Vous êtes sur la page 1sur 11

1.

Determinantes del Desarrollo Fetal


El desarrollo y el avance del feto están determinados por tres factores: el
estado sobre nutrición de la gestante, la funcionalidad placentaria y la aptitud del
feto para usar los nutrientes.
Estado Sobre nutrición y adaptaciones del metabolismo materno
El estado sobre nutrición materno es un aspecto escencial en el desarrollo fetal y
en el peso del nacido hace poco. El estado sobre nutrición materno al inicio del
embarazo y el aumento de este durante la gestación son causantes determinantes
del peso del producto al nacer.
Una de las propiedades más importantes de un embarazo es la ganancia de peso.
Es de todos popular que cuando se ganan entre 12 y 14 kg de peso, se sufren una
sucesión de trastornos patentes: cansancio, contrariedad al
respirar, contrariedad para caminar,
etc. Además se generan otras modificaciones de carácter latente, que tardan más
tiempo en salir a la luz. Entre otras cosas, se altera la funcionalidad renal,
la aptitud pulmonar y el ritmo cardiaco. (1)
Una reducción de la ingestión materna o de la aptitud de absorción,
puede provocar un desarrollo fetal menor. No obstante, la variabilidad individual en
la respuesta a la restricción energética y proteica es grande. La malnutrición a lo
largo de la gestación puede ocasionar defectos persistentes, como la reducción del
número de células de los tejidos, la modificación estructural de los órganos, la
selección de algunos clones de células y la modificación en el ajuste de ejes
hormonales clave. El encontronazo a la larga, dependerá del estadio en el que
se genere la malnutrición, de su duración e intensidad. Cada órgano y tejido, tiene
un tiempo crítico o sensible, de más grandereplicación celular, a lo largo de el cual
se va a ver más afectado. La hiperglucemia y la hipoglucemia en la embriogénesis
precoz, tienen la posibilidad de asociarse a un bajo peso al nacer. Si se produce
una deficiencia en nutrientes en media gestación, más que nada si es
moderada, perjudica al feto pero no a la placenta. La hipertrofia placentaria es un
mecanismo de amoldación para sostener el aporte de nutrientes. En el final de la
gestación, el efecto de la malnutrición materna es inmediato: se retrasa
el desarrollo fetal y se altera la relación entre el feto y la placenta. Los hijos nacidos
de mamás holandesas sometidas a una ingestión muy achicada (400-800
kcal/dia) a lo largo de el último trimestre de embarazo a lo largo de la Segunda
Guerra Mundial presentaron jovenes con bajo peso al nacer. Ellos, en la edad
avanzada, tuvieron una menor tolerancia a la glucosa y una más grande resistencia
insulínica.

Función placentaria
La insuficiencia placentaria causa una reducción en el desarrollo fetal. La falta o
el indebido avance del lecho vascular generan una merma en la circulación placentaria
que, a su vez, origina fenómenos de trombosis e infartos, que condicionan una reducción
en la masa de tejido placentario servible. La consecuencia final, es un aporte disminuido
de oxígeno y nutrientes al feto y un retardo del desarrollo intrauterino. Sin embargo,
otros autores apuntan que, en ocasiones de déficit de aporte nutritivo a la
madre, están placentas incrementadas de tamaño: mamás anémicas a lo largo de el
embarazo, incremento de ejercicio o en las que viven a enormes altitudes. No se ve, por
consiguiente, claro el papel de la placenta en la teoría de la programación fetal. Estudios
en animales enseñaron que, si una madre era bien alimentada antes de la concepción y
mal alimentada al comienzo de ella, la placenta se agrandaba. Esto no ocurría si la
madre se encontraba mal alimentada antes de la concepción.

Capacidad del feto para utilizar los nutrientes


Hay ocasiones en las que, sin importar la buena nutrición de la madre y de
la correcta funcionalidad placentaria, se produce un desarrollo intrauterino pobre. Este
es la situacion de las cromosomopatías, las malformaciones uterinas o fetales o las
infecciones intrauterinas.
A) Necesidades Nutricionales en el embarazo:

Energía
El valor energético a lo largo de todo el tiempo de la gestación está calculado 77,000
Kcal plus a lo largo de todo el embarazo, con una organización aproximada de 85, 285
y 475 Kcal plus por día para el primero, segundo y último trimestre del embarazo,
esta proximidad al gasto energético de embarazadas tomó presente que la educación
física tiende a bajar, especialmente en la más reciente etapa del embarazo.

