Vous êtes sur la page 1sur 15

Capítulo 1

Introducción

1.1. Números reales. Propiedades


1.1.1. Necesidad de los números reales
El conjunto de números más sencillo es el de los naturales, es decir, los números que utilizamos para contar. Se
denotan con la letra N.
N := {1, 2, 3, . . . } .
Algunos matemáticos consideran que el cero también debería ser considerado natural; esto no tiene mayor impor-
tancia, es una simple cuestión de denición.
Si a los naturales les añadimos el cero y los números negativos obtenemos el conjunto de números enteros, que
se representan con la letra Z.
Z := {. . . , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, . . . } .
Obsérvese que siempre que sumemos o restemos dos números enteros el resultado también será un entero, cosa que
no sucede con N.
Los números racionales (también llamados fracciones o quebrados) son cocientes de dos enteros. Se representan
con la letra Q. ½ ¾
p
Q := , p, q ∈ Z, q 6= 0 .
q
Tenemos que pedir que el denominador sea distinto de cero porque no se puede dividir entre cero. En cualquier
otro caso, el cociente de dos números racionales siempre es otro número racional. Obsérvese que Z ⊂ Q ya que
todo número entero p se puede ver como una fracción: p = p1 . Los números racionales también se pueden ver como
decimales:
3 7 10
= 1,5 = 2,333 . . . = 2,0
2 3 5
pero siempre estos decimales son nitos o periódicos.
Por último, los√números reales son necesarios para poder efectuar operaciones como las raíces cuadradas, cúbicas,
etc. Por ejemplo, 2 = 1,4142 . . . no es ningún número racional. Los números reales se representan con la letra R y
se pueden pensar como el conjunto de todos los números decimales, incluidos los que tienen innitos decimales no
periódicos. Podemos representar R como los puntos de una recta (ver gura 1.1).

−4 − 25 − 2 0 1 2 π

Figura 1.1: La recta real

Tenemos entonces la siguiente cadena de inclusiones:

N ⊂ Z ⊂ Q ⊂ R.

1
1.1.2. Relación de orden. Desigualdades
Los números reales están ordenados de menor a mayor; sin embargo, este orden no es secuencial como el de N,
esto quiere decir que, dado un número real, no podemos encontrar el anterior o el siguiente. ¾Cuál es el número
siguiente al 2?, o ¾cuál es el anterior al 12 ?
Los símbolos que se utilizan para expresar relaciones de orden son:
< menor que, ej.: 2 < 3
≤ menor o igual que, ej.: 3 ≤ 3, 2 ≤ 3
> mayor que, ej.: 4 > 3
≥ mayor o igual que, ej.: 4 ≥ 4, 4 ≥ 3
Grácamente, a < b quiere decir que a está a la izquierda de b en la recta real.
Nota: Obsérvese que el angulito siempre está del lado del número más pequeño.

¾Cómo compatibilizar la relación de orden con la suma y el producto? Si sumamos o restamos una
constante a ambos lados de una desigualdad, ésta no cambia de sentido:

2 ≤ 3 ⇒ 2 − 2 ≤ 3 − 2 ⇒ 0 ≤ 1.

Si multiplicamos o dividimos ambos miembros de una desigualdad por un número positivo, se conserva el sentido
de la desigualdad:
2 ≤ 3 ⇒ 2 · 3 ≤ 3 · 3 ⇒ 6 ≤ 9.
½OJO!: Si multiplicamos o dividimos por un número negativo, ½la desigualdad cambia!:

2 ≤ 3 ⇒ 2 · (−2) ≥ 3 · (−2) ⇒ −4 ≥ −6 .

1.1.3. Intervalos
Para a, b ∈ R, con a ≤ b, hay cuatro tipo de intervalos de extremos a, b:
(a, b) = {x ∈ R : a < x < b}, intervalo abierto
[a, b] = {x ∈ R : a ≤ x ≤ b}, intervalo cerrado
(a, b] = {x ∈ R : a < x ≤ b}, intervalo semiabierto por la izquierda
[a, b) = {x ∈ R : a ≤ x < b}, intervalo semiabierto por la derecha
También podemos hablar de intervalos innitos:

(a, ∞) = {x ∈ R : a < x}, [a, ∞) = {x ∈ R : a ≤ x},


(−∞, a) = {x ∈ R : x < a}, (−∞, a] = {x ∈ R : x ≤ a} .

