Vous êtes sur la page 1sur 23

NAYARIT

 
GOBIERNO  DEL  ESTADO  

                                                                                                                                                                             

                                                               

MODELO DE
ATENCIÓN A LA SALUD
INDÍGENA
CON PERTINENCIA CULTURAL

(DOCUMENTO PRELIMINAR)
_sintesis ejecutiva_
“EL RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA, EXIGE EL RESPETO CULTURAL...”
R. Pannikar

PROEMIO:
Considerando el respeto intercultural a todas las formas del pensamiento humano y
buscando a través de la reflexión y deliberación, el presente documento que tiene en
sus manos, pretende recrear un punto de coincidencia y concertación entre diferentes
miradas sobre un solo objeto-sujeto, la salud; esta dedicado y dirigido a todas las
personas que hacen la salud, desde el “hacedor de la limpieza del piso, hasta el que
ejecuta la reflexión teórica; y que manifiestan que es difícil el momento y difícil
cambiar, pero es posible y urgente” (P. Freire).
Dado que las políticas publicas son una de las determinantes sociales en salud mas
importantes a no dejar de observar, y que inciden hasta el ámbito local; debemos
cuestionar, reflexiva y críticamente, su acción y sentido.
La noción de politicidad en salud y la noción de la promoción de la salud como un acto
de conocimiento, implica una nueva manera de abordar a la sociedad, implica sembrar
desde el interior de la propia dinámica social, espacios públicos de educación en salud;
dichas siembras en salud, deberán respetar la interpretación y aplicación del grupo
social, deberán adaptarse los mensajes al entorno social del grupo poblacional. La
tecnicidad implícita en ellos deberá tomar en cuenta ese contexto socio-cultural de
síntesis interpretativa.
No debemos -desde nuestra institución- enviar instrucciones o recetas a los grupos
sociales, sino participar colectivamente en la construcción de un saber en salud, que
rebasa al saber echo de pura evidencia o de pura experiencia, y que si la sociedad
toma en cuenta su percepción del entorno que le rodea, lo posibilita a transformarse
en sujeto de su realidad e historia.
Así como las escuelas no son el único espacio de transmisión y construcción del
conocimiento, las unidades de salud tampoco son el espacio reservado para la salud.
Debemos considerar espacios en salud, con diversas formas de educación social
existentes en los momentos actuales, además, considerar sus diversas formas de
articulación. La finalidad es transformar al sujeto e instituciones en dos entes críticos
y conscientes de su actuación e inter-relación en el entorno social en los cuales
perviven.
Las unidades de atención a la salud, per se, deben ser irradiadores de salud a
disposición de la comunidad, no para orientarla desde una visión universalista; sino,
para sociabilizar, recrear y potenciar los espacios de salud-enseñanza-aprendizaje-
transformación, donde la propia sociedad va sistematizando y sintetizando su propia
experiencia.
Ya que el eje rector de la promoción y prevención de la salud es educar para la
salud; entonces deberá tomarse en consideración, “el conocimiento echo de
experiencia” de los distintos saberes sociales y no solo el de la educación formal o a
través de la palabra escrita. Estos “saberes” en la atención primaria a la salud (APS)
son los recursos locales en salud, generados a través del conocimiento tradicional.
Al democratizar la salud, los criterios de aplicación deberán preocuparse por llenar
ciertas lagunas de conocimiento en los procesos de aprendizaje; si bien la carencia de
la palabra escrita dificulta la competencia lingüística en algunos grupos sociales, no
sucede así en la construcción social de un saber y de una cultura.
Nuestra memoria histórica nos recuerda que la educación en el siglo XIX, se
constituyo como el principal vehículo para la creación de un nuevo Estado-Nación
donde todos fuésemos hegemónicamente monoculturales; pues retomemos este
instrumento desde una visión metodológica y social de enfoque intercultural,
transformando la educación para la salud en una poderosa herramienta que logre
crear una “naturaleza” diferente de enseñanza-intercambio-aprendizaje entre los
distintos grupos sociales, donde el sujeto sea el principal actor del acto en constructo.
En la APS dos de los pilares fundamentales en esta estrategia son; La promoción a la
salud y la prevención de enfermedades, que son los ejes en los que se basa la
organización y el trabajo interdisciplinario.
Pensar la APS desde esta perspectiva _es decir desde la promoción y prevención_ es
hacerlo desde el desarrollo centrado en el sujeto y su entorno social, ampliando las
oportunidades de participación con la consecuente potenciación de las personas y su
contexto. Desde este punto de vista sociológico, es natural la adhesión de la
pertinencia cultural y la bioética en salud, ya que estas dos herramientas pasan a ser
pilares que complementan y fortalecen a los ya enunciados en la APS.
Desde esta nueva perspectiva de enfoque intercultural en la Salud Pública, es
pertinente preguntarnos:
¿Cuál es la vertiente, que guía las acciones realizadas con calidad en el otorgamiento
de servicios de salud desde los derechos humanos, la interculturalidad y la bioética?
¿Con estos instrumentos se podrá dar respuestas a los propósitos en la búsqueda de la
protección de la equidad, de la dignidad de la persona y del desarrollo social e
individual?
En este sentido la APS, la Interculturalidad y la Bioética se constituyen en
instrumentos metodológicos de la salud publica, en una búsqueda de integrar los
conocimientos, creencias y cultura social, con el saber institucional.
o Se constituye una propuesta integradora y con base a una construcción social-
institucional. 
o Orienta la transformación de los grupos de trabajo institucional, en interacción
con la comuna; y al interior de la institución, en su que hacer y como hacer la
salud, desde otras visiones. 
o Relaciona íntimamente la acción social, el sentido de esta acción social y su
interpretación, estrechamente unida a la calidad de vida (en sus cuatro esferas;
bio-psico-socio-cultural). 
o Involucra a múltiples sectores sociales, institucionales y políticos. 
o Sociabiliza, negocia y convenía el intercambio conductual de las personas desde
un dialogo reflexivo (dialogicidad), tomando en cuenta los derechos humanos, la
dignidad de la persona y el respeto a la vida. 
o Enfrenta una realidad multidimensionalidad, en la cual la variable de desafíos
para lograr reducir las brechas sociales, es importante. 
o Incrementa la prevención, aprovechando los recursos locales en salud. 
o Fortalece la capacidad de las personas, su autogestión y su autocuidado. 
Es decir, que medir la calidad desde este escenario, es hacerlo desde la promoción y
prevención de la salud, con enfoque intercultural y desde los principios rectores de la
bioética; este proceso es complejo en el campo de la Salud Pública, porque se
direcciona a la negociación del saber institucional con los saberes de los diferentes
grupos sociales, e intenta lograr una transformación de las actitudes de las personas
desde su propio entorno y desde su propia visión del mundo, para que incrementen el
control de su propia salud.

