Vous êtes sur la page 1sur 86

Las funciones

de una variable
Frederic Udina Abelló
Ejercicios a cargo de
Anna Espinal Berenguer
Margarida Coromines Bosch

PID_00152586
© FUOC • PID_00152586 Las funciones de una variable

Índice

Introducción............................................................................................... 5

Objetivos ...................................................................................................... 6

1. Las funciones son modelos para las relaciones


entre magnitudes ................................................................................. 7
1.1. Ejemplos de funciones ...................................................................... 7
1.2. Notaciones y algunas novedades....................................................... 10
1.3. ¿Qué hace una función como tú en un sitio como éste? ................. 12
1.4. Continuamos con las ideas básicas .................................................. 13
1.5. Ejercicios ............................................................................................ 16
1.6. Solucionario....................................................................................... 17
1.7. Sumario.............................................................................................. 19

2. Las funciones lineales ......................................................................... 20


2.1. Unos cuantos ejemplos...................................................................... 20
2.2. Forma implícita de la ecuación de la recta........................................ 21
2.3. Interpolación lineal ........................................................................... 23
2.4. ¿Cómo evolucionan los precios? ....................................................... 25
2.5. Ejercicios ............................................................................................ 26
2.6. Solucionario....................................................................................... 27
2.7. Sumario.............................................................................................. 29

3. El ordenador dibuja funciones para nosotros ............................. 30


3.1. La gráfica de una función .................................................................. 30
3.2. Cómo dibujar gráficas con el ordenador........................................... 30
3.3. La relación entre gráfica y fórmula ................................................... 32
3.4. Ejercicios ............................................................................................ 36
3.5. Solucionario....................................................................................... 37
3.6. Sumario.............................................................................................. 38

4. No todas las curvas son rectas........................................................... 40


4.1. ¿Y cómo crece una cuadrática?.......................................................... 43
4.2. Más funciones potenciales................................................................. 45
4.3. Ejercicios ............................................................................................ 47
4.4. Solucionario....................................................................................... 47
4.5. Sumario.............................................................................................. 49

5. ¿Qué podemos hacer con todo lo que sabemos? .......................... 51


5.1. Hablemos de cúbicas ......................................................................... 51
5.2. Derivadas de polinomios ................................................................... 52
© FUOC • PID_00152586 Las funciones de una variable

5.3. El álgebra de los polinomios.............................................................. 55


5.4. Las funciones racionales .................................................................... 57
5.5. Ejercicios ............................................................................................ 60
5.6. Solucionario....................................................................................... 61
5.7. Sumario.............................................................................................. 63

6. ¡El crecimiento es la cuestión! .......................................................... 64


6.1. El crecimiento de una población....................................................... 64
6.2. Supresión de contaminantes ............................................................. 66
6.3. Sin los logaritmos, hay cosas imposibles, ......................................... 67
6.4. Ejercicios ............................................................................................ 68
6.5. Solucionario....................................................................................... 70
6.6. Sumario.............................................................................................. 71

7. Las funciones exponenciales y las logarítmicas........................... 73


7.1. La función exponencial ..................................................................... 73
7.2. La función logaritmo y su derivada .................................................. 75
7.3. Ejercicios ............................................................................................ 77
7.4. Solucionario....................................................................................... 78
7.5. Sumario.............................................................................................. 79

Ejercicios de autoevaluación .................................................................. 81

Solucionario................................................................................................ 85

Glosario ........................................................................................................ 85

Bibliografía................................................................................................. 85
© FUOC • PID_00152586 5 Las funciones de una variable

Introducción

En esta parte del curso tenemos mucho trabajo: hay que conseguir el dominio
de la parte de las matemáticas que estudia el cambio de variables, de las mag-
nitudes. Sobre todo, estudiaremos cómo se relaciona el cambio de una magni-
tud con el de otra. Esto interesa en todos los ámbitos de la actividad humana
y también en la economía.

Posiblemente, la mayor parte de lo que hagamos aquí sea un repaso para algu-
nos de vosotros, por ejemplo, los que habéis seguido un curso de matemáticas
de COU o Bachillerato recientemente. Esto significará que estos alumnos po-
drán seguir este primer módulo con mayor rapidez y desenvoltura que aque-
llos para los que el material es nuevo o llevan mucho mucho tiempo sin verlo.

Pues bien, comentábamos que en todas partes encontramos ejemplos de mag-


nitudes que varían respecto a otras, que dependen de otras. Así, sabemos que
el beneficio total depende de las ventas, de los costes de producción y de otros
factores, y en este caso tenemos una magnitud que depende de diferentes
magnitudes. Tenemos otro ejemplo en la producción de una planta, que de-
pende del caudal de agua.

En esta parte del curso estudiaremos las herramientas matemáticas que permi-
ten entender las relaciones entre magnitudes numéricas. Tal vez para vosotros
esto sea un repaso de cosas que ya habéis hecho en los últimos cursos de ba-
chillerato o, tal vez, serán recuerdos de algo ya lejano. Si conocéis poco de lo
que aquí veremos, iremos poco a poco, pero convendría que le dedicaseis un
poco más de tiempo.

¿Preparados?
© FUOC • PID_00152586 6 Las funciones de una variable

Objetivos

A lo largo del primer módulo, los objetivos que deberéis alcanzar son:

1. Saber qué es una función numérica.

2. Conocer las principales familias de funciones de variables.

3. Adquirir el lenguaje que se utiliza para trabajar con funciones.

4. Aprender a utilizar la informática para trabajar con funciones matemáticas y


para manipular algunas ideas abstractas que hay involucradas.

5. Saber cómo se puede medir el cambio de magnitudes, su crecimiento o


decrecimiento.
© FUOC • PID_00152586 7 Las funciones de una variable

1. Las funciones son modelos para las relaciones


entre magnitudes

En esta sesión veremos los ejemplos básicos que nos permitirán pensar en las
funciones matemáticas como modelos de relaciones entre magnitudes que se
dan en la realidad. También repasaremos las notaciones que se utilizan para
trabajar cómodamente con funciones.

Veremos que estas relaciones pueden venir definidas por una fórmula, por una
tabla de valores o, incluso, por un gráfico y que, en todos los casos, las funcio-
nes serán una buena herramienta para pensar en los problemas que la realidad
nos plantea.

También veremos cómo la hoja de cálculo, que ya conocéis, es una herramien-


ta muy buena para trabajar, investigar, calcular y dibujar relaciones numéri-
cas, funciones en definitiva.

Si lo que vemos en esta primera sesión es muy nuevo para vosotros, probable-
mente se deberá dedicar un tiempo superior al previsto, pero contamos con
que, normalmente, son cuestiones ya conocidas.

1.1. Ejemplos de funciones

Una función matemática es una representación de situaciones reales


que pueden ser dadas por:

1) una fórmula que relaciona dos variables,

2) una tabla que da valores de Y para una serie de valores X,

3) un gráfico que nos da una idea cualitativa de la relación entre dos


magnitudes.

Debemos ser capaces de entender, interpretar y utilizar las funciones, indepen-


dientemente de la manera en que la información nos haya llegado.

Ejemplo 1.1.

El gerente ha llegado a la conclusión de que los beneficios de la empresa depen-


den fundamentalmente del salario del conserje de la puerta de la calle según la
relación siguiente:
© FUOC • PID_00152586 8 Las funciones de una variable

10s
b ( s ) = ------------------
-,
( 1 + s2 )

donde s es el salario anual del conserje en millones de u.m., y b(s) son los be-
neficios, también en millones. Esto es una función: la relación que existe entre
el salario del conserje y las ganancias de la empresa.

Podemos escribir la función de otras maneras, por ejemplo,

10x
y = -------------------
-,
( 1 + x2 )

pero lo que cuenta es que tenemos dos magnitudes relacionadas una con otra
por nuestra función.

Ejemplo 1.2. Hacienda sois todos

En los documentos que explican el impuesto sobre la renta de las personas fí-
sicas correspondiente al ejercicio de 1994, encontramos la tabla de gravamen
que permite calcular la cuota íntegra del impuesto para cada nivel de ingresos.
La cuota íntegra es la cantidad que se debe pagar del impuesto sobre la renta,
aunque hay una serie de deducciones que pueden rebajarla un poco. Aquí no
tendremos en cuenta las deducciones.

Ingr. superiores a A pagar % por el incremento

400.000 0 20%
1.000.000 120.000 22%
1.570.000 245.400 24%
2.140.000 385.050 27%
2.710.000 538.950 30%
3.280.000 709.950 32%
3.850.000 892.350 34%
4.420.000 1.086.150 36%
4.990.000 1.291.350 38%
5.560.000 1.507.950 40%
6.130.000 1.735.950 42,5%
6.700.000 1.978.200 45%
7.270.000 2.234.700 47%
7.840.000 2.502.600 49%
8.410.000 2.781.900 51%
8.980.000 3.072.600 53,5%
9.550.000 3.377.550 56%

Esta información nos permite considerar diferentes funciones, que estarán de-
finidas de diferentes maneras.

Por ejemplo, para unos ingresos anuales I, sea Q (I) la cuota íntegra. Para calcu-
larla, deberemos buscar en la primera columna de la tabla anterior la cantidad
más grande menor que I. Estas dos cantidades se restan. A la cantidad que resul-
© FUOC • PID_00152586 9 Las funciones de una variable

te se le aplica el porcentaje correspondiente y, finalmente, sumamos esta canti-


dad y la cantidad señalada en la columna del medio. Si consideramos la función
Q(I) definida por todos los valores posibles de I, tenemos un ejemplo de función
lineal a trozos, o poligonal: entre cada dos valores de la primera columna de la
tabla, la función es lineal. Observad esta otra manera de escribir la definción de
Q(I):

⎧0 si I < 400.000

⎪ 0,20 ( I – 400.000 ) si 400.000 ≤ I < 1.000.000

⎪ 120.000 + 0,22 ( I – 1.000.000 ) si 1.000.000 ≤ I ≤ 1.570.000
⎪ 245.000 + 0,24 ( I – 1.570.000 ) si 1.570.000 ≤ I < 2.140.000

⎪ 385.000 + 0,27 ( I – 2.140.000 ) si 2.140.000 ≤ I < 2.710.000

Q ( I ) = ⎨ 538.000 + 0,30 ( I – 2.710.000 ) si 2.710.000 ≤ I < 3.280.000

⎪ 709.950 + 0,32 ( I – 3.280.000 ) si 3.280.000 ≤ I < 3.850.000
⎪ 892.000 + 0,34 ( I – 3.850.000 ) si 3.850.000 ≤ I < 4.420.000

⎪ … …

⎪ 3.072.6000 + 0,535 ( I – 8.980.000 ) si 8.980.000 ≤ I < 9.550.000

⎩ 3.377.550 + 0,56 ( I – 9.550.000 ) si 9.550.000 ≤ I

Con la hoja de cálculo, es fácil hacer una tabla con una primera columna en que
figuren ingresos anuales desde 0 hasta 12 millones en saltos de 200.000 u.m., por
ejemplo, y una segunda columna con las cuotas íntegras Q(I) correspondientes.

Otra función interesante puede ser la que da por unos ingresos anuales I el por-
centaje R (I) de los ingresos que se deben pagar a hacienda por el IRPF. Utilizan-
do la función anteriormente definida, será:

R(I) = Q(I) ⁄ I.

La cuota íntegra...

... del IRPF según los ingresos


anuales del año 1994. La nota-
ción del tipo 4.5e+6 es habi-
tual en lenguajes de ordenador
para expresar la notación cien-
tífica 4,5 · 106.

Ante una gráfica como ésta que nos representa una función de la que depende
nuestro bienestar, surgen, de manera natural, algunas preguntas. ¿Es lineal la
© FUOC • PID_00152586 10 Las funciones de una variable

relación entre los ingresos y la cuota íntegra? Dicho de otro modo: ¿Si cobro
el doble tendré que pagar el doble de impuestos? Parece que no, parece que la
cuota íntegra crece más rápidamente por el hecho de tener unos ingresos más
altos, ¿verdad?

1.2. Notaciones y algunas novedades

Para hablar de función, deberíamos elegir una letra o símbolo para representar
cada una de las dos magnitudes. Habitualmente, utilizamos la x y la y pero
otras veces pueden ser útiles letras relacionadas con el nombre de las magni-
tudes que están en juego, por ejemplo, p y c para los precios y las cantidades.

En el ejemplo anterior, la función b relaciona s, el salario del conserje, con b(s),


los beneficios que la empresa obtiene cuando el conserje cobra s.

Cuando tratamos con funciones que relacionan dos magnitudes, nos convie-
ne imaginar que una de ellas es la variable independiente, a la que nos ima-
ginamos que podemos dar valores, y la otra la variable dependiente, que
responde a nuestras elecciones tomando sus valores automáticamente sin que
nosotros podamos hacer nada. A menudo, los papeles pueden ser intercambia-
bles y, a veces, nos interesará intercambiarlos, pero hay que fijar las ideas: po-
demos modificar la variable independiente x, pero la variable dependiente y
depende del valor que hayamos dado a x.

Es cómodo poder dar una letra a la función. Cuando nos convenga, y para re-
presentar la función, escribiremos:

y = f ( x ),

x e y serán las variables y f simboliza la relación entre x e y.

Volviendo al ejemplo anterior, el salario del conserje, s, se toma como variable


independiente, y los beneficios de la empresa es la variable dependiente. Tam-
bién se podría hacer al revés, pero aquí se ha planteado así: los beneficios de-
penden del salario del conserje.

Hay una versión indispensable que hay que cumplir en una función: dado un
valor de la variable independiente, la función nos retorna un único valor de
la variable dependiente. Por ejemplo, podríamos intentar poner el consumo
por kilómetro de un coche como función de la velocidad media con que se re-
corre el kilómetro, pero resulta que para una misma velocidad media tenemos
diferentes consumos, según si el trayecto se realiza por ciudad o por carretera,
según si el coche va muy cargado o poco. Por lo tanto, no podemos decir que
© FUOC • PID_00152586 11 Las funciones de una variable

el consumo es una función de la velocidad ya que también depende de otras


cosas.

Si lanzamos un cohete, éste seguirá una trayectoria parabólica, primero subirá


y después bajará hasta caer. Denominamos t al tiempo y h a la altura del cohe-
te respecto a la superficie.

La altura...
altura (t)
... a la que el cohete llegue va-
ría con el tiempo, depende del
tiempo, es función del tiempo.
Altura h

Tiempo (t)

Podemos decir que h = f(t), la altura es función del tiempo. Lo que no podemos
decir es que el tiempo es función de la altura, ya que para una misma altura
tenemos dos momentos de tiempo en que el cohete se encuentra exactamente
en aquella altura.

Volviendo a los ejemplos del IRPF que hemos visto antes, para un nivel de in-
gresos dado, la cuota íntegra queda determinada de manera única y, por lo
tanto, podemos decir que la cuota íntegra es función de los ingresos anuales.
La cuota líquida, lo que finalmente se paga de impuestos, no depende única-
mente de los ingresos; otras cosas como los gastos deducibles también inter-
vienen en su determinación.

En la segunda parte del curso estudiaremos funciones de diferentes variables.


Son importantes porque permiten estudiar a la vez cómo dos magnitudes in-
fluyen sobre una tercera y, evidentemente, en la realidad esto es fundamental.
Por ejemplo, la temperatura y la humedad determinan la producción de una
planta agrícola. O la satisfacción de un consumidor se determina a partir de la
cantidad que tiene de dos bienes diferentes. De momento continuamos con
funciones de una sola variable.

El dominio y el recorrido

Hay otras palabras del lenguaje de las funciones que debéis conocer antes de
continuar, para entendernos y para que podáis entender otros libros de mate-
máticas y de economía.
© FUOC • PID_00152586 12 Las funciones de una variable

El dominio de una función es el conjunto de valores que puede tomar


la variable independiente.

El recorrido o imágen de la función es el conjunto de valores que


puede tomar la variable dependiente.

En el ejemplo de los beneficios b(s) según el salario del conserje, éste no puede to-
mar cualquier valor. Podemos suponer que debe estar comprendido entre 0 y 10
millones, por lo cual el dominio de la función b es el intervalo cerrado [0, 10]. El
recorrido de la función será el conjunto de los posibles beneficios cuando el sala-
rio del conserje está comprendido entre 0 y 10 millones. Esto no es tan fácil de
calcular, ¿verdad María?

En el ejemplo del cohete, el tiempo también tiene restricciones sobre los valores
que puede tomar, que no será más de 8 segundos, que es cuando cae al suelo, y
tampoco puede ser negativo. El dominio de la función es, pues, el intervalo [0,
8]. El recorrido de la función serán los valores posibles de la altura, que no será
nunca mayor que 16 ni menor que 0. Por lo tanto, la imagen de la función es
[0, 16].

En el ejemplo del impuesto sobre la renta, el dominio es el conjunto de ingre-


sos anuales. Tendríamos que decir que el dominio es [3.000.000, ∞) en el sen-
tido de que la gente que tiene ingresos anuales inferiores a 3 millones no tiene
que presentar declaración de la renta. Por encima, no hay, en principio, nin-
guna cota superior a los ingresos anuales. El recorrido partirá de 709.950, que
es lo que paga quien tiene los ingresos mínimos, hasta ∞, ya que, en teoría,
tampoco hay ninguna cota.

1.3. ¿Qué hace una función como tú en un sitio como éste?

La idea de función es una idea abstracta, pero la hoja de cálculo nos ayuda a
Nota
verla, a hacerla palpable y real.
Aquí suponemos que tenéis
instalado Microsoft Works o
Excel y que conocéis lo más
El primer paso puede ser relacionar dos casillas de la hoja mediante la fun- básico de una hoja de cálculo.
ción que nos interesa estudiar. Supongamos que queremos saber cómo es la Con otro programa se tendrán
que adaptar un poco las fór-
función f(x) = x3 – 10x + 1. Podemos introducir en la casilla B2 de la hoja de mulas y las instrucciones.

cálculo la fórmula:

= A2 ˆ 3 – 10∗ A2+1

con lo cual conseguiremos que si entramos cualquier número x en A2 y pulsa-


mos la tecla Retorno, veremos f(x) en la casilla B2. Observad que la casilla A2
está libre, podemos poner el valor que queramos, no depende de nada, es la
© FUOC • PID_00152586 13 Las funciones de una variable

variable independiente. Lo que haya en la casilla B2 depende de A2. Es la va-


riable dependiente.
Nota
Pero con la hoja de cálculo podemos hacer más cosas, podemos crear una tabla La operación de copiar unas
de valores de la función. Seguid los pasos siguientes: casillas sobre las otras es cru-
cial. Consultad los manuales si
no lo sabéis hacer.

1) Entrad la fórmula anterior a B2.


2) Copiad el contenido de B2 en las casillas B2:B11.
3) Poned diferentes valores de x en las casillas A2:A11.
4) Para que quede más claro, poned un cartel “x” en la A1 y un “f(x)” en la B1.

De esta manera habréis conseguido una tabla de valores de la función.

El paso siguiente será construir una tabla de valores más sistemática. Por ejem-
plo, podemos hacerla para la misma función tomado valores de x de 0 a 10, de
uno en uno.

1) Poned un cero en la casilla A2.

2) Poned en la casilla A3 la fórmula = A2 + 1.

3) Copiad la fórmula de la casilla A3 en las casillas A4:A11 y tendréis diez va-


lores consecutivos para x en la columna A.

4) En las casillas B2:B11 poned la fórmula de la función, igual que antes.

Probablemente la hoja de cálculo que utilizáis permite hacer una gráfica a


partir de la tabla de valores que acabáis de construir. Si seleccionáis toda la
Una tabla...
tabla con el ratón, podréis pedir la creación de la gráfica desde algún menú
... de valores de la función
o utilizando alguno de los botones. Tendréis que consultar la documenta- y = x3 – 10x + 1 y una gráfica
de la tabla hecha con Microsoft
ción del programa. Works.

1.4. Continuamos con las ideas básicas

Hasta ahora hemos entendido las funciones como una manera de describir
la relación entre dos variables, la dependencia de una variable respecto de
© FUOC • PID_00152586 14 Las funciones de una variable

la otra. Otra manera de imaginarse las funciones es con la idea de transfor-


mación. La función transforma un número en otro número. Por ejemplo,
la función b(s) que hemos visto antes, transforma 0 en 0, transforma 10 en
0,99, etc. Escribiremos b(10) = 0,99. La idea de transformación se corres-
ponde con algunos ejemplos. Observemos el caso de una función V = f(P)
que relaciona la inversión publicitaria de la empresa P con el volumen de
ventas V. Nos podemos imaginar f como una máquina en la cual introdu-
cimos el importe en publicidad que pensamos invertir y nos devuelve el vo-
lumen de ventas que tendremos.

Así tenemos que si una fórmula puede ser suficiente para explicar cómo se rela-
cionan dos variables, y = x – x , a menudo preferimos utilizar la notación fun-
cional f ( x ) = x – x que representa exactamente la misma función. En realidad,
lo que hacemos muy a menudo es mezclar las dos poniendo y = f ( x ) = x – x .

Prestad atención en el cálculo siguiente (si no lo entendéis claramente, reali-


zad el ejercicio 1.4 del final de la sesión):

f ( x 2 ) – f ( 4x ) = x 2 – x – ( 4x – 4x ) = x 2 – 5x + 2 x.

La composición de funciones

A menudo encontramos relaciones entre más de dos variables y las podemos


analizar por separado. Por ejemplo, los beneficios de la empresa dependen de
la producción de la planta agrícola, y ésta se puede considerar función de la
cantidad de lluvias de la temporada. Diremos que b(p) nos da los beneficios
para un nivel de producción p, y que p(l) nos da la producción de la planta
para una cantidad de lluvia l. Si queremos conocer los beneficios que obten-
dremos según la cantidad de lluvia, tendremos que calcular b(p(l)).

Por ejemplo, si b(p) = p2 + 4p y p(l) = (l – 3)2 + 9, podemos calcular fácilmente


que:

b(p(l)) = ((l – 3)2 + 9)2 + 4((l – 3)2 + 9) = l4 – 12l3 + 76l2 – 240l + 396.

Esquemáticamente, la composición de funciones se puede representar así:

p b
R→R→R
l → p ( l ) → b ( p ( l ) ).

A pesar de que son cosas que probablemente ya sabéis, repasamos los hechos
más importantes respecto a la composición de funciones.
© FUOC • PID_00152586 15 Las funciones de una variable

1) Para indicar la función que resulta de componer f con g se utiliza la nota-


ción g D f. Así, se tiene que (g D f)(x) = g(f(x)). Observad que a la derecha pone-
mos la función que actúa primero.

2) El orden en que se componen las funciones es importante. En general, g D f es


diferente de f D g.

3) Para poder componer x → f ( x ) → g ( f ( x ) ) es preciso que el recorrido de la


primera función f caiga completamente dentro del dominio de la segunda. Si
no, tendremos que restringir el dominio de la primera.