Nota: Como ∞ y −∞ no son números reales, (son meros símbolos) no podemos considerar intervalos innitos
cerrados en el innito.
Nota: Si a = b entonces el intervalo cerrado [a, b] = {a} = {b}; todos los demás intervalos de extremos a y b se
reducen al conjunto vacío ∅.
Ejemplo 1. Encuentra el conjunto de números reales x que satisfacen 2 − x < 3x + 10.
Solución: Pasamos los términos que tienen x a un mismo lado y simplicamos
−x − 3x <10 − 2
−4x <8
8
x> = −2
−4

2
Obsérvese que hemos tenido que invertir el sentido de la desigualdad porque hemos dividido entre −4.
El conjunto que nos pedían es por tanto

{x ∈ R : 2 − x < 3x + 10} = {x ∈ R : x > −2} = (−2, ∞) .

Ejemplo 2. Encuentra el conjunto de números reales x que satisfacen las desigualdades 2x − 1 ≤ 2 − x < 3x + 10.
Solución: Por el ejemplo anterior, sabemos que 2 − x < 3x + 10 es lo mismo que x > −2. Ahora operamos con la
primera desigualdad
2x − 1 ≤ 2 − x ⇐⇒ 2x + x ≤ 2 + 1 ⇐⇒ 3x ≤ 3 ⇐⇒ x ≤ 1 .
Luego
2x − 1 ≤ 2 − x < 3x + 10 ⇐⇒ x ≤ 1 y x > −2 ⇐⇒ x ∈ (−2, 1] .
Ejemplo 3. Encuentra el conjunto de números reales x para los que (x − 1)(x − 2) > 0.
Solución: Que el producto de dos números reales sea positivo signica que o bien ambos son positivos, o ambos
son negativos. O sea, o bien

(x − 1 > 0 y x − 2 > 0) ⇐⇒ (x > 1 y x > 2) ⇐⇒ x > 2 ,

o bien
(x − 1 < 0 y x − 2 < 0) ⇐⇒ (x < 1 y x < 2) ⇐⇒ x < 1 .
Por tanto

{x ∈ R : (x − 1)(x − 2) > 0} = {x ∈ R : x > 2 ó x < 1} = (2, ∞) ∪ (−∞, 1) = R \ [1, 2] .

1.1.4. Denición de valor absoluto


Si x ∈ R, denimos el valor absoluto de x, |x|, como sigue
(
x, si x ≥ 0
|x| =
−x, si x < 0 .

El valor absoluto de x siempre va a ser positivo, independientemente del signo de x. En otras palabras, el valor
absoluto de un número real x, denota su valor numérico prescindiendo del signo. Se puede ver también como la
distancia que hay entre x y 0 en la recta real (ver gura 1.2).

0 x x 0

|x| |x|

Figura 1.2: El valor absoluto como distancia

Dados dos números a y b, se tiene que |a − b| es la distancia entre a y b en la recta real (intenta razonarlo).

Desigualdad triangular. Esta es una propiedad muy importante de los números reales y del valor absoluto.
Dados x, y, z ∈ R, se tiene
|x − y| ≤ |x − z| + |z − y| .
Grácamente esto signica que es más corto ir de x a y directamente, que ir primero de x a z y luego de z a y .

3
Otra propiedad. Si C es una constante positiva, se puede deducir con facilidad que |x| ≤ C es equivalente a
−C ≤ x ≤ C .
Ejemplo 4. ¾Para qué valores x se tiene |x − 3| < 2?
Solución: Utilizamos la denición de valor absoluto y operamos:
 

0 ≤ x − 3 < 2 
0 ≤ x − 3 < 2
|x − 3| < 2 ⇐⇒ ó ⇐⇒ ó ⇐⇒

 

0<3−x<2 −2 < x − 3 < 0

⇐⇒ −2 < x − 3 < 2 ⇐⇒ −2 + 3 < x < 2 + 3 ⇐⇒ 1 < x < 5 ⇐⇒ x ∈ (1, 5) .


