Vous êtes sur la page 1sur 38

LOS MEDIOS DE IMPUGNACION.

Según la constitución política de la republica corresponde al legislador establecer siempre las


garantías del procedimiento, el cual debe ser racional y justo, lo que se deduce del art 19 N 3 inc.
5.

En el evento de que exista una defectuosidad en el proceso, las partes deben proceder a
corregirla, es decir, a subsanar los defectos de los actos procesales mediante el ejercicio de los
medios de impugnación.

Concepto de impugnación: “La acción y efecto de atacar, combatir, contradecir o bien refutar un
acto juridicial, un documento público privado, un informe de peritos, una relación jurídica, entre
otros, con la finalidad de obtener su invalidación, revocación, enmienda”.

Los recursos procesales son una especie de impugnación.

Fundamento.

Los jueces como seres humanos pueden cometer errores en la aplicación de las normas
procesales, y materiales, para evitar injusticias se crean los medios de impugnación. Los medios de
impugnación también atienden a la insatisfacción de la parte que se ha visto perjudicada con la
dictación de una resolución judicial.

Los límites a los medios de impugnación es el principio de seguridad jurídica se traduce en que la
impugnación debe efectuarse en un límite razonable de tiempo.

Estos errores o injusticias pueden ser examinados por el propio juez que dictó la resolución objeto
de impugnación, pero además en virtud del grado o jerarquía de dicha revisión se encuentra
reforzada por un nuevo examen realizado por un tribunal distinto y superior al que dictó la
resolución.

Existe:

- Error in procedendo: Error de forma, procede por la errónea interpretación y aplicación de


la ley procesal.
- Erros in iudicando: Error de fondo, procede por la errónea interpretación y aplicación de la
ley material.

Características.

- Derecho consagrado en la carta fundamental, y leyes de procedimientos.


- Son subjetivos, solo pueden ejercerlo los que han sufrido un agravio o perjuicio por la
resolución judicial.
- Precluyen, no son infinitos, tiene que ejercerse en cierto plazo, de lo contrario las
resoluciones no alcanzan el carácter de cosa juzgada.
Naturaleza jurídica.

- Como nueva acción o pretensión destinada a eliminar los efectos jurídicos producidos en
un proceso.
- Otros en cambio nos señalan que es necesario distinguir para calificar la naturaleza
jurídica, según el medio de impugnación se dirija o no contra sentencias firmas.

LOS RECURSOS PROCESALES CIVILES.

Concepto.

Son medios de impugnación, actos jurídicos procesales de parte o de terceros para solicitar la
enmienda o nulidad de una resolución jurídica no firme, que causa agravio o gravamen,
solicitándole al mismo tribunal o al superior jerárquico que resuelva el asunto conforme a
derecho.

Fundamento.

La necesidad de justicias, y la necesidad de firmeza que se declare de una vez por todas cual es la
justicia, el derecho que el estado reconoce.

Características, requisitos o elementos de los recursos.

- El recurso debe estar contemplado en la ley, determinado a su vez el tribunal competente


y procedimiento a seguir.
- Debe tratarse de un acto jurídico procesal de parte o quien tenga legitimación para actuar.
- Existencia de un agravio o perjuicio, debe ser personal de quien lo intente. Quien recurre
debe ser perjudicado por la sentencia.
- Existencia de una resolución judicial que pueda ser impugnable.

Estos requisitos tienen que proceder de forma copulativa. El gravamen puede causarlo una
sentencia que se pronuncie sobre el fondo o una resolución meramente procesal.

Fuentes de los recursos.

1) La constitución, la cual puede actuar como:

- fuente directa: Referida a los recursos que la constitución establece. Más que recursos,
son acciones cuando exista amenaza, perturbación o privación de los derechos esenciales.
(recurso de protección art 20 – amparo art 21 – reclamación por privación de
nacionalidad, inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

- Fuente indirecta: Guarda relacion con las normas e instituciones del derecho procesal,
dentro de las cuales encontramos los recursos. Va a reconocer y consagrar ciertas
garantías. (Derechos y deberes constitucionales Art 19 N 3 y 7 debido proceso, libertad y
seguridad individual).

2) Código orgánico de tribunales:

- Actúa como fuente directa: señala los tribunales que van a conocer de los diferentes
recursos devolutivos, siendo estos la corte de apelaciones y la corte suprema. Además el
art 545 regula el recurso de queja por falta o abuso grave en la dictación de resoluciones
de carácter jurisdiccional.

- Fuente indirecta: Por cuanto el art 276 establece el recurso de reposición de carácter
administrativo, que procede solo respecto de las resoluciones que versan sobre la
calificación de los jueces, como también de la apelación por la misma causa.

3) Código de procedimiento civil: reglamenta inorgánicamente los recursos procesales en su libro


I Y III.

- Reposición (Art 181).


- Aclaración, rectificación y enmienda. (Art 182).
- Recurso de apelación (Art 186).
- Recuso de casación. (libro III).
- Recurso o acción de revisión. (Libro III).

Clasificación de los recursos.

Según la finalidad que persiguen.

- Recurso de nulidad: tienen por objeto dejar sin efecto una resolución (recurso de revisión,
casación en la forma y fondo). Emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
- Recurso de enmienda: Tiene por objeto modificar la resolución judicial total o
parcialmente (Recurso de reposición, apelación) Emana de las facultades jurisdiccionales.
- Protección a las garantías constitucionales. (Acción de protección, amparo, de reclamación
por perdida de nacionalidad). Emana de las facultades conservadoras del tribunal. Es
cuando existen acciones u omisiones que vulneran o perturban los derechos
fundamentales.
- Cumplir funciones disciplinarias (Recurso de queja) emana de las facultades disciplinarias.
Según el tribunal ante el cual se interpone, falla o resuelve el recurso.

- Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución que se
impugna, y el mismo tribunal falla o resuelve. (los recurso de retractación, aquí
encontramos el de aclaración, rectificación y enmienda).
- Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución que se impugna, y el superior
jerárquico resuelve o falla (recurso de apelación y casación).
- Se interpone directamente ante el tribunal que señala la ley para que los falle el mismo.
(Recurso de hecho, revisión, de queja).