MARCO CONCEPTUAL:
El tema del reconocimiento a la diversidad de culturas se ha ido posicionando en
diversos foros y espacios institucionales a partir de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y en consonancia con el advenimiento de los Derechos de los
Pueblos Indígenas a nivel Nacional e Internacional.

MARCO INTERNACIONAL

CONVENIO 169 PUEBLOS INDIGENAS Y SEGUNDO DECENIO DE LOS


TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES! PUEBLOS INDÍGENAS!

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA INCIATIVA SALUD DE LOS


ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE PUEBLOS INDÍGENAS OPS/OMS !
DISCRIMINACIÓN RACIAL!

1948 1965 1966 1989 1993 1993 1995-2004 2005-2014

DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE TALLER HEMISFÉRICO SOBRE SALUD
DERECHOS HUMANOS! DE LOS PUEBLOS INDIGENAS !

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS


PRIMER DECENIO DE LOS PUEBLOS
ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
INDÍGENAS DEL MUNDO !
DE LA ONU !
Ello ha sido fortalecido ante la presencia actual del marco jurídico Nacional y Estatal
que promueve la protección de la salud de los grupos originarios, como es el caso de la
ley de derechos y cultura indigena del Estado de Nayarit (POE 18 de diciembre de
2004; ultima reforma 21 de octubre de 2015), así como del sustento derivado de la
política pública enmarcada en el Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que
en nuestro país se plasma en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Programa
Sectorial de Salud 2013-2018. Y en nuestro Estado, en el Plan Estatal de Desarrollo
Nayarit 2011-2017 y el Programa Integral de Salud de Nayarit 2011-2017.
Así la atención a la salud para los pueblos indígenas y afrodescendientes se plantea
como una herramienta que responde a la visibilización y reconocimiento de estos
grupos sociales como grupos vulnerables, que presentan un margen estructural de
rezagos y que requiere de un diseño ágil, claro e incluyente de acciones e
intervenciones por parte de las áreas e instituciones públicas de salud. Todo esto
considerando a los cuatro componentes más importantes del proceso de atención: la
población objetivo, el personal de salud, los programas de atención y la comunicación
con enfoque intercultural, a fin de lograr el acceso con dignidad, seguridad y calidad
propiciando el empoderamiento de los actores.
La concepción de salud, enfermedad, muerte y formas de vivirlas de la población
indígena (y afrodescendientes) usuaria de los servicios de salud, en ocasiones entra en
conflicto por la manera de ver el mundo de los proveedores o prestadores de servicios
de salud institucionales. Esto puede llegar a producir relaciones de conflicto, temor y
resistencia al uso de los servicios de salud. Por lo que cabe señalar que existen una
serie de barreras que dificultan y limitan el acceso a los servicios de salud. Las
barreras están determinadas por las características (diferencias) entre la cultura del
personal de las instituciones de salud y la “cultura” o “culturas” de la población
usuaria de los servicios, siendo en el caso específico del presente documento la
población indígena y afrodescendiente.
Debido a estas barreras los servicios pueden percibirse como fuente de malestares y
riesgos. En el caso de las diversas poblaciones indígenas y afrodescendiente, estas
poseen diferentes conceptos de causalidad de las enfermedades, derivados de una
cosmovisión particular desde la cual pueden advertir una serie de riesgos en los
servicios y espacios de salud, que dificultan el que acudan a ellos libremente.
De lo anterior podemos concluir que la calidad de los servicios de salud no depende
exclusivamente de la suficiencia de recursos y capacidades técnicas, sino que también
en gran medida de las relaciones interpersonales que establecen los proveedores de
los servicios de salud con los usuarios, toda vez que exige también de los primeros el
dominio de competencias culturales, habilidades y sobre todo actitudes; así como la
disponibilidad y oferta de servicios de salud que respondan a las necesidades de
poblaciones con “usos y costumbres” diferentes a los de la mayor parte de la
población del país.
Esta “competencia intercultural” o “pertinencia cultural entre culturas” debe incluirse
tanto en los planes y programas de formación del personal de las carreras del área de
la salud como del personal de nuevo ingreso al sector, y en los programas de
capacitación continua del personal directivo y operativo de los servicios de salud,
considerando que la atención a población indígena y afrodescendiente se proporciona
en cualquier unidad de salud (rural y urbana).
Ya desde la donación de terreno por parte del OMTEJN (Organización de Médicos
Tradicionales en los Estados de Jalisco y Nayarit) el 15 de octubre de 1992, para la
construcción de un Hospital en Jesús María y José en el municipio Del Nayar, los
Servicios de Salud de Nayarit (SESNA) han reforzado acciones para la atención a la
salud de los pueblos indígenas asociándolas a sus características culturales,
lingüísticas y sociales; instalando unidades mixtas, efectuando encuentros entre
médicos tradicionales y personal de salud, capacitando al personal de salud en la
comprensión y desarrollo del enfoque intercultural en la atención a la salud,
elaborando materiales educativos con pertinencia cultural, adecuando espacios en las
unidades de salud para evitar las barreras culturales en la infraestructura
hospitalaria y en unidades de salud comunitaria, socializando el parto fisiológico-
humanizado en el personal de salud, etc.
Sin embargo aún quedan acciones pendientes en lo referente a la atención en salud a
estos grupos vulnerables como es; fortalecer la labor de la medicina tradicional
estableciendo cuadros básicos de plantas medicinales, huertos de flora medicinal,
robusteciendo el trabajo de campo de las parteras, las auxiliares de salud, un
laboratorio galénico para la producción de sus tratamientos, entre otras.
Por lo cuál elaboramos la presente propuesta del “Modelo de Atención a la Salud
Indígena con Pertinencia Cultural”, que es una herramienta que busca integrar que las
acciones de prevención de enfermedades, promoción de la salud y su rehabilitación,
sean compatibles con la identidad de los pueblos originarios, considerando sus rasgos
lingüísticos, culturales y cosmovisión, dado que la diversidad es el principal recurso a
reconocer como parte de la realidad existente en el espectro comunitario. Ésta
metodología va dirigida a identificar y enfrentar las barreras socio-culturales que
limitan el acceso a los servicios de salud, impulsa el desarrollo de la pertinencia
cultural entre culturas en el personal de salud, y además favorece la participación
comunitaria y de los actores locales (lideres) en pro de la mejora comunitaria.
Esto es lo relevante del presente Modelo, que organiza la perspectiva humanista,
biológica y social para lograr la comunicación, la convivencia y el respeto mutuos
desde las peculiaridades lingüisticas y culturales de los diferentes actores
participantes, y con el fin común de lograr servicios de salud de calidad y
culturalmente competentes.
JUSTIFICACIÓN:

La exquisita riqueza sociocultural del estado de Nayarit; es el resultado -en gran


parte- a la presencia y al patrimonio que por hoy tienen los grupos indígenas,
herederos y transmisores de los antiguos pobladores de México; cuya pervivencia se
debe a la capacidad de adaptación y transformación de sus sistemas de practicas y
valores, las cuales recrean en su diario vivir.
Basta mirar un mapa de Nayarit con la distribución de los grupos etnolingüisticos o de
las localidades indígenas para darse cuenta de que la población indígena se distribuye
por casi toda la totalidad del Estado y predominantemente en el municipio Del Nayar,
con el 90% y mas de población originaria; así también, ningún municipio es considerado
totalmente indígena.
Las condiciones socioeconómicas que afectan a ésta población, no son privativas de
ellos, sino que también se extiende a otros sectores de la sociedad ya que son
determinantes de macro nivel. Sin embargo, es importante señalar la amplia
coincidencia entre las regiones de extrema pobreza y las zonas con mayor proporción
de población indígena.
México es un país con características culturales múltiples, a lo que el Instituto
Nacional de lenguas Indígenas identifica 68 agrupaciones lingüísticas, con 11 familias
lingüísticas y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas con mayor número de hablantes
son el nahua, maya y las lenguas mixtecas; contrariamente al kikapú o paipai que
cuentan con menos de 50.
En nuestro país, hay 7,382,785 (6.5% del total de la población) personas de 3 años o
más que hablan alguna lengua indígena y 25,694,928 (21.5% del total de población) se
auto-reconocen indígenas [Encuesta Intercensal 2015 realizada por el instituto
nacional de estadística y geografia INEGI] quienes habitan mayoritariamente en los
estados del sur; cerca de la mitad vive en ciudades y localidades de menos de 15 mil
habitantes, de hecho entre más pequeña es la localidad es más factible la presencia
de hablantes de alguna lengua indígena.
El INALI ha señalado que 64 lenguas originarias de las 364, están en peligro de
extinción. El Huichol –Wixrárica- (variante del oeste) y el mexicanero –Náhuatl-
(mexicano alto de occidente) se encuentran con muy alto riesgo de desaparición; el
Cora -Naáyeri- (variantes Del Nayar) y el Tepehuano -Odam- (del sur) se encuentran
con mediano riesgo de desaparición.
Según la encuesta intercensal INEGI 2015 y los indicadores socioeconómicos de los
pueblos indígenas de México CDI 2015, el estado de Nayarit posee un total de
1,113,605 personas de 3 años y más; de las cuales 60,280 personas son hablantes de
lengua indígena lo cual representa el 5.4% de la población total de 3 años y más. No
obstante, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México
(CDI) señala que en Nayarit existen 84,195 indígenas, al considerar como criterio a
todas las personas que forman parte de un hogar indígena, con lo cual se incorporan a
personas que aun no siendo hablantes de lengua indígena comparten modos de vida y
relaciones activas en el marco de las identidades étnicas (CDI, 2006).
Los municipios que concentran mayor población indígena en el estado son:
o Del Nayar con 39,327 pobladores (92.3% del total de Mpio.),
o La Yesca 6,389 (44.6%),
o Huajicori 3,353 (26.6%),
o Ruiz 4,436 (17.9%),
o San Blas 1,945 (4.4%),
o Tepic 12,826 –(3.1%),
o Acaponeta 1,439 (3.9%) y
o Bahía de Banderas 537 (2.8%).

MUNICIPIOS CON MAYOR CONCENTRACIÓN DE


POBLACIÓN INDÍGENA: HUAJICORI

D el Nay ar
La Yes ca 49,069 h abitan tes
 
 
Hua jicori
  DEL NAYAR

Ru iz
S an Bl as  
Tepi c 21, 183 habitan tes
Acaponeta   LA YESCA
Bah ía de B anderas  
 
     
*Es importante anot ar que en el muni ci pio de Bahía de
Banderas l a pobaci ón i ndí gena es f lotante ya que estan    
en const ant e migr ació n desde l os estado s de Chi apas,    
G uer rero y O ax aca, may ormente.

Por otro lado, es necesario darnos cuenta que la población originaria también se
encuentra distribuida en los demás municipios de nuestro estado con porcentajes que
van desde 0.3 % hasta 2.7% del total de cada municipio, y además, tenemos una
migración importante de indígenas de otros estados a Nayarit como son; Chiapas,
Oaxaca y Guerreo mayormente, los cuales se concentran en las zonas costeras del
estado desarrollando actividades productivas.
Nayarit es un estado que por su geografía, etnicidad, cultura, economía, clima, etc., es
muy diverso. Se integra con 5,796 localidades en 20 municipios (INEGI Catálogo de
claves de entidades federativas, municipios y localidades Octubre 2015), de éstos
municipios encontramos:
Tres con un muy alto índice de marginación;
o Del Nayar,
o Huajicori y
o La Yesca
Ocho con un índice medio de marginación;
o Acaponeta,
o Amatlan de Cañas,
o Jala, Rosamorada,
o Ruiz,
o Santa María del Oro,
o Santiago Ixcuintla y
o Tecuala.

