Vous êtes sur la page 1sur 70

INFORME GEOTECNICO

Introducción

En su trabajo práctico el ingeniero civil ha de enfrentarse con muy diversos e importantes


problemas planteados por el terreno. Prácticamente todas las estructuras de ingeniería civil,
edificios, puentes, carreteras, túneles, muros, torres, canales o presas, deben cimentarse
sobre la superficie de la tierra o dentro de ella. Es por eso que es muy importante conocer
las características y propiedades del suelo en todos sus estados, por lo que en laboratorio de
Mecánica de Suelos I intentaremos caracterizar y definir el comportamiento de los mismos.

En este informe intentaremos definir las características y propiedades de las arcillas


orgánicas; entonces empezaremos por mencionar los ensayos que realizaremos al suelo
para determinar dichos aspectos y cualidades:

- Exploración de suelos y técnicas de muestreo


- Contenido de Humedad
- Calibración del frasco volumétrico
- Determinación del Peso Específico de los Suelo
- Granulometría de los suelos (método del lavado)
- Análisis granulométrico por medio del hidrómetro
- Determinación de Consistencia de los suelos
- Clasificación de los suelos
- Compactación
- Densidad in situ
La clasificación del suelo se realizó a partir de los resultados que obtuvimos en los ensayos
de granulometría y consistencia de los suelos.
Cabe recalcar que el ensayo de densidad in situ no fue realizado para determinar la
densidad de nuestro tipo de suelo si no que lo realizamos para determinar la densidad in
situ de un suelo que este cerca al laboratorio. Esto se debe a que el lugar de donde
extrajimos la muestra de suelo (arcilla orgánica) esta muy alejado del laboratorio por lo
que se nos aria muy difícil realizar dicha práctica.
Objetivo General
 Determinar las características y propiedades geotécnicas de un suelo (arcilla
orgánica) obteniendo datos y resultados confiables que reflejen su comportamiento,
a partir de procedimientos de laboratorio y de campo estandarizados.

Glosario de términos

Acopio. - Acumulación planificada de materiales destinados a la construcción de una obra.

Agua libre. - Agua presente en un suelo que se puede evacuar por la acción de la gravedad,
mediante un sistema de drenaje subterráneo.

Análisis hidrométrico. - Método para determinar el tamaño de partículas más pequeñas de


un suelo (normalmente menores que 0.075 mm), basado en la velocidad de sedimentación
en un líquido.

Aparato Casagrande. - Taza de bronce con una masa de 200 ± 20 g, montada en un


dispositivo de un apoyo fijado a una base de plástico duro de una resiliencia tal que una
bolita de acero de 8 mm de diámetro, dejada caer libremente desde una altura de 25 cm,
rebote entre 75 y un 90%.

Arcilla. - Suelos de granos finos (compuesto por partículas a 5 micrómetros), que posee
alta plasticidad dentro de ciertos límites de contenidos de humedad y que, secado al aire,
adquiere una resistencia importante.

Arena. – Material resultante de una desintegración, molienda o trituración de la roca, cuyas


partículas pasan por el tamiz de 5 mm y son retenidas por el de 0.08 mm.

Calicata. - Exploración que se hace en cimentaciones de edificios, muros, caminos, etc.,


para determinar, identificar y clasificar los materiales constituyentes de los suelos de
fundación, a través de estratigrafía y ensayos.

Coeficientes de curvatura de un suelo. - Coeficiente que evalúa la curva granulométrica,


la cual representa la distribución por tamaño de las partículas de una muestra de suelo. Este
coeficiente se determina como: Cc = D230 / D10 * D60. donde = tamaño según curva
granulométricas para el suelo cual pasa XX % del material.

Coeficiente de universidad de un suelo. - Coeficiente que se emplea para saber el tipo de


graduación de un suelo. Este coeficiente se determina como como: Cu = D60 / D10, donde
D= tamaño según curva granulométrica para el cual pasa xx % del material.

Cohesión. - Fuerza de unión entre las partículas de un suelo, cuya magnitud depende de la
naturaleza y estructura del mismo. En los suelos cohesivos la estructura depende del
contenido de minerales arcillosos presentes y de las fuerzas que actúan entre ellos.

Compacidad de un suelo. - Grado de compactación o densidad natural de un suelo no


cohesivo, que depende del acomodado alcanzado por las partículas de este.

Compactación. - Operación mecanizada para reducir el índice de huecos de un suelo y


alcanzar con ello la densidad deseada.

Cuarteo. - Procedimiento empleo para reducir el tamaño original de una muestra de un


suelo o agregado pétreo, cuyo objetivo es obtener una muestra representativa del material y
de un tamaño acorde a los requerimientos del ensayo realizar.

Densidad. - Cociente entre la masa de un suelo y su volumen a una temperatura


determinada. Se expresa normalmente en gr/cm3

Densidad compactada seca. - Densidad de un suelo compactado, que se determina


dividiendo la masa seca por su volumen.

Densidad Máxima. - Densidad de un suelo en el estado más denso que se puede obtener
aplicado el ensaye normalizado.

Densidad relativa. - Grado de compacidad de un suelo con respecto a los estados más
sueltos y más densos obtenidos mediante procedimientos de laboratorio normalizados.

Estrato. - Masa de suelo en forma de capa de espesor más o menos uniforme.

Humedad óptima. - Porcentaje de humedad para la cual un suelo sometido a una energía
de compactación determinada presenta su máxima densidad.
Humedad. - Cociente entre la masa de agua presente en un suelo y su masa seca se expresa
en porcentaje.

Índice de grupo. - Índice utilizado en un sistema AASHTO de clasificación de suelos para


efecto de la evaluación de cada grupo punto su valor depende del porcentaje que pasa por
0,075 mm, del límite líquido y del índice de plasticidad de un suelo.

Índice de plasticidad. - Diferencia numérica entre un límite líquido y un límite plástico de


un suelo.

Índice líquido (de liquidez). - Se define el índice de liquidez de un suelo como la razón
entre el porcentaje de humedad natural menos el límite plástico y el índice de plasticidad. es
decir, cuando la humedad natural es igual al límite líquido, el índice de liquidez igual a 1.

Laja. – Partícula pétrea en que la razón o cociente en tres dimensiones máximas y mínimas
referidas a un prisma rectangular circunscrito, es mayor que 5.

Límite de contracción. - Humedad máxima de un suelo para la reducción de la humedad


no origina una disminución de volumen.

Límite líquido. - Humedad, expresada como porcentaje de la masa de suelo seco en horno
de un suelo remoldeado en el límite entre los estados líquido y plástico punto
correspondiente a la humedad necesaria para que la muestra de acero remoldeada
depositada en la taza de bronce de la máquina consagran de y dividían los porcentajes y
métricas separados entre sí, fluya en contacto de una longitud de 10 mm con aplicada 25
golpes.

Límite plástico. - Humedad expresado como porcentaje de la masa de suelo seco en horno
coma de un suelo remoldeado en el límite entre los estados plásticos y semisólido punto
corresponde a la humedad necesaria para los vástagos cilíndricos de un suelo de 3 mm de
diámetro en un trozo de 0,5 a un cm de largo y no puedan ser real masa dos ni
reconstituidos.

Limo. - Suelo de grano fino con poca o ninguna plasticidad en un estado seco se tiene
apenas la cohesión necesaria para formar terrones fácilmente friables. es tamaño de sus
partículas está comprendido entre 0.005 mm a 0.08 mm
Muestra de laboratorio. - Cantidad mínima de material necesario para realizar los ensayos
de laboratorio requeridos.

Muestra inalterada. - Muestra extraída sin alterar las condiciones naturales del suelo.

Muestra perturbada. - Muestra de suelo extraída o reconstituida artificialmente, en donde


se modifican uno más propiedades respecto de su estado natural.

Picnómetro. - Recipiente de vidrio calibrado que se emplea para determinar la densidad de


las partículas sólidas de suelo con formados por partículas menores que 5 mm.

Roca ígnea. - Rocas de origen profundo, resultado del enfriamiento y la cristalización de la


masa fundida, el magma.

Roca metamórfica. - Tienen su origen en rocas ya existentes que, sometida a


transformaciones químicas o al calor de la presión en el interior de la corteza terrestre, han
sufrido metamorfosis química, y mineralógica o física.

Roca sedimentaria. - Rocas procedentes de productos de erosión que han depositado en


capas Generalmente es muy compactada (sedimentos) sobre suelo o más comúnmente, en
el fondo del mar.

Sedimentación. - Formación de sedimentos a partir de partículas suspendidas en el agua.

Suelo uniforme. - Suelo en el que la mayoría de las partículas tienen dimensiones similares
y queda representado por una curva granulométrica empinada.

Talud. - Tangente de un ángulo que forma el paramento de un corte con respecto a la


vertical.

Tamizado. - Operación que consiste en separar por tamaño de las partículas de un


agregado, mediante tamices.

Terraplén. - Obra construido empleados suelos apropiados, debidamente compactados,


para establecer la fundación de un pavimento.

Textura de un suelo. - Grado de finura y uniformidad del suelo detectado mediante el tacto
y se describe con términos tales como, harinoso, suave, arenoso, áspero, según la sensación
percibida.
Turba. - Suelos sedimentarios, compuesto principalmente por materia orgánica,
parcialmente descompuesta, que se ha acumulado bajo condiciones de excesiva humedad.

Nomenclatura de términos

W = Contenido de humedad, en %.

Ww = Peso del agua presente en el suelo. (gr.).

wS = Peso del suelo después de secado al horno. (gr.).

Fc1 = %WA-%WA.

Fc2 = %WA-%WC.

Fc3 = %WA-%WD.

ɣ = Peso específico relativo de un suelo.

wS = Peso del suelo seco. (gr.).

WfW = Peso del frasco lleno de agua. (gr.).

WfsW = Peso del frasco con suelo y agua. (gr.).

%Tci = Porcentaje que pasa corregido en cada malla de la fracción fina.

Ti = Porcentaje que pasa calculando para cada tamiz en fracción fina.

T10 = Porcentaje que pasa en el tamiz N° 10 (dato nexo al peso total).

L=Profundidad efectiva en centímetros de la siguiente tabla.

t = Tiempo transcurrido en minutos.

g = Aceleración de la gravedad = 980.7 cm/s2.

µ=Coeficiente de viscosidad del agua en Poises.

ɣs=Peso unitario de los sólidos del suelo en gr/cm3.

ɣwd=Peso unitario del agua destilada, a la temperatura T, en gr/cm3.

LP = Índice de plasticidad.
LL = Limite líquido.

LC = Limite de contracción.

IF = Índice de fluidez.

Mh = Masa del suelo Húmedo (gr.).

Ms=Masa de suelo seco (gr.).

LC = Limite de contracción, %.

w = Humedad del suelo en el momento que fue moldeado, %.

Vh = Volumen de la pastilla de suelo húmedo, cm3 (ml).

Vs = Volumen de pastilla de suelo seco, cm3 (ml).

