Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Tarea N°1

Modelos de Carga
Erwin Cortés Hernández

Profesor:
Dr. Claudio Roa

Concepción, 27 de Abril del 2018


Resumen ejecutivo

En el presente informe, se llevan a cabo estudios del SEP, a fin de observar cómo afectan
en el sistema las cargas (sus modelos), ante cambios de tensión y frecuencia. Dentro de
los análisis, se encuentran los estáticos, donde tenemos: flujo de carga, estudio de
cortocircuito y análisis modal, para finalmente ver el análisis dinámico del sistema.

En el primer análisis estático, se estudia el flujo de carga ante aumentos y bajas de tensión
de un 10% en la red externa. De esta forma, se obtuvieron las tensiones de barra y se
clasificaron de acuerdo a la contingencia en cuestión, a fin de poder comparar con la norma
y observar qué barras se encontraban dentro o fuera de ésta. También, se analizaron los
porcentajes de carga de los transformadores y los consumos de las cargas estáticas
(dependientes de la tensión).

En el estudio de cortocircuito, se analizaron las barras que tenían los niveles más altos de
cortocircuito (dejando de lado la barra 1) ante cambios de tensión (de 10% en la red
externa), ilustrando a través de tablas los valores de las siete corrientes exigidas por la NT
en su Anexo correspondiente. Se estudiaron los 4 cortocircuitos pedidos por la norma, que
son: trifásico, bifásico entre líneas, bifásico a tierra y monofásico.

Para lo que respecta al análisis modal, se estudio la estabilidad del sistema ante bajas y
aumentos de tensión del 10% en la red externa.

Luego, para el análisis dinámico, se llevaron a cabo las 4 contingencias, que se resumen a
cambios de tensión (±10%) y frecuencia (±2%). En primera instancia, se hacen los eventos
de tensión, en donde se ven los valores de tensiones de barra y se contrasta con la norma.
También para este evento, se muestran las frecuencias en las barras. Para los eventos de
frecuencia, específicamente en la baja de ésta, se estudió con la conexión y desconexión
del EDACf, en donde se lograron apreciar notorios cambios.

Finalmente, se muestran las conclusiones hechas con todos los análisis expuestos
anteriormente, en donde a grandes rasgos se menciona la importancia de seleccionar
ciertos parámetros como el Secondary Frequency BIAS, la relevancia del sistema EDACf y
además de las recomendaciones, como implementar un sistema que lleve a cabo el control
de tensión, entre otros.

2
Índice
1. Introducción .......................................................................................................... 4
2. Modelos ................................................................................................................. 5
2.1 Cargas estáticas y motores de inducción ........................................................... 5
2.2 Red externa ........................................................................................................... 6
2.3 EDAC ...................................................................................................................... 7
3. Simulaciones ......................................................................................................... 8
3.1 Flujo de carga ........................................................................................................ 8
3.2 Estudio de cortocircuito ....................................................................................... 9
3.3 Análisis modal ..................................................................................................... 11
3.4 Análisis dinámico ................................................................................................ 12
3.4.1 Evento +10% de tensión ..................................................................................... 12
3.4.2 Evento -10% de tensión ...................................................................................... 13
3.4.3 Evento alza de frecuencia en 2% ....................................................................... 15
3.4.4 Evento baja de frecuencia en 2% ....................................................................... 16
4. Conclusiones y recomendaciones ..................................................................... 18

3
1. Introducción
Uno de los motivos de estudio del comportamiento de las cargas, ante diferentes eventos,
recae sobre la estabilidad de la tensión y los rangos de frecuencia sobre los que oscila él
sistema.

El uso de modelos de carga en los sistemas eléctricos de potencia resulta clave a la hora
de estudiar la estabilidad de los sistemas, lo cual nos sugiere que cada vez más se usen
modelos más exactos, por el lado de las cargas dependientes del voltaje. También, dentro
de las cargas, tenemos los motores de inducción que resultan importantes a la hora de
estudiar la estabilidad del sistema ante una contingencia.

Dado que, en nuestro país ahora existe un sistema interconectado (21 noviembre, 2017),
resulta de suma importancia llevar a cabo estudios de frecuencia y tensión ante distintos
eventos, ante impactos de carga que entran al sistema, rechazos de carga, entre otros, a
fin de estudiar la estabilidad del voltaje y ver las variaciones de frecuencia en el sistema
para que éstas variables se encuentren dentro de la norma establecida en nuestro país.

