Vous êtes sur la page 1sur 22

RESUMEN......................................................................................................

1............................................................................................INTRODUCCION
.........................................................................................................................2

2.......................................................................................................OBJETIVO
.........................................................................................................................3

3...........................................................................................ANTECEDENTES
.........................................................................................................................3

3.1.....................................................................ORIGEN Y DISTRIBUCION
.....................................................................................................................3

3.2.............................................................................................TAXONOMIA
.....................................................................................................................4

3.2.1........................................................................Clasificación científica
4

3.3......................................................................DESCRIPCION BOTANICA
.....................................................................................................................5

3.4.........LA VARIEDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y SU EFECTO EN LA


CALIDAD.....................................................................................................7

4....EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum L.) EN


EL MUNICIPIO DE TIERRA BLANCA, VER...................................................8

4.1......................................LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL CULTIVO


.....................................................................................................................8

4.2...................................................................................MEDIO AMBIENTE
.....................................................................................................................9

4.3......................................................................................TIPO DE SUELO
.....................................................................................................................9

4.4..............ELECCION Y PROPAGACION DEL MATERIAL VEGETATIVO


...................................................................................................................10
4.5................................................................................SUBSISTEMA AGUA
...................................................................................................................10

4.6.............................................................................LABORES DE CAMPO
...................................................................................................................10

4.7........................................CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


...................................................................................................................11

4.8...........................................................PROGRAMA DE FERTILIZACION
...................................................................................................................12

4.9................................................................................................COSECHA
...................................................................................................................13

5...........................................................................................CONCLUSIONES
......................................................................................................................15

6...................................................................................RECOMENDACIONES
......................................................................................................................16
RESUMEN
Saccharum officinarum L. o caña de azúcar es un cultivo herbáceo
extensivo típico de climas tropicales, siendo la producción azucarera de
mayor importancia a nivel mundial. Esta especie es una alternativa con
vistas a la elaboración carburante y edulcorantes. Ya que Tierra Blanca,
es uno de los municipios de Veracruz, México actualmente con más impulso
industrial contando con las características favorables para el buen
desarrollo y aprovechamiento de este cultivo; siendo el objetivo trazado fue
integrar un documento que contenga información sobre el sistema de
producción de Saccharum officinarum L. en dicha región. De este modo, se
espera que quienes consulten este documento conozcan algunos
pormenores y aspectos básicos relacionados con las experiencias de
campo.
INTRODUCCIÓN
La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es uno de los cultivos base
en la alimentación humana. Especie típica de climas tropicales y su cultivo
de una excepcional capacidad productiva, siendo la producción azucarera
de mayor importancia a nivel mundial ocupando el treceavo lugar por
superficie sembrada (Veríssimo, 2010).

La superficie mundial plantada con caña se aproxima a los 19.5 millones de


hectáreas con rendimiento medio de 61 toneladas por hectárea. Por
continentes, Asia es el que dedica mayor superficie al cultivo de la caña:
mas de 8.2 millones de hectáreas; le sigue América del Sur, con una cifra
superior a los seis millones, y Centro y Norteamérica, con más de 3,2
millones. (Veríssimo, 2010).

En México la caña es cultivada en una superficie de 600,792 hectáreas


distribuidas en 15 estados de la República Mexicana (Anuario estadístico de
la producción agrícola, 2010). Veracruz ocupa el primer lugar a nivel
nacional con 247,503.60 hectáreas por superficie sembrada; siendo el
municipio de Tierra Blanca uno de los principales productores de caña
ocupando el tercer lugar con 13,333.89 hectáreas sembradas. (Anuario
estadístico de la producción agrícola, 2009).

Este cultivo supone una destacada alternativa con vistas a la elaboración


carburante, así como también la elaboración de edulcorantes.

