Vous êtes sur la page 1sur 52

1

Obligaciones.

Fiamma Esteche.
2

TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES:


1) CONCEPTO DE OBLIGACIONES:

El código civil en su artículo 1245, refiere al concepto de obligación diciendo: “Toda


obligación consiste en dar, hacer, o no hacer alguna cosa” una crítica que se le hace al
citado concepto es que define a las obligaciones exclusivamente desde el punto de vista
de sus efectos, es decir, no establece que es la obligación en sí, sino que establece las
consecuencias que la misma trae aparejada, además excluye una noción fundamental,
como lo es la idea del vínculo jurídico.

Una obligación es una relación jurídica, que puede ser entre dos o más personas, donde
una de ellas estará sujeta a una prestación Respecto a la otra. La obligación no significa
únicamente una deuda, sino que es un vínculo jurídico entre dos o más personas, esto es,
parte deudora y parte acreedora. Dicho vinculo tiene por contenido una prestación (del
lado pasivo es una deuda y del lado activo es un crédito). El acreedor como se encuentra
ligado por un vínculo jurídico con el deudor, tendrá derecho a recurrir a la coacción si el
deudor no cumple, lo cual significa que el acreedor goza de un derecho subjetivo (dentro
de esa relación jurídica la posición del acreedor es de preeminencia y la del deudor es de
subordinación). En caso de incumplimiento, el acreedor tiene un conjunto de acciones, la
ejecución forzada la cual puede ser específica cuando el cumplimiento de la obligación
aún es posible, y también podrá ser por equivalente donde el acreedor pide el valor de la
prestación más los daños y perjuicios. Allí no obtiene la prestación, obtiene la utilidad de
la prestación, pagar el valor sería el cumplimiento lo cual extinguiría la obligación.

Concepto de Relación obligacional:

Es un vínculo jurídico entre dos partes, la parte acreedora y la parte deudora, dentro de
esta relación jurídica obligacional el deudor se encuentra en una situación de deber
(deuda). El cumplimiento de la prestación está garantizado al acreedor por la coacción, lo
cual significa que si el deudor no cumple, el acreedor puede recurrir a los medios de
Amparo que posee su derecho de crédito el cual es proporcionado por la fuerza estatal,
esencialmente la acción ejecutiva la cual recae sobre los bienes del deudor. El deudor está
en una situación de deber y el acreedor se encuentra en una situación de poder (derecho
de crédito o derecho subjetivo).
3

La relación obligacional surge de un hecho que origina situaciones jurídicas correlativas


a facultades y obligaciones. Otro elemento esencial de la relación obligatoria es la
patrimonialidad, ya que dicha relación la cual une a dos sujetos en una situación de poder-
deber, esta situación se caracteriza por la patrimonialidad y la coercibilidad. Cuando la
obligación se hace exigible, surgen dos grandes posibilidades estas son: si el deudor
cumple con la prestación que ha prometido se extingue la obligación. La otra posibilidad
existente es que si el deudor no cumple con su obligación aparecerá la responsabilidad,
la cual será patrimonial, donde su objeto serán los bienes que integran el patrimonio del
deudor (artículo 2372 C.C).

DERECHO Y OBLIGACIÓN:

El derecho de las obligaciones o derecho patrimonial pasivo es una rama del derecho civil
que estudia la obligación jurídica, sus fuentes, clases, efectos y vías de extinción.

Situación jurídica:

Es la posición del individuo frente al derecho. Tenemos por un lado situaciones jurídicas
activas (derechos) y por otro lado situaciones jurídicas pasivas (obligaciones). A partir
de una norma jurídica que se impone a una persona surgen situaciones jurídicas
diferentes. Con el incumplimiento se produce una nueva relación obligacional surgiendo
así la responsabilidad si el deudor no cumple, el acreedor tendrá derecho a ser
indemnizado, estando el deudor, obligado a pagar los daños y perjuicios.

Otras situaciones jurídicas:

-Derecho potestativo: situación jurídica activa por lo cual el titular podrá reclamar al otro
sujeto (deudor) cierta conducta, el sujeto pasivo se encuentra en una situación de sujeción.
Los derechos potestativos son aquellos que le confieren al sujeto activo la potestad de
determinar una modificación, ya sea nacimiento, modificación o extinción en la situación
jurídica de otro sujeto.

-Sujeción: es la situación jurídica que constituye el lado pasivo del derecho potestativo.

Derecho potestativo ↔ Sujeción:


4

Artículos 1349- 1350 del C.C: El deudor tiene el derecho potestativo de elegir que
prestación ejecuta, y el acreedor se encuentra en sujeción frente a la opción del deudor.
Es aplicable el Art 1431 para determinados contratos da opciones al acreedor, de pedir la
ejecución forzada específica es decir el valor de la prestación más todos los daños.
Además puede pedir la recisión, es decir la resolución del contrato. Estas son opciones
para el acreedor ante el incumplimiento del deudor.

-Carga: es una situación jurídica por la cual si el sujeto no realiza una determinada
conducta tendrá consecuencias desfavorables que se despliegan automáticamente Ipso
Jure.

Obligación Propter Rem o ambulatorias:

Las obligaciones propter rem son aquellas que están vinculadas a un derecho real y se
transmite la obligación junto con ese derecho por ejemplo el usufructo (art 523) la persona
tiene un derecho real sobre una cosa ajena y deberá contribuir a los gastos de ella
proporcionalmente a su goce. El deudor quedará liberado si se desliga del derecho,
transfiriéndolo a otro o a través del abandono del mismo. Otro ejemplo de obligaciones
propter rem es la obligación que tiene el propietario de un predio, de contribuir para la
reparación o reconstrucción de la pared medianera.

Cargas reales:

En las cargas reales el propietario contesta al cumplimiento de su obligación dentro de


los límites del valor del fundo, por ejemplo las obligaciones tributarias.

Diferenciación entre las cargas reales y las obligaciones propter rem:

En la carga real el acreedor posee una garantía específica respecto al bien, en cambio en
la obligación propter rem no existe ninguna garantía, en este caso el acreedor solo posee
la garantía genérica del patrimonio del deudor.

La deuda en la carga real tiene carácter periódico. En cambio en la obligación propter rem
tiene carácter eventual.

Las demás características son comunes en ambos institutos, es decir en ambos el deudor
quedará liberado de la obligación transfiriendo el ben o a través del abandono del mismo.

DEBER GENÉRICO DE NO DAÑAR:


5

Todos los sujetos tienen el deber de no dañar y a su vez tienen el derecho a no ser dañados,
se diferencia con las obligaciones en que mientras la obligación es particular hacia
algunos sujetos, el deber genérico se impone a todos.

Artículo 1319: todo hecho del hombre que cause un daño tiene la obligación de repararlo,
si se incumple el deber genérico de no dañar, la persona deberá indemnizar el daño. Ser
responsable significa estar obligado a indemnizar el daño causado. El victimario tiene el
deber de indemnizar a la víctima y ésta tiene el derecho de reclamar la indemnización. En
la relación obligacional existe un vínculo el cual es particular entre dos sujetos, donde el
deudor se encuentra sometido a un deber positivo y particular frente al acreedor, este
deber implica desarrollar un determinado comportamiento o prestación que es valorable
patrimonialmente. En cambio en el deber genérico no existe un deber particular, sino que
es un deber general, de todos, supone un deber de abstención. El deber del deudor es
valorable patrimonialmente y el deber general no tiene una medida de valor patrimonial
salvo en forma indirecta ya que su violación si provoca un daño, obliga a su
compensación.

DERECHOS PERSONALES Y DERECHOS REALES:

Ambos constituyen la categoría de los derechos patrimoniales ya que recaen sobre objetos
los cuales son susceptibles de estimación pecuniaria en consecuencia de esto son derechos
disponibles, renunciables y prescriptibles. Los derechos reales y personales se encuentran
aptos para satisfacer necesidades económicas y son susceptibles en dinero, por tanto
tienen un valor de cambio. Forman el patrimonio de sus respectivos titulares.

Criterios de distinción de los derechos reales y personales en el derecho uruguayo:

El legislador uruguayo ha considerado como derechos reales a la propiedad, el usufructo,


el uso, la habitación y la servidumbre (derechos reales de goce) y a la prenda y la hipoteca
como (derechos reales de garantía).

Caracteres de los derechos reales: INMEDIATEZ: los derechos reales tienen como
principal propósito económico amparar relaciones de atribución o apropiación de
riquezas. En el derecho real coexiste una relación inmediata del sujeto con el bien.

ABSOLUTEZ: refiere a la oponibilidad y la eficacia del derecho real frente a todos (erga
omnes). El derecho personal carece de carácter absoluto, hay derechos personales que
6

también pueden tener caracteres de los derechos reales, hay derechos personales como el
contrato de arrendamiento que posee la inmediatez. El plazo del contrato es oponible a
todos y es un derecho personal. LA PREFERENCIA: característica exclusiva de los
derechos reales surge para casos como el que puede ocurrir con una empresa cuando está
en concurso, para que la misma subsista se designa un síndico, se da antes de que la
empresa de quiebre, es para evitar esto.

2) ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES:

Los elementos son las partes componentes de la relación obligatoria. Son esenciales en
virtud de que sin ellos no se puede concebir una obligación.

Los elementos esenciales de las obligaciones son: los sujetos (deudor y acreedor) y el
objeto. Algunos autores sostienen que son elementos también el interés del acreedor y el
vínculo jurídico.

Elemento personal: Sujetos, son las personas físicas y jurídicas. La obligación desde su
nacimiento, vincula a dos o más sujetos. El denominado acreedor quien tiene derecho a
exigir al deudor un determinado comportamiento para lograr la satisfacción de su interés.
El otro sujeto es decir el deudor, se encuentra obligado a realizar un determinado
comportamiento ya sea dar, hacer o no hacer, a los efectos de satisfacer el interés del
acreedor. Los sujetos deben tener capacidad jurídica para contraer derechos y
obligaciones. Si bien la capacidad es una sola, existen en ella dos fases: la capacidad
jurídica y la capacidad de obrar, la cual permite que el sujeto se desenvuelva en el
comercio jurídico. Consiste en la capacidad para realizar por si mismo negocios jurídicos.
Para esto es preciso que el individuo alcance cierto grado de desarrollo psicofísico, es
decir, ser mayor de 18 años y la exclusión de demencia. Se requiere esto para que el
ordenamiento le confiera al sujeto una capacidad general para contratar (artículos 1278 -
1280 del C.C). Otro aspecto importante dentro de este elemento es el poder normativo
negocial: capacidad de contratar, la autonomía privada. Es el poder o derecho que tienen
los sujetos de crear normas a través de los contratos, existen muchas declaraciones de
voluntad, como por ejemplo la novación o el contrato. Otro rasgo importante a tener en
cuenta respecto a los sujetos es que entre cónyuges está prohibida la compra-venta, es
decir que a algunas personas se les prohíbe celebrar contratos (Art. 1675 del CC) en el
artículo 271 del cc se establece que no se pueden comprar ni vender bienes de los hijos
que estén bajo la patria potestad.
7

Elemento Objetivo:

Objeto de las obligaciones: es el contenido o la finalidad de la relación obligacional.


Existen diversas teorías al respecto: Teoría materialista: establece que el objeto de la
obligación es la cosa sobre la cual versa la obligación, por ejemplo, el objeto de la
obligación del vendedor es aquella cosa que debe entregar, el objeto del arrendamiento
es aquello que se arrienda, una crítica que se le hace a esta teoría es que solo se refiere a
las acciones de dar, dar el objeto. Teoría finalista: establece que el objeto de la obligación
es la utilidad que la obligación procura a las partes, la utilidad es el valor que tiene la
prestación, es utilizada en situaciones cuando hay incumplimiento de la obligación, la
cosa se destruye por hecho imputable al deudor. Por lo cual el acreedor puede pedir el
valor de la prestación, no la prestación en sí misma, sino que un monto económico
equivalente al valor de la prestación. Teoría tradicional: establece que el objeto de la
obligación es la prestación, se dice que toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer
alguna cosa, y se sostiene que esa situación de sujeción en la que se encuentra el deudor,
es el objeto de la obligación. La cosa en sí misma no es lícita o ilícita, lo que si se
consideran como tal son las conductas con respecto a la cosa.

Objeto- requisitos de validez: determinación: tiene que estar determinada la conducta,


la calidad y la cantidad, tiene que estar determinado el género. La conducta puede
consistir en dar cosa determinada o cosa genérica. Posibilidad: puede ser física o jurídica.
Licitud: debe ser jurídicamente posible.

3) FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:

Artículo 1246: es el hecho generador considerado eficaz por el ordenamiento jurídico


para producir una relación obligatoria el articulo 1246 menciona cinco fuentes
generadoras de obligaciones.-LA LEY COMO FUENTE: es la que indica que los
contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos forman fuente de obligación. Para que las
personas se encuentren obligadas a algo tiene que haber una norma jurídica que lo
indique. Los artículos 10 y 7 de nuestra constitución establecen principios de libertad, con
dichos artículos es posible confirmar que la ley es fuente de las obligaciones, establece
obligaciones en forma general y a su vez puede prever tipos es decir, descripciones de
8

hechos en la norma cuando sucede el hecho se busca esa tipificación. Ejemplos de


obligaciones que nacen de la ley son: los alimentos de padre a hijo, la pensión alimenticia.

-CONTRATO COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES: se reconoce su fuerza legal


en la ley, es preciso como mínimo dos o más partes lo cual genera una nueva categoría
ya que los contratos pueden ser bi o plurilaterales, pero nunca estarán formados por una
parte sola, ya que una sola declaración de voluntad no crea contrato. El contrato crea
mediante la manifestación de dos o más voluntades una norma jurídica de la cual nacen
situaciones jurídicas activas y pasivas de derecho que generan relaciones obligacionales.
No toda convención es un contrato, hay muchas convenciones que no generan normas
jurídicas ni obligaciones sino que por ejemplo cran modifican o extinguen obligaciones,
por ejemplo, el pago de una subrogación, novación o tradición. Las partes se obligan
porque hay autonomía privada (principio de libertad) por eso los contratos no obligan a
nadie más que a las partes vinculantes en ese contratos.

