Vous êtes sur la page 1sur 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de los


Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Área de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina "Dr. José Francisco Torrealba"
San Juan de los Morros - Estado Guárico.

Epidemiología Ambiental

Integrantes:

Azuaje Keiber
Medicina 3 Año C.I: 28.094.369
Sección “6” González Jesús
C.I: 27.358.623
Rosmary Rojas
C.I: 30.074.411
Miguel Yánez.
C.I: 27695431
Merlianny Salcedo
C.I: 27215699
José Manuel Maestre
CI: 27719702
Hernández Peter
C.I: 27338259
Minorka Teran
C.I: 24125578
Hernández Erick
C.I: 23865584

San Juan de los Morros; 17 de Octubre de 2019

Introducción

Nuestro medio ambiente tiene características cada vez más complejas, tanto en aspectos
biológicos como en los de tipo sociológico. Los grandes cambios de la tecnología y la
estructura social de los últimos decenios no sólo han significado una posibilidad de mejorar la
calidad de vida de la población, sino que también han contribuido, en muchas ocasiones, a
contaminar nuestro hábitat.

Además, con el aumento de la capacidad de movilidad de las personas y de los bienes de


consumo, crece la posibilidad de estar involuntariamente expuestos a sustancias o situaciones
ambientales potencialmente dañinas para la salud. Por otro lado, el desarrollo de los sistemas
de registro, análisis de la información y de su comunicación, ha permitido estudiar la
asociación entre las características del medio ambiente y el proceso salud-enfermedad en las
poblaciones e individuos, aun cuando este proceso está todavía en sus comienzos
No somos ajenos a esta realidad global por lo que, al igual que en muchos países
desarrollados, ha surgido el interés por conocer y controlar los factores ambientales dañinos
para la salud.

Estos son aquellos atributos presentes en el medio ambiente asociados a mayor incidencia de
una determinada enfermedad en las poblaciones expuestas, en comparación con la incidencia
observada en poblaciones no expuestas. El control de estos factores representa un gran
desafío, pues muchos de ellos son la consecuencia no deseada del mayor desarrollo
económico de la región, en medio de una creciente demanda por mejorar las condiciones de
salud de la población.
Epidemiología Ambiental

El término Epidemiología Ambiental se aplica generalmente al estudio de la distribución de


enfermos o casos en las poblaciones, relacionados con la exposición involuntaria, fuera del
ámbito ocupacional, a agentes contaminantes del medio ambiente. Las enfermedades o casos
producidos por este tipo de exposición son llamadas "enfermedades ambientales", como una
forma de diferenciarlas de las enfermedades causadas por factores genéticos.

Esta definición puede ser tan amplia como para incluir no sólo a aquellas enfermedades
causadas por agentes químicos o físicos, sino que también a las originadas por agentes
biológicos, psicológicos o de seguridad presentes en el medio ambiente. Las enfermedades
son el producto de la interacción de los factores genéticos y ambientales ya mencionados,
según la susceptibilidad del individuo a un determinado agente. Aun así, es posible que la
identificación de adecuados marcadores genéticos y de exposición a los potenciales agentes
causales no sea suficiente para explicar la ocurrencia de casos en la población, la cual, en
último término, puede estar influenciada por su realidad histórica y social.

En ciertas condiciones, ya sea por la toxicidad del agente o por la dosis recibida, el aumento
en la incidencia de efectos en salud producidos por un agente ambiental es fácilmente
percibido. Un ejemplo es la epidemia de asma ocurrida en la zona costera de Barcelona
España durante el mes de enero de 1986. El estudio de diferentes agentes ambientales, de la
distribución geográfica de los casos y una adecuada utilización de la información disponible,
permitió identificar el agente causal, que resultó ser el polvo de soya proveniente de las
maniobras de descarga en el puerto.