Proteínas
Las proteínas son primordiales para el avance del feto, placenta, incremento del
volumen sanguíneo y desarrollo de construcciones como el útero. Se cree según
FAO/OMS/UNU (2007) de 1 g en el primer período de tres meses, 10 g en el
segundo período de tres meses y 31 g por día en el último período de tres meses. Este
aporte se puede contemplar agregando precisamente una ración bastante más de leche
y/o carne según el semejante en la dieta día tras día.

Hidratos de Carbono
Son conocidas las ocasiones de hipoglucemia a lo largo de el embarazo más que
nada luego de periodos de ayuno. Se atribuyen a que la glucosa es un complejo que
atraviesa la placenta con mucha efectividad y, aunque el desarrollo de gluconeogénesis
(producción de glucosa desde las reservas de grasa) incrementa a lo largo de la
gestación, no es bastante para compensar la transferencia de glucosa al feto. Se
ha visto una resistencia insulínica para evadir una reducción todavía más grande de la
glucemia. Esta circunstancia de déficit de glucosa se puede arreglar con una
aceptable organización de comestibles ricos en hidratos de carbono en las distintas
comidas. La RDA para hidratos de carbono en gestantes es de 175 g por día

Lípidos o grasas
La Consulta de Profesionales de la FAO/WHO en 2008 determinó que el rango
aceptable de energía que llega de grasas puede cambiar entre el 15% y 35% de
energía, aunque para la mayor parte de personas forma parte de 30-35% (FAO, OMS &
FINUT, 2012). La grasa se usa para producir energía y como material fundamental para
la formación de membranas. Las primordiales influencias funcionales asociadas al
consumo de grasa y ácidos grasos del lactante se centran en la madurez visual y
cognitiva, la funcionalidad inmune y el desarrollo. En la madre se utiliza para hacer
mejor la tolerancia a la glucosa, evadir la pre-eclampsia y beneficiar la salud psíquica.

Para las embarazadas y lactantes se establece una ingesta mínima para una
salud impecable y un avance del feto y el lactante de 0,3g diarios de EPA más DHA, de
los cuales por lo menos 0,2g diarios tienen que corresponder al DHA.

Micronutrientes
Los micronutrientes destacables en esta etapa son: hierro, ácido fólico, calcio, vitaminas
A y C, el zinc y las vitaminas del complejo B, las cuales tienen que ser aportadas en la
dieta de las gestantes o con
suplementos sugeridos para contemplar las pretenciones del feto y su madre.

BAJO PESO AL NACER

Según la Organización Mundial de la Salud, el bajo peso al nacer es el menor de


2,500 g y es el índice predictivo más relevante de mortalidad infantil, más que
nada de la neonatal.
A este respecto, Alonso, C. y Reyes, C. (1997) apuntan que a inicios del siglo XX
se discutía si la prematurez debía definirse por la edad de la gestación o el peso al
nacer. En 1935, la American Academy of Pediatrics, definió la prematurez como
un pequeño nacido vivo con un peso al nacer de 2.500 gramos. o menor. Estos
criterios fueron usados extensamente hasta que resulto visible que
había disconformidades entre edad gestacional y peso de nacimiento.
A finales de la década de 1960 los estudios iniciados por el neurólogo Andrés Tomas
y completados por Saint Anne Darganissies y Amiel – Tyson
permitieron determinarla edad gestacional, en las situaciones de fecha de ultima
regla dudosa, evaluando algunos signos somáticos. Así probaron que
había bebés a término que pesaban menos de 2500 grs. con lo que
se desarrolló el criterio de que podían existir jovenes de bajo peso que no fueran
prematuros.
En 1961 LA Organización Mundial de la Salud agregó la edad gestacional como
norma para los jovenes prematuros, establecidos como esos nacidos antes de las
37 semanas o menos, en tanto que gestación a término tiene relación a los que
nacen frente las semanas 37 y 42 del embarazo y de postérmino a los
nacimientos sucedidosluego de la semana 42. Estableciendo de esta forma la
diferenciación entre bajo peso al nacer y prematuros.
Desde 1976 la OMS modificó la definición de bajo peso al nacer, por lo cual hoy en
día existe el consenso de todos los autores en relación a la definición de bajo peso
al nacer, como el primer peso neonatal obtenido luego del nacimiento inferior a 2500
gramos, independientemente de la edad gestacional.

