Vous êtes sur la page 1sur 34

URBANISMO EN EL RENACIMIENTO

ELABORADO POR: LAPOU. BEATRIZ RODRÍGUEZ GUZMÁN


EL RENACIMIENTO
Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural, artístico, social, y
urbanístico- arquitectónico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se
extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países
Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal).

La creación de Miguel Angello


El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli

Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re-


que significa “reiteración” y el verbo nasci que expresa ”nacer”. Por lo
tanto, renacimiento significa, literalmente, volver a nacer.
• El urbanismo renacentista se refiere a los proyectos de planeamiento
urbano desarrollados durante el Renacimiento.
• El Renacimiento surge en la República de Florencia. Los grupos sociales
dominantes pasan a residir en el interior de las ciudades, formando la
nobleza urbana.
• Surge la figura del arquitecto y el proyecto arquitectónico, entre los
Que destacarán Brunelleschi, Alberti, Filarete, Scamozzi que llevarán
a cabo tratados sobre ciudades ideales.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CIUDADES IDEALES

1°) Defensa Militar: Durante la Edad Media


DEFENSA MILITAR
los precarios sistemas defensivos de las
ciudades eran suficientes para resistir el
asalto producido mediante las armas de
fuego. Tras la invención del cañón se exigió
que los sistemas defensivos sufrieran un gran
cambio para poder resistir los asaltos (Croix
1960). Por este motivo, se diseñaron
ciudades resistentes al asedio externo , tanto
a nivel de sistemas defensivos y de
distribución de la morfología urbana, como
a nivel de capacidad de autosuficiencia
durante un largo periodo en caso de asedio.
2°) Corrección de deficiencias urbanas: Las nuevas propuestas tienden a contar
con espacios libres, acondicionamiento de calles e instalaciones de salubridad.
Dichos planes llegaron a unos niveles excepcionales con ciertos arquitectos. Por
ejemplo, los estudios de las condiciones de soleamiento de las calles y viviendas
realizados por Pietro Cataneo y Leonardo da Vinci, o en los estudios de ventilación
de viviendas realizados por León Battista.
3) Ciudades radio concéntricas. Todas ellas, con mayores o menores similitudes, disponen
de murallas de protección, morfología urbana con distribución interior radio concéntrica y
en su punto central se ubica la plaza de armas
Las propuestas más desarrolladas planteaban la necesidad de espacios públicos
secundarios para albergar mercados, otros edificios principales y zonas de
esparcimiento. Dentro de este tipo de ciudades es necesario hacer mención a un
tema importante y relacionado con el objetivo de defensa militar por el cual
nacieron. En caso de asedio, las tropas debían trasladarse rápidamente desde la Plaza
de Armas (ubicada en el centro de la ciudad) a los bastiones de las murallas.
Para cumplir con este objetivo, los autores descritos planteaban ciudades con calles
que unían estos dos elementos arquitectónicos, tal y como se puede observar en la
imagen . De esta forma, al contar con conexión directa, el traslado entre ambos
lugares se realizaba en el menor tiempo posible.
En ellas los bastiones no tienen conexión directa con la Plaza de Armas, la
Plaza de Armas conecta con las puertas de la ciudad, no disponiendo los
bastiones de enlace directo con el punto central de la urbe.
4.- Ciudades poligonales y distribución
reticular. Destacan por presentar murallas de
protección y una disposición interior con
forma de retícula. Apertura de espacios
públicos secundarios con la presente
distribución. Esta disposición en forma de
retícula se encuentra más abierta a esta
posibilidad y, por lo tanto, a una mejora en la
calidad de vida de los ciudadanos. En este
tipo de ciudades ocurre algo similar a lo
indicado para las ciudades con distribución
radio concéntrica, y en relación a las calles
que discurren desde la Plaza de Armas hasta
los bastiones.
La muralla, tan utilizada a lo largo de la historia, presentó
un inconveniente importante: era una barrera vertical que
limitaba el futuro crecimiento de las urbes.

las murallas de la ciudad lo suficientemente retiradas


como para permitir futuros aumentos de población.

Pero no debe olvidarse que uno de los objetivos


fundamentales de estas ciudades era el de garantizar la
seguridad de sus habitantes y ello solo era posible mediante
una muralla de protección.

La necesidad de disponer de buen clima, agua potable y


zona de cultivos también se convirtió en una constante a
la hora de la elección del lugar de ubicación.
Las ciudades utópicas del Renacimiento se desarrollaron con los objetivos

de defensa militar y corrección de las condiciones de insalubridad que

se venían desarrollando en las ciudades de la Edad Media.


