Vous êtes sur la page 1sur 5

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

01. Lluvia de ideas sobre la inteligencia artificial.

URL’s de visualización:
https://www.goconqr.com/es-ES/p/19453035-INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-mind_maps
https://www.goconqr.com/es-ES/p/19453035

02. ¿Por qué la distinción del filósofo radica mirar de otro modo?
Tradicionalmente se conoce como “filósofo” al profesional en filosofía; sin embargo, circunnavega
este concepto de forma abstracta para con lo que asume la sociedad. Filósofo es “en consecuencia el
que posee el conocimiento de las cosas divinas y humanas, y el que observa todas las reglas del bien
vivir” (Bermejo. 1993: 7). No es que esta clase de persona sea posesa de los conocimientos
conceptuales y problematizables, sino que se inquieta en cuanto a las manifestaciones sociales,
culturales, políticas, históricas, naturales, etc., en donde la humanidad hace peso evolutivo. Común a
otra persona, el filósofo se distingue por entablar una clase de juicios bajo los axiomas, en el sentido
abigarrado de la palabra, de la realidad. “Mirar” de otro modo significa para el filósofo una
preocupación que no meramente se consagra con el estudio y/o repaso de contenidos occidentales
filosóficos, sino que, por el contrario, tiempo y espacio son los fertilizantes que para este desglosan
su actitud crítica.
03. ¿Por qué es necesario interrogarnos acerca de lo previamente poseído y examinar
nuestras prácticas habituales?
De lo que somos posesos constituye la existencia y quizá la libertad, y si lo segundo influye en lo
primero, el hombre es el resultado del método constructivo de la historia que hace peso en su acción
humana; es por ello que el significado de estos constituyentes demarca una un tipo de análisis
deontológico sobre las costumbres. Las prácticas sociales nacen en cuanto el hombre increpa cierto
sentido de sociabilidad, pero esto no deja que tales construcciones éticas sean las apropiadas como
para enrutar la existencia y su conducta; así, Hall (1984), expone que “las cosas se califican de
populares porque masas de personas las escuchan, las compran, las leen, las consumen y parecen
disfrutarla al máximo. Se asocia esta definición con la manipulación de la cultura” (p. 100), lo cual
no resulta ilógico en pensar cuan propios o sometidos está el hombre ante una carrera globalizada de
las naciones. Además de facilitar la interpretación del hombre, interpreta cuán influida está su acción
dentro de un entorno.
04. En el fragmento 22B 101 DK, Heráclito afirma: “Me investigué a mí mismo”. Y Nubiola,
2010, p. 24-27 nos habla del “trabajo sobre uno mismo”. ¿Sobre qué cosas debemos
investigar, trabajar en torno a nosotros mismos?
Heráclito de Éfeso es un personaje inquietante en el campo de la filosofía occidental respecto al
contenido de su sistema de pensamiento, un breve acercamiento induce un análisis cuasi-ontológico
de la vida y también moral. Una distinción de Heráclito es la que hace Cicerón al mencionar que se
han clasificado a los hombres en tres grupos: “los unos, viven para esta vida, para servir al placer; los
otros, al dinero, y unos pocos, teniendo todo lo demás por nada, consideran con afán la naturaleza de
las cosas, se llaman los “filósofos” o amantes de la sabiduría” (Patiño. s. f.); no obstante, para el
hombre se es lícito interrogarse en función de saberse construir, por ejemplo, sobre sus obligaciones,
sobre su aspecto de justicia, sobre sus virtudes intelectuales y morales, sobre su concepto de hombre
con la forma social, sobre su aspecto ético-político o teológico. Varios han de ser los aspectos que
centran una introspección que pone al hombre en el centro del todo, pero esta se ha de fundamentar
en la preocupación sobre lo que puede o no ser el hombre.
05. ¿Por qué el pensar no se puede separar del vivir?
Porque básicamente es ahí donde reposa parte de la actitud filosófica del hombre. Tal cual como lo
expone Cerletti (2008: 24), “el interrogar filosófico no se satisface, entonces, con el primer intento
de respuesta, sino que se constituye fundamentalmente en el re-preguntar (…), el preguntar filosófico
no se detiene nunca”. La vida constituye el conjunto de prácticas cuasi-enajenadas que se han de
problematizar en tanto a su campo deontológico, epistémico, axiológico, mecanicista, etc.; y no
resulta ilógico que en cada uno de los hombres y su existencia estos ejes hagan fluctuación. Es el vivir
el ovulo de la filosofía, pero va más allá porque tiene en cuenta las circunstancias que hacen posible
los silogismos del pensamiento. Además de una aproximación a la ilustración crítico-reflexiva, la
vida es reciproca como la ciencia de la fe y viceversa. Si se separa es desnaturalizar la filosofía y por
ende desorientar la interrogación sobre el hombre y sus problemas; por eso, aunque no haya una
respuesta universal para otro, el pensar correlaciona la acción humana.
06. ¿Por qué la escritura debe ser una articulación de pensamiento y vida?
El lenguaje proporciona a los seres humanos la posibilidad de organizar la sucesión inconexa de
