Vous êtes sur la page 1sur 8

DETALLES DE TANQUE SEPTICO

El pozo septico es una camara cerrada que se para facilitar la descomposicion y separacion de la
materia organica contenida en las aguas de alcantarilla, utilizando el trabajo de las bacterias
existentes en las mismas aguas.

Como consecuencia de este proceso, la materia organica se transforma en gases,liquido y una masa
negruzca, llamada lodo,que se deposita en el fond0 del tanque.

CAJA DE GRASAS:

Tiene por objetivo interceptar las grasas y jabones presentes en el agua para evitar asi, que el campo
de infiltracion se vuelva impermeable y no cumpla su funcion de absorcion del liquido proveniente
del pozo septico.

CAJA DE DISTRIBUCION:

Tiene como funcion recolectar el liquido proveniente del pozo séptico y facilitar su reparticion
uniforme, permitiendo ademas inspeccionar las tuberias en caso de mal funcionamiento o durante
las revisiones periodicas del sistema.

COLOCACION DE LA TUBERIA EN LA ZANJA:

La tuberia colocada en la parte exterior de la edificacion se denomina linea de conduccion y en ella


se utiliza tuberia sanitaria de 4” de diametro, instalada en zanjas de 45 a 60 cm. De profundidad,
con pendientes entre el 1y2 % la tuberia comprendida entre la edificacion y el pozo septico y entre
el 2 y 20%la comprendida entre el pozo septico y la caja de distribucion.

LAS CAJAS DE INSPECCION:

Se construyen de concreto simple o con ladrillo pegado con un mortero de cemento y son de forma
cuadrada con lados de 45 a 60 cm. De longitud. Una cañuela formada con concreto pobre une las
bocas de la entrada y salida.

Las tapas de la caja es una loza delgada de concreto reforzado construida de manera que impida el
escape de malos olores.

LOCALIZACION DE TANQUE SEPTICO:

Para construir el sistema se reune separadamente en dos tuberias los desagues del baño y los de la
cocina y el lavadero. El primero va directamente al tanque mientras que los segundos pasan a una
caja de grasas antes de desembocar en la misma tuberia del tanque.
Curvas de nivel
Superficie de nivel es aquella que es concéntrica a la superficie del mar, considerando que ésta no
se mueve y prolongada por debajo de los continentes.
Plano horizontal es aquel que es tangente a la superficie de nivel en el punto por donde pasa la
normal del lugar.
Normal del lugar es la línea imaginaria que resulta de prolongar hacia arriba y hacia abajo la
dirección que nos indica el hilo de una plomada en suspensión. Se define también que en la parte
superior de esta dirección se encuentra el zenit y en su parte inferior el nadir.

Características de las curvas de nivel.


1.- Siempre son curvas cerradas, aún cuando la magnitud del trabajo no nos lo muestre así.
2.- Nunca se bifurcan o se cruzan. En el caso de cárcavas o cavernas las curvas de cota inferior se
representan en forma punteada interpretándose que unas pasan por debajo de las otras.
3.- Cuando las curvas de nivel tienden a juntarse nos indican que hay una pendiente más
pronunciada. Y cuando tienden a separarse nos indican una pendiente más suave.
4.- Cuando la numeración crece hacia el punto concéntrico nos indica que es una elevación. Y
cuando la numeración decrece hacia el punto concéntrico nos indica que hay una depresión.
5.- Entre dos vaguadas siempre existe un parte aguas y entre dos parte aguas siempre existe un
escurrimiento.
6.- Escurrimiento (vaguada). Las curvas de nivel nos indican que hay un escurrimiento cuando
tienden a acercarse a la parte alta; que es lo mismo que cuando las curvas de cota mayor envuelven
a las de cota menor; que es lo mismo que cuando las curvas adoptan una forma cóncava en el
sentido de la pendiente.
7.- Parte 3aguas o línea divisoria de aguas. Las curvas de nivel nos indican que existe un parte aguas
cuando tienden alejarse de la parte alta; que es lo mismo que cuando las curvas de cota menor
envuelven a las de cota mayor; que es lo mismo que cuando las curvas adoptan una forma convexa
en el sentido de la pendiente.

Cota de un punto es la distancia vertical que existe entre dos planos horizontales de los cuales uno
de ellos siempre es de referencia y se le asigna un valor arbitrario. Un caso específico de las cotas
es la altitud, o elevación sobre el nivel medio del mar, en donde el plano de referencia es el tangente
a la superficie del mar y se le asigna el valor de cero.
Desnivel entre dos puntos. Se le llama así a la diferencia de cotas de esos dos puntos.

