho natural ofrecía una meta interesante a vencer,
la dificultad consistía no en polimerizar al isopreno eso ya se había realizado
anteriormente. Lo que se requería era encontrar la manera de enlazar las unidades de
isopreno en forma regular: todos en la misma dirección para producir un cis 1,4 isopreno.
Los catalizadores especiales con los cuales podría obtenerse dicho orden fueron
descubiertos a mediados de este siglo. En teoría se esperaría que el caucho isopreno
al tener este la misma composición química del caucho natural, tuviera las mismas
propiedades químicas, pero en la practica hay diferencias, los tipos varían algo en la
longitud y estructura de las moléculas.

24
CAUCHO ETILINO- PROPILENO (EPM - EPDM)

Estos son copolímeros de dos hidrocarburos etileno y propileno, conteniendo al etileno


del 50% al 65% en peso. Tanto el EPM como el EPDM tienen una notable resistencia a
la luz solar, al ozono y al envejecimiento, junto con la capacidad de aceptar grandes
cargas de aceites de extensión, sin perdida de las propiedades físicas. Los cauchos EP
se obtienen preferentemente por el método de polimerización aniónica en suspensión,
utilizando catalizadores Zingler Natta. El peso molecular del caucho EP aumenta con el
tiempo de reacción y también aumenta cuando disminuye la temperatura de reacción,
la concentración de catalizador, la concentración de monómero así como al aumentar la
relación de Etileno/Propileno.

CAUCHO ISOBUTILENO-ISOPRENO(IIR)

El caucho butilo es un copolímero en solución de isobutileno con una pequeña


proporción (de 1 a 4 %) de isopreno. El poliisobutileno por si mismo esta totalmente
saturado, y el isopreno se incluye para proporcionar los dobles enlaces necesarios para
permitir su vulcanización con azufre. Los cauchos butilo se obtienen por le método de
polimerización cationica en presencia de ácido de lewis, como ALCL3 y con un poco de
agua que actúa como catalizador. La temperatura utilizada en la polimerización varía
desde -86 grados hasta - 95 grados: entre mas baja sea la temperatura mayor será el
peso molecular del polímero.

CAUCHO NITRILO (NBR)

Este es un copolímero de acrilonitrilo y butadieno, en el cual la proporción de acrilonitrilo


puede variar desde el 18% al 40 %. Cuanto más alta es la proporción de acrilonitrilo,
más pobres son las propiedades físicas, pero es mejor la resistencia al aceite. La
resistencia al aceite y al calor es ligeramente más alta que en el caucho cloropreno, pero
la resistencia a la luz solar no es tan buena. Para la producción de los grados normales
de NBR se utiliza una polimerización en emulsión de butadieno y acrilonitrilo. Al igual
que el SBR, el NBR también se polimeriza en frío a temperaturas entre 5 y 25 grados
centígrados la reacción termina cuando se alcanza el 70 - 80 % de conversión.

25
Fig Nº botas de caucho nitrilo

CAUCHO CLOROPRENO (CR)

El cloropreno es un líquido que se parece al isopreno en cuanto a su estructura química,


salvo que tiene un átomo de cloro, mientras que el isopreno tiene un grupo metilo. En el
ámbito comercial, la polimerización se lleva a cabo en emulsión utilizando radicales
libres. Típicamente, la polimerización se hace a 40 grados utilizando persulfato de
potasio y de amonio como iniciadores.

Fig Nº Ventosa neumática

CAUCHOS FLUORADOS ( CFM - FKM)

Los cauchos de fluoro-carbono y fluorosilicona están entre los elastómeros más caros
del mercado. Los copolímeros y terpolímeros con base en fluoruro de vinilideno y
hexafluoropropileno son designados por ASTM con las iniciales FKM, mientras que los

26
copolímeros y terpolímeros con base en fluoruro de vinilideno y clorotrifluoroetileno se
indican con las iniciales CFM. Estos cauchos se obtienen por el método de
polimerización en emulsión utilizando radicales libres. El procedimiento se lleva a cabo
a una temperatura entre 80 y 125 grados centígrados, a una presión entre 20 y 100
Kg/cm3. El peso molecular se controla variando las concentraciones de los monómeros
e iniciadores o utilizando agentes de transferencia de cadena.

