Vous êtes sur la page 1sur 22

Definicion de Ergonomía

La Ergonomía puede ser considerada como la adaptación del medio ambiente al hombre y no lo
contrario como al principio de la vida en la que el individuo tenía que luchar por adaptarse al medio
ambiente para poder subsistir. Se debe considerar el empleo del término medio ambiente en este
caso desde la adaptación antropométrica de una herramienta manual simple hasta la adaptación de
todo un medio ambiente (clima, color, humedad, ruido, las ciencias técnicas y las ciencias
naturales).

Es conveniente aclarar que se considera también como hombre-máquina a la relación que existe
entre el individuo y sus medios de trabajo. Es muy común confundir la Ergonomía con la relación
hombre – máquina exclusivamente, es obvio que esta relación es solo una parte de lo que abarca la
Ergonomía, este tema dada su importancia será tratado y ampliado posteriormente.

Ciertamente hoy en día el campo de acción de la Ergonomía ha experimentado una notable


expansión al aceptar que el ámbito de acción del ser humano vaya mucho más allá de la mera
actividad laboral abarcando potencialmente todas aquellas en las que el hombre hace uso de cuanto
le rodea, lo que ha permitido pasar, al menos conceptualmente, de una Ergonomía <<de>> y
<<en>> la industria a una Ergonomía <<de>> y <<en>> la sociedad, hasta tal punto que
actualmente hay muy pocos campos si es que aún queda alguno que no se refiera en algún momento
a la relación entre el hombre y su medio ambiente. Cabe señalar en este punto, que las empresas
tendiendo a implementar su calidad, su eficiencia y por ende sus utilidades, se han valido del
hombre, y que sería muy injusto señalar que no se han ocupado de él, puesto que de una forma u
otra se preocupan día a día por proporcionarles mejores herramientas, equipos y medios, para que la
fatiga en su medio laboral sea disminuida, sin embargo, pocas son las empresas que consideran que
el individuo tiene vida propia fuera de sus áreas de trabajo y que tienen necesidades adicionales
para disfrutar de su existencia fuera de su ambiente laboral, ya sea en plan social, deportivo,
familiar etc., y que los esfuerzos desarrollados y agotamientos pueden ser de tipo acumulativo, y
tener consecuencias que repercutan en cada una de sus actividades, incluso las mismas laborales.

Lo cierto al caso es que aunque se traten de enfoques distintos la interrelación hombre máquina y la
adecuación de las dimensiones y capacidades del ser humano y su máquina, para muchos desde una
visión simplista, el ambiente laboral sigue siendo su exclusivo campo de aplicación como puede
observarse en las siguientes conceptualizaciones de diversos autores.

Para MURREL (1965) <<La Ergonomía es el estudio del ser humano en su ambiente laboral. >>.

GRANDJEAN (1969) La considera como <<El estudio del comportamiento del hombre en su
trabajo>>.

Para FAVERGE (1970) <<Es el análisis de los procesos industriales centrado en los hombres que
aseguran su funcionamiento>>.

Según MONTMOLLIN (1970) <<Es una tecnología de las comunicaciones dentro de los sistemas
hombres-máquinas>>.

Para CAZAMIAN (1973) <<La Ergonomía es el estudio multidisciplinar del trabajo humano que
pretende descubrir sus leyes para formular mejor sus reglas>>.


Como ya fue dicho anteriormente, no existe una definición oficial única, a continuación se
contemplan algunas de ellas que, diversos autores han manejado a lo largo del desarrollo de esta
rama.

Ernesto McCormick, (1976):


“La Ergonomía es una disciplina cuyos fines son los de obtener una efectividad funcional de
cualquier equipamiento o ayuda física que utilice la gente y mantener y mejorar el bienestar
humano mediante un apropiado diseño de implementos, ayudas y entornos”.

César Ramírez Cavaza*, (1986):


“La Ergonomía, como ciencia, es la disciplina metódica y racional con miras a adaptar el trabajo
al hombre y viceversa, mediante la interacción o comunicación intrínseca entre el hombre, la
máquina, la tarea y el entorno, que configuran el sistema productivo de toda empresa”.

Oborne* (1990):
“Ergonomía es una disciplina de las comunicaciones recíprocas entre el hombre y su entorno
sociotécnico; persigue mejorar las condiciones del trabajo desde un enfoque sistémico entre el
hombre y el ambiente, proporcionando un contenido atractivo, cómodo, fácil y dentro de las
normas de seguridad e higiene, para lograr elevar los índices de productividad tanto cuantitativos
como cualitativos.”

Ciertamente a pesar de grandes esfuerzos por encontrar una definición única para la Ergonomía, a la
fecha no existe una definición oficial.

De aquí que la Asociación Internacional de Ergonomía la defina como: “Conjunto de conocimientos


científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las
capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona” e igualmente y en la misma línea la
Asociación Española de Ergonomía la considere como “El conjunto de conocimientos de carácter
mutidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a
las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y
bienestar”

La definición moderna de la Ergonomía difiere un tanto de su sentido etimológico ya que por sus
raíces griegas y latinas la palabra Ergonomía significa “La ley o el conocimiento del trabajo”, (de
Ergon trabajo y Knomos o Nomos ley o conocimiento.) Es notorio que esta definición abarca
parcialmente el significado actual de esta ciencia.

Incluso la definición de Ergonomía propuesta por la Sociedad de Investigación Ergonómica el 12


de julio de 1942 ha quedado rebasada con el campo y la aplicación global que se le ha dado a esta
disciplina. En aquel entonces quedó definida de la siguiente manera “La Ergonomía es una ciencia
interdisciplinaria encaminada a resolver los problemas humanos relativos al trabajo y para lo cual
se auxilia de las matemáticas, las ciencias físicas, las ciencias biológicas y las ciencias humanas.” 

Dada la velocidad en la dinámica actual de la tecnología y áreas involucradas, proponer una


definición a la Ergonomía sería un tanto aventurado, tanto que pueda ser demasiado ambiciosa o
bien quedar limitada en ciertos aspectos, sin embargo se propone la siguiente definición que se
considera se adapta al objetivo de este trabajo y al tipo de población para el que va dirigido,


(Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administradores, Arquitectos y otras profesiones afines
relacionados con el área), tratando de abarcar lo tradicional con las nuevas aplicaciones.

“La Ergonomía es la disciplina (tecnología) cuyo objetivo es el de analizar y medir continuamente


las capacidades del hombre y el impacto que surte en él el medio ambiente laboral, con el fin de
adaptarle o crearle dicho medio de tal forma que sea propicio al desarrollo y fomento de sus
capacidades y multihabilidades laborales tendientes a la mejora de la productividad y la calidad de
vida de los miembros de la organización al disminuir los riesgos de lesiones y enfermedades
laborales propiciando asimismo las condiciones que le permitan disfrutar en forma plena de su
existencia tanto en el medio laboral como social y familiar.

Historia de la Ergonomía

Existen diversas fuentes que señalan el origen de la Ergonomía, la más remota de que se tiene
noticia es la propuesta por el naturista polaco Woitej Yastembowski en 1857 en su estudio “ Ensayos
de Ergonomía o ciencia del trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la
naturaleza”, en los cuales se proponía construir un modelo de la actividad laboral humana. Se le
atribuye también al psicólogo inglés K. F. H. Murrel en 1949.

Otros opinan que las primeras investigaciones llevadas en forma sistemática acerca de la tarea y el
rendimiento de los trabajadores, datan de finales del siglo XIX. Frederick W. Taylor determinó
mediante un estudio empírico, el ritmo de trabajo, y los incentivos y motivaciones ocasionadas por
este ritmo. Fue Frank B. Gilbreth en 1911 quien fundó verdaderamente la Ergonomía en el estudio
de un tipo de andamios que facilitaba el abastecimiento de ladrillos en una obra de albañilería.
Otros afirman sin embargo que la relación entre el hombre y su ambiente laboral comenzaba cerca
del período de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Lo cierto es que independiente de a quien se le atribuya, y de cómo se le conociera, empíricamente


la Ergonomía data de los tiempos de la sociedad primitiva. Aunque la Ergonomía como ciencia
surge hace unos decenios, sin embargo puede remontarse a la prehistoria donde nuestros
antepasados tuvieron que tallar piedras unas con otras que les sirvieran de armas para su defensa y
subsistencia. Al principio de la humanidad el hombre buscaba la forma de adaptarse al medio, a las
inclemencias del tiempo y en general a su entorno, y en muchos de los casos fracasando en sus
intentos en aquel entonces, su alimentación y subsistencia era de índole netamente natural, (caza,
pesca, plantas etc.) por lo que fue ideando y mejorando cada vez sus utensilios, por ejemplo
tratando que las piedras que tallaba, se amoldaran aunque fuera en forma tosca a sus manos. Ya en
la época paleolítica, estas toscas piedras defensivas se transformaron en rudimentarios cuchillos,
puntas de flechas hachas etc. Asimismo los huesos de los animales fueron utilizados para fabricar
instrumentos de uso cotidiano y las pieles de los mismos para su resguardo y protección de la
intemperie y las inclemencias del tiempo.