Según su procedencia en contra de una mayor o menor cantidad de resoluciones judiciales.

- Recursos ordinarios: procede contra la mayoría de las resoluciones judiciales. (apelación


civil, reposición).
- Recursos extraordinarios: Procede contra determinadas resoluciones. (Casación en la
forma y fondo, nulidad penal, queja).

Según la fuente de la que emanan.

- Acciones o recursos constitucionales (amparo, protección, inaplicabilidad, reclamación por


perdida de nacionalidad).
- Recursos legales. Establecidos en los diversos códigos (CPC Y COT).

Según la resolución objeto de impugnación.

- Recurso principal: Se interpone contra una resolución que resuelve el conflicto de


relevancia jurídica. (la apelación por RG procede contra las sentencias definitivas).
- Recurso incidental: se interpone contra las resoluciones que no resuelven el conflicto de
relevancia jurídica sometido al conocimiento del tribunal. (Reposición con la apelación
subsidiaria contra la sentencia interlocutoria de prueba). Destinado a resolver autos.

Según si tiene o no efecto devolutivo.

- Devolutivos: cuya resolución o fallo corresponde al tribunal superior jerárquico del que
dictó la sentencia o resolución (apelación, queja, casación). Aquí podemos distinguir entre
el tribunal:
1) Ad quem: el superior.
2) Ad quo: El que dicta la sentencia que se recurre.

- No devolutivos: cuya tramitación y resolución corresponde al mismo tribunal que dictó la


sentencia que se impugna. (recurso de reposición).
Si es un.

- Recurso: medio de impugnación con efecto devolutivo (casación, apelación).


- Remedio: todos los que no tienen efecto devolutivo, se mantiene en el mismo lugar
(reposición).

Principios de los recursos.

- Principio de legalidad: Solo la constitución o la ley pueden establecer los mecanismos de


impugnación de las resoluciones judiciales. Las partes no pueden crear recursos procesales, si
pueden renunciar a ellos.

- Principio de bilateralidad de la audiencia.

- Principio de doble instancia: En materia procesal la RG es la doble instancia. Excepcionalmente


los asuntos de relevancia jurídica se conocen y fallan en única instancia. Relacionado
intrínsecamente con el recurso de apelación. La instancia son todos los grados de conocimiento
que tenemos del hecho y del derecho. Existen 3 grados, primera, segunda y única. En segunda
instancia se conoce el recurso de apelación, su fundamento es evitar resoluciones injustas o
arbitrarias, y de satisfacer el afán de todo litigante de hacer revisar las resoluciones que le causen
un agravio o perjuicio.

- Principio de preclusión: La preclusión es la pérdida, extinción o consumación de la facultad


procesal. Una vez transcurrido el plazo u oportunidad procesal para deducir el recurso, la facultad
de recurrir se extingue o precluyen por el solo ministerio de la ley.

- Principio dispositivo: Los recursos procesales por RG, salvo en situaciones a cargo del mismo juez,
funcionan o se ponen en movimiento por iniciativa de las partes. Si esta no impugna el vicio que le
causa un perjuicio, este queda subsanado.

Además en el apunte mencionaba.

-Principio de jerarquía: Tiene por objeto determinar cuál tribunal es competente para conocer del
recurso. Siendo el superior jerárquico del tribunal que dictó la resolución objeto de la impugnación
quien conoce y falla del recurso. No obstante de ser esta la RG hace excepción a ella en materia
procesal civil el recurso de reposición.
FINES U OBJETIVOS DE LOS RECURSOS. (Manual).

Son fundamentalmente 3:

- Nulidad de una resolución: Existen recursos procesales que tienen por objeto dejar sin
efecto una resolución judicial cuando se ha dictado con prescindencia de sus requisitos de
validez, como ocurre con el recurso de casación en la forma, de nulidad, en el proceso
laboral, y penal.

- Enmienda de una resolución: Se refiere a su modificación, ya sea total o parcial. En


nuestro sistema el recurso de enmienda por excelencia es el de apelación, sin perjuicio de
la reposición que también actúa como recurso de enmienda.

- Objetivos que persiguen los recursos atendiendo a su naturaleza jurídica. Los recursos
conocidos por los tribunales en el ejercicio de sus facultades jurisdiccionales, tienen por
objeto perseguir la enmienda o nulidad de la resolución que se impugna. Y en el ejercicio
de sus facultades conservadores, tienen por objeto que el órgano jurisdiccional declare
una determinada situación la que procede para el amparo o protección de las garantías
constitucionales frente a cualquier acto ilegal o arbitrario que las vulnere.

FACULTADES POR PARTE DE LOS TRIBUNALES.

Por regla general los tribunales de justicia conocen de los recursos procesales por medio de sus
facultades jurisdiccionales mediante las cuales buscan la nulidad o enmienda (reposición,
apelación, casación en la forma y fondo, revisión, etc.). No obstante, los tribunales no solo gozan
de estas facultades, también podemos encontrar:

- Facultades conservadoras: Buscan que el ente jurídico declare que hay una perturbación o
amenaza a los derechos fundamentales. Los tribunales conocen de los siguientes recursos
(amparo, protección, el de amparo económico).

- Disciplinarias: Se busca ejercer disciplina de ciertos funcionarios judiciales (recurso de


queja y queja propiamente tal).

- Económicas: Podría proceder una reclamación en contra de los funcionarios, pero


realmente no sería un recurso, sin perjuicio de ello, según Orellana si se va a conocer un
recurso (Aclaración, rectificación, enmienda).

COMO SE VINCULAN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y LOS RECURSOS.

Con este punto nos referimos a la relación que tienen los recursos procesales con las resoluciones
emanadas de los tribunales. Nuestro legislador establece un recurso para cada tipo de resolución
según la naturaleza jurídica.
Resoluciones procesales Art 158 CPC.

Sentencia definitiva: Es aquella que pone fin a la instancia. Contra este tipo de resoluciones,
cuando se ha dictado en primera instancia procede por RG el recurso de apelación, en forma
extraordinaria el de casación. El R. de reposición (solo frente a una sentencia definitiva aclaratoria
de quiebra), R. aclaración, rectificación y enmienda, R. de casación, de revisión y queja (siempre
que cumplan sus requisitos).