Fig Nº Tubo de goma

CAUCHO SILICONA (Q)

Los cauchos de silicona forman un importante grupo de la familia de los polímeros con
base en silicio. Estos se distinguen por tener una cadena formada por átomos alternados
de silicio y oxigeno. A pesar de su alto precio, dichos polímeros tienen mucha aceptación
por su buena estabilidad térmica, su constancia de propiedades de aislamiento eléctrico,
su repelencia al agua y sus características antiadhesivas. Los hules silicón pueden ser
formulados ya sea en mezcladores o en molinos de rodillos: sin embargo, se pueden
tener algunos problemas de operación en el molino de rodillos debido a la baja
viscosidad de estos cauchos.

27
Fig. Nº Caucho silicona piel funda carcasa para celular

CAUCHOS TERMOPLÁSTICOS

La idea básica de un caucho termoplástico es que debe fundirse al ser calentado y


solidificarse al ser enfriado, sin que se dañen sus propiedades elásticas. Tal
combinación de propiedades elastómeros y plásticas, puede obtenerse en la práctica
con un tipo especial de copolímero, en el cual las unidades de monómero son enlazadas
en el centro de la molécula, mientras que las unidades del otro están semegradas
formando bloques en los dos extremos de la molécula. Si los monómeros son escogidos
de forma que la sección en el centro de la molécula tenga propiedades similares a las
del caucho, mientras que los bloques terminales en los extremos son termoplásticos el
resultado será un caucho termoplástico.

Fig. Nº Manguera de caucho

28
CAUCHO ESTIRENO BUTADIENO (SBR)

El SBR es un copo limero de butadieno estireno en una proporción de 23.5% de estireno


por 76.5% de butadieno, obtenido por polimerización en frío en una emulsión jabonosa
mixta y coagulado en un medio ácido.

El objeto de esta copolimerización es obtener un tipo de caucho que conserve el


comportamiento elástico del butadieno con una mayor cohesión que lo haga utilizable
para productos vulcanizados en las cuales se exige un mínimo de dureza y resistencia
a la abrasión en condiciones climáticas extremas de temperatura. Además este tipo de
caucho confiere a los productos fabricados a partir de él, una buena resistencia al
envejecimiento, baja absorción de agua, menor tendencia al agrietamiento y constancia
en sus propiedades físicas. El SBR es un insumo clave para la fabricación de
neumáticos, calzados, pisos de goma, cintas transportadoras, etc. Las principales
deficiencias que tienen lugar en empleo del SBR pueden ser atribuidas en parte a una
irregular disposición de cadenas, en las cuales las de bajo peso molecular persisten aun
después de la vulcanización.

El gran consumo de SBR y las posibilidades cada vez mayores de sustituir al caucho
natural, ha hecho que los fabricantes modifiquen el medio y condiciones donde se
realiza la copolimerización con la finalidad de tener un mayor control en el grado de
polimerización, obteniendo de esta forma tipos que se adaptan más a un específico
predeterminado.

Los tipos más conocidos de SBR son el 1702 de color negro ( contiene residuos de
aceite aromático), el 1502 y 151 O de colores amarillo y crema respectivamente. Los
dos últimos contienen menos cadenas de bajo peso molecular.

PROCESO DE SINTESIS DE CAUCHO SINTETICO

El Caucho Estireno Butadieno más conocido como caucho SBR es un copolímero


(polímero formado por la polimerización de una mezcla de dos o más monómeros) del
Estireno y el 1,3-Butadieno. Este es el caucho sintético mas utilizado a nivel mundial.

29
OBTENCIÓN DEL BUTADIENO

Se obtiene principalmente a partir de los gases del petróleo según diferentes procesos.

 El primero se basa en el cracking térmico del petróleo, aumentando la temperatura y


disminuyendo la presión de manera de mejorar el rendimiento de Butadieno como
producto.