La primitiva escalera, el arco, la flecha y el fuego fueron descubrimientos que auxiliaron al hombre
paleolítico en sus labores, formándole un mejor ambiente dejándole un espacio de tiempo para su
“esparcimiento” para dejar plasmada su sensibilidad artística en pinturas rupestres.

Cada paso que daba la cultura mundial dejaba tras de sí una estela de enseres mejorados por las
siguientes generaciones, cada pueblo fue adaptando y mejorando sobre bases dejadas por la anterior
cultura, el medio ambiente a sus necesidades culturales y fisiológicas.

Durante el siglo XVIII se comenzaron a hacer análisis y estudios acerca del cansancio y
preocupaciones del individuo por su trabajo y forma de desarrollarlo. Ramazzini estudió los efectos
de tensiones en el trabajo, Lavoisier hizo lo propio con respecto a las cargas de trabajo aplicadas a
la respiración y Coulomb hizo estudios del binomio esfuerzo - fatiga en el hombre.

Con notables excepciones el siglo XIX fue transcurriendo sin notables atenciones a los fenómenos
físicos científicos y sociales, permaneciendo un tanto insensibles a la exposición de la fuerza de
trabajo y a las enfermedades ergogénicas producidas por el medio ambiente laboral. Esta situación
prevaleció hasta la primera guerra mundial, durante la cual la producción armamentista trajo
consigo mayores esfuerzos y por consiguiente fatigas que dieron lugar a un grande e inevitable
número de accidentes.

Dada la situación que parecía empeorar cada vez, tanto en la Gran Bretaña como en Estados
Unidos, grupos de Ingenieros, Médicos, Sociólogos, Psicólogos se dieron a la tarea de trabajar en
forma coordinada sobre problemas ergonómicos que iban desde la postura laboral hasta la música
ambiental, pero siempre con un enfoque de “Amoldar el trabajo al puesto.”

En 1915 en plena 1ª guerra mundial (1914 – 1918) se crea en Inglaterra el HMWC (Health of
Munitions Workers Comitte) con el fin de controlar la producción de armamento mayor. Al final de
la guerra en 1929 este comité modifica su nombre al de IFRB (Industrial Fatigue Research Board),
organismo que se dedicaba a hacer estudios de los movimientos corporales del hombre en el trabajo,
preservación de la salud y desarrollo de la eficiencia industrial.

En el presente siglo en la década de los años veinte, se desarrollan áreas de la Fisiología, Psicología,
Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Sociología Industrial, adquiriendo gran aplicación en las
empresas.

En la década de los treinta se da importancia a la motivación y a la dinámica grupal, con el fin de


encontrar un óptimo clima sociológico y psicológico para el trabajador.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Ergonomía como disciplina en el mundo occidental, surge
como ciencia, avalándose el 12 de julio de 1942 por la Sociedad de Investigación Ergonómica y fue
de ahí cuando se realizaron esfuerzos por producir equipo bélico que pudiese ser operado con
seguridad y eficiencia. A partir de ese momento se puso en práctica el objetivo que prevalece hasta
nuestros días que es el de adaptar o amoldar el puesto de trabajo y el medio ambiente al individuo,
en contraposición de lo que se hacía antes al amoldar o adaptar al individuo a su trabajo.

Desde la 2ª. Guerra Mundial, este campo ha sufrido cambios significativos, que van desde el
período inmediato después de la guerra que se conoce como la era de las “perillas, botones y
selectores.” Debido a la atención dada al diseño de dispositivos de control e instrumentos visuales
para su uso más rápido y eficaz, de hecho muchos de los problemas militares de los Factores
Humanos, fueron asociados con tales dispositivos. Aún persisten algunos problemas de perillas
botones y selectores, pero estos se han extendido a otros campos; después de la 2ª. Guerra Mundial,
el campo de la Ergonomía se comenzó a vislumbrar en otras áreas no militares, tales como
manufactura, comunicaciones y transportes, con el principal objetivo de simplificar las operaciones
de las herramientas y equipos que el hombre utiliza en su trabajo.

Realmente desde la Segunda Guerra Mundial este campo ha sufrido cambios significativos.
Christensen hace énfasis que los períodos anteriores tuvieron el efecto de ayudar, relevar y extender
los músculos humanos y es en esta etapa (1945 – X) se trata mas de ayudar, relevar y extender las
capacidades mentales de los humanos, razón por la cual a esta etapa se le ha llegado a llamar “La
fase de máquinas para mentes”.
Desde luego que no hay una división clara en el tiempo de estos dos objetivos pero en general
durante las etapas anteriores se le dio marcada atención al control humano del poder y aunque en
esta etapa se han continuado los esfuerzos del control humano del poder, se ha desarrollado además
un enfoque distinto en el uso de las máquinas para la realización de funciones que se pueden
considerar mentales, como es el uso de la computadora y es en esta etapa realmente cuando la
Ergonomía comienza a ser reconocida como disciplina.

El 12 de julio de 1949 se celebra en Gran Bretaña una reunión donde se forma un grupo
interdisciplinario de todos aquellos interesados en alguna forma en los problemas laborales
humanos. Posteriormente en 1950, en otra reunión adoptan el término Ergonomía dándose origen a
la nueva disciplina científica.

La Ergonomía en México en la década de los cincuenta, es virtualmente ignorada; no es sino hasta


los años 60s cuando se empiezan a desarrollar algunos intentos para introducir en los cursos de
Diseño y no es sino hasta 1971 cuando se forma la Asociación Mexicana de Ergonomía, auspiciada
por el Centro Nacional de la Productividad (CENAPRO), siendo este centro conjuntamente con el
Servicio Nacional ARMO quien se da a la tarea de la difusión de la Ergonomía así como la de
patrocinar estudios de este tipo. Por su parte la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
atendiendo la solicitud de CENAPRO, sienta las bases para el desarrollo de la Ergonomía en
México, desafortunadamente los trabajos que siguieron a este esfuerzo fueron muy pobres, debido
al desinterés de los sectores involucrados en ese entonces, (industrial, obrero, especialistas.).

Como es notorio, los antecedentes ergonómicos en México no han sido nada aceptables, y es hasta
el año de 1979, cuando se celebra la 1ª. Reunión de Ergonomía, en donde se plantea la urgente
necesidad de que México deba actualizarse en ese campo

Alcances de la Ergonomía

Mucho se ha hablado en nuestros días acerca de técnicas modernas para eficientar las operaciones
de las empresas (Justo a tiempo, Reingeniería, Mejora continua etc. ), sin embargo el administrador
eficiente además de poseer una idea clara de los factores que determinan los niveles de calidad,
productividad y comercialización de los productos o servicios de su empresa, debe tener plena
conciencia de lo que representa el elemento de producción más importante de las empresas: ¡EL
SER HUMANO!. De esta manera la mejora continua del producto o servicio de las empresas se
fundamenta y desarrolla en la acción creativa de un personal saludable física y mentalmente,
además de encontrarse satisfecho para que lo conduzca al constante desarrollo de sus capacidades y
aptitudes.