MUNICIPIOS CON ALTO INDICE Y MEDIANO


  INDICE DE MARGINACIÓN –con localidades de
 
alta y muy alta marginación

  3 MUNIC IPI OS DE ALTO IND ICE Estos municipios cuentan con 1,352
localidades de muy alta marginalidad
 
8 MUNIC IPI O D E MED IANO IND ICE En estos, se encuentr an 2,359
  localidades de alta y muy alta marginación.
 
 
  ESTO REPRESENTA EL 64% DEL TOTAL DE LOCALIDADES DEL ESTADO
   
   
   

Localidades de muy alta y alta marginación en municipios de mediana marginación, las


cuales representan el 40.7% (2,359 localidades) del estado; estas localidades aunadas
a las otras poblaciones que encontramos en municipios de muy alta marginalidad (1,352
localidades) nos indican que el 64% de las localidades de nuestro estado se encuentran
dentro del rango de alta y muy alta marginación. El 31% de la población total
corresponde a localidades rurales y el 69% es urbana.
En el rubro nivel de instrucción en el estado, el porcentaje total de analfabetas en el
estado es de 6.31% (Banco de indicadores INEGI, 2010), la población de 6 a 14 años
que no saben leer ni escribir 8.8% (Banco de indicadores INEGI, 2015). Y al comparar
el analfabetismo que se presenta en la población indígena frente a los datos
anteriores, resulta muy significativo; el 11.6% de la población indígena de 6 a 14 años
no asiste a la escuela y de la población de 15 años y mas, el 23.5% es analfabeta.
Estos datos son muy relevantes y peculiares, ya que nos muestra el bajo índice de
desarrollo humano que aún prevalece en poblaciones indígenas.
En el ámbito de la salud, a estos factores es importante ponderarles adecuadamente;
ya que la intención institucional es la de ofrecer servicios de calidad efectivos,
seguros, y sensibles a las características identitarias de la población indígena.
Para ello, los SESNA, desarrolla el Modelo de Salud Indígena con Pertinencia Cultural
cuyo objetivo es promover estrategias que favorezcan la atención integral de salud a
los pueblos indígenas con pertinencia cultural (interculturalidad) y que permita a
partir de la activación de líneas estratégicas, crear vínculos de calidad entre los
sistemas tradicionales de salud y los institucionales;
Entendiendo la interculturalidad “como la habilidad para reconocer, armonizar y
negociar las innumerables diferencias que existen al interior de cada sociedad”.

MARCO TEÓRICO:
Un sistema de salud se sustenta, implícita o explícitamente, en factores técnicos,
políticos y éticos. Esto significa que debe de tomar en cuenta;
o Las condiciones de salud de la población.
o Las condiciones en que operan los servicios de salud.
o Los intereses de los principales actores del sistema.
o Y los valores y preferencias de la sociedad en que está inserto.
En 2003, la Reforma a la Ley General de Salud, establece el Sistema de Protección
Social en Salud (SPSS) y la obligatoriedad de acreditación de unidades para poder
atender afiliados al SPSS, en respuesta a esas reformas y haciendo una revisión
analítica de las características del Modelo de Atención a la Salud (MASPA), se indico
–en aquellos momentos- de forma rotunda, que se requiera una nueva arquitectura y
diseño organizacional en salud, adaptándolo a la nueva realidad política, demográfica y
epidemiológica de nuestro país.
El modelo de atención integral a la salud (MAI) propuesto, no pretende sustituir al
modelo de atención MASPA, sino, ser el marco integrador y su adaptación en las
entidades federativas es responsiva de cada Estado. Este modelo es el vehículo para
darle vida a la reforma estructural en la operación de los servicios de salud. Su
propósito es eliminar las barreras organizacionales y culturales que existan en el
ámbito de la prestación de los servicios de salud y al acceso a ellos, generando
estructuras organizativas.
Como resultado del proceso de descentralización, la responsiva de la prestación de los
servicios de salud, recae en los Servicios Estatales de Salud. Las (REDESS) redes
Estatales en Servicios de Salud y las redes sociales -cohesión en tejido social- son el
componente sustantivo central del MAI; estas redes -institucionales- están
conformadas por las unidades prestadoras de servicios de salud de las diferentes
instituciones y de los diferentes niveles (Centros de salud rurales y urbanos,
Hospitales Integrales y Generales, UNEMES, etc.), el propósito es integrar la acción
de la prestación de servicios hacia los usuarios o la comunidad en red y en sus
diferentes niveles por parte de las Instituciones de salud, pero sin fusionar su
estructura.
El MAI está enfocado en;
o Alinear programas e integrar acciones para eficientar el recurso.
o Proponer la alineación de recursos de las diferentes fuentes de financiamiento.
o Separar las funciones de financiamiento y prestación de servicios (solo en
función y no en estructura).
o Propiciar la autonomía de gestión hospitalaria.
o Incrementar la capacidad resolutiva del primer nivel.
o Favorecer la participación ciudadana comunitaria y de las autoridades locales
en procesos de toma de decisiones.
El modelo integra toda la estructura organizacional del sistema de salud (REDESS) a
través de elementos articuladores;
o Sistemas integrado de información en salud
o Redes de Telecomunicación
o Modelo de gestión de calidad
o Sistema de facturación cruzada
o Redes de transportación
o Roles integradores.
Y a través de elementos reguladores;
o Participación ciudadana
o Monitoreo y evaluación
o Guías de buenas prácticas clínicas
o Sistema de Acreditación/Certificación
o Sistema de Mejora continúa
o Sistema de Vigilancia epidemiológica
o Planes Maestros de infraestructura física, recursos humanos y equipamiento en
salud.
Los elementos articuladores permiten vincular los componentes del sistema de salud y
los elementos reguladores permiten que el sistema funcione.
El diseño, implementación e institucionalización del MAI se basa en la Renovación de
la APS definida inicialmente en Alma Ata en 1978, la cual se entiende como; “la
asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la
comunidad y el país puedan soportar en todas y en cada una de las etapas de su
desarrollo, con espíritu de auto responsabilidad y autodeterminación”.