percepciones y eso, en definitiva, es lo que permite conocer tanto el mundo externo como interno.
Por eso es que se puede decir que el lenguaje es el medio en el que tiene lugar la actividad de conocer,
lo que equivale a afirmar que no hay conocimiento más allá hasta los límites del lenguaje. A saber,
es un recurso que socorre el proceso cognoscitivo y por ende implica un resultorio que permite
comprender los conceptos inscritos en la conservación de la manifestación cultural (Rojas. 2002);
pero esto no dista del papel entre un sujeto que conoce y el objeto escritural al cual se es accedido
con el propósito de conocer. Por otro lado, es una de las construcciones culturales que, junto con la
anterior, permite establecer en el tiempo la historia para que así fácilmente sea asequible (Gonzales.
2015). Entre el pensamiento y la vida, la escritura articula los procesos de interacción, cuales
posibilitan la comprensión de los esquemas sociales.
07. Explique con sus propias palabras las dos dimensiones del oficio de la filosofía: “el
aprendizaje del esmero” y “el cultivo de la creatividad” (Nubiola, 2010, p. 38).
La investigación de quien desee iniciarse en filosofía en primer lugar ha de estar nutrida por el
“aprendizaje del esmero”, que es una técnica particular de quien se consagra en la actividad de la
reflexión; aparte de esto, este primer concepto es resultado de principios cuasi-pedagógicos, ya que
implica la interrogación constante y secuencial bajo mencionada técnica con el propósito de articular
reflexiones profundas; en cambio, el “cultivo de la creatividad”, es el cultivo del asombro permitido
por la manifestación sensible de los aspectos vitalicios. Básicamente es la posibilidad de
contextualizar la pregunta con el fin de contraer cierta especie de interés plural por la misma.
08. Defina brevemente la expresión “metodología filosófica”
Como toda arte y toda ciencia son posesas de técnicas capaces para su análisis de investigación, la
filosofía controversialmente también las consagra. No es hablar de una sola metodología sino de
varias capaces de analizar las preguntas que, desde los contextos, no han limitado el papel de la
actividad filosófica; ejemplo es que existe un método de investigación positivista. Metodología
filosófica es entendida como la estrategia que puede brindar cierta clase de investigación dentro de la
cual se logra sustentar o argumentar profundamente gracias a resultados empíricos una o varias
hipótesis. Un problema que acaece sobre este concepto estriba “sobre la presunta incompatibilidad
entre los aspectos analíticos e históricos de los conceptos filosóficos” (Lariguet. 2015: 7), lo cual se
responde tomando en cuenta las construcciones sociales e históricas como fundamento de análisis
para la filosofía. En última instancia, metodología filosofía puede ser la respuesta del problema ante
la pregunta, obvio, con cierto grado de técnicas capaces a articular la solución bajo análisis
conceptual.
09. ¿Por qué la filosofía es una forma de vida?
Además de ser una forma de vida la filosofía es una actitud, actitud que no tiene que ver con la
paradigmatización de la realidad sino con la problematización de la misma. Por ser un conjunto de
sistemas de pensamiento la persona se adopta a uno de los múltiples, así se genera una modificación
tanto de la conducta como del propio pensamiento; sin embargo, atribuirse a cierta actitud filosófica
occidental implica que los cánones particulares de criticidad sean atribuidos a esta. No obstante, es
forma de vida porque aprehende al hombre, porque lo inquieta y lo sumerge en su misma
interrogación, por ejemplo, del hombre para el hombre. Si bien la filosofía “no debe ser entendida
como la historia de la solución de los problemas filosóficos sino como la historia de la construcción
de los problemas filosóficos” (Durán. 2005: 7), la forma de vida filosófica en el hombre es una síntesis
para con su capacitación crítica y argumentativa ante los fines últimos. La filosofía corresponde una
actitud del hombre y su forma de vida como el principio de aproximación conceptual.
10. Enumere las virtudes intelectuales según Nubiola.
Según Nubiola (2010), existen como tipos de virtudes intelectuales la:
a. Humildad.
b. Magnanimidad.
c. Atención.
d. Imaginación.
e. Técnica.
f. Escritura.
Para con el hombre son el conjunto de estrategias que encarnan una virtud en cuanto a la
problematización deontológica y axiológica de la persona.
11. ¿Qué significa leer?
Según Pardo y Gamba (2014), “es abrir las puertas del universo mediante la comprensión y la
interpretación de la realidad. Es recopilar y aprehender evidencias de información, conocimiento y
aprendizaje. Es concebir comunidad, es participar activamente en la sociedad, es perdurar con el
espíritu individual y colectivo en la búsqueda del bien común” (p. 8); sin embargo, la lectura también
es una herramienta de conversación que posibilita en el hombre un método analéctico que reconoce
la multiplicidad de los sistemas no figurativos del pensamiento.

