Vous êtes sur la page 1sur 7

Teoría sociológica de Max weber

La sociología comprensiva: Max Weber

Para Weber la sociología es la ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para
explicarla causalmente en su desarrollo y efectos, entendiendo por acción como una conducta
humana en la que el individuo o individuos de la acción la enlacen con un sentido subjetivo. La acción
social estaría referida a la conducta de otros. Pero lo que interesa al autor es el sentido de la acción
susceptible de ser comprendida. Weber destaca en la investigación sociológica la intersubjetividad o
el cumulo de relaciones entre sujetos movidos por la intencionalidad, relaciones dotadas de un
sentido que las hace comprensibles. Así trata de captar la lógica que subyace a los fenómenos
sociales, con lo que establecer inferencias causales y modelos tipológicos. Así pues, trata de rastrear
tendencias previsibles a partir de la comprensión de orientaciones sociales.

Weber trata de indagar las posibles racionalidades subyacentes en la acción, incluyendo las
"racionalidades con arreglo a los valores" (que opera en relación con las simples categorías de la
adecuación de los medios a loa fines apetecidos y más verosímilmente conseguibles. Al admitir que
coexisten diversas racionalidades alternativas y que la acción social no siempre se entiende en
términos racionalistas, nuestro autor se adentra en técnicas sociológicas que iban a convertirse en
el telón de fondo de los violentos acontecimientos que se desarrollaran en la primera mitad del siglo
XX. Por tanto, en el estudio no sólo deben valorarse "la racionalidad con arreglo a los fines" sino
también a guías hipotéticas de acción determinadas por los valores del individuo. Por tanto, para
Weber la sociología debe ser comprensiva y no unilateral, no prejuzgando los elementos de fondo
sino contrastando las racionalidades aceptando que alguna de ellas es predominante.

Una de las herramientas analíticas más famosas de Weber son la descripción de los tipos ideales,
para entenderlos debemos partir de la base de que Weber consideraba la Sociología como una
ciencia de la cultura con una metodología apartada de las ciencias naturales. Con este manifiesto
Weber pone en relieve la inseparabilidad que existe entre sociedad y los factores culturales que le
afectan. La solución para estudiar esta complejidad la encuentra el autor en los tipos ideales que
consiste en la aplicación de una metodología que tiene su base en las causalidades culturales que
suponen la previsibilidad de las acciones. La confluencia entre política, historia y las categorías
sociológicas aparecen en las formas ideales de dominación política o legitimidad de la autoridad.

Max Weber introduce un enfoque en el análisis del poder que nunca antes había sido utilizado, no
sólo ve el poder desde el punto de vista del gobernante sino también desde el punto de vista del
súbdito. Para ello distingue dos conceptos, el match (poder desnudo) y el Herrschaft (forma compleja
de dominación). Según Weber las personas o grupos deben aceptar la autoridad como algo legítimo,
por tanto, esta autoridad debe legitimarse mediante procesos de dominación complejos. Cuando
estos sistemas de autoridad hacen quiebra a lo largo de la historia se cambian por otros. Weber
distingue tres tipos ideales de dominación: el carismático, el tradicional y el racional-legal.

La legitimidad carismática es definida como aquella que descansa en la santidad, heroísmo o


ejemplaridad de la persona, es la forma de legitimidad propia de las sociedades antiguas, la entraña
del sistema carismático de autoridad es su excepcionalidad, como en el Israel de Moisés. Cuando el
carisma se hace rutinario aparece el tipo de dominación tradicional, que descansa en la tradición de
las instituciones creadas en la etapa anterior por esas personas excepcionales, lo que le otorga
legitimidad. La tradición descansa en sí misma, el ejemplo más notable de este tipo serían las
monarquías medievales y absolutistas, en las que el carácter hereditario supone la aceptación de
esa autoridad como legitima. En estas sociedades estamentales la movilidad social es inexistente,
cuando aparece ese deseo de movilidad es cuando el tipo racional-legal. Este sistema está basado
en la adecuación de una serie de normas que se consideran justas, igualitarias y aceptadas
voluntariamente por el conjunto de la sociedad. El ejemplo característico de este tipo de dominación
serían los regímenes salidos de la revolución francesa o de la independencia americana.