Las prácticas agronómicas para este cultivo se caracterizan por el uso


intensivo de agroquímicos, por la incineración de follaje y de residuos del
mismo. Las prácticas antes mencionadas dan pie a una fuerte degradación
y erosión de los suelos, desatando la pérdida en el rendimiento del suelo
siendo esta desfavorable para el productor. (Veríssimo, 2010).
Siendo Tierra Blanca uno de los municipios actualmente con mas impulso
industrial enfocados a la caña de azúcar, (Saccharum officinarum L.)
Consideramos que es un lugar óptimo para llevar a cabo nuestro reporte
técnico; ya que este cuenta con las características favorables con el buen
desarrollo y aprovechamiento de este cultivo. Teniendo a corta distancia los
ingenios del grupo PIASA S.A. DE C.V. , de Tres Valles y el ingenio de Las
Margaritas de Vicente Camalote, y una gran cantidad de trapiches
aledaños, así también cuenta con una resiente alcoholera. Posteriormente
Este municipio tiene planes de abrir una fábrica procesadora de caña de
azúcar para la obtención de etileno.

1. OBJETIVO
Realizar una descripción detallada del manejo agronómico del cultivo de la
caña de azúcar (Saccharum officinarum L) del Rancho la Candelaria
ubicado en el municipio Tierra Blanca, Ver. Con el propósito de elaborar un
reporte técnico que contenga las recomendaciones necesarias para mejorar
el manejo y la producción del mismo.

ANTECEDENTES

1.1. ORIGEN Y DISTRIBUCIÒN


La caña de azúcar es originaria de Nueva Guinea. Hacia el 800 a.C. llego a
China, desde donde fue llevada a Persia, Egipto y la costa oriental de
África. A ‘América llego en el segundo viaje de Cristóbal Colon, en 1493. A
principios del siglo XVI su cultivo se extendió a Cuba, México, Perú y
algunas Islas del Pacifico, como
Hawai y Filipinas. (Veríssimo, 2010).

1.2. TAXONOMÌA

1.2.1. Clasificación científica


Reino: Plantaae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Subclase: Commelinidae

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Panicoideae

Tribu: Andropogoneae Figura. 1 Taxonomía de la caña de azúcar


(Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010
Género: Saccharum

Especie: S. officinarum

Nombre Binomial: Saccharum officinarum L. (Veríssimo, 2010).


1.3. DESCRIPCIÒN BÒTANICA
El sistema radicular (fig.1.2.) consta de raíces superficiales y otras
profundas, que permiten el anclaje de la caña.

Figura 2.Raiz de la caña de azúcar

(Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010


Figura 3. Tallo de la caña de azúcar

(Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

El tallo (fig. 1.3.) es el órgano más importante de la planta desde el punto de


vista económico, ya que en el se almacena la sacarosa y de el obtienen los
esquejes empleados en la propagación de la especie. Es macizo
compuesto de nudos y entrenudos, y alcanza entre 2 y 6 m de altura y de
1.5 a 6 cm, de diámetro. El peso de un tallo en la madurez varía entre los
0.3 g y los 6.0 kg Su color depende del cultivar, de la edad de la caña y de
si esta expuesta al sol, factor que le confiere una tonalidad rojiza. Las
Yemas se localizan en los nudos (fig. 1.4.), y a partir de ellas se desarrollan
los rebrotes tras la plantación. (Veríssimo, 2010).

Figura 4. Nudos de la caña de azúcar (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010


Los entrenudos pueden presentar grietas o rayas longitudinales de distintos
colores y estar recubiertos o no de cera. La inflorescencia consiste en una
panícula de forma y tamaño variables, característicos de cada cultivar. Las
flores son hermafroditas completas. La multiplicación sexual (por semillas)
se utiliza solamente en programas de mejora, para la obtención de híbridos
más productivos.

Figura 5. Hojas de la caña de azúcar (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

Las hojas, (fig.1.5.) que se originan a partir de los nudos del tallo, se
presentan de forma alterna y opuesta, como en el resto de las gramíneas.
Están compuestas por la vaina y el limbo (fig.1.6). (Veríssimo, 2010).

