Vous êtes sur la page 1sur 14

Tribunales.

Como sabemos la vida en comunidad comporta la detonación de conflictos intersubjetivos


de las más diversas índoles, desde familiares, vecinales, sociales, civiles, criminales,
etcétera; ante tan ineluctable situación el derecho nos proporciona los denominados
órganos resolutores de conflictos, los cuales son mecanismos idóneos para disolver
pacíficamente las controversias, y los hay desde simples estructuras locales hasta mega
mecanismos internacionales, en esta amplia gama y cuando el conflicto adquiera ribetes de
relevancia jurídica el órgano podrá ser denominado con propiedad tribunal, quedando
entonces entre ellos en una relación de género a especie.

Entonces el conflicto en el orden temporal, que traspase el umbral de tolerancia llegando a


connotar relevancia jurídica, y que acaezca dentro de los territorios de la Nación, debe ser
resuelto preferentemente por la más avanzada forma heterocompositiva, esto es, mediante
el proceso que se desplegará ante el tribunal.

Es el Estado quien proporciona generalmente el órgano resolutor de conflicto, en carácter


de tribunal, el cual puede ser definido como: órgano público establecido por la ley, para
los efectos de ejercer la función jurisdiccional a través del debido proceso.

No debe confundirse el órgano jurisdiccional (el tribunal), con las personas que en calidad
de funcionarios sirven en él (jueces y demás personal auxiliar). Del agregado de personas
que sirven al órgano, sólo el juez será quien realmente ostente la jurisdicción, función
principal del tribunal, las restantes actividades, como la custodia de expedientes, de
documentos, notificaciones u otras, que son las que sólo revisten en un carácter
instrumental o secundario, se encuentran encomendados a auxiliares del juez, o de la
administración de justicia, como los Secretarios, los Receptores y otros. También sirven en
el órgano resolutor, diversos oficiales de secretaría que apoyan en las más diversas tareas
administrativas al interior de los tribunales.
El origen del órgano resolutor de conflictos es generalmente estatal, pero no siempre es así,
de hecho podemos encontrar órganos supraestatales, otros estatales, y algunos que aunque
siendo nacionales no pertenecen al estado.

Como vemos su origen puede ser diverso, si nos detenemos en los estatales observaremos
dos cuestiones, primeramente que el Estado llevará adelante su función jurisdiccional
proporcionando diversos órganos resolutores de conflictos; y en segundo lugar, que al crear
un mega órgano denominado Poder Judicial, no sólo estará permitiendo dicha función
jurisdiccional que por mandato Constitucional debe llevar adelante, sino que materializa la
indispensable separación de las funciones públicas del Estado.

El Poder Judicial a su vez, posee diversos tribunales orgánicamente dispuestos de forma


piramidal jerárquica, encabezados por la Corte Suprema de Chile, luego un segundo nivel
conformado por diecisiete Cortes de Apelaciones una por cada Región aproximadamente, y
un tercer y último nivel compuesto por todos los tribunales inferiores de justicia.

Así entonces, observamos tribunales internacionales y nacionales; dentro de los nacionales


habrán tribunales estatales y privados; dentro de los estatales encontraremos al Poder
Judicial y a estatales no pertenecientes al poder judicial. Lo anterior podemos
esquematizarlo de la siguiente manera:

1.- Internacionales:

 Corte Interamericana.
 Tribunal de la Haya.
 Panels OMC.
 Otros.

2.- Nacionales:

a) De origen Estatal:

 Poder Judicial:
o Corte Suprema.
o Cortes de Apelaciones.
o Tribunales Inferiores.

 Tribunales estatales ajenos al Poder Judicial.


o Tribunal Constitucional.
o Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
o Tribunal Calificador de Elecciones.
o Tribunal Ambiental.
o Tribunal Marcario.
o Tribunales Tributarios.
o Tribunales de Policía Local.
o Tribunales Militares.
o Otros.

b) De origen privado:

 Algunos arbitrales.

