Vous êtes sur la page 1sur 16

Escenario de

investigación
acción, cogestión
y transmisión del
conocimiento:
estrategia
orientación
vocacional
Escenario de investigación acción, cogestión y transmisión del conocimiento: estrategia orientación
vocacional.

Victoria Eugenia Hernández C


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Correo electrónico: victoria.hernandez@unad.edu.co

Astrid Carolina Ospina Marín


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Correo electrónico: caro_ospina29@hotmail.com

Andrea del Pilar Arenas


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Correo electrónico: andrea.arenas@unad.edu.co

Resumen

Este artículo hace parte del proyecto “Estrategia psicosocial: fortalecimiento del
propósito de vida y crecimiento personal y desarrollo desde la orientación vocacional
en adolescentes y jóvenes escolarizados para la prevención de problemáticas juveni-
les en busca del bienestar psicológico”, que parte de un proyecto macro: “Programa
de intervención ante necesidades psicosociales en las problemáticas juveniles de
adolescentes y jóvenes en contextos de pobreza urbana persistente de la ciudad de
Ibagué para el fortalecimiento del bienestar psicológico”. Para esta investigación, se
trabajó un paradigma socio-crítico, con un enfoque mixto, de tipo Investigación-Ac-
ción (IA), en el que intervinieron la comunidad educativa de una institución, los semi-
lleristas y los docentes asesores. Esta es la fase 1 de implementación y evaluación
de estrategias de intervención, en l que se aplicaron instrumentos cualitativos, espe-
cialmente de tecnología social y cuantitativos, que arrojaron en sus análisis informa-
ción relevante para la institución educativa, el grupo de investigación, semillero, y la
comunidad de impacto.

Palabras clave: Co-gestión, escenario, estrategia, contextos de pobreza urbana,


transmisión del conocimiento, necesidades psicosociales.

298
Victoria Eugenia Hernández C
Astrid Carolina Ospina Marín
Andrea del Pilar Arenas

Abstract

This article titled “Action Research, Co-management and Transmission Scenario:


Vocational Guidance Strategy” is part of the project “Psychosocial Strategy: Streng-
thening of the Purpose of Life and Personal Growth and Development from vocational
guidance in adolescents and young people schooled for prevention Of youth problems
in search of psychological well-being”, which starts from a macro project: “Program of
intervention to psychosocial needs in the youth problems of adolescents and young
people in contexts of persistent urban poverty in the city of Ibague for strengthening
psychological well-being”. Project that has been part of the process initiated by the
research group Sociocultural Development, Affect and cognition and its psychosocial
Action Towards Community Welfare, through a type of action research, co-manage-
ment and transmission of knowledge in the implementation of strategies of Interven-
tion to impact the psychosocial needs of adolescents and youth in the face of youth
problems. For this research, we worked on a socio-critical Paradigm, with a mixed
approach, Research Action type (AI), in which intervened: the educational community
of an institution, the semilleristas and teachers advisors. This is phase 1 of the im-
plementation and evaluation of intervention strategies, where qualitative instruments,
especially social and quantitative technology were applied, which in their analysis
provided relevant information for the educational institution, the research group, the
seedbed, and the community of impact.

Keywords: co-management, scenario, strategy, contexts of urban poverty, knowledge


transmission, psychosocial needs.

Introducción

¿Cómo desde escenarios de edu- tual y artísticamente, y seres con con-


cación universitaria, de aplicación de la ciencia moral, con capacidad de diálogo
investigación -acción, cogestión y trans- consigo mismos y con los otros?
misión del conocimiento, se buscará
forjar un ser espontáneo, responsable, Este ser que se piensa desde la uni-
solidario con los problemas del otro, con versidad y desde las mismas ciencias
principios de tolerancia y creatividad, sociales, pero en específico desde la
que aprenden desde un pensamiento psicología, invita a pensar en cómo se
abstracto y simbólico, pero que a su vez construyen esos escenarios que cons-
leen la realidad social de su contexto y truyan un estudiante convencido de su
territorio? ¿Cómo estos mismos escena- quehacer diario y de su constante apren-
rios los harán críticos, creativos intelec- dizaje, pero no un aprendizaje solo de