De esta forma, empezaron a
aparecer publicados una serie
de tratados arquitectónicos y
militares que cambiaron el
curso de las ciudades,
transformándolas de urbes
medievales con calles estrechas,
tortuosas y sin instalaciones de
salubridad en ciudades con
espacios abiertos, de calles
rectas y donde se tenían en
cuenta las condiciones de
soleamiento, ventilación y
salubridad de las viviendas
URBANISMO BARROCO

ELABORADO POR: LAPOU. BEATRIZ RODRÍGUEZ GUZMÁN


Como barroco se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado
por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura,
la música y la arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII.

Las Meninas de Diego Velázquez


En este sentido, la palabra proviene etimológicamente del portugués barroco, que
significa ‘perla irregular’. También se apunta su origen del francés baroque, que es
una figura de silogismo de los escolásticos. Por otro lado, barroco también se
designa a aquello que está excesivamente recargado u ornamentado.

Fontana Di Trevi-Roma
El barroco se caracteriza por su afán integrador de espacios en un todo
unitario, ya sea urbano o paisajístico. ¡Es el comienzo del urbanismo
moderno! En este período surgen los planes reguladores de lo que ha
venido en llamarse la ciudad capital.
Esta ciudad capital su desarrollo urbanístico se había iniciado, de manera
efectiva, en tiempos de Julio II, pero su máximo organizador fue Sixto V
(1585-1590), ayudado por el arquitecto Doménico Fontana
Su regulación se basa en un
entramado de grandes vías que
se articulan referenciadas a
centros significativos, tanto
edificios como plazas, A su vez,
las plazas, a veces tan sólo cruce
de calles, se individualizan a
través de elementos simbólicos,
como son los obeliscos y
columnas que fueron
cristianizadas coronándolas
con las estatuas de San Pedro
y San Pablo, o cruces.
Estos obeliscos no eran sólo elementos de decoración, sino que se convertían en ejes
para el cambio de dirección de las calles.
La plaza como elemento urbano tiene un significado distinto en Roma o en París.
En la primera se integra en un plan amplio, mientras que en la capital francesa
se convierte en lo que podríamos llamar un «episodio suelto», que busca el
uniformismo de sus plazas y grandes avenidas
El urbanismo de jardines tiene en el barroco su
máximo representan
clara organización estática, e introduce un
sistema de ejes y diversidad de espacios.
Las fuentes, estanques y canales dan variedad
al espacio. Es, en definitiva, un urbanismo
abierto en contacto con la naturaleza y que
busca la integración de las partes en un todo
organizado.
El proceso colonial y la consecuente apertura de nuevos mundos amplían la geografía
económica de Europa y hacen surgir un nuevo modo de entender la actividad
empresarial. Nacen ahora fenómenos de concentración industrial, que requieren de
nuevas técnicas de gestión empresarial tendentes a reducir gastos corrientes, todo ello
en un marco productivo mucho más amplio, basado en la obtención de nuevas fuentes
de energía, el transporte, la división del trabajo y la mecanización, donde las funciones
directivas y el volumen de actividades comerciales y financieras adquieren una enorme
importancia.
El servicio de la producción nuevos medios tecnológicos,
nuevas condiciones de accesibilidad y, sobre todo, una nueva
distribución del espacio.

La energía eléctrica favorece el surgimiento de las coronas periféricas


de las ciudades, cuyos suelos vacantes son ocupados por los nuevos
asentamientos industriales y laborales, dando lugar a una nueva
concepción de separación espacial entre producción y gestión.
Referencias

Arévalo, F., 2000. La representación de la ciudad en el Renacimiento: levantamiento urbano y territorial (tesis
doctoral Escuela Técnica Superior de Arquitectura). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Calatrava. J. y Nerdinger, W., 2010. Arquitectura escrita. Madrid: Círculo de bellas artes, 105-111.
Cataneo, P., 1554. I quattro libri dell`architettura. (Consultado el 28 de Junio de 2015). Disponible en:
http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/1708/17/i-quattro-primi-libri-di-architettura-di-pietro-cataneo-senese/
Croix, H., 1960. “Military architecture and the radial city plan in sixteenth century Italy.” The art Bulletin. XLII,
42 (4), 263-290.
Franchetti, V., 1985. Historia del urbanismo: Siglos XIV y XV. Instituto de Estudios de Administración Local,
Madrid.
Fuente. M. J., 1991. “La ciudad de Dios. El factor religioso en la construcción de la ciudad medieval.” Historia,
16. Año XVI, 186, 51-60.
Giorgio, F., 1967. Tratatti di architettura, ingegneria e arte militare (Vol. I y II). Milán: Ediciones C. Maltese.
Guidoni, E., 1985. Historia del urbanismo. El siglo XVI. Madrid: Instituto de estudios de administración local.
Lorini, B., 1609. Delle fortificatione libri cinque. Venecia.

Vous aimerez peut-être aussi