Podíamos habernos dado cuenta de cual iba a ser el resultado ya que la expresión |x − 3| < 2 signica que la
distancia de x a 3 es menor que 2, y evidentemente esto se cumple sólo para los números que estén entre 1 y 5.
Ejemplo 5. ¾Para qué valores de x se tiene |x − 2| > 3?
Solución: El signicado geométrico de |x − 2| > 3 es que x dista de 2 más de 3 unidades, o sea, x tiene que ser,
o bien más grande que 5, o bien, más pequeño que −1, es decir x ∈ (−∞, −1) ∪ (5, ∞). Si queremos resolver este
ejercicio de otra manera podemos operar del siguiente modo:
 
0 ≤ x − 2, y x − 2 > 3
 
x > 5
|x − 2| > 3 ⇐⇒ ó ⇐⇒ ó ⇐⇒ x ∈ (−∞, −1) ∪ (5, ∞) .

 

x − 2 < 0, y 2 − x > 3 x < −1

1.1.5. Denición de raíz cuadrada de un número positivo



Si a = 0, la raíz cuadrada de a es 0, o sea, 0=0. Sea ahora a un número real positivo (positivo signica
estrictamente mayor que cero), denimos la raíz cuadrada de a como el único número real positivo cuyo cuadrado
es a. Entonces tenemos: √
Si a ≥ 0, a = b ⇐⇒ b ≥ 0, b2 = a .
√ √
Un malentendido habitual es escribir cosas como 4 = ±2. Esto es incorrecto porque el símbolo denota
siempre una cantidad positiva. Lo que sí es correcto es hacer operaciones como esta:

x2 = 4 ⇐⇒ x = ± 4 = ±2 .
Recuerda que todo número real al cuadrado es mayor o igual que cero.
Ejemplo 6. √ p √ √
4 = 2, (−3)2 = 9 = 3, x2 = |x| .

½OJO!: Este último ejemplo es importante que quede claro. Un error muy frecuente es decir x2 = x, pero esto es
falso porque si tomamos, por ejemplo, x = −2, tenemos que
√ p √
x2 = (−2)2 = 4 = 2 6= −2 = x .

Ejemplo 7. ¾Para qué valores de x se tiene que la expresión 4 − x2 tiene sentido?
Solución: Para que la raíz tenga sentido necesitamos que la expresión que hay dentro (el radicando) sea mayor o
igual que cero, o sea,
√ √
4 − x2 ≥ 0 ⇐⇒ 4 ≥ x2 ⇐⇒ 4≥ x2 = |x| ⇐⇒ |x| ≤ 2 ⇐⇒ x ∈ [−2, 2] .

√ √
Relación con la suma y el producto. Si a ≥ 0 y b ≥ 0 entonces ab = a b. Obsérvese que es necesario
pedir que a y b sean mayores que cero, porque los números negativos no tienen raíz cuadrada.
La propiedad anterior no es válida para la suma:
√ √ √
a + b 6= a + b.
¾Puedes pensar en algún caso donde sí sea cierta?

4
1.2. Un poco de números complejos
Observemos que la ecuación x2 + 1 = 0 no tiene solución real. Hay muchas otras ecuaciones sin solución real, es
decir, que ningún número real las verica.
El cuerpo de los números complejos se introduce con el n de que estas ecuaciones tengan siempre solución.
Introducimos una nueva unidad: i y le asignamos la propiedad

i2 = −1 .

Si aceptamos este hecho, entonces observamos que la ecuación x2 = −1 tiene como soluciones i y −i.
En principio el número i no tiene por qué tener un signicado físico, es mejor pensar en él como un símbolo
abstracto con ciertas propiedades.
Si multiplicamos i por un número real obtenemos un número imaginario. Por ejemplo: 2i es un número imaginario
que tiene la propiedad:
(2i)2 = 22 i2 = 4 · (−1) = −4 .

1.2.1. El cuerpo de los números complejos


Los números complejos se denen como el conjunto

C := {a + ib : a, b ∈ R} ,

es decir, están formados por la suma de un número real más un número imaginario.
Dado el número complejo a + ib, se llama parte real al número real a y parte imaginaria al número real b; es un
error común decir que la parte imaginaria es ib.
Si la parte imaginaria de un número complejo z es 0, z ∈ R, luego R ⊂ C.
Entre las diferencias que hay entre R y C podemos citar:

En el contexto de los números complejos, los números negativos tienen raíz cuadrada.

En el cuerpo C no hay relación de orden. Es incorrecto decir, por ejemplo, 1 + i2 < 3 + i4.

Todas las ecuaciones polinómicas tienen al menos una solución.

Ejemplo 8. Resolver en C la ecuación x2 − 2x + 5 = 0.


