Vous êtes sur la page 1sur 15

Previo de la Práctica 1

Preparación de
Fecha de Entrega:
5 de Febrero del 2019 disoluciones y titulación

Universidad
Laboratorio de
Química General II Nacional
Autónoma de
México

Facultad de
Química

Semestre 2019-2
Objetivos:
-Preparar una disolución de NaOH y determinar su concentración exacta.
-Preparar disoluciones de tres ácidos: clorhídrico, sulfúrico y cítrico.

Introducción
En la primera práctica del curso aplicaremos los conocimientos adquiridos en la
primera parte del conjunto de la materia de Química General II, primariamente la
preparación de disoluciones, la cual fue la última práctica del curso anterior, por este
motivo es importante recular los conocimientos para poder realizar la práctica de
manera correcta tanto en procedimiento como en materiales usados, como el
matraz aforado y pipeta volumétrica, o en su defecto pipeta graduada para
cantidades no exactas, y así tener un error experimental mínimo al menos por parte
de los conocimientos que se supone ya se deben haber adquirido.
Por otra parte, como segundo proceso de la práctica, comenzaremos a realizar
titulaciones, cuyo objetivo es conocer la concentración exacta de una sustancia de
la cual desconocida, esto basado en otra sustancia cuya concentración sí es
conocida, respectivamente son el analito y la patrón primario.
Tras el proceso de titulación y la obtención de la concentración de la sustancia
analito, esta recibe el nombre de disolución valorada, en esta práctica se realizará
el proceso experimental tres veces para obtener un promedio con los cálculos
obtenidos en cada uno y así tener un valor más cercano al real, posteriormente se
obtendrá el cálculo del error experimental y obtendremos las conclusiones de por
qué fue que se presentó este error, aunque, claro, hay un error experimental que no
se puede evitar debido a las condiciones en las que trabajamos, ya que estas no
están aisladas en su totalidad de las influencias de los alrededores de nuestro
sistema, que es el proceso experimental que nos compete y realizaremos.
Retomando brevemente un poco del proceso y definiciones de la preparación de
disoluciones, el soluto es el reactivo presente en menor cantidad (en general),
mientras que el disolvente se presenta en mayor cantidad, las disoluciones son
mezclas estrictamente homogéneas en estado de agregación líquida.
Hay varias formas de expresar la concentración de disoluciones, tal como el
porcentaje masa masa, porcentaje masa volumen, molaridad y normalidad; en este
caso usaremos la concentración que indica moles por litro, y mediante
estequiometria podemos conocer la cantidad de soluto que necesitamos para
obtener la disolución con la concentración requerida.
El proceso es sencillo, y resumido es colocar la mitad del volumen de agua
requerido, medir con el instrumento adecuado el soluto y colocarlo con el agua,
homogenizar, colocar el contenido en un matraz aforado del volumen de disolución
a preparar, llevaremos la disolución a la línea de aforo, colocaremos la tapa del
matraz y homogenizaremos, finalmente sólo se coloca en el recipiente adecuado
dependiendo de la sustancia y se debe etiquetar.

Diagrama de flujo
Cuestionario Previo
1.- ¿Qué significa la palabra higroscópico?
Comportamiento químico de una sustancia que es capaz de absorber el agua
presente en el ambiente, atrayendo las moléculas de H2O.
2.- ¿Por qué las disoluciones de NaOH deben guardarse en botellas de plástico?
El plástico impide que haya un intercambio de materia con los alrededores de la
sustancia (adiabático), y debido a que es muy corrosivo no se puede almacenar en
recipientes de metal, en el caso de los recipientes de vidrio, podría reaccionar con
alguno de sus componentes como el silicato de sodio.
3.- Calcula las cantidades necesarias y describe el procedimiento para preparar las
siguientes disoluciones:
a) Se realizan los cálculos, que resultan en que se requieren 10 mL de la disolución
soluto.
En un vaso de precipitado se colocan 125 mL de agua aproximadamente, luego se
miden 10 mL de la disolución soluto con una pipeta volumétrica de 10 mL y ésta
cantidad se coloca en el vaso de precipitado.
Se homogeniza la disolución y se pasa a un matraz aforado de 250 mL, y se lava
varias veces el vaso de precipitado con agua destilada, colocando el agua en el
matraz aforado, esto con el objetivo de que no quede reactivo en el vaso de
precipitado.
Se lleva a la disolución a la línea de aforo, se coloca la tapa y se homogeniza.
b) Se realizan los cálculos, que resultan en que se requieren 0.42 mL de la
disolución soluto.
En un vaso de precipitado se colocan 25 mL de agua aproximadamente, luego se
miden 0.42 mL de la disolución soluto con una pipeta graduada de 1 mL y ésta
cantidad se coloca en el vaso de precipitado.
Se homogeniza la disolución y se pasa a un matraz aforado de 50 mL, y se lava
varias veces el vaso de precipitado con agua destilada, colocando el agua en el
matraz aforado, esto con el objetivo de que no quede reactivo en el vaso de
precipitado.
Se lleva a la disolución a la línea de aforo, se coloca la tapa y se homogeniza.