FISIOPATOLOGÍA

La fisiopatología de BPN, todavía no es muy clara, pero una conjetura que se


candidatea relaciona algunas condiciones desfavorables en ciclos críticos
del desarrollo fetal, que desencadenaría el avance de un estado de desnutrición en
el feto. Una “programación adaptativa”, preservaría el avance cerebral a expensas
de otros órganos o tejidos, como hígado, músculo y tejido adiposo. En
este tiempo se produce un estado de resistencia hormonal múltiple, resaltando la
resistencia en los ejes somatótropos, insulina/IGF-1 en la etapa prenatal y GH/IGF-
1 en la vida postnatal.
En el retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) simétrico, se muestran reducción
de todas las medidas antropométricas (perímetro craneano, talla y peso),
respondiendo a causas que irrumpen en épocas precoces de la gestación
(cromosomopatías, infecciones, etc.). El RCIU
asimétrico, muestra una reducción solo del peso, respondiendo a noxas de
aparición tardía en la gestación (preeclampsia, eclampsia, sangrados del tercer
trimestre). Estas diferentes modificaciones del desarrollo, se comentan porque
la agilidad de desarrollo en los diferentes tejidos no es sincrónica. Los tejidos tienen
su hiperplasia en diferentes instantes de la gestación, por lo cual un tejido es más
sensible al inconveniente cuando está en más
grande instante de agilidad de desarrollo (período crítico).

Clasificación del Recién Nacido de Bajo Peso


Existen diversas clasificaciones que incorporan el concepto de Bajo Peso a saber:

Clasificación del Recién Nacido según Peso y Edad Gestacional.

Según Battaglia F. C. y Lubchenco. 1.967, (citado por Meneghello J. 1.999) los recién
nacidos se clasifican por su edad gestacional y peso en:
● Acorde para la Edad Gestacional (AEG): Recién nacido con peso por encima del
percentil 10 y por debajo del percentil 90 de los valores de referencia de peso para cada
edad gestacional.
● Pequeño para la Edad Gestacional (PEG): Recién nacido con peso por debajo del
percentil 10 de los valores de referencia de peso para cada edad gestacional.

● Grande para la Edad Gestacional (GEG): Recién nacidos en o por encima del percentil
90 de los valores de referencia de peso para cada edad gestacional.

Bajo peso al nacer secundario a restricción del crecimiento Intrauterino

Un nacido hace poco con un desarrollo fetal menor que la esperada para la edad
gestacional se conoce como reducido para la edad gestacional (PEG).
Algunos bebésPEG tienen la posibilidad de ser sencillamente chicos fisiológicos o
por naturaleza que puede responder a la herencia o etnia, otros por otro lado tienen
la posibilidad de enseñar restricción de desarrollo intrauterino (RCIU),
un reducido patológico que perdió su capacidad de desarrollo por injurias
prenatales.
El nacido hace poco con RCIU, es reconocido como un neonato que muestra un
peso abajo del percentil 10 de la curva peso de nacimiento/edad gestacional.
Esta variación pondo estatural se destaca por una limitación en el potencial
de desarrollo fetal de causa heterogénea y manifestación variable.
Es requisito aclarar, que no todos los PEG son RCIU (un reducido porcentaje tienen
la posibilidad de ser jovenes con un potencial de desarrollo bajo pero normal), por
el opuesto todo RCIU es un PEG (son jovenes con signos propios de hipoxia fetal o
malnutrición).

Clasificación de Recién Nacido Bajo Peso según Peso


Tomando en cuenta solamente el peso del neonato al nacer:
 Bajo peso al nacer: 1501 - < 2500g
 Muy bajo peso al nacer: 1001 - 4000g.
 Extremadamente muy bajo peso al nacer: 501 - 4000g.
 Macrosomía fetal: >4000g (18)

EFECTOS DEL BAJO PESO AL NACER

De acuerdo con los estimados de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud en