-CUASICONTRATO COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES: son hechos lícitos


los cuales generan relaciones obligacionales, en este caso, no hay acuerdo de voluntades,
sino que lo que hay es un simple hecho que genera obligaciones, una relación
obligacional. La ley propiamente dicha, es aquella que determina cuales son los hechos
que aunque no sean contratos por la ausencia de un acuerdo, determinan igualmente,
relaciones obligacionales. Art 1308 “Todo hecho lícito del hombre que hace mejor la
condición de una persona en daño de otro (…)” dentro de los cuasicontratos
encontramos: enriquecimiento sin causa: es un hecho voluntario cuyos elementos son:
el enriquecimiento, el empobrecimiento, relación de causalidad y ausencia de causa que
justifique la atribución patrimonial. Es todo hecho licito del hombre que mejora la
condición de uno en daño de otro sin intención de hacer liberalidad, obliga al que mejoró
su condición a devolver la suma de la cosa convertida en su provecho. Gestión de
negocios o agente oficioso: Cuando alguien se encarga de la administración de los bienes
o negocios ajenos, sin mandato ni conocimiento del dueño. La ausencia genera este
cuasicontrato hay una representación legal. Art 1310: obligaciones del agente oficioso,
Art 1311: el dueño de los bienes o negocios oficiosamente administrados está obligado a
pagar todos los gastos pero no a pagar salario. Pago de lo indebido: el que por error ha
hecho un pago tiene derecho a repetir lo pagado si prueba que no lo debía. Por ejemplo,
si pago una deuda que ya había pagado, o pago a otra persona y no al acreedor. Si no hay
9

consentimiento no hay contrato y se aplican las reglas del pago de lo indebido, el que
recibe el pago indebido tiene la obligación de devolverlo (art 1318 C.C).

-DELITO Y CUASIDELITO COMO FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: Son


hechos ilícitos que generan relaciones obligacionales art 1319 C.C el articulo indica que
existe el deber de no dañar a otro, en caso de hacerlo (ya sea con culpa o no) nace la
obligación de reparar dicho daño. Por lo cual encontramos un dañado y un sujeto que el
sistema designa para reparar el daño. El elemento objetivo es el hecho dañoso, el elemento
subjetivo refiere a la intención de dañar o no. La diferencia que encontramos entre delitos
y cuasidelitos radica en la intención. En el caso del delito hay una intención de dañar,
mientras que en el cuasidelito no. La victima siempre tiene el derecho a que se le repare
el daño. Ejemplo de delito: el homicidio, ejemplo del cuasidelito: Responsabilidad civil.

-DECLARACIÓN DE LA VOLUNTAD UNILATERAL: en nuestro derecho no es


fuente de obligaciones, tomando como ejemplo la herencia, se puede decir que tiene que
tener también una sucesión. La relación obligacional nace durante la vida del causante y
se transfiere a los herederos cuando este muere. La aceptación de la herencia es una
ratificación de la obligación de aceptar derechos y obligaciones del fallecido. Por lo cual
la declaración unilateral de voluntad no se considera fuente de las obligaciones.

4) CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES:

-SEGÚN LA NATURALEZA DEL OBJETO: se clasifican en obligaciones de dar, hacer


y no hacer.

Obligaciones de dar: los artículos 1333 y 1334 del código civil refieren a las obligaciones
de dar, existen dos sentidos en cuanto a la palabra “dar” en el sentido romano equivale a
la transferencia de la propiedad u otro derecho real, el segundo sentido, que se le atribuye
a este término es más amplio y equivale a la transferencia material de una cosa, aunque
no se transfiera la propiedad, ni se transfiera un derecho real.

Tiempo, lugar de cumplimiento y riesgos en las obligaciones de dar cosa cierta y dar
cosa genérica: En las obligaciones de dar cosa cierta o determinada, el objeto aparece
determinado desde el momento en que nace la relación obligacional.

En lo que respecta al tiempo y lugar de cumplimiento de la obligación de dar cosa cierta


se deberá tener en cuenta en primer lugar lo que se haya convenido por las partes, es decir
10

que si las partes han estipulado en qué lugar o en qué plazo se deberá cumplir la
obligación, habrá que ajustarse a lo convenido por las partes, lo cual surge del inciso
segundo del artículo 1333 de nuestro código civil. Lo mismo establece el artículo 1465
que en sede de la paga, repite lo mismo en su inciso primero “la paga debe ejecutarse en
el lugar y tiempo señalados en la convención”. Para el caso de que faltase ese acuerdo,
el código civil fija una serie de criterios puesto que el artículo 1333 en su inciso segundo
expresa “(…) y en defecto de estipulación, en el lugar y tiempo convenible según el
arbitrio judicial” conforme a lo que reglamenta este artículo, el lugar y el plazo serian
convenibles conforme al arbitrio judicial. Además del art 1333, deberá ser tenido en
cuenta lo expresado en el artículo 1440, el cual enuncia que “la obligación en que por su
naturaleza no fuere esencial la designación del plazo o que no tuviera plazo cierto,
estipulado por las partes o señalado en este código, será exigible diez días después de la
fecha” por lo cual se concluye que respecto al tiempo se hallan dos posibilidades si no
hubo acuerdo de partes, éstas son: o el plazo de diez días si no fuese esencial fijar un
plazo especial. O el tiempo fijado conforme al arbitrio judicial si resultase esencial fijar
un determinado plazo. Otro criterio referente al lugar es el que establece el artículo 1465,
el cual establece que si la obligación fuese de especie cierta, la entrega deberá hacerse en
el lugar en el cual estaba la cosa cuando nació la obligación. En lo referente a los riesgos,
se deberá tener en cuenta lo que expresa el artículo 1549 del código civil: “la obligación
sea de dar o de hacer o de no hacer se extingue sin responsabilidad de daños y perjuicios,
cuando la prestación que forma la materia de ella viene a ser física o legalmente
imposible, salvo los casos ya designados en el artículo 1343 y lo que dispone en los
artículos siguientes” esta disposición consagra el principio que establece que las
obligaciones en general se pueden extinguir por la imposibilidad de pago. Conforme a
esto las cosas que se debieron entregar o los hechos que se debían efectuar, han devenido
física o legalmente imposibles, las obligaciones se extinguirán sin responsabilidad para
el deudor.

En el caso de la obligación de dar cosa genérica: No existe la obligación de conservación.


En lo que respecta al plazo, en primer lugar se tomará en cuenta al igual que en las demás
obligaciones lo convenido por las partes, en segundo lugar el plazo de diez días
establecido por el artículo 1440 de nuestro código civil y como última instancia se tomará
en cuenta lo convenido por el arbitrio judicial (artículo 1333 inciso 2 CCU) en lo referente
al lugar de cumplimiento de las obligaciones de dar cosa genérica, la paga se llevará a
11

cabo en el lugar y tiempo que hayan convenido las partes, y si no hubiese acuerdo se
deberá aplicar lo expuesto por el art 1465 en su inciso final expresa que “el pago debe
hacerse en el domicilio que tenga el deudor al tiempo del cumplimiento de la obligación”
los riesgos en las obligaciones de dar cosa genérica se encuentran regulados por el artículo
1362 del CCU el cual establece que “ la perdida de algunas cosas de género no extingue
la obligación y el acreedor no puede oponerse a que el deudor las enajene o destruya
(…)” este artículo coincide con el artículo 1558 el cual expresa que “las disposiciones
precedentes no se extienden a las obligaciones de género o cantidad, que perecen siempre
para el deudor” lo cual significa que la obligación de dar cosa genérica siempre perece
para el deudor.

-obligaciones de dar suma de dinero: el dinero, es una medida de valor instrumentada, es


un medio de pago universalmente aceptado, hay un estado que emite este medio de pago.
Los elementos son: Estado emisor que lo crea, en el cual la moneda va a circular, art 1458:
Moneda nacional. Tiene una función de medida de valor por una prestación, cuando en
una obligación recíproca, una parte deberá hacer la entrega de dinero. El dinero le da una
dinámica a la economía, es un medio de cambio y un medio de pago. En el curso legal la
moneda debe liberar al deudor. La moneda nacional es la que cancela las obligaciones. El
valor de la moneda se va a medir por el poder de adquisición que tiene. Art 2199: establece
que la moneda vale lo que dice el papel, a esto se le denomina nominalismo. En los
contratos de préstamo, la persona que lo adquiere no se obliga a restituir el mismo papel,
se obliga a restituir un valor idéntico. Esa operación puede ser gratuita u onerosa (con
intereses) donde estaría pagando por el valor del uso del dinero.

Ley de USURA: Amplía que es el uso del dinero y define las operaciones de crédito,
controla el exceso de interés, establece límites para que no existan abusos en cuanto a los
intereses. El artículo primero de la mencionada ley: refiere a la operación de crédito
cuando entrego un bien y la persona no lo paga inmediatamente, el tiempo por el cual el
acreedor de la suma de dinero no está disponiendo del capital tiene un valor, de
disponibilidad del dinero y un valor de indemnización cuando no se cumple con la suma
del dinero, los daños son tarifados y no hay que probarlos.

Decreto 14500: regula la desvalorización de la moneda. El reajuste legal no se aplica


cuando hay acuerdo de partes, si pactan obligaciones en dólares no habrá reajuste. Para
que se aplique el reajuste de la moneda tiene que haber una pretensión jurisdiccional, un
12

proceso, lo pueden pactar las partes. El reajuste rige desde que la obligación es exigible.
Requisitos para la aplicación de reajuste: si no hay convención tendrá que haber una
pretensión jurisdiccional, tiene que haber un periodo entre la exigibilidad y la extinción
si se paga en el momento que es exigible no se aplica el reajuste legal, habrá exclusión
legal cuando la propia ley establezca una obligación como por ejemplo el pago en UR.

Obligaciones de hacer (concepto, tiempo, y lugar de cumplimiento).

En una obligación de hacer, la prestación consiste en una actividad del deudor. Según
Messineo, el objeto es la prestación de energía (trabajo material, intelectual o ambos) en
lo que respecta al tiempo en el cual deben cumplirse las obligaciones de hacer, se deberá
tomar en cuenta en principio el plazo estipulado por las partes. En caso de que no exista
acuerdo de partes, la cuestión variará conforme a la naturaleza de esa obligación de hacer,
lo cual significa que dependerá de si en ésta es esencial o no determinar el plazo. Si es
esencial el plazo va a quedar sujeto al arbitrio judicial. En cambio si no fuese esencial la
determinación de un plazo, la obligación deberá cumplirse dentro de los diez días luego
de haberse celebrado el contrato. En lo que respecta al lugar del cumplimiento existen
dos pautas esenciales: la primera es que si hay convención se deberán cumplir en el lugar
que estipularon las partes por ejemplo podrá ser el domicilio del acreedor, el domicilio
del deudor, el lugar del trabajo, etc. Si no hubiese acuerdo de partes respecto al lugar se
aplicará el artículo 1465 el cual expresa en su inciso final “fuera de estos casos, el pago
debe hacerse en el domicilio que tenga el deudor en el tiempo de cumplimiento de la
obligación” la finalidad es favorecer al deudor. Los riesgos en estas obligaciones son para
el deudor puesto que el art 1557 en su inciso segundo expresa “en las obligaciones de
hacer o de no hacer, la extinción no es sólo para el deudor sino también para el acreedor,
a quien aquel debe volver todo lo que hubiese recibido (…) ·” esto significa que en las
obligaciones de hacer, si alguien se obliga a hacer un trabajo y por un caso fortuito no
puede cumplir con ese trabajo, y si ya recibió el precio, deberá restituirlo. La extinción es
recíproca. Los riesgos son para el deudor.

Obligaciones de no hacer: en este tipo de obligaciones, el deudor se obliga a la


abstención de una actividad que legítimamente tendría derecho a hacer. La utilidad del
acreedor es resultado de la abstención del deudor. En lo referente al plazo de
cumplimiento, lo primero que se tendrá en cuenta es lo convenido por las partes, para el
caso de que no haya acuerdo la situación quedará regida por el arbitrio judicial, no resulta
13

aplicable en la mayoría de los casos, el plazo de diez días que establece el artículo 1440
de nuestro código civil. En lo que respecta al lugar, si nada se ha convenido, el problema
no se plantea de la misma forma que en las otras obligaciones. Por ejemplo si alguien se
obliga a no levantar una pared en “el límite con su vecino” en el cual el deudor se obliga
a no hacer, el lugar de cumplimiento será entonces el lugar de abstención. En cuanto a
los riesgos en las obligaciones de no hacer, rigen los mismos principios que en las
obligaciones de hacer, el articulo 1557 en su inciso segundo establece que en una
obligación de no hacer, el deudor por caso fortuito no puede cumplirla, en ese caso, si
bien el no va a responder por daños y perjuicios, va a perder la contraprestación
equivalente, lo cual significa que si hubiese recibido un precio deberá devolverlo por lo
tanto los riesgos, de igual forma que en las obligaciones de hacer son para la parte
deudora, ósea la parte que se ha obligado a realizar una deterninada abstención.

-CLASIFICACION SEGÚN LA COMPLEJIDAD DEL OBJETO:

Obligación simple cuando hay una sola prestación, compleja cuando hay varias
prestaciones, dentro de las complejas encontramos las obligaciones acumulativas que son
aquellas donde se deben todas las prestaciones juntas y simultaneas. Y las obligaciones
disyuntivas cuando se debe una u otra prestación, dentro de las disyuntivas se encuentran
las alternativas y facultativas. Obligaciones alternativas: reguladas en los artículos 1349
al 1354. La obligación es alternativa cuando recae sobre dos o más objetos. El código
civil las define en su artículo 1349 define la obligación alternativa típica. Régimen
jurídico: se debe una u otra prestación si una de esas prestaciones resulta imposible,
descartamos que exista alternatividad y se volverá una obligación simple. Art 1352 se
debe hacer un control de las prestaciones, en el cumplimiento el deudor va a cumplir con
una prestación, se deberá pactar con que prestación cumplir. Art 1350 si no hay acuerdo
de partes la elección será del deudor. Art 1351: existe la posibilidad de que el deudor
cumpla entregando una u otra prestación en forma total. Los artículos 1353 y 1354 regulan
los riesgos. Art 1353: el régimen cuando la elección es del deudor tiene dos prestaciones
si perece una de las cosas, quedará la obligación de la otra. Si perecen ambas se deberá
pagar el precio de la última en el tiempo. Si perecen sin culpa se extinguirá la obligación,
y si perecen con culpa, el acreedor tendrá la opción de elegir. Obligaciones facultativas:
son obligaciones con una única prestación principal a la cual se le suma el derecho a pagar
o cumplir, con otra prestación que es auxiliar o accesoria. El deudor se podrá liberar de
la obligación principal con la obligación accesoria, pero la obligación accesoria deberá
14

ser equivalente a la obligación principal. En la obligación facultativa el acreedor solo


tiene derecho a reclamar lo principal, es un tipo de obligación que favorece al deudor.
Riesgos: el acreedor no puede reclamar la cosa si perece por caso fortuito.