Todo lo que el sujeto utiliza, invariablemente se encuentra condicionado por el medio ambiente que
lo rodea: sociológico ( la moda en ese momento por ejemplo), y psicológico ( el gusto personal);
es muy común observar en la actualidad vestimentas y coloraciones de los cabellos que hace tres o
cuatro décadas hubieran horrorizado a la misma sociedad; la tecnología con sus avances nos ha
hecho cambiar nuestro comportamiento humano, al grado de que un gran porcentaje de la población
utiliza teléfonos celulares o radiolocalizadores, se comunican por correo electrónico, ya es común
ver películas grabadas en discos DVD. Incluso la alimentación no escapa al condicionamiento de
estos factores y es ingerida muchas veces por el medio condicionante y el “gusto” personal, y no de
acuerdo al metabolismo de la persona, a la cantidad de kilocalorías consumidas por el ejercicio
cotidiano o a la edad del sujeto, olvidando que muchos de los alimentos ingeridos por “antojo”, o en
forma extra, van invariablemente a acumulación, la dinámica de las personas en su afán de
eficientar su tiempo ha ido al principio por necesidad y después por gusto al consumo cada día
mayor de las llamadas “comidas rápidas” y a las denominadas “comidas chatarra”.

Hablando específicamente del desempeño del sujeto en las empresas, los alcances de la Ergonomía
se encuentran vinculados estrechamente con la óptima administración y esta última a su vez
determina en gran medida la capacidad competitiva entre las empresas.

Solamente mediante una administración preocupada por su personal y por el mejoramiento de las
condiciones de trabajo del mismo se podrá garantizar una fuerza de trabajo de excelente calidad y
lealtad, tal es el ejemplo de algunas empresas europeas que debido a la atención de su personal,
tanto en la consabida optimización de su relación hombre máquina, ha implementado programas de
incentivos tanto económicos como humanísticos a sus empleados, tales como fondos de ahorro,
vales de gasolina y despensas, servicios de comedor, ayuda para vivienda, centros sociales y
recreativos para los empleados y su familia etc. etc.

Fuera del medio ambiente laboral, el individuo constantemente busca la forma de encontrar mejoras
en su ambiente familiar y social. Para lograr estas mejoras el hombre construye espacios para su
casa, el deporte y su recreación, se adaptan más cada día a sus características sociológicas,
sicológicas y antropométricas.

Es decir desde que amanece hasta que anochece, en forma general el ser humano está en un medio
ambiente que si bien está diseñado para sí mismo en muchas ocasiones requiere modificaciones
para la adaptación de ese medio ambiente a sus características personales familiares o grupales.

De esta manera, el ideal de la Ergonomía es que todo lo que el individuo necesite deberá ser
diseñado totalmente para adaptarse a sus necesidades y antropometrías muy propias.

Por todo lo anterior se puede deducir que los alcances de la Ergonomía son inagotables y no
presenta limitaciones, por el contrario debido a la rápida evolución de la tecnología, la adaptación
de ésta al individuo se hace cada vez más amplia y la dinámica de cambio se convierte en la regla y
no la excepción, pues existe y existirá cada vez mayor dinamismo en las actividades del ser
humano.

Sistema hombre maquina

En una forma simplista, un sistema constituido por hombre y máquina puede ser una persona con
unas tijeras podadoras de jardín, un martillo, un destornillador, un taladro manual, y si se quisiera ir
más allá se podría pensar en un individuo con su computadora personal, su automóvil, una máquina
copiadora, un fax, etc. y ascendiendo en complejidad se podría considerar al hombre ante una gran
caldera, unos tableros de control, un torno, una línea de ensamble o una central telefónica.

Al comenzar a escribir sobre este tema escuché en las noticias que el error de un conductor de
autobús provocó la muerte de 21 personas en un accidente de carretera, reflexionando sobre esta
catástrofe y tantas otras que surgen cada cierto tiempo es fácil darse cuenta y recordar que el
eslabón más débil de un sistema de producción (el hombre) es el que tiene en sus manos la garantía
y la fiabilidad de su funcionamiento. Constantemente se habla de error humano, se dice que la falta
de fiabilidad en un sistema se debe a que, al fin y al cabo, está manejado por hombres.
Curiosamente en una encuesta realizada en Japón (Nouvel Observateur, 5-11 1989) concluye que
“los equipos más confiables son las manos de los obreros”.
Retomando el ejemplo anterior, es fácil darse cuenta de la importancia del sistema hombre -
máquina como tal y algunos comentarios al respecto de la conducción de vehículos quizá en este
momento parezcan un tanto ambiciosos, pero en realidad existen ya estudios serios a fin de en un
futuro no muy lejano implementar sistemas de computadoras que no solo se limiten a regular la
marcha del motor para optimizar el rendimiento de combustibles y reducir las emisiones
contaminantes, sino que puedan ser conectados los teléfonos celulares del vehículo con el Sistema
de Localización Mundial, un módem inalámbrico y un programa informático que entienda la voz
humana y las convierta en texto y viceversa, esto con el fin de que la interacción humana permita
evitar que éste se distraiga de su funcionamiento primordial de conducir. En la actualidad, ya
algunos automóviles están dotados de sistemas de reconocimiento de voz, para regular el aire
acondicionado o el estéreo, pero dentro de poco serán capaces de recibir dictados, leer el correo
electrónico, consultar la información vial que algunas ciudades ya transmiten por internet. También
algunos fabricantes ya ofrecen un sistema de proyección sobre el parabrisa referente a información
de los instrumentos, con el objeto de que el conductor no distraiga la vista del camino. Para evitar
que el conductor se quede dormido al volante se han ideado diminutas cámaras de video que
orientadas hacia el conductor permiten detectar si el conductor comienza a presentar síntomas de
cansancio o sueño, activándose una señal de alarma que recomiende descanso. Asimismo se
investiga sobre radares antichoques que regulen la velocidad del automóvil automáticamente, en fin
gracias a estas revoluciones tecnológicas, muy pronto se podrá disfrutar de comodidades que eran
inconcebibles hace diez años. Los vehículos automotrices del futuro cercano serán más seguros y
sobre todo más cómodos.

Es necesario una nueva mirada a los mal llamados errores humanos que son objeto de llamativos
encabezados de artículos diarios en la prensa. El error humano es tratado como lo incontrolable, lo
inevitable, algo que no es posible medir, lo que parece subtitularse “de la imposibilidad de prever la
estupidez humana”. Cuando algún pequeño o grande disfuncionamiento provocan incidentes o
accidentes graves en situaciones de diálogo entre hombre y máquina debería decirse que el sistema
ha fracasado. Deberá hablarse de fiabilidad operativa, que conjuga de manera indisociable fiabilidad
técnica y fiabilidad humana. La fiabilidad global de un sistema dependerá de la capacidad de que
disponga el propio sistema de producción para evitar los fallos técnicos y/o de organización.

Dependerá de la capacidad del sistema para permitir a los hombres recuperar, los fallos técnicos y
las dificultades en la ejecución de una tarea determinada, tomando en cuenta sus capacidades
fisiológicas, psicológicas, psíquicas y sociales.

Medir el error humano es medir los límites y capacidades del hombre, y para ello es necesario
integrar en los sistemas técnicos estos límites y capacidades, crear tecnologías compatibles con el
cerebro humano. La Ergonomía tiene las mejores herramientas y métodos, los saberes necesarios
para producir esta integración; para concebir conjuntamente con los ingenieros, máquinas,
organizaciones, procedimientos y formaciones que respeten el bienestar físico, psíquico y social del
individuo por un lado y por el otro concebir sistemas de producción y productos fiables, que se
produzcan con la calidad y cantidades previstas. Sistemas en los que los hombres no cometan
errores. Sistemas que midan el coste de mantener un sistema conducido por hombres y poner los
medios (técnicos, formativos, operacionales) para evitar la aparición de incoherencias y
disfuncionamientos, en fin para evitar la aparición de errores operativos.

Algo que a la fecha parece evidente es el de desarrollar estudios para optimizar el trabajo centrado
en el sistema, es decir, respetar las condiciones y características tanto del individuo como de la
máquina, procurando adaptarlas y acoplarlas con el fin de maximizar los resultados globales del
sistema considerado como tal. De ahí lo que actualmente conocemos como “Sistema Hombre –
Máquina.”
Es importante hacer notar que en el diseño de los sistemas debe uno tomar ventaja de las
habilidades que son únicas de los seres humanos (tales como razonar, tomar decisiones y algunas
habilidades sensoriales y perceptivas) y de aquellas que son únicas de las máquinas tales como
realizar funciones altamente repetitivas y de calidad homogénea entre otras. El otro tema
relacionado es el de la mejora de la calidad de vida del trabajador a través de un diseño apropiado;
sobre el tema se ha comenzado a enfocar la atención con miras hacia el diseño de trabajos que, en
general proveerían mayores oportunidades de satisfacción del trabajo por parte de los trabajadores.