Plano de curvas de nivel


Del plano de curvas de nivel podemos decir que es un documento de trabajo fundamental para la
planeación y evaluación de las actividades que están relacionadas con las formas de la superficie de
la tierra. En él se pueden deducir infinidad de factores que de otra forma sería muy difícil hacerlo
directamente en el terreno. La detección de barrancas, valles, dolinas, acantilados, posibles fallas,
mesetas, caídas de agua, zonas de inundación o interfluvios, son algunos de los muchos elementos
que podemos observar directamente en el plano sin la necesidad de tenerse que transportar al lugar
mismo en el terreno.
En los planos no solamente se pueden apreciar los aspectos cualitativos de la zona, sino que por el
hecho de estar construidos a escala también se pueden obtener datos cuantitativos, como
distancias, áreas, desniveles, pendientes, volúmenes, etc.
PLANOS DE PERFIL

La construcción de perfiles topográficos es una práctica muy útil para entender lo que representan
los mapas topográficos. Un perfil topográfico es un corte o sección a lo largo de una línea dibujada
en un mapa. En otras palabras, es como si se pudiera rebanar una porción de la Tierra y separarla
del resto para poder verla de lado a lado; la superficie de esta rebanada sería el perfil topográfico.
Los perfiles topográficos no solo sirven para entender los mapas topográficos, las personas que
estudian los recursos naturales como los geólogos, geomorfólogos, edafólogos y estudiosos de la
vegetación, entre otros, construyen perfiles para observar la relación de los recursos naturales con
los cambios de topografía y analizar numerosos problemas.

Los perfiles, como los mapas, deben estar hechos a escala. Pero dado que se manejan dos
dimensiones diferentes: horizontal y vertical, cada una puede tener una escala diferente;
generalmente la escala horizontal es la misma que la del mapa y la vertical frecuentemente se
exagera con el fin de hacer más evidentes los rasgos del relieve. Así por ejemplo, si la escala del
mapa es 1:50,000, la escala horizontal del perfil será 1:50,000 y la vertical 1:25,000 si se exagera al
doble. Ambas escalas deben venir adecuadamente señaladas en los perfiles.

Para construir un perfil topográfico, primero debes decidir donde trazar una línea de interés para ti
(para el estudio que realizas). Esta línea por ejemplo puede cubrir un área que quieres recorrer en
caminata por lo que es importante conocer los cambios de pendiente que esperas encontrar.
También puede ser una línea que represente el máximo relieve en el área del mapa (relieve es la
diferencia entre la elevación más alta y más baja en una región) o bien una línea que cruza las
estructuras geológicas que quieres interpretar a profundidad.

La siguiente decisión es la escala vertical que usarás, lo cual depende del objetivo de tu estudio y
del relieve de la región donde realizarás el perfil. Exagerar la escala vertical al doble es generalmente
suficiente para resaltar los rasgos del relieve. No obstante si el relieve es muy “plano” y se requiere
resaltar notoriamente sus rasgos, es posible que se requiera mayor exageración. Para el caso de
perfiles que se usarán de base para secciones geológicas, debe tenerse en cuenta que estas
exageraciones deformarán los rasgos de las estructuras geológicas a profundidad, ya que la
inclinación de las capas se verá mayor en el perfil que en la realidad.

Métodos para elaborar un perfil

A) Distancias y cotas a cada una de las curvas de nivel Consiste en elaborar una tabla que contenga
los cadenamientos y elevaciones de cada una de las curvas de nivel.

B) Distancias y cotas a puntos donde cambia el sentido de la inclinación

C) Equidistancia de los puntos y sus cotas respectivas.


A lo largo de la trayectoria se ubican puntos equidistantes entre sí (5, 10, 20, 25 ó 50 metros), y de
cada uno de ellos se toma la elevación para posteriormente graficar los datos obtenidos.
Pendiente

Definimos como pendiente a la relación que existe entre una distancia vertical y una horizontal
expresada con respecto al número 100, de ahí que sea común decir: pendiente por ciento ( P %). La
relación puede ser con respecto a otras cantidades, por ejemplo en nuestro país se utiliza 20 ó 1000
y en tal caso se les nombra Pendiente por veinte (P20) o Pendiente al millar (P1000).

Cuando la relación entre estas cantidades se expresa en grados le denominaremos inclinación.

La pendiente la consideramos positiva si desde el punto en donde nos encontramos se observa que
el terreno “sube”, y negativa si el terreno “baja”.

La pendiente es un dato importante para los agrónomos ya que influye en el movimiento del agua
y el suelo. Del conocimiento exacto de ésta, en mucho dependerá el éxito de las practicas
agronómicas que deban realizarse, ya sea en obras de conservación, ingeniería de riego, el trazo de
los surcos, etc.