-CLASIFICACION DE ACUERDO A LOS SUJETOS:

Obligación simple cuando hay un solo sujeto, obligaciones mancomunadas cuando hay
pluralidad de sujetos, dentro de las ob mancomunadas encontramos las obligaciones
simplemente mancomunadas donde se encuentras las obligaciones divisible en
indivisibles, y las obligaciones solidarias.

Obligaciones divisibles e indivisibles (Simplemente mancomunadas) en los artículos


1375 y 1376 se encuentran expresados los criterios considerados por Narvaja para definir
la divisibilidad o indivisibilidad: Criterio voluntario: Criterio el cual establece que aunque
la cosa sea divisible materialmente, si las partes pactan que no lo es, será indivisible. Pero
las partes no pueden pactar que algo que es indivisible sea divisible (ejemplo un caballo)
por otro lado tenemos el criterio material el cual refiere a que si el objeto de la obligación
es o no divisible (por ejemplo el dinero es divisible). El ultimo criterio es el intelectual o
jurídico el cual establece que será divisible si es jurídicamente posible su división. Este
criterio no es aceptado. Ya que todo puede ser divisible intelectualmente, por ejemplo un
caballo puede tener diez propietarios y sin embargo es indivisible materialmente.
Obligación divisible: Los efectos de las obligaciones divisibles se encuentran regulados
por el código civil en los artículos 1378 y siguientes. Cuando la obligación sea divisible,
habiendo un solo acreedor y un solo deudor, esta se deberá cumplir como si fuese
indivisible. Por ejemplo Juan es deudor de pedro por 1000 pesos, en principio esta deuda
es divisible podría pagarse en partes por diversos deudores, pero como es un solo acreedor
y un solo deudor opera como que si fuese indivisible, Juan podrá exigir el todo
únicamente a pedro, el deudor. Puede ocurrir que el deudor o acreedor sean sustituidos
por varios sucesores por ejemplo si el deudor muere y aparecen cinco herederos. En este
caso aquella obligación que debía cumplirse como si fuese indivisible, se transforma en
lo que era sustancialmente, es decir como divisible ya que la deuda se divide
automáticamente entre los herederos. Esos herederos estarán obligados cada uno a pagar
la quinta parte de los mil pesos. Segundo efecto: cada acreedor, no podrá reclamar más
que su parte en el crédito y cada deudor estará obligado a pagar su parte de la deuda. La
insolvencia de un deudor no grava a los otros.
15

Las deudas se dividen en partes iguales, a lo cual se le denomina principio del


fraccionamiento. El deudor está obligado a pagar su parte y el acreedor a exigir solo la
parte que le corresponde al deudor. El estado de mora en que el acreedor pueda haber
hecho incurrir a uno de los deudores, no hará caer en mora a los otros deudores ni favorece
a los otros acreedores ya que habrá tantas obligaciones como acreedores y deudores.
Requisitos de la divisibilidad: presupone que puede haber un cumplimiento parcial, no
necesariamente hay un cumplimiento único, que no afecte el valor económico ni la
función del bien.

Obligaciones indivisibles: art 1384 del código civil: se puede ir por el todo contra el
deudor, aunque haya dos. El acreedor podrá ir contra el más solvente (esto es una ventaja
para el acreedor) esta característica la asimila a las obligaciones solidarias, donde la
principal característica es que se puede ir por el todo contra uno de los deudores. Cada
deudor estará obligado a pagar el todo de la deuda. Si son codeudores por herencia, el
deudor que es demandado por la totalidad de la deuda, antes de satisfacer la misma, se
encuentra facultado para llamar a los otros coherederos para que concurran con él al pago
de la obligación. En cambio si se trata de codeudores originarios, éstos no podrán hacer
este llamado a los codeudores. Las facultades del acreedor o de sus herederos son
limitadas porque si bien cada acreedor podrá reclamar el pago total de la deuda no puede
remitir o perdonar la deuda. Otro efecto de la obligación indivisible es la llamada
interrupción de la prescripción hecha por un acreedor que favorece a los otros acreedores
y perjudica a todos los deudores (art 1387 C.C) en la obligación divisible, la interrupción
de la prescripción hecha por el acreedor no favorece a los otros acreedores ni perjudica a
los deudores (art 1468) uno de los deudores podrá pagar y extinguir la obligación, éste le
podrá reclamar al otro codeudor y se convierte en acreedor en la relación obligacional
interna.

Obligaciones solidarias: las obligaciones solidarias tienen una regulación específica,


diferente a la regulación de las simplemente mancomunadas, las obligaciones solidarias
suelen ser confundidas con las obligaciones indivisibles.

Similitudes entre solidarias e indivisibles: una similitud es la pluralidad de sujetos, y no


hay división ni de deuda ni de crédito, es decir que el deudor está obligado a pagar el todo
y el acreedor puede exigir el todo. Diferencias: en primer lugar las obligaciones
indivisibles refieren al objeto de las relaciones obligacionales, las obligaciones solidarias
16

refieren únicamente a los sujetos de las mismas, lo cual es importante ya que en las
solidarias encontramos dos tipos (que no ocurre con las indivisibles) solidarias respecto
al sujeto activo y solidarias respecto al sujeto pasivo. En las obligaciones solidarias un
acreedor no puede ir en contra de un heredero por el todo, en cambio en las obligaciones
indivisibles se le puede reclamar el todo a cada uno.

Las obligaciones solidarias configuran una garantía en sentido amplio. La garantía tiene
un rol muy importante porque si se decide hacer una inversión, necesito financiar, el
financiado pondrá un precio y cuanto más garantía, habrá menos interés. Tienen su origen
en el testamento el cual puede imponer legados, y el pago de los legados se hace en forma
solidaria.

Obligaciones solidarias activas: art 1390 del C.C define la solidaridad activa y pasiva “la
solidaridad activa, o entre los acreedores de una misma cosa, es el derecho que cada uno
tiene de reclamar el pago en su totalidad”.

Utilidad: en la solidaridad activa, cualquier acreedor podrá disponer del por ciento del
crédito por tanto puede remitirlo. Los efectos de la solidaridad activa se persiguen a través
del mandato.

Caracteres: al igual que en el derecho Romano, en nuestro derecho cada acreedor es dueño
del crédito, y al igual que en el derecho francés, el acreedor podrá cobrar la deuda en su
totalidad, pero luego tendrá que distribuir lo que ha cobrado entre los coacreedores,
nuestro régimen en cuanto a la solidaridad activa es mixto: en un aspecto sigue al derecho
romano y en otro al derecho francés.

Fuentes: la solidaridad activa por lo general, se encontraba establecida en la convención


o en el testamento lo cual significa que generalmente su origen se encuentra en la voluntad
particular.

Efectos de la solidaridad activa: algunos de estos efectos se encuentran contenidos en el


art 1396 del C.C otros efectos se deducen de principios generales. 1er inciso: el acreedor
no solo tendrá el derecho de exigir y recibir el pago total del crédito. El deudor tendrá
derecho a pagar el todo a cualquier acreedor. 2do inciso: cuando el deudor paga a
cualquier acreedor queda liberado respecto de los otros. 3er inciso: si la deuda está
prescribiendo, esta deuda por ejemplo prescribe a los cuatro años, uno de los acreedores
realiza una intimación de pago para interrumpir el curso de la prescripción, esta
17

intimación de pago beneficiará a los demás acreedores. 4to efecto: el deudor podrá pagar
el todo a cualquiera de los acreedores siempre que no haya sigo judicialmente demandado
por alguno de ellos. La persona en este caso no podrá pagar a otro, más que aquel que lo
ha demandado. 5to efecto: remisión, la cual significa la renuncia al crédito. La remisión
hecha por uno extingue la obligación de todos.

Art 1397: aparecen las relaciones internas, por ejemplo hay tres personas que prestan a
otra persona, cada uno de los deudores tiene su cuota parte, si uno “A” remitió la deuda
y la extinguió totalmente, “B” y “C” tienen que ir contra “A” para que este les pague lo
que les correspondiera.

Obligaciones solidarias pasivas:

Se encuentran reguladas en el artículo 1398 y siguientes del código civil, es una


modalidad a la cual recurren los acreedores para tener mayor posibilidad de cobrar el
crédito. Pueden reclamar contra los deudores.

Efectos de la solidaridad activa: Regulados en el artículo 1398. 1er efecto el acreedor


podrá exigir la totalidad del pago de la deuda al deudor que elija por lo cual, cualquier
deudor estará obligado a pagar el todo de la deuda. El deudor aquí estará obligado al pago
de la deuda y sin poder llamar a los otros codeudores para que lo ayuden en el pago. 2do
efecto: el pago de la deuda hecho por un codeudor libera a los demás codeudores (nral 6
1398). 3er efecto: el acreedor no solo tiene derecho a perseguir el pago de la deuda, sino
que también una vez que ha exigido a uno de los deudores el pago de la deuda y éste no
paga, o resulta insolvente podrá perseguir a los demás deudores.

OBLIGACIONES SEGÚN EL VINCULO JURIDICO:

-Obligaciones civiles: son las obligaciones comunes, que conforme al derecho Romano
tienen todos los efectos, es decir el debitum y la obligatio. Son las obligaciones exigibles
es decir de las cuales se puede pedir el cumplimiento.

-Obligaciones naturales: son las que no confieren acción para exigir su cumplimiento.

Efectos: en las obligaciones naturales no se puede pedir o exigir el cumplimiento, pero si


el deudor cumple, el acreedor retiene la prestación. El deudor no le puede pedir que le
devuelva lo pagado (no opera aquí el pago de lo indebido) existe un derecho pero que no
puede ser exigible. Conforme al artículo 1446: las garantías si se pueden exigir.
18

Art 1442 1ro y 2do inciso cuando hay un menor púber, el contrato se verá afectado por
una nulidad relativa. Si se declara nulo el contrato o la incapacidad relativa del sujeto, si
cumple con el contrato luego no puede pedir que se le devuelva lo pagado. Otro supuesto
es que si se declara la nulidad por falta de solemnidad y luego la persona cumple, tampoco
podrá exigir lo pagado.

TEORIA GENERAL DEL CONTRATO


1. HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURIDICO :
-Los hechos jurídicos son todos aquellos sucesos, ya sean de orden natural o
consecuencia de la actividad humana, cuya producción trae consigo
consecuencias jurídicas como por ejemplo el nacimiento de una persona, genera
derechos y obligaciones. Los hechos humanos pueden ser voluntarios o
involuntarios. Los hechos de la naturaleza son: caso fortuito, nacimiento o
muerte y frutos. Los hechos voluntarios van a producir diversos efectos (con esa
declaración de voluntad) entre ellos: el contrato, testamento, divorcio, un
negocio de apoderamiento, reconocimiento de un hijo natural, la adopción, una
transacción, etc. No tienen declaración de voluntad por ejemplo: el cuasicontrato
(pago de lo indebido, enriquecimiento sin causa) dejar pasar la prescripción,
también los hechos ilícitos cuando se produce un accidente de tránsito.

- Acto jurídico:
Hecho humano voluntario licito, al cual el ordenamiento jurídico atribuye el
efecto de crear, modificar o extinguir derechos.
Diferencia entre acto y negocio jurídico: en el negocio jurídico las partes regulan
los efectos, las normas (autonomía privada) en el acto jurídico los efectos ya
están predeterminado por el sistema jurídico por ejemplo el matrimonio, una vez
contraído no se puede regular sus normas, lo mismo ocurre con el
reconocimiento de un hijo natural.
Autonomía de la voluntad: refiere a la capacidad del individuo para dictar sus
propias normas, constituye un principio básico en el derecho privado, que parte
de la necesidad de que el ordenamiento jurídico capacite a los individuos para
establecer relaciones jurídicas acorde a su libre voluntad. Son los propios
individuos los que dictan sus propias normas para regular sus relaciones
privadas. En el actuar de los particulares se podrá realizar todo aquello que no se
19

encuentre expresamente prohibido o que atente contra el orden público, las


buenas costumbres y los derechos de terceros. Es el poder de autodeterminación
de la persona, es aquel poder complejo reconocido a la persona para el ejercicio
de sus facultades.
-Negocio jurídico: consiste en la declaración de voluntad o declaraciones de
voluntades, las cuales se dirigen a obtener un fin, o alcanzar un resultado
determinado por lo cual es preciso que aquella o aquellas sean ajustadas al
marco normativo que impone el ordenamiento para que el interés del o de los
sujetos que la expresaron pueda contar con protección estatal, y de ésta forma
poder obtener el efecto que persiguieron al emitir la voluntad. El negocio es una
voluntad exteriorizada a través de las declaraciones o comportamientos. La
exteriorización de la voluntad requiere que la misma admita, una forma para que
sea una declaración o manifestación. La forma es lo que hace que esa
manifestación sea jurídicamente relevante. Sin forma no podría concebirse el
negocio jurídico ya que este es por definición una voluntad exteriorizada. Así
como no se concibe el negocio jurídico sin la forma, tampoco se concibe la
forma sin contenido y sin finalidad. Sin estos tres presupuestos: la forma que es
la declaración, el contenido que el objeto y la finalidad que es la causa, no se
puede configurar el negocio jurídico.
Clasificación de los negocios jurídicos: según el número de partes que
intervengan en su formación, los negocios jurídicos podrán ser unilaterales como
por ejemplo el testamento, renuncia o poder, o bilaterales como por ejemplo el
contrato. Negocios jurídicos inter- vivos, y mortis causa: inter-vivos: es el que
produce efectos entre las personas que lo celebran por ejemplo la permuta,
compra-venta, el arrendamiento, entre otros. Mortis-causa: es aquel cuyos
efectos se condicionan a la muerte del que lo realiza y cuyo objeto principal es la
distribución de un patrimonio. Los negocios por causa de muerte se denominan
testamento mediante éstos se dispone la distribución de los bienes de una
persona para después de su muerte. Art 779: testamento.
Negocio jurídico inter-vivos: el contrato, es bilateral se precisa por lo menos el
consentimiento de dos partes, los efectos son inter- vivos, es irrevocable, crea
obligaciones después para una o ambas partes. Negocio jurídico mortis causa: el
testamento es unilateral, basta la voluntad del testador, los efectos se despliegan
después de la muerte, es esencialmente revocable hasta su muerte.
20