Figura 6. Vaina y limbo de la hoja (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010


1.4. LA VARIEDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y SU EFECTO EN LA
CALIDAD
El contenido de sacarosa, el proceso de maduración y la morfología de los
tallos, son características varietales que influyen directamente en la calidad
de los jugos. Es difícil hacer una clasificación rígida de variedades de
acuerdo con su contenido de sacarosa; no obstante existen marcadas
diferencias entre ellas y, a menudo, se denominan variedades precoces o
tardías, ya sea que a una edad temprana alcancen un contenido alto o bajo
de sacarosa, respectivamente. La maduración es el proceso de
acumulación de la sacarosa en el tallo y para que ocurra es necesario que
se presente una disminución en la celeridad del crecimiento, que favorezca
la acumulación de los azúcares producidos durante la actividad
fotosintética. (Larrahondo, 1995)

La dureza de la corteza es una característica importante de calidad en la


variedad de caña, ya que se constituye un obstáculo para el avance del
insecto- plaga conocido como el barrenador. La población de tallos es otra
característica varietal que tiene incidencia en la calidad; inicialmente
aparecen los tallos primarios, y entre 4 y 8 semanas más tarde brotan de
los nudos de estos uno o más tallos secundarios. Algunos de ellos
secundarios crecen en forma adecuada pero otros crecen débiles y mueren
entre 5 y 9 meses de edad. Entre 8 y 10 meses de edad parecen los
primeros “chulquines” o “mamomes”, que se reconocen con facilidad por ser
tallos de mayor diámetro y de crecimiento rápido y erecto, siendo comunes
en la variedad POJ 2878 cuando sufre volcamiento, lo cual favorece una
mayor exposición a la luz y ayuda a promover el desarrollo de aquellos. En
la época de molienda, a los 12 mese de edad aproximadamente, la
madurez de los chulquines es un factor importante que afecta en la calidad;
así en la variedad POJ 2878 cosechada entre 12 o 15 meses, se han
observado disminuciones significativas en la pureza de los jugos y en el
azúcar recuperable o en el rendimiento estimado de azúcar (ARE), cuando
la población de aquellos es alta. Por lo contrario, en cultivos con dos años
de edad, los chulquines están completamente maduros y contribuyen de
manera significativa en el rendimiento. (Larrahondo, 1995)

2. EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum


L.) EN EL MUNICIPIO DE TIERRA BLANCA, VER.

2.1. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DEL SITIO DE TRABAJO


El sitio de trabajo se encuentra en el racho la candelaria localizado en el
municipio de Tierra Blanca en la zona centro del estado de Veracruz en las
coordenadas 18° 27’ latitud norte y 96° 21’ longitud oeste a una altura de 60
m.s.n.m. (fig.2.). Limita al norte con Cuitláhuac, Cotaxtla, Tlalixcoyan, al
este con Ixmatlahuacan, al sur con Cosamaloapan. Su distancia
aproximada al sureste de la capital del Estado, por carretera es de 215 Km.
(Enciclopedia de los municipios de México, 2005).
Figura 7. Mapa de la ubicación de tierra blanca y localización del
rancho la candelaria

2.2. MEDIO AMBIENTE


Su clima es cálido húmedo, con una temperatura media anual de 24.3º C;
con lluvias abundantes en verano y principio de otoño. Su vegetación es de
tipo selva baja caducifolia. En cuanto a sus recursos hidrológicos Tierra
Blanca se encuentra regado por los ríos Estanzuela, Moreno y Hondo, que
son tributarios del río Papaloapan, además de las lagunas María Lizamba,
Piedras Negras y San Marcos. (Historia y antecedentes de Tierra Blanca
2009)

2.3. TIPO DE SUELO


Los suelos encontrados en ese sitio son de origen aluvial y su estructura
presenta grietas anchas y profundas en época de sequía, es susceptible a
la erosión (fig. 8); con una textura arcillosa (fig. 9). Las características
físicas y químicas de los suelos son de tipo luvisol y vertisol y cuenta con
pH alcalino. (Historia y antecedentes de Tierra Blanca 2009)
Figura 8.Erosión del suelo en el predio (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

Figura 9.Textura arcillosa en el predio (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

2.4. ELECCIÓN Y PROPAGACIÓN DEL MATERIAL VEGETATIVO


La elección del material vegetativo de la variedad 20-86 tempranera
(fig.10.) es proporcionada por el ingenio de Tres Valles para un
abastecimiento de 1 a 10 ha. La propagación se lleva a cabo por esqueje
(fig.11.).
Figura 10.Variedad 20- 86 (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

Figura 11. Esqueje de la variedad 20- 86 (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

2.5. SUBSISTEMA AGUA


El manejo del agua es por temporal este presenta su precipitación pluvial
media anual es de 1.356,5 mm. La mayor parte del año es cálido, húmedo
tropical con abundantes lluvias en el verano.