ɣw = Densidad del agua, gr/cm3 (g/ml).

ms = Masa de suelo seco, (gr).

Gs = Gravedad especifica.

GC = Grado de C0mpactacion.
EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA

¿Qué es una extracción de una muestra de suelo?

Una extracción de suelo es el proceso por el cual se obtiene una muestra representativa del
suelo, es decir, que dicha muestra debe representar todas las características del suelo
(granulometría, textura, rugosidad y otros.)

Antes de realizar la extracción se debe realizar una limpieza del lugar sacando todo el
material que está en la superficie (turba, pasto seco, y otros que puedan contaminar la
muestra de suelo).

La extracción de la muestra de suelo se la realizo en una bolsa de yute, aproximadamente se


extrajo 25 kg teniendo en cuenta todos los ensayos que se realizarían.

Las muestras en bolsa se toman con pala, pico o cualquier otra herramienta de mano
conveniente y se colocan en bolsas sin tratar de mantener el suelo en condición inalterada.

Estas muestras se usan para:

 Análisis granulométrico
 Ensayos de plasticidad
 Ensayos de proctor
 Ensayos de CBR en laboratorio

Muestreo a cielo abierto


El método de la excavación de la extracción de la muestra de suelo de pozo a cielo abierto
es el mas satisfactorio para conocer las condiciones del subsuelo.

La excavación a cielo abierto brinda siempre una información correcta hasta donde llega,
pues permite la inspección visual de los estratos del suelo, sin embargo, en muchas
ocasiones se requiere estudiar el suelo a profundidades mayores que las que pueden ser
alcanzadas satisfactoriamente por excavaciones a cielo abierto, en estos casos es
conveniente realizar perforaciones de profundidad. Estas perforaciones se pueden hacer
mediante el uso de barrenas hasta llegar al estrato requerido y de allí sacar con un
muestreador especial la muestra inalterada.

Identificación de suelos finos orgánicos

Identificar una arcilla orgánica no fue una tarea fácil debido a que si bien Tarija está
compuesto en casi su totalidad por acillas, estas son inorgánicas. Algunas de las
características de las arcillas son:

- Material de estructura laminar.


- Sumamente higroscópico.
- Su masa se expande con el agua.
- Con la humedad se reblandece y se vuelve plástica.
- Al secarse su masa se contrae en un 10%
- Generalmente se le encuentra mezclada con materia orgánica.
-Adquiere gran dureza al ser sometida a temperaturas mayores a 600°C.

Reacción al agua y su color


Para la determinar si el suelo es orgánico o no, observamos su color el cual es negro oscuro,
además fácilmente se pudo sentir el mal olor que desprendía. Estas características son
fácilmente apreciables a simple vista.

Reacción al agitado (prueba del hígado)

Consiste en preparar con una porción de suelo y agua un disco del tamaño de la palma de la
mano de manera que el suelo este suave pero no pegajoso.

Colocar el disco en la palma y agitar horizontalmente, golpeando vigorosamente varias


veces contra la otra mano. Una reacción positiva consiste en la aparición de agua en la
superficie de la pasta la cual cambia adquiriendo una apariencia de hígado y se vuelve
lustrosa.

Cuando el proceso descrito acontece muy rápidamente el suelo tiene un gran contenido de
arena fina, arena fina limosa, grava limosa.

Cuando el proceso acontece muy lentamente el suelo tiene un gran contenido de limo
arcilloso, limos, arena arcillosa.
Cuando el suelo no presenta ninguna reacción, el suelo es una arcilla limosa, arcilla.

Ahora, cuando se realizó esta prueba observamos que el suelo no presento reacción alguna.
Lo que nos dio una idea de que se trataba de un suelo fino.

Consistencia cerca del límite plástico

a) Plasticidad baja, cuando se rola e inmediatamente se desmorona (ejemplos: limos,


arenas.)
b) Plasticidad media, cuando se rola el suelo y el rollito al ser presionado con los dedos se
deshace inmediatamente (ejemplos: mezclas de arcillas y limos, arenas arcillosas.)
c) Plasticidad elevada, cuando se rola el suelo y al ser presionado el rollito no se quiebra
ante una presión fuerte del dedo (ejemplo: arcillas)

Para realizar esta prueba fue necesario rolar una porción de suelo hasta formar una masilla,
luego se hizo rollitos de aproximadamente 3 mm de diámetro, los presionamos fuertemente
y estos no se desmoronaron. Lo que nos indicó que el suelo presentaba una plasticidad
elevada asegurándonos así que se trataba de una arcilla.

Ubicación del lugar de extracción

El tipo de suelo (arcilla orgánica) que se estudió se encuentra situado en la UAJMS, detrás
de la facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales a lado de la cancha de futbol.

Al norte: con el gimnasio Universitario

Al este: con la cancha Universitaria

Al Sur: con la cancha Universitaria

Al Oeste: con la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales

De coordenadas: está en la zona 20k, 21°32′34.6 S; 64°43'14.29𝑁


Metodología
 Se seleccionó el lugar para la extracción de una muestra de arcilla orgánica. El lugar fue
en el campus universitario de la U.A.J.M.S. tras la facultad de Ciencias Agrícolas y
Forestales.
 Luego marcamos 1m² del lugar aproximadamente como indica la guía de laboratorio.
 Con la ayuda de pala y pico se cabo unos 30 cm de profundidad para eliminar todo tipo
de basura que podía contaminar la muestra.
 Una vez que se cabo los 30 cm se tomó una muestra del suelo y se mezcló con agua
para hacer las verificaciones correspondientes.
 La primera prueba fue humedecer una pequeña masa de suelo con agua y pudimos
percatarnos que la arcilla emanaba un mal olor.
 Se formó un disco del tamaño de la palma de la mano se lo agito suavemente para ver si
la superficie del disco se hacía brillosa. Se pudo observar que la superficie del disco
permaneció igual.
 A continuación, se hicieron rollitos con la misma masa para verificar si se comportaba
como plastilina y efectivamente, los rollitos formados no se agrietaban.
 Ya estando verificado que el suelo era arcilla orgánica procedimos a hacer tres
pequeños cubos con la masa compuesta de arcilla y agua.
 Utilizando la pala procedimos a extraer los 25 kilogramos de suelo
 Terminando de extraer la muestra sacamos de la parte central inferior una muestra de
aproximadamente 500 gr en un táper serrado para ver el contenido de humedad que
presenta el suelo.
 Al final se procedió a rellenar el hueco con el mismo suelo.

Importancia y uso

En el campo laboral nos enfrentaremos a múltiples tipos de suelos en diferentes situaciones


donde se tendrá la necesidad de determinar las características y propiedades del suelo para
intentar predecir el comportamiento del mismo.

Es por eso que la extracción de una muestra de suelo debe ser lo menos alterada posible.
Sin embargo, esto no es así, las características del suelo cambian cuando son in situ.

CONTENIDO DE HUMEDAD

La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como


porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas sólidas.
La determinación de contenido de humedad es un ensayo rutinario de laboratorio para
determinar la cantidad de agua presente en una cantidad dada desuelo en términos de su
peso en seco. Como una definición:

𝑊𝑤
𝑊(%) = ∗ 100
𝑊𝑠𝑠

Dónde:

Ww: Es el peso de agua presente en la masa del suelo.

Wss: Es el peso del suelo completamente seco


Podría definirse el contenido de humedad como la relación del peso de agua presente y el
total de peso de la muestra; sin embargo, esto daría una cantidad en el denominador de la
fracción que podría depender de la cantidad de agua presente:

Métodos utilizados
En laboratorio se determinó el contenido de humedad de la muestra de suelo por 3 métodos,
uno estandarizado y dos no estandarizados.

El método estandarizado que se utilizo es el método de secado al horno y los no


estandarizados son el método del alcohol metílico y el método de la hornalla.

Métodos estandarizados. -

-Método de secado al horno


El método estándar de determinación de la humedad del suelo en laboratorio, es por medio
del secado a horno, donde la humedad de un suelo es la relación expresada en porcentaje
entre el peso del agua existente en una determinada masa de suelo y el peso de las
partículas sólidas, o sea:
𝑊𝑤
𝑊(%) = ∗ 100
𝑊𝑠𝑠

Dónde:
W: Contenido de humedad expresado en %
Ww: Peso del agua existente en la masa de suelo
Wss: Peso de las partículas sólidas

-Método del Speedy.


Consiste en mezclar una muestra de suelo previamente pesada con carburo de calcio molido
en el interior de una cámara de acero hermética, la cual posee en su base un manómetro que
registra la presión originada por el gas acetileno, entregando indirectamente la humedad del
suelo referida al peso húmedo de la muestra. La limitante es que este método entrega
resultados falsos en suelos plásticos y además la muestra empleada es de tamaño muy
reducida.
Métodos no estandarizados. –
-Método del alcohol metílico.
Consiste en saturar con alcohol metílico una muestra de suelo previamente pesada y
encenderle fuego, obteniendo el secado de la muestra por combustión. Se repite el ensayo
hasta obtener pesos constantes y luego se determina el contenido de humedad. La
limitante es que este método no entrega buenos resultados en suelos orgánicos.
-Método de hornalla.
Este método consiste eliminar el contenido de agua de una muestra de suelo mediante
evaporación. Se repite el ensayo hasta observar que el agua contenida en el suelo se haya
evaporado por completo. Esta verificación se la hace utilizando un vidrio de reloj.

Metodología. -

 Preparamos la muestra de arcilla orgánica con densidad “in situ” extraída previamente
en la práctica Nº 1 y guardándola en un recipiente sellado para evitar la pérdida de
humedad.
 Lo primero que hicimos fue separar las taras y los platos vacíos, enumerándolos e
indicando para qué método se utilizaría cada uno.
 En esta práctica se utilizó dos métodos estandarizado donde se uso el horno y métodos
tradicionales donde se utilizó la hornilla eléctrica y el alcohol
 Se separo cinco taras para el método estandarizado (horno) y 6 para métodos
tradicionales (3 hornilla eléctrica) (3 alcohol)

Método estandarizado
Horno
 Pusimos una cantidad al tanteo de arcilla orgánica con humedad natural en cinco taras
diferentes, para luego pesar cada una de ellas independientemente peso de taras y peso
de arcilla, posteriormente colocarlas en el horno por 24 horas, hasta eliminar
completamente el contenido de humedad en las muestras.
 Pasadas las 24 horas sacamos las muestras del horno y las pesamos.
Métodos tradicionales
Hornilla eléctrica
 Pusimos una cantidad al tanteo de arcilla orgánica en tres platos enlozados pesando
plato con arcilla y plato sin arcilla
 Encendimos la hornalla eléctrica, luego procedimos a calentar tres muestras de
arcilla (una por una), removiendo constantemente la muestra para un mejor secado,
para luego verificar con el crisol que la arcilla no desprenda vapor. Una vez
transcurrida la verificación ya indicada pesamos inmediatamente cada muestra
(colocando un plato como base para evitar descalibrar la balanza con el calor de la
muestra).