Negocio jurídico declarativo y constitutivo: los constitutivos modifican una


situación jurídica preexistente por ejemplo los negocios jurídicos obligacionales,
los contratos. Declarativos: son aquellos que no modifican una situación jurídica
preexistente, solo lo constatan, declaran que algo ya existía, por ejemplo el
reconocimiento de deuda.
Negocios jurídicos obligacionales y dispositivos: los dispositivos son aquellos
que transfieren el dominio como por ejemplo la tradición. Los obligacionales
son aquellos que crean obligaciones para una o ambas partes por ejemplo: todos
los contratos, también la subrogación convencional, la novación, renuncia o
remisión.
CONTRATO:
El contrato es un negocio jurídico bilateral, constitutivo, inter-vivos y
obligacional, conforme al art 1247 el contrato es una convención creadora de
obligaciones. El contrato en nuestro derecho solo crea obligaciones no transfiere
el dominio, para que transfiera el dominio es preciso un acto jurídico que es la
tradición. Se requiere como mínimo dos o más partes por lo cual pueden ser bi o
plurilaterales. El elemento fundamental es la voluntad o voluntades que den
consentimiento. No toda convención es un contrato, hay muchas convenciones
que no generan normas jurídicas ni obligaciones sino que por ejemplo modifican
o extinguen obligaciones por ejemplo el pago de una subrogación, partición,
novación, tradición. No produce efectos reales los efectos son siempre
obligacionales.
Modo de ejecución del contrato: LA TRADICIÓN
Conforme al art 758 “La tradición o entrega, es la transferencia que hace una
persona a otra, de la posesión de una cosa, con facultad y animo de transferirle
el dominio de ella (…)” este articulo más que definir el término “tradición”,
refiere al efecto de este hecho: transferencia de la posesión “ con facultad y
ánimo” de transferir el dominio. La entrega de la cosa, no es una cosa en sí, sino
que es un derecho. La tradición es materialmente una exteriorización de
voluntades que tiene por finalidad transferir un derecho de un patrimonio a otro,
por ejemplo puede ser la tenencia, posesión, propiedad. La tradición no es un
negocio jurídico, sino que es un acto jurídico convencional de cumplimiento de
obligaciones de dar, donde sus efectos están predeterminados por el sistema
jurídico, y no hay autorregulación por las partes que lo conforman.
21

Títulos hábiles para transferir el dominio: para la transferencia de la posesión y


propiedad, el sistema uruguayo adopta un sistema complejo, el cual está
compuesto por un negocio jurídico y un acto jurídico, es decir, el contrato el
cual genera las obligaciones de dar y la tradición que las ejecuta. Este sistema
considera imposible obligarse a algo y cumplirlo en el mismo momento, la
declaración de voluntad siempre es a futuro. Para la transferencia del dominio se
exige título (contrato) y modo (tradición). El derecho que se transfiere a través
de la tradición, depende de dos factores, en primer lugar la naturaleza del título
fuente de las obligaciones, cuyo cumplimiento se realiza por tradición y en
segundo lugar se toma en cuenta el derecho del que es titular es decir el tradente.
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS:
-Por su origen legal: art 1248: distingue los contratos unilaterales y
bilaterales, “el contrato se llama unilateral cuando impone obligación a una de
las partes solamente, y bilateral o sinalgmático cuando impone a las dos partes
obligaciones recíprocas” el criterio es según el número de sujetos obligados
(para una o para ambas partes) combinando el criterio de la interdependencia es
decir se toma en cuenta si las obligaciones son o no recíprocas.
El contrato unilateral genera obligaciones para una parte por ejemplo la
donación, y en el contrato bilateral se obligan ambas partes por ejemplo la
compra-venta, pero no alcanza el criterio del número de obligaciones, sino que
se le debe sumar la interdependencia lo cual lo establece el art 1248 del C.C
cuando habla de “obligaciones recíprocas” lo cual significa que una obligación
depende de la otra. Pueden haber obligaciones no reciprocas como por ejemplo
la donación modal. En una donación simple tenemos una parte que se obliga y
otra parte que no se obliga a nada. En una donación modal el donatario se obliga
a algo, por ejemplo se obliga a que la cosa que le donaron se destine a una
determinada actividad, es una obligación menor: las obligaciones no reciprocas
son aquellas no equivalentes. Que haya obligaciones para las dos partes no
significa que sea bilateral, lo que hay que ver es si las obligaciones son
reciprocas, la donación simple con obligaciones reciprocas dejaría de ser
donación. Es muy importante saber tipificar el contrato para saber en qué
régimen jurídico se regula. Siempre debemos atender en esta clasificación,
cuantos obligados hay, y en caso de ser dos, ver si son o no , reciprocas, por
tanto será contrato unilateral cuando genere obligaciones a uno de los sujetos
22

(por ejemplo una donación) o a ambos pero sin haber reciprocidad entre las
obligaciones (por ejemplo la donación modal) y será contrato bilateral cuando
genere obligaciones para ambas partes y estas serán reciprocas por ejemplo la
compra- venta.
- Contratos Gratuitos y onerosos: la división entre gratuitos y onerosos se
toma en cuenta atendiendo a la utilidad que se produce en el negocio
(utilidad: beneficio, ventaja o provecho). Noción de equivalencia: en la
doctrina predomina el criterio que las prestaciones, son equivalentes, cuando
las partes contratantes así lo consideren. Todos los contratos bilaterales
entran dentro de la clase de onerosos (Art 1249 del C.C.U). Los contratos
onerosos se dividen en conmutativos y aleatorios, se coloca la equivalencia
como un elemento típico entre una y otra categoría. Todos los contratos
bilaterales son onerosos, contienen obligaciones para ambas partes y que son
reciprocas y equivalente. Si hay utilidad para ambas partes hay que ver la
equivalencia, si hay equivalencia es oneroso y si no hay es gratuito. Si hay
reciprocidad en las obligaciones aparecen institutos como la resolución del
contrato más los daños y perjuicios y la excepción de contrato no cumplido.
Dentro de los contratos onerosos encontramos los conmutativos y los
aleatorios. Conmutativos donde las partes se obligan a dar o hacer una cosa
que se mira como equivalente a lo que la otra debe hacer a su vez,
equivalencia como certidumbre. Aleatorios: al celebrar el contrato, las partes
tienen certeza de cuáles serán las prestaciones pero es incierto cuando
termina el pago. Por ejemplo el seguro, se paga por una contingencia y es
aleatorio. La renta vitalicia también es otro ejemplo, hay una contingencia
incierta porque no se sabe cuánto tiempo va a vivir la persona. El juego de
apuestas también es un contrato aleatorio. Aquí se presenta la equivalencia
como una incertidumbre. Los contratos gratuitos son todos aquellos en los
cuales no existe la equivalencia. Gravámenes, la gratuidad solo resulta
excluida cuando los gravámenes son equivalentes. Art 1249: los contratos
unilaterales no siempre son gratuitos por ejemplo la renta vitalicia. En los
contratos gratuitos la utilidad es para una parte. Hay contratos que solo
pueden ser gratuitos como por ejemplo la donación. Hay contratos que solo
pueden ser onerosos como por ejemplo el contrato compra-venta. Otros
contratos pueden ser onerosos o gratuitos como el mandato.
23

- Contratos Principales y Accesorios: Art 1251: “El contrato se llama


principal cuando subsiste por si mismo sin necesidad de otra convención, y
accesorio cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal, de manera que no puede subsistir sin ella” Los
principales subsisten por si mismos sin necesidad de otra convención, no
necesitan de otros para llevarse a cabo. Si se extingue el principal se
extingue el accesorio. Los accesorios no pueden subsistir por si solos y
aseguran el cumplimiento de una obligación. Un ejemplo de contrato
accesorio es el contrato de garantía cuya función consiste en asegurar un
crédito. Reglas: debe existir y ser válido un contrato principal para que
aparezca el accesorio ¿Por qué asegura el cumplimiento de una obligación?
En la mayoría de los casos son garantías, pero en otros casos no lo son, por
ejemplo los contratos conexos denominados subcontratos, estos no aseguran
pero dependen del principal por ejemplo subarrendamiento y subcontrato de
obras. No todos los contratos accesorios acceden a un contrato de garantía,
pueden referir solo a una obligación principal y no necesariamente a otro
contrato. Excepciones en las cuales el contrato accesorio influye en lo
principal: 1) La prenda de cosa ajena podrá producir como efecto la
caducidad del plazo de la obligación principal. 2) En la hipoteca: en caso de
pérdida o deterioro de la cosa hipotecada, si se deteriora el inmueble se tiene
que sustituir por otro en forma inmediata. La garantía asegura la satisfacción
del interés o derecho del acreedor a veces puede no hacerlo, pero es su
finalidad. En materia de arrendamiento el contrato principal (1er
arrendatario) da la tenencia del bien al segundo arrendatario, si cae el 1ero el
2do también. Art 1791: no permite subarrendar con un destino distinto al que
se pactó.
- Contratos consensuales, solemnes y reales: Contrato consensual: es aquel
que obliga por el simple consentimiento de las partes, y la forma de hacerlo
es libre, las partes se pueden expresar de cualquier forma, puede ser oral, con
hechos o conductas. Contrato solemne: requiere formalidades especiales
para su celebración, sino no produce ningún efecto civil. Se exige el
requisito particular para expresar la voluntad. La falta de solemnidad en
estos casos produce la nulidad absoluta. El art 1252 del C.C define al
contrato solemne como aquel que se encuentra sujeto a la observancia de
24

ciertas formalidades especiales de manera que sin ellas no produce ningún


efecto civil. Art 1264: establece que si el contrato fuese solemne solo se
considerará perfecto después de llenadas las formas especiales requeridas
por la ley. La solemnidad es un elemento que corresponde a la forma del
contrato. La solemnidad es un requisito particular del consentimiento, el
consentimiento es la manifestación de la voluntad y no resultará válida si no
se expresa de cierta manera prescripta por el legislador. El contrato se
perfecciona cuando la voluntad de exterioriza por la forma especial
prescripta por el legislador. Contrato real: la clasificación del art 1252 del cc,
que divide a los contratos en reales, solemnes y consensuales, hace
referencia al modo de perfeccionarse el contrato. Un contrato es perfecto
cuando al reunirse todos sus elementos esenciales, nace a la vida jurídica.
Antes del perfeccionamiento el contrato no existe. El contrato real se
perfecciona con la entrega de la cosa, se da coincidencia cronológica entre la
entrega y el perfeccionamiento. Hasta que no se haya producido la entrega
de la cosa, cualquiera de las partes podrá arrepentirse y dejar sin efecto el
contrato, antes de la entrega, el acuerdo de voluntades no genera
obligaciones. Art 1252 inc 2: cuando se refiere a promesa aceptada alude
a la promesa de contratar es decir refiere al contrato preliminar,
preliminar porque es previo a otro contrato, ese otro contrato seria el
definitivo, posturas al respecto: -La doctrina tradicional: entiende al
acuerdo de voluntad como el consentimiento que luego con la entrega de la
cosa, se verá perfeccionado el contrato y nacerá la obligación de restituir (en
todos los casos menos en la renta vitalicia) puede ser que exista acuerdo de
voluntades, pero que no exista obligación de entregar, hasta que no se
entregue la cosa no hay efectos, se forma un contrato preliminar, el cual no
da origen a la obligación de entregar, sino de restituir.- postura de Sánchez
fontanz: quien plantea que con el consentimiento de las partes surge un
contrato obligacional. La promesa aquí se ve como un propósito, dice que si
hay un acuerdo de voluntades se genera la obligación de entregar la cosa y
cuando se entrega la cosa se tipifica como un contrato real. Sanchez Fontanz
se basa en el artículo 2999 en sede del contrato de prenda que habla de la
posibilidad de exigirse aunque no se haya tomado en posesión.-Postura de
Gamarra: Sostiene que cuando nace el contrato consensual la entrega de la
25

cosa, lo transforma en un contrato real. Sostiene que el acuerdo de voluntad


es un contrato consensual pero a diferencia de sanchez fontanz, dice que
cuando se entrega la cosa se extingue la obligación y se perfecciona el
contrato, no existe un segundo contrato.
- Contrato preliminar y definitivo: El contrato preliminar se caracteriza por
su función en donde ambas partes se obligaran a celebrar un contrato futuro
el cual se le denomina contrato definitivo. El contrato preliminar tiene por
cometido preparar o facilitar el surgimiento de otro contrato. Los contratos
definitivos tienen diversas funciones mientras que el preliminar tendrá por
objeto la realización de un segundo contrato. El contrato preliminar hace
referencia a un acuerdo de voluntades, un contrato que impone obligación de
celebrar otro contrato.
- Contratos típicos y atípicos: Los contratos típicos: son aquellos que
cuentan con una regulación específica en las normas. La descripción clara
del tipo contractual típico se realiza tomando en cuenta la función y
estructura del contrato. En base a estas aparecen las figuras de la permuta
(intercambio de cosa por cosa) la compra-venta (cosa por precio) el
arrendamiento de cosas (goce por alquiler) o la donación y el comodato
(Transferencia de la propiedad o el uso sin contraprestación equivalente). La
repetición de estos negocios en la vida económica y social determina la
incorporación de estos al derecho positivo, mediante un nombre y de allí el
apelativo de “contrato nominado” primero se regulan por lo que establezcan
las partes (autonomía privada) luego por las normas legales generales o
particulares específicas.-autonomía privada: art 11 y art 1291 inc. 2,- normas
legales generales para los contratos arts. 1245 a 1612. La tipificación del
contrato es muy importante para ver cómo se regula. Primero debemos ver si
esa convención es un contrato, luego que determinamos que es un contrato
porque genera obligaciones, tenemos que determinar qué tipo de contrato es,
por ejemplo art 1662: cuando es más dinero que cosa es compra-venta,
cuando es más cosa que dinero es permuta. Cuando es igual suma de dinero
y cosa, es venta. Tenemos índices de tipos: son los signos que nos permiten
identificar qué tipo de contrato es. El contrato tiene una estructura básica de
tres elementos: el consentimiento, el objeto y la causa. A través del objeto y
la causa (finalidad de las partes) se identifica que tipo de contrato es, además
26

de existir estos elementos, tendrá que ser válido. El contrato se podrá


tipificar por las obligaciones que establecieron las partes. La otra tipificación
es la causa. La finalidad por la cual las partes contratantes deberá ser lícita
para que el contrato sea válido. Art 2218: a través de la gratuidad u
onerosidad tipificación según la causa. Contrato atípico: es aquel que carece
de una regulación en la ley. Tenga o no un nombre. Cuando un contrato no
coincide con ninguno de los tipos legales, se deberá clasificar como atípico,
entonces se deberán regir por los principios generales, por aquellos que son
aplicables a todos los contratos. Pero las normas generales por su carácter
genérico y abstracto resultan insuficientes por lo que se debe recurrir a la
analogía. Art 1303: se integran al contrato cláusulas de uso común.
- Cuando no hay cláusulas de uso común para el caso, se aplican normas
análogas de otro contrato. Contrato de garaje: es un ejemplo de contrato
atípico posee parte del contrato de arrendamiento, de depósito, de servicio.
Existen diversas teorías acerca de la aplicación de las normas análogas.