Puesto que, no es posible la implementación de un sistema eléctrico para llevar a cabo


eventos o simplemente contingencias, resulta necesario hacer uso de un software (en
nuestro caso Power Factory DigSilent), que sea representativo de lo que ocurre realmente
en el sistema de estudio. Es por esto que es de suma importancia la correcta modelación
de las cargas.

4
2. Modelos
A continuación, se muestra el modelo del sistema. Además, se adjunta información
relevante del sistema mostrado:

Fig. 1 Sistema de estudio

2.1 Cargas estáticas y motores de inducción


Respecto de las cargas estáticas, tenemos que estas se modelan de la siguiente forma en
el software DigSilent:

𝑉 𝑒_𝑎𝑃 𝑉 𝑒_𝑏𝑃 𝑉 𝑒_𝑐𝑃


P = 𝑃𝑜 ∙ [𝑎𝑝 ∙ ( ) + 𝑏𝑝 ∙ ( ) + 𝑐𝑝 ∙ ( ) ]
𝑉𝑜 𝑉𝑜 𝑉𝑜

𝑉 𝑒_𝑎𝑄 𝑉 𝑒_𝑏𝑄 𝑉 𝑒_𝑐𝑄


Q = 𝑄𝑜 ∙ [𝑎𝑞 ∙ ( ) + 𝑏𝑞 ∙ ( ) + 𝑐𝑞 ∙ ( ) ]
𝑉𝑜 𝑉𝑜 𝑉𝑜

5
Donde:

𝑎𝑝 + 𝑏𝑝 + 𝑐𝑝 = 1
𝑎𝑞 + 𝑏𝑞 + 𝑐𝑞 = 1

• Los índices 𝑎𝑝 y 𝑎𝑞 representan el porcentaje que recae sobre el modelo de potencia


constante de una carga determinada.
• Los índices 𝑏𝑝 y 𝑏𝑞 representan el porcentaje que recae sobre el modelo de corriente
constante de una carga determinada.
• Los índices 𝑐𝑝 y 𝑐𝑞 representan el porcentaje que recae sobre el modelo de
impedancia constante de una carga determinada.

Los exponentes 𝑒_𝑎𝑃, 𝑒_𝑏𝑃 y 𝑒_𝑐𝑃 son los parámetros a ingresar en el software DigSilent,
que representan el tipo de modelo de carga ya sea potencia constante, corriente constante
ó impedancia constante. En los tipos de cargas mencionados, al modelo de potencia
constante se le asigna un valor igual a cero, al modelo de corriente constante se le asigna
un valor igual a uno y al modelo de impedancia constante se le asigna un valor igual a dos.

Tabla 1 Cargas estáticas del sistema

Carga Carga 1.1 Carga 1.2 Carga 2 Carga 3


Modelo de carga Impedancia y Impedancia y
Potencia Corriente
Potencia Potencia
constante constante
constante constante
P [MW] 125 125 90 125
Q [MVAr] 25 25 20 25

Tabla 2 Motores de inducción

Motores MI 1 MI 2.1 MI 2.2


Máquinas en paralelo 9 10 15
Tensión nominal [kV] 4.16 4.16 4.16
P [MW] 3.3 0.4 0.4

Respecto de los tipos de cargas estáticas, cabe señalar que estas poseen una dependencia
del voltaje dependiendo del tipo. En el caso de impedancia constante, se tiene una
dependencia de potencia de voltaje cuadrática, bajo corriente constante, esta dependencia
de la potencia de voltaje es lineal y bajo potencia constante, no posee dependencia de
voltaje.

2.2 Red externa


La red externa se tomará como 1 [p.u] como valor de pre-contingencia. Ante los cambios
de ±10% de tensión se utilizó un Secondary Frequency Bias alto, a fin de que la frecuencia
se mantuviera alrededor de los 50 [Hz] (hace más robusto el sistema, de modo que es
menos sensible en frecuencia).

6
Para los cambios de ±10% de frecuencia, se usará un Secondary Frequency Bias bajo, con
el objetivo de que la frecuencia resulte más sensible ante los impactos/rechazos de carga,
lo que se traduce en una correcta visualización de los efectos que tienen estos cambios
sobre el sistema.

