Vous êtes sur la page 1sur 188

CUERPO GENERAL DE ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (C1.

1000)

TECNOLOGÍA

Tema 38. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los
Periféricos. El Software y los Sistemas Operativos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos:
conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de
seguridad informática.

Tema 39. Introducción a los Sistemas Operativos. Especial referencia a Windows y Guadalinex.
Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico. El escritorio y sus elementos. El explorador de Ficheros. Gestión
de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros.

Tema 40. Sistemas Ofimáticos: Procesadores de Texto. Principales funciones y utilidades. Creación y
estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo. Principales
funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y
funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.

Tema 41. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de


información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. Gestión de
mensajes y agendas. Reglas de mensaje.

Tema 42. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Política
Informática en la Junta de Andalucía. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas
informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de
Información Horizontales de la Junta de Andalucía.
Junta de Andalucía

Tecnología
Tema 38
Sistemas informáticos: conceptos fundamentales.
El hardware. Componentes de un ordenador.
Los periféricos. El software y los sistemas
operativos. Redes de área local.
Almacenamiento de datos: conceptos
fundamentales y tipos de dispositivos.
Operaciones básicas de mantenimiento.
Nociones básicas de seguridad informática
Tema 38. Sistemas informáticos

Índice general

1. SISTEMAS INFORMÁTICOS: CONCEPTOS FUNDAMENTALES


2. EL HARDWARE
3. COMPONENTES DE UN ORDENADOR
3.1. Unidad Central de Proceso
3.2. Memoria
3.3. Placa Base (Motherboard)

4. LOS PERIFÉRICOS
4.1. Clasificación de los periféricos
4.2. Ranuras de expansión y puertos de conexión

5. EL SOFTWARE Y LOS SISTEMAS OPERATIVOS


5.1. Sistemas operativos

6. REDES DE ÁREA LOCAL


6.1. Clasificación de las redes informáticas

7. ALMACENAMIENTO DE DATOS: CONCEPTOS


FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DISPOSITIVOS

8. OPERACIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO

9. NOCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA


9.1. Malware

576
Tema 38. Sistemas informáticos

1. SISTEMAS INFORMÁTICOS: CONCEPTOS


FUNDAMENTALES
“Un sistema de información en la empresa debe captar la información que
ésta necesite y proporcionarla, en el momento oportuno y con la estructura ade-
cuada, a aquellos miembros de la empresa que la requieran bien sea para la toma
de decisiones, bien sea para el control estratégico o para la puesta en práctica de
las decisiones adoptadas.” (Menguzzato y Renau, 1991).
Actualmente, el sistema de información de cualquier organización ha de tratar
con una ingente cantidad de datos y proporcionar una gran cantidad de informa-
ción con diferentes estructuras a múltiples niveles de decisión dentro de la orga-
nización, por lo que el papel de la informática ha pasado a ser fundamental en
cualquier sistema de información, teniendo que hacerse referencia inevitablemen-
te a los sistemas informáticos en los que se apoya dicho sistema de información.
Por lo tanto, en términos genéricos, podemos definir un sistema informático
como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y relacionados a su vez
con el sistema global en que se encuentra (sistema de información) que permite
realizar un tratamiento automatizado de la información.
Un sistema informático consta de los siguientes componentes:
– Componente físico (Hardware): está formado por los dispositivos elec-
trónicos y mecánicos que realizan los cálculos y el manejo de la informa-
ción. Todo lo que podemos tocar.
– Componente lógico (Software): se trata de las aplicaciones y los datos ne-
cesarios para el funcionamiento del hardware. Todo lo que no podemos tocar.
– Componente humano: está compuesto tanto por los usuarios que inte-
ractúan con los equipos hardware (usuarios), como por aquellos que desa-
rrollan y mantienen el software (desarrollares). Este componente humano
es sumamente importante ya que los sistemas informáticos están desarro-
llados por humanos y para su uso por humanos.

Componente humano

Entrada Sistema informá co Salida

Componente sico Componente lógico

Componentes de un Sistema de Información

577
Tema 38. Sistemas informáticos

Los sistemas informáticos han evolucionado desde una primera situación en


que todos los componentes del sistema (físicos, lógicos y humanos) se encon-
traban centralizados en una sala de ordenadores a la situación actual en que los
componentes del sistema se encuentran, normalmente, ampliamente distribui-
dos en diferentes lugares físicos mediante el uso de las redes de comunicaciones.

2. EL HARDWARE
El hardware, como se ha dicho en el apartado anterior, es la parte tangible
del ordenador, es decir, es la parte que podemos ver y tocar. Se trata de una serie
de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar
con exactitud y rapidez las instrucciones que componen el software, además de
guardar los datos que manejan dichas instrucciones.
Si bien se verán con más profundidad los componentes físicos que componen
un ordenador en apartados posteriores, éstos podemos dividirlos, según la tarea
que realizan, en las siguientes unidades funcionales:
– La Unidad Central de Proceso (CPU) que constituye el núcleo central
del ordenador, es el que gobierna el funcionamiento de los demás compo-
nentes y realiza las operaciones básicas.
– La Memoria principal es el lugar donde se almacena la información (da-
tos e instrucciones).
– Los buses son los medios (cables o pistas en circuitos impresos e integrados)
encargados de transferir la información de un lugar a otro del ordenador.
– Los periféricos son los elementos que se encargan de la comunicación con
el usuario (teclado, ratón, monitor, etc.) o con otros equipos informáticos
(tarjetas de red).

CPU MEMORIA
BUSES
CONTROL DATOS
+ +
CÁLCULOS INSTRUCCIONES

PERIFÉRICOS E/S
COMUNICACIÓN

Arquitectura de Von Neumann

578
Tema 38. Sistemas informáticos

A pesar de que las tecnologías empleadas en las anteriores unidades funcio-


nales han evolucionado mucho desde que aparecieron los primeros modelos de
ordenadores en los años 40, la mayoría todavía utilizan la arquitectura mostrada
en la imagen, conocida como arquitectura de von Neumann. Esta arquitectura,
que debe su nombre al matemático de origen húngaro John von Neumann, tenía
como particularidad el utilizar el mismo dispositivo de almacenamiento tanto
para las instrucciones como para los datos, a diferencia de la arquitectura Har-
vard que utilizaba dispositivos de almacenamiento separados.

3. COMPONENTES DE UN ORDENADOR
Si se describe de forma simplificada los componentes de un ordenador me-
diante un diagrama de bloques, podemos ver que en esencia, un ordenador pro-
cesa la información que le llega desde los periféricos de entrada, y después de ser
procesada, la envía a los periféricos de salida, o bien, la almacena, para un uso
posterior, en función de lo que el usuario precise.
Como podemos observar, la parte fundamental de un ordenador es su CPU,
hasta tal punto que a menudo dará nombre al propio equipo (Intel Core i3, Intel
Core i7, AMD K8, AMD Opteron, …)

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Teclado Ratón Otros


D
Discos I
Flexibles S
FD P
CPU Memoria
A
MICROPROCESADOR Discos L
ROM
Duros M
Ej: Intel Pen um4,
HD A
AMD K7
Ej: 120 GBS C
RAM E
Reloj UC ULA
Bridge 20byte N
3,5 Ghz A
North
Mem. Discos M
Óp cos: I
Caché E
CDRom
DVD N
T
O

DISPOSITIVOS DE SALIDA OTROS DISPOSITIVOS E/S

Teclado Ratón T. RED T. Sonido

579
Tema 38. Sistemas informáticos

3.1. Unidad Central de Proceso


La unidad central de proceso (UCP), también denominado procesador, mi-
croprocesador, o con sus siglas en inglés CPU (Central Process Unit), es el
componente encargado del control y ejecución de las operaciones que se efec-
túan dentro del ordenador con el fin de realizar el tratamiento automático de la
información.
Es la parte fundamental del ordenador, encargándose de controlar todas las
tareas y procesos que se realizan dentro de él. Está formado por la unidad de
control (UC) que lee, interpreta y realiza las instrucciones del programa en eje-
cución, la unidad aritmético-lógica (UAL) que ejecuta operaciones lógicas y arit-
méticas, y una zona de registros o zonas de almacenamiento donde se guardan
los datos que se están procesando.
Físicamente, un microprocesador está compuesto de miles de millones de di-
minutos transistores, y suelen tener una forma cuadriculada, plana, y con una
matriz de pines en la parte inferior del encapsulado.
El microprocesador queda instalado en la
placa base mediante un sistema electromecá-
nico de soporte y conexión eléctrica denomina
zócalo (socket en inglés). Normalmente, para
su correcto y estable funcionamiento, se le in-
corpora un sistema de refrigeración que consta
de un disipador de calor y de uno o más ventila-
dores que eliminan el exceso de calor absorbido
por el disipador.

3.1.1. Unidad de Control (UC)


La unidad de control es la parte pensante del ordenador; es como el director
de una orquesta, ya que se encarga del gobierno y funcionamiento de los apara-
tos que la componen.
La tarea fundamental de la unidad de control es controlar la ejecución de
las instrucciones en el orden indicado en el programa. Para ello, recupera de la
memoria la siguiente instrucción a ejecutar, la decodifica e interpreta mediante
el secuenciador, y genera las señales de control necesarias para la ejecución de la
misma. En caso de la que instrucción decodificada así lo requiera, se almacena el
resultado en memoria.

580
Tema 38. Sistemas informáticos

3.1.2. Unidad Aritmético-Lógica (ALU)


La unidad aritmético-lógica es la parte de la CPU encargada de realizar operaciones
aritméticas y lógicas sobre la información. Las operaciones aritméticas pueden ser su-
mas, restas, multiplicaciones, etc. Las lógicas son normalmente de comparación, para
las que se emplean los operadores del álgebra de Boole: NOT, AND, OR, XOR, …

3.1.3. Registros
Los distintos datos intermedios o calculados en la ejecución de las instruccio-
nes, así como los datos e instrucciones recuperados de la memoria principal, se
almacenan de forma temporal en pequeñas ubicaciones de memoria de 8, 16, 32
o 64 bits denominados registros, que se hallan situados dentro del procesador.
El acceso a estos registros es extremadamente rápido y su tamaño suele coincidir
con el tamaño o longitud de palabra de la arquitectura del procesador.
Los registros más importantes son:
– El registro acumulador (ACC), que almacena los resultados de las opera-
ciones aritméticas y lógicas.
– El registro de estado (PSW, Processor Status Word o palabra de estado del
procesador), que contiene los indicadores de estado del sistema.
– El registro de instrucción (RI), que contiene la instrucción que está siendo
procesada actualmente.
– El contador de programa (PC, Program Counter), que contiene la direc-
ción de la siguiente instrucción a procesar.
– El registro de direcciones de memoria (MAR, Memory Address Registrer),
que contiene la dirección del dato que se quiere leer o escribir de memoria.

3.1.4. Reloj
El ordenador posee un funcionamiento síncrono gobernado por un reloj con-
trolado por un pequeño cristal de cuarzo, que vibra constantemente. El reloj
genera los impulsos eléctricos que permiten que el tratamiento de la información
se realice de acuerdo a una secuencia ordenada en el tiempo. Así, con cada ciclo
de reloj se envía un impulso a la CPU, que ejecuta un paso de la instrucción. La
mayoría de las instrucciones de un programa se ejecutan en pocos pasos (entre
2 y 4 ciclos de reloj), aunque existen instrucciones complejas que necesitan para
ejecutarse más de una decena de ciclos de reloj.

581
Tema 38. Sistemas informáticos

La frecuencia con que se emiten dichos impulsos se mide en hercios (Hz). De-
bido a que el cristal vibra millones de veces por segundo, la velocidad de reloj de
un ordenador se expresa en millones de oscilaciones por segundo o Megahercios
(MHz). Las CPU actuales alcanzan ya velocidades de miles de millones de ciclos
por segundo, por lo que se suele utilizar el múltiplo Gigahercios (GHz).

1 Megahercio (MHz) = 106 Hz 1 Gigahercio (GHz) = 109 Hz

El rendimiento de un ordenador está directamente relacionado con el número


de instrucciones que es capaz de procesar por segundo o IPS (Instructions Per
Second). En ámbitos científicos, donde los cálculos requieren un gran uso de
operaciones de coma flotante, se suele utilizar como medida del rendimiento los
FLOPS (FLoating-point Operations Per Second).
El núcleo de los primeros procesadores 8086 funcionaba a una velocidad de
entre 8 y 16 MHz, los actuales procesadores de la serie Core de Intel trabajan
alrededor de los 3,5 Ghz. El rendimiento de un ordenador aumenta al utilizar
frecuencias más elevadas, porque de ese modo es capaz de realizar más operacio-
nes por segundo.

3.1.5. Ancho de palabra


Normalmente, cuando se habla del ancho de palabra de un procesador nos
estamos refiriendo a la máxima cantidad de información que éste puede procesar
simultáneamente en cada pulso de reloj. Este ancho de palabra, también deno-
minado tamaño de palabra, está íntimamente relacionado con el tamaño de los
registros del procesador, con los operandos con los que puede trabajar la ALU y
con el bus de datos.
El ancho de palabra ha ido evolucionando desde los primeros microproce-
sadores, comenzando con un ancho de 4 bits en los Intel 4004 (noviembre de
1971) y llegando hasta los 64 bits de la mayoría de microprocesadores que ac-
tualmente se comercializan en el mercado.

3.2. Memoria
La memoria principal, memoria primaria o memoria central, es aquel
componente de un ordenador donde se almacenan temporalmente tanto los da-
tos como las instrucciones de los programas que la CPU está procesando o va a
procesar en un determinado momento.

582
Tema 38. Sistemas informáticos

La memoria es un componente necesario para que se pueda procesar la in-


formación, ya que todo lo que se tiene que procesar dentro del ordenador debe
pasar tarde o temprano por la memoria principal.
La unidad mínima de almacenamiento en informática es el bit (binary digit)
y la estructura física que lo soporta se denomina celda básica. Sin embargo, un
bit resulta insuficiente como unidad lógica de almacenamiento, por lo que se
requiere que las celdas de memoria estén compuestas de varios bits. Es decir, a
partir de la serie de bits de que está compuesta la memoria, se organizaran en
grupos de bits a los que llamaremos celdas de memoria, de tal forma que cada
una de estas celdas sea capaz de almacenar un dato significativo (un carácter, un
número, …). El número concreto de bits de la celda de memoria dependerá de la
organización de la memoria, si bien lo más habitual es que sea de 8 bits, es decir,
un byte.
Cada una de estas celdas de memoria tiene asignada una dirección de me-
moria, que permite referenciarlas dentro del conjunto de celdas que componen
el total de la memoria, siendo estas unidades direccionables de memoria la míni-
ma porción de memoria a la que la CPU puede hacer referencia para leer o escri-
bir en ella. Es decir, la CPU no puede acceder directamente a un bit concreto de
la memoria, sino que tiene que leer la celda completa de memoria en la que esté
dicho bit y almacenarlo en algún registro de la CPU para operar con él.
No se debe confundir el espacio de direccionamiento de un procesador con
la cantidad de memoria disponible. El espacio de direccionamiento viene deter-
minado por el ancho del bus de direcciones. De tal forma, que un procesador
que tuviera un bus de direcciones de n-bits, podría direccionar hasta 2n celdas
de memoria. La cantidad de memoria de un ordenador se correspondería con la
memoria realmente instalada. Si suponemos un procesador más o menos actual,
con un bus de direcciones de 32 bits, implicaría que cuenta con un espacio de di-
reccionamiento de 232 bytes, es decir, 4 GB. Por otro lado, este ordenador podría
tener únicamente instalada 2GB de memoria.

3.2.1. Clasificación y tipos de memoria


Las memorias se pueden clasificar por diversos criterios, siendo algunos de
ellos los siguientes:
– Por la naturaleza física del almacenamiento: semiconductor, magnético y óptico.
– Por el modo de acceso a la información: acceso aleatorio y acceso secuencial.
– Por la volatilidad de la información: volátil y no volátil.

583
Tema 38. Sistemas informáticos

De acuerdo a estos criterios, los tipos de memoria que normalmente encon-


traremos dentro de un ordenador serán del tipo semiconductor, de acceso aleato-
rio y, volátil y no volátil.

A) Memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory), es una memoria que como su
propio nombre indica es de acceso aleatorio. Esto quiere decir dos cosas; por un
lado, que para acceder a un byte de memoria no es necesario acceder a los bytes
precedentes, y por otro lado, que el tiempo de acceso a cualquier byte no depende
de la dirección de memoria de éste.
Coloquialmente, el término memoria RAM es el que suele utilizarse como
sinónimo de memoria principal, es decir, con el que estaremos reflejando la ca-
pacidad de memoria de nuestro ordenador en expresiones como: “mi ordenador
tiene 4GB de memoria”.
Sobre la memoria RAM se puede tanto leer como escribir, sin embargo, su
contenido es volátil, por lo que pierden la información almacenada si se des-
conecta la alimentación de la memoria. Este es el motivo por el que cuando se
nos apaga el ordenador, con toda probabilidad, se pierdan aquellos datos que no
hayan sido almacenados en otras memorias no volátiles (como el disco duro).
Dentro de las memorias RAM se puede establecer la siguiente clasificación:
– DRAM (Dynamic RAM - RAM dinámica)
Este tipo de memoria, que es la que constituye
verdaderamente la memoria principal del or-
denador, se caracteriza por tener que refrescar
su contenido periódicamente para mantener
su información. En caso de que el proceso de
refresco falle (que es muy improbable), inde-
pendientemente de que el ordenador siga en-
cendido, provocaría la pérdida de información,
consecuentemente un error de memoria y final-
mente un bloqueo o “cuelgue” del ordenador.
A pesar de este inconveniente, al ser considera-
blemente más baratas y ocupar mucho menos
espacio (en comparación con las SRAM), son
las que se utilizan para implementar los actua-
les módulos de memoria de 2, 4 y 8GB que
utilizamos en nuestros ordenadores.

584
Tema 38. Sistemas informáticos

– SRAM (Static RAM - RAM estática)


Este tipo de memoria, a diferencia de la DRAM, es capaz de mantener la
información almacenada, mientras tenga alimentación eléctrica, sin nece-
sidad de tener que refrescar su contenido.
La memoria SRAM es más cara, pero más rápida y con un menor consumo
(especialmente en reposo) que la memoria DRAM. Es utilizada, por tanto,
cuando es necesario disponer de un menor tiempo de acceso (memoria
caché), o un consumo reducido, o ambos.

B) Memoria ROM
La memoria ROM (Read Only Memory), como su propio nombre indica, es
una memoria de sólo lectura que, al contrario que la memoria RAM, no es volátil,
por lo que no necesita alimentación eléctrica para mantener su información. Su
contenido no puede ser eliminado ni reescrito, y viene grabado de fábrica. Por lo
demás, en cuanto al modo de acceso a la información es de acceso aleatorio, es
decir, se comporta exactamente igual que la memoria RAM.
El uso más frecuente de la ROM en un ordenador es almacenar programas y datos
que serán utilizados durante la gestión del proceso de arranque, el chequeo inicial
del sistema (denominado POST, Power-On Self-Test) y la carga del sistema operativo.
A todas estas rutinas, que se comunica directamente con el hardware del or-
denador (teclado, memoria, altavoz, disco duro,…) y que los prepara para que
posteriormente funcionen con el sistema operativo, se le suele denominar BIOS
(Basic Input Output System) o ROM-BIOS, y suelen ser las responsables de la
mayoría de mensajes extraños que aparecen en la pantalla del ordenador justo
antes del “Iniciando Windows …”. También es la responsable de los pitidos que
emite el ordenador en el arranque para avisar de los errores detectados.
Normalmente, formando parte de la BIOS se encuentra el programa Setup,
al que se suele acceder mediante la tecla F2, F8, F10 o Supr, dependiendo del
fabricante de la BIOS. Desde este programa podemos modificar la configuración
del hardware de nuestro ordenador, como la secuencia de arranque, parámetros
de los discos duros, fecha y hora del sistema, etc. Toda esta información no se
almacena en la ROM donde se encuentra la BIOS, sino que se realiza en un chip
de memoria denominado RAM CMOS. Esta memoria mantiene los valores de
configuración almacenados gracias a una pila de tipo botón.
Con carácter general, el software que se almacena de fábrica en una memoria
ROM, ya sea en una ROM-BIOS como en un mando a distancia, se denomina
Firmware.

585
Tema 38. Sistemas informáticos

Dentro de las memorias denominadas “de sólo lectura” existen algunos tipos
que su contenido, no sólo no vienen grabados de fábrica sino que se pueden gra-
bar posteriormente e incluso modificar una vez grabados.

Memoria PROM (Programmable ROM - ROM programable)


Consisten en memorias de tipo ROM que se proporcionan sin contenido para
que el usuario grabe el suyo según sus necesidades. El dispositivo que se emplea
para grabar su contenido se denomina programador de PROM o “quemador de
PROM” (PROM burner), ya que la grabación del contenido se realiza quemando
determinados fusibles. Una vez efectuada la grabación del contenido en la me-
moria PROM ésta se convierte a todos los efectos en una memoria ROM.

Memoria EPROM (Erasable Programmable ROM – ROM programable y


borrable)
Consiste en memorias ROM, que al igual que en el caso anterior, se propor-
cionan sin contenido para que el usuario las programe. Sin embargo, una vez
programadas, su contenido se puede borrar mediante exposición a una fuerte
luz ultravioleta. Normalmente, estas memorias se reconocen muy fácilmente por
tener una ventana transparente en la parte superior del encapsulado, a través de
la cual mediante la exposición de luz ultravioleta podemos dejar la memoria en
el mismo estado en que salió de fábrica.
Una EPROM, una vez programada, retiene sus datos durante diez o veinte
años, y se puede leer un número ilimitado de veces.

Memoria EEPROM (Electrically Erasable Programmable ROM – ROM


programable y borrable eléctricamente)
Es un tipo de memoria ROM que puede ser programada, borrada y reprogra-
mada eléctricamente, a diferencia de la EPROM que ha de borrarse mediante un
aparato que emite fuertes rayos ultravioleta.
Al igual que las memorias EPROM, una vez programadas se pueden leer un
número ilimitado de veces, sin embargo, sólo pueden ser borradas y reprograma-
das entre cien mil y un millón de veces.

Memoria Flash
Es un tipo de memoria EEPROM que permite la reprogramación en bloque,
es decir, permite borrar y grabar varios bloques simultáneamente. Este tipo de
memoria es la que se utiliza en los pendrives o memorias USB.

586
Tema 38. Sistemas informáticos

C) Memoria Caché
La memoria caché no es una memoria distinta de la memoria RAM vista
en el apartado A). Concretamente, se trata de una memoria de tipo SRAM de
poca capacidad, situada entre el procesador y la memoria principal con objeto
de mejorar el rendimiento del sistema. Para ello, almacena aquel contenido de
la memoria principal que más frecuentemente se prevé va a ser utilizado. De-
pendiendo de si dicha memoria caché se encuentra dentro o fuera de la CPU se
hablará de caché de nivel 1 o caché de nivel 2 respectivamente.

3.3. Placa Base (Motherboard)


La placa base, también conocida como placa madre, es una tarjeta de circuito
impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el ordenador: la
CPU, la memoria, la ROM-BIOS, la RAM CMOS, etc. Además proporciona el
chipset (que se podría traducir como conjunto de chips auxiliares), que es un
conjunto de circuitos integrados diseñados para una arquitectura de procesador
concreta, que se encarga de controlar como interacciona la CPU con la memoria
y con los distintos slots o zócalos de expansión. En estos slots o zócalos se in-
sertan las correspondientes tarjetas para expandir las capacidades del ordenador:
controladoras de disco, tarjeta de video, tarjeta de red, tarjeta de sonido, …

587
Tema 38. Sistemas informáticos

4. LOS PERIFÉRICOS
En los apartados anteriores se ha puesto de relieve la importancia del orde-
nador en los actuales sistemas de información. También se han identificado los
componentes que forman parte del ordenador. Sin embargo, todo lo anterior se-
ría inservible si no tenemos un mecanismo para comunicarnos con el ordenador
y que éste su vez nos muestre información. Es en este punto donde aparecen los
periféricos, que se pueden definir como “dispositivos electrónicos físicos (hard-
ware) que se conectan al ordenador para permitir la comunicación con éste y que
no forman parte del núcleo básico (CPU, memoria y placa madre)”. En un senti-
do intuitivo, los periféricos serían todos los dispositivos que rodean al ordenador
y que están conectados al mismo: teclado, ratón, monitor, escáner, impresora,…

4.1. Clasificación de los periféricos


Los periféricos se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:
– Según el sentido del flujo de información.
– Según la distancia a la que se encuentre respecto al ordenador.

4.1.1. Clasificación según el sentido del flujo de la información


Según la información circule desde el periférico al ordenador, desde el ordena-
dor al periférico o en ambos sentidos estaremos ante 3 tipos de periféricos:
– Periféricos de entrada: la transferencia de información va desde el peri-
férico, que se encuentra en el exterior del ordenador, hacia el ordenador.
– Periféricos de salida: la transferencia de información va desde el ordena-
dor hacia el periférico.
– Periférico de entrada/salida (también denominados mixtos o bidirec-
cionales): la transferencia de información se puede establecer en ambos
sentidos, desde el ordenador al periférico o viceversa.
Esta clasificación, aparentemente sencilla, no siempre resulta fácil en la prác-
tica, ya que actualmente muchos de los periféricos tienden a ser bidireccionales.
Por ejemplo, los primeros joysticks sólo permitían enviar información al orde-
nador sobre la posición de la palanca y la pulsación de los botones. Hoy en día,
los joysticks reciben datos desde el ordenador para que éstos vibren y hagan más
realista el juego. Igualmente ocurre con las impresoras, consideradas periféricos
de salida, en la actualidad también mandan información al ordenador para infor-
marle de la ausencia de papel, falta de tinta, …

588
Tema 38. Sistemas informáticos

Independientemente de los ejemplos anteriormente mencionados, ese flujo


de información en sentido contrario al esperado no tiene relevancia a la hora de
clasificar un periférico, en cuanto que no es su funcionalidad básica.

Periféricos de Entrada Periféricos de Salida Periféricos de Entrada/Salida


Teclado Monitor Modem
Ratón Impresora Router
Escáner Altavoces Disquetera
Trackball Grabadora de CD/DVD
Touchpad Pantalla táctil
Lápiz óptico
Micrófono
WebCam
Tableta gráfica

4.1.2. Clasificación según la distancia a la que se encuentran


del ordenador
De acuerdo a esta clasificación los periféricos podrán ser locales o remotos.
La mayor parte de los periféricos que encontraremos habitualmente son loca-
les, sin bien algunos de los indicados en la tabla anterior podrán ser considerados
remotos cuando se conectan al ordenador mediante una red; por ejemplo, una
impresora que no tenemos conectada directamente al ordenador pero a la que
podemos mandar órdenes de impresión a través de la red.

4.2. Ranuras de expansión y puertos de conexión

Tarjeta de
expansión
Puerto
Ranura de
expansión

589
Tema 38. Sistemas informáticos

La conexión entre un periférico y la CPU no se efectúa de forma directa, sino


que se necesitan una serie de intermediarios para adaptar tanto la velocidad a la
que trabaja el periférico (normalmente mucho más lenta que la CPU) como para
transformar las señales analógicas y/o digitales de algunos periféricos a los valores
con los que trabaja la CPU.
Normalmente estas funciones de adaptación y control del periférico se reali-
zan por parte de las tarjetas de expansión, aunque en algunos casos ya se encuen-
tran incluidas en el chipset de la placa base.
Como se ha indicado en apartados anteriores, la placa base dispone de un
conjunto de slots de expansión (generalmente PCI o PCI Express), que son unas
ranuras de plástico con conectores eléctricos donde se van a poder introducir las
tarjetas de expansión. Éstas incluyen usualmente uno u varios puertos de cone-
xión, que son lo conectores que facilitan la conexión de los dispositivos periféri-
cos al ordenador y permiten la trasmisión de datos en uno u otro sentido (o en
ambos si es un periférico mixto).
A continuación se van a enumerar y detallar los puertos más representativos
que se pueden encontrar actualmente en un ordenador:

A) Puerto de comunicaciones serie


El uso de este puerto, que era conocido comúnmente como
COM1, se ha extinguido en la actualidad. Anteriormente, fue
utilizado como puerto para conectar el ratón, el modem, o inclu-
so para transferir información entre dos ordenadores.
En cualquier caso, se caracterizaba porque la información era transmitida bit
a bit, enviando un sólo bit a la vez, consiguiendo unas tasas de transferencias que
han quedado ampliamente superadas por otras tecnologías como USB.

B) Puerto paralelo
Este puerto, también en desuso, se utilizó princi-
palmente para conectar el ordenador con la impresora,
aunque fue usado para conectar escáneres, interfaces
de red. Se caracterizaba porque, a diferencia del puerto
serie, transmitía varios bits simultáneamente.
Este puerto es más antiguo que el puerto de comunicaciones serie, utilizándo-
se por primera vez en 1970 en la impresora Centronics Model 101, nombre por
el que también se ha denominado a este puerto, puerto tipo Centronics.

590
Tema 38. Sistemas informáticos

C) Puerto USB (Universal Serial Bus)

Este puerto, como su propio nombre indica, es un bus serie que hace posible
la conexión de hasta 127 periféricos a un único puerto del PC. Posee capacidad
de detección y configuración automática (plug and play) sin necesidad de instalar
ningún hardware adicional y sin tener que reiniciar el ordenador.
Este puerto ha venido a sustituir a los dos anteriores, por lo que se utiliza para
conectar todo tipo de periféricos: ratones, teclados, impresoras, modems, discos
duros externos,…
Desde su primera versión en el año 1996, este puerto ha evolucionado en
cuanto a la velocidad de transferencia de datos, pasando de los 1’2 Mbps en su
versión 1.0 a los 4,8Gbps de la actual versión 3.0.

D) Puerto VGA (Video Graphics Array)


Este puerto se ha usado, y todavía se sigue usando, para
conectar el ordenador con monitores CRT (analógicos). Ac-
tualmente, casi todos los monitores son digitales, por lo que la
presencia de dicho puerto en las placas bases tiene un carácter
residual y a extinguir.

E) Puerto DVI (Digital Visal Interface)


Este puerto, que aparece en el año 1999, se diseña para
obtener la máxima calidad de visualización en monitores digi-
tales, e incorporando capacidades PnP (plug and play)

F) Puerto HDMI (High-Definition Multimedia Interface)


Este puerto es capaz de transmitir de manera simultánea video de alta defini-
ción, así como varios canales de audio digital mediante un único cable.
Este puerto, por sus enormes prestaciones compite actual-
mente no sólo contra el obsoleto puerto VGA, sino contra
puertos mas recientes como el DVI.

591
Tema 38. Sistemas informáticos

G) Puerto Firewire (IEEE 1394)

Se trata de un puerto serie de alta velocidad que, al igual que el puerto USB,
permite la conexión de más de un dispositivo periférico, con un máximo de 63.
También posee la capacidad de detección y configuración automática (plug and
play), sin necesidad de instalar ningún hardware adicional y sin tener que reini-
ciar el ordenador.
Como se comprueba, es muy parecido al puerto USB, aunque tiene algunas
ventajas respecto a este último como la de ser capaz de mantener altas tasas de
transferencia en el tiempo.

H) Puerto de red RJ45


Este puerto va a permitir conectar el ordenador a
la red de área local que tengamos disponible en nues-
tra oficina o domicilio particular. Este puerto se ca-
racteriza por tener una forma muy similar al utiliza-
do las conexiones telefónicas (conocidas como RJ11)
aunque más ancho y con un total de 8 contactos.
Este puerto suele venir normalmente integrado en la
placa base, aunque en aquellos casos en que no sea así
se puede adquirir posteriormente mediante una tarjeta
de red.

5. EL SOFTWARE Y LOS SISTEMAS OPERATIVOS


Según la RAE, el software es el “conjunto de programas, instrucciones y re-
glas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora”
Como se indicó en el apartado 1 de este tema, el software es uno de los tres
componentes que forman un sistema informático. Ya se han visto los componen-
tes hardware de un ordenador, sin embargo, dichos componentes no nos propor-
cionarían ninguna funcionalidad si no existiese una secuencia y una lógica a la

592
Tema 38. Sistemas informáticos

hora de realizar los cálculos, mostrar resultados en pantalla o imprimir informes.


Esta lógica se va a obtener mediante las instrucciones escritas por un desarrolla-
dor, que agrupadas en forma de programas van a conformar el software.
Dada la complejidad del hardware, el software va a jugar un rol de interme-
diario entre aquel y el usuario, traduciendo sus órdenes de alto nivel (por ejem-
plo, imprimir las páginas 3 y 5 de un documento de texto) a una secuencia de
instrucciones comprensibles por los diversos componentes hardware afectados
por la orden.
Con fines prácticos, el software se puede clasificar en tres grandes grupos:
1. Software de sistema: su objetivo es aislar al usuario de los detalles del
sistema informático, especialmente de las características internas de la me-
moria, de los discos duros, de la lógica de red y de las impresoras, teclados
y ratones. Este software va a facilitar el trabajo al usuario al no tener que
conocer los pormenores y especificidades de cada uno de los componentes
hardware. Ejemplos: sistemas operativos, drivers o controladores de dispo-
sitivos, etc.
2. Software de programación: está constituido por el conjunto de herra-
mientas software que permiten al programador desarrollar programas infor-
máticos usando un determinado lenguaje de programación. Normalmente,
todas estas herramientas (editor, compilador, intérprete, depurador, …)
se suele integrar en un entorno de desarrollo integrado (IDE, Integrated
Development Environment). Algunas lenguajes de programación son: C,
C++, C#, Visual Basic, Java,…
3. Software de aplicación: es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo
una o varias tareas específicas en cualquier ámbito susceptible de ser au-
tomatizado. Este software no tiene por qué conocer el modo de funciona-
miento interno del ordenador, apoyándose en los servicios proporcionado
por un software de sistema, el Sistema Operativo. Algunos ejemplos de
software de aplicación son: los procesadores de texto, las hojas de cálculo,
los editores gráficos,…

5.1. Sistemas operativos


Como se ha indicado anteriormente, es un software de sistema que está forma-
do por un conjunto de programas cuyo objetivo es facilitar el uso del ordenador
a los usuarios, aislándolo de los detalles y complejidades de los distintos compo-
nentes hardware.

593
Tema 38. Sistemas informáticos

Algunas de las funciones básicas que realiza un sistema operativo son las si-
guientes:
– Suministrar una interfaz al usuario. Permite al usuario comunicarse con el
ordenador por medio de interfaces, ya sean mediante línea de comandos o
una interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface).
– Administración de recursos. Administrar los recursos hardware del ordena-
dor como la CPU, la memoria, los dispositivos de almacenamiento masivo
y los periféricos de entrada y/o salida.
– Administración de archivos. Controlar la creación, borrado, copiado y ac-
ceso a los archivos de datos y programas.
– Administración de tareas. Administrar la información sobre los programas
y procesos que se están ejecutando en la computadora, asignándole priori-
dades y permitiendo su finalización.

Normalmente, los sistemas operativos vienen equipados de serie para interac-


tuar con la mayoría de periféricos que se suelen conectar a un ordenador: tecla-
do, ratón, tarjeta gráfica, escáner, etc. Sin embargo, en algunas ocasiones, para
determinados periféricos va a ser necesaria la utilización de un tipo especial de
programa informático denominado driver o controlador de dispositivo. Estos
programas suelen facilitarlos los fabricantes del periférico, y proporcionan una
interfaz al sistema operativo para saber como controlarlos.

5.1.1. Clasificación de los sistemas operativos


Desde el nacimiento de los primeros sistemas operativos éstos han ido evo-
lucionando mediante la incorporación de una serie de técnicas para aprovechar
de una manera más eficaz los recursos hardware. Dos de estas técnicas han sido
las siguientes:
– Multiprogramación. Esta técnica permite que dos o más procesos se alo-
jen en memoria para ser ejecutados concurrentemente por la CPU. Para
ello, cuando un proceso se bloquea porque tenga que espera a que finalice
una operación de entrada/salida, el núcleo del sistema operativo dar el
turno a otro proceso para que continúe su ejecución.
– Tiempo compartido. Es una evolución de la técnica anterior, que impide
que un proceso ocupe demasiado tiempo la CPU y que por lo tanto no se
comparta con otros procesos. Consiste en asignar intervalos de tiempo a los
procesos para disponer de la CPU, con el objeto de que haya una igualdad
de oportunidades.

594
Tema 38. Sistemas informáticos

Según el uso de estas y otras técnicas los sistemas operativos se pueden clasi-
ficar en:

A) Según el número de usuarios que pueden acceder al ordenador:


▷ Multiusuarios. Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de
dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias
terminales conectadas al ordenador o por medio de sesiones remotas en
una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en
la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar
simultáneamente.
▷ Monousuarios. Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos
que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesa-
dores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que
el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.

B) Según el número de tareas que puede atender simultáneamente:


▷ Monotareas. Los sistemas operativos monotarea son aquellos que sólo
permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sis-
tema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios
al mismo tiempo pero cada uno de ellos sólo puede estar haciendo una
tarea a la vez.
▷ Multitareas (o multiprogramación). Un sistema operativo multita-
rea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al
mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar redactando un correo electró-
nico mientras escucha música, a la vez que está imprimiendo un infor-
me. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de
menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas
para el usuario, mejorando su productividad.
C) Según el número de procesadores con los que se cuente para realizar
las tareas:
▷ Uniproceso. Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de
manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si
la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico
de este tipo de sistemas es el MS-DOS.
▷ Multiproceso. Un sistema operativo multiproceso se refiere al número
de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usar-
los todos para distribuir su carga de trabajo.

595
Tema 38. Sistemas informáticos

6. REDES DE ÁREA LOCAL


Antes de definir qué es una red de área local es necesario tener claro el concep-
to de red dentro del ámbito de las telecomunicaciones. Una red es un conjunto
de nodos (ordenador, periférico, equipos de comunicación, teléfono móvil) inter-
conectados entre sí que nos va a permitir entre otras cosas compartir informa-
ción (documentos de texto, imágenes,…), recursos (impresoras, escáneres,…) y
servicios (correo electrónico, aplicaciones web,…)

6.1. Clasificación de las redes informáticas


Las redes informáticas se pueden clasificar de acuerdo a varios criterios: por
su extensión, por su topología y por los medios de transmisión:

A) Por el alcance o extensión de la red

– PAN (Personal Area Network – Redes de Área Personal). Este tipo de red
es el que tiene el alcance más reducido, empleándose para conectar todos
aquellos dispositivos de un usuario (teléfono móvil, auricular inalámbrico,
portátil, tablet, …) en un radio de unos 10 metros. Este tipo de red está
centrada en el usuario, yendo de un lugar a otro con el usuario.

– LAN (Local Area Network – Redes de Área Local). Son pequeñas redes
de uso privado, como las que podemos crear en nuestro domicilio entre
varios ordenadores, la que existe en un aula de un centro educativo o en
una oficina, edificio o grupo de edificios. Su alcance es limitado, aproxima-
damente menos de 2 kilómetros.