Referencias bibliográficas.

BERMEJO, J. (1993). ¿Qué es un filósofo? Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de


Compostela. Departamento de Historia I. Faculdade de Xeografía e Historia. Contextos
XI/21-22, 1993 (pp. 77-109). Recuperado de: http://www.revistacontextos.es/1993/04.-
Jos%C3%A9.Carlos.Bermejo.Barrera.pdf
CERLETTI, A. (2008). La enseñanza de la Filosofía como problema filosófico. Buenos Aires:
Zorzal.
DURÁN, S. (2005). Concepto y práctica de la historia de la filosofía. Pontificia Universidad
Javeriana. Bogotá, Colombia. Universitas Philosophica, núm. 44-45, julio-diciembre, 2005,
pp. 187-199. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409534407012
GONZÁLEZ, C. (2015). La oralidad y escritura como construcción de cultura. Recuperado de:
https://youtu.be/lha0HsQ-Ofw
HALL, S. (1984). Notas sobre la deconstrucción de lo popular. En Samuel: 93-100.
LARIGUET, G. (2015). La investigación filosófica: ¿análisis conceptual versus análisis histórico?
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Praxis Filosófica Nueva serie, No. 42, enero-
junio 2016: 219 – 244. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n42/n42a10.pdf
NUBIOLA, J. (2010). El taller de la filosofía. Una introducción a la escritura filosófica. Pamplona,
España: EUNSA., p. 23-81. Recuperado de:
https://mega.nz/#!xlZjgCab!Vq91sgrWkioyK8Q3blf2SLX0j3XUaINI-mYN-veptiY
PARDO, L. y GAMBA, C. (2014). Construcción del concepto de lectura: encuentro con los
rumiantes de palabras. Códices, 10 (1), 71-93. Recuperado de:
http://132.248.9.34/hevila/CodiceBogota/2014/vo10/no1/4.pdf
PATIÑO, M. (s. f.). Heráclito de Éfeso. Scarica da fondo pagina. Recuperado de:
http://www.psicopolis.com/filosofia/heraclito.htm
ROJAS, R. (2002). El arte de hablar y de escribir. Experiencias y recomendaciones. México: Plaza
y Valdés.
CVLAC:
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00017
36782

Vous aimerez peut-être aussi