Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Carrera:
Psicología Clínica

Asignatura:
Sociología de la Enfermedades Mentales

Tema:
Tarea II

Facilitador:
Licdo. Juan Martínez

Participante:
Disnocar Pamela Francisco Rodríguez

Matricula:
15-1673

Fecha:
3 de Octubre del 2019,
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
INTRODUCCIÓN

Por más que trataremos son los Principales factores de riesgos psicosociales que influyen
sobre la violencia, Diferencia entre tratamiento agudo y tratamiento a largo plazo y como se
logran los objetivos en cada caso, Diferentes enfoques terapéutico para el tratamiento del
paciente violento y realizaremos un caso simulado que describa un estallido agudo de
violencia en el cual señalaremos tres acciones a tomar para controlar este tipo de caso. Cabe
destacar que La violencia es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas
conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan
con hacer daño, mal o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo
o a una colectividad, o efectivamente lo realizan, afectando a sus víctimas de tal manera que
limitan sus potencialidades presentes o futuras. Puede producirse a través de acciones y
lenguajes, pero también de silencios e inacciones, y es (generalmente) condenada por la
ética, la moral y el derecho.
PRIMERA PARTE
Elabora una tabla conteniendo:
Principales factores de riesgos Esto se refiere a las características psicológicas de sus
psicosociales que influyen sobre la miembros y del funcionamiento del sistema familiar, que en
violencia. relación con su entorno pueden influir en le bienestar,
situaciones de crisis u otras dificultades en su desarrollo.
Entre los principales aspectos o factores se encuentran los
distintos eventos vitales que conforman el ciclo vital de la
familia, en el que describe una secuencia de momentos
altamente significativos por las expectativas, la tensión y los
cambios, la tensión y los cambios que desde ellos se plantean
y a los cuales nos referiremos brevemente.
Etapas del ciclo vital:
• Noviazgo: en esta etapa, la joven pareja pasa por un
proceso en el cual enfrenta la involucración simultanea entre
sus familias y sus iguales.
• Pareja conviviente: al estabilizarse los vínculos de
pareja, ambos deben discutir sobre diversos temas de la vida
en común y elaborar los acuerdos correspondientes, así como
aprender a negociar las desavenencias.
• Nacimiento del primer hijo: con el nacimiento de este,
la pareja pasa a ser un triángulo, una familia por lo que deben
adaptarse las nuevas condiciones y a los necesarios cambios
de las reglas de relación y al aprendizaje de nuevos roles
(padres).
• , la joven Escolaridad: con el comienzo de la asistencia
de los hijos a la escuela la joven pareja se enfrenta a la
experiencia de la separación, este puede ser un periodo de
crisis familiar sino se maneja adecuadamente y es anticipo del
abandono del hogar por los hijos.
• Adolescencia: el manejo y educación de los hijos
adolescentes es una de las principales tareas de la familia en
este periodo.
• Salida de los hijos: (nido vacío) es la etapa en que los
hijos comienzan a decidir su propio camino fuera del hogar.
• Jubilación y vejez: algunas veces, el retiro de la vida
activa, si no se han preparado actividades sustitutivas en que
emplear el tiempo, hace que la pareja pase todo el tiempo
frente a frente, provocándose diversos problemas de la
relación.
Eventos que desencadenan las crisis familiares
• Eventos de desmembramiento: cuando la familia sufre
la pérdida o separación de algunos miembros (divorcio,
muerte, separación).
• Los eventos de incremento: son aquellos, que
provocan crisis por incremento a causa de la incorporación de
miembros en la familia (adopciones, llegadas de familiares).
• Eventos de desmoralización: son los que ocasionan
crisis de este tipo por la ocurrencia de hechos que rompen con
las normas y valores de la familia (alcoholismo, infidelidad,
farmacodependencia, delincuencia, encarcelamiento, actos
deshonrosos).
• Eventos de desorganización: son aquellos hechos que
obstaculizan la dinámica, familiar y que por su naturaleza y
repercusión facilitan las crisis familiares por desorganización
(pareja infértil, divorcio, accidentes, enfermedades
psiquiátricas, graves y retraso mental).

