Vous êtes sur la page 1sur 94

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Y DESARROLLO SOSTENIBLE
(EX – DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES)

LABORATORIO DE PLANEAMIENTO,
MODELAMIENTO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

HEC-RAS® APLICADO A OBRAS RURALES - I

Ing. Fernando Delgado


Modelamiento de Puentes
en HEC-RAS
Los puentes y los cursos de agua

 Los puentes construidos sobre cursos de agua


obstruyen el curso natural del flujo (estribos y pilares).

 Comparado con la NO existencia de una obstrucción el


nivel de la superficie de agua, aguas arriba, es mayor si
existiera una obstrucción (aplicado a una distancia X).

 Si nos encontramos en una condición de flujo subcrítico


el fenómeno antes mencionado se aprecia mejor.
Figura 1

ANCHO
LONGITUD
Figura 2
 El flujo se acelera conforme se aproxima a la cara aguas arriba de la
abertura del puente.

 Alcanza velocidad pico cerca de la cara aguas debajo de la abertura


del puente.

 El agua se puede mover a través del puente con tirante crítico,


subcrítico o supercrítico.

 Swellhead: Diferencia entre las elevaciones de la lámina de agua


(debido a la pérdida de energía a través del puente), aguas arriba y
aguas debajo de la obstrucción para una determinada descarga.
 Condiciones de flujo bajo  Lámina de agua debajo de
la cuerda inferior del tablero del puente.

 Abertura de puente sumergida  Funcionamiento como


compuerta, orificio o vertedero; dependiendo del tirante.

NOTA: La distancia para el modelamiento no empieza y


termina en 1 y 4. Esto solo representa la distancia donde
afecta el puente.
Flujo Bajo a Través de Puentes

 Representa el caso más común de análisis.

 El flujo pasa a través de la abertura del puente y la


superficie de agua o la elevación de la línea del
gradiente de energía no alcanzan la elevación de
la cuerda inferior del tablero del puente.

 Clasificación en función del cálculo del momentum:


Figura 3
Procedimiento de Cálculo para la
Clasificación

OBJETIVO: Calcular el momentum en las secciones del


puente (2, BD, BU, 3)  Determinar el régimen del flujo.

1) Calcula el momentum con el tirante crítico para las


secciones BD y BU para un determinado caudal.
2) La sección con mayor momentum es seleccionada
como la sección de control. (Si ambas secciones
tienen igual momentum se selecciona la sección BU).
3) Análisis subcrítico. El momentum en la sección 2 es calculado
y comparado con la sección de control.

4) Si el momentum de la sección 2 excede el momento crítico en


la sección de control, entonces se clasifica como A.

5) Si el momentum de la sección 2 no excede el momento crítico


en la sección de control, entonces se clasifica como B (Tirante
crítico dentro de la abertura del puente).
6) Flujo supercrítico. El momentum en la sección 3 es
calculado y comparado con la sección de control.

7) Si el momentum en la sección de control excede el valor


crítico, entonces es clasificado como C.
Ecuaciones para Flujo Bajo
Método de Energía

 Las pérdidas a través de las secciones del puente (2, BD, BU, 3)
son calculadas como si en cada una hubiera una sección sin
obstrucción.

 Las perdidas por fricción entre secciones y las perdidas por


contracción y expansión son calculadas y sumadas.

 Las pérdidas por contracción y expansión dominan a través de


las aberturas del puente (entre las secciones 2 y 3). Esta es una
situación inversa a un análisis normal de un curso.

 La elevación de la superficie de agua y las perdidas de energía


a través del puente son calculadas aplicando el método
estándar como si las secciones del puente representaran
secciones normales de un curso.
Método de Momentum

 El balance del momentum es calculado a través de las 4


secciones del puente. Combinando 2-BD; BD-BU y BU-3.

 El efecto de los pilares en el curso de aguas es considerado


utilizando el coeficiente de pilares.

 Se puede utilizar este método para flujos bajos clase A para


puentes con o sin pilares.

 Si la superficie de agua o la línea del gradiente de energía


exceden el valor de elevación de la cuerda baja del puente,
el método de momentum resulta no válido
Las ecuaciones usadas por el programa para la solución del Momentum:

…(1)

Ecuación utilizada desde la sección 2 hacia la sección BD.