Solución: Recordemos que cuando tenemos una ecuación de segundo grado ax2 + bx + c = 0, la fórmula para
resolverla es √
−b ± b2 − 4ac
x= .
2a
En nuestro caso particular a = 1, b = −2 y c = 5, por tanto
p √ √ √ √
2 ± (−2)2 − 4 · 5 2 ± 4 − 20 2 ± −16 2 ± −1 16 2 ± i4
x= = = = = = 1 ± 2i.
2 2 2 2 2
Por tanto la ecuación tiene dos soluciones, que son ambas números complejos:

x1 = 1 + 2i,

x2 = 1 − 2i.
Como se puede observar, ambas soluciones tienen la misma parte real, pero parte imaginaria con signo contrario.

1.2.2. Representación gráca


Si los números reales se representan en una recta horizontal y los números imaginarios se representan por una
recta vertical que se cruzan en el cero, los números complejos se pueden representar como los puntos del plano (ver
gura 1.3).

5
z = a + ib
b

|z|

arg z
a

z = a − ib

Figura 1.3: El plano complejo

El conjugado de un número complejo. El conjugado del número z = a + ib es z = a − ib, es decir, un número


y su conjugado tienen la misma parte real pero sus partes imaginarias son opuestas. Grácamente z y z son puntos
simétricos respecto el eje horizontal (ver gura 1.3).

1.3. Un poco de trigonometría


Denimos ángulo recto como aquél que se forma cuando dos rectas se cruzan perpendicularmente en el plano.
Para dar la medida de un ángulo cualquiera tomamos como referencia el ángulo recto. Existen dos formas de medir
ángulos:

La primera consiste en asignarle al ángulo recto 90o . A partir de ahí, el ángulo que bisecta el ángulo recto
sería de 45o , la suma de dos ángulos rectos daría 180o , una vuelta completa (una circunferencia) tendría 4
ángulos rectos, luego sería 4 × 90o = 360o , etc. (ver gura 1.4).

360o
90o 180o
45o

Figura 1.4: Angulos

La segunda forma de medir ángulos se basa en la geometría de la circunferencia. Sabemos que la longitud de
una circunferencia de radio r viene dada por la expresión

L = 2πr .

Entonces la proporción entre longitud y radio de una circunferencia es siempre constante


L
= 2π .
r
O sea, el perímetro de una circunferencia contiene exactamente 2π radios suyos.
Esto nos indica que podemos utilizar la constante 2π y asignársela al ángulo de una vuelta completa. O sea,
diremos que una vuelta completa tiene un ángulo de 2π radianes. De esta forma un ángulo recto tendría
asignado un ángulo equivalente a 1/4 el de una circunferencia. O sea, un ángulo recto mediría π/2 radianes,
etc.

6
Para pasar de grados a radianes se multiplican los grados por 2π/360 = π/180, y para pasar de radianes a
grados, lógicamente se multiplican los radianes por 180/π .
La ventaja de utilizar radianes en lugar de grados consiste en que si tenemos una circunferencia de radio 1, y
trazamos un ángulo, la longitud del arco de circunferencia que se forma es exactamente igual a la medida del ángulo
en radianes (ver gura 1.5). A partir de ahora nosotros usaremos siempre radianes.

α
r

Figura 1.5: Radianes

1.4. Triángulos
Decimos que dos triángulos son semejantes cuando los ángulos de uno coinciden con los del otro. Dados dos
triángulos semejantes, el teorema de Thales nos dice que los lados de uno son proporcionales a los del otro. Se puede
ver un ejemplo en la gura 1.6.
B

A E
C

Figura 1.6: Teorema de Thales

ABC es semejante a ADE y por tanto,


AD AE DE
= = .
AB AC BC

Suma de los ángulos de un triángulo. Recordemos que la suma de los tres ángulos de un triángulo es π , o
sea, 180o . ¾Por qué?, se puede ver una demostración geométrica en la gura 1.7.

γ β α
β

α γ

Figura 1.7: Suma de los ángulos de un triángulo

Trazamos una linea paralela a uno de los lados (el de abajo) y prolongamos los otros dos. Se forman de este
modo tres nuevos ángulos que coinciden con los originales. La suma α+β +γ es un ángulo llano, luego α+β +γ = π .
Usando esta propiedad deducimos que para que dos triángulos sean semejantes, basta que comprobemos que
tienen dos ángulos iguales; el tercero también será igual automáticamente.