1er teoría: teoría de la obligación prevalente: considera que hay que analizar cual
es la obligación que tiene el contrato más similar, por ejemplo en el contrato de
garage es similar al del arrendamiento. Se le hace una crítica y es que el
incumplimiento de las obligaciones puede generar problemas diferentes en los
dos contratos. No resuelve un conjunto de situaciones. 2da teoría: hay que
analizar la situación y aplicar la teoría del contrato mixto (Figura que se presenta
cuando el contrato está constituido por diversos elementos que son propios de
distintos contratos típicos. Sub-tipo del contrato atípico ya que su disciplina se
logra recurriendo al procedimiento de la analogía). Por ejemplo en el caso de un
auto dañado en un garaje se aplican las normas del contrato de depósito. 3era
teoría de la extensión analógica: hay que analizar el contrato en su globalidad.

PRESUPUESTO DE EXISTENCIA, ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y


REQUISITOS DE VALIDEZ DEL CONTRATO:

El contrato en si tiene determinados elementos, para que pueda producir efectos,


es decir una relación obligacional, la cual genera situaciones jurídicas de
derecho personal y obligaciones, además, otras situaciones jurídicas que se
conectan con esa relación jurídica obligacional como es el derecho potestativo,
27

la sujeción, la carga, etc. Cuando se habla de eficacia contractual se hace


referencia a los efectos del contrato, es decir a las relaciones obligacionales que
produce el contrato, para que el contrato produzca los efectos y tenga eficacia es
preciso que se cumplan determinados presupuestos y que el contrato tenga
determinados elementos estructurales los cuales cumplan con determinados
requisitos de validez. Si falta un presupuesto de existencia el contrato no llega a
existir, si faltan algunos de los elementos tampoco llega a existir, pero teniendo
los presupuestos y los elementos puede ocurrir que no cumpla con un requisito
de validez y el contrato en ese caso será nulo. Es decir, si falta un requisito de
validez va a haber nulidad, si faltan los presupuestos y los elementos habrá
inexistencia del contrato.

-Presupuestos de existencia del contrato:

1) La capacidad jurídica: es la aptitud que tiene el individuo para ser titular de


relaciones jurídicas, determina que un individuo esté dotado de personalidad
cuando por efecto de incapacidad, falte esta capacidad jurídica, no podrá
formarse una relación jurídica por ausencia del sujeto de derecho, que es el
elemento subjetivo indispensable para su configuración.

2) Poder normativo negocial: es el derecho que la ley le confiere a los sujetos,


por lo cual su titularidad no depende de la voluntad de los mismos. El poder
normativo tiene como antecedente la capacidad jurídica, es decir que el
individuo sea sujeto de derecho y con esto tenga su poder normativo negocial
para poder formar parte de relaciones jurídicas. Si la persona es un incapaz
igualmente tiene poder, pero su ejercicio no podrá efectivizarse a través de la
propia actuación, se deberá emplear ese poder a través de un representante. Este
poder normativo negocial se ve limitado a determinadas prohibiciones, por
ejemplo en el art 1657 del C.C se prohíbe celebrar contratos para determinadas
personas. Por ejemplo están prohibidas las donaciones y compra-venta entre
cónyuges y entre concubinos art 1657. Allí tenemos el poder normativo negocial
de los cónyuges limitado para celebrar donaciones entre sí, la otra prohibición se
encuentra en el art. 1675 donde también se prohíbe celebrar contratos a
determinadas personas. Si no tiene derecho a celebrar ese contrato y lo celebra,
es inexistente. Art 271 los padres no podrán enajenar los bienes inmuebles de los
28

hijos. Salvo en caso de necesidad evidente pero va a requerir autoridad judicial.


Un padre no puede comprarle un bien al hijo, ni el hijo al padre. Tienen limitado
dentro de la minoría de edad, el poder normativo negocial.

-Elementos Estructurales del contrato: La capacidad jurídica y el poder


normativo negocial son presupuestos externos al negocio, corresponde
distinguirlos de los elementos estructurales del mismo. Se diferencian por su
ubicación respecto al negocio, ya que los presupuestos están fuera del contrato, y
los elementos forman la trama negocial. Las consecuencias jurídicas son
distintas para cada caso. Los elementos esenciales del contrato son aquellos que
forman parte integrante del mismo, es decir, son sus componentes, el elemento
esencial se vincula con el perfeccionamiento del contrato, el contrato se va a
perfeccionar cuando reúna todos sus elementos esenciales, la ausencia de los
elementos esenciales produce la inexistencia del contrato. Los elementos
esenciales para que el contrato exista son: el consentimiento, el objeto y la
causa.

1) El consentimiento: Es una conjunción de dos o más declaraciones de


voluntad de las partes que acuerdan la celebración de un determinado contrato,
acuerdan asumir determinadas obligaciones. El consentimiento se forma por la
propuesta y la aceptación. Uno propone celebrar el contrato y el otro acepta, si el
otro acepta pero con condiciones hay una propuesta nueva. En un momento hay
acuerdo sobre el objeto del contrato y el mismo se perfecciona. Si no hay
acuerdo no habrá contrato.

2) El objeto: Es el contenido del contrato, es la relación obligacional que el


contrato contiene, objeto como contenido del contrato.

3) La causa: Es la finalidad de las partes para celebrar el contrato o para


obligarse. El contrato necesita estos tres elementos para que pueda conformarse.
Luego de tener el contrato formado se debe analizar si es válido o nulo. Por lo
cual se debe analizar los requisitos de validez del contrato, que son los requisitos
de validez de cada uno de los elementos.

Requisitos de validez:
29

-En el consentimiento: los sujetos que emiten el consentimiento tienen que tener
capacidad de obrar, porque si carece de esta capacidad el contrato sería nulo,
2do requisito de validez es el de la solemnidad, es decir que cuando se requiere
solemnidad por el sistema jurídico o el código civil y el contrato carece de la
misma, se produce la nulidad absoluta del contrato.

-Causa: art 1288 tiene que ser lícita.

Requisitos de eficacia: En el consentimiento: requisito legal: poder de


disposición. En el objeto y causa: requisitos voluntarios de eficacia: La
condición y/o el plazo. La ausencia de estos requisitos produce la ineficacia. El
contrato puede ser existente y válido, y no producir efectos. Condición y plazo
voluntario porque lo podrán incorporar las partes en el contrato.

INEXISTENCIA Y NULIDAD:

En la nulidad la oponibilidad de la de la nulidad a terceros poseedores


independientemente de su buena fe es un efecto jurídicamente relevante. En la
inexistencia genera una relación obligatoria de naturaleza cuasicontractual
(pago de lo indebido) a diferencia de la nulidad, en la inexistencia es protegido
el tercero subadquiriente por título oneroso y de buena fe. En nuestro derecho
no existe norma la cual equipare la disciplina de ambas categorías, por lo cual,
en lo que respecta a la inexistencia, se deberá recurrir en forma residual al
régimen del pago de lo indebido.

-Gamarra sostiene que la inexistencia y la nulidad son diferentes pero producen


los mismos efectos.

- Caffaro y Carnelli: Sostienen que son diferentes luego que el contrato se


declara nulo, el mismo cae, se producen las restituciones, es un aspecto práctico.
Art. 1565: prevé las restituciones luego de declarada la nulidad. Inc. 2do: Acción
reivindicatoria, pago de lo indebido (restitución).

CONSENTIMIENTO Y LA FORMACION DEL CONTRATO: La


declaración de la voluntad es un elemento central que en el contrato presenta una
serie de características. Se necesitan dos o más partes que emitan la declaración
de voluntad. La declaración de la voluntad deberá ser conjunta, es decir estará
30

formada por la propuesta más la aceptación. La propuesta: es una manifestación


de voluntad receptiva, ya que se encuentra dirigida a provocar una reacción del
destinatario de la misma, este podrá asumir distintas actitudes. Podrá rechazar la
propuesta, en cuyo caso esta se extingue por falta de aceptación. También podrá
guardar silencio (no contestar nada) situación la cual se asimila con la anterior
ya que el silencio no podrá considerarse como aceptación tácita de la propuesta.
Finalmente el destinatario de la propuesta puede aceptarla y en este caso el
contrato se perfecciona. La Aceptación: Es la manifestación de voluntad del
destinatario de la propuesta, que admite la oferta recibida, la aprueba y se
conforma con ella. Se trata de una segunda manifestación de voluntad. La cual
se enlaza con la primera para formar el consentimiento. Como el consentimiento
es un acuerdo de voluntades, solo existirá aceptación cuando el destinatario de la
propuesta exprese una voluntad coincidente con la del oferente. La propuesta y
aceptación se deben ajustar entre sí como las piezas de un rompecabezas.

Contrato celebrado entre personas presentes y contrato celebrado entre


personas que no se encuentran en el mismo lugar:

-Propuesta entre partes presentes: art 1263 del C.C: cuando están las partes
presentes, si no acepta, se rechaza. El silencio es considerado como rechazo.

Art. 1265: Perfeccionamiento del contrato a distancia, y la posibilidad de que se


revoque la aceptación. Se perfecciona en el momento de la recepción. Sistema
de la emisión de la recepción y del conocimiento. “A” emite la propuesta a “B”
se perfecciona el contrato cuando la aceptación llega a “B”. Si se trata de un
contrato solemne la propuesta deberá ser en escritura pública y también la
aceptación. Art 1620: El proponente podrá revocar la propuesta hasta antes de
que se dé la aceptación. En cuanto al contrato a distancia, se perfecciona cuando
se recibe la aceptación. Art. 1265: el proponente puede revocar la propuesta
hasta el momento de la aceptación de la propuesta: puede enviar una revocación
antes de que la otra parte acepte. Inc.3: Quien emitió la aceptación podrá
revocarla pero el medio de comunicación tendrá que ser más rápido que aquel
por el cual se envió la propuesta. Art 1297: Si el proponente emite la propuesta y
el receptor no la acepta en forma total, la aceptación con modificación sería una
nueva propuesta. Art.1268: Fallece el proponente luego de enviada la propuesta
31

se perfecciona cuando envía la propuesta. Si el proponente fallece antes de tener


conocimiento de la aceptación se revoca el contrato y no se perfecciona. Si el
contrato llega a perfeccionarse los herederos suceden al causante. Se aplica un
principio de igualdad entre el proponente y el aceptante. El que emite la
propuesta puede declarar que no la revocará por un determinado tiempo. La
propuesta irrevocable en cambio, es una declaración de voluntad propuesta más
la renuncia al derecho de revocar. El aceptante necesitará un plazo para evaluar
la propuesta.

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:

Están Regulados en nuestro código civil en los artículos 1269 al 1277. Los
vicios son elementos anómalos, los cuales perturban el proceso regular de la
formación de la voluntad para subsanar esta perturbación la ley confiere
relevancia en la zona de las nulidades relativa. El vicio del consentimiento
produce la nulidad del contrato. Si el consentimiento falta (elemento esencial del
contrato) según Gamarra estamos ante un caso de nulidad absoluta, mientras que
para Caffaro y Carnelli estamos ante un caso de inexistencia. Si el
consentimiento no falta pero está viciado la consecuencia será la nulidad relativa
donde la victima podrá confirmar el negocio nulo. En lo que respecta al
principio de seguridad jurídica. Compete al legislador enunciar los vicios del
consentimiento y sus consecuencias.

-Error: Se llama error toda desigualdad entre la realidad y la representación que


se ha formado de la misma, se habla de falso juicio o noción, en el sentido de
que la representación verdadera es sustituida por otra, no verdadera. El error
produce una divergencia en el juicio del errante, una discrepancia entre lo que el
sujeto piensa o cree y la realidad de las cosas, lo cual determina el vicio de la
voluntad. Es preciso diferenciar el error del dolo. El error es espontaneo, pero si
el error es provocado por el accionar de otro sujeto, allí estamos ante un caso de
dolo. 1) Error relevante e irrelevante: a. Error relevante de hecho art 1271
inc.1ro una parte entiende que celebra un contrato y la otra parte piensa que es
otro contrato (no hay acuerdo por tanto no hay contrato). 2) hace referencia a la
identidad de la cosa como es en el caso de la venta el vendedor vende una
determinada cosa y el comprador entiende que compra otra cosa. La cosa puede
32

ser una cosa material o una prestación. No se llega a configurar el


consentimiento. Los numerales 1 y 2 son casos de error obstáculo: el error
obstáculo es aquel que impide la formación del contrato como consecuencia de
un mal entendido. La identidad del objeto, el acto o negocio en este sentido
obstaculizan el contrato. Esta clase de error produce la nulidad absoluta del
contrato. Nral. 3ro hace referencia a la cualidad esencial de la cosa, existen dos
teorías al respecto: la teoría objetiva: la cual analiza en forma directa al objeto,
cuales son las cualidades de ese objeto en si mismo. Y la teoría subjetiva la cual
sostiene que las cualidades esenciales son las que los contratantes creyeron
esenciales respecto del objeto para celebrar el contrato. 3ro e inc final: existen
dos tipos de cualidades respecto de la cosa: las esenciales y las secundarias. Las
esenciales serian motivo determinante para contratar mientras que la cualidad
secundaria en principio no es motivo determinante para la contratación, aunque
podrá serlo en algún caso particular. Como el error el cual vicia el
consentimiento es el error determinante solo se va a producir la nulidad cuando
el error recaiga sobre una cualidad esencial (nral 3), pero no se produce nulidad
cuando el error recae sobre una cualidad secundaria (inc final). En la
bilateralidad del consentimiento una cualidad en principio secundaria puede
pasar a ser esencial pero la otra parte tendrá que saberlo para que la cualidad
secundaria constituya una cualidad esencial. Un elemento irrelevante puede
llegar a ser relevante. La diferencia es en cuanto a la determinación. La cualidad
esencial es la intrínseca a la cosa la constituye. La secundaria es la que puede
estar o no (no es determinante).

El numeral 3 del artículo 1271 es un caso de error vicio:

Error vicio: es el que recae sobre la sustancia, por ejemplo creo comprar un reloj
de oro, cuando en realidad el reloj es de cobre. En este caso la nulidad es
relativa, porque el consentimiento existió y por lo tanto el contrato se formó,
erran sobre alguna cualidad de la cosa.