299
Escenario de investigación acción, cogestión y transmisión del conocimiento: estrategia orientación
vocacional.

trasmisión de conceptos, sino de trans- La implementación y el trabajo de los


ferencia social del conocimiento con semilleristas, se desarrolla en las comu-
sentido prosocial y basados en el prin- nas 2, 7 y 9 de Ibagué y cuenta con la
cipio colectivo que los conducirá a ese participación de adolescentes escola-
cambio social que necesita Colombia. rizados cinco instituciones educativas
de carácter oficial. Con el “Programa de
Lo planteado nos lleva a pensar, en la intervención ante necesidades psicoso-
aplicación de una investigación - acción ciales en las problemáticas juveniles de
para el cambio social y específicamen- adolescentes y jóvenes en contextos de
te que se haga esta desde, por, para y pobreza urbana persistente de la ciudad
con la comunidad en la que se promue- de Ibagué para el fortalecimiento del
va la investigación, la intervención y la bienestar psicológico”, se trata de ge-
evaluación y se siga el ciclo para un nerar elementos de respuesta que per-
real impacto en los diversos escenarios mitan comprender cómo en los agentes
comunitarios. Por tanto, el eje central de sociales consiguen generar alternativas,
esta investigación será nuestra pobla- para superar las limitaciones propias de
ción de jóvenes y a adolescentes. su condición social, el interés por com-
prender las dinámicas de la intervención
La realidad actual del adolescente y jo- psicosocial en los participantes se jus-
ven en Colombia, se presenta como una tifica por dos: la marginalidad de estos
situación susceptible de estudio y análi- grupos sociales, a causa de sus condi-
sis pormenorizado, que alcanza impor- ciones socioeconómicas y culturales y
tancia pública a partir de dos hechos el periodo de desarrollo que atraviesan,
trascendentales: por un lado, la declara- dado que la adolescencia es una etapa
ción del año Internacional de la juventud, caracterizada por situaciones críticas en
promovido por la Organización de las cuanto a la identidad, las emociones,
Naciones Unidas en 2011, y por otro, la la familia y la sociedad. Desde el pun-
profundización de la crisis política, social to de vista socioeconómico y cultural, el
y económica que da lugar a patologías de principal problema de estos grupos so-
violencia, exclusión y pobreza que con- ciales es la imposibilidad de acceder a
virtieron a los jóvenes en sus principales los bienes y servicios necesarios para
víctimas, tal y como se menciona en la tener una vida digna y poder integrarse
Política Pública de Juventud de Colombia de manera productiva a una sociedad
del mismo año. excluyente. Esta afirmación es fácil de
demostrar si tomamos en cuenta los di-
Este último hecho, se presenta en Iba- ferentes diagnósticos realizados en Iba-
gué, Tolima, donde adolescentes y jóve- gué sobre la población adolescente de
nes son protagonistas: se habla actual- estos sectores.
mente de esta población para indicar que
en sus lugares de encuentro, especí ca- Para la investigación se tienen presente
mente en las Instituciones educativas, se los estudiantes de básica secundaria de
presentan sucesos que no están dentro Instituciones educativas (IE) públicas de
de los “parámetros sociales aceptados” o Ibagué: IE Germán Pardo García, IE José
que se salen del rango de lo permitido. Celestino Mutis, IE Sagrada Familia, IE

300
Victoria Eugenia Hernández C
Astrid Carolina Ospina Marín
Andrea del Pilar Arenas

Carlos Lleras Restrepo e IE. Leonidas lación con el año anterior; sin embargo,
Rubio Villegas, que comparten proble- entre 2010 y 2014 la matrícula decreció
mas que se identifican como “debilida- en un 6 % y no lo ha logrado recuperar-
des” y ocurren debido a factores internos se en los últimos años.
de la organización o como “amenazas”,
si se trata de obstáculos externos que En general todos los colegios públicos
afectan la buena marcha de la misma. y privados deben enfrentar problemáti-
cas tan complicadas según datos del
Entre las debilidades o problemas más observatorio del delito y la Secretaría
críticos del sistema escolar ibaguereño De Educación municipal como la explo-
hacia 2015 se encuentra: primero el dé- tación sexual comercial de niños, niñas
ficit de cobertura escolar constatado de y adolescentes, con un incremento del
acuerdo con informes del DANE y de la 14 % en el último año, el consumo y ven-
Secretaría de Educación. Ibagué está ta de psicoactivos, con un incremento
entre los 12 municipios con la cobertura del 12 %. En cuanto a pandillas que en
escolar más baja en el Tolima; de cada este contexto son seguidores de las ba-
100 infantes y adolescentes entre cinco rras del Deportes Tolima y de acuerdo
y 16 años que debieran estar cursando con las cifras de la Secretaría de Salud
los niveles de preescolar, educación bá- se ha incrementado en adolescentes y
sica y media, cuatro se quedan por fuera jóvenes en un 33 % especialmente los
de las aulas porque la cobertura bruta estados depresivos, estas situaciones
para estas edades y grados de escolari- problemicas, se han convertido en todo
dad, es actualmente del 96,53%, inferior un reto para las directivas escolares por
a la tasa nacional de 98,36%. el aumento en el ausentismo, carencia
en su significado de la vida, poca o baja
Con respecto a la juventud del municipio, seguridad en sí mismos y disminución
es posible encontrar numerosos estu- de la sociabilidad. Todas estas comple-
dios realizados por entes oficiales como jidades se enmarcan en la precaria con-
la alcaldía municipal o el DANE. Según dición socioeconómica de las familias
los resultados del informe de Evaluación ibaguereñas que han tenido que retirar
de Calidad de Vida en Ibagué, tomadas sus hijos del colegio, o se han desinte-
de las proyecciones de población reali- grado porque los padres deben viajar a
zadas por el DANE (2014), para el año otras ciudades del país o fuera para ge-
2015, la población ibaguereña, por ran- nerar un ingreso decente para su familia.
gos de edad, está entre los 12 y los 17 Esto implica que, los hijos a cargo de
años, es decir22,32 % de la población los abuelos o tíos, quien poca o ninguna
total. influencia tienen sobre ellos. Es de notar
que de acuerdo datos sociodemográfi-
De acuerdo con la Secretaria de Educa- cos en las cinco instituciones un 45 %
ción Municipal, la matrícula para los gra- de los adolescentes y jóvenes vive en fa-
dos 0 a 11 (no incluye los grados -2,-1, milias desintegradas y poco funcionales.
12, 13 ni ciclos), ascendió para el último
corte de 2014 a 99.753, lo que se tradu- Tomando como punto de partida la des-
ce en un incremento del 0,37 % en re- cripción anterior, es importante mencio-