– MAN (Metropolitan Area Network - Redes de Área Metropolitana).


Son redes de tamaño superior a las LAN, pueden abarcar una ciudad ente-
ra y la distancia entre puntos no suele superar la decena de kilómetros. Un
ejemplo de MAN sería la que se crearía para unir varias entidades públicas
de una ciudad, como oficinas municipales de un ayuntamiento.

– WAN (Wide Area Network – Redes de Área Extensa). Son redes que se
extienden sobre un área geográfica amplia, a veces sobre uno o varios paí-
ses. Un ejemplo se WAN sería la red de una entidad bancaria que permite
la comunicación entre sucursales situadas en distintas ciudades.

596
Tema 38. Sistemas informáticos

B) Por la topología o disposición de los nodos


en la red

– Topología en Bus. Estas redes se caracterizan por te-


ner un único canal de comunicaciones, denominado
bus, al se que se conectan los diferentes nodos. De esta
forma, todos los nodos comparten el mismo canal para
comunicarse entre sí.
– Topología en Anillo. Estas redes se caracterizan
porque los nodos están unidos unos a otros for-
mando un círculo o anillo. La información pasa por
nodos intermedios de la red antes de llegar a su
destino.
– Topología en Estrella. Estas redes se caracterizan
porque todos los nodos están conectados a un con-
centrador central, no estando los nodos directamente
conectados entre sí.

C) Por el medio físico empleado en la conexión


de los nodos

– Redes cableadas. En estas redes los nodos están conectados mediante un


cable, pudiendo ser éste de varios tipos: par trenzado de cobre, cable coa-
xial o fibra óptica. El más común y el que se suele encontrar en la mayoría
de instalaciones es el par trenzado de cobre.
– Redes inalámbricas. Estas redes se caracterizan por prescindir de ca-
bles (Wireless) para conectar los distintos nodos de la red. Dentro de
las redes inalámbricas se encuentran las redes de área local inalámbricas,
conocidas como WLAN. Estas redes nos permiten una amplia libertad
de movimientos, facilitando la reubicación de los equipos dentro del
espacio de trabajo.
Los dispositivos que se conectan a una red WLAN son dispositivos habi-
litados con Wi-Fi (aunque se suele interpretar como Wireless-Fidelity es
realmente una marca registrada de la Wi-FI Alliance) que se conectan a un
punto de acceso.

597
Tema 38. Sistemas informáticos

7. ALMACENAMIENTO DE DATOS: CONCEPTOS


FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DISPOSITIVOS
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que
leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos confor-
man el almacenamiento secundario o almacenamiento masivo del ordenador.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios
y soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de
un sistema informático.
Existen varios tipos de dispositivos de almacenamiento, en función del sopor-
te y la tecnología con que se almacena la información:

A) Dispositivos magnéticos
– Cinta Magnética. Esta formada por una cinta de material plástico recu-
bierta de material ferromagnético. Estas cintas son soporte de tipo secuen-
cial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una infor-
mación determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con
la consiguiente perdida de tiempo. Sin embargo, su bajo coste hace que
su principal uso sean las copias de seguridad tanto de pequeños como de
grandes sistemas informáticos.
– Disquette o Disco flexible. Un disco flexible o también disquette (en inglés
floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado
por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y
lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una
carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Actualmente en desuso, los
disquettes que más se utilizaron fueron los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas.
– Disco Duro (HDD, Hard Disk Drive). En la actualidad son el principal
dispositivo de almacenamiento de información en los sistemas informá-
ticos. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
En estos dispositivos es en donde se guardan los archivos y datos de forma
persistente de los programas que normalmente usamos en el ordenador.

B) Dispositivos ópticos
– Disco compacto (CD, Compact Disc). Es un disco óptico de almace-
namiento de datos que está hecho de policarbonato con una fina capa de

598
Tema 38. Sistemas informáticos

tinte fotosensible. Tienen un diámetro de 12 cm y pueden almacenar hasta


700 MB de información. Dentro de los CD existen tres tipos, dependien-
do de si vienen con un contenido de fábrica y no se pueden grabar (CD-
ROM), se puede grabar una sola vez (CD-R) o se pueden regrabar varias
veces (CD-RW).
– DVD (Digital Versatile Disc). Al igual que el CD es un disco óptico de al-
macenamiento de datos, con la característica de que pueden tener dos caras
y hasta dos capas por caras. Esto hace que la capacidad de almacenamiento
de estos soportes vaya de los 4,5 GB del DVD de una sola cara y una sola
capa, hasta los 17,1 GB del DVD con dos caras y doble capa. Al igual que
en el caso de los CD, existe varios tipos: DVD-ROM, DVD±R, DVD±RW
y DVD±R DL (Double Layer).
– Blu-ray (BD, Blu-ray Disc). Es un disco óptico empleado para vídeo de
alta definición y con una capacidad de almacenamiento de datos de alta
densidad mayor que la del DVD. Su capacidad de almacenamiento es de
25 GB, o 50 GB en el caso de los soporte de doble capa. Como en los ca-
sos anteriores existen varios tipos de soporte: BD-R, BD-R DL y BR-RE
(REwritable).

C) Dispositivos electrónicos
– Unidades o Discos de Estado Sólido (SSD, Solid State Drive). Es un
dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil,
como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos girato-
rios magnéticos que se encuentran en los discos duros convencionales. En
comparación con estos últimos, las unidades de estado sólido son menos
sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles, menor consumo de
energía y hasta 10 veces más rápidos en lectura. Todas estas características
se deben principalmente a la ausencia de partes mecánicas.

599
Tema 38. Sistemas informáticos

8. OPERACIONES BÁSICAS DE
MANTENIMIENTO
Un aspecto importante a tener en cuenta para obtener el máximo rendimiento
de nuestros equipos es realizar con carácter periódico unas operaciones básicas de
mantenimiento. Para ello, habrá que tener presente que nuestros equipos constan
tanto de componentes hardware como software, por lo que las operaciones de
mantenimiento serán distintas por la propia naturaleza de cada uno de estos.
El mantenimiento del hardware se refiere fundamentalmente a actividades re-
lacionadas con la reparación y sustitución de piezas que, con el paso del tiempo,
se van estropeando debido al uso, a las condiciones de trabajo y a otras circuns-
tancias como la suciedad, fatiga de materiales y desgaste.
Por el contrario, el software nunca se estropea. Simplemente, se descubren
fallos en él que ya estaban presentes desde el principio, o cambian los requisi-
tos para los cuales fue creado, por lo que deberá realizarse una modificación.
Tampoco se puede considerar reparación la reinstalación de software cuando un
usuario inadvertidamente lo borra total o parcialmente, aunque esta actividad sí
se incluye dentro del mantenimiento del software.
Las principales operaciones de mantenimiento de nuestro equipo van a ser
de dos tipos:

A) Mantenimiento preventivo
En este tipo de mantenimiento nuestro equipo está funcionando correctamen-
te, y se pretende mediante revisiones, comprobaciones y cambios, que permanez-
ca funcionando de la manera más satisfactoria posible. Todo esto con el objetivo
de evitar la mayor cantidad de problemas, o de mitigar el daño en caso de un fallo.
Algunas de las operaciones de mantenimiento preventivo son:

Hardware
La limpieza, que es un aspecto muy importante y al que no siempre se le
presta la suficiente atención. Para la propia conservación y manejo del equipo,
es necesario mantenerlo limpio, tanto sus partes externas y rejillas de ventilación
como los dispositivos internos, contribuyendo con ello a una mayor duración y
una mejor refrigeración del mismo.
Además de la limpieza, otro factor que va a repercutir de manera importante
en la vida útil de nuestro equipo es la ubicación del equipo. En la medida de lo

600
Tema 38. Sistemas informáticos

posible, hay que tratar de evitar situarlo en rincones, muy pegados a la pared, o
excesivamente encajonados en un mueble, con el fin de que disponga de espacio
suficiente para evacuar el aire caliente. Hay que tener en cuenta, que tanto la
fuente de alimentación como el ventilador expulsan aire por detrás del equipo,
por lo que deben disponer de espacio suficiente para evacuarlo. En el caso de que
el ordenador esté situado a ras de suelo, será recomendable poner un filtro de aire
en la entrada de la torre para el aire entre lo más limpio posible.

Software
El uso habitual de un equipo informático, especialmente con sistema opera-
tivo Windows, sin realizar ninguna actuación de mantenimiento periódico, con-
duce en la mayoría de ocasiones a una degradación del sistema operativo y como
consecuencia de ello a un menor rendimiento del mismo, traducido en arranques
y apagados más lentos, retardo en las respuestas de ejecución de programas, cuel-
gues ocasionales aleatorios, etc.
Las causas de esta degradación tienen su origen en la instalación y desinsta-
lación de programas, la navegación en Internet, grabaciones de CD, edición de
ficheros de ficheros ofimáticos e imágenes, etc., acciones estas que realizamos
casi a diario en nuestros equipos y que generan entre otros, archivos temporales,
cookies, historiales de navegación, miniaturas de imágenes, fragmentación del
disco duro, entradas obsoletas en el registro de windows, etc.
Algunas de las operaciones de mantenimiento preventivo del software son:
– Instalar las actualizaciones del S.O. proporcionados por el fabricante.
– Tener instalada la última versión estable de todo el software que se utilice: nave-
gadores web, paquetes ofimáticos, visores de PDF, programas de seguridad, etc.
– Eliminar todos los archivos inservibles y vaciar la papelera de reciclaje.
– Defragmentar los discos duros y memorias USB (pendrives).
– Limpiar los archivos temporales de Internet y las cookies.
– Limpiar el listado de documentos recientes y documentos temporales.
– Realizar copias de seguridad de nuestros datos.

B) Mantenimiento correctivo
Este tipo de mantenimiento se realiza cuando, a pesar de las operaciones de
mantenimiento preventivo, se descubre algún fallo o error en los equipos. Es un
tipo de mantenimiento en el que la palabra “mantener” se puede sustituir por
“arreglar”.

601
Tema 38. Sistemas informáticos

En muchas ocasiones, no es fácil intuir si el fallo se debe a un problema del


hardware o del software, por lo que las primeras actuaciones van encaminadas a
delimitar qué está causando el problema.
Normalmente, cuando los fallos son del hardware los efectos suelen ser más
agresivos, como los “pantallazos azules” (conocidos como BSOD, Blue Screen
Of Death) que provocan el reinicio del equipo. En estos casos, el error es de tal
importancia que, o bien el sistema arranca y no carga el sistema operativo, o
directamente no arranca.
En cuanto a las operaciones correctivas de tipo hardware, se suelen limitar en
la mayoría de las ocasiones a la sustitución del componente defectuoso. En otros
casos, basta con abrir la carcasa del equipo y comprobar que todos los compo-
nentes (tarjetas de memoria, tarjetas expansión, cables, etc.) estén correctamente
conectados.
En cuanto a las operaciones correctivas de tipo software a aplicar, dependerán
del problema o avería detectada, siendo algunas de estas operaciones las siguien-
tes:
– Instalar la última versión del driver del dispositivo que esté fallando.
– Actualizar el contenido de la BIOS. Para ello habrá que descargar la nueva
versión de la página web del fabricante de nuestra placa base y posterior-
mente ejecutar la herramienta FLASH de la aplicación SETUP.
– Comprobar el estado del disco duro. Para ello se podrá utilizar la herra-
mienta CHKDSK a través de la línea de comandos, o a través de la aplica-
ción gráfica de “Comprobación de errores de disco”
– Ejecutar el antivirus.

C) Mantenimiento perfectivo
Mientras que con el mantenimiento correctivo se busca arreglar los fallos
descubiertos, con el mantenimiento perfectivo se busca introducir variaciones
en el hardware y el software que mejoren el rendimiento del sistema informático
respecto al funcionamiento preestablecido.
Algunos ejemplos de este tipo de operaciones de mantenimiento serían:
– Ampliación de la memoria principal del equipo.
– Actualizar la tarjeta gráfica por una de mayor rendimiento.
– Cambiar el disco duro por un SSD.
– Actualizar el software

602
Tema 38. Sistemas informáticos

D) Mantenimiento adaptativo
Este de tipo de mantenimiento se realiza a raíz de los cambios que se produ-
cen en los sistemas de información. Éstos son sistemas dinámicos que están en
constante evolución, por lo que los sistemas informáticos se tienen que adaptar a
dichas necesidades. Por ejemplo, si se cambia la tecnología de la infraestructura de
red (de una Fast Ethernet a una Gigabit Ethernet) será necesario actualizar las tar-
jetas de red de los equipos si se quiere aprovechar dicha mejora en la tecnología.

9. NOCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD


INFORMÁTICA
Uno de los activos más valiosos de cualquier administración pública es la
información administrativa que trata para ofrecer los distintos servicios a los
ciudadanos. Esta información puede encontrarse en tres estados fundamentales:
transmisión, almacenamiento y proceso, y debe protegerse adecuadamente cual-
quiera que sea la forma que tome o los medios que se utilicen en dichos estados.
Se entiende por seguridad informática el conjunto de técnicas y procedimien-
tos que garantizan las siguientes características relacionadas con la seguridad de
la información:
– Confidencialidad: asegurar el acceso a la información únicamente a aque-
llas personas que cuenten con la debida autorización.
– Integridad: garantizar que la información a la que se accede es la más ac-
tualizada y exacta tal cual fue generada, sin ser manipulada o alterada por
personas o procesos no autorizados.
– Disponibilidad: garantizar el acceso a la información y a los sistemas por
personas autorizadas en el momento que así lo requieran.
– Autenticidad: garantizar que el autor de una información es quien dice
ser y no un tercero que esté intentado suplantarlo.
– Trazabilidad: garantizar el rastreo a posteriori de quién ha accedido o
modificado cierta información.
– No repudio: garantizar en la transacciones o envío de información que:
▷ El emisor no pueda negar que envío el mensaje, no repudio en origen.
▷ El receptor no puede negar que recibió el mensaje, no repudio en des-
tino.

603
Tema 38. Sistemas informáticos

A continuación se muestra, para cada característica de seguridad de la in-


formación, qué técnicas se utilizan para conseguirla, los ataques a los que son
susceptibles y las consecuencias en caso de no alcanzarlo:

Característica Ataque Consecuencias Técnicas


Confidencialidad Intercepción de la Personas no autorizadas Cifrado
información pueden acceder a informa-
ción confidencial

Integridad Modificación de la Se trabaja con informa- Algoritmos de Hash.


información ción incorrecta, ya sea Firma digital
simplemente errónea o
malintencionada

Disponibilidad Denegación del El sistema deja de funcio- Sistemas tolerantes


servicio nar a fallos

Trazabilidad Borrado de huellas Incapacidad de averiguar Registros


el origen de un fallo de se-
guridad

Autenticidad Suplantación Intrusión de usuarios no Firma digital


autorizados.
Aceptación de informa-
ción falsa

A) Cifrado
El cifrado es uno de los principales mecanismos utilizados alcanzar un buen
nivel de seguridad en un sistema informático. Consiste en alterar la información
de alguna manera predefinida, de manera que sea irreconocible para cualquier
agente de comunicación distinto del receptor del mensaje.
Generalmente, el cifrado se hace usando un método públicamente conocido,
pero que involucra una palabra de paso o contraseña, sin la que el proceso de
descifrado es imposible o al menos extremadamente costoso.
Existen principalmente dos tipos de esquemas de cifrado:
– Cifrado de clave simétrica. Son aquellos en los que el cifrado de los datos
se hace a partir de una clave secreta única, conocida por ambos extremos
de la comunicación. Esta clave permite tanto el cifrado como el descifrado.
– Cifrado de clave asimétrica o de doble clave. En un sistema asimétrico,
cada extremo de la comunicación tiene dos claves: la pública, conocida por

604
Tema 38. Sistemas informáticos

todo el mundo, y la privada, conocida sólo por su poseedor. Estas claves


tienen las siguientes propiedades:
▷ Una información cifrada con una clave pública puede ser descifrada
con la privada, y viceversa
▷ Aunque las claves están matemáticamente relacionadas, no es posible
(o es extremadamente costoso) deducir una clave a partir de la otra.

B) Algoritmos de Hash
Un hash es una función matemática que, dado un mensaje, proporciona un
resumen representativo del mismo, que lo sustituye en los diferentes procesos
criptográficos, que de esta forma resultan menos costosos computacionalmente.
Una función de hash debe tener las siguientes propiedades:
– Genera un resultado mucho menor que el mensaje en sí. Generalmente el
tamaño es fijo, y es de unas decenas de KB.
– Es fácil y rápido de calcular a partir del mensaje.
– Es extremadamente difícil construir un mensaje para que nos de un deter-
minado hash.
– Es extremadamente difícil modificar un mensaje de manera que el hash se
mantenga.
– Es extremadamente difícil que dos mensajes diferentes tengan el mismo
hash.

C) Firma digital
Es una aplicación del cifrado asimétrico para garantizar la autenticidad e in-
tegridad de los datos.
Como el cifrado de todo el mensaje puede ser computacionalmente costoso
y poco eficiente, lo que se hace en esta técnica es, en primer lugar, generar un
hash representativo de los datos que lo componen. Una vez generado el hash del
mensaje, se cifra con la clave privada del emisor, constituyendo la firma digital
que se adjuntará con el mensaje. El receptor, a su vez, para comprobar la autenti-
cidad e integridad del mensaje generará el hash del éste y descifrará con la clave
pública del emisor la firma digital, comprobando que ambos hashes (el recibido
y el calculado) son los mismos.

605
Tema 38. Sistemas informáticos

D) Tolerancia a fallos
Los sistemas tolerantes a fallos son aquellos que son capaces de seguir funcio-
nando correctamente en caso de fallo de alguno de sus componentes. En el caso
de la seguridad de los sistemas de información, la principal medida de tolerancia
a fallos de un sistema es la disponibilidad, que es la probabilidad de que un sis-
tema funcione en un instante dado.
Los fallos en un sistema pueden ser de dos tipos:
– Espontáneos: Se corresponden a errores que suceden de forma aleatoria,
generalmente debido a un fallo de algún componente.
– Intencionados. Provocados por un tercero que busca que el sistema deje
de funcionar.

Para conseguir que un sistema tolere fallos espontáneos, se emplea la redun-


dancia en los diseños. Un sistema redundante es aquel que dispone de más com-
ponentes de los que estrictamente necesitaría para llevar a cabo una tarea. De esta
manera, en caso de fallo en un componente, y mediante los mecanismos adecua-
dos, es posible utilizar alguno de los componentes extra para seguir funcionando.

9.1. Malware
El término “malware” viene de la contracción de dos vocablos ingleses, malicious
software, siendo también conocido como software malicioso o software malintenciona-
do. Este término tiene por objetivo denominar a toda aplicación cuyo propósito es infil-
trarse en un ordenador o sistema informático sin el consentimiento y el conocimiento
de su dueño para posteriormente replicarse o dañar el equipo de alguna manera.
Cabe destacar que no debe confundirse el término “virus” con el de “malwa-
re” dado que no son sinónimos ni son intercambiables. Aunque en la práctica se
hable de virus para referirse a todo tipo de software malicioso, los virus no son
más que un tipo de software malintencionado.
De lo anterior se puede inferir que existen numerosos programas maliciosos que
pueden dividirse según su capacidad de propagación y según las acciones que realizan.

A) Según su capacidad de propagación:


– Virus. Su nombre es una analogía a los virus reales ya que infectan otros
archivos, es decir, sólo pueden existir en un equipo dentro de otro fiche-

606
Tema 38. Sistemas informáticos

ro. Los ficheros infectados generalmente son ejecutables aunque también


pueden infectar otros archivos, por ejemplo, un virus de Macro infectará
programas que utilicen macros, como los productos Office.
Los virus se ejecutan cuando se ejecuta el fichero infectado, aunque algunos
de ellos además están preparados para activarse sólo cuando se cumple una
determinada condición, por ejemplo que sea una fecha concreta. Cuando es-
tán en ejecución, suelen infectar otros ficheros con las mismas características
que el fichero anfitrión original. Si el fichero que infecta se encuentra dentro
de un dispositivo extraíble o una unidad de red, cada vez que un nuevo usua-
rio acceda al fichero infectado, su equipo también se verá comprometido.
– Gusanos. Son programas cuya característica principal es realizar el máxi-
mo número de copias de sí mismos para facilitar su propagación. A dife-
rencia de los virus no infectan otros ficheros. Por este motivo, para garan-
tizar su autoejecución suelen modificar ciertos parámetros del sistema; por
ejemplo, pueden cambiar la carpeta de inicio con el listado de todos los
programas que se tienen que ejecutar al arrancar el ordenador, para incluir
en el listado la copia del gusano. En otras ocasiones, utilizan la ingeniería
social para incitar al usuario receptor a que abra o utilice determinado fi-
chero que contiene la copia del gusano.
– Troyanos. También conocidos como caballos de Troya, es un tipo de softwa-
re malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente le-
gítimo e inofensivo, sin embargo, al ejecutarlo proporciona al atacante acceso
remoto al equipo infectado. Carece de la capacidad de propagación propia.

B) Según las acciones que realizan:


– Adware. Adware es una palabra inglesa que nace de la contracción de las
palabras Advertising Software, es decir, programas que muestran anun-
cios. Se denomina adware al software que muestra publicidad, empleando
cualquier tipo de medio: Pop-Up, Banners, cambios en la página de inicio
o de búsqueda del navegador, etc. La publicidad está asociada a productos
y/o servicios ofrecidos por los propios creadores o por terceros. El adware
puede ser instalado con el consentimiento del usuario y su plena concien-
cia, aunque en numerosas ocasiones no es así.
– Spyware. Roban información del equipo para enviarla a un servidor remo-
to. El tipo de información obtenida varía según el tipo de spyware, algunos
recopilan información relativa a los hábitos de uso del ordenador, como
el tiempo de uso y páginas visitadas en Internet; sin embargo, otros son
más dañinos y roban información confidencial como nombres de usuario
y contraseñas.

607
Tema 38. Sistemas informáticos

– Ransomware. Hacen inaccesibles determinados ficheros en el ordenador


y coacciona al usuario víctima a pagar un “rescate” (ransom en inglés) para
poder acceder a la información. Generalmente lo que se hace es cifrar los
ficheros con los que suela trabajar el usuario, por ejemplo, documentos de
texto, hojas Excel, imágenes…
– Keylogger. Monitoriza las pulsaciones del teclado que se hagan en el or-
denador infectado, su objetivo es poder capturar pulsaciones de acceso a
determinadas cuentas bancarias, conversaciones y mensajes escritos en la
máquina.
– Rogueware. Software que intenta asemejarse a otro, ya sea por nombre o
por apariencia, con la única finalidad de engañar y timar al usuario. Este
tipo de aplicaciones generalmente se crean con el objetivo de conseguir
una compensación económica por su supuesto uso.
La forma más común de Rogueware es la de ofrecerle la descarga gratuita
de programas antivirus falsos que al ser instalados “hacen un análisis” cu-
yos resultados indican que la computadora está infectada con cientos de
virus. A continuación, se nos indica que para desinfectar nuestro equipo es
necesario adquirir la versión completa previo pago, lo que provoca que el
funcionamiento del equipo empeore e incluso descargue más malware.

608
Tema 39
Introducción a los sistemas operativos.
Especial referencia a Windows
y Guadalinex. Fundamentos.
Trabajo en el entorno gráfico.
El escritorio y sus elementos.
El explorador de ficheros.
Gestión de carpetas y archivos.
Operaciones de búsqueda.
Las herramientas del sistema.
Formatos de ficheros
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Índice general

1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS


1.1. Tipos de Sistemas Operativos
1.2. Evolución de los Sistemas Operativos
2. ESPECIAL REFERENCIA A WINDOWS Y GUADALINEX
2.1. Windows
2.2. Guadalinex
3. TRABAJO EN ENTORNO GRÁFICO
4. EL ESCRITORIO Y SUS ELEMENTOS
4.1. Escritorio windows
4.2. Escritorio Guadalinex
5. EL EXPLORADOR DE FICHEROS
6. GESTIÓN DE CARPETAS Y ARCHIVOS
7. OPERACIONES DE BÚSQUEDA
8. LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
8.1. Centro de seguridad
8.2. Copia de Seguridad
8.3. Comprobar disco
8.4. Desfragmentador de discos
8.5. Restaurar Sistema
8.6. Liberar espacio en disco
8.7. Mapa de Caracteres
8.8. Tareas programadas
9. FORMATOS DE FICHEROS
9.1. Extensión de archivo
9.2. Extensiones de formatos de audio
9.3. Extensiones de formatos de imagen
9.4. Extensiones de formato vídeo
9.5. Extensiones de empaquetado y compresión
9.6. Extensiones de ficheros de oficina/web
9.7. Extensiones de sistema

610
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS


Un Sistema Operativo es un programa o conjunto de programas de control
que tiene por objeto facilitar el uso del ordenador y conseguir que éste se utilice
eficientemente, haciendo de intermediario entre el usuario del ordenador y su
hardware asociado y aislándolo de sus detalles. Sus principales tareas son:
– Controlar la ejecución de los programas conociendo como se están desa-
rrollando en cada momento. Esto adquiere gran importancia cuando hay
varios programas ejecutándose a la vez (concurrencia).
– Administrar los periféricos. El ratón, teclado, reproductor de DVD, impre-
sora, etc. requieren que alguien se encargue de hacer que funcionen.
– Mejorar la eficiencia del ordenador maximizando el uso del procesador, la
gestión de la memoria y el acceso a los periféricos.
– Facilitar el uso del ordenador. Busca hacer transparente al usuario las ca-
racterísticas hardware de los dispositivos.
– Gestionar los permisos de acceso de los usuarios. Éstos no deben poder
acceder a los datos de los demás usuarios.
– Control de errores. Los errores hardware no siempre son entendibles y es
necesario informar al usuario de qué está provocando el error, por qué se
está produciendo y, si es posible, las medidas a adoptar para corregirlo.

El sistema operativo puede funcionar gracias a que se carga previamente en


la memoria del ordenador, y es la BIOS (Basic Input Output System) quien se
encarga de llevar a cabo esta tarea. Así, cuando un ordenador se enciende la BIOS
comienza a trabajar: lee de la RAM-CMOS la configuración del sistema, se ejecu-
ta el proceso POST que verifica que todo esté en orden, localiza en alguno de los
sistemas de almacenamiento (disco duro, lector de DVD,…) el sector de arranque
del sistema operativo y, finalmente, lo carga en memoria y le cede el control.
Hay que recordar que los programas deben estar en la memoria principal para
que se puedan ejecutar, y en el caso de que se estén ejecutando varios simultánea-
mente será necesario que todos ellos estén cargados en memoria. Esto va a obli-
gar a que sea necesario compartir la memoria entre los distintos procesos (progra-
mas en ejecución) y que alguien o algo se encargue de asignar la memoria según
sea necesario. Este alguien o algo va a ser el sistema operativo, que se encargará
de administrar el movimiento de los programas entre la memoria principal y los
dispositivos de almacenamiento secundario según vaya siendo necesario.
Los actuales sistemas operativos también implementan una técnica denomi-
nada memoria virtual, que va a permitir que tanto el propio software del siste-

611
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

ma operativo como el resto de software de aplicación dispongan de una mayor


cantidad de memoria de la que está físicamente disponible. Para ello, el sistema
operativo, haciendo uso de la memoria principal y de una parte del disco duro,
genera la “ilusión” a los programas de disponer una cantidad de memoria ma-
yor de la que realmente se tiene. Por otro lado, dado que sólo una parte de esta
memoria virtual se encuentra realmente en la memoria principal, será el sistema
operativo quien se encargue de traer y llevar fragmentos de programas entre el
dispositivo de almacenamiento secundario y la memoria principal. A este meca-
nismo se denomina swapping.

1.1. Tipos de Sistemas Operativos


Los sistemas operativos se pueden clasificar por diversos criterios, siendo al-
gunos de ellos los siguientes:

1.1.1. Por el número de usuarios


– Monousuarios. Son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin impor-
tar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de pro-
cesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.
– Multiusuarios. Son aquéllos que son capaces de dar servicio a más de
un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a
la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comu-
nicaciones.

1.1.2. Por el número de tareas


– Monotareas. Son aquéllos que sólo permiten una tarea a la vez por usua-
rio. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual
se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos sólo
puede realizar una tarea a la vez.
– Multitareas. Son aquéllos que le permite al usuario estar realizando varias
tareas al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando un fichero de
texto, a la vez que está recibiendo correo electrónico y escuchando música.
Es común encontrar en estos sistemas operativos interfaces gráficas orien-
tadas al uso de menús y el ratón, lo que permite un rápido intercambio
entre las tareas del usuario, mejorando su productividad.

612
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

1.1.3. Por el número de procesadores


– Uniproceso. Es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador
del ordenador, de manera que si éste tuviese más de uno le sería inútil. El
ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el MS-DOS.
– Multiproceso. Es aquél que puede trabajar en un ordenador con más de un
procesador y es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo.

1.1.4. Por la forma de ofrecer sus servicios


– Sistema operativo de Red. Se definen como aquéllos que tienen la capacidad
de interactuar con sistemas operativos en otros ordenadores a través de un
medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir ar-
chivos, ejecutar comandos remotos, etc. La particularidad de estos sistemas es
que el usuario debe conocer la ubicación de los recursos a los que desea acceder.
– Sistema operativo Distribuido. Éstos abarcan los servicios de los de red,
logrando integrar recursos (impresoras, discos duro, memoria, procesado-
res,…) en una sola máquina virtual a la que el usuario accede de forma
transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación
de los recursos, sino que los conoce por su nombre y simplemente los usa
como si todos ellos fuesen locales a su ordenador.

1.2. Evolución de los Sistemas Operativos


En este apartado se va a comentar cómo han ido evolucionando los sistemas
operativos a través de la historia.

1.2.1. Primera etapa: procesamiento en serie


En un principio no existían sistemas operativos, programándose directamente
sobre el hardware. Los programas se escribían en lenguaje máquina1, y se intro-
ducían en la memoria del ordenador, junto a los datos mediante una consola con
interruptores manuales. Se iniciaban los programas cargando en el registro PC
(Program Counter) la dirección de memoria de la primera instrucción del progra-

1
El lenguaje máquina son las instrucciones nativas que un procesador en particular
entiende. Por lo general consisten en cadenas de 0s y 1s.

613
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

ma. Los resultados de la ejecución se obtenían examinando el contenido de los


registros del procesador y las posiciones de memoria relevantes.
Evidentemente, este tipo de programación conllevaba una baja productivi-
dad, tanto para los usuarios como para la máquina, aparte de que este proceso
para la introducción de los programas, al ser tan largo y tedioso, excluía práctica-
mente la ejecución de programas de tamaño medio/grande.
Los primeros usuarios de los ordenadores ejercían tanto de programadores
como de operadores de consola, teniendo asignado un período de tiempo para su
uso, el cual previamente habían reservado. Durante el tiempo que tenían asigna-
do se convertían en el usuario exclusivo del sistema, convirtiéndose el acceso a
éste en un acceso en serie.

1.2.2. Segunda etapa: procesamiento por lotes (batch)


En esta segunda etapa se produjo una evolución en los dispositivos de en-
trada/salida apareciendo los lectores de tarjetas y de cintas perforadas. De esta
forma, ya no era necesario introducir los programas directamente en la memoria
mediante interruptores.

614
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

En cualquier caso, el inconveniente de la modalidad de trabajo anterior era


que la CPU permanecía inactiva durante la preparación de los programas (ya
fuera mediante interruptores o mediante tarjetas perforadas) y la intervención
manual de usuarios no especializados. Para intentar solventar esto, apareció la
figura del operador, persona a la que los programadores le daban las tarjetas de
los trabajos a realizar, y éste los reunía y empaquetaba en un lote que se ejecuta-
ba uno detrás de otro desde su comienzo hasta el final. Posteriormente, recogía
los resultados y se los entregaba a cada programador.
Posteriormente, analizando el trabajo que realizaba un operador, se observó
que era bastante mecánico y que podía ser automatizado en gran parte para ga-
nar tiempo. Así pues, se desarrolló un pequeño programa que permanecía cons-
tantemente en memoria (residente) y que transfería automáticamente el control
de un trabajo a otro. Este programa se denominó monitor residente, y puede ser
considerado como el precursor de los sistemas operativos actuales.
El modo de funcionamiento del monitor residente era el siguiente: en el mo-
mento de encender el ordenador se pasaba el control al monitor, que a su vez daba
el control al primer trabajo; cuando terminaba su ejecución tomaba de nuevo el
control el monitor, dando paso al segundo de los trabajos, y así sucesivamente.
Con el uso del monitor residente quedaba resuelto el problema de la automa-
tización de la ejecución de los trabajos, sin embargo, el procesador aun perma-
necía demasiado tiempo desocupado. Esta situación se debía fundamentalmente
a la diferencia de velocidad entre el procesador y los dispositivos de entrada de
donde se leían los programas (normalmente una lectora de tarjetas perforadas) y
los dispositivos de salida donde se volcaban los resultados (normalmente a papel
a través de una impresora), cuyo funcionamiento era principalmente mecánico.

615
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Con la aparición de las cintas magnéticas, cuyo tiempo de lectura y escritura era
muy inferior al de las tarjetas, se pensó que se utilizaría más el procesador si todas las
entradas y salidas se realizaban sobre cintas. Para realizar esto se utilizó una técnica
denominada Operación Fuera de Línea (Off-line). Se dedicaba un ordenador auxi-
liar, de menor coste y potencia, a convertir las tarjetas en información sobre cinta mag-
nética, y la salida sobre cinta magnética en salida sobre impresora o cinta perforada.
Una vez que se volcaban varios trabajos a cinta, ésta se desmontaba del orde-
nador auxiliar, y se llevaba a mano para su procesamiento por el ordenador prin-
cipal. Cuando el ordenador principal llenaba una cinta de salida, ésta se llevaba
al ordenador auxiliar para su paso a impresora o cinta perforada.

1.2.3. Tercera etapa: Multiprogramación y Tiempo Compartido


Con los avances conseguidos en la segunda etapa mediante el monitor resi-
dente, el trabajo fuera de línea y otras técnicas, se incrementó el uso del proce-
sador en un sistema denominado de flujo único, es decir, en un sistema que
dedica todos sus recursos a la ejecución de una sola tarea, no importa lo larga o
corta que ésta fuese. Sin embargo, este incremento todavía era insuficiente para
tener ocupado en su totalidad al procesador, por lo que introdujeron en los siste-
mas operativos las técnicas de Multiprogramación y Tiempo Compartido.
Con la Multiprogramación, dos o más procesos pueden alojarse simultánea-
mente en la memoria principal y ser ejecutados concurrentemente por el proce-
sador. Cuando uno de los procesos que está almacenado en memoria y que está
siendo ejecutado se queda bloqueado porque necesita leer o escribir datos en un
dispositivo de E/S, el sistema operativo toma el control del procesador a fin de
dar el turno a otro de los procesos almacenado en memoria.

616
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Por otro lado, la técnica de Tiempo Compartido se empezó a utilizar a la vez que
aparecieron los terminales interactivos (teclado-pantalla), donde los usuarios se conec-
taban con el ordenador, efectuaban una serie de trabajos y se desconectaban. Ahora el
objetivo del sistema operativo no era sólo atender tareas concurrentemente mediante
la multiprogramación, sino atender a las peticiones que los usuarios realizaban de
forma interactiva a través de la interfaz de comando, haciendo creer a éstos la ilusión
de tener todos los recursos del ordenador para ellos solos. Para conseguir este objetivo,
estos sistemas operativos asignaban a cada usuario una cantidad fija de tiempo (co-
nocido como “time slice”) de forma rotativa, de forma que durante esa “rodaja de
tiempo” la ilusión de disponer de todos los recursos del ordenador se hacía realidad.

2. ESPECIAL REFERENCIA A WINDOWS Y


GUADALINEX
2.1. Windows
1975–1981: Inicios de Microsoft. MS-DOS.
En 1975, Bill Gates y Paul Allen constituyen una sociedad
denominada Microsoft. Comienza siendo una compañía pe-
queña, pero con la visión de que cada hogar disponga de un
ordenador personal.
En junio de 1980, Gates y Allen contratan a Steve Ballmer para que les ayude
a dirigir la empresa. Al mes siguiente, IBM se pone en contacto con Microsoft
para que desarrollen un sistema operativo para su IBM PC (Personal Computer).

617
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Al año siguiente, cuando se empiezan a comercializar los equipos de IBM,


éstos ejecutan el sistema operativo desarrollado por Microsoft: MS-DOS (Mi-
crosoft Disk Operating System). Esta primera versión soportaba 16 KB de me-
moria RAM, disquetes de 5 ¼ pulgadas de una sola cara de 160 KB y era capaz
de interpretar 22 órdenes desde el intérprete de línea de comandos.
MS-DOS se comercializó desde 1981 hasta el año 2000, siendo su última
versión la 8.0, que venía incluida en Microsoft Windows XP y Microsoft Win-
dows ME.

1985–1987: Windows 1.0


La primera edición de Windows salió a la luz un 20 de noviembre de 1985,
siendo éste el primer intento de proveer de una interfaz gráfica más sencilla de
entender para MS-DOS.
Esta versión mostraba las ventanas en mosaico y venía con los programas
Paint, Notepad y Calculadora (todavía presentes en las versiones actuales). Tam-
bién incorporaba el juego Reversi.

1987–1990: Windows 2.0–2.11


El 9 de diciembre de 1987, Microsoft saca al mercado Windows 2.0, cuya
mayores innovaciones fueron la incorporación del panel de control, para con-
centrar los accesos a los documentos y aplicaciones, así como la posibilidad de
maximizar o minimizar el tamaño de las ventanas en pantalla (en contraposi-
ción a los términos “Zoom” e “Iconize” empleados en Windows 1.0).

618
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Esta versión de Windows permitía, por primera vez, que las ventanas de apli-
cación se pudiesen superponer entre sí; a diferencia de su antecesor, que sólo
podía mostrar las ventanas en mosaico horizontal o vertical.

1990–1994: Windows 3.X–Windows NT

Windows 3.X
El 22 de mayo de 1990, Microsoft anuncia Windows 3.0, con bastantes me-
joras respecto a Windows 2.0. Junto con un diseño mejorado de la interfaz,
traía nuevas utilidades como el Administrador de archivos (File Manager), el
Administrador de programas (Program Manager) y el Administrador de im-
presión (Print Manager), y juegos como el Solitario y el Buscaminas. A destacar,
la inclusión de la memoria virtual, lo que permitió realizar varias tareas a la vez.
Dos años más tarde, en 1992, se publicó Windows 3.1, que fue considerada la
primera versión verdaderamente usable de Windows. Sin embargo, hay que decir
que no era ninguna maravilla: no incluía barra de tareas, las aplicaciones que se
abrían se quedaban como iconos en el escritorio, cambiar de una aplicación a
otra no era nada cómodo, y tampoco había un menú de inicio (sólo una ventana
con carpetas que contenía las aplicaciones –Program Manager-). Por otro lado,
desde la perspectiva de aquella época era un sistema novedoso, ya que permitía

619
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

arrastrar y soltar iconos, poner una ventana debajo de otra y tener varias aplica-
ciones abiertas a la vez, entre otras características.