 Auto  no establece derechos permanentes en favor de las partes


 Decreto  Da curso al proceso, no juzga ni resuelve la cuestión controvertida

S. Interlocutoria: Procede por RG el recurso de apelación, pero también procede el recurso de


Casación cuando estas resoluciones ponen término al juicio o hacen imposible su continuación. Las
de primer grado resuelve el incidente, y establece derechos permanentes en favor de las partes,
se subclasifican: 1 Pone termino al juicio, 2: no pone termino al juicio. Las de segundo grado sirven
de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva posterior. Sin embargo también es
procedente el recurso de Reposición contra aquellas sentencias interlocutorias que expresamente
señala el legislador. (Sólo cuando la ley expresamente lo haya regulado para ese caso: por
ejemplo, la resolución que recibe la causa a prueba, la resolución que cita a las partes a oír
sentencia, la resolución que declara desierto el recurso de apelación, etc. También procede el
recurso de queja.

Autos y Decretos: Los autos no establecen derechos permanentes en favor de las partes. Los
decretos por su parte dan curso al proceso, no juzga ni resuelve la cuestión controvertida. El
recurso propio de este tipo de resoluciones es R. de reposición, solo de forma excepcional procede
el R. de apelación (en dos casos: cuando un auto o decreto altere la sustanciación del juicio o se
refieran a trámites que no estén regulados en la ley)

No obstante existen recursos donde no se encuentran relacionados en atención a la naturaleza


jurídica de la resolución que se impugna. Recursos que no tiene importancia la naturaleza jurídica:

- De inaplicabilidad por inconstitucionalidad: Se refiere a una gestión pendiente y pretende


obtener por medio de su interposición la no aplicación de un determinado precepto legal
por considerarse inconstitucional. Sin embargo, podríamos decir que si existe una cierta
vinculación con la S. definitiva que se va a dictar en el procedimiento pendiente, ya que en
ella el precepto legal cuestionado se pretende aplicar en la resolución del juez.

- De amparo: No se vincula en principio con ninguna resolución en atención a su naturaleza,


por cuanto de vincula con un acto de autoridad que prive la libertad personal de una
personal. El 95 toda persona privada de libertad tiene Dº al amparo para que un juez de
garantía examine la legalidad de su privación de libertad. Cuando la privación de libertad
hubiere sido ordenada por resolución judicial, su legalidad puede impugnarse por los
medios procesales que correspondan
- De amparo económico: Por tratarse de una acción y no de un recurso, no procede contra
resoluciones judiciales, por tanto no se vincula de manera alguna con ellas. Sin embargo la
CS ha fallado que si la resolución judicial es de aquellas que afectan derechos de terceros
ajenos a la Litis y estos terceros no tienen acciones dentro del proceso que les afecta,
pueden recurrir de protección en contra de esa resolución judicial.
- De protección: se da la misma situación del recurso de protección.

ESTADO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

1. Resoluciones pendientes: si los plazos se encuentran en curso para la interposición de un


recurso, no se pueden cumplir las resoluciones judiciales o si se encuentra pendiente el
fallo de un recurso interpuesto.
2. Resoluciones que causen ejecutoria: Pueden cumplirse perfectamente, no obstante de
existir un recurso pendiente su contra. Por ej. la apelación cuando se concede en el solo
efecto devolutivo, y el recurso de casación tanto en la forma como en el fondo.
3. Sentencia firme y ejecutoriada: Las resoluciones se encuentran en este estado una vez que
han sido notificadas a las partes y si no existiere recurso alguno contra ellas, en el caso de
haber recurso la sentencia va a producir sus efectos cuando se resuelve el recurso y el
tribunal dicte el “cúmplase”. Y si es que no hay recurso el secretario declara que no se
interpuso recurso alguno y la sentencia va a producir sus efectos.
4. La sentencia de término: Las que se encuentran en única instancia. Son aquellas
sentencias de única y segunda instancia (definitiva e interlocutoria firme o ejecutoriada),
pero para los efectos de determinar si estas se pueden o no cumplir, hay que determinar
si los recursos que se interponen en contra de ellas impiden o no que causen ejecutoria.

LOS RECURSOS PROCESALES Y LOS PLAZOS.

Los recursos procesales deben deducirse dentro de los plazos establecidos por el legislador, en
forma excepcional existen oportunidades procesales y no plazos, para deducir un recurso, estas
situaciones son las siguientes:

- Recurso de rectificación, aclaración y enmienda: No existe un plazo fijo para deducirlo, por
cuanto a través de él se busca realizar una corrección formal del fallo no una corrección de
fondo del mismo.
- Recurso de reposición extraordinario que procede contra autos y decretos, no tiene
limitación en el tiempo en el evento de que se hagan valer nuevos antecedentes, su
fundamento es que este tipo de resoluciones judiciales no produce efecto de cosa juzgada.
- El recurso de amparo: No tiene plazo para su interposición pero es necesario que se
encuentre vigente al momento de proceder la orden de arraigo, la detención o prisión
arbitraria que motiva su interposición.
- La acción de inaplicabilidad: no tiene plazo para su interposición pero es necesario que la
gestión en el que se persigue la no aplicación de un determinado precepto legal, que se
considera inconstitucional, se encuentre pendiente.

La regla general en materia de recursos es el plazo fatal, aquel que vencido el plazo prescribe el
derecho, estos proceden en aplicación de las facultades jurisdiccionales. Excepcionalmente
encontramos una oportunidad procesal como es en el caso del recurso de amparo, esto en
ejercicio de las facultades constitucionales.

RECURSO DE ACLARACION, RECTIFICACION Y ENMIENDA.

Regulado en el libro I título XVII del art 182 al 185 CPC.

Es un acto jurídico procesal del tribunal que dictó una sentencia definitiva o interlocutoria y que ya
sea de oficio o a petición de parte se solicita que se aclaren puntos oscuros o dudosos, se salven
omisiones, o se rectifiquen errores de copia, referencia, cálculos numéricos. (Orellana)

Alarcón: Acto jurídico procesal ejercido por una de las partes del juicio cuyo fin es aclarar puntos
oscuros o dudosos, salvar omisiones, o rectificar errores de copia, referencia o cálculos numéricos
y en este último caso puede ser ejercido de oficio por el tribunal.