Alcohol
 Pusimos una cantidad al tanteo de arcilla orgánica en tres platos pensando plato con
arcilla y plato sin arcilla
 Agregamos alcohol en cada muestra hasta que sobrepase el nivel de la arcilla para
posteriormente encender con un fósforo y dejar que el alcohol se consuma por
completo. Repetimos el mismo procedimiento nuevamente hasta llegar al secado.
Llevamos las muestras a la balanza para pesarlas, suponiendo que se eliminó por
completo el contenido de humedad.
Datos cálculos y resultados
Para determinar el contenido de humedad se tomaron los datos mostrados en la planilla que
se muestra a continuación:

Método estandarizado:

a) Método al Horno

TARA Tara Tara Tara Tara


Muestra Símbolo UD.
1 2 3 4 5
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 13.4 13.2 13 12.8 17.6

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 𝑊ℎ 33.4 28.8 26.2 36.2 26.6

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊ℎ
gr. 46.8 42 39.2 49 44.2
+ 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠


39.8 35.9 33.7 41.3 38.6
+ 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎

b) Método al horno (Humedad Natural)

TARA Tara Tara


Muestra Símbolo UD.
1 2 3
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 17.6 20.5 32.8

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 𝑊ℎ 64.9 57.2 62

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 gr.


𝑊ℎ + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 82.5 77.7 94.8
+ 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠 + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 63.5 61.1 76.9


Métodos tradicionales:

c) Datos para el Método del Alcohol

PLATO PLATO PLATO


Muestra Símbolo UD.
4 5 6
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜 64.8 62.6 60.4

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 𝑊ℎ 94.9 114.9 88.7

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 𝑊ℎ


gr. 159.7 177.5 149.1
+ 𝑊𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠


141.3 156.8 132.4
+ 𝑊𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜

d) Método de la Hornalla

PLATO PLATO PLATO


Muestra Símbolo UD.
1 2 3
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜 102.6 91.4 67.4

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 𝑊ℎ 74.2 47.8 42.4

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊ℎ
gr. 176.8 139.2 109.8
+ 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 + 𝑊𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠


155 125 98.2
+ 𝑊𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜
Cálculos:

𝑊𝑤
𝑤(%) = ∗ 100
𝑊𝑠𝑠

a) Método al Horno:

𝑊𝑊 = (𝑊ℎ + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 ) − (𝑊𝑠𝑠 + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 )

𝑊𝑆𝑆 = (𝑊𝑠𝑠 + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 ) − 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎

Tara 1:

𝑾𝑾 = (46.8) − (39.8) = 7 gr gr

𝑾𝑺𝑺 = (39.8) − 13.4 = 26.4 gr

𝒘(%)𝑨 = (7⁄26.4) ∗ 100 = 𝟐𝟔. 𝟓𝟏 %

Tara 2:

𝑊𝑊 = (42) − (35.9) = 6.1 𝑔𝑟

𝑊𝑆𝑆 = (35.9) − 13.2 = 22.7 gr

𝑤(%) = (6.1⁄22.7) ∗ 100 = 26.87 %

Tara 3:
𝑊𝑊 = (39.2) − (33.7) = 5.5 𝑔𝑟

𝑊𝑆𝑆 = (33.7) − 13 = 20.7 gr

𝑤(%) = (5.5⁄20.7) ∗ 100 = 26.57 %

Tara 4:

𝑊𝑊 = (49) − (41.3) = 7.7 𝑔𝑟

𝑊𝑆𝑆 = (41.3) − 12.8 = 28.5 gr

𝑤(%) = (7.7⁄28.5) ∗ 100 = 27.02 %

Tara 5:

𝑊𝑊 = (44.2) − (38.6) = 5.6 𝑔𝑟

𝑊𝑆𝑆 = (38.6) − 17.6 = 21 gr

𝑤(%) = (5.6⁄21) ∗ 100 = 26.67 %

Promedio:

26.51 + 26.87 + 26.57 + 27.02 + 26.67 133.64


(%)𝒘𝑨 = = = 𝟐𝟔. 𝟕𝟑 %
5 5

b) Método al horno (Humedad Natural)

Tara 1:

𝑾𝑾 = (82.5) − (63.5) = 19 gr gr

𝑾𝑺𝑺 = (63.5) − 17.6 = 45.9 gr

𝒘(%) = (19⁄45.9) ∗ 100 = 𝟒𝟏. 𝟑𝟗 %


Tara 2:

𝑊𝑊 = (77.7) − (61.1) = 16.6 𝑔𝑟

𝑊𝑆𝑆 = (61.1) − 20.5 = 40.6 gr

𝑤(%) = (16.6⁄40.6) ∗ 100 = 40.89 %

Tara 3:

𝑊𝑊 = (94.8) − (76.9) = 17.9 𝑔𝑟

𝑊𝑆𝑆 = (76.9) − 32.8 = 44.1 gr

𝑤(%) = (17.9⁄44.1) ∗ 100 = 40.58 %

41.39 + 40.89 + 40.58 122.86


(%)𝒘𝑩 = = = 𝟒𝟎. 𝟗𝟓 %
3 5

c) Método del alcohol

Plato 4:

𝑾𝑾 = (159.7) − (141.3) = 𝟏𝟖. 𝟒 𝒈𝒓.

𝑾𝑺𝑺 = (141.3) − 64.8 = 𝟕𝟔. 𝟓 𝐠𝐫.

𝒘(%) = (18.4⁄76.5) ∗ 100 = 𝟐𝟒. 𝟎𝟓 %

Plato 5:

𝑾𝑾 = (177.5) − (156.8) = 𝟐𝟎. 𝟕 𝒈𝒓.

𝑾𝑺𝑺 = (156.8) − 62.6 = 𝟗𝟒. 𝟐 𝐠𝐫.

𝒘(%) = (20.7⁄94.2) ∗ 100 = 𝟐𝟏. 𝟗𝟕 %


Plato 6:

𝑾𝑾 = (149.1) − (132.4) = 𝟏𝟔. 𝟕𝒈𝒓.

𝑾𝑺𝑺 = (132.4) − 60.4 = 𝟕𝟐 𝐠𝐫.

𝒘(%) = (16.7⁄72) ∗ 100 = 𝟐𝟑. 𝟏𝟗 %

Promedio:

24.05 + 21.97 + 23.19 69.07


(%)𝒘𝑪 = = = 𝟐𝟑. 𝟎𝟕 %
3 3

d) Método de la Hornalla:

Plato 1:

𝑾𝑾 = (176.8) − (155) = 𝟐𝟏. 𝟖 𝒈𝒓.

𝑾𝑺𝑺 = (155) − 102.6 = 𝟓𝟐. 𝟒 𝐠𝐫.

𝒘(%) = (𝟐𝟏. 𝟖⁄𝟓𝟐. 𝟒) ∗ 100 = 𝟒𝟏. 𝟔𝟎 %

Plato 2:

𝑾𝑾 = (139.2) − (125) = 𝟏𝟒. 𝟐 𝒈𝒓.

𝑾𝑺𝑺 = (125) − 91.4 = 𝟑𝟑. 𝟔 𝐠𝐫.

𝒘(%) = (14.2⁄33.6) ∗ 100 = 𝟒𝟐. 𝟐𝟔 %

Plato 3:

𝑾𝑾 = (109.8) − (98.2) = 𝟏𝟏. 𝟔 𝒈𝒓.

𝑾𝑺𝑺 = (98.2) − 67.4 = 𝟑𝟎. 𝟖 𝐠𝐫.

𝒘(%) = (11.6 ⁄30.8) ∗ 100 = 𝟑𝟕. 𝟔𝟔 %

Promedio:
41.60 + 42.26 + 37.66 121.52
(%)𝒘𝑫 = = = 𝟒𝟎. 𝟓𝟏 %
3 3

Factores de correlación

𝑭𝒄𝟏 = (%)𝒘𝑨 − (%)𝒘𝑩

𝐹𝑐1 = 26.73 − 40.95 = −𝟏𝟒. 𝟐𝟐 %

𝑭𝒄𝟐 = (%)𝒘𝑨 − (%)𝒘𝑪

𝐹𝑐2 = 26.73 − 23.07 = 𝟑. 𝟔𝟔 %

𝑭𝒄𝟑 = (%)𝒘𝑨 − (%)𝒘𝑫

𝐹𝑐3 = 26.73 − 40.51 = −𝟏𝟑. 𝟕𝟖 %

Tabla de Resultados:

A) MÉTODO AL HORNO
TARA Tara Tara Tara Tara
Muestra N°1 Símbolo UD.
1 2 3 4 5
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊ℎ
46.8 42 39.2 49 44.2
+ 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠


39.8 35.9 33.7 41.3 38.6
+ 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎
gr.
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 13.4 13.2 13 12.8 17.6

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠 26.4 22.7 20.7 28.5 21

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝑊𝑤 7 6.1 5.5 7.7 5.6

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 (%) 𝒘(%) (%) 26.51 26.87 26.57 27.02 26.67
Humedad Promedio = 𝟐𝟔. 𝟕𝟑 %

B) MÉTODO AL HORNO (HUMEDAD NATURAL)

TARA Tara Tara


Muestra N°1 Símbolo UD.
1 2 3
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞
𝑊ℎ + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 82.5 77.7 94.8
+ 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠 + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 63.5 61.1 76.9


gr.
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 17.6 20.5 32.8

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠 45.9 40.6 44.1

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝑊𝑤 19 16.6 17.9

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 (%) 𝒘(%) (%) 41.39 40.89 40.58

Humedad Promedio = 𝟒𝟎. 𝟗𝟓 %

C) MÉTODO DEL ALCOHOL


PLATO PLATO PLATO
Muestra N°3 Símbolo UD.
4 5 6
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞
𝑊ℎ + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 159.7 177.5 149.1
+ 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠 + 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 141.3 156.8 132.4


gr.
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 64.8 62.6 60.4

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠 76.5 94.2 72

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝑊𝑤 18.4 20.7 16.7


𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 (%) 𝒘(%) (%) 24.05 21.97 23.19

Humedad Promedio = 𝟐𝟑. 𝟎𝟕 %

D) Método de la Hornalla
Plato
Muestra N°1 Símbolo UD. Plato 1 Plato 2
3
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊ℎ
176.8 139.2 109.8
+ 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 + 𝑊𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠


155 125 98.2
+ 𝑊𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜
gr.
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝑊𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜 102.6 91.4 67.4

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐨 𝑊𝑠𝑠 52.4 33.6 30.8

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝑊𝑤 21.8 14.2 11.6

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 (%) 𝒘(%) (%) 41.60 42.26 37.66

Humedad Promedio = 𝟒𝟎. 𝟓𝟏 %

Factores de corrección:

En función del metodo del horno

𝑭𝒄𝟏 = −𝟏𝟒. 𝟐𝟐 %

𝑭𝒄𝟐 = 𝟑. 𝟔𝟔 %

𝑭𝒄𝟑 = −𝟏𝟑. 𝟕𝟖 %

Importancia y uso

-Para muchos materiales, el contenido de agua es una de las propiedades más significativas
usadas para establecer una correlación entre el comportamiento del suelo y sus propiedades.
-El contenido de humedad en un material es usado para expresar la relación de vacíos de
aire, agua y sólidos presentes en un volumen dado de material.
En suelos de grano finos (cohesivos), la consistencia de un tipo de suelo dado depende del
contenido de humedad. El agua contenida en un suelo, junto con los límites líquido y
plástico determinados por el método de prueba D-4318, es usado para expresar su
consistencia relativa o su índice líquido.

CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO


Los materiales volumétricos son instrumentos generalmente fabricados de vidrio y tienen
por finalidad la medición exacta de volúmenes, estos materiales cuantifican un volumen
determinado mediante una escala impresa y debe ser controlado antes de utilizarlo.

Para ello se requiere pesar la cantidad de agua pura (contenida en los matraces
volumétricos) o transferida (por pipetas y buretas), a una temperatura dada, y calcular el
volumen obtenido a partir de la masa pesada.

Calibración de los frascos volumétricos

Se observa que los frascos volumétricos de vidrio, cuando son expuestos a diferentes
temperaturas, sufren ligeros cambios en su volumen es decir si se aumenta la temperatura,
el vidrio tiende a la dilatación incrementando ligeramente su volumen y cuando se
disminuye la temperatura su volumen también disminuye. El agua sufre un incremento es
su peso cuando se aumenta su temperatura o viceversa. Estos cambios si bien no son
considerables, pueden corregirse a través de la realización de una curva de calibración para
cada frasco volumétrico. Los frascos volumétricos, son unos recipientes de vidrio aforado
con una escala graduada, utilizados para la medición del cambio de volúmenes de los
líquidos con que se trabaje, mediante exposiciones al calor de una llama o cambios de
temperatura. El picnómetro es un aparato que nos permite determinar la densidad de los
cuerpos líquidos y sólidos. En términos generales podemos enfocar la práctica como un
paso importante para la determinación de los pesos específicos de los suelos.

Curva de calibración
Es un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es el llamado de
calibración que implica la construcción de una “curva de calibración”. Una curva de
calibración es la representación gráfica de una señal que se mide en función de la
concentración de un analito1. La calibración incluye la selección de un modelo para estimar
los parámetros que permitan determinar la linealidad de esa curva y, en consecuencia, la
capacidad de un método analítico para obtener resultados que sean directamente
proporcionales a la concentración de un compuesto en una muestra, dentro de un
determinado intervalo de trabajo.

En el procedimiento se compara una propiedad del analito con la de estándares de


concentración conocida del mismo analito (o de algún otro con propiedades muy similares
a éste). Para realizar la comparación se requiere utilizar métodos y equipos apropiados para
la resolución del problema de acuerdo al analito que se desee determinar.

La etapa de calibración analítica se realiza mediante un modelo de línea recta que consiste
en encontrar la recta de calibrado que mejor ajuste a una serie de “n” puntos
experimentales, donde cada punto se encuentra definido por una variable “x” (variable
independiente, generalmente concentración del analito de interés) y una variable “y”
(variable dependiente, generalmente respuesta instrumental). La recta de calibrado se
encuentra definida por una ordenada al origen (b) y una pendiente (m), mediante la
ecuación y = mx + b.

A partir de la curva de calibración (conjunto de concentraciones que describen el intervalo


en el cual se deberá cuantificar el compuesto por analizar) y a fin de asegurar que la recta
encontrada con los puntos experimentales se ajuste correctamente al modelo matemático de
la ecuación se calculan los valores de la ordenada al origen, la pendiente y el coeficiente de
determinación (r2).

El número de puntos mínimo será de cinco o seis para que la variabilidad sea mínima y el
intervalo lineal sea suficiente.

1
Componente de interés analítico de una muestra. Son especies químicas cuya presencia o concentración se
desea conocer, es decir, se puede determinar su cantidad y concentración en un proceso de medición química,
constituye un tipo particular de mensurando en la metrología química.
Hay que considerar que un aumento en el número de puntos experimentales implicara
mayor fiabilidad en la recta de calibrado. La verificación del comportamiento de un analito
mediante una curva de calibración requiere un mínimo de cinco puntos para un intervalo de
confianza del 95 % y de ocho puntos para uno del 99 %.

Limpieza del material

Para la limpieza, muchas veces es suficiente una disolución de un detergente común. En


caso de que no fuera suficiente, se puede utilizar amoniaco o algún disolvente de grasa.

Siempre que se utilice una disolución de limpieza, el recipiente se lavará cuidadosamente,


primero con agua corriente y después con agua destilada para verificar que las paredes
queden uniformemente humedecidas.

Metodología

 En primer lugar, se lavó el matraz con jabón líquido para eliminar cualquier
partícula o suciedad que pueda perjudicar en el procedimiento.
 Seguidamente se lavó nuevamente el matraz, pero esta vez con alcohol para
evaporar los restos de agua.
 Se realizó el pesaje del matraz seco y limpio obteniendo 178.1gr.
 Agregamos 300 ml. de agua potable al matraz.
 Se llevó el matraz con el agua al baño maría hasta que llego a 60ºC.
 En el proceso del ascenso de temperatura se removió circularmente el matraz
para tener una temperatura uniforme al momento de introducir el termómetro.
 Posteriormente alcanzados los 60ºC, se llenó el matraz de agua potable a
temperatura ambiente hasta antes de llegar a los 500 ml. Para llenar de manera
exacta hasta la línea de aforo con la pipeta.
 Se introdujo el matraz a un recipiente lleno de hielos y agua, hasta que la
temperatura descendió hasta los 30ºC, momento en el que se procedió al pesaje
del matraz con agua.
 Se pudo observar el aumento del volumen del matraz a medida que iba
disminuyendo la temperatura del matraz ocasionando así que el nivel del agua se
encuentre por debajo de la línea de aforo. Por lo tanto, utilizando una pipeta se
aumentaba agua de manera que el nivel sea el mismo para todas las pesadas.
 Este proceso se repitió 7 veces más en un rango de temperaturas de 30ºC a 15ºC.

Datos, cálculos y resultados

Datos:

NUMERO
DE WfW T
ENSAYO (gr) (°C)
1 681,5 30
2 681,7 29
3 681,7 27
4 682,3 24
5 682,2 22
6 682,3 20
7 682,3 18
8 682,5 15

Cálculos y resultados
Importancia y uso
La importancia que tiene la calibración de frascos volumétricos está referida directamente
al cambio de volumen que sufre el material debido a los cambios de temperatura
(dilatación). Es importante obtener la curva de calibración de un material volumétrico para
poder entender el comportamiento del material a distintas temperaturas.
En laboratorio de suelos esta curva nos permitirá realizar las correcciones al ensayo de la

y = -0.064x + 683.54
CURVA DE CALIBRACIÓN R² = 0.8591
682.8
PESO DEL MATRAZ + AGUA (GRAMOS)

682.6
682.4
682.2
682
681.8
681.6
681.4
10 15 20 25 30 35
TEMPERATURA (°C)

determinación del peso específico del suelo.

PESO ESPECÍFICO

Se llama peso específico a la relación entre el peso de una sustancia y su volumen.


Su expresión de cálculo es:

Siendo:

El peso específico;
El peso de la sustancia;
El volumen de la sustancia;
La densidad de la sustancia;
La masa de la sustancia;
La aceleración de la gravedad.

El peso es la fuerza que ejerce el planeta para atraer a los cuerpos. La magnitud de la fuerza
en cuestión también se conoce como peso. Peso, por otra parte, se suele usar como
sinónimo de masa, aunque este concepto nombra específicamente el nivel de materia del
cuerpo (más allá de la fuerza gravitatoria).

Peso específico relativo:


Se denomina peso específico relativo de una sustancia dada es su peso unitario dividido por
el peso unitario del agua cuando se destila a una temperatura de 4 °C. Este valor se usa para
la predicción del peso unitario de un suelo, para realizar el análisis de hidrómetro y para el
cálculo de la relación de vacíos de un suelo. Para los granos es el valor considerado
promedio y por lo general sirve para llevar a cabo la clasificación de sus minerales. Cabe
mencionar que este concepto también se denomina gravedad específica.
En esta práctica de determinación del peso específico se realizaron los siguientes pasos en
el laboratorio de suelos con el fin de obtener los datos para luego realizar los cálculos para
encontrar el peso específico del suelo (arcilla orgánica).

Metodología
 Lo primero que hicimos fue pesar una muestra de 67 gramos (tomando en
cuenta el contenido de humedad higroscópica),
 Saturamos la muestra de 67 gramos agregando aproximadamente 100 ml de
agua destilada, hasta crear una pasta.
 Luego pusimos la pasta en el matras, cuidadosamente para no perder
material en el proceso, añadimos agua y batimos hasta llegar al 50 % de
capacidad del matras (250 ml), posteriormente llevamos el frasco a baño
María hasta llegar a 30 ºC.
 Agregamos agua destilada a temperatura ambiente en el matras hasta llegar
al 100 % de su capacidad (500 ml), para asegurarse de tener una buena
precisión, se llenaron los últimos ml con ayuda de una pipeta,
cerciorándonos que la parte inferior del menisco llegue a la línea de aforo
del matraz, enfriamos el matraz en una bandeja con agua y hielo.
 Pesamos varias veces el matraz con la muestra y agua a partir de una
temperatura de 30 ºC hasta llegar a 15 ºC medida aproximadamente en el
centro de gravedad.

 Realizamos los cálculos correspondientes.

Datos

Peso del plato Wp = 152,0 gr

Peso de suelo húmedo Wsh = 65 gr

Peso de suelo húmedo + plato Wp = 217 gr

Wfws = peso del matraz +suelo + agua en (gr)


Nº DE Wfws TEMPERATURA
ENSAYO (gr) (ºC)
1 710,7 30
2 710,6 25
3 711,4 23
4 711,2 18
5 711,2 15

Cálculos
Cálculo de la humedad del suelo

Ww
W(%) = ∗ 100
Wss

Dónde:

W(%) = Contenido de humedad.

Ww = Peso del agua presente en el suelo.

Wss = Peso del suelo después de secado al horno.

5,5
W(%) = ∗ 100
20,7

𝐖(%) = 𝟐𝟔, 𝟓𝟕

Este dato se utilizará para calcular el peso de suelo seco de la muestra.

Cálculo del peso de suelo seco:


El peso de suelo seco se determina mediante la siguiente fórmula.

𝐖𝐬𝐡 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝐖𝐬𝐬 =
𝐖(%) + 𝟏𝟎𝟎
Donde:

Wss = Peso del suelo seco.

W(%) = Contenido de humedad.

Wsh = Peso del suelo húmedo.