2.6. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIÓN


El arreglo topológico de la parcela está en marco Real (fig.2.5), con una
densidad de población establecida de la siguiente manera:

 Los esquejes se cortan de 30 y 40 cm.


 Se plantan a surcos de 1 m unos de otro.
 Obteniendo un rendimiento total de 65 toneladas por hectárea.
Figura 12. Arreglo topológico del predio (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

Existen 22 ha de caña establecida, pero sólo se replantaron 15 ha con una


edad aproximada a los 3 meses. Las labores de campo llevadas a cabo son
básicamente las siguientes:

•El paso doble de la rastra que facilita el manejo del suelo a la hora de
elaborar los surcos.

•Una vez elaborado el surco se planta el esqueje. Su ciclo comienza la


primera semana de Octubre del año 2010 a mediados de enero 2012; la
primera cosecha es de 14 meses y a partir de la segunda cosecha se hace
anual.

2.7. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


Para el control de nematodos utilizan un agroquímico llamado reyen (fig.
13.) de los cuales se agregan 330 ml disueltos en 200L de agua por
hectárea con una bomba de aspersión directamente al surco.

Para el control de arvenses utilizan un premergente carmex 3 kg disueltos


en 200L de agua después de tapar el surco. Para una hectárea después
de los 20- 22 días se le agregan otros 45 kg igualmente disueltos en agua
directo al surco y sus alrededores con bomba de aspersión (fig.14.).
Figura 13.Aplicacion de reyen (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

Figura 14. Bomba de aspersión (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

Para el control del salivazo se utiliza el producto llamado jade que un saco
de 22 kg rinde para 2 hectáreas se aplica directo a la sepa. Para el control
del gusano se aplica sipervel o arribol; embase de 400 ml alcanza para un
tanque de 200 L para 3 hectáreas.

2.8. PROGRAMA DE FERTILIZACIÓN


La primera actividad de fertilización es la aplicación de abono negro (fig. 15)
a base de excremento de borrego después de la elaboración del surco,
utilizando 200 kg para 3 hectáreas.
Figura 15.Abono negro (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

A mes del corte de la caña se le aplica 800 kg de 17-00-22 (fig.16.) ò 20-


10-10 para una hectárea; siendo aplicado por un disco central o
manualmente.

Figura 16. Fertilizante 17- 00- 22 (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

2.9. COSECHA
La cosecha comienza el día 20 de noviembre y concluye del 20 de mayo a
principios del mes de junio. Esta se realiza empezando con la quema
(fig.17. y fig. 18.) de la caña para facilitar el manejo del corte y evitar que se
encuentren cualquier tipo de animal dentro de la plantación.
Figura 17.Quema en el predio (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

Figura 18. Quema en predio con suelo erosionado (Saccharum Officinarum L.)
Santiago 2010

Posterior a lo anterior, se hacen montones de caña en líneas a una


distancia aproximada de 1.5 metros, para proceder a recogerla para ser
acomodada en cada camión, el cual cuenta con una capacidad de entre 25
y 30 toneladas de caña de azúcar; y así ser trasladada del predio a la
procesadora, en este caso el Ingenio De Tres Valles. El rendimiento total
aproximada de 65 toneladas.
Figura 19. Montones de caña en línea (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

Figura 20. Camión de 25 a 30 toneladas (Saccharum Officinarum L.) Santiago 2010

En el cuadro 1 se encuentra los gastos y costos de producción para las 22


hectáreas establecidas especificando el precio de cada insumo consumido durante el ciclo
completo de la caña de azúcar.