Este recurso ha sido establecido por el legislador para que las partes puedan dirigirse
directamente al tribunal que dictó la resolución, para que este salve los errores de poca
consideración en los que incurrió al pronunciarse en su fallo, constituyendo por lo tanto este
recurso, una excepción al principio de desasimiento del tribunal. En virtud del desasimiento del
tribunal, se entiende que una vez que la sentencia es notificada a una de las partes el tribunal
pierde la posibilidad de modificarla. El recurso de aclaración no viene a cambiar el fondo del
asunto, o del tribunal, se dice que es un recurso de retractación. Su fundamento es la justicia y la
economía del tribunal.

Naturaleza jurídica.

- La primera señala que es un recurso procesal en sí, y esto esta abalado por la doctrina
argentina y parte de la doctrina chilena. Dicen que es un recurso procesal porque el
recurso está regulado en el capítulo y el titulo de los recursos, y que además este recurso
puede intentarse contra de tipos de sentencia se entendería que es un recurso al fin y al
cabo.

- La segunda posición señala que sería una acción procesal, esto lo sostiene la doctrina
italiana, parte de la chilena. Se señala que la aclaración no tiene el mismo objetivo ni
finalidad que un recurso, aquí no se busca enmendar ni anular una resolución, tampoco se
busca reemplazarla. Por otro caso señala que para que sea válido tenemos que ejercerlo
las mismas partes, y en este caso se puede actuar de oficio el tribunal. Otro fundamento
señala que a diferencia de los otros recursos aquí la persona no requiere un agravio o
perjuicio para poder interponerlo. Y por último este recurso se puede interponer en
contra de las sentencias definitivas que se encuentran firmes o ejecutoriadas, y la RG es
que no se puede.
Para la ley chilena no es un recurso, así lo ha señalado la corte de apelaciones de Santiago.

Objetivos.

1. Aclarar los puntos oscuros o dudosos: Se busca que el tribunal exprese de mejor forma lo
que este ha declarado en su declaración de voluntad en la resolución respectiva, es decir,
que utilice las expresiones que corresponde para que podamos entender a qué se refiere.
De manera que no existan dudas, pero no se va a cambiar el sentido principal que el
tribunal le dio al fallo.

2. Salvar omisiones: Al momento de dictar el fallo, los jueces pueden tener lagunas o vacíos
y no realizarlos de manera perfecta, y la idea de este recurso es subsanar dichos vacíos,
pero se debe referir a manifestaciones de voluntad que el tribunal declaró en el fallo. Tales
omisiones debe tratarse de errores involuntario que ha incurrido el juez.
Ej. Si el tribunal omite totalmente una de las peticiones es casación en la forma. La CS
señala que lo que busca esto es la aclaración o complementación como dice el nombre de
la acción.

3. Rectificar errores que aparezcan de manifiesto (de copia, de referencia o cálculos


numéricos): Por ejemplo, si en algún auto de prueba, el tribunal al señalar el auto de
prueba solicita mal el número de causa, al ser involuntario, se dicta nuevamente la
resolución

Titular de esta acción.

La aclaración no es un recurso ya que procede tanto de parte como de oficio. Respecto de las
partes, estas pueden solicitarlo porque así lo establece el art 182 inc. 1 CPC. Por otro lado el art
184 señala que el tribunal también puede de oficio rectificar aquellos errores que aparezcan de
manifiesto dentro de 5 días siguientes desde la notificación de la sentencia.

Por muchos años se pensó que el art 184 al hablar de “rectificación de errores” se refería a aclarar,
salvar y rectificar. Marco Libedinsky señala que los tribunales pueden actuar en forma oficiosa y
dentro del plazo legal, encontrándose facultados por la ley solo para rectificar los errores de copia,
de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la sentencia, sin que pueda
en caso alguno de no mediar petición de parte, aclarar puntos oscuros o dudosos o bien salvar
omisiones que existieran en el fallo. Compartimos este criterio.

Plazo para su interposición.

El legislador no ha señalado plazo para interponer la aclaración, rectificación y enmienda,


podemos hablar de una oportunidad procesal. Así este se puede interponer en cualquier
momento, aun cuando se trate de fallos ejecutoriados o sentencias en contra de las cuales se
hayan interpuesto otros recursos pendientes.

Tribunal ante el cual se interpone.

El tribunal que dictó la resolución judicial va a ser el mismo tribunal que va a conocer o fallar el
recurso o la acción de aclaración, sin más trámite o bien dándole tramitación incidental, es decir,
oyendo a la otra parte. Orellana señala que es de toda lógica que debe ser el mismo tribunal
inferior quien lo resuelva, porque fue el tribunal inferior el que puede complementar la sentencia,
ya que un juez diverso no lo hará como debe ser.

Resoluciones contra las cuales procede.

El art 182 CPC señala que solo procede contra sentencias definitivas o interlocutorias, pues ellas
producen el desasimiento del tribunal. En cuanto a los autos y decretos tienen un recurso propio
que es el recurso de reposición, por lo tanto no procedería en contra de ellos. Sin embargo en
virtud del art 84 relativo a los incidentes en su inciso final permite que el tribunal pueda corregir
de oficio cualquier defecto formal del procedimiento, por lo tanto no procedería en este caso a
petición de partes, según sea el caso. Respecto de las partes no se puede solicitar una aclaración
respecto de un auto o decreto porque el código no lo establece.

Tramitación.

El mismo art 183 señala que cuando se interpone esta acción es tribunal quien decide si falla sin
más trámite o bien darle tramitación incidental. De manera tal que una vez hecha la reclamación,
el tribunal puede pronunciarse sobre ella sin más trámite, o después de oír a la otra parte.
Sin perjuicio que el tribunal de oficio pueda efectuar rectificaciones, aclaraciones o enmiendas
dentro del plazo de 5 días contados desde la primera notificación de la sentencia. Art 184.

Efectos de la interposición del recurso.