7
Triángulo rectángulo. Un triángulo rectángulo es aquél que tiene un ángulo recto (los otros dos ángulos han de
tener medida inferior). En la gura 1.8 el ángulo recto está señalado por un cuadrado.

cateto
hipotenusa cateto cateto opuesto
opuesto adyacente aα
aα aα
α α
cateto adyacente a α hipotenusa

Figura 1.8: Triángulos rectángulos

Dado un triángulo rectángulo con ángulo α, denimos los siguientes términos:

hipotenusa: es el lado del triángulo opuesto al ángulo recto.


cateto opuesto a α: es el lado opuesto al ángulo α.
cateto adyacente a α: es el lado restante.
Como se puede ver en la gura 1.8, los catetos son los lados que forman el ángulo recto.
El teorema de Pitágoras dice que:

La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa.

1.4.1. Razones trigonométricas


Si dos triángulos rectángulos cualesquiera tienen un ángulo α entonces son semejantes (ya que tienen dos ángulos
iguales: α y π/2) y por el teorema de Thales sus lados son proporcionales (ver gura 1.9):

a ã b b̃ b b̃
= , = , = .
c c̃ c c̃ a ã



c b

α a

Figura 1.9: Proporciones entre los lados de un triángulo rectángulo

Como estas proporciones sólo dependen del ángulo α (no dependen del triángulo concreto que usemos) podemos
denirlas en función de α.

b cateto opuesto
sen α = =
c hipotenusa
a cateto adyacente
cos α = =
c hipotenusa
b cateto opuesto sen α
tan α = = = .
a cateto adyacente cos α

8
1.4.2. Otras razones trigonométricas
Además de seno, coseno y tangente, se pueden denir otras 3 razones trigonométricas: cosecante, secante y
cotangente, que no son más que las inversas de las anteriores:
1 1 1 cos α
cosec α = , sec α = , cotan α = = .
sen α cos α tan α sen α

1.4.3. Propiedades
Las razones trigonométricas sen α y cos α pueden ser relacionadas entre sí utilizando el teorema de Pitágoras:
³ a ´2 µ ¶2
a2 b2 b
a2 + b2 = c2 ⇒ 2
+ 2 =1⇒ + =1⇒
c c c c

cos2 α + sen2 α = 1
.
Es muy difícil acordarse de memoria de todas las fórmulas trigonométricas que existen, pero si tuviéramos que elegir
una sola para memorizarla, sin duda esta es la más importante porque a partir de ella se pueden deducir muchas
otras, por ejemplo, si dividimos entre cos2 α obtenemos la siguiente fórmula, también muy útil:

sen2 α 1
1+ = = sec2 α ⇒
cos2 α cos2 α

1 + tan2 α = sec2 α
.
Nota: Es muy común utilizar la abreviatura cos2 α = (cos α)2 que signica elevar al cuadrado el coseno de α; esto
es muy diferente a cos α2 que signica elevar α al cuadrado y después hallar el coseno.
En la siguiente tabla mostramos el valor numérico de las razones trigonométricas de algunos ángulos:
¯
¯ π π π π
¯
Angulo ¯ 0
¯ 6 4 3 2
¯ √ √
¯ 1 2 3
¯
sen ¯ 0 1
¯ 2 2 2
¯ √ √
¯ 3 2 1
¯
cos ¯ 1 0
¯ 2 2 2
¯ √
¯ 3 √
¯
tan ¯ 0 1 3 no existe
¯ 3

1.4.4. La circunferencia unidad


Hasta ahora sólo hemos tratado con ángulos entre 0 y π/2. Si representamos las razones trigonométricas en una
circunferencia de radio 1, también llamada circunferencia goniométrica, podemos extender las deniciones de seno,
coseno y tangente para que abarquen todos los ángulos posibles. Además, con ayuda de la circunferencia unidad,
es muy fácil visualizar los valores de las razones trigonométricas y obtener relaciones entre ellas (ver gura 1.10).
Representamos un triángulo rectángulo de ángulo distinguido α en la circunferencia colocando el vértice en el
centro, y el cateto adyacente sobre el eje horizontal positivo. De este modo se forma un triángulo rectángulo cuya
hipotenusa vale 1 (porque coincide con un radio de la circunferencia). Entonces sen α es exactamente lo que mida
el cateto opuesto, es decir, la linea vertical, y cos α es el valor del cateto adyacente (linea horizontal).
Si queremos visualizar el valor de tan α, sólo tenemos que prolongar la hipotenusa, de manera que se forme un
triángulo equivalente al anterior pero con cateto adyacente de longitud 1, así, el valor de tan α es el valor del otro
cateto.