Ejemplo 1.3. Dos funciones compuestas, una función compuesta

Si consideramos la función y = f ( x ) = ( x – 2 ) log x , podemos considerarla


g
como composición de x → ( x – 2 ) logx y de x →
h
x. Podemos escribir:

y = f ( x ) = h ( g ( x ) ) = h ( ( x – 2 ) log x ) = ( x – 2 ) log x .

El dominio de la primera función g es x > 0, el recorrido incluye valores nega-


tivos cuando 1 < x < 2, ya que para estos valores el log x continúa siendo po-
sitivo y en cambio x – 2 es negativo. Esto significa que para 1 < x < 2 no lo
podremos empalmar con la h ( x ) = x , que exige que únicamente pasemos
números positivos o, como mucho, cero.

El grafo de una función, la gráfica

Seguro que has visto muchas gráficas porque salen incluso en los periódicos o
en la tele. Como mínimo en el apartado 1.1 has visto una gráfica de una fun-
ción.

El grafo de una función f es el conjunto de puntos (x, y) del plano que


tienen la segunda coordenada igual a f, aplicado a la primera, es decir,
que cumplen y = f(x).

La gráfica de una función incluye su grafo juntamente con los ejes de


coordenadas y otros elementos aclaradores, como las marcas y los
números en los ejes.

Desde el punto de vista práctico tiene una gran importancia la elección de las
escalas y del punto donde se cruzan los ejes. Los programas de ordenador a
menudo eligen estas cuestiones por nosotros, pero normalmente podemos
modificarlo. Volveremos a esta cuestión más adelante, cuando tengáis las he-
rramientas informáticas más afiladas.
© FUOC • PID_00152586 16 Las funciones de una variable

Ahora, únicamente reflexionemos un poco sobre los conceptos que estábamos


tratando, pero desde el punto de vista de la gráfica.

La gráfica inferior del márgen corresponde a una función tal que a cada valor
de x corresponde un único valor de y (si no, no sería una función) pero que,
además, es inyectiva. Esto significa que a ningún valor de y ha correspondido
más de un valor de x. En cambio, la gráfica superior corresponde a una función
que no es inyectiva.

Observad también que en la gráfica de arriba hemos dibujado más grueso el


trozo que corresponde al recorrido de la función, mientras que en la de debajo
hemos remarcado el trozo de eje que corresponde al dominio.

La función inversa

Una función y = f(x) que es inyectiva admite una función inversa que se suele
denotar con f –1. La función inversa deshace la transformación que f ha efec-
tuado, es decir, dado un número y de la imagen de f, seguro que hay un sólo
x del dominio tal que y = f(x). Pues, por definición,

f –1( y ) = x

Ejemplo 1.4. La función f(x) = x3 tiene R como dominio y también como ima-
gen. Es inyectiva ya que dos números que tengan igual el cubo deben ser igua-
les. Por lo tanto, debe tener inversa. La inversa es f –1( x ) = 3 x.

En general, para calcular la inversa de una función que está dada en forma al-
gebraica, tenemos que aislar la variable dependiente y expresarla en función
de la independiente. Para acabar, solemos intercambiar las x y las y de manera
que continuen haciendo el papel habitual.

Ejemplo 1.5. Si queremos calcular la función inversa de:

y = f(x) = ln(1 – (x + 1)3) tenemos que aislar x = – 1 + 3 1 – exp y y poner


3
y = f –1 ( x ) = – 1 + 1 – exp x .

1.5. Ejercicios

1.1.
a) Construid una composición de funciones en la hoja de cálculo. En la casilla B2 escribid
los valores de la variable independiente. En la casilla C2, la letra ‘F’ centrada indicará que
la casilla D2 contiene F(B2) donde F(x) = 1 + x2. En la casilla E2 la letra ‘G’ indicará que
F2 contiene G(D2) donde G ( x ) = 1 + ln x .
© FUOC • PID_00152586 17 Las funciones de una variable

b) En la línea de debajo, fila 3 de la hoja de cálculo, haced lo mismo pero para la com-
posición entera: en F3 poned G(F(B3)). Comprobad que lo habéis hecho bien colocando
el mismo valor en B2 y en B3. Poned en D3 la etiqueta ‘GoF’.

c) En las filas 5 y 6 de la misma hoja haced lo mismo que en las filas 2 y 3, pero para
‘FoG’, es decir, en D5 tiene que haber G(B5) y en F5, G(F(B5)). Comprobad que no es lo
mismo una cosa que la otra.

1.2. Encontrad el dominio y el rango de las funciones del ejercicio anterior: F, G, G D F,


y F D G.

1.3. ¿Cuál es el dominio de la función definida por:

(x – 1)
f(x) = ----------------------------------- ?
(x – 2)(x – 5)

Si tenéis dudas, pensad que la expresión del radicando sólo puede cambiar de signo en
x = 1, x = 2 o x = 5, o sea, que podéis estudiar cada trozo por separado.

1.4. Sea f(x) = 1/(x – 2), g ( x ) = x + 2 . Calculad y simplificad las expresiones siguientes:

a) f(a + 1) – f(a) b) f(g(x)) – g(f(x)) c) g(x2) – g(x2)


d) g(2 + f(2x)) e) 2 + g(2f(x))

1.5. Sea f(x) = |x| el valor absoluto de x. ¿Cuál es el dominio de f ? ¿Y el recorrido? Dibujad
la gráfica de la función f.

1.6.
a) ¿Cuáles de las igualdades siguientes son ciertas?
En la figura...
a = f(b), b = f(a), a = g(b), b = g(a).
... vemos las gráficas de dos
funciones, f y g. También se ha
b) Observad que la diagonal nos va muy bien para transportar un número, de un eje a
dibujado la recta y = x, la dia-
otro. Desde a en el eje horizontal, por ejemplo, trazamos la vertical hasta la diagonal y gonal del primer cuadrante.
cuando la tocamos trazamos la horizontal hasta el eje Y y ya tenemos el mismo a en el
eje vertical. Teniendo en cuenta esto, comprobad que:

a = f(g(a)) y que b = g(f(b))

Puesto que esto se cumple para todos los valores de x, podemos concluir que f y g son
inversas una de otra.

c) Hay un punto especial en la gráfica: sea P el punto donde se cruzan las gráficas de f y
de g. Demostrad que si Px indica la abcisa de P, Px = f(Px) = g(Px).

d) Demostrad con argumentos como los de b), que siempre que tengamos una función
y su inversa, las gráficas serán simétricas respecto a la diagonal del primer cuadrante.

e) Ponemos f(x) = 2 – 3x. ¿Cuál es la función inversa de f ? Dibujad las dos en la misma
gráfica juntamente con la de la diagonal y = x.

1.6. Solucionario

1.1.
© FUOC • PID_00152586 18 Las funciones de una variable

1.2. Dominio de F. R (como todos los polinomios).

Dominio de G. Recuerda que las raíces de índice par sólo están definidas por los números po-
1
sitivos. Por lo tanto, necesitaremos imponer que 1 + logx ≥ 0 ⇒ – 1 ≤ ln x ⇒ --- ≤ x . De aquí
1 e
sacamos que Dom G = --- , ∞ ).
e

Dominio de G D F. Partiendo de G D F(x) = 1 + ln ( 1 + x 2 ) , observad que estamos ha-


ciendo en este caso el logaritmo de una cantidad siempre más grande que 1 para todo
x. Por lo tanto, 1 + ln(1 + x2) > 0 se cumple siempre y Dom G D F = R.

Dominio de F D G. Partiendo de F D G(x) = 2 + lnx, el dominio coincide con el dominio de


la función lnx. Por lo tanto, Dom F D G = (0, ∞).

1.3. Pensemos en qué pasa en cada trozo. La tabla siguiente resume el signo del radicando.

Intervalo Numerador Denominador Cociente

x<1 − + −
1<x<2 + + +
2<x<5 + − +
x>5 + + +

Así, pues, Dom f = [1,2) ∪ (5, ∞).

1.4.

–1
a) f ( a + 1 ) – f ( a ) = -----------------------------------
(a – 1)(a – 2)
1 2x – 3
b) f ( g ( x ) ) – g ( f ( x ) ) = -------------------------
- – ----------------
x+2–2 x–2

c) g ( x 2 ) – g ( x ) 2 = x2 + 2 – x – 2

2x – 2
d) g ( 2 + f ( 2x ) ) = ----------------
x–2

2x – 2
e) 2 + g ( 2f ( x ) ) = 2 + ----------------
x–2

1.5. Recordad que la función valor absoluto deja intactos los valores positivos y cambia
el signo de los negativos. Por lo tanto, Dom f = R y Rec f = [0, ∞).

1.6.
a) Como podemos ver claramente en la gráfica, las igualdades ciertas son: a = f(b) y b = g(a).

b)Puesto que g(a) = b, ⇒ f(g(a)) = f(b), pero mirando la gráfica tenemos que f(b) = a y, por
lo tanto, f(g(a)) = a. Análogamente, se puede demostrar la otra igualdad.

c) El punto donde se cruzan cumple que f(Px) = g(Px). Por otro lado, observamos que P
pertenece a la recta y = x y, por lo tanto, Py = f(Px) = g(Px) = Px.

d) Se observa que dos puntos (a, b) y (x, y) son simétricos respecto a la diagonal del primer
cuadrante si x = b e y = a.

Decimos que un punto (a, b) pertenece a f si f(a) = b. Para comprobar la simetría, hay que
ver que el punto (b, a) pertenece a f –1. Pero observamos que, aplicando el apartado b tene-
mos a = f –1(f(a)) = f –1(b).

e) Aplicando los resultados del apartado b tenemos que encontrar la función g(x) tal que
2–x
f(g(x)) = x. Al sustituir, tenemos 2 – 3g ( x ) = x ⇒ g ( x ) = ------------ .
3
© FUOC • PID_00152586 19 Las funciones de una variable

1.7. Sumario

Hasta aquí hemos repasado el concepto de función, hemos visto ejemplos y


hemos destacado que hay diferentes notaciones matemáticas que expresan
que una magnitud depende de otra.

Hemos subrayado que si y depende funcionalmente de x, por un valor de x tie-


ne que haber un único valor de y asociado.

Hemos hablado del dominio, del recorrido y del gráfico de una función. He-
mos repasado las ideas básicas respecto a la composición de funciones y a la
idea de función inversa, y también hemos visto que la hoja de cálculo es una
buena idea para traducir ideas y cálculos matemáticos de una manera ágil y
tangible.
© FUOC • PID_00152586 20 Las funciones de una variable

2. Las funciones lineales

La relación más sencilla entre dos variables es la proporcionalidad y también


es la que más se utiliza a pesar de su sencillez o precisamente por esta razón.
En esta sesión haremos un repaso a fondo de las funciones lineales. Veremos
ejemplos y, sobre todo, maneras diferentes en que se puede presentar este tipo
de funciones.

2.1. Unos cuantos ejemplos

Una función lineal es aquella que cumple f(x + y) = f(x) + f(y) y f(ax) = af(x)
para cualquier número x, y, a. Las únicas funciones continuas de R en R que
son lineales son las del tipo f(x) = bx, donde b es una constante real. Las fun-
ciones del tipo f(x) = a + bx, se denominan afines o, más sencillo, rectilíneas.
De todas formas, a veces se utiliza el término función lineal para todas ellas,
y así lo haremos aquí.

Como bien sabéis, la gráfica de estas funciones es una recta, el coeficiente a de la


La pendiente...
expresión anterior corresponde en la gráfica al punto en que la recta corta el eje
... es importante y volverá a sa-
vertical, y el coeficiente b representa la pendiente de la recta, es decir, el cociente: lir pronto. La razón es que la
pendiente mide cómo cambia
la y cuando variamos la x.
incremento de la función incremento vertical
------------------------------------------------------------------- = ----------------------------------------------------------
incremento de la variable incremento horizontal

correspondiente a cualquier trozo de la recta. ¡Este cualquier trozo es impor-


tante, únicamente en el caso de una recta podemos decir que la pendiente es
la misma en cualquier punto!

Ejercicio
2.1. Atención con los casos especiales.
Hemos dicho que cualquier expresión del tipo f(x) = a + bx tiene como gráfica una recta.
¿Es cierta la afirmación inversa que cualquier recta del plano es la gráfica de alguna fun-
ción rectilínea?

Ejemplo 2.1. Una función de coste

Supongamos que tenemos que evaluar el coste de sembrar semillas en relación


con el número de hectáreas que hay que sembrar. Está, por un lado, el coste
del equipo necesario, pongamos 1 millón de u.m., lo llamamos el coste fijo.
Por otro lado, están los costes de los suministros –semillas, mano de obra, etc.–
que dependen de la superficie que hay que sembrar. Supongamos que repre-
sentan un coste de 20.000 u.m. por hectárea. El coste total, expresado en mi-
llones de u.m., será:
© FUOC • PID_00152586 21 Las funciones de una variable

C = f(x) = 1 + 0,02x

si x representa el número de hectáreas que hay que sembrar.

Coste (millones u.m.)

C = 1 + 0,02
, x

2 (sube)

100 (avanza)

La gráfica de la función de costes, con el triángulo de incrementos


que nos mide la pendiente.

Podéis ver aquí el papel que tienen el coeficiente independiente y el coeficien-


te de la x. En el gráfico hemos reflejado el triángulo de incrementos, en el cual
se ve cuando la variable avanza 100 unidades, la función sube 2 unidades, lo
cual da una pendiente de:

2 - = 0,02.
m = ---------
100

Ejercicio

2.2. Una compañía de alquiler de coches pide 4.000 u.m. por día y 15 u.m. por kilómetro.
La competidora pide 5.000 y 10, respectivamente.

a) Encontrad una ecuación que dé el coste del alquiler de un coche por un día en relación
con los kilómetros recorridos, para cada una de las compañías.

b) Esquematizad las gráficas correspondientes, marcando los valores de los puntos en los
que hay un corte.

c) ¿Cómo diríais qué compañía os sale mejor?

2.2. Forma implícita de la ecuación de la recta

Cuando la ecuación de una recta se da en la forma:

ax + by = c

decimos que la ecuación está en forma implícita. Observad que podemos po-
nerla, utilizando la notación vectorial y el producto escalar de vectores del pla-
no, en la forma:

(a, b) · (x, y) = c,
© FUOC • PID_00152586 22 Las funciones de una variable

con lo cual vemos claro que los vectores (x, y) que satisfacen la ecuación son
aquellos que, proyectados sobre el vector (a, b), dan la misma longitud.

Por lo tanto, la recta que tiene la ecuación ax + by = c es perpendicular al vector


(a, b) y está a una distancia c/||(a, b)|| del origen.

Ejercicio
2.3. Comprobad todo lo que decimos.
Recordad que si u y v son vectores del plano, se cumple:
u · v = ||u|| ||v|| cos(α),
donde α indica el ángulo que forman los vectores. Recordad también que el producto de los
dos últimos términos de esta expresión es sólo la longitud de la proyección ortogonal (o per-
pendicular) de v sobre u. Finalmente, os recordamos también que la norma de un vector (a,
b) es simplemente su longitud, es decir, ||(a, b)|| = a 2 + b 2 .

Ejemplo 2.2. Restricción presupuestaria

La situación que describimos a continuación es conocida como el proble-


ma de los cañones y la mantequilla. Imaginamos la disyuntiva que puede
tener el Gobierno entre gastar el dinero del presupuesto en defensa o en
prestaciones sociales. Simplificándolo, supongamos que hay un presupues-
to fijo de 12 millones de u.m. que se pueden gastar en cañones (4 millones
de u.m. cada uno) o en mantequilla (2 millones cada tonelada).

Si compramos c cañones y m toneladas de mantequilla, tendremos la ecuación


de restricción presupuestaria:

4c + 2m = 12, o 2c + m = 6

Nos aparece la ecuación de una recta en forma implícita con la que podemos
calcular el número de cañones según el número de toneladas de matenquilla
compradas, o el número de toneladas de mantequilla según el número de ca-
ñones que hayamos comprado:

6 – m = 3 – m , respectivamente.
m = 6 – 2c y c = -------------
- -----
2 2

Pero ahora nos interesa representar directamente la ecuación implícita, ob-


servad la figura anterior. En el gráfico vemos cómo los coeficientes 2 y 1 de
la ecuación implícita nos dan el vector (2, 1) normal en la recta. El coefi-
ciente independiente, 6, nos sitúa la recta en una posición concreta de to-
das las posibles que son perpendiculares a (2, 1). Esto se puede interpretar
diciendo que si aumentamos el presupuesto, por ejemplo a 60 millones, la
recta se desplazará paralelamente en la dirección del vector normal, sin de-
jar de ser perpendicular. Si aumentamos el precio de los cañones (y queda
igual el de la mantequilla) el vector normal se estirará, girando como el re-
© FUOC • PID_00152586 23 Las funciones de una variable

loj, haciéndose más horizontal, y la recta será más vertical (sin dejar de cor-
tar en m = 6, y si aumenta el precio de la mantequilla...

m (toneladas de mantequilla)

c (número de cañones)

La restricción presupuestaria y el vector de precios.

Ejercicios
2.4. Los modelos siempre simplifican un poco
En nuestro modelo suponemos que se pueden comprar trozos de cañón y que la mantequilla
va a granel. Si no hiciéramos esto, ¿cómo sería realmente la gráfica de nuestra restricción pre-
supuestaria?
2.5. ¿Tenéis alguna restricción presupuestaria?
Tenéis un presupuesto anual fijado de k u.m. para gastaros en libros y en comer fuera de
casa. Cada libro os cuesta p1 u.m. y la comida de una día cuesta p2.
a) Escribid una ecuación que exprese la relación entre el número de libros que podéis com-
prar y el número de días que podéis comer fuera, suponiendo que agotáis el presupuesto. Ésta
es vuestra retricción presupuestaria.
b) Haced un croquis de vuestra restricción presupuestaria, con la condición de que podéis
comprar cada día fracciones de libros y de comida. Marcad los valores de los puntos de corte
y el vector de precios.
c) Imaginad que de pronto vuestro presupuesto se dobla. Dibujad sobre la gráfica anterior
vuestra nueva restricción presupuestaria. ¿Cuál es ahora el vector de precios?
d) Con vuestro presupuesto inicial, resulta que la UOC os subvenciona la compra de libros
en un 50%, de tal manera que supone que el precio de los libros se divide por 2. Dibujad sobre
la misma gráfica la nueva restricción presupuestaria. ¿Cuál será ahora el vector de precios?
2.6. La ecuación de una recta es 3x + 4y = 12. Calculad la longitud del trozo de recta que que-
da comprendido entre los dos ejes. Calculad también la distancia de la recta en el origen.

2.3. Interpolación lineal

La relación lineal entre dos variables es la más sencilla de todas las relacio-
nes matemáticas, pero, no obstante, es muy útil para describir hechos de la
vida real.

A menudo tenemos algunos datos incompletos y queremos que las matemáticas


nos ayuden a completarlos. Por ejemplo, podemos saber que en el tercer año ven-
dimos 20 toallas y que en el octavo año hemos vendido 120. No tenemos datos
sobre la venta de toallas en los años intermedios, pero estamos dispuestos a admi-
tir que los incrementos anuales de venta han sido constantes y esto es lo mismo
que decir que aceptamos que la relación entre la venta de toallas y el tiempo es
rectilínea.
© FUOC • PID_00152586 24 Las funciones de una variable

El proceso por el cual deducimos las ventas en los años intermedios se deno-
mina interpolación lineal.

toallas La fórmula que...

... nos tiene que dar la relación


f (año) = unidades vendidas se
deducen de la figura por seme-
janza de triángulos.
Tendremos:
( x ) – 20- = ------------
s----------------------- x–3
120 – 20 8–3
Es decir, s ( x ) = – 40 + 20x ,
que nos dice que, cada año
que pasa, la venta aumenta 20
año unidades, y que todo parece
indicar que la venta de toallas
empezó en el segundo año.

La misma fórmula nos puede ser útil para extrapolar. Si admitimos que el com-
portamiento del mercado de segatollas continuará igual en los próximos años,
¿Cuántas toallas venderemos en el décimo año?

Más adelante veremos que se pueden hacer interpolaciones, pero ésta que he-
mos visto es la forma más sencilla de interpolar.

Observad que lo que sale en la fórmula anterior es la ecuación de una recta s(x)
que pasa por dos puntos dados. Repasemos: dado un punto (x1, y1) y una pen-
diente b, la ecuación de la recta que pasa por el punto con la pendiente dada es:

y–y
-------------1- = b
x – x1

o:

y – y1 = b ( x – x 1 )

o bien:

y = y1 + b ( x – x1 )

Si nos dan dos puntos (x1, y1) y (x2, y2), la pendiente de la recta que determinan
será (y2 – y1)/(x2 – x1) y, por lo tanto, un punto cualquiera de la recta, (x, y), debe
cumplir:

y2 – y1
- ( x – x1 )
y = y 1 + ----------------
x2 – x1

que es una manera diferente de llegar al resultado de antes.

Si no se ve claro esto último, haced una gráfica donde se vean los dos puntos,
la recta que pasa y el triángulo rectángulo que resulta de dibujar las líneas de
© FUOC • PID_00152586 25 Las funciones de una variable

coordenadas de los puntos. Señalad las longitudes y2 – y1 y x2 – x1. Marcad


también sobre la recta un punto cualquiera (x, y) y volved a leer el párrafo
anterior.

2.4. ¿Cómo evolucionan los precios?

Imaginamos que se trata de estudiar los precios de un bien determinado que


cambia a lo largo de los años. Supongamos que P0 es el precio inicial y que en
los años sucesivos los precios son P1, P2 ... Pn, Pn+1... Si queremos expresar el pre-
cio de cada periodo en relación con el precio del periodo anterior, lo más sen-
cillo será utilizar una función lineal:

Pn+1 = α + βPn,

donde β debe ser positivo ya que un precio más alto en el momento n debe dar
un precio más alto para el momento siguiente.

Nos interesa ver cómo evolucionan los precios a largo plazo. Podemos ver dos
ejemplos antes de completar el estudio del modelo.

1
En el primer ejemplo, observad la figura, tomamos la función f ( x ) = 1
--- + --- x y En la figura...
2 3
consideramos que: ... se representan dos rectas,
1
rectes, y = 0,5 + --- x y la dia-
3
Pn+1 = f(Pn) = 1/2 + Pn/3. gonal y = x . Empezando des-
de P 0 = 0,1, las iteraciones
sucesivas son: 0,1, 0,53, 0,67,
Iteración de 0,5 + x/3 0,72, 0,74...

P1
,

P0 , , P1 , P2 ,

Si tomamos P0 = 0,1, tendremos:

P1 = f(P0), P2 = f(P1) = f(f(P0)), P3 = f(P2) = f(f(f(P0)))...

La manera de representar esto gráficamente se ve en la figura, partiendo de


P0 = 0,1 se calcula P1 = f(P0) mediante la gráfica de f. Puesto que el valor de P1
© FUOC • PID_00152586 26 Las funciones de una variable

lo tenemos en el eje vertical y lo queremos en la horizontal, utilizamos la


diagonal para trasladarlo. Repetimos el movimiento varias veces, hasta que
veamos claramente que nuestros precios se estabilizan: hay un precio de
equilibrio. La solución de la ecuación en diferencias anterior con el valor ini-
cial P0 = 0,1 es:

Pn = 0,75 – 0,65(1/3)n

que, cuando n crece, tiende a 0,75.