Resulta importante no confundir al tribunal, con las diversas fiscalías, que si bien
intervienen en los procesos, los fiscales no cumplen funciones jurisdiccionales, sino otras
que la ley expresamente les otorga. Existen:

- Fiscales del Poder Judicial.


- Fiscalía Nacional Económica.
- Ministerio Público: Órgano persecutor penal. Fiscal nacional, regionales, adjuntos.
- Fiscales militares.

El Juez.

Hemos dicho que es sólo el juez quien realmente posee la función jurisdiccional, por ello es
de suma relevancia aproximarnos a su concepto y características precisas.

En primer lugar debemos asentar que el juez es un tercero en el juicio, del tipo tercero
interviniente y no interesado. Claramente es el tercero interviniente sin interés por
excelencia, es decir, no puede el juez tener pretensión o beneficio alguno en el resultado del
juicio, esto permite y configura su carácter de imparcial.

Tampoco puede ser parte, repugna al derecho la figura de juez y parte, aquello es
completamente incompatible con el debido proceso. Es precisamente esta la exigencia lo
perfila como impartial.
Por un tercer extremo, el juez debe ser independiente, lo que implica libertad absoluta
respecto de sus superiores, como de cualquier otro órgano del Estado o autoridad alguna,
sin perjuicio por cierto del límite legal.

Clasificación de los tribunales.

Los tribunales pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios, así se encuentran:

A. Según la órbita de su competencia, serán: ordinarios, especiales o arbitrales.


B. Según su composición, serán: unipersonales, unipersonales de composición múltiple, o
colegiados.
C. Según la preparación de los jueces, serán: legos, o letrados.
D. Según el tiempo durante el cual ejercen sus funciones, serán: perpetuos, o temporales.
E. Según el punto de vista de su duración, serán: comunes o permanentes, o accidentales o de
excepción.
F. Según el punto de vista del rol que desempeña el juez, serán: jueces substanciadores, o
sentenciadores, o mixtos.
G. Según el punto de vista del lugar en que ejerce su ministerio, serán: sedentarios, o
ambulantes.
H. Según el punto de vista de la jerarquía del tribunal, serán: tribunales superiores, o
inferiores.
I. En atención a la extensión de la competencia que poseen, serán: de competencia común, o
de competencia especial.
J. En atención a la instancia en la que resuelven el conflicto, serán: de única, de primera o de
segunda instancia.
K. Según la forma en que resuelven los asuntos, serán: tribunales de derecho, o de equidad.
A) Desde el punto de vista de la órbita de su competencia:

1. Tribunales ordinarios: Son aquellos a los que les corresponde el


conocimiento de la generalidad de los conflictos que se promueven en el
orden temporal, dentro el territorio de la República.

Art. 5º COT: los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de


todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República,
cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin
perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes.

Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las
Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en
lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantía.

2. Tribunales especiales: Son aquellos a quienes les corresponde únicamente el


conocimiento de las materias que la ley específicamente ha colocado dentro
de la esfera de sus atribuciones en atención a la naturaleza del conflicto o la
calidad de las personas que intervienen en él.

Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los Juzgados de familia, los
Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los
Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y
atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la ley Nº
19.968, en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes
complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este Código
sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él.

Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan,
sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este Código.
Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código.

Además, hay otros tribunales especiales que no forman parte del poder judicial, como los
Jueces de Policía Local, el Director del Servicio de Impuestos Internos, La Comisión
Antimonopolios, etc.

3. Tribunales arbitrales: son aquellos designados por las partes o por la


Justicia ordinaria en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso (222
COT) y se clasifican en árbitros de Derecho, arbitradores y mixtos.

B) Desde el punto de vista de su composición:

1. Tribunales unipersonales: Son la generalidad en nuestro país en única o


primera instancia. Los Juzgados de garantía se componen de uno o más
Jueces (14 y 16 COT), pero estamos en presencia de tribunales
unipersonales, debido a que el ejercicio de la actividad jurisdiccional en cada
caso se ejerce solo por cada uno de ellos. El caso clásico es el Tribunal de
Letras.