9
β tan α
sen β α
cos β sen α

γ cos α
sen γ
1

Figura 1.10: La circunferencia goniométrica

En los otros cuadrantes, es decir, cuando el ángulo es más grande que π/2, el razonamiento es similar, aunque
tenemos que hacer caso de la siguiente regla de los signos:
Cuadrante 1o 2o 3o 4o
sen + + − −
cos + − − +
tan + − + −
Además se puede observar en el dibujo relaciones como las que siguen:
sen(2π + α) = sen α cos(2π + α) = cos α
sen(π − α) = sen α cos(π − α) = − cos α
sen(π + α) = − sen α cos(π + α) = − cos α
sen(−α) = sen(2π − α) = − sen α cos(−α) = cos(2π − α) = cos α
sen(π/2 − α) = cos α cos(π/2 − α) = sen α .

1.4.5. Suma y diferencia de ángulos


Exponemos en esta sección algunas fórmulas para hallar el seno o el coseno de α + β y α − β si sabemos de
antemano el valor de sen α, sen β , cos α y cos β .

sen(α + β) = sen α cos β + cos α sen β

sen(α − β) = sen α cos β − cos α sen β

cos(α + β) = cos α cos β − sen α sen β

cos(α − β) = cos α cos β + sen α sen β

De estas fórmulas, también deducimos fórmulas para sen(2α) y cos(2α):

sen(2α) = 2 sen α cos α cos(2α) = cos2 α − sen2 α

Nota: Aunque todas estas fórmulas pueden resultar útiles y convendría recordarlas (al menos las de las sumas), no
es estrictamente necesario aprenderselas de memoria.

10
1.5. El número e
Un número real que tiene particular importancia en todas las ciencias es el número e. Tal vez sea, junto con π ,
el número más famoso de las matemáticas; tiene propiedades muy variopintas y suele aparecer donde menos se lo
espera uno, como veremos a lo largo del curso.
Su origen resultó ser más una curiosidad que otra cosa, nació como consecuencia del estudio de la sucesión
µ ¶n
1
an = 1 + , n ∈ N.
n

Calculemos los primeros términos de esta sucesión, es decir, sustiyamos n por 1, 2, 3, 4, etc.:
µ ¶1 µ µ ¶2 ¶2
1 31 9
a1 = 1+ =2 a2 = 1+ =
= = 2,25
1 22 4
µ ¶3 µ ¶3 µ ¶ µ ¶4
1 4 64 1 5 625
a3 = 1+ = = ≈ 2,37 . . . a4 = 1 + = = ≈ 2,44 . . .
3 3 27 4 4 256

A primera vista, observamos, que cuanto mayor sea el valor de n en estos primeros términos, mayor es el valor de
an , ¾qué pasará cuando n sea muy grande?, ¾obtendremos que an también será muy grande, o por el contrario, la
sucesión tenderá hacia cierto límite?
Se puede comprobar que la sucesión an siempre es creciente (esto signica que an ≤ an+1 para todo n ∈ N), y
además también se puede demostrar que an ≤ 3 para todo n ∈ N, o sea, que la sucesión está acotada superiormente.
Como ya vimos que a1 = 2, los términos de la sucesión tienen que estar comprendidos entre 2 y 3.

Denición del número e. Teniendo en cuenta que la sucesión es creciente y además acotada superiormente por
3 (esto habría que probarlo rigurosamente), parece lógico pensar que a medida que n se hace grande, an se acerca a
algún cierto número, aunque no sabemos a cuál (sabemos que está entre 2 y 3). Esto es así porque hay un teorema
matemático que dice

Todo sucesión creciente y acotada superiormente converge.