65 ∗ 100
Wss =
26,57 + 100

𝐖𝐬𝐬 = 𝟓𝟏, 𝟑𝟓 𝐠𝐫

Cálculo para el peso específico relativo:


El peso específico se determina mediante la siguiente fórmula:


𝐖𝐬𝐬
=
𝐖𝐟𝐬 + 𝐖𝐬𝐬 − 𝐖𝐟𝐰𝐬

Donde:

 = Peso específico relativo de un suelo

Wss = Peso del suelo seco

Wfw = Peso del frasco lleno de agua hallada en la práctica de


calibración de frascos volumétricos

Wfws = Peso del frasco con suelo y agua

Luego de calcular los pesos específicos, se deben de ajustar estos datos a una
temperatura patrón de 20 ºC.
 Cálculo para el peso específico relativo corregido.
El peso específico corregido se determina mediante la siguiente fórmula

   .K
Corregido

Donde:

Corregido = Peso específico corregido a temperatura


patrón de 20ºC

= Peso específico a una determinada temperatura.

K = Factor de conversión que se obtiene de la tabla

Tabla de valores de K a diferentes temperaturas

Temperatura Densidad (gr/cm3) K


[ºC] [Kg/L] [adimensional]

16 0.99909 1.0009
18 0.99859 1.0004
19 0.99849 1.0002
20 0.99820 1.0000
21 0.99808 0.9998
22 0.99786 0.9996
23 0.99754 0.9993
24 0.99738 0.9991
25 0.99713 0.9989
26 0.99678 0.9986
27 0.99659 0.9983
28 0.99631 0.9980
29 0.99594 0.9977
30 0.99573 0.9974
RESULTADOS

RESULTADOS

Número de ensayo 1 2 3 4 5

Temperatura ensayada (ºC) 30 25 23 18 15

Peso de suelo seco Wss (gr) 51,35 51,35 51,35 51,35 51,35

Peso del frasco + agua* Wfw (gr) 681,5 682,3 682,2 682,3 682,5

Peso del frasco + agua + suelo Wfws


710,7 710,6 711,4 711,2 711,2
(gr)

Peso específico (adimensional) 2,32 2,29 2,32 2,29 2,27

Factor de corrección K ** 0,9974 0,9989 0,9993 1,0004 1,0009

Peso específico corregido a


temperatura patrón de 20 ºC 2,31 2,29 2,32 2,29 2,27
(adimensional)

Peso específico promedio 2,3

IMPORTANCIA Y USO

Conocer el peso específico de suelo es muy importante en una construcción civil para
determinar cuáles son las mejores condiciones para su uso, específicamente es un índice de
calidad que puede utilizarse para separar el material bueno del malo, por ejemplo. Indica
cuanto espacio ocuparán las partículas en la mezcla de concreto.
Todo dependerá de las características de la construcción que se planea obtener gracias a la
determinación del peso específico, y también en algunos casos de la densidad, se puede
obtener la mejor calidad física y fisiológica de ciertas construcciones civiles

GRANULOMETRÍA DEL SUELO


El suelo está constituido por muchas partículas y la variedad en el tamaño de estas es
limitada, un análisis granulométrico es la determinación de los tamaños de las partículas de
una cantidad de muestra de suelo.

Método de determinación granulométrico

El tamaño de un grano, clasto o partícula, no siempre fácil de determinar cuando son


irregulares, se suele definir como el diámetro de una esfera de su mismo volumen, y se
expresa en milímetros. En los cantos de mayor tamaño se suele hacer la media de las tres
medidas ortogonales máximas, aunque no se corten en el mismo punto.

El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las partículas por
una serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo de coladores) que actúen
como filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices. Pero para una
medición más exacta se utiliza un granulómetro láser, cuyo rayo difracta en las partículas
para poder determinar su tamaño.

Ensayo de tamizado

Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que son
ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el tamiz de mayor
diámetro, se agrega el material original (suelo o sedimento mezclado) y la columna de
tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una máquina especial.
Luego de algunos minutos, se retiran los tamices y se desensamblan, tomando por separado
los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder
al peso total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices.

Muestra de prueba
Tratándose de un suelo fino (material que pasa el tamiz Nº10) la muestra de prueba para
realizar este ensayo fue de 400gramos.

Ensayo de tamizado

Para realizar el análisis granulométrico del suelo en estudio se usó el método del lavado;

este método básicamente consiste en hacer pasar con agua por el tamiz Nº200 todas las
partículas de diámetro menor a 0.075mm para después llevar al horno el material retenido
en dicho tamiz. Y posteriormente hacer pasar el material por los tamices 3/4”, 3/8”, Nº4,
Nº10, Nº40 y Nº200.

Metodología

 Por ser la arcilla orgánica, un suelo con partículas con un diámetro muy pequeño
solamente se aplicó el método del lavado con una cantidad de 400 gr. de suelo.

 Aparte de los 400 gr tomamos otra cantidad de nuestro suelo para meter la muestra
al horno y hacer el % de humedad de nuestra muestra.

 Nuestro suelo presentaba grumos para lo cual tuvimos que empezar lavando nuestra
muestra en el tamiz # 200 de forma que nuestra muestra se sature, una vez
sedimentado se puede lavar sin destruir la estructura de nuestro suelo.

 El material retenido en el tamiz # 200 era arenita fina y algunas piedritas pequeñas,
las cuales metimos al horno para el secado correspondiente.

 Una vez secado el material se empezó a realizar la granulometría de nuestro


material utilizando tres tamices, #10, #40, y #200.

 Luego se pesó todo el material que quedo retenido en cada tamiz, para poder
obtener el porcentaje q paso por cada tamiz.

datos cálculos y resultados

Datos:

N° Nombre Valor Unidad


A Suelo humedo + plato 47.9 53.8 57.9
B suelo seco + plato 41.7 47.3 51
C Peso del agua 6.2 6.5 6.9 gr.
D peso del plato 12.6 18.4 19.8
E Peso del suelo seco 29.1 28.9 31.2

Porcentaje de humedad
%W = (C/E) ∗ 100

6.2
%𝑊1 = ∗ 100 = 𝟐𝟏. 𝟑𝟏
29.1

6.5
%𝑊2 = ∗ 100 = 𝟐𝟐. 𝟒𝟗
28.9

6.9
%𝑊3 = ∗ 100 = 𝟐𝟐. 𝟏𝟏
31.2

21.31 + 22.49 + 22.11


%𝑾 = = 𝟐𝟏. 𝟗𝟕
3

Muestra total seca (𝑀𝑠𝑠)


Muestra total húmeda= 400 gr.

400 ∗ 100
𝑀𝑠𝑠 = = 𝟑𝟐𝟕. 𝟗𝟓 𝒈𝒓.
100 + 21.97

Peso total en (gr.) 250


PESO Ret.
TAMICES ABERTURA (mm.)
(gr.)
3/4" 19.00 0.00
3/8" 9.50 1.00

N° 4 4.75 0.40

N° 10 2,00 1.20

N° 40 0,59 3.40

N° 200 0,075 13.60

Calculos

Peso retenido
tamaño Peso acumulado
% que
Tamices
pasa total
Retenido
(mm) (gr) (%)
(g)
3/4" 19.00 0.00 0.00 0.00 100.00
3/8" 0.90 1.00 1.00 0.30 99.70
Nº4 4.75 0.40 1.40 0.43 99.57
Nº10 2.00 1.20 2.60 0.79 99.21
Nº40 0.425 3.40 6 1.83 98.17
Nº200 0.075 13.60 19.60 5.98 94.02

Resultados
CURVA GRANULOMETRICA

3"21/2" 11/2" 1" 3/4" 3/8" N°4 N°10 N°40 Nº200


100

90

80
% QUE PASA

70

60

50

40

30

20

10

GRAVAS ARENA GRUESA ARENA FINA LIMOS Y


ARCILLAS
TAMIZ

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR MEDIO DEL HIDRÓMETRO


El análisis granulométrico que se realiza al material que pasa el tamiz Nº200 se lo conoce
como análisis hidrométrico que mide la densidad de una suspensión del suelo a cierto nivel
y se basa en la ley de Stokes la cual relaciona la velocidad de una esfera, cayendo
libremente a través de un fluido, con el diámetro de la esfera.
Se asume que la ley de Stokes puede ser aplicada a una masa de suelo dispersada, con
partículas de varias formas y tamaños.
El Hidrómetro se usa para determinar el porcentaje de partículas de suelos dispersadas, que
permanecen en suspensión en un determinado tiempo.

Muestra
Siendo el suelo en estudio un suelo fino, el análisis con hidrómetro se realizó con la
fracción de suelo que pasa el tamiz Nº200. Esta condición se encuentra normalizada por la
ASTM D422.
La cantidad de suelo utilizada para esta prueba fue de 70 gramos siendo este peso en su
estado húmedo, por lo que fue necesario determinar el contenido de humedad del suelo en
ese momento para determinar el peso de suelo seco siendo este 57.70 gramos.
Datos, cálculos y resultados

N°20 Distribución Granulometrica


100

90

80

70
% QUE PASA

60

50

40

30

20

10

0
0.1000 0.0100 0.0010 0.0001
DIÁMETRO (MM)

DETERMINACION DE CONSISTENCIA DE LOS SUELOS


Los suelos que poseen algo de cohesión, según su naturaleza y cantidad de agua, pueden
presentar propiedades que lo incluyan en el estado sólido, semisólido, plástico o
semilíquido. El contenido de agua o humedad límite al que se produce el cambio de estado
varía de un suelo a otro.

El método usado para medir estos límites se conoce como método de Atterberg y los
contenidos de agua o humedad con los cuales se producen los cambios de estados, se
denominan límites de Atterberg.

Ellos marcan una separación arbitraria, pero suficiente en la práctica, entre los cuatro
estados mencionados anteriormente. La Norma chilena 1517/I Of. 1979 define los límites:

 Límite líquido (LL). Humedad de un suelo remoldeado, límite entre los estados
líquido y plástico, expresado en porcentaje. En este estado la mezcla se comporta
como un fluido viscoso y fluye bajo su propio peso. Por debajo de este contenido de
humedad la mezcla se encuentra en estado plástico. Cualquier cambio en el
contenido de humedad a cualquier lado de LL produce un cambio en el volumen
del suelo.
 Límite plástico (LP). Humedad de un suelo remoldeado, límite entre los estados
plástico y semi-sólido, expresado en porcentaje. En este estado la mezcla se
deforma a cualquier forma bajo ligera presión. Por debajo de este contenido de
humedad la mezcla está en un estado semi-solido. Cualquier cambio en el contenido
de humedad a cualquier lado de LP produce un cambio en el volumen del suelo.
 Límite de contracción (LC). Humedad máxima de un suelo para la cual una
reducción de la humedad no causa una variación del volumen del suelo, expresado
en porcentaje. Por debajo de este contenido de humedad la mezcla se encuentra en
estado sólido. Cualquier incremento en el contenido de humedad está asociado con
un cambio de volumen pero una reducción en el contenido de humedad no produce
un cambio de volumen. Este es el mínimo contenido de humedad que provoca
saturación completa de la mezcla suelo-agua. el volumen permanece constante
mientras la mezcla pasa del estado seco a LC moviéndose desde saturación 0% a
100%. En el lado húmedo de LC el volumen de la mezcla se incrementa linealmente
con el contenido de humedad.
De forma esquemática:

Sólido Semi-sólido Plástico Llíquido


LC LP LL
0W% 100W%

El índice de plasticidad, que indica la magnitud del intervalo de humedades en el cual el


suelo posee consistencia plástica, y el índice de liquidez, que indica la proximidad del suelo
natural al límite líquido, son características especialmente útiles del suelo.