301
Escenario de investigación acción, cogestión y transmisión del conocimiento: estrategia orientación
vocacional.

nar que para la investigación en Ibagué condición de pobreza urbana persistente


se aplicaron los instrumentos en cinco de la ciudad de Ibagué.
instituciones educativas y en tres comu-
nas. En la comuna dos, se evidencia que Los semilleristas trabajaron las proble-
la población vive en precarias condicio- máticas juveniles desde la investiga-
nes. ción-acción con el compromiso siempre
presente de la comunidad educativa.
En la Comuna 7 se ubican dos institu-
ciones educativas, en las que estudian Un trabajo que apertura a este proyec-
sectores muy vulnerables de la ciudad, to es el de La semillerista Toro, L. (2013)
los habitantes del sector, están entre los quien realizó la investigación titulada
niveles 1, 2 y 3 del Sisben y cerca de los “Percepción de los estudiantes frente
centros educativos se encuentran barrios al consumo de sustancias psicoactivas
e invasiones con altos grados de delin- para la autogestión de estrategias de
cuencia y problemáticas sociales. prevención en el plantel educativo Ger-
La comuna 9 alberga los colegios con ma- mán Pardo García”. Su principal objetivo
yor número de estudiantes de la ciudad, fue identi car la percepción de los estu-
que provienen de varios barrios vulnera- diantes con respecto al consumo de SPA,
bles y viven una cotidianeidad violenta utilizando un enfoque cualitativo desde la
y con ictiva. Las autoridades investigan investigación-acción con 38 participan-
posibles in uencias y presencia de célu- tes. Finalmente se identi có que la co-
las de grupos al margen de la ley en el munidad educativa debe participar como
colegio, debido a las características de factor protector en la prevención de la
las manifestaciones, tipos de arengas y problemática.
discursos de los estudiantes. Estos esce-
narios han sido investigados e impacta- De igual forma el semillerista Páez, S.
dos desde hace más de cuatro años por (2013) trabajó sobre “la percepción de los
el grupo de desarrollo sociocultural, afec- estudiantes frente al acoso escolar para
to y cognición y su semillero acción psico- la autogestión de estrategias de pre-
social hacia el bienestar comunitario. Allí vención grado sexto “c” institución edu-
se han trabajado, desde la investigación- cativa o cial José Celestino Mutis de la
acción, diversidad de procesos investi- ciudad de Ibagué”. Allí se identi có que
gativos, con los que se busca los parti- percepción tenían los estudiantes ante la
cipantes sean cogestores de las posibles problemática, permitiendo reconocer los
soluciones de sus necesidades y proble- factores protectores que inciden en su
máticas presentes. El mayor impacto de prevención. La investigación se realizó
estos trabajos se ha generado. Precisa- mediante un enfoque cualitativo desde la
mente en estos escenarios se construye I-A, para concluir que los factores protec-
un puente entre esas necesidades psico- tores ante la problemática tienen que en-
sociales y los ejes pilares de la UNAD. focarse en los niveles personal, familiar,
Las intervenciones desde la academia, la académico y social.
investigación y la proyección social, logra
impactar en los adolescentes y jóvenes Estas investigaciones dieron paso a
vinculados a grupos poblacionales en nuevos planteamientos donde los se-

302
Victoria Eugenia Hernández C
Astrid Carolina Ospina Marín
Andrea del Pilar Arenas

milleristas empezaron a debatir sobre a 3, entre las edades de 14 a 17, de los


¿por qué se generaban las problemáti- grados 6 a 11 en instituciones educati-
cas?, ¿cuáles eran sus causas y conse- vas públicas de Ibagué. La escala fue
cuencias?, pero también que es lo que validada por jueces expertos y por el
las promueve y como uno problemática SPSS. Su confiablidad y validez fue de
lleva a otra y así sucesivamente para el 920 Alfa de Cronbach. Se aplicó en cinco
caso, el semillero realizó una investiga- instituciones educativa públicas de Iba-
ción que buscó estudiar las problemáti- gué, para un total de 309 estudiantes de
cas juveniles no de forma individual sino 6 a 11, entre los 14 a 17 años. Esta in-
grupal. vestigación participó en la convocatoria
004 del 2014 de la Universidad Nacional
Hernández, V.; Lozano, L. & Ospina, A. Abierta y a Distancia (UNAD). Siendo
(2015) realizaron la investigación macro aceptada con el código PS-09-14.
titulada “Por el bienestar psicosocial y
la calidad de vida: actitud de los estu- Mediante esta investigación se concluyó
diantes de instituciones educativas pú- que es importante diseñar e implementar
blicas de la ciudad de Ibagué frente a estrategias que contribuyan a mejorar la
las problemáticas juveniles actuales”. calidad de vida y bienestar psicosocial
Allí se reconoció la actitud de los estu- de los adolescentes y jóvenes. También
diantes ante las problemáticas juveni- se identificó que los factores protectores
les, también se identificaron los factores son el buen manejo de relaciones entre
psicosociales que inciden en el aumento pares que entre los factores de riesgo
y disminución del comportamiento pro- se encuentran las familias disfunciona-
blema. Tuvo un enfoque mixto desde la les, falta de información, no hay comuni-
investigación-acción. Contó con la par- cación asertiva. Asimismo, se determinó
ticipación de 309 estudiantes de cinco que los estudiantes tienen una actitud
instituciones educativas públicas de la favorable hacia las dimensiones autoa-
ciudad de Ibagué. ceptación y propósito de vida, lo que in-
dicó que se debe fortalecer estos aspec-
Para reconocer la actitud de los adoles- tos en las instituciones educativas.
centes y jóvenes ante las problemáticas
juveniles se creó una escala tipo Likert la De esta investigación también surgió el
cual consta de 117 ítems que se dividen concepto de problemáticas juveniles, de-
en siete dimensiones: autoaceptación, bido a que el semillero realizóun rastreo
autonomía emocional, comunicación e en bases de datos locales, departamen-
información, afrontamiento del entorno, tales, nacionales e internacionales y en-
relaciones sociales, crecimiento perso- contraron que se definía individualmente
nal y desarrollo y propósito de vida. Esta una problemática juvenil, por lo cual se
escala fue diseñada por el semillero de vio la necesidad de reunir las proble-
investigación: acción psicosocial hacia máticas para generar un término global.
el bienestar comunitario en 2015. Los Es así que el semillero acción psicoso-
ítems de las dimensiones oscilan entre cial hacia el bienestar comunitario en
16 a 21. Se hizo una prueba piloto de 40 2015definió el término de problemáticas
estudiantes con nivel socioeconómico 1 juveniles como:

303
Escenario de investigación acción, cogestión y transmisión del conocimiento: estrategia orientación
vocacional.

“Las situaciones de conflicto entre Se tomaron en cuenta las siete dimen-


el joven y su entorno, que abar- siones de la investigación anterior para
ca una serie de circunstancias diseñar las estrategias de intervención
y problemáticas (acoso escolar, psicosocial: salud mental comunitaria
consumo de SPA, embarazo de conformada por las dimensiones “au-
adolescentes, dificultades en la toaceptación y autonomía emocional”,
comunicación familiar, pandillis- liderazgo afectivo conformado por “rela-
mo, ideación suicida) que afecta ciones sociales y afrontamiento del entor-
su modo de pensar, sentir y com- no”, comunicación e información confor-
portarse en el ambiente familiar, mada por “comunicación e información y
social y escolar.” relaciones sociales”, y finalmente orien-
tación vocacional conformado por “creci-
Asimismo, de esta investigación se ge- miento personal y desarrollo, y propósito
neró una cartilla desde la autogestión de vida”.
con, por y para los estudiantes, que plan-
tea actividades desde unas estrategias Se aplicaron técnicas e instrumentos
donde se toman como referencia las di- que recopilaron la información, así: 1) se
mensiones de la escala para fortalecer- aplicó el pretest para conocer estaban
las y potencializarlas y para contribuir, a los estudiantes antes de la aplicación; 2)
mejorar la calidad de vida y el bienestar se la escala BIEPS-J de Casullo, para
psicosocial de los adolescentes y jóve- conocer la autopercepción del bienestar
nes y disminuir sus problemáticas. psicológico en los estudiantes; 3) se rea-
lizaron actividades sobre las cuatro es-
De la investigación anterior, en 2016 trategias planteadas en el programa de
Ospina, A., acopió los resultados, con- intervención que buscaban potencializar
clusiones y recomendaciones que die- y fortalecer las habilidades y competen-
ron origen al proyecto de investigación cias de los adolescentes y jóvenes en
titulado: “Programa de intervención ante los distintos contextos que habitan conti-
necesidades psicosociales en las pro- nuamente, 4) se usóel post-test para co-
blemáticas juveniles de adolescentes y nocer cómo se desempeña el estudiante
jóvenes en contextos de pobreza urbana después de la aplicación de las estrate-
persistente de la ciudad de Ibagué para gias y 5) se organizó el grupo focal para
el fortalecimiento del bienestar psicoló- reconocer el impacto de las estrategias
gico”. Su objetivo fue implementar un aplicadas para la disminución de las
programa de intervención que impacta- problemáticas juveniles y el aumento del
ra en las necesidades psicosociales que bienestar psicológico.
inciden en las problemáticas juveniles
dentro de los contextos de pobreza ur-
bana persistente. Para lo cual se tomó Desarrollo de contenidos
un enfoque mixto desde la investiga-
ción-acción, con 185 estudiantes entre
los 10 a 18 años de los grados 6 a 11, Tomando como referencia la des-
con nivel socioeconómico que oscila en- cripción anterior, es importante men-
tre 1 a 3. cionar que para el desarrollo de los

304
Victoria Eugenia Hernández C
Astrid Carolina Ospina Marín
Andrea del Pilar Arenas

ejercicios investigativos, se habla de Por ello, la justificación de la fundamen-


acompañamiento psicosocial., es de- tación y el diseño de un modelo psicoso-
cir una posición que atraviesa no solo cial, nos lleva inevitablemente a introdu-
lo teórico y la intervención misma, sino cirnos en la perspectiva epistemológica
también un lugar ontológico, ético-polí- que le da su fundamento. De este modo,
tico, epistemológico y metodológico (Vi- el marco teórico será un intento por de-
lla, J. 2012. P.354). jar establecido cuál es la postura episte-
mológica constructivista que se desarro-
Por lo anterior se trabajará desde una lla en la comprensión de los procesos de
perspectiva de análisis epistemológico modelo psicosocial para situar este en
para la comprensión de los procesos de el contexto de una investigación-acción
aprendizaje operativos y en formación participación.
humana en las comunidades de pobla-
ción vulnerable con adolescente y jóve- Para ello nos remitimos a los plantea-
nes, examinando desde un fundamento mientos que al respecto presenta Fraser,
metateórico constructivista, su validez N. (2006), siguiendo de manera espe-
para mejorar la acción que sus miem- cial, pero de modo particular el artículo
bros emprenden para alcanzar sus me- “Reinventar la justicia en un mundo glo-
tas y fines. A su vez, cuestiona la forma balizado”. El autor plantea ajustes socia-
actual de intervención psicosocial en los les que buscan que todos los integrantes
diferentes contextos y el cómo se aplican de la sociedad participen en la interac-
indiscriminadamente las teorías existen- ción social como iguales entre sí. Es
tes y tomadas de diferentes modelos de justamente este reconocimiento lo que
intervención extranjera (latinoamerica- permite mayores grados de interacción,
no, estadounidense y europeo), recono- por lo que la no discriminación legal es
ciendo que, aunque hay similitud tam- insuficiente puesto que la “igualdad” se
bién se encuentra una gran diferencia debe ver reflejada en todos los ámbitos
en las problemáticas de las poblaciones de la persona: en lo social, económico,
colombianas. cultural, político, sexual, entre otros.