 El más utilizado en la actualidad, se fundamenta en la deshidrogenación catalítica del


Butano o del Butileno. En el caso de emplear butano se deshidrogena primero a butileno
y después a Butadieno:

En ambos casos el producto obtenido a de purificarse a través del agregado de un


agente de eliminación que forma una mezcla de ebullición constante con el Butadieno
disminuyendo la volatilidad de este ultimo respecto de sus impurezas. Este método
permite obtener un producto con un 99% de pureza. No obstante la extracción por
disolvente parece ser el método con mejor rendimiento. El disolvente utilizado en esta
técnica es el furfural.

 Es posible también, obtener Butadieno a partir de alcohol etílico por medio de la


conversión catalítica:

30
 El proceso europeo utiliza acetaldehído como materia prima, el cual forma Aldol y por
hidrogenación se obtiene el 1,3-butileno glicol que por deshidratación de butadieno.

 El proceso americano fabrica butadieno partiendo de alcohol etílico. El alcohol se


oxida cataliticamente a acetaldehído, y éste reacciona en caliente con más alcohol en
presencia de un catalizador para formar el butadieno:

OBTENCIÓN DEL ESTIRENO

También llamado vinilbenceno, se prepara a partir del benceno y acetileno mediante la


reacción de Friedel-Crafts. El etilbenceno obtenido se deshidrogena por su mezcla con
vapor a 800 ºC , en presencia de un catalizador de bauxita:

31
MATERIAS PRIMAS

Cabe mencionar que existe una variedad considerable y combinaciones ilimitadas de


productos químicos empleados en la vulcanización, cuya elección depende del
formulador que aplica con éxito sus conocimientos para obtener el máximo de
propiedades físicas, de acuerdo al equipo disponible en la línea de producción,
minimizando los gastos de fabricación.

Fig Nº
Trabajador haciendo funcionar un molde de vulcanización automática

Además del Caucho natural o sintético en la fabricación de suelas de zapato se suele


emplear los siguientes insumos:

Agentes de vulcanización: El azufre es el agente de vulcanización más utilizado, se


usa generalmente en forma de azufre molido, una variedad que contiene que contiene
90% de azufre insoluble es el sulfuro de carbono, el cual se usa cuando es inconveniente
la eflorescencia de azufre del material no vulcanizado.

Durante la vulcanización, la forma insoluble se convierte en azufre ordinario. Las


combinaciones orgánicas sulfurosas capaces de liberar azufre a las temperaturas de
vulcanización sirven también para esta operación. Los principales miembros de este
grupo son el disulfuro de bisdimetiltiocarnilo y sus homólogos, el tretasulfuro y el sulfuro
de dipentametileno. Los elementos selenio, telurio y el monocloruro de azufre se usan
también como agentes de vulcanización. También existen agentes vulcanizantes
específicos como el peróxido de benzoílo empleado en la vulcanización del caucho de
silicona.

El requisito principal que debe cumplir un agente vulcanizador es que efectúe la


vulcanización después de ser expuesto a una temperatura conveniente.

32
Aceleradores de vulcanización: Son sustancias que- añadidas en cantidades
pequeñas a la mezcla de caucho aumentan considerablemente la rapidez de
vulcanización. Los acelerantes orgánicos están divididos en ciertos grupos químicos, en
base a su composición. Estos grupos están clasificados como acelerantes primarios o
secundarios, dependiendo de la velocidad de vulcanización alcanzada. Por ejemplo: Los
tiazoles y sulfeamidas son conocidos por producir un incremento alto en la velocidad de
vulcanización, por lo que se clasifican como acelerantes primarios. Las tiuramas y los
ditiocarbamatos producen un menor incremento en la velocidad de vulcanización.
Cuando son usados aisladamente se clasifican como acelerantes secundarios. Sin
embargo, acelerantes primarios y secundarios se usan juntos casi siempre en la
vulcanización. Los últimos se usan como activadores de los acelerantes primarios. Los
aldehídos, aminas y guanidinas son también clasificados como acelerantes
secundarios.