A pesar de lo aquí expuesto los regímenes constitucionales se desarrollan dentro del ámbito
sociológico de consolidación de la sociedad urbano-industrial. Un rasgo característico de estos
regímenes será la aparición de la burocracia con los atributos de la asignación de atribuciones fijas
a los funcionarios mediante un reglamento, una jerarquía funcional, rasgos específicos para cada
uno de los puestos y el almacenado de fondos documentados. Este rasgo será típico de las
sociedades modernas, ya que algún intento de burocracia en la antigüedad, como en el imperio chino,
resulto hipertrofiado e ineficaz. A pesar de que Weber consideraba como un factor de modernidad la
complejidad de la burocracia, también le atemorizaba que la aparición de esta estuviese sujeta a un
profundo proceso de racionalidad o perdida de contenido reflejada en este auge de la burocracia.
Para Weber esta sociedad moderna debería estar cargada de constantes consultas al pueblo.

Según Weber clase social se define como aquel grupo que comparte una idéntica situación con
respecto a la provisión de bienes, posición y destino personal. La primera clasificación que realiza
diferencia entre clases propietarias y no propietarias, aunque parece referirse a la división de clases
en sociedades antiguas. Con respecto a la moderna la clasificación la establecería en función de su
posición en el mercado, atendiendo a la producción, la especulación financiera y el consumo.
Básicamente diferencia entre empresarios y trabajadores con una serie de clases intermedias entre
las dos (funcionarios, artesanos, etc.). Los trabajadores se distinguen en: cualificados,
semicualifícados y no cualificados; entre los empresarios vemos a empresarios, comerciantes,
armadores, etc.

Otro de los elementos vertebradores de la sociedad según Weber sería el factor simbólico-cultural,
en este apartado Weber hace un estudio de la Sociología de la Religión. Esta dimensión simbólica
acabara derivando en dogmatismos y mitologías como formas de dominación y, con la irrupción de
la modernidad, pierden ese carácter significativo y utópico que le anima hasta ser desplazada por la
tecnoburocracia. Así pues, de la magia se derivan las practicas simbólicas, de aquí se pasa a
caracterizar ese simbolismo hacia divinidades y mitologías, desplazando a los magos; que a partir
de aquí se ocuparan del culto de adoración a esta divinidad con el objetivo de perpetuar la religión.
Conforme se va racionalizando el objeto de culto se van sistematizando y formalizando el
ordenamiento de esta religión. Estas religiones incorporan del elemento jurídico el carácter coactivo.

Del proceso racionalizador se pasa de politeísmo al monoteísmo, dándole un carácter más universal
a la religión. La necesidad de culminar el centralismo monoteísta lleva consigo una centralización de
los preceptos éticos. Dentro de las profecías Weber distingue entre las que tienen un carácter ético
y las que tienen un carácter ejemplificador, estas profecías son fruto de la iluminación y están
opuestas a lo establecido, por lo que se produce una pugna entre ambas (innovación versus
tradición). También nos encontramos con un conflicto entre religiosidad y el laicado, así nos
enfrentamos a dos dimensiones de conflicto en la sociología deberían de la religión: la disyuntiva
tradición-innovación y entre la religiosidad y los grupos laicos.
Weber establece un desarrollo histórico de la religión cristiana, en un primer momento el carisma
profético se convierte en práctica sacerdotal, dotándose de un carácter de formalización dogmática.
En un segundo momento el protagonismo de la religión recae en las capas que la sustentan, en
concreto una religiosidad urbana tomando cuerpo la forma religiosa de occidente: el burgo y, frente
a ellos, la nobleza con una concepción caballeresca de la religión. Sin embargo, en este periodo es
la pequeña burguesía la que introduce el carácter congregacional (comunidad) del cristianismo. Para
Weber la religión sigue una pirámide jerárquica, auto perfeccionamiento y resignación; este hecho
tendrá un reflejo en la gestión técnico-racional.

Para Weber todo lo explicado con anterioridad respecto a la religión desembocara en el capitalismo
como nueva cultura que culminara la singularidad de occidente. Para Weber la ética protestante
inaugura el crecimiento económico al no conformarse con el quietismo cristiano. Se establece pues
una diferencia con respecto a los anteriores periodos, el dominio separado del enriquecimiento
personal y familiar. Para Weber occidente venia ya de antiguo marcándose misiones y volcándose
hacia la acción de futuro. La aparición de la ética protestante dispara esta tendencia.