1) El recurso de aclaración puede suspender la tramitación del proceso, y la ejecución de la


sentencia y esto queda sujeto a la decisión del tribunal. Sin perjuicio que las partes puedan
presentar un escrito con motivos fundados solicitando la suspensión. El tribunal decide si
hay o no lugar, si accede o no a lo solicitado.
2) Por el hecho de su interposición no suspende el plazo para apelar (art 190), por lo tanto, si
se desea apelar la resolución que se pide corregir, es necesario hacerlo en forma
independiente de la aclaración, rectificación y enmienda.

Recursos que proceden contra la resolución que se pronuncia sobre la aclaración, rectificación y
enmienda.

La resolución que recae sobre el recurso de aclaración, ya sea, interpuesto por las partes o de
forma oficiosa por el tribunal es apelable siempre y cuando la primera sentencia sea susceptible
de apelación.
Puede ser susceptible del recurso de apelación cuando la primera sentencia que yo quiero que me
aclaren fuera susceptible de apelación en conformidad a los requisitos propios. Art 190 CPC.

RECURSO DE REPOSICION.

Regulado en el Art. 181 CPC libro I título XVII CPC.

Es un medio de impugnación y un acto jurídico procesal de parte agraviada, que tiene por objeto
impugnar autos y decretos, y de forma excepcional sentencias interlocutorias que causen agravio,
solicitando al mismo tribunal que dictó la resolución que la enmiende conforme a derecho.

Fundamento.

La reposición es un recurso que va a ser conocido y fallado por el mismo tribunal que dictó la
resolución judicial, ya que procede en contra de errores y defectos que no son de vital importancia
del procedimiento, es por ello que no se recurre al superior jerárquico o tribunal de segunda
instancia. Evitando la pérdida de tiempo y el desembolso pecuniario que implica interponer un
recurso ante el tribunal superior jerárquico, su fundamento es la economía procesal y el principio
de celeridad. Por ello se señala que es un recurso de retractación o un remedio procesal, porque
no tiene efecto devolutivo.

Características.

1. Es un recurso ordinario, porque tiene una causal genérica, que aquí es el agravio
2. Es un recurso que se conoce también por las facultades jurisdiccionales del tribunal
(nulidad y enmienda)
3. Es un recurso que no es devolutivo, por cuanto el tribunal que lo conoce y falla es el
mismo que dictó la resolución que se impugna. Por ende, es un recurso de retracción, ya
que se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución que está siendo objeto de
la impugnación.
4. Procede contra autos y decretos por regla general, sin perjuicio de que en forma
excepcional procede contra sentencias interlocutorias que indica la ley.

Resoluciones en contra de las cuales procede.

1. Por regla general procede contra autos y decretos, así lo regula expresamente el art. 181
CPC.
2. Excepcionalmente contra de las sentencias interlocutorias que expresamente señala la ley
(Por ejemplo: La resolución que recibe la causa a prueba, la resolución que cita a las partes
a oír sentencia, la resolución que declara inadmisible la apelación, etc.)
3. No procede en contra de las sentencias definitivas, salvo la sentencia definitiva
declaratoria de quiebra.
Clasificación.

1. Reposición ordinaria: Aquella que procede en contra de autos y decretos, dentro en un


plazo de 5 días desde la notificación de la resolución recurrida. (art 181 inc. 2) Se deduce
sin exigirse otros antecedentes que ya se encuentran en el proceso.

2. Reposición extraordinaria: Aquella que procede en contra de autos y decretos, pero para
poder deducirse se deben hacer valer nuevos antecedentes. En este recurso el legislador
no señala un plazo para su interposición, habla de oportunidad procesal. ¿Qué entiende la
CS por nuevos antecedentes? “Son todos aquellos antecedentes que producen
consecuencias jurídicas, existentes al momento en que se dictó la resolución judicial, pero
que eran desconocidos por el tribunal.
Oportunidad procesal: art. 85 inciso 1ro CPC  “Todo incidente originado de un hecho
que acontezca durante el juicio, deberá promoverse tan pronto como el hecho llegue a
conocimiento de la parte respectiva”.

3. Reposición especial: Aquella que adquiere un carácter doblemente excepcional ya que


procede contra las sentencias interlocutorias que expresamente señala la ley, en vez de
proceder contra autos y decretos. Y además es especial en cuanto al plazo para su
interposición, en vez de proceder en un plazo de 5 días, procede en un plazo de 3 días
desde la notificación de la resolución.

Titular.

Es el sujeto legitimado, es decir, la parte agraviada, la persona que sufre un perjuicio por la
dictación de esta resolución judicial objeto de la impugnación.

¿Qué tribunal va a conocer? El mismo tribunal que dictó la resolución que será impugnada. Se
interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución, quien conoce de él y o resuelve.

Formas de deducir el recurso.

El recurso se debe presentar por escrito y la suma indicara “Se interpone recurso de reposición” o
simplemente “reposición”. Además se debe indicar la resolución objeto de la impugnación. Por
otro lado hay que señalar los fundamentos de hecho y de derecho, que en forma general sirvan
para modificar o enmendar la resolución impugnada. Y excepcionalmente, en conjunto con la
reposición procede apelación en forma subsidiaria, Ej. Art 319.

En el nuevo código es necesario distinguir:

- Si la resolución que se quiere reponer se dicta dentro de la audiencia: Se deduce de los art
362 y 363 que debe presentarse someramente fundado y en forma oral.
- Si la resolución que se quiere reponer se dicta fuera de audiencia: Debo interponerla de
forma escrita, y debe ir fundamentado, señalando mi fundamento y mi intención.
Tramitación.

Hay que distinguir en atención a la clasificación de la reposición:

1. Reposición ordinaria: Este se resuelve de plano, sin más trámites, por tanto, no procede la
tramitación incidental. Además la interposición del recurso no suspende otros plazos,
como el Art 190, en que el plazo para pera apelar no se suspende por la solicitud de
reposición.

2. Reposición extraordinaria: El legislador no ha señalado una tramitación especial, por tal


motivo en el evento que se hagan valer nuevos antecedentes, el tribunal debe darle
tramitación incidental y dictar traslado para que la parte contraria sea oída.