Sin embargo a pesar de que existe una preocupación constante por estos dos objetivos, debe ser
reconocido que las pautas para lograr estos objetivos aún son temas inconclusos de las disciplinas
de la Ergonomía.

En general puede considerarse en sistema constituido por hombre y máquina como la interrelación o
combinación de uno o más seres humanos con una o más máquinas, llamadas también componentes
físicos y que actúan recíprocamente obteniendo una producción deseada a partir de una entrada de
energía. El concepto de máquina no debe ser considerado literalmente como tal, sino que sería
mejor considerar como máquina a todo aquello que consista realmente en cualquier tipo de objeto
físico, aparato, equipamiento, medio de trabajo, etc. que la gente emplee para desarrollar alguna
actividad, orientada a algún propósito determinado.

Es muy común confundir el sistema hombre-máquina con los Factores Humanos puesto que el ser
humano juega un papel preponderante en el sistema, por esta razón se dará una visión general de lo
que esto implica. Especialmente en los sistemas muy complejos existen sistemas que contienen
otros sistemas que a su vez contienen otros y así sucesivamente, estos son conocidos como
subsistemas o sistemas estratificados. Un ejemplo claro de un sistema con subsistemas podría ser el
caso de una lavadora automática, que cuenta con una serie de subsistemas tales como los motores
de centrifugado, bombas de desaguado y llenado etc. , el hombre mismo puede ser considerado
como un sistema estratificado, con subsistemas tales como su sistema neurológico, sistema
digestivo, sistema circulatorio etc.

Características de los sistemas

Cualquier tipo de sistema al nivel que se analice tiene determinadas propiedades en común, tales
como:

1. Propósito del sistema.- Cada sistema debe tener un propósito o un fin específico. Esto debería
quedar claro y en la mayoría de las situaciones debería darse como un hecho establecido,
incluyendo una relación definitiva de las especificaciones a satisfacer. Tal podría ser el caso del
diseño de un automóvil en el que habría que especificar tanto como sea posible, velocidad,
radios de giro, potencia de arranque, maniobrabilidad, o bien el grado de contaminación
ambiental etc. antes de llevar a efecto el diseño del equipo. Algunas de estas especificaciones
son de carácter propio de la ingeniería (caballos de fuerza, sistemas de frenos), en tanto que
otras pueden
tener fuertes incidencias en los Factores Humanos, tales como las dimensiones físicas para los
pasajeros, relación de radio de giro de un vehículo con el de un volante, tipos y colores de los
tableros etc.

2. Las funciones operacionales y sus componentes.- Para que un sistema cumpla su objetivo,
deben cumplirse ciertas funciones de operación. Por ejemplo en el envío de un correo
electrónico, es necesario enlazarse a la red, abrir un programa de correo electrónico, desplegar
el mensaje y enviar este al servidor, este mensaje permanecerá en el servidor hasta que el
destinatario cheque su buzón correspondiente que es cuando el mensaje le será enviado. Cada
una de las operaciones requiere para su realización del hombre o de un componente físico.

Un sistema como tal incluye la entrada de la información, medios, materiales, insumos o lo que
fuere, un procesamiento de estos, y una salida de un proceso, producto, equipo etc.
Aún y cuando todos los sistemas implican la ejecución de funciones por componentes humanos o
físicos o bien por ambos, en ocasiones no son claramente diferenciables, sin embargo la ejecución
trae consigo cuatro funciones básicas que son:

 Sentido (recepción de la información)


 Almacenamiento de la información
 Procesamiento de la información y toma de decisiones
 Funciones de acción (control físico o comunicación.)

1. - Sentido (recepción de la información.- Parte de la información que entra a un sistema precede


del exterior, como puede ser la información que se pretende enviar vía correo electrónico, esta es
introducida generalmente por el teclado o algún medio electrónico. Pero cabe mencionar que algún
tipo de información puede generarse dentro del mismo sistema, esta puede ser originada por la
misma retroalimentación del propio sistema, por ejemplo el desplegado de la información en el
monitor, o el sonido del equipo, o bien puede ser información almacenada en el sistema. Si la
percepción es hecha por el ser humano, la percepción será hecha a través de los sentidos corporales
como la visión la audición y el tacto. En este punto cabe hacer la aclaración que estos sentidos, son
únicamente el medio de percepción de la información, dado que esta información en el ser humano
es enviada al cerebro e identificada por nuestros aparatos sensoriales, esto puede ser fácil de
entender, si por ejemplo nosotros vemos una mesa a la cual le hemos alimentado a nuestro cerebro
de que se trata de un banco de trabajo, al ver la mesa diremos que estamos viendo un banco de
trabajo aunque para la mayoría o la totalidad de la gente sea una mesa, o bien para los Americanos
sea identificada como table. (mesa en inglés.

2. - Almacenaje de la información.- El almacenaje de la información en los componentes físicos,


puede ser a través de diversos medios tales como discos, tarjetas, tablas, gráficas, etc. y el
almacenaje en el ser humano es sinónimo de memoria de lo aprendido. La mayor parte de la
información percibida para uso futuro que queda almacenada bien en componentes físicos o en la
memoria humana queda registrada y se encuentra en forma codificada o simbólica.

3. - Procesamiento de la información y decisión.- Para el proceso de la información hay que


considerar la información recibida y la información almacenada, cuando el ser humano está
implicado en esta situación, este simple proceso da como resultado una decisión y por ende una
acción. Al tratarse de un componente físico, el proceso informativo debe de estar programado en
alguna forma, para obtener una respuesta a cada entrada de información, tal puede ser el caso de un
horno de microondas, que al ser señalado en el tablero el tiempo de cocción o el calor deseado, este
es registrado y se mantiene en espera de la orden de inicio o arranque para llevar a efecto la acción
antes establecida.

4. - Funciones de acción.- Estas no son más que las acciones u operaciones resultantes de las
decisiones tomadas. Pueden ser en lo referente a la acción del control físico o de proceso con la
activación de ciertos mecanismos de control, y en los seres humanos es esencialmente la
comunicación, ya sea por la voz, señales grabaciones u otros medios.
El hombre y la máquina desarrollan funciones de acuerdo a su dominio; así por ejemplo:
 Funciones que realiza el hombre:
o Toma de decisiones.
o Gran experiencia que le permite improvisar mejor.
o Mayor percepción e interpretación de situaciones complejas.
o Capacidad de raciocinio
o Flexibilidad en sus acciones.

 Funciones que realiza la máquina:


o Altamente eficaces para calcular, integrar y diferenciar planes.
o Tratar con eventos predecibles en forma más confiable.
o Útiles en ambientes peligrosos.
o Alta tasa de producción
o Homogeneidad en la calidad.

El ergónomo debe considerar dichas funciones y saber manejarlas, intercalándolas y conjugándolas,


pero con el marco de las limitaciones que a su vez presenta cada una, así por ejemplo:
 Limitaciones del operario:
o El trabajador incómodo o a disgusto causará problemas de:
 Baja eficiencia.
 Ausentismo
 Conflicto interpersonal
 Negligencia.
 Limitaciones de la máquina
 Menguará su capacidad por operación indebida
 Su operación es inflexible
 Requiere de cuidados y mantenimiento programado.

Una falsa idea que ha circulado con motivo de la automatización, es la de considerar que las
máquinas no han sido concebidas para el hombre, es necesario recordar en este punto que el hombre
desarrolla todo tipo de diseños, máquinas, equipos, herramientas etc. para uso del hombre mismo;
por lo que no existe nada más contradictorio acerca de la automatización. Aún considerando el
hecho de que la automatización puede traer consigo el desempleo, la máquina necesita de un
operador, de un programador, de un encargado de mantenimiento y demás personas que harán la
máquina eficiente para provecho del hombre. En esta actividad de crear las máquinas por el hombre
para el uso del hombre mismo, intervienen diseñadores, ingenieros de diferentes especialidades,
arquitectos, mecánicos, electricistas, jefes de taller, el director de la empresa, y los operadores
mismos, con mayor incidencia en estos quienes son los que pueden opinar con más certeza, por ser
los usuarios directos del equipo.. Todo ello induce a tener en cuenta como objetivo final de la
concepción del equipo: el nivel de inteligencia, la habilidad manual, las características generales y
la formación del usuario.