2. Tribunales unipersonales de composición múltiple: Estos corresponden a


una reciente solución basada en la economía y mejor aprovechamiento de
los recursos. En ellos si bien sólo hay un juez que conoce y falla la causa, el
tribunal cuenta con varios jueces, es decir, se ha disociado el concepto de
tribunal en sentido abstracto, del de la figura del juez. En la práctica hay
varias salas servidas cada una por un solo magistrado. Ejemplo de ello son
los tribunales de familia, los laborales, los de garantía entre otros.

3. Tribunales colegiados: Son los que se encuentran constituidos por más de un


juez, los que deben ejercer su actuación jurisdiccional actuando
conjuntamente. Ejemplos de ellos son la Corte Suprema, Cortes de
Apelaciones, Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, y fuera del Poder Judicial
encontramos al Tribunal Constitucional, Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia, y otros más.

Los tribunales colegiados ejercen sus funciones en sala o en pleno y se han establecido
diversos quórums para sus actuaciones. Son de esta clase: la Corte Suprema, las Cortes de
Apelaciones, Cortes Marciales, Tribunal Constitucional, Tribunal Calificador de
Elecciones, Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.

C) Desde el punto de vista de la preparación de los jueces:

Se distingue entre Jueces Legos y Jueces Letrados, siendo los últimos los que detentan la
calidad de abogados.

En la actualidad, en los Tribunales Ordinarios, no hay jueces legos; mientras que en los
tribunales especiales la mayoría también son Jueces Letrados.

Casos de Jueces legos son algunos Tribunales Militares en tiempo de Paz (El Juez es el
comandante de la respectiva División); algunos Jueces de Policía Local, cuando aquellas
funciones las ejerce el Alcalde, etc. La excepción más clara es la de los Jueces árbitros
arbitradores, que no requieren ser abogados.

D) Desde el punto de vista del tiempo durante el cual ejercen sus funciones:

1. Tribunales perpetuos: Son aquellos en que los jueces son designados para
ejercer permanentemente sus funciones y duran en sus cargos mientras dure
su buen comportamiento y no alcancen la edad de 75 años.
2. Tribunales temporales: Son aquellos que por disposición de ley o por un
acuerdo de las partes, son designados para el conocimiento de un asunto
determinado y que por tanto solo pueden ejercer su Ministerio por un
término determinado. (Jueces árbitros y Miembros del Tribunal
Constitucional)

E) Desde el punto de vista de su duración:

1. Tribunales comunes o permanentes: son aquellos que se encuentran siempre


y permanentemente a disposición de la comunidad.

2. Tribunales accidentales o de excepción: son aquellos que no están siempre a


disposición de la comunidad y que se constituyen para determinados
eventos: Son los Tribunales unipersonales de excepción y los Jueces
árbitros.

Tribunales con dedicación exclusiva: Ley 19.810, las Cortes de Apelaciones pueden
designar a jueces que ejercen en materia penal para que se aboquen exclusiva y
extraordinariamente al conocimiento de determinados delitos en los que se encontrare
gravemente comprometido un interés social relevante o que generen alarma pública.
Ministros en Visita Extraordinaria: Son aquellos Ministros de Corte de Apelaciones o de
Corte Suprema que estos Tribunales acuerdan constituir ante un Tribunal determinado para
que se avoque al conocimiento de un proceso determinado.

En el nuevo sistema procesal penal, no se contemplan ninguna de estas instituciones.

F) Desde el punto de vista del rol que desempeña el juez.


1. Jueces substanciadores: Son aquellos que se dedican a la tramitación del
procedimiento hasta dejarlo en estado de que el mismo sea fallado por otro
órgano jurisdiccional.

2. Jueces sentenciadores: Son aquellos que se encargan únicamente de la


dictación de la sentencia en procedimientos que se han tramitado ante otros
Tribunales.

3. Jueces mixtos: Son aquellos que cumplen en forma conjunta ambas


misiones, es decir, la de sustanciar el proceso, como la de fallarlo.

Una particularidad es el nuevo sistema procesal penal, en el que tanto los jueces de
Garantía como los jueces del Tribunal Oral en lo Penal tienen igualmente ese carácter
mixto, pues en cada caso cada uno de ellos debe conocer y resolver los asuntos que la ley
encomienda a sus respectivas competencias.

