Vous êtes sur la page 1sur 4

FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO EN MATERIA CIVIL:

 Históricamente el ser humano ha tenido la necesidad de ordenarse y delimitar los


asentamientos humanos.
 Las controversias son el génesis de la función jurisdiccional.
 Durante la etapa de la autocomposición habían 2 formas de resolver las disputas:
 LEY DEL MÁS FUERTE, genera abusos del derecho, violencia y
resentimiento social
 CONCILIACIÓN, lo más sano para la convivencia pacífica
 El estado a través de la FJE toma la batuta como juez para garantizar una
convivencia justa de las controversias.
 El ius imperium del estado es la facultad que este tiene para designar lo permitido y
prohibido a través de las conductas socialmente aceptadas o usos sociales.
 Es el rol del derecho decidir lo permitido y prohibido y es a través de este la forma
correcta de cómo resolver los conflictos.
 Las controversias nacen porque los recursos son limitados y las necesidades
humanas son ilimitadas.
 La FJE se materializa a través del proceso.
 El proceso debe garantizar no solo justicia sino también debe evitar las
arbitrariedades e imposición del más fuerte.
 La finalidad de la FJE es tutelar efectivamente el cumplimiento de los derechos.
 Son los requisitos de la tutela jurisdiccional efectiva o FJE:
 OPORTUNIDAD, que no demore
 ADECUACIÓN, que brinde el mejor derecho
 EFICACIA, que la asignación del derecho no solo sea exitosas sino que surta
efectos
 No se puede permitir que el derecho sea el reino de las formalidades que pervierta
el proceso.

ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA FJE:

 La ley será válida siempre y cuando tutele el derecho.


 La constitución siempre está materialmente sobre las leyes, es vinculante y
obligatoria para todas, los principios rigen en todo el sistema jurídico.
 La eficacia de la FJE se valora a través del cumplimiento de objetivos manifestados
en 3 planos:
 POLÍTICO, gestión de los interés públicos a través de los objetivos de la
convivencia pacífica, lo que se desea como sociedad, qué conductas se
deben o no permitir.
 SOCIAL, que las decisiones sean instrumentos de la convivencia pacífica,
que la sociedad legitime las acciones del sistema; la decisión debe llevarnos
a la convivencia pacífica.
 JURÍDICO, la decisión del derecho ha sido previsto por la norma, es la
manifestación específica que el derecho prevé para la situación jurídica.
 Uno de los objetivos de la FJE es resolver los conflictos para crear un clima de paz,
por eso se debe evitar dilatar los procesos con nulidades.
 Entonces, la civilización ha creado la FJE para evitar la no resolución de casos o el
abuso a través de la ley del más fuerte.
 La FJE busca la protección de los derechos sustantivos y que se garantice el debido
proceso.
 Para definir si una controversia jurídica es sobre error de derecho o aplicación de
normas, se debe analizar bien el caso: la vida libertina o solvencia moral no son
hechos sino calificaciones, por lo que se debe investigar bien.

LOS PRINCIPIOS DE LA FJE:

1) EXCLUSIVIDAD Y OBLIGATORIEDAD DE LA FJE:


 Es un poder-deber que el estado ejerce sobre el pueblo, se manifiesta con la
capacidad de coacción para expropiar las controversias de los particulares,
por lo que se crean las condiciones para que se dé eficazmente.
 Es exclusiva del estado.
 También es obligatoria, como lo es la resolución.
 La primera excepción al principio es el arbitraje, el cual se legitima porque si
hay renuncia de derecho hacia el estado, un tercero puede hacer lo mismo.
No obstantes, cuando hay disputas con el estado, se debe ir a la jurisdicción
común.
 La otra excepción es el Fuero de Justicia Militar, donde una de las grandes
controversias es que conductas ajenas a la carrera militar quieren ser
juzgadas como si perteneciera a ese fuero para no ir a la jurisdicción ordinaria.
 La última excepción es el Fuero de las Comunidades Campesinas y Nativas,
que se basan en el derecho consuetudinario. El límite para su actuar está
fijado en el respeto hacia los DD.HH.
2) INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DEL LOS ÓRGANOS
JURISDICCIONALES:
 La imparcialidad alude a que las decisiones que se tomen en un caso deben
ser en función de ese y no ser contaminadas de interés personales o de
terceros.
 Si se es imparcial, se puede pedir el recurso de recusación o inhibición.
 La independencia alude a que el sistema es independiente del resto de
poderes y no debe verse manipulado ni influenciado por estos.
3) INICIATIVA DE PARTE:
 Principio que explica que la parte que exige una pretensión, debe iniciar el
proceso y tiene la carga de la prueba.
 El juez no inicia el proceso de oficio.
4) BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL:
 Las partes del proceso deben sujetarse a presentar una buena conducta
durante todo el proceso en donde prime la buena fe.
5) SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO:
 Evitar que las condiciones económicas y sociales de las partes afecten el
proceso en sí.
 La concepción concreta implicaría poner más trabas a los ciudadanos para acceder
a la justicia
PRINCIPIOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL:

I. TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA:


 Defiende los derechos e intereses pretendidos.
 Está en la constitución en el art. 139 sin el término de efectiva.
 También se le conoce como tutela procesal efectiva.
 INTERÉS COLECTIVO, rece sobre un grupo determinado de sujetos
que comparten características propias.
 INTEREÑES DIFUSO, recae sobre una colectividad que no tienen
vínculos entre sí salvo el de demandar por el daño.
II. DIRECCIÓN E IMPULSO DEL PROCESO:
 Es el juez quien conduce el proceso, no debe permitir que este se demore.
 Es su responsabilidad ser oportuno.
 Conduce el proceso hacia la TJE.
III. FINES DEL PROCESO E INTEGRACIÓN DE LA NORMA PROCESAL:
 El juez debe atender los conflictos de intereses que son contenciosos y las
incertidumbres jurídicas que son no contenciosos.
 Los procesos contenciosos y no contenciosos deben tener relevancia jurídica.
 El objetivo es lograr la paz social en justicia.
 El fin es restituir la paz social que fue interrumpida por la controversia.
IV. INICIATIVA DE PARTE Y CONDUCTA PROCESAL:
 El proceso comienza a iniciativa de parte de quien tiene el legítimo derecho
para que se le tutele la pretensión.
 Al juez le compete impulsarlo.
 Se debe invocar legitimidad e interés para obrar en la pretensión.
 Ni el MP ni el Procurador de oficio deben invocarlos, tampoco quien defiende
intereses difusos.
V. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN, CONCENTRACIÓN, ECONOMÍA Y CELERIDAD
DEL PROCESO:
 La inmediación refiere a que el juez está cercano al proceso y a las diligencias
procesales. Toda actuación de prueba se hace ante él.
 La concentración es que se realice en menos actos procesales.
VI. PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO:
 El juez debe evitar que las condiciones bio-psico-socio-politico-económicas
afecten el proceso.
VII. JUEZ Y DERECHO:
 Principio iura novit curia, el juez conoce el derecho.
 El juez no puede excederse de la pretensión e irse más allá de él, ni mucho
menos no resolverla completamente.
 Lo que puede hacer es cambiar la causal que de origen al derecho adecuado
que se pretende, pero no la pretensión en sí.
VIII. PRINCIPIO DE GRATUIDAD AL ACCESO DE JUSTICIA:
 El servicio está sujeto al pago de tasas, costos y costas.
 Es una excepción y es la figura del auxilio judicial.
 La pueden solicitar las personas de escasos recursos para que no se les
cobren las tasas judiciales.
IX. VINCULACIÓN Y FORMALIDAD:
 Las reglas del código son imperativas, osea vinculantes.
 Hay permisiones en contrario que lo vuelven más flexible.

Vous aimerez peut-être aussi