Iniciadores de vulcanización: El más utilizado es el Oxido de Zinc. Se emplean para


facilitar la vulcanización bajando la energía de activación de la reacción. Siempre actúan
simultáneamente con los aceleradores de vulcanización.

Antioxidantes: Son sustancias que retardan el deterioro del caucho bruto o vulcanizado
causado por la oxidación del polímero. Hoy se admite que los antioxidantes ejercen su
acción protactiva retardando la velocidad de combinación del oxígeno con el caucho.
Los peróxidos formados por la absorción del oxígeno, son probablemente los causantes
de la degradación del caucho. Las diarilaminas y los productos de su reacción con
cetonas son los grupos más importantes. Son miembros sobresalientes de estos grupos:
N-fenil-2-naftilamina y la difenilamina alquilada. La eficacia de los antioxidantes se
determina frecuentemente comparando su efecto en un vulcanizado de caucho con un
patrón de satisfactoria acción antioxidante.

Plastificantes químicos: Los plastificantes químicos son sustancias que aceleran la


reducción de la viscosidad del caucho durante la masticación. Se usan principalmente
con el caucho natural, el cual en estado bruto es demasiado viscoso para su empleo
inmediato y requiere el reblandecimiento previo. Como plastificante del caucho sintético
se suele emplear al ácido esteárico que a la vez cumple la función de un activador.

Ablandadores y extensores: Los ablandadores más usados son los aceites de petróleo
o minerales, alquitranes, breas y resinas. Los extensores son sustancias que poseen
propiedades plásticas o semejantes a las del caucho, que reemplazan parte del caucho
y generalmente facilitan las operaciones de fabricación.

33
Los extensores más usados son el caolín, diatomitas y talco. Ablandadores y extensores
pueden usarse con el único carácter de diluyentes. La solubilidad del ablandador en el
caucho es una de sus principales propiedades. Tipos no disolventes o lubricantes se
usan también para facilitar ciertas operac10nes de fabricación. Los disolventes
ablandadores reblandecen las mezclas no vulcanizadas, pero no reducen el nervio del
caucho. También comunican la máxima resiliencia y reducen la dureza de los
vulcanizados.

34
CAPITULOS 3

10. PRUEBAS EXPERIMENTALES

1) Primero procedimos a preparar las probetas cortándolas a una medida estándar


para poder visualizar los cambios que tendrán durante el proyecto.

2) Segundo medimos la cantidad del líquido que agregaríamos a las botellas de


plástico

35
3) Procedimos al llenado de las botellas con Aceite de Carro. Gasolina y Diésel

Llenado con gasolina

Llenado con diésel

36
Llenado con Aceite para Carro

4) Sumergimos la probetas de Caucho en cada Botella siendo las 8:OO PM


5) Y procedemos a esperar, a la toma de las primeras muestras

Caucho Natural

Caucho Neopreno

37
Caucho de Nitrilo

TOMA DE MUESTRAS

1ERA TOMA DE MUESTRAS CAUCHO NEOPRENO

Probeta de Caucho sumergida en Gasolina Ancho 6.3 cm y Alto 1.6

38
Probeta de caucho sumergida en Aceite de Carro Ancho 5.5, Alto 1.5

Probeta de Caucho sumergida en DIESEL Ancho 5.5 Alto 1.5

2DA TOMA DE MUESTRAS– CAUCHO NEOPRENO

Probeta sumergida en Gasolina Ancho 6.5 y Ancho 1.7

Probeta sumergida en DIESEL Ancho 5.5 y Alto 1.5

39
Probeta de Caucho sumergida en Aceite de carro Ancho 5.5 y Alto 1.5

CAUCHO NATURAL:

se sacan de los envases los cauchos naturales y la nueva medición obtenida fue:
GASOLINA: Se desintegro
Caucho Natural en GASOLINA:

40
Caucho Natural en DIESEL:

Caucho Natural en ACEITE DE CARRO:

Se procede a retirar las muestras y se observan los siguientes resultados en los cuales
se puede apreciar que el tamaño aumento 1 cm ligeramente pero este material es
pegajoso como si fuera chicle.

