Vous êtes sur la page 1sur 39

1.

1 METODOLOGIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA RECARGA

La recarga, definida como el proceso mediante el cual se incorpora agua en el acuífero, puede
darse debido a la ocurrencia de varios procesos: infiltración a partir de excedentes de
precipitación, aportes desde cuerpos de agua superficiales, flujo lateral proveniente de otras
unidades hidrogeológicas, o flujo inducido como recarga artificial. Su estimación aporta al
conocimiento del sistema acuífero y es necesaria para establecer las posibilidades de
explotación del recurso, su grado de recuperación ante dicha explotación, y las relaciones
entre la oferta de agua subterránea y la demanda.

La estimación de la recarga puede hacerse por varios método, tales como: medición de la
fluctuación del nivel freático (Healy& Cook 2002, Gómez et al. 2011), balance de iones
(Carrica&Lexow, 2004), y balance hídrico, (Thornthwaite&Mather 1955, Bogena et al. 2005),
(Dripps&Bradbury 2007, Chenini et al. 2008). La técnica más empleada para la estimación de
la recarga está basada en el balance hídrico. Su uso extendido se debe principalmente a la
disponibilidad de información hidroclimática en superficie y a su facilidad de aplicación. La
estimación de la recarga está asociada a un modelo de balance que puede ser no distribuido,
semi-distribuido o distribuido. Independiente del método empleado, la estimación siempre
involucrada la incertidumbre.

El método del balance hídrico se basa en el principio de conservación de masa. Este principio
considera la existencia de un sistema en el que hay un intercambio de flujos de entrada y
salida y en el cual se produce un cambio en el almacenamiento en función del tiempo. El uso
extendido de esta técnica se debe a su facilidad de aplicación y a la disponibilidad de la
información que se requiere que es en esencia, información hidrometeorológica. La recarga
obtenida puede ser recarga potencial directa que es equivalente a la infiltración profunda
desde la zona no saturada hacia el acuífero y que incluye valores de caudal base; y recarga
neta directa, que se obtiene cuando se substrae el caudal base de las corrientes superficiales
de la recarga potencial (Gómez, A, et al, 2011).

Para estimar la recarga empleando procedimientos de balance hídrico es necesario realizar,


en unas etapas previas, algunas actividades que comprenden la recolección y adecuación de
información, la caracterización hidroclimática de la zona de estudio, y la comprensión general
del sistema hidrogeológico a evaluar según esquemas conceptuales de los flujos de agua. A
continuación se describe en detalle cada una de estas etapas.

1.1.1 Actividades previas a la realización del balance hídrico

 Recolección y adecuación de la información


Para el cálculo de la recarga se debe contar con información hidrometeorológica, propiedades
del suelo y coberturas vegetales.

En relación con la información hidrometeorológica, es fundamental disponer de series


históricas de gran duración, con datos consistentes y sin vacíos significativos de información.
Cuando esas series presenten inconsistencias o vacíos de información debido a causas tales
como interrupción de las lecturas, fallos en los instrumentos de medida, errores asociados a
cambios en las condiciones de medición, errores de trascripción; será necesario definir los
mejores procedimientos para corregir falencias y, si se precisa, completar datos faltantes
procurando garantizar el menor error en el estimado (Barrera, 2004). El proceso de mantener
un equilibrio entre la calidad de la información disponible, con la representatividad espacial y
temporal de la misma, suele ser una tarea ardua en la que debe mantenerse siempre en
mente la claridad de los alcances y propósitos del estudio para buscar una justa medida, en la
que se garantice al máximo la confiabilidad de los resultados.

Las propiedades texturales de los suelos son necesarias a la hora de estimar la recarga, ya
que estas determinan, junto con la cobertura vegetal, las condiciones de infiltración y
humedad límite del suelo (capacidad de campo y punto de marchitez permanente). Estas
propiedades se establecen a partir de mapas de tipo de suelo, teniendo en cuenta la textura
de las unidades de interés para la realización del balance.

En relación con las coberturas vegetales, estas también influyen en las condiciones de
infiltración y humedad límite del suelo, por lo que se hace necesario contar con mapas de
coberturas, ya que dependiendo de la profundidad de raíz asociada a cada una de estas, se
tendrán diferentes condiciones.

 Caracterización hidroclimática
La caracterización hidroclimatológica se soporta en el análisis de la variabilidad
espaciotemporal de la temperatura, la evaporación y la precipitación. Además de reconocer
las características normales de una región de interés, se requieren identificar periodos
representativos de escenarios secos y húmedos, los cuales entran a jugar un papel
fundamental en las condiciones extremas de la recarga, las que condicionan de un lado la
disponibilidad del recurso y de otro las condiciones de mayor vulnerabilidad intrínseca.

En el contexto de la hidrología colombiana el objetivo de este análisis está acompañado de la


determinación de la respuesta de un sistema particular, al fenómeno El Niño Oscilación del
Sur (ENSO), en consideración a que la variabilidad en la precipitación condiciona la recarga.
Para hacer el análisis de variabilidad de la precipitación se emplea el Índice Multivariado del
ENSO (MEI) que indica el comportamiento del ENSO en el pacífico tropical y se construyen
gráficas de anomalías de precipitación que permiten evidenciar, a escala local, el
comportamiento de la lluvia anual con respecto a la media anual multianual. De esta manera
se pueden establecer en la zona de estudio las respuestas al fenómeno ENSO e identificar los
periodos representativos de diferentes escenarios hidrológicos.

 Modelo conceptual del sistema hidrogeológico


El contar con un modelo hidrogeológico conceptual que incorpore información acerca del flujo
de agua en el subsuelo, permite concebir ideas orientadoras acerca de la distribución
espacial, las interacciones y el orden de magnitud esperado de los resultados que pueda
arrojar el cálculo mediante el método de balance, y establecer que tanto dichos resultados
representan la realidad que se busca modelar del sistema (Savenije, 2010). Las direcciones
de flujo que se esquematizan a partir de una superficie piezométrico permiten prever la
localización de áreas y fuentes de recarga, tránsito y descarga del sistema hidrogeológico.

1.1.2 Estimación de la recarga mediante balance hídrico.

El modelo de balance hídrico que el Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental –GIGA–, ha


implementado durante los últimos años es el propuesto por Thornthwaite&Mather en 1955,
este modelo permite estimar la recarga potencial directa debida a la precipitación, por estación
y por unidad de suelo, a escala diaria, y donde el volumen de control es el suelo o la zona no
saturada en la que el cambio en el almacenamiento del suelo (S) está dado por la Ecuación
1

∆𝑆 = 𝑃𝑖 − 𝐸𝑠𝑖 − 𝐸𝑇𝑖 − 𝑅𝑖

Ecuación 1. Balance hídrico para la zona no saturada del suelo.


La Precipitación (P), se considera como el flujo de entrada principal, y como flujos de salida: la
Escorrentía superficial directa (Es), la Evapotranspiración real (ET) y la Recarga potencial
directa (R). La Precipitación, Escorrentía superficial directa y la Evapotranspiración potencial
son datos que deben suministrarse al modelo.

La información diaria de precipitación, suele estar disponible a partir de estaciones


pluviométricas operadas por entidades hidrometeorológicas

Cuando no se cuenta con series diarias de Escorrentía directa (Es), esta variable se calcula
empleando distintas aproximaciones teóricas. Aun cuando la aplicación del método del
número de curva del Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos (SCS) (Chow et
al., 1999), ha sido ampliamente cuestionado por haber sido desarrollado para emplear en
cuencas de latitudes asociadas a zonas templadas, en muchas casos se sigue recurriendo a
él para disponer de la información que se requiere para avanzar en la realización del balance.

La Evapotranspiración real (ET) se puede calcular teniendo en cuenta las condiciones de


Humedad del suelo, y en función de las series de Evapotranspiración potencial (ETP) que se
consiguen desde estaciones climatológicas en las que se cuenta con tanque evaporímetro o –
en su ausencia- mediante la aplicación del método teórico que mejor se ajuste a las
condiciones geográficas del lugar y teniendo en cuenta la existencia de información sobre
radiación solar, humedad y temperatura diarias.

Para estimar la recarga, primero se halla la infiltración potencial en el suelo (I), con base en
ésta, las condiciones de humedad en el suelo y la evapotranspiración se establece si es
posible que se produzca recarga para un día dado. Si el Almacenamiento (S) más la
Infiltración (I) menos la Evapotranspiración potencial es menor al punto de marchitez (pmp),
entonces la Evapotranspiración real (ET) será igual a la diferencia entre los valores de S+I y el
punto de marchitez permanente (pmp), de lo contrario la Evaporación real será igual a la
potencial, dada la disponibilidad de agua en el suelo. El Almacenamiento en el suelo (S) varía
entre el punto de marchitez permanente (pmp) y la capacidad de campo (cc), que son
obtenidos a partir de las características granulométricas y de cobertura de la unidad de suelo
presente en la estación. La Infiltración (I) se estima como la diferencia entre la Precipitación
(P) y la Escorrentía directa (Es).

Para hallar las condiciones de humedad del suelo (Si) en un tiempo i, se estiman primero las
condiciones de humedad en un tiempo inmediatamente anterior (Si-1). La humedad del suelo
se calcula como se muestra en la Ecuación 2:

Si = Pi – Esi+ Si-1 –ETi


Ecuación 2. Almacenamiento en el tiempo i en la zona no saturada del suelo.
Si, Si supera la capacidad de campo, entonces se produce recarga potencial directa igual al
exceso de humedad. El nuevo Si será equivalente a la capacidad de campo del suelo (cc). En
la Figura 3 se describe mediante un diagrama de flujo este procedimeinto de calculo del
balance.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que este método considera que todo lo que excede la
capacidad de campo del suelo, se convierte en recarga, por lo que este flujo se debe
caracterizar mejor, es decir, hay que tener en cuenta la existencia del flujo subsuperficial y
que parte de la recarga alimenta el caudal base, por lo que es necesario utilizar técnicas de
separación de flujos, para descontar el caudal base de la recarga potencial y obtener la
recarga neta debida a precipitación.

Algunas iniciativas para realizar la separación de flujo base han sido adelantadas por
Sloto&Crouse, 1996. Estos métodos son de tipo gráfico y pueden ser definidos como
algoritmos que trazan líneas que unen los puntos mínimos de la hidrógrafa de caudal. La
secuencia de estas líneas define la hidrógrafa de caudal base.