Tratándose de un proyecto de aplicación La profesora Fraser, N. (2008) indica:


de un programa de intervención psico- “[…] superar la injusticia significa des-
social por, para y con los adolescentes mantelar los obstáculos institucionaliza-
y jóvenes de acuerdo con lo anterior, dos que impiden a algunos participar a
necesariamente se introduce en el de- la par con otros, como socios con pleno
sarrollo de las conversaciones en torno derecho en la interacción social”. Para
al conocimiento y las formas de adquirir- ello propone tres categorías que se de-
lo, tema que en el desarrollo actual de la ben integrar simultáneamente: el reco-
filosofía de la acción comunicativa y las nocimiento, la representación y la redis-
ciencias cognitivas están activas (Ha- tribución.
bermas, 1987., Maturana, 1993., Vare-
la, 2000) son materia de discrepancias A ese respecto, Palacín (2003) refiere
y controversias en el campo de la peda- que el apoyo psicosocial es un proceso
gogía. que requiere una ayuda tangible y acce-

305
Escenario de investigación acción, cogestión y transmisión del conocimiento: estrategia orientación
vocacional.

sible, con efectos beneficiosos para los instrumentos que se diligenciaron con
receptores. Este tipo de apoyo supone base en la información suministrada por
el conocimiento del contexto en el cual los miembros de la comunidad educati-
se presenta la dificultad del o los sujetos va a los asistentes semilleristas, fueron
involucrados. Pese a que el autor refiere los siguientes: ficha psicosocial, pretest,
el rol de receptor, el proceso de atención post-test, grupo focal, escala BIESP-J.
sugiere una comunicación activa que de Casullo, aplicación y evaluación de
promueve el reconocimiento de emocio- estrategias del programa.
nes, vivencias y sentidos los cuales son
valorados tanto por el interventor como Para esta investigación y aplicación del
por la persona y la comunidad, y en ese programa se cuenta con el apoyo de la
sentido el rol de los últimos es activo y comunidad educativa de las institucio-
de doble vía. nes educativas y de la Secretaria de
Educación. Participan estudiantes, do-
Finalmente la base sobre la cual se centes, administrativos, semilleristas y
centra el accionar de esta proyecto, es asesores del semillero.
precisamente la intervención psicoso-
cial centrada en la comunidad. Busca Para la ejecución del trabajo se definie-
favorecer el apoyo social y la integración ron las siguientes etapas de al primera
comunitaria, vistos como un conjunto de fase:
acciones preventivas y de promoción
que tiene en común la facilitación del Etapa 1: preparación con la gene-
contacto en grupo, para compartir y dis- ración de la propuesta y socializa-
cutir experiencias, la asistencia práctica ción ante los entes departamenta-
en áreas de mayor impacto y vulnerabi- les.
lidad, y la intervención grupal específica
para aquellos con necesidades latentes. Etapa 2: acercamiento a la comu-
nidad con la presentación ante las
directivas de las instituciones edu-
Metodología cativas, entrega de cartas permi-
sos de ingreso a la I.E. Entrega de
consentimiento informado.
La investigación se presenta en
su primera fase desde un proceso de Etapa 3: creación e instrumentos y
recolección de información de la aplica- manual de instrucciones con la ca-
ción de los resultados del programa de pacitación a los investigadores de
intervención. Se realizó desde un análi- campo.
sis crítico-social, con un enfoque mixto
y de tipo de investigación-acción. Para Etapa 4: aplicación de instrumen-
tal fin, se desarrolló en primera instancia tos, análisis y resultados.
un rastreo de información, de los traba-
jos del semillero, la revisión de la docu- Etapa 5: socialización de la inves-
mentación y el trabajo de campo para la tigación ante las entidades corres-
evaluación del programa aplicado. Los pondientes.