INDICE DE PLASTICIDAD

𝐼𝑃 = 𝑊𝐿 − 𝑊𝑃

INDICE DE LIQUIDEZ

𝑊𝑛 − 𝑊𝑃
𝐼𝐿 =
𝑊𝐿 − 𝑊𝑃

Donde:

𝑊𝐿 = límite líquido

𝑊𝑃 =límite plástico

𝑊𝑛 = humedad natural

Además se define el índice de plasticidad (IP) como la diferencia entre el límite líquido y el
límite plástico (IP=LL-LP)

Albert Atterberg definió como plasticidad la capacidad que tenía un suelo de ser deformado
sin agrietarse, ni producir rebote elástico. A su vez observó que los suelos arcillosos en
condiciones húmedas son plásticos y se vuelven muy duros en condiciones secas, que los
limos no son necesariamente plásticos y se vuelven menos duros con el secado, y que las
arenas son desmenuzables en condiciones sueltas y secas. También observó que existían
arcillas altamente plásticas y otras de baja plasticidad. Los límites establecidos por
Atterberg para diferenciar los distintos estados de consistencia se deben obtener a partir de
la fracción que pasa por el tamiz Nº 40, descartando la porción retenida.
Albert Atterberg definió como plasticidad la capacidad que tenía un suelo de ser deformado
sin agrietarse, ni producir rebote elástico. A su vez observó que los suelos arcillosos en
condiciones húmedas son plásticos y se vuelven muy duros en condiciones secas, que los
limos no son necesariamente plásticos y se vuelven menos duros con el secado, y que las
arenas son desmenuzables en condiciones sueltas y secas. También observó que existían
arcillas altamente plásticas y otras de baja plasticidad. Los límites establecidos por
Atterberg para diferenciar los distintos estados de consistencia se deben obtener a partir de
la fracción que pasa por el tamiz Nº 40, descartando la porción retenida.

La frontera entre el estado sólido y semisólido se llama límite de contracción o de


retracción y se define como la humedad presente al haber añadido agua suficiente para
llenar todos los huecos de una pastilla de suelo seca. Se trata de la humedad máxima de un
suelo para la cual una pérdida de humedad no causa disminución de volumen de suelo. La
frontera entre los estados semisólido y plástico se llama límite plástico, y se obtiene
midiendo el contenido de humedad del suelo cuando comienzan a agrietarse pequeños
cilindros de suelo de 3 mm de diámetro. A la frontera entre el límite plástico y líquido se le
llama límite líquido y se determina midiendo la humedad que contiene el suelo cuando con
25 golpes se cierra una ranura de 13 mm de longitud mediante un aparato normalizado. Ver
anexo número uno

Atterberg encontró que la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico, denominado
índice de plasticidad (IP), representaba una medida satisfactoria del grado de plasticidad de
un suelo. Luego sugirió que estos dos límites sirvieran de base en la clasificación de los
suelos plásticos. Acorde al valor del índice de plasticidad, distinguió los siguientes
materiales.

- Suelos desmenuzables (IP<1)


- Suelos débilmente plásticos (1<IP<7)
- Suelos medianamente plásticos (7<IP<15)
- Suelos altamente plásticos (IP>15)

Todos los límites se expresan en porcentaje de agua contenida sobre suelo seco.
LÍMITE LÍQUIDO

El límite líquido como fue definido por Atterberg ha estado sujeto a distintas variaciones en
su determinación. Fue Terzaghi, quien le sugirió a Casagrande en 1927, que diseñara un
dispositivo mecánico que pudiera eliminar en la medida de lo posible los errores del
operador en la determinación del mismo.

Casagrande desarrolló un dispositivo normalizado como se muestra en la norma UNE 103-


103-94. El límite líquido, como ya se ha comentado anteriormente, se estableció como la
humedad que tiene un suelo amasado con agua y colocado en una cuchara normalizada,
cuando un surco, realizado mediante un acanalador normalizado, que divide dicho suelo en
dos mitades, se cierra a lo largo del fondo en una distancia de 13 mm, tras haber dejado
caer 25 veces la mencionada cuchara desde una altura de 10 mm sobre una base también
normalizada, con una cadencia de 2 golpes por segundo. La altura de caída, como las
dimensiones del cascador y las dimensiones de la ranura, como el material de la base, etc.,
son factores de influencia en los resultados obtenidos. Estos factores se comentarán en el
siguiente apartado. Para entender el significado del ensayo mediante el dispositivo
desarrollado por Casagrande, se puede decir que para golpes secos, la resistencia al corte
dinámica de los taludes de la ranura se agota, generándose una estructura de flujo que
produce el deslizamiento. La fuerza resistente a la deformación puede considerarse como la
resistencia al corte de un suelo. La resistencia al corte de todos los suelos en el límite
líquido es constante y tiene un valor aproximado de 2,2 kPa.
LA CURVA DE FLUJO

Casagrande observó que el número de golpes necesarios para cerrar la ranura dependía del
contenido de agua del suelo y que cuando una serie de resultados de un suelo se
representaba en un gráfico donde el eje de la humedad era aritmético y el eje del número de
golpes era logarítmico, esos resultados formaban una línea recta. Esa curva fue llamada
curva de flujo.

Las ventajas de graficar los resultados de este modo son: la curva puede ser dibujada con
pocos puntos, se pueden detectar más fácilmente los errores en una línea recta (escala
semilogarítmica) que en una línea curva (escala aritmética) y el índice de flujo puede ser
definido por la pendiente de la recta. Ver anexo número dos

La curva puede ser representada por la siguiente ecuación:

𝑤 = −𝐹 ∙ 𝑙𝑜𝑔(𝑁) + 𝐶

DONDE:

W= contenido de humedad en porcentaje de suelo seco

F=constante, llamada “índice de flujo”.

N= número de golpes

C= constantes

LÍMITE PLÁSTICO
Para medir la plasticidad de las arcillas se han desarrollado varios criterios de los cuales se
menciona el desarrollado por Atterberg, el cual dijo en primer lugar que la plasticidad no es
una propiedad permanente de las arcillas, sino circunstancial y dependiente de su contenido
de agua. Una arcilla muy seca puede tener la consistencia de un ladrillo, con plasticidad
nula, y esa misma, con gran contenido de agua, puede presentar las propiedades de un lodo
semilíquido o, inclusive, las de una suspensión líquida. Entre ambos extremos, existe un
intervalo del contenido de agua en que la arcilla se comporta plásticamente.

Se define el límite plástico como la humedad más baja con la que pueden formarse con un
suelo cilindros de 3 mm de diámetro, rodando dicho suelo entre los dedos de la mano y una
superficie lisa, hasta que los cilindros empiecen a resquebrajarse.

Metodología

Limite líquido
 Tamizamos una cantidad determinada de suelo (500gr.) de manera que lo que paso
el tamiz fue aproximadamente 100gr. Muestra con la que trabajaremos este ensayo.
 Colocamos la muestra en un recipiente y agregamos agua en pequeñas cantidades
mezclando con una espátula hasta formar una pasta de consistencia similar a una
mantequilla blanda, teniendo cuidado de humedecer toda la muestra para saturarla y
no quede aire en los espacios vacíos.
 Acto seguido, ubicamos el aparato de Casa Grande sobre un mesón limpio y estable,
y calibramos la caída de este. La altura de caída de la copa debe de ser de 1cm.
 Pesamos ocho taras secas, limpias y vacías, cinco para determinar el límite líquido;
y tres para el límite plástico.
 Con la espátula, colocamos la muestra en el Aparato de Casagrande, procurando que
la muestra tenga un nivel horizontal, eliminando el aire atrapado y limpiando
aquella muestra que queda pegada en los alrededores de la copa.
 A continuación, realizamos la ranura en una sola pasada y verificando que sea
visible el fondo de la copa.
 Luego, comenzamos a girar la manivela del Aparato de Casagrande, contando el
número de golpes hasta que la ranura se una aproximadamente 12.7 milímetros (la
espátula generalmente tiene ese ancho).
 Con la espátula y en forma perpendicular a la ranura, realizamos dos cortes a la
muestra, estos deben pasar por los extremos de la parte que se unió. Luego
extrajimos la porción de suelo entre los dos cortes y la depositamos en una tara.
 Pesamos la tara con el suelo húmedo y la introducimos en el horno a secado
constante por 24 horas.
 Repetimos el procedimiento cinco veces para distintas humedades del suelo
generando así que la ranura se cierre a menos golpes si el suelo tiene mayor
humedad y a un mayor número de golpes si tiene menor contenido de humedad. se
procuró que el rango de numero de golpes este entre 15 y 30 golpes.

Limite plástico

 Al material restante, se le adicionó más suelo seco que pase por el tamiz N° 40,
dándole así una consistencia más plástica.
 Dispusimos un vidrio seco sobre una superficie plana y limpia.
 Agarramos una porción con las manos y la amasamos. Se hace una bolita de
material y la convertimos en un pequeño rollito rodándolo hasta que tenga un
diámetro lo más próximo posible a 3 (mm) y observar si el rollito presenta pequeñas
rajaduras, lo que indica que se encuentra en el límite plástico (volver a realizar el
procedimiento si no presenta rajaduras).
 Con la espátula, cortamos tres pequeños trozos de muestra (con rajaduras) de
aproximadamente un centímetro de largo y las introducimos en tres taras para
pesarlas y secarlas en horno a temperatura constante por 24 horas.
 Pasadas las 24 horas, extrajimos las muestras del horno y registramos los pesos
secos (tanto de límite líquido como de plástico) para el trabajo de gabinete.