Este número que resulta ser límite de an = (1 + 1/n)n es al que llamamos número e.
¡ ¢n
e := lı́mn→∞ 1 + n1

Una aproximación numérica nos da que e ≈ 2,718281828 . . . Un método muy simple para hallar más decimales es
escribir un programa de ordenador que calcule valores de an para n muy grande.
En un principio, esta denición del número e parece muy articial, (y lo es), sin embargo, este número tiene
unas propiedades tan interesantes que le convierten en una herramienta muy importante en matemáticas; a modo
de ejemplo veamos otras situaciones donde también aparece:

e = lı́mx→0 (1 + x)1/x .
P∞ 1
e = n=0 n! = 1 + 11 + 1
2 + 1
2·3 + 1
2·3·4 + ···.
eiπ + 1 = 0.
Las únicas funciones que son iguales que sus derivadas son ex+k , con k ∈ R.

Si tenemos una baraja de cartas y la mezclamos, la probabilidad aproximada de que no haya ningún naipe
que esté en la misma posición que ocupaba al principio, es 1/e; cuantas más cartas tenga la baraja, mejor
será la aproximación.

11
generación 0 1 2 3 4 5 ... n
células 1 2 4 8 16 32 ... 2n

célula orginal

1a generación

2a generación

3a generación

Figura 1.11: Bipartición de una célula

1.6. Exponentes y logaritmos


Consideremos un organismo unicelular que se reproduce utilizando el método de bipartición: después de cada
período de tiempo jo, y bajo condiciones ideales, cada célula se divide generando dos células nuevas. Así, si
partíamos de una sola célula, entonces el número de células que hay en cada generación sigue la relación que se ve
en la tabla.
¾Cuántas células tendremos en la décima generación? Si para pasar de una generación a otra hemos de multiplicar
por 2 el número de células, y sabemos que en la primera generación hay 2 células, entonces la décima generación
tendrá
2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2· = 210 células .
En la n-ésima generación habrá por tanto 2n células.
Ahora hagámonos la pregunta inversa, ¾en qué generación alcanzaremos una cifra de 220 células? Está claro que
esto sucederá en la generación 20.
Las operaciones que estamos realizando son exponenciales y logaritmos. Hagamos un repaso de estos conceptos.

1.6.1. Potencias
Elevar un número a a una potencia n ∈ N es multiplicar el número a por sí mismo n veces. Pero, ¾qué sucede
si el número n no es natural?, o sea, ¾cómo se denen potencias con exponente negativo o racional?
Sea a un número real positivo. Es muy importante que a (la base de la potencia) sea mayor que cero, si no,
algunas de las propiedades que veremos, no tienen sentido.

an : = |a · a ·{za · · · a} (n veces), n∈N


n
an · am = (a
| ·{z
· · a}) · (a
| ·{z
· · a}) = a · · a} = an+m ,
| ·{z n, m ∈ N
n m n+m
n
z }| {
an a···a
m
:= =a · · a} = an−m ,
| ·{z n, m ∈ N , n > m
a a · ·
| {z }· a
n−m
m

12
Para que esta última fórmula también sea válida cuando n = m se dene a0 = 1, y entonces:
an
1= = an−n = a0 .
an
Siguiendo esta lógica, tenemos que si n ∈ N:

a0 1
a−n = a0−n = = n.
an a
Por otro lado, si n, m ∈ N,
n n n
m z }| { z }| { z }| {
(an ) =a n
· · an} = (a · · · a)(a · · · a) · · · (a · · · a) = an·m .
| ·{z | {z }
m m

Esto ¡nos sugiere


¢q una forma de denir las potencias con exponente racional. Si p, q ∈ N, debería cumplirse que
ap = ap/q , luego la manera natural de denir potencias de exponente racional es
√ 1
ap/q := q
ap , y a−p/q := √ .
q
ap
Observemos que hemos de tomar la raíz positiva porque si queremos que se cumplan las propiedades anteriores ha
de ser ax > 0: en efecto, ax = (ax/2 )2 ≥ 0 y además ax 6= 0 pues ax · a−x = a0 = 1. Con esto, tenemos denidas
todas las potencias de base real positiva y exponente racional. Sin embargo, todavía no sabemos cómo elevar una
base a un exponente real cualquiera, por ejemplo, ¾cómo se dene 2π ? Para responder a esta pregunta tenemos que
darnos cuenta de que todo número real se puede aproximar por una sucesión de números racionales, por ejemplo,
en el caso de π podemos formar, entre otras, la sucesión

3, 3,1, 3,14, 3,141, 3,1415, 3,14159, ··· −→ π.