Windows NT
Cuando Windows NT sale al mercado el 27 de julio de 1993, Microsoft alcan-
za un hito importante: crear un nuevo y avanzado sistema operativo desde cero.
A diferencia de Windows 3.1, que era una interfaz gráfica que se ejecutaba
sobre MS-DOS, Windows NT es un sistema operativo por sí sólo, que incorpora
un diseño de 32 bits (lo que proporciona una mayor velocidad), utiliza un siste-
ma de ficheros avanzado (NTFS – New Technology File System), proporciona
multitarea (lo que permite la ejecución concurrente de varias tareas) y multipro-
ceso (soporta el uso de varios procesadores). Todo lo anterior, lo convierte en el
sistema operativo de elección por parte de las empresas.
Windows NT se vendió en dos versiones diferentes: Workstation (para los
puestos de trabajo) y Server (para los servidores de la empresa).

1995–1998: Windows 95
El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanza al mercado Windows 95, que marca
un récord de ventas con 7 millones de copias durante las primeras cinco semanas.

620
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Es la era de los fax/módems, del correo electrónico, del nuevo mundo online,
por ello Windows 95 tiene compatibilidad integrada con Internet, conexión de
red por acceso telefónico y nuevas funciones “Plug and Play” que facilitan la
instalación nuevo hardware.

En Windows 95 aparecen por primera vez el menú Inicio y la barra de


tareas. Los botones para minimizar, maximizar, restaurar y cerrar ventana cam-
bian por la conocida rayita, cuadro y equis en la parte superior derecha de cada
ventana:
A finales de 1995, se publica una actualización de Windows 95 que incorpora
la primera versión de Internet Explorer.

1998–2000: Windows 98, Windows 2000 y Windows Me

Windows 98
Lanzado en Junio de 1998, esta edición de Windows era en realidad una
versión mejorada del Windows 95 en donde ya se incluían aplicaciones como In-
ternet Explorer 4, Outlook Express y Microsoft NetShow Player que a la postre,
se convertiría en el Windows Media Player.
Windows 98 incorpora además otras mejoras, como la compatibilidad con
discos DVD y dispositivos USB (Universal Serial Bus). Otro elemento que apa-

621
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

rece por primera vez es la barra de Inicio rápido (Quick lunch), que permite
ejecutar programas sin tener que buscarlos en el Menú Inicio ni en el Escritorio.

Windows ME (Windows Millenium Edition)


Diseñado para su uso en el hogar, Windows ME fue lanzado el 14 de septiem-
bre del año 2000. Se presentó como una importante evolución respecto a sus pre-
decesores, sin embargo, fue un sistema operativo poco popular por sus continuos
errores, por lo que muchos usuarios volvían rápidamente al uso del Windows 98.

Parte de los problemas que presentó esta versión de Windows se debió a que se
planteó como un sistema operativo de transición entre la versión Windows 98 y la
versión Windows XP. A pesar de ello incorporó numerosas mejoras: la herramien-

622
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

ta para Restaurar sistema (una característica que revierte la configuración de


software del equipo a una fecha o a una hora anterior a la aparición de un proble-
ma grave), las actualizaciones automáticas de software, Internet Explorer 5.5,
la herramienta Windows Movie Maker (para la edición de vídeo casero), etc.

Windows 2000
Su fecha de lanzamiento fue el 17 de febrero del año 2000, y más que una
actualización de Windows NT, estaba pensado para que los que hasta ese mo-
mento eran usuarios de Windows 95/98 o Windows NT Workstation 4.0, es
decir, usuarios finales que utilizaban el PC en su trabajo diario, se unificaran en
esta nueva versión de Windows.
Microsoft lanzó cuatro versiones de Windows 2000: Professional, Server, Ad-
vanced Server y Datacenter Server. Estas dos últimas variantes son ampliaciones
del propio Windows 2000 Server. Las versiones de servidor han evolucionado en
Windows 2003, Windows 2008 y la más reciente Windows 2012.

2001–2005: Windows XP
El 25 de octubre de 2001, sale al mercado Windows XP, que se convertirá en
uno de los productos de mayor venta de los años siguientes. Al estar basado en la
arquitectura de Windows NT presenta mejoras en la estabilidad y el rendimien-
to, además de ser la primera versión de Windows que utiliza la activación del
producto para intentar reducir la piratería del software.

623
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Si bien Windows 2000 ya intentó unificar las dos líneas de sistemas operati-
vos que desarrollaba Microsoft; por un lado la representada por Windows 95/98/
ME dirigida al mercado doméstico, y por otro, la representada por Windows NT,
dirigido al mercado empresarial; fue Windows XP el primer sistema operativo
dirigido al mercado de masas completamente basado en Windows NT.
Windows XP llegó a los mercados en dos versiones principales:
Windows XP Home Edition se caracteriza por un diseño visual limpio y
simplificado, que facilita el acceso a las características más utilizadas. Diseñado
para un uso doméstico, Windows XP ofrece mejoras, como el Asistente para con-
figuración de red, el Reproductor de Windows Media, Windows Movie Maker y
funciones optimizadas para fotografía digital.

Windows XP Professional, con un diseño visual renovado, incluye caracte-


rísticas para equipos informáticos comerciales y domésticos avanzados como: la
compatibilidad con Escritorio remoto, un sistema de archivos cifrado y avanzadas
funciones de red y restauración del sistema. Algunas de las mejoras clave para los
usuarios móviles son la compatibilidad con redes inalámbricas 802.1x (redes WiFi)

624
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

2006–2008: Windows Vista


En 2006 llega al mercado Windows Vista con el sistema de seguridad más
sólido conocido hasta ese momento. El control de cuentas de usuario (UAC,
User Account Control) ayuda a evitar que software potencialmente dañino eje-
cute cambios en el equipo. En algunas versiones de Windows Vista se incorpora
el programa de cifrado de disco BitLocker que va brindar una mayor protección
de datos, sobretodo en un momento en que las ventas de equipos portátiles es-
taban aumentando.

El diseño juega un papel importante en Windows Vista, y elementos tales


como la barra de tareas y los bordes de las ventanas presentan un nuevo aspec-
to. La búsqueda adquiere mayor importancia y ayuda a los usuarios a encontrar
archivos en sus equipos más rápidamente.
En Windows Vista, se rediseña el botón de inicio con un nuevo aspecto.
Desaparece la palabra “Inicio” y se reemplaza por el logo de Windows redondea-
do que ocupa menos espacio en la barra de tareas.

2009: Windows 7
Su venta oficial comenzó el 22 de octubre de 2009, y a diferencia de su antece-
sor (Windows Vista), que había sufrido un gran cambio respecto a Windows XP,
Windows 7 fue sólo concebido como una actualización respecto a su antecesor.
Incluye características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritu-
ra a mano, rendimiento mejorado en procesadores con varios núcleos y soporte

625
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

para discos duros virtuales. También añade soporte para múltiples tarjetas grá-
ficas, una nueva versión de Windows Media Center, y aplicaciones como Paint,
Wordpad y una calculadora rediseñada.
En esta versión de Windows, la barra de tareas ha sido rediseñada, hacién-
dose más ancha, y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino únicamente
el icono de la aplicación. Ahora las ventanas abiertas se muestran agrupadas en
un único icono de aplicación con un borde, que indica que están abiertas. Tam-
bién se coloca un botón en el extremo derecho de la barra de tareas, que nos
permite ver una vista previa del escritorio sin necesidad de minimizar todas las
ventanas abiertas al pasar el puntero del ratón por encima.
Windows 7 incorpora nuevas formas de trabajar con ventanas, como Ajustar,
Inspeccionar y Agitar, que mejoran la funcionalidad y hacen que la interfaz sea
más divertida de usar. También marca el debut de Windows Touch, la tecno-
logía táctil que permite a los usuarios navegar por Internet, desplazarse por las
fotos y abrir archivos y carpetas en pantallas táctiles.

2012: Windows 8
Windows 8 fue lanzado al mercado el 26 de octubre de 2012, y supuso una
gran apuesta de Microsoft por lograr la convergencia multidispositivo, es decir:
ordenadores, móviles y tablets, todos con el mismo sistema operativo. Con esta
apuesta, Microsoft intentaba unificar la experiencia de uso entre distintos tipos de
pantalla usando una misma interfaz gráfica que fuese más atractiva para el usuario.

626
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

La interfaz Metro, similar a la que se estaba utilizando hasta ese momento


en los Windows Phone, contaba con grandes y coloridas ventanas dinámicas
denominadas Live Tiles que estaban concebidas para un entorno táctil. Este di-
seño, que estaba claramente orientado al mundo tablet, resultaba no tan cómodo
para los usuarios que todavía no disponían de pantallas táctiles.

Windows 8 dispone de una pantalla de inicio con iconos que permiten co-
nectar con las personas, los archivos, las apps y los sitios web. Las apps ocupan
un papel protagonista; por ello, desde la pantalla Inicio puede accederse directa-
mente a un nuevo lugar donde conseguirlas: la Tienda Windows.
Uno de los cambios introducidos que más controversia produjo entre los
usuarios de versiones anteriores de Windows fue la eliminación del Menú
Inicio, quedando suplida su función por la pantalla de inicio. Por otro lado,
el escritorio (denominado Escritorio Clásico en esta versión) pasa a ser en un
accesorio más, que cuando se abre recuerda al escritorio de Windows 7 pero
sin botón de inicio:

627
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

2013: Windows 8.1


Windows 8.1 es una actualización gratuita de Windows 8 que incorpora mu-
chos de los comentarios y sugerencias que los usuarios de Windows 8 hicieron.
Entre ellos se encuentra la incorporación del menú inicio clásico al que se han
integrado tanto las aplicaciones como los Lives Tiles y la incorporación del bo-
tón de inicio, aunque en este último caso no vuelve en el formato clásico, sino que
ahora funciona como un enlace entre la interfaz Metro/Modern UI y el escritorio.
Esta versión también permite que al arrancar nuestro equipo lo hagamos di-
rectamente desde el Escritorio sin necesidad de tener que ver los cuadros anima-
dos de los Lives Tiles.
Finalmente, esta versión también estrena Internet Explorer 11, la nueva ver-
sión de este navegador, más rápido y fluido y habilitado para su uso táctil

2015: Windows 10
Windows 10 es el último sistema operativo desarrollado por Microsoft. Fue
lanzado al público en general el 29 de julio de 2015. Para animar su adopción,
Microsoft anunció su disponibilidad gratuita por un año desde su fecha de lanza-
miento para los usuarios que cuenten con copias genuinas de Windows 7 Service
Pack 1 o Windows 8.1 Update.

Esta versión de Windows ha revisado su interfaz de usuario para permitir transi-


ciones de una forma cómoda entre una interfaz orientada al ratón y el teclado a otra

628
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

interfaz orientada a la pantalla táctil (tablet o móvil). Ambas interfaces incluye de


nuevo el menú inicio aunque actualizado. Presenta un diseño similar al de Windows
7 aunque también incorpora las baldosas animadas (Lives Tiles) de Windows 8.
Incorpora las siguientes mejoras: sistema de escritorio virtual denominado
Vista de Tareas, el nuevo navegador web Microsoft Edge, soporte integrado
para iniciar sesión a través de huella digital o reconocimiento facial y el asistente
personal Cortana.

2.2. Guadalinex
Antes de describir Guadalinex es necesario comprender qué el Linux, qué es
el Proyecto GNU y qué es una distribución Linux.
El Proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman en septiembre de 1983
con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre y totalmente
compatible con uno de los principales y más importantes sistemas operativos
existentes en aquel momento: UNIX. El sistema operativo recibiría por nombre
GNU (GNU is Not Unix), que es un acrónimo recursivo.

En 1990, dicho “proyecto” de sistema operativo ya tenía un editor de texto,


un compilador de programas, y la mayor parte de las utilidades que componían
un sistema operativo UNIX; sin, embargo, faltaba un componente clave llamado

629
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

núcleo2 (kernel en inglés). Éste, aunque se estaba desarrollando, todavía no era


lo suficiente maduro para utilizarse.
En 1991, Linus Torvalds (ingeniero de software finlandés) a los 21 años de
edad, empezó a escribir el núcleo Linux como un proyecto personal. A finales
del ese mismo año lo hace público bajo una licencia (GPL), que permitía que
cualquiera lo pudiese copiar, modificar, usar y redistribuir de forma ilimitada.
Rápidamente, múltiples programadores se unieron a Linus en el desarrollo, cola-
borando a través de Internet y consiguiendo paulatinamente que Linux llegase a
ser un núcleo compatible con UNIX.

En 1992, el núcleo Linux fue combinado con el sistema GNU, resultando


en un sistema operativo libre y completamente funcional. El Sistema Operativo
formado por esta combinación es usualmente conocido como “GNU/Linux”
Una distribución Linux (coloquialmente llamada “distro”) es una distribu-
ción de software basada en el núcleo Linux que incluye determinados paquetes
de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios,
dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores. Por lo
general están compuestas, total o mayoritariamente, de software libre.

2
El núcleo es como el cerebro del sistema operativo. Es el componente que se encarga
de gestionar los recursos del sistema dialogando directamente con el hardware.

630
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Actualmente existen distribuciones que están soportadas comercialmente,


como Fedora (por la empresa Red Hat), openSUSE (por la empresa Novell),
Ubuntu (por la empresa Canonical Ltd.), y otras distribuciones mantenidas por
la comunidad, como Debian y Gentoo.
Dicho todo lo anterior, Guadalinex es una distribución Linux coordinada por
la Junta de Andalucía para facilitar el acceso de todos a un sistema operativo libre
y gratuito, destinada a dar cumplimiento al Decreto 72/2003, en el que la Junta
de Andalucía opta por el Software Libre como instrumento para el impulso de la
Sociedad del Conocimiento en Andalucía.

Ar culo 31. So ware libre.


1. En las adquisiciones de equipamiento informá co des nado a los centros do-
centes públicos para su uso en ac vidades educa vas, se exigirá que todo el hardware
sea compa ble con sistemas opera vos basados en so ware libre. Los ordenadores
tendrán preinstalado todo el so ware libre necesario para el uso específico al que es-
tén des nados.
2. El equipamiento informá co que la Administración de la Junta de Andalucía pon-
ga a disposición en los centros de acceso público a Internet u lizará para su funciona-
miento productos de so ware libre.
3. La Administración de la Junta de Andalucía fomentará la difusión y u lización
orientadas al uso personal, domés co y educa vo de so ware libre debidamente ga-
ran zado. A tal fin se establecerá un servicio de asesoramiento a través de Internet
para la instalación y uso de este po de productos.

No es un esfuerzo solitario ni puntual, así el 11 de marzo de 2003, la Junta


de Extremadura y la Junta de Andalucía firman un Protocolo General de Coo-
peración en materia de Software Libre, y de LinEx (Distribución GNU/Linux de
Extremadura) en particular, en el que se comprometen a colaborar.
El sistema operativo Guadalinex es una versión modificada de LinEx, derivada
en sus versiones iniciales de la distribución Debian. A partir de Guadalinex V3,
y hasta Guadalinex V8, se basó en la distribución Ubuntu. La última versión de
Guadalinex, V9 (noviembre de 2014), se ha basado en la distribución LinuxMint.
A partir de la distribución base existen distintas versiones o ediciones de Gua-
dalinex:
– Guadalinex Base: de propósito general.
– Guadalinex Edu: para los centros educativos.
– Guadalinex Guadalinfo: para los centros Guadalinfo.
– Guadalinex CDM: para los Centros de Día de Mayores.

631
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

– Guaudalinex BIB: para las bibliotecas andaluzas.


– Guadalinex Mini: para ordenadores antiguos con pocos recursos.
– GECOS: Guadalinex Edición Corporativa Estándar para la Administra-
ción Pública.

Guadalinex se distribuye como Live-CD, capaz de ejecutarse desde una uni-


dad de CD-ROM sin necesidad de estar instalado en el disco duro, evitando así
alterar el software o los datos del equipo. Este sistema puede luego instalarse
normalmente y convivir con otros sistemas operativos, como Windows.
Incluye todo lo necesario para disponer de un sistema realmente usable: suite
ofimática, navegador web, cliente de correo electrónico, reproductores multime-
dia, juegos, editor de diseño gráfico, aplicaciones para desarrollo, etc.

2.2.1. Accesorios y Utilidades


– Calculadora.
– Editor de archivos.
– Administrador de ficheros (Nautilus, PCManFM).
– Compresor/Descompresor de archivos.
– Evince: Visor de documentos PDF, PostScript...
– Herramientas de Configuración, salvapantallas, etc.
– Utilidades de accesibilidad: sintetizador de voz, lupa, teclado en pantalla...

632
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

2.2.2. Gráficos
– Blender: Para modelar objetos tridimensionales.
– Dia: Editor de diagramas.
– Gimp: Editor fotográfico.
– Inkscape: Editor de gráficos vectoriales.
– QCad: Diseño asistido por computador para arquitectura e ingeniería.
– Shotwell: Visor y catalogador de fotos.

2.2.3. Internet
– Mozilla Firefox: Navegador y correo electrónico.
– Thunderbird: Correo Electrónico y trabajo en grupo.
– Amule: Para compartir archivos por internet.
– Bluefish: editor de páginas web.
– Gaim: mensajería instantánea.
– GnomeMeeting: Videoconferencia.
– Transmission: para la compartición y descarga de ficheros a través del pro-
tocolo BitTorrent.
– XChatIRC: Para charlar en el IRC.

2.2.4. Multimedia
– Audacity: Editor de sonidos.
– Xfburn: Grabador de CDs.
– Kino: Editor/Montador de videos.
– SoundTracker: Facilita la composición musical.
– Totem: Para ver películas y videos.
– Rhythmbox: Escucha tus archivos de audio, mp3, ogg, etc.
– XSane: Gestión del escáner.

2.2.5. Oficina
– LibreOffice: Procesador de textos, Hoja de cálculo, Presentaciones...
– Scribus: Autoedición de publicaciones.

633
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

– Rekall: Gestión de bases de datos.


– WordTrans: Diccionario Español-Inglés.

Una de las novedades que se incluyó en Guadalinex v7 fue la aplicación


para el control parental Nanny, que permitía a los padres gestionar el uso de
Internet.
La mascota oficial de Guadalinex se llama Andatuz,
y representa a un pingüino joven, esto es debido a que
Guadalinex está basado en GNU/Linux y su mascota es
un pingüino llamado Tux.

3. TRABAJO EN ENTORNO GRÁFICO


El entorno gráfico, conocido también como GUI (del inglés Graphical User
Interface) es un programa informático que actúa de interfaz entre el usuario y el
sistema operativo. Mediante el uso de un conjunto de imágenes y objetos gráfi-
cos se representa la información y las acciones disponibles. Su principal uso, con-
siste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación
con el sistema operativo del equipo.

Proto po del primer ratón

Las interfaces gráficas surgen de la necesidad de hacer los ordenadores más


accesibles para el uso de los usuarios comunes. Inicialmente, la mayoría de orde-
nadores domésticos requerían conocimientos de BASIC (lenguaje programación
que incorporaban el 95% de los equipos), u ofrecían una interfaz de línea de
comandos, lo que requería conocimientos técnicos si se deseaba hacer algo más
que usarlo como consola de videojuegos.

634
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Esta limitación fue salvada gracias al desarrollo de los entornos gráficos basados
en un paradigma denominado WIMP (Windows, Icons, Menus and Pointing De-
vice), es decir, ventanas, iconos, menús y dispositivo apuntador. Este término,
que fue acuñado por Merzouga Wilberts en 1980, fue desarrollado por la compañía
Xerox Parc en 1973, en su equipo Xerox Alto para un uso interno a la compañía.
En un sistema WIMP:
– Una ventana ejecuta un programa autónomo, aislado de otros programas
que, si es un sistema operativo multitarea, se ejecutan al mismo tiempo en
otras ventanas.
– Un icono actúa como un acceso directo a una acción que el equipo realiza
(por ejemplo, ejecutar un programa o tarea).
– Un menú es un texto o sistema de selección basado en iconos que seleccio-
na y ejecuta programas o tareas.
– El puntero es un símbolo en pantalla que representa el movimiento de un
dispositivo físico que el usuario controla para seleccionar iconos, elemen-
tos de datos, etc.
– Se incluyen las opciones de cortar, copiar y pegar.

Este paradigma WIMP se popularizó gracias a los equipos Applet Lisa y


Applet Macintosh comercializados por Steve Jobs en 1984. El Macintosh fue el
primer producto comercial de éxito en usar una GUI de ventanas multipanel. Se
usó una metáfora de escritorio, en la que los ficheros tenían el aspecto de hojas de
papel y los directorios usaban la imagen de una carpeta. Había un juego de acceso-
rios en el escritorio como la calculadora, el bloc de notas y el reloj de alarma que el

635
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

usuario podía situar en el lugar de la pantalla que éste quisiera; y se podían borrar
archivos y carpetas arrastrándolos al icono de la papelera presente en la pantalla.
Actualmente, la mayor parte de los sistemas operativos (especialmente los
que se ejecutan en móviles y tablets), implementan un paradigma de interfaz
gráfica post-WIMP, en la que prima el uso del dedo en contacto con la pantalla
para permitir acciones como pinch/stretch (literalmente pellizca y estira, se usa
juntando y separando los dedos para acercar o alejar una imagen en pantalla),
rotar los dedos, arrastrar uno o más dedos sobre la pantalla, etc., en las que no
se utilizan un ratón.

4. EL ESCRITORIO Y SUS ELEMENTOS


El escritorio es el área de la pantalla principal que se ve después de encender
el equipo e iniciar sesión. Al igual que un escritorio real, sirve de superficie de
trabajo, de tal forma que al abrir los programas o las carpetas, estos elementos
aparecen sobre el escritorio. Todos estos elementos podrán ser organizados en
el espacio del escritorio como se desee. Por otro lado, otras características tales
como el menú de inicio, la barra de tareas, etc, no tienen ningún equivalente en
un escritorio del mundo real.
Por tanto, podríamos definir el entorno de escritorio como el conjunto de
software que ofrece al usuario de un equipo una interacción amigable y cómoda.
Es una implementación de interfaz gráfica de usuario que ofrece facilidades de
acceso y configuración, como barras de herramientas e integración entre aplica-
ciones con habilidades como arrastrar y soltar (Drag and Drop).
Los entornos de escritorios por lo general no permiten el acceso a todas las
características que se encuentran en un sistema operativo, es por ello que la tradi-
cional interfaz de línea de comandos (CLI) todavía se utiliza cuando se requiere
el control sobre el sistema. Un entorno de escritorio por lo general consiste de
iconos, ventanas, barras de herramientas, carpetas, fondos de pantalla y
widgets (mini aplicación) de escritorio.
En general cada entorno de escritorio se distingue por su aspecto y comporta-
miento particulares, aunque algunos tienden a imitar características de escritorios
ya existentes. El primer entorno moderno de escritorio que se comercializó fue
desarrollado por Xerox en los años 80. Actualmente el entorno más conocido es
el ofrecido por la familia Windows, aunque existen otros como los de Macintosh
(Classic y Cocoa), o también de código abierto (o software libre) como GNOME,
KDE, CDE, Xfce o LXDE, comúnmente usados en distribuciones GNU/Linux.

636
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

4.1. Escritorio windows


El área de Escritorio es donde se ubican los iconos de uso más frecuente y
donde se despliegan las aplicaciones en el momento en que se ejecutan. Aquí se
encuentra la “Barra de Tareas” y el “Botón Inicio”; estos dos elementos cumplen
una función muy importante para Windows.

4.1.1. Iconos
Son representaciones gráficas de los objetos de Windows, éstos contienen un
nombre que los identifica, y dan acceso a ciertos programas y componentes del sis-
tema. Un icono se abre con doble clic del ratón, procediéndose a su ejecución en el
caso de programas, o apertura con su aplicación asociada en el caso de documentos.
Los iconos más comunes que podemos encontrar en el Escritorio de Windows
son los siguientes:
– Mis documentos.
– Mi Pc.
– Mis Sitos de Red.
– Papelera de Reciclaje.

4.1.2. Botón inicio/Menú Inicio


Da acceso al menú principal desplegable de Windows (conocido como menú
Inicio), desde el cual se puede acceder a:
– Iniciar Programas: Al instalar una apli-
cación se suele crear un acceso directo
a la misma.
– Documentos: Acceso directo a la carpe-
ta mis documentos, mis imágenes y a los
documentos abiertos más recientemente.
– Configuración de equipo: Desde aquí
podemos acceder al panel de control,
conexiones de red, impresoras y faxes, y
a la configuración de la barra de tareas
y del menú inicio.
– Buscar archivos, carpetas y programas.
– Ayuda y soporte técnico.
– Apagar el equipo.

637
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

4.1.3. Barra de tareas


Es una franja horizontal configurable que se encuentra normalmente en el
borde inferior del escritorio (su posición es configurable), contiene el botón de
inicio Windows, iconos de Inicio Rápido (acceso directo a aplicaciones y/o
documentos), aplicaciones en ejecución e iconos de notificaciones (Idioma tecla-
do, Red, Fecha y Hora, Volumen, etc.) en el área de notificaciones.

4.1.4. Ventanas
Son estructuras gráficas rectangulares provistas de eventos y propiedades, en
las cuales se llevan a cabo las operaciones y funciones de las aplicaciones.
En la mayoría de los programas o aplicaciones de Windows la ventana tiene
la misma estructura:
– Barra de Título en la cual aparece el nombre del documento abierto y el
nombre de la aplicación.
– Barra de Menú en la cual se ubican todos los comandos o alternativas
disponibles para la aplicación.
– Barras de Herramientas, que incluye iconos, la cual permite ejecutar una
acción o instrucción al solo presionar el icono asociado a esa función.
Una característica común en la mayoría de las ventanas de Windows son tres
botones ubicados en la esquina superior derecha:
– El primero permite minimizar la ventana, la quita del escritorio y la repre-
senta dentro de un botón que se ubica en la barra de tareas.
– El segundo permite maximizar la ventana al tamaño de la pantalla. Cuan-
do la ventana está maximizada el botón de maximizar cambia su aspecto
apareciendo como un doble cuadro. Este nuevo botón que aparece es el de
restaurar, el cual permite regresar al tamaño original de la ventana antes
de maximizarse.
– El tercero y último botón permite cerrar la ventana terminando con su
ejecución. Al cerrar la ventana desaparecerá su botón de la barra de tareas.

638
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

En el extremo izquierdo de la barra de título se encuentra el icono de con-


trol, siendo distinto para cada aplicación. Al hacer clic sobre este icono aparece
el menú de control, con comando para controlar el tamaño y la ubicación de la
ventana.

4.1.5. Manejo del ratón


Generalmente el puntero del ratón tiene apariencia de flecha, aunque en
determinadas circunstancias puede cambiar de forma:
– Reloj de arena: indica que se está realizando una operación y el usuario
debe esperar a que recobre su forma para continuar una acción.
– Flecha y reloj de arena: indica que se está realizando una operación, pero
el usuario si puede continuar sus acciones.
– Raya vertical (forma de I): indica que se puede situar en un área para po-
der escribir un texto o seleccionar uno ya existente.

639
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Las acciones más comunes que se realizan con el ratón son:


– Hacer clic, esto es, presionar una vez el botón izquierdo y soltarlo inme-
diatamente.
– Hacer doble clic, esto es, presionar rápidamente dos veces seguidas el bo-
tón izquierdo y soltarlo inmediatamente.
– Hacer clic derecho, esto es, presionar una vez el botón derecho y soltarlo
inmediatamente, aparecerá un menú contextual.
– Acción de arrastrar, esto es, dar un clic con el botón izquierdo y sin liberar
el botón desplazar el ratón sobre una superficie. Con esta acción se puede
seleccionar un texto, mover un archivo de carpeta,...
Otras acciones que se pueden hacer con el teclado (denominados atajos de
teclado o métodos abreviados) son:
– Alt+Tabulador para movernos entre las ventanas.
– Alt+Mayúsculas+tabulador para movernos entre las ventanas pero en or-
den inverso.
– Alt+F4 salir del programa en el que nos encontremos.
– + M minimiza todos los programas y muestra el escritorio.
– + E abre el explorador de archivos.
– Mas combinaciones en: http://support.microsoft.com/kb/126449/es

4.2. Escritorio Guadalinex


Con el objetivo de que la migración a Guadalinex por parte de los usuarios
habituales de sistemas operativos Windows no sea traumático, se ha optado por
utilizar entornos de escritorio GNU/Linux cuya apariencia y funcionalidad sea
lo más similar posible al de Windows. Es por ello que desde las primeras versio-
nes de Guadalinex se ha utilizado como entorno de escritorio GNOME (GNU
Network Object Model Environment), uno de los más utilizados en los entornos
GNU/Linux. Sin embargo, como veremos a continuación, en la última versión de
Guadalinex se ha apostado por dos entornos de escritorio distintos.
Al igual que ocurre en Windows, tras arrancar el ordenador, Guadalinex nos
solicitará que nos identifiquemos, apareciendo a continuación el escritorio. En
cuanto al aspecto de éste, hay que tener en cuenta que la distribución base de
Guadalinex V9 se distribuye en dos versiones: una ligera o Lite para equipos con
prestaciones reducidas y una completa o Integral para equipos más potentes. El

640
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

entorno de escritorio utilizado para ambas versiones es diferente: LXDE para la


versión Lite y Cinnamon (basado en GNOME) para la versión Integral.

Entorno de escritorio Guadalinex V9 Lite Entorno de escritorio Guadalinex V9 Integral

Como se aprecia en las imágenes anteriores ambos son muy parecidos, y si


bien hay diferencias significativas en cuanto a las funcionales globales que nos
ofrece una y otra versión, en cuanto a los elementos básicos del escritorio son
muy parecidos.
Por ser la versión Guadalinex Integral una versión más completa nos centra-
remos en ella. En este caso, como se ha indicado anteriormente, el entorno de
escritorio está basado en Cinnamon, y cuenta con los siguientes elementos:
– El escritorio en sí mismo, que ocupa la mayor parte de la pantalla.
– Los iconos o lanzadores de aplicaciones.
– El panel inferior, que a su vez se subdivide en:
▷ Izquierda: el menú de aplicaciones, botón de mostrar/ocultar escrito-
rio y algunos lanzadores de aplicaciones (Mozilla Firefox, Thunderbird,
gestor de archivos).
▷ Centro: la barra de tareas, donde se acumulan las aplicaciones abiertas.
▷ Derecha: algunos iconos de aplicaciones (notificaciones, idioma, red,
volumen, batería y el reloj).

Panel Inferior de Guadalinex V9 Integral

Si se pulsa Menú sobre el en la parte inferior izquierda del panel (muy pa-
recido en funcionalidad al botón de inicio de Windows) se desplegará el menú

641
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

principal mostrando todas las aplicaciones y componentes incluidos. Se encuen-


tra dividido en:
– Accesorios.
– Juegos.
– Gráficos.
– Internet.
– Oficina.
– Sonido y vídeo.
– Acceso universal.
– Wine.
– Preferencias.
– Administración.
– Lugares.
– Archivos recientes.

En la parte izquierda del menú principal aparece un menú flotante con acce-
sos al navegador web (Mozilla Firefox), al gestor de archivos (Nemo), al gestor
de correo (Mozilla Thunderbird), a bloquear pantalla, cerrar sesión y salir.

Menú Principal de Guadalinex V9 Integral

642
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Aplicaciones y componentes incluidos en Guadalinex Integral


Las aplicaciones y componentes incluidos en Integral cubren un amplio es-
pectro de necesidades. Podrá trabajar con documentos ofimáticos, navegar por
Internet, enviar y recibir correo electrónico, trabajar con gráficos, reproducir so-
nido y vídeo, explorar sus ficheros y ejecutar comandos.
– Accesorios.
Desde el menú accesorios se puede acceder al navegador de ficheros, la
calculadora, un editor básico, la consola de comandos y un grabador de
CD/DVD, entre otros.
– Gráficos.
▷ Editor de dibujo y pintura.
▷ gscan2pdf para generar PDFs a partir de documentos escaneados.
▷ gThumb: visor y navegador de imágenes.
▷ LibreOffice Draw: es un programa de gráficos vectoriales.
▷ Simple Scan, para escanear documentos.
▷ Visor de imágenes: visor y navegador de imágenes.
– Internet.
▷ Cliente de correo Thunderbird: es una aplicación de correo. Permite
IMAP y POP, correo HTML, grupos de noticias y canales RSS. También
se puede organizar los contactos en la libreta de direcciones que incorpora.
▷ Navegador web, que por defecto es Mozilla Firefox aunque hay otras
opciones que se pueden instalar.
▷ Transmission, que es un cliente para compartición y descarga de fiche-
ros a través del protocolo BitTorrent.
▷ XChat IRC, que es un cliente de chat para el protocolo IRC.
– Oficina.
Incluye numerosas aplicaciones que cubren la mayoría de necesidades:
▷ Diccionario: distintos diccionarios, de definiciones y ortografía.
▷ LibreOffice: es la suite ofimática incluida en el sistema. Está formada
por los siguientes programas:
* LibreOffice Base: sirve para trabajar con bases de datos.
* LibreOffice Calc: es una aplicación para hojas de cálculo.

643
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

* LibreOffice Draw: es un programa de gráficos vectoriales. Entre los


formatos a los que puede exportar están el .svg y .pdf.
* LibreOffice Impress: es un software de creación de diapositivas.
* LibreOffice Math: es un programa para edición de fórmulas mate-
máticas.
* LibreOffice Writer: es un procesador de textos. Trabaja nativamen-
te con el formato .odt y es capaz de exportar a .pdf y .html.
▷ Evince: visor de documentos pdf y .ps (Postscript).
– Sonido y vídeo.
▷ Grabadora de sonidos: programa para grabar clips de sonido.
▷ guvcview: aplicación para grabar vídeos con la webcam.
▷ Reproductor de películas: un reproductor de vídeos de distintos formatos.
▷ Rhythmbox: sirve para reproducir música, también organiza en colecciones.
▷ Xfburn: grabador de CD/DVD.
– Lugares.
En el menú lugares hay accesos directos a distintas carpetas frecuentes.
▷ Documentos: para documentos en general, por ejemplo de ofimática.
▷ Música: para guardar ficheros de sonido.
▷ Imágenes: para fotografías, gráficos, dibujos…
▷ Vídeos: para multimedia.
▷ Descargas: aquí se guardarán por defecto los ficheros que se descarguen
con el navegador web.

5. EL EXPLORADOR DE FICHEROS
El explorador de ficheros es una herramienta indispensable en cualquier sis-
tema operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y
carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como
puede ser el disco duro, disquete, pendrive, etc.
Al explorador de fichero de Windows (también conocido como Administra-
dor de Archivos) se puede acceder desde el menú de inicio o bien mediante el
método abreviado  + E.

644
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Cuando se abre la ventana del explorador de ficheros Windows se puede dis-


tinguir dos paneles:
– Panel izquierdo, que muestra el árbol de directorios, es decir, la lista de
unidades y carpetas que tenemos. En esta sección sólo aparecen unida-
des y carpetas, no archivos.
– Panel derecho, que muestra el contenido de la carpeta que tenemos se-
leccionada en la sección izquierda. Esta sección sí muestra las carpetas y
los archivos. Según el tipo de vista que tengamos activado (lista, detalle,
mosaico, contenido,...) veremos distinto tipo de información sobre los ar-
chivos de la carpeta seleccionada.

A continuación se detallan las distintas áreas de esta ventana:


1. Los botones adelante y atrás, que permiten navegar hacia atrás (a la
que carpeta de la que vinimos) y hacia adelante (si hemos usado el botón
atrás). También se puede utilizar la tecla de borrado para ir atrás.
2. La barra de direcciones, que nos indica dónde estamos situados y que
otras carpetas están en el mismo nivel jerárquico. Señalar que el botón
“Actualizar” que se encuentra a la derecha de la dirección sirve para
volver a cargar el contenido de la carpeta actual, aunque en la mayoría de
las ocasiones se actualiza de forma automática.
3. Cuadro de búsqueda. Este cuadro inicia la búsqueda de forma automáti-
ca conforme se van escribiendo las primeras letras, sin necesidad de pulsar
en ningún botón. La búsqueda la efectúa en la carpeta en que estamos
situados y en todas sus subcarpetas.
4. Barra de herramientas. Esta barra contiene los botones con las operacio-
nes más utilizadas de acuerdo al tipo de archivos que hay en la pantalla,

645
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

es decir, los botones de la barra son diferentes según donde estemos. Por
ejemplo, si estamos viendo archivos de música aparecerá un botón “Repro-
ducir” para escuchar un archivo, y si estamos viendo archivos de imagen
aparecerá un botón para ver una presentación de las imágenes.
A la derecha de esta barra de herramientas se encuentran 3 botones: cam-
biar la vista, mostrar el panel vista previa y obtener ayuda.
5. Panel de navegación. En este panel, como se indicó anteriormente, sólo
aparecen unidades y carpetas, no archivos. Se muestran ordenadas jerár-
quicamente pudiéndose distinguir las dependencias entre carpetas gracias
a una leve tabulación a la derecha.
6. Lista de archivos. En esta zona aparece la lista de los archivos contenidos en
la carpeta en que estamos situados. La forma y cantidad de información que se
muestre de cada archivo dependerá del tipo de vista que se tenga seleccionado.
7. Panel de detalles. Muestra información adicional sobre los elementos
que tenemos seleccionados. Si no se tiene nada seleccionado en la carpeta
o unidad en que estemos situados, nos dirá el número de elementos que
contiene. Si en cambio seleccionamos un archivo, mostrará información
acerca de éste, que dependerá del tipo de archivo de que se trate. Por ejem-
plo, si se tiene seleccionado una imagen, nos mostrará una vista previa en
miniatura del mismo. En cambio, si se tiene seleccionado un archivo de
música, se mostraría el intérprete y la portada del álbum.

Las operaciones básicas que se pueden realizar desde el explorador de ficheros


Windows son las siguientes:
– Copiar, Mover, Eliminar y Renombrar archivos.
– Crear, copiar, mover, eliminar y renombrar carpetas.
– Ejecutar programas.

6. GESTIÓN DE CARPETAS Y ARCHIVOS


Una de las principales funciones de todo sistema informático es gestionar in-
formación, por lo que es importante conocer cómo se guarda y cómo se organiza.
Windows, al igual que el resto de sistemas operativos, no trabaja directamen-
te sobre las unidades físicas de almacenamiento de datos (discos duros, disque-
tes,…), sino que lo hace sobre particiones.

646
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Las particiones son divisiones lógicas que se realizan de una unidad de almace-
namiento física, donde se van a almacenar y organizar la información de acuerdo a
un determinado sistema de archivo (FAT, FAT32, NTFS, EXT2, EXT3, EXT4,…).