Tabla 3 Parámetros Red Externa

Secondary frequency
Evento Constante de tiempo [s]
Bias [MW/Hz]
Tensión 1.1 [p.u] 2 2000
Tensión 0.9 [p.u] 2 2000
Frecuencia 52 [Hz] 2 15
Frecuencia 48 [Hz] 2 15

2.3 EDAC
El esquema de desconexión automática de carga (EDAC), corresponde a un sistema de
control, que al detecta condiciones anormales en el SI que ponen en riesgo su estabilidad,
emite órdenes de desenganche sobre distintos interruptores que alimentan consumos
(definición extraída de la NTyCS).

En el estudio de nuestro sistema, se utilizó un EDAC por baja frecuencia (sub-frecuencia).


De acuerdo con el Estudio EDAC del 12 enero de 2006, el esquema queda compuesto por
6 escalones, de los cuales, dos son activados por gradiente de frecuencia (-0.6 Hz/s) como
muestra la Tabla 4 y supervisados por frecuencia absoluta (49.0 Hz y 48.8 Hz). El resto de
escalones (2, 4, 5 y 6) son activados solo por frecuencia absoluta.

A continuación, se muestra un resumen del EDAC por baja frecuencia usado.

Tabla 4 Parámetros EDAC

Escalón
EDACf Escalón 1 Escalón 2 Escalón 4 Escalón 5 Escalón 6
3

Frecuencias 49; - 0.6 48.8; -


48.9 48.7 48.5 48.3
[Hz] Hz/s 0.6 Hz/s

Porcentaje
de
7.2% 1.8% 7.2% 1.8% 7.2% 1.8%
desconexión
de carga

7
3. Simulaciones
En este inciso, se muestran los análisis bajo las condiciones de pre contigencia y post
contingencia. Ésta última, se da por dos eventos, que son: un alza de tensión del 10% en
la red externa (1.1 [p.u]) y una caída de tensión del 10% en la red externa (0.9 [p.u]).

En primera instancia, se verán los análisis estáticos (flujo de carga, estudio de cortocircuito
y análisis modal), para finalizar con los análisis dinámicos.

3.1 Flujo de carga


En este caso, se cambió directamente en la red externa el valor de tensión en p.u de ésta,
lo que se resume en el siguiente gráfico.

Tensiones de barra ante contingencias de ±10% de tensión


1,2
1,1
1
0,9
0,8
Tensión en p.u

0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
Barra Barra Barra Barra Barra Barra Barra Barra Barra Barra Barra Barra Barra Barra Barra
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16
Barras del sistema
1.1 p.u 1.0 p.u 0.9 p.u

Fig 2 Tensiones de barra pre contingencias y post contingencias

De acuerdo con la NTyCS, bajo operación normal (red externa en 1.0 [p.u]), para barras
que posean menos de 200 [kV] (1, 8, 12, 13, 14 y 16), estas deben encontrarse entre 0.93
– 1.07 [p.u], donde observamos que las barras 8, 12 y 13 tienen valores en p.u fuera de la
norma (0.90, 0.92 y 0.9 respectivamente). Para las barras entre 200 [kV] y menores a 500
[kV] (2, 5, 6, 7, 9, 10 y 11) todas se encuentran dentro de la norma (0.95 – 1.05 [p.u]).
Finalmente, para las barras de igual o superior a 500 [kV], ambas se encuentran dentro de
la norma (0.97 – 1.03 [p.u] ambas).

Bajo operación normal de la red externa, las barras que presentan las mayores caídas de
tensión son las barras 8, 12 y 13, que coinciden con las que no se encuentran dentro de la
norma.

8
Tabla 5 Tensiones y porcentajes de carga en transformadores conectados a
motores/cargas

Transformador Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de


carga [%] @ 1.0 carga [%] @ 1.1 carga [%] @ 0.9
[p.u] [p.u] [p.u]
Trafo 04 91.78091 80.73212 108.0525
Trafo 06 93.24624 82.44044 108.6764
Trafo 07 56.67567 49.90611 66.52226
Trafo 09 88.97431 79.75375 101.0773

De la Tabla 5, observamos que bajo la post-contingencia de −10% de tensión, se produce


una sobrecarga en los transformadores puesto que los motores mantienen su consumo
(sólo se varía el valor en p.u de la red externa).