Nulidad relativa: cuando el consentimiento existe pero viciado, el contrato se


forma y el acto se califica de relativamente inválido. Pone límites para el error.
Acción de anulación: 4 años para iniciarse.
33

Error inexcusable: es aquel error que pudo haber sido evitado con diligencia por
parte de la víctima, la cual cae en error por distracción, porque omite
información, etc. Se puede presentar la siguiente situación: cuando la persona
actúa con culpa porque no actúa con diligencia, esto no constituye un vicio.
¿Qué grado de culpa se le exige a la persona? Quienes admiten que existe el
error inexcusable no se puede reclamar la nulidad del contrato. La otra doctrina
entiende que el error inexcusable no es tal. Se puede generar la nulidad del
contrato pero se deberá reparar el daño causado. Error impropio: se da cuando
faltan los elementos esenciales para la validez de los contratos, el negocio
resulta nulo independientemente del error que pueda haber surgido, son
circunstancias que vician el contrato pero no en sí mismo. Es un efecto reflejo,
por ejemplo contrato con una persona que creo que tiene 18 años y tiene 16
años.

ERROR IRRELEVANTE: De derecho y de cálculo art 1270, otro error


irrelevante: motivos.

Error de cálculo ( material o de aritmética) el articulo 1270 expresa que “el error
material de aritmética sólo da lugar a su reparación” (inc 2do). Es el error de
conteo que se produce en una determinada operación por ejemplo compro 1000
metros cuadrados de un terreno, $200 el metro cuadrado da como resultado
20.000 en lugar de 200.000. Este error es irrelevante jurídicamente ya que no
produce la nulidad del contrato. La ley consagra esta regla expresando que “sólo
da lugar a su reparación” reparación la cual consiste en la eliminación del
resultado errado y por otro lado la sustitución de éste por el resultado exacto.

Error: motivos: razón psicológica que puede tener una persona para celebrar un
contrato. Error de derecho: Error que consiste en una interpretación equivocada
de la norma. La norma se entiende en un sentido que no le corresponde.

-VIOLENCIA:

En el art 1269 del código civil uruguayo se ubica a la violencia junto al dolo y al
error como vicio del consentimiento. El contrato se verá afectado por la nulidad
relativa (art 1568) cuando el consentimiento sea “arrancado por violencia” la
violencia incide en el proceso de formación del consentimiento y sin eliminarlo,
34

lo vicia. Este vicio que es provocado por el comportamiento de un sujeto se


origina en la coacción que el autor de la violencia ejerce para determinar el
consentimiento del otro sujeto, el cual padece la violencia (víctima o sujeto
pasivo) se da también en el periodo pre-contractual.

El art 1272 establece la división de la violencia en dos especies: violencia física


y violencia moral. Es la fuerza física que el autor de la violencia emplea sobre la
otra persona (víctima) la voluntad del contratante se va a ver excluida, hay
ausencia del consentimiento lo cual genera la inexistencia del contrato, o nulidad
absoluta. El sujeto no puede resistirse a esa fuerza (inc. 2do). En la violencia
física la violencia se ejercitará contra el cuerpo o persona física, en la violencia
moral se ejerce contra el ánimo o voluntad de la víctima.

Violencia moral: en la violencia como vicio del consentimiento, solo se


encuentra la violencia moral. Existe el consentimiento, hay una voluntad aunque
viciada. El sujeto podrá decidir contratar para no sufrir el mal. La consecuencia
de la violencia moral será la nulidad relativa. La violencia moral opera a través
de la presión psicológica cuando “se inspire a uno de los contrayentes el temor”
(art 1272 inc 3) elementos de la violencia moral: elemento material (objetivo) la
amenaza, el objeto de la amenaza es el mal, algo desfavorable para el sujeto
pasivo. El mal puede ser sufrido tal como lo expresa el art. 1272 en su inc 3ro
por la persona o bienes, cónyuge, descendientes o ascendientes legítimos o
ilegítimos. De ser otra persona la afectada por el mal, el sujeto pasivo deberá
probar su lazo de afectividad o parentesco con esa persona. Sin el empleo de la
violencia el sujeto pasivo no hubiese contratado, en la violencia moral el sujeto
pasivo podrá optar por la contratación y así no sufre el mal, si decide no
contratar sufrirá el mal. Características del mal: 1- GRAVE: el art 1272 cuando
establece que el mal deberá ser grave consagra un carácter intrínseco del mal. 2-
INMINENTE: es inevitable, si el sujeto pasivo no contrata, el mal ocurrirá en
cualquier momento. El juez deberá determinar cuáles son las probabilidades que
tiene este mal de realizarse y la impresión que genera en la victima. 3-INJUSTO:
se hace un uso ilegítimo del derecho. Va en contra de todo derecho, el cual
puede ser utilizado abusivamente o con una finalidad injusta para pretender
obtener un provecho indebido. Finalidad de la amenaza: en la violencia moral la
amenaza se realiza con la finalidad de celebrar el contrato, para que el acto
35

causante del temor constituya una amenaza es menester que se dirija a arrancar
el consentimiento con medios ilícitos. Aunque no tratándose de la violencia
moral sino que de la violencia física, la cual tendrá la misma finalidad, el código
consagra este aspecto en el artículo 1272 en el inciso 2do cuando expresa que la
violencia física se emplea “para producir el contrato” se hace una analogía con
el inciso tercero del mismo artículo el cual expresa que “habrá violencia moral
cuando se inspire a uno de los contrayentes” esa violencia moral hace que el
sujeto contrate. Elemento SUBJETIVO: La amenaza causa una fuerte impresión
en el sujeto pasivo y a su vez esa fuerte impresión va a generar un temor
fundado el cual va a determinar la voluntad y por consiguiente la contratación
(produce la nulidad relativa) fuerte impresión: es otro de los requisitos de la
violencia previsto por el legislador se vincula con la exigencia del art 1273 el
cual establece que la violencia debe producir “una fuerte impresión” en la
victima. La amenaza tiene que ser seria. Otro elemento subjetivo es el temor
fundado el cual se diferencia del temor reverencial. En la violencia, la voluntad
se encuentra viciada por el temor, elemento el cual altera el proceso de la
formación del consentimiento. Pero el sujeto pasivo podrá impugnar la nulidad
relativa. Temor fundado: la ley concede relevancia a la violencia moral cuando
esta sugiera o inspire un “temor fundado” el temor es un estado de ánimo en el
sujeto pasivo para saber si el temor es fundado hay que examinar el estado
sicológico de la víctima y también la amenaza que provocó el temor.

Temor reverencial: el art 1273 en su último inciso expresa que “tampoco


afectará la validez de los contratos el mero temor reverencial” el temor
reverencial no vicia el consentimiento, refiere al estado de subordinación en que
se encuentra un individuo con relación a otro u otros. Se encuentra en ese estado
d sujeción por motivos de respeto, afecto u obediencia, etc.

Relación de causalidad: el nexo de causalidad sería el que se genera por la


violencia producida por el sujeto activo, la cual va a determinar el
consentimiento de la víctima por lo cual la relación de causalidad entre la
violencia y la determinación de la voluntad es el resultado de la estructuración
de la violencia como vicio del consentimiento. Allara destaca la presencia de dos
relaciones de causalidad: la primera entre la amenaza y el temor. Y la segunda
entre el temor y la estipulación del contrato.
36

Sujetos: sujeto activo: quien ejerce la amenaza puede ser un contratante o un


tercero, el artículo 1274 establece que puede ser un tercero. Sujeto pasivo: puede
ser diferente al que recibe el mal, puede recaer sobre la persona, bienes o
allegados, puede incluir a otras personas pero en ese caso debe probar el lazo de
afectividad.

Consecuencias: nulidad relativa del contrato como principal efecto art 1560 C.C.
1568: inc. 1ero plazo que se computa para la nulidad, es bastante limitado. Otra
acción: indemnizatoria: es acumulable e independiente a la acción de nulidad. La
victima podrá acudir a las dos acciones. O a una de las mismas.

-DOLO: Se encuentra en el periodo de formación del contrato. Art 1275, los


civilistas que han realizado un análisis general del dolo destacan la presencia del
mismo en las declaraciones de voluntad. El dolo siempre será la voluntad
consciente de generar un acto injusto. Art 1346. Dolo en la ejecución del
contrato, puede ser con dolo porque el sujeto puede tener intención de incumplir.
Responsabilidad extracontractual: se da cuando sin existir un contrato hay un
deber genérico de no dañar y no se cumple. Art 1319: intención de dañar. Estas
situaciones tienen en común que el sujeto actúa sabiendo que va en contra del
derecho. Caracteres: el dolo significa la violación al principio de actuar de buena
fe. Es un acto contrario al ordenamiento jurídico. El dolo refiere a la
intencionalidad de desarrollar un acto que viola al derecho y por tanto es ilícito.

Art 1275: el dolo como hecho ilícito que vicia el consentimiento; el dolo como
vicio del consentimiento refiere al empleo de palabras o maquinaciones
insidiosas que realiza uno de los contratantes, utiliza medios ilícitos para
engañar a la otra persona y celebrar el contrato y que de no mediar el dolo, no
habría celebración de contrato. Podría existir dolo como vicio del
consentimiento sin dañar a la víctima aunque el autor del dolo tenga como
finalidad beneficiar al engañado, habrá dolo. Ya que el bien protegido será la
libertad de determinación. Cuando el autor del dolo actúa de mala fe la otra parte
podrá reclamar los daños y perjuicios. Debiendo probar el daño, también podrá
pedir la nulidad del contrato.

SUJETOS: -Sujeto activo: necesariamente es un contratante es el que emplea la


maquinación o palabras insidiosas con la finalidad de celebrar el contrato. El
37

sujeto activo tiene que tener aptitud para engañar. –Sujeto pasivo: es la víctima
la destinataria del mal o engaño y no es otra persona como pasa en la violencia.

ELEMENTOS DEL DOLO: elemento objetivo o material: hace referencia a las


maquinaciones o palabras insidiosas empleadas por el sujeto activo. Consiste en
el artificio es decir la realización de una actividad ilícita destinada a producir el
engaño del otro contratante para generar el cumplimiento del contrato. Las
maquinaciones consisten en la presentación de circunstancias falsas y por otro
lado la supresión o alteración de circunstancias verdaderas. La víctima ignora
esa maquinación.

DOLO NEGATIVO Y DOLO POSITIVO: dolo negativo: dolo por omisión


silencio cuando el sujeto calla por completo y reticencia cuando el sujeto calla
parte de la información que sabe. Dolo positivo: si no se desarrolla la actividad
ilícita no existe el elemento material, se admite como vicio del consentimiento,
el sujeto conoce la información y no la brinda.

SI LA SIMPLE MENTIRA ES SUFICIENTE PARA CONFIGURAR EL


DOLO: El dolo es algo más que una mentira. La afirmación falsa solamente, no
alcanza para constituir el dolo, sino que la misma irá acompañada de otras
circunstancias, la mentira va acompañada de la maquinación la cual tiene mayor
complejidad, porque consiste en una estratagema o artificio, una puesta en
escena que arma el autor del dolo. La maquinación insidiosa requiere un
procedimiento de mayor magnitud que la sola mentira. Dolo del incapaz:
contemplado en el art. 1563 es un caso típico del dolo-vicio del consentimiento.
El propio incapaz cuando celebra el contrato, comete dolo, cuando por ejemplo
crea una cédula de identidad falsa para contratar. El contrato con un incapaz
genera la nulidad. La mentira no sería suficiente para generar el dolo. Elemento
subjetivo: Hace referencia a la intención de engañar, que se diferencia de la
intención de procurarse un beneficio y a su vez se diferencia de la intención de
dañar. Son tres aspectos diferentes si el autor del dolo tiene intención de dañar,
la victima podrá recurrir a la acción de indemnización por daños y perjuicios.

-La relación de causalidad: es otro de los requisitos del dolo. El artificio que
constituye el elemento material del dolo debe producir el engaño y este engaño
es el que induce a la víctima a celebrar el contrato, causa y efecto entre la
38

maquinación y la determinación de la voluntad (Contratación). Existen dos sub


relaciones causales entre la maquinación y el engaño, y entre la maquinación y
la contratación. Nexo causal: engaño.

Dolo incidente y dolo principal, bases de la distinción: el dolo principal es el


causante y determinante del vicio y el dolo incidente (accidental) cuando el dolo
no es causante de la manifestación de voluntad porque la víctima de todas
formas hubiese contratado. El dolo incidente va a ser contrario al actuar de
buena fe. La victima igualmente hubiese contratado pero en condiciones menos
onerosas. El dolo incidente perturba las condiciones del contrato en perjuicio de
la víctima. El dolo principal es el que induce a la otra persona a celebrar el
contrato y el dolo incidente carece de esta relevancia es un dolo de menor
jerarquía. Cuando hay dolo incidente, el engaño (maquinación) no tiene entidad
suficiente como para inducir a la víctima a que celebre el contrato, sin el dolo
incidente, el contrato también se hubiese celebrado. El dolo principal o
determinante es el único que ocasiona la nulidad del contrato.

Relación de causalidad: el art. 1275 refiere al dolo principal, el art. 1276 trata
del dolo incidente. El código no define al dolo incidente, solo nos dice que es
dolo incidente aquel que no es principal “es dolo incidente el que no fue causa
determinante del contrato” por lo tanto habrá una menor potencia causal en el
dolo incidente. La relación de causalidad entre el dolo y la voluntad de la
víctima se en el dolo principal y en el dolo incidente. Pero en el dolo principal el
artificio o maquinación es lo que induce a la víctima a celebrar el contrato, sin
el engaño la víctima no hubiese contratado. Por el contrario en el dolo incidente,
el contrato se hubiera celebrado de todas formas pero en otras condiciones. La
relación de causalidad en el dolo incidente se da entre la maquinación y las
condiciones de la contratación.

Efectos: 1) La acción de nulidad: los efectos del dolo, se concentran


fundamentalmente en dos planos: el dolo determinante el cual produce la
nulidad relativa del contrato, y el dolo incidente el cual no afecta la validez del
contrato, pero obliga al autor del dolo a reparar los daños y perjuicios causados.
Solo el dolo determinante y no el incidente produce la nulidad. Esta nulidad es
relativa y por tanto sólo podrá ser alegada por la víctima del dolo (sus herederos
39

o cesionarios) art 1562 y el vicio será subsanable por el transcurso de un plazo


de 4 años que cuenta desde el perfeccionamiento del contrato. 2) la acción
indemnizatoria: el sujeto pasivo del dolo también será titular de una acción
indemnizatoria, cuando el acto ilícito que constituye el dolo le produce
perjuicios. La acción indemnizatoria podrá concederse sin que tenga lugar la
nulidad del contrato. En el dolo incidente la víctima solo tendrá a su alcance la
acción indemnizatoria la cual tendrá como finalidad la reparación de los daños y
perjuicios que la actividad dolosa haya ocasionado.