En la Figura 1 se presenta un esquema conceptual de la recarga. En la escala mensual, los


flujos principales son el caudal base, la recarga potencial directa y la recarga neta, que es la
salida del balance, y el medio de almacenamiento es el acuífero. El esquema completo se
presenta en la Figura 2.

Figura 1. Esquema conceptual de la recarga potencial directa diaria.


Figura 2. Esquema conceptual de la recarga neta mensual.
Figura 3. Diagrama de Flujo para el cálculo de la recarga directa por infiltración.
La determinación de la recarga por infiltración al acuífero debida a la precipitación es
necesaria para estimar la oferta de agua subterránea en este. Según la Resolución 872 de
2006 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la oferta de agua subterránea será
igual a una fracción de la recarga multiplicada que varía entre 0,3 y 1,0, y será establecida por
la autoridad ambiental competente.

1.2 CASO DE ESTUDIO EVALUACIÓN DE LA RECARGA

Se describen los resultados encontrados en los procesos de recolección y análisis de la


información, y estimación de la recarga mediante el ejercicio de balance realizado por
estación, a partir del método descrito en el capítulo 2.

En la zona de estudio se había realizado ya un balance hídrico para determinar la recarga


neta directa (INGEOMINAS, 1994). Dicho balance se hizo por unidad de suelo y para un año
tipo (húmedo, medio y seco). De este balance se obtuvo como resultado que la recarga
constituye entre un 5 y un 8% de la precipitación anual. En este informe se sintetiza el trabajo
realizado para actualizar el modelo de balance con los nuevos registros de información. Vale
la pena indicar que los resultados del balance obtenidos también invitan a establecer nuevos
caminos en cuanto a la estimación de la recarga. Se incluye además una discusión sobre el
caudal explotable.

1.2.1 Disponibilidad y análisis de información

 Información disponible
Se contó con información hidrometeorológica de 25 estaciones manejadas por el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM. Dentro de estas
estaciones se encuentran: 8 estaciones con información de caudal y nivel superficial,
clasificadas entre limnimétricas y limnigráficas; 17 estaciones con datos de precipitación,
categorizadas como estaciones pluviométricas, climatológica ordinaria, agrometeorológica, y
sinóptica principal; 3 estaciones con información de evaporación medida en tanque
evaporímetro, 5 estaciones con información de temperatura media, de estas últimas, solo 1
reporta datos de temperatura mínima y máxima (Estación Tulenapa); 5 estaciones con
información de brillo solar y 3 con datos de humedad relativa. Después de analizar el
porcentaje y distribución de datos faltantes en las series, se seleccionaron 21 estaciones con
el propósito de completar series, hacer el análisis de anomalías de precipitación y realizar el
ensayo de balance hídrico (Tabla 1 y Figura 4).

En cuanto a los suelos y coberturas vegetales, del análisis del mapa de coberturas a escala
1:25.000 elaborado con la metodología CorineLandCover producto del proyecto GOBAT
(Gobernación de Antioquia & IGAC, 2007) se obtuvieron 31 coberturas entre las que
predominan los cultivos permanentes: herbáceos, arbóreos y agroforestales; pastos limpios y
mosaicos de pastos y cultivos (Tabla 2). En la Tabla 3 se presenta el resumen de los tipos de
suelo encontrados en la zona de estudio y sus características. Además se muestra la
descripción del tipo de relieve, propiedades litológicas y los perfiles modales asociados a cada
unidad (Gobernación de Antioquia & IGAC, 2007). Se encontraron 22 unidades de suelo
presentes en la zona, entre las cuales predominan los depósitos aluviales de sedimentos
transportados por las corrientes de agua de gran densidad en la zona.
Tabla 1. Resumen datos estaciones hidrometeorológicas del IDEAM.

RELACIÓN:
TIPO DE PERIODO DÍAS CON DÍAS DÍAS CON
CÓDIGO NOMBRE TIPO
DATOS DISPONIBLE DATOS FALTANTES DATOS/DÍAS
TOTALES

Caudales 1995-2008 4795 319 0,94


12017060 Apartadó LM
Niveles 1995-2008 4997 117 0,98

Precipitación 1995-2009 5471 8 1,00


Temperatura
1995-2009 5425 54 0,99
media
Apto Los Humedad
12015070 SP 1995-2009 5056 423 0,92
Cedros relativa
Evaporación ND ND ND ND

Brillo Solar 1995-2009 5439 40 0,99


Barranquillit
12010030 PM Precipitación 1995-2009 5235 244 0,96
a

Barranquillit Caudales 1995-2008 4749 365 0,93


12017020 LG
a Niveles 1995-2008 4804 310 0,94

Caudales 1995-2008 4857 257 0,95


12017080 Carepa LM
Niveles 1995-2008 4894 220 0,96

Caudales 1995-2008 5003 111 0,98


12017010 Chigorodó LM
Niveles 1995-2008 5053 61 0,99

12010070 El Casco PM Precipitación 1995-2009 5464 15 1,00

Caudales 1995-2008 4664 450 0,91


12027060 El Dos LM
Niveles 1995-2008 4716 398 0,92

12010010 El Tormento PM Precipitación 1995-2009 5428 51 0,99

Caudales 1995-2008 4683 431 0,92


12027030 El Tres LM
Niveles 1995-2008 4928 186 0,96

12010100 Eupol PM Precipitación 1995-2009 5472 7 1,00

12010060 La Lorena PM Precipitación 1995-2009 5380 99 0,98

Precipitación 1995-2008 4730 511 0,90


Temperatura
1995-2009 3296 2183 0,60
media
12015090 La Palmera CO Humedad
1995-2008 3117 1997 0,61
relativa
Evaporación 1995-2008 3407 2145 0,61

Brillo Solar 2004-2009 1640 3839 0,30

12010050 La Toscana PM Precipitación 1995-2009 5184 295 0,95

12010110 Prado Mar PM Precipitación 1995-2009 5301 178 0,97

PTE Niveles 1995-2008 4800 314 0,94


12017050 LM
Carretera Caudales 1995-2008 4447 667 0,87

12020010 Pueblo Bello PM Precipitación 1995-2009 5471 8 1,00


RELACIÓN:
TIPO DE PERIODO DÍAS CON DÍAS DÍAS CON
CÓDIGO NOMBRE TIPO
DATOS DISPONIBLE DATOS FALTANTES DATOS/DÍAS
TOTALES

Caudales 1995-2008 4254 860 0,83


12017040 Riogrande LM
Niveles 1995-2008 4977 137 0,97

12010120 Sta Martha PM Precipitación 1995-2009 5477 2 1,00

12010090 Trigana PM Precipitación 1995-2009 5473 6 1,00


Temperatura
1996-2005 3653 173 0,87
mínima
Temperatura
1996-2005 3653 31 0,90
máxima
Precipitación 1995-2009 5458 21 1,00

12015060 Tulenapa CO Temperatura


1995-2009 5360 119 0,98
media
Humedad
1995-2009 5211 268 0,95
Relativa
Evaporación 1995-2009 5126 353 0,94

Brillo solar 1995-2009 5264 215 0,96

Precipitación 1995-2007 4274 474 0,90


Temperatura
1995-2007 3968 780 0,84
media
12025040 Turbo CO
Evaporación ND ND ND ND
Humedad
1995-2006 3213 1170 0,73
Relativa
Precipitación 1995-2009 5365 114 0,98
Temperatura
1995-2006 3957 426 0,90
media
12015020 UNIBAN AM Humedad
1995-2009 4637 842 0,85
Relativa
Evaporación 1995-2009 4670 809 0,85

Brillo Solar 1995-2009 5207 272 0,95


Figura 4. Ubicación de las estaciones hidrometeorológicas seleccionadas para el análisis.
Tabla 2. Coberturas vegetales presentes en la zona de estudio.
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 SÍMBOLO

Territorio Artificializados Zonas Urbanas Tejido Urbano Continuo 111

Territorio Artificializados Zonas Urbanas Tejido Urbano Discontinuo 112

Zonas Industriales o comerciales y


Territorio Artificializados Zonas Industriales o comerciales 121
redes de comunicación

Zonas Industriales o comerciales y


Territorio Artificializados Aeropuertos 124
redes de comunicación

Territorios agrícolas Cultivos Transitorios Otros Cultivos Transitorios 211

Territorios agrícolas Cultivos permanentes Cultivos Permanentes herbáceos 221

Territorios agrícolas Cultivos permanentes Cultivos Permanentes arbóreos 223

Territorios agrícolas Cultivos permanentes Cultivos agroforestales 224

Territorios agrícolas Pastos Pastos Limpios 231


Territorios agrícolas Pastos Pastos Arbolados 232
Territorios agrícolas Pastos Pastos enmalezados 233

Territorios agrícolas Áreas agrícolas heterogéneas Mosaico de cultivos 241

Territorios agrícolas Áreas agrícolas heterogéneas Mosaico de pastos y cultivos 242

Mosaico de cultivos, pastos y


Territorios agrícolas Áreas agrícolas heterogéneas 243
espacios naturales

Mosaico de pastos con espacios


Territorios agrícolas Áreas agrícolas heterogéneas 244
naturales

Bosques y áreas seminaturales Bosques Bosque Denso 311

Bosques y áreas seminaturales Bosques Bosque Abierto 3121


NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 SÍMBOLO

Bosques y áreas seminaturales Bosques Bosque Abierto 3122

Bosques y áreas seminaturales Bosques Bosque Fragmentado 313

Bosques y áreas seminaturales Bosques Plantación Forestal 3151

Bosques y áreas seminaturales Bosques Plantación Forestal 3152

Áreas con vegetación herbácea


Bosques y áreas seminaturales Herbazal denso 3211
y/o arbustiva

Áreas con vegetación herbácea


Bosques y áreas seminaturales Arbustal 322
y/o arbustiva

Áreas abiertas, sin o con poca


Bosques y áreas seminaturales Zonas arenosas naturales 331
vegetación

Áreas abiertas, sin o con poca


Bosques y áreas seminaturales Afloramientos rocosos 332
vegetación

Áreas Húmedas Áreas húmedas continentales Turberas 412

Áreas Húmedas Áreas húmedas costeras Sedimentos expuestos en bajamar 4232

Superficies de agua Aguas continentales Ríos (50 m) 511

Lagunas, lagos y ciénagas


Superficies de agua Aguas continentales 512
naturales

Superficies de agua Aguas continentales Canales 513

Superficies de agua Aguas continentales Cuerpos de agua artificiales 514

Fuente: Proyecto GOBAT, Secretaría de Agricultura: Gobernación de Antioquia & IGAC, 2007.

Tabla 3. Tipos de suelo encontrados en la zona de estudio.

PERFILES
SÍMBOLO NOMBRE TIPO DE RELIEVE LITOLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
MODALES
Zonas ND ND ND ND
2308 Urbanas

Cuerpos de ND ND ND ND
5101 Agua
PERFILES
SÍMBOLO NOMBRE TIPO DE RELIEVE LITOLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
MODALES
Asociación Abanicos aluviales Depósitos aluviales Moderadamente profundos y UN526,
Apartadó subactuales y medios y finos superficiales, limitados por AS25,
recientes fluctuación del nivel freático, AS26, A99.
drenaje imperfecto a pobre,
texturas moderadamente finas y
APa finas, reacción muy fuerte a
ligeramente ácida, fertilidad muy
alta a alta.

Asociación Abanicos aluviales Depósitos aluviales Moderadamente profundos y UN526,


Apartadó subactuales y medios y finos superficiales, limitados por AS25,
recientes fluctuación del nivel freático, AS26, A99.
drenaje imperfecto a pobre,
APb texturas moderadamente finas y
finas, reacción muy fuerte a
ligeramente ácida, fertilidad muy
alta a alta.

ConsociaciónB ND Depósitos de materia Muy superficiales, drenaje natural A14, A15,


ihao orgánica con pobre a pantanoso; materiales A16.
sedimentos finos. orgánicos, inundables, texturas
BIa medias y finas, fertilidad alta.

Complejo Vallecitos Sedimentos mixtos Pobre y moderadamente bien A36, A37,


Catalina pluvioaluviales recientes drenados, superficiales a A41, A563.
moderadamente profundos,
CCa texturas variadas, fertilidad
moderada a baja.

ConsociaciónC Terrazas Sedimentos mixtos Moderadamente profundos y UN528,


arepa aluviales superficiales, drenaje natural AS32,
moderado a pobre, texturas medias UN231,
CEa a finas, fertilidad moderada. UN501,
UN4, UN53,
A25
Asociación Abanicos aluviales Aluviones mixtos con Profundos y superficiales, bien y PB15, A95,
Chigorodó subactuales y aportes coluviales pobremente drenados, texturas A97, AS14,
recientes recientes moderadamente finas a gruesas y B7, PB61,
CRa fertilidad moderada a alta. A101.

Consociación Plano de marea Depósitos mixtos Muy superficiales, drenaje natural A4, A6, A5.
embarcadero (limos y arenas) pobre a pantanoso, texturas finas
EMa mezclados con con substrato arenoso.
materia orgánica.

Asociación Abanicos Depósitos aluviales Profundos y superficiales, limitados A34, A103,


Juradó aluviotorrenciales, mixtos con aportes por cascajo, pedregosidad y nivel A32, A33,
abanicoterrazas y coluviales gruesos freático, bien drenados, texturas A104, A105,
glacíssubrecientes y variadas, reacción muy fuerte a A502, A35.
JUb antiguos ligeramente ácida, fertilidad
moderada y baja.
PERFILES
SÍMBOLO NOMBRE TIPO DE RELIEVE LITOLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
MODALES
Asociación Terrazas Sedimentos mixtos Moderadamente profundos y PB66,
León aluviales superficiales, bien a pobremente PB47, A18,
drenados, texturas variadas, UN73, A19,
LEa
fertilidad moderada UN320,
A20.

Asociación La Plano de inundación Sedimentos mixtos Superficiales y moderadamente A11, A12,


Honda aluviales y lacustrinos profundos, drenaje natural pobre a A13
actuales y recientes. imperfectamente drenados, texturas
medias y finas, fertilidad moderada
LHa a alta, inundables.

Asociación La Lomas y colinas Rocas sedimentarias Profundos y moderadamente A531, A125,


Laja (Arcillolitas, areniscas, profundos, limitados por roca, bien A126, A562,
filitas) drenados, texturas moderadamente A128, A127
finas a finas, reacción muy
LJd1 fuertemente ácida a ligeramente
ácida, fertilidad alta y muy baja.

PP Pantanos ND ND ND ND
Asociación Plataforma costera Sedimentos marinos Muy superficiales y A1, AS28,
salado gruesos mezclados moderadamente profundos, pobre a A3, A2, AS9
con materia orgánica moderadamente drenados, texturas
PYa gruesas, fertilidad baja.

Complejo Río Plano de inundación Sedimentos mixtos Muy superficiales y A26, A27,
Sucio y terrazas bajas recientes moderadamente profundos, pobre y A25, A24
moderadamente bien drenados,
texturas variadas, fertilidad
RSa moderada a alta

Asociación Plano de inundación Sedimentos finos y Moderadamente profundos y AS6, A38,


San Pedro medianos recientes superficiales, bien a pobremente A36
drenados, texturas gruesas y finas
SEa y fertilidad moderada a alta.

Consorcio Plano de inundación Sedimentos mixtos Superficiales y moderadamente UN306,


Tumaradó aluviales profundos, drenaje natural pobre a UN110,
moderadamente bien drenados, PB17, PB67
TUa texturas medias a finas, fertilidad
moderada.

Asociación Espinazos y colinas Rocas sedimentarias Profundos y moderadamente A561, A501,


Volcán (Arcillolitas, areniscas, profundos limitados por A150, A151,
calizas) pedregosidad, bien drenados, A153, A152.
texturas moderadamente finas y
VSe1 finas, reacción fuertemente ácida a
neutra, fertilidad moderada a muy
alta.
PERFILES
SÍMBOLO NOMBRE TIPO DE RELIEVE LITOLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
MODALES
Asociación Lomas y colinas Rocas sedimentarias Profundos y superficiales limitado A122, A123,
Zungo (areniscas, arcillolitas) por el nivel freático, drenaje natural A124.
y depósitos coluvio bueno y pobre, texturas
aluviales. moderadamente finas a finas,
ZUd1 reacción muy fuerte a ligeramente
ácida, fertilidad alta y muy baja.

Asociación Lomas y colinas Rocas sedimentarias Profundos y superficiales limitado A122, A123,
Zungo (areniscas, arcillolitas) por el nivel freático, drenaje natural A124.
y depósitos coluvio bueno y pobre, texturas
aluviales. moderadamente finas a finas,
ZUd2 reacción muy fuerte a ligeramente
ácida, fertilidad alta y muy baja.

Asociación Lomas y colinas Rocas sedimentarias Profundos y superficiales limitado A122, A123,
Zungo (areniscas, arcillolitas) por el nivel freático, drenaje natural A124.
y depósitos coluvio bueno y pobre, texturas
aluviales. moderadamente finas a finas,
ZUe1 reacción muy fuerte a ligeramente
ácida, fertilidad alta y muy baja.

Fuente: Estudio general de suelos del departamento de Antioquia. IGAC & Gobernación de
Antioquia, 2007. ND: No disponible.

El mapa de coberturas vegetales y de unidades de suelo permitió identificar propiedades


texturales de los suelos y de la vegetación asociada a una profundidad media de raíces con
base en los rangos de profundidad efectiva radicular para cultivos comunes (FAO, 1977).
Finalmente con el mapa del estudio general de suelos de Antioquia, IGAC & Gobernación de
Antioquia (2007), se identificaron los apiques o perfiles modales levantados para cada unidad
de suelo y se seleccionó él que se encontrara más próximo a la zona de análisis para definir a
partir de su granulometría y usando el modelo SPAW (Saxton&Rawls, 2006), las
características físicas del suelo que serían empleadas en el balance.

 Procesamiento de información
Para la información hidroclimatológica se hizo primero una transformación del formato de
almacenamiento de datos, y se estableció el porcentaje de datos faltantes para cada tipo de
parámetro medido en las estaciones, y con ello se definió el periodo general de análisis que
cubriera la serie más completa.

Se encontraron 6 estaciones que reportan menos de 10 datos faltantes en toda la serie:


Apartamento Los Cedros (12015070), EUPOL (12010100), Triganá (12010090), Santa Martha
(12010120) y Pueblo Bello (12020010) (Tabla 4), estos vacíos se completaron teniendo en
cuenta el carácter húmedo o seco del mes en el cual se presentaba el vacío y el valor
promedio de los días alrededor del día con vacío de información; si el faltante se presentaba
en un mes seco en los cuales la precipitación era cero o muy poca, se asume que la
precipitación del día sigue la tendencia del mes seco y su valor es 0; si por el contrario el día
con información faltante se presenta en un mes húmedo, se asumen que la lluvia del día es el
promedio de la precipitación diez días alrededor del vacío de información. Dado que no es
significativa la cantidad de datos faltantes (menos de 10 datos) y que estos se encuentran
dispersos en cada serie, se considera que este método es adecuado. Estas series
completadas sirvieron de referencia para completar 10 series mas: Barranquillita, El Casco, El
Tormento, La Lorena, La Palmera, La Toscana, Turbo, UNIBAN, Prado Mar y Tulenapa (Tabla
5).

Para las estaciones de precipitación que poseían un número de vacíos considerable, se


completaron las series mediante el uso de tres métodos diferentes: El método de los
cuadrantes del Servicio Nacional del Clima de los Estados Unidos (USNWS) descrito en
Serrano (2010), el método de la relación normalizada (RN), descrito en Campos (1998), y el
método de pulsos rectangulares de Poisson (MPRP), descrito en Cowpertwait (1995) y en
Riccardi (2005). Con este último aunque es empleado para generar series sintéticas de
precipitación, se generó una serie sintética y se comparó con la serie original para verificar el
ajuste de los datos. De obtener un mejor ajuste con este método, los datos faltantes de la
serie original se completan con los de la serie sintética. Se empleó el cálculo del Error
Cuadrático Medio para comparar los resultados de la aplicación de los métodos y seleccionar
el que presentara mejor ajuste y la comparación de la serie generada con la serie original para
detectar el mejor ajuste de los métodos. En el caso de los métodos USNWS y RN, para
completar las series, se hizo una selección de aquellas con mayor cantidad de datos. Por su
parte los datos de temperatura fueron completados con la media móvil a los 5 días, o con el
promedio mensual. Este método se escogió debido a que la temperatura es relativamente
constante en la zona de estudio. Finalmente se completaron series de caudal con el método
de curva másica o doble acumulada (Bercián& Palomo, 2004), que es un método estadístico
que relaciona los datos de caudal de las estaciones presentes en la zona de estudio. Es de
anotar que antes de completar series se buscó tener al menos dos años de registros
completos para evitar trabajar con series completadas, no obstante los datos disponibles no
permitieron hacerlo.

Tabla 4. Estaciones de referencia con menor número de datos faltantes.


DÍAS
PERIODO DÍAS RELACIÓN
CÓDIGO NOMBRE TIPO CON
DISPONIBLE FALTANTES (DÍAS CON DATOS/TOTAL DÍAS)
DATOS
12015070 Apto Los Cedros SP 1995-2009 5471 8 0,998
12010100 EUPOL PM 1995-2009 5472 7 0,999
12020010 Pueblo Bello PM 1995-2009 5471 8 0,998
12010120 Sta Martha PM 1995-2009 5477 2 0,999
12010090 Triganá PM 1995-2009 5473 6 0,999

Tabla 5. Estaciones a completar con base en las estaciones de referencia.


DÍAS RELACIÓN
PERIODO DÍAS
CÓDIGO NOMBRE TIPO CON (DÍAS CON DATOS/TOTAL
DISPONIBLE FALTANTES
DATOS DÍAS)
DÍAS RELACIÓN
PERIODO DÍAS
CÓDIGO NOMBRE TIPO CON (DÍAS CON DATOS/TOTAL
DISPONIBLE FALTANTES
DATOS DÍAS)
12010030 Barranquillita PM 1995-2009 5235 244 0,955

12010070 El Casco PM 1995-2009 5464 15 0,997

12010010 El Tormento PM 1995-2009 5428 51 0,991

12010060 La Lorena PM 1995-2009 5380 99 0,982

12015090 La Palmera CO 1995-2008 4730 511 0,900

12010050 La Toscana PM 1995-2009 5184 295 0,946

12025040 Turbo CO 1995-2007 4274 474 0,900

12015020 UNIBAN AM 1995-2009 5365 114 0,979

12010110 Prado Mar PM 1995-2009 5301 178 0,968

12015060 Tulenapa CO 1995-2009 5473 21 0,964

En general los tres métodos presentan un Error Cuadrático Medio (ECM) que oscila entre el
12% y 30%. Se decidió emplear el método que presentara un ECM menor para cada estación.
En la Tabla 6, se resumen los ECM para las estaciones en las que se completaron datos. Los
métodos empleados para completar fueron el USNWS y el RN. El método de cuadrantes del
Servicio Nacional del Clima de los Estados Unidos, arrojó un error menor para las estaciones
Barranquillita, El Tormento, La Palmera, y UNIBAN; mientras que el método de la Relación
Normalizada mostró mejores resultados para las estaciones El Casco, La Toscana, La Lorena,
Turbo, Tulenapa y Prado Mar.

Tabla 6. Resumen de errores cuadráticos medios de los métodos empleados para completar las
series.

ERROR CUADRÁTICO MEDIO (%)


ESTACIÓN
USNWS RN MPRP
Barranquillita 19,85 21,05 25,92
El Casco 15,88 14,12 24,28
El Tormento 23,28 25,02 28,13
La Palmera 21,52 23,36 29,29
La Toscana 18,30 17,52 26,74
UNIBAN 12,88 12,95 22,24
La Lorena 18,04 18,02 27,69
Turbo 16,51 15,34 20,56
Tulenapá 12,88 12,80 23,04
Prado Mar 17,61 15,44 23,09

El método empleado para el cálculo de la recarga, consta de dos partes: la modificación del
balance de suelos propuesto por Thornthwaite&Mather (1955), y que el Grupo de Ingeniería y
Gestión Ambiental –GIGA–, ha implementado durante los últimos años, y un ajuste mediante
el uso del caudal base obtenido con métodos de separación de la hidrógrafa para la
estimación de la recarga neta por infiltración. La primera parte de este modelo permite estimar
la recarga potencial directa debida a la precipitación, por estación y por unidad de suelo, a
escala diaria. El proceso del cálculo de la recarga potencial directa se repite para todos los
días de la serie de datos. Luego se acumulan mes a mes los valores obtenidos de recarga
potencial. Por otro lado se ha obtenido el caudal base de las corrientes con influencia en la
zona en la que se estima la recarga. Para estimar el caudal base se emplean los métodos
disponibles en Sloto&Crouse (1996) y se selecciona el que más se ajusta a lo esperado en el
sistema. Para estimar la recarga neta se asume que si en un mes hay un aporte de recarga
potencial y una descarga de caudal base, el caudal base (Qb) será extraído del acuífero, pero
dado que hay recarga en ese mes se favorece el flujo de caudal base y por tanto la recarga
neta será la recarga potencial directa del mes menos el caudal base del mes. En caso de que
la recarga potencial calculada sea inferior al caudal base, se asume que el acuífero le da
soporte al caudal base extrayendo dicho volumen del agua que en él hay almacenada; esta
situación matemáticamente se reflejaría con una magnitud negativa, para efectos de la
tabulación de resultados se dirá que bajo esas circunstancias la recarga neta es cero (0,0).
Dado que no se conoce el volumen de agua almacenada en el acuífero antes del inicio del
balance, este se inicia con mínimo un año de anticipación y en las condiciones más críticas
(condición seca) de almacenamiento, de manera que pueda extraerse el volumen del caudal
base aun cuando no haya recarga. Para el acuífero no se conoce el tiempo de descarga del
caudal base, es por ello que esta segunda parte del balance no se aplica a escala diaria.

El ejercicio de balance se hizo para cuatro estaciones que tienen cerca una estación de
medición de caudales, con el objetivo de establecer una relación entre el valor obtenido de
recarga potencial y el caudal base que podría derivarse en las zonas. Dado que las zonas en
las que se encuentran las estaciones son representativas de la zona de estudio en cuanto a
las características de la cobertura vegetal y las propiedades de los suelos y a que las
estaciones seleccionadas son las que tienen más información, se decidió aplicar el balance en
estas estaciones. A continuación se describe en detalle los resultados de cada una de estas
etapas realizadas para la estimación de la recarga.

1.2.2 Resultados del balance hídrico

 Caracterización hidroclimática
En el análisis de la precipitación se encontró que el año hidrológico en la zona se da en el
intervalo marzo-febrero, caracterizado por un periodo de lluvias que va de abril a diciembre y
un periodo seco entre enero y marzo, siendo marzo un mes de transición. Cabe anotar que
durante el periodo de lluvias, la lluvia es menor hacia el suroeste, mientras que hacia el centro
y norte este comportamiento se da en los meses de agosto o septiembre. En términos
generales el mes más lluvioso es el mes de mayo (Figura 5). En cuanto a la variabilidad
espacial, la lluvia presenta un gradiente que disminuye de sureste a noroeste.
Lluvia mensual multianual
Precipitación mensual mm/mes 500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0

El Tormento La Palmera Apto Los Cedros EUPOL Turbo El Casco

Figura 5. Lluvia mensual multianual de seis estaciones en la zona de estudio.

La Figura 6 muestra el comportamiento del Índice Multivariado del ENSO (MEI) para el
período 1990-2013. Los valores positivos del índice corresponden a periodos El Niño, es decir
periodos más secos que el promedio; del mismo modo, los valores negativos del MEI
corresponden a periodos La Niña, caracterizados por regímenes de precipitación más alta que
el promedio; finalmente los años que se encuentran dentro del rango -0.5 a 0.5 de la gráfica,
corresponden a años medios. Según el índice, los periodos 1991-1994, 1997-1998, 2002-
2003, 2004-2005, 2009 y 2012 corresponden con periodos secos, siendo los más críticos los
periodos 1991-1994 y 1997-1998. Por su parte, los periodos húmedos más críticos fueron
1999-2000, 2008-2009 y 2010-2011. Al comparar este índice con el comportamiento de las
lluvias en la zona de estudio, se encuentra que no se tiene la misma respuesta al ENSO en
todas partes, especialmente hacia el norte, cerca de la costa. Con base en esto se ha
identificado que el periodo más seco corresponde al año 1997-1998 para la zona Centro–Sur
de la zona de estudio, seguido por el año 2002-2003 que es el año más seco según el análisis
de anomalías de precipitación para la estación EUPOL. En cuanto al año húmedo, los años
más húmedos son 1996-1997, 1998-1999, excepto en las estaciones EUPOL, Apartamento
Los Cedros y Tulenapa, en las que el año más húmedo corresponde a 2007-2008. En la
Figura 7, Figura 8y Figura 9, se muestran las anomalías de la precipitación en las estaciones
mencionadas. Este comportamiento no generalizado en las estaciones, no permite detectar
claramente un patrón para zonificar las regiones con que responden al fenómeno ENSO en la
zona de estudio. Dicha variabilidad hace que se decida que el periodo de balance sea 1996-
2005 siempre que existan datos en la serie para cada estación. A partir de ahí se analiza para
cada balance los años más secos y más húmedos en la zona de estudio.
Figura 6. Variación del índice MEI en el periodo 1990-2013.

Estación Eupol

800
600
400
200
0
-200 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
-400
-600
-800
-1000

Figura 7. Anomalías de precipitación Estación Eupol.


Estación Turbo
1300
1100
900
700
500
300
100
-100 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
-300
-500

Figura 8. Anomalías de precipitación Estación Turbo.

Estaciones Apto Los Cedros y Tulenapa


1500
1300
1100
900
700
500
300
100
-100
-300 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
-500
-700
-900
-1100

Apto Los Cedros Tulenapa

Figura 9. Anomalías de precipitación Estaciones Apto los Cedros y Tulenapa.

Para el análisis de temperatura, se utilizaron las series de datos de temperatura media diaria
de las estaciones Tulenapa (12015060), Apartamento Los Cedros (12015070), La Palmera
(12015090) en el periodo 1995-2009. Para UNIBAN (12015020) en el periodo 1995-2006 y
para Turbo (12025040) en 1995-2007. De dichas series se obtuvieron los valores promedios
mensuales de temperatura. A partir de la desviación típica de los datos de temperatura media
diaria con respecto al promedio de la serie, se puede observar que la temperatura de las cinco
estaciones seleccionadas no varía en forma significativa, es decir, desviación estándar menor
a 1°C. En cuanto a la variabilidad espacial, los valores mínimos de las series difieren entre
0,2 y 1,2 °C. Los valores máximos oscilan entre 0,3 y 1 °C, al igual que la temperatura
promedio por estación, donde la mayor diferencia es de 1°C; esto indica poca variabilidad
espacial de la temperatura media diaria (Tabla 7). La temperatura media anual de la zona es
mayor a 24 °C y presenta una ligera disminución en sentido Norte-Sur, en las áreas
montañosas, esta disminuye y puede estimarse con base en un gradiente de 0,5 °C por cada
100 m de elevación (INGEOMINAS, 1994).

Tabla 7. Estadísticos básicos series de Temperatura media diaria.


ESTADÍSTICOS/ESTACIÓN APTO LOS CEDROS TULENAPA TURBO UNIBAN LA PALMERA
(ºC) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC)

Temperatura Promedio 27.27 26.67 27.61 26.59 27.30


Desviación Estándar 0.98 0.96 0.85 0.96 0.92
Temperatura Máxima 30.7 30.4 31 30.7 31.4
Temperatura Mínima 19.5 23.1 24.1 23.1 24.3

Para el análisis de la evaporación se usaron las series de datos de evaporación diaria de


tanque evaporímetro en el periodo 1995-2009 de las estaciones UNIBAN y Tulenapa. No se
usó la información de la estación la Palmera dado los vacíos de información que esta
presenta. De las estaciones analizadas se obtuvo el promedio mensual multianual (Figura 10),
que oscila entre 82 y 92 mm/mes, con una desviación estándar mensual entre 9 y 27 mm/mes
para la estación UNIBAN, y entre 97 y 112 mm/mes, con una desviación estándar mensual
entre 8 y 19 mm/mes para la estación Tulenapa (Tabla 8). La estación que muestra mayores
tasas de evaporación es Tulenapa. Entre las estaciones hay variaciones entre 1 y 29
mm/mes. En la Figura 11 se muestra la serie de tiempo 2005-2009 para esta variable,
construida partir de los valores acumulados mensuales. Al comparar las dos series de
evaporación se observa que ambas siguen la misma tendencia de máximos y mínimos en el
tiempo. Dado que las series de tanque evaporímetro tenían gran cantidad de vacíos, se
decidió utilizar para el balance, series de datos teóricos de evapotranspiración potencial. Se
seleccionó el método de Hargreaves&Samani ya que este es el que mejor reproduce los datos
reales.

113
Evaporación (mm/mes)

108
103
98
93
88 UNIBAN
83
78 Tulenapa

Figura 10. Evaporación media mensual multianual de las estaciones UNIBAN y Tulenapa.
Tabla 8. Promedio Mensual Multianual de Evaporación.
ESTACIÓN UNIBAN ESTACIÓN TULENAPA
PROMEDIO PROMEDIO
MES MENSUAL DESVIACIÓN MENSUAL DESVIACIÓN
MULTIANUAL ESTÁNDAR MULTIANUAL ESTÁNDAR
(MM/MES) (MM/MES)
Enero 91 27 112 19
ESTACIÓN UNIBAN ESTACIÓN TULENAPA
PROMEDIO PROMEDIO
MES MENSUAL DESVIACIÓN MENSUAL DESVIACIÓN
MULTIANUAL ESTÁNDAR MULTIANUAL ESTÁNDAR
(MM/MES) (MM/MES)
Febrero 82 20 99 19
Marzo 89 21 102 16
Abril 94 18 110 18
Mayo 94 10 103 14
Junio 89 22 98 18
Julio 86 13 103 10
Agosto 93 15 100 13
Septiembre 85 9 102 8
Octubre 87 18 97 15
Noviembre 91 11 98 15
Diciembre 97 9 111 18

28.5
28.0
Temperatura ºC

27.5
27.0
26.5
26.0
25.5
25.0
dic-94

dic-95

dic-96

dic-97

dic-98

dic-99

dic-00

dic-01

dic-02

dic-03

dic-04
jun-95

jun-96

jun-97

jun-98

jun-99

jun-00

jun-01

jun-02

jun-03

jun-04

jun-05
Mes

Tmedia Estación UNIBAN Tmedia Estación Tulenapa

Figura 11. Comparación de la temperatura media mensual en las estaciones UNIBAN y Tulenapa.

El caudal base se obtuvo mediante la aplicación de tres métodos de separación de la


hidrógrafa de caudal propuestos en Sloto&Crouse (1996). De ellos se seleccionó el método de
mínimo local porque establece el caudal base en función de los valores mínimos entre varios
periodos antes y después de un intervalo estimado en función del área de la cuenca. En la
Figura12, Figura 13, Figura 14 y Figura 15 se muestran la evolución temporal del caudal y
flujo base para las estaciones limnimétricas usadas para el balance en el año 1995-1996.
Separación de Flujos Riogrande
45.00

40.00

35.00

30.00

25.00
m3/s

20.00 Q
15.00 Qb

10.00

5.00

0.00

Figura12. Separación de flujos para la Estación Riogrande.

Separación de Flujos Pte Carretera

20.0

15.0
m3/s

10.0
Q
Qb
5.0

0.0

Figura 13. Separación de flujos para la Estación Pte Carretera.


Separación de Flujos Barranquillita
300.0

250.0

200.0
m3/s

150.0
Q
100.0 Qb

50.0

0.0

Figura 14. Separación de flujos para la Estación Barranquillita.

Separación de Flujos Carepa


45.00

40.00

35.00

30.00

25.00
m3/s

20.00 Q
15.00 Qb

10.00

5.00

0.00

Figura 15. Separación de flujos para la Estación Carepa.


 Estimación de la recarga
El modelo de balance empleado se hace a dos escalas, la escala diaria y la escala mensual.
En la primera, se asumen como flujos principales del sistema la precipitación, la escorrentía
superficial directa que es calculada con el método de número de curva, la evapotranspiración,
la infiltración y la recarga potencial directa por infiltración, que es la salida del balance. En la
escala mensual, los flujos principales son el caudal base, la recarga potencial directa y la
recarga neta, que es la salida del balance, y el medio de almacenamiento es el acuífero. Pese
a que se construyeron varios esquemas, dada la cantidad de información y el conocimiento de
la zona se lograron probar solo dos de ellos, uno que considera la recarga total y el otro que
extrae de la recarga total el aporte de flujo al caudal base de las fuentes superficiales.

Inicialmente se escogieron las estaciones, Barranquillita, UNIBAN, Tulenapa y Eupol, ya que


estas registran tanto datos de precipitación como de evaporación o están próximas a
estaciones con registro de datos de tanque evaporímetro y de caudal. Además, se tuvo en
cuenta la ubicación espacial de estas, buscando abarcar con la selección toda la zona de
estudio. Los valores de capacidad de campo y punto de marchitez se resumen en la Tabla 9 y
las características de las coberturas vegetales en las estaciones, en la Tabla 10. Tal y cual se
indicó antes, como valor de evapotranspiración se usó el calculado por el método de
Hargreaves y Samani, 1986 con los datos de temperatura de las estaciones Tulenapa y
UNIBAN.

Tabla 9. Resumen de las condiciones de humedad de suelo tenidas en cuenta para la realización
del balance.

DENSIDAD PROFUNDIDAD VELOCIDAD


PMP CC GRUPO
ESTACIÓN TEXTURA APARENTE DE RAÍCES DE NC
(%) (%) HIDROLÓGICO
(G/CM3) (CM) INFILTRACIÓN
Limo - Moderadamente
Barranqullita 19,2 1,45 100 36,2 B 58
Arcillosa rápida
Limo - Pobremente
UNIBAN 22,0 1,41 70 36,2 C 79
Arcillosa rápida
Limo - Moderadamente
Tulenapa 26,1 1,26 100 40,9 B 70
Arcillosa rápida
Eupol Arcillosa 27,6 1,30 70 40,7 Bien drenado A 61

Tabla 10. Coberturas vegetales en las estaciones en las que se realizó el balance.

ESTACIÓN COBERTURA VEGETAL


Barranqullita Pastos Limpios
UNIBAN Cultivos Agroforestales
Mosaico de pastos, cultivos y
Tulenapa
espacios naturales

Eupol Cultivos Agroforestales

En la estación Barranquillita se realizó el balance para el periodo 1996-2005 y se analizaron


los resultados para el periodo 1997-1998 (año seco), 2002-2003 (año medio) y 2003-2004
(año húmedo). En el año seco se obtuvieron valores de recarga potencial mensuales entre 0 y
270,4 mm/mes (junio). En términos de porcentaje, la recarga potencial mensual varió entre el
0 y el 66,2% de la precipitación, en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, agosto,
septiembre y diciembre de 1997 no se obtuvo recarga, al igual que en enero y febrero de 1998
(Figura 16). Para este año la recarga potencial estimada del acuífero fue de 722,0 mm/año de
agua que representa el 34,2% de la precipitación anual (Figura 17). Para el año medio, el
mayor valor de recarga potencial mensual se dio en agosto (507,0 mm/mes), no se obtuvo
recarga potencial del acuífero debida a la lluvia en los meses de febrero, marzo y abril de
2002; y enero y febrero de 2003. La recarga potencial mensual oscila entre 0 y 70,3% de la
lluvia, y para todo el año fue del 52,3 % de ésta. Para el año húmedo, el mayor valor de
recarga potencial mensual se dio en septiembre (492,2 mm/mes), no se obtuvo recarga del
acuífero debida a la lluvia en los meses de febrero, marzo y abril de 2003, enero y febrero de
2004; la recarga potencial mensual oscila entre 0 y 63,0% de la lluvia, y para todo el año fue
del 50,4% de ésta (Tabla 11).

600.0

500.0

400.0 P
mm/mes

ET
300.0
Es
200.0 R
Rn
100.0
Qb
0.0
ago-97

sep-97

dic-97

ene-98
abr-97
feb-97

jul-97

nov-97

feb-98
mar-97

may-97

jun-97

oct-97

Figura 16. Evolución de las principales variables hidrológicas para la estación Barranquillita en
el año seco 1997-1998.

1997-1998
3000
2604.3
2500
2113.8
2000
Total (mm/año)

P
1414.0 ET
1500
Es
1000 R
722.0
Rn
500 Qb
140.1
0
Flujo

Figura 17. Flujos acumulados para la estación Barranquillita en el año seco 1997-1998.

Tabla 11.Cuadro resumen de la Recarga potencial para la estación Barranquillita en años tipo.

AÑO HIDROLÓGICO
MES
1997-1998 2002-2003 2003-2004
R R/P R R/P P R
P (MM/MES) P (MM/MES) R/P (%)
(MM/MES) (%) (MM/MES) (%) (MM/MES) (MM/MES)

Febrero 82,9 0,0 0,0 15,0 0,0 0,0 26 0,0 0,0

Marzo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 24 0,0 0,0

Abril 68,3 0,0 0,0 101,0 0,0 0,0 305,1 0,0 0,0

Mayo 393,4 0,0 0,0 604,0 159,3 26,4 279 103,5 37,1

Junio 429,9 270,4 62,9 422,0 289,7 68,6 392 208,7 53,2

Julio 234,6 132,9 56,7 636,4 429,0 67,4 480 279,0 58,1

Agosto 92,6 0,0 0,0 721,0 507,0 70,3 289,7 137,0 47,3

Septiembre 124,0 0,0 0,0 356,0 225,9 63,5 681 429,2 63,0

Octubre 373,0 114,8 30,8 190,0 48,7 25,7 598 365,3 61,1

Noviembre 308,0 203,8 66,2 171,3 70,3 41,0 306 181,8 59,4

Diciembre 33,0 0,0 0,0 80,0 10,5 13,1 241 125,2 51,9

Enero 42,0 0,0 0,0 20,0 0,0 0,0 2 0,0 0,0

Febrero 15,0 0,0 0,0 26,0 0,0 0,0 36 0,0 0,0

TOTAL 2113,8 722,0 34,2 3327,7 1740,5 52,3 3633,8 1829,7 50,4

En relación con la recarga neta en la estación Barranquillita, para el año seco no se registró
recarga, esto se debe a que el caudal base supero la recarga potencial en todos los meses;
cabe anotar y señalar para futuros análisis que según lo calculado, el caudal base en este
escenario superaría incluso los valores de precipitación acumulada en el año indicando esto
que para tal escenario hidrológico los caudales en las corrientes estuvieron soportados en las
cantidades de agua almacenadas en el acuífero. Durante el año medio se registraron valores
de recarga neta entre 0 y 259,9 mm/mes (0 y 35,1 % de la lluvia). En este año se tuvo que la
recarga neta es de 526,5 mm/año (15,8 % de la lluvia), y solo se obtuvo recarga en los meses
de mayo, junio, julio y agosto de 2002. En cuanto al año húmedo, se registraron valores de
recarga neta entre 0 y 163,6 mm/mes (0 y 24,0 % de la lluvia). En este año se tuvo que la
recarga neta es de 169,6 mm/año (4,7 % de la lluvia), y solo se obtuvo recarga neta en los
meses de julio y septiembre de 2003 (Tabla 12).

Tabla 12. Cuadro resumen de la Recarga neta para la estación Barranquillita en años tipo.

AÑO HIDROLÓGICO

1997-1998 2002-2003 2003-2004


MES
RECARGA RECARGA RECARGA
QB QB RN/P QB
NETA RN/P (%) NETA NETA RN/P (%)
(MM/MES) (MM/MES) (%) (MM/MES)
(MM/MES) (MM/MES) (MM/MES)

Febrero 105,4 0,0 0,0 36,5 0,0 0,0 22,6 0,0 0,0

Marzo 76,4 0,0 0,0 30,2 0,0 0,0 16,3 0,0 0,0

Abril 36,6 0,0 0,0 44,1 0,0 0,0 61,5 0,0 0,0
AÑO HIDROLÓGICO

1997-1998 2002-2003 2003-2004


MES
RECARGA RECARGA RECARGA
QB QB RN/P QB
NETA RN/P (%) NETA NETA RN/P (%)
(MM/MES) (MM/MES) (%) (MM/MES)
(MM/MES) (MM/MES) (MM/MES)

Mayo 203,8 0,0 0,0 122,3 37,0 6,1 187,2 0,0 0,0

Junio 489,7 0,0 0,0 215,1 74,6 17,7 216,4 0,0 0,0

Julio 411,6 0,0 0,0 266,9 162,1 25,5 272,9 6,1 1,3

Agosto 307,8 0,0 0,0 254,0 252,9 35,1 216,1 0,0 0,0

Septiembre 303,7 0,0 0,0 231,1 0,0 0,0 265,6 163,6 24,0

Octubre 294,4 0,0 0,0 215,0 0,0 0,0 388,1 0,0 0,0

Noviembre 270,1 0,0 0,0 271,4 0,0 0,0 325,8 0,0 0,0

Diciembre 131,5 0,0 0,0 114,7 0,0 0,0 270,0 0,0 0,0

Enero 48,3 0,0 0,0 31,9 0,0 0,0 40,7 0,0 0,0

Febrero 30,5 0,0 0,0 22,6 0,0 0,0 29,3 0,0 0,0

TOTAL 2604,3 0,0 0,0 1819,5 526,5 15,8 2290,0 169,6 4,7

En la estación UNIBAN se realizó el balance para el periodo 1996-2005 y se analizaron los


resultados para el año hidrológico seco 1997-1998, medio 1999-2000 y para el húmedo 1999-
2000. En el año seco, se tuvieron valores de recarga potencial mensuales entre 0 y 222,6
mm/mes dándose en el mes de octubre el mayor valor (Figura 18). En términos de porcentaje,
la recarga potencial mensual osciló entre el 0 y el 58,3% de la precipitación. Los resultados
reportan que para este año el acuífero recargaría potencialmente 695,0 mm/año de agua que
representa el 36,9% de la precipitación anual (Figura 19). Para el año medio, el mayor valor
de recarga potencial mensual se tuvo en el mes de junio (214,6 mm/mes), en los meses de
febrero y marzo se obtuvieron los mínimos valores de recarga potencial; la variación mensual
fue entre 22,6 y 67,0% de la lluvia, y para todo el año fue del 55,1% de ésta. Para el año
húmedo, el mayor valor de recarga potencial mensual se tuvo en el mes de julio (270,4
mm/mes); en los meses de febrero, marzo y abril no se obtuvo recarga; la variación mensual
fue entre 0 y 66,2% de la lluvia, y para todo el año fue del 50,4% de ésta (Tabla 13).
500.0
450.0
400.0
350.0 P
300.0
mm/mes
ET
250.0
Es
200.0
R
150.0
100.0 Rn
50.0 Qb
0.0

may-97

ago-97

dic-97

ene-98
abr-97

sep-97
feb-97

jul-97

nov-97

feb-98
mar-97

jun-97

oct-97
Figura 18. Evolución de las principales variables hidrológicas para la estación UNIBAN para el
año seco 1997-1998.

1997-1998
2000 1882.3
1800
1600
1400
Total (mm/año)

1200 P
971.0 ET
1000
Es
800 695.0
R
600 464.1
387.3 Rn
400 331.9
Qb
200
0
Flujo

Figura 19. Flujos acumulados para la estación UNIBAN para el año seco 1997-1998.

Tabla 13. Cuadro resumen de la Recarga potencial para la estación UNIBAN en años tipo.

AÑO HIDROLÓGICO

1997-1998 1999-2000 1998-1999


MES
R R/P R R/P R R/P
P (MM/MES) P (MM/MES) P (MM/MES)
(MM/MES) (%) (MM/MES) (%) (MM/MES) (%)

Febrero 169,1 79,7 47,2 122,9 27,8 22,6 3,9 0,0 0,0

Marzo 1,5 0,0 0,0 95,3 28,2 29,6 76,2 0,0 0,0

Abril 211,6 0,0 0,0 288,4 167,4 58,0 201,3 0,0 0,0
AÑO HIDROLÓGICO

1997-1998 1999-2000 1998-1999


MES
R R/P R R/P R R/P
P (MM/MES) P (MM/MES) P (MM/MES)
(MM/MES) (%) (MM/MES) (%) (MM/MES) (%)

Mayo 218,2 82,9 38,0 331,1 176,5 53,3 239,8 143,7 59,9

Junio 127,7 35,0 27,4 348,8 214,6 61,5 308,2 159,9 51,9

Julio 217,4 126,8 58,3 202,5 105,6 52,1 662,3 270,4 40,8

Agosto 280,7 139,7 49,8 222,8 115,0 51,6 292,3 118,9 40,7

Septiembre 213,7 62,2 29,1 258,8 145,7 56,3 226,9 102,8 45,3

Octubre 459,4 222,6 48,5 232,8 155,1 66,6 178,8 77,0 43,0

Noviembre 107,9 21,1 19,5 167,7 78,5 46,8 459,5 249,8 54,4

Diciembre 40,3 4,7 11,8 224,4 150,4 67,0 291,5 159,9 54,8

Enero 0,0 0,0 0,0 311,3 173,5 55,7 248,7 164,7 66,2

Febrero 3,9 0,0 0,0 162,9 56,9 34,9 122,9 27,8 22,6

TOTAL 1882,3 695,0 36,9 2846,8 1567,4 55,1 3308,4 1474,8 50,4

Considerando la recarga neta en la estación UNIBAN, para el año seco, se registraron valores
de recarga neta entre 0 y 160,2 mm/mes (0 y 38,1 % de la lluvia). En este año se tuvo que la
recarga neta habría sido de 387,3 mm/año (20,6 % de la lluvia), y solo se dió en los meses de
febrero, mayo, julio, septiembre y octubre de 1997; en los otros meses el caudal de las
corrientes se mantuvo extrayendo reservas del medio subterráneo (corresponde a los
periodos con recarga 0,0 en la tabla 25). Durante el año medio se registraron valores de
recarga neta entre 0 y 147,1 mm/mes (0 y 42,2 % de la lluvia). En este año se tuvo que la
recarga neta es de 762,9 mm/año (26,8 % de la lluvia), y no se obtuvo recarga en los meses
de febrero y marzo de 1999. En cuanto al año húmedo, se registraron valores de recarga neta
entre 0 y 178,0 mm/mes (0 y 47,3 % de la lluvia). En este año se tuvo que la recarga neta es
de 913,0 mm/año (27,6 % de la lluvia), y no se obtuvo recarga en los meses de febrero, marzo
y abril de 1998, y en febrero de 1999. Los meses en los que si se obtuvo recarga potencial
pero no recarga neta, el caudal base excedió la recarga potencial (Tabla 14).

Tabla 14. Cuadro resumen de la Recarga neta para la estación UNIBAN en años tipo.

AÑO HIDROLÓGICO

1997-1998 1999-2000 1998-1999


MES
RECARGA RECARGA RECARGA
QB RN/P QB QB RN/P
NETA NETA RN/P (%) NETA
(MM/MES) (%) (MM/MES) (MM/MES) (%)
(MM/MES) (MM/MES) (MM/MES)
Febrero 30,8 48,9 28,9 38,4 0,0 0,0 11,9 0,0 0,0

Marzo 43,5 0,0 0,0 65,4 0,0 0,0 13,0 0,0 0,0

Abril 23,4 0,0 0,0 90,3 77,1 26,7 17,8 0,0 0,0

Mayo 39,9 42,9 19,7 67,7 108,9 32,9 33,9 109,7 45,8

Junio 60,5 0,0 0,0 67,5 147,1 42,2 72,5 87,4 28,4
AÑO HIDROLÓGICO

1997-1998 1999-2000 1998-1999


MES
RECARGA RECARGA RECARGA
QB RN/P QB QB RN/P
NETA NETA RN/P (%) NETA
(MM/MES) (%) (MM/MES) (MM/MES) (%)
(MM/MES) (MM/MES) (MM/MES)
Julio 56,4 70,4 32,4 72,7 32,8 16,2 73,1 197,3 29,8

Agosto 32,8 106,9 38,1 92,4 22,5 10,1 71,5 47,4 16,2

Septiembre 55,4 6,8 3,2 79,6 66,1 25,5 59,9 42,9 18,9

Octubre 62,4 160,2 34,9 81,8 73,4 31,5 51,5 25,4 14,2

Noviembre 37,5 0,0 0,0 58,3 20,2 12,1 71,8 178,0 38,7

Diciembre 24,1 0,0 0,0 72,2 78,2 34,8 52,6 107,3 36,8

Enero 16,2 0,0 0,0 52,2 121,3 39,0 47,0 117,6 47,3

Febrero 11,9 0,0 0,0 41,6 15,3 9,4 38,4 0,0 0,0

TOTAL 464,1 387,3 20,6 841,6 762,9 26,8 603,2 913,0 27,6

En la estación Tulenapa se realizó el balance para el periodo 1996-2005 y se analizaron los


resultados para el año hidrológico seco 1997-1998, medio 2000-2001 y para el húmedo 1998-
1999. Es de anotar que el año 1996-1997 es más húmedo que el periodo seleccionado, sin
embargo no se consideró porque es el año de inicio del balance y se usa un tiempo antes
para favorecer las condiciones de recarga y almacenamiento para el periodo siguiente. En el
año seco, se tuvieron valores de recarga potencial mensuales entre 0 y 215,3 mm/mes,
dándose en el mes de octubre el mayor valor. En los meses de marzo, abril, mayo y de
noviembre a febrero no se obtuvo recarga, este último periodo coincide con el periodo más
seco de este año (Figura 20). En términos de porcentaje, la recarga potencial mensual varió
entre el 0 y el 54,7% de la precipitación. En general para este año el acuífero recargo
potencialmente 597,6 mm/año de agua que representa el 30,4% de la precipitación anual
(Figura 21). Para el año medio, el mayor valor de recarga potencial mensual se dio en
septiembre (255,1 mm/mes), no se obtuvo recarga para el mes de enero de 2000 y febrero de
2001, la recarga potencial mensual osciló entre 0 y 57,1% de la lluvia, y para todo el año fue
del 47,6% de ésta. Para el año húmedo, el mayor valor de recarga potencial mensual se dio
en noviembre (255,1 mm/mes), la recarga potencial mensual osciló entre 0 y 56,4% de la
lluvia, y para todo el año fue del 41,6% de ésta (Tabla 15).
600.0

500.0

400.0 P
mm/mes
ET
300.0
Es
200.0 R

100.0 Rn
Qb
0.0

dic-97
abr-97

ago-97

sep-97

ene-98
nov-97
feb-97

jul-97

feb-98
mar-97

may-97

jun-97

oct-97
Figura 20. Evolución de las principales variables hidrológicas para la estación Tulenapa en el
año seco 1997-1998.

1997-1998
2500

1969.1
2000
Total (mm/año)

1500 P
1326.5
ET
1080.1
Es
1000
R
597.6
Rn
500 Qb
191.2 236.2

0
Flujo

Figura 21. Flujos acumulados para la estación Tulenapa para el año seco 1997-1998.

Tabla 15. Cuadro resumen de la Recarga potencial para la estación Tulenapa en años tipo.

AÑO HIDROLÓGICO

1997-1998 2000-2001 1998-1999


MES
R R/P R R/P R R/P
P (MM/MES) P (MM/MES) P (MM/MES)
(MM/MES) (%) (MM/MES) (%) (MM/MES) (%)

Febrero 181,0 23,6 13,0 152,4 22,9 15,0 3,1 0,0 0,0

Marzo 2,3 0,0 0,0 179,5 68,1 37,9 189,4 0,0 0,0

Abril 187,0 0,0 0,0 239,6 106,5 44,5 244,6 0,0 0,0

Mayo 240,8 0,0 0,0 336 184,0 54,7 228,4 71,9 31,5

Junio 160,7 14,3 8,9 205,4 79,6 38,8 355,8 200,8 56,4
AÑO HIDROLÓGICO

1997-1998 2000-2001 1998-1999


MES
R R/P R R/P R R/P
P (MM/MES) P (MM/MES) P (MM/MES)
(MM/MES) (%) (MM/MES) (%) (MM/MES) (%)

Julio 347,7 190,1 54,7 223,6 90,9 40,7 395,3 186,4 47,2

Agosto 272,3 145,8 53,5 361,8 204,4 56,5 374,7 181,0 48,3

Septiembre 153,2 32,1 21,0 446,5 255,1 57,1 231,2 105,8 45,8

Octubre 476,7 215,3 45,2 352,8 198,4 56,2 221,5 90,7 40,9

Noviembre 101,6 0,0 0,0 228,8 112,3 49,1 464,5 255,1 54,9

Diciembre 23,7 0,0 0,0 292,7 103,8 35,5 463,7 229,6 49,5

Enero 0,0 0,0 0,0 55,3 0,0 0,0 256,4 131,5 51,3

Febrero 3,1 0,0 0,0 27,1 0,0 0,0 140,8 32,3 22,9

TOTAL 1969,1 597,6 30,4 2949,1 1403,1 47,6 3566,3 1485,1 41,6

Respecto a la recarga neta en la estación Tulenapa, para el año seco, se registraron valores
de recarga neta entre 0 y 116,4 mm/mes (0 y 24,4 % de la lluvia). En este año se tuvo que la
recarga neta es de 236,2 mm/año (12,0 % de la lluvia), y solo se obtuvo recarga en los meses
de julio, agosto y octubre de 1997, durante los otros meses el caudal de las corrientes se
mantuvo extrayendo reservas del medio subterráneo (corresponde a los periodos con recarga
0,0 en la tabla 25). Durante el año medio se registraron valores de recarga neta entre 0 y
181,1 mm/mes (0 y 50,1 % de la lluvia). En este año se tuvo que la recarga neta es de 999,1
mm/año (33,9 % de la lluvia), y no se obtuvo recarga en los meses de enero y febrero de
2000. En cuanto al año húmedo, se registraron valores de recarga neta entre 0 y 148,4
mm/mes (0 y 31,9 % de la lluvia). En este año se tuvo que la recarga neta es de 521,3
mm/año (14,6 % de la lluvia) (Tabla 16).

Tabla 16. Cuadro resumen de la Recarga neta para la estación Tulenapa en años tipo.

AÑO HIDROLÓGICO

1997-1998 2000-2001 1998-1999


MES
RECARGA RECARGA RECARGA
QB QB QB
NETA RN/P (%) NETA RN/P (%) NETA RN/P (%)
(MM/MES) (MM/MES) (MM/MES)
(MM/MES) (MM/MES) (MM/MES)
Febrero 41,5 0,0 0,0 16,8 6,1 4,0 69,8 0,0 0,0

Marzo 39,4 0,0 0,0 28,5 39,6 22,0 45,9 0,0 0,0

Abril 61,9 0,0 0,0 35,9 70,6 29,5 49,7 0,0 0,0

Mayo 105,0 0,0 0,0 89,6 94,4 28,1 91,6 0,0 0,0

Junio 102,9 0,0 0,0 47,8 31,9 15,5 121,1 79,7 22,4

Julio 119,2 70,8 20,4 19,3 71,7 32,1 135,9 50,5 12,8

Agosto 96,8 49,0 18,0 23,3 181,1 50,1 133,1 47,9 12,8

Septiembre 113,4 0,0 0,0 77,5 177,6 39,8 88,8 16,9 7,3
AÑO HIDROLÓGICO

1997-1998 2000-2001 1998-1999


MES
RECARGA RECARGA RECARGA
QB QB QB
NETA RN/P (%) NETA RN/P (%) NETA RN/P (%)
(MM/MES) (MM/MES) (MM/MES)
(MM/MES) (MM/MES) (MM/MES)
Octubre 98,9 116,4 24,4 28,2 170,2 48,2 104,9 0,0 0,0

Noviembre 92,4 0,0 0,0 29,2 83,1 36,3 106,7 148,4 31,9

Diciembre 120,8 0,0 0,0 24,8 79,1 27,0 108,9 120,7 26,0

Enero 59,6 0,0 0,0 24,1 0,0 0,0 74,4 57,2 22,3

Febrero 69,8 0,0 0,0 64,3 0,0 0,0 73,5 0,0 0,0

TOTAL 1080,1 236,2 12,0 492,4 999,1 33,9 1134,4 521,3 14,6

En la estación Eupol se realizó el balance para el periodo 1996-2005 y se analizaron los


resultados para el año hidrológico seco 2002-2003, medio 2001-2002 y para el húmedo 1999-
2000. En el año seco, se tuvieron valores de recarga potencial mensuales entre 0 y 219,5
mm/mes dándose en el mes de mayo el mayor valor. En los meses de marzo de 2002, enero
y febrero de 2003 no se obtuvo recarga del acuífero (Figura 22). En términos de porcentaje, la
recarga potencial mensual osciló entre el 0 y el 71,0% de la precipitación. En general para
este año el acuífero recargo potencialmente 917,7 mm/año que representa el 50,2% de la
precipitación anual (Figura 23). Para el año medio, el mayor valor de recarga potencial
mensual se dio en julio (295,9 mm/mes), la recarga potencial mensual varió entre 0 y 68,0%
de la lluvia, y para todo el año fue del 53,3% de ésta. Para el año húmedo, el mayor valor de
recarga potencial mensual se dio en octubre (288,1 mm/mes), la recarga potencial mensual
varió entre 11,7 y 69,8% de la lluvia, y para todo el año fue del 59,3% de ésta (Tabla 17).

350.0

300.0

250.0 P
mm/mes

200.0 ET

150.0 Es
R
100.0
Rn
50.0
Qb
0.0
oct-02
jun-02

ago-02

sep-02

dic-02

ene-03
abr-02

nov-02
feb-02

jul-02

feb-03
mar-02

may-02

Figura 22. Evolución de las principales variables hidrológicas para la estación Eupol.
2002-2003
2000 1826.7
1800
1600
1400

Total (mm/año)
1200 P
970.4 917.7 ET
1000
Es
800 636.8 R
600 Rn
400 315.2 Qb
200
12.6
0
Flujo

Figura 23. Flujos acumulados para la estación Eupol en el año seco 1997-1998.

Tabla 17. Cuadro resumen de la Recarga potencial para la estación Eupol en años tipo.

AÑO HIDROLÓGICO

2002-2003 2001-2002 1999-2000


MES
R R/P R R/P R R/P
P (MM/MES) P (MM/MES) P (MM/MES)
(MM/MES) (%) (MM/MES) (%) (MM/MES) (%)

Febrero 54,0 6,1 11,3 7,0 0,0 0,0 223,0 120,1 53,8

Marzo 36,0 0,0 0,0 70,0 0,0 0,0 86,0 25,5 29,7

Abril 203,0 38,2 18,8 152,0 0,0 0,0 410,0 224,3 54,7

Mayo 309,0 219,5 71,0 290,0 137,6 47,5 391,0 230,1 58,8

Junio 203,4 109,6 53,9 183,0 78,1 42,7 334,0 233,0 69,8

Julio 237,0 136,4 57,6 472,0 295,9 62,7 332,0 215,2 64,8

Agosto 101,0 7,4 7,3 222,0 138,2 62,2 271,0 157,3 58,0

Septiembre 138,0 53,7 38,9 172,0 60,3 35,0 309,0 190,3 61,6

Octubre 285,7 189,5 66,3 281,0 171,9 61,2 447,0 288,1 64,5

Noviembre 106,6 30,2 28,3 248,0 168,5 68,0 214,0 123,8 57,9

Diciembre 188,0 133,3 70,9 215,0 141,5 65,8 270,0 207,3 76,8

Enero 12,0 0,0 0,0 235,0 184,6 78,6 78,0 9,1 11,7

Febrero 7,0 0,0 0,0 54,0 6,1 11,3 113,0 26,2 23,2

TOTAL 1826,7 917,7 50,2 2594,0 1382,7 53,3 3255,0 1930,2 59,3

Considerando la recarga neta en la estación Eupol, para el año seco, se registraron valores de
recarga neta entre 0 y 168,8 mm/mes (0 y 61,3 % de la lluvia). En este año se tuvo que la
recarga neta es de 636,8 mm/año (34,9 % de la lluvia), y no se obtuvo recarga en los meses
de febrero, marzo y agosto de 2002, y enero y febrero de 2003. Durante el año medio se
registraron valores de recarga neta entre 0 y 251,9 mm/mes (0 y 56,7 % de la lluvia). En este
año se tuvo que la recarga neta es de 1007,7 mm/año (38,8 % de la lluvia), y no se obtuvo
recarga neta en los meses de febrero, marzo y abril de 2001, y febrero de 2002. En cuanto al
año húmedo, se registraron valores de recarga neta entre 0 y 254,4 mm/mes (0 y 67,7 % de la
lluvia). En este año se tuvo que la recarga neta es de 1642,1 mm/año (50,4 % de la lluvia), y
no se obtuvo recarga en los meses de enero y febrero de 2000 (Tabla 18).

Tabla 18. Cuadro resumen de la Recarga neta para la estación Eupol en años tipo.

AÑO HIDROLÓGICO

2002-2003 2001-2002 1999-2000


MES
RECARGA RECARGA RECARGA
QB RN/P QB QB
NETA NETA RN/P (%) NETA RN/P (%)
(MM/MES) (%) (MM/MES) (MM/MES)
(MM/MES) (MM/MES) (MM/MES)
Febrero 15,2 0,0 0,0 17,4 0,0 0,0 15,3 104,8 47,0

Marzo 7,4 0,0 0,0 14,6 0,0 0,0 17,1 8,4 9,8

Abril 30,1 8,1 4,0 14,2 0,0 0,0 52,0 172,3 42,0

Mayo 56,7 162,7 52,7 38,3 99,3 34,2 16,6 213,5 54,6

Junio 89,3 20,3 10,0 41,4 36,7 20,1 17,9 215,1 64,4

Julio 34,9 101,5 42,8 43,9 251,9 53,4 26,8 188,4 56,7

Agosto 11,7 0,0 0,0 19,6 118,5 53,4 16,5 140,8 52,0

Septiembre 10,4 43,3 31,4 14,0 46,3 26,9 26,5 163,8 53,0

Octubre 20,8 168,8 59,1 52,2 119,7 42,6 33,7 254,4 56,9

Noviembre 13,2 17,0 16,0 48,8 119,7 48,3 21,1 102,7 48,0

Diciembre 18,1 115,2 61,3 59,3 82,3 38,3 24,5 182,8 67,7

Enero 6,4 0,0 0,0 51,4 133,3 56,7 43,8 0,0 0,0

Febrero 16,2 0,0 0,0 15,2 0,0 0,0 37,0 0,0 0,0

TOTAL 315,2 636,8 34,9 413,0 1007,7 38,8 333,6 1642,1 50,4

Estos resultados preliminares de la recarga indican que en general la recarga potencial


cuando se presenta varía entre un 7 y un 78% de la precipitación mensual, mientras que la
recarga neta oscila entre 1 y 67 %. En términos anuales, los valores de recarga potencial se
encuentran entre 30 y 60 %, y la recarga neta entre 4 y 51% de la lluvia anual. Es de recordar
que la recarga potencial involucra tanto el agua que llega como recarga al acuífero como el
agua que sirve a las corrientes superficiales de soporte. Para la zona, se espera que las
condiciones de topografía y suelos favorezcan el flujo sub superficial y la recarga, pero en una
mejor magnitud, y por lo tanto se estima que los valores de caudal base y el intercambio agua
superficial – subterránea sean significativos, por lo que la recarga neta al acuífero podría
darse en menor grado de magnitud. En estos resultados se evidencia la importancia de
diferenciar entre recarga neta y potencial, y más a la hora de determinar la oferta de agua
subterránea del sistema acuífero del Golfo de Urabá. Es necesario usar para esto, los
resultados más conservadores ya que se podría amenazar la sostenibilidad del recurso hídrico
subterráneo.
1.2.3 Discusión acerca de la oferta de agua subterránea

Para la zona de estudio se buscó determinar la recarga por infiltración al acuífero debida a la
precipitación, y con ello estimar la oferta de agua subterránea.

A la hora de definir la oferta de agua subterránea hay que tener en cuenta que los métodos
empleados para la estimación de la recarga tienen un nivel de incertidumbre inherente, y
cuando se trata de balances hídricos como el empleado aquí, solo se está caracterizando la
entrada de agua al acuífero por un proceso, en este caso la infiltración de agua lluvia, pero el
sistema acuífero recibe diferentes aportes de agua.

En general, los métodos de estimación de la Recarga basados en el balance hídrico son una
poderosa herramienta, pero deben ser usados teniendo en cuenta todas sus limitaciones y
ventajas; su uso no puede dejar por fuera el modelo hidrogeológico conceptual. No se puede
dejar de un lado el hecho de que la precisión en la estimación de la Recarga depende de la
precisión con que puedan ser medidas las variables que el modelo de balance utilice, es
necesario mejorar las técnicas de medición y estimación (como en el caso del método del
número de curva), y completar vacíos de información pero sin dejar de tener presente que los
valores completados pueden no obedecer a la realidad e incrementar incertidumbre en la
Recarga estimada.

El éxito de la estimación de la Recarga mediante un balance hídrico depende en gran mayoría


del detalle con que se pueda construir el modelo hidrológico conceptual, el análisis de las
características hidroclimatológicas, biológicas, topográficas y geológicas de la zona de
estudio, facilitan la construcción de un buen modelo hidrológico, en el cual se identifiquen los
flujos dominantes del sistema y se pueda garantizar una estimación cercana a la realidad.
Para esto se considera importante hacer la modelación bajo un enfoque flexible. La Recarga
es uno de los componentes del modelo hidrogeológico conceptual más importante para la
toma de decisiones sobre la utilización del recurso hídrico subterráneo, se debe guardar cierta
precaución a la hora de estimarla y antes de obtener los resultados definitivos. Por otro lado,
en la zona de estudio hay gran presencia de humedales, se considera importante incluir
dentro del modelo hidrológico la relación que se da entre estos cuerpos de agua y las
unidades hidrogeológicas, la explotación intensiva del recurso hídrico subterráneo amenaza
indirectamente la existencia de estos ecosistemas que dependen de las aguas subterráneas.

Agregando a lo anterior, la normativa referente a la estimación de la oferta de aguas


subterráneas (Resolución 872 de 2006), ha sido fuertemente criticada y posiblemente salga
de implementación dentro de poco, dado que esta metodología no tiene en cuenta ese nivel
de incertidumbre que poseen las estimaciones de Recarga realizadas con distintos métodos y
no contempla las diferentes fuentes de recarga de los acuíferos.

Hasta ahora CORPOURABA ha considerado que el coeficiente sobre la recarga que define la
cantidad de agua a extraer del acuífero es 1,0, es decir :todo lo que recarga el acuífero es
explotable. Si se tienen en cuenta los resultados que se obtienen en este estudio al incluir
consideraciones e implicaciones entre sobre recarga neta y caudal base, este coeficiente
tendría que replantearse y evaluarse a la luz de una estimación de reservas y tasa de
renovabilidad del agua subterránea; no puede pasarse de alto el hecho de que bajo
escenarios hidrológicos de sequia puede no haber recarga, tal y como se calculo para los
periodos 1997-1998 en varias de las estaciones analizadas.
Otro criterio que deberá ser tenido en cuenta al repensar el concepto de caudal explotable, se
relaciona con la evaluación de los bienes y servicios ecositemicos de los acuíferos y de los
sistemas vivos relacionados con las aguas subterráneas.

Vous aimerez peut-être aussi