Se procede a retirar las 2 muestras y se observan que siguen mostrando un aspecto


pegajoso, como si fuera chicle

CAUCHO NITRILO

Se sacan de los envases los cauchos Nitrilos y la nueva medición obtenida fue:
GASOLINA: 6.5 cm X 2.9 cm DIESEL: 6 cm X 2.7 cm ACEITE DE CARRO: 6 cm x 2.7
cm.

41
MUESTRA

Caucho Nitrilo en GASOLINA

se produce a retirar la muestra y se observa el siguiente resultado el cual se puede


apreciar el aumento de tamaño en .05 cm de ancho.

Caucho Nitrilo en ACEITE DE AUTO

Se produce a retirar la muestra y se observa el siguiente resultado el cual se puede


apreciar que las medidas no han sido alteradas.

42
Caucho Nitrilo en DIESEL

se produce a retirar la muestra y se observa el siguiente resultado el cual se puede


apreciar que las medidas no han sido alteradas.

43
CAPITULO 4

11. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS


RESULTADOS

La formulación de los compuestos se da en la tabla 1 para la vulcanización convencional


y en la Tabla 2 para la vulcanización eficiente. El proceso de entrecruzamiento se midió
mediante un reómetro oscilante que permite derivar las componentes elástica S´ y
viscosa, S´´. La figura 1 muestra el módulo elástico S´ para diferentes mezclas
vulcanizadas a 160ºC convencionalmente. El par de fuerzas incrementa con la
concentración de los ingredientes de vulcanización y muestra un plateau descendiente
indicando que los entrecruzamientos formados son térmicamente inestables. Esto se ha
atribuido a la unión polisulfídica, que presenta una estabilidad térmica menor. La figura
2 muestra el módulo de pérdida S´´ para tres mezclas convencionales que presentan el
comportamiento esperado durante todo el proceso de vulcanización. La Figura 3
muestra el módulo elástico S´ para las diferentes mezclas vulcanizadas eficientemente
a 160ºC. Con un sistema eficiente el proceso de reversión desaparece, porque los
entrecruzamientos son principalmente di y monosulfuro. El par de fuerzas máximo se
incrementa con el contenido de CBS y S8. Las muestras 8,9 y 10 muestran un proceso
de reversión inesperado, considerando que los entrecruzamientos son principalmente
monosulfuro. Sin embargo, este proceso de reversión es diferente a la reversión debida
al entrecruzamiento polisulfídico. La figura 4 muestrael módulo S´´ para mezclas
eficientes. Las muestras 1 a 5 muestran el comportamiento esperado, mientras que la
8,9 y 10 muestran sorprendentemente un incremento en S´´. Estos valores elevados del
módulo de pérdida nos llevan a suponer que durante la cizalla generada en el reómetro
se producen roturas en las muestras [9]. Los datos de curado a 160ºC obtenidos para
las mezclas convencionales y eficientes se dan en las tablas 3 y 4. La figura 5 muestra
la densidad de entrecruzamiento en función del incremento (ΔT) del par de fuerzas S´
para mezclas convencionales y eficientes. Como se puede observar, las mezclas
convencionales muestran una variación lineal en la densidad de entrecruzamiento en
función del par de fuerzas. Una red más rígida puede apoyar la idea de que en el
entrecruzamiento de caucho natural con un sistema eficiente, tiene lugar una adición al
doble enlace mediante un mecanismo radicalario, dando lugar a una reacción de
“polimerización” que genera pequeños volúmenes de polímero entrecruzado. El

44
reómetro detecta los incrementos en la rigidez de la red, mientras que la densidad de
entrecruzamientos medida por hinchamiento no.