…(2)

Ecuación utilizada desde la sección BD hacia la sección BU.


…(3)

Ecuación utilizada desde la sección BU hacia la sección 3.


Tabla 1
Ecuación de Yarnell

 Solución empírica.

 f(forma del pilar, área de obstrucción del pilar,


velocidad del agua).

 Utilizada para flujo bajo clase A con pilares.

 Evalúa el efecto de los pilares en la elevación de la


superficie de agua, aguas arriba del puente.
 Recomendada para puentes con bastantes pilares.
Ya que en estos casos los pilares causan la
mayoría de la perdida de energía a través del
puente.

 Recomendada para canales de sección transversal


rectangular y trapezoidal.

 Solo da pérdida por pilares y no por fricción.


…(4)

Es sumado a la elevación de la superficie de agua en la sección


2 para obtener la elevación de la superficie de agua en la sección 3,
inmediatamente aguas arriba del puente.
Tabla 2
DATO: El Método de Energía y el Método de
Momentum son mas apropiados para encontrar
soluciones para puentes en los cuales se espera
encontrar perdidas significativas debido a los
estribos del puente y/o de la forma de la abertura del
puente.
Flujo Bajo: Clase A

 Más común.

 Régimen subcrítico a través de los tramos de


expansión y contracción.

 La abertura del puente NO esta sumergida.

 Métodos para analizar los efectos del puente:


Energía, Momentum o Yarnell.
Figura 4
Flujo Bajo: Clase B

 Cuando el ancho de la abertura del puente es mas


pequeño que el ancho de la sección 4, la abertura
del puente puede funcionar como un embudo.

 Esta situación puede originar una contracción del


flujo que de manera que puede ocurrir un tirante
crítico dentro del puente o BD.

 Puede ocurrir flujo supercrítico aguas abajo de la


abertura del puente.
 El flujo Clase B puede ocurrir en canales
supercríticos, ocasionando un salto hidráulico
dentro del puente.

 Cuando el tirante crítico ocurre dentro del puente


NO se debe utilizar la ecuación de Yarnell. Se
debe utilizar el método de la Energía (2da opción)
o el método del Momentum (1ra opción).
Flujo Bajo: Clase C

 Puentes cruzando canales con flujo supercrítico.

 Métodos aplicables: Momentum y Energía.


Figura 5
Flujo Alto a Través de Puentes

 La elevación de la superficie de agua o la línea del


gradiente de energía excede la elevación de la
cuerda inferior en la cara aguas arriba del puente.

 El flujo alto puede ocurrir bajo presión; con la


abertura del puente trabajando como compuerta o
como orificio; como vertedero o combinación de
todos los casos antes mencionados.
El Puente Trabajando como
Compuerta

 La abertura del puente aguas arriba esta


sumergida, pero la abertura del puente aguas
abajo no.

 La abertura del puente esta parcialmente


presurizada.
Figura 6
La ecuación que gobierna el flujo como compuerta a través de un puente es:

…(5)
Figura 7
El puente trabajando como orificio

 La abertura del puente aguas arriba esta


sumergida y la abertura del puente aguas abajo
también.

 La diferencia en la elevación de la superficie de


agua a través del puente se encuentra usando la
siguiente ecuación:
…(6)

El coeficiente C se encuentra entre 0.7 y 0.9


Figura 8
El puente trabajando como
vertedero

 El agua fluye sobre y atreves del puente.

 La ecuación del vertedero es:

…(7)

Un puente sumergido trabaja como un vertedero de cresta


ancha. Lo que nos da valores para C entre 1.4 y 1.7
Figura 9
Figura 10
Ubicación de las Secciones del
Puentes y Coeficientes
NOTA: Esta etapa del modelamiento depende del
criterio y la experiencia del modelador. Aunque
existen algunas técnicas que nos pueden dar cierta
referencia y que describiremos a continuación.
Método USACE (antiguo)

 Rango de contracción  1:1


 Rango de Expansión  1:4

 Ejemplo: Por cada 4 metros aguas abajo del


puente, el flujo se expande un metro a cada uno
de los lados del puente.
Figura 11
Método USGS

 Inicio de la contracción (Sección 4) a una distancia


aguas arriba igual a la abertura del puente.