EL MODELO DE SALUD INDÍGENA:


Desde la declaración de Alma-Atta (1978 Kazajistán, Rusia) se definió la APS como;
• Un conjunto de valores rectores -éticos y técnicos- para el desarrollo sanitario,
• Un conjunto de principios normativos en y para la organización de servicios de
salud, y
• Una variedad de criterios para el abordaje de las necesidades sanitarias
prioritarias y los determinantes fundamentales de la salud.
Estos conceptos los encontramos en; el Reglamento de Salud en Materia de Atención
Médica de la LGS (valores rectores), en el Modelo de Atención Integral (conjunto de
principios) y las Determinantes Sociales en Salud –DSS- (variedad de criterios).
La visión integral de la propuesta Canadiense en salud -de Laframbroise y Lalonde-
resulto atrevida al incluir factores sociales y económicos, y reconocer que las
actividades de numerosos sectores, incluidas las organizaciones de la sociedad civil,
determinaban las perspectivas de mejorar la salud (DSS).
La OMS en 2005, estructuro la Comisión de las DSS para buscar una explicación
objetiva y científica de las inequidades en salud. El informe final de la comisión de las
DSS de la OMS, publicado en agosto de 2008, es un llamado enérgico a los estados
miembros para mejorar aspectos de manejo económico y de políticas públicas, al
mencionar de manera bastante cruda... “la injusticia está matando gente en gran
escala, como resultado de una combinación tóxica de mala economía y mala política”,
asegura también que... “reducir las inequidades en salud es un imperativo ético y, por
tanto, impostergable”.
Bajo este conjunto de orientaciones, se conceptualizo la estructuración del “Modelo
de Salud Indígena” –adecuándose al MAI- el cual estará sustentado en la cultura, la
diversidad identitaria y las sociedades pluralistas; en donde el desarrollo y la
aplicación del enfoque intercultural se realizara en;
o Redes de servicios de salud.
o Calidad de servicios.
o Estructura comunitaria de salud.
o Redes sociales.
o Participación social.
o Programas de Salud.
o Acciones de prevención, curativas y de rehabilitación.
o Materiales educativos.
o Unidades de salud culturalmente competentes.
El componente sustantivo del modelo –REDESS- es vital para el empoderamiento
material, psicosocial y político; lo cual es la base para el bienestar social y para la
equidad en salud. Se busca, con esta herramienta, apoyar la instrumentación -en la
prestación de los servicios de salud- de los principios de;
o Inclusión social,
o Equidad,
o Igualdad,
o Respeto a la dignidad humana,
o Respeto a los derechos humanos (DD.HH),
o Respeto a la autonomía.

ESQUEMA DEL MODELO DE SALUD INDÍGENA Y MEDICINA TRADICIONAL

Redes)de)servicios))
de)salud)

Calidad)de)servicios))
de)salud)

Estructura)
comunitaria)))

educación)intercultural)en)salud)
de)salud)

comunicación)intercultural)
Cultura)

salud)intercultural)
Redes)sociales)

Diversidad) Par,cipación)social)
Iden,taria)!
Interculturalidad!

Programas)de)salud)

Mul,) Acciones)de)
Culturalidad) prevención)

Acciones)cura,vas)

Materiales)
educa,vos)

Unidades)de)salud)
culturalmente)
competentes)

El marco teórico señalado nos orienta a estructurar éste modelo de atención indígena,
como una parte importante en los SESNA, ya que actualmente no se cuenta con el de
manera organizacional y establecido en la estructura orgánica institucional.
El modelo final será desarrollado de manera multidisciplinaria presentando el marco
referencial en política pública y el marco jurídico; señalando el fundamento
reglamentario de la atención en salud a la población indígena.
Se contextualizaran los municipios que de manera prioritaria se abordan con este
Modelo; mostrando los indicadores socioeconómicos, condiciones y espectro de
necesidades que los distinguen.
Posteriormente en un segundo momento, y ya analizados algunos conceptos
importantes relacionados con la interculturalidad y pueblos indígenas; se desarrollara
los Ejes temáticos, Estrategias y Acciones que mas adelante se enuncian.

Objetivo general:
Estructurar, instaurar e implementar un modelo en salud integrador de políticas
dirigidas a población indígena y afrodescendiente. Estableciendo principios básicos en
la atención a la salud de los pueblos indígenas partiendo de estructuras programáticas
que favorezcan servicios de calidad efectivos, seguros y sensibles a las características
de la identidad de los usuarios.

Objetivos específicos:
o Impulsar el desarrollo de la pertinencia cultural entre culturas, integrando el
enfoque de género, que permita una mayor sensibilidad y el desarrollo de
competencias en el personal de salud, en la prestación de servicios. 
o Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad, con pertinencia
cultural y desde el enfoque bioético; 
o Fortalecer la medicina tradicional basados en el marco legal referencial, con la
participación de médicos tradicionales para lograr establecer vínculos entre el
sistema tradicional e institucional, en busca de una mejor calidad en los
servicios de salud.
o Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad
de su vida, potenciando la promotoría en salud y la prevención de enfermedades,
impulsando los proyectos comunitarios propiciando la comunicación asertiva.
o Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y
regiones de nuestro estado; 
o Desarrollar una línea de comunicación educativa con pertinencia cultural, que
favorezca la síntesis interpretativa de los participantes en los talleres
comunitarios. Con la elaboración y aplicación de materiales elaborados en
lengua y cultura indígena.
o Lograr el desarrollo de habilidades de comunicación, interrelación y comprensión
del personal de salud con la población que posee una cultura diferente.
o Gestoría del patrimonio cultural -tangible e intangible- para el desarrollo.
o Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud; y 
o Avanzar en la construcción de un Sistema Estatal de Salud adaptando los
servicios a la cultura de los usuarios indígenas a fin de establecer una relación
ética de confianza, eficaz, eficiente y amable.
Líneas transversales:
La estructuración de las vertientes de acción, requieren de un soporte organizacional
en nuestra institución e interinstitucionalmente, esto debido a que el abordaje de la
multidimensionalidad de nuestra realidad social requiere de la implementación de
estrategias que conduzcan a una mayor y mejor penetración comunitaria, y a la
revaloración de los conocimientos adquiridos de experiencia de nuestras comunidades.
Por lo cual se proponen las siguientes líneas transversales para dar soporte al modelo.