En el caso del sistema operativo Microsoft Windows, referencia estas divisio-


nes o unidades lógicas mediante una letra seguida de dos puntos, por ejemplo:
A:, B:, C:,… siendo posible que una misma unidad física de almacenamiento
tenga asociada más de una unidad lógica.
Por otro lado, todos los datos informáticos, con independencia del tipo de
información de que se trate, se almacenan en estas unidades lógicas en unos
elementos llamados archivos o ficheros, que es el elemento de almacenamiento
básico, y se caracteriza por su nombre, su tipo, su tamaño, su fecha creación o
modificación, y los atributos.
Si bien en las primeras versiones de Windows el nombre de los archivos no po-
día superar los ocho caracteres (más cuatro caracteres más formado por un punto
“.” y la extensión), es a partir de Windows 98 (o Windows 95 con Service Pack 2
instalado) cuando los nombres de los archivos pueden alcanzar hasta un tamaño
de 255 caracteres. Añadir que hay un conjunto de caracteres que no se pueden
utilizar para nombres de archivo: la barra diagonal o slash (/), la barra inversa o
backslash (\), el asterisco (*), el signo de interrogación (?), la barra vertical (|), los
dos puntos (:), las comillas dobles (“), y los símbolos de mayor (>) y menor (<).
El número de archivos que puede contener un disco duro es del orden de
varias decenas de miles, por ello, se hace necesario algún tipo de organización.
Los archivos se van a encontrar en unos contenedores llamados carpetas (el
término originario fue el de directorios aunque se fue sustituyendo por el de
carpetas cuando se introdujo este icono en sistemas gráficos). Las carpetas
pueden anidarse unas dentro de otras, formando una estructura en forma
de árbol. Así, se tiene una carpeta raíz de la unidad de almacenamiento,

647
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

dentro de ella habrá algunos archivos y carpetas, dentro de estas carpetas


tendremos otras subcarpetas y más archivos, y así sucesivamente en varios
niveles de anidamiento.

C:\

Program Files Windows temp

Common Files system32

Microso Ofice assembly

Microso .NET Web

Las carpetas tienen un nombre similar al de los archivos, con las mismas res-
tricciones respecto a los caracteres que no se pueden utilizar. La ruta completa
de un archivo, también conocida como “path”, es una cadena de caracteres que
designa la ubicación exacta de una carpeta o archivo dentro de la unidad de dis-
co. Para definir dicha ruta en Windows es necesario especificar la unidad y toda
la secuencia de carpetas que hay que recorrer hasta llegar a dicho elemento. El
carácter “\” se usa para separar las diferentes carpetas que forma parte de la ruta:

Unidad:\Carpeta\Subcarpeta1\Subcarpeta2\...\archivo.ext

Finalmente, indicar que las carpetas a las que podemos tener acceso no tienen
porque estar limitadas a nuestro ordenador. Así, si estamos trabajando en red,
podemos acceder a las carpetas compartidas del resto de usuarios u ordenadores
departamentales mediante una ruta como:

\\OrdenadorEnRed\CarpetaCompar da\archivo.ext

Esta carpetas de red se suelen vincular normalmente a una unidad de red, a la


que se le asigna alguna letra libre, normalmente del final del alfabeto: Z, X, etc.

648
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

7. OPERACIONES DE BÚSQUEDA
Como hemos indicado en el apartado anterior, el número de archivos que
puede contener un disco duro es del orden de varias decenas de miles, y aunque
estos archivos estén ordenados en diversas carpetas y subcarpetas es muy fácil que
podamos olvidar donde se ha guardado un determinado archivo. También es po-
sible que para una tarea determinada se necesite localizar todos los archivos que
cumplan una determinada condición; por ejemplo, ficheros con la extensión ppt.

Desde la versión Windows Vista del sistema operativo, se proporciona varias


maneras de buscar archivos y carpetas. Las dos más comúnmente utilizadas son
las siguientes:
– Usar el cuadro de búsqueda del menú Inicio: Se puede usar el cuadro de bús-
queda del menú Inicio para buscar archivos, carpetas, programas y mensajes
de correo electrónico almacenados en el equipo. Para ello basta con teclear el
nombre del archivo, carpeta o programa que se esté buscando. En caso de que
no se recuerde parte del nombre se pueden utilizar los llamados “caracteres
comodín”. Un comodín no es más que un carácter que se utiliza para sustituir
a algún otro carácter que se desconoce. Se dispone de dos caracteres comodín:
▷ El comodín “*” (asterisco), que sustituye cero, uno o más caracteres.
▷ El comodín “?” (interrogación), que sustituye un único carácter y en la
posición en la que el comodín e haya insertado.
– Usar el cuadro de búsqueda desde el explorador de ficheros: Es probable
que, a menudo, se tenga que buscar un archivo sabiendo que se encuentra en
una determinada carpeta o biblioteca (como Documen tos o Imágenes). Por
ello, para ahorrar tiempo y esfuerzo, se puede usar el cuadro de búsqueda
situado en la parte superior de la ventana del explorador de ficheros abierto.

Al igual que en el caso anterior, se pueden utilizar los comodines “*” y “?” en
caso de que no se recuerde parte del nombre del fichero que está buscando.

649
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

8. LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA


Windows incorpora algunas herramientas como pueden ser el desfragmentador
de disco, el liberador de espacio en disco, el monitor del sistema, etc. Casi todas es-
tas herramientas tienen como objetivo optimizar el funcionamiento del ordenador.

8.1. Centro de seguridad


Permite configurar el firewall, las actualizaciones automáticas, protección contra
software malintencionado, seguridad en Internet y control de cuentas de usuario.

8.2. Copia de Seguridad


Permite realizar una copia de seguridad de los archivos personales más im-
portantes. Las copias de seguridad se almacenan en otra unidad, DVD o en una
unidad de red.

8.3. Comprobar disco


Esta herramienta se utiliza para buscar errores en las unidades del sistema e
intentar repararlos.
Cuando se apaga de forma brusca e
inesperada el ordenador es posible que
algún archivo del sistema se dañe, por lo
que normalmente, cuando se enciende de
nuevo el ordenador el comprobador del
disco o Scandisk se activa automática-
mente para revisar las unidades e intentar
Disco no Disco
reparar los errores que pueda encontrar. fragmentado fragmentado

8.4. Desfragmentador de discos


Esta herramienta se encarga de reorganizar la información que tenemos alma-
cenada en el disco, aunque también puede corregir errores en las unidades.

650
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

Cuando se graban archivos en un disco vacío, se guardan de una pieza y uno a


continuación de otro. Sin embargo, con el tiempo, al irse escribiendo y borrando
archivos, éstos tienden a quedar “partidos” en muchos pedazos a lo largo del disco,
se dice entonces que el archivo está “fragmentado”. Cuando esto ocurre con un
número importante de archivos se produce una pérdida de rendimiento, ya que
cada vez que Windows trate de acceder a un archivo deberá buscar sus fragmentos
repartidos por todo el disco. Además exige que el cabezal que lee el disco duro ten-
ga que hacer más movimientos, lo que a la larga, acorta su tiempo de vida.

8.5. Restaurar Sistema


Esta herramienta permite restaurar los archivos de sistema del equipo a un
momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del sistema realizados en
el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales, como el correo electróni-
co, documentos o fotografías.
A veces, la instalación de un programa o un driver puede hacer que se pro-
duzca un cambio inesperado en el equipo o que Windows funcione de manera
imprevisible. Por lo general, al desinstalar el programa o el driver se corrige el
problema; sin embargo, en algunos casos, tras la desinstalación no se soluciona
el problema, por lo que se puede intentar restaurar el equipo al estado en que se
encontraba en una fecha anterior, cuando todo funcionaba correctamente.

8.6. Liberar espacio en disco


Esta herramienta es muy útil ya que permite vaciar el disco de información
que no se está utilizando, como por ejemplo los archivos temporales del sistema,
archivos temporales de internet e incluso vaciar la papelera.

8.7. Mapa de Caracteres


El mapa de caracteres es útil para insertar símbolos especiales que no tenemos
en el teclado.

8.8. Tareas programadas


Esta herramienta se utiliza para programar la ejecución automática de un pro-
grama en determinadas fechas (diariamente, semanalmente, mensualmente,…).
Por ejemplo, se puede programar la ejecución del “Liberador de espacio en disco”
semanalmente a una hora que no ralentice el funcionamiento del ordenador.

651
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

9. FORMATOS DE FICHEROS
Un formato de archivo es un estándar que define la manera en que está codifi-
cada la información dentro de éste. Dado que una unidad de disco solo puede al-
macenar bytes, el sistema operativo debe tener alguna manera de interpretar la in-
formación. Hay diferentes tipos de formatos para diferentes tipos de información.

9.1. Extensión de archivo


En informática, una extensión de archivo es una cadena de caracteres anexada
al nombre de éste, usualmente precedida por un punto. Su función principal es
diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga
el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo.
Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como Win-
dows, utilizan las extensiones de archivo para reconocer su formato, incluyendo
el de archivos ejecutables. Otros sistemas operativos, como los basados en Unix,
utilizan las extensiones de archivo por simple convención, no necesariamente
utilizándolas para determinar su tipo.
Siendo las extensiones de archivo legado del sistema DOS, muchas de sus actua-
les características fueron heredadas por limitaciones en dicho sistema. Los antiguos
sistemas DOS limitaban la cantidad de caracteres de la extensión de archivo a tres,
por lo que muchas extensiones convencionales poseen esa cantidad de caracteres.
Además, los nombres de archivo en sistemas DOS son insensibles a las mayúsculas y
minúsculas, por lo que la mayoría de las extensiones de archivo pueden ser escritos de
forma indiferente en minúsculas, en mayúsculas o como una combinación de ambas.

9.2. Extensiones de formatos de audio


– AAC.
– MP3.
– OGG Vorbis.
– WMA.
– AIFF.
– FLAC.
– WAV.
– MIDI.
– MKA.

652
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

9.3. Extensiones de formatos de imagen


– JPG/JPEG.
– PNG.
– BMP.
– TIFF.
– PSD.
– GIF.

9.4. Extensiones de formato vídeo


– AVI
– MOV
– MP4
– WMV
– FLV
– OGG/OGV
– MKV
– DIVX/XVID

9.5. Extensiones de empaquetado y compresión


– tar
– zip
– RAR
– ARJ
– gzip
– 7z

9.6. Extensiones de ficheros de oficina/web


– pdf Documento pdf
– odt Documento openoffice writer
– ods Documento openoffice calc
– odp Documento openoffice presentation

653
Tema 39. Introducción a los sistemas operativos

– doc Documento word


– docx Documento word
– eps Adobe illustrator
– xls Documento excel
– xlsx Documento excel
– ppt Documento powerpoint
– pptx Documento powerpoint
– mdb Base de datos Access
– txt Documento texto
– rtf Documento de texto (Richt Text Format)
– html Página web
– htm Página web
– csv Valores separados por coma (Comma Separated Values)

9.7. Extensiones de sistema


Estas son las extensiones de archivos necesarios para el funcionamiento inter-
no del sistema operativo Microsoft Windows así como de los diferentes progra-
mas que trabajan en él. No está recomendado moverlos, editarlos o variarlos de
ningún modo ya que podrían afectar al funcionamiento del sistema:
– bat Archivo por lotes MS-DOS
– com Aplicación MS-DOS
– dll Librería, extensión de aplicación
– lnk Acceso directo
– msi Paquete de Windows Installer
– sys Archivo de sistema
– tmp Archivo temporal
– drv Controlador de dispositivo
– exe Aplicación
– fon Fuente
– otf Fuente OpenType
– reg Entradas de registro
– scr Protector de pantalla
– ico Icono windows

654
Tema 40
Sistemas Ofimáticos: Procesadores
de Texto. Principales funciones
y utilidades. Creación y
estructuración de documentos y
plantillas. Manejo e impresión
de ficheros. Hojas de cálculo.
Principales funciones y
utilidades. Libros, hojas y celdas.
Configuración. Introducción y
edición de datos. Fórmulas y
funciones. Gráficos. Gestión de
datos. Otras aplicaciones ofimáticas
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

Índice general

1. SISTEMAS OFIMÁTICOS
1.1. Evolución histórica
1.2. Utilidades básicas de los productos ofimáticos

2. PROCESADORES DE TEXTO
2.1. Principales procesadores de texto
2.2. Principales funciones y utilidades
2.3. Creación y estructuración de documentos y plantillas
2.4. Manejo e impresión de fichero

3. HOJAS DE CÁLCULO
3.1. Principales hojas de cálculo
3.2. Principales funciones y utilidades
3.3. Libros, hojas y celdas
3.4. Configuración
3.5. Introducción y edición de datos
3.6. Fórmulas y funciones
3.7. Gráficos

4. GESTIÓN DE DATOS

5. OTRAS APLICACIONES INFORMÁTICAS

656
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

1. SISTEMAS OFIMÁTICOS
El concepto de ofimática (oficina + informática) se aplica a todas aquellas
técnicas, procedimientos, servicios, etc., que se basan en tecnologías de la infor-
mación y las comunicaciones, y que tienen por objetivo la optimización y mejora
de las tareas que se realizan en una oficina.
La ofimática engloba los tratamientos de textos y gráficos, la gestión docu-
mental, la agenda, la planificación del tiempo y actividades, la mensajería, etc. El
entorno donde se desarrolla la ofimática es, fundamentalmente, la oficina y por
tanto, describe su naturaleza y los trabajos que se realizan en ella.

1.1. Evolución histórica


La ofimática en sus orígenes, surge como la necesidad de mecanizar las tareas
más repetitivas y costosas del trabajo propio de una oficina, y con este objetivo,
aparecieron las primeras maquinas de escribir y calculadoras. Este concepto, que
hoy en día es completamente obsoleto, se fue transformando gracias a la entrada
de los ordenadores personales en las oficinas, siendo hoy día habitual que cual-
quier puesto de trabajo en una oficina utilice sistemas ofimáticos.
Se distinguen las siguientes fases en la evolución de la ofimática:
– Primera fase, de 1975 a 1980: Se compone de elementos aislados, es de-
cir, un procesador de textos, una hoja de cálculo, etc. Estos elementos no
tenían interrelación entre sí, siendo la formación muy costosa y la interfaz
con el usuario árida. Esta incipiente ofimática estaba soportada por los
grandes ordenadores corporativo (mainframes)
– Segunda fase, de 1980 a 1990: Irrumpen los paquetes integrados, que eran
un conjunto de herramientas que daban solución a la mayoría de las funcio-
nalidades normalmente requeridas en una oficina. Presentaban el inconve-
niente de tener que adquirir todo el paquete, aunque únicamente se necesita-
se utilizar alguna de las funcionalidades del mismo, y sobre todo, la formación
no sólo era imprescindible, sino costosa. La interfaz de usuario todavía no era
gráfica, por lo que su utilización era a través de líneas de comando.
– En esta segunda fase, la ofimática tiene todavía un carácter residual res-
pecto de otras aplicaciones de mayor entidad dentro de las empresas. Estas
aplicaciones se encuentran centralizadas en los ordenadores corporativos y
se acceden a ellas mediante terminales (también conocidas como consolas)
sin capacidad de proceso, que sólo permiten introducir y mostrar datos.

657
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

– Tercera fase, a partir de 1990: La ofimática moderna, está apoyada por


ordenadores personales con alta capacidad de proceso, monitores en color y
software desarrollado con nuevas tecnologías de programación. A estos facto-
res hay que añadir el auge experimentado por los diferentes tipos de comuni-
caciones y la creciente utilización de redes locales de ordenadores (intranets).
El software ofimático se compone de paquetes modulares que están alta-
mente interrelacionados entre sí, donde los productos comparten informa-
ción y procesos, pudiéndose adquirir únicamente lo que se necesita.
Aparecen nuevos estándares de interfaz gráfica de usuario que permiten re-
ducir el tiempo de formación de los usuarios al mínimo y surge el concepto
de “Trabajo en Grupo”. La información fluye a través de las redes de área
local y es compartida por todos los miembros de un grupo de trabajo que
no tienen que estar necesariamente en un mismo edificio. Esta capacidad
tecnológica de hacer “circular” la información sin la necesidad de tener un
soporte en papel hace pensar que un futuro sea posible “la oficina sin papel”.
En este punto surgen las suites ofimáticas como conjunto de aplicaciones que al
ser utilizadas conjuntamente ofrecen ventajas adicionales en cuanto a integración
y facilidad de uso, y cuyos distintos componentes se encuentran también dispo-
nibles en el mercado como productos independientes. La auténtica ventaja de las
suites es la integración: la capacidad de las aplicaciones para compartir datos e in-
teractuar entre sí de una manera que sería imposible si funcionasen por separado.
Una mayor integración aumenta la productividad. La suite debe incluir un gestor
centralizado que supervise los programas que la componen, y ofrecer herramientas
compartidas para realizar las operaciones más habituales. Todas las aplicaciones
componentes deben poder intercambiar datos de forma transparente.

1.2. Utilidades básicas de los productos ofimáticos


Las aplicaciones incluidas en estos productos ofimáticos suelen tener en co-
mún una serie de utilidades o funcionalidades que hacen que su utilización sea
más sencilla y homogénea. Entre estas utilidades encontramos las siguientes:

A) Interfaces Gráficas de Usuario (GUI, Graphical User Interface)


Esta funcionalidad va a poner a disposición de los usuarios todas las capaci-
dades de cada una de los programas del paquete ofimático de una manera visual.
Esto va a facilitar su manejo en comparación con las anteriores interfaces basadas
en línea de comando.

658
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

B) Varios niveles de visualización o zoom


Los documentos, con independencia de que sean ficheros de texto, hojas de
cálculo, gráficos o presentaciones, deben permitir al usuario que éste elija la dis-
tancia a la que quiere ver dicho documento. A mayor distancia (menor zoom)
se verá el documento más pequeño, pero nos permitirá tener una idea global de
cómo va a quedar éste si por ejemplo lo mandamos a imprimir. Por el contrario, a
menor distancia (mayor zoom) nos permitirá apreciar los detalles más pequeños.
Hay que añadir que una de las grandes mejoras que se incorporaron en los pa-
quetes ofimáticos de comienzo de los 90 fue la posibilidad de escribir un documento
viendo directamente el resultado final. Esta funcionalidad se conoce como WYSI-
WYG (What You See Is What You Get), y se traduce al español como “lo que ves es
lo que obtienes”. Antes de esta funcionalidad, el usuario no sabía como iba a quedar
el documento hasta que lo imprimía.

C) Sistemas de Ayuda
Los productos, además de incorporar un entorno gráfico altamente intuitivo,
van a incorporar varios niveles de ayuda al usuario con objeto de que éste obten-
ga un mayor rendimiento en la realización de sus tareas. Estos niveles de ayuda
van desde el asistente de tareas, que ayuda al usuario a realizar una tarea paso
a paso, hasta tutoriales (on-line u off-line) que proporcionan una descripción
de las principales funcionalidades del producto junto con los pasos a seguir para
realizar las principales operaciones.

D) Barra de botones
Todos estos productos contienen una “botonera” o barra de botones con un
conjunto de iconos que aparecen organizados de una forma u otra dependien-
do del producto. Cada uno de estos botones tienen asignados una determinada
funcionalidad, de forma que el usuario pueda acceder de forma rápida a todas
ellas. Habitualmente, estas barras de botones están ubicadas en la parte superior
de la ventana del producto, si bien es posible situarlas en los laterales derecho o
izquierdo, o en la parte inferior.

E) Importación y exportación
Normalmente, los productos ofimáticos incorporan herramientas que nos
permiten incorporar contenido a nuestros documentos procedentes de otros do-

659
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

cumentos generados con un producto distinto, ya sea del mismo paquete ofi-
mático o de otro distinto. Generalmente, entre productos de un mismo paquete
ofimático no existirán excesivos problemas a la hora de exportar e importar in-
formación; sin embargo, cuando se haga entre productos de paquetes ofimáticos
distintos, podrán aparecer problemas en la importación, ya que suelen emplear
formatos de fichero propietario que ocasionan que no siempre las conversiones
sean todo lo buena que uno pueda esperar para trabajar con ellas.

2. PROCESADORES DE TEXTO
Dentro de los productos ofimáticos, uno de los más extendidos y utilizados
son los que nos ayudan a la creación y manipulación de textos, sustituyendo al
trabajo que anteriormente se realizaba mediante las máquinas de escribir. Ac-
tualmente, estos productos no sólo nos permiten la creación de documentos con
texto de infinidad de tipografía, sino que permiten incluir tablas, fórmulas, grá-
ficas, imágenes, etc.
Los procesadores de texto han ido evolucionando conforme ha ido evolucio-
nando las tecnologías en los ordenadores y las impresoras, por lo que conviene
diferenciar entre los primeros editores de texto y los actuales procesadores de
texto y programas de autoedición (conocidos por sus siglas en inglés DTP “Des-
ktop Publishing”).
Los editores de texto son programas que permiten crear y modificar archivos
compuestos únicamente por texto sin formato, conocidos comúnmente como
archivos de texto o texto plano. El programa lee el archivo e interpreta los bytes
leídos según el código de caracteres que usa el editor (normalmente ASCII o
UTF-8). Los ficheros creado por un editor de texto incluyen, por convención en
los sistemas operativos DOS y Microsoft Windows, la extensión “.txt”, aunque
pueda ser cambiada a cualquier otra con posterioridad. Algunos ejemplos de edi-
tores de texto son: el bloc de notas, vi (vim), Emacs, …
Los procesadores de texto son programas que permiten realizar un gran
número de operaciones sobre los textos, entre ellos darles formato, lo que es
la principal diferencia respecto a los editores de texto. Además de esta edición
avanzada de textos, los procesadores de texto nos van a permitir la inclusión
de gráficos e imágenes, el diseño en múltiples columnas de las páginas, y otras
funcionalidades que nos aproximan a la siguiente categoría de los programas de
tratamiento de texto. Algunos ejemplos conocidos de estos programas son: Wor-
dPerfect, Word, Writer, AbiWord, Word Star,…

660
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

Los programas de autoedición (DTP “Desktop Publishing”) pueden ser


considerados como el nivel superior de los programas de tratamiento de texto.
Incorporan las funcionalidades ya indicadas para los procesadores de texto, pero
permitiendo una mayor flexibilidad en términos de gráficos y diseños de texto.
Estos programas son adecuados para la creación de boletines, revistas, folletos,
carteles y publicaciones similares, ya que incorporan algunas de las siguientes
características avanzadas: generadores de logos, editores de imágenes, bibliotecas
de imágenes prediseñadas, plantillas de documentos, etc.

2.1. Principales procesadores de texto


A) Microsoft Word
Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. De los
procesadores de texto aparecidos hasta el momento, el del paquete Microsoft
Office se ha convertido en un estándar de facto, dado el elevado porcentaje de
usuarios que lo tienen instalado en su ordenador para la creación, edición y per-
sonalización de todo tipo de documentos
Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la
suite ofimática Microsoft Office. Originalmente fue desarrollado por Richard
Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983. Se
crearon versiones posteriores para Apple Macintosh en 1984 y para Microsoft
Windows en 1989, siendo para esta última plataforma las versiones más difun-
didas en la actualidad.
Microsoft Word utiliza un formato nativo cerrado y muy utilizado, común-
mente llamado DOC (utiliza la extensión de archivo .doc). Por la amplísima
difusión del Microsoft Word, este formato doc se ha convertido en estándar de
facto con el que pueden transferirse textos con formato o sin formato, o hasta
imágenes, siendo preferido por muchos usuarios antes que otras opciones como
el texto plano para el texto sin formato, o JPG para gráficos; sin embargo, este
formato posee la desventaja de tener un mayor tamaño comparado con algunos
otros.
Desde la versión Word 2007 (Microsoft Office 2007 para Windows) y la
versión Word 2008 (Microsoft Office 2008 para Mac), se maneja un nuevo for-
mato, docx, que es más avanzado y comprime aún más el documento. Estos
formatos se mantienen en las versiones más recientes de la suite Office 2013 y
Office 2011 para Mac.

661
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

B) Apache OpenOffice Writer


Es el equivalente a Word en software libre. Sus posibilidades y forma de utili-
zación son enormemente parecidas, con la ventaja de que al tratarse de software
libre podemos descargarlo gratuitamente de Internet y actualizarlo cuantas veces
queramos sin pagar derechos de autor.
Apache OpenOffice.org Writer (OpenOffice.org Writer hasta diciembre de
2011) es un procesador de texto multiplataforma que forma parte del conjunto
de aplicaciones de la suite ofimática Apache OpenOffice.org. Además de otros
formatos estándares y ampliamente utilizados de documentos, puede abrir y gra-
bar el formato propietario .doc de Microsoft Word casi en su totalidad, pudiendo
exportar a ficheros PDF nativamente sin usar programas intermedios.
Apache OpenOffice Writer permite importar y exportar documentos en dife-
rentes formatos de archivo. El formato nativo para la escritura de documentos es
el estándar ISO (norma ISO/IEC 26300) OpenDocument Text (.odt). Además
tiene la capacidad de leer y escribir documentos en otros formatos, tales como
el formato RTF (Rich Text Format), TXT y Office Open XML (formato desa-
rrollado por Microsoft para representar documentos de textos [.docx], hojas de
cálculo [.xlsx] y presentaciones [.pptx] entre otros).

C) LibreOffice Writer
LibreOffice Writer es el procesador de texto de la suite ofimática LibreOffice,
desarrollada por el grupo llamado The Document Foundation. Este grupo fue
creado en septiembre de 2010, cuando algunos miembros del proyecto Ope-
nOffice (comprado por Oracle Corporation) lo abandonaron con objeto de crear
una suite ofimática independiente de cualquier proveedor, compatible con el
formato de archivo OpenDocument (norma ISO/IEC 26300) y sin ninguna obli-
gación de atribución de la autoría del código a Sun u Oracle.
En abril de 2011 Oracle anunciaba que abandonaba el proyecto OpenOffice y
lo cedía a la Apache Software Foundation, convirtiéndose en el proyecto Apache
OpenOffice que hemos visto en la letra B)

2.2. Principales funciones y utilidades


Todos los documentos de texto en los que vayamos a trabajar estarán constitui-
dos por una o más páginas. Estas páginas a su vez estarán compuestas por párrafos,
imágenes, tablas y gráficos. Finalmente, los párrafos estarán compuestos por cade-

662
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

nas de caracteres, siendo éstos (los caracteres) la unidad mínima de trabajo sobre
la que podremos actuar. A estos tres componentes se une el concepto de sección,
que nos va a permitir delimitar partes concretas de nuestros documentos a las que
queremos aplicarle unos márgenes distintos, una orientación de página distinta, etc.,
sin que afecte al recto del documento.
Aunque lo fundamental cuando escribimos un texto es lo que se dice en él, la
forma en la que lo vemos también tiene mucha importancia. Veamos cuáles son
las principales funciones y utilidades que nos proporcionan los procesadores de
texto para trabajar con cada uno de estos componentes:

A) Funciones de formato de carácter


Los caracteres son todas las letras, números, signos de puntuación y símbolos
que se escriben como texto. Y las posibilidades más comunes para variar el aspec-
to de los caracteres que están disponibles en la barra de herramientas “Formato”:

Mediante esta barra de herramientas, o a través del menú “Formato” ->


“Fuentes”, podemos seleccionar las siguientes características del texto:
– Fuente tipográfica. Son los distintos tipos de fuentes que podemos utilizar
a la hora de escribir un documento. Se suelen clasificar “grosso modo”
como fuentes serif y fuentes sans serif. Las fuentes sans serif son aque-
llas en las que cada carácter no tiene remates o adornos; por ejemplo:
“Arial” o “Helvética”. Por el contrario, las fuentes serif son las que sí pre-
sentan algún remate o adorno, como “Times New Roman” o “Georgia”

– Tamaño de la fuente. Se mide en puntos, siendo un punto equivalente a


1/72 de pulgadas (1 pulgadas es aproximadamente 2,54 cm). Los tamaños
más habituales son los de 10 y 12 puntos.
– Estilo de fuente. Una vez fijada la fuente y el tamaño podemos cambiar
el estilo a uno de los tres disponibles: negrita, cursiva o subrayado, siendo
posible aplicar varios estilos a la vez: texto en negrita subrayado.

663
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

B) Funciones de formato de párrafo


En Word, un párrafo es el texto comprendido entre dos marcas de párrafo ¶.
Normalmente, estas marcas no se ven, y para hacerlas visibles hay que pulsar en
el icono marca de párrafo de la barra de herramientas “Estándar”:

Se inserta una marca de párrafo cuando se pulsa la tecla de retorno de ca-


rro o INTRO. Sin embargo, no se inserta marca de párrafo cuando estamos
introduciendo texto y, automáticamente, al llegar al final de la línea el texto
continúa en la siguiente línea.
Al insertar un párrafo, éste toma las mismas características de formato del
párrafo anterior. Para cambiar las características de formato de un párrafo, basta
con seleccionar su marca de párrafo y modificar las características que queramos.
Hay que tener en cuenta que los párrafos son unidades dentro del documento
Word que tienen sus propias características de formato, pudiendo ser diferentes
de un párrafo a otro.
Las características más importantes de formato de párrafo son las siguientes:
– Alineación. Consiste en distribuir las líneas que componen un párrafo res-
pecto de los márgenes de la página (aunque también se puede alinear res-
pecto de los bordes de la celda de una tabla). Existen 4 tipos de alineación:

Izquierda Centrada Derecha Justificada


Este párrafo se ha Este párrafo se ha Este párrafo se ha Este párrafo se ha
formateado para formateado para formateado para formateado para
que tenga una que tenga una ali- que tenga una que tenga una ali-
alineación a la neación centrada alineación a la neación justificada
izquierda derecha

– Sangrías. Consiste en desplazar el inicio de una, varias o todas las líneas


con respecto a los márgenes de la página. Aunque no es correcto, a veces
se usa el termino “indentación”, tomado de la expresión inglesa “indent”.
Existen dos tipos de sangrías especiales: sangría de primera línea (se des-
plaza la primera línea del párrafo un poco a la derecha) y sangría francesa
(desplaza todas las líneas del párrafo hacia la derecha excepto la primera
línea)

664
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

Sangría de primera línea Sangría francesa


Este párrafo se ha formateado para Este párrafo se ha formateado para que
que tenga una sangría de primera línea. tenga una sangría francesa. Todas las
Sólo la primera línea aparece desplazada. líneas aparecen desplazas menos la
primera.

– Interlineado. Es el espacio vertical que separa las líneas de un párrafo. Se


puede configurar a los siguientes valores:
▷ Sencillo (que es el establecido por defecto). El interlineado se adapta a
la fuente de mayor tamaño de cada línea, más una pequeña cantidad de
espacio adicional para garantizar una separación razonable entre líneas.
▷ 1,5 líneas. Equivales a 1,5 veces el interlineado sencillo.
▷ Doble. Equivale al doble del interlineado sencillo.
▷ Mínimo. Nos permite indicar la cantidad que, como mínimo, debe se-
parar las líneas, pero si es necesario, se agregará espaciado extra para que
quepan los tamaños de fuente más grande. Esto evita que si el espacio
mínimo indicado es demasiado pequeño no se superpongan las líneas.
▷ Exacto, como la opción anterior pero permitiendo la superposición de las
líneas.

C) Funciones de formato de página


– Márgenes de página. Es la distancia que existe entre los bordes de la
página y el texto existente en ésta. Se pueden definir cuatro márgenes:
superior, inferior, izquierdo y derecho. Hay que tener en cuenta cuando se
configuren los márgenes de las páginas de nuestros documentos, que no
todos los valores son soportados por las impresoras.
– Encabezados y pies de página. Los encabezados y pies de página son un
texto, generalmente de una o dos líneas, que se repite en todas las páginas,
donde se suele indicar cosas como el título del documento, el autor, etc. Se
pueden configurar ambos valores:
▷ Encabezado: indicaremos los cm. que deseamos que haya entre el bor-
de superior del papel y la primera línea del encabezado.
▷ Pie de página: diremos los cm. que deben quedar entre la última línea
del pie de página y el borde inferior de la página.
– Orientación de la página. Indicamos si la página tiene orientación ver-
tical (también llamada retrato) u horizontal (también llamada apaisada).

665
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

La más usual es la orientación vertical, si bien es posible combinar ambos


tipos de orientación dentro de un mismo documento.

D) Otras funciones
Finalmente, veremos otras funciones que no estando relacionadas con los ele-
mentos principales sí que ayudan a obtener unos resultados más profesionales.
– Índices y tablas de contenido. La creación de índices y tablas de con-
tenidos va a ayudar al lector a encontrar lo que está buscando. Hay que
tener en cuenta que Word llama tabla de contenido a lo que habitualmen-
te conocemos simplemente como índice y llama índice a lo que nosotros
llamamos índice alfabético.
Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos traba-
jando con documentos extensos. De un documento bien planificado y es-
tructurado podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enorme-
mente la localización rápida de algún punto importante del documento.
Normalmente los índices irán situados al final del documento, mientras
que las tablas de contenido irán situadas al principio del documento.

SISTEMAS OFIMÁTICOS...................................................................................... 2
Evolución histórica ............................................................................................... 3
Utilidades básicas de los productos ofimáticos .................................................... 6
PROCESADORES DE TEXTO.................................................................................. 7
Principales funciones y utilidades ........................................................................ 8
Creación y estructuración de documentos y plantillas ......................................... 11

Ejemplo de tabla de contenidos

666
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

Aristóteles .............................................................2
Asteroide ..................................................... Veáse Júpiter
Atmósfera
Tierra
esosfera .............................................. 4
ionosfera .............................................3

Ejemplo de índice

– Notas al pié (de página) y notas al final (del documento). Las nota al
píe son referencias que amplía la información de una referencia concreta.
Normalmente, son datos que se consideran importantes, pero que por sa-
lirse del tema o por no romper el ritmo de las ideas, se ponen al final de
la página.
Las nota al final tienen la misma funció n que las nota al píe pero, mientras
que las notas al píe se colocan en la misma página donde está la referencia
citada, éstas se colocan en las páginas finales del documento. Se suelen
utilizar para citar fuentes de la información indicada en las respectivas
referencias.
– Corrector ortográfico y gramatical. Es una herramienta que permite corregir
la ortografía de un texto a partir de un diccionario que lleva incorporado, per-
mitiendo incorporar otros vocablos que no estén contenidos en el mismo. Lo
que no es capaz de hacer Word, por el momento, es discernir el significado de
las palabras en cada contexto. Por otro lado, la revisión gramatical va a compro-
bar que las frases de nuestros documentos no contengan errores gramaticales,
como por ejemplo “Los libros son buenas”; donde no concuerdan el genero del
sujeto y del complemento directo.
– Combinar correspondencia. Con esta funcionalidad vamos a poder in-
cluir en un documento, datos almacenados en otro sitio. De esta forma
podremos obtener copias de un mismo documento pero con los datos de
personas distintas. Por ejemplo, podemos escribir cartas personalizadas,
en las que sólo escribimos el texto fijo (el texto que se repite en todas las
cartas) y el procesador de texto se encargará de generar los datos variables
(los que cambian en cada carta según la persona). De esta forma podemos
generar automáticamente tantas cartas distintas como personas existan en
el lugar donde están almacenados los datos. Otros ejemplos de la utilidad
de combinar correspondencia son la generación de etiquetas, la impresión
de sobres, generar recibos, etc.

667
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

Debemos tener en cuenta que cuando combinamos correspondencia, estamos uti-


lizando dos elementos fundamentales: el documento principal y el origen de datos.
El documento principal va a ser el documento que contiene el texto fijo y los campos
variables que toman su valor del origen de datos, y el origen de datos es el lugar donde
residen los datos que vamos a utilizar en el documento principal. Puede ser de distinta
naturaleza: una tabla de MS Access, un libro de MS Excel, una lista de direcciones de
Outlook o una tabla de Word.

2.3. Creación y estructuración de documentos y


plantillas
Cada vez que se inicia el procesador de texto, la primera ventana que nos
muestra el programa es la ventana principal. En ella vamos a encontrar prácti-
camente todos los elementos necesarios para poder crear nuestros documentos:

– Barra de título. Como todas las ventanas en Windows, tiene en la parte


superior la barra de título, que nos dice como se llama la ventana. En este
caso, contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en
ese momento. Cuando se crea un documento nuevo se le asigna el nombre
provisional Documento1. Este nombre permanecerá hasta que se guarde y
se le de el nombre que se desee. Finalmente, en el extremo de la derecha de
la barra de títulos están los habituales botones de las ventanas de Windows
para minimizar, restaurar y cerrar.
– Barra de menús. Esta barra se encuentra situada justo bajo la barra de
título, y organiza los comandos de una forma lógica, facilitando el acceso
a las características que más frecuentemente se necesitan.

668
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

– Barra de herramientas. Esta barra se encuentra situada, normalmente


y por defecto, justo bajo la barra de menús y agrupan de forma lógica un
conjunto de iconos que nos va a permitir el acceso directo para ejecutar de
manera inmediata algunos de los comandos más habituales, como puede
ser “Guardar”, “Nuevo documento en blanco” o “Deshacer”.
Word viene configurado para mostrar por defecto la barra de herramientas
“Estándar” y la barra de herramienta “Formato”. Sin embargo, Word con-
tiene muchos más tipos de barras de herramientas, e incluso, nos permite
que “fabriquemos” las nuestras de acuerdo a nuestras necesidades.
– Regla. Situada bajo la barra de herramientas y en el lateral izquierdo, nos
va a permitir ver y gestionar los márgenes de la página y las sangrías y ta-
bulaciones de los párrafos.
– Panel de ayuda. A este panel se accede pulsando F1 o activando la ayuda
de Word desde la opción de la barra de menú “?”. Desde este panel se va
poder introducir un texto para que nos proporcione una lista con todos los
temas relacionados con el texto introducido. También nos permite acceder
a una tabla de contenidos de ayuda organizados por temática.
– Barra de desplazamiento. Situadas en el lateral derecho y en la parte in-
ferior, nos van a permitir desplazarnos vertical y horizontalmente por todo
el documento. La barra de desplazamiento vertical incorpora además tres
botones en su parte inferior que nos van a permitir tanto avanzar como
retroceder a la siguiente página, gráfico, tabla, comentario, etc,, según se
haya configurado el objeto de búsqueda.

– Barra de estado. Nos muestra información sobre el documento que te-


nemos activo: número de la página actual, la sección en la que nos encon-
tramos dentro del documento, el número total de páginas, la distancia en
centímetros desde el borde superior de la hoja en la que se encuentra el

669
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

cursor, el número de línea y de columna en la que se encuentra el cursor, el


idioma del diccionario de corrección que se está utilizando, etc.
– Botones de presentación. Estos botones nos va a permitir cambiar la
visualización del documento para poder trabajar de manera más cómoda y
según el tipo de contenido de texto:
▷ Vista normal. La vista Normal muestra el formato del texto pero sim-
plifica el diseño de la página, de forma que se puede escribir y modificar
rápidamente. En la vista Normal, no aparecen los límites de página,
encabezados y pies de página, fondos, objetos de dibujo e imágenes que
no tengan el estilo de ajuste “En línea con el texto”.
▷ Vista diseño web. Esta vista es la adecuada cuando se esté creando
una página Web (aunque Word no es la herramienta más adecuada
para hacerlo) o un documento que se va a ver en pantalla. Con esta
vista, el texto se ajusta a la ventana y los gráficos se colocan del mismo
modo que en un Explorador Web.
▷ Vista diseño de impresión. La vista diseño de página muestra el do-
cumento en pantalla tal como se verá impreso. Se pueden ver los enca-
bezados y pies de página, columnas, imágenes y todos los detalles de
diseño. Sin embargo, esta vista requiere más recursos del ordenador para
mostrar todos estos detalles, por esta razón la edición de un documento
en esta vista puede ser lenta, particularmente cuando contiene numero-
sas imágenes y elementos complejos.
▷ Vista esquema. Esta vista muestra los títulos (de nivel 1, nivel 2, ...)
de un documento con sangría para representar su nivel en la estructura
del documento. Además, nos permite mover, copiar y reorganizar texto
arrastrando los títulos. En esta vista no muestran los límites de páginas,
encabezados, pies de páginas, gráficos ni fondos.