Por todo esto, es que su Importancia en la salud pública repercute muchísimo, debido a que
va de la mano, con el ambiente. Las fluctuaciones en el número de enfermos son sólo
apreciables en el largo plazo, tal como ocurre con las enfermedades de largo período de
latencia, como el cáncer o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En estas situaciones
se deben aprovechar las situaciones llamadas "experimentos naturales", es decir, estudiar la
distribución temporal y geográfica de los enfermos, los casos en poblaciones migratorias o los
grupos poblacionales que por religión o raza compartan atributos marcadores de exposición o
susceptibilidad a un agente ambiental. En ocasiones, antes de observar un aumento de casos,
surge inquietud pública sobre un agente presente en el ambiente, y se establecen sistemas de
monitoreo, tanto para medir la intensidad de la exposición como para pesquisar aumentos
fuera de lo común en la incidencia de enfermedad en la población. En estos casos, el análisis
epidemiológico es más complejo, dadas las dificultades en la medición de la exposición y de
los efectos en la salud, que son habitualmente inespecíficos y de baja ocurrencia, haciendo
muy difícil la definición de casos.

Principios

 El control de los problemas exige enfoques individuales (Clínicos) y colectivos


(Epidemiológicos)
 Todos los problemas de salud tienen una dimensión colectiva
 El control de los problemas debe ser etiológico (Causal) y preventivo
 Todos los problemas de salud son multicausales
 La causalidad se establece por diferentes medios (Lógicos y/o estadísticos)
 Los modelos teóricos no se equiparan a las experiencias
 La investigación debe integrarse en la intervención
 Todo problema debe analizarse en su contexto

Características

“Perspectiva transversal del campo del conocimiento”. La epidemiología ambiental


permite trabajar/investigar en un amplio abanico de aspectos de la salud, tales como: cáncer,
enfermedades cardiovasculares, neurológicas, inmunológicas, efectos en la reproducción o en
el desarrollo psicológico y salud mental, entre otras. El área de estudio ambiental incluye
también un innumerable número de sustancias químicas, abarcando desde las estructuras
químicas orgánicas a las inorgánicas, desde las de origen biológico a los xenobióticos, desde
los tóxicos con mayor historia a aquellas sustancias nuevas que nuestro organismo incorpora
sin que sepamos ni tan siquiera nombrarlas, ni hayamos oído nunca hablar de ellas. Otras
fuentes de exposición, como los agentes biológicos y las exposiciones a agentes físicos,
complementan los elementos básicos del entorno de estudio e intervención de esta área de la
epidemiología.

“Perspectiva multidisciplinar y multisectorial”. Si bien todas las áreas de la epidemiología


y salud pública cumplen esta característica, la epidemiología ambiental puede llegar a
representar el grado de expresión máxima de la misma. El abordaje de problemas y estudios,
desde la perspectiva ambiental, requiere contar con la participación de profesionales de
distintos ámbitos del conocimiento, entre los que es frecuente encontrar médicos,
farmacéuticos, químicos, biólogos, sociólogos, ambientólogos y otros profesionales de las
ciencias naturales y sociales. Además de contar con estos profesionales, a la hora de abordar y
encontrar la solución a muchos de los problemas de salud ambiental, es esencial contar
también con el trabajo y la participación de la administración sanitaria en sus distintos niveles
de actuación: municipal, autonómica y estatal, y con los servicios de otras administraciones
ajenas, en principio, al ámbito de la Salud.

Percepción, conducta y contextos”. Hoy en día, la epidemiología ambiental ha de


enfrentarse a algunos problemas que tienen que ver, tanto con la emergencia de nuevos
problemas, como con la percepción que la población tiene de los mismos.

La capacidad de abordar los efectos de las exposiciones ambientales se enfrenta a


algunos retos, entre los que destacaremos dos:

El abordaje sistémico. El estudio de los posibles efectos para la salud de las exposiciones
ambientales se ha planteado en buena medida analizando los efectos asociados a una única
exposición. Este planteamiento es y seguirá siendo necesario, pero a la vez es insuficiente
para tener una perspectiva de la “compleja realidad”. Es necesario pues mejorar nuestras
herramientas de forma que podamos analizar múltiples exposiciones, e incluir en dicho
análisis la variabilidad genética y biológica y los contextos geográficos, urbanos y socio
económicos donde se dan las exposiciones. No estamos expuestos a un solo agente ambiental.
No es esperable que la respuesta a esas exposiciones sea igual independientemente de la
dotación genética y características biológicas de las personas. No todos los entornos urbanos,
socioeconómicos y culturales en los que vivimos conducen a las mismas exposiciones,
percepciones, aptitudes y conductas. El reto es complejo, tanto desde su formulación más
metodológica, como desde los planteamientos y abordajes más contextuales, urbanísticos y
psicosociales.