DIFERENCIAS ENTRE LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:

La violencia podrá ser ejercida por un contratante o un tercero, en el dolo


siempre será un contratante. La violencia será conocida por quien sufre la
maquinación. En el dolo la víctima no tiene conocimiento sobre la maquinación
y en el caso del error, es conocido, la persona ignora que incurrió un error. En el
momento que contrató no sabía que incurría un error. En cuanto al plazo: en el
dolo y en el error se computa desde el momento de la contratación y el plazo de
la violencia es computable desde que cesó.

El dolo y la violencia son vicios provocados y el error es espontáneo.

-LESION: es cuando hay una desproporción entre las contraprestaciones: por


ejemplo la casa vale 1000000 y se vende en 1000. Narvaja excluye este vicio.
Art 1277: se entiende que las partes son libres, si consideran que la
contraprestación es equilibrada no constituye vicio del consentimiento. La lesión
en el único ámbito que se prevé es en la partición art 1160. Se hacen “lotes” y se
designan a cada uno de los herederos. Lo relevante es que conforme al art 1261
si en la adjudicación el lote tiene una baja, el coheredero puede pedir la nulidad
por lesión.

PERIODO PRECONTRACTUAL: En este periodo aún no existe contrato


pero si hay actividades de los futuros contratantes las cuales se denominan
TRATATIVAS, que son un cambio de ideas, de puntos de vista y proyectos,
buscando la convergencia de las voluntades, la común y progresiva elaboración
de las cláusulas contractuales. Las partes serán libres de interrumpir las tratativas
o definitivamente abandonarlas (ruptura). En tal sentido se observa que esta
40

actividad posee un valor meramente potestativo. En el periodo pre-contractual


las partes no podrán actuar de cualquier forma, deberán actuar de buena fe. Se
vicia el consentimiento en el periodo pre-contractual. La buena fe posee una
relevancia central. En el contrato las partes deberán cooperar para que las
funciones del contrato se desarrollen correctamente. El no actuar de buena fe
puede implicar daños e incumplimiento. Art 1291 inc 1ro: regla básica que
establece la posibilidad de los contratos de poder generar normas jurídicas. Inc
2do: Regla de la obligación de actuar de buena fe en la ejecución del contrato en
el periodo pre-contractual no hay una regla que establezca que se deberá actuar
de buena fe.

Buena fe objetiva y subjetiva: buena fe subjetiva es el desconocimiento de un


determinado hecho. Buena fe objetiva: es un parámetro de conducta, se analiza
objetivamente si la persona actúa Honestamente art 1672 inc 3ro: no anula el
contrato pero incumple la obligación de actuar de buena fe. Art 1721: “se vende
el crédito” y el otro paga un determinado precio, se pueden vender todos los
créditos a un determinado precio por ejemplo para la financiación de una
empresa, Si se ceden todos los montos a un determinado precio. El cedente
garantiza la existencia y calidad del crédito. Aquí tenemos otra obligación de
actuar de buena fe en el periodo precontractual.

Art.2078: El mandato: un sujeto se obliga a realizar un contrato, actúa con poder


en representación, el apoderado no se obliga a nada.

a través de estos artículos por razonamiento inductivo hay una obligación de


actuar de buena fe, es decir a través de este razonamiento surge que se debe
actuar de buena fe en el periodo precontractual. En la ejecución no existe
inconveniente ya que lo expresa el art. 1291. El art 32 de la ley de defensa del
consumidor establece la obligación de actuar de buena fe, le concede el derecho
al consumidor para pedir la resolución del contrato, además de los daños y
perjuicios, puede extinguir el contrato por un incumplimiento de una obligación
en el periodo precontractual.

LEY 17250 DEFENSA DEL CONSUMIDOR: Art 1: Establece que la ley es


de orden público y tiene por finalidad regular las relaciones de consumo.
41

Art 2: “Consumidor es toda persona física o jurídica, que adquiere o utiliza


productos o servicios como destinatario final”

Art.3: “Proveedor es toda persona física o jurídica, nacional o extranjera, privada


o pública, y en este último caso estatal o no estatal, que desarrolle de manera
profesional actividades de producción, creación, construcción (…)” a través de
esta definición se procuró abarcar a todos los sujetos que actúan
profesionalmente en las actividades que se mencionan. Es el otro lado de la
relación de consumo. Todo aquel que participa en la red de comercialización va
a ser fabricante, distribuidor y comerciante.

Art 4: Define a la relación de consumo como “el vínculo que se establece entre
el proveedor, que a título oneroso, provee un producto o presta un servicio y
quien lo adquiere o utiliza como destinatario final” los sujetos de la relación de
consumo son: el proveedor y el consumidor. Ámbito subjetivo de aplicación de
la ley 17250.

Consumidor: Adquiere el producto como consumidor final, usa la cosa y la


consume.

Usuario: no es dueño de la cosa pero la usa.

Bystander: no usa la cosa ni la consume pero se ve vinculado a la relación de


consumo.

El consumo empresarial: cuando no utiliza el producto para el uso personal.

Art.6: Establece los derechos básicos del consumidor. Lit C: establece el


derecho del consumidor de ser informado. Esa información aparece a través de
una regulación de la oferta general y de los productos.

Art. 12 a 16: Oferta general.

Art. 17 a 19: Oferta productos.

Art 20 a 21: Oferta de servicios,

Art 17: Advertencia de riesgos.

Art 18 y 19: También regulan la información.


42

Art 20: establece sobre lo que se debe informar.

Art 22: establece las prácticas abusivas, prohibidas para el proveedor.

Art 24 a 27: Regulación de la publicidad

Art. 25: Publicidad comparativa. El oficiante tiene la carga de probar que lo que
ofició es cierto. Si esa oferta no es cierta, habrá incumplimiento.

Art. 32: norma que establece la obligación de actuar de buena fe en el periodo


precontractual.

OBLIGACION DE ACTUAR DE BUENA FE: Surge del razonamiento


inductivo, de un conjunto de normas que prevén la actuación de buena fe en
diversos contratos. En la ley 17250 se encuentra establecido en el art 32, la
obligación de informar la cual implica actuar de buena fe. El consumidor en este
caso es el acreedor y el proveedor es el deudor que se encuentra obligado a
informar. Si se incumplió la obligación de informar se extingue el contrato y el
consumidor puede pedir los daños y perjuicios (Derecho del consumidor)
Remedio para el consumidor. Es una acción para proteger a éste. Otro aspecto
importante de la información: defectos de información establece la
responsabilidad objetiva del proveedor por los productos que introduce en el
mercado.

STRICT LLIABILITY: Se le asigna al proveedor la responsabilidad por el


riesgo que pueda tener un producto. Toda serie de productos puede fallar y
provocar daños.

Responsabilidad objetiva: por productos y servicios defectuosos, si el producto


es defectuoso y ocasiona un daño, el consumidor tendrá derecho a la reparación,
puede ser defecto de fabricación, defecto de diseño.

El defecto de información: no se informa o advierte correctamente, las


instrucciones y advertencias tendrán que ser adecuadas.

- El consumidor conoce el producto, pero no las cláusulas del contrato, el


proveedor puede aprovecharse de esa situación, lo cual genera cierta
desigualdad del consumidor con respecto al proveedor.
43

CONTRATO DE ADHESION:
Art. 28 al 32 de la ley:
Art.28: concepto de contrato de adhesión: “contrato de adhesión es aquel
cuyas cláusulas o condiciones han sido establecidas unilateralmente por el
proveedor de productos o servicios sin que el consumidor haya podido
discutir, negociar o modificar sustancialmente su contenido”
Características del contrato de adhesión:
Los elementos tipificantes o condiciones generales de estos contratos son la
predisposición porque son pre redactados por el oferente y presentados al
cliente. La imposición: porque el cliente solo puede aceptar la propuesta, no
existe la posibilidad de negociación. La generalidad: Se redactan de manera
uniforme para la generalidad de los contratos que de ese tipo se celebren.
Nuestro ordenamiento jurídico tomó la predisposición e imposición pero no
introduce la generalidad. Conforme a esta postura cabe la posibilidad de que
exista un contrato de adhesión que no sea general, es decir un contrato que
contenga un texto pre redactado por la parte oferente para ese caso específico
e impuesto a la otra parte sin posibilidad de modificación.
¿Cómo puede ser contrato si la otra parte no conoce las cláusulas? Existe un
eje central que es el ámbito de libertad. Para que haya un contrato tiene que
haber libertad de decisión del consumidor, y libertad de configuración del
proveedor. Con este ámbito es posible confirmar que existe contrato.
ÁMBITO SUBJETIVO Y OBJETIVO DE APLICACIÓN DE LAS
NORMAS REGULADORAS DE LOS CONTRATOS DE ADHESION:
-Delimitación subjetiva: la norma establece esta delimitación en cuanto que
dispone expresamente quienes serán partes del contrato de adhesión: el
proveedor y el consumidor. La ley uruguaya de defensa del consumidor
establece un concepto restringido de consumidor, que excluye el
denominado consumo empresarial.
-Delimitación Objetiva: el art 28 contiene la delimitación objetiva de
aplicación al definir a éstos como aquellos contratos que presentan las
características de predisposición e imposición.
Condiciones generales: cláusulas del contrato de adhesión: El consumidor se
encuentra en una posición débil frente al proveedor. Existen diversas etapas
44

de la relación de consumo que son: La oferta, La adquisición de productos


o servicios, la ejecución y post-ejecución. El consumidor conoce lo relativo a
las prestaciones recíprocas de ambas partes, es decir el producto o servicio y
la contraprestación que le corresponden para equilibrar la situación de
proveedores y consumidores, para proteger a estos últimos. Las normas de
derecho del consumo han incluido el control de las cláusulas abusivas. La
ley nro 17250 dispone el control de las cláusulas abusivas. Incluidas en
contratos de adhesión con consumidores.
Art.29: Regla de transparencia la cual contiene aspectos básicos de
información.
Art. 1304 del cc: Interpretación a favor del deudor, se interpreta a favor del
adherente. Quien Redacta el contrato lo tiene que hacer en forma clara. No
puede tener una redacción ambigua. Art 30 de la ley 17250: es una norma
clave la cual prevé que una cláusula pueda ser declarada abusiva. Se podrán
declarar abusivas aquellas cláusulas que contengan claros e injustificados
desequilibrios entre los derechos y las obligaciones. El desequilibrio no es
económico sino que es jurídico, Refiere a la distribución de los derechos y
obligaciones que asumen las partes por el contrato. También se considerará
abusiva toda acción que viole el actuar de buena fe. La buena fe a la que se
refiere la disposición es la buena fe objetiva. Refiere a una regla de
conducta que impone un actuar conforme a una conducta debida. Las
cláusulas que no se considerarán abusivas son las que el consumidor conoce
(Libertad de decisión) el art 30 de la ley 17250 establece como supuesto de
exclusión del control del contenido del contrato de adhesión a las cláusulas
que se refieren al objeto y causa del contrato.
Art 31: Lista no taxativa que configuran cláusulas abusivas en todos los
contratos. Podrán ser declaradas abusivas por el juez.
Último inciso: no cae todo el contrato, anula determinadas cláusulas. El
contrato se considerará válido en su generalidad pero sin las cláusulas que se
declararon nulas. Pero si el juez observa que falta uno de los elementos
constitutivos del contrato, podrá declarar la nulidad de todo el contrato.
OBJETO DE LOS CONTRATOS:
Hace referencia al contenido del contrato, aparecen diversas posiciones al
respecto. En el código civil, al igual que el objeto de las obligaciones se
45

encuentra regulado en los artículos 1282 al 1286. Narvaja dice que el objeto
del contrato es el objeto de las obligaciones. Art. 1282: este artículo presenta
tres posiciones: la materialista, la jurídica, y la postura que refiere a la
utilidad, no determina cual es el objeto de los contratos. Esta postura explica
porque en sede de objeto de los contratos se regula el objeto de las
obligaciones, establece tres requisitos de validez: determinación, posibilidad,
y licitud. Que también son requisitos de validez del objeto de las
obligaciones. La crítica que recibe esta postura es que no analiza cual es el
contenido del contrato. 2da posición: sostiene que el objeto del contrato es la
relación obligacional que el contrato produce (efecto del contrato: derechos y
obligaciones) art 1247: convención: acuerdo de partes. Eficacia contractual
hace referencia a la relación obligacional. Esta es la postura dominante, el
objeto de una relación obligacional podría ser la prestación o la utilidad, o la
cosa. Esta postura recibe críticas de Caffaro y Carnelli, quienes sostienen
que el objeto del contrato no puede ser la relación obligacional porque la
misma es generada por el contrato y estaría fuera del contrato, y el contenido
del contrato debe estar incluido en éste. Es decir el contenido no puede ser
externo al contrato. 3ra posición: establece que el contenido del contrato es
la norma jurídica que el contrato prevé (autonomía privada) el contrato crea
una norma que le impone una conducta a una o a ambas partes. Esta norma
la cual sería el contenido del contrato genera la relación obligacional.
Críticas que se le realizan a esta postura: La autonomía privada tiene como
límite el orden público, la norma que crea esa relación obligacional estaría
por fuera del contrato.
CAUSA DE LOS CONTRATOS:
Art 1287: posición subjetiva: en la cual se toma como elemento del contrato
la finalidad que cada una de las partes asumió al celebrar el contrato y
asumir obligaciones. Es una posición subjetiva porque busca la finalidad que
posee cada parte en el contrato. Relevancia de la finalidad: si no existe la
finalidad de obtener una ventaja o provecho de la otra parte no es habrá
contrato. Es importante también destacar que si la finalidad es ilícita el
contrato será nulo.
Postura objetiva: establece que la causa es la función del contrato, por
ejemplo la transferencia de la posesión y/o dominio a cambio del precio en la
46

compra-venta (nuestro ordenamiento jurídico adopta la postura subjetiva y se


debe distinguir entre parámetro abstracto de un parámetro concreto) CAUSA
PARA QUE y motivos POR QUE.
Art. 1261: inc. 4to: Diferencia la causa inmediata y mediata. La causa
inmediata excluye los motivos y solamente se considera la finalidad
abstracta del sujeto que contrata, quedando excluido el motivo. La causa
concreta incluye los motivos.
Art. 1288: Establece dos posibles defectos de la causa. Puede haber causa y
objeto ilícito, y en ese caso las obligaciones también serían ilícitas puede
haber un objeto lícito y la causa ser ilícita, así lo establece el inciso final.

EFECTOS DE LOS CONTRATOS:

“Efecto del contrato” son las relaciones que se producen entre las partes por el hecho de
que el contrato se ha formado produce derechos y obligaciones, situaciones en las
cuales van a estar las partes contratantes. Los efectos serán solo para dichas partes.