c) Se realizan los cálculos, que resultan en que se requieren 0.27 mL de la disolución


soluto.
En un vaso de precipitado se colocan 25 mL de agua aproximadamente, luego se
miden 0.27 mL de la disolución soluto con una pipeta graduada de 1 mL y ésta
cantidad se coloca en el vaso de precipitado.
Se homogeniza la disolución y se pasa a un matraz aforado de 50 mL, y se lava
varias veces el vaso de precipitado con agua destilada, colocando el agua en el
matraz aforado, esto con el objetivo de que no quede reactivo en el vaso de
precipitado.
Se lleva a la disolución a la línea de aforo, se coloca la tapa y se homogeniza.
d) Se realizan los cálculos, que resultan en que se requieren 0.96 de soluto.
En un vaso de precipitado se colocan 25 mL de agua aproximadamente, luego se
masan los 0.96 gramos de soluto y ésta cantidad se colocan en el vaso de
precipitado.
Se homogeniza la disolución y se pasa a un matraz aforado de 50 mL, y se lava
varias veces el vaso de precipitado con agua destilada, colocando el agua en el
matraz aforado, esto con el objetivo de que no quede reactivo en el vaso de
precipitado.
Se lleva a la disolución a la línea de aforo, se coloca la tapa y se homogeniza.

4.- ¿Qué cuidados hay que tener al mezclar los reactivos en la pregunta anterior
con agua?
En el caso del NaOH, es una sustancia higroscópica, por lo que al dejarla expuesta
al ambiente mucho tiempo, formará una disolución, además de que hay un
desprendimiento de calor importante al momento de formar una disolución con este
compuesto.
El HCl es un ácido, por lo que primero se debe colocar el agua y posteriormente
agregar nuestro soluto, “No dar de beber al ácido”, ya que si no lo hacemos de esta
manera, podrían producirse salpicaduras del ácido, lo mismo aplica con el H2SO4.
En cuanto al ácido cítrico no se encuentra ningún peligro.
5.- ¿Qué material se requiere para preparar cada una de las disoluciones de la
pregunta 3?
NaOH: Matraz aforado de 250 mL con tapón, pipeta volumétrica de 10 mL, vaso de
precipitado de 250 mL, agitador de vidrio.
HCl: Matraz aforado de 50 mL con tapón, pipeta graduada de 1mL, vaso de
precipitado de 100 mL, agitador de vidrio.
H2SO4: Matraz aforado de 50 mL con tapón, pipeta graduada de 1mL, vaso de
precipitado de 100 mL, agitador de vidrio.
C6H8O2: Matraz aforado de 50 mL, balanza analítica, agitador de vidrio, vaso de
precipitado de 100 mL.
6.- ¿Cuál será la concentración de HCl en una disolución preparada tomando 10 mL
de una disolución 1 mol/L de HCl y llevando al aforo a 50 mL? ¿Cuál es el factor de
dilución?
Concentración final: 0.2 mol/L
Factor de dilución: 5