Diferencia entre tratamiento agudo y El tratamiento agudo:


tratamiento a largo plazo y como se - Tratar de mantenerse calma y respirar pausadamente
logran los objetivos en cada caso. - Mantener cierta distancia (5 a 7 pasos) del sujeto, no
darle la espalda.
- Hablar en tono normal, empleando oraciones simples
y evitar interrumpir al sujeto cuando el mismo está
hablando.
- Mantener el contacto visual con el sujeto
- No discutir ni adoptar actitudes defensivas.
Tratamiento a largo plazo:
- Abordaje individual – abordaje grupal
- Espacio privado – espacio público institucional
- Modelos inespecíficos
Diferentes enfoques terapéuticos Por lo general se han desarrollado diferentes enfoques
para el tratamiento del paciente terapéuticos para el tratamiento del paciente violento, pero en
violento. general la terapia multisistémica, la cual focaliza los sistemas
individuos – familia – ambiente como vía para promover el
comportamiento prosocial, es la única que ha mostrado
resultados positivos para el control del comportamiento
violento en forma sostenida, y a largo plazo, se ha utilizado
para el tratamiento de trastornos del comportamiento.
Corsa en (1995) plantea que las intervenciones se
desarrollen en tres ejes fundamentales:
- Abordaje individual
- Espacio privado
- Modelos específicos
Investiga sobre algún trastorno destructivo del control de los impulsos y de la
conducta listado en el DSM-5. Describe el mismo y narra un caso real de una
persona que padezca el trastorno. Incluye una propuesta de plan de
intervención.
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos
de un trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, que causan un
malestar clínicamente significativo o deterioro en las áreas social, profesional o de otro tipo
importantes para el individuo, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los
trastornos de la categoría diagnóstica de trastorno destructivo, del control de los impulsos y
de la conducta. La categoría trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la
conducta, no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar
el motivo del incumplimiento de los criterios de un trastorno destructivo, del control de los
impulsos y de la conducta específico e incluye las presentaciones en las que no existe
suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
CASO
Juana es una joven mujer de 32 años, que comenzó con su pareja cuando tenía 16 años y el
27. Eran una pareja muy felices ella se sentía completamente enamorada, pero al parecer
todo parece ser una gran mentira que ella creyó, «Lo primero fueron los insultos, el
desprecio... Pero cuando estaba embarazada de cinco meses comenzó la auténtica pesadilla.
Empezó a golpearla brutalmente de manera habitual». Esto fue cuando apenas llevaban dos
años de relación, pero antes de todo ello, su pareja ya se había dedicado a quitarle el valor,
las ideas y la voluntad. «La separó de su familia y sus amigos, de todo lo que le pertenecía,
hasta que la aisló completamente».
Juana, muchas de las veces, se siente totalmente sola, y se agarra a su hija como única
forma de seguir adelante. La familia de él, por su parte, tampoco ayuda. Le dicen que él es
bueno, que habría tenido un mal día y que le perdonara». Carmen He la que trabaja y trae el
sustento a casa. Muchas veces él se llevaba el dinero y desaparecía 24 horas; cuando se lo
reclama, comienzan los golpes, le pide perdón y le perdona. Una y otra vez durante diez años
de relación». La furia de este hombre es tan aguda que ha llega a golpear en barias ocasiones
a su propia hija.
Aunque Juana se puso en marcha para poder escapar de la pesadilla que fueron los años
que convivió con su pareja. Ni ella ni su hija han conseguido escaparse de los recuerdos de
aquella experiencia.
ACCIONES PARA TOMAR PARA CONTROLAR ESTE TIPO DE EPISODIO.
Habla con la víctima e intenta que se abra, es posible que lo tengas que intentar varias veces
hasta que se sienta capaz de hacerlo, decirle que estás preocupado/a por ella, pero no le
juzgarle a ella ni a su pareja.
Es necesario centrarse en ser un gran apoyo y que ella construya su confianza. Reconoce
sus fortalezas y recuérdale que está en una situación difícil y estresante, pero que no está
sola. No le obligues a hacer nada a lo que no esté preparada.
Explícale cómo puede mantenerse a salvo. Puedes acordar una palabra o código para que
de este modo sepas que está en peligro y podáis actuar en consecuencia. Busca información
sobre los servicios que hay en vuestra localidad hacia las mujeres maltratadas.
SEGUNDA PARTE
Redacta un párrafo donde expliques qué harías en los siguientes casos, toma en cuenta tus
responsabilidades éticas como profesional:
CASO A: Eres terapeuta familiar y tu paciente Consultar con los demás miembros de la familia, para ver si
te comenta que no podrá continuar la terapia tendrían los recursos necesario para continuar con la terapia,
debido a que no cuenta con los recursos si en dado caso la familia no tiene los recursos económicos, le
económicos para cubrir los costos. brindaría un descuento mínimo.