Teoría Sociológica de Pierre Bourdieu

Según el sociólogo francés, las personas acumulan, luchan, compiten por la distribución de distintos
recursos para POSICIONARSE en la sociedad.

Existen tres tipos de capital, cada uno de ellos tiene una lógica particular y los podemos definir como:

 Capital económico: que se mide y acumula en objetos y dinero.


 Capital social: se refiere a la influencia, la capacidad de activación y movilización social.
 Capital cultural: es el saber acumulado y los objetos que permiten demostrar externamente nuestro
nivel cultural.

Pierre Bourdieu a lo largo de toda su obra elaboró conceptos polémicos que fueron cuestionados por
su determinismo, por ejemplo, el sociólogo sostiene que la escuela REPRODUCE las diferencias
familiares, sociales y de clase porque SELECCIONA Y LEGITIMA a aquellos que están mejor
dotados culturalmente por su origen familiar. En este sentido la escuela funciona como un mecanismo
de movilidad social pero también de MAGINACIÓN Y DISCRIMINACIÓN. Todo esto se relaciona con
la afirmación de Bourdieu respecto al status social de las clases medias que a su entender se
fundamenta en recursos extraídos del sistema EDUCATIVO, por lo tanto, el principal capital de las
clases medias es el cultural.

Para Bourdieu TODOS LOS CAPITALES TIENDEN A CONVERTIRSE EN CAPITAL ECONÓMICO.

Por otra parte, el capital social proporciona VINCULOS SOCIALES y un PRESTIGIO derivado del
prestigio de otros, que genera la PERTENENCIA; El capital social se acumula de manera
COLECTIVA, pero en un modo altamente selectivo y exclusivista.

La distribución de los distintos tipos de capitales, da lugar a la creación de MAPAS, donde cada
individuo y cada grupo aparecerán colocados en una posición diferente en relación al TIPO y a la
CANTIDAD de capital que posea.
Entonces, siguiendo la lógica de Bourdieu, el sentido último de la acumulación de los distintos tipos
de capitales, consiste en MEJORAR LA DOTACIÓN DE CAPITAL SIMBÓLICO.
El MAPA resultante de la localización en relación a los distintos tipos de capitales, recibe el nombre
de ESPACIO SOCIAL, también denominado ESTRUCTURA.

En la ESTRUCTURA, se ven las distancias sociales, se identifican las clases sociales, que se
“integran” en torno a las distintas distribuciones del capital económico y social especialmente.

El ESPACIO SOCIAL, es DISTRIBUTIVO, está en permanente REDISTRIBUCIÓN Y


REDEFINICIÓN.

En el ESPACIO SOCIAL, están TODOS LOS MIEMBROS de la sociedad, dentro de la estructura o


espacio social, se forman CAMPOS. Los CAMPOS son los espacios de juego, donde se dan las
relaciones de conflicto, son aquellos espacios relativos que ocupan cada uno respecto a los demás
en lo que respecta a la distribución de los distintos tipos de capitales PROPIOS DE UNA ACTIVIDAD
DETERMINADA O PRÁCTICA. Los CAMPOS son espacios ESPECIALIZADOS y DIVERSOS. Es
en los CAMPOS, en donde se producen las luchas por la acumulación de algún capital específico
DE ESE CAMPO, dentro del cual habrá dominadores, que son quienes manejan las reglas del juego
y por otro lado están los “recién llegados” o menos favorecidos. La característica principal de los
recién llegados es su autenticidad, su originalidad y se valen de ella para legitimarse en el campo.

Algo importante a tener en cuenta, para Bourdieu NO EXISTE EL PODER GLOBAL que domina toda
la sociedad, porque la sociedad está atravesada por una MULTIPLICIDAD DE LUCHAS DE PODER
en DISTINTOS CAMPOS en los que se DISTRIBUYEN LOS CAPITALES en función de sus propias
reglas.

Los diversos campos también compiten ENTRE SI por el PREDOMINIO y EL VALOR SIMBÓLICO.
Generando CAMPOS DE PODER, dentro de los que se producirán LUCHAS SIMBÓLICAS con
CONSECUENCIAS REALES EN EL CLASAMIENTO. Lo que está en juego es la definición de una
VISIÓN LEGÍTIMA DEL ORDEN SOCIAL.