7.- ¿Cómo pueden prepararse, a partir de una disolución 1 mol/L, 100 mL de una
disolución de ácido nítrico cuatro veces menos concentrada? Indica tu estrategia de
operación experimental.
Tras hacer los cálculos necesarios tanto con estequiometría como con factor de
dilución despejado, podemos afirmar que de soluto necesitaremos 25 mL de la
disolución 1 mol/L, y los 75 mL restantes serán de agua destilada.
Para esto colocaremos en un vaso de precipitado de 250 mL 50 mL de agua
aproximadamente y posteriormente mediremos los 25 mL de soluto con una pipeta
volumétrica de esa capacidad y se colocará el volumen medido en el vaso de
precipitado.
Tras esto pasaremos el contenido del vaso de precipitado a un matraz aforado de
100 mL y colocaremos un poco más de agua en el vaso de precipitado y esa la
pasaremos al matraz, esto con la finalidad de que no quede ácido nítrico en el vaso
de precipitado, repetir varias veces.
Llevaremos la disolución a la línea de aforo cuidadosamente, colocaremos la tapa
y voltearemos en matraz para homogenizar, finalmente se colocará en el recipiente
adecuado.

Preguntas 8 y 9 son instrucciones.


Segundo cuestionario previo:
1.- ¿Qué es una valoración o titulación?
Es un método químico que permite determinar la concentración de una disolución
desconocida a partir de la medición del volumen de una disolución de concentración
conocida.
2.- ¿Qué es el punto de equivalencia de una titulación?
Momento de la titulación en que cantidades exactamente iguales de los reactivos
principales se han combinado por completo.
3.- ¿Qué es el punto final de una titulación?
Punto en el cual se presenta un cambio físico observable a simple vista.
4.- ¿Qué es un titulante?
Es el reactivo añadido a la solución que contiene el analito para que reaccione
completamente con este, y cuyo volumen permite el cálculo de la concentración.
5.- ¿Qué es un analito?
Especie química cuya concentración se quiere conocer.
6.- ¿Qué es una disolución valorada, estandarizada o normalizada?
Disolución de concentración exacta conocida.
7.- ¿Qué es un indicador ácido-base? ¿Cuál es el color de la fenolftaleína en medio
ácido y en medio básico?
Son sustancias que presentan un cambio de color característico al ser añadidos a
otra sustancia dependiendo de sus características ácidas o básicas.
En medio ácido la fenolftaleína permanece incolora, pero en medio básico adquiere
un tono rosa mexicano.
Información de seguridad

NaOH (Hidróxido de Sodio)

Azul: Riesgo a la salud: Alto


Rojo:Inflamabilidad: Mínima
Amarillo: Reactividad: Ligera
Blanco: Equipo de protección personal:
C (Googles, guantes y mandil)

Características Fisico-químicas:
-Apariencia: Solido blanco
-Potencial de hidrógeno, pH: 14
-Punto de fusión/punto de congelación: 318
-Punto inicial e intervalo de ebullición: 1390
-Solubilidad en agua a 20 ºC : 1090 g/l en agua
-Peso molecular: 39.99 g/mol
-Densidad relativa: 1.004
HCl (Ácido Clorhídrico)

Azul: Riesgo a la salud: Alto


Rojo:Inflamabilidad: Mínima
Amarillo: Reactividad: Mínima
Blanco: Equipo de protección personal:
H (Googles para salícaduras, guantes,
mandil y respirador para vapores)

Características Fisico-químicas:
-Estado físico: Líquido
-Color: ligeramente amarillo
-Olor: fuerte, olor picante
-Umbral olfativo: 0,1 a 5 ppm
-pH: -1,2
-Punto de fusión: -25,4 °C
-Punto de ebullición: 50,5 ºC a 760 mm Hg
-Presión de vapor a 20°C: 158 mm Hg
-Densidad relativa de vapor (aire=1): 1,27
-Densidad relativa (agua=1): 1,194 a -26 ºC
-Solubilidad en agua: Miscible
-Solubilidad en otros disolventes: Soluble en alcoholes y éter. Insoluble en
hidrocarburos.
-Temperatura de descomposición: 1782ºC
-Peligro de explosión: No es inflamable, pero en contacto con metales libera
hidrógeno
-Viscosidad: 1,9 mPa∙s a 15°C
H2SO4 (Ácido Sulfúrico)