El acelerante tipo sulfenamida (representado por Bt-S-NR2), da lugar mediante una


ruptura térmica a radicales BtS y de tipo NR2 . El radical BtS puede reaccionar con el
doble enlace de las unidades de isopreno [12] con la incorporación de una unidad de
acelerante en la estructura del caucho seguida de una “polimerización”

La Figura muestra la resistencia a la tracción para diferentes mezclas curadas a 160ºC


a sus tiempos óptimos. La forma de las curvas son las habituales, la resistencia a la
tracción pasa por un valor máximo al incrementar la densidad de entrecruzamiento. El
comportamiento de las mezclas convencionales corresponde al de una red con una
distribución homogénea en los entrecruzamientos, capaz de cristalizar bajo deformación
dando lugar dando lugar a una resistencia a la tracción mayor.

45
Fig Nº Curvas del reómetro MDR del módulo elástico de cizalla, S´, para las
mezcladas convencionales vulcanizadas a 160ºC, con una frecuencia de oscilación de
1.66 Hz y una amplitud de 0,5º

Sin embargo, las propiedades finales para las mezclas vulcanizadas eficientemente son
significativamente inferiores para todas las densidades de entrecruzamiento estudiadas.
Estas mezclas, posiblemente presentan una red no homogénea debido a la existencia
de zonas entrecruzadas densamente que tienen un efecto negativo en las propiedades
finales. Gradwell y colaboradores postularon un análisis para explicar la vulcanización
con un sistema convencional del caucho natural. Se supone la formación de un radical
y el siguiente mecanismo de reacción: La última reacción supone la formación de una
especie polisulfídica mediante la recombinación de radicales. El radical reacciona
también con azufre elemental para formar un radical de mayor longitud.

46
Fig. Nº Curvas del reómetro MDR de la componente viscosa del módulo de cizalla, S´´,
para mezclas convencionales curadas a 160ºC, con una frecuencia de oscilación de
1.66 Hz y una amplitud de 0,5º

MECANISMO: En general, es destacable la importancia de la reacción del radical libre


del acelerante tanto en presencia como en ausencia de azufre. Sin embargo, una
cuestión a tener en cuenta es la estabilidad del radical intermedio. Muchos son los
trabajos que postulan una estabilidad mayor de los radicales de mayor peso molecular
debido a estabilización por resonancia [15- 16]. Si los radicales Bt-Sx están lo
suficientemente estabilizados con respecto a la especie Bt-S, sería posible detectar
diferentes formas de reacción con el caucho. Estas especies polidulfídicas podrían
reaccionar entonces con la cadena de caucho para dar lugar a un injerto lateral
aceptando un hidrógeno en α de los grupos metilénicos de la molécula de caucho. La
red obtenida con el método convencional de curado estará formada preferentemente
por uniones polisulfídicas y carbono-carbono distribuidas homogéneamente. Ambas
propiedades físicas corresponden en un cruzado . Estos dominios sobre-entrecruzados
(clusters) generan una acumulación de tensiones que son las responsables de baja
resistencia mecánica en comparación con las redes que presentan una distribución
uniforme de los entrecruzamientos.. En este tipo de red , la fuerza que actúa en una
unión se transferirá rápidamente a las cadenas que emergen de ella. muestra un modelo
de una red heterogénea, que puede atribuirse al hecho de que en el proceso de
vulcanización, las especies radicales pueden dar lugar a una polimerización radical con
los dobles enlaces adyacentes a las cadenas. Este modelo de caucho entrecruzado
presenta regiones de alto entrecruzamiento, consideradas zonas de unión de elevada
funcionalidad. Cuando el esfuerzo que soporta la cadena actúa en uno de estos puntos,
la carga no se transfiere rápidamente, y genera una acumulación de tensión. Algunas
cadenas en este cluster sobrepasan los niveles de tensión crítica y su ruptura se focaliza
de tal modo que se induce una rotura anticipada del material Esto puede explicar el
descenso significativo en las propiedades mecánicas de estas mezclas.