El segundo ejemplo presenta un comportamiento diferente. Ahora la fun-


ción es f(x) = = –0,25 + (4/3)x, que nos da la ecuación:

Pn + 1 = f(Pn) = –0,25 + 4Pn/3.

La visualización de la iteración se representa en la figura siguiente:


En la figura...

... se expresa la iteración de la


Iteración de −0,25*4x/3 función
f ( x ) = ( – 0,25 + 0,75x )
con la diagonal que se utiliza
para trasladar los valores obte-
, nidos en el eje horizontal. La
iteración empieza con 1,2,
1,34, 1,54, 1,81, 2,17, 2,64...
Pn + 1

, , ,
Pn

Podéis ver claramente cómo el comportamiento de los precios ahora es inesta-


ble, explosivo, en realidad. La solución de la ecuación en diferencias ahora es:

Pn = 0,75 + 0,45(4/3)n,

donde se ve claramente que cuando n aumenta, los precios se disparan.

2.5. Ejercicios

2.7. Según un estudio estadístico, el gasto medio en alimentos de una familia española con
unos ingresos de 5 millones es de 1,5 millones, y la cantidad aumenta en cien mil u.m. para
cada millón de aumento en los ingresos. Escribid la relación entre estas dos magnitudes su-
poniendo que es lineal.

2.8. Resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas se puede interpretar
como buscar la intersección de dos rectas del plano. El sistema:

⎧ a 11 x + a 12 y = b 1
⎨ ------------------------------------------
-
⎩ a 21 x + a 22 y = b 2
© FUOC • PID_00152586 27 Las funciones de una variable

será incompatible sólo cuando quede representado por dos rectas paralelas. ¿Cuál es la rela-
ción que esta condición impone sobre los coeficientes del sistema? Comparadla con la con-
dición de que el rango de la matriz ampliada sea mayor que el de la matriz del sistema, según
lo que hicisteis en el curso anterior.

2.9. Encontrad las ecuaciones y dibujad la gráfica de las rectas descritas por:

a) la recta R1, que pasa por el punto (–2, 2) y es horizontal; b) R2, que pasa por los puntos [(a,
0)] y (0, b); c) R3, que pasa por el punto (1, 3) y es perpendicular al vector (2, 3/2).

2.10. Dos rectas paralelas tienen la misma pendiente, está claro. Dos rectas perpendiculares
tienen pendientes que son inversas una de otra y tiene signo contrario. Demostradlo gráfica-
mente.

2.11. Dada la ecuación en diferencias Pn+1 = 10 + Pn/2 construid la gráfica de la iteración de


la función lineal correspondiente y encontrad el punto en que se cruza con la diagonal.

2.6. Solucionario

2.1. ¡No! Pensad en el gráfico de x = a para cualquier a, es decir, las rectas verticales. Observad
que no son funciones porque a una misma x corresponden muchas y.

2.2.
a) Sea x los kilómetros recorridos en un día, e y1(x) el coste de alquilar un coche en la primera
compañía e y2(x) el coste en la segunda compañía. Las ecuaciones son:

y1 = 4.000 + 15x

y2 = 5.000 + 10x.

b) Para encontrar el punto de corte, tenemos que resolver la ecuación:

4.000 + 15x = 5.000 + 10x.

La solución es x = 200.

c) Como podemos ver en la gráfica, si tuviéramos que hacer menos de 200 kilómetros
elegiríamos la primera compañía y, en cambio, si tuviéramos que hacer más de 200, ele-
giríamos la segunda compañía.

2.3. Para comprobar que la recta ax + by = c es perpendicular al vector (a, b), escribimos la
c a a
recta en la forma y = --- – --- x , donde podemos ver que su valor director es 1, – --- . Ahora, ha-
a b b
⎛ a⎞
ciendo el producto escalar, (a, b) 1, – --- = a – a = 0. Por lo tanto, son perpendiculares.
⎝ b⎠

Sea P = (x, y) un punto cualquiera de la recta. Sabemos que cumplirá (a, b) · (x, y) = c, y
a partir de la definición de producto escalar tenemos que ( a, b ) ( x, y ) cos ( α ) = c .
© FUOC • PID_00152586 28 Las funciones de una variable

En consecuencia, la longitud de la proyección ortogonal de P sobre (a, b) debe ser igual


a c/||(a, b)||.

2.4. Si no supusiéramos que las magnitudes son continuas, la gráfica estaría formada sólo
por unos cuantos puntos, por ejemplo, el punto (2, 2) estaría, pero el (1/2, 5) no.

2.5.
a) Sea L el número de libros que compramos y D los días que comemos fuera. Entonces la
restricción presupuestaria estará dada por la ecuación:

p1 L + p2 D = k.

b) Observad que para dibujar la gráfica hay que dar valores a p1, p2 y k. Nosotros hemos
puesto p1 = 2.000, p2 = 1.000, k = 250.000. Con estos datos la restricción presupuestaria
se representa por D = 250 – 2L (consultad la gráfica del apartado d).

c) Observad que, en realidad, el vector de precios no cambia.

d) En este caso, puesto que el precio de los libros se reduce a la mitad, el vector de precios
p
cambia y pasa a ser ⎛ ----1- , p 2⎞ . Por lo tanto, la recta de la restricción presupuestaria vendrá
⎝2 ⎠
dada por D = 250 – L. Observad que en la gráfica hemos dibujado las restricciones corres-
pondientes a los apartados b y d. Observad también que dibujamos el vector de precios
en la propoción que nos conviene. Lo único que importa es su dirección. Si dibujásemos
el vector (2, 1) no lo veríamos en este gráfico.

2.6. Observad que el trozo de la recta entre dos ejes queda definido por el segmento que va
del punto (0, 3) al punto (4, 0). Por lo tanto, sólo hay que encontrar la distancia entre estos
dos puntos, que es 4 2 + 3 2 = 5.

Para calcular la distancia de la recta al origen hay que encontrar la intersección de la recta
con la perpendicular que pasa por el origen, que es y = 4/3x. El punto de intersección es
(36/25, 48/25) y la distancia al origen es 12/5.

2.7. Nos dicen que el gasto en alimentos en relación con los ingresos de una familia es
una función lineal. Para encontrarla, disponemos del punto (5, 1,5), expresado en millo-
nes, y de la pendiente = 0, 1 (observad que esto es cien mil cogiendo como unidad el mi-
llón). Por lo tanto, a partir de estos datos la ecuación de la recta es:

y – 15
---------------- = 0,1
x–5

2.8. Para que el sistema sea compatible es preciso que ambas rectas sean diferentes y paralelas
(recordad que si se cortan en un punto, el sistema es compatible determinado y si coinciden,
es compatible indeterminado). Para hacer cumplir estas condiciones, es preciso que ambas
rectas tengan la misma pendiente, lo cual equivale a:

a 11 a 21 b 1
- ≠ -----
------- = ------
a 12 a 22 b 2

Partiendo de un sistema incompatible, para que el rango de la matriz ampliada sea mayor
que el de la matriz asociada, éste debe ser 2. Por lo tanto, uno de los determinantes siguientes:
© FUOC • PID_00152586 29 Las funciones de una variable

a 11 b1 a 12 b1
o
a 21 b2 a 22 b2

debe ser diferente de cero, y esto es equivalente a las condiciones de antes.

2.9.
a) Puesto que horizontal significa pendiente cero, la relación que se deberá cumplir es:
y–2
------------ = 0 ⇒ y = 2.
x+2

b
b) A partir de los dos puntos dados, la pendiente será – --- . Así la recta tiene por ecuación:
a
b
y = – --- x + b .
a
c) Puesto que el vector (2, 3/2) es perpendicular a la recta, su ecuación implícita es:
2x + 3/2y = c. Además, sabemos que la recta pasa por el punto (1,3). Por lo tanto, se
debe cumplir la condición 2 + 9 ⁄ 2 = c ⇒ c = 13 ⁄ 2 . En consecuencia, la ecuación
buscada es: 4x + 3y = 13.

2.7. Sumario

En esta sesión hemos repasado aspectos que tal vez ya conocíais:

• Las funciones lineales son las que tienen por grafo una recta.

• La pendiente de una recta es el cociente de los incrementos vertical y hori-


zontal.

• En la ecuación implícita de la recta, los coeficientes nos dan el vector nor-


mal en la recta.

Hemos visto las diferentes maneras en que se puede presentar la ecuación de


una recta y la relación que esto tiene con la función que representa. Hemos
visto también cómo se puede encontrar la ecuación a partir de diferentes pie-
zas de información.

También hemos visto cómo las ecuaciones en diferencias lineales de primer


orden se pueden visualizar mediante la iteración de una función lineal.
© FUOC • PID_00152586 30 Las funciones de una variable

3. El ordenador dibuja funciones por nosostros

En esta sesión veremos cómo el ordenador nos será de gran ayuda para dibujar
gráficas de funciones. Pero el hecho de que el ordenador nos las dibuje, no sig-
nifica que nos ahorre todo el trabajo. La parte más importante es la de entender
las gráficas, la de relacionarlas con las fórmulas que representan las funciones,
y la de interpretarlas. ¡Y esto es una tarea exclusivamente nuestra!

3.1. La gráfica de una función

Repasaremos brevemente la terminología que utilizamos para hablar de la grá-


fica de una función y veremos cómo podemos sacar el máximo de informa-
ción posible. A menudo, la descripción del comportamiento de un modelo se
explica mediante un croquis de la función resultante del modelo.

3.2. Cómo dibujar gráficas con el ordenador

A pesar de que la hoja de cálculo sirve para dibujar gráficas de funciones, no


es la herramienta más adecuada para hacerlo. En este apartado aprenderéis a
utilizar un nuevo programa de ordenador, un programa especializado para ha-
cer gráficas de funciones que también puede representar archivos de datos.

Antes de continuar es preciso que hayáis instalado en vuestro ordenador el pro-


grama Gnuplot para poder seguir las explicaciones en este módulo y en los si-
guientes.

Al empezar, el Gnuplot os proporciona una ventana de órdenes donde podéis


teclear lo que queráis que el Gnuplot haga. La primera orden puede ser:

plot x/(1+x∗∗2)

Para que el Gnuplot ejecute una orden, tenéis que teclear exactamente lo que
os decimos y, cuando acabéis tenéis que pulsar la tecla Retorno para avisar al
Gnuplot de que ya habéis acabado de teclear. Si lo hacéis correctamente, ob-
tendréis una segunda ventana donde se vea una gráfica similar a la de abajo.
En la ventana de gráficas tenéis que observar:

• Las escalas de los ejes horizontal y vertical no son iguales. Esto sucede muy
a menudo con las gráficas producidas por el ordenador, y tal vez no es lo
que estáis acostumbrados a ver.
© FUOC • PID_00152586 31 Las funciones de una variable

• El trozo de eje horizontal que vemos lo ha decidido el Gnuplot por su cuen-


ta. Más abajo veremos cómo cambiarlo.

• El trozo de eje vertical es el necesario para cubrir todos los valores de la fun-
ción. También podemos cambiarlo.

• En la esquina superior derecha aparece una leyenda que nos dice a qué fun-
ción corresponde la curva. Esto será muy útil cuando tengamos diferentes
curvas en una misma gráfica.

Pero volvamos a la orden que habéis tecleado. La primera palabra plot es la


orden propiamente dicha, significa dibuja o elabora la gráfica. Detrás hemos
x
puesto la expresión de la función que queríamos dibujar, en este caso --------------2- .
1+x
Pero observad que hemos tecleado todas las cosas en una sola línea y, por lo
tanto, lo tenemos que escribir de forma diferente que cuando lo hacemos a
mano o con el procesador de textos. Por ejemplo, para escribir x2 tenemos que
teclear x∗∗2 o mejor x∗x.

Una primera prueba con el Gnuplot

Ahora pediremos la gráfica de la función f(x) = x(1/3) pero únicamente la quere-


mos ver para valores de x positivos y menores que 3:

plot [0 : 3] x∗∗0.333

Detrás de plot hemos puesto, entre corchetes y separados por el signo ‘:’, los
extremos del trozo de eje horizontal que queremos ver.

A continuación ponemos diversos ejemplos de órdenes para el Gnuplot. Ten-


dríais que teclearlos y leer los comentarios que los acompañan para asegurar que
entendéis cómo tenéis que hablar al Gnuplot a partir de ahora si queréis que os
haga caso.
© FUOC • PID_00152586 32 Las funciones de una variable

x3
Dibujamos dos funciones: x 2 y ------ . Puesto que no decimos el
plot x∗∗2, x∗∗3/10 10
rango de las x que queremos, el programa utiliza el último que
habíamos utilizado.

Ahora decimos que queremos las x entre 0 y 5, y las y también


plot [0:5] [-3:3] (x-1)∗(x-4)∗(x-3) las especificamos: las queremos ver sólo entre –3 y 3. La función
en cuestión es ahora f(x) = (x − 1)(x − 3)(x − 4).

Las funciones ex y logx, donde log indica logaritmo neperiano y


plot [-2:2] [-2:2] exp(x), log(x)
e ≈ 2,71 es la base que utilizan.

También podéis utilizar el Gnuplot como calculadora. Sólo tenéis


que empezar la orden con print y que detrás escribáis qué
print 3∗log(5) - sqrt(23) queréis que calcule. En este caso, hemos calculado
3 log 5 – 23 . Si lo habéis hecho bien, el Gnuplot os tiene que
responder 0.0324822.

En la primera línea definimos una función poli(x) = 1+ x2 − x4.


poli(x) = 1 + x∗∗2 - x∗∗4 Podemos utilizar el nombre que nos guste más, aquí ponemos
plot [-2:2] poli(x) poli. En la segunda línea utilizamos nuestra definición, ya no es
necesario volver a teclearlo todo.

Para escribir las funciones en el Gnuplot tenéis que hacerlo como cuando las
escribís con papel y lápiz, pero hay algunos detalles especiales:

• Para multiplicar hay que poner un aterisco * y para las potencias, dos aste-
riscos seguidos **.
• Los paréntesis son necesarios para agrupar. Todo lo que tiene que ir en un
denominador debe ir cerrado entre paréntesis.
• Si utilizamos funciones del Gnuplot como el logaritmo, siempre tenemos
que poner entre paréntesis el número del cual tenemos que calcular el lo-
garitmo o la función de que se trate.

Ejercicio

3.1. Practicad un poco con el Gnuplot

Escribid en el papel las expresiones siguientes y después tecleadlas en el Gnuplot. Si el


Gnuplot protesta es que no puede entender lo que tecleáis. Si el Gnuplot acepta lo que
habéis tecleado, significa que lo ha entendido, pero esto no garantiza que haya enten-
dido exactamente lo que pretendíais decirle. Comprobad las soluciones al final del ca-
pítulo.

x
1) 1 – 3x2 + 1/x 2) --------------3- 3) 2x + x 2 – x
1–x
4) log(x – 2) + logx 5) 2x – ex – 2 6) x0,25 (x + 2)0,75

3.3. La relación entre gráfica y fórmula

Es necesario que os acostumbréis a observar los aspectos cualitativos de las gráficas


y a entender cómo se modifica la función cuando aplicamos ciertas transforma-
ciones en las variables.

Ahora que ya sabéis utilizar el Gnuplot, lo utilizaremos para entender hechos im-
x
portantes sobre las funciones y sus gráficas. Utilizaremos la función f ( x ) = --------------2-
1+x
© FUOC • PID_00152586 33 Las funciones de una variable

que ya ha aparecido antes. Podemos empezar definiendo la función f en el Gnu-


plot. Como hemos visto antes, solamente hay que teclear:

f(x) = x/(1+x∗∗2)

A partir de este momento, podemos utilizar f de una manera muy similar a


como la utilizamos en el papel. Observad el diálogo siguiente con el Gnuplot
y reproducidlo en el ordenador.

GNUPLOT> print f(3.)


gnuplot> 0.3
GNUPLOT> print f(2.5) - f(1.2)
gnuplot> -0.146976
GNUPLOT> print f(4.5)∗100
gnuplot> 21.1765\\
GNUPLOT>

La orden print del Gnuplot nos permite utilizar el programa como una cal-
culadora muy potente y programable.

Ahora pedimos la gráfica de f(x) y pedimos ver los valores de x entre –5 y 10:

plot [−5:10] f(x)

¿Qué pasará si en lugar de considerar f(x) consideramos 0,5 + f(x)?

Pues sí, toda la gráfica de 0,5 + f(x) estará más arriba que la de f(x). Podemos
pedir al Gnuplot la gráfica conjunta de las dos funciones:

plot f(x), 0.5 + f(x)

y obtendremos lo que se ve en la figura... ¡No!, es mejor teclearlo directa-


mente al Gnuplot y lo veréis más grande y detallado. Observad que en la
esquina de arriba se ve la línea que corresponde a cada función. ¿Qué pa-
saría si en lugar de sumar 0,5 a los valores de la función le restamos 0,2? Si
no lo adivináis, probadlo:

plot f(x), f(x) − 0.2


© FUOC • PID_00152586 34 Las funciones de una variable

¿Lo habéis visto? Pues ahora lo complicaremos un poco más.

¿Dos funciones...

... o dos veces la misma?

¿Cómo será la gráfica de f(x – 2) comparada con la de f(x)? Observad que ahora
hemos restado 2 “a la x” y no a f(x). Será mejor probarlo, ¿no?

plot f(x), f(x − 2)

¿Qué ha pasado ahora? La gráfica se ha desplazado horizontalmente. ¿Hacia la


derecha o hacia la izquierda? Puedes ir probándolo:

plot f(x), f(x − 2)


plot f(x), f(x + 2)
plot f(x), f(x − 5)
plot f(x), f(x − 5)

La conclusión es: el punto (x, f(x)) que pertenece a la gráfica de f(x) está en
la misma altura que el punto (x + a, f(x + a − a)) = (x + a, f(x)) de la gráfica
de la nueva función f(x – a), pero éste está a unidades hacia la derecha. Por
lo tanto, los puntos se desplazan hacia la derecha cuando restamos a a los
argumentos de la función (aquí suponemos que a es positivo).

Esto que hemos hecho, sumar o restar un valor fijo a la variable independien-
te, también se denomina cambios de origen.

Ahora nos interesan los cambios de escala. Imaginamos que la función y =


f(x) representada en la figura anterior corresponde a las ventas de una empre-
sa, expresadas en millones de u.m. Pero ahora llega el director de marketing y
© FUOC • PID_00152586 35 Las funciones de una variable

nos dice que quiere las ventas expresadas no en millones de u.m. sino en miles
de dólares. Puesto que $1.000 = 1 MPTA/10, tenemos que representar la fun-
ción y = f(x)/10. ¿Qué cambia en la gráfica de f(x) cuando dividimos por 10 los
valores de la función? Podemos volver al Gnuplot, donde todavía tenemos de-
finida nuestra función f, y pedir:

plot f(x), f(x)/10

¿Cómo explicaríais lo que ha sucedido en la gráfica? Parece que se haya enco-


gido. En cambio, si multiplicamos la función por 3, por ejemplo, tendremos
el efecto contrario: la gráfica se dilatará. Probémoslo:

plot f(x), 3∗f(x)

En la ventana del Gnuplot veremos dos gráficas, una, la de 3f(x), tiene todos
los puntos tres veces más lejos del eje horizontal que la otra. Éste es el efecto
de los cambios de escala en el eje vertical.

¿Si cambiamos de escala la variable independiente, el efecto será parecido? Pro-


bémoslo: plot f(x),f(3∗x). Hay una función con los puntos tres veces más
lejos del eje vertical que la otra, pero observad bien cuál es cuál. Probad ahora
plot f(x),f(x/10). ¿Veis qué sucede? Tal vez tengáis que dibujar un trozo
más grande en las gráficas. Probad con plot [-5:100] f(x),f(x/10).

Hasta ahora hemos multiplicado bien la variable, bien la función por factores
positivos. ¿Qué ocurre si cambiamos de signo? Si tecleáis plot [-5:10]
f(x), −f(x) lo veréis claramente. Este ejemplo no nos sirve para comparar
las gráficas de f(x) con el de f(–x), ya que la función que estudiamos depende
de x2 y, por lo tanto, no nota los cambios de signo en la x. Probadlo con:

plot [-2:2] exp(x), exp(-x).

Con todo esto tendríais que ser capaces de prever qué pasará en la gráfica de f si
multiplicamos por −2 la variable f(–2x), o si multiplicamos por –5 la función –5f(x).

Las manías de Gnuplot

Como todos los programas de ordenador, el Gnuplot se comporta a veces de


manera diferente de la que se espera.
© FUOC • PID_00152586 36 Las funciones de una variable

Observad el diálogo siguiente con el Gnuplot:

gnuplot> f(x) = x/(x-1)


gnuplot> print f(4)
1
gnuplot> print 17/3
5

¿Qué os parece? El Gnuplot opina que 4/3 vale 1 y que 17/3 es 5, ¿no? No es
exactamente esto: el Gnuplot interpreta que las divisiones entre números en-
teros son divisiones enteras, y da el cociente entero como resultado. Bueno,
puesto que es así no discutiremos si está bien o no, pero es importante tenerlo
en cuenta.

Cuando queráis asegurar las divisones con decimales, le daremos los datos
también con decimales. Por ejemplo:

gnuplot> print f(4.)


1.33333
gnuplot> print 17./3
3.666667
gnuplot>

Como podéis observar, el hecho de poner el puntito de decimales detrás del


número es suficiente.

3.4. Ejercicios

3.2. En la figura está esquematizada la gráfica de una función y = f(x) de la cual no tenemos
ninguna otra información. Tenéis que copiar el croquis en un papel y dibujar lo mismo, las
gráficas de las funciones y = 2 + f(x), y = f(x − 5) y y = f(−2x).

3 5

3.3. En la figura hay tres gráficas: A, B y C. Corresponden a una función f(x) y a dos
transformaciones de f, que son f(−x) − 30, −f(x) + 20. Vuestro trabajo es identificar cuál
es cuál.
© FUOC • PID_00152586 37 Las funciones de una variable

B
C

3.4. En la figura hay cuatro gráficas: A, B, C y D. Corresponden a una función g(x) y a tres
transformaciones de g, que son g(−2x), 2 + g(−x) y g(x + 2). Vuestro trabajo es identificar cuál
es cuál.

3.5. En el ejercicio 1.6, unas sesiones atrás, vimos que las gráficas de funciones inversas una
de otra tienen gráficas simétricas respecto a la diagonal del primer cuadrante. Encontrad la
función inversa de y = x – 2 y dibujad con el Gnuplot las gráficas de ambas juntamente
con la de la diagonal.

3.5. Solucionario

3.1. En el orden en que están planteadas, las funciones se deben escribir:

plot 1-3∗x∗∗2+1/x
plot x/(1-x∗∗3)
plot 2∗x-sqrt(x∗∗2-x)
plot log(x-2)+log(x)
plot 2∗x-exp(x-2)
plot x∗∗0.25∗(x + 2)∗∗0.75
© FUOC • PID_00152586 38 Las funciones de una variable

3.2.