los jovenes con bajo peso al nacer secundario a prematurez hay un incremento en
la morbilidad y mortalidad neonatal, en tanto que en los jovenes con bajo peso
secundario a restricción del desarrollo, hay un delay en
el desarrollo y avance del pequeño y un incremento en la incidencia de anomalías
de la salud en la edad adulta: diabetes tipo 2, hipertensión arterial, anomalías de la
salud cardíacas y en la situacion de las pequeñas un aspecto de compromiso más
para tener bebes con bajo peso.
Son diversos los componentes que se han estudiado, algunos sólo tienen la
posibilidad de perjudicar el desarrollo fetal o sólo la duración de la gestación.
Otros trabajan en los dos casos. Su participación a
estos componentes puede accionar favorablemente sobre el desarrollo fetal o la
duración de la gestación. Entre los componentes de compromiso poseemos los
siguientes:
La edad materna extrema, es un aspecto biológico asociado con bajo peso al nacer.
A menor edad en la mujer más grande posibilidad de un neonato prematuro o de
bajo peso. La inmadurez biológica, anatómica, servible y ginecológica,
puede argumentar estos resultados adversos. Se estima que todos los
años fallecen 70.000 jovenes de países en fuentes de avance como resultado del
embarazo y el parto. Un millón de hijos de mamás jovenes mueren antes de cumplir
un año de edad.
Mientras la edad materna incrementa, los bebés tienden a tener un peso cada vez
menor, fenómeno que se asigna a la coexistencia de males pregestacionales y
gestacionales por trastornos escleróticos vasculares a nivel miometral,
condicionando superiores tasas de adversidades perinatales entre ellas bajo peso
y delay del desarrollo intrauterino, de esta forma como superiores tasas de
mortalidad materna, perinatal e infantil.
RELACIÓN DE PAREJA
La familia es la célula de la sociedad, en su seno nace el hombre y de
su correcta funcionalidad es dependiente la salud materno infantil. Una
familia servible apoya la salud integral del binomio madre - hijo, pero una
disfuncional deviene en un prominente compromiso para los dos, crea estrés y
propende modificaciones psicológicas del accionar y anomalías de la salud.
En un estudio prospectivo de caso y control, llevado a cabo en veintinueve
hospitales del Ministerio de Salud Pública del Perú, se determinó que la embarazada
soltera constituye un aspecto de compromiso popular asociado con bajo peso al
nacer, resultado de desajustes psicosociales. La embarazada soltera, la mayoria de
las veces es económicamente ligado de los padres, tiene menor nivel de
escolaridad, forma parte a familias disfuncionales. Por todas estas condiciones la
madre estará más predispuesta a controles prenatales inadecuados, influyendo
negativamente en el resultado de la gestación.
TALLA MATERNA
Es visible que la talla materna es un indicio que puede saber el peso del nacido
hace poco, en un embarazo habitual, ya que si existe más grande talla materna se
puede tener en cuenta que hay más grande espacio para la cavidad uterina que
conlleve un mejor y más grande peso fetal, mientras que la madre además cumpla
con las demandas alimenticias mínimas que demanda el embarazo.
La supervivencia del nacido hace poco es dependiente primordialmente del peso al
nacer; numerosos estudiosos demostraron la predominación de la talla materna
sobre el peso del RN. Se conoce por numerosos estudios que la talla menor de 150
cm se asocia con RN de peso inferior a 3.000 g, y cuando se asocian dos o
más componentes de compromiso como la talla baja y la edad materna,
el compromiso de RN con peso inferior a 2.500 es más grande.
ANTECEDENTE DE BAJO PESO AL NACER
Diversos estudios demuestran que este aspecto incrementa entre cinco a
siete ocasiones el compromiso de volver a tener un nacido hace poco igual. La
bibliografía considera este antecedente como el predictor
más fuerte de compromiso de bajo peso al nacer en el embarazo de hoy.
ANTECEDENTE DE ABORTOS
Las mujeres que han abortado, corren un compromiso sustancial de tener un hijo
con bajo peso al nacimiento si el lapso intergenésico es de siete meses o menor, y
en la situacion de bastante más de un aborto, el compromiso se aumenta sólo si el
intervalo es menor a 12 meses. (25, 26) La información relacionada con
la difusión del intervalo entre embarazos posterior a una pérdida gestacional es
escasa; la mayoría de las sugerencias que se hacen en relación
al tiempo primordial de espera para un nuevo embarazo posterior al aborto,
no tiene un soporte científico que la sustento.
PARIDAD
Se ha comprobado que el peso del primer hijo es menor que el de los
subsiguientes. Así como que la curva de desarrollo intrauterino para
primogénitos, detallan en las 38 semanas de amenorrea, un peso promedio de 100
g menos que las curvas de neonatos hijos de mamás segundigestas. Niswander y
Gordon observan que el peso promedio de los productos va creciendo, desde el
segundo hijo hasta el quinto, descendiendo desde el sexto.36 El efecto de la paridad