CASO B: Uno de los estudiantes de la escuela Se organizaría una reunión familiar por vía del centro
donde trabajas como psicólogo/a se muestra educativo, en la cual se discutirían las razones y
últimamente muy fatigado, irritable y triste. Al consecuencias en las cuales afectan el desarrollo mental y
indagar un poco, descubres que su familia está educativo del niño, luego propondría como psicólogo terapia
pasando por un momento de crisis económica familiar para trabajar con los padres, y ayudar a solucionar sus
y sus padres han estado discutiendo mucho. problemas económicos o cómo afrontarlos.

CASO C: Uno de tus pacientes en el hospital En este caso recurriría a la administración, o dirección del
fue diagnosticado con esquizofrenia y te revela centro de salud, para indagar con el psiquiatra encargado de
que ha abandonado su tratamiento medical al paciente, ya que como psicólogo no puedo medicar.
farmacológico pues no puede costearlo. De esta manera recurrir a los familiares y ponerlo al tanto del
caso.

CASO D: Sospechas que una de las Daría los pasos necesarios para determinar si mis sospechas
empleadas de la empresa donde trabajas son ciertas y padece del síndrome de Burnout, si mis
presenta el síndrome de Burnout. Uno de sus sospechas son ciertas propondría a la joven iniciar un
compañeros te revela que luego de que su tratamiento para mejorar su situación ya que una persona con
esposo falleciera esta ha tenido que conseguir este síndrome no puede tener más de un trabajo por su
otro trabajo de medio tiempo para poder cubrir condición muestra que tiene exceso de trabajo
las deudas que tiene.

CONCLUSIÓN
El diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su incidencia en la salud,
satisfacción y resultados del trabajador, requiere de diferentes métodos de medición e
investigación, los cuales deben brindar información que sirva de base para la identificación
de los factores problemáticos y el establecimiento de las medidas de control y estrategias de
prevención.
La revisión anterior resalta la importancia de establecer un programa de prevención y manejo
del estrés con el objetivo de reducir y controlar la incidencia y prevalecía de los casos de
estrés ocupacional detectados en la población trabajadora, causados por la exposición parcial
o permanente a los factores de riesgo psicosocial presentes en contexto laboral con el
objetivo de garantizar con ello la disminución de los índices de accidentalidad, absentismo,
rotación y los altos costos para las empresas, además de incrementar el sentido de
pertenencia, compromiso, la productividad y el cumplimiento de los objetivos de la
organización.
Además vimos que los trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta
(DSM-5, APA, 2013) incluyen afecciones que se manifiestan con problemas en el autocontrol
del comportamiento y las emociones mientras que otros trastornos del DSM-5 pueden tratar
sobre problemas de la regulación del comportamiento y las emociones, los trastornos
disruptivos se traducen en conductas que violan derechos de los demás (por ejemplo:
agresión, destrucción de la propiedad), o llevan al individuo a conflictos importantes frente a
las normas de la sociedad o las figuras de autoridad.

Vous aimerez peut-être aussi