3.3. Nos dicen que tenemos la representación de las gráficas de f(x), f(–x) – 30 y de – f(x)
– 20. Por lo tanto, las dos primeras tienen la misma orientación vertical y tienen que co-
rresponder a las líneas B y C . La curva C debe ser f(x) y la curva f(–x) – 30, que está 30
unidades más abajo, debe ser B. Por último, la curva –f(x) + 20 debe ser A.

3.4. En primer lugar, observad que hay dos tipos de gráficas: las que tienen el máximo
en el eje positivo de las x, y las que lo tienen el eje negativo. Respecto a las dos primeras,
observamos que tienen exactamente la misma forma y que una es un desplazamiento
de la otra. Así podemos identificar la gráfica B como el g(x) y el C como el g(x + 2). La
orientación de las otras dos se debe al cambio de signo en el argumento. Para discernir
la diferencia entre las otras dos podemos fijarnos en la imagen del máximo o del origen
(dos referencias claras). Así, A corresponde a 2 + g(–x) observad que esta función queda
dos unidades por encima de g(–x) y, por lo tanto, D será g(–2x).

3.5. La inversa de la función y = x – 2 és y = x 2 + 2 . Observad que el dominio de esta


función debe coincidir con el recorrido de la primera, que es [0, ∞).

La orden introducida en el Gnuplot:

plot [0:10][0:10] sqrt(x-2), x, x∗∗2 + 2

nos lo dibuja todo. Fijaos que el Gnuplot es bondadoso y pasa por alto el hecho de que le
estábamos pidiendo que dibujara x – 2 para x entre 0 y 2, donde no está definido. Otros
programas podrían dar un mensaje de error aquí, y negarse a dibujarlo.

3.6. Sumario

En esta sesión hemos introducido el programa Gnuplot, que os será muy útil
para representar gráficas de funciones.

Hemos aprendido a utilizar la orden plot, que se escribe:

plot [xmin:xmax][ymin:ymax] expr1, expr2...

donde expr1 y expr2 pueden ser una o varias expresiones en la variable x, y los
intervalos son opcionales. Si queréis saber más del Gnuplot y no podéis esperar,
la orden:
© FUOC • PID_00152586 39 Las funciones de una variable

help

os dará un poco de información y podréis saber más sobre una serie de tópicos.
De todas formas, veremos más cosas sobre Gnuplot en sesiones posteriores.

Hemos aprovechado el Gnuplot para ver qué pasa en la gráfica de una función
cuando efectuamos algunas transformaciones sencillas en la expresión alge-
braica de la función. Podemos resumir:

Si partimos de la gráfica de una función y = f (x)

La gráfica de será como la de f(x), pero

f(−x) reflejada en el eje vertical


−f(x) reflejada en el eje horizontal

f(x) + a, a > 0 desplazada a unidades arriba


f(x) − a, a > 0 desplazada a unidades abajo

f(x − a), a > 0 desplazada a unidades a la derecha


f(x + a), a > 0 desplazada a unidades a la izquierda

af(x), a > 1 sufrirá una dilatación vertical de factor a


af(x), 1 > a > 0 sufrirá una contracción vertical de factor 1/a
f(ax), a > 1 sufrirá una contracción horizontal de factor 1/a
f(ax), 1 > a > 0 sufrirá una dilatación horizontal de factor a

f −1(x) simétrica respecto a la diagonal (si hay)


© FUOC • PID_00152586 40 Las funciones de una variable

4. No todas las curvas son rectas

En esta sesión empezamos a estudiar funciones un poco más complicadas que


las lineales que hemos visto en las últimas sesiones. Sus gráficas ya no serán lí-
neas rectas, pero esto ya no es ningún problema, ¡el Gnuplot trabajará siempre
que se lo pidamos! Veremos las funciones cuadráticas y las funciones potencia-
les. Son familias de funciones que aparecen muy a menudo en los modelos eco-
nómicos y financieros.

Al lo largo de esta sesión y en la siguiente, utilizaremos algunos elementos de


derivación que seguro que ya conocéis. Si no, tendréis que volver a estas sesio-
nes después de hacer con detalle las sesiones sobre derivación en el módulo
“Las ideas básicas del cálculo”.

Las funciones cuadráticas

Las funciones cuadráticas son las que se expresan con un polinomio de


grado dos como:

f(x) = ax2 + bx + c,

donde a, b y c son números fijos que denominamos coeficientes del poli-


nomio. Su gráfica siempre es una parábola, como veremos fácilmente.

De momento, ponemos en marcha el Gnuplot, que pronto utilizaremos.

La gráfica de la función cuadrática más sencilla, f(x) = x2, hay que memorizarla.
Cuando los valores x crecen, la función crece más y más. Pide al Gnuplot la
gráfica de esta función para valores de x entre –100 y 100, por ejemplo. Obser-
vadla bien, ya que todas las gráficas que veremos a continuación serán varia-
ciones sencillas de ésta.

De entrada, empezamos multiplicando la función por un número, g1(x) = ax2.


Nota
Ya sabemos que cuando multiplicamos una función por un número la gráfica
Prestad atención en la manera
se estira verticalmente. Pedid al Gnuplot la gráfica conjunta de f y de g1 para sencilla de hacer esto con el
Gnuplot: teclead una por una
diferentes valores de a. Como veis, cada vez que pedís replot el Gnuplot re- estas líneas.
calcula y redibuja la última orden de plot que habíais dado. f(x)=X∗∗2
g1(x)=a∗x∗∗2
a=2
plot f(x),g1(x)
¿Qué pasa cuando a > 1?, ¿y cuando a < 1?, ¿y cuando a es negativo? a=0.6
replot

Ahora complicamos un poco la función cuadrática anterior: g2(x) = a(x – p)2.


Como bien sabéis, la única diferencia entre la gráfica de g1 y la de g2 es que se
© FUOC • PID_00152586 41 Las funciones de una variable

ha desplazado hacia la derecha p unidades, ya que lo único que hemos hecho


Nota
ha sido poner x – p en lugar de x. ¡O hacia la izquierda si p es negativo! Si se
Continuamos con el Gnuplot:
dan al Gnuplot órdenes como las que tenéis aquí podréis entender cómo va el g2(x)=g1(x-p)
juego. Es importante saber que podéis dar más de una orden a la vez si ponéis p=2
plot g1(x), g2(x)
punto y coma en medio. Ahora, apartad los ojos de la pantalla y los dedos del p=-1; replot
a=-2.5; p=2.1; replot
teclado, y decid cómo será la gráfica de la función cuadrática 0,5(x + 1)2 sin di-
bujarla con ordenador. ¿Tendrá los extremos hacia arriba o hacia abajo? ¿Es-
tará muy abierta? ¿Dónde estará el vértice (es decir, el punto más bajo o más
alto)?

Finalmente, trabajamos ahora con la forma más general de función cuadráti-


ca, consideramos la función g3(x) = a(x – p)2 + q.

Como ya sabéis, cuando sumamos q a la función anterior, desplazamos hacia


Nota
arriba la gráfica de g2. Ahora se debería dar valores a q.
En el Gnuplot podéis escribir:
g3(x)=g2(x)+q
a=1 ; p=0; q=1
Con todo lo que hemos hecho hasta aquí, se podría llegar a la conclusión si- plot f(x), g3(x)
guiente:

La gráfica de la función a(x − p)2 + q tiene el vértice situado en el punto


de abcisa p y ordenada q. El coeficiente a determina si la parábola es más
cerrada o abierta. El signo de a también determina si los extremos de la
parábola van hacia arriba o hacia abajo.

Pero, en la mayoría de los casos, una función cuadrática se da en la forma


ax2 + bx + c. ¿Cómo podemos relacionarla con a(x – p)2 + q?

Solamente hay que resolver la ecuación:

ax2 + bx + c = a(x − p)2 + q

expresando p y q según a, b y c, y obtendréis:

–b b2 .
p = ------- , q = c – ------
-
2a 4a

Ejercicio

4.1.Probadlo vosotros

Dada la función cuadrática y = x2 − 2x + 4, encontrad p y q para que quede en la forma


a(x − p)2 + q. Esto se puede hacer simplemente observando que: a debe ser 1, que es el
coeficiente de x2; p debe ser 1, porque cuando desarrollamos (x − p)2 nos queda el tér-
mino −2px igual a −2x. Y, por lo tanto, solamente queda ver que q debe ser...

Si esta manera de resolverlo es demasiado complicada para vosotros, hacedlo como hemos
dicho antes: plantead el sistema de ecuaciones y encontrad p y q. Para terminar, dibujad un
croquis de la gráfica de la función en que se vea claro dónde está el vértice.
© FUOC • PID_00152586 42 Las funciones de una variable

Como podéis ver, no se necesitan memorizar las fórmulas de arriba. Lo que sí se debe recor-
dar son las conclusiones que hemos remarcado.

Ejemplo 4.1. Los beneficios de un monopolio

Consideramos que una empresa que es la única proveedora de un bien deter-


Este ejemplo...
minado, por ejemplo, una medicina patentada. Los costes de la empresa se
... es un problema sacado
consideran dados por la función cuadrática: del libro de Sydsaeter
y Hammond, pág. 78.

C = αQ + βQ2, Q ≥ 0,

siendo Q la cantidad de producto producido y α, β constantes positivas. Por


cada Q, el precio P al que se puede vender el producto se considera dado por
una función lineal de demanda inversa:

P = a – bQ, Q≥0

con constantes a > 0 y b ≥ 0 . Con todo esto, los ingresos totales de la empresa
son dados por la función cuadrática:

R = PQ = (a – bQ)Q

y los beneficios, por la función cuadrática:

π(Q) = R – C = (a – bQ)Q – αQ – βQ2 =


= (a – α)Q – (b + β)Q2.

El objetivo del monopolista es maximizar sus beneficios, y podemos aplicar lo


que hemos visto antes para asegurarle la cantidad QM por la que tiene el máxi-
mo de beneficios es:

a–α -
Q M = --------------------
2(b + β)

y los beneficios que obtiene con esta cantidad son:

( a – α )2
π ( Q M ) = --------------------- .
4(b + β)

Esto requiere que a > α ya que en caso contrario, el máximo de beneficio se


produce por una cantidad negativa. En realidad, si miráis la expresión de π(Q)
veréis que en este caso los beneficios siempre son negativos para Q positiva y,
por lo tanto, la empresa decidirá no producir.

Si en la función de demanda ponemos b = 0, tendremos P = a. En este caso, la de-


cisión de la cantidad que hay que producir no influye sobre el precio que los con-
sumidores están dispuestos a pagar. Se dice que la empresa es perfectamente
competitiva. En este caso sustituimos P en lugar de a y ponemos b = 0 en las can-
tidades anteriores. Así afirmamos que en caso de competencia perfecta la cantidad
que maximiza los beneficios es:
© FUOC • PID_00152586 43 Las funciones de una variable

P–α ( a – α )2
Q∗ = ------------- con π∗ = π(Q∗) = ---------------------
2β 4(b + β)

siempre que P > α. Si fuera P ≤ α , tendremos Q∗ = 0 y π∗ = 0.

De la expresión anterior podemos aislar P y obtener:

P = α + 2βQ

que es la curva de oferta de la empresa en el supuesto de competencia perfecta


(siempre que P > α, ya que en caso contrario tenemos Q = 0).

4.1. ¿Y cómo crece la cuadrática?

En una de las sesiones anteriores mencionamos el hecho de que una función li-
neal tiene el mismo ritmo de crecimiento en todas partes. Es precisamente su pen-
diente. Pero hay fenómenos que no se comportan así. Ahora veremos cómo crece,
cómo varía una función cuadrática.

Si tenemos una función cuadrática (o cualquier otra función) y queremos cal-


cular cómo ha variado a lo largo de un intervalo, necesitaremos hablar de tasa
de crecimiento o tasa de variación.

Tasa de crecimientos...
La tasa de crecimiento de una función entre dos valores x1 < x2 de la
... o tasa media de variación, o
variable independiente es: tasa de crecimiento medio, son
nombres diferentes para la
f ( x2 ) – f ( x1 ) misma cosa.
-------------------------------
x2 – x1

Es decir, el cociente de lo que la función ha crecido entre lo que ha cre-


cido la variable. Esta tasa de crecimiento también recibe el nombre de
cociente de incrementos de la función en el intervalo (x1, x2).

Esta cantidad se denomina también cociente incremental. El cociente incre-


mental o tasa de crecimiento de una función lineal siempre es igual, no depen-
de de x1 ni de x2. En cambio, para una función cualquiera, puede cambiar
mucho.

Ejemplo 4.2. Considera la función y = f(x) = x2/2 + 5x − 2. ¿Cuánto vale la tasa de


crecimiento de la función en el intervalo [−10, 8]? ¿Y en el intervalo [0, 4]? Si la
función es decreciente en todo un intervalo, la tasa de crecimiento en aquel inter-
valo será negativa, ¿no? Si la función es creciente en todo el intervalo, la tasa será
positiva, está claro. ¡Pero cuidado!, la tasa de crecimiento de la función anterior en
el intervalo [−8, 2] es positivo, y esto no significa que la función sea creciente en
todo el intervalo, en realidad, es decreciente de –8 a –5, y creciente de –5 a 2.
© FUOC • PID_00152586 44 Las funciones de una variable

Veamos un ejemplo más general. Vamos a ver el ejemplo de una cúbica, la


cuadrática la podéis hacer vosotros como ejercicio. La cúbica más sencilla es
la función f(x) = x3, que tenéis representada en la figura.

En la gráfica...

... de f(x) = x3 se ve bien claro


que la tasa de crecimiento de
la función no es la misma en
todas partes.

Si queremos medir cuánto crece la función entre el punto a y el punto a + h,


deberemos realizar el cálculo siguiente:

f ( a + h ) – f ( a )- = (-------------------------------
a + h ) 3 – a 3- = 3a 2 h + 3ah 2 + h 3
T = ----------------------------------- --------------------------------------------
-
(a + h) – a h h

T = 3a2 + 3ah + h2

La tasa de crecimiento es fácil de calcular. Lo que nos puede interesar a menu-


do es medir cuánto crece la función, no entre tal momento y tal otro, sino en
un momento dado. Una manera fácil de decirlo es que queremos saber cómo
crece la función entre dos valores de la variable que estén muy próximos. Ob-
servando la figura anterior, tenemos que imaginar que el punto a + h se mueve
y se coloca muy cerca del punto a. El segmento que en la figura era una cuerda
de la curva que unía los dos puntos de la gráfica ahora se habrá convertido en
la tangente a la curva y el cociente incremental o tasa de crecimiento mide la
pendiente de la tangente.

Podemos concretar un poco: imaginad que la función f(t) = t3 nos da el pro-


ducto nacional bruto de un país por 1 < t < 3, donde t indica los años y f(x) se
expresa en billones de euros. Si queremos dar un número que nos diga cómo
está creciendo la economía del país en el momento t = 2 podemos calcular
como ha crecido entre 2 y 2,5, o entre 2 y 2,2, o entre 2 y 2,05, etc. La mejor
manera será, como hemos hecho antes, calcular la tasa de crecimiento entre 2
y 2 + h y ver qué pasa cuando h es muy pequeño. Sólo hay que hacer a = 2 en
la expresión de antes y obtendremos:

T = 12 + 6h + h2,
© FUOC • PID_00152586 45 Las funciones de una variable

con lo cual está claro que si h es muy pequeño, T = 12, número que habitualmente
denominamos tasa instantánea de crecimiento. Este número nos dice que en el
momento t = 2 la economía del país crece a un ritmo de 12 billones anuales.

Podemos resumir las ideas anteriores en la definición siguiente:

La tasa de crecimiento instantánea de una función f en un punto a se


define como la tasa de crecimiento entre a y a + h cuando h es muy pe-
queño, o de una manera más precisa, como:

f(a + h) – f(a)
lim ------------------------------------ .
h→o h

De momento dejemos esto así. Hemos visto un ejemplo de cómo medir el cre-
cimiento de una función. Volveremos pronto a los límites y a las derivadas
(porque la tasa instantánea es simplemente la derivada, como seguramente ya
os imaginabais, ¿verdad?).

Ejercicios

4.2.Ahora os toca a vosotros

a) Con la función f(x) = x2 calculad la pendiente de la recta que pasa por los puntos de la
gráfica que tienen abcisas a y a + h. Haced un dibujo donde se vea claramente el trián-
gulo de incrementos.

b) ¿Podéis deducir la tasa instantánea de crecimiento en el punto x = a a partir del resul-


tado anterior?

c) Considerad la función f(x) = x2 − 2x + 1. Calculad la tasa instantánea de variación (es


otra manera de denominar lo mismo) de la función en el punto x = 0. Calculadla también
en el punto x = −2 y en el punto x = 1. En los puntos donde la tasa es negativa, ¿podéis
asegurar que la función es decreciente? En los puntos donde obtenemos cero pueden pa-
sar muchas cosas. Lo veremos más adelante.

d)Ahora calculad en general la tasa instantánea de crecimiento de la función y = f(x) = ax2 +


+ bx + c en el punto x = x0. ¿Qué pasa cuando x0 = 0?

4.3. Calculad la tasa instantánea de una parábola en una hoja de cálculo según el plano si-
guiente: en la casilla A2 ponemos los valores de x0 y en la A3, los valores de h; en la casilla C2
poned f(x0 + h) y en la C3 poned f(x0), donde f es alguna función cuadrática; finalmente, en
la casilla E2, irá la tasa media de crecimiento entre x0 y x0 + h. Si en la casilla A3 vais dando a
h valores muy pequeños, obtendréis valores muy aproximados a la tasa instantánea.

4.2. Más funciones potenciales Nota

Si el exponente c es un número
En la sesión seguiente veremos más funciones polinómicas, pero antes conti- entero, positivo o negativo,
podemos considerar xc defini-
nuamos con una expresión tan sencilla como: da para cualquier valor de x,
pero, en general, solamente
podemos considerarla definida
f( x ) = xc por x > 0.

aunque ahora permitiremos que c sea un número cualquiera.


© FUOC • PID_00152586 46 Las funciones de una variable

Empecemos poniendo en marcha el Gnuplot y hagamos algunas pruebas. Escri-


bid las órdenes siguientes en el Gnuplot con las variaciones que se os ocurran.

set xrange [0:3]


set yrange [0:4]
plot x, x∗∗2, x∗∗3
plot x, x∗∗1.5, x∗∗2, x∗∗2.5
plot x, x∗∗0.3, x∗∗0.8
plot x∗∗-0.5, x∗∗-1, x∗∗-2
plot x∗∗-4, x∗∗-2, x∗∗-1, x∗∗-0.5, x∗∗-0.25, x,
x∗∗0.3, x∗∗0.8, x∗∗1.5, x∗∗2, x∗∗2.5, x∗∗3

Las primeras órdenes sirven para fijar los trozos de ejes que queremos ver a partir
de aquel momento. Con las órdenes restantes pedimos gráficas de funciones po-
tenciales diferentes. Con la última, las hemos juntado todas (debe ser todo una
sola línea). No me negaréis que el resultado es bonito.

Hay dos cuestiones que hay que subrayar: todas las gráficas pasan por un mis-
mo punto: el punto (1, 1), hecho que no es muy sorprendente, ya que 1c = 1
para cualquier c.

El segundo aspecto remarcable es que no sólo todas pasan por este punto, sino
que todas se cruzan allí. Esto significa que cualquier par de curvas que se con-
sidere, si una llega al punto por encima de la otra, sale por debajo. Esto se pue-
de traducir al lenguaje algebraico de la manera siguiente:

Si x, y son número positivos cualquiera, y c, d son números cual-


quiera, tenemos que:
si x ≤ y , se tiene x c ≤ y c para c ≥ 0 y x c ≥ y c para c ≤ 0
y si c ≤ d , se tiene x c ≤ x d para x ≥ 1 y x c ≥ x d para x ≤ 1 .
© FUOC • PID_00152586 47 Las funciones de una variable

4.3. Ejercicios

4.4. Demostrad que la composición de dos funciones potenciales es una función potencial y
que la inversa de una función potencial también es una función potencial.

4.5. De una parábola sabemos que tiene el vértice sobre la recta x = 2, que pasa por el punto
(0, 3) y que pasa con pendiente −1. Encontrad la ecuación.

4.6. Encontrad la tasa instantánea de crecimiento, aplicando la definición, para la función


f(x) = 1/x en el punto x = 1.

4.7. ¿Para qué valores de α la función f(x) = xα es creciente en todo su dominio? ¿Para qué
valores es decreciente en todo su dominio?

4.8. ¡Qué cacao!

Una empresa importadora de cacao de Guinea, cuando vende Q toneladas en Barcelona, las
puede vender a un precio de P = α 1 – 1
--- Q por tonelada. Por otra parte, cuando compra el
3 1
cacao en Guinea, tiene que pagar un precio de P = α 1 – --- Q por cada tonelada. El coste de
6
llevar una tonelada de cacao desde Guinea hasta Barcelona es γ ⋅ α 1 , α 2 y γ son constantes
positivas.

a) Expresad los beneficios de la empresa en relación con Q, y el número de toneladas impor-


tadas y vendidas.

b) Suponiendo que α 1 – α 2 – γ > 0 , encontrad la cantidad de cacao que maximiza los bene-
ficios de la importadora. ¿Qué sucede si α 1 – α 2 – γ ≤ 0 ?

c) Imaginad que el Gobierno de Guinea pone un impuesto de exportación en el cacao de t


por tonelada. Encontrad la nueva expresión de los beneficios y la nueva cantidad que los
maximiza.

d) Calculad los ingresos del Gobierno por el impuesto según t, y aconsejad al Gobierno sobre
cómo puede obtener el máximo de ingresos con este importe.

4.4. Solucionario

4.1. Queremos encontrar a, p y q tales que se cumpla x2 − 2x + 4 = a(x − p)2 + q. Desarrollando


la expresión de la derecha, tenemos x2 − 2x + 4 = a(x2 − 2px + p2) + q de donde, igualando los
coeficientes respectivos para cada potencia de x, tenemos: a = 1, p = 1, q = 3. Comprobad que
aplicando las fórmulas anteriores el resultado es el mismo.

4.2.
a) Observad que podemos resolver este apartado utilizando la teoría del módulo “Las
ideas básicas del cálculo”. Sólo hay que calcular la pendiente de la recta que pasa por
los puntos (a, a2) y (a + h, (a + h)2) (observad que f(a) = a2 y f(a + h) = (a + h)2). De aquí
que el resultado es:

( a + h )2 – a 2
pendiente = -------------------------------- = 2a + h
h

El dibujo se debe parecer mucho a la parte de la derecha del gráfico que hemos incluido en
el ejemplo 4.2.

b) Sí, siguiendo lo que dice la definición sólo hay que hacer el límite cuando la h → 0
del resultado anterior. Así, la tasa instantánea de crecimiento en el punto x = a es 2a.

c) Observad que para no tener que calcular tres veces lo mismo, podemos utilizar la for-
ma general de la tasa instantánea de variación en un punto genérico x = a de la función
f(x) = x2 − 2x + 1. Ésta es:

f(a + h) – f(a)
T a = lim ------------------------------------ =
h→0 h
© FUOC • PID_00152586 48 Las funciones de una variable

( a + h ) 2 – 2 ( a + h ) + 1 – a 2 + 2a – 1
= lim -------------------------------------------------------------------------------------------- = 2a – 2
h→0 h

De aquí, las tasas pedidas serán: T0 = −2, T–2 = −6 y T1 = 0.