Tabla 6 Tensiones (en las barras) y respectivos consumos de potencia en las cargas

Carga Tensión en barras Potencia activa Potencia reactiva


[p.u] [MW] [MVAr]
Tensión R.E [p.u] 1.0 1.1 0.9 1.0 1.1 0.9 1.0 1.1 0.9
Carga 1.1 0.95 1.06 0.83 95.6 107 85 19.1 21.4 17
Carga 1.2 0.95 1.06 0.83 23.9 26.7 21.2 4.78 5.35 4.25
Carga 2 0.91 1.03 0.78 90 90 90 20 20 20
Carga 3 0.96 1.07 0.85 116 128 102 24.1 26.7 21.4

De la Tabla 6, observamos que ante una disminución de tensión en la red externa, la carga
que presenta una peor regulación es la carga 2. Lo anterior, se puede explicar, puesto que,
al ser una carga de potencia constante, esta es independiente del valor de voltaje/corriente,
por lo tanto consume lo mismo sin importa el valor que tenga la red externa. A diferencia de
las otras cargas que resultan dependientes del voltaje (corriente e impedancia constante),
por tanto los consumos dependen derechamente del valor de tensión en la barra para estas
cargas.

3.2 Estudio de cortocircuito


Basados en la NTCyCS, se estudiarán los 4 cortocircuitos estándar: trifásico, bifásico entre
líneas, bifásico a tierra y monofásico. Para ello, se ilustrarán las 7 corrientes que se
presentan en el Anexo de la NT.

Se muestran todas las corrientes para las barras 8 y 16, puesto que como criterio de
selección se tomó el hecho de que éstas barras presentan un valor de corriente de
cortocircuito peak más alto que en el resto de las barras para cortocircuito trifásico
(haciendo excepción de la Barra 1, pues ésta es la que presenta los niveles más altos de
corriente de cortocircuito). Además, estas barras corresponden a las que se encuentran
conectadas a los motores de mayor capacidad del sistema.

A continuación, se mostrarán los valores de corrientes de cortocircuito para las barras


anteriormente señaladas.

9
Tabla 7 Corrientes de cortocircuito en pre contingencia 1.0 [p.u]

Tipo corto Barra 𝐢′′


𝐤 [kA] 𝐢𝐩 [kA] 𝐢𝐛 [kA] 𝐢𝐤 [kA] 𝐢𝐝𝐜 𝐢𝐭𝐡 𝐈𝐀𝐒𝐈
circuito sistema [kA] [kA] [kA]
Barra
58.76 133.35 43.96 24.44 0.357 43.67 43.96
08
Trifásico
Barra
54.79 135.50 43.45 31.38 2.52 46.42 43.53
16
Barra
50.84 115.49 50.84 50.84 - 51.34 -
08
Bifásico
Barra
47.44 117.35 47.44 47.44 - 48.26 -
16
Barra
50.84 115.49 50.84 50.84 - 51.34 -
Bifásico a 08
tierra Barra
47.44 117.35 47.44 47.44 - 48.26 -
16
Barra
1 ∙10-4 0.0002 0.0001 0.0001 - 0.0001 -
08
Monofásico
Barra
9∙10-5 0.0002 9∙10-5 9∙10-5 - 9∙10-5 -
16

Tabla 8 Corrientes de cortocircuito en post contingencia 1.1 [p.u]

Tipo corto Barra 𝐢′′


𝐤 [kA] 𝐢𝐩 [kA] 𝐢𝐛 [kA] 𝐢𝐤 [kA] 𝐢𝐝𝐜 𝐢𝐭𝐡 𝐈𝐀𝐒𝐈
circuito sistema [kA] [kA] [kA]
Barra
64.57 146.69 47.95 26.89 0.392 48.03 47.96
08
Trifásico
Barra
60.26 149.05 47.55 34.52 2.77 51.06 47.63
16
Barra
55.92 127.04 55.92 55.92 - 56.48 -
08
Bifásico
Barra
52.19 129.08 52.19 52.19 - 53.08 -
16
Barra
55.92 127.04 55.92 55.92 - 56.48 -
Bifásico a 08
tierra Barra
52.19 129.08 52.19 52.19 - 53.08 -
16
Barra
12∙10-5 0.0002 12∙10-5 12∙10-4 - 12∙10-5 -
08
Monofásico
Barra
1∙10-4 0.0002 1∙10-4 1∙10-4 - 1∙10-4 -
16

De las tablas mostradas, observamos que a medida que se aumentó el valor de la tensión,
aumentaron las corrientes de cortocircuito en las barras en estudio.

