Vous êtes sur la page 1sur 8

LOS PARADIGMAS Y ENFOQUES DE

INVESTIGACIÓN

2.1. Paradigmas de investigación científica


2.1.1. Concepto de paradigma.
Según (Pérez, 1994) dice que la palabra paradigma deriva del griego “para deigma”, ejemplo, modelo. El
concepto fue introducido por J.S. Kuhn en el ámbito de la teoría de la ciencia, para clasificar la eterna
polémica sobre lo científico.

Según Kuhn considera que es un fenómeno cultural, toda vez que detrás de ésta legitimidad se
encuentran valoraciones que se estipulan como supuestos que se dan por dados, Cook y Reichadt
expresa que representa una matriz disciplinaria que abarca generalizaciones, supuestos, valores,
creencias y ejemplos corrientemente compartidos de lo que constituye el interés de la disciplina; asimismo
sirve como guía para los profesionales en una disciplina porque indica cuales son los problemas y las
cuestiones importantes con las que ésta se enfrenta; en otras palabras es la que se orienta hacia el
desarrollo de un esquema aclaratorio (es decir, modelos y teorías) que puede situar a estas cuestiones y a
estos problemas en un marco que permitirá a los profesionales tratar de resolverlos.

También establece los criterios para el uso de herramientas apropiadas (es decir, metodologías
instrumentos y tipos y formas de recogidas de datos) en la resolución de estos enigmas disciplinarios
proporciona una epistemología en la que las tareas precedentes pueden ser consideradas como principios
organizadores para la realización del “trabajo normal” de la disciplina (Cook. Reichadt).

En un sentido muy real, para entender un paradigma hay que comprender los procesos por los que fue
“descubierto”, es decir, cómo el paradigma llegó a ser el modelo de considerar un determinado fenómeno.
2.1.2. Características del Paradigma

2.1.3. Paradigmas de investigación


Para (Martínez, 2013) citando a Pérez afirma que el conocimiento de la realidad consiste en
acercarse a ella, desvelarla y conocerla, con el fin de mejorarla, pues la realidad es algo que nos
viene dado, lo que existe, el ámbito en el que se desarrolla la vida del hombre y todo aquello con
lo que se relaciona. Implica el saber dónde se está, a dónde se quiere ir y cómo hacerlo.

Vasilachis define el paradigma como: “…los marcos teórico-metodológicos utilizados por el


investigador para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de una determinada
sociedad”. Luego entonces todo paradigma de investigación se apoya en sistemas filosóficos y se
operacionaliza mediante un sistema de investigación. Así el paradigma positivista se
operacionaliza a través del sistema de investigación Hipotético-deductivo, mientras que el
Dialéctico-Crítico y, a su vez, el interpretativo lo hacen, a través del sistema de investigación
hermenéutico.
A. Paradigma positivista
.:.

El conocimiento positivista busca la causa de los fenómenos y eventos del mundo


social, formulando generalizaciones de los procesos observados. El rigor y la
credibilidad científica se basan en la validez interna. Por ello los procedimientos
usados son el control experimental, la observación sistemática del comportamiento y
la correlación de variables; se adopta la generalización de los procesos, con los que
se rechazan aspectos situacionales concretos, irrepetibles y de especial relevancia
para la explicación de los fenómenos y situaciones determinadas.

Características del Paradigma Positivista

 Busca un conocimiento sistemático, comprobable y


comparable, medible y replicable.
Sistema  Sólo son objeto de estudio los fenómenos observables, ya que
son los únicos susceptibles de medición, análisis y control
Hipotético- experimental.
deductivo  Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de los
fenómenos y eventos del mundo social formulando
generalizaciones de los procesos observados.

La metodología de la investigación es la de las ciencias exactas.


La explicación científica es de naturaleza causal, en el sentido
amplio, y consiste en subordinar los casos particulares a las leyes
generales. La realidad social, objeto de estudio a través de esta
metodología, es única y, por lo tanto, hay un sólo método para
estudiarla: el estadístico; lo que lleva a un reduccionismo
metodológico donde se adecua al objeto de estudio al método y
no el método al objeto de estudio. Por ello se parte de una
muestra significativa para generalizar los resultados: esto
significa que las acciones individuales son siempre
Método manifestaciones del hecho social exterior al individuo, establecido
socialmente. En el método hipotético deductivo se consideran
Hipótetico- tres momentos:
deductivo
1. Construcción del objeto de estudio que implica: Revisión
de literatura, elección del tema de investigación, planteamiento
del problema, formulación de los objetivos, justificación, marco
teórico, hipótesis.

2. Diseño de investigación (metodología): Con la definición


del tipo de estudio, descripción de los sujetos de investigación,
selección de la muestra, elección de las técnicas de recolección
de datos, diseño y aplicación de los instrumentos de
investigación.