 Fin de la expansión (Sección 1) a una distancia


aguas abajo igual a la abertura del puente.
Figura 12
Método USACE (HEC)

Tabla de rango de contracciones:

Manning del
Manning del canal
overbank
Pendiente de
Fondo del
Canal TABLA 3

m/km

0.2

1
2
Que es el Overbank?
Ecuación de predicción para la longitud de
contracción:

…(8)

Esta ecuación tiene un coeficiente de determinación (ajuste) de 0.87


y un error estándar de 9.6 m
NOTA: La ecuación anterior debe usarse solo cuando los rangos de
contracción se encuentran dentro de los rangos presentados en la Tabla 3

Puede usarse la ecuación anterior cuando el río a modelar tenga los siguientes
rangos de variables:

SO = 0.2 – 2 m/km
Ancho de floodplain (llanura inundable) = 300 m. aprox.
Abertura de puente = 30 – 150 m.
Caudal = 140 – 850 m3/s
 En situaciones en las cuales nos encontremos
fuera de los rangos mencionados, podemos usar la
siguiente ecuación (Sistema Ingles):

…(9)

Sin embargo, esta ecuación tiene un coeficiente de ajuste de 0.65 y un


error estándar estimado de 0.19
Una vez calculado el CR, la longitud de contracción
(LC) se obtiene multiplicando CR por Longitud de la
obstrucción.

Asumiendo que la abertura es el centro de la sección


transversal, la longitud de la obstrucción es: (ancho
de la llanura de inundable – ancho del puente) / 2
Tabla 4

Tabla de rango de expansiones:

Ancho de la llanura inundable


Ancho de la
abertura del m/km
puente 0.2
1
2
0.2
1
2

0.2
1
2
Ecuación de predicción para la longitud de
expansión:

…(10)

Esta ecuación tiene un coeficiente de determinación (ajuste) de 0.84


y un error estándar de 29.3 m

La ecuación (10) es aplicable a situaciones en las cuales las


variables estén dentro del rango establecido para la ecuación (8).
Para situaciones en las cuales la descarga o el
ancho de la llanura inundables sean menores que
los rangos sugeridos para la ecuación (10), se debe
utilizar:

…(11)

Esta ecuación tiene un coeficiente de determinación (ajuste) de 0.71


y un error estándar de 0.26
Para situaciones en las cuales la descarga sean
significativamente mayores a 850 m3/s se debe
utilizar:

…(12)

Esta ecuación tiene un coeficiente de determinación (ajuste) de 0.59 y


un error estándar de 0.31
COEFICIENTES DE PÉRDIDA
PARA FLUJOS A TRAVES DE
PUENTES
Coeficientes de Contracción

 Aplicado a las secciones 4, 3, BU y BD (usualmente).


Ancho del floodplain
Ancho de la
abertura del
puente
 La elección de B se basa en la descarga mas
grande que no sobrepasa el puente o los
terraplenes de aproximación.

 Si el flujo sobrepasa el puente, entonces los


coeficientes pasan a un segundo plano.
Coeficientes de Expansión

 Aplicado a la sección 2 y ocasionalmente a la


sección BD.

 Debido a que la elevación de la superficie de agua


en la sección 1 es calculada para condiciones
aguas abajo, los coeficientes de
expansión/contracción para un cauce normal son
utilizados en la sección 1.
 Los coeficientes de expansión que mejor
reprodujeron perfiles de superficie de agua
conocidos en los ensayos hechos por el HEC van
de 0.1 – 0.65. Valor promedio 0.3
La ecuación (Sistema Ingles) que da una mejor aproximación para el coeficiente
de expansión:

…(13)

Esta ecuación tiene un coeficiente de determinación (ajuste) de 0.55 y un


error estándar de 0.1
COEFICIENTES DE PÉRDIDA
PARA FLUJO SUPERCRÍTICO
 Valor sugerido para Contracción 0.1

 Valor sugerido para Expansión 0.3

 Como el cálculo viene de aguas arriba hacia aguas


abajo, la sección 4 mantiene los coeficientes de
Expansión / Contracción iguales que un cauce
natural.
 Las secciones 3, BU y BD (usualmente) son
afectadas por el coeficiente de Expansión.