47
Fig. Nº Modelo para las redes de caucho: (a) red homogénea, los círculos representan
uniones; (b) red heterogénea, con clusters, antes de la deformación; (c) red
heterogénea deformada con rotura de cadena en el cluster

48
12. CONCLUSIONES

 Tal vez la mejor solución para los problemas ambientales y de salud


relacionados con la fabricación de productos de caucho sería disponer de un
buen control de ingeniería para producir y mezclar los productos químicos en
polvo utilizados en los compuestos del caucho, así como de programas de
reciclado para todos los desechos y productos de caucho vulcanizados y sin
vulcanizar. Los productos químicos en polvo recogidos mediante sistemas
adecuados podrían añadirse de nuevo a los compuestos de caucho, con los
controles de ingeniería adecuados, lo que suprimiría el vertedero de estos
productos.
El control de los problemas ambientales y de salud en la industria del caucho,
aunque es viable, no resulta fácil ni económico y habría que sumar su coste al
de los propios productos de caucho.

 El desarrollo de compuestos de caucho con residuos de cuero posindustrial


puede redefinir la disposición actual de estos residuos, abriendo la posibilidad
de obtener compuestos con los que se puedan fabricar productos más
sostenibles. Sin embargo, la manera de obtener compuestos funcionales se
logra entendiendo la estructura de los residuos de cuero y el efecto del
tratamiento de curtido químico en sus propiedades estructurales, químicas y
físicas, con lo cual se puede obtener información pertinente de cómo estas
características, pueden favorecer o no la interacción de estos residuos con la
matriz de caucho.
 Las propiedades de los compuestos de caucho mezclados con este tipo de
relleno, son consecuencia de la naturaleza heterogénea y de las interacciones
que pueden generarse con los ingredientes adicionados al compuesto durante
su fabricación. Por esto es necesario estudiar el tipo de caucho, las interacciones
que puedan generarse de los residuos de cuero junto con el efecto de los demás
ingredientes: acelerantes, plastificantes y los vulcanizantes y finalmente, la
elección de la cantidad apropiada de cada uno de estos, de acuerdo a las
propiedades finales que se buscan en los compuestos. Por otra parte, se vuelve
sumamente relevante al momento de elaborar compuestos de caucho con
residuos de cuero, evaluar los tratamientos que buscan neutralizar los restos
químicos que poseen este tipo de relleno, con lo cual se busca favorecer el

49
proceso de vulcanización y por consiguiente, las propiedades mecánicas finales
de los compuestos.
 En el caso del neumático usados, se ha considerado que la fracción carbonácea
es una fracción presente inicialmente y en el caso del lodo digerido aerobiamente
se ha considerado que se forma como consecuencia de la descomposición
pirolítica.
 Se concluye a demás que hay aplicaciones en las cuales no es necesario el uso
de un caucho de última generación o demasiado caro, como el caso de las
gomas para extracción de petróleo, donde el caucho natural sigue siendo muy
útil. Es por eso importante tener el conocimiento de la tecnología de caucho
actualizada.
 La industria automotora como en otras industrias los cauchos sintéticos ha ido
reemplazando a los cauchos naturales por presentar mejores propiedades de
resistencia a temperaturas elevadas, resistencia a solventes, aceites y otras
condiciones de trabajo especiales. Esto es debido a que la tecnología avanza y
es más exigente en cuanto a condiciones de trabajo. Un caso claro es el avance
en los diseños de los motores, se puede ver que en la actualidad los cauchos de
nitrilo- han sido desplazados por los de poliacrilico y estos en alguna situación
por las siliconas y los fluoroelastomeros (VITON).
 El caucho por su utilidad y diversidad de usos se ha convertido en un material
cotidiano a nivel industrial y doméstico.
 Sus fuertes propiedades mecánicas, aislamiento y bajo coste lo impulsan a ser
uno de los polímeros más usados a nivel mundial
 El material reciclado de los neumáticos desechados, en este caso el
caucho, puede usarse de manera confiable para mejorar las propiedades
mecánicas de las mezclas asfálticas usándolo como agregado. La
utilización de este reciclado traerá beneficios ambientales, ya que el
residuo se valoriza y solucionará el problema de la mala disposición final
de ellos, reduciendo así la contaminación.
 Existen mejoras técnicas, sociales, ambientales y económicas, si se
piensa utilizar los neumáticos en desuso con fines de beneficio.
 El proceso húmedo requiere equipos sofisticados en planta. Por otro lado,
el proceso seco no requiere de grandes cambios en la planta asfáltica,
solo manejar el asfalto como un agregado fino.