Sería de gran interés como medio de corroborar las aseveraciones anteriores, la de analizar y sacar
ventajas en forma más profunda de la importancia del hombre en el trabajo por un lado y la
importancia de la máquina por el otro, después del análisis respectivo, es seguro que como
conclusión se obtendrá que tanto máquinas como individuos son vitales en un trabajo, y no existe
un grado de importancia mayor o menor para cada uno.
Al tratar de categorizar los sistemas hombre máquina, se puede hacer una primera gran división que
determine la implicación humana en él:

 Sistema abierto.- Son aquellos en que el sistema una vez activado, no necesita más control o
bien no puede ser intervenido, como podría ser el caso de un lanzamiento de un cohete, que no
tenga ningún tipo de control.

 Sistema de bucle cerrado.- En un sistema de bucle cerrado, la implicación del ser humano en él
es permanente, realizando algún proceso que requiera control continuo (como la conducción de
un vehículo.)

Se pueden categorizar tres tipos de sistemas hombres máquinas a saber:

Sistema Manual.- Este sistema consiste en la interacción básica del ser humano, con herramientas
simples y generalmente manuales. El ejemplo clásico de este tipo de sistema es el del artesano,
desarrollando alguna actividad con sus herramientas manuales.
Sistema Mecánico.- Este sistema llamado también sistema semiautomático consiste en la
interacción de un individuo con algún tipo de máquina. La fuerza por lo general es desarrollada por
la máquina y la función primordial del ser humano es la de control. De nuevo podemos ilustrar este
tipo de sistema como el de un individuo conduciendo un automóvil.

 Sistema Automatizado.- Un sistema totalmente automatizado es aquel que desarrolla todas la


funciones operativas en forma autónoma, desde la función sensorial, procesamiento de la
información, toma de decisiones, hasta la ejecución de la acción. La función humana en este
tipo de sistema se limita a monitoreo, programación y mantenimiento.

Un sistema automatizado es por lo general un sistema de circuito cerrado, es decir es un sistema


continuo el cual desarrolla un proceso que requiere control continuo y además requiere
retroalimentación continua de sus variables para su óptima operación. Un sistema de un sistema
automatizado puede ser la operación continua de una central eléctrica.

La interfase entre los sistemas manuales, mecánicos y automatizados es un tanto ambigua. Es decir.
Dentro de un sistema dado, los diferentes componentes los cuales pueden ser considerados
subsistemas pueden variar en el grado de su presentación, de un manual básico a una totalmente
automática.

COSTOS Y RECOMPENSAS DE LA ERGONOMÍA

Una de las limitaciones para implementar un sistema ergonómico en una empresa, es que al igual
que cualquier otra ciencia, requiere para su desarrollo de ciertas aportaciones económicas es decir
de recursos monetarios, que el empresario en ocasiones no justifica de inmediato, pues una gran
parte de ellos lo consideran como “Un lujo costoso”. No es posible realizar cualquier estudio en esta
área sin incurrir en costos de equipo, de materias primas de insumos de salarios etc. Otro costo en el
que se incurre es el imputable al tiempo, tiempo en el que se incurre desde que se inicia el estudio o
la investigación hasta la obtención de las metas planeadas. No se debe descartar, que la
investigación no siempre conduce a los resultados esperados y que el tiempo planeado para la
investigación puede multiplicarse por causas de diversa índole.
En cuanto a las recompensas esperadas de la Ergonomía, no todas pueden expresarse en términos
monetarios tangibles, estas pueden catalogarse bajo dos vertientes, las de índole económico y las
relativas a la salud del individuo, que de una u otra forma conducen a las primeras. Entre las
primeras se encuentran aquellas que conducen a un incremento de la eficiencia y por ende de la
productividad, mientras que la segunda de mayor importancia para el sujeto representa un medio
ambiente más cómodo, más confortable, menor número de traumatismos y en general una
expectativa de una mejor calidad de vida. Esto podría considerarse de gran beneficio para el
operario pero puede quedar la duda acerca de los beneficios para la empresa, pues bien se puede
comentar que las personas que trabajan bajo condiciones que le proporcionan seguridad y
condiciones ambientales agradables, lo hace con mayor placer y satisfacción, obteniendo entre otros
factores menor índice de problemas laborales, menor índice de accidentes, una menor rotación de
personal, que aunque en forma indirecta, vienen a repercutir en las utilidades de la empresa, ya que
al contar con personal más estable, éste se involucrará más en la empresa y conocerá más su trabajo,
por lo que la empresa se verá beneficiada al no tener una capacitación constante a personal de
nuevo ingreso y podrá desarrollar otros tipos de programas de desarrollo para su personal, más
ambiciosos y que repercutan en beneficio de ambos.

Aunque algunos ergónomos sugieren que puede haber, además de los costos directos de un
accidente de trabajo, hasta 26 factores que inciden en los costos indirectos. A continuación se
presentan a manera de ejemplo algunos factores que ya en 1959, Heinrich listaba como costos
escondidos indirectos de un accidente:

1. Costo del tiempo perdido del empleado accidentado.


2. Costo del tiempo perdido de otros empleados que suspenden su trabajo
 Por curiosidad
 Por simpatía
 Por atención al accidentado
 Por otras razones
3. Costo del tiempo perdido de los supervisores.
 Atendiendo al accidentado
 Investigando la causa del accidente
 Arreglando la forma de cubrir el puesto por otro empleado
 Seleccionando, entrenando o introduciendo al nuevo empleado para cubrir el puesto
 Preparando el reporte del accidente, o atendiendo a los oficiales del estado.
4. Costo del tiempo consumido en el caso por personal de primeros auxilios y del hospital
5. Costo debido al daño de la maquinaria, herramienta u otra propiedad de la empresa
6. Costos incidentales debidos a interferencias con la producción, fallas de cubrir los pedidos a
tiempo, pérdidas de incentivos, etc.
7. Costo por pago de beneficios sociales.
8. Costo por el pago total del salario total al trabajador accidentado después de su regreso al
trabajo (quien aún no se encuentre totalmente recuperado) y que su trabajo puede llegar a ser
hasta del 50 % de su productividad normal.
9. Costo debido a la pérdida de ganancias sobre la productividad del trabajador y de la maquinaria
ociosa.
10. Costo debido a la baja moral y angustia de otros empleados por causa del accidente.
11. Costos generales de la empresa por empleado (costos de luz, calefacción, renta, teléfono, etc.

Dada la complejidad y las variantes posibles en la Ergonomía es un tanto difícil establecer una
ecuación costo- beneficio al evaluar un sistema y pueden considerarse dentro de los beneficios, al
valor de todos los bienes o servicios producidos por el sistema, y los valores que se acrecientan
desde cualquier producto incidental.
LA ERGONOMÍA Y LAS DISCIPLINAS RELACIONADAS

La Ergonomía como tecnología depende de varias disciplinas como ya fue tratado anteriormente y
no presenta fronteras bien delimitadas, aunque esto no debe ser motivo de preocupación, ya que el
progreso de las civilizaciones, nunca han llevado un patrón lineal. Pero para terminar de aclarar
acerca de este capítulo de definiciones y alcances de la Ergonomía, se considera útil hacer ciertas
comparaciones con algunas disciplinas.

El radio de acción de la Ergonomía es bastante amplio, ya que cruza los límites de muchas
disciplinas científicas y experimentales o prácticas. La clasificación de las ciencias puede ser del
tipo de las llamadas “Formales” en las que interviene la deducción como la lógica, las
matemáticas. Y las “Factuales” cuyo método es la observación, la experimentación y en segundo
término la deducción, tales como las ciencias naturales y las culturales. La Ergonomía en sí se
constituye en un sistema integrado de la fisiología, anatomía y medicina dentro de una rama,
fisiología y psicología experimental dentro de otra y la física y la ingeniería en una tercera. Así
estas disciplinas le proporcionan:

 Las ciencias biológicas: los datos y estudios sobre la estructura del cuerpo, así como
dimensiones capacidades y limitaciones físicas, dimensiones del cuerpo etc.
 La Psicología fisiológica: el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, determinantes
de la conducta
 La Psicología experimental: El funcionamiento del poder de percepción, aprendizaje y control
de los procesos motores, comportamiento humano, percepción, aprendizaje, recuerdos etc.
 La Física y la Ingeniería: Información del comportamiento de las máquinas y el medio
ambiente.
De dichas áreas el ergónomo toma datos, los analiza y ejecuta acciones en caso necesario, con el fin
de optimizar la seguridad, la eficiencia y la confiabilidad de la ejecución del operario para hacer su
tarea más fácil e incrementar su sensación de confort.