3. La reposición especial: hay que distinguir si se trata de la resolución que recibe la causa a
prueba y otras sentencias interlocutorias susceptibles de reposición:

- Si se hace valer la reposición contra la resolución que recibe la causa a prueba, se


resuelve de plano o como incidente, según lo estime el tribunal. (Art 319 inc. 1) Es
facultativo para el tribunal oír o no a la parte contraria.

- En cuanto al resto de las sentencias interlocutorias, el legislador al no indicar


nada al respecto, nos permitiría concluir que debe resolverse de plano, pero nada
obsta a que se resuelva por vía incidental.

Efectos de la reposición.

1. Reposición ordinaria: Se suspende el procedimiento mientras no se resuelva la reposición.


Por su interposición se suspende el cumplimiento de la resolución y hay que esperar el
fallo del tribunal para seguir adelante con los efectos de la resolución.

2. Reposición extraordinaria: Como se genera un incidente, se debe resolver el incidente y


por tanto se suspende el procedimiento. Si se hacen valer nuevos antecedentes y procede
la tramitación incidental, se suspende el cumplimiento de la resolución judicial hasta que
se resuelva el incidente.

3. Reposición especial: En ambos casos (Respecto si procede en contra de la resolución que


recibe la causa a prueba o las otras resoluciones), también se suspende la ejecución de la
resolución o el curso del procedimiento. La interposición del recurso suspende los efectos
de la resolución judicial, mientras no se falle el recurso.

Fallo del recurso de reposición.

Si se rechaza el recurso reposición: Dicha resolución es inapelable, sin perjuicio de la apelación de


la resolución reclamada, la apelación debe interponerse en forma subsidiaria a la reposición.
 Respecto del recurrido: Ahora se libera de la reposición y como no se ve afectado, el
recurrido no está agraviado, no procede que se interponga recurso
 Respecto del recurrente:
Hay que distinguir:
- Si el sujeto interpuso el recurso de apelación en forma subsidiaria, pero le aceptan la
apelación, se continúa el procedimiento respecto de la apelación.
- Si el sujeto no interpuso la apelación de forma subsidiaria, no puede hacer nada (art. 181
CPC)

Si se acepta el recurso de reposición: En contra de esta resolución procede la apelación.

 Respecto del recurrente: Como no hay agravio, no tiene derecho a recurso


 Respecto del recurrido: Aquí no hay argumento de texto, que le permita recurrir, pero sí
argumento interpretativo (Interposición contraria del art. 181 inciso final CPC) de que la
resolución que falla respecto de la reposición es apelable.

Hay una discusión, como sabemos si va a proceder la apelación, respecto de la naturaleza jurídica
de la resolución:

- Primera posición: el fallo de la reposición tiene naturaleza jurídica de auto y decreto


- La segunda: lo que falla la reposición es siempre una sentencia interlocutoria (es la menos
aceptada de todas, porque al fallar no genera los efectos de la sentencia interlocutoria, debemos
distinguir  Primer grado y 2do grado)
- La tercera: lo que falla la reposición tiene la misma naturaleza jurídica de lo que esta
impugnándose.

RECURSO DE APELACION. (O de alzada)

Libro I título XVIII Art 186 a 230 CPC.

Es un acto jurídico procesal de parte agraviada ante el mismo tribunal que dictó la resolución
jurídica para que sea conocido y fallado por el tribunal superior jerárquico. Correspondiendo a
este último enmendarlo con arreglo a derecho la resolución judicial impugnada del tribunal
inferior.
Se interpone ante el inferior, y conoce y falla el superior.
El recurso de apelación está íntimamente relacionado con la regla de la competencia Art 110 COT
porque aquí se señala que cuando se fija la competencia del tribunal inferior automáticamente
queda fijada la competencia del superior. Y están íntimamente relacionados con el principio de
doble instancia ¿Qué son las instancias?

- Única no susceptible de apelación.


- Primera si es susceptible de apelación.
- Segunda en el tribunal superior jerárquico se está conociendo y fallando el recurso de
apelación interpuesto en la primera instancia.
Las resoluciones que dicta el TOP y la corte suprema son inapelables.

El fundamento de la apelación es que en los procedimientos intervienen personas, por lo tanto es


factible que haya errores, y para evitar los errores judiciales se permite que un asunto sea visto en
dos oportunidades diferentes, y por dos tribunales distintos. (Primera y segunda) La apelación es
especial porque nos permite conocer en dos instancias y por tribunales distintos los mismos
hechos y derechos.

Respecto de su objeto art 186 CPC. Que el tribunal superior enmiende con arreglo a derecho, una
resolución emanada de un tribunal inferior. Se pretende obtener la modificación total o parcial de
la resolución judicial, con el objeto de eliminar el agravio producido con su dictación.

En cuanto a su naturaleza jurídica la apelación tiene 2 posiciones:

- Nuevo examen: la apelación tiene la característica especial de ser conocida en 2 instancias


y por 2 trib. Pero el superior jerárquico se limita a conocer y fallar lo de primera instancia,
porque examina lo que se conoció previamente.

- Otra posición señala que es un nuevo juicio porque le permitirías a las partes presentar
nuevas defensas y nuevas pruebas, sin perjuicio de ello Orellana señala que debiésemos
adoptar la posición que es un nuevo examen porque nos limitamos a ver el hecho y el
derecho ventilado en primera instancia.

Características:

1) Recurso ordinario: Tiene una causal genérica, aquí solamente hablamos cuando hay una
parte agraviada.

2) Su causal es el agravio: quien quiera interponer el recurso de apelación necesita


necesariamente estar agraviado quien no lo está, no puede impugnar.

3) Se conoce en virtud de las facultades jurisdiccionales del tribunal.

4) Solamente puede ser intentado a petición de parte. (Plena aplicación lo del principio
dispositivo).

5) Constituye la instancia, aquí podemos verificar el principio de doble instancia. Porque en


virtud de la apelación es que se da lugar a la misma. En primera instancia se interpone la
apelación, en segunda instancia se conoce de la misma.