Recordemos que los números con una cantidad nita o periódica de cifras decimales son racionales. Entonces
denimos 2π por aproximación como el límite (se puede demostrar que existe) de la sucesión

23 , 23,1 , 23,14 , 23,141 , 23,1415 , 23,14159 , ··· −→ 2π .

1.6.2. Logaritmos
Del mismo modo que la resta es la operación contraria a la suma, y la división es la operación contraria a la
multiplicación, existen dos operaciones contrarias
√ a la potenciación. Una de ellas es la extracción de raíces: si ab = c,
entonces la raíz de orden b de c es a, es decir, c = a. Sin embargo, en esta sección nos concentraremos en la otra
b

operación contraria a la potenciación: los logaritmos.


Consideremos de nuevo la célula que se reproduce por bipartición. Supongamos que en un momento dado se
observan, por ejemplo 1024 células. Nos preguntamos entonces en qué generación nos encontramos. Como sabemos
que el número de células que debería haber en la generación n es de 2n , entonces nos encontramos con que queremos
resolver la ecuación
2n = 1024 .
Esto es, queremos encontrar el exponente n, de manera que 2 elevado a dicho exponente sea 1024. Sin mucho
esfuerzo se puede comprobar que la solución es n = 10.
La operación búsqueda de exponente es lo que llamamos logaritmo. En nuestro caso particular, queremos
calcular el logaritmo en base 2 de 1024, que corresponde al exponente al que tenemos que elevar 2 para obtener
1024. Así
log2 1024 = 10 porque 210 = 1024 .
En general, si a > 0 y a 6= 1, decimos que el logaritmo en base a de una cantidad x > 0 es el exponente al que
debemos elevar a para obtener x
loga x = y ⇐⇒ ay = x .
Nota: obsérvese que loga x sólo tiene sentido para x > 0, pues si loga x = y entonces es x = ay > 0.

13
Ejemplo 9.
loga (1) = 0 porque a0 = 1,

loga (a) = 1 porque a1 = a,


log2 (8) = 3 porque 23 = 8.

Propiedades de los logaritmos


Como el cálculo de logaritmos es una operación contraria a la exponenciación, los logaritmos van a tener
propiedades contrarias, en cierto sentido, a las potencias.

1. loga (x · y) = loga x + loga y .


x
2. loga = loga x − loga y .
y
3. loga xy = y loga x.

4. x = loga ax .

5. x = aloga x (x > 0).


logb x
6. loga x = .
logb a
Veamos una demostración sencilla de las propiedades 1 y 3, las demás se hacen de forma muy parecida, es decir,
expresando los enunciados como potencias y aplicando las propiedades de estas últimas.

Demostración de la propiedad 1.
)
loga x = u ⇐⇒ au = x
⇒ loga x + loga y = u + v .
loga y = v ⇐⇒ av = y

Por otra parte


au+v = au av = x · y ⇐⇒ u + v = loga (x · y) .
Uniendo las dos expresiones obtenemos

loga (x · y) = loga x + loga y .

Demostración de la propiedad 3.
loga x = u ⇐⇒ au = x
xy = (au )y = ay·u ⇐⇒ loga xy = y · u = y loga x

Nota: Los logaritmos son muy prácticos porque permiten reducir la complejidad de las operaciones. En otras
palabras, si yo tengo que hacer una multiplicación, puedo tomar logaritmos y sumarlos (propiedad 1). También, si
tengo que hacer una potencia, tomo logaritmos, y se me queda reducido a una multiplicación (propiedad 4).
Antiguamente había gente que se sabía la tabla de logaritmos de memoria y podía sumar mentalmente con
gran rapidez. De esta forma, aplicando la propiedad 1 podían multiplicar números de varias cifras a una velocidad
asombrosa.

14
Notación.
Si la base es 10, entonces escribimos log10 como log.

Si la base es e, entonces escribimos loge como ln, L ó Ln. Estos son los llamados logaritmos neperianos o
naturales.

Nota: No obstante, algunas veces también se puede ver el logaritmo neperiano escrito log.
¡ √ ¢
Ejemplo 10. Calcular log2 2 3 4 .
Solución: Si vamos aplicando la denición y las distintas propiedades del logaritmo obtenemos:
³ √ ´ ³√ ´ 1 1 5
4 = 1 + log2 (41/3 ) = 1 + log2 (4) = 1 + · 2 = .
3 3
log2 2 4 = log2 (2) + log2
3 3 3

15

Vous aimerez peut-être aussi