Podemos asegurar que si la tasa instantánea es negativa, la función es decreciente. Para de-
mostrarlo, consideramos dos casos respecto al signo del incremento h:

• Suponemos h > 0:

f(a + h ) – f(a )
Puesto que lim h → 0 -------------------------------------- < 0, el numerador debe ser necesariamente negativo
h
(porque estamos suponiendo el denominador positivo), es decir, f ( a + h ) < f ( a ) . Además,
puesto que a + h > a , podemos concluir que la función f ( x ) debe ser decreciente.

• Suponemos h < 0:

f(a + h ) – f(a )
Puesto que lim h → 0 -------------------------------------- < 0 , el numerador debe ser necesariamente positivo, es
h
decir, f ( a + h )>f ( a ) . Además, puesto que a + h < a, podemos concluir que la función f(x)
debe ser decreciente.

d) Aplicando la definición de la tasa instantánea de crecimiento tenemos que:

f ( x 0 + h ) – f ( x0 )
T x = lim ------------------------------------------
- =
0 h→0 h

a ( x 0 + h ) 2 + b ( x 0 + h ) + c – ax 02 – bx 0 – c
= lim ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
- =
h→0 h

= 2ax 0 + b

Cuando x0 = 0 , x0 sustituimos tenemos que T0 = b.

4.4. Planteamos dos funciones potenciales genéricas: f(x) = xc, g(x) = xd. La composición de
las dos será:

f ° g ( x ) = f ( g ( x ) ) = f ( x d ) = ( x d ) c = x dc

Partiendo de f(x) encontraremos f 1(x).

Sabemos que:

x = f ° f –1 ( x ) = f ( f –1 ( x ) ) = ( f –1 ( x ) ) c .

Por lo tanto, f –1 ( x ) = x 1 ⁄ c .

4.5. Partimos de la ecuación general de una parábola: y = ax2 + bx + c. Aplicando el apartado


d del ejercicio 4.2, sabemos que la pendiente de la recta tangente en el punto x = 0 coincide
con el coeficiente b. Por lo tanto, b = –1. Por otro lado, puesto que la abcisa del vértice de una
– b- 1
parábola es p = ------ ⇒ p = ------- y sabiendo que p = 2, encontramos a = 1/4. Finalmente, si la
2a 2a
parábola debe pasar por (0,3), forzosamente c = 3.

Así pues, la parábola que buscábamos es y = ( 1 ⁄ 4 )x 2 – x + 3.

4.6. Simplemente aplicando la definición en el punto x = 1 tenemos que:

f ( x0 + h ) – f ( x0 )
T x = lim ------------------------------------------
- =
0 h→0 h
1
------------- – 1
1+h
= lim ---------------------- =
h→0 h
–h
= lim ---------------------- = – 1.
h → 0 h(1 + h )
© FUOC • PID_00152586 49 Las funciones de una variable

4.7. Podemos resolver este ejercicio observando la cebolla de las funciones potenciales. En la
tabla siguiente resumimos las condiciones que se deben cumplir para cada caso.

α∈Z α∈R–Z

Creciente α > 0 e impar α>0

Decreciente α < 0 e impar α<0

Notad que:

• No todas las funciones x α tienen el mismo dominio. Por ejemplo, el dominio de x 3 es R,


en cambio el de x ( 1 ⁄ 2 )k , para cualquier k, es sólo [ 0, ∞ ). Es decir, hay funciones poten-
ciales que no están definidas por las x negativas.

• Cuando α es entero y par no hay monotonía: en unos trozos crecerá y en otros trozos de-
crecerá.

4.8. Para resolver este problema, pensad que los precios dados son los precios por tonelada
cuando la empresa vende o compra Q toneladas.

a) Los beneficios serán los ingresos de la empresa menos los costes. Por lo tanto, la expresión
matemática será la función cuadrática siguiente:

1 1
B = ( α 1 – --- Q )Q – ( α 2 + --- Q )Q – γQ = – ( 1 ⁄ 2 )Q 2 + ( α 1 – α 2 – γ )Q.
3 6

b) Observad que el coeficiente de Q2 es negativo, por lo tanto, los extremos van hacia abajo
y el máximo coincidirá con el vértice. Así: Q max = α 1 – α 2 – γ. Comprobad que si
α 1 – α 2 – γ ≤ 0 la cantidad de cacao importado de Guinea que maximiza los beneficios sería
negativa.

c) El hecho de pagar un nuevo impuesto implica añadir un nuevo término negativo a la fun-
ción de beneficios anterior. La nueva función será:

1 1
B ∗ = ( α 1 – --- Q )Q – ( α 2 + --- Q )Q – γQ – tQ = Q ( α 1 – α 2 – γ – t ) – ( 1 ⁄ 2 )Q 2 .
3 6

Análogamente, la cantidad que maximiza los beneficios será: Q ∗ max = α 1 – α 2 – γ – t.

d) Antes que nada, el Gobierno resolverá el apartado c y sabrá cuál es la cantidad de cacao
que se debe importar y qué empresa habrá elegido para maximizar sus beneficios. A partir de
aquí, buscará cuál debe ser t para maximizar los impuestos recaptados. Así, la función que da
los ingresos del Gobierno será:

I = tQ ∗ max = t ( α 1 – α 2 – γ – t ) = t ( α 1 – α 2 – γ ) – t 2 .

Procediendo igual que antes, la solución es: t ∗ = ( α 1 – α 2 – γ ) ⁄ 2.

4.5. Sumario

En esta sesión hemos repasado algunas cuestiones sobre las parábolas y las
funciones cuadráticas.

Hemos visto cómo se pueden interpretar los coeficientes de una cuadrática


ax 2 + bx + c : a marca la obertura y la orientación vertical de la parábola, b da la
pendiente con que la parábola corta el eje vertical (ejercicio 4.2, apartado d), y c,
el punto de corte de la parábola con el eje vertical.
© FUOC • PID_00152586 50 Las funciones de una variable

Hemos visto también que si expresamos la cuadrática en la forma a ( x – p ) 2 + q


obtenemos las coordenadas del vértice (p, q) de la parábola.

También hemos repasado las características principales de las funciones po-


tenciales.

Del Gnuplot hemos aprendido la posibilidad de dar valores a variables y a po-


ner más de una orden en una misma línea.

Finalmente, hemos definido la tasa media de crecimiento de variación y he-


mos aprendido a calcularlas en casos sencillos.
© FUOC • PID_00152586 51 Las funciones de una variable

5. ¿Qué podemos hacer con todo lo que sabemos?

Hasta ahora hemos visto los tipos de funciones matemáticas más sencillas, pero
la verdad es que la mayor parte del tiempo se trabaja con funciones así de sen-
cillas; por lo tanto, antes de complicar más las cosas, dedicaremos esta sesión a
profundizar las posibilidades de las funciones polinómicas y relacionadas.

Empezaremos con las funciones cúbicas, que son polinomios de tercer grado
y que tienen las gráficas de formas más divertidas que las que hemos visto has-
ta ahora. Veremos cómo se puede medir el crecimiento de cualquier función
polinómica de una manera muy parecida a como lo hemos hecho con las cua-
dráticas.

Repasaremos algunos hechos importantes sobre los polinomios que podríamos


suponer conocidos, pero que tal vez están un poco olvidados. Las funciones ra-
cionales y los cocientes de polinomios también aparecen en las aplicaciones, y
aparecen a lo largo del curso. Esto hace conveniente hacer también un breve re-
paso.

5.1. Hablemos de cúbicas

Con la finalidad de extender en parte lo que hemos visto para las funciones
rectilíneas y las cuadráticas reflexionamos sobre qué podemos asegurar de una
función cúbica. Las funciones cúbicas son las que se pueden expresar median-
te un polinomio de tercer grado:

y = ax 3 + bx 2 + cx + d.

Ejercicios
5.1. Observando esta expresión, responded las preguntas siguientes:
a) Si dejamos fijos todos los coeficientes excepto d, ¿qué pasa con la gráfica de la cúbica
cuando d varía? Si ponemos d = 0, qué podemos asegurar del gráfico?
b) Elegid unos valores fijos, por ejemplo, a = 1, b = −1 y d = 0. Con la ayuda del Gnuplot,
dibujad la cúbica para diferentes valores de c y fijaos cómo corta la curva el eje vertical. ¿Po-
déis ver alguna relación entre esto y el valor de c? ¿A qué atribuís esta relación? Comprobad
con otros valores de a, b, d si vuestra teoría se mantiene.
c) Si a > 0, ¿qué pasa cuando x es muy grande? ¿Y cuando x es muy grande en valor absoluto
pero negativo? Os planteamos las mismas cuestiones para a < 0.
d) ¿Podéis asegurar, consultando esto último, que en cualquier caso la función cambia de sig-
no en algún momento? ¿Nos permite esto asegurar que el polinomio tiene algún cero real?
¿Cuántas veces puede cruzar el eje horizontal una cúbica? ¿Puede cruzarla alguna vez? ¿Y dos
veces?
e) ¿Cuántas raíces reales puede tener como máximo una cúbica?
Si tenéis el polinomio cúbico expresado en forma de producto de monomio es muy fácil de
interpretar. Por ejemplo, cualquier cúbica de la forma ( x – a ) 3 sólo es la x3 desplazada (a la
© FUOC • PID_00152586 52 Las funciones de una variable

derecha o a la izquierda, ¿os acordáis?). Si tenemos ( x – a ) 2 ( x – b ) tendremos una cúbica con


dos raíces. Puesto que sabemos que no puede cruzar el eje dos veces (apartado d del ejercicio
anterior), esto significará que en una de las raíces toca el eje sin cruzarlo. Pedimos al Gnuplot
2
que dibuje una cúbica de este tipo: ( x – 1 ) ( x + 1 ) .
5.2.

En la figura...

... encontramos las gráficas de


tres funciones cúbicas. Encon-
trad las expresiones alge-
braicas. Para hacerlo, fijaos en
los puntos donde cortan los
ejes y en la forma que tienen.

5.2. Derivadas de polinomios

En la sesión anterior hemos visto cómo se calcula el ritmo de crecimiento o la


tasa instantánea de una cuadrática y de una cúbica. Ahora podemos resumirlo
y generalizarlo. Utilizaremos la terminología más usual de derivada de la fun-
ción en el punto, que significa exactamente lo mismo que la tasa instantánea
de variación o de crecimiento.

Si tenemos una función lineal f(x) = ax + b, en todos los puntos la pendi-


ente, la tasa instantánea y la derivada valen a. Podemos escribir f ’(x) = a
para todo x.

Si tenemos una función cuadrática f(x) = ax2 + bx + c, la derivada en


cualquier punto x es f ’(x) = 2ax + b.

Si tenemos una función cúbica f(x) = ax3 + bx2 + cx + d, el valor de la


derivada en cualquier punto está dado por f ’(x) = 3ax2 + bx + c.

Tal vez ya lo sabíais, pero si no, os dedicamos una colección de reglas. Para cal-
cular la función derivada de una función polinómica dada, tenemos que se-
guir las reglas siguientes:

1) Consideraremos cada sumando por separado.

2) Los sumandos constantes dan derivada cero (¡algo que es constante no crece!).

3) Para el resto de sumandos, multiplicaremos el coeficiente por el exponen-


te. Como nuevo exponente dejaremos el que ya había menos uno.
© FUOC • PID_00152586 53 Las funciones de una variable

1
Es decir, para derivar – 2x 4 + x 3 – --- x 2 – 25x + 3 hacemos:
5

1
– 2x 4 +x 3 – --- x 2 – 25x +3
5
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
2
– 8x 3 +3x 2 – --- x – 25
5

2
y obtenemos – 8x 3 + 3x 2 – --- x – 25.
5

Si no habéis derivado nunca polinomios –o si hace mucho tiempo desde la úl-


tima vez– podéis practicarlo con los ejercicios y ejemplos siguientes.

Ejercicio

5.3. Encontrad las funciones derivadas de las funciones polinómicas siguientes:

a) f 1 ( x ) = – 2x 2 + 4x – 3

b) f 2 ( x ) = x 5 – 2x 2 + 5

3 1
c) f 3 ( x ) = --- x 4 – 3x 3 + --- x 2 – x + 34
4 2

d) f 4 ( x ) = x 25 – x 14 + x 2 – 25

Ejemplo 5.1. Utilizando la derivada, estudiad cuándo es creciente y cuándo es


decreciente el polinomio p ( x ) = x 2 – 6x + 1.

Podríamos responder sin utilizar la derivada: recordemos que el vértice de la


parábola tiene abcisa – b ⁄ ( 2a ) = 3 y que, por lo tanto, puesto que esta pará-
bola tiene los extremos hacia arriba, a la izquierda del vértice es decreciente y
a la derecha, creciente. Pero hemos quedado que lo haríamos con la derivada.

La derivada será p′ ( x ) = 2x – 6. ¿Y cómo podemos saber para qué valores de x


esto es positivo? Una manera sería dibujar la recta y = 2x − 6, pero será más sen-
cillo recordar que las desigualdades se manipulan de una manera parecida a
las ecuaciones:

2x – 6 > 0, 2x > 6, x>3

y vemos que, cuando x > 3, la derivada es positiva y el polinomio original es


creciente. Cuando x < 3 será decreciente ya que la derivada será negativa.

Ejemplo 5.2. Utilizando la derivada, estudiad cuándo es creciente y cuándo es


decreciente el polinomio x 3 – 3x 2 – 3x – 25.
© FUOC • PID_00152586 54 Las funciones de una variable

La derivada es p′ ( x ) = 3x 2 – 6x – 3, que se anula para x1 = −0,71 y x2 = 2,41.


¿Cómo podemos conocer el signo de p(x)? Aquí también podría ser un recurso
pedirle la gráfica al Gnuplot y responder con tranquilidad, pero tenemos otras
opciones. Puesto que disponemos de las raíces, es fácil descomponer el poli-
nomio:

p′ ( x ) = 3 ( x – x 1 ) ( x – x 2 ) = 3 ( x + 0,41 ) ( x – 2,41 )

y entonces diremos: este producto será positivo si son positivos o si son ambos
negativos. Esto se da cuando x < – 0,41 y cuando x > 2,41. En medio, si
– 0,41 < x < 2,41, uno de los factores es positivo y el otro, negativo. Es decir, el
polinomio dado es decreciente entre −0,41 y 2,41, y es creciente fuera de este
intervalo.

¡Esto es importante!

Consideremos el polinomio f(x) = x4/4 − 4x3/3 − 7x2/2 + 10x y la derivada


g ( x ) = f ´( x ) = x 3 – 4x 2 – 7x + 10 . Los entramos en el Gnuplot y pedi-
mos la gráfica.

f(x) = 0.25∗x∗∗4-1.3333∗x∗∗3-3.5∗x∗∗2+10∗x
g(x) = x∗∗3-4∗x∗∗2-7∗x+10
plot [-4:7][-50:50] f(x), g(x)

Observad bien las gráficas, tened el Gnuplot a mano y leed atentamente las
observaciones siguientes:

• Para x = −4, si pedís print f(-4); print g(-4) veréis que f(−4) = 53,3312
y que g(−4) = −90. Es decir, la función vale 53 y en aquel momento presenta
una pendiente pronunciada, decrece muy fuertemente ya que la derivada vale
© FUOC • PID_00152586 55 Las funciones de una variable

−90. Ahora nos ponemos en x = −3 y encontramos f(−3) = −5,2509 y f ’(x) = −32.


Deberíais ser capaces de ver en el gráfico que la función ahora hace mucha me-
nos pendiente que cuando estábamos a −4.

• Ahora nos situamos en x = −2. La función f no presenta ni subida ni bajada,


estamos en el fondo del valle. La pendiente es cero, ya que la tangente sería
horizontal. El valor de g(−2) es cero.

• A partir de este momento la gráfica de f empieza a subir, la pendiente em-


pieza a ser positiva y esto se ve claramente en la gráfica de g, la derivada.
Situémonos por ejemplo en x = 0. Trazad en vuestra imaginación la tangen-
te en la gráfica de f en este punto y dibujad un triángulo de incrementos.
A partir de este triángulo, calculad el valor aproximado de la pendiente de
la tangente. ¿Qué valor os da esto para la derivada de f en x = 0? ¿Qué valor
os da g(0)? ¿Coinciden?

• Si avanzamos ahora hasta x = 1 vemos que en este punto la gráfica de f vuelve


a ser horizontal, la derivada vale cero. A partir de este punto y hasta x = 5 la
función presenta una bajada, y se puede comprobar que g es negativa en
todo este trozo.

• Finalmente, vemos que a partir de x = 5 la función vuelve a ser creciente,


presenta una subida, y que su derivada vuelve a ser positiva.

5.3. El álgebra de los polinomios

Los polinomios ya los conocíais, y ahora vemos que son fáciles de calcular y
de manipular y que tienen gran flexibilidad.

Hay algunos aspectos del álgebra de los polinomios que hay que recordar, pro-
bablemente ya los conocéis, pero repasémoslo una vez más.

Aspecto núm. 1

Un polinomio de grado n con coeficientes reales tiene siempre n raíces. Una


misma raíz puede ser múltiple. Las raíces del polinomio también pueden ser
complejas, pero, a fin de cuentas, debe haber n en total.

Ejercicio

5.4. Escribid un ejemplo de polinomio de grado 2 que tenga lo siguiente:


a) una sola raíz real de multiplicidad 2,
b) dos raíces reales diferentes,
c) ninguna raíz real.
© FUOC • PID_00152586 56 Las funciones de una variable

Aspecto núm. 2

Las raíces complejas no nos interesan, de momento, pero es importante re-


marcar que si un número complejo es raíz de un polinomio, su conjugado
también lo es. De una manera práctica esto significa que las raíces complejas
siempre van de dos en dos. Por lo tanto, un polinomio de grado n debe tener
n, n − 2, n − 4... raíces reales. Si el polinomio es de grado impar, seguro que
tiene que haber, como mínimo, una raíz real, pero puede ser que haya 3, 5...

Aspecto núm. 3

Si un polinomio tiene los coeficientes enteros y tiene alguna raíz entera, ésta
debe ser un divisor del término independiente del polinomio.

Ejemplo 5.3. El polinomio p(x) = x3 − 3x2 − 10x + 24 tiene los coeficientes en-
teros y, según la regla anterior, si tiene raíces enteras deben ser divisores de 24.
Será preciso probar ± 2, ± 3 … todos los divisores de 24. Observad atentamente
que esto no os garantiza que encontréis todas las raíces (en este ejemplo sí), lo
único que os dice es que si hay raíces enteras, las encontraréis.

Aspecto núm. 4

Si x0 es raíz de un polinomio p(x), el polinomio es divisible por (x − x0), es decir,


se puede encontrar un polinomio q(x) tal que p(x) = (x − x0)q(x).

Ejemplo 5.4. Si encontráis un polinomio como p(x) = −148 + 46x + 12x2 + x3


aplicaréis el aspecto núm. 3 anterior y encontraréis que p(2) vale cero. Antes
de continuar probando divisores de 148, podemos dividir p(x) por (x − 2). La
manera más sencilla de hacer la operación es el algoritmo de Ruffini, que ya
conocéis. El resultado será x2 + 14x + 74, que es fácil comprobar que no tiene
raíces reales. Hacedlo.

Aspecto núm. 5

Se dice que x0 es raíz múltiple de un polinomio p(x) si es raíz de p(x) y también


lo es del polinomio cociente de p(x) entre (x − x0).

Ejemplo 5.5. El polinomio p(x) = 28 − 24x + 3x2 + x3 admite x = 2 como raíz.


El cociente de p(x) entre (x − 2) es −14 + 5x + x2 que se vuelve a anular para
x = 2. Por lo tanto, 2 es una raíz doble de p(x).

Aspecto núm. 6

Una manera fácil de saber si una raíz es múltiple: una raíz de un polinomio es
raíz múltiple si y sólo si también es raíz de la derivada del polinomio.
© FUOC • PID_00152586 57 Las funciones de una variable

Ejemplo 5.6. Para el polinomio del ejemplo anterior tenemos p′ ( x ) =


= – 24 + 6x + 3x 2 que se anula para x = 2. Puesto que también teníamos p(2) = 0,
podemos decir que 2 es la raíz doble.

Aspecto núm. 7

Teorema de la calderilla. El comportamiento del polinomio cuando la x toma


Teorema de la calderilla
valores muy grandes en valor absoluto solamente depende del coeficiente de gra-
Esta denominación, a pesar de
do mayor. En consecuencia, mirando el grado del polinomio podemos saber si no ser del todo correcta, es
los extremos de la gráfica del polinomio tendrán la misma dirección o no, y sa- muy gráfica. Se la debemos al
profesor P. Viader.
biendo el signo del coeficente del término de grado superior, conoceremos la di-
rección. Podemos recordar este aspecto con la imagen que el resto de términos,
comparados con el de mayor grado, no tiene valores: son calderilla.

Ejemplo 5.7. En el polinomio x4 − 3.564.893x3 + x2 − 34x − 1234567, no importa


cómo sean de grandes los otros coeficientes. Cuando consideramos valores muy
grandes de x, tanto positivos como negativos, el grado siempre será positivo ya
que el término x4 lo es y será mayor que los otros. A pesar de que no lo parezca,
los cuatro últimos términos no tienen importancia cuando x es muy grande:
son calderilla. En cambio, en el caso del polinomio −2x3 + 345x2 + 5x − 789 hay
que distinguir: si x es muy grande y positivo el polinomio será negativo (por ra-
zón del coeficiente −2 de x3), pero si x es grande en valor absoluto pero es nega-
tivo, el valor del polinomio será positivo.

Aspecto núm. 8

La gráfica de un polinomio de grado n no puede tocar el eje horizontal más de


n veces, no puede tener más de n − 1 puntos estacionarios, ni puede tener más
de n − 2 puntos de inflexión. Esto se desprende del hecho de que los puntos
estacionarios son las raíces de la derivada.

5.4. Las funciones racionales

Continuando con nuestra estrategia de ir complicando las cosas poco a poco, des-
pués de considerar las funciones polinómicas, en las cuales las únicas operaciones
permitidas con la variable son sumas y multiplicaciones, introducimos ahora la
posibilidad de dividir, de hacer fracciones con la variable en el denominador.

Las funciones racionales son las que se pueden expresar como cociente
de dos polinomios.