G) Desde el punto de vista del lugar en que ejerce su ministerio:

1. Jueces sedentarios: Son los que ejercen sus funciones dentro de un


determinado territorio jurisdiccional, dentro del cual tienen su asiento
determinado, al cual deben acudir las partes para los efectos de accionar.

2. Tribunales ambulantes: Son aquellos que pueden acudir al lugar en el que


residen o se encuentran las partes para los efectos de impartir justicia.

Naturalmente, los casos de este tipo de tribunales móviles es más extraño en nuestra
tradición, un ejemplo lo encontramos en el Código Procesal Penal en los artículos 281 y
353 relacionados con el artículo 21 del Código Orgánico de Tribunales, normativa que
permite que cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la justicia penal,
de conformidad a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de traslado de quienes
intervienen en el proceso, los tribunales de juicio oral en lo penal se constituirán y
funcionarán en localidades situadas fuera de su lugar de asiento.

Corresponderá a la respectiva Corte de Apelaciones determinar anualmente la periodicidad


y forma con que los tribunales de juicio oral en lo penal darán cumplimiento a lo dispuesto
en este artículo. Sin perjuicio de ello, la Corte podrá disponer en cualquier momento la
constitución y funcionamiento de un tribunal de juicio oral en lo penal en una localidad
fuera de su asiento, cuando la mejor atención de uno o más casos así lo aconseje.

La Corte de Apelaciones adoptará esta medida previo informe de la Corporación


Administrativa del Poder Judicial y de los jueces presidentes de los comités de jueces de los
tribunales de juicio oral en lo penal correspondientes.

H) Desde el punto de vista de la jerarquía del tribunal:

Según CPR, los tribunales de justicia se clasifican en tribunales superiores de justicia y


tribunales inferiores de justicia.

Son tribunales superiores de justicia: la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones.

Son tribunales inferiores de justicia: los Jueces de Garantía, los Tribunales de Juicio Oral
en lo Penal; los Jueces de Letras y los tribunales unipersonales.

I) En atención a la extensión de la competencia que poseen:

1. Tribunales de competencia común: son aquellos que están facultados por la


ley para conocer de la generalidad de los asuntos, cualquiera que sea su
naturaleza.
2. Tribunales de competencia especial: Los que, por el contrario, están
facultados para conocer solo de determinados asuntos que la ley ha puesto
dentro de la esfera de sus atribuciones.

La regla general –nominal- que rige en nuestro país es la de la competencia común (Incluso
estamos en presencia de una bases generales del ejercicio de la jurisdicción); pero ha
existido una clara tendencia en los últimos años para los efectos de terminar con esta
situación y de ir creando tribunales especiales.

Los Jueces de Letras son aquellos que conocen, por tanto, de la totalidad de los asuntos
civiles y criminales y –en la medida en que no existan estos tribunales- también conocerán
de los asuntos del Trabajo y de menores.

Sin embargo, en las comunas más importantes del país se han establecido tribunales
especiales (arts. 29 y ss. del COT).

Las Cortes de Apelaciones de todo el país son de competencia común, y no existe ninguna
especialización en su funcionamiento.

La Corte Suprema también posee competencia común, sin perjuicio del funcionamiento en
salas especializadas.

Art. 95 COT inciso 1°: La Corte Suprema funcionará dividida en Salas especializadas o en
Pleno.

Inciso 3°: Corresponderá a la propia Corte, mediante auto acordado, establecer la forma de
distribución de sus ministros entre las diversas salas de su funcionamiento ordinario o
extraordinario. La distribución de ministros que se efectúe permanecerá invariable por un
período de, a lo menos, dos años.