Algunos de los factores que se toman en cuenta, desde el punto de vista ergonómico, para que el ser
humano sea más productivo y tenga mayor y mejores expectativas de vida son: alimentación,
iluminación, ventilación, humedad, uso de los colores, antropometría aplicada, vibración diseño de
espacios etc.

Con base en estos datos, la Ergonomía actúa en las ciencias biológicas, en las ciencias sociales
(modelos organizacionales), en el campo de la seguridad, en la tarea de diseño técnico, en el
comportamiento humano, en la teoría del aprendizaje y en el análisis del entorno (ajustando el
trabajo, la tarea, el equipo y el ambiente al individuo.)

Sería un tema demasiado extenso el hablar de cada una de las disciplinas, ciencias o técnicas
tributarias de la Ergonomía, pues al rebasar ésta ciertos límites de muchas disciplinas profesionales
tanto científicas como experimentales o prácticas, el querer profundizar en cada uno de los temas
rebasaría en mucho el alcance de esta obra. Sin embargo se presentará un ligero condensado de las
más importantes y una breve aportación de esta a la Ergonomía, recomendándole al lector que
considere que son de índole enunciativa y de ninguna manera de carácter limitativo.

Economía.- Como es sabido la economía estudia entre otras cosas la forma de convertir en
rentabilidad la productividad laboral y que mejor para ello que una adecuada preparación del
personal a través de una administración económica del trabajo que repercutan en una reducción de
costos físicos y sociales. Al existir personal satisfecho en sus actividades, este rendirá más, tendrá
más estabilidad en la empresa, trabajará más a gusto, será más eficiente.

Sociología.- La actividad laboral del individuo debe estar íntimamente ligada con sus propios
intereses y los que demande la sociedad o grupo a que pertenece. Un personal bien ubicado en sus
funciones, será un personal leal a su organización y pondrá muy en alto el nombre tanto de la
empresa la calidad de sus productos o servicios, dentro y fuera de ella.

Psicología.- Proporciona a la Ergonomía dos corrientes, una desde el punto individual que se
encarga de analizar el carácter de la persona, temperamento, carácter y su desempeño conductual y
la otra desde el punto de vista grupal y su comportamiento, permitiéndole conocer el desempeño de
sus relaciones psicosociales.

Biología.- Proporciona datos y estudios sobre estructura del cuerpo así como dimensiones y
capacidades físicas. La antropometría como parte de la Ergonomía aprovecha de sobremanera esta
ciencia y dada su importancia, se dedican los capítulos 5 y 6 para ampliar el tema.

Anatomía.- Los aspectos particulares que relaciona la anatomía del cuerpo humano con la
Ergonomía son: el sistema musculoesquelético (músculos, huesos, ligamentos, tendones)
y el sistema nervioso (cerebro, espina dorsal, nervios motores y nervios sensoriales. Por
tratarse la Ergonomía en uno de sus objetivos de resaltar ciertos valores del individuo, es
importante prevenir daños que puedan ocasionarles lesiones ya sea de índole temporal o
permanente.

Fisiología.- Los estudios de la fisiología en las funciones del cuerpo humano que incluyen su
metabolismo, corazón y presión sanguínea son razones más que suficientes para
considerarla como vínculo indisoluble a la Ergonomía, puesto que es razón más que
suficiente para considerarla en el entendimiento de los principios que hacen posible que
los individuos desempeñen sus tareas sin fatiga y que les permita mantener
desarrollándola a lo largo de todo el día de trabajo, así como para disfrutar también de su
tiempo desocupado.

Seguridad industrial.- Como una de las metas de la Ergonomía es la de proteger la integridad


física del individuo, así como de las instalaciones en el medio laboral, que mejor
herramienta que las técnicas de seguridad industrial que comprenden una serie de normas
legales socioeconómicas, técnicas, higiénicas y de organización desarrolladas para
preservarlas.

Estudio de tiempos y movimientos.- Esta antigua técnica, una de las ramas primigenias de la
Ingeniería Industrial, funda sus bases en que el análisis de un trabajo desarrollado y
plasmado en un diagrama, puede ser reestudiado y finca su razón de ser en el concepto de
que cualquier sistema de trabajo puede ser mejorado. Estos tipos de estudios han
despertado cierta desconfianza en algunos sectores empresariales, sea por mala
interpretación o por mal uso de ellos. Sin embargo la Ergonomía si considera estos
estudios como fuente de información disponible, adicionándole ciertos criterios como
comodidad, satisfacción, seguridad y la implicación del medio ambiente (ruido, polvo,
temperatura, iluminación etc.)
Investigación de operaciones.- Aún y cuando en sus inicios se dedicaba a las investigaciones
operacionales militares, este campo de toma decisiones siempre se ha caracterizado por el
uso del conocimiento científico al través del esfuerzo de equipos interdisciplinarios con el
propósito de determinar la mejor utilización de los recursos, por lo que el hombre no
puede desligarse como recurso humano que es, para el buen desarrollo de tal o cual
actividad. Esto es que la aplicación de herramientas estadísticas y matemáticas aplicadas a
la solución de problemas administrativos relacionados con las tomas de decisiones, son
tan variadas, que cubre el total del espectro entero de la responsabilidad administrativa.
Desde la planeación a largo plazo hasta la asignación de personal a tareas específicas y
que es por donde se entrelaza con la Ergonomía.

Resumiendo podemos concluir que de una u otra manera diversas profesiones están relacionadas
con la Ergonomía pudiéndose dividir en dos grupos generales. Por una parte se encuentran aquellas
profesiones que están relacionadas con la creación de los elementos de ayuda que utilizan los seres
humanos, los procedimientos y forma de utilizar tales ayudas y los entornos en los que la gente vive
y trabaja: en esta área trabajan ingenieros de todo tipo (mecánicos, eléctricos, industriales, de
iluminación, de sonido, de acondicionamiento de aire, civiles, de tránsito etc.), diseñadores
industriales arquitectos, urbanizadores entre otros; son potencialmente los aplicadores de los datos y
principios de la Ergonomía, tienen en sus manos el facilitar el uso de aquellas ayudas que hayan
creado. Por otro lado existen otras disciplinas que producen información propia de los resultados de
la aplicación de las ayudas creadas, en esta área trabajan principalmente los científicos conductistas
(tales como psicólogos, sociólogos y antropólogos) y los científicos biólogos, fisiólogos, etc. Sus
misiones predominantes son las de investigar con el fin de aportar nuevos datos sobre los seres
humanos que repercutan en beneficio de la Ergonomía, así como las de actuar como consultores y
consejeros en materia relacionada con el área.

ENTRADA DE INFORMACION Y SU PROCESAMIENTO

En la actualidad la información es desplegada por doquier, y nos enteramos de las noticias de


acontecimientos locales, nacionales e internacionales que van desde política, deportes, religión,
tecnología, medicina, educación, nuevos descubrimientos y eso nada más por mencionar algunos
temas. Me atrevo a denominar la presente época como la era de la revolución de la información. Lo
anterior lo reflexiono al darme cuenta de la cantidad de información así como de la cantidad de
medios que existen a la fecha para difundirla, contamos desde la prensa diaria y sus enlaces con
diferentes prensas de todo el mundo, el fax para transmitir información íntegra, la radio, la
televisión con sus diversos enlaces por cable vía satélite, la multimedia a través de discos
compactos, el internet que nos atiborra de información de todo el mundo, con el auxilio del cable
telefónico vía satélite y a través de fibra óptica, los teléfonos normales y los celulares en sí que
permiten enlaces de comunicación a prácticamente todo el mundo, radio localizadores, bippers y no
sé cuantos otros medios que escapan de mi memoria o que no son conocidos a la fecha dado que la
comunicación sigue evolucionando día a día.

En los países industrializados la recepción, procesamiento y almacenaje de toda esta información,


son objeto de grandes negocios que representan millones de dólares.