Ejemplo 5.8. En la primera sesión pusimos como ejemplo una función racio-
nal, f(x) = 10x / (1 + x2) (ejemplo 1.1). Es una función racional, con un polino-
© FUOC • PID_00152586 58 Las funciones de una variable

mio de grado 1 en el numerador y de grado 2 en el denominador. Su gráfica la


conocemos bastante, la trabajasteis en el apartado 3.2.

Ejemplo 5.9. Si pedís al Gnuplot una gráfica de f(x) = x2 / (x2 − 1) no obtendréis


una curva como gráfico de la función, ¡obtendréis tres! Es el primer ejemplo
de función discontinua o no continua que encontramos en este curso. El pro-
blema está claro, ¿verdad? Para x = 1 y para x = −1 el denominador de nuestra
función se anula y, por lo tanto, la función no está definida. En realidad, to-
davía podemos decir más: si tomamos números muy cerca de 1, el numerador
está muy cerca de 1 pero el denominador se vuelve muy pequeño, con lo cual
el cociente se hace grandioso. Si no lo veis claro utilizad la hoja de cálculo o
pedidle los números al Gnuplot. Observad atentamente que para valores cer-
canos e inferiores a 1 el cociente es negativo y muy grande en valor absoluto.
Esto da el resultado que se ve en la gráfica.

Ejemplo 5.10. Consideremos ahora la función racional f(x) = (x2 − 6x + 5) / (x2 − 1).
Si pedís la gráfica al Gnuplot veréis algo curioso. En el punto x = −1 el comporta-
miento es similar al de la función anterior. En el punto x = 1, en cambio, donde el
denominador también se anula, la función no realiza un salto como en los otros
casos, el Gnuplot nos enseña un agujero en el gráfico, ¿verdad? La función es casi
continua en este punto. Esto puede ocurrir cuando el denominador, y también el
numerador se anulan en el mismo punto. Observad que:

x 2 – 6x + 5 x–5
para x ≠ 1, ---------------------------
- = ------------
x2 – 1 x+1

por lo cual modificando ligeramente la definición de la función podemos


hacer que sea continua en el punto problemático. En x = −1 no podemos hacer
nada, la discontinuidad es no evitable.

Muy brevemente remarcaremos algunos de los rasgos principales de las fun-


ciones racionales.

Aspecto núm. 1

Las funciones racionales están definidas y son continuas en todos los puntos
excepto en aquellos en que el denominador se anula. Si el denominador se
anula y el numerador no lo hace en un punto x0, la función presenta en x0 una
discontinuidad denominada no evitable o esencial. Se dice también que la
recta vertical de ecuación x = x0 es una asíntota vertical para la función.

Aspecto núm. 2

Si el numerador también se anula en x0 se tendrá que ver la multiplicidad de


la raíz en cada uno de los polinomios o, dicho de otra manera, se tendrán que
© FUOC • PID_00152586 59 Las funciones de una variable

simplificar los factores (x − x0) y redefinir la función. Si obtenemos un deno-


minador que no se anula, decimos que la discontinuidad es evitable.

Aspecto núm. 3

El comportamiento cuando la x toma valores grandes (positivos o negativos)


se puede determinar observando solamente los monomios de mayor grado del
numerador y del denominador. Supongamos que la función es:

am x m + am – 1 x m – 1 + … + a1 x + a0
f ( x ) = ------------------------------------------------------------------------------------
-,
bn x n + bn – 1 x n – 1 + … + b1 x + b0

es decir, que el numerador es de grado m y el denominador de grado n. Cuando


la x aumenta en valor absoluto, la función se comporta según mandan los térmi-
nos de grado mayor. Detallaremos ahora algunos casos posibles y lo razonaremos
en los ejemplos.

Ejemplo 5.11. Consideremos f(x) = (1,5x2 + 2x − 1)/(x + 1). Pedid la gráfica al


Gnuplot. Observad que, suponiendo que x ≠ 0 podemos dividir el numerador
y el denominador por x2 y tendremos:

1,5 + 2
1-
2 + 2x – 1
--- – ----
1,5x x x 2
------------------------------------- = -------------------------------
x+1 1- + 1
---- ---
x2 x

y esto, cuando x es grande, tiende a ∞.

Aspecto núm. 4

Si m > n, cuando x aumente la función también crecerá y el signo dependerá


únicamente del signo del cociente am/bn. Si, en cambio, tenemos m < n, cuando
x aumente (tanto positivo como negativo) la función tenderá a cero, el eje ho-
rizontal será una asíntota para la función. El signo dependerá sólo del signo
del cociente am/bn.

Ejemplo 5.12. Si pasamos:

f(x) = ( − x2 + 4x − 10) / (2x3 + 4x − 1)

al Gnuplot vemos en la gráfica cómo la función se pega el eje horizontal cuan-


do nos alejamos ya sea por la derecha como por la izquierda. Para entender
por qué sucede esto, y para poder conocer el signo de f(x) cuando la x es gran-
de, dividimos el numerador y el denominador por x3:


-----1- + ----
4 10
- – ------
–-----------------------------------
x 2 + 4x – 10- x x2 x3
= -------------------------------
-
2x 3 + 4x – 1 4- – ---- 1-
2 + ----
x2 x3
© FUOC • PID_00152586 60 Las funciones de una variable

que se comporta, cuando la x es grande en valor absoluto, como −1/(2x), fun-


ción que ya conocemos, ¿no?

Aspecto núm. 5

Si los grados del numerador y del denominador coinciden, la función tendrá


como asíntota horizontal la recta y = am/bn.

Ejemplo 5.13. Pedid al Gnuplot la gráfica de f(x) = (ax2 − 2x + 1)/(x2 + 5) para


diferentes valores de a y veréis lo que decimos. El argumento vuelve a ser: di-
vidimos arriba y abajo por x2 y ...

Para conocer el comportamiento asintótico de una función racional, se


divide el numerador y el denominador por la variable elevada al mayor
exponente que aparece en la expresión y se analizan los términos que
quedan cuando la x crece.

Observad que no es necesario memorizar nada más que esta última técnica. El
resto se puede deducir fácilmente si habéis entendido esto.

5.5. Ejercicios

5.5. Encontrad todas las raíces enteras de los polinomios:

a) x2 + x − 2
b) x3 − x2 − 25x + 25
c) x5 − 4x3 − 3

5.6. Calculad la división de −3x3 + 48x entre x − 4. Comprobad el resultado realizando la


multiplicación.

5.7. Poned ejemplos de funciones cúbicas que cumplan lo siguiente:

a) que no tengan ningún punto estacionario,


b) que tengan un único punto estacionario en (2, 2),
c) que tengan dos puntos estacionarios y, para x → + ∞, que sean negativas,
d) que tengan dos puntos estacionarios pero una única raíz.

5.8. Estudiad el comportamiento asintótico de las funciones racionales siguientes:


x2 + x – 2
a) ------------------------
– 2x + 5

–1 2
------ x – 3x + 25
2
b) ----------------------------------------------
x 3 – x 2 – 25x + 25

x 5 – 4x 3 – 3
c) ----------------------------------------------
2x 5 – 3x 3 + x 2 – 3
5.9. Dado el polinomio y = f(x) = 2x3 − 15x2 + 24x − 5 calculad la derivada y deducid cuáles
son los puntos estacionarios. Estudiad para qué valores de x la derivada es positiva y para
qué valores es negativa, y deducid para qué valores de x el polinomio es creciente y para qué
valores es decreciente. Finalmente, contrastad vuestros resultados con la gráfica que el Gnu-
plot hace del polinomio dado.
© FUOC • PID_00152586 61 Las funciones de una variable

5.6. Solucionario

5.1.
a) Hacer variar el signo de d es añadir una constante a la función. Por lo tanto, su gráfica sube
o baja dependiendo del signo de la d. Además, si d = 0 podemos asegurar que el gráfico pasa
por (0, 0).

b) Para que podáis ver qué pasa cuando c = −100, −50, 0, 50, 100, por ejemplo, poned en mar-
cha el Gnuplot y escribid las instrucciones siguientes:

f(x,c) = x∗∗3-x∗∗2 + c∗x


plot f(x,-100), f(x,-50),f(x,0),f(x,50),f(x,100)

Observad que c es la pendiente de la recta tangente en el punto de corte con el eje vertical
(x = 0). Podéis comprobarlo calculando la tasa de crecimiento instantáneo para x = 0.

Esta interpretación de c es la misma para valores cualquiera de a, b, d. Probadlo vosotros


mismos con el Gnuplot poniendo diferentes valores de a, b, d en la instrucción del medio.

f(x,a,b,c,d) = a∗x∗∗3 + b∗x∗∗2 + c∗x + d\\


g(x,c) = f(x, 1,-1,c,0)\\
plot(x,-100), g(x,-50),g(x,0),g(x,50),g(x,100)

c) Puesto que a es el coeficiente del término con potencia más alta, su signo será el res-
ponsable máximo del comportamiento de la y cuando x tome valores grandes en valor
absoluto.

x > 0 y muy grande x < 0 y muy grande

a>0 y > 0 y muy grande y < 0 y muy grande

a<0 y < 0 y muy grande y > 0 y muy grande

d) Si la función cambia de signo en algún momento, por fuerza deberá cortar el eje y = 0,
lo cual implica la existencia de una raíz real del polinomio.

El número máximo de cruces con el eje de las x que puede tener un polinomio es igual a
su grado. En el caso de los polinomios cúbicos será 3.

Tal como hemos dicho más arriba, como mínimo podemos asegurar la existencia de una
raíz real. Más adelante veremos que el número de cruces debe ser impar. Intuitivamente,
pensad que las funciones cúbicas o van del cuadrante superior izquierdo hasta el cuadran-
te inferior derecho o al revés. Por ejemplo, intentad unir los puntos (−50, −50) y (50, 50)
con un trazo continuo y sin que sea recto. Notad que si se cruza el eje de las x dos veces,
por fuerza se tiene que volver a cruzar para llegar al punto (50, 50).

e) Tal como hemos dicho en el apartado anterior, puede tener tres raíces reales como mí-
nimo.

5.2. Para encontrar la ecuación de las gráficas B y C es suficiente con fijarnos en cuáles
son los puntos de corte con el eje de las x. Así:

• La función C debe pasar por los puntos (−2 , 0), (1, 0), (5, 0) y además sabemos que debe
ser cúbica.

• Respecto a B, debe pasar por los puntos (−2, 0) (donde tan sólo toca el eje, no lo corta)
y (2, 0). Además, observad que para x muy negativas toma valores muy grandes y positi-
vos y para x muy positivas tiende a valores muy negativos.

Finalmente, observad atentamente en que la función A no decrece nunca y que pasa por
(0, 0). Además, tiene la misma forma que x3 pero desplazada una unidad hacia la derecha
y una unidad hacia arriba.

Así, las ecuaciones serán:

A = (x − 1)3 + 1

B = −(x + 2)2 (x − 2)

C = (x + 2) (x − 1) (x − 5).
© FUOC • PID_00152586 62 Las funciones de una variable

5.3. Es muy fácil si aplicamos las reglas anteriores:

a) f ′1 ( x ) = – 4x + 4

b) f ′2 ( x ) = 5x 4 – 4x

c) f ′3 ( x ) = 3x 3 – 9x 2 + x – 1

d) f ′4 ( x ) = 25x 24 – 14x 13 + 2x

5.4.
a) Que una raíz tenga multiplicidad 2, significa que está dos veces, es decir, la función toca
el eje de las x pero no lo cruza. Por lo tanto, un ejemplo sería: p(x) = (x − 1)2.

b) Dos raíces reales diferentes significan dos cortes con el eje de las x. Por ejemplo, si quere-
mos que los cortes estén en los puntos (0, 0) y (1, 0) tendremos: p(x) = x(x − 1).

c) Si no debe tener nunca raíz significa que no puede cortar nunca el eje de las x. Por lo tanto,
se deberá mantener siempre por encima o por debajo del eje. Un caso sería p(x) = x2 + 1.

5.5.
a) Aplicando el mecanismo para encontrar las raíces de un polinomio de segundo grado te-
nemos:

–1± 1+8 ⎧ 1
x = ------------------------------- = ⎨
2 ⎩ –2
b) Aplicando Ruffini se obtienen las raíces x = 1, x = 5, x = −5.

c) Otra vez aplicando Ruffini, encontramos que la única raíz entera es x = −1.

5.6. Podéis hacerlo con el algoritmo de Ruffini:

–3 0 48 0
4) – 12 – 48 0
– 3 – 12 00

o, si lo preferís, aquí tenéis una metodología más elegante:

– 3x 3 + 48x – 3x ( x 2 – 16 ) – 3x ( x – 4 ) ( x + 4 )
------------------------------ = ---------------------------------- = ------------------------------------------------ = – 3x ( x + 4 ).
x–4 x–4 x–4

Observad que las dos herramientas utilizadas, la simplificación y el cálculo de raíces, no


son nuevas.

5.7.
a) Que no tenga ningún punto estacionario significa que la derivada (que será un poli-
nomio de grado dos) no tiene ninguna raíz.

Así, un ejemplo concreto lo encontraríamos buscando un p(x) tal que p’(x) = x2 + 1. A par-
tir de las reglas de derivación, podéis comprobar que el polinomio p(x) = (1/3) x3 + x es
una solución.

b) Una función cúbica con un único punto estacionario es x3. Si además queremos que
pase por el punto (2, 2), se tendrá que transportar la gráfica dos unidades hacia la derecha
y dos unidades hacia arriba. La función será, pues: (x − 2)3 + 2.

c) Para resolver este apartado aprovecharemos la función B que aparecía en la gráfica del
ejercicio 5.2. Observad que B = −(x + 2)2(x − 2) tiene dos puntos estacionarios y que es
negativa para x muy grandes.

d) Observad que si movemos la función del apartado anterior una unidad más arriba, ya
hemos encontrado el polinomio buscado. Éste será:

− (x + 2)2(x − 2) + 1.

5.8. Aplicando la última conclusión tenemos que, dividiendo por x2 arriba y abajo,

a)
1+1 --- – ---- 2-
x2 + x – 2 = x x2
------------------------ -------------------------
– 2x + 5 –2 5
------ + ----2-
x x
la función tiende hacia ∞ cuando lo hace la x.
© FUOC • PID_00152586 63 Las funciones de una variable

b)

1 1 3 25
– --- x 2 – 3x + 25 – ------- – ----2- + ------3
2 2x x x
---------------------------------------------- = --------------------------------------- ,
x 3 – x 2 – 25x + 25 1 25 25
1 – --- – ------2 + ------3
x x x

que se comporta como −1/2x, tiende a cero cuando x→ ∞.

c)

4 3
1 – ----2- – ----5-
x 5 – 4x 3 – 3 x x
---------------------------------------------
- = --------------------------------------- ,
2x 5 – 3x 3 + x 2 – 3 2 – ---- 3 + 1 – 3
- ----- -----
x2 x3 x5

que tiende a 1/2 cuando x→∞.

5.9. La derivada del polinomio f(x) = 2x3 − 15x2 + 24x – 5 es: f ’(x) = 6x2 − 30x + 24, que se
descompone en 6(x − 1)(x − 4). Los puntos estacionarios son x = 1 y x = 4. La derivada será
positiva cuando los factores sean ambos positivos o ambos negativos, es decir, cuando x < 1
y cuando x > 4, y será negativa cuando 1 < x < 4. Por lo tanto, la función original será decre-
ciente entre 1 y 4, y creciente fuera de este intervalo.

5.7. Sumario

En esta sesión hemos empezado estudiando los polinomios de tercer grado y


la forma de sus gráficas, las cúbicas. Hemos visto cómo se pueden interpretar
algunos de los coeficientes de ax3 + bx2 + cx + d: d nos da el corte con el eje ver-
tical y c nos da la pendiente de este corte. También hemos discutido las dife-
rentes formas, el número de cortes con el eje horizontal y el número de puntos
estacionarios que puede presentar una cúbica.

Después hemos generalizado lo que habíamos hecho en la sesión anterior so-


bre la derivada en un punto para poderla aplicar a cualquier polinomio y he-
mos visto cómo se puede calcular y cómo se puede interpretar.

Sobre los polinomios hemos repasado una serie de aspectos importantes. Fi-
nalmente, hemos visto cómo se pueden analizar los rasgos principales de las
funciones racionales.
© FUOC • PID_00152586 64 Las funciones de una variable

6. ¡El crecimiento es la cuestión!

Las funciones exponenciales y logarítmicas

En esta sesión introducimos funciones más sofisticadas, los polinomios son


muy fáciles de utilizar y de entender, pero no pueden explicarnos algunos de
los fenómenos que nos interesan. Veremos una serie de ejemplos en los cuales
las funciones exponenciales tienen un papel central. Aprovecharemos estos
ejemplos para repasar e introducir conceptos centrales del cálculo que vere-
mos en sesiones posteriores desde un punto de vista más general.

6.1. El crecimiento de una población

Consideremos la población de México a principios de la década de los ochenta.


La tabla siguiente contienen las cifras aproximadas. Para ver cómo crece la po-
blación, podemos calcular el incremento de un año al siguiente, que es lo que
se muestra en la tercera columna de la tabla. Si la población creciera linealmen-
te, según una progresión aritmética, las cifras de esta tercera columna serían to-
das iguales. Pero las poblaciones normalmente crecen mucho más rápidamente
cuando son mayores, puesto que hay más gente que tiene hijos. Por lo tanto,
no es sorprendente que las cifras de la tercera columna aumenten.

Año Población (millones) Incremento de la población

1980 67,38 –
1981 69,13 1,75
1982 70,93 1,80
1983 72,77 1,84
1984 74,66 1,89
1985 76,60 1,94
1986 78,59 1,99

Por lo tanto, los incrementos, las diferencias, no nos dan demasiada informa-
ción en esta situación. Podemos probar los factores de crecimiento: dividimos
la población de cada año por la del año anterior. Observamos que:

(Población 1981 / Población 1980) ≈ (Población1982 / Población 1981) ≈


≈ (Población 1983 / Población 1982) ≈ ... ≈ 1,026

Es decir, que de un año a otro la población crece aproximadamente un 2,6%, un


factor de crecimiento casi constante. Cuando se tiene un factor de crecimiento
constante, tenemos una progresión geométrica, un crecimiento exponencial. Ob-
servad que podríamos poner, si t = 0, 1, 2... representa los años 1980, 1981... y P,
la población:
© FUOC • PID_00152586 65 Las funciones de una variable

P = 67,38 · 1,02654.

Actividades
1. Entrad las dos primeras columnas de la tabla anterior en una hoja de cálculo, definid la
fórmula adecuada en la tercera columna para que aparezcan los incrementos que hay en la
tabla. En una cuarta columna comprobad que todos los cocientes que hemos visto dan valo-
res similares a 1,026. Finalmente, en una quinta columna poned las fórmulas adecuadas para
que aparezcan los valores de nuestro modelo, P = 67,38 · 1,026(año − 1980). Comparad los va-
lores del modelo con los de la realidad. La mejor manera de comprobarlo es hacer una gráfica
donde se vea la evolución de las dos cantidades.
2. Dada la expresión 67,38 · 1,026t, escribidla en la forma ke ct. Si no veis una manera más
rápida de hacerlo, haced primero t = 0 y obtendréis k. Después pensad que e ct = (e c )t.

Si imaginamos que esta ley de crecimiento continua siendo válida en los años
siguientes y en el futuro (considerad que es una extrapolación un poco atrevi-
da) podríamos representarla en una gráfica como la de la figura de debajo, que
representa una forma exponencial típica. Es creciente y, además es convexa:
es cada vez más y más creciente. Al principio no es muy creciente, pero las cur-
vas exponenciales, aunque pueden ser poco crecientes al principio, siempre al-
canzan tasas de crecimiento muy altas.

Gráfica de...
67,38·1,026t
... f(t) = 67,38 · 1,026t

Utilizando esta expresión de la población, podemos predecir qué pasaría con


la población de México en el futuro, con el supuesto de que la ley de creci-
miento exponencial se continuase cumpliendo en los próximos años. Este su-
puesto es un poco arriesgado, pero no deja de ser el modelo más sencillo de
los que podríamos aplicar. Si queremos saber qué predice nuestro modelo para
el año 2007, haremos:

t = 2007 − 1980 = 27

P = 67,38 · 1, 02627 ≈ 67,38 · 2,00 ≈ 134,76 millones

Podéis observar que esto nos dice que en 27 años la población de México se
doblaría. ¿Y qué pasaría en los 27 años siguientes?
© FUOC • PID_00152586 66 Las funciones de una variable

t = 2034 − 1980 = 54

P = 67,38 · 1,02654 ≈ 67,38 · 4,00 ≈ 269,52 millones

es decir, la población se habría vuelto a duplicar y representaría la que había


en 1980 multiplicada por cuatro.

Ésta es una característica interesante del crecimiento exponencial que po-


dremos comprobar en los otros ejemplos: el tiempo necesario para doblar
(doubling time) la magnitud que crece es constante, no depende del mo-
mento del que partimos. Comprobad que 27 años después de cualquier mo-
mento la población se ha doblado.

6.2. Supresión de contaminantes

Veamos ahora un ejemplo de crecimiento exponencial. Supongamos que de-


puramos agua contaminada con un tratamiento que, cada hora, suprime un
20% de los productos contaminantes que hay en el agua antes de tratarla. Si
escribimos P(t) como la cantidad de contaminantes en el momento t (horas)
y suponemos que al empezar el tratamiento teníamos una cantidad P0, ten-
dremos:

P(0) = P0, P(1) = 0,8 · P0, P(2) = 0,82 · P0 ...

y después de t horas,

P(t) = 0,8t · P0

Si tomamos P0 = 1 (es como si tomásemos la cantidad inicial como unidad de Un decrecimiento...


medida de la contaminación) podemos concretar la situación en la gráfica si-
... exponencial, f(x) = 0,8x
guiente:
© FUOC • PID_00152586 67 Las funciones de una variable

Observad la manera como decrece la función. En cada paso, el decrecimiento es


menor. Esto sucede porque cada vez hay menos contaminación y nuestro proce-
dimiento de limpieza puede extraer menos cantidad. Es el mismo caso, pero al re-
vés, que el crecimiento exponencial. ¿Cuántas horas necesitamos para reducir la
1
contaminación a la mitad? La ecuación 0,8 t ⋅ P 0 = --- P 0 se puede resolver, o por
2
tanteo, o utilizando logaritmos (consultad lo que decimos más abajo sobre loga-
ritmos), y se obtiene t = 3,1 horas. Observad que este tiempo necesario para redu-
cir a la mitad la cantidad de contaminación no depende de la cantidad inicial P0,
que no ha intervenido en los cálculos. Obtendremos lo mismo exactamente si
partimos del momento t = 5 y calculamos cuánto tardaríamos para reducir la con-
taminación a la mitad.

6.3. Sin los logaritmos, hay cosas imposibles

Hay cosas imposibles de hacer, si no fuera porque los logaritmos nos lo permi-
ten. Repasaremos brevemente las propiedades de los logaritmos y algunos
ejemplos de aplicación. Debemos suponer que ya habéis oído hablar de los lo-
garitmos. Si no, tendréis que entreteneros un poco más, aquí.