306
Victoria Eugenia Hernández C
Astrid Carolina Ospina Marín
Andrea del Pilar Arenas

Se proyecta: tividades. Al terminar, se evidenció un


impacto positivo en la aceptación de sí
Segunda fase: sistematización de mismos y de su autonomía. Se resaltó
experiencias de aplicación del pro- la manera como se relacionaron con sus
grama. pares, los trataron de la misma manera
como ellos querían ser tratados, con res-
Tercera fase: construcción teórica peto y aceptación.
del escenario de estrategias de in-
tervención comunitarias desde el Desde la estrategia Liderazgo afectivo:
trabajo de los semilleros. los estudiantes eligieron participar y
pertenecer a una red que brinda apoyo
a sus pares. Ellos manifestaron que era
Resultados y análisis necesario generar empatía para poder
ayudarlos en las dificultades que pre-
sentaron. Asimismo, los adolescentes
En el proceso de análisis de la in- y jóvenes propusieron realizar activida-
formación, se referencia en esta primera des para la integración de los contextos
fase cómo emergieron cuatro compo- académico y familiar. Por ello se hicieron
nentes para tener presentes: los contex- actividades para el fortalecimiento de
tos personal, familiar, escolar y social. habilidades de liderazgo y se realizaron
dinámicas lúdicas, que contribuyeron a
Desde la ficha psicosocial se determinó mejorar el desempeño de los líderes. La
la descripción sociodemográfica de los estrategia de liderazgo afectivo permitió
estudiantes de la institución. Con la es- la creación de una red de apoyo para
cala BIEPS-J de Casullo, se evidenció atender las problemáticas juveniles que
que los adolescentes y jóvenes tienen se presentan en los adolescentes y jó-
una autopercepción baja del bienestar venes de la institución educativa. Igual-
psicológico, lo que quiere decir que se mente, se fortalecieron y potencializaron
sienten satisfechos con su vida. las habilidades para ser líder afectivo,
comprendiendo su importancia, su papel
En el análisis del pretest y post-test apli- y las funciones del grupo de apoyo, en
cados por cada estrategia se evidenció la prevención y disminución de las situa-
que en la estrategia de Salud mental ciones de conflicto y en el mejoramiento
comunitaria, se realizaron dinámicas de del ambiente educativo.
autoconcepto y autonomía emocional
que permitieron potencializar el manejo En la estrategia de Comunicación e in-
de sus emociones. Esta estrategia tuvo formación: los adolescentes y jóvenes
un impacto positivo en el manejo de las propusieron integrar los distintos contex-
emociones por lo que disminuyeron las tos (personal, familiar, académico, etc.).
agresiones entre pares; sin embargo, En las actividades se promovió la comu-
consideraron que se debería trabajar nicación asertiva: pautas para dialogar,
más en el control de sus impulsos. La el reconocimiento de la comunicación no
participación fue activa, mostraron com- verbal y el manejo de la comunicación
promiso e interés por desarrollar las ac- con sus entornos.

307
Escenario de investigación acción, cogestión y transmisión del conocimiento: estrategia orientación
vocacional.

Y finamente en la estrategia de Orienta- competencias ciudadanas, comunitarias


ción vocacional, en al cual participan los y socioafectivas que constituyen un eje
estudiantes de lo grados 10° y 11° mani- central y base fundamental para el de-
festaron la necesidad de conocer sobre sarrollo integral de los procesos de las
cómo hacer su proyecto de vida y qué instituciones educativas en la básica y
profesiones se ajustan al perfil de cada media.
uno. A raíz de esto, se generaron activi-
dades que les permitieron identificar las Al implementar las diferentes estrate-
habilidades y destrezas individuales. Se gias planteadas: de orientación vocacio-
aplicaron tests de orientación vocacional nal, de liderazgo afectivo, de salud men-
que deberán ser corroborados con otra tal comunitaria y de comunicación en los
prueba para obtener su perfil profesio- estudiantes, se impactó positivamente
nal. Asimismo, se realizaron actividades en la prevención de las problemáticas
que les facilitaron la salida de su zona juveniles.
de confort y el planteamiento de metas y
objetivos, en su proyecto de vida a cor- Las estrategias planteadas potencializa-
to, media y largo plazos. La orientación ron los hallazgos positivos y las nece-
vocacional en los adolescentes y jóve- sidades de mejorar los negativos desde
nes tiene gran impacto en el aumento y un trabajo en red con la comunidad edu-
la disminución de las problemáticas ju- cativa.
veniles, por lo que se indagó sobre las
habilidades y competencias de los estu- Lo semilleristas han puesto en pra-
diantes, abarcando los grados 10° y 11° xis todo su saber mediante la investi-
que están próximos a salir de la educa- gación-acción, la intervención con las
ción media. Además, tuvieron una mejor estrategias aplicadas y finamente en
perspectiva de su perfil profesional y de contexto comunitario han realizado la
las habilidades necesarias para ejercer evaluación del programa planeado para
determinada profesión. seguir avanzando en la tarea investigati-
va formativa que apoya la adolescencia
El programa implementado tuvo impacto y juventud en condiciones de pobreza
positivo en los niveles personal, fami- urbana persistente.
liar, escolar y social, pertinente y nece-
sario desde el programa de psicología Se propone una ruta del cómo trabajar
en su línea de investigación construc- en contextos comunitarios de pobreza
ción de subjetividad, que posibilita la urbana mediante programas de inter-
aplicación del programa de intervención vención psicosocial que mediante las
psicosocial, en contexto, que incluyó las fases de la investigación se fundamen-
anteriores estrategias psicosociales. tarán teóricamente los hallazgos para
impactar en la comunidad educativa uni-
versitaria desde la experiencia de inves-
Conclusiones tigación-acción, cogestión y transmisión
de conocimiento desde la investigación
Se propuso en los proyectos edu- formativa en los semilleros.
cativos institucionales, fortalecer las