Cabe señalar que, para tener los niveles de cortocircuito señalados, se cambió el factor C
de voltaje en opciones avanzadas para los cortocircuitos correspondientes. Esto, pues por
norma tiene un valor de 1.1 pero se modificó acorde a lo solicitado.

10
Tabla 9 Corrientes de cortocircuito en post contingencia 0.9 [p.u]

Tipo corto Barra 𝐢′′


𝐤 [kA] 𝐢𝐩 [kA] 𝐢𝐛 [kA] 𝐢𝐤 [kA] 𝐢𝐝𝐜 𝐢𝐭𝐡 𝐈𝐀𝐒𝐈
circuito sistema [kA] [kA] [kA]
Barra
52.83 120.02 39.97 22.004 0.321 39.3 39.97
08
Trifásico
Barra
49.31 121.95 39.35 28.24 2.26 41.78 39.42
16
Barra
45.75 103.94 45.75 45.75 - 46.21 -
08
Bifásico
Barra
42.70 105.61 42.70 42.70 - 43.43 -
16
Barra
45.75 103.94 45.75 45.75 - 46.21 -
Bifásico a 08
tierra Barra
42.70 105.61 42.70 42.70 - 43.43 -
16
Barra
9∙10-5 0.00022 9∙10-5 9∙10-5 - 9∙10-5 -
08
Monofásico
Barra
8∙10-5 0.00021 8∙10-5 8∙10-5 - 8∙10-5 -
16

3.3 Análisis modal


Del análisis modal, se analiza la estabilidad del sistema bajo los eventos de tensión
(cambios de 10%) a fin de observar que tan sensible resulta la estabilidad ante los cambios
de voltaje.

Análisis modal
30

20

10

0
-16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0
-10

-20

-30

Pre contingencia 1.0 p.u Post contingencia 1.1 p.u Post contingencia 0.9 p.u

Fig 3 Análisis modal ante pre contigencia y post contingencias de tensión

11
De la gráfica anterior, podemos observar que el sistema no se vuelve inestable ante ninguna
condición de pre ó post contingencia, dado que ninguno pasa al semiplano derecho. Lo que
se puede observar, es que los valores propios ante alza de tensión comienzan a alejarse
del eje real, a lo largo del eje imaginario, pero bajo ningún caso tienden a volverse
inestables. De la misma forma, para valores menores al nominal de la red externa, se tiene
que los valores propios se encuentran mas cerca del eje real.

3.4 Análisis dinámico


Para el análisis dinámico, se variaron los valores de tensión y frecuencia en los porcentajes
pedidos, viendo cómo cambian la dinámica de éstas variables ante estos cambios.

3.4.1 Evento +10% de tensión

Fig 4 Niveles de tensión en barras ante aumento de tensión

De las gráficas anteriores, observamos que, al tener el aumento de tensión en la red


externa, todas las barras presentan aumento en sus tensiones. Además, notamos que de
acuerdo con la NTyCS (revisar rangos en página 8), ninguna de las barras de más de 200
[kV] y menos de 500 [kV] cumple con la norma (barras 2, 5, 6, 9, 10, 7, 11). De igual forma,
las barras 3 y 4 (500 [kV]), no cumplen con la norma. También, en barras de menos de 200
[kV], sólo cumplen con la norma las barras 8, 12 y 13.

12
Fig 5 Frecuencias en las barras ante aumento de tensión

En el caso de las frecuencias, se observa un cambio en estas de tipo oscilatorio por un


instante pequeño, esto se puede explicar debido a los motores de inducción tienen un
modelo representativo de segundo orden y deben ajustar sus características al nuevo punto
de operación.

3.4.2 Evento -10% de tensión

Fig 6 Niveles de tensión en barras ante baja de tensión

13
Fig 7 Frecuencias en las barras ante baja de tensión

De la Fig 6, observamos que ante una disminución de tensión en la red externa, de igual
forma las barras experimentan una baja de tensión.

De igual forma que para el alza de tensión, si nos regimos por la NTyCS, observamos que
las barras de 500 [kV] quedan fuera de norma (barras 3 y 4). Las barras con tensión superior
a 200 [kV] y menor que 500 [kV] se encuentran dentro de la norma hasta que ocurre la
contingencia, posteriormente todas quedan fuera de norma (barras 2, 5, 6, 9, 10, 7 y 11).
Finalmente, para las barras menores a 200 [kV], de igual forma ninguna queda dentro de la
norma (barras 1, 8, 12, 13, 14 y 16).