Requisitos de la eficacia:

Se debe distinguir el negocio del efecto. El negocio es producto exclusivo de la


declaración de voluntad de la parte o partes que la emiten. El efecto a veces depende
únicamente de la voluntad que ha creado el negocio, basta con querer ese efecto, otras
veces en cambio, no alcanza con la declaración de voluntad para que se produzca el
efecto, sino que será precisa también la concurrencia de un dato externo al negocio, El
cual puede tener su origen en la propia voluntad de las partes (condición y plazo), puede
ser consecuencia necesaria de principios básicos del ordenamiento jurídico (tradición de
cosa ajena), también podrá tener su origen en una norma legal expresa.

REQUISITOS VOLUNTARIOS DE EFICACIA:

Los requisitos voluntarios de eficacia son la expresión de la autonomía privada de las


partes. Encuentran su justificación en el interés de las partes.
47

Todos los requisitos inciden en la eficacia como consecuencia de la determinación de


las partes.

PLAZO Y CONDICION:

Pueden desplegar efectos momentáneamente hasta cierto hecho.

- CONDICIÓN: es un requisito voluntario de eficacia, existe incertidumbre


en cuanto a su acaecimiento. La condición es de carácter contingente, no se
concibe fuera de la propia voluntad negocial. Que el requisito voluntario sea
condición, dependerá de que el hecho sea futuro e incierto en cuanto a su
acaecimiento.
- CLASES DE CONDICION: Condición suspensiva y resolutoria: La
condición suspensiva mientras no se cumple suspende la adquisición de un
derecho, podrá entonces repetirse lo que se hubiere pagado antes de haberse
cumplido la condición suspensiva.

Efectos jurídicos prácticos de la condición suspensiva:

1) durante el tiempo que la condición está pendiente: no empieza a correr la


prescripción, el acreedor puede realizar actos conservatorios de su derecho,
por ejemplo la acción paulina.

2) si la condición suspensiva se cumple, se considera adquirido el derecho


definitivamente, y tratándose de una obligación de dar, tendrá efectos retroactivos
a la celebración del contrato.

3) si la condición suspensiva no se cumple, el contrato no tendrá efectos.

CONDICION RESOLUTORIA: artículo 1427, la condición es resolutoria, cuando por


su cumplimiento se extingue un derecho, la condición resolutoria obliga a restituir lo
que se ha recibido en caso de cumplirse la condición resolutoria.

Efectos de la condición resolutoria:

1) si la condición resolutoria se cumple, se extingue la obligación en forma


retroactiva excepto en los contratos de duración, sin afectarse los terceros de
buena fe.
48

2) Si no se cumple la condición resolutoria, el contrato permanece como si


hubiese sido puro y simple.

CONDICION POSITIVA- NEGATIVA:

Será positiva cuando el hecho deba ocurrir y negativa cuando el hecho no deba
ocurrir, el criterio para diferenciarlas es si el hecho tomado en cuenta debe ocurrir
o por el contrario no debe verificarse (constatarse).

CONDICION POSIBLE O IMPOSIBLE:

La imposibilidad podrá ser física o jurídica. Conforme al artículo 1408 cc, la


condición materialmente imposible es reflejada en el campo de la validez del
propio negocio.

- Condición suspensiva imposible positiva: como por ejemplo: “te vendo si


pedro toca el cielo con la mano” se sabe de antemano, que nadie puede tocar
el cielo. La incertidumbre o certidumbre del evento condicional tendrá que

Ser apreciada con criterio objetivo.

- Condición suspensiva imposible negativa: como por ejemplo: “te vendo si


pedro no toca el cielo con la mano” lo contrario es imposible, ya existe
voluntad de obligarse de manera irreversible lo cual tendrá como consecuencia
que la estipulación condicional se tendrá por no puesta sin comprometer la
validez o invalidez del negocio.
- Condición resolutoria imposible positiva: por ejemplo, “me obligo a
transferirte el inmueble, pero si mañana pedro toca el cielo con la mano, se
resuelve el contrato”. Desde que se asume la obligación bajo condición
resolutoria se puede afirmar que pedro no podrá tocar el cielo con la mano,
por lo cual se torna obvia la inexistencia de incertidumbre, y por tanto el
contrato no se encuentra sometido a una eventual resolución, es decir que la
ausencia de incertidumbre torna inexistente la condición resolutoria.
- Condición resolutoria imposible negativa: como por ejemplo “me obligo a
transferirte el inmueble, pero si mañana diego no toca el cielo con la mano el
contrato se resuelve” la condición negativa supone la no realización de una
conducta respecto de la cual es constatable que lo contrario no será posible.
49

Por tanto no hay incertidumbre alguna, ya que es cierto que no podrá ocurrir
el hecho negativo previsto como condición, no habiendo incertidumbre en el
hecho previsto como condición, ésta no se configura.
- Condición licita o ilícita:
1) Condición resolutoria ilícita positiva: ejemplo: “te vendo la casa, pero si
diego mañana mata al vecino, se resuelve el contrato” el art 1408 expresa
que esta estipulación genera la nulidad.
2) Condición resolutoria negativa: ejemplo: “te vendo la casa, pero se
resuelve el contrato si diego no mata al vecino" lo cual significa que quiero
mantener la eficacia del contrato. En conclusión la condición resolutoria
ilícita sea positiva o negativa provoca la nulidad del contrato.
3) Condición suspensiva ilícita positiva: positiva ejemplo: “te vendo la casa
si diego mata al vecino” el art 1408 consagra la nulidad del contrato.
4) Condición suspensiva ilícita negativa: ejemplo: “te vendo la casa su diego
no mata al vecino” tendrá como consecuencia la nulidad del contrato por
el art 1412 cc. La solución es la nulidad porque se subordina la eficacia
del vínculo a algo que legalmente no se debe cometer.

REQUISITOS DE LA CONDICION: DETERMINADA E INTELEGIBLE.

Art 1408: tiene que ser posible, determinada, posible, inteligible.

-Condición Potestativa o meramente potestativa: En la condición meramente potestativa


la eficacia del contrato se subordina a un hecho del propio deudor o del acreedor, su
realización o no ejecución no menoscaba ningún interés.

En la condición potestativa supone la constatación de un hecho por parte del deudor o el


acreedor, pero en cuya ejecución el acreedor o deudor posee un interés personal. Art
1413: si existe interés en la ejecución del hecho es potestativa y cuando no hay interés
es meramente potestativa.

-Condición pendiente, cumplida, o frustrada: no constituyen tipos de condición sino


que, describen los Estados posibles de cualquier condición en relación a su
cumplimiento.

PLAZO: Es un requisito de eficacia voluntario a través del cual las partes incorporan al
contenido negocial un supuesto de hecho respecto del cual existe certidumbre en cuanto
a su verificación a diferencia de la condición, en la cual la eficacia se encuentra ligada a
un suceso incierto.
50

-Plazo inicial o suspensivo y plazo final o resolutorio: El plazo del contrato podrá
incidir en la condición de forma que, o posterga el comienzo de la eficacia o puede
hacer cesar la misma. En el primer caso se trata de un plazo inicial y en el segundo caso
un plazo final.

-Plazo del contrato- plazo de la obligación: el plazo del contrato incide en la eficacia del
negocio, y así cuando el plazo es inicial la relación obligatoria cobrará existencia en un
momento posterior a la formación del contrato, y en caso de ser el plazo final, las
consecuencias obligatorias del negocio serán inmediatas. La función del plazo de la
obligación es simplemente aplazar la exigibilidad del derecho de crédito a un momento
cierto y posterior a la formación y eficacia del contrato.

-Plazo del contrato- Plazo del derecho: Refiere a la duración de un derecho Real
constituido o enajenado. Por ejemplo el plazo de duración de un derecho de usufructo o
la transferencia temporaria de un derecho de propiedad. En ambos casos sea la
constitución o transferencia del derecho real se debe distinguir de la eficacia del
contrato.

-Plazo inicial en el contrato preliminar y en el contrato definitivo: La vinculación del


plazo inicial con el contrato preliminar y el contrato definitivo aparece con un interés
práctico cuando en una relación entre dos sujetos sucede que no tienen interés alguno en
ligarse mediante un contrato definitivo. En este caso será posible proceder al
otorgamiento de un contrato preliminar, cuyo cumplimiento va a permitir la formación
del contrato definitivo, no querido inicialmente.

DINAMICA DEL PLAZO: El inicio de la eficacia no retrocede hasta el momento en


el cual se formó el contrato, sino que recién con el acaecimiento del plazo surgirá la
relación obligatoria, es decir el crédito y su correlativa, la deuda. Vencido el plazo
inicial se pone en acto la eficacia querida desde la formación del contrato por tanto,
salvo pacto en contrario, la regla será que no hay retroactividad de la eficacia.

Tanto el plazo inicial como el plazo final del contrato se deben diferenciar del plazo
esencial porque éste hace referencia al plazo de cumplimiento.

REQUISITOS LEGALES DE EFICACIA:

NOCION: En algunas ocasiones la producción de efectos queda subordinada a una


circunstancia determinada impuesta por el legislador y no por la voluntad privada. Se
trata de una condición de fuente legal llamada “condictio iuris”. Los requisitos legales
de eficacia son una limitación de la autonomía privada y satisfacen intereses no
subjetivos, son indisponibles por las partes lo cual significa que para alcanzar el efecto
negocial que persiguen es necesario que se produzca el hecho impuesto por la ley. Los
requisitos legales de eficacia hacen referencia a aquellos que se imponen
específicamente por el legislador o son resultado del sistema jurídico.

Representación: El código civil uruguayo legisla sobre la representación en la parte


dedicada a la teoría general del contrato. Mientras que el artículo 1254 la define
51

estableciendo sus presupuestos es decir el obrar a nombre ajeno y el poder y señalando


la eficacia directa, el articulo 1255 considera la hipótesis llamada “Representación sin
poder” o “gestión sin poder” En la representación hay una actividad de gestión ya que el
representante actúa por cuenta ajena. No se debe confundir representación con mandato,
es decir pensar que el mandato requiere necesariamente una actividad de gestión con
eficacia directa, representativa. Para el articulo 2051 el contrato de mandato exige
necesariamente el otorgamiento de un poder al mandatario. Este punto de partida ha
determinado la inclusión en el mandato de una serie de disposiciones generales sobre
representación. Los presupuestos de la representación son: actuar a nombre ajeno:
donde el representante deberá invocar el nombre del representado y de esta forma
alejará los efectos del negocio, que caerán sobre el representado. Poder: por el poder de
aceptación quedará facultado para actuar a nombre del representado y producir efectos
en la esfera de este. Existiendo ambos presupuestos entonces habrá eficacia
representativa. Representación DIRECTA: el artículo 1254 determina un concepto de
representación en base a los efectos en el patrimonio del representado, es decir los
efectos del contrato recaen todos sobre el patrimonio del representado. La
representación directa opera cuando se reúnen los dos presupuestos, es decir el obrar a
nombre ajeno y el poder. Representación LEGAL: el fundamento de la representación
legal es que la misma es un remedio para subsanar la falta de capacidad de obrar. Es la
ley la que establece quien será el responsable legal y también la que determina los
límites a la actuación de los representantes legales. Representación VOLUNTARIA: el
fundamento de la representación voluntaria es el principio de la autonomía de la
voluntad, ejemplo: el mandato. Es el representado (mandante) el que elige a su
representante (mandatario) y también será el mandante el que establece los límites de
actuación del mandatario. Representación INDIRECTA: El representante actúa a
nombre propio pero como celebró un mandato para que los efectos recaigan sobre el
representado tiene que realizar una enajenación, actúa por otro pero no lo expresa. En la
representación indirecta el representado no recibe los efectos directamente.

TIPOS DE PODER: general y especial para todos los negocios jurídicos, general para
los actos de administración especial para los actos de enajenación. Especialísimo para
los actos de transacción. LÍMITES DEL PODER: art 2057, 2086 diferentes formas de la
extinción del mandato, cuando revoco se inscriben la extinción en el registro de
poderes. Art 2075: el mandatario no será responsable, salvo cuando traspasa los límites
del mandato.

Mandato: Según el artículo 2051 el mandato es un contrato por el cual una de las partes
confiere a otra el poder para representarla en la gestión de uno o más negocios. Según
Peirano el mandato confiere poder, no es admisible el mandato sin poder. Según
Gamarra se independiza el concepto de mandato con el de representación. Entendiendo
que puede existir representación sin mandato, por ejemplo la representación legal. Y
también puede existir mandato sin representación. Gamarra distingue el mandato del
poder. MANDATO es un contrato bilateral porque es necesario, la voluntad del
mandatario y la del mandante. El mandato crea obligaciones ya que es un contrato, en
52

este caso la obligación es ejecutar el mandato. PODER: el poder no es un contrato, es


un negocio jurídico unilateral ya que basta con la voluntad del poderdante. Como el
poder no es un contrato, no crea obligaciones solo faculta al apoderado para actuar a
nombre del representado y producir efectos en la esfera de este. GESTION SIN
PODER: art. 1255 la gestión sin poder es el vicio de la representación, habrá gestión sin
poder cuando: la persona actúa a nombre ajeno sin poder, la persona tenía poder pero ha
sido revocado y sigue actuando a nombre ajeno. Naturaleza jurídica de la representación
sin poder: 1) según el artículo 1255 se trata de un negocio jurídico nulo, sin embargo
esta nulidad es subsanable. 2) es un negocio válido pero ineficaz, será eficaz con la
ratificación del seudo representado. Art 2075: cuando actúa sin poder de representación
los efectos no se van a producir, el 3ro se ve perjudicado y puede pedir los daños y
perjuicios al representante. Art 2101: si el poder lo tiene pero se extingue por
revocación, por muerte o incapacidad los efectos se producen igual. Inc 2do: en este
caso el individuo sabe que no tiene el poder y contrata igual, produce efectos con 3ros
de buena fe. El representante tiene un poder general pero celebra una enajenación, no
tenía poder para eso, no surgen los derechos y obligaciones en el patrimonio del
representado (falso procurador) no se producen los efectos de ese contrato, no es nulo
porque el contrato tiene todos los elementos, produce la ineficacia.

ACTUACION CON EXCESO DE PODER: art 2076: cuando se excedió el


representado puede ratificar lo que el representante ha excedido. En principio los actos
del representante excedidos no producen efectos, no perjudican a terceros ni al
representante. DIFERENCIACION ENTRE EXCESO Y EXTINCION: exceso: el
individuo no tiene poder suficiente y actúa igual no produce ningún efecto. En la
extinción tiene poder suficiente y protege al tercero de buena fe. Cuando actúa con el
poder extinguido sin saberlo actúa de buena fe.

Vous aimerez peut-être aussi