por si misma sobre el peso de los neonatos, es muy discutido. De esta
forma Camilleri cree que el descenso del peso promedio en los bebés desde
el quinto hijo, se tendrá que más a condiciones socioeconómicas desfavorables,
que a componentes de paridad. Debe además considerarse que las
primigestas muestran con más continuidad toxemia, patología que
está relacionada con más grande incidencia de neonatos de bajo peso. Algunos
estudios reportan que un porcentaje sustancial de bebés de bajo peso es
aportado primordialmente por mamás primíparas.
INTERVALO INTERGENÉSICO
El lapso intergenésico, se define como el espacio de tiempo que hay entre la
culminación de un embarazo y la concepción del siguiente embarazo. En las
pacientes multíparas, el compromiso de enseñar adversidades, así como tarea de
parto pretérmino, trastorno hipertensivo del embarazo, óbito, diabetes
gestacional, padecimiento fetal agudo y bajo peso al nacer incrementa a razón de
un intervalo intergenésico menor a 24 o más grande de 60
meses, independientemente de otras cambiantes como la edad.
Un intervalo Intergenésico menor de 24 meses se ha asociado con una evolución
perinatal adversa. Con relación a preeclampsia y eclampsia se
conocen componentes de compromiso como edad y primíparidad, entre otros; no
obstante, un lapso Intergenésico de bastante más de diez años se comporta igual
que una nulípara, provocandotres ocasiones más compromiso de tener
preeclampsia, por ejemplo adversidades. Fajardo y col, hallaron que en el 69,4 %
de las mujeres que tuvieron un hijo de bajo peso poseían intervalo de corta duración
(menor de dos años), comparando al 19,9 % de las gestantes del grupo control,
existió distingue estadística (OR 9.14).
CONTROL PRENATAL
Se sabe como control prenatal, a la serie de consultas o visitas programadas de la
embarazada con pertenecientes del conjunto de salud, con
el propósito de controlarla evolución del embarazo y proveer de
una elaboración correcta para el parto y la crianza.
En los años anteriores existió disputa para determinar el número óptimo de
controles prenatales (CPN) y la continuidad. En el año 2007 la OMS llegó a la
conclusiónque los embarazos de bajo compromiso obstétrico podrían tener 4 CPN.
El MINSA considera una gestante controlada si tiene por lo menos seis
CPN, organizados de la siguiente manera: Dos antes de las 22 semanas, el tercero
entre la 22 y 24, el cuarto entre la 27 a 29, el quinto entre la 33 y 35 y el sexto entre
la 37 y la más recientesemana de gestación.
PREECLAMPSIA/ECLAMPSIA:
La preeclampsia, es una patología sistémica que se destaca
por enseñar hipertensión, edema y proteinuria, que actúa desde
el segundo período de tres meses del embarazo. En Latinoamérica la morbilidad
perinatal es de 8 a 45% y la mortalidad perinatal es de 1 a 33,3%. Además, complica
al nacido hace poco, primordialmente por delay de desarrollo y parto pretérmino.
La confusión más posible de la preeclampsia es la eclampsia, definida por la
aparición de convulsiones o estado de coma en el final del embarazo o en el
puerperio inmediato con hipertensión arterial, edema y proteinuria. La
preeclampsia/eclampsia, es un inconveniente de Salud Pública
que incrementa las anomalías de la saludmaternas a lo largo de el embarazo, la
proporción de neonatos prematuros y de bajo peso al nacer, la morbilidad,
mortalidad y el gasto generado por la atención medica de la madre y su hijo.
INFECCIÓN URINARIA
La infección de fuentes urinarias, se encuentra dentro de las adversidades médicas
más recurrentes en el embarazo, los cambios fisiológicos asociados al embarazo
predisponen al avance de adversidades que tienen la posibilidad de perjudicar de
manera significativa a la madre y al feto. Más allá del avance de nuevos antibióticos
la infección de fuentes urinarias sigue en pié asociándose a morbilidad y mortalidad
elevada a nivel materno y fetal. La relación entre infección de fuentes urinarias,
parto prematuro y bajo peso al nacer está extensamente documentada. Cerca de
un 27 % de los partos prematuros, fueron asociados con alguna clase de infección
de fuentesurinarias.
ANEMIA
La anemia, se encuentra dentro de las adversidades más recurrentes similares con
el embarazo fundamentalmente en los países subdesarrollados.
Con continuidadcomienza el embarazo con bajas reservas de hierro gracias a la
falta de sangre por el fluído menstrual, asociando a una dieta deficiente en hierro y
proteínas. Hoy en día, se sigue debatiendo si la anemia del embarazo ejerce algún
efecto en el peso del nacido hace poco. De acuerdo con los valores de hemoglobina
(Hb), la anemia materna es clasificada en suave (11-9g/dL), moderada (8,9-7g/dL)
y severa
(<7g/dL). La anemia en gestantes se ha asociado con muerte fetal tardía, partos
pretérmino y bebés chicos para edad gestacional (PEG). De esta forma hace
poco se estableció que no es requisito corregir los valores de Hg para las
gestantes habitantes en altura.

Vous aimerez peut-être aussi