6) Puede ser renunciado expresa o tácitamente, la renuncia expresa es aquella que para
poder dar lugar a la misma requerimos un mandato judicial expreso, y la tacita es por la no
interposición dentro de los plazos indicados por el legislador.
7) Procede en asuntos contenciosos, como en no contenciosos. ART 822 CPC.

8) Tiene efecto devolutivo, por ende, también podría constituir un recurso procesal
propiamente tal.

¿Qué resoluciones judiciales son susceptibles de recurso de apelación?

Según el Art 187 CPC son susceptibles de apelación por RG las sentencias interlocutorias,
definitivas de primera instancia, no pueden ser susceptibles las de segunda instancia porque el
tribunal en ese entonces debería estar conociendo de la apelación.

Art 188 de forma excepcional los autos y los decretos son susceptibles de apelación porque tienen
su propio recurso de reposición. La apelación aquí es subsidiaria, no se opone de forma separada,
primero se opone de reposición y en subsidio de apelación. Para que proceda contra autos y
decretos, estos deben afectar la sustanciación del juicio o recaer sobre trámites que no están
expresamente autorizados u ordenados por la ley:

- Trámites que alteran la regular sustanciación del juicio: Son trámites que no permiten el
normal procedimiento, un ejemplo: si en el juicio ordinario tenemos la etapa de discusión,
todo tiene un esquema, y el tribunal tiene que seguir este esquema, pero pensemos que
se emite la conciliación que es un trámite esencial (causal de casación). En este caso se
altera la estructura normal del juicio.

- Trámites que no se encuentran expresamente regulados en la ley: Ejemplo en el juicio


ejecutivo no es una etapa esencial llamar a conciliación porque no está regulado ni
expresado en este tipo de procedimiento, pero actualmente los tribunales igual lo hacen.

Causal.

Tomando en cuenta que la causal aquí, es el agravio. ¿Pero qué es el agravio? Es la diferencia de lo
que yo pido, y lo realmente otorgado por el juez. Perjuicio que se genera en virtud de una
resolución judicial, cuando se solicita algo y no se obtiene o se obtiene lo contrario. No está
regulado expresamente, pero doctrinalmente tiene una distinción:

 Agravio objetivo: es aquel que nosotros podemos desprender de la interpretación del art.
751 CPC, relativo al juicio de hacienda. Y se puede dar de la siguiente forma:
- Hay que distinguir, si se genera para el demandante: si la demanda no se acoge de forma
completa o en todas sus partes. También se le genera cuando la reconvención (demanda
reconvencional) no se deshecha o no se rechaza en todas sus partes.
Y se genera para el demandado: cuando no se le acoge en todas sus partes la demanda
reconvencional, cuando la demanda no se rechaza en todas sus partes.

 Agravio subjetivo: como dice la palabra es “caso a caso”. Cuando se genera un agravio a
una persona, cuando la resolución judicial genera un agravio o perjuicio y será caso a caso,
pero esta parte que me perjudica, no interpongo el recurso simplemente de mi voluntad la
sentencia no me otorgó lo que yo quería, sino que, al hacer una comparación con la
aplicación de la norma jurídica, no se aplicó como corresponde y cada caso irá variando, el
perjuicio será distinto casuísticamente.

En cuanto al plazo Art 182 CPC.

Según lo señala el art 182 la apelación debe interponerse en un plazo fatal de 5 días contados
desde la notificación a la parte que entabla el recurso, y en forma excepcional el plazo es de 10
días cuando se trata de la impugnación de sentencias definitivas. (Manual).

Aquí hay que distinguir la resolución:

1) Si es sentencia interlocutoria el plazo es de 5 días.


2) Si es sentencia definitiva el plazo es de 10 días.
3) Si es un auto y decreto: la apelación al interponerse de forma subsidiaria, aquí el
plazo es de 5 días. (refiriéndose al recurso de reposición).

Hay ciertos plazos especiales:

- Cuando quiero apelar un recurso de amparo lo apelo en un plazo de 24 horas.


- Respecto de la apelación de la resolución que recibe la causa a prueba, esa apelación es
subsidiaria y se interpone en el plazo de 3 días.
- Y en el juicio de partición, desde que se notifica dicha sentencia se tiene un plazo de 15
días.

Características del plazo en la apelación.

1) Plazo fatal Art 64 así lo regula expresamente. El derecho para apelar se extingue
irrevocablemente por el solo ministerio de la ley.
2) Plazo legal porque está regulado en el CPC.
3) Plazo Improrrogable porque no se puede pedir el aumento de plazo. La ley no
permite su prorroga.
4) Plazo individual. Corre por separado para cada una de las partes desde el
momento de su respectiva notificación.
5) Es un plazo de días hábiles. Se suspende durante los días feriados, salvo que el
tribunal por motivos fundados o calificados exprese lo contrario (Art 66.
6) No admite suspensión, de forma excepcional se suspende cuando falle una de las
partes que obraba por sí misma en el juicio.

El titular.

La parte agraviada, puede ser demandante o demandado. En virtud de lo mismo, los sujetos
procesales son: apelante y apelado (en contra de quien se interpone el recurso de apelación). El
titular es el sujeto legitimado para interponer la apelación, la persona que es parte directa o
indirecta interesada, y que ha sufrido un agravio.
Se deduce de ciertos autores que deben concurrir dos requisitos copulativos 1) Ser parte en un
juicio, como demandante, demandado o terceros que intervienen. 2) Que exista un agravio. Esto
no lo define expresamente el legislador.

Tribunales que intervienen en el recurso de apelación.

Son los mismos tribunales, o tienen el mismo nombre de los tribunales que intervienen en el
recurso de casación. Aquí debemos distinguir:

- Tribunal ante el cual es interpone (A quo): Es aquel que dictó la resolución objeto de
impugnación. Estos pueden ser, el juez de letras de primera instancia, la corte de
apelaciones, juez partidor, tribunal unipersonal de excepción, jueces árbitros.

- Tribunal que resuelve (ad quem): Es el superior jerárquico, quien conoce y falla la
apelación interpuesta ante el tribunal que dictó la resolución impugnada. Estos pueden
ser, corte suprema, corte de apelaciones, corte marcial, tribunal arbitral.

Forma de deducir el recurso de apelación.