OBJETIVO HAS PRODUCTO DOSIS GASTO


POR HA
Jornal 22 Personal 40 jornales 120x40=4800
Combustible 22 Diesel 273 6000
Material 22 Esquejes - -
vegetativo De otro predio
Abono negro 22 autoproducción - -
Fertilizante 22 20-0-86 u 20- 400kg 45000
10-10
Control de 22 Karmex 3kg 3x22=66x200 =13200
malezas (Diuron 80 %)
Nematicidas 22 Furadan 500ml 11x800=8800
(Carbofuradan
48%)
Control de 22 Jadeo Sipervel 13.3Kg o 13.3x22=293
plagas (Imidacloprid 682ml 15Cx580=8507
0.80%) 682x22=15Lx180=2700

Cuadro 1.Gastos y costos de producción de las 22 hectáreas

3. CONCLUSIONES
De acuerdo a la descripción del manejo agronómico del cultivo de la caña
de azúcar (Saccharum officinarum L.) de la región de Tierra Blanca, Ver. Se
concluye que no se tiene calendarizado la actividades de campo, así como
también se utiliza en exceso la aplicación de fertilizantes y controles
químicos pudiendo utilizar otras alternativas para preservar la calidad del
suelo, además no se tienen establecido caracterizaciones con nuevas
variedades que aseguren el control de plagas y aumento de sacarosa.

4. RECOMENDACIONES
En base a nuestras observaciones en campo, pudimos detectar
actividades que podrían ser mejoradas para obtener un mejor control del
cultivo. Con esto elaboramos una serie de recomendaciones mencionadas
a continuación:

 Elaborar un cronograma de actividades que incluya labores de


campo, así como también el manejo de plagas y en la aplicación de
fertilizantes; esté, basado en un calendario el cual mencione qué
actividad se llevará a cabo cada determinado día del mes.
 Hacer pruebas con otras variedades de caña, para evaluar el
rendimiento de cada una y ver si existen mejores resultados.
 Considerar el uso de hongos micorrizicos arbusculares para reducir
el uso excesivo de fertilizantes.

Caña de Azúcar (Planta)


Malezas Dosis Momento Aplicación
Capín Primer estadio (desde plantación
(Echinochloa crus-galli) hasta emergencia del tallo
Cepa caballo primario).
(Xanthium spinosum)
Ciennudos/Sanguinaria 4 - 5 kg/ha Tercer estadio (desde que
(Polygonum aviculare) completa el macollaje hasta antes
Enredadera anual de la aparición de los primeros
(Polygonum fitones basales del tallo
convolvulus) descubiertos de vaina).
Gramilla de huerta
(Eragrostis sp)
Pasto de cuaresma Segundo estadio (desde la
(Digitaria sanguinalis) emergencia de la primera hoja
Quínoa verdadera hasta completar el
2,5 - 3,5 kg/ha
(Chenopodium sp.) macollaje). Dirigir perfectamente
Verdolaga la pulverización, ya que la caña es
(Portulacea oleracea) muy sensible en este estadio.
Yuyo colorado/Ataco
(Amaranthus spp)

Fórmula 2» Imidacloprid 0.80% GD» JADE, Bayer.


Caña de azúcar: control de mosca pinta, 20 kg/ha. Se aconseja aplicar cuando se observen 0.7 ninfas y/o adultos/tallo [7 ninfas +
adultos por cada 10 tallos], dirija el producto a la base de las plantas. IS: 1 día.
Es selectivo a insectos benéficos y resulta compatible con el hongo Metharhizium anisopliae. Es conveniente que se mantenga
buena humedad en el suelo.
Toxicología: Cat.tox.: IV. Ligeramente tóxico. Protección al ambiente: No contamine el aire, suelo, fuentes, ríos, lagos u otros

PRINCIPIO ACTIVO FORMULACIÓN


Carbofurán 48% Suspensión concentrada

USO
Insecticida

INFORMACIÓN GENERAL: MODO DE ACCIÓN


FURADAN®48 F es un insecticida FURADAN® 48F es absorbido a través de
y nematicida sistémico y de las raíces y traslocado a toda la planta,
contacto, a base de carbofuran, actuando contra las plagas para las que
especialmente indicado para el está recomendado, durante los primeros
control de insectos y gusanos en estadíos del cultivo, protegiéndolo desde la
tratamiento de suelo. germinación y emergencia hasta su
FURADAN®48 F también está implantación definitiva. En el suelo es
indicado para nemátodos de los necesaria buena humedad para la acción
géneros Ditylenchus, Aphelenchus del producto.
y Meloidogyne.
FURADAN®48 F es una
suspensión concentrada,
fácilmente dispersable en agua.
cuerpos de agua. Abejas: Tóxic

Vous aimerez peut-être aussi