308
Victoria Eugenia Hernández C
Astrid Carolina Ospina Marín
Andrea del Pilar Arenas

Se visibilizó como una investigación so- Cultura y Sociedad, 43-55. Recuperado de


http://www.palermo.edu/cienciassociales/
cial de escucha, sobre la posible cons-
publicaciones/pdf/Psico3/3Psico%2004.pdf
trucción de subjetividad con estrategias
de cogestión y transmisión social del Brendalla, M. E. y Sorondo, J. (2006).
conocimiento, ante las necesidades psi- Necesidades psicosociales. Barómetro de
la deuda social argentina. Boletín No. 3.
cosociales de adolescentes y jóvenes.
Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.
De manera que el programa redundará edu.ar/repositorio/investigacion/necesidades-
en una propuesta para la región, nues- psicosociales-boletin-2006.pdf
tro país y la intervención del sujeto en
Chávez, A. (2006). Bienestar psicológico y
beneficio de su bienestar psicológico y su in uencia en el rendimiento académico
calidad de vida. de estudiantes de nivel medio superior.
Universidad de Colima. Facultad de
Psicología. Recuperado de http://digeset.ucol.
mx/tesis_posgrado/Pdf/ALFONSO_CHAVEZ_
Reconocimientos URIBE.pdf

Clemente, A. (2014). La pobreza como categoría


de análisis e intervención. Territorios urbanos
A la SED del Tolima por permitir
y pobreza persistente. Buenos Aires: Espacio
trabajar con las instituciones educati- Editorial.
vas de Ibagué e impactar en sus PEI. A
los semilleristas de acción psicosocial Consorcio para la educación compensatoria
y la formación ocupacional de Gipuzkoa.
hacia el bienestar comunitario quienes (n.d.). Programa marco de intervención
aportan en su saber, hacer, ser desde socioeducativa, desde los servicios sociales
su rol de estudiante universitario. comunitarios, con menores y jóvenes en
situación de riesgo. Recuperado de http://
www.gipuzkoa.eus/kale-heziketa/archivos-
pdf/volumen1-el_programa.pdf

Referencias bibliogra cas Contini, N., Coronel, P., Levin, M. y Estevez,


A. (2003). Estrategias de afrontamiento
y bienestar psicológico en adolescentes
Ambriz, A. (n. d.). El proyecto de intervención. escolarizados de Tucumán. Revista de
Diplomado de gestión Urbana. Recuperado Psicología de la PUCP 21(1), 181-197.
de http://alfambriz.tripod.com/gestionurbana/
proyectointervencion.pdf Criado E. M. (2005). La construcción de los
problemas juveniles, Nómadas 5 (23) 86-
Alcaldía de Ibagué. (2009-2010). Informe de 93. Recuperado de http://www.ucentral.
evaluación de calidad de vida en Ibagué: edu.co/images/editorial/nomadas/docs/
Programa. Ibagué : autor. nomadas_23_9_m_la_construccion_de_los_
problemas_ juveniles.pdf
Ballesteros, B. P., Medida, A. y Caycedo, C.
(2006). El bienestar psicológico de nido Escobar, J.y Bonilla, F. I. (n. d.). Grupos focales:
por asistentes a un servicio de consulta una guía conceptual y metodológica.
psicológica en Bogotá, Colombia. Ponti cia Cuadernos Hispanoamericanos de
Universidad Javeriana. Recuperado de http:// Psicología, 9(1) 51-67. Recuperado de
www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n2/v5n2a04.pdf ttp://www.uelbosque.edu.co/sites/default/
les/publicaciones/revistas/cuadernos_
Benatuil, D. (n. d.). El bienestar psicológico hispanoamericanos_psicologia/volumen9_
en adolescentes desde una perspectiva numero1/articulo_5.pdf
cualitativa. Psicodebate 3. Psicología,

309
Escenario de investigación acción, cogestión y transmisión del conocimiento: estrategia orientación
vocacional.

Fundación Universidad del Norte. (2012). bienestar psicosocial y la calidad de vida:


Programa de educación y desarrollo Actitud de los estudiantes de instituciones
psicoafectivo. Pistón. Recuperado de https:// educativas públicas de la ciudad de Ibagué
www.apccolombia.gov.co/recursos_user/ frente a las problemáticas juveniles actuales.
Documentos/Oferta/Programa-Educacion- UNAD. Word paper.
Desarrollo-Psicoafectivo-Pisoton.pdf
Ierullo, M. (2015). La crianza de niños, niñas
Francolí, J., Boucht. N. y Cacciutto. C. (n.d.) Las y adolescentes en contextos de pobreza
organizaciones sociales como parte de las urbana persistente. Revista Latinoamericana
políticas de inclusión educativa. Capitulo IV de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13
– Apartado 8: Pobreza extrema, trayectorias (2), pp. 671-683.
educativas y mediaciones comunitarias.
Recuperado de http://servicios2.abc.gov. Jaramillo, G. A. Diagnóstico situacional sobre
ar/lainstitucion/organismos/cendie/archivo- los derechos de la infancia y adolescencia
adjunto/aa4_noviembre-3/images/Pobreza_ – municipio de Ibagué 2016-2019. Ibagué:
trayectorias_mediaciones_Ubacyt_2013.pdf Alcaldía.