De acuerdo al Art 189 CPC se interpone de forma escrita, conteniendo los fundamentos de hechos
y derechos, y las peticiones. Si bien no está señalado expresamente que se interponga de forma
escrita, se entiende de tal forma porque así son los procedimientos. El art 189 en su inc. 3 indica
que en forma excepcional se puede interponer en forma verbal, en todos aquellos casos en que la
ley establezca la oralidad. Esto en la práctica es escrito.

Señalar específicamente que resolución se va a impugnar, porque tribunal, en qué fecha, y


además señala la parte que le está considerando el agravio (ej. el considerando 1 3 5).

En lo relativo a los fundamentos de hecho y de derecho (no tienen que ser vagos).

Finalmente las peticiones concretas. Se debe señalar expresamente que quiere que se enmiende
o se modifique de la resolución, y luego señalar lo que se estima pertinente. Debemos entender
por peticiones concretas las que persigue el recurso de apelación, deben ser concretas muy
precisas y concisas, respecto de las cuales no exista duda de lo que efectivamente se está pidiendo
con la interposición de la apelación.

Las peticiones concretas vienen a limitar la competencia del tribunal para fallar el asunto sometido
a su conocimiento, ya que el tribunal de alzada solo debe resolver aquello que este señalado en
dichas peticiones. De manera tal que si no se sujeta a las peticiones en cuanto a su fallo, este sería
susceptible de casación en la forma por aplicación de las causales N 4 y 5 Art 768.

En aquellos casos en que la apelación se interponga en forma subsidiaria a la reposición, no es


necesario fundamentar ni formular peticiones concretas, siempre que la reposición cumpla con
dichas exigencias (Art 189).
Ante el J. Letras Afta.

En lo principal: R. Apelación/Apelación
En el otrosí: Acompaño documentos

-----------

En lo principal: R. Reposición/Reposición
En el primer otrosí: R. Apelación
En el segundo otrosí: Acompaño documentos

Respecto de la improcedencia de la apelación. (Casos en que la ley no lo permite)


 En razón de su cuantía: No procede respecto a asuntos cuya cuantía sea inferior a 10 UTM
 El Principio de celeridad, casos en que no es necesario porque hay asuntos o materias que
deben resolverse con rapidez. Por lo tanto, el legislador procura eliminar todos aquellos
tramites o actuaciones procesales que van en perjuicio de la pronta administración.
 En razón a la naturaleza del asunto: respecto a causales específicas señaladas en la ley
 En razón de la naturaleza jurídica de la resolución judicial: por regla general no procede
contra autos y decretos.
 Respecto del tribunal que dictó la resolución, si se trata de una resolución emanada tanto
de la corte suprema o del TOP no procede apelación.

EFECTOS DEL RECURSO DE APELACION.

La apelación tiene dos efectos.

Efecto devolutivo: Es el efecto de la esencia que no puede faltar. Aquel que tiene por objeto
conceder competencia al tribunal superior jerárquico o de alzada para que conozca del asunto y a
su vez enmiende o modifique con arreglo a derecho la resolución del tribunal inferior o de primera
instancia. Se busca que el superior jerárquico conozca y falle. Es el efecto que siempre va a estar y
se va a requerir para el nacimiento o la existencia del efecto suspensivo, sin este efecto el tribunal
superior no podría reformar ni enmendar el fallo de primera instancia. Podemos tener siempre
efecto devolutivo, más no suspensivo. El suspensivo depende del primero.

Limitaciones al efecto devolutivo.

Sabemos que por RG el tribunal superior jerárquico conocerá de aquellos asuntos ventilados en
primera instancia y no respecto de otros. El tribunal superior no se encuentra facultado para
conocer del asunto con entera libertad y con la misma amplitud que el tribunal inferior, esta
situación se manifiesta en los siguientes puntos:

Son 3 las limitaciones principales:

1) La regla general es que no puede entrar a conocer otros asuntos que los conocidos y
fallados en primera instancia, ya que en segunda instancia no se interponen
demandas, pero existen excepciones a este criterio:
- Puede fallar sobre cuestiones ventiladas en primera instancia, respecto de las
cuales no se haya pronunciado la sentencia apelada, por ser incompatibles con lo
resuelto en ella, sin que se requiera un nuevo pronunciamiento del tribunal
inferior.
- Se puede fallar en forma oficiosa, todas aquellas cuestiones a que la ley le
faculta, aunque las partes no lo hayan sometido a juicio en primera instancia y el
fallo apelado tampoco lo contenga, como por ejemplo, la declaración de la nulidad
absoluta que aparezca de manifiesto.

2) Solo tiene facultades para conocer los puntos comprendidos en la apelación Art 189.
3) La apelación interpuesta por una de las partes no aprovecha a las otras, sin perjuicio
de los casos en que exista pluralidad de partes, debido a la existencia de un vínculo de
solidaridad o indivisibilidad.

Efecto Suspensivo: Es un efecto de la naturaleza de la apelación, por ende solamente existe a


partir del devolutivo. Se entiende por ello que el suspensivo tiene por objeto suspender la
competencia del tribunal de primera instancia (Art 191 inc. 1) y como sabemos que se suspende la
competencia, necesariamente requerimos de otro tribunal con competencia que conozca de este
asunto, en este caso se le otorga la competencia al tribunal superior jerárquico. Sin embargo ese
efecto no es total respecto el tribunal de primera instancia, ya que puede conocer de todos
aquellos asuntos necesarios para elevar los autos al superior jerárquico, además tiene
competencia para conocer y declarar desierta o prescrita la apelación. Aquí hay algo que se
entiende como la extensión del efecto suspensivo: La extensión se refiere a que el tribunal
inferior pierde su competencia para seguir conociendo del asunto (Art 195). El efecto suspensivo
entiende que el inferior va a dejar de conocer, y como va a dejar de conocer solamente debería
seguir conociendo y fallando el superior.

En el devolutivo básicamente los autos del primer tribunal se suben al superior jerárquico. En
virtud del suspensivo si bien tenemos la competencia del inferior y el superior, la competencia del
superior se suprime a la competencia del inferior. Hay ciertas situaciones donde igualmente el
inferior puede