La información antes mencionada y que llega a nosotros por los medios electrónicos de
comunicación, es solo una parte de la gran cantidad de ella que recibimos, pues continuamente
desde que amanece estamos recibiendo información de diferentes marcas de productos, de sonidos
diversos, de propagandas en las calles, información oral, escrita, telefónica, alguna de actualidad,
otra preprogramada o codificada como puede ser la proporcionada por los semáforos en las calles,
en fin, la información no deja de fluir durante toda nuestra existencia.

Toda esta información a través de tantos medios sofisticados, llega a nosotros y se deposita o
almacena en el cerebro humano. En el trabajo, en la casa, en un parque, conduciendo algún
vehículo, descansando, o donde sea, somos bombardeados constantemente por una serie de
estímulos, estos estímulos son recibidos por nuestros órganos a través de nuestros sentidos y
enviados para su procesamiento al cerebro. El estudio del procesamiento de la información son
áreas activas de estudio de la psicología hace más de 100 años. Al menos un autor (Anderson en
1980) proporciona algo de crédito al campo de la Ergonomía. Se han usado varios términos para
describir el crecimiento de esta área tales como psicología cognoscitiva, ingeniería cognoscitiva,
psicología de la ingeniería por nombrar unos cuantos.

Con la información previamente planteada, es fácil darse cuenta que la relación entre el hombre y
su medio ambiente puede ser considerado como un sistema de circuito cerrado complejo. Un
conductor para poderse desplazar en su automóvil, necesita generar una serie de movimientos, por
ejemplo el encendido del carro, que le enviará en respuesta algunas señales luminosas en el tablero
así como un peculiar ruido de estar funcionando o no el motor, una vez recibida la
retroalimentación del componente físico, el operador actuará de acuerdo con la interpretación del
significado de la información recibida. , se requiere que el conductor realice alguna acción, como
puede ser el oprimir alguna perilla, accionar alguna palanca, algún interruptor etc. Esto transmite
una orden a la máquina y con esta información puede cerrarse el circuito. Cabe hacer la observación
que la información hombre- componente físico es de tipo continuo, al menos mientras dure la
operación. De este modo se puede presentar como información, la que fluye al hombre, a los
diferentes componentes físicos y al medio ambiente.

Hombre  Hombre
Hombre  Componentes físicos
Hombre  Medio ambiente
Componentes físicos  Componentes físicos
Componentes físicos  Medio ambiente

Fuentes y caminos de los estímulos

El tiempo de reacción del individuo difiere del estímulo recibido, ya que como es sabido, la
información es recibida a través de sus órganos sensoriales. En realidad la información no es
recibida como tal por los sentidos, son más bien los mecanismos sensoriales los que son sensibles a
ciertos estímulos que de una u otra forma traducen a nuestro lenguaje o forma de entender y nos
envían el significado. Los estímulos pueden ser diversas formas de energía (luz, calor, sonido etc)..
Sin embargo al darnos cuenta de las diferentes fuentes de información, el recorrido de ésta y las
variaciones que pueden existir en la reacción del individuo, es fácil darse cuenta que el camino a
recorrer es largo, aunque a una velocidad asombrosa.

La información de las fuentes originales, pueden llegar al individuo a través de la información


directa, como puede ser el observar el paso de una ambulancia con la sirena activada, esta
observación es traducida por lo general como una situación de emergencia que pone en riesgo la
salud de alguna persona, por lo que si nos encontramos conduciendo algún vehículo, la reacción
será tratar de hacernos a un lado para permitir el paso de la ambulancia. Otra forma por la que nos
llega la información, es en forma indirecta, a través de algún aparato, mecanismo etc. que nos haga
llegar información distante del centro como puede ser un aparato de televisión, un radar etc. En
cualquier caso los estímulos distantes del centro son percibidos por el individuo por la energía que
generan directa o indirectamente. En el caso de la percepción indirecta, los estímulos distantes del
centro pueden clasificarse en dos tipos principalmente, los codificados como puede ser la música
enviada por computadora o algunos tipos de señales, y los estímulos reproducidos como los
representados por la radio, televisión o bien a través de fotografías.

La Ergonomía entra en acción cuando un diseñador pretende presentar a la gente algún tipo de
representación. Display es un término ya de uso común en nuestro idioma y representa virtualmente
cualquier método diseñado por el hombre para presentar información (una señal de tráfico, un aviso
de oferta en una tienda de autoservicio , la sirena de los bomberos, un instructivo etc.) La entrada de
información humana y el proceso dependen por supuesto de la recepción sensorial de los estímulos,
por lo que es necesario que los estímulos sensoriales sean reconocidos correctamente por el receptor
y su significado sea perfectamente entendido. Pero a pesar de los grandes avances tecnológicos, no
todo es color de rosa, por ejemplo si el estímulo es algún tipo de estímulo codificado propio de
alguna tecnología específica, las personas normales, no interiorizadas en la tal o cual tecnología y
que quisieran echar mano de ella, quedarán confusas, al no poder reconocer ciertos estímulos no
codificados previamente, tal es el caso de un manual de “Sharp Electronics” para una máquina de
fax para el hogar, texto “El Remote Transfer Passcode puede usarse en extensión “telephone
function”. Para transferir a un fax llame de un teléfono de extensión al UX-170, para recepción. En
esta función la llamada es transferida al UX-170 para recepción oprimiendo el número del
“Passcode” con la tecla INSERT en el teléfono de extensión. El “passcode” es un número de un
dígito seleccionado del 0 al 9. Para cambiar el “passcode” oprima y refiérase al “Program List” (ver
página 76.) Si entra un número incorrecto durante el procedimiento oprima la tecla EXIT y repita
todo el procedimiento.” Conclusión, si alguna persona común y corriente puede entender y retener
toda esta información durante 10 minutos, mis más sinceras felicitaciones, dado que puede ser
candidato a un programa de concurso o cuenta con habilidades natas para programador de
computadoras.

La figura 1.1 muestra en forma directa las diferentes etapas del proceso de información cuando
existe una sola fuente de información. Sin embargo es muy común escuchar a personas que se
jactan de comentar que son capaces de atender dos o más situaciones a la vez, aunque esto es en
cierta forma posible por la velocidad de entrada y procesamiento de la información, lo que ocurre
es que varias entradas sensoriales se producen al mismo o casi al mismo tiempo, A este respecto, el
sistema nervioso actúa como un canal simple de comunicación, por lo que en realidad se produce
una capacidad limitada, ya que el individuo tiene que hacer una selección de todas las entradas
dependiendo de la naturaleza de los estímulos, por ejemplo la intensidad, o bien también debe
tomarse en cuenta el estado del individuo, por ejemplo su instinto. Si de entre las múltiples entradas
a nuestro aparato perceptivo se produce alguna que tenga mayor intensidad de sonido por ejemplo,
o mayor colorido, esta llamará la atención con mayor intensidad pasando a ser prioritaria; de igual
forma al estar percibiendo un sin número de señales o situaciones y de momento se presentara
alguna que ponga en riesgo o atentara contra la seguridad del individuo, ésta será prioritaria por el
propio instinto del receptor.

Esta teoría nos lleva a concluir que en realidad no podemos prestar atención a más de un aspecto de
nuestro medio ambiente. Lo anterior no excluye un rápido cambio de alternancia en la atención a
diferentes entradas. En todo esto se evidencia que el obstáculo principal es el cerebro y no los
mecanismos sensoriales; por ejemplo si conducimos un carro, nuestros movimientos y práctica en la
conducción nos hace hacer movimientos en una forma que podría decirse que llevamos actividades
simultáneas, puesto que actuamos en una forma que se podría considerar inconsciente, como es el
hecho de mover la palanca de velocidades, llevar el volante, voltear por el retrovisor, ver al coche
de adelante, pisar el embrague, el freno o el acelerador, poner las direccionales, etc. sin embargo al
desarrollar alguna actividad desatendemos aunque sea en una fracción mínima de tiempo las otras.
Fig. 1.1. - Ilustración esquemática de los caminos de la información desde sus orígenes hasta sus
receptores sensoriales

Fuentes Objetos, sucesos Otra gente Codificaciones


Originales Entornos (natural hechas por el
y debido al hombre) hombre y

estímulos
reproducidos
(símbolos, sig-
nos,señales).