Cálculos.
Cálculo del porcentaje de humedad para límite líquido (LL)

𝑊𝑤
𝑊(%) = ∗ 100
𝑊𝑠𝑠

Ww = Peso del agua en (gr)


Wss= Peso del suelo seco (gr)

2.3
𝑊(%) = 4.1 ∗ 100 = 56.1

N°- de tara
Unidad 1 2 3 4 5
Nº de golpes 24 16 32 18 20
Suelo Humed+Tara (Wsh+tara) gr 18,9 20,3 18,1 13,9 13,7
Suelo Seco+Tara(Wss+WTara) gr 16,6 17,5 15,9 13,5 13,2
Peso del Agua (Ww) gr 2,3 2,8 2,2 0,4 0,5
Peso de la Capsula (WTara) gr 12,5 12,7 12 12,7 12,4
Peso Suelo Seco (Wss) gr 4,1 4,8 3,9 0,8 0,8
Porcentaje de Humedad (W) % 56,1 58,3 53,4 50 62,5
CURVA DE FLUIDEZ
65
PORCENTAJE DE HUMEDAD (%W)

60

55

50

45
y = -3.755ln(x) + 67.553
R² = 0.0459
40
10 100
NUMERO DE GOLPES (ESC. LOG)
Ecuación línea de tendencia

y = -3.755ln(x) + 67.553

Encontramos el Límite líquido a 25 golpes:

y = -3.755ln(25) + 67.553

y = 55.47

LL= 55.47% Límite Líquido

Cálculo del porcentaje de humedad para Límite Plástico (LP)

N°- de Tara
Unidad 1 2 3
Suelo Humedo+Tara (Wsh+tara) gr 13,8 14,7 15,1
Suelo Seco+Tara (Wss+WTara) gr 13,5 14,4 14,7
Peso del Agua (Ww) gr 0,3 0,3 0,4
Peso de la Capsula (WTara) gr 12,7 13,5 13,6
Peso Suelo Seco (Wss) gr 0,8 0,9 1,1
Porcentaje de Humedad (W) % 37,5 33,3 36,4
LIMITE PLASTICO (LP) % 35,7
LP = 35.7 % Límite Plástico

Cálculo del Índice de Plasticidad

IP= LL – LP

IP = 55.47 - 35.7

IP = 19.77% Índice Plástico

CLASIFICACION DE LOS SUELOS

La clasificación de los suelos es una categorización del suelo basado en características


distintas y en criterios de uso.
Es propósito de cualquier clasificación es ser capas de organizar el conocimiento de tal
modo de que las propiedades de los suelos puedan ser recordados y sus relaciones
entendidas más fácilmente para un objetivo específico.

Sistema de Clasificación AASHTO

Por la clasificación AASHTO podemos observar que el suelo es un A-7-6

Sistema de clasificación SUCS


El suelo es un tipo OH lo que significa que es una arcilla elástica de alta
compresibilidad. Decimos que es un OH debido a que se trata de un suelo orgánico.
COMPACTACION

La compactación es el término que se utiliza para describir el proceso de densificación de


un material mediante medios mecánicos; el incremento de densidad se obtiene al disminuir
el contenido de aire en los vacíos en tanto se mantienen el contenido de humedad
aproximadamente constante. Cuando el trabajo de compactación va progresando en el
campo, es conveniente saber si el peso volumétrico especificado se está logrando o no.

La compactación o reducción de la relación de vacíos se produce de varias maneras:


reordenación de las partículas, fractura de los granos o de las ligaduras entre ellos seguida
por reordenación y la flexión o distorsión de las partículas y sus capas absorbidas. La
energía que se gasta en este proceso es suministrada por el esfuerzo de compactación de la
máquina de compactar. La eficacia de la energía gastada depende del tipo de partículas que
componen el suelo y de la manera como se aplica el esfuerzo de compactación.

Entre las ventajas que trae la compactación de suelos, tenemos:

 Aumenta la resistencia y capacidad de carga del suelo.


 Reduce la compresibilidad y disminuye la aptitud para absorber el agua.
 Reduce los asentamientos debido a la disminución de la relación de vacíos.
 Reduce el esponjamiento y el efecto de contracción, ya que si hay vacíos, el agua
penetra y habrá un esponjamiento en invierno y contracción en verano.
 Mejora las condiciones de esfuerzo-deformación del suelo.
 Incremento de estabilidad de taludes de terraplenes.
 Reduce la permeabilidad del suelo, el escurrimiento y la penetración del agua. el agua
fluye y el drenaje puede regularse.
 Impide los daños de heladas, puesto que el agua se expande y aumenta el volumen al
congelarse, haciendo que pavimentos se hinchen y losas y estructuras se agrieten.

Factores que afectan en la compactacion.-

Como es observo en la practica en el laboratorio el contenido de agua tiene una gran


influencia en el grado de compactación logrado para un suelo dado. Además de esto, otros
factores importantes que afectan la compactación son el tipo de suelo y el esfuerzo de
compactación (energía por volumen unitario). La importancia de cada uno de esos dos
factores se describe con más detalle en esta sección.

Efectos del tipo de suelo.-


El tipo de suelo, es decir, su distribución granulométrica, la forma de los granos del suelo,
la densidad de sólidos del suelo y la cantidad y tipo de minerales arcillosos presentes, tiene
una gran influencia en el peso específico seco máximo y en el contenido de agua óptimo.

Valores tipicos optenidos en laboratorio

Relación densidad/humedad para diferentes suelos

γd %w

 Suelo aluvial 2.1 a 2.3 5a7


 Suelo coluvial 2 a 2.2 7 a 10
 Arcilla inorgánica 1.8 a 2 10 a 15
 Arcilla orgánica 1.6 a 1.85 15 a 35

Metodología
 Se preparó previamente nuestra muestra, al llevarla a un estado suelto y disgregado,
eliminando terrones y evitando usar mucha fuerza para lograr este estado.

 Luego se tamizó nuestra muestra por la malla N°4, para verificar que cumpla este
requisito para realizar la práctica mediante el método A.

 Se determinó la cantidad de muestra para cada densidad, mediante la tabla que está
en la página 84 del “Texto guía para el laboratorio de la Asignatura CIV-341
Mecánica de suelos I y Laboratorio” de la ingeniera Laura Karina Soto Salgado.
Siendo así 2.5 kg.

 Se agregó 2.5kg de arcilla tamizada a 4 recipientes para proceder al siguiente paso.


 Posteriormente se sacó una pequeña muestra para sacar el contenido de humedad
natural por el método del horno.
 Ensamblamos el molde a la base ajustando el collarín al equipo para empezar con
la compactación.
 De la muestra tamizada de los 2,5kg del primer recipiente se agrega una primera
capa al molde haciendo la compactación, aplicando 25 golpes con el martillo
distribuidos uniformemente. El suelo se encuentra con humedad natural,
seguidamente se introduce dos capas más haciendo el mismo paso anterior.
 Una vez compactado la muestra se quita el collarín del molde para luego enrasar el
material con la regla de metal.Después de enrasado, se procede a pesar el molde
junto con la base y el suelo húmedo, obteniendo un primer dato.
 Luego sacamos la muestra compactada del molde y de la mitad de la misma
tomamos una cantidad en una tara y llevamos al horno para sacar el contenido de
humedad real del suelo compactado.

Volvimos a hacer el mismo procedimiento 3 veces más, aparte del primero con un
contenido de humedad diferente para cada 2,5kg de muestra:

 Para la segunda muestra se uso 100 ml


 Para la tercera muestra se uso 200 ml
 Para la cuarta muestra se uso 300 ml

así obtener los puntos necesarios para graficar nuestra curva de compactación.

Cálculos

WTara = 20.0gr

Wsh + Tara = 58.2gr

Wss + Tara = 52.0gr

Ww = 6.2gr

Wss= 32.0gr

𝑊𝑤
𝑊(%) = ∗ 100
𝑊𝑠𝑠
6.2
𝑊(%) = ∗ 100
32.0

W (%) = 19.38

Cálculo densidad del suelo húmedo

Densidad suelo húmedo(Dsh)

Datos:

Peso del molde = 4170.0gr

Volumen del molde = 943.3cm³

Peso de suelo húmedo + molde = 5705gr

Peso de suelo húmedo = 1535.0gr

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜


𝐷𝑠ℎ =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒

Ejemplo:

1535.0
𝐷𝑠ℎ1 = = 1.63𝑔𝑟/𝑐𝑚³
943.3

Densidad suelo seco (Dss)

𝐷𝑠ℎ
𝐷𝑠𝑠 = ∗ 100
100 + %𝑊

1.63
𝐷𝑠𝑠 = ∗ 100 = 1.36𝑔𝑟/𝑐𝑚³
100 + 19.38
TABLA DE RESULTADOS

N° de ensayo 1 2 3 4
N° de capas 3 3 3 3
N° de golpes por capa 25,00 25,00 25,00 25,00
Peso suelo humedo + molde 5705,00 5807,00 5855,00 5820,00
Peso del molde 4170,00 4170,00 4170,00 4170,00
Peso del suelo húmedo 1535,00 1637,00 1685,00 1650,00
Volumen de la muestra 943,30 943,30 943,30 943,30
Densidad del suelo humedo (Dsh) 1,63 1,74 1,79 1,75
Capsula N° 1 2 3 4
Peso del suelo humedo + capsula
(Wsh+Tara) 58,20 68,20 111,40 71,60
Peso de suelo seco + capsula (Wss+Tara) 52,00 58,20 91,20 58,40
Peso del agua (Ww) 6,20 10,00 20,20 13,20
Peso de la capsula (Peso Tara) 20,00 17,80 18,40 18,40
Peso del suelo seco (Wss) 32,00 40,40 72,80 40,00
Contenido de humedad (% w) 19,38 24,75 27,75 33,00
Densidad del suelo seco (Dss) 1,36 1,39 1,40 1,32

1.41
1.40
DENSIDAD SUELO SECO (gr/cm³)

1.39
1.38
1.37
1.36
1.35
1.34
1.33
1.32 y = -0.0013x2 + 0.0628x + 0.6184
R² = 0.9628
1.31
15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
CONTENIDO DE HUMEDAD (%)
HUMEDAD ÓPTIMA % 25.0

Resultados de práctica

Cálculo de Dss máxima con la humedad óptima de 14% usando la ecuación de la


curva:

y = -0,0013x2 + 0,0628x + 0.6184

y = -0,0013*(25)2 + 0,0628*(25) + 0.6184

y= 1.38 gr/cm3

Dss= 1.38gr/cm3 (Densidad máxima del suelo seco)

¿Por qué se Debe Compactar el Suelo?

Se debe compactar el suelo para lograr el aumento de la resistencia y disminución de la


capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que
aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos. Por lo general, las técnicas de
compactación se aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra,
diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos,
etc.

Propósito y Método de la Compactación de Suelos


La compactación es un proceso fundamental a la hora de iniciar cualquier trabajo
ingenieril basado en la construcción, pues no es más que preparar el terreno para
realizar las bases de nuestra edificación, vialidad o drenaje, este proceso nos permite
obtener ciertos beneficios como lo son:
Aumenta la capacidad para soportar cargas
Los vacíos producen debilidad del suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas.
Estando apretadas todas las partículas, el suelo puede soportar cargas mayores; debidas
a que las partículas mismas que soportan mejor.
Impide el hundimiento del suelo Si la estructura se construye en el suelo sin afirmar o
afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme
produciendo grietas o un derrumbe total.
Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de
agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.
Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede
penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado sería el esponjamiento del suelo
durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca.
Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen al
congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez, las
paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce estas cavidades de agua en
el suelo.