Hay muchas denominaciones de los rangos de la pendiente, pero lo importante de éstas es poder
determinar y entender que cada una de ellas obedece a una concepción y finalidad de tipo técnico,
económico y social. Sobre todo cuando se

refieren a los aspectos relacionados con la agricultura. Por lo que de todas las clasificaciones de
pendiente debemos identificar cuál se tiene que aplicar a qué trabajos y a qué zonas del país, o bien
a qué tipo de agricultura.

DETALLES DE ALCANTARILLADO

Se denomina alcantarillado o red de alcantarillado al sistema de estructuras y tuberias usados para


el transporte de aguas residuales o servidas (alcantarillado sanitario), o aguas de
lluvia,(alcantarillado pluvial) desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que vierten al cauce
o se tratan.

TIPOS DE SISTEMA DE DRENAJE URBANO.

El drenaje urbano de una ciudad está conformado por los sistemas de alcantarillado, los cuales se
clasifican según el tipo de agua que conduzcan; así tenemos:

a) Sistema de Alcantarillado Sanitario.- Es el sistema de recolección diseñado para llevar


exclusivamente aguas residuales domesticas e industriales.

b) Sistema de Alcantarillado Pluvial.- Es el sistema de evacuación de la escorrentía superficial


producida por las lluvias.

c) Sistema de Alcantarillado Combinado.- Es el sistema de alcantarillado que conduce


simultáneamente las aguas residuales (domésticas e industriales) y las aguas de las lluvias.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE UNA RED DE ALCANTARILLADO

En la elaboración del proyecto para un sistema de alcantarillado el levantamiento topográfico debe


realizarse con la exactitud requerida de acuerdo con su categoría.

1. Se hace el reconocimiento del lugar


2. Colocación de estaciones de observación astronómicas de azimut.

Método de levantamiento topográfico:

1. Línea probable de desagüe: poligonal taquimétrica con lecturas angulares.


2. Lugares de desagües: poligonal taquimétrica.
3. Por medio de secciones transversales: se levantarán preferiblemente por medios
taquimétricos. En casos especiales se levantarán las secciones con nivel de mano y cinta.

SECCIONES PARA ALCANTARILLADOS

Para la realización de las secciones de un alcantarillado se deberá tomar en cuenta.

ESTUDIOS DE SUELOS

Se deberá efectuar el estudio de suelos correspondiente, a fin de precisar las características del
terreno a lo largo del eje de los ductos de drenaje. Se realizarán calicatas cada 100 m. como mínimo
y cada 500 m. corno máximo. El informe del estudio de suelos deberá contener:

- Información previa: antecedentes de la calidad del suelo.

- Exploración decampo: descripción de los ensayos efectuados.

- Ensayos de laboratorio

- Perfil del Suelo: Descripción, de acuerdo al detalle indicado en la Norma E.050 Suelos y
Cimentaciones, de los diferentes estratos que constituyen el terreno analizado. - Profundidad de la
Napa Freática. - Análisis físico - químico del suelo.

SECCIONES PARA RÍOS Y DRENAJES.

En el caso de las barriadas van a depender de un diseño de donde empieza la tubería y donde
ella debe descargar, ese inicio al final se le debe hacer secciones dependiendo el largo.

Si donde inicia hay más de 200 y 300mts se puede hacer una estación a cada 20 mts y si se
hace la sección mas corta hablamos de 100 mts, 80 mts, 50 mts se hace a 10 mts la sección es
mas corta y se pueden apreciar mas los detalles las secciones.

Las distancia van a depender de las secciones según el largo de la tuberías que se va instalar o
el largo de la barriada hacia donde esta va descargar.

Área de Drenaje

a) Debe determinarse el tamaño y la forma de la cuenca o subcuenca bajo consideración


utilizando mapas topográficos actualizados. Los intervalos entre las curvas de nivel deben ser lo
suficiente para poder distinguir la dirección del flujo superficial.

b) Deben medirse el área de drenaje que contribuye al sistema que se está diseñando y las
subáreas de drenaje que contribuyen a cada uno de los puntos de ingreso a los ductos y
canalizaciones del sistema de drenaje.
c) El esquema de la divisoria del drenaje debe seguir las fronteras reales de la cuenca, y de
ninguna manera las fronteras comerciales de los terrenos que se utilizan en el diseño de los
alcantarillados de desagües.

d) Al trazar la divisoria del drenaje deberán atenderse la influencia de las pendientes de los
pavimentos, la localización de conductos subterráneos y parques pavimentados y no
pavimentados, la calidad de pastos, céspedes y demás características introducidas por la
urbanización.