2.3.1. Creación y almacenamiento de documentos


Normalmente, cuando utilizamos la herramienta MS Word, se hará para
crear un nuevo documento o para modificar uno ya existente. Desde MS Word
se nos ofrece distintas posibilidades para crear un nuevo documento de texto.
En principio, basta con iniciar el procesador de texto, para que éste nos muestre
un documento en blanco (de título “Documento1”) en el área de trabajo con
el que empezar a redactarlo.
Durante la edición de un documento se pueden realizar las siguientes accio-
nes:

670
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

A) Crear otro documento en blanco. Bastará con pulsar el icono “Nuevo do-
cumento en blanco” situado en la barra de herramientas estándar ( )
B) Crear otro documento en blanco basado en una plantilla. Pulsaremos la
opción de menú “Nuevo” del menú “Archivo” (Alt +A), y MS Word nos
mostrará el panel de tareas y ayudas ofreciéndonos abrir alguna de las
plantillas disponibles en nuestro equipo (documento en blanco, documen-
to xml, página web,…) o alguna de las disponibles en líneas. Si selecciona-
mos la plantilla del documento en blanco obtendremos el mismo resultado
que si hubiésemos pulsado directamente el icono “Nuevo documento en
blanco”.
Este documento en blanco se basa en la plantilla “normal.dot” (“normal.
dotm” desde MS Office 2007), que viene configurada de fábrica con unos
valores de márgenes de página, orientación de la hoja, tipografía de la
fuente, tamaño de fuente, etc.
C) Guardar el documento con el que se está trabajando. Esta acción se pue-
de realizar directamente pulsando sobre el icono “Guardar” de la barra
de herramientas estándar ( ), o pulsando la combinación de teclas Ctr-
l+G. Si el documento con el que estamos trabajando no ha sigo guardado
nunca (tiene por tanto un nombre compuesto por la unión de la palabra
“Documento” y un número), la aplicación nos abrirá el cuadro de diálogo
“Guardar como”, solicitándonos que introduzcamos un nombre para el
documento.
D) Abrir un documento existente. Esta acción se puede realizar pulsando di-
rectamente sobre el icono “Abrir” de la barra de herramientas estándar (
), o pulsando la opción de menú “Abrir” del menú Archivo (Alt+A)
E) Cerrar el documento con el que se está trabajando. Para cerrar el documen-
to de trabajo seleccionaremos la opción de menú “Cerrar” del menú “Ar-
chivo” (Ctrl+A). Si MS Word detecta que hay cambios en el documento
que no han sido grabados, nos preguntará si queremos guardar los cambios
efectuados en el documento, dándonos la opción de cancelar la opción
de cerrar el documento. Esta comprobación también se efectúa cuando
decidimos salir de la aplicación MS Word, ya sea porque se ha pulsado la
combinación de teclas Alt+F4 o porque se ha seleccionado la opción de
menú “Salir” del menú “Archivo”.

2.3.2. Utilización, creación y modificación de plantillas


Generalmente, forma parte dentro del trabajo de oficina la redacción de do-
cumentos que tienen la misma estructura: faxes, comunicados interiores, oficios,

671
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

etc. Estos documentos tienen muchos de sus elementos (fuentes tipográficas,


márgenes, encabezados, pié de página,...) ya prefijado por las normas de identi-
dad corporativa, y tan sólo es necesario rellenar los apartados que varían de un
documentos a otro. Es en estos casos, cuando el uso de plantillas nos va facilitar
nuestro trabajo.
Una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos, de tal
forma que no tengamos que crearlo nosotros desde cero. En esta se guarda in-
ternamente el diseño de página, las fuentes, los márgenes y los estilos utilizados.
También se incluyen en las plantillas aquellas secciones del documento que son
obligatorias y aquellas otras que son opcionales, de forma que si no son necesarias
para el documento se pueda eliminar.
Como vimos en la letra B) del apartado anterior, si se quiere crear un nuevo
documento basado en una de las plantillas que tengamos disponible tendremos
que hacerlo desde la opción de menú “Nuevo” del menú “Archivo”. Una vez
seleccionada la plantilla, MS Word nos creará un documento normal con el con-
tenido de la plantilla, y tan sólo quedará rellenar los campos que sean necesarios
para completar el documento.
Para crear una plantilla basta con crear el documento en el que queremos
que luego se basen los documentos que vamos a crear. A este documento, que
se va a convertir en nuestra plantilla, le podemos configurar tanto la estructura,
márgenes, orientación de las páginas, tipografía, etc., como los estilos, las barras
de herramientas que queremos ver, y las macros. Una vez tengamos el documen-
to con el contenido que queremos en nuestra plantilla bastará guardarlo con
formato “Plantilla de documento (*.dot)”.
Hay que tener en cuenta que Microsoft, desde la versión MS Office 2007, ha
modificado las extensiones de sus ficheros, añadiendo la letra “m” a las extensio-
nes de aquellos ficheros que contengan macros.

MS Office MS Office Apache


LibreOffice
2003 2007 OpenOffice
Writter
o anterior o posterior Writer
Plantilla sin macros .dot .dotx .ott

Plantilla con ma- .dot .dotm .ott


cros

Finalmente, cuando se quiera modificar una plantilla sólo tendremos que


abrir el fichero en el que se encuentre almacenada, efectuar los cambios que ne-

672
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

cesitemos y volverla a guardar con la extensión .dot (.dotx o.dotm) en la carpeta


propuesta por MS Word. Esto último es importante, ya que de no hacerlo asía,
cuando queramos generar un documento a partir de esa plantilla no la encontra-
remos.

2.4. Manejo e impresión de fichero


Como hemos visto en un apartado anterior, cuando trabajamos con la vista
diseño de impresión, el contenido que vemos en pantalla es el mismo que quedará
impreso. Sin embargo, siempre es importante obtener una visión previa global de
cómo va a quedar el documento antes de mandarlo a impresión, y poder efectuar
los últimos cambios sobre los márgenes de las páginas, márgenes de los encabeza-
dos y pie de página, etc.
Para tener una visión global del documento haremos uso de la funcionalidad
vista preliminar que es accesible directamente pulsando sobre el icono “Vista
preliminar” de la barra de herramientas estándar ( ), o pulsando la opción de
menú “Vista preliminar” del menú Archivo (Alt+A).
Una vez se ha obtenido la visión general del documento, podremos efectuar
los cambios que precisemos desde la opción de menú “Configurar página” del
menú Archivo.

673
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

Finalmente, para llevar a cabo la impresión tendremos dos opciones, hacer


uso del icono de impresión rápida ( ) que aparece en la barra de herramientas
estándar, o utilizar la opción de menú “Imprimir” del menú Archivo (acceso
directo mediante Ctrl+P)
Si tenemos que imprimir múltiples documentos lo más cómodo será utilizar el
botón de impresión rápida; sin embargo, con esta opción no podremos escoger si
queremos imprimir sólo un rango de páginas, o si queremos varias copias, ya que
esta tarea va a requerir más que un simple click. Veamos todas las opciones de
configuración que tenemos disponibles mediante la opción de menú “Imprimir”:
– Selección de la impresora. En caso de tener disponibles varias impreso-
ras, vamos a poder seleccionar a cuál de ella queremos mandar el trabajo
de impresión.
– Intervalo de páginas. Podemos seleccionar qué páginas del documento
queremos imprimir, dándonos las siguientes opciones:
▷ Todas. Imprime todo el documento.
▷ Página actual. Se imprime la página actual, que es aquella que contenga
el punto de inserción.
▷ Selección. Imprime sólo la selección actual. Esta opción no estará dispo-
nible mientras no se seleccione una parte o la totalidad del documento.
▷ Páginas. Podemos imprimir un rango de páginas (1-4, por ejemplo),
unas páginas específicas (1,3,12,15; por ejemplo), o una combinación
de ambas (1-4,13,15, 20-25; por ejemplo)

674
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

– Números de copias e Intercalar. Podemos elegir si queremos imprimir


más de una copia del intervalo de páginas seleccionado, y en dicho caso,
cómo queremos que se impriman: intercalados (1,2,3 1,2,3 1,2,3) o no
intercalados (1,1,1 2,2,2 3,3,3)
– Páginas por hoja. Podemos elegir si queremos imprimir más de una pági-
na por hoja: 1,2,4,8,o 16 páginas por hoja.

3. HOJAS DE CÁLCULO
Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y
alfanuméricos (cadenas de caracteres formadas por los caracteres de la A a la Z, en
mayúsculas y minúsculas, los dígitos decimales del 0 al 9 y los caracteres especia-
les como símbolos de puntuación, etc.) dispuestos en forma de tablas, compues-
tas por celdas que se organizan en una matriz bidimensional de filas y columnas.
Las hojas de cálculo permiten realizar cálculos complejos con fórmulas y fun-
ciones y dibujar distintos tipos de gráficas. Si los resultados dependen de cálculos
anteriores y se comete un error en algún cálculo inicial, una vez solucionado este
error inicial, el programa solucionará todos los demás errores, evitándonos tener
que rehacer de nuevo todos los cálculos.
En las hojas de cálculo, la celda es la unidad básica de información, donde
se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos y que relacionan
celdas entre sí, de forma que las celdas cambian su valor cuando cambian las
celdas relacionadas. Las celdas quedan identificadas por su columna y su fila. Por
ejemplo, D5 es la dirección de la celda en la columna D (cuarta columna) y la
fila 5 (quinta fila)

3.1. Principales hojas de cálculo


A) Microsoft Excel
Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft es su paquete
ofimático Microsoft Office.
Inicialmente, en 1982, Microsoft comercializaba un programa para hojas de
cálculo llamado Multiplan, que era muy popular en los sistemas CP/M (sistema
operativo dominante en los años 70). Sin embargo, en los sistemas con MS-DOS
la aplicación de hoja de cálculo más popular era Lotus 1-2-3.

675
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

En 1985, Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac, y posterior-


mente (noviembre de 1987) la primera versión de Windows.
La empresa Lotus fue lenta en llevar su producto Lotus 1-2-3 al sistema operativo
Windows y esto ayudó a Microsoft a consolidar su hoja de cálculo en el sector de los
ordenadores personales, superando al también muy popular Quattro Pro de Borland.
Finalmente, Microsoft aprovechó su ventaja inicial lanzando al mercado nuevas ver-
siones de Excel cada 2 años aproximadamente, siendo la versión actual para la pla-
taforma Windows, Microsoft Excel 2013, y para Mac OS X, Microsoft Excel 2011.
Microsoft Excel utiliza un formato cerrado y propietario para sus ficheros
denominado .xls. Por la gran difusión del Microsoft Excel, este formato se ha
convertido en el estándar de facto en este tipo de aplicaciones.
Desde la versión Excel 2007 (Microsoft Office 2007 para Windows) y la versión
Excel 2008 (Microsoft Office 2008 para Mac), se maneja un nuevo formato, xlsx,
que es más avanzado y comprime aún más el documento. Estos formatos se mantie-
nen en las versiones más recientes de la suite Office 2013 y Office 2011 para Mac.

MS Office 2003 MS Office 2007


anterior o posterior
Hoja de cálculo .xls .xlsx
Hoja de cálculo con ma- .xls .xlsm
cros
Plantilla Excel .xlt .xltx
Plantilla Excel con macros .xlt .xltm

B) Apache OpenOffice Calc


Apache OpenOffice Calc es una hoja de cálculo Open Source compatible con
Microsoft Excel. Es parte de la suite ofimática Apache OpenOffice. Como con to-
dos los componentes de la suite Apache OpenOffice, Calc puede usarse a través de
una variedad de plataformas, incluyendo Mac OS X, Windows, GNU/Linux, etc.
Calc puede abrir y guardar las hojas de cálculo en el formato de archivos de
Microsoft Excel. El formato por defecto de Apache OpenOffice Calc se puede
fijar para que sea el de Microsoft Excel, o el formato Open Document Format
del estándar ISO/IEC 26300:2006 (.ods para las hojas de cálculo y .ots para las
plantillas). Calc también soporta una amplia gama de otros formatos, tanto para
abrir como para guardar archivos.

676
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

C) LibreOffice Calc
LibreOffice Calc es la hoja de cálculo de la suite ofimática LibreOffice, de-
sarrollada por el grupo “The Document Foundation”. Este grupo fue creado en
septiembre de 2010, cuando algunos miembros del proyecto OpenOffice lo aban-
donaron con objeto de crear una suite ofimática independiente de cualquier pro-
veedor, compatible con el formato de archivo OpenDocument (norma ISO/IEC
26300) y sin ninguna obligación de atribución de la autoría del código a Sun u
Oracle. Al igual que Apache OpenOffice, puede abrir y guardar las hojas de cál-
culo en el formato de archivos de Microsoft Excel. El formato nativo de las hojas
de cálculo de LibreOffice Calc es el estándar ISO Open Document Format (.ods
para las hojas de cálculo y .ots para las plantillas)

3.2. Principales funciones y utilidades


Cada vez que iniciemos nuestro programa de hoja de cálculo, la primera ven-
tana que nos muestra es la ventana principal. En ella vamos a encontrar práctica-
mente todos los elementos necesarios para empezar a trabajar:

677
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

En esta ventana se pueden distinguir tres partes:

Parte superior
– Barra de títulos. Contiene el nombre del archivo actual. Cuando se crea un
documento nuevo se le asigna el nombre provisional Libro1. Este nombre
permanecerá hasta que se guarde y se le de el nombre que se desee. Final-
mente, en el extremo de la derecha de la barra de títulos están los habitua-
les botones de las ventanas de Windows para minimizar, restaurar y cerrar.
– Barra de menús. Esta barra se encuentra situada justo bajo la barra de
título, y organiza los comandos de una forma lógica, facilitando el acceso
a las características que más frecuentemente se necesitan.
– Barra de herramientas. Esta barra se encuentra situada, normalmente y
por defecto, justo bajo la barra de menús y agrupan de forma lógica un
conjunto de iconos que nos va a permitir el acceso directo para ejecutar de
manera inmediata algunos de los comandos más habituales, como puede
ser “Guardar”, “Nuevo” o “Deshacer”, “Imprimir”, etc.

Parte central
– Cuadro de nombre. Muestra la dirección de la celda que está activa, pero
también nos permite asignar un nombre tanto a una celda concreta como
a un rango de celdas.
– Barra de fórmulas. Nos permite visualizar, introducir y modificar el conte-
nido de una celda, facilitando la inserción de fórmulas.
– Cuadrícula. Las filas aparecen numeradas y las columnas se identifican
por letras. Cada archivo excel (denominado libro de trabajo) contiene una
o más hojas de cálculo a las que se puede acceder mediante las “Pestañas
de hojas”. También es posible navegar por las distintas hojas de un libro
mediante los “Botones de desplazamiento entre hojas”

Parte inferior
– Barra de estado. Nos mantiene informados sobre el modo actual de Excel.
Contiene varias secciones: área de mensaje (situado en la parte inferior
izquierda, puede tomar los valores listo, introducir, modificar,..), autocal-
cular (mostrará el resultado de la operación que se haya seleccionado: pro-
medio, cuenta, suma,...) e indicadores de modo (MAYUS., NUM, SO,...)

678
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

A continuación, se enumeran brevemente las funcionalidades más útiles y


comunes que se pueden encontrar en programas de hojas de cálculo del mercado:
– Los datos (cadenas, valores, fórmulas) se pueden introducir directamente
en las celdas o a través de la barra de fórmulas.
– Se puede seleccionar un rango de celdas, ya sea mediante el uso del ratón o
introduciendo directamente las coordenadas de la celda superior izquierda
y celda inferior derecha separadas por dos puntos (A1:C3)
– Se pueden modificar y corregir tanto los valores como las fórmulas intro-
ducidas previamente, y el resto de celdas se recalcularán en base a dichos
cambios de forma automática
– Posibilidad de presentar de manera gráfica una o varias series de datos
haciendo uso de un asistente.
– Se puede formatear tanto las celdas (fuente tipográfica, tamaño, estilo,
color de la fuente, color de fondo,…) como los bordes de la cuadrícula para
dar a la hoja de cálculo la apariencia que necesitemos.
– Posibilidad de utilizar algunas funcionalidades básicas de consulta de las
base de datos (autofiltros, filtros avanzados, funciones de base de datos,…)
– Resumir y analizar fácilmente grandes volúmenes de datos mediante el uso
de tablas dinámicas.
– Funcionalidad de autorrellenar. Su objetivo es precisamente rellenar de
forma automática el contenido de celdas a partir de los datos insertados
previamente en una o varias celdas iniciales; por ejemplo, a partir de una
celda con el contenido “Enero”, haciendo uso de la funcionalidad autorre-
llenar, el resto de celdas se completarán con “Febrero”, “Marzo”, “Abril”,…

3.3. Libros, hojas y celdas


Como se ha indicado anteriormente, los archivos Excel se denominan libros
de trabajo. Éstos están divididos en hojas de cálculo, que se dividen en colum-
nas y filas, identificadas por letras y números, respectivamente. La intersección
de una columna y una celda, definen una celda, que es la unidad más básica en
Excel o en cualquier otro programa de hoja de cálculo.
A continuación, vamos a ver una serie de conceptos muy habituales en las
hojas de cálculo y que es necesario tenerlos claro:
– Dirección de celda. Como se ha indicado anteriormente, la intersección
de una columna y una fila se denomina celda y su dirección queda confi-

679
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

gurada por el nombre de la columna a la que pertenece seguido del número


de su fila. Por ejemplo, la celda situada en la tercera fila de la segunda
columna tendrá la dirección B3.
– Celda activa. Cuando el cursor está posicionado en una celda que está
preparada para recibir datos, dicha celda se denomina celda activa. Ésta,
además de aparecer resaltada con un borde más oscuro que las demás,
también incluye un pequeño cuadrado negro situado en la esquina inferior
derecha denominado control de relleno. Cuando se sitúa el puntero del
ratón sobre este control, el puntero cambia a una cruz negra y se puede
utilizar para la funcionalidad de autorrelleno.
– Rango de celdas. Un rango hace referencia a un grupo de celdas contiguas
que Excel trata como una unidad, usándose principalmente en las fórmu-
las Este rango de celdas puede ser:
▷ Una celda. B2
▷ Una columna completa (B:B, estaríamos referenciando la toda la co-
lumna B) o varias columnas completas (B:D, estaríamos referenciando
las columnas B,C yD)
▷ Una fila completa (2:2, estaríamos referenciando toda la fila 2) o varias
filas completas (2:4, estaríamos referenciando las filas 2, 3 y 4)
▷ Un bloque rectangular de una o más filas y columnas (A1:B3, se estaría
referenciando las celdas A1,A2,A3,B1,B2 y B3)

A) Referencias de celda y rango de celdas


Como se ha visto en el concepto de rango de celdas, la referencia es un meca-
nismo de identificación tanto de las celdas individuales (que se puede ver como
un rango de celdas de 1x1) como de los rangos de celda, para poderlas utilizar
principalmente en las fórmulas.
Hay que tener en cuenta que a la hora de referenciar tanto una celda como un
rango de celdas, éstas pueden estar situadas en la misma hoja de cálculo, en otra
hoja de cálculo del mismo libro o, incluso, en otro libro de trabajo que tengamos
en el equipo.
Veamos estas referencias mediante ejemplos:
1. Referencia a una única celda situada en la intersección de la columna H y la fila
6: H6.
2. Referencia al rango de celdas 3x3 ubicadas en la esquina superior izquierda
de la cuadrícula: A1:C3. Este rango se construye mediante la unión de la

680
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

referencia a la celda situada en la esquina superior izquierda del rango (A1),


y la referencia a la celda situada en la esquina inferior derecha del rango
(C3) separadas por “:”

3. Referencia al rango formado por las filas 3,4 y 5: 3:5. Este rango se constru-
ye mediante el número de la fila inicial y el número de la fila final separados
por “:”

4. Referencia al rango formado por las columnas C, D y E: C:E. Este rango se


construye mediante la letra de la columna inicial y la letra de la columna
final separados por “:”
5. Referencia a la celda B5 que se encuentra en la Hoja3: Hoja3!B5. Esta
referencia se construye anteponiendo a la celda el nombre de la hoja de
cálculo en la que se encuentra junto con el signo de exclamación “!”.
6. Referencia al rango A1:C3 que se encuentra en la Hoja2: Hoja2!A1:C3. .
Esta referencia se construye anteponiendo a la celda al rango de celdas el
nombre de la hoja de cálculo en la que se encuentra junto con el signo de
exclamación “!”.
7. Referencia al rango A1:C3 que se encuentra en la hoja de cálculo Hoja5
en el libro de trabajo LibroN.xls, que está actualmente abierto en nuestro
Excel: [LibroN.xls]Hoja5!A1:C3. Esta referencia se construye como en
el caso anterior anteponiendo entre corchete el nombre del libro de tra-
bajo. Si el nombre del libro contiene caracteres no alfabéticos (como los
espacios) será necesario poner el nombre del libro entre comillas simples:
‘[Cuenta de gastos]Hoja5’!A1:C3
8. Referencia al rango A1:C3 que se encuentra en la hoja de cálculo Hoja5
en el libro de trabajo LibroN.xls, que se encuentra actualmente cerrado.
C:\Libros\[LibrosN.xls]Hoja5!A1:C3. Vemos que la referencia se construye

681
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

como en el caso anterior, siendo necesario introducir la ruta completa del


libro de trabajo al que se está haciendo referencia. Si el nombre del libro
contiene caracteres no alfabéticos (como los espacios) será necesario poner
el nombre del libro entre comillas simples: ‘C:\Libros\[LibrosN.xls]Ho-
ja5’!A1:C3

B)Tipos de Referencia
Cuando utilizamos fórmulas en Excel vamos a tener que utilizar, normalmen-
te, referencias de celdas o rango de celdas para incluir sus valores en los cálculos.
Existen tres tipos de referencias: relativas, absolutas y mixtas. Cada una se va a
comportar de una manera distinta cuando copiemos la fórmula de la celda origi-
nal y la copiemos en otra.
– Referencia relativa. Por defecto, Excel utiliza referencias relativas cuando
se introduce una referencia de celda en una fórmula. Estas referencias son
actualizadas automáticamente por Excel cuando se copia la fórmula en
otra ubicación.
En el siguiente ejemplo tenemos una fórmula en la celda E2 que realiza la
suma de las celdas A1 y B2 (las flechas que aparecen en la imagen es para
identificar mejor las celdas implicadas en la fórmula):

Si ahora se copia la fórmula de la celda E2 (=A1+B2) en la celda E3 ocu-


rre lo siguiente:

682
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

Se puede comprobar, que al utilizar referencias relativas en la fórmula.


Excel se ha encargado de modificar las referencia A1+B2 por A2+B3, es
decir, ya que la fórmula se ha pegado en una fila superior (de la fila 2 a la
fila 3), Excel ha incrementado los valores de fila de las referencias (de A1
a A2 y de B2 a B3)
– Referencia absoluta. A diferencia de las referencias relativas, las referen-
cias absolutas en las fórmulas no son modificadas por Excel cuando se
copian en otra ubicación. Para hacer que una referencia se convierta en
absoluta se utiliza el símbolo del dólar, $, anteponiéndolo a la letra de la
columna y al número de fila. Por ejemplo: $A$1.
En el siguiente ejemplo tenemos una fórmula en la celda E2 que realiza
la suma de las celdas $A$1 (referencia absoluta) y B2 (las flechas que
aparecen en la imagen es para identificar mejor las celdas implicadas en la
fórmula):

Si ahora se copia la fórmula de la celda E2 (=$A$1+B2) en la celda E3


ocurre lo siguiente:

Se puede comprobar, que al pegar la fórmula en la celda E3, Excel sólo ha


actualizado la referencia relativa de la fórmula (de B2 a B3); sin embargo,
la referencia absoluta ($A$1) ha permanecido inalterable.
– Referencia mixta. Estas referencias son una combinación de las dos an-
teriores, donde o bien se tiene una columna absoluta y una fila relativa
($A1), o se tiene una columna relativa y una fila absoluta (A$1). Como se
ha visto en los ejemplos de los dos tipos de referencias anteriores, Excel,

683
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

al copiar y pegar la fórmula en otra celda, sólo actualizará el valor de la


fila o de la columna que no sea relativa, dejando inalterable la referencia
absoluta.

3.4. Configuración

Aunque algunas hojas de cálculo se diseñan para ser mostradas en la pantalla


de un ordenador o en una pantalla de presentaciones, o bien se limitan a hacer
su tarea de cálculo y análisis, dejando el tema de la presentación a programas más
especializados, como PowerPoint o incluso Word, lo cierto es que en la mayoría
de las ocasiones se requieren copias impresas de la totalidad o parte del conteni-
do de los libros de trabajo creados en Excel.
Antes de imprimir una o varias hojas de nuestro libro de trabajo, es recomen-
dable acceder a la opción de menú “Configurar página“, dentro del menú “Archi-
vo”, y configurar la orientación de la página, tamaño del papel y los márgenes
que se desean tener respecto a los bordes del papel (tanto del contenido como del
encabezado y pie de página).
En la pestaña encabezado y pie de página se puede personalizar el texto que
queremos que aparezca tanto en la parte superior de las páginas como en la parte
inferior. Se podrá incluir la fecha y hora de la impresión, nombre del archivo,
número de página, total de página, etc.

684
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

Finalmente, cuando todos los datos que tenemos en una hoja de cálculo no
caben en una página, es necesario controlar el orden en que queremos que se impri-
man las páginas. De forma predeterminada, Excel imprime las páginas desde arriba
hacia abajo y, luego, de izquierda a derecha en la hoja de cálculo; sin embargo, este
comportamiento se puede cambiar de la pestaña “Hoja” de la ventana de diálogo
de la opción de menú “Configurar página”. Desde esta misma pestaña, también
se puede elegir si queremos que se impriman las líneas de división (la cuadrícula).

685
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

3.5. Introducción y edición de datos


La introducción de datos en una hoja de cálculo se hace a través de la celda
activa. Para ello se seleccionará la celda en la que se quiera introducir el dato,
pasando a ser ésta la celda activa. El programa de hoja de cálculo, además de
resaltar esta celda respecto a las demás, también resaltará tanto la fila como la
columna de ésta. A continuación se podrá empezar a teclear e introducir el dato
que se desee. Para confirmar lo introducido se puede pulsar INTRO o la tecla
TAB (tabulación). Y en caso de que no se quiera grabar lo introducido se pulsará
la tecla ESC.
Cuando se quiere modificar alguno de los datos introducido en una celda, se
podrá hacer doble click con el ratón en dicha celda o bien seleccionarla y pulsar
F2, con lo que la celda pasaría al modo “Modificación” (esto se puede ver en la
barra de estado).
Cuando se quiere borrar el contenido de una celda, habrá que seleccionarla
previamente y pulsar el botón SUPR. Hay que tener en cuenta que esta opera-
ción no borrará el formato que pudiese tener esta celda (color de fondo, tipo de
letra, tipo de borde,…); para ello, habría que utilizar la opción de menú “Borrar”
del menú “Edición” y seleccionar “Todo” o “Formato”.
Los tipos de datos que se puede introducir en una celda de una hoja Excel son
constantes y fórmulas.
Excel va a considerar una constante todo aquel dato introducido en una celda
que se corresponda con alguno de los siguientes tipos:
– Texto. Puede contener cualquier carácter alfanumérico, así como otros ca-
racteres especiales.
– Números. Los números en Excel pueden tener formato Moneda ( o $),
Porcentaje (%), Notación científica (E+00) y Fracción (1/4). Si se quiere
que un número en una celda sea considerado como un texto bastará con
añadir un apóstrofe delante del número (‘512).
– Fecha y hora. Aunque Excel también los almacena como números, los
visualiza con diversos formatos; 03/07/2014, 3 de julio de 2014, 3-jul-14,
etc.
Para que Excel considere que el contenido de una celda es una fórmula, su
contenido tendrá que comenzar por el símbolo ‘=”. Si la fórmula introducida es
correcta, al finalizar la celda mostrará el resultado de los cálculos. Si posterior-
mente queremos editar dicha fórmula, podremos hacerlo directamente desde la
barra de fórmulas o haciendo doble click sobre la celda donde se encuentre la
fórmula.

686
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

3.6. Fórmulas y funciones

A) Fórmulas

Las fórmulas en Microsoft Excel siguen una sintaxis específica que incluye un
signo igual (=) seguido de los elementos que van a calcularse y los operadores de
cálculo. Cada operando puede ser un valor que no cambie (una constante), una
referencia de celda o de rango, o una función de la hoja de cálculo.
Excel calcula las fórmulas de izquierda a derecha, comenzando por el signo
igual (=). Por ejemplo, la fórmula =1+2*3 da como resultado 7, ya que primero
multiplica 2 por tres (resultando 6) y, a continuación, suma 1. Si se quiere con-
trolar el orden de ejecución del cálculo habrá que utilizar paréntesis, de forma
que se podría forzar a que se realice en primer lugar la suma y, a continuación la
multiplicación, dando un resultado de 9: =(1+2)*3
En Excel existen 4 tipos de operadores de cálculo: aritmético, comparación,
concatenación de texto y referencia.

Operadores aritméticos

Para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multi-
plicación, combinar números y generar resultados numéricos:

Operador aritmético Significado Ejemplo

+ (signo más) Suma 2+5

– (signo menos) Resta 4–3


Negación –8

* (asterisco) Multiplicación 4*6

/ (barra inclinada) División 10/3

% (signo de porcentaje) Porcentaje 40%

^ (acento circunflejo) Exponenciación 5^2

687
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

Operadores de comparación
Se pueden comparar dos valores con los siguientes operadores. Cuando se
comparan dos valores utilizando estos operadores, el resultado es un valor lógico:
VERDADERO o FALSO.

Operador de comparación Significado Ejemplo


= (signo igual) Igual a 10=5

> (signo mayor que) Mayor que 10>5

< (signo menor que) Menor que 10<5

>= (signo mayor o igual que) Mayor o igual que 13>=6

<= (signo menor o igual que) Menor o igual que 13<=6

<> (signo distinto de) Distinto de 20<>10

Operador de concatenación de textos


El operador de concatenación es el signo & (ampersand), y nos va a permitir unir
o concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo elemento
de texto.

Operadores de referencia
Estos operadores nos permiten combinar dos o más referencias de celda para
crear una sola referencia.

Operador de
Significado Ejemplo
referencia
Operador de rango, que genera una referen-
: (dos puntos) cia a todas las celdas entre dos referencias, A1:B13
éstas incluidas.

; (punto y Operador de unión, que combina varias refe- SUMA(A1:B13;-


coma) rencias en una sola F4:H15)

Operador de intersección, que genera una


(espacio) referencia a las celdas comunes a las dos re- D5:F5 E4:E6
ferencias

688
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

Si se combinan varios operadores en una fórmula, Excel ejecuta las opera-


ciones en el orden de precedencia que se indica en la tabla que se muestra a
continuación.

Precedencia Operador Descripción


: (dos puntos)
1 (un solo espacio) Operadores de referencia
; (punto y coma)
2 – Negación (como en –1)
3 % Porcentaje
4 ^ Exponenciación
5 *y/ Multiplicación y división
6 +y- Suma y resta
7 & Concatenación
=; < >; <=; >=;
8 Comparación
<>

Si una fórmula contiene operadores con el mismo rango de prioridad (por


ejemplo, si una fórmula contiene un operador de multiplicación y otro de divi-
sión), Excel evalúa los operadores de izquierda a derecha. Para cambiar el orden
de evaluación, como hemos visto anteriormente, se escribirá entre paréntesis la
parte de la fórmula que se debe calcular en primer lugar.

B) Funciones
En las fórmulas, además de utilizar cualquiera de los operadores anteriores
(sumas, restas, multiplicaciones, comparaciones, …), también se puede utilizar
la biblioteca de funciones que incorporan por defecto la mayoría de programas
de hoja de cálculo. A este conjunto de funciones predefinidas se pueden añadir
otras creadas por los propios usuarios mediante Visual Basic Script.
Las funciones suelen tener una sintaxis del tipo:
nombre_funcion(argumento1;argumento2;…;argumentoN)
Para conocer todas las funciones que se tienen disponibles en Excel se puede
acceder a la opción de menú “Función…” del menú “Insertar”. Se abre un cuadro
de diálogo que nos permite tanto seleccionar la función que necesitemos como
obtener ayuda con los parámetros que necesite.

689
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

3.7. Gráficos
Los programas de hoja de cálculo permiten crear con suma facilidad represen-
taciones gráficas de los datos almacenados en las hojas de un libro de trabajo.
Es importante tener presente que los gráficos quedan vinculados a los datos que
han servido de base para su creación, de tal forma que, al modificar los datos, el
gráfico cambia automáticamente para reflejar dichos cambios.
Normalmente, los gráficos se obtendrán a partir de una selección de un grupo
de celdas o rangos (que no tienen por que ser continuos) y haciendo uso del asis-
tente, que nos irá guiando paso a paso hasta la obtención del gráfico.
La mayoría de aplicaciones de hojas de cálculo nos va a permitir elegir entre
los siguientes tipos de gráficos:
– Gráficos columnas. Este tipo de gráfico es útil para mostrar cambios de
datos en un período de tiempo o para ilustrar comparaciones entre ele-
mentos. En los gráficos de columnas, las categorías normalmente se orga-
nizan en el eje horizontal y los valores en el eje vertical.

690
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

– Gráficos de barra. Este tipo de gráfico es útil para mostrar comparaciones


entre elementos individuales.
– Gráficos de línea. Los gráficos de línea pueden mostrar datos continuos
en el tiempo, establecidos frente a una escala común y, por tanto, son idea-
les para mostrar tendencias en datos a intervalos iguales. En un gráfico
de líneas, los datos de categoría se distribuyen uniformemente en el eje
horizontal y todos los datos de valor se distribuyen uniformemente en el
eje vertical.
– Gráficos circulares. Los gráficos circulares muestran el tamaño de los
elementos de una serie de datos, en proporción a la suma de los elementos.
Los puntos de datos de un gráfico circular se muestran como porcentajes
del total del gráfico circular. Este tipo de gráficos también son conocidos
como gráficos de tarta.
– Gráficos XY (dispersión). Los gráficos de dispersión muestran la relación
entre los valores numéricos de varias series de datos o permiten mostrar
dos grupos de números como una serie de coordenadas XY. Estos gráficos
se suelen utilizar para cálculos estadísticos y de ingeniería.
– Gráficos de anillos. Este tipo de gráficos, al igual que un gráfico circular,
muestra la relación de las partes con un todo, sin embargo, en este caso es
posible mostrar más de una serie de datos.

4. GESTIÓN DE DATOS
Una base de datos es un conjunto de información almacenada de forma orde-
nada y que están relacionados con un tema o propósito concreto. El archivo que
contenga esta información no va a constituir por sí mismo una base de datos,
sino que es la forma en que está organizada la información la que da origen a la
base de datos.
En una base de datos se deben cumplir los siguientes requisitos:
– La definición y la descripción de los datos deben estar almacenados con-
juntamente con los datos.
– Los datos pueden ser compartidos por diferentes usuarios y diferentes pro-
gramas, aunque deben ser independientes de éstos.
– Integridad. La información almacenada debe ser consistente (no sería po-
sible, por ejemplo, almacenar edades con cifras negativas)

691
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

– No redundancia de datos, es decir, no almacenar dos veces el mismo dato


o conjunto de datos.
– Restricciones de seguridad y confidencialidad, de forma que se permita o
se deniegue el acceso a todos o partes de los datos según el usuario.

Entre los conceptos básicos de los gestores de bases de datos se pueden des-
tacar las siguientes:
– Tabla. Es una vista de una base de datos. Se denomina vista a la ima-
gen lógica de una o varias bases de datos y que no necesariamente
corresponden con la imagen física de la misma. La vista puede estar
limitada exclusivamente a los registros que interesan al usuario, o bien,
a los registros que le estén permitidos acceder en función de la seguri-
dad de la BD.
– Tipos de datos. Los tipos de datos que se pueden almacenar en un campo
de base de datos, en función del producto, son los siguientes:
▷ Numéricos: Sirven para almacenar números con los que se puedan
realizar operaciones matemáticas. Pueden incluir decimales.
▷ Alfanuméricos: Sirven para almacenar cualquier carácter, ya sean nú-
meros, que no se utilicen en operaciones matemáticas, letras y caracte-
res tipográficos. Su límite es de 255 caracteres.
▷ Lógicos: Sirven para comparar y evaluar las relaciones entre distintos
valores, operadores lógicos son: “OR “, “AND “, “NOT “.
▷ Memo: Son campos de gran capacidad, admiten más de los 255 carac-
teres de los campos alfanuméricos, se utilizan para incluir notas, obser-
vaciones, etc. Su inconveniente es que el programa de base de datos no
es capaz de localizar cadenas de caracteres dentro de ellos.
▷ Gráficos: Son campos que permiten la inclusión de ficheros en forma-
to gráfico estándar, por ejemplo DXF , TIFF , PCX , etc., que pueden
proceder de un paquete de gráficos, o bien, de una imagen generada
por un escáner.
▷ Audio: Son campos cuyo contenido son ficheros en formato multime-
dia como: WAV , MIDI , etc. Pueden contener sonido, música o voz
humana.
▷ OLE / BLOB: Son nuevos tipos de campos capaces de contener cual-
quier tipo de dato almacenable en un ordenador, como un diagrama de
una hoja de cálculo, una hoja de cálculo o una página de un procesador
de textos.

692
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

– Formularios. Un formulario es una pantalla creada por el usuario que


permite añadir campos a una base de datos. Los datos se pueden añadir
directamente posicionando el cursor sobre el último registro, o bien, el
usuario puede crear un formulario que permita realizar la misma función
con una pantalla de entrada de datos amigable.
– Consultas. Los productos de base de datos ofimáticas permiten realizar
búsquedas simples en el contenido de un campo o bien se pueden realizar
búsquedas complejas utilizando operadores lógicos y agrupando búsque-
das simples. Los sistemas de gestión de base de datos más modernos so-
portan la técnica de interrogación QBE (Query By Example ) o consulta
mediante ejemplos, orientada a usuarios finales.
– Informes y etiquetas. Los programas de base de datos ofrecen la posibi-
lidad de generar informes y etiquetas para adherir a los sobres, a partir de
los datos contenidos. Los informes se pueden realizar ordenando los datos
según las necesidades del usuario y limitando el número de registros en
función del criterio del mismo. Asimismo un informe puede ser el resulta-
do de la consulta de varias tablas.
– Programación. Los programas de gestión de base de datos ofrecen al-
gún tipo de programación para usuarios avanzados, bien mediante un
lenguaje de macros, bien mediante un lenguaje de programación que
contenga instrucciones específicas para el tratamiento de información
estructurada.
– Indexación. Los registros de una base de datos quedan grabados de forma
secuencial, con el objeto de listar dicha información de forma ordenada
según un criterio determinado. El resultado de una indexación es una vista
de la base de datos ordenada por uno o varios campos.