DENSIDAD IN SITU MÉTODO CONO DE ARENA

La densidad in situ nos permite conocer la densidad que posee un suelo en terreno o en su
estado natural

Entre los métodos utilizados, se encuentran el método del cono de arena, el del balón de
caucho e instrumentos nucleares entre otros.

Tanto el método del cono de arena como el del balón de caucho, son aplicables en suelos
cuyos tamaños de partículas sean menores a 50 mm. y utilizan los mismos principios, o sea,
obtener el peso del suelo húmedo (P hum) de una pequeña perforación hecha sobre la
superficie del terreno y generalmente del espesor de la capa compactada. Obtenido el
volumen de dicho agujero (Vol. Exc), la densidad del suelo estará dada por la siguiente
expresión:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑢𝑒𝑐𝑜


𝛾ℎ𝑢𝑚 =
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎

Si se determina luego el contenido de humedad (w) del material extraído, el peso unitario
seco será:

𝛾ℎ𝑢𝑚
𝛾𝑠𝑒𝑐𝑜 =
%𝑤
(1 + 100)
En si su aplicación es obtener la densidad de terreno y así verificar los resultados obtenidos
en faenas de compactación de suelos, en las que existen especificaciones en cuanto a la
humedad y la densidad.

Este ensayo se basa en la norma ASTM D1556 que proporciona un medio para comparar
las densidades secas en obras en construcción, con las obtenidas en laboratorio. Para ello se
tiene que la densidad seca obtenida en el campo que se fija con base en una prueba de
laboratorio. Al comparar los valores de estas densidades, se obtiene un control de la
compactación, conocido como grado de compactación.

Metodologia

Para llevar a cabo este ensayo, se siguieron los siguientes pasos:

Calibracion de la arena

Para determinar la densidad de la arena estandarizada:

 Pesamos el envase plástico vacío y limpio.


 Llenamos de agua el envase de plástico, hasta el tope. Luego pesamos el mismo,
para así conocer el peso del envase lleno de agua y la densidad del agua que es
0,9982gr/cm3 a una temperatura de 20°C. Para así obtener el volumen del
frasco.
 Vaciamos el agua y secamos el frasco para llenarlo de arena hasta el mismo
nivel que se llenó el agua, luego pesamos la arena contenida en el frasco.
 Una vez conociendo el peso de la arena contenida en el frasco y el volumen del
mismo, determinamos la densidad de la arena.
 Esta operación se repitió cinco veces para sacar un promedio.

Peso de la arena en el cono

 Llenamos el frasco con la arena ya calibrada hasta el nivel de la llave de paso,


cerramos la misma y obtuvimos el peso de la arena antes del ensayo.
 Volcamos el frasco y abrimos la llave de paso del cono de tal manera que se
vacíe la arena del frasco en el cono hasta llenarlo.
 Cerramos la llave de paso y pesamos el envase después del ensayo, por ende la
diferencia de los pesos del envase será el peso de la arena retenida en el cono.
Repetimos este proceso cinco veces.
 El volumen del mismo fue calculado haciendo una relación entre el peso de la
arena contenida en el cono y la densidad de la arena que es conocida.

Densidad en el campo
 Se identificó un lugar donde el terreno presente un suelo con partículas menores
a 38mm.
 Una vez ubicado el lugar procedimos a extraer el suelo. Para ello nivelamos el
área donde asentaremos la placa con el cono metálico.
 Fijamos la placa y procedimos a excavar aproximadamente unos 20 centímetros
de profundidad procurando hacer el hoyo lo más simétrico posible.
 Habiendo sacado ya todo el material del hoyo separamos el mismo tratando de
no perder nada de material.
 Procedimos a llenar dicho hueco con la arena calibrada, para ello invertimos el
envase de plástico lleno de arena más el cono de tal manera que se llene el hoyo
más el cono. Cerramos la llave de paso y retiramos la arena introducida en el
hueco de manera que no quede nada, para luego pesar nuevamente el envase de
plástico más la arena que quedó en él. Obteniendo así por diferencia el peso de
la arena en el hoyo.
 Pesamos el envase con la cantidad de arena que quedó para obtener por
diferencia el peso de la arena en el hueco.
 Habiendo obtenido ya el peso de la arena en el hoyo y el volumen del hoyo,
calculamos la densidad del suelo in situ.
Cálculos

Calibración del botellón con agua

Nº W botellon+agua
1 3953,8
2 3953,1
3 3954,0
4 3953,2
5 3953,4
Promedio 3953,5

Densidad del agua a 20 ºC: 𝝏𝒂𝒈𝒖𝒂 = 0,9982 gr/cm3

𝑾𝒂𝒈𝒖𝒂
𝝏𝒂𝒈𝒖𝒂 =
𝑽𝒐𝒍. 𝒂𝒈𝒖𝒂

Despejando

𝑾𝒂𝒈𝒖𝒂
𝑽𝒐𝒍. 𝒂𝒈𝒖𝒂 =
𝝏𝒂𝒈𝒖𝒂

𝟑𝟗𝟓𝟑,𝟓
𝑽𝒐𝒍. 𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟎,𝟗𝟗𝟖𝟐

𝑽𝒐𝒍. 𝒂𝒈𝒖𝒂 = 3960.63 cm3


Calibración de la arena

Nº W botellon + arena
1 5539,2
2 5527,5
3 5538,4
4 5535,3
5 5532,6
Promedio 5534,6

Peso de la arena sin botellón = 5347,10 gr.

Densidad de la arena de Zaire

𝑾𝒂𝒓𝒆𝒏𝒂
𝝏=
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏

𝟓𝟑𝟒𝟕. 𝟏𝟎
𝝏=
𝟑𝟗𝟔𝟎. 𝟔𝟑

𝝏 = 𝟏. 𝟑𝟓 gr/cm3

CALCULO DE VOLUMEN DEL SUELO DEL HOYO

Cálculo de la humedad higroscópica del suelo ensayado

Peso de la tara = 41,6 gr

Peso de la tara + suelo húmeda= 150,8 gr

Peso de la tara + suelo seco= 142 gr

Ww = 8,8 gr

Wss = 100,40 gr
𝑊𝑤
𝑊(%) = ∗ 100
𝑊𝑠𝑠

8.8
𝑊(%) = ∗ 100
100,40

𝑊(%) = 8.76

Cálculo del suelo seco

Peso del suelo húmedo del hoyo: Wsh = 2678.24 gr.

Humedad higroscópica del suelo: W(%)= 8.76

𝑊𝑠ℎ∗100
𝑊𝑠𝑠 = 100+ 𝑊(%)

2678.24∗100
𝑊𝑠𝑠 = 100+ 8.76

𝑊𝑠𝑠 =2462,52 gr.

Cálculo volumen del suelo

DATOS
W arena + botellón + cono 6332,6
W arena + botellón + cono
(después de vaciar la arena en el 4074,6
hoyo)
W arena del cono 352,8

Peso de la arena en el hoyo = 1905,20 gr.

Densidad de la arena de Zaire: 𝝏 = 𝟏. 𝟑𝟓 gr/cm3


Volumen del hoyo:

𝑾𝒂𝒓𝒆𝒏𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒉𝒐𝒚𝒐
𝑽𝒐𝒍. =
𝝏𝒂𝒓𝒆𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒁𝒂𝒊𝒓𝒆
𝟏𝟗𝟎𝟓,𝟐𝟎
𝑽𝒐𝒍. = 𝟏.𝟑𝟓

𝑽𝒐𝒍. = 1408,65 cm3

Densidad del suelo

𝑾𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐
𝝏𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 =
𝑽𝒐𝒍. 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐

2462,52
𝝏=
1408,65

𝝏𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 = 1,75 gr/cm3


Tabla de cálculos y resultados

CALIBRACION DEL APARATO


A) Peso del apartao mas agua 4141,0
B) Peso Aparato 187,5
C) Peso del agua C=A-B 3953,5
D) Densidad del agua a temperatura del ensayo 1,0
E) Volumen del frasco E=C/D 3960,63
F) Peso aparato mas arena 5534,6
G) Peso de arena G=F-B 5347,1
H) Densidad de arena H=G/E 1,35
I) Peso del aparato mas arena (despues de llenar el embudo) 5887,4
J) Peso de arena seca en el embudo J=F-I 352,8
DETERMINACION DEL PESO SECO Y HUMEDAD
1) Peso de tara mas suelo humedo 150,8
2) Peso de tara mas suelo seco 142,0
3) Peso del agua w=1-2 8,8
4) Peso de tara 41,6
5) Peso del suelo seco 100,4
K) Porcentaje de humedad K=(3/5)*100 8,76
M) Peso de suelo humedo retirado del hoyo mas tara 2850,8
N) Peso de tara 172,6
O) Peso de suelo humedo retirado del hoyo O=M-N 2678,2
P) Peso de suelo seco retirado del hoyo P=(O/(100+K))*100 2462,5
DETERMINACION DEL VOLUMEN DEL HOYO
Q) Peso de arena calibrada mas aparato 6332,6
R) Peso de la arena que queda despues del ensayo 4074,6
S) Peso de arena necesaria para llenar el hoyo y el embudo S=Q-R 2258,0
T) Peso de arena seca en el embudo T=J 352,8
U) Peso de la arena para llenar el hoyo U=S-T 1905,2
V) Volumen del hoyo V=U/H 1408,65
W) Densidad del suelo W=P/V 1,75

IMPORTANCIA Y USO

La importancia de la densidad in situ se realiza para verificar el control de calidad para


compactación de suelos,

Este método se utiliza principalmente en obras de construcción de carreteras dado que una
mala compactación del suelo puede llevar a muchas fallas en la carretera a construir,
también es muy útil en el caso de suelos sin cohesión (gravas y arenas), los cuales, por lo
general no permiten obtener muestras inalteradas.
CONCLUSIONES

 El análisis del suelo antes de realizar cualquier edificación es de suma


importancia ya que toda estructura ya que toda estructura dependerá de la
características del mismo para su correcto funcionamiento
 A nuestro grupo le toco una arcilla orgánica para realizar su estudio en
laboratorio en la tabla siguiente se muestra algunas de sus características de
utilización según la S.U.C.S

CARACTERISTICAS DE UTILIZACION DE LOS SUELOS, AGRUPADOS SEGÚN SUCS

Caracteristicas como
pavimento provisional
Peso Permeabilidad Caracteristicas Caracteristicas
Carateriticas de Compresibilidad Caracteristicas C/revestimi C/tratamien
Simbolo Volumetrico y caracteristicas como material como
compactibilidad y expansion como base ento ligero to asfaltico
seco maximo de drenaje de terraplen subrasante
Regulares a Inestable se
Impermeable , No debe No debe No debe
OH malas, rodillo 1.0 a 1.6 Alta debe evitar su Muy mala
no drena usarse usarse usarse
patas de cabra uso

 Cabe recalcar que la aplicabilidad del suelo en una obra está dada por otros
factores que a un no se estudiaron en este curso, siendo el fin último
clasificar mediante la SUCS y la AASHTO.

Vous aimerez peut-être aussi