Periodo de Retorno

a) El sistema menor de drenaje deberá ser diseñado para un periodo de retorno entre 2 y 10
años. El periodo de retorno está en función de la importancia económica de la urbanización,
correspondiendo 2 años a pueblos pequeños.

b) El sistema mayor de drenaje deberá ser diseñado para el periodo de retorno de 25 años.

c) El diseñador podrá proponer periodos de retorno mayores a los mencionados según su


criterio le indique que hay mérito para postular un mayor margen de seguridad debido al valor
económico o estratégico de la propiedad a proteger.

SISTEMA DE DRENAJE

La función principal de un sistema de drenaje es la de permitir la retirada de las aguas que se


acumulan en depresiones topográficas del terreno, causando inconvenientes ya sea a la agricultura
o en áreas urbanizadas o carreteras.

El origen de las aguas puede ser:

Por escurrimiento o escorrentía superficial Por la elevación del nivel freático, causado por el riego,
o por la elevación del nivel de un río próximo Directamente precipitadas en el área.

Otra función sumamente importante del sistema de drenaje es la de controlar, en los perímetros de
riego, la acumulación de sales en el suelo, lo que puede disminuir drásticamente la productividad.

Principalmente, el sistema de drenaje está compuesto por una red de canales que recogen y
conducen las aguas a otra parte, fuera del área a ser drenada, impidiendo al mismo tiempo, la
entrada de las aguas externas. Típicamente estos sistemas se hacen necesarios en los amplios
estuarios de los grandes ríos y en los valles donde el drenaje natural es deficiente.

La red de canales o azarbes debe ser periódicamente limpiada, eliminando el fango que se deposita
en ellos y las malezas que crecen en el fondo y en los taludes, caso contrario muy fácilmente el flujo
del agua se modificaría y se perdería la eficiencia del sistema.

Cuándo los terrenos que deben ser drenados están todos a una cota superior a la obra o recipiente
donde se quiere llevar el agua drenada, se puede aprovechar la declividad natural del terreno y el
sistema funciona perfectamente con la fuerza de la gravedad. Caso contrario deberá implementarse
una estación de bombeo.
Cuando la zona a ser saneada se encuentra a una cota inferior a las circundantes, y está disponible
un río con un considerable transporte sólido, se puede provocar el llenado de los terrenos bajos,
para permitir el depósito de los sedimentos y así elevar su nivel.

EVACUACION DE LAS AGUAS RECOLECTADAS

Las aguas recolectadas por los Sistemas de Drenaje Pluvial Urbano, deberán ser evacuadas hacia
depósitos naturales (mar, ríos, lagos, quebradas depresiones, o artificiales. Esta evacuación se
realizará en condiciones tales que se considere los aspectos técnicos, económicos y de seguridad
del sistema.

SISTEMAS DE EVACUACION

Clasificación:

1) Sistemas de Evacuación por Gravedad.

2) Sistemas de Evacuación por Bombeo.

Sistema de Evacuación por Gravedad

a) En caso de descarga al mar, el nivel de agua en la entrega (tubería o canal) debe estar 1.50 m
sobre el nivel medio del mar.

b) En el caso de descarga a un río, el nivel de agua en la descarga (tubería o canal) deberá estar por
lo menos a 1,00 m sobre el máximo nivel del agua esperado para un periodo de retorno de 50 años.

c) En el caso de un lago, el nivel de evacuación del pelo de agua del evacuador o dren principal estará
a 1.00 m, por encima del nivel del agua que alcanzará el lago para un periodo de 50 años.

d) En general el sistema de evacuación debe descargar libremente (> de 1.00 m sobre los máximos
niveles esperados), para evitar la obstrucción y destrucción del sistema de drenaje pluvial.

En una tubería de descarga a un cuerpo de agua sujetos a considerables fluctuaciones en su nivel:


tal como la descarga en el mar con las mareas, en necesario prevenir que estas aguas entren en el
desagüe, debiendo utilizarse una válvula de retención de mareas.

Sistema de Bombero

Cuando no es posible la evacuación por gravedad, se debe considerar la alternativa de evacuación


mediante el uso de un equipo de bombas movibles o fijas (plantas de bombeo).

Sistema de Evacuación Mixto


Se podrá evacuar por gravedad cuando la condición del nivel receptor lo permita y,
mediante una compuerta tipo Charnela, se bloqueará cuando el nivel del receptor bloquee la
salida iniciando la evacuación mediante equipos de bombeo.

Vous aimerez peut-être aussi