1. Integración e implementación del grupo interinstitucional de los DSS, con rectoría de la


Secretaría de Salud de Nayarit.
2. Estructuración e implementación del “Modelo de Atención a la Salud de la Población
Indígena”. 
3. Implementación orgánica institucional del área de Interculturalidad en Salud. 
4. Metodología de capacitación y evaluación.

Ejes temáticos:

o Desarrollo de la pertinencia cultural y la reflexión bioética en los programas de


salud (sensibilidad interculturalidad y equidad identitaria). 
Habilita al personal operativo para la aplicación de competencias
básicas orientadas a la relación y comprensión de otras formas de
explicar el procesos salud-enfermedad-curación; e incorpora el
bioderecho y los Derechos Humanos (DD.H) en la atención a la salud de
la población.
o Dignidad humana y derechos humanos con perspectiva de género (consolidar el
empoderamiento de la mujer y la solidaridad con grupos vulnerables). 
Impulsa y consolida el empoderamiento de la mujer en base a las
directrices de la OMS y los Derechos de la población vulnerable,
apuntalando primordialmente el respeto a la dignidad y la autonomía de
la persona humana.
o Protección del patrimonio tangible e intangible de los pueblos originarios.
Fortalecimiento de la medicina tradicional, la partería y auxiliares de
salud; planificación lingüística en los servicios de salud; encuentros de
enriquecimiento mutuo, etc. 
o Plan de comunicación indígena (identidad y cohesión cultural). 
Reactivación del plan de comunicación educativa indígena, a través de
los medios que utilizan las poblaciones originarias y realizándose en su
lengua indígena. Videos, spot de radio, cartelones y dípticos, conforman
este instrumento de comunicación para mejorar el resultado de la
promoción en salud. Por otro lado también se cuenta con el apoyo de la
“voz de los cuatro pueblos” en la reproducción del mensajero de la
salud, el cual es importante darle seguimiento.
o Investigación social comunitaria para la aplicación de proyectos locales e
inclusión de la comunidad (cohesión social, y desarrollo de la gestión
social activa e integral). 
La implementación de métodos sociológicos en salud, lograra la
integración comunitaria en torno a un objetivo compartido; la
transformación del entorno social y mejora del bienestar y bienser de la
población.
o Unidades de salud con pertinencia cultural. 
Donde se aplican las acciones vinculadas en los servicios de las unidades
de salud a la cultura de los usuarios de las comunidades indígenas, a fin
de que éstos se sientan cómodos y satisfechos, mediante una relación de
respeto y de comunicación asertiva.
o Metodología de capacitación, evaluación y análisis periódico.

Estrategias:

I._ SENSIBILIDAD INTERCULTURAL CON PERSPECTIVA DE GENERO.

a. Estrategia Fortalecimiento y Relación Intercultural con la Medicina Tradicional.


b. Estrategia Construcción de principios de relación intercultural desde la
identidad de los actores. 
c. Estrategia El espejo de la diversidad: grupos vulnerables e interculturalidad en
Nayarit. 
d. Estrategia Normatividad, teoría y praxis del enfoque intercultural con
perspectiva de género.
II._ MEDICINA TRADICIONAL.

a. Comunidades de diálogo con Médicos Tradicionales.


b. Huerto educativo de plantas medicinales 
c. Red de huertos de plantas medicinales. 
d. Inventarios de plantas medicinales seguras.
e. Encuentros de enriquecimiento mutuo con médicos tradicionales.
III._ PLAN DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA INDÍGENA.
a. Mural Colectivo “manos trabajando por la salud”.
b. Radio comunitaria itinerante.
IV._ PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

a. Gestión intercultural para el desarrollo.


b. Curso en lengua indígena.
c. Manual de comunicación para personal de salud en lengua indígena.
V._ UNIDADES DE SALUD CULTURALMENTE COMPETENES

 
Acciones derivadas de las Estrategias:

Estrategia Fortalecimiento y Relación Intercultural con la Medicina Tradicional.