Art. 99 COT. Corresponderá a la Corte Suprema, mediante auto acordado, establecer cada
dos años las materias de que conocerá cada una de las salas en que ésta se divida, tanto en
funcionamiento ordinario como extraordinario. Al efecto, especificará la o las salas que
conocerán de materias civiles, penales, constitucionales, contencioso administrativas,
laborales, de menores, tributarias u otras que el propio tribunal determine. Asimismo,
señalará la forma y periodicidad en que las salas especializadas decidirán acerca de las
materias indicadas en el inciso primero del artículo 781 y en los incisos primero y segundo
del artículo 782, ambos del Código de Procedimiento Civil, respecto de los recursos de
casación que hayan ingresado hasta quince días antes de la fecha en que se deba resolver
sobre la materia. En todo caso, la mencionada periodicidad no podrá ser superior a tres
meses.

Los tribunales del nuevo sistema procesal penal, en general tienen competencia especial
solo relativa a asuntos penales; sin embargo, en aquellas comunas en que se estimó que por
no existir la carga de trabajo suficiente que lo ameritara, no se designarían Jueces de
Garantía, las funciones de éste son encomendadas al Juez de Letras, de tal suerte que en
este evento pasan a tener competencia común.

J) En atención a la instancia en la que resuelven el conflicto:

Se clasifican en tribunales de única, de primera o de segunda instancia. Recordemos que el


concepto de instancia se encuentra supeditado únicamente a la procedencia del recurso de
apelación, de tal suerte que si no procede el recurso de apelación, estamos en presencia de
competencia de única instancia; si procede, estamos en competencia de primera instancia y
si se está conociendo el recurso, estamos en presencia de segunda instancia.

Única instancia:

- Los Jueces de Letras en Causas civiles y de comercio cuya cuantía no exceda las 10
UTM.
- Las Cortes de Apelaciones: Recursos de casación en la forma; recursos de quejas y
consultas de resoluciones.
- Corte Suprema conoce en única instancia de la mayor parte de los asuntos
sometidos a su conocimiento; aunque algunos asuntos los conoce en segunda
instancia (Apelaciones de recurso de protección y de amparo).
- Tribunales Orales en lo Penal del NCPP: conocen como regla general en única
instancia ya que acorde al art. 364 NCPP no es procedente el recurso de apelación
respecto a sus resoluciones. Mientras, los Jueces de Garantía, en términos generales,
también conocen en única instancia, pues solo determinadas resoluciones son
materia del recurso de apelación (370 NCPP): Artículo 370.- Resoluciones
apelables. Las resoluciones dictadas por el juez de garantía serán apelables en los
siguientes casos: a) Cuando pusieren término al procedimiento, hicieren imposible
su prosecución o la suspendieren por más de treinta días, y b) Cuando la ley lo
señalare expresamente. De esta manera, el sentido del nuevo sistema procesal penal
es que el recurso de apelación sea una excepción.

Primera instancia: Son aquellos que resuelven un asunto procediendo el recurso de


apelación en contra de sus resoluciones. Se trata esencialmente de los Jueces de Letras, que
por regla general, conocen de los asuntos que han sido sometidos a su conocimiento en
primera instancia. Las Cortes de Apelaciones conocen en primera instancia de solicitudes
de Desafuero; recursos de amparo, protección y amparo económico, además de los juicios
de amovilidad de los Jueces de Letras. Por último, la Corte Suprema no conoce de asuntos
en Primera Instancia, pues no existe un tribunal superior jerárquico a ese Tribunal.

Segunda instancia: Son los que conocen de los recursos de apelación entablados en asuntos
de primera instancia, La generalidad de los asuntos de segunda instancia son conocidos por
las Cortes de Apelaciones, salvo aquellos asuntos que son conocidos en segunda instancia
por la Corte Suprema.

K) Según la forma en que resuelven los asuntos sometidos a su conocimiento:

1. Tribunales de derecho: Son los que fallan aplicando lo establecido en la ley.


2. Tribunales de equidad: Son los que fallan aplicando las normas de la
equidad natural.

Los primeros son la regla general en nuestro país, pues solo se aplica la equidad en defecto
de una norma positiva (10 COT y 170 n° 5 del CPC). El caso más claro de tribunal de
equidad, es el de algunos jueces árbitros, que fallan aplicando lo que su prudencia y
equidad les dictaren (233 COT).

***

Vous aimerez peut-être aussi