Cabe señalar, que producto de que hay cargas dependientes del voltaje (carga 1.1, 1.2 y
3), éstas disminuyen su consumo producto de la baja de tensión en las barras a las que se
encuentran conectadas.

De la Fig 7, observamos que las frecuencias presentan oscilaciones similares, con


excepción de la frecuencia en la barra 8, lo cual se puede explicar producto de que posee
una tensión de barra de 0.39 [p.u] (éste valor se vió directamente en el Grid del software).

14
3.4.3 Evento alza de frecuencia en 2%
A fin de alcanzar los 52 [Hz], se procedió a particionar la carga 3 en dos partes, una de ellas
con un 41% del total, siendo ésta la desconectada a fin de tener un rechazo de carga.

Fig 8 Frecuencia en barras del sistema ante rechazo de carga (aumento de frecuencia)

Producto del rechazo de carga se tiene que la potencia generada es mayor que la
demandada, por lo tanto, la tensión de igual forma debe aumentar.

Fig 9 Tensiones en barras del sistema ante rechazo de carga (aumento de frecuencia)

15
3.4.4 Evento baja de frecuencia en 2%
Para lograr la baja de frecuencia (48 [Hz]), se usó la misma carga 3 particionada, pero en
esta ocasión se llevó a cabo un impacto de carga, con un 42% de ésta.

Fig 10 Frecuencia en barras del sistema ante impacto de carga (sin EDACf)

Fig 11 Frecuencia en barras del sistema ante impacto de carga (con EDACf)

16
De la Fig 10 observamos que, ante el impacto de carga, efectivamente se produce una
disminución de frecuencia. Esto ocurre puesto que la potencia generada resulta menor que
la demandada, por lo tanto, debe haber una baja de frecuencia.

También, de la Fig 11, que corresponde al mismo evento, pero con la activación de los
EDAC, vemos que de igual forma existe una baja de frecuencia, pero ésta se estabiliza a
un valor mayor que a los 48 [Hz]. Esto producto de que el EDAC no permite que baje más
allá de la frecuencia absoluta, establecida dentro de los parámetros ingresados en éste.

17
4. Conclusiones y recomendaciones
En las simulaciones llevadas a cabo (estáticas y dinámicas), se logran apreciar distintos
aspectos del sistema en estudio, como:

1. La prudente elección del Secondary Frequency Bias, dado que dependiendo de este
valor, se obtendrán los análisis esperados ante distintos eventos.

2. El nivel de sobrecarga en ciertos transformadores ante bajas de tensión, que de


igual forma repercutía sobre el comportamiento de los motores, en particular del
motor que se encuentra conectado en la Barra 08.

3. Respecto del estudio de cortocircuito, rescatamos el hecho de que los cortocircuitos


trifásicos entregan el mayor nivel de corriente, en particular las corrientes peak para
el diseño de las protecciones correspondientes.

4. La importancia de los sistemas EDAC, a la hora de regular la frecuencia ante


impactos de carga. Cabe señalar que resultan en un método eficiente para mantener
la frecuencia dentro de niveles permisibles, dado que como se dijo anteriormente,
para impactos de carga se tuvo que desconectar los 4 EDACf, dado que bajo
ninguna operación (desconexión de cargas) se llegaba directamente a los 48 [Hz]
solicitados.

5. El control de la tensión y frecuencia son variables de suma importancia en el


sistema, dado que en un pequeño desbalance, puede llevar a sobrecargas u
operaciones indeseadas (por ejemplo, que un motor de inducción consuma en su
mayoría potencia reactiva).

6. El análisis modal resultó ser una herramienta muy útil a la hora de ver la estabilidad
del sistema, pues notamos que bajo ninguna condición de operación, el sistema se
volvió inestable.

Como recomendaciones, podemos decir que resultaría beneficioso implementar un equipo


STATCOM, a fin de que éste pueda elevar la tensión en puntos con mala regulación, a fin
de que exista un correcto control a través de la inyección/absorción de reactivos.

De igual forma, implementar transformadores con cambiador de tap, a fin de que pueda
existir un control de tensión cuando se requiera en estos equipos.

Finalmente, sería ideal contar con protecciones para los motores, a fin de que ante
contingencias éstas puedan actuar y puedan desconectar o mantener operando estos
equipos.

18

Vous aimerez peut-être aussi