o Acercamiento del personal de salud con la política pública que favorecen la
armonización de la operación con dicho marco referencial. 
o Incorporación del personal de salud a la disciplina multidimensional denominada
bioética, y la interculturalidad desde e enfoque bioético.
o Aplicación de técnicas etnográficas y participativas que permiten la
identificación de actores comunitarios. 
o Integración de redes sociales con actores comunitarios, con énfasis en
los médicos tradicionales. 
Estrategia Construcción de principios de relación intercultural desde la identidad de
los actores
o Reuniones de trabajo y acuerdo que propician un ambiente de confianza y
cultura de diálogo. 
o Diseño y aplicación de técnicas para relacionarse con la comunidad, desde sus
propios esquemas interpretativos y contextuales. 
o Planeación de actividades, a partir de la identificación de los determinantes
sociales.
Estrategia El espejo de la diversidad: grupos vulnerables e interculturalidad en
Nayarit. 
o Difusión de los derechos humanos relativos a grupos vulnerables. 
o Realización de técnicas para la observación e integración de grupos de trabajo.
o Réplica del esquema de capacitación por parte de los participantes con
personal de unidades de salud.
Estrategia Normatividad, teoría y praxis del enfoque intercultural con perspectiva de
género.
o Sensibilización en la postura filosófica de la inexistencia de valores universales,
haciendo hincapié en la importancia de reconocer y respetar otras formas de
entender el proceso de salud-enfermedad-curación.
o Realización del curso taller con personal completo de hospitales, personal de
IMSS-Prospera y gestores médicos del Régimen Estatal de Protección Social en
Salud (REPSS).
o Desarrollo del curso taller con coordinadores de programas a nivel jurisdiccional
y estatal de las diferentes áreas, y directivos, mandos medios de hospitales y
oficina central. 
Estrategia Comunidades de diálogo con Médicos Tradicionales.
o Censo de médicos tradicionales por etnia.
o Integración de redes sociales en las unidades de salud con población indígena. 
o Desarrollo de encuentros regionales entre personal de unidades de salud y
médicos tradicionales. 
Estrategia Huerto educativo de plantas medicinales. 
o Realización de cursos de capacitación y reuniones de evaluación con personal de
salud. 
o Desarrollo de encuentros de enriquecimiento mutuo de médicos tradicionales 
o Elaboración de Manual de usos, propagación y precauciones de
plantas medicinales por región. 
o Caminatas botánicas didácticas. 
Estrategia Red de huertos de plantas medicinales.
o Conocimiento de la medicina tradicional, a través de grupos de discusión y
entrevistas a profundidad. 
o Recolección de especies con apoyo de caminatas botánicas. 
o Instalación de huertos de plantas medicinales en centros de salud. 
o Realización de transectos de plantas medicinales. 
Estrategia Inventarios de plantas medicinales seguras.
o Realización del “Huerto de plantas medicinales. Catálogo de plantas medicinales
de la zonas con mayor numero de habitantes indígenas”. 
o Producción del “Manual para el establecimiento de huertos de plantas
medicinales” 
o Elaboración del “Tarjetero de la medicina tradicional por región”. 
Estrategia Encuentros de enriquecimiento mutuo.
o Implementación de encuentros entre médicos tradicionales de las 4 etnias
representativas del estado de Nayarit, para conocer los principales rituales
curativos y su significado, sus métodos de clasificación y curación de las
enfermedades. “Multiculturalidad en Salud”.
o Realización del “Encuentro Interétnico de Salud en Nayarit”, con el objetivo de
fortalecer su conocimiento del marco jurídico de la medicina tradicional. 
Estrategia Mural colectivo “manos trabajando por la salud”.
o Visitas a la comunidad
o Estructuración y presentación del proyecto ante autoridades (las dos),
parteras, personal de salud y la comunidad involucrada.
o Implementación y registro fotográfico del taller sobre el arte como medio de
participación social (artista plástico).
o Preparar el muro e involucrar a la gente para que pinten su percepción.
Estrategia Radio comunitaria itinerante.
o Elaboración de materiales con pertinencia cultural, con énfasis en el mensaje. 
o Instrumentación de la radio artesanal bilingüe, involucrando la palabra de la
comunidad. 
o Instalación de mural colectivo, que propicia la participación social y diversifica
los medios educativos en salud. 
Estrategia Gestión intercultural para el desarrollo.
o Monitores comunitarios.
o Producción de materiales educativos a través de la radio “La voz de los cuatro
pueblos”, en conjunto con los Servicios de Salud de Nayarit.
o Ejecución de traducciones/interpretaciones durante las consultas con atención
integral. 
o Realización de talleres y sesiones con la población indígena en su lengua
materna. 
o Gestión intercultural en salud con participación de la comunidad. 
o Proyectos productivos para el desarrollo y fortalecimiento comunitario.
Estrategia Curso en lengua indígena.
o Aprendizaje de diálogos en lengua indígena que permite una comunicación básica
con los usuarios. 
o Construcción de señalética de las principales áreas de la unidad de salud en
lengua indígena. 
o Elaboración de material didáctico que posiciona el uso de la lengua indígena. 
o Curso-Taller de lenguas Wixrárica, Mexicanero, Naáyeri y Odam; para personal
de salud, en coordinación SSN/UAN/CDI y otras instancias involucradas en el
área.
Estrategia Manual de comunicación para personal de salud en lengua indígena.

o Elaboración del Manual de comunicación para personal de salud en lengua


Naáyeri (Cora) del área serrana del Nayar. 
o Diseño del Manual de comunicación para personal de salud en lengua Wixrárica
(Huichol) en el área serrana de la Yesca y el municipio de Tepic.
o Producción del Manual de comunicación para personal de salud en lengua Odam
(Tepehuan) en la sierra de Huajicori.
o Producción del Manual de comunicación para personal de salud en lengua
Náhuatl (Mexicanero) para el área de Acaponeta y Huajicori.
Estrategia Unidades de salud culturalmente competentes.
o Atención con calidad y adecuada a las características culturales y lingüísticas
de la población. 
o Inclusión de actores comunitarios en la vigilancia del trato amable con los
usuarios. 
o Capacitación con enfoque intercultural del 60% del personal de las unidades de
salud focalizadas, en regiones con mayor población indígena. 
o Implementación de huerto de plantas medicinales en unidades de salud. 
o Instalación de letreros en lengua indígena para señalar los servicios en las
unidades de salud. 
o Contar con censo de médicos tradicionales. 
o Integración de la comunidad de diálogo. 

CONSIDERACIONES FINALES: La construcción “político-salubrista” frente al desafío en salud.

Pensar en una sociedad multicultural es renunciar a interpretaciones universalistas de