Formando parte de los paquetes ofimáticos que se han mencionado en los


apartados anteriores, podemos encontrar las siguientes aplicaciones de gestión
de bases de datos:

A) Microsoft Access
Access versión 1.0 fue lanzado en noviembre de 1992. Rápidamente, en mayo
de 1993, se lanzó Access 1.1 para mejorar la compatibilidad con otros productos
de Microsoft e incluir el lenguaje de programación de Access Basic.
Originalmente, el software funcionó bien con bases de datos relativamente
pequeñas, aunque las pruebas mostraban que trabajar con tamaño de archivos de

693
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

más de 10 MB eran problemáticos (téngase en cuenta que en aquel momento la


mayoría de los discos duros tenían un tamaño no superior a 500 MB)
Con Office 95, Microsoft Access 95 se convirtió en parte de Microsoft Office
Professional Suite junto con Microsoft Excel, Word y PowerPoint y la transfor-
mación de Access Basic a Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Desde entonces,
se han liberado versiones de Microsoft Access con cada versión de Office. Esto
incluye el Access 97 (versión 8.0), Access 2000 (versión 9.0), Access 2002 (ver-
sión 10.0), Access 2003 (versión 11.0), Access 2007 (versión 12.0), Access 2010
(versión 14.0) y Access 2013 (versión 15.0).
El formato de base de datos nativa de Access, la base de datos Jet MDB,
también ha evolucionado a lo largo de los años. En Access 2007, se introdujo
un nuevo formato de base de datos, ACCDB, que soportaba tipos de datos más
complejos, como archivos adjuntos y campos con múltiples valores.

5. OTRAS APLICACIONES INFORMÁTICAS


En un entorno de oficina, además de las aplicaciones para creación y mani-
pulación de textos, hojas de cálculo y gestión de datos, también nos podemos
encontrar con otras aplicaciones que juegan un papel muy importante para con-
seguir el objetivo de la “oficina sin papeles”. Algunas de estas aplicaciones son
las siguientes:

A) Aplicaciones de agendas y organizadores


Dentro del paquete ofimático Office de la empresa Microsoft se dispone de la
aplicación Microsoft Outlook, que es un programa de organización ofimática y
cliente de correo electrónico. Entre otras funciones nos permite:
– Administrar varias cuentas de correo electrónico desde un único lugar. Se
puede administrar fácilmente los mensajes de correo electrónico de varios
buzones, sincronizando con varias cuentas de correo electrónico de servi-
cios como Hotmail, Gmail o de prácticamente cualquier otro proveedor.
– Administrar fácilmente grandes volúmenes de correo electrónico y perso-
nalizar tareas comunes en comandos.
– Búsquedas para encontrar fácilmente lo que se requiere.
– Crear mensajes de correo electrónico que llamen la atención. Por medio de
las herramientas de office.

694
Tema 40. Sistemas Ofimáticos

B) Aplicaciones de diseño gráfico y presentación


Cuando se necesita trabajar en diseño gráfico es aconsejable el uso de gráficos
vectoriales. Estos gráficos, al contrario que cuando se trabaja con imágenes en
mapas de bits, almacenan y muestran las imágenes mediante objetos geométricos
independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido
por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc.
El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una
imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De
la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativa-
mente sencilla.
La suite ofimática Apache OpenOffice incluye la aplicación Draw, que es
un editor de gráficos vectoriales de características similares a CorelDRAW. Las
extensiones de los ficheros generados con Draw son .odg (OpenDocument Gra-
phics) y .otg (OpenDocument Template Graphics).
Actualmente, los programas más utilizados para realizar presentaciones son
Microsoft PowerPoint (tanto para Windows como para Mac) como Apache Ope-
nOffice Impress. Los ficheros generados con Impress tienen la extensión .odp
(OpenDocument Presentation) y .otp (OpenDocument Template Presentation).
Los ficheros generados por Microsoft PowerPoint van a depender se su versión

MS Office 2003 MS Office 2007


o anterior o posterior
Presentación .ppt .pptx

Presentación autoejecutable .pps ..ppsx

Plantilla de diseño .pot .potx

695
Tema 41
Redes de comunicaciones e Internet:
conceptos elementales. Navegadores.
Búsquedas de información. Servicios en
la red. El correo electrónico. Conceptos
elementales y funcionamiento. Gestión de
mensajes y agendas. Reglas de mensaje
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

Índice general

1. REDES DE COMUNICACIONES E INTERNET


2. CONCEPTOS GENERALES
2.1. Patrón de organización jerárquico de Internet
2.2. Organismos que regulan el funcionamiento de Internet
2.3. Tipos de conexiones a Internet
2.4. Clasificación de las redes de ordenadores
2.5. Medios de transmisión
2.6. Ejemplos de redes comerciales
3. NAVEGADORES
4. BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓN
4.1. Gopher
4.2. Foros de discusión USENET
4.3. Archie
4.4. World Wide Web (www)
4.5. Wiki
4.6. FAQ
5. SERVICIOS EN LA RED
5.1. Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP)
5.2. Protocolo Simple de Administración de Red (SNMP)
5.3. Correo electrónico
5.4. Domain Name System (DNS)
5.5. FTP
5.6. Telnet
5.7. Servicio de directorio
5.8. Servicio de impresión
5.9. Servicio de archivos
5.10. Red privada virtual (VPN)
5.11. Servicios en la nube
6. EL CORREO ELECTRÓNICO. CONCEPTOS ELEMENTALES Y
FUNCIONAMIENTO
7. GESTIÓN DE MENSAJES Y AGENDAS
7.1. Configuración de Outlook Express
7.2. Crear correo electrónico
7.3. Libreta de direcciones
7.4. Outlook 2003
7.5. Agenda Corporativa AG@TA
8. REGLAS DE MENSAJE

698
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

1. REDES DE COMUNICACIONES E INTERNET


En la década de los ‘60, en los EE.UU., preocupaba la vulnerabilidad de las
comunicaciones militares ante posibles ataques a sus centros de control, por lo que
decidieron desarrollar una red que pudiese seguir siendo operativa, incluso en el
caso de que quedasen desconectados grandes segmentos de ella, y con el objetivo
básico de que cada ordenador conectado pudiera comunicarse con cualquier otro
que también estuviera en la red (mecanismo peer-to-peer, entre iguales). Fruto
de ello, en 1969, ARPA (más tarde DARPA, Defense Advanced Research Project
Agency), como miembro del DoD (Department of Defense), conectó varios orde-
nadores en una nueva red llamada ARPANet.
A la red ARPANet se conectaron muchas Universidades que colaboraban en
temas de defensa, por lo que surgió la necesidad de conectar ordenadores de di-
ferentes clases. Para ello, en 1983 se implantó el protocolo TCP/IP, que permitía
conectar cualquier clase de ordenador. DARPA contrató el desarrollo del TCP/IP
a la Universidad de Berkeley, que lo incluyó en su UNIX y lo distribuyó gratui-
tamente con él, con lo que se extendió rápidamente. Surgiendo otras redes que
adoptaron TCP/IP como protocolo de comunicaciones, dando lugar a las redes
denominadas internet (con minúsculas para distinguirlas de la de DARPA), mu-
chas de las cuales se terminaron conectando al completo a ARPANet.
De ARPANet se escindió MILNet, que conectaba instalaciones militares, con
lo que ARPANet se dedicó fundamentalmente a Centros de Investigación. Inter-
net es la evolución de ARPANet después de la implantación del TCP/IP.
A finales de los 80 se creó NSFNet (National Science Foundation Network)
para la interconexión de superordenadores con enlaces de alta velocidad con
backbone transcontinental. A ella estaban conectadas las redes de varias univer-
sidades, y debido a las sucesivas conexiones jerárquicas de otras redes, se acabó
convirtiendo en la red “backbone” de Internet.
En 1992, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra
facilitó el código para enlazar información hipertextual sobre la Red, creándose
la tela de araña mundial o World Wide Web (WWW). Este sistema fue creado
por Sir Timothy (Tim) John Berners-Lee.
Hipertexto es la asociación de información (texto y gráficos) organizada según
una estructura de referencias que permite al usuario saltar de un concepto a otro
relacionado con el primero, utilizando dispositivos interactivos y una interfaz grá-
fica visual. El hipertexto es un sistema que permite definir ciertas palabras como
enlaces/vínculos (links), también denominados “puntos calientes” (hot links),

699
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

dentro de un texto, de forma que puedan encaminar hacia otros textos o gráficos
en los que se defina o con los que se amplíe la información asociada a ese enlace.
Hipermedia se refiere a algo semejante a hipertexto, pero con la diferencia de
que incorpora nuevos medios, es decir, animación, sonido, imagen fija e imagen
en movimiento. Añade la ventaja de la utilización de medios audiovisuales.
En 1993 nace la navegación, al estar disponible el primer navegador web
comercial, Mosaic.
En 1994 Berners-Lee se trasladó a EE.UU. y puso en marcha el W3C, que
dirige actualmente, un organismo dependiente del Instituto de Tecnología de
Massachusetts que actúa no sólo como depositario de información sobre la red
sino también como su guardián, al defender su carácter abierto frente a empresas
que tratan de introducir software sujeto a derechos de propiedad.
En 1995 los sistemas tradicionales de acceso a información vía telefónica comien-
zan a proporcionar acceso a Internet. El registro de dominios deja de ser gratuito.
En 1998 hay más de 36 millones de ordenadores conectados a Internet.

2. CONCEPTOS GENERALES

2.1. Patrón de organización jerárquico de Internet

Nivel 1: Red Troncal


El núcleo de Internet está formado por la interconexión de las grandes redes (bac-
kbones) de los principales operadores comerciales, que se conectan entre sí y con otras
redes académicas y de investigación importantes, a través de puntos de interconexión
denominados genéricamente como NAPs (Network Access Points, o Punto Neutro)
Los NAPs vinieron a cubrir el hueco dejado por la NSFnet, a cuyo backbone,
hasta su desaparición definitiva en 1995, tradicionalmente se conectaban las otras
grandes redes académicas y comerciales, pasando la operación y mantenimiento del
núcleo de Internet de ser financiado por la Administración a la iniciativa privada.
En este contexto, cualquier operador puede construir de forma independiente
su propia red a partir de la interconexión de las redes locales de sus clientes y
usar los NAPs como puntos de conexión física con otras partes de Internet. Por
redundancia, los grandes operadores comerciales mantienen conexiones con más

700
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

de un NAP y también conexiones bilaterales directas, protegiendo así sus comu-


nicaciones de eventuales averías.
Además de la conexión física con un NAP, para que pueda haber tránsito de
paquetes entre unas redes y otras, es necesario el establecimiento de acuerdos
específicos de intercambio de tráfico y de información de encaminamiento.

Nivel 2: Redes de Proveedores de Tránsito y Acceso Internacional


Son redes de importancia y ámbito geográfico más reducido que las anterio-
res, gestionadas por proveedores de tamaño medio, que pueden tener un carácter
comercial o constituir redes académicas (como es el caso de RedIRIS en España)
Por razones de ahorro de costes y mejora de la calidad de servicio (tiempos de
respuesta) es más ventajoso realizar la interconexión entre estas redes a través de
los denominados puntos neutros regionales (gestionado en España por la asocia-
ción ESPANIX), dejando las redes troncales para la conexión, fundamentalmente
internacional, con el resto de Internet.

Nivel 3: Redes de Proveedores de Acceso Local


Son redes más orientadas a dar servicio al usuario final y cuya conexión con
el resto de Internet se realiza a través de los proveedores de tránsito. La cobertu-
ra geográfica de este tipo de proveedores está tradicionalmente restringida a un
ámbito geográfico más limitado, provincial o de comunidad autónoma.

Nivel 4: Redes Corporativas


Las redes de comunicaciones propias de las empresas e instituciones represen-
tan el nivel inferior en la jerarquía de Internet. Para su conexión han de recurrir a
un proveedor de acceso, estando su elección en función de parámetros tales como
el ancho de banda, la calidad y el coste de los servicios requeridos.

2.2. Organismos que regulan el funcionamiento de


Internet
La naturaleza descentralizada de Internet hace necesario que existan órganos
de coordinación que administren los recursos comunes y marquen la dirección
que ha de seguir la red para hacer frente a los retos impuestos por su crecimiento
y la constante evolución tecnológica.

701
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

Con este fin se creó en 1992 la Internet Society (ISOC), sociedad que está
abierta a usuarios, novedades, fabricantes de equipos e instituciones guberna-
mentales. La ISOC dispone de una serie de órganos con distintas responsabili-
dades:
– IAB (Internet Architecture Board): encargado de determinar las necesi-
dades técnicas a medio y largo plazo y de la toma de decisiones sobre la
orientación tecnológica de Internet.
– IETF (Internet Engineering Task Force) e IRTF (Internet Research Task
Force): sirven de foros de discusión y trabajo sobre los diversos aspectos
técnicos y de investigación que afectan a Internet, respectivamente.
– IESG (Internet Engineering Steering Group) e IRSG (Internet Research
Steering Group): coordinan los trabajos del IETF y del IRTF, respectiva-
mente.
– IANA (Internet Assigned Number Authority): responsable último de los
diversos recursos asignables de Internet.
– ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers): gestio-
na los nombres de dominio. Está por encima de IANA, tiene la responsa-
bilidad de la asignación de recursos comunes que sin una administración
cuidadosa conducirían al caos y al colapso de la red:
▷ Asignación y registro de direcciones IPv4 e IPv6.
▷ Gestión y operación de los servidores maestros de DNS.

Las direcciones IP se gestionan de forma jerárquica mediante delegación de


unas organizaciones en otras, de forma muy similar a los nombres de dominios.
La jerarquía es la siguiente:
– En el primer nivel de la jerarquía está IANA, la máxima autoridad en la
reserva de direcciones IP. IANA no ofrece directamente direcciones IP a
operadores ni proveedores de Internet ni a empresas, sino que las reparte
entre los registros regionales que forman el segundo nivel.
– Los registros regionales (RIR) asignan bloques de direcciones IP a los re-
gistros locales de Internet (Local Internet Registries, LIRs). Los LIRs son
generalmente ISPs (Proveedores de Internet) que asignan direcciones IP a
los usuarios finales o bien a otros ISPs de menor tamaño.
– El último nivel en la jerarquía estaría formado por los usuarios finales de
las direcciones IP que las reciben bien sea para conectarse a Internet o para
alojar su sitio web.

702
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

2.3. Tipos de conexiones a Internet


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interco-
nectadas. En esta red de redes, existen muchas tecnologías diferentes comuni-
cándose entre sí, aunque desde un punto de vista abstracto, o lógico, no haya
diferencia entre ellas: todas están identificadas mediante la correspondiente di-
rección de red IP.
Sin embargo, desde el punto de vista práctico conectarnos a Internet usando
una red más o menos evolucionada tecnológicamente tiene consecuencias de
muy distinto tipo: económicas, de tiempo, de eficiencia, etc. Incluso existen, en
la práctica, restricciones físicas al tipo de conexión al que podemos acceder, de
modo que cuando se dispone de varias posibilidades no está de más tener algu-
nos elementos de juicio para seleccionar la más conveniente.
Existen múltiples criterios para clasificar las conexiones a Internet, al menos
tantos como tipos de redes a las que podemos conectar nuestro equipo. Dichas dife-
rencias pueden encontrarse en el nivel físico y el tipo de tecnología de que se sirven.

2.3.1. Red Telefónica Conmutada (RTC)


Antes del ADSL era el sistema más extendido para conectar un equipo do-
méstico o de oficina a Internet, consistía en aprovechar la instalación telefónica
básica (o Red Telefónica Básica, RTB).
Puesto que la RTB transmite las señales de forma analógica, es necesario un
sistema para convertirlas en señales digitales, y también para transformar en
señales analógicas las señales digitales que el ordenador quiere que se transmitan
por la red. Estas tareas corren a cargo de un módem que actúa como dispositivo
de enlace entre el ordenador y la red.
La ventaja principal de la conexión por RTB, y que explica su enorme difusión
durante años, es que no requería la instalación de ninguna infraestructura adicio-
nal a la propia RTB de la que casi todos los hogares y centros de trabajo disponían.
Sin embargo, tenía una serie de desventajas, como:
– El ancho de banda estaba limitado a 56 Kbps, en un único canal o sen-
tido, por lo que cuando el tráfico de Internet comenzó a evolucionar y
algunos servicios como el streaming se convirtieron en habituales, se
puso en evidencia su insuficiencia (por ejemplo, un archivo de 1 MB
tardaría, en condiciones óptimas de tráfico en la red, dos minutos y
medio en descargarse).

703
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

– Se trata de una conexión intermitente; es decir, se establece la conexión


cuando se precisa, llamando a un número de teléfono proporcionado por el
proveedor de servicios, y se mantiene durante el tiempo que es necesario.
– La RTB no soportaba la transmisión simultánea de voz y datos, no se pue-
de hablar mientras se usa Internet.

2.3.2. Red digital RDSI


La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) nació con la vocación de supe-
rar los inconvenientes de la RTB, lo que sin duda logró en parte.
Se trata de una línea telefónica, pero digital (en vez de analógica) de extremo
a extremo. En vez de un módem, este tipo de conexión emplea un adaptador de
red que traduce las tramas generadas por la el ordenador a señales digitales de un
tipo que la red está preparada para transmitir.
A nivel físico, la red requiere un cableado especial por lo que no puede em-
plearse la infraestructura telefónica básica, encareciendo su uso.
En cuanto a sus características técnicas, la RDSI proporciona diversos tipos
de acceso, fundamentalmente acceso básico y primario. La transmisión de seña-
les digitales permite la diferenciación en canales de la señal que se transmite. Por
ejemplo, en el caso del acceso básico, se dispone de cinco canales de transmisión:
2 canales B full-duplex, para datos, de 64Kbps cada uno; un canal D, también
full-duplex, pero de 16 Kbps; más dos canales adicionales de señalización y fra-
ming, con una ancho de banda total de 192 Kbps.
El hecho de tener diversos canales permite, por ejemplo, utilizar uno de ellos
para hablar por teléfono y otro para transmitir datos, superando así una de las
deficiencias de la RTB.
Lo más frecuente es que existan varios canales más de tipo B (de 23 a 30 se-
gún las zonas donde se implemente), y por tanto se pueden prestar multitud de
servicios (fax, llamada a tres, etc.)
Aunque la RDSI mejoró sustancialmente la RTB, no llegó a extenderse masi-
vamente debido a la aparición de otras conexiones más ventajosas.

2.3.3. Red digital ADSL


La ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) conjuga las ventajas de la
RTB y de la RDSI, por lo que se convirtió pronto en el tipo de conexión favorito
de hogares y empresas.

704
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

Aprovecha el cableado de la RTB para la transmisión de voz y datos, que pue-


de hacerse de forma conjunta, como con la RDSI. Esto se consigue estableciendo
tres canales independientes sobre la misma línea telefónica estándar:
– Dos canales de alta velocidad, uno para recibir y otro para enviar datos.
– Un tercer canal para la comunicación normal de voz.

El nombre de “asimétrica” que lleva la ADSL se debe a que el ancho de banda de


cada uno de los canales de datos es diferente, reflejando el hecho de que la mayor
parte del tráfico entre un usuario e Internet es de bajada, o sea descargas de la red.
Desde el punto de vista tecnológico, la conexión ADSL se implementa au-
mentando la frecuencia de las señales que viajan por la red telefónica. Puesto
que dichas frecuencias se atenúan con la distancia recorrida, el ancho de banda
máximo teórico (8 Mbps en sentido red -> usuario) puede verse reducido consi-
derablemente según la localización del usuario.
Por último comentar que existen mejoras del ADSL básico, ADSL2 y ADSL2+,
que pueden alcanzar velocidades cercanas a los 24 Mbps / 1,2 Mbps de bajada
y subida de datos, aprovechando más eficientemente el espectro de transmisión
del cable de cobre de la línea telefónica.

2.3.4. Conexión por cable


Utilizando señales luminosas en vez de eléctricas es posible codificar una can-
tidad de información mucho mayor, jugando con variables como la longitud de
onda y la intensidad de la señal lumínica. La señal luminosa puede transportarse,
además, libre de problemas de ruido que afectan a las ondas electromagnéticas.
La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos
entre nodos. Desde el nodo hasta el domicilio del usuario final se utiliza un cable
coaxial, que da servicio a muchos usuarios (entre 500 y 2000, típicamente), por lo
que el ancho de banda disponible para cada usuario es variable (depende del número
de usuarios conectados al mismo nodo): suele ir desde los 2 Mbps a los 50 Mbps.
Desde el punto de vista físico, la red de fibra óptica precisa de una infraestructura
nueva y costosa, lo que explica que aún hoy no esté disponible en todos los lugares.

2.3.5. Conexión vía satélite


En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema
de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre
distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en
las redes terrestres tradicionales.

705
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite


y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso te-
lefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una
tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un provee-
dor de satélite. Las peticiones se realizan mediante un módem tradicional y la
recepción se produce por una parabólica. La velocidad de descarga a través del
satélite puede situarse en casos óptimos en torno a 400 Kbps.

2.3.6. Redes inalámbricas


Las redes inalámbricas o wireless difieren de todas las vistas anteriormente en el
soporte físico que utilizan para transmitir la información. Utilizan señales lumino-
sas infrarrojas u ondas de radio, en lugar de cables, para transmitir la información.

Con tecnología inalámbrica suele implementarse la red local (LAN) que se


conecta mediante un router a Internet, y se la conoce con el nombre de WLAN
(Wireless LAN).

Para conectar un equipo a una WLAN es preciso un dispositivo WIFI instalado


en nuestro ordenador, que proporciona una interfaz física y a nivel de enlace entre
el sistema operativo y la red. En el otro extremo existirá un punto de acceso (AP)
que, en el caso de las redes WLAN típicas, está integrado con el enrutador que da
acceso a Internet, normalmente usando una conexión que sí utiliza cableado.

Cuando se utilizan ondas de radio, éstas utilizan un rango de frecuencias


desnormalizadas, o de uso libre, dentro del cual puede elegirse. Su alcance varía
según la frecuencia utilizada, pero típicamente varía entre los 100 y 300 metros,
en ausencia de obstáculos físicos.

Existe un estándar inalámbrico, WiMAX, cuyo alcance llega a los 50 Km,


que puede alcanzar velocidades de transmisión superiores a los 70 Mbps y que
es capaz de conectar a 100 usuarios de forma simultánea. Aunque aún no está
comercializado su uso, su implantación obviamente podría competir con el cable
en cuanto a ancho de banda y número de usuarios atendidos.

2.3.7. LMDS
El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es otro sistema de comunica-
ción inalámbrico pero que utiliza ondas de radio de alta frecuencia (28 GHz a 40
GHz). Normalmente se utiliza este tipo de conexiones para implementar la red que
conecta al usuario final con la red troncal de comunicaciones, evitando el cableado.

706
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

El LMDS ofrece las mismas posibilidades en cuanto a servicios que el cable o


el satélite, con la diferencia de que el servicio resulta mucho más rentable (no es
necesario cableado, como con la fibra óptica, ni emplear grandes cantidades de
energía para enviar las señales, como con la conexión satélite).

2.3.8. PLC
La tecnología PLC (Power Line Communications) aprovecha las líneas eléc-
tricas para transmitir datos a alta velocidad. Como las WLAN, se utiliza en la
actualidad para implementar redes locales, que se conectarían a la Internet me-
diante algún otro tipo de conexión.
El principal obstáculo para el uso de esta tecnología en redes no locales con-
siste en que la información codificada en la red eléctrica no puede atravesar los
transformadores de alta tensión, por lo cual requeriría adaptaciones técnicas
muy costosas en éstos.

2.3.9. Conexiones para teléfonos móviles


Hablamos de conexiones para teléfonos móviles (en contraposición a conexio-
nes a través de teléfonos móviles, en las que el móvil actuaría como módem) para
designar el tipo de tecnologías específicas para acceder a Internet navegando
desde el propio dispositivo móvil.

El sistema GSM (Global System Mobile) fue el primer sistema estandarizado


en la comunicación de móviles. Se trata de un sistema que emplea ondas de radio
como medio de transmisión. Hoy en día, el ancho de banda alcanza los 9,6 Kbps.

GSM establece una reserva de la línea, parte del ancho de banda de que dis-
pone la operadora para realizar las comunicaciones, y ésta permanece ocupada
hasta que la comunicación se da por finalizada. Una evolución de este sistema
consistió en utilizar, en su lugar, una conexión por paquetes, similar a la que
se utiliza en Internet. Este estándar evolucionado se conoce con el nombre de
GPRS (General Packet Radio Service) y está más orientado al tráfico de datos
que GSM. Por ejemplo, permite la facturación según la cantidad de datos envia-
da y recibida, y no según el tiempo de conexión.

Los sistemas anteriores se consideran de segunda generación (2G).

El UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) inaugura la tercera


generación de tecnología para móviles (3G). Permite velocidades de transferencia

707
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

mucho mayores que GSM y GPRS, llegando hasta los 2 Mbps, permitiendo así el
uso de aplicaciones que hasta ahora parecían imposibles en un móvil.

Una mejora del UMTS es el HSDPA (High Speed Downlink Packet Access),
que llega a alcanzar los 14 Mbps de velocidad de transferencia. Existe ya una me-
jora comercializada de este sistema, HSDPA+, que permite (teóricamente) llegar
a los 80 Mbps de transferencia, si bien ya es posible conectarse a velocidades
superiores a los 21 Mbps en muchos lugares en España.

En la actualidad es posible la conexión a las redes 4G con velocidades previs-


tas de 100 Mbps en descarga y 50 Mbps en subida.

2.4. Clasificación de las redes de ordenadores


2.4.1. Por su titularidad
– Redes dedicadas: aquellas que las líneas de comunicación son de uso ex-
clusivo para un usuario.
– Redes compartidas: se permite que circule información de diferentes usuarios.

2.4.2. Por su topología


– En estrella: los equipos se conectan a un nodo central que realiza la distri-
bución de la información
– En bus: existe un medio común, generalmente un cable, que interconecta
todos los equipos entre sí.
– En anillo: cada nodo esta conectado a otros dos, izquierdo y derecho, de mane-
ra que el último derecho y el primer izquierdo coinciden montando un bucle.
– Total: todos los nodos están conectados entre sí de manera directa

2.4.3. Por su técnica de transmisión


– Redes de difusión: el emisor manda la información a la red y esta se en-
carga de que todos los nodos la reciban para que el destinatario la procese.
– Redes de conmutación, o punto a punto: una vez fijado el camino se envía
la información por la ruta seleccionada, existen varias modalidades: Cir-
cuitos, Paquetes o Mensajes.

708
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

2.4.4. Por su distribución geográfica


– Redes de área local (LAN): tienen pequeña extensión, de pocos a cente-
nares de metros, excepcionalmente kilómetros y tienen una alta velocidad
junto a una tasa de error pequeña, son generalmente privadas.
– Redes de área metropolitana (MAN): tienen un tamaño medio, normal-
mente abarcan una ciudad pequeña o varias pequeñas, tasa de velocidad
alta, errores reducidos y generalmente privada.
– Redes de área amplia (WAN): tamaño grande, de centenares a miles de ki-
lómetros, tasa de velocidad menor, tasa de error alta y suelen ser públicas.

2.5. Medios de transmisión


Con independencia del tipo de red que se tenga, de la tecnología o cualquier
otra clasificación, todas las redes tienen un nivel físico que se encarga de realizar
el transporte de la información, ya sea analógica o digital, si se requiere módem
o no. El medio de transmisión puede ser guiado o no guiado, los primeros trans-
miten a través de un cable, mientras que los segundos son por ondas.

2.5.1. Medios guiados


– Par sin trenzar: esta formado por dos hilos de cobre paralelos recubiertos
de plástico, normalmente se usa para el teléfono.
– Par trenzado: cable compuesto por hilos trenzados entre si, hay cables de
2, 4, 25 o 100 hilos, normalmente es usado en los cables de red RJ45 de
los ordenadores.
– Cable coaxial: esta formado por dos conductores concéntricos, hilo inter-
no de cobre y malla exterior de cobre, separados por una capa aislante, se
suele usar para los televisores.
– Fibra óptica: conjunto de filamentos capaces de transportar señal óptica
en forma de luz, láser o led.

2.5.2. Medios no guiados


– Ondas de radio: fáciles de generar y pueden viajar largas distancias pene-
trando en los edificios, están reguladas por el gobierno.
– Microondas: no atraviesan bien los obstáculos
– Infrarrojas: corto alcance y no atraviesan obstáculos, son relativamente
direccionales.

709
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

2.6. Ejemplos de redes comerciales


2.6.1. Red Ethernet
Ethernet define las características de cableado, tipo de transmisión de nivel
físico y los formatos de paquetes de tipo de red de área local. La norma fue esta-
blecida por el IEEE bajo el nombre 802.3
Los equipos envían y reciben datos sobre un medio físico compartido, origi-
nalmente fue diseñada para funcionar a 10 Mbps aunque ha sido perfeccionada
para 100 Mbps, 1 Gbps y 10 Gbps.

2.6.2. Red WiFi


Es una marca de la Wi-Fi Alliance, anteriormente Wireless Ethernet Com-
patibility Alliance, y es un conjunto de estándares para redes inalámbricas en la
banda de 2.4Ghz basado en las especificaciones IEEE 802.11x, se creo para ser
utilizado en redes locales. Dependiendo del estándar sus velocidades son 11 (b),
54 (g) y 300 (n) Mbps

2.6.3. Bluetooth
Estándar global de comunicación inalámbrica que posibilita la transmisión de
voz y datos entre diferentes equipos mediante un enlace por radiofrecuencia en la
banda de los 2.4-2.48Ghz. Esta tecnología comprende tanto hardware como sof-
tware y originalmente define un canal de 720kbps - 1 Mbps en un rango optimo
de 10 metros, dependiendo de la clase del dispositivo y la versión del protocolo se
pueden alcanzar distancias de 5, 10 o 30 metros y velocidades de 3 o 24 Mbps.

3. NAVEGADORES
Un navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, in-
terpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de
documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Ade-
más, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos
enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funciona-
lidades más.

710
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados


en el equipo en donde está el usuario o en cualquier otro dispositivo al que esté
conectado, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los docu-
mentos (un software servidor web como Apache, IIS o Tomcat).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervíncu-
los que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente
relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a
otra, ubicada en cualquier ordenador conectado a Internet, se llama navegación, y
es donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como
para la persona que lo utiliza).
El primer navegador fue desarrollado en la CERN a finales de 1990 y principios
de 1991 por Tim Berners-Lee. El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente
en entornos Unix sobre X11, fue el primero que se extendió debido a los sistemas
Windows y Macintosh. Sin embargo, poco más tarde entró en el mercado Netscape
Navigator que rápidamente superó en capacidades y velocidad a Mosaic.
10 20 30 40 50 60 70
Porcentajes
0

2009 2010 2011 2012 2013 2014


Año

Internet Explorer fue la apuesta de Microsoft para entrar en el mercado, con-


siguiendo desbancar a Netscape Navigator entre los usuarios de Windows, de-
bido a la integración del navegador con el sistema operativo, llegando a poseer
cerca del 95% de la cuota de mercado.
Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su nave-
gador, naciendo así el proyecto Mozilla. Finalmente, Mozilla fue reescrito desde
cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets
multiplataforma basado en XML, apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y
para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio de 2002.
El 7 de enero de 2003, Apple lanza al mercado el navegador web Safari. Este
Navegador se hace con casi la totalidad del mercado de las microcomputadoras
Mac, debido a su velocidad y gran cantidad de actualizaciones. Asimismo, tam-
bién entra al mercado del sistema operativo Windows.

711
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de


Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. Se
trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.
El 2 de septiembre de 2008 Google Chrome vio la luz. Es el navegador web
desarrollado por Google y compilado a base de componentes de código abierto.

3.1. Funcionamiento del Navegador


La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el
protocolo HTTP, aunque la mayoría de los navegadores soportan otros protoco-
los como FTP, Gopher, y HTTPS (versión cifrada de HTTP basada en el uso de
certificados de servidor mediante protocolos de seguridad SSL/TLS ).
La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mos-
trarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de docu-
mentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso
streaming de vídeos en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten al-
macenar la información en el disco o crear marcadores/favoritos (bookmarks) de
las páginas más visitadas.
Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de
HTML y CSS. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condu-
jo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML/JavaScript y a problemas
de interoperabilidad en la web al mostrarse correctamente en unos pero no
en otros. Los más modernos (como Google Chrome, Amaya, Mozilla, Netsca-
pe, Opera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML y XHTML
(comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma
manera en todos ellos).
Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas por el World
Wide Web consortium W3C) y otras organizaciones internacionales acerca de
cómo crear e interpretar documentos basados en la web. Su objetivo es crear una
web que trabaje mejor para todos, con sitios accesibles (A, AA y AAA) a más
personas y que funcionen en cualquier dispositivo de acceso a Internet.
El contenido de la página puede ser predeterminado, página web estática, o
generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web, página web
dinámica. Las páginas dinámicas se generan en el momento de la visualización y
se especifican a través de algún lenguaje de programación (ASP / JSP / PHP / ...),
son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga a las mismas que
envía el html generado al navegador que lo solicito.

712
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

3.2. Ejemplos de Navegadores


– Konqueror
– Epiphany
– Safari
– Chrome
– Opera
– Internet Explorer
– Firefox
– Lynx (formato texto)
– Netscape Navigator
– Mosaic

4. BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓN
En Internet se puede encontrar información muy variada. Algunas de las más
útiles, rápidas y fáciles de encontrar son: información financiera actualizada, actas
de congresos, leyes, estadísticas, noticias de actualidad, bases de datos referencia-
les, directorios e informes de empresas e instituciones, información académica, etc.
Puesto que la información que se publica en Internet no está sometida a ningún
tipo de examen previo por parte de editores o profesionales del sector ni a normas
de calidad de ningún tipo, la información obtenida de la red debe ser sometida a un
riguroso análisis (autoridad, actualización de los contenidos, propósito, funcionalidad,
etc.) que nos asegure la fiabilidad de la información. Libros, periódicos, bases de datos
comerciales y otras publicaciones no gratuitas no están de libre acceso en Internet. Por
tanto, la mayor parte de la información existente en el mundo debe ser obtenida por
los sistemas tradicionales (fuentes impresas o electrónicas por subscripción), por lo que
es importante tener claro nuestra necesidad y el tipo de fuente donde debemos buscar.
La gran cantidad y diversidad de información disponible en la red no está organi-
zada para facilitar su recuperación. Tendremos, por tanto, que utilizar varios méto-
dos para buscar y recuperar información, dependiendo de lo que estemos buscando.
Antes del auge del World Wide Web, los servicios por excelencia eran Gopher
y los Foros de discusión USENET (News o Newsgroup). Estos servicios están
en desuso, actualmente la búsqueda de información suele realizarse mediante
buscadores como Google, Bing, Yahoo, etc.

713
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

4.1. Gopher
Gopher es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a
través de menús. La información se organiza en forma de árbol, sólo los nodos
contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas con-
tienen simplemente información textual.
Gopher es uno de los sistemas de Internet para recuperar información que
precedió a la World Wide Web. Fue creado en 1991 en la Universidad de Min-
nesota y fue el primer sistema que permitió pasar de un sitio a otro seleccionando
una opción en el menú de una página. Esa es la razón por la que adquirió mayor
popularidad que sus competidores, que acabaron siendo sustituidos por la Web.
Con Gopher se puede acceder a un gran número de servidores, la mayoría
de ellos gestionados por Universidades u Organizaciones gubernamentales, que
contienen información sobre una amplia gama de temas especializados que no
suelen encontrarse en los sitios Web. Los servidores Gopher, igual que los servi-
dores FTP (File Transfer Protocol), almacenan archivos y documentos que puede
verse en línea o transferirse al PC.
Del mismo modo que todos los sitios Web del mundo forman la World Wide Web,
el Gopherspace engloba los servidores de Gopher existentes. En gran medida acceder
a un servidor de Gopher es parecido a utilizar un sitio FTP, ya que la información se
presenta en menús que contienen archivos y carpetas. Se navega por estas últimas
para buscar archivos, documentos u otras carpetas que dispongan de más niveles de
información. Normalmente los archivos se visualizan o bajan haciendo clic en ellos.

4.2. Foros de discusión USENET


USENET es el acrónimo de red de usuarios, es un sistema global de discusión
mediante grupos de noticias o foros sobre xlos más variados temas. Fue creado en
1979 y en el los usuarios pueden leer o enviar mensajes (denominados artículos) a
distintos grupos de noticias ordenados de forma jerárquica, algunos ejemplos son:

Comp. Temas de ordenadores

News. Temas relacionados con los grupos de noticias

Sci. Temas científicos

Soc. Temas culturales y/o sociales

Alt. Permitía más libertad, se pueden creer grupos arbitrarios

714
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

Un ejemplo de grupo sería por ejemplo comp.graphics.apps.photoshop y en el


se discutirían temas de Adobe Photoshop. El medio se sostiene gracias a un gran
número de servidores distribuidos y actualizados mundialmente, que guardan y
transmiten los mensajes, hay que suscribirse a los grupos para participar.

4.3. Archie
Sistema para la localización de información sobre archivos formado por una
base de datos con los nombres y el servidor FTP en el que se guarda.

4.4. World Wide Web (www)


La aplicación más famosa de Internet y el método más eficiente para difundir
y buscar información con su sistema de hipervínculos. Debido a su gran auge y
expansión surgieron los motores de búsqueda, o buscadores, que son sistemas
informáticos que buscan archivos almacenados en servidores web mediante pro-
gramas recursivos conocidos como arañas o web crawlers, procediendo después
a la clasificación y catalogación mediante palabras claves de toda la información
obtenida, facilitando así las búsquedas mediante el uso de índices.
Para restringir los resultados y acotar más la búsqueda se pueden añadir filtros
y/o hacer uso de los elementos de búsqueda avanzada. Utilizando el buscador de
google tenemos:
– Seleccionar el tipo de información que estamos buscando: se puede selec-
cionar entre información web, imágenes, videos, noticias, precios, libros,
direcciones, aplicaciones, etc.
– Acotar más mediante búsqueda avanzada: cualquier país o España, cual-
quier idioma o español, fecha, palabras exactas, ubicación.
– Operadores de búsqueda:
1. Utilizar comillas para buscar una palabra o un conjunto de palabras
exactas.
2. Añadir un guión “-” delante de una palabra para excluir todos los resul-
tados que incluyan esa palabra.
3. Añadir “site:” para obtener resultados solo de determinados sitios o
dominios.
4. Añadir “link:” para buscar páginas que dirijan a una determinada página.