Azul: Riesgo a la salud: Alto


Rojo:Inflamabilidad: Mínima
Amarillo: Reactividad: Moderada
Blanco: Evitar contacto con agua

Características Fisico-químicas:
-Temperatura de Ebullición: 330 ºC
-Densidad relativa (agua = 1): 1.84
-Peso molecular: 98.1
-Color: Incoloro
-Olor: Irritante característico
-Solubilidad en el agua: Muy soluble
-Presión de vapor (mm Hg) a 20 ºC: 0.001 Puede emitir humos
-Límites de inflamabilidad: No es explosivo
H3Cit (Ácido Cítrico)

Azul: Riesgo a la salud: Moderado


Rojo:Inflamabilidad: Ligero
Amarillo: Reactividad: Mínima
Blanco: Equipo de seguridad: E (Anteojos de
seguridad, guantes y respirador para polvos)

Características Fisico-químicas:
Estado físico: Sólido cristalino.
Color: Blanco.
Olor: Inodoro.
pH: 2,1 (0,1M)
Punto de fusión / de congelación: 153°C (307°F) - bibl.
Límites de inflamabilidad: 0,3 a 2,3 kg/m³ - bibl.
Presión de vapor (25°C): 1,7 10-8 mmHg - bibl.
Densidad (20°C): 1,542 g/cm³
Solubilidad (20°C): Soluble en agua.
Coef. de reparto (logKo/w): -1,72
Temperatura de autoignición: 1010°C (1850°F)
Temperatura de descomposición: 175°C (347°F) - bibl.
Biftalato de potasio

Azul: Riesgo a la salud: Ligero


Rojo:Inflamabilidad: Ligero
Amarillo: Reactividad: Mínima
Blanco: Equipo de seguridad: NA

Características Fisico-químicas:
Apariencia (estado físico, color, etc.): Cristales incoloros o blancos.
Olor: No disponible U
mbral del olor: No disponible
Potencial de hidrógeno, pH: 4.0 0.05M sol’n
Solubilidad en agua: 25g/100ml agua fría.
Coeficiente de partición n-octanol/agua: No disponible
Temperatura de ignición espontánea: No disponible
Temperatura de descomposición: No disponible
Viscosidad; a 20°C: No disponible
Peso molecular: 204.23
C20H14O4 (Fenolftaleína)

Azul: Riesgo a la salud: Ligero


Rojo:Inflamabilidad: Mínimo
Amarillo: Reactividad: Ligero
Blanco: Equipo de seguridad: G (Anteojos de
seguridad, guantes y respirador para vapores)

Características Fisico-químicas:
-Aspecto: Sólido
-Color: de color blanco
-Olor: Inodoro.
-Punto de fusión/punto de congelación 258 - 263 °C
-Densidad relativa: 1,299
-Solubilidad: Insoluble en agua
Bibliografía
-CTR, Hoja de seguridad del Hidróxido de Sodio en lentejas, 2018,
https://www.ctr.com.mx/pdfcert/MSDS%20HIDROXIDO%20DE%20
SODIO.pdf , 4 de febrero del 2019.
-UNHCR, Hoja de seguridad del Ácido Clorhídrico, 2016,
file:///C:/Users/PC%201/Downloads/Acido%20clorhidrico.pdf , 4 de
febrero del 2019.
-GTM, Hoja de seguridad del Ácido Sulfúrico, 2014,
http://www.gtm.net/images/industrial/a/ACIDO%20SULFURICO.pd
f , 4 de febrero del 2019.
-GTM, Hoja de seguridad del ácido cítrico, 2016,
http://www.gtm.net/images/industrial/a/%C3%81CIDO%20C%C3%
8DTRICO.pdf , 4 de febrero del 2019.
-CTR, Hoja de seguridad del biftalato de potasio, 2016,
https://www.ctr.com.mx/pdfcert/MSDS%20BIFTALATO%20DE%20P
OTASIO.pdf , 4 de febrero del 2019.
-CTR, Hoja de seguridad de la fenolftaleína, 2014,
https://www.ctr.com.mx/pdfcert/Fenolftaleina.pdf , 4 de febrero
del 2019.

Vous aimerez peut-être aussi