ideas formas, valores y modos. Entraña aceptar que vivimos en una sociedad pluralista,
donde no existen modelos ideales de sociedades y que es con respeto mutuo y
dialogicidad como se puede coexistir con la otredad.
Por lo cual los SESNA tienen el compromiso de seguir impulsando la adecuacion -de su
modelo en salud- según las carácteristicas culturales y cosmógonicas actuales de la
población indígena.
Reconocemos que los sistemas de salud en todo el mundo están en una constante
transformación, tratando de adaptarse a los procesos sociales, económicos, técnico-
científicos, éticos y políticos; y en las vertientes actuales, con pertinencia y
competencia cultural.
Se acepta que el nuevo perfil epidemiológico exige transformaciones y adaptaciones al
actual modelo de atención, cuyo diseño fue concebido para una época con otras
necesidades.
Con la adecuación al nuevo modelo de salud y la búsqueda de la pertinencia cultural,
se pretende producir un cambio en la población, en las personas que reciben atención
de salud y en las instituciones de gobierno, haciéndoles más responsables del cuidado
del medio ambiente y de la promoción de hábitos y estilos de vida saludables.
Este cambio también debe afectar a los equipos de salud que prestan la atención en
todo nivel o área, quienes deben hacerse partícipes del nuevo modelo de atención, muy
diferente del cual han estado ejerciendo.
No se decreta que las Instituciones de Salud sean competentes cultural y
técnicamente, tampoco se automatiza la democratización en salud.
La Gerencia en Salud debe garantizar la calidad en el nuevo Modelo de Atención, las
Instituciones de Salud deben dejar claro que tienen sus limites bien establecidos y por
lo tanto su margen de error, pueden equivocarse. Lo único que no pueden hacer los
Servicios de Salud, es mentir.
En este espectro, la reflexión bioética es fundamental para garantizar condiciones de
equidad, justicia, inclusión y respeto a los derechos humanos en todos los ámbitos de
la salud.
La comunicación intercultural, la educación intercultural en salud, la salud
intercultural serán los componentes básicos para el desarrollo de éste modelo de
atención a la salud, consecuente al desarrollo de las competencias interculturales.
Por lo cual nuestra reflexión es que la reformulación del modelo en salud es
básicamente un proceso político-salubrista-pedagógico, y sencillamente es una
situación de equidad y democracia.
Así, el camino tiene su diseño inicial y aún queda mucho por caminar.

“Los DSS y la APS son en realidad dos caras de una misma moneda,
no puede haber abordaje de DSS para impactar la equidad en salud
si no se trabaja en la APS, y no puede haber APS sin una acción intersectorial”
Comisión de las DSS de la OMS

DR. FCO. JAVIER AMADOR PONCE


RESPONSABLE DE CAPACITACIÓN EN INTERCULTURALIDAD
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MÉDICA
(CARAVANAS)
SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT
BIBLIOGRAFÍA REVISADA;

1. LA EDUCACION EN LA CIUDAD. *Paulo Freire (septiembre 1921-mayo 1997).


*Educador y Teórico de la educación. 2a Edición en español. Siglo XXI Editores.

2. CALIDAD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD. *Villalba, Rosa D. * Lcda.


en Enfermería. Mg. en Salud Pública. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Atención Primaria de la Salud. 21 al
22 de noviembre 2005. San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina.

3. EL ENSAYO EDER. Instituto Veracruzano de Educación Superior; Profesor: Prof.


Rubén Eder Contreras Rojas. Materia: Introducción a la investigación social; Alumno:
Juan Alejandro Rodríguez Hernández.

4. PARTICIPACION SOCIAL Y ORIENTACION COMUNITARIA EN LOS SERVICIOS


DE SALUD Manuel Martin-García/ Carlos Ponte- Mittelbrun/ Marciano Sánchez-
Bayle. Federación de asociaciones para la defensa de la sanidad publica.

5. ATENCIÓN PRIMARIA: factor clave en la reforma al sistema de salud ÁLVARO


TÉLLEZ, Departamento de Medicina Familiar Facultad de Medicina Pontifica
Universidad de Chile.

6. DESAFIOS DE LA INTERCULTURALIDAD. *Gustavo Esteva. Diálogos en la acción,


primera etapa, 2004. *Intervención en el seminario “El carácter de la
interculturalidad”, Oaxaca, Oax. 12 de octubre del 2001.

7. LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN BASICA. Sylvia Schmelkes.


Conferencia presentada en el Encuentro Internacional de Educación Preescolar:
Curriculum y Competencias, organizado por Editorial Santillana y celebrado en la
Ciudad de México, los días 21 y 22 de enero de 2005.

8. CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA Y RIESGO SANITARIO. Delia Outomuro.


Médica(UBA) Doctora en Medicina (UBA) Licenciada en Filosofía (UBA) Profesora
Regular Adjunta de Medicina de la Facultad de Medicina (UBA).

9. MODELO DE SALUD INDÍGENA CON PERTINENCIA CULTURAL. Servicios de Salud


de Veracruz. Primera edición Agosto de 2014.

10. MODELO INTERCULTURAL DE ATENCION DE LA SALUD DE LOS PUEBLOS


INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES; Documento preliminar, Junio 2014. Secretaría
de Salud. Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección
General de Planeación y Desarrollo en Salud. Primera versión. 2012.
11. MODELO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA SALUD; Documento de arranque,
Subsecretaria de integración y desarrollo del sector salud/ Dirección general de
planeación y desarrollo en salud. 1ª edición, agosto 2015.

13. DOSIER; MARCO LEGAL DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y LAS MEDICINAS


COMPLEMENTARIAS. Coordinacion de medicina tradicional y desarrollo intercultural
del Estado de Nayarit. Recopilado el 7 de mayo de 2011. Subsecretaría de Innovación
y Calidad Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.

14. PROGRAMAS DE SALUD EN LA SITUACIÓN INTERCULTURAL; Aguirre Beltrán,


Gonzalo (1994).. Obra antropológica V. INI-UV-FCE, México.

15. METODOLOGIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO COMUNITARI; Ezequiel Ander


Egg, Grupo editorial Lumen 2ª reimpresión 2003 Vol. 1, Argentina.

16. COMO ABORDAR LA COMUNIDAD MEDIANTE UNA EFECTIVA COMUNICACIÓN


HUMANA; Raquel Bialik de Shkurovich. Secretaría de Salud, Subsecretaria de
Prevención y Promoción de la Salud. 1ª edición julio de 2004

17. EL ARCO Y LA FLECHA RAÚL LEIS APUNTES SOBRE METODOLOGÍA Y


PRÁCTICA TRANSFORMADORA; Raúl Leis “apuntes sobre metodología y práctica
transformadora”. Coedición a cargo de Misioneros de Maryknoll Venezuela, Acción
Ecúmenica y Centro Guarura.

18. DIAGNOSTICO SOCILAL. Mary Richmond 1917, descargado el 2 de marzo de 2018


de www.ts.ucr.ac.cr/ts.php.

19. MÉXICO LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES EN RIESGO DE DESAPARICIÓN.


Arnulfo Embriz Osorio/Óscar Zamora Alarcón, Coordinadores. INALI 1ª edición 2012.

Vous aimerez peut-être aussi