715
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

5. Añadir “related:” para buscar sitios similares a una URL que conozcas.
6. Incluir el carácter comodín “*” como marcador de posición para cual-
quier término comodín o desconocido, se puede usar junto con las co-
millas para buscar variantes de conjuntos de palabras
7. Para buscar páginas que incluyan al menos una de varias palabras, in-
cluir OR (en mayúsculas) entre las palabras.
8. Separar números con dos puntos y sin espacios (...) para obtener resul-
tados que contengan los números incluidos en un intervalo determina-
do de elementos, como fechas, precios y medidas.
9. Añadir “info:” para obtener información sobre una URL, como la ver-
sión de la página almacenada en caché, páginas similares y páginas que
dirijan al sitio.
10. Añadir “cache:” para comprobar cómo era la página la última vez que
Google rastreó el sitio
11. Añadir “definir” para obtener una definición de una palabra.

4.5. Wiki
Sitios web creados y mantenidos de forma colaborativa y abierta por cual-
quier usuario que disponga de un navegador y una conexión a Internet.

4.6. FAQ
Frequently Asked Questions, es una lista de preguntas y respuestas que surgen
frecuentemente dentro de un determinado contexto y para un tema en particular.

5. SERVICIOS EN LA RED
5.1. Protocolo de Configuración Dinámica de Host
(DHCP)
Es un estándar diseñado para reducir la carga administrativa y la complejidad
de la configuración de TCP/IP en una organización privada. Las IP’s se gestionan
centralmente junto a otros parámetros de configuración relacionados como la
MAC (Identificador único de la tarjeta de red).

716
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

5.2. Protocolo Simple de Administración de Red (SNMP)


Es el estándar utilizado para la gestión de redes TCP/IP. Actualmente es el es-
tándar de gestión de red más popular, debido a su simplicidad de implementación y
lo moderado en el consumo del tiempo del procesador y recursos de red, consta de:
1. Gestor, es un software que recoge y monitoriza los diferentes agentes que
se encuentran en los nodos de la red, los datos que estos han ido obtenien-
do, además del funcionamiento de los equipos de enrutamiento y direccio-
namiento de la red.
2. Agente, elementos pasivos incorporados a los dispositivos de red como
routers, switchs, hubs, servidores, etc. Son los responsables de recoger in-
formación a nivel local y almacenarla para accesos posteriores del gestor,
cada agente mantiene una base de datos local de información relevante.

5.3. Correo electrónico


Los sistemas de correo electrónico consisten en dos subsistemas: los agentes
de usuario y los agentes de transferencia de mensajes.
Un agente de usuario (MUA) normalmente es un programa (a veces llamado
lector de correo) que acepta una variedad de comandos para componer, recibir y
contestar los mensajes, así como para manipular los buzones de correo (protoco-
los POP e IMAP). Algunos agentes de usuario tienen una interfaz elegante ope-
rada por menús o por iconos que requiere un ratón, mientras que otros esperan
comandos de un carácter desde el teclado. Funcionalmente, ambos son iguales.
Un agente de transferencia de mensaje (MTA) transfiere mensajes de correo
electrónico entre hosts usando el Protocolo para la Transferencia Simple de Co-
rreo Electrónico o SMTP. Un mensaje puede envolver a muchos MTA’s a medida
que este se mueve hasta llegar a su destino.

5.4. Domain Name System (DNS)


El DNS es el servicio de Internet que permite traducir el nombre de un sitio
Web a una dirección IP, al ser este más fácil de recordar. El servidor DNS ejecuta
una aplicación de red la cual procesa la cadena dirección Web (URL) y en con-
junto con la base de datos realiza la acción de conversión en una dirección IP.

717
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

5.5. FTP
El protocolo de transferencia de ficheros, FTP, sirve para transferir archivos
entre ordenadores a través de Internet utilizando TCP/IP.

5.6. Telnet
Es un protocolo que nos permite conectarnos remotamente a un ordenador,
permitiéndonos trabajar como si estuviésemos en local, por problemas de seguri-
dad fue reemplazado por SSH.

5.7. Servicio de directorio


Es el conjunto de aplicaciones que almacenan y organizan la información sobre
los usuarios, equipos, recursos, políticas de acceso, etc. de una red de ordenadores,
permitiendo a los administradores gestionar el acceso de los usuarios a los recursos.

5.8. Servicio de impresión


Permite compartir impresoras en una red, centralizando las tareas de adminis-
tración, ayudando a supervisar las colas de impresión y recibiendo notificaciones
cuando dichas colas interrumpen el procesamiento de los trabajos de impresión.

5.9. Servicio de archivos


El sistema de archivos, también conocido como NFS (Network File System)
posibilita que distintos sistemas y usuarios de una misma red accedan a ficheros
remotos como si se trataran de locales. El acceso a los archivos se realiza median-
te una política de accesos y permisos, el servicio de archivos suele estar incluido
en las copias de seguridad del sistema.

5.10. Red privada virtual (VPN)


Es una tecnología de red que permite una extensión segura de la red local
(LAN) sobre una red pública o no controlada, como Internet, envíando y recibien-
do datos con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red

718
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

privada. Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto median-
te el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos métodos.
Ejemplos comunes son la posibilidad de conectar dos o más sedes de una
empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo la
conexión desde su casa al centro de trabajo, o que un usuario pueda acceder a su
equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello
utilizando la infraestructura de Internet.

5.11. Servicios en la nube


Una de las principales ventajas de este tipo de servicios es que el prestador
del servicio se encarga de todo: asignación de recursos, mantenimiento, mejoras
y actualizaciones, copias de seguridad...
Esto es especialmente ventajoso para las empresas y administradores de sis-
temas que pueden delegar todos esos aspectos y ahorrarse los costes asociados.
El usuario de este tipo de aplicaciones también se beneficia de la permanente
disponibilidad de sus datos. En cualquier momento y en cualquier lugar puede
consultarlos sólo con tener acceso a un ordenador conectado a Internet.
Un ejemplo cercano y conocido sería el correo electrónico web. Por ejemplo,
Gmail “siempre está ahí”. Se puede consultar desde el ordenador del trabajo, des-
de casa o por el camino desde el teléfono, vía web o desde una aplicación especí-
fica (disponible para teléfonos iPhone, Android y Symbian) y en todos los casos
el contenido y las funciones básicas -leer y enviar correo, consultar la agenda de
direcciones...- son las mismas.
El problema es que si se interrumpe el servicio por cualquier motivo, se pierde
todo acceso a lo que está allí almacenado. Y aunque la probabilidad es pequeña
en el caso de las grandes empresas su desaparición o quiebra puede suponer la
pérdida de ingentes cantidades de información (Caso Megaupload).
Otro riesgo implícito radica en que el prestador del servicio sufra algún tipo
de ataque en sus servidores. Esto podría significar que numerosos datos privados
acabasen en manos ajenas o expuestos públicamente.
Este riesgo se incrementa cada vez más, al enviar datos personales y conteni-
dos privados como fotografías, documentos, textos, agendas de contacto o emails
en este tipo de servicios (Dropbox, Google Drive, etc.), en muchos casos sin
mantener una copia local en el ordenador.

719
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

Para asegurar en la medida de lo posible la disponibilidad y la confidenciali-


dad de los datos se pueden tomar medidas como:
– Evitar el envío de datos especialmente sensibles: fotografías estrictamente
personales, contraseñas, números de cuenta y de tarjeta de crédito, direc-
ción postal,...
– Utilizar diferentes contraseñas difíciles de romper en cada servicio.
– Cambiar la contraseña con frecuencia, por ejemplo una vez al mes.
– Cifrar los documentos y la información importante con programas de en-
criptación.
– No revelar ni dar información sobre el nombre y tipo de servicios que se
utilizan si no es necesario hacerlo.
– Quedarse siempre con una copia local. Algunos servicios permiten expor-
tar los datos almacenados en distintos formatos dependiendo del tipo de
información de la que se trate.
– Conocer las opciones de privacidad de los sitios dirigidos a compartir in-
formación con otros usuarios. Saber qué se comparte y con quien.

6. EL CORREO ELECTRÓNICO. CONCEPTOS


ELEMENTALES Y FUNCIONAMIENTO
Los gestores de correo se hicieron muy populares en la época en la que se tra-
bajaba más en local que en red. De esta manera se conectaba con el servidor de
correo, se descargaba el correo, se gestionaba, se volvía a conectar y se enviaba.
Con el tiempo este software de gestión del correo se ha convertido más en un
programa de productividad, que nos permite gestionar mejor el correo que reci-
bimos, pero también integrar nuestra agenda, calendario, tareas, notas, etc. Por
lo que su utilidad continúa siendo indiscutible e indispensable.
La conexión con el servidor de correo suele hacerse mediante los protocolos de red:
– POP3: Post Office Protocol, diseñado para conectarnos al servidor, descar-
gar los correos y consultarlos luego en local sin necesidad de tener conexión.
– IMAP: Internet Message Access Protocol, permite el acceso desde cual-
quier sitio a los mensajes almacenados en el servidor, hace falta conexión
a Internet. Permite usar carpetas.
– SMTP: Simple Mail Transfer Protocol, su función es enviar correos electrónicos.

720
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

Outlook Express es uno de los programas más difundidos para administrar


correo electrónico, en los sistemas operativos Windows viene conjuntamente con
el navegador Internet Explorer. Una versión más completa es Microsoft Outlook,
disponible a través de la suite ofimática Office.
Otras aplicaciones conocidas para administrar el correo electrónico son Thun-
derbird, Evolution (Linux), Zymbra Desktop o Mail (MAC OS).

7. GESTIÓN DE MENSAJES Y AGENDAS

7.1. Configuración de Outlook Express


Permite enviar mensajes que contengan texto plano o darle formato con có-
digo HTML.
Capacidad para administrar más de un buzón de correo a la vez, llamadas
“cuentas”.
Las cuentas se crean desde el menú “Herramientas->Cuentas” mediante un
asistente al que hay que indicar nuestro nombre, email, servidores POP3 o IMAP,
servidor SMTP, nombre de la cuenta (parte anterior a la @) y contraseña.
Existen bandejas predeterminadas para los correos de entrada, salida, envia-
dos, eliminados y borrador. Se puede crear una jerarquía de carpetas para mejo-
rar la organización.
Se puede configurar el tiempo de comprobación de envío/recepción de mensajes.
Es posible descargar solamente en encabezado y posteriormente el mensaje
completo.
Hay solicitudes de confirmación de lectura, respuesta de confirmación con-
figurable.
Con “guardar copia” podemos mantener una copia de los correos que hemos
enviado.
Se pueden crear pie de firma.
Hay corrector ortográfico.
Se pueden bloquear una serie de archivos potencialmente “peligrosos”.

721
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

7.2. Crear correo electrónico


Seleccionar la cuenta desde la que vamos a enviar el mensaje, sólo si tenemos
más de una.
Añadir destinatarios, si hay más de uno suelen ir separados por “;”, a los
campos PARA (destinatario principal), CC (destinatarios en copia) y CCO/BCC
(destinatarios ocultos).
Indicar el asunto del mensaje.
Escribir el texto/cuerpo del mensaje, algunos gestores permiten el uso de edi-
tores de texto simples.
Se pueden adjuntar ficheros.
Solicitar confirmación de lectura.
Firmar el correo, si tenemos nuestro certificado digital, o cifrarlo si tenemos
el del destinatario.

7.3. Libreta de direcciones


Es un listado de direcciones de correo electrónico, similar a una agenda, que
hace más fácil el envío de mensajes a personas o empresas de contacto frecuente.
Si se activa la opción de autocompletar, a medida que escribimos la dirección de
envío, se nos sugerirán opciones según vaya coincidiendo la dirección.
Se puede guardar información del nombre, domicilio, negocio, teléfono, etc.
A partir de los contactos guardados en la libreta de direcciones se pueden crear
grupos de correo, permitiendo el envío desde una dirección a varias personas.
Los contactos se pueden exportar a un fichero de texto para luego importarlos
en otro programa, en outlook express tiene la extensión .wab

7.4. Outlook 2003


Disponible con Microsoft Office 2003, es una versión mejorada de Outlook
Express y, ademas de gestionar el correo, tiene funcionalidad de calendario y tareas.
Accediendo a la pestaña “Calendario” se pueden crear citas o eventos en las
que se puede indicar el asunto, la hora de comienzo y finalización, la ubicación,
periodicidad, comentarios y avisos.

722
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

Utilizando cuentas de Exchange Server se puede compartir el calendario con


otras personas, desde la pestaña Calendario usando la opción “Compartir mi ca-
lendario”, o también podemos “Abrir un calendario compartido” de otra persona.
Los permisos que se pueden dar son:
– Revisor: permite leer las entradas del calendario pero no permite crear,
modificar ni eliminar.
– Autor: permite leer o crear entradas de calendario y modificar o eliminar
las que el autor haya creado.
– Editor: permite leer, crear, modificar o eliminar todas las entradas del ca-
lendario independientemente de que las haya creado el editor.
Una vez dados los permisos hay que comunicarselo al destinatario.

7.5. Agenda Corporativa AG@TA


Se trata de un instrumento para la gestión de información sobre citas, contac-
tos y tareas cuya principal misión es facilitar la organización del trabajo diario de
los empleados públicos de la Junta de Andalucía. Su capacidad para compartir
información, así como la posibilidad de delegar las tareas de gestión de dicha
información, la convierte en una valiosa herramienta encaminada al fomento del
trabajo en grupo y la coordinación entre los diferentes equipos de trabajo.
Por otra parte, las posibilidades de acceso a la información de citas, contactos
y tareas son múltiples. La información es accesible desde:
– Terminales móviles.
– Aplicaciones de escritorio integradas en los clientes de correo electrónico.
– Navegadores web.

Gracias a esta capacidad de acceso a la información, AGATA se abre paso


hacia su implantación en el uso cotidiano con el objetivo de llegar a ser una he-
rramienta indispensable.
Ha sido desarrollada bajo el paradigma del software libre. Toda la información
necesaria para implantar esta herramienta en otras organizaciones está disponi-
ble en el Repositorio de Software Libre de la Junta de Andalucía.
Está compuesta por una interfaz web en la que se ofrece en cada momento la
información referente a citas, contactos y tareas de los usuarios. Estas secciones son
independientes entre ellas, por lo que a la hora de refrescar los datos no será necesa-

723
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

rio volver a consultar toda la información almacenada, sino que se solicita tan sólo
aquella información que se requiera. Las funcionalidades que aporta el sistema son:
– Citas: se pueden guardar las citas de todos los días del año, editarlas, bo-
rrarlas o imprimirlas. Se pueden asimismo marcar dichas citas como pri-
vadas u ocupadas.
– Tareas: al igual que en el caso de las citas, también se pueden guardar, editar
y borrar tareas. Podremos marcarlas como pendientes o completadas. En las
tareas se tendrán datos de interés como el asunto, prioridad, fecha de inicio y
fecha de vencimiento que se mostrarán dependiendo de la vista que elijamos.
– Mis Tareas: pensado especialmente para las personas que hacen funciones
de secretario/a. Esta sección ofrece un marco en el que apuntar nuestras
tareas, separado de la sección “Tareas” comentada anteriormente.
– Contactos: permitirá acceder a nuestros contactos guardados, para añadir,
buscar o eliminar los datos que nos interesen. Los campos que veamos
dependerán de la vista que hayamos elegido e incluyen valores como el
nombre dirección, e-mail, teléfonos...
– Otras agendas: desde aquí se tendrá acceso a las agendas de otros usuarios
si se nos ha dado permiso para ello.
– Preferencias: podremos señalar cuál deseamos que sea nuestra vista de ci-
tas por defecto, semanal o diaria.

8. REGLAS DE MENSAJE
En las aplicaciones de correo electrónico se pueden crear reglas de mensaje
para clasificar, según una serie de condiciones fijadas, los mensajes que nos llegan.

724
Tema 41. Redes de comunicaciones e Internet

725
Tema 42
La Administración electrónica en
la Junta de Andalucía. Servicios
telemáticos al ciudadano.
Política informática de la Junta
de Andalucía. Normativa de los
empleados públicos en el uso de los
sistemas informáticos y redes de
comunicaciones de la Administración
de la Junta de Andalucía. Sistemas
de Información horizontales de la
Junta de Andalucía
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

Índice general
1. LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
1.1. Introducción
1.2. Marco normativo

2. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.


LAS LEYES 39/2015 Y 40/2015
2.1. El derecho de la ciudadanía a relacionarse electrónicamente con las
Administraciones Públicas
2.2. Las Relaciones electrónicas entre las Administraciones Públicas
2.3. Las Leyes 39/2015 y 40/2015
2.4. Entrada en vigor de las Leyes 39/2015 y 40/2015
2.5. La cooperación en materia de Administración electrónica

3. LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA JUNTA DE


ANDALUCÍA

4. LA POLÍTICA INFORMÁTICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

5. NORMATIVA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL USO DE LOS


SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES DE COMUNICACIONES
DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

6. SISTEMAS CORPORATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA


6.1. Sistemas de información horizontales
6.2. Sistemas de información, plataformas, aplicaciones y herramientas
informáticas que prestan el soporte necesario para la implementación
de la “Administración electrónica” en el ámbito de la Junta de Andalucía

728
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

1. LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

1.1. Introducción
La Administración electrónica o e-Administración no es un tipo especial de
Administración, sino que es un nuevo modo de acceso e interacción con y entre
las Administraciones Públicas, haciendo uso para ello de las técnicas y medios
electrónicos, informáticos y telemáticos en el desarrollo de sus actividades y pro-
cedimientos.
La Administración electrónica se ha visto impulsada por los avances opera-
dos en los últimos años en las tecnologías de la información y de la comunica-
ción (TIC).
La incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones a
la organización interna de las Administraciones Públicas ha provocado la trans-
formación de las oficinas tradicionales.
Así, desde una perspectiva de las relaciones externas, habilitar la vía electróni-
ca como nuevo medio de relación con la ciudadanía, ha hecho a las Administra-
ciones Públicas más accesibles y ha permitido la simplificación administrativa y
la automatización de procesos, tendiéndose actualmente a una “Administración
sin papeles”.
Por su parte, desde el punto de vista de las relaciones internas, las TIC han
permitido la mejora de las comunicaciones entre los órganos de una misma Ad-
ministración y también entre distintas Administraciones Públicas.
En conclusión, la Administración electrónica es un instrumento de especial
utilidad para transformar las Administraciones Públicas y hacerlas más eficaces,
eficientes y modernas, estando entre sus principales ventajas:
– La reducción de la carga administrativa y la simplificación de los procedi-
mientos administrativos.
– Ofrece a los ciudadanos una mejora sustancial en la disponibilidad de los
servicios públicos, que se ofrecen a cualquier hora del día, todos los días
del año (24x7), con independencia de su localización geográfica.
– Evita desplazamientos innecesarios.
– Mejora la inclusión social.
– Facilita el acceso a la información pública.

729
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

– Aumenta la confianza de la ciudadanía en las Administraciones Públicas,


las cuales se hacen más transparentes.
– Se crean nuevas vías de participación democrática en la toma de decisiones
públicas.
– Ahorro de papel, con la consiguiente reducción de los costes tanto para las
Administraciones Públicas como para los particulares.

La implantación de la Administración electrónica no está exenta de dificulta-


des, motivadas por:
– Su elevado coste.
– La necesidad de formar al personal.
– La existencia de recelos jurídicos.
– La desconfianza de los ciudadanos.
– La llamada “brecha digital”.

La brecha digital consiste en la dis nción entre aquellos ciudadanos que enen ac-
ceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide
Web, y aquellos otros que están excluidos de estos servicios, aunque tales desigual-
dades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y
otros disposi vos. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre
grupos según su capacidad para u lizar las TIC de forma eficaz, debido a los dis ntos
niveles de alfabe zación, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología.

– Los problemas de interoperabilidad entre Administraciones Públicas, etc.


– No obstante, poco a poco las dificultades mencionadas y otras que van
surgiendo, están siendo superadas, y cada vez más Administraciones Pú-
blicas se incorporan a este nuevo modelo de operar.

1.2. Marco normativo


España es uno de los países dónde más esfuerzos se ha llevado a cabo para
que la Administración electrónica sea una realidad, logrando nuestro país estar a
la vanguardia en esta materia.
Esta evolución ha sido posible gracias a la apuesta decidida de las principales
Administraciones Públicas españolas por la Administración electrónica. Mucho
que ver en ello tuvo en su día la aprobación de la Ley 11/2007, de 22 de junio,

730
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos (en vigor hasta el 01
de octubre de 2016), que supuso un punto de inflexión en esta materia.
Así, en dicha ley se reconocía de forma expresa por primera vez el derecho de
los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios elec-
trónicos. Paralelamente, establecía la obligación de las Administraciones Públicas
de rediseñar sus procedimientos y dotarse de los medios técnicos precisos para
que el ejercicio de este nuevo derecho reconocido por la misma fuese plenamente
efectivo.
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público (ambas leyes estarán parcialmente en vigor a partir del
día 02 de octubre de 2016), siguiendo el camino marcado por la Ley 11/2007,
pretende implantar una Administración totalmente electrónica, interconectada
y transparente.
Además de dichas leyes, cuyos preceptos básicos resultan aplicables a todas
las Administraciones Públicas, el marco normativo en materia de “Administra-
ción Electrónica” lo conforman multitud de disposiciones de distinto ámbito
(comunitario, estatal y autonómico) y rango.
Sin ánimo de ser exhaustivo, y por lo que respecta a la normativa vigente
aplicable en la Administración de la Junta de Andalucía, a continuación se rela-
cionan las principales normas:

1.2.1. Normativa estatal


– Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos
de Carácter Personal (LOPD). Aunque esta ley no contiene propiamente
normativa en materia de “Administración Electrónica”, sus disposiciones sí
que deberán tenerse muy presentes, a fin de que las relaciones que man-
tengan las Administraciones Públicas con la ciudadanía y con otras Admi-
nistraciones Públicas a través de redes abiertas de telecomunicación res-
peten en todo caso lo dispuesto en el art. 13 letra h de la Ley 39/2015: el
derecho del ciudadano a la protección de datos de carácter personal, y en
particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los
ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas.
– Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento de la LOPD.
– Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica. El artículo 3
de esta ley establece los conceptos de “firma electrónica” (es el conjunto de

731
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pue-
den ser utilizados como medio de identificación del firmante), “firma electrónica
avanzada” (es la firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar
cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de
manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el fir-
mante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo su exclusivo control) y de
“firma electrónica reconocida” (es aquella firma electrónica avanzada basada
en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de
firma, gozando dicha firma de igual valor que la firma manuscrita).

1.2.2. Normativa andaluza


Las normas que a continuación se indican continuarán vigentes tras la entra-
da en vigor de las Leyes 39/2015 y 40/2015, en todo aquello que resulte compa-
tible con lo dispuesto en los preceptos básicos de dichas leyes.
– Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de
Andalucía (art. 7 -Administración electrónica-, art. 83 -Registros telemáticos-, y
art. 113.2 -Notificaciones telemáticas-).
– Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la informa-
ción y atención al ciudadano y la tramitación de procedimientos ad-
ministrativos por medios electrónicos (Internet). Este Decreto, que
fue una norma pionera en el momento de su aprobación, establece el ré-
gimen de la prestación de servicios de información y de atención al ciudada-
no, así como la tramitación de procedimientos administrativos, a través de
redes abiertas de telecomunicación. También regula la utilización de medios
y técnicas electrónicas e informáticas en el ámbito de la Administración
de la Junta de Andalucía, en particular en lo que se refiere a los Registros
telemáticos, notificaciones telemáticas, y sistemas válidos de acreditación y firma
electrónica (cuestiones todas ellas que posteriormente han sido objeto de
una regulación legal, y a las que dicho Decreto se anticipa). En sus Anexos
I y II se establecen respectivamente la relación de procedimientos admi-
nistrativos de la competencia de la Junta de Andalucía, que a partir de la
entrada en vigor de dicho Decreto, pueden ser tramitados por medios elec-
trónicos, y la relación de servicios de información y atención al ciudadano
que pueden obtenerse en red (posteriormente a la entrada en vigor de este
Decreto, se han implementado de forma telemática otros procedimientos
y servicios de información administrativa).
– Orden de 10 de junio de 2005, por la que se regula el Registro Telemático
Tributario dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, y las

732
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

notificaciones, certificados y transmisiones telemáticos en el ámbito de la


Administración Tributaria de la Junta de Andalucía.
– Decreto 68/2008, de 26 de febrero, por el que se suprime la aportación
de la fotocopia de los documentos identificativos oficiales y del certificado
de empadronamiento en los procedimientos administrativos de la Admi-
nistración de la Junta de Andalucía y se establece la sede electrónica para la
práctica de la notificación electrónica.
– Orden de 11 de octubre de 2006, de la Consejería de Justicia y Ad-
ministración Pública, por la que se establece la utilización de medios
electrónicos para la expedición de copias autenticadas.
– Resolución de 27 de septiembre de 2004, de la Secretaría General
para la Administración Pública, por la que se establece el Manual de
Comportamiento de los Empleados Públicos en el uso de los Sistemas Informáticos y
Redes de Comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía.
– Decreto 68/2012, de 20 de marzo, de Ordenación del Boletín Oficial de
la Junta de Andalucía (aunque en dicho Decreto no existen propiamente disposi-
ciones en materia de Administración Electrónica, resulta importante pues a partir
de su entrada en vigor el B.O.J.A. únicamente se edita en formato electrónico).
– Orden de 11 de octubre de 2006, de la Consejería de Justicia y Admi-
nistración Pública, por la que se regula el empleo del sistema port@firma,
para la firma electrónica reconocida de documentos en soporte electrónico.
– Decreto de la Presidenta 12/2015, de 17 de junio, de la Vicepresidencia
y sobre reestructuración de Consejerías (art. 3.1).
– Decreto 206/2015, de 14 de junio, por el que se establece la estructu-
ra orgánica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública
(fundamentalmente sus arts. 1.5 y 9).

2. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN


ELECTRÓNICA. LAS LEYES 39/2015 Y 40/2015
La definición que, de la “Administración Electrónica”, da la Comisión Euro-
pea es la siguiente: “La Administración electrónica es el uso de las TIC en las Adminis-
traciones Públicas, combinado con cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de
mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las políticas
públicas”.

733
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

La Administración Electrónica alcanza igualmente a las comunicaciones in-


ternas de una oficina así como a las comunicaciones entre oficinas de diferentes
organizaciones.
Ambas perspectivas aparecen recogidas en las leyes 39/2015 (LPACAP) y
40/2015 (LRJSP), suponiendo la ejecución de lo previsto en sus disposiciones
la irrupción plena de la Administración Electrónica en las Administraciones Pú-
blicas españolas.

2.1. El derecho de la ciudadanía a relacionarse


electrónicamente con las Administraciones Públicas
El artículo 14.1 de la LPACAP reconoce a la ciudadanía el derecho a relacio-
narse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos. Se trata
de un reconocimiento general, que luego se concreta en otros preceptos de dicha ley.
El derecho a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas,
en algunos casos, se convierte en una obligación, estando obligados a relacionarse
a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la reali-
zación de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los
siguientes sujetos:
a) Las personas jurídicas.
b) Las entidades sin personalidad jurídica.
c) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera cole-
giación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las
Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En
todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y
registradores de la propiedad y mercantiles.
d) Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse elec-
trónicamente con la Administración.
e) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y ac-
tuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado
público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada
Administración.

Así mismo, reglamentariamente las Administraciones Públicas podrán esta-


blecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para
determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que
por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros

734
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios elec-
trónicos necesarios.
Si alguno de los sujetos a los que se hace referencia en los apartados anteriores
presenta su solicitud presencialmente, las Administraciones Públicas requerirán
al interesado para que la subsane a través de su presentación electrónica. A estos
efectos, se considerará como fecha de presentación de la solicitud aquella en la
que haya sido realizada la subsanación.
Con objeto de garantizar el derecho de la ciudadanía a relacionarse electró-
nicamente con las Administraciones Públicas, éstas pondrán a su disposición los
canales de acceso que sean necesarios, así como los sistemas y aplicaciones que
en cada caso se determinen.
Así mismo, asistirán en el uso de medios electrónicos a los interesados no in-
cluidos en los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la LPACAP que así lo soliciten,
especialmente en lo referente a la identificación y firma electrónica, presentación
de solicitudes a través del registro electrónico general y obtención de copias au-
ténticas.
Si alguno de estos interesados no dispone de los medios electrónicos nece-
sarios, su identificación o firma electrónica en el procedimiento administrativo
podrá ser válidamente realizada por un funcionario público mediante el uso del
sistema de firma electrónica del que esté dotado para ello. En este caso, será
necesario que el interesado que carezca de los medios electrónicos necesarios
se identifique ante el funcionario y preste su consentimiento expreso para esta
actuación, de lo que deberá quedar constancia para los casos de discrepancia o
litigio.
A tal efecto la Administración General del Estado, las Comunidades Autóno-
mas y las Entidades Locales mantendrán actualizado un registro, u otro sistema
equivalente, donde constarán los funcionarios habilitados para la identificación
o firma antes indicada. Estos registros o sistemas deberán ser plenamente intero-
perables y estar interconectados con los de las restantes Administraciones Públi-
cas, a los efectos de comprobar la validez de las citadas habilitaciones.

2.2. Las Relaciones electrónicas entre las


Administraciones Públicas
El art. 3.2 de la LRJSP establece que las Administraciones Públicas se rela-
cionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculados o
dependientes a través de medios electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y

735
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas, garanti-
zarán la protección de los datos de carácter personal, y facilitarán preferentemen-
te la prestación conjunta de servicios a los interesados.
Cada Administración Pública deberá facilitar el acceso de las restantes Ad-
ministraciones Públicas a los datos relativos a los interesados que obren en su
poder, especificando las condiciones, protocolos y criterios funcionales o técnicos
necesarios para acceder a dichos datos con las máximas garantías de seguridad,
integridad y disponibilidad.
La disponibilidad de tales datos estará limitada estrictamente a aquellos que
son requeridos a los interesados por las restantes Administraciones para la trami-
tación y resolución de los procedimientos y actuaciones de su competencia, de
acuerdo con la normativa reguladora de los mismos.
La Administración General del Estado, las Administraciones Autonómicas y
las Entidades Locales, adoptarán las medidas necesarias e incorporarán en sus
respectivos ámbitos las tecnologías precisas para posibilitar la interconexión de
sus redes con el fin de crear una red de comunicaciones que interconecte los sis-
temas de información de las Administraciones Públicas y permita el intercambio
de información y servicios entre las mismas, así como la interconexión con las
redes de las instituciones de la Unión Europea y de otros Estados Miembros.

Por interoperabilidad debe entenderse la capacidad de los sistemas para compar r


datos e intercambiar información.

2.3. Las Leyes 39/2015 y 40/2015


A continuación se señalan los aspectos más destacados del régimen que, en
materia de Administración Electrónica, se recoge en las leyes 39/2015 (LPACAP)
y 40/2015 (LRJSP).

EL PUNTO DE ACCESO GENERAL ELECTRÓNICO


La LPACAP reconoce el derecho de la ciudadanía a comunicarse con las Ad-
ministraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General Electrónico.
El Punto de Acceso General Electrónico facilita la relación de los ciudadanos
con las Administraciones Públicas al ser la puerta de entrada vía internet a las
mismas.

736
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

El art.6 del Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y


atención al ciudadano, y la tramitación de procedimientos administra vos por medios
electrónicos (Internet) dispone que: “El acceso a todos los servicios contemplados en
el presente Decreto se realizará a través del portal de la Administración de la Junta de
Andalucía h p://www.andaluciajunta.es, en el que se ubicarán a su vez los accesos
a las páginas de las dis ntas Consejerías, organismos y en dades comprendidos en el
ámbito de aplicación de esta disposición.”

LA SEDE ELECTRÓNICA
La sede electrónica es aquella dirección electrónica, disponible para los ciu-
dadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a
una Administración Pública, o bien a una o varios organismos públicos o entida-
des de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias.
Cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de
creación de las sedes electrónicas, con sujeción a los principios de transparencia,
publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad,
neutralidad e interoperabilidad. En todo caso deberá garantizarse la identifica-
ción del órgano titular de la sede, así como los medios disponibles para la formu-
lación de sugerencias y quejas.
El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del ti-
tular respecto de la integridad, veracidad y actualización de la información y los
servicios a los que pueda accederse a través de la misma.
Las sedes electrónicas dispondrán de sistemas que permitan el establecimien-
to de comunicaciones seguras siempre que sean necesarias.
La publicación en las sedes electrónicas de informaciones, servicios y transac-
ciones respetará los principios de accesibilidad y uso de acuerdo con las normas
establecidas al respecto, estándares abiertos y, en su caso, aquellos otros que sean
de uso generalizado por los ciudadanos.
Las sedes electrónicas utilizarán, para identificarse y garantizar una comuni-
cación segura con las mismas, certificados reconocidos o cualificados de autenti-
cación de sitio web o medio equivalente.

LA IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administracio-
nes Públicas a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como

737
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

usuario que permita garantizar su identidad. En particular, serán admitidos, los


sistemas siguientes:
a) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados
de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de
confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se
entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos recono-
cidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad
jurídica.
b) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados
de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de
confianza de prestadores de servicios de certificación».
c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que las Administra-
ciones Públicas consideren válido, en los términos y condiciones que se
establezcan.

LA FIRMA ELECTRÓNICA
En el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administra-
ciones Públicas a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos
de firma:
a) Sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados
en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica
expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestado-
res de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden compren-
didos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados
los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica.
b) Sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electróni-
co avanzado basados en certificados electrónicos reconocidos o cualifica-
dos de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores
de servicios de certificación».
c) Cualquier otro sistema que las Administraciones Públicas consideren váli-
do, en los términos y condiciones que se establezcan.

El ar culo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica otorga a la


firma electrónica reconocida el mismo valor que la firma manuscrita en relación con
los consignados en papel.

738
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

La actuación de una Administración Pública, órgano, organismo público o


entidad de derecho público, cuando utilice medios electrónicos, se realizará me-
diante firma electrónica del titular del órgano o empleado público.
Cada Administración Pública determinará los sistemas de firma electrónica
que debe utilizar su personal, los cuales podrán identificar de forma conjunta
al titular del puesto de trabajo o cargo y a la Administración u órgano en la
que presta sus servicios. Por razones de seguridad pública los sistemas de firma
electrónica podrán referirse sólo el número de identificación profesional del em-
pleado público.
En el ejercicio de la competencia en la actuación administrativa automatiza-
da, cada Administración Pública podrá determinar los supuestos de utilización
de los siguientes sistemas de firma electrónica:
a) Sello electrónico de Administración Pública, órgano, organismo público o
entidad de derecho público, basado en certificado electrónico reconocido
o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma
electrónica.
b) Código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública, ór-
gano, organismo público o entidad de Derecho Público, en los términos
y condiciones establecidos, permitiéndose en todo caso la comprobación
de la integridad del documento mediante el acceso a la sede electrónica
correspondiente.

El DOCUMENTO ELECTRÓNICO
Se considera documento electrónico la información de cualquier naturaleza en
forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato deter-
minado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado.
El documento electrónico será soporte de:
a) Documentos públicos, por estar firmados electrónicamente por funciona-
rios que tengan legalmente atribuida la facultad de dar fe pública, judicial,
notarial o administrativa, siempre que actúen en el ámbito de sus compe-
tencias con los requisitos exigidos por la ley en cada caso.
b) Documentos expedidos y firmados electrónicamente por funcionarios o
empleados públicos en el ejercicio de sus funciones públicas, conforme a
su legislación específica.
c) Documentos privados.

739
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

Los documentos a que se refiere el apartado anterior tendrán el valor y la


eficacia jurídica que corresponda a su respectiva naturaleza, de conformidad con
la legislación que les resulte aplicable.
Se entiende por documentos públicos administrativos los válidamente emi-
tidos por los órganos de las Administraciones Públicas. Las Administraciones
Públicas emitirán los documentos administrativos por escrito, a través de medios
electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expre-
sión y constancia.
Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos
deberán:
a) Contener información de cualquier naturaleza archivada en un soporte
electrónico según un formato determinado susceptible de identificación y
tratamiento diferenciado.
b) Disponer de los datos de identificación que permitan su individualización,
sin perjuicio de su posible incorporación a un expediente electrónico.
c) Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos.
d) Incorporar los metadatos mínimos exigidos.
e) Incorporar las firmas electrónicas que correspondan de acuerdo con lo pre-
visto en la normativa aplicable.

Se considerarán válidos los documentos electrónicos, que cumpliendo estos


requisitos, sean trasladados a un tercero a través de medios electrónicos.
No requerirán de firma electrónica, los documentos electrónicos emitidos por
las Administraciones Públicas que se publiquen con carácter meramente infor-
mativo, así como aquellos que no formen parte de un expediente administrativo.
En todo caso, será necesario identificar el origen de estos documentos.
Los documentos electrónicos, sean del tipo que sean, deberán conservarse en un
formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación del
documento, así como su consulta con independencia del tiempo transcurrido desde
su emisión. Se asegurará en todo caso la posibilidad de trasladar los datos a otros
formatos y soportes que garanticen el acceso desde diferentes aplicaciones. La
eliminación de dichos documentos deberá ser autorizada de acuerdo a lo dispuesto
en la normativa aplicable.
Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con
medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de
Seguridad, que garanticen la integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad,
protección y conservación de los documentos almacenados. En particular, asegu-

740
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

rarán la identificación de los usuarios y el control de accesos, así como el cumpli-


miento de las garantías previstas en la legislación de protección de datos.
La LPACAP dispone que los documentos que los interesados dirijan a los órga-
nos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:
a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se diri-
jan, así como en los restantes registros electrónicos.
b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se esta-
blezca.
c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el
extranjero.
d) En las oficinas de asistencia en materia de registros.
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones


Públicas, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo
27 de la LPACAP y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en
materia de registros en la que hayan sido presentados para su incorporación al
expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado,
sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la
Administración de los documentos presentados o resulte obligatoria la presen-
tación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de
digitalización.
Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de
presentar determinados documentos por medios electrónicos para ciertos proce-
dimientos y colectivos de personas físicas que, por razón de su capacidad eco-
nómica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que
tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.
Los interesados no estarán obligados a aportar documentos que hayan sido
elaborados por cualquier Administración, con independencia de que la presen-
tación de los citados documentos tenga carácter preceptivo o facultativo en el
procedimiento de que se trate, siempre que el interesado haya expresado su con-
sentimiento a que sean consultados o recabados dichos documentos. Se presumirá
que la consulta u obtención es autorizada por los interesados salvo que conste
en el procedimiento su oposición expresa o la ley especial aplicable requiera con-
sentimiento expreso.
En ausencia de oposición del interesado, las Administraciones Públicas debe-
rán recabar los documentos electrónicamente a través de sus redes corporativas o

741
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

mediante consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas


electrónicos habilitados al efecto.
Asimismo, las Administraciones Públicas no requerirán a los interesados datos
o documentos no exigidos por la normativa reguladora aplicable o que hayan sido
aportados anteriormente por el interesado a cualquier Administración. A estos
efectos, el interesado deberá indicar en qué momento y ante que órgano adminis-
trativo presentó los citados documentos, debiendo las Administraciones Públicas
recabarlos electrónicamente a través de sus redes corporativas o de una consulta
a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habili-
tados al efecto. Se presumirá que esta consulta es autorizada por los interesados,
salvo que conste en el procedimiento su oposición expresa o la ley especial aplica-
ble requiera consentimiento expreso, debiendo, en ambos casos, ser informados
previamente de sus derechos en materia de protección de datos de carácter per-
sonal. Excepcionalmente, si las Administraciones Públicas no pudieran recabar
los citados documentos, podrán solicitar nuevamente al interesado su aportación.
La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las
Entidades Locales podrán realizar copias auténticas de documentos mediante fun-
cionario habilitado o mediante actuación administrativa automatizada.
Se deberá mantener actualizado un registro, u otro sistema equivalente, don-
de constarán los funcionarios habilitados para la expedición de copias auténticas
que deberán ser plenamente interoperables y estar interconectados con los de las
restantes Administraciones Públicas, a los efectos de comprobar la validez de la
citada habilitación.
Las Administraciones Públicas estarán obligadas a expedir copias auténticas
electrónicas de cualquier documento en papel que presenten los interesados y que
se vaya a incorporar a un expediente administrativo.
Cuando las Administraciones Públicas expidan copias auténticas electrónicas,
deberá quedar expresamente así indicado en el documento de la copia.

EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
Se entiende por expediente administrativo el conjunto ordenado de documen-
tos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución admi-
nistrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla.
No formará parte del expediente administrativo la información que tenga ca-
rácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases
de datos informáticas, notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones

742
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

e informes internos o entre órganos o entidades administrativas, así como los


juicios de valor emitidos por las Administraciones Públicas, salvo que se trate de
informes, preceptivos y facultativos, solicitados antes de la resolución adminis-
trativa que ponga fin al procedimiento.
Los expedientes administrativos tendrán formato electrónico y se formarán me-
diante la agregación ordenada de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, in-
formes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos, así como
un índice numerado de todos los documentos que contenga cuando se remita.
Asimismo, deberá constar en el expediente copia electrónica certificada de la reso-
lución adoptada.
Cuando en virtud de una norma sea preciso remitir el expediente electrónico,
se hará de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Interoperabilidad y
en las correspondientes Normas Técnicas de Interoperabilidad, y se enviará com-
pleto, foliado, autentificado y acompañado de un índice, asimismo autentificado,
de los documentos que contenga. La autenticación del citado índice garantizará
la integridad e inmutabilidad del expediente electrónico generado desde el momen-
to de su firma y permitirá su recuperación siempre que sea preciso, siendo admi-
sible que un mismo documento forme parte de distintos expedientes electrónicos.
Se entenderá cumplida la obligación de la Administración de facilitar copias
de los documentos contenidos en los procedimientos mediante la puesta a dispo-
sición de las mismas en el Punto de Acceso General electrónico de la Administra-
ción competente o en las sedes electrónicas que correspondan.

EL ARCHIVO ELECTRÓNICO
Todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se alma-
cenarán por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible.
Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único de los
documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados, en los
términos establecidos en la normativa reguladora aplicable.
Los documentos electrónicos que contengan actos administrativos que afec-
ten a derechos o intereses de los particulares deberán conservarse en soportes
de esta naturaleza, ya sea en el mismo formato a partir del que se originó el
documento o en otro cualquiera que asegure la identidad e integridad de la in-
formación necesaria para reproducirlo. Se asegurará en todo caso la posibilidad
de trasladar los datos a otros formatos y soportes que garanticen el acceso desde
diferentes aplicaciones.

743
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar


con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacio-
nal de Seguridad, que garanticen la integridad, autenticidad, confidencialidad,
calidad, protección y conservación de los documentos almacenados. En par-
ticular, asegurarán la identificación de los usuarios y el control de accesos, el
cumplimiento de las garantías previstas en la legislación de protección de datos,
así como la recuperación y conservación a largo plazo de los documentos elec-
trónicos producidos por las Administraciones Públicas que así lo requieran, de
acuerdo con las especificaciones sobre el ciclo de vida de los servicios y sistemas
utilizados.

LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ELECTRÓNICOS


Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios elec-
trónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión
y constancia.
Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en
todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.
No obstante lo anterior, las Administraciones podrán practicar las notificacio-
nes por medios no electrónicos en los siguientes supuestos:
a) Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espon-
tánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en
materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en
ese momento.
b) Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte
necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado pú-
blico de la Administración notificante.

En ningún caso se efectuarán por medios electrónicos las siguientes notificaciones:


a) Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que
no sean susceptibles de conversión en formato electrónico.
b) Las que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como
cheques.

En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se


practicará por el medio señalado al efecto por aquel. Esta notificación será elec-
trónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con
la Administración.

744
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como


fecha de notificación la de aquélla que se hubiera producido en primer lugar.
Cuando no fuera posible realizar la notificación de acuerdo con lo señalado
en la solicitud, se practicará en cualquier lugar adecuado a tal fin, y por cualquier
medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su repre-
sentante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado.
Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas,
podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública,
mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notifica-
ciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos.
Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de
practicar electrónicamente las notificaciones para determinados procedimientos
y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad eco-
nómica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que
tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.
Adicionalmente, el interesado podrá identificar un dispositivo electrónico y/o
una dirección de correo electrónico que servirán para el envío de los avisos, pero
no para la práctica de notificaciones
Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios
electrónicos, las Administraciones Públicas enviarán un aviso al dispositivo elec-
trónico y/o a la dirección de correo electrónico del interesado que éste haya co-
municado, informándole de la puesta a disposición de una notificación en la sede
electrónica de la Administración u Organismo correspondiente o en la dirección
electrónica habilitada única. La falta de práctica de este aviso no impedirá que la
notificación sea considerada plenamente válida.

LA REPRESENTACIÓN DE LOS INTERESADOS


Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar ante las Administracio-
nes Públicas por medio de representante.
La representación podrá acreditarse mediante cualquier medio válido en De-
recho que deje constancia fidedigna de su existencia.
A estos efectos, se entenderá acreditada la representación realizada mediante
apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia personal o comparecencia
electrónica en la correspondiente sede electrónica, o a través de la acreditación de
su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración
Pública competente.

745
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

El documento electrónico que acredite el resultado de la consulta al registro


electrónico de apoderamientos correspondiente tendrá la condición de acredita-
ción a estos efectos.
Las Administraciones Públicas podrán habilitar con carácter general o es-
pecífico a personas físicas o jurídicas autorizadas para la realización de deter-
minadas transacciones electrónicas en representación de los interesados. Dicha
habilitación deberá especificar las condiciones y obligaciones a las que se com-
prometen los que así adquieran la condición de representantes, y determinará
la presunción de validez de la representación salvo que la normativa de aplica-
ción prevea otra cosa.

LOS REGISTROS ELECTRÓNICOS DE APODERAMIENTOS


La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las En-
tidades Locales dispondrán de un registro electrónico general de apoderamientos,
en el que deberán inscribirse, al menos, los de carácter general otorgados apud
acta, presencial o electrónicamente, por quien ostente la condición de interesado
en un procedimiento administrativo a favor de representante, para actuar en su
nombre ante las Administraciones Públicas. También deberá constar el bastanteo
realizado del poder.
Los registros generales de apoderamientos no impedirán la existencia de re-
gistros particulares en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados
para la realización de trámites específicos en el mismo. Cada Organismo podrá
disponer de su propio registro electrónico de apoderamientos.
Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos perte-
necientes a todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente
interoperables entre sí, de modo que se garantice su interconexión, compatibili-
dad informática, así como la transmisión telemática de las solicitudes, escritos y
comunicaciones que se incorporen a los mismos.
Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos permi-
tirán comprobar válidamente la representación de quienes actúen ante las Ad-
ministraciones Públicas en nombre de un tercero, mediante la consulta a otros
registros administrativos similares, al registro mercantil, de la propiedad, y a los
protocolos notariales.
Los registros mercantiles, de la propiedad, y de los protocolos notariales serán
interoperables con los registros electrónicos generales y particulares de apodera-
mientos.

746
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

Los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particula-


res de apoderamientos deberán contener, al menos, la siguiente información:
a) Nombre y apellidos o la denominación o razón social, documento nacional
de identidad, número de identificación fiscal o documento equivalente del
poderdante.
b) Nombre y apellidos o la denominación o razón social, documento nacional
de identidad, número de identificación fiscal o documento equivalente del
apoderado.
c) Fecha de inscripción.
d) Período de tiempo por el cual se otorga el poder.
e) Tipo de poder según las facultades que otorgue.

Los poderes que se inscriban en los registros electrónicos generales y particula-


res de apoderamientos deberán corresponder a alguna de las siguientes tipologías:
a) Un poder general para que el apoderado pueda actuar en nombre del po-
derdante en cualquier actuación administrativa y ante cualquier Adminis-
tración.
b) Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante
en cualquier actuación administrativa ante una Administración u Organis-
mo concreto.
c) Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante
únicamente para la realización de determinados trámites especificados en
el poder.

A tales efectos, por Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones Pú-


blicas se aprobarán, con carácter básico, los modelos de poderes inscribibles en el
registro distinguiendo si permiten la actuación ante todas las Administraciones
de acuerdo con lo previsto en la letra a) anterior, ante la Administración General
del Estado o ante las Entidades Locales.
Cada Comunidad Autónoma aprobará los modelos de poderes inscribibles en
el registro cuando se circunscriba a actuaciones ante su respectiva Administración.
Los poderes inscritos en el registro tendrán una validez determinada máxima
de cinco años a contar desde la fecha de inscripción. En todo caso, en cualquier
momento antes de la finalización de dicho plazo el poderdante podrá revocar o
prorrogar el poder. Las prórrogas otorgadas por el poderdante al registro tendrán
una validez determinada máxima de cinco años a contar desde la fecha de ins-
cripción.

747
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

Las solicitudes de inscripción del poder, de revocación, de prórroga o de denun-


cia del mismo podrán dirigirse a cualquier registro, debiendo quedar inscrita esta
circunstancia en el registro de la Administración u Organismo ante la que tenga
efectos el poder y surtiendo efectos desde la fecha en la que se produzca dicha
inscripción.

LAS PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS DE BOLETINES OFICIALES


El «Boletín Oficial del Estado» pondrá a disposición de las diversas Admi-
nistraciones Públicas un sistema automatizado de remisión y gestión telemática
para la publicación de los anuncios de notificación en el mismo previstos en el
artículo 44 de la LPACAP. Dicho sistema garantizará la celeridad de la publica-
ción, su correcta y fiel inserción, así como la identificación del órgano remitente.
Las normas con rango de ley, los reglamentos y disposiciones administrativas
habrán de publicarse en el diario oficial correspondiente para que entren en vi-
gor y produzcan efectos jurídicos. Adicionalmente, y de manera facultativa, las
Administraciones Públicas podrán establecer otros medios de publicidad com-
plementarios.
La publicación de los diarios o boletines oficiales en las sedes electrónicas de la
Administración, Órgano, Organismo público o Entidad competente tendrá, en las
condiciones y con las garantías que cada Administración Pública determine, los
mismos efectos que los atribuidos a su edición impresa.

En el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía se aprobó el Decreto


68/2012, de 20 de marzo, de Ordenación del Bole n Oficial de la Junta de Andalucía,
resultando que, a par r de la entrada en vigor de dicha Decreto, el B.O.J.A. únicamente
se edita en formato electrónico.

La publicación del «Boletín Oficial del Estado» en la sede electrónica del Orga-
nismo competente tendrá carácter oficial y auténtico en las condiciones y con las
garantías que se determinen reglamentariamente, derivándose de dicha publica-
ción los efectos previstos en el título preliminar del Código Civil y en las restantes
normas aplicables.

LOS REGISTROS ELECTRÓNICOS


Cada Administración Pública dispondrá de un Registro Electrónico General,
en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presen-

748
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

tado o que se reciba en cualquier órgano administrativo, Organismo público o


Entidad vinculado o dependiente a éstos. También se podrán anotar en el mismo,
la salida de los documentos oficiales dirigidos a otros órganos o particulares.
Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración
Pública podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interope-
rable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración
de la que depende.
El Registro Electrónico General de cada Administración Pública funcionará
como un portal que facilitará el acceso a los registros electrónicos de cada Orga-
nismo.
Tanto el Registro Electrónico General de cada Administración Pública como
los registros electrónicos de cada Organismo cumplirán con las garantías y medi-
das de seguridad previstas en la legislación en materia de protección de datos de
carácter personal.
Las disposiciones de creación de los registros electrónicos se publicarán en el
diario oficial correspondiente y su texto íntegro deberá estar disponible para con-
sulta en la sede electrónica de acceso al registro. En todo caso, las disposiciones de
creación de registros electrónicos especificarán el órgano o unidad responsable de
su gestión, así como la fecha y hora oficial y los días declarados como inhábiles.

En la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualizada


de trámites que pueden iniciarse en el mismo.

Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida


de los documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan. Concluido el
trámite de registro, los documentos serán cursados sin dilación a sus destinatarios
y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubie-
ran sido recibidas.

El registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la


constancia, en cada asiento que se practique, de un número, epígrafe expresivo
de su naturaleza, fecha y hora de su presentación, identificación del interesado,
órgano administrativo remitente, si procede, y persona u órgano administrativo
al que se envía, y, en su caso, referencia al contenido del documento que se re-
gistra. Para ello, se emitirá automáticamente un recibo consistente en una copia
autenticada del documento de que se trate, incluyendo la fecha y hora de presen-
tación y el número de entrada de registro, así como un recibo acreditativo de otros
documentos que, en su caso, lo acompañen, que garantice la integridad y el no
repudio de los mismos.

749
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

El funcionamiento del registro electrónico se regirá por las siguientes reglas:


a) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año du-
rante las veinticuatro horas.
b) A los efectos del cómputo de plazo fijado en días hábiles, y en lo que
se refiere al cumplimiento de plazos por los interesados, la presenta-
ción en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del
primer día hábil siguiente salvo que una norma permita expresamen-
te la recepción en día inhábil.
c) Los documentos se considerarán presentados por el orden de hora
efectiva en el que lo fueron en el día inhábil. Los documentos pre-
sentados en el día inhábil se reputarán anteriores, según el mismo
orden, a los que lo fueran el primer día hábil posterior.
d) El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir las Ad-
ministraciones Públicas vendrá determinado por la fecha y hora de
presentación en el registro electrónico de cada Administración u Or-
ganismo. En todo caso, la fecha y hora efectiva de inicio del cómputo
de plazos deberá ser comunicada a quien presentó el documento.

El registro electrónico de cada Administración u Organismo se regirá a efectos


de cómputo de los plazos, por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acce-
so, que deberá contar con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su
integridad y figurar de modo accesible y visible.
La sede electrónica del registro de cada Administración Pública u Organismo,
determinará, atendiendo al ámbito territorial en el que ejerce sus competencias
el titular de aquélla y al calendario previsto en el artículo 30.7 LPACAP, los días
que se considerarán inhábiles a los efectos de cómputo de plazos. Este será el único
calendario de días inhábiles que se aplicará a efectos del cómputo de plazos en
los registros electrónicos, sin que resulte de aplicación a los mismos lo dispuesto
en el artículo 30.6 LPACAP.
Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones,
deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compa-
tibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de
los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera
de los registros.

Art. 83.1 de la Ley 9/2007: “Los registros telemá cos dependientes de la Junta de
Andalucía estarán habilitados para la recepción o transmisión de documentos electró-
nicos rela vos a los procedimientos, las ac vidades o los servicios contemplados en las
disposiciones autonómicas que establezcan la tramitación telemá ca de los mismos y
permi rán la entrada y salida de documentos electrónicos a través de cualquier sopor-
te reconocido.”

750
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

Art. 83.2 de la Ley 9/2007: “Los registros telemá cos permi rán la entrada de do-
cumentos electrónicos a través de redes abiertas de telecomunicación todos los días
del año durante las vein cuatro horas del día.”
Art. 83.3 de la Ley 9/2007: “Reglamentariamente se regulará el funcionamiento
de los registros telemá cos (véase apartados 4 a 6 del art. 9 del Decreto 183/2003)”.
Art. 9.1 del Decreto 183/2003: “Para garan zar el ejercicio efec vo de los derechos
reconocidos en esta norma y la prestación de los servicios que en ella se contemplan
se crea un Registro telemá co único; sin perjuicio de lo establecido en la Disposición
adicional tercera (Registro Telemá co Tributario)”.
Art. 9.2 del Decreto 183/2003: “La administración de usuarios y el mantenimiento
de los medios técnicos correspondientes al servidor central del Registro telemá co es
competencia de la Consejería de Jus cia y Administración Pública de la Junta de Anda-
lucía (actualmente Consejería de Hacienda y Administración Pública)”.
Art. 9.3 del Decreto 183/2003: “El Registro telemá co permi rá la entrada de do-
cumentos electrónicos a través de redes abiertas de telecomunicación todos los días
del año durante las vein cuatro horas. La fecha de entrada o salida de los documentos
electrónicos en el Registro se acreditará mediante un servicio de consignación electró-
nica de fecha y hora. Dicha fecha producirá los efectos que la legislación sobre procedi-
miento administra vo común le atribuya en orden al cómputo de los términos y plazos
en el seno del procedimiento administra vo. A efectos del cómputo de dichos términos
y plazos, se entenderá que la recepción de documentos electrónicos en un día inhábil
en el ámbito territorial del órgano competente para tramitarlo sur rá sus efectos el pri-
mer día hábil siguiente, siendo ésta la fecha en la que el documento ha tenido entrada
en el Registro del órgano competente para su tramitación.”
Junto al que puede denominarse como “general”, en el ámbito de la Junta de An-
dalucía existe un registro telemá co específico para el ámbito tributario, el cual fue
creado por la Disp. Adic. 3ª del Decreto 183/2003 y está regulado por la Orden de 10 de
junio 2005 de la Consejería de Economía y Hacienda, cuyo art. 2.1 indica que son fun-
ciones del mismo la recepción y salida de declaraciones, solicitudes, comunicaciones y
demás escritos rela vos a los trámites y procedimientos tributarios.

LAS NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS


Las notificaciones por medios electrónicos se practicarán mediante compare-
cencia en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante, a través
de la dirección electrónica habilitada única o mediante ambos sistemas, según
disponga cada Administración u Organismo.
Se entiende por comparecencia en la sede electrónica, el acceso por el inte-
resado o su representante debidamente identificado al contenido de la notifi-
cación.
Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el
momento en que se produzca el acceso a su contenido.

751
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o


haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando
hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notifi-
cación sin que se acceda a su contenido.
Los interesados podrán acceder a las notificaciones desde el Punto de Acceso
General electrónico de la Administración, que funcionará como un portal de
acceso.
Se entenderá cumplida la obligación anterior con la puesta a disposición de la
notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante o
en la dirección electrónica habilitada única.

Art. 5.3 del Decreto 68/2008, de 26 de febrero, por el que se suprime la aporta-
ción de la fotocopia del los documentos iden fica vos oficiales y del cer ficado de
empadronamiento en los procedimientos administra vos de la Administración de la
Junta de Andalucía, y se establece la sede electrónica para la prác ca de la no ficación
electrónica: “todas las personas interesadas que manifiesten su voluntad de ser no fi-
cadas por medios electrónicos en cualesquiera de los procedimientos en que sean par-
te, pueden solicitar que la Administración de la Junta de Andalucía, a través del portal
www.andaluciajunta.es, les provea de una dirección electrónica segura, que será única
para todas las posibles no ficaciones a prac car por la Administración de la Junta de
Andalucía y sus en dades, y que tendrá vigencia indefinida, excepto en los supuestos
en que se solicite su revocación por el tular, por fallecimiento de la persona sica o
ex nción de la personalidad jurídica, que una resolución administra va o judicial así lo
ordene o por el transcurso de tres años sin que se u lice para la prác ca de no ficacio-
nes, supuesto en el cual se inhabilitará la dirección electrónica única, comunicándoselo
así a la persona interesada.”
Art. 113.2 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta
de Andalucía. La no ficación telemá ca se entenderá prac cada a todos los efectos
legales en el momento en que se produzca el acceso a su contenido en la dirección
electrónica de modo que pueda comprobarse fehacientemente por el remitente tal
acceso. Cuando, exis endo constancia de la recepción de la no ficación en la dirección
electrónica señalada, transcurrieran diez días naturales sin que el sujeto des natario
acceda a su contenido, se entenderá que la no ficación ha sido rechazada con los efec-
tos previstos en la norma va básica estatal, salvo que de oficio o a instancias del sujeto
des natario se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso.

OTROS DERECHOS EN LA MATERIA


Los interesados en un procedimiento administrativo tienen derecho a cono-
cer, en cualquier momento, el estado de la tramitación; el sentido del silencio
administrativo que corresponda, en caso de que la Administración no dicte ni
notifique resolución expresa en plazo; el órgano competente para su instrucción,

752
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

en su caso, y resolución; y los actos de trámite dictados. Asimismo, también ten-


drán derecho a acceder y a obtener copia de los documentos contenidos en los
citados procedimientos.
Quienes se relacionen con las Administraciones Públicas a través de medios
electrónicos, tendrán derecho a consultar la información a la que se refiere el
párrafo anterior, en el Punto de Acceso General electrónico de la Administración
que funcionará como un portal de acceso.
Los ciudadanos podrán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la
oficina pública correspondiente cualesquiera cantidades que haya que satisfacer
en el momento de la presentación de documentos a las Administraciones Públi-
cas, sin perjuicio de la posibilidad de su abono por otros medios.

2.4. Entrada en vigor de las Leyes 39/2015 y 40/2015


Según disponen respectivamente sus Disposiciones Finales 7ª y 18ª, las
Leyes 39/2015 y 40/2015 entrarán en vigor al año de su publicación en el
Boletín Oficial del Estado, lo cual tuvo lugar el día 02/10/2015 (BOE núm.
236). No obstante, no todos los artículos y disposiciones de dichas leyes
entrarán en vigor a la vez, contemplándose en las mismas materias que en-
trarán en vigor de una forma escalonada.
En lo que se refiere a materias propiamente relacionadas con la Admi-
nistración Electrónica, es lo que sucedería con las previsiones de la Ley
39/2015 relativas al registro electrónico de apoderamientos, registro elec-
trónico, registro de empleados públicos habilitados, punto de acceso general
electrónico de la Administración y archivo único electrónico, las cuales pro-
ducirán efectos a los dos años de la entrada en vigor de dicha Ley.

2.5. La cooperación en materia de Administración


electrónica
La Comisión Sectorial de administración electrónica, dependiente de la Con-
ferencia Sectorial de Administración Pública, es el órgano técnico de cooperación
de la Administración General del Estado, de las Administraciones de las Comu-
nidades Autónomas y de las Entidades Locales en materia de administración
electrónica.
La Comisión Sectorial de la administración electrónica desarrollará, al menos,
las siguientes funciones:
a) Asegurar la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas y aplicacio-
nes empleados por las Administraciones Públicas.

753
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

b) Impulsar el desarrollo de la administración electrónica en España.


c) Asegurar la cooperación entre las Administraciones Públicas para propor-
cionar información administrativa clara, actualizada e inequívoca.

Cuando por razón de las materias tratadas resulte de interés, podrá invitarse
a las organizaciones, corporaciones o agentes sociales que se estime conveniente
en cada caso a participar en las deliberaciones de la Comisión Sectorial.

3. LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA
JUNTA DE ANDALUCÍA
Actualmente las principales competencias en materia de “Administración
electrónica” en el ámbito de la Administración de Junta de Andalucía las tiene
asignadas la Consejería de Hacienda y Administración Pública en virtud de lo
dispuesto en el artículo 1.5 del Decreto 206/2015, de 14 de junio, por el que
se establece la estructura orgánica de la Consejería de Hacienda y Admi-
nistración Pública. Dichas competencias son ejercidas a través de la Dirección
General de Política Digital, órgano directivo que se encuentra bajo la depen-
dencia directa de la Viceconsejería, y al que le corresponde (art. 9.1 del Decreto
206/2015, de 14 de junio):

“…, sin perjuicio de lo concerniente a las nuevas tecnologías aplicadas al gobierno


abierto, transparencia y Portal de la Junta de Andalucía que se atribuyen a la Consejería
de la Presidencia y Administración Local, las funciones relacionadas con las polí cas
estratégicas de aplicación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones
en la Administración Pública de la Junta de Andalucía y en par cular, las siguientes:
a) La dirección, impulso y ges ón de la polí ca informá ca de la Administración de
la Junta de Andalucía y del sector público andaluz, basada en modelo unificado
de gobierno electrónico, así como la definición de los bienes informá cos sicos y
lógicos de uso corpora vo de la misma que permita obtener economías de escala
y racionalización del gasto en tecnologías de la información y comunicación. A tal
efecto, realizará la ges ón de las contrataciones de bienes y servicios informá cos
de carácter general, la elaboración de la relación de los bienes informá cos some-
dos a adquisición centralizada, así como de los pliegos de prescripciones técnicas
de los mismos para los correspondientes procedimientos de celebración de acuer-
dos marco y de los informes técnicos de evaluación de los mismos.
b) La planificación, coordinación e impulso de la aplicación de las tecnologías de la
información y las comunicaciones en la Administración de la Junta de Andalucía
y en sus entes instrumentales, así como de la dirección, desarrollo y ges ón de
los sistemas e infraestructuras TIC de carácter corpora vo. Asimismo, la elabora-
ción y aprobación de los planes de sistemas informá cos y de comunicaciones.
c) La dirección estratégica del Modelo de Relación Tecnológica, en la Adminis-
tración de la Junta de Andalucía, con carácter universal, basado en Acuerdos

754
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

contractuales de Nivel de Servicio, Catálogo de Servicios, Carteras de Servicios,


Estándares de Métricas, y aplicación con nua de Contabilidad analí ca.
d) La coordinación e impulso de la u lización de las tecnologías de la información
y de las comunicaciones en las diferentes Administraciones Públicas de Anda-
lucía, especialmente para el desarrollo de los servicios telemá cos ofertados a
la ciudadanía, basados en el desarrollo y aplicación efec va de los principios de
equidad, interoperabilidad y proporcionalidad digital, mediante el uso intensivo
de la Administración Electrónica.
e) La propuesta, impulso, dirección, desarrollo y ges ón de los sistemas e infraes-
tructuras informá cas comunes de la Administración Pública de la Junta de An-
dalucía y de sus en dades instrumentales, con especial referencia a la implanta-
ción del modelo integrado de Administración Electrónica incluyendo entre otros
el sistema @ries de Registro de documentos de la Administración de la Junta de
Andalucía, la implantación corpora va de Soporte Papel, la herramienta Por-
tafirmas, el motor de tramitación Trew@, la herramienta informá ca genérica
de expedición de copias auten cadas en soporte papel, sin perjuicio de nuevos
sistemas e infraestructuras que completen el modelo integrado, así como las
herramientas de produc vidad y entornos colabora vos de trabajo para los pro-
fesionales al servicio de la Administración autonómica andaluza.
f) La dirección, administración y ges ón integral de los Sistemas Corpora vos si-
guientes: Sistema de Ges ón Integrada de Recursos Organiza vos (GIRO ), Sis-
tema Integrado de Ges ón Presupuestaria, Contable y Financiera de la Admi-
nistración de la Junta de Andalucía (JÚPITER ), Sistema Unificado de Recursos
(SUR), Sistema de Información de Recursos Humanos (SIRhUS), y el Sistema para
la Planificación y Ges ón de la Tramitación electrónica de la contratación admi-
nistra va en la Administración de la Junta de Andalucía (ER IS-G3), la Plataforma
de Contratación, el Censo Único de Obligaciones (CUO) y el Punto General de En-
trada de Facturas Electrónicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía (PUEF),
sin perjuicio de aquellos que adquieran tal condición corpora va en el proceso
de integración progresiva en el Sistema GIRO de los Sistemas de Ges ón de Re-
cursos Humanos y de Ges ón Económico-Financiera actualmente implantados
en Consejerías y en dades instrumentales dependientes de las mismas.
g) Las atribuidas para la aplicación de la polí ca informá ca de la Consejería en
relación con la Administración Tributaria de la Junta de Andalucía, de acuerdo
con los requisitos formales y materiales establecidos en las normas que regu-
lan la u lización de técnicas y medios electrónicos, informá cos y telemá cos
necesarios para el desarrollo de la ac vidad y el ejercicio de las competencias
atribuidas a la citada Administración tributaria.
h) Las competencias atribuidas a la Consejería competente en materia de Hacienda
y Administración Pública por el Decreto 283/2010, de 4 de mayo, por el que se
regula la adaptación de la información de recursos humanos y económico-fi-
nanciera de las en dades instrumentales de la Administración de la Junta de
Andalucía para su integración, consolidación o agregación con los datos de la
Administración de la Junta de Andalucía.
i) El establecimiento de las medidas de seguridad sicas y lógicas de los Sistemas de
Información de la Consejería, y la coordinación e implantación de las medidas de
protección de datos de carácter personal para dichos Sistemas, en el marco del
Plan Director de Seguridad de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones
de la Junta de Andalucía.

755
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

j) La dirección, impulso e implantación del servicio de atención a la ciudadanía, me-


diante un Centro de Información y Servicios, basado en plataformas electrónicas
de ges ón de relación con la ciudadanía, en alta disponibilidad, para facilitar el
acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos de la Administración
de la Junta de Andalucía y de sus en dades instrumentales.
k) La función de velar e impulsar la aplicación prác ca de la transversalidad de la pers-
pec va de género en la planificación de las ac vidades que sean de su competencia.

Se adscriben a la Dirección General de Política Digital la Comisión Interde-


partamental para la Sociedad de la Información y la Comisión de Contratación
de Bienes y Servicios Informáticos.
Por su parte, corresponde a la Consejería de la Presidencia y Administración
Local las competencias de dirección, impulso y gestión de política digital en lo
concerniente a las nuevas tecnologías aplicadas al gobierno abierto, transparen-
cia y Portal de la Junta de Andalucía.
Por último, a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio le corresponde:
– El impulso, coordinación y desarrollo de las políticas para la implantación del
Mercado Digital y de la Sociedad de la Información en Andalucía (sin per-
juicio de las competencias que corresponden a la Consejería de la Presidencia
y Administración Local en lo concerniente a las nuevas tecnologías aplicadas
al gobierno abierto, transparencia y Portal de la Junta de Andalucía, y de las
competencias que corresponden a la Consejería de Hacienda y Administra-
ción Pública en materia de política informática de la Administración de la
Junta de Andalucía y sobre sistemas de información y de telecomunicaciones
relacionados con las políticas de desarrollo de la sociedad digital).
– El desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones en Andalucía,
así como la gestión de la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la
Administración de la Junta de Andalucía.
– El desarrollo tecnológico aplicado a las empresas mediante el fomento de
la implantación de nuevas tecnologías y, en concreto, de la inversión em-
presarial en materia tecnológica.

4. LA POLÍTICA INFORMÁTICA DE LA JUNTA DE


ANDALUCÍA
Se entiende por política informática el conjunto de planes, medidas y accio-
nes que inciden en los siguientes ámbitos:
– Sistemas para el tratamiento de la información: lo que comprenderá el dise-
ño, desarrollo e implantación de sistemas de información y bancos de datos.

756
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

– Redes de comunicación y transmisión de datos.


– Sistemas para la automatización de oficinas.
– Protección y seguridad de los datos y medios informáticos, así como la
coordinación de los recursos humanos y gestión de los recursos materiales
con que cuente la Junta de Andalucía para su eficaz funcionamiento, al
objeto de que sirvan como instrumento para la modernización adminis-
trativa y el cumplimiento de los objetivos generales establecidos por el
Consejo de Gobierno.

Actualmente las principales competencias sobre política informática en el


ámbito de la Junta de Andalucía las tiene asignadas la Consejería de Hacienda
y Administración Pública en virtud de lo dispuesto en el art. 1 del Decreto
206/2015, de 14 de junio, por el que se establece la estructura orgánica de di-
cha Consejería, siendo las funciones más importantes en esta materia ejercidas
por la Dirección General de Política Digital, órgano de dicha Consejería al que
le corresponde, en virtud de lo dispuesto en el Decreto citado, la dirección, im-
pulso y gestión de la política informática de la Junta de Andalucía y del sector
público andaluz.
En base a las anteriores competencias, corresponde entre otras, a la Dirección
General de Política Digital las siguientes funciones:
– La definición de los bienes informáticos físicos y lógicos de uso corporati-
vo. A tal efecto elaborará la relación de los bienes informáticos sometidos
a adquisición centralizada así como los pliegos de prescripciones técnicas
de los mismos.
– La gestión de la contratación de bienes y servicios informáticos de carácter
general.

Se considerarán bienes y servicios informá cos de carácter general, aquellos re-


la vos a sistemas informá cos de po horizontal o que afecten, por el equipamiento
o por las implicaciones técnicas que comporten, a varias Consejerías o en dades ins-
trumentales de la Junta de Andalucía, o incluso aquellos de carácter sectorial y alcance
restringido a una Consejería o en dad instrumental de la Administración de la Junta de
Andalucía, que se hayan de realizar con la par da presupuestaria general y por econo-
mía de tramitación así sea aconsejable.
La contratación de bienes y servicios informá cos de carácter general se realizará
por la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
La contratación de bienes y servicios informá cos de carácter par cular y alcance
restringido a una Consejería o en dad instrumental de la Administración de la Junta de
Andalucía se realizará por dicha Consejería o en dad instrumental.

757
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

5. NORMATIVA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS


EN EL USO DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
Y REDES DE COMUNICACIONES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
El uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones por parte de
los empleados de la Junta de Andalucía se encuentra sometido a una reglas que
vienen establecidas en la Resolución de 27 de septiembre 2004, de la Secretaría
General para la Administración Pública (B.O.J.A. núm. 200, de 13/10/2004) que
tienen como objetivos:

1. Facilitar el máximo aprovechamiento de los medios informáticos en la actua-


ción de la Administración de la Junta de Andalucía.
2. Asegurar la protección de los derechos de los ciudadanos en sus relaciones
con la Administración, de las personas que tienen acceso a los recursos in-
formáticos y de la propia Junta de Andalucía.
3. Mejorar los servicios que la Administración de la Junta de Andalucía presta
a los ciudadanos, propiciando una gestión eficiente de los procesos inclui-
dos en sus sistemas de información y redes de comunicaciones con las que
opera.
4. Prevenir a los sistemas de información y a los datos a ellos incorporados
de los riesgos o daños que puedan deberse a la acción humana, referente a
conductas incorrectas o inadecuadas.

Las instrucciones contempladas en la Resolución de 27 de septiembre 2004


resultan de aplicación a toda aquella persona que esté al servicio de la Adminis-
tración de la Junta de Andalucía y sea usuaria de los sistemas de información y
redes de comunicaciones de la propiedad o bajo la supervisión de la misma, cual-
quiera que sea el nivel o función que ejerza.

Debido a su extensión, no es posible incluir en esta obra el contenido de la Resolu-


ción de 27 de sep embre 2004, de la Secretaría General para la Administración Pública,
si bien se recomienda la lectura de las reglas e instrucciones contenidas en la misma en
relación con la u lización de los equipos informá cos, de las aplicaciones informá cas,
de la información incorporada a los sistemas, así como el acceso a la información, a
las redes de comunicación, a Internet y correo electrónico por parte de los empleados
públicos de la Junta de Andalucía.

758
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

6. SISTEMAS CORPORATIVOS DE LA JUNTA DE


ANDALUCÍA

6.1. Sistemas de información horizontales


Junto a los sistemas de información de tipo sectorial, destinados a la gestión
de la información de uno o varios procedimientos administrativos del ámbito de
competencias de una única Consejería (por ejemplo DIRAYA en el ámbito sanitario o
AUTORIZ@ en el ámbito del transporte), la Junta de Andalucía dispone de sistemas
de información de tipo horizontal, los cuales están destinados a la gestión de la in-
formación de varias o incluso todas sus Consejerías, aún cuando la competencia en
la gestión y definición de los procedimientos afectados recaiga en una sola de ellas.
Entre estos últimos, y sin ánimo de ser exhaustivos, se encontrarían:
– El sistema de información de recursos humanos (SIRHUS).
– El sistema integrado de gestión presupuestaria, contable y financiera de la
Junta de Andalucía (JÚPITER).
– El sistema unificado de recursos (SUR).
– La plataforma para la gestión de la contratación administrativa por parte
de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumen-
tales (ERIS-G3).
– El sistema de gestión integrada de recursos organizativos (GIRO).

6.2. Sistemas de información, plataformas,


aplicaciones y herramientas informáticas
que prestan el soporte necesario para la
implementación de la “Administración electrónica”
en el ámbito de la Junta de Andalucía
Las comunicaciones internas y la prestación de información y servicios de la
Junta de Andalucía a través de medios electrónicos se sustentan principalmente
en los siguientes sistemas, plataformas, aplicaciones y herramientas:
– El registro unificado de entrada y salida de documentos (@RIES).
– El sistema interno de intercambio de documentos electrónicos (eCO).

759
Tema 42. La Administración electrónica en la Junta de Andalucía

– La herramienta interna para la firma electrónica de documentos (POR-


TAFIRM@).
– La plataforma de autentificación y firma electrónica (@FIRMA).
– El sistema de prestación de servicios para las notificaciones electrónicas
(NOTIFIC@).
– La aplicación informática para la sincronización con la fecha y hora oficial
(Real Instituto y Observatorio de la Armada): NOT@RIO.
– La plataforma de pago telemático y presentación de tributos de la Junta de
Andalucía.
– La herramienta para la presentación telemática de solicitudes (SOLI-
CIT@).
– Los servicios de acreditación y verificación de datos de identidad y residen-
cia (Supresión de Certificados en Soporte Papel-SCSP).
– La aplicación informática para la expedición de copias autenticadas elec-
trónicamente (COMPULS@).
– El motor de tramitación (TREW@).
– La herramienta para la definición y modelado de procedimientos (MO-
DEL@).
– El gestor documental ALFRESCO.
– El centro de respaldo y hospedaje (FÉNIX).
– El gestor de archivos (@RCHIV@).
– La herramienta de trabajo en grupo (COLABOR@).
– Componentes de apoyo como FORMUL@ o WEBOFFICE.
– La plataforma telemática para solicitar información pública correspon-
diente al ámbito de la Junta de Andalucía (PID@).
– El Libro electrónico de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Anda-
lucía.
– El punto general de entrada de facturas electrónicas de la Comunidad Au-
tónoma de Andalucía (PUEF).

A través de la página Web: h ps://ws024.juntadeandalucia.es/ae/ se puede acce-


der a todo po información relacionada con la Administración electrónica en el ámbito
de la Junta de Andalucía (norma va de aplicación, información acerca de los diferen-
tes sistemas, plataformas, aplicaciones y herramientas existentes en Administración
electrónica, novedades que se produzcan en esta materia -exis endo la posibilidad de
darse de alta en listas de distribución-, etc.).

760

Vous aimerez peut-être aussi