Propiedades de los logaritmos:

1) La función loga se define como la inversa de la función exponencial de


base a, es decir, y = logax es lo mismo que x = ay. Esto también nos dice que
loga ax = x o que alogax = x y que loga1 = 0 (ya que a0 = 1).

2) La gráfica de una función logarítmica es la reflexión sobre la diagonal de


la gráfica de la exponencial correspondiente. Observad que el logaritmo sólo
se puede calcular de un número positivo. Pero el resultado puede ser positivo
o negativo.

3) loga x · y = loga x + loga y. Esto es importante porque significa que aplican-


do los logaritmos podemos transformar productos en sumas, que son muy
sencillas.

1
4) loga xy = y logax . Esto nos dice que log a --- = – log a x.
x

5) Pongamos log a secas para referirnos a los logaritmos naturales o neperia-


nos, a los que tiene por base e = 2,71828... En otros sitios utilizan ln para refe-
rirse a estos logaritmos naturales, posiblemente en vuestra calculadora, por
ejemplo. Para los logaritmos decimales, pondremos log10.

Tal como decíamos, los logaritmos nos permiten resolver cálculos que de otra
manera serían imposibles. Por ejemplo, y haciendo referencia al ejemplo an-
terior de la población de México, si queremos saber en qué momento la pobla-
ción llega a 100 millones, deberemos resolver:

67,38 · 1,026(t − 1.980) = 100,


© FUOC • PID_00152586 68 Las funciones de una variable

lo cual tan sólo se puede resolver utilizando los logaritmos y sus propiedades:

log(67,38 · 1,026(t − 1.980)) = log 100

→ log 67,38 + (t − 1.980) log 1,026 = log 100

log 100 – log 67,38


→ t = 1.980 + -----------------------------------------------------
log 1,026

y ahora únicamente falta coger la calculadora y hacer el cálculo. Obtendréis


t = 1995,4 y observad que no importa si lo hacéis con logaritmos naturales o
con logaritmos decimales. El resultado es el mismo.

1
Aplicad ahora esta técnica para resolver la ecuación 0,8 t ⋅ P 0 = --- P 0 que nos
2
ha salido antes. Comprobad que realmente el resultado es 3,1.

6.4. Ejercicios

6.1. Un poco de logaritmos:

He aquí algunos ejercicios para practicar las propiedades de los logaritmos y las funciones
exponenciales. Resolved las ecuaciones siguientes:

a) 3x − 1 + 3x + 3x + 1 = 117

b) 4x + 1 + 2x + 3− 320 = 0
x
c) 2log x = 3 + log ------
10
log ( 35 – x 3 ) = 3
d) --------------------------------
-
log ( 5 – x )

6.2. Transformando las gráficas

Poned en marcha el Gnuplot y pedidle gráficas de diferentes funciones exponenciales y lo-


garítmicas. Intentad cambiar los coeficientes de la función, ponerlos positivos, negativos,
más grandes que 1, más pequeños, etc. Probad también con intervalos diferentes para las x.
En el Gnuplot tenéis la función exp, que simboliza la exponencial y = ex. También tenéis la
operación de potencia con el signo **. Los logaritmos se escriben log, los naturales log10, y
los neperianos... ¿lo adivináis? Observad la figura siguiente y el comentario la acompaña.

En el Gnuplot el orden...

... plot [-3:3][-3:3]


log10(x), log(x),
exp(x), 10∗∗x
produce esta gráfica.

La gráfica de cualquier función exponencial g(x)= abx se puede deducir de la gráfica de


“la’’ función exponencial f(x) = ex. Hemos visto que siempre podemos escribir abx = ae cx
© FUOC • PID_00152586 69 Las funciones de una variable

y si recordáis lo que hicimos en el apartado 4, veréis que entre la gráfica de f(x) = e x y la


de g(x) = ae cx lo que hay es una dilatación horizontal de factor c y una dilatación vertical
de factor a. Naturalmente, la dilatación será más bien una contracción si el factor es un
número entre 0 y 1 y también se puede dar el caso que algunos de los factores sean nega-
tivos, casos que ya aprendimos a tratar.

Aplicad esto en el caso concreto de y = 3 · 2x. Dibujad a mano un croquis conjunto de y = e x


y de y = 3 · 2x basándoos sólo es las transformaciones que hay que hacer para pasar de una
a otra. Podéis poner en marcha después el Gnuplot para comprobar vuestro intento.

Repetid el ejercicio con la función y = − 2,5 · 0,25x.

6.3. Las progresiones geométricas

El crecimiento exponencial también se puede estudiar en su versión discreta: la progre-


sión geométrica. Tan sólo veremos un par de ejemplos para que comprobéis qué dramá-
tico es el crecimiento de las progresiones geométricas. Recordad que una progresión
geométrica es una serie de números cada uno de los cuales se obtiene a partir de la ante-
rior multiplicándolo por una constante: la razón.

La hoja de papel más gruesa del mundo. Imaginad que tenéis una hoja de medida A4 y la
dobláis por la mitad. El grosor ahora será el doble que antes de doblar la hoja, ¿verdad?
Pues bien, imaginad que doblamos la hoja 20 veces. Si la hoja inicial tenía 2 décimas de
milímetro de grueso, ¿cuál es el grosor que tienes ahora en la mano?

La pirámide. Éste es un juego que aparece con cierta periodicidad en una u otra forma.
Recibís una carta que dice: envía 1.000 u.m. al primero de la lista que adjunto. Después
elimínalo de la lista, ponte detrás y envía ocho copias a amigos tuyos repitiendo estas
instrucciones.

a) Supongamos que la persona que se inventa el juego se pone de acuerdo con ocho
amigos suyos y le envía la primera lista de ocho a una sola persona. Sea Q(t) la cantidad
de personas que reciben la lista en el periodo t. Esto significa que Q(1) = 1. Calculad
Q(2), Q(3), y Q(4).

b) ¿Cuál es la expresión general de Q(t)?

c) Si en el país hay diez millones de personas que pueden participar en el juego, ¿cuán-
tas generaciones del juego se pueden producir?

d) Poned en una hoja de cálculo una columna con números enteros 1, 2, 3... que repre-
senten las generaciones del juego, y en la segunda columna, haced que aparezca el
número de personas que reciben la lista en la generación correspondiente.

6.4. Va de aplicación militar

El plutonio, elemento radiactivo que se utiliza en la producción de bombas nucleares, se


desintegra siguiendo un decrecimiento exponencial. Q(t) = Q0 ekt da la cantidad que
queda a partir de una cantidad inicial Q0 después de t años de desintegración. Su media
de vida es de 1.000 años y esto significa que en 1.000 años una cantidad inicial de pluto-
nio queda reducida a la mitad. Calculad el coeficiente k de la expresión de la función de
cantidad. ¿Qué porcentaje de plutonio se desintegra en un año? ¿Cuánto tiempo pasará
antes de que la cantidad de plutonio actualmente almacenada quede reducida al 10%?

6.5. ¡Qué frío!

Imaginad que acabáis de cocinar un caldo muy bueno y que para consevarlo hasta el día
siguiente lo queréis guardar en la nevera, a 0°C. El caldo está a 90°C cuando lo ponéis en
la nevera. Al cabo de una hora (t = 1) el caldo se ha enfriado un poco y está a 30°C, ha
perdido 60°C. Cuando pasa otra hora habrá perdido temperatura, claro que sí, pero no
puede perder 60°C, ¿verdad que no? El modelo adecuado puede ser un modelo de decre-
ciente exponencial T(t) = a · bt, en que la temperatura T del momento t está dada por unos
parámetros a y b que desconocemos. Con los datos que tenemos, ¿podemos calcularlos?

6.6. Problemas de crecimiento

Según Malthus, la población mundial crece exponencialmente mientras que los recursos
disponibles para alimentarla crecen aritméticamente. Elaborad un modelo gráfico de esta
teoría malthusiana en que una de las funciones sea p(t) = c . dt, es decir, la población mun-
dial en el tiempo t y la otra sea la cantidad de personas que se pueden alimentar con los
recursos disponibles en el tiempo t. ¿Os parece una visión optimista sobre el futuro de la
humanidad?
© FUOC • PID_00152586 70 Las funciones de una variable

6.5. Solucionario

6.1. Recordad que la suma de potencias siempre es difícil de tratar. Pero, en este caso,
todas las potencias se pueden poner respecto a la misma base.

a) Observad que podemos sacar factor común 3x y obtenemos:

3x ((1/3) + 1 + 3) = 117 ⇒ 3x = 27 ⇒ x = 3.

b) Advertid que la ecuación que hay que resolver es equivalente a:

22 (x + 1) + 2x + 3 = 320 ⇒ 4 · 22x + 8 · 2x = 320

haciendo ahora y = 2x, hay que resolver la ecuación de segundo grado:

y2 + 2 · y = 80 ⇒ y = 8 ó y = −10

de las cuales tan sólo es posible la positiva (recordad que una función exponencial siem-
pre toma valores positivos).

Así, la solución final es x = 3.

c) Observad que no es más que una ecuación con incógnita log x, por lo tanto, es sufi-
ciente con aislarla. Por esta razón recordad que log(a / b) = log a − log b. De aquí:
e3
2 log x = 3 + log x − log 10 ⇒ log x = 3 − log 10 ⇒ x = ------
10
pensad que para obtener la última igualdad hay que aplicar exponenciales a ambos lados.

d) En este caso recordad que no podemos sacar los logaritmos de entrada porque log
(a + b) ≠ log a + log b. Así, lo primero que haremos es reescribir la ecuación:

log(35 − x3) = 3 log(5 − x) = log(5 − x)3

de donde podemos sacar los logaritmos y obtener la ecuación de segundo grado


siguiente:

15x2 − 75x + 90 = 0 ⇒ x = 3 o x = 2.

6.2. No es necesario que os expliquemos ninguna solución, sólo tenéis que dedicarle un
rato ante el ordenador.

6.3. La hoja de papel más gruesa del mundo

Sea Gt el grosor del papel después de doblarlo t veces. Entonces, sabiendo que cada vez
que lo doblamos, su grosor se dobla, tenemos: G0 = 0,2 (el grosor inicial), G1 = 2 · 0,2,
G2 = 2 · (2 · 0,2) = 22 · 0,2, G3 = 23 · 0,2 ...

Observad que el número de veces que doblamos el papel coincide con el exponente de
2. Por lo tanto, en general, Gt = 2t · 0,2. En concreto, el grosor después de doblarlo 20
veces será G20 = 220 · 0,2 = 209.715,2 mm. Esto es aproximadamente 200 metros.

La pirámide

Puesto que Q(t) es la cantidad de personas que reciben la lista en el periodo t, Q(2) = 8,
Q(3) = 8 · 8 = 82, Q(4) = 83 ...

Advertid que en este caso el exponente de 8 se corresponde con el periodo t menos 1.


Por lo tanto, en general, Q(t) = 8t − 1.

A partir de aquí, para conocer cuántas generaciones del juego se pueden producir en un
país con 10 millones de habitantes tenemos que resolver la ecuación siguiente:

8t − 1 = 107.

Recordad que una ecuación exponencial se debe resolver aplicando logaritmos a ambos
lados de la igualdad. El resultado es:

7 log10 = 7,75 ⇒ t = 8,75.


t – 1 = --------------------
-
log 8
© FUOC • PID_00152586 71 Las funciones de una variable

Pero puesto que t define el periodo y, por lo tanto, debe ser un número natural, pode-
mos producir 8 generalizaciones del juego, es decir la solución es t = 8.

6.4. Sabemos que Q(t) = Q0 ekt da la cantidad que queda a partir de una cantidad inicial Q0
después de t años de desintegración, y que en 1.000 años tenemos una cantidad de pluto-
Q
nio ------0 . Entonces, para encontrar k, planteamos la ecuación siguiente:
2

Q0
------ = Q 0 e k1.000 ,
2

de donde, tomando logaritmos, obtenemos k = –6,9 · 10−4.

La cantidad de plutonio que queda al cabo de un año es Q(1) = Q 0 e –6,9 ⋅ 10–4 . Por lo tanto, el
Q(1 )
porcentaje de plutonio que queda al cabo de un año será -------------- 100 = e –6,9 · 10–4 100 = 99,93 %.
Q0
Pero puesto que lo que nos pide el problema es el porcentaje de plutonio que se desintegra en
un año, debemos calcular 100 − 99,93 = 0,07 %.

Finalmente, nos piden cuánto tiempo pasará antes de que se haya desintegrado un 10%
del plutonio. Por esta razón planteamos la ecuación siguiente:

10
---------- Q 0 = Q 0 e –6,9 · 10–4 t
100

de donde, tomando logaritmos, obtenemos t = 3.337,08 años.

6.5. Lo que nos dice el problema es suficiente para poder calcular los coeficientes a y b.
Veámoslo.

Observad que, en realidad T(0) = a, lo cual representa la temperatura en el momento de


poner el caldo en la nevera. De aquí vemos que a = 90. Por otro lado, teniendo en cuenta
que la temperatura al cabo de una hora es 30°C, tenemos que T(1) = a · b = 90 · b. Por lo
tanto, b = 0,33.

6.6. Partiendo del hecho de que la población mundial crece exponencialmente según
la función p(t) = c · dt y que la cantidad de personas que se pueden alimentar crece
linealmente según f(t) = a + bt, veremos gráficamente la relación entre ambas funcio-
nes. Observad que una función exponencial con d >1 y c > 0 acaba tarde o temprano
superando una lineal con pendiente positiva y para cualquier a. Este ejemplo ha sido
elaborado tomando a = 20.000, b = 400, c = 1 y d = 1,1.

plot [0:120][0:70000] 20000 + 400 x, 1.1∗∗x

6.6. Sumario

En este apartado hemos visto ejemplos de cómo las funciones exponenciales


sirven para modelizar hechos de la vida real. Todavía veremos alguno más,
pero de los que hemos visto os deberían quedar claras las ideas siguientes:

• Las funciones exponenciales tienen la forma f(x) = abx, la variable indepen-


diente aparece en el exponente y la función está definida para todos los va-
lores de x. a y b son constantes, b debe ser positiva. El signo de a da el signo
final, ya que bx siempre es positivo.

• Si b < 1, la función es decreciente. Decimos que sigue un decrecimiento ex-


ponencial.
© FUOC • PID_00152586 72 Las funciones de una variable

• Una característica importante del decrecimiento exponencial es que el


tiempo en que se tarda a perder un porcentaje dado siempre es el mismo.

• Si b > 1, la función es creciente. Decimos que sigue un crecimiento expo-


nencial.

• Una característica importante del crecimiento exponencial es que el tiem-


po necesario para que se dé incremento, según un porcentaje dado, siem-
pre es el mismo.

• Cualquier expresión de la forma f(x) = abx se puede reescribir en la forma ke cx.

• La versión discreta de una función exponencial es una progresión geomé-


trica. En lugar de tener x como variable continua, tendremos n, que toma
los valores n = 1, 2, 3...

• También hemos repasado las propiedades de los logaritmos y la manera en


que nos ayudan a resolver algunos cálculos.
© FUOC • PID_00152586 73 Las funciones de una variable

7. Las funciones exponenciales y las logarítmicas

Las funciones exponenciales son tan importantes en las aplicaciones que es


preciso dedicar este apartado a expresar y explorar sus propiedades. Las fun-
ciones logarítmicas son sus inversas y también aparecen en aplicaciones eco-
nómicas para sí mismas.

Por lo tanto, dedicaremos esta sesión a hacer un repaso de algunas propiedades de


estas familias de funciones. No creemos necesario mantener un rigor absoluto en
el planteamiento matemático. Algunos pasos quedarán tan sólo apuntados, más
adelante los comprobaremos. De todas formas, sí que creemos importante que os
acostumbréis a ser rigurosos a la hora de hacer razonamientos y que deduzcáis
unas propiedades de otras. Esperemos que después de esta última sesión de traba-
jo del módulo ya tendréis a punto las herramientas básicas para entrar en el terre-
no más abstracto del cálculo.

7.1. La función exponencial

La función exponencial puede quedar definida de maneras diferentes, que son


equivalentes. Unas son más útiles para hacer cálculos y otras para pensar las pro-
piedades.

Dado un número cualquiera x definimos:



xi
exp ( x ) = 1 + x + x
2 x 3- + …
----- + ----
2! 3!
= ∑ ---i!- .
i=0

Esta fórmula hace referencia a una suma infinita. Es decir, una suma que no
se acaba nunca. Es muy fácil introducir este cálculo en vuestro ordenador. En
la figura podéis ver un trozo de hoja de cálculo que da una aproximación a la
suma anterior, los pasos detallados para construirlo los tenéis a continuación.

En la hoja de cálculo ponemos:


© FUOC • PID_00152586 74 Las funciones de una variable

• En la casilla B1 un número cualquiera, que hace de x.

• En la fila 4 ponemos unos títulos que indican qué va en cada columna.

• La fila 5, la llenamos directamente: para n = 0, n! = 1, x0 = 1 y x0/1 = 1.

• En la columna A van los valores de n, desde 0 en adelante. La fórmula de


A6 es = A5 + 1.

• En la columna B ponemos los valores de n!. Puesto que n! = n(n − 1)!, la fór-
mula de B6 es = A6 ∗ B5.

• Las fórmulas C6 y D6 son simplemente =$B$1^A6 y =C6/B6.

• En la casilla B2 ponemos el valor exacto que nos da la hoja de cálculo para


exp x, exp(B1).

• Y en la casilla B3 ponemos la suma de todos los términos que tengamos en


la columna D, la fórmula es sum(D1:D16382).

En la última columna de la hoja hay otra manera de calcular ex que probable-


mente conocéis, pero que de momento no comentaremos.

Otra definición posible de la función exponencial hace referencia a la más im-


portante de sus propiedades.

La función exponencial se puede definir como la única función f(x) que


cumple:

• f(0) = 1

• Para cualquier x ∈ R, f ′( x ) = f ( x ).

Lo que decimos es que la tasa instantánea de crecimiento de la función en


cualquier punto x coincide con el valor de la función en aquel punto.

Si tomamos la primera definición de exp y la derivamos, veremos que sí satis-


face esta característica: la derivada respecto de x de:

exp ( x ) = 1 + x + x x3
2
----- + ----- + …
2! 3!

es

2x 3x 2 4x 3
0 + 1 + ------ + --------- + --------- …
2! 3! 4!

que se puede volver a simplificar para volver a obtener la expresión anterior.


© FUOC • PID_00152586 75 Las funciones de una variable

En la gráfica...

... se visualiza la propiedad que


caracteriza la función expo-
nencial. En todos los puntos la
pendiente es igual al valor de la
función.

Un último comentario: todas las funciones múltiples del exponencial,


f(x) = k exp x, cumplen f ’(x) = f(x). Por esta razón en la definición anterior
hemos añadido que el exponencial debe cumplir, además, f(0) = 1.

Actividad

3. La función que crece tanto como vale

Poned en marcha otra vez la hoja de cálculo, porque conviene que os convenzáis de lo
que decimos con vuestros propios ojos y dedos. Calcularemos, para una serie de valores
x, una aproximación a la tasa instantánea de crecimiento de la función exponencial y
veréis que es prácticamente igual al valor de la función.

1) En la columna 1, poned valores de x, desde −10 hasta 100, de 5 en 5, por ejemplo.

2) En la columna 2, ponemos los valores de exp x que la hoja de cálculo nos da directa-
mente.

3) En la columna 3, ponemos exp (-x---+---


------- 0,01 )--
--------- –--expx
------- , que es una buena aproximación
0,01
a la tasa instantánea de crecimiento.

Lo que obtengáis debe ser similar a:

Se ve claramente que los cocientes de los incrementos son muy parecidos al valor de la
misma función y, si en vuestra hoja de cálculo modificáis la fórmula de la última colum-
na y cambiáis los 0,01 por números más pequeños, todavía lo veréis más claro.

7.2. La función logaritmo y su derivada

Tomando como punto de partida la función exponencial, podemos definir lo


siguiente:
© FUOC • PID_00152586 76 Las funciones de una variable

La función logaritmo natural o neperiano es la función inversa de la ex-


ponencial. Es decir,

y = log x es equivalente a x = exp y.

En la figura...

... podéis ver las gráficas de


estas dos funciones juntamen-
te con la de la diagonal y = x
que ayuda a ver cómo son de
simétricas las otras dos (recor-
dad el ejercicio 1.6).

Precisamente al utilizar esta simetría podemos deducir una propiedad muy im-
portante de la función logaritmo. Si queremos calcular la derivada de la fun-
ción logaritmo en el punto x (mirad la figura anterior) tenemos que dibujar la
tangente, la gráfica de log x en el punto (x, log x) y calcular la pendiente, que
es β ⁄ α . Ahora imaginamos que la diagonal y = x es un espejo que refleja nues-
tra tangente y su triángulo de pendientes o que doblamos la gráfica por la dia-
gonal, y vemos que en el otro lado, sobre la gráfica de la función exponencial,
tenemos la tangente dibujada en el punto (log x, x). Sabemos que la derivada
de la función exponencial en cualquier punto x es igual al valor de la función,
exp x, es decir, que la derivada en el punto que nos interesa, x = log a, será igual
a exp log a = a y, por lo tanto, según el triángulo de pendientes de arriba,

α⁄β = a

1
en consecuencia, la derivada de log en x = a es igual a --- .
a

Como conclusión:

1
La derivada de la función logaritmo en el punto x es ---, que podemos
x
escribir:

dlogx- = 1 --- .
--------------
dx x

Ejemplo 7.1.

En un modelo económico en el que actúan individuos movidos por un interés


de ganancias se suele introducir la idea de utilidad. En situaciones en que lo que
© FUOC • PID_00152586 77 Las funciones de una variable

cuenta es una evaluación de pérdidas o ganancias monetarias, la utilidad es el


valor subjetivo que tiene el dinero para el agente económico. A menudo es poco
adecuado tomar como función de utilidad la simple U(x) = x ya que esto signifi-
caría que, cuando un agente incrementa un poco sus ganancias de dinero, su
utilidad aumenta igual, tanto si es muy rico como si es muy pobre:

si U(x) = x, U’(1.000.000) = U’(1.000) = 1.

A menudo se toma el logaritmo como función de utilidad, ya que el incremen-


to de utilidad, el aumento subjetivo tal como lo vive el agente, depende en
proporción inversa de la riqueza del individuo:

1 1
si U ( x ) = log x, U′ ( 10 6 ) = --------6- , U′ ( 1.000 ) = --------------- .
10 1.000

7.3. Ejercicios

7.1. Las series numéricas más típicas son las que suman progresiones geométricas. Sabéis
muy bien que:

1
∑ ai
i=0
= ------------ , cuando 0 < a < 1
1–a
Lo que os piden aquí es que pongáis en una hoja de cálculo esta suma (¡evidentemente,
sólo los primeros pasos!).