La participación ciudadana. Un elemento que sin duda no ayuda a hacer el problema más
sencillo pero tal vez sí más unido al terreno, a la comunidad en la que se actúa, es el
componente de la información, la formación y la participación ciudadana en los problemas
ambientales globales y locales.

Factores de Riesgo

Nuestra salud depende de muchos factores: los factores personales (edad, sexo, factores
hereditarios y socio-económicos), los estilos de vida (la dieta, la actividad física, la
conciliación laboral y personal, etc.), la comunidad y la economía local (ingresos,
inversiones,…), qué actividades hacemos (en qué trabajamos, cómo nos desplazamos, dónde
vivimos,…), nuestro entorno construido (los espacios públicos, la red viaria, etc.) y el entorno
natural (los espacios verdes cercanos, etc)
Entre los factores de riesgo de este estudio epidemiológico sería analizar cómo en los últimos
años han aumentado los casos de sobrepeso en los países desarrollados y se podría relacionar
con sus posibles causas (falta de ejercicio físico, baja ingesta de verduras y frutas, alta ingesta
de comida basura o comida rica en azúcares y grasas, etc). También podríamos analizar los
casos de cáncer de pulmón en España e intentar detectar porqué hay zonas con más casos y
otras con menos, y relacionarlo con el entorno o los hábitos de vida (mayor tabaquismo, una
dieta más rica en carne roja, etc).

Métodos en Epidemiología Ambiental

a) Epidemiología descriptiva: incluye la definición de casos potencialmente causados por el


agente ambiental, en lo posible diferenciando los casos epidémicos de aquellos de ocurrencia
habitual en la población, y la consiguiente medición del exceso de ocurrencia en la población
bajo estudio, teniendo como denominador la población bajo riesgo, es decir, aquella en la cual
pueden ocurrir los casos. Si se establece que los casos ocurren con mayor frecuencia que lo
esperado, se debe establecer un sistema de pesquisa de casos que permita conocer mejor su
distribución en la población.

Al mismo tiempo, deben analizarse todos los factores ambientales, geográficos, climáticos,
ocupacionales, sociales y genéticos que permitan generar hipótesis causales, no debiendo
descartarse a priori ninguna de ellas. En algunas ocasiones, la clave que permite guiar la
investigación epidemiológica proviene de miembros de la misma comunidad, que detectan
hechos o asociaciones en la observación cotidiana de su localidad. También en esta etapa
debe considerarse si existe realmente una exposición suficiente al agente ambiental capaz de
producir efectos en salud, o si sólo existe el riesgo potencial de estar expuesto.

b) Análisis: En esta etapa se deben seleccionar y explicitar claramente las hipótesis que serán
sometidas a análisis.

c) Acción: La última etapa de la investigación es el empleo de los resultados en la toma de


decisiones. En esta etapa se decide si la evidencia es suficientemente fuerte o se necesitan
más estudios, así como si se controla o elimina un determinado agente ambiental.

Medidas de Control
Conclusión

En los últimos años han ocurrido importantes cambios en el escenario social, político y
económico de la sociedad occidental, con una tendencia creciente a la globalización de los
mercados, más y mejores sistemas de comunicación y alentadoras perspectivas de desarrollo
para muchos de los países de América del Sur, en especial para Chile. Preocupa, sin embargo,
la calidad del medio ambiente, materia en la cual los logros son claramente inferiores y que en
contadas ocasiones ha sido integralmente evaluada. En este contexto, suponiendo la
importancia del ambiente en la salud de la población, es plausible esperar nuevos desafíos
para la Epidemiología Ambiental, en particular en el montaje de sistemas de vigilancia
ambiental capaces de dar oportuno aviso de cambios bruscos en el proceso salud-enfermedad
de la población.

Vous aimerez peut-être aussi