Otro punto fundamental de la teoría social de Bourdieu, es que el individuo NO APRENDE LAS
REGLAS, sino que las INCORPORA, las tiene en su cuerpo por las prácticas cotidianas y habituales.
Las PRÁCTICAS COTIDIANAS serán aquellas disposiciones incorporadas a la acción que orientan
nuestras decisiones y para Bourdieu se llaman HABITUS.

El HABITUS, es un PROCESO por el cual se REPRODUCE la CULTURA Y SE NATURALIZAN


CIERTOS VALORES Y COMPORTAMIENTOS.

El HABITUS es además el COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS DENTRO DEL CAMPO AL


QUE PERTENECEN.

La definición más apropiada de HABITUS es la siguiente: ESTRUCTURAS ESTRUCTURADAS Y


ESTRUCTURANTES.

ESTRUCTURAS ESTRUCTURADAS: por nuestra posición objetiva y relativa en el espacio social y


ESTRUCTURANTES de nuestras decisiones y actitudes.
Según el sociólogo francés que estamos estudiando, la NATURALIZACIÓN del mundo social es
FUNCIONAL a una forma de dominación basada en la VIOLENCIA SIMBÓLICA.

La VIOLENCIA SIMBÓLICA es ejercida por quienes la PADECEN, porque son ellos quienes la han
internalizado como un rasgo de su propia identidad y se han naturalizado simbólicamente las formas
de dominación que se derivan de la distribución asimétrica del capital Y LA REPRODUCE.

problemas de las regiones naturales del mundo


¿EXISTEN NUEVOS PROBLEMAS EN LAS REGIONES?

--Es uno de los Problemas más duros, pues es el problema del agotamiento de los recursos
naturales, completó su intervención la Ciencia Regional.

--El agotamiento de muchos recursos vitales constituye uno de los más preocupantes problemas
para las regiones en el Siglo XXI, continuó diciendo la Ciencia de las Regiones. El petróleo aparece
como uno de los ejemplos más claros. Resulta difícil precisar cuánto tiempo se dispondrá de petróleo,
carbón o gas natural, cuya extracción resulta cada vez más costosa. Sin embargo, se siguen
construyendo vehículos que queman cantidades crecientes de petróleo, sin tener en cuenta, ni las
previsiones de su agotamiento, ni tampoco los problemas que provoca su combustión, o el hecho de
que constituye la materia prima, en ocasiones exclusiva, de multitud de materiales sintéticos (fibras,
plásticos, cauchos, medicamentos…). Al quemar petróleo se está privando a las generaciones
futuras de una valiosísima materia prima.

--Es preciso referirse a otros recursos como las pesquerías: miles de pescadores se han quedado
sin trabajo en países como Canadá o España. El conjunto de la fauna marina se encuentra en una
situación de auténtico peligro lo que repercutirá en la calidad de vida de la especie humana ya que,
entre otras cosas, el mar provee del 50% del oxígeno que respiramos y constituye un filtro para la
contaminación, además de una fuente de alimento esencial. El 30% de las especies marinas que se
pescaban ya se ha colapsado, lo que significa que su número total se ha reducido en un 90% desde
1950, y si no se toman medidas urgentes, las especies que en la actualidad capturan las flotas
pesqueras entrarán en situación de colapso antes de 2050.

--De igual manera, en los últimos 100 años el planeta ha perdido casi la mitad de su superficie
forestal. Y, como señalan informes de la FAO la Tierra sigue perdiendo de forma neta cada año 11,2
millones de hectáreas de bosques vírgenes. Esto sucede, según informes del Fondo Mundial para la
Naturaleza, como consecuencia fundamentalmente de su uso como fuente de energía (cerca de
2000 millones de personas en el mundo dependen de la leña como combustible), de la expansión
agrícola y ganadera y de la minería y de las actividades de compañías madereras que, a menudo,
escapan a todo control. Un informe del gobierno brasileño reconocía en 1999 que el 80% de la
madera extraída de la Amazonía se obtenía sin permiso. Y las áreas taladas de bosque tropical en
África corresponden a especies que tardan más de doscientos años en crecer.