7.2. Sabiendo que las funciones f ( x ) = x – 2 y g ( x ) = x 2 + 2 son inversas una de otra


(repasad el ejercicio 3.4) y que la derivada de g es g’(x) = 2x en cualquier punto x, dibujad
una gráfica similar a la de la 7.2 para estas funciones y calculad cuánto vale la derivada
f ’(a) de f en un punto cualquiera x = a.

7.3. Un problema

Después de las catastróficas inundaciones del año 1953 en Holanda se puso en marcha
un proyecto de investigación para determinar la altura óptima de los diques. Uno de los
modelos más sencillos de determinar el valor de x que minimizase la función:

f(x) = I0 + kx + Ae–αx (x > 0)

donde x representa la altura en metros del dique que se tenía que construir sobre los que
ya había, I0 + kx es el coste de construcción y Ae−αx es una estimación de las pérdidas
provocadas por las inundaciones. I0, k, A, y α son constantes positivas.

a) Comprobad que el modelo no es contradictorio con la realidad que intenta represen-


tar. Analizad cada componente. ¿Qué representa f(x)? ¿Si x aumenta, aumentan los cos- Este problema...
tes? ¿Disminuyen las pérdidas? Elaborad gráficas de las funciones involucradas para
... se discute en D. van Dantzing,
valores de las constantes que os parezcan más adecuados y analizad la forma de las grá- “Economic decission problems
ficas que aparecen. for flood prevention”, Econome-
trica (1956, núm. 24, págs. 276-
b) Supongamos que x0 es el mínimo de f(x). Encontrad x0. 287). Lo hemos encontrado
en Sydsaeter and Hammond,
c) ¿Qué condiciones debemos poner a α, A y k para que x0 sea positivo? Mathematics for Economic
Analysis, Prentice-Hall, 1995.
d) La constante A puede ser dada por la fórmula:
100 δ
A = ---------- p 0 V ⎛ 1 + ---------- ⎞ ,
δ ⎝ 100 ⎠
donde p0 es la probabilidad de que las aguas desborden los diques, antes de rehacerlos, y
δ es un tipo de interés. Mostrad que x0 se puede escribir en la forma:
1 100αp 0 V ( 1 + δ ⁄ 100 )
x 0 = --- ln ---------------------------------------------------------
-.
α kδ
Examinad qué sucede con x0 cuando cada uno de los parámetros p0, V, δ o k aumenten.
Comentad si los resultados os parecen razonables.
© FUOC • PID_00152586 78 Las funciones de una variable

7.4. Solucionario

7.1. En la hoja...

... de cálculo adjunta podéis


ver la suma de los diez prime-
ros términos de la serie pedida
con a = 1/2.

7.2. El gráfico que tenéis que obtener se parece muchísimo al del apartado 7.2, con las únicas
diferencias de que:

1) Sólo hay gráfica en el primer cuadrante, x, y > 0.

2) En los puntos de los ejes que estaban titulados con log a en vuestro gráfico tiene que
haber un título a – 2.

Vuestra conclusión será similar pero diferente. Aquí, la derivada de x – 2 en el punto x = a


es 1/2 a – 2, ya que repitiendo el razonamiento del último apartado y siguiendo la misma
notación, tenemos:

a) La pendiente de la recta tangente en el punto (a, f(a)) = (a, a – 2 ) es pen fa = β/α.

b) Sabemos que g’(x) = 2x. Es decir, pen gx = 2x.

c) La pendiente de la recta tangente a g en el punto (f(a), a) es la inversa de la pendiente


de la tangente a f en el punto (a, f(a)).

1 1 1
f ′( a ) = penf a = -------------------- = -------------- = -------------------- .
peng f ( a ) 2f ( a ) 2 a–2

7.3.
a) De entrada observad que nuestra función f(x) tiene dos componentes bien diferencia-
dos: el coste y las pérdidas, dependiendo de la altura añadida al dique.

Si decidimos incrementar la altura del dique en x unidades, el coste depende de x. Esto


es coherente con el componente coste de nuestro modelo, ya que I0 + kx es una función
lineal de pendiente positiva, I0 es el coste fijo de hacer obras y kx es el coste añadido de
hacer x metros de dique.

Las pérdidas previstas disminuyen con la altura pero el decrecimiento cada vez es menor.
La función Ae−αx representa bien esto.

Comprobadlo en la gráfica elaborada con los datos I0 = 2, k = 1, A = 4, α = 0,5, que podéis


obtener vosotros mismos utilizando las instrucciones siguientes (vigilad con las mayús-
culas, el Gnuplot distingue entre las variables en minúsculas y en mayúsculas):

coste(x) = I + k*x
I = 2; k = 1
riesgo(x) = A*exp(–a*x)
A = 4; a = 0.5
plot [0:5] coste(x),riesgo(x), coste(x) + riesgo(x)

b) Hay que encontrar la derivada de f(x) e igualarla a cero.

k
f ′( x 0 ) = k – Aαexp ( – αx 0 ) = 0 ⇒ exp ( – αx 0 ) = --------

k Aα
⇒ x 0 = – ( 1 ⁄ α )ln -------- ⇒ x 0 = ( 1 ⁄ α )ln -------- .
Aα k
© FUOC • PID_00152586 79 Las funciones de una variable

c) Observad que x0 únicamente tiene sentido si es positivo, ya que representa una altura.
A partir del resultado anterior, y teniendo en cuenta que α es positivo, hay que
Aα Aα
ln -------- > 0. Por lo tanto, la condición que hay que imponer es -------- > 1 ⇒ k < Aα.
k k
100 δ
d) En realidad, tan sólo hay que sustituir el valor A = ---------- p 0 V ⎛ 1 + ---------- ⎞ en el resultado
δ ⎝ 100 ⎠
anterior. Así,

( 100p 0 V ( 1 + δ ⁄ 100 )
--------------------------------------------------------- α
Aα 1 δ
x 0 = ( 1 ⁄ α ) ln -------- = --- ln ------------------------------------------------------------- .
k α k

La interpretación de los parámetros es la siguiente, teniendo en cuenta que V es el coste


actual de los daños previstos en caso de desbordamiento del dique.
100αp 0 V ( 1 + δ ⁄ 100 )
• Si p0 aumenta, ln ---------------------------------------------------------
- aumentará y, por lo tanto, x0 será mayor.

Lógicamente, si la probabilidad de que las aguas desborden los diques antes de reha-
cerlos aumenta, querremos unos diques más altos.
100 δ 100 100 δ
• Si δ aumenta, A = ---------- p 0 V ⎛ 1 + ---------- ⎞ = ---------- p 0 V + ---------- p 0 V ---------- baja porque su primer
δ ⎝ 100 ⎠ δ δ 100
sumando decrece, mientras que el segundo se mantiene constante. Por lo tanto, x0 dis-
minuye.
100αp 0 V ( 1 + δ ⁄ 100 )
• Si k aumenta, entonces ln ---------------------------------------------------------
- disminuye, y por lo tanto, x0 será más

pequeña. Es decir, puesto que la pendiente de la función de coste aumenta, tendremos in-
centivos para construir menos altura del dique.

7.5. Sumario

Con esta sesión cerramos ya esta serie introductoria. Aquí hemos acabado de
repasar aspectos de las funciones logarítmicas y exponenciales que no requie-
ren todavía todo el potencial que desarrollaremos en el próximo módulo. Con
lo que recordabais sobre las derivadas hemos repasado el hecho de que la de-
rivada de la función exponencial es ella misma y que la derivada de la función
logaritmo es la función 1/x. Poco trabajo para esta última sesión. Así cogéis ca-
rrerilla para el módulo siguiente.
© FUOC • PID_00152586 81 Las funciones de una variable

Ejercicios de autoevaluación

En los ejercicios que siguen, una de las tres respuestas y sólo una es correcta. Hay que apuntar Vídeos complementarios
la respuesta correcta y cuando acabéis, podéis consultar la lista de respuestas que hay en el
solucionario. La visualización de los vídeos
de la Open University británica
Hay preguntas fáciles, preguntas de nivel medio y preguntas difíciles, ya que se trata de eva- que se relacionan a continua-
luar vuestro nivel de comprensión y de dominio del temario del capítulo. En caso de que ten- ción puede ser muy beneficio-
sa para los que, a lo largo de
gáis dudas a la hora de responder, es mejor que dejéis la respuesta en blanco ya que la manera
este módulo, han tenido a me-
de corregir estas pruebas consiste en sumar 1 punto para cada respuesta correcta y restar 0,5 nudo la sensación de que ha-
puntos para cada respuesta equivocada y al final se divide por el número total de preguntas bía demasiadas cosas nuevas
y se multiplica por diez. para ellos. Si tenéis posibilidad
de localizarlos, es interesante
Insistimos: es normal, si no es que os parezca que os merecéis un diez, que os queden en blan- que los miréis.
co entre un 10% y un 30% de las preguntas. • El comportamiento de las
funciones
1. Si decimos que los precios de la gasolina son función del nivel de impuestos que aplica el • Funciones
Gobierno... • Funciones y gráficas
a) la variable independiente es el precio de la gasolina. • Desigualdades
b) la variable dependiente es el precio de la gasolina. • Iteración y convergencia
• Por qué “e”
c) se puede interpretar de las dos maneras.
• Funciones exponenciales
“reales”
2. En la función y = 1 ⁄ x – 1 ...
a) el dominio es el conjunto { y y > 0 }.
b) el recorrido es el conjunto { x x > 1 }.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

3. En la expresión P2 = Q...
a) se puede considerar tanto P como función de Q, como Q como función de P.
b) sólo se puede considerar Q como función de P.
c) se puede considerar P como función de Q si nos restringimos a los valores positivos de P.

4. Si tengo f(x) = x2 − 2 y g ( x ) = x – 2 , resultará...


a) f o g(x) = x − 4.
b) g o f(x) = x 2 – 2 – 2.
c) Ninguna de las dos respuestas es correcta.

5. Para construir la composición f o g de las funciones f y g...


a) es preciso que el recorrido de f esté dentro del dominio de g.
b) es necesario que el recorrido de g contenga el dominio de f.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

6. Una curva del plano coordenado no puede ser el grafo de una función:...
a) si una recta x = a la corta en dos puntos.
b) si una recta y = b la corta en dos puntos.
c) si una recta y = ax + b la corta en dos puntos.

7. Si una función es inyectiva...


a) tiene una función inversa definida en todo R.
b) su inversa está definida en todos los puntos de su recorrido.
c) no puede ser una función polinómica.

8. La función inversa de y = (x − 1)3 es...


a) y = 3 x – 1 .
b) y = 1 + 3 x .
c) Ninguna de las respuestas anteriores, ya que la inversa debe ser x según y.

9. La función inversa de y = ( x – 2 ) 2 e ( x – 2 ) 2 es...


a) y = 2 x – 2 log ( x – 2 ).
b) la función no tiene inversa.
c) la función tiene inversa pero no se puede calcular.

10. El grafo de una función y el de su inversa...


a) no se pueden cortar nunca en ningún punto.
b)sólo se pueden cortar en puntos de la diagonal y = x.
c) se pueden cortar en cualquier punto, dependiendo de qué función se trate.

11. Si en un proceso de producción hay un coste fijo y el resto de costes son proporcionales
al número de unidades producidas...
a) el gráfico de los costes respecto a las unidades será una línea recta.
b)sólo será una línea recta si los costes son cero.
© FUOC • PID_00152586 82 Las funciones de una variable

c) todo depende del tipo de producción, que puede ser logarítmica.

12. Las dos rectas siguientes son paralelas...


a) y = ax + b e y = cx + b.
b)y = bx + a e y = bx + c.
c) la anterior, pero solamente en el caso que b ≠ 0.

13. Si tenemos una recta perpendicular el vector de componente horizontal −2 y vertical 4,


la ecuación de la recta puede ser:...
a) 4y − 2x = 12.
b)−x + 2y = 0.
c) cualquiera de las dos ecuaciones anteriores puede ser correcta.

14. Si hacemos una interpolación lineal entre los puntos (−2, −3) y (5, 6) para x = 0, obtenemos...
a) y = −3/7.
b)y = 0.
c) Esto no se puede hacer.

15. La ecuación de la recta que pasa por el punto (a, 0) con pendiente igual a 3 es...
a) y = 3(x − a).
b)y = 3x + a.
c) 3x + ay = 0.

16. La recta que pasa por el punto (−2, 2) con pendiente −2 y la recta que pasa por los puntos
(a, 0) y (0, b)...
a) nunca pueden ser la misma.
b)pueden ser la misma si a y b son negativos.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

17. Entre las dos órdenes introducidas en el Gnuplot...

plot [-2:2][-10:10] x∗∗2 - 2∗x - 3


y plot [-2:2][-100:100] x∗∗2 - 2∗x - 3

a) no hay ninguna diferencia, excepto que veremos la gráfica con una escala diferente en
cada caso.
b)la única diferencia es que la primera nos mostrará un trozo diferente de la gráfica que
nos muestra la segunda.
c) estas órdenes no funcionarán si las escribimos en el Gnuplot tal com están.

18. Dada una función y = f(x), consideremos las funciones y = g(x) = f(x − 2) y y = h(x) = f(− 3).
a) Las gráficas de g y de h tienen la misma forma, pero la de g está desplazada una unidad
más a la izquierda que la de h .
b)Las gráficas de g y de h tienen la misma forma, pero la de g está desplazada una unidad
más a la derecha que la de h.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es cierta.

19. Si tecleamos en el Gnuplot print 3/5...


a) obtendremos un mensaje de error.
b)obtendremos 0.
c) obtendremos 0,6.

20. El grafo de y = f(3x − 2) y el de y = f(−2x − 2)...


a) son simétricos respecto al eje de las Y.
b)cortan el eje X en los mismos puntos.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es cierta.

21. La curva de oferta de un producto es P = aQ + 20 y la de demanda es P = bQ + 2. Sabiendo


que hay un precio de equilibrio donde se cortan ambas curvas, podemos asegurar que...
a) a ≤ b.
b)a > b.
c) No podemos asegurar ninguna de las dos desigualdades anteriores.
x
22. Para teclear en el Gnuplot la función f ( x ) = 2 + -------------- , escribiremos...
2 – x′
a) 2 + x / 2 - x
b)2 + x / (2 - x)
c)(2 + x)/(2 - x)

23. Las gráficas de las funciones y = f(x) y y = f(−x)...


a) no se pueden cortar en ningún punto.
© FUOC • PID_00152586 83 Las funciones de una variable

b)sólo se pueden cortar en el eje YY’.


c) Las dos respuestas anteriores son falsas.

24. Los gráficos de las funciones y = f(x) y y = −f(x)...


a) no se pueden cortar en ningún punto.
b)sólo se pueden cortar en el eje XX’.
c) Las dos respuestas anteriores son falsas.

25. Si las parábolas y = x2 + 4 y y = ax2 + 8 se cortan en dos puntos, podemos asegurar que...
a) a < 1.
b)a > 0.
c) No puede ser que se corten en dos puntos.

26. Si los costes dependen del nivel de producción según B = Q2 + bQ donde Q es la cantidad
producida, Q ≥ 0, podemos asegurar que...
a) si b > 0 no hay ninguna cantidad que minimice los costes.
b)si b < 0 la cantidad que minimiza los costes es Q = b/2.
c) si b = 0, los costes son cosntantes.

27. Si la tasa de crecimiento (f(b) − f(a))/(b − a) en un intervalo (a, b) de una función f es cero...
a) significa que la función es constante.
b)significa que la función tiene el mismo valor en los dos extremos del intervalo.
c) significa que la función no es continua en el intervalo.

28. La tasa instantánea de crecimiento de la función f en el punto a se escribe:...


f(a + h ) – f(a )
a) lim h → 0 -------------------------------------- .
h
f(x – a )
b) lim x → a -------------------- .
x–a
c) Las dos expresiones son correctas.

29. Si x < y, se tiene x2 < y2...


a) siempre.
b)sólo si x, y son positivos.
c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

30. Sabiendo que x< y y xc < yc, puedo asegurar que...


a) c > 0.
b)c > 1.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

31. Sabiendo que la función y = xc es creciente, podemos asegurar que...


a) c ≥ 0.
b)c > 1.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

32. El grafo del polinomio y = ax3 − x2 + bx + c...


a) cruza el eje vertical con una pendiente b.
b)corta el eje vertical en el punto y = b.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

33. El grafo del polinomio y = ax3 − x2 + bx + c...


a) seguro que corta el eje XX’, como mínimo en un punto.
b)si a > 0, seguro que corta el eje XX’, como mínimo en un punto.
c) si c > 0, puede ser que no corte el eje YY’ en ningún punto.

34. La función que tiene por derivada f ’(x) = (x − 2)(x + 3)...


a) es creciente en el intervalo (2, 3) y decreciente en (−3, −3).
b)sólo es decreciente en el intervalo (−3, 2).
c) sólo es creciente en (−∞, −3).

35. Un polinomio de grado n...


a) tiene siempre n raíces diferentes.
b)debe tener n coeficientes diferentes de cero.
c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

36. Un polinomio de grado 5...


a) debe tener algún punto estacionario real.
b)si tiene algún punto estacionario real, debe haber dos.
c) Las dos respuestas anteriores son falsas.
© FUOC • PID_00152586 84 Las funciones de una variable

37. Un polinomio de grado 3 tiene una raíz real de multiplicidad 2.


c) La otra raíz no puede ser real.
b)La otra la raíz debe ser real y positiva.
c) La otra raíz debe ser real.

38. Observando la gráfica de un polinomio vemos que tanto por la derecha como por la iz-
quierda el polinomio tiende a hacerse grande y positivo.
a) Podemos asegurar que todos los coeficientes del polinomio son positivos.
b)El polinomio debe ser de grado par.
c) No podemos asegurar ninguna de las dos anteriores afirmaciones.

39. Un polinomio p(x) de grado 3 tiene todos los coeficientes positivos. Cuando x→ −∞...
a) p(x) → ∞.
b)p(x) → −∞.
c) No podemos asegurar ninguna de las dos respuestas anteriores.

40. Un polinomio de grado 5...


a) no puede tener más de cuatro puntos estacionarios.
b)puede tener más de cinco puntos sobre el eje horizontal.
c) puede tener tres raíces complejas.

41. La función dada por y = (x2 − 2)/(2x − 1)...


a) tiene como asíntota oblicua la recta y = x − 2.
b)cuando x → ∞ tiene un valor impredecible, ya que da la indeterminación ∞/∞.
c) tiene como asíntota oblicua la recta y = x/2.

42. Si una población crece de manera que en un mes aumenta un 5%, la función P(t) que da
el número de individuos, t, en años...
a) no es una función exponencial.
b)cumple P’(t) = 0, 05P(t).
c) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

43. Una función exponencial...


a) es siempre creciente.
b)tiene derivada constante.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta..

44. Si x, y son números positivos...


a) log xy = log x + log y.
b)log(x + y) = log x log y.
c) Que las respuestas anteriores sean correctas o no, depende de si log representa logarit-
mo natural o decimal.

45. La función y = 0,8x...


a) no es una función exponencial, es una progresión geométrica.
b)es lo mismo que la función y = e−0,223144x.
c) es una función creciente pero no admite exponentes negativos.

46. Los grafos de las funciones exponenciales y = aebx e y = cedx, a ≠ 0 y c ≠ 0...


a) se cruzan siempre en el punto y = 1.
b)puede ser que no se crucen nunca en ningún punto.
log a – log c
c) se cruzan siempre en el punto de la abcisa x = ------------------------------ .
d–b
© FUOC • PID_00152586 85 Las funciones de una variable

Solucionario

1. b, 2. c, 3. c, 4. b, 5. b, 6. a, 7. b, 8. c (b también se aceptaría como válida), 9. b, 10. b,


11. a, 12. b, 13. c, 14. a, 15. a, 16. c, 17. a, 18. a, 19. b, 20. c, 21. c, 22. b, 23. c, 24. b,
25. a, 26. a, 27. b, 28. a, 29. b, 30. a, 31. c, 32. a, 33. a, 34. b, 35. c, 36. b, 37. c, 38. b,
39. b, 40. a, 41. c, 42. b, 43. c, 44. a, 45. b, 46. c.

Glosario

función
Una función matemática es una representación de situaciones reales que pueden venir dadas
por una fórmula que relaciona dos variables, por una tabla de valores de Y para una serie de
valores de X o para un gráfico que nos da una idea cualitativa de la relación entre dos mag-
nitudes.

función inversa
Una función y = f(x) que es inyectiva admite una función inversa que se suele denotar con
f −1. La función inversa deshace la transformación que f ha efectuado, es decir, dado un
número y de la imagen de f, seguro que hay un sólo x del dominio tal que y = f(x). Es decir,
por definición, f –1(y) = x.

función lineal
Función lineal es aquella que cumple f(x + y) = f(x) + f(y) y f(ax) = af(x) para números cualesquie-
ra x, y, a. Las únicas funciones continuas de R a R que son lineales son las del tipo f(x) = bx,
donde b es una constante real. De las funciones del tipo f(x) = a + bx se denominan afines o,
más sencillamente, rectilíneas.

funciones cuadráticas
Las funciones cuadráticas son las que se expresan con un polinomio de grado dos como:

f(x) = ax2 + bx + c,

donde a, b y c son números fijos que denominamos coeficientes del polinomio.

grafo de una función


El grafo de una función f es el conjunto de puntos (x, y) del plano que tienen la segunda co-
ordenada igual a f aplicado a la primera, es decir, que cumplen y = f(x).

gráfica de una función


La gráfica de una función incluye su grafo juntamente con los ejes de coordenadas y otros
elementos clarificadores como las marcas y los números en los ejes.

tasa de crecimiento de una función


La tasa de crecimiento de una función o cociente de incrementos entre dos valores x1 < x2
de la variable independiente es:
f ( x2 ) – f ( x1 )
------------------------------
-,
x2 – x1
es decir, el cociente entre lo que ha crecido la función y los que ha crecido la variable. Esta
tasa de crecimiento también recibe el nombre de la función del intervalo (x1, x2).

tasa de crecimiento instantáneo


La tasa de crecimiento instantáneo de una función f en un punto a se define como la tasa de
crecimiento entre a y a + h cuando h es muy pequeño o, más precisamente, como
f(a + h ) – f(a )
lim -------------------------------------- .
h→0 h

Bibliografía

Borrell Fontelles, J. (1992). La República de Taxonia. Ejercicios de matemáticas aplicadas a la


economía. Madrid: Ed. Pirámide.

Courant, R.; John, F. (1971). Introducción al cálculo y al análisis matemático (vol. 1). México
D.F.: Limusa.

Chiang, A.C. (1987). Métodos fundamentales de economía matemática. McGraw-Hill.

Hoffmann, L.D.; Bradley, G.L. (1994). Cálculo aplicado a administración, economía, conta-
duría y ciencias sociales. Santa Fé de Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.
© FUOC • PID_00152586 86 Las funciones de una variable

Perelló, C. (1994). Càlcul infinitesimal amb mètodes numèrics i aplicacions. Barcelona: Enci-
clopèdia Catalana.

San Millán, M.A.; Viejo. F. (1992). Introducción a la economía matemática. Madrid: Ed. Pi-
rámide.

Vous aimerez peut-être aussi