 Las secciones 1 y 2 son afectadas por el


coeficiente de Contracción.
NOTA: Para canales artificiales, los valores de
expansión / contracción son 0.01 y 0.03,
respectivamente.
COEFICIENTE DE MANNING EN
PUENTES
 Valores de ‘’n’’ de Manning menores en las
secciones 2 y 3 (tanto para el canal como para el
floodplain), que en las secciones 1 y 4.

 Las secciones BD y BU automáticamente toman


los valores de n de Manning de las secciones 2 y
3. Sin embargo, los valores para BD y BU pueden
ser editados para ser diferentes a los valores de n
de Manning de 2 y 3.
AREAS INEFECTIVAS
 Muchos puentes tienen terraplenes de
aproximación que bloquean el flujo normal del
agua. Este bloqueo del flujo crea áreas donde el
agua se estanca, tanto aguas arriba como aguas
abajo.

 La velocidad del agua estancada, en el lado aguas


abajo, se aproxima a cero. Por lo tanto, las
floodplains inmediatamente aguas arriba y aguas
abajo del puente son inefectivas transportando
flujo hasta que la elevación de la vía es excedida.
 Si no limitamos la conducción de flujo en la
sección 3, aproximadamente a una distancia
similar al ancho de la abertura del puente, habrán
errores en el cálculo del perfil del flujo.

 Las floodplains para las secciones 2 y 3 tienen


poca efectividad para conducir flujo, hasta que
este rebase el terraplén.
Elevación de las Áreas Inefectivas

 La elevación mínima de la vía es utilizada


generalmente como la elevación de restricción
para las áreas inefectivas.

 Es recomendable que para la sección 3 la


elevación de restricción sea algo mayor a la
elevación mínima de la vía. Ya que si la elevación
de la vía es superada en un diferencial entonces
HEC-RAS considerara toda el área del overbank
aguas arriba como efectiva en conducir caudal
sobre el terraplén.
 La elevación de la restricción debe basarse en el
punto en el cual hay una descarga significativa de
flujo a través de la superficie del terraplén.

 Las elevaciones de la restricción de las áreas


inefectivas de flujo pueden ser diferentes en
ambos lados (izquierda y derecha).
 Para tener una idea inicial de la elevación de la
restricción en la sección 2, podemos promediar la
elevación de la cuerda mayor con la elevación
menor de la vía.

 Las elevaciones de la restricción de las áreas


inefectivas de flujo pueden ser diferentes en
ambos lados (izquierda y derecha), al igual que la
sección 3.
Figura 13
 Si la elevación mas baja de la vía es menor que la
elevación de la cuerda inferior, entonces la
estimación inicial de la elevación de la restricción
aguas abajo esta basada en el criterio del
ingeniero para estimar la perdida de carga a través
del puente.
 Si una correcta elevación aguas abajo no es usada, el
flujo de avenidas puede estar confinado en la abertura
aguas abajo del puente, mientras que el terraplén de la
vía esta desbordado aguas arriba  Evidentemente
esta situación es imposible en la vida real.

 El error antes mencionado puede producir errores


grandes en el perfil de la superficie de agua.

 A continuación veremos un ejemplo respecto a esta


situación:
Figura 14
Figura 15
 Elevación de restricción aguas arriba  elevación
de la vía aguas arriba  440

 Elevación de la restricción aguas abajo  la mitad


del espesor de la vía (440-436) + la elevación
cuerda inferior (436)  438
 Para el perfil mas alto, la elevación de la superficie
de agua es 436 justo aguas abajo del puente, y
442 en el lado aguas arriba. Por lo tanto, la
elevación de la restricción ha sido excedida aguas
arriba, pero no aguas abajo. Esto genera que el
flujo este confinado en el lado aguas debajo de la
abertura del puente, pero esta rebalsando el
puente trabajando como vertedero en el lado
aguas arriba.
El error esta en que la estimación
inicial de la restricción aguas abajo
es muy alta!!!!!!!!!!!!!!
La solución esta en disminuir la
elevación de la restricción, aguas
abajo, a un valor ligeramente
menor que la elevación de la
superficie de agua 436, pero mayor
que la elevación del flujo bajo!!!!!!
Figura 16

Vous aimerez peut-être aussi