--La disminución de los bosques, particularmente grave en el caso de las selvas tropicales, no sólo
incrementa el efecto invernadero, al reducirse la absorción del dióxido de carbono, sino que, además,
agrava el descenso de los recursos hídricos: a medida que la cubierta forestal mengua, aumenta el
escurrimiento de la lluvia, lo que favorece las inundaciones, la erosión del suelo y reduce la cantidad
que se filtra en la tierra para recargar los acuíferos.
--En los bosques vive entre el 50 y el 90% de todas las especies terrestres, por lo que su retroceso
va acompañado de la pérdida de biodiversidad. Y ello se relaciona con la pérdida de otro recurso
natural: el suelo cultivable, justamente cuando existe la demanda alimentaria más grande de toda la
historia. El fenómeno de la erosión destructiva se ha producido en muchas otras zonas del planeta
por el afán de ampliar las superficies cultivadas. Una de las causas más importantes de la
degradación del suelo cultivable procede de la agricultura intensiva, que se traduce en erosión eólica
(el suelo arado se disgrega más fácilmente y es arrastrado por el viento), apisonamiento de los suelos
por el paso de maquinaria pesada, alteración de la composición química de los suelos (acidificación,
pérdida de nutrientes), etc.

--Por otra parte, el uso de biocombustibles, como el bioetanol o el biodiesel, está impulsando el uso
de maíz, soya, etc., que era destinado al consumo humano, lo que no sólo está contribuyendo a la
escasez de estos productos sino que además está provocando deforestaciones para contar con
nuevas superficies de cultivo, pérdida de biodiversidad e incremento de los costos en la industria
alimentaria.

--Y no deben olvidarse otros recursos fundamentales como los minerales (cobre, azufre, aluminio,
etc.), y los que actúan como sumideros (la atmósfera, los mares, el propio suelo) en los que se diluyen
y en ocasiones se neutralizan los productos contaminantes fruto de la actividad humana. Y se trata
de recursos que también se están perdiendo: los suelos, los océanos, el aire, están saturándose de
sustancias contaminantes. Particularmente grave es el hecho de que los océanos (que contienen
unas 50 veces más CO2 disuelto que la atmósfera) y suelos como el permafrost ártico están
transformándose, al elevarse la temperatura, de sumideros en fuentes de CO2 y metano,
amenazando con un fatal incremento del efecto invernadero.

--Regresemos a la Madre Naturaleza para que las regiones no pierdan sus recursos, ni los seres
humanos deterioren su calidad de vida, hizo una breve pausa la Ciencia de las Regiones en su
reflexión.

--Claro, y precisamente son un viejo problema que de pronto rejuvenece en todas las regiones. Es el
Problema del Cambio Climático.

--El Cambio Climático es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala
global o regional, cuyas manifestaciones se han hecho presentes desde las últimas décadas del Siglo
XX. Tales cambios se están produciendo a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los
parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.; y son debidos tanto a causas
naturales como humanas, como por ejemplo, el agotamiento de los recursos naturales o el uso
indiscriminado de combustibles fósiles.

--Desde el punto de vista de las regiones, lo que está ocurriendo es que las regiones naturales se
están transformando, afectando con ello a las regiones sociales. Es la primera vez en la edad
moderna que existe un cambio de esta gran magnitud en las regiones naturales: después del Cambio
Climático las regiones naturales y sociales no serán las mismas.

--Se desconoce su duración, que algunos estiman en décadas y otros incluso a todo lo largo del Siglo
XXI. El cambio Climático conlleva y acarreará drásticas consecuencias tanto económicas, biológicas,
sociales, políticas y militares; y se considera que la mayoría, si no es que todas, las regiones del
planeta se verán perjudicadas con el mismo.

--El temor que ocasiona el Cambio Climático al inicio del Siglo XXI es su posible repercusión en el
hambre, la escasez de agua, las enfermedades, las migraciones e incluso los conflictos y guerras
que ya existen entre las regiones y que no han podido eliminarse, realimentadas por las
inundaciones, sequías, fríos y calores extremos que ya se manifiestan en todas partes de nuestra
Tierra.

--La Ciencia Regional propone a la gente como herramientas para enfrentar la problemática descrita:
la investigación, la planeación, la aplicación de otros conocimientos científicos para tratar la
problemática de las regiones y aprovechar sus recursos; aplicar nuevas tecnologías respetando la
cultura y la ecología de las regiones, y también combatiendo la desigualdad y la intolerancia social…

Vous aimerez peut-être aussi