50
13. RECOMENDACIONES

 Los neumáticos envejecen. Con el tiempo el caucho se endurece y pierde sus


propiedades originales de elasticidad y adherencia, por lo que aunque la banda
de rodadura no se hubiera gastado conviene cambiarlos entre los cuatro y seis

años.

 Colocar siempre el tapón de la válvula, imprescindible para asegurar la


hermetidad del neumático.
 Desechar los neumáticos gastados excesivamente, respetando la información
de los indicadores de desgaste.
 Antes de comenzar la explotación del cultivo, es indispensable una buena
capacita ción en todo lo relacionado con las labores a realizar.
 La filtración de la mezcla (agua+latex) es definitiva para la obtención de un
caucho libre de impurezas.
 El agua utilizada en el proceso de coagulación es otro factor importante para
obtener un buen producto. Se debe utilizar agua limpia.
 Desarrollar ensayos a la mezcla asfáltica en cuanto a su comportamiento
se refiere, tales como determinación del comportamiento a fatiga,
deformación permanente y resistencia a la compresión.
 Seguir estudiando granulometrías tradicionales, así como con porcentajes
de caucho diferentes.
 Realizar tramos de prueba, para estudiar el comportamiento como
pavimento terminado.

51
14. BIBLIOGRAFIA

 Garritz A. y Chamizo J.A. (1994). Química. 1era ed.


 Estados Unidos: Editorial Addison-Wesley
 "Caucho y Cauchos Sintéticos". Publicado por Vecom Comunicaciones Inc. en
http://members.tripod.com/fotografía/textos/diolefinas.htm.
 Flores, M. "La Explotación del Caucho en el Perú". Primera Edición,
CONCYTEC. Lima 1987. Pag. 49 - 77.
 Beirakh, L; Goldstein, V; Kopylov, M. "Modifier For Devulcanization the Cured
Elastomers, Mainly Vulcanized Rubber and Method for Devulcanization by
Means of This Modifier". Patente Nº WO 0129122. Abril 2001.
 Cardelo, M. "Nuevas Tecnologías en la Industria del Caucho". Ingeniería
Industrial. Lima Octubre - Diciembre 1995. Nº 16. Pag. 61- 72.
 Norma Técnica Peruana 300.019. "Caucho Vulcanizado - Suelas y Tacos".
ITINTEC. Lima, Diciembre 1979. Pag. 1 - 3.
 Perry R., Chilton C. "Manual del Ingeniero Químico". Quinta Edición. Editorial
McGraw-Hill. México D.F. 1982. Volumen 1, Pag. 3 - 6 a la 3 - 55; 3 -99 a la 3 -
112.
 Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). 1992.
1,3-Butadiene. En IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic
Risks to Humans: Occupational Exposures to Mists and Vapours from
Strong Inorganic Acids and Other Industrial Chemicals. Lyon: IARC.
 Auchter, JF, R Mulach, S Mori. 1992. CEH Marketing Research Report:
Natural Rubber. Menlo Park, California: SRI International.
 Bhowmick, AK, MM Hall, HA Benarey (dirs.). 1994. Rubber Products
Manufacturing Technology. Nueva York: Marcel Dekker, Inc.
 https://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/Reutilizaci
on_Reciclado_y_Disposicion_final_de_Neumatico.pdf
 https://www.dw.com/es/cementerios-de-neum%C3%A1ticos-un-
problema-global/a-19278585

52
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/
EnciclopediaOIT/tomo3/80.pdf
 https://elpais.com/economia/2015/05/22/actualidad/1432294855_616987
.html
 https://www.redalyc.org/jatsRepo/911/91150559002/html/index.html
 https://elcomercio.pe/economia/peru/infeliz-promesa-negocio-caucho-
peru-180037

53

Vous aimerez peut-être aussi