Mecanismos e instrumentos
sensoriales y de recepción

Sentido Codificación Reproducción Sentido


directo conversión a (T.V. , fotogra- indirec-
una forma fías, radio, uso to
nueva de microscopios)

Estímulos Luz, sonido, energía mecánica, energía


Próximos térmica etc.
(energía)

Receptores Ojos, oídos, Terminales nerviosas Canales


sensoriales de los estímulos.
Dimensiones semicirculares etc.
humanos
Las personas reciben estímulos de diferente índole bien sea por medio de la visión, la audición u
otro medio cualquiera, cada tipo de estímulo difiere dependiendo de sus características propias y es
diferente también en su interpretación dependiendo de la capacidad de las distinciones sensoriales
de cada individuo.

El trabajo de identificar un estímulo está basado en su posición y distinción correspondiente a un


juicio, y este puede ser hecho sobre bases absolutas o sobre bases relativas.
Un juicio relativo es aquel en el que existe la oportunidad de compararlo con dos o más estímulos y
juzgar la relación posición o dimensión con respecto a los demás, como podría ser el caso de
comparar varios sonidos y distinguir cual es el más alto, en algunos casos cuando son tratados entre
dos estímulos basta la comparación de iguales o diferentes, por ejemplo al juzgar la forma de dos
símbolos.

En el juicio absoluto, no existe la oportunidad de hacer comparaciones de estímulos, de hecho la


comparación solo yace en la memoria, tal es el caso de escuchar una nota musical aislada por sí
sola, sin poder comparar con otras categorías. Siempre las identificaciones sobre discriminaciones
de aspectos relativos, son más fáciles de conceptuar que la identificación de discriminaciones
relativas, poniendo como ejemplo los colores, estos en un juicio absoluto, quizá se puedan
diferenciar alrededor de 20 colores diferentes, mientras que si empleamos un juicio relativo, esta
cantidad puedes ser incrementada a más de 10,000 colores diferentes.

Un modelo del procesamiento de la información

Existe literatura muy extensa que señalan numerosos modelos que explican como procesan las
personas la información. La mayoría de esos modelos asumen hipotéticas etapas que pretenden
explicar el procesamiento de la información. La figura I.2 presenta uno de esos modelos, quizá
algunos autores estén de acuerdo con la formulación base, aunque algunos quizá dividan, adicionen,
conjuguen o reorganicen la información presentada.

Antes de comentar acerca del contenido del modelo, es conveniente resaltar, que un modelo es una
representación abstracta del proceso de un sistema, por lo que los modelos no deben ser juzgados
como correctos o incorrectos, sino que deben ser utilizados criterios de evaluación en base a la
utilidad del mismo. Por lo tanto un buen modelo es aquel que representa un sistema o proceso y
puede ser utilizado para generar pruebas e hipótesis en beneficio del actual sistema o proceso.

Al percibir un estímulo, este permanece por un breve tiempo en lo que podría llamarse un
almacenaje sensorial, con el fin de proceder por el canal adecuado. Tras este breve
almacenaje de la información, ésta pasa por el proceso de percepción. La percepción
depende del estímulo y de la forma como reciba la información la persona. Ésta pasa
por varios niveles, desde el más simple que es la detección hasta la identificación y el
reconocimiento. Una persona puede percibir un mensaje o una señal que puede ser más
compleja si se pretende señalar o diferenciarlas de diversas clases de señales o
mensajes. Por ejemplo, si se percibe el claxon de un vehículo, simplemente sería una
detección del sonido, sin embargo, si se pretendiera saber claxon de que marca de carro
se trata, sería necesario pasar a las etapas de identificación y reconocimiento, lo cual
asocia experiencias y aprendizajes previos, teniendo que extraer información de la
memoria a largo plazo o permanente.

Antes de proceder a la ejecución de la respuesta, es necesario decidir y seleccionar la respuesta.


Para tal fin será necesario o no dependiendo de la información de hacer uso de la
memoria.

La memoria humana ha sido conceptualizada bajo tres subsistemas o procesos: almacenaje


sensorial, memoria de trabajo y memoria a largo plazo . La memoria de trabajo, es la puerta de
entrada a la memoria a largo plazo. La información en el subsistema de la memoria sensorial, debe
pasar a través de la memoria de trabajo con el fin de entrar a la memoria a largo plazo, para estar
disponible al ser requerida como se vió en el ejemplo anterior. La memoria humana es muy grande
pero imperfecta, puesto que a pesar de depositar gran cantidad de información en la memoria a
largo plazo, a menudo existen problemas para
Figura 1-2 Modelo de procesamiento de información

Atención
Atencióna a
estímulos
estímulos

Estímulos Almacenaje
Respuestas Respuesta
sensorial
temporal
Percepción Decisión y Ejecución
selec. de de
respuesta
respuesta

Memoria de
trabajo

Memoria a
largo plazo

extraerla cuando la necesitamos. A pesar de nuestra vasta capacidad de almacenaje, a menudo


olvidamos un número o un nombre apenas unos segundos después de haberlo escuchado o leído.
Existen diversos modelos que pretenden explicar diversos fenómenos asociados con la memoria.

La memoria de trabajo por ejemplo se conceptúa bajo tres tipos de códigos de la información:
visual, fonético y semántico. Los códigos visuales y fonéticos pueden ser complementados los unos
con los otros con la memoria a largo plazo. Por ejemplo la visualización de la palabra lápiz es
fonéticamente codificada como el sonido generado a través de la lectura de la palabra o viceversa,
también es posible visualizar en la mente un lápiz con solo escuchar la palabra. Aún más es posible
visualizar algún objeto aún sin escucharlo o verlo escrito. Los códigos semánticos son
representaciones abstractas del significado del estímulo, en lugar de la imagen o el sonido generado
por el estímulo. Los códigos semánticos son especialmente importantes para la memoria a largo
plazo.
Existen evidencias de que pueden existir los tres tipos de códigos para un determinado estímulo,
con el mismo nivel de fuerza y al mismo tiempo en la memoria de trabajo.

Resumen .- A la Ergonomía se le conoce con diversos y variados nombres de acuerdo al país y los
aportes e ideología de cada uno de ellos. En general es la disciplina que trata de optimizar las
relaciones entre la gente, la tecnología y el medio ambiente. Se trata de una tecnología altamente
interdisciplinaria, por lo que sus nexos con otras áreas en el campo de trabajo es vital

.La información fluye desde el humano a las máquinas y en respuesta de las máquinas hacia el
humano. Puesto que el diseño del humano es fijo, los especialistas en la Ergonomía deben alterar el
diseño de las máquinas para optimizar el flujo de información en ambas direcciones.

En las situaciones operacionales la entrada de información proveniente del medio ambiente se


percibe por el ser humano a través de sus sentidos y son almacenados en el cerebro para su uso
posterior al ser requerido, en combinación con el uso de una gran variedad de displays, el individuo
puede tener la base para una adecuada toma de decisión en la acción a tomar.

Antes de diseñar cualquier sistema - hombre máquina, debe ser bien definido el aprovechamiento
del mismo El mejor sistema será por consiguiente encontrar la necesidad de la persona que lo
utilizará. Debido a los altos costos que pueden ocasionar los diseños de sistemas perfeccionistas, el
ergónomo debe darse a la difícil tarea de balancear los beneficios económicos con respecto a los
costos de implementación. El concepto importante es que las discrepancias entre el ambiente y las
personas y lo que son capaces de proporcionarse, deben ajustarse en función de la adaptación del
medio al hombre en vez del enfoque normal de hacer que el operario normal se ajuste al medio. Si
llegara a efectuarse un cambio de naturaleza, se argumenta que la eficiencia, la seguridad, la
comodidad y la productividad del sistema total hombre – máquina debe ampliarse.

No importa que tan eficiente se haya diseñado un sistema mecánico, o que tan rápido funcione o
confiable sea, si el operario no es capáz de adecuarse a él o a su alrededor, éste sistema mecánico no
tendrá utilidad y puede llegar a ser peligroso, por lo que debe ser analizado concienzudamente.

Se han analizado también los papeles que desempeñan varios aspectos del sistema nervioso
sensorial para proporcionar el canal de información. Dado que representan el primer lazo de unión,
en el sistema hombre máquina, la importancia y los modos de funcionamiento de los sistemas
receptivos, (visuales, auditivos, táctiles), éstos serán tratados en los siguientes capítulos.

Vous aimerez peut-être aussi