Fraser, N. (2006). Reinventar la justicia en un Jiménez, M. I. y Villafañe, A. A. (2008).


mundo globalizado. Documento en seminario Necesidades psicosociales de los
Internacional de posgrado Universidad de estudiantes que han recibido servicios
Córdoba, Argentina. del Departamento de Consejería para
el Desarrollo Estudiantil (DCODE) de la
García, C. R. (1998). Factores psicosociales y Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
salud. Bases teórico-metodológicas para Piedras. Cuaderno de Investigación en la
su abordaje investigativo en nuestro país. Educación, 23, 193-209.
Revista Cubana de Medicina General Integral
13 (6). Kisnerman, N. (1980). Grupos recreativos con
adolescentes. Buenos Aires: Hvmanita.
García, C. R. (2005). El bienestar psicológico:
dimensión subjetiva de la calidad de vida. Lozano, J., Clavijo, C., Clavijo, M., Trujillo, G.,
Revista electrónica de psicología Iztacala 8(2). Moreno, D. y González, M. (2007). Política
Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/ pública de juventud para el municipio de
index.php/repi/article/view/19260/18262 Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima.
Recuperado http://www.ut.edu.co/
García, J. D. (2015). Estrategias de afrontamien- administrativos/images/DOCUMENTOS%20
to y bienestar psicológico en estudiantes ADMINISTRATIVOS/CERE/Convenios/
universitarios de primer y segundo semes- POLITICA _JUVENTUD_IBAGUE.pdf
tre académico. Universidad de Antioquia.
Departamento de Psicología. Recuperado Maurás, M. (2008). La adolescencia y la
de http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/ juventud en las políticas públicas de
fcsh/179/1/garciajuan_estrategiasafronta- Iberoamérica. Recuperado de http://www.
mientobienestarpsicologicoestudiantesuniver- unicef.org/lac/Discurso_de_Marta_Mauras.
sitariosprimerosegudosemestre.pdf pdf

González, P. y Villa, J. D. (2012). Elementos OIT/IPEC y Comité Interinstitucional para


para la intervención psicosocial y en salud la Erradicación del Trabajo Infantil y la
mental a víctimas de violencia política en Protección de los Jóvenes (2003 - 2006).
Antioquia. Una propuesta para el personal III Plan Nacional para la Erradicación del
psicosocial. Medellín: Gobernación de Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo
Antioquia. Juvenil. Bogotá, D.C.: autores.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción Ospina, A., (2016). Programa de intervención


comunicativa. Madrid., Taurus. ante necesidades psicosociales en las
problemáticas juveniles de adolescentes y
Hernández, V., Lozano, L., y Ospina, A. Por el jóvenes en contextos de pobreza urbana

310
Victoria Eugenia Hernández C
Astrid Carolina Ospina Marín
Andrea del Pilar Arenas

persistente de la ciudad de Ibagué para el prevención en el plantel educativo German


fortalecimiento del bienestar psicológico Pardo García. [Tesis Pregrado]. Universidad
[Tesis Pregrado]. Universidad Nacional Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Abierta y a Distancia (UNAD). Word paper
Universidad Católica de Argentina. (2006).
Páez, S. (2013). La percepción de los estudiantes Necesidades psicosociales. Departamento
frente al acoso escolar para la autogestión de Investigación Institucional (DII - UCA).
de estrategias de prevención grado sexto “c” Barómetro de la Deuda Social Argentina. 3,
institución educativa o cial José Celestino 1-5. Recuperado de http://www.uca.edu.ar/
Mutis de la ciudad de Ibagué [Tesis Pregrado]. uca/common/grupo68/ les/Observatorio-
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Informe-2006-003-necesidades.pdf
(UNAD).

Palacín, M. (2003). Estrategias de apoyo Valle, M., Beramendi, M. y Del no, G. (2011).
psicosocial: grupos de apoyo y grupos de Bienestar psicológico y social en jóvenes
ayuda mutua. ACNe Informa 7. Recuperado universitarios argentinos. Revista de
de http://www.acne .org/revista/n00720.htm Psicología. 7(14), 7-26. Recuperado de http://
bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/
Pérez, M. G. (1990). Investigación Acción. revistas/bienestar-psicologico-social-jovenes.
Madrid: Dykinson. pdf

Quintana, A. (2006). Metodología de la Villa, J. D. (2012). La acción y el enfoque


investigación cientí ca cualitativa. Lima: psicosocial de la intervención en contextos
UNMSM. sociales: ¿podemos pasar de la moda
a la precisión teórica, epistemológica y
Rivas, F. (1998). Psicología vocacional. Enfoques metodológica? El Ágora USB, 12(2), 349-365.
del asesoramiento. Madrid: Morata. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=4550239
Riveros, E. (2014). La psicología humanista:
sus orígenes y su signi cado en el mundo de Villagrán, W. J. (2014). Bienestar psicológico y
la psicoterapia a medio siglo de existencia. asertividad en el adolescente. Universidad de
Ajayu, 12(2), 135-186. Recuperado de http:// Rafael Landívar. Facultad de Humanidades.
www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n2/v12n2a1.pdf Licenciatura en Psicología. Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/22/
Rodríguez, Y. R. y Quiñones, A, (2012). El Villagran-Wendy.pdf
bienestar psicológico en el proceso de ayuda
con estudiantes universitarios. Revista Griot
5(1), 7-17. Recuperado de http://revistagriot.
uprrp.edu/archivos/2012050101.pdf

Sánchez, E., Guil, R., Allidem, M. A. y Luna,


R. (n. d.). Agentes de la educación de
personas adultas. Módulo 4: Estrategias
de intervención. Ministerio de Educación,
España. Recuperado de http://www.ite.
educacion.es/formacion/materiales/124/cd/
pdf/agentes_m4%20.pdf

Segal, L. (1994). Soñar la realidad. El


constructivismo de Heinz von Foerster.
Barcelona: Paidós.

Toro, L. (2013). Percepción de los estudiantes


frente al consumo de sustancias psicoactivas
para la autogestión de estrategias de

311

Vous aimerez peut-être aussi