3. Discusión y presentación de resultados.


Las técnicas e instrumentos que se utilizan de manera frecuente
en la recolección de datos son:

 Los cuestionarios y las escalas para medir las actitudes como


Técnicas e la de Likert o la de Guttman.
instrumentos  Otra técnica es la observación, que se realiza a través de
más usados diversos instrumentos como la ficha de registro, la hoja de
en el sistema observación que es la anotación sistemática de
hipotético- comportamientos o situaciones obeservables, definidas a partir
deductivo de categorías y subcategorías.
 Lista de verificación (Check List).
 Pruebas estandarizadas e inventarios, que miden por ejemplo
la satisfacción laboral, los tipos de personalidad, el estrés, la
jerarquía de valores, entre otros ejemplos.

B. Paradigma interpretativo
El paradigma interpretativo emerge como: “…alternativa al paradigma racionalista, puesto
que en las disciplinas de ámbito social existen diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones que no se
pueden explicar ni comprender en toda su extensión desde la metodología cuantitativa. Estos nuevos planteamientos
proceden fundamentalmente de la
antropología, la etnografía, el interaccionismo simbólico, etc. Varias perspectivas y corrientes han contribuido al
desarrollo de esta nueva era, cuyos presupuestos coinciden en lo que se ha llamado paradigma hermenéutico,
interpretativo-simbólico o fenomenológico.” Quizá la razón que lleva a esta multiplicidad de términos que se emplean
para denominar a este paradigma de investigación es por la base epistemológica construccionista: “…que nos
lleva a aceptar que los seres humanos no descubren el conocimiento, sino que lo construyen. Elaboramos
conceptos, modelos y esquemas para dar sentido a la experiencia, y constantemente comprobamos y modificamos
estas construcciones a la luz de nuevas experiencias. Por lo tanto, existe una ineludible dimensión histórica y
sociocultural en esta construcción (Schwandt, 2000)”. La base epistemológica de este paradigma es el
construccionismo de Seymour Papert que se detona a partir de la concepción de aprendizaje según la cual, la
persona aprende por medio de su interacción con el mundo.

físico, social y cultural en el que está inmerso. Así que el conocimiento será el producto del trabajo intelectual propio y
resultado de las vivencias del individuo desde que nace.

. Paradigma materialista-histórico
También es conocido como dialético

El paradigma materialista-histórico, también llamado dialético, se operacionaliza a


través del sistema de investigación Dialéctico-Crítico. Álvarez y Álvarez argumentan
que para la concepción epistemológica Dialéctico – crítica, el método es el proceso
racional a través del que se realiza la apropiación cognitiva de la realidad. En esta
concepción se reconoce que la realidad es dialéctica, pues es la síntesis de diversas
incidencias y temporalidades constitutivas de un mismo objeto.

Por otro lado señalan que el ser humano establece contacto con el mundo por medio
del pensamiento; se conoce la realidad gracias a la función cognitiva que posee toda
persona. Desde el paradigma crítico se cree que la conciencia de un sujeto depende
de la cantidad y potencia de los referentes que lleguen a su pensamiento. Entonces
los objetos de investigación se construyen por quien investiga a partir de los
referentes que tiene de la realidad que lo circunda; significa que se establece una
relación entre la conciencia individual y la conciencia social.
Dado que la finalidad de la investigación dialéctico-crítica es cambiar la realidad social
para mejorarla, entonces en el proceso de construcción del objeto de estudio se
consideran los elementos sociales, políticos, culturales, históricos y políticos donde se
ubica el objeto. Por ello se inicia con la detección de preocupaciones investigativas; es
decir, aquellos asuntos, reales o conceptuales que el investigador estime dignos de
conocerse y culmina con la denominación del objeto de investigación, que no es otra
cosa que un enunciado que contiene los elementos centrales que el investigador está
construyendo (Covarrubias, 2000).

Desde el sistema de investigación Dialéctico-Crítico, un proyecto de


investigación queda conformado por siete etapas:
1. Construcción del objeto de investigación,
2. Delimitación,
3. Problematización teórica-investigativa,
4. Importancia científica y social,
5. Esquema de investigación,
6. Fuentes de información y
7. Plan de trabajo.

Para el proceso de construcción del objeto de


investigación se propone una serie de pasos

que permiten racionalizar las preocupaciones que tienen el investigador, en la etapa de investigación se proponen
técnicas y procedimientos que permiten tanto la sistematización de la información recabada como de las reflexiones
del investigador y en la etapa de exposición de resultados se toma en cuenta el conocimiento que adquirió
el investigador y no, necesariamente, el proceso que siguió para conocer o investigar lo que se desconocía
(Covarrubias, 2000).

2.3. Enfoques de la investigación


2.2.1. Enfoque cuantitativo

Porque parte de una idea, que va acotándose y una vez delimitada, se derivan
objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco
o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan
variables; se desarrolla un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un
determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con frecuencia
utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones respecto de
la(s) hipótesis.

Características

 Los investigadores plantean un problema de estudio delimitado y concreto.


 Los investigadores consideran lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y
construyen un marco teórico, del cual deriva una o varias hipótesis y las somete a pruebas mediante el
empleo de los diseños de investigación apropiados.
 Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.
 La recolección de datos se fundamenta en la medición, esta recolección se lleva a cabo al utilizar
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.
 Los datos son producto de mediciones se representan mediante números y se deben de analizar a través de
métodos estadísticos.
 Se confía en la experimentación y/o las pruebas de causa-efecto.
 Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales y de estudios previos.

Existen más características

 La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible. Los fenómenos que se observan y/o miden, no
deben de ser afectados por el investigador.
 Siguen un patrón predecible y estructurado, las decisiones críticas se efectúan antes de recolectar los datos.
 Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad
mayor (población), se busca replicarse.
 Intentan explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y
relaciones causales entre elementos. La meta principal es la construcción y demostración de
teorías.
 Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, y las conclusiones derivadas
contribuirían a la generación de conocimiento.
 La lógica o razonamiento deductivo, comienza con la teoría y de esta se derivan expresiones lógicas
denominadas hipótesis que el investigador busca probarlas.
 La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Nos conduce a una explicación sobre cómo
se concibe la realidad.
 Pretende identificar leyes universales y causales.
2.2.2. Enfoque cualitativo
.:.

Los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas o hipótesis antes, durante o


después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades
sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más
importantes y después, para refinarlas y responderlas. La acción indagatoria se
mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación,
y resulta un proceso más bien “circular” y no siempre la secuencia es la misma, varía
de acuerdo con cada estudio en particular.
Características

Los investigadores plantean un problema, no sigue un proceso claramente definido.


El investigador comienza examinando el mundo social y desarrolla una teoría coherente con los datos denominada
teoría fundamentada, con la cual observa que ocurre. Las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y
proceso inductivo, van de lo particular a lo general.

En estos estudios no se prueban hipótesis, se generan durante el proceso y van refinándose con forme se recaban
más datos o son un resultado del estudio.

El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. La recolección de los datos consiste en
obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes. El investigador pregunta cuestiones abiertas a través
del lenguaje escrito, verbal y no verbal así como visual.

El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas
abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de
vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades.

El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.

Existen más características

 El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no


hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.
 La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa
centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos,
sobre todo de los humanos y sus instituciones.
 La realidad se define a través de las interpretaciones de los participantes en la
investigación respecto de sus propias realidades.
 El investigador se introduce en las experiencias de los participantes y construye
el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiando.
 Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística
los resultados a poblaciones más amplias ni necesariamente obtener muestras
representativas; incluso, regularmente no buscan que sus estudios lleguen a
replicarse.
 Esta investigación es naturalista (porque estudia a los objetos y seres vivos en
sus contextos o ambientes naturales y cotidianidad) e interpretativo (pues
intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las
personas los otorguen).

2.2.3. Enfoque Mixto

Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y


críticos de investigación e implica la recolección y el análisis de datos cuantitativos y
cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias
producto de toda la información recabada (Metainferencias) y logra un mayor
entendimiento del fenómeno bajo estudio.

Bondades del enfoque mixto


 Lograr una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno. Nuestra percepción de
este resulta más integral, completa y holística.
 Formular el planteamiento del problema con mayor claridad, así como las maneras más
apropiadas para estudiar y teorizar los problemas de investigación. A través de una
perspectiva mixta, el investigador debe de confrontar las “tensiones” entre distintas
concepciones teóricas y al mismo tiempo, considerar la vinculación entre los conjuntos
de datos emanados de diferentes métodos.
 Producir datos más “ricos” y variados mediante la multiplicidad de observaciones, ya
que se consideran diversas fuentes y tipos de datos, contexto o ambientes y análisis.
 Potenciar la creatividad teórica por medio de suficientes procedimientos críticos de
valoración.
 Efectuar indagaciones más dinámicas.
 Apoyar con mayor solidez las inferencias científicas, que si se emplean aisladamente.
 Permitir una mejor “exploración y explotación” de los datos.
 Posibilidad de tener mayor éxito al presentar resultados a una audiencia hostil.
 Oportunidad para desarrollar nuevas destrezas o competencias en materia de
investigación, o bien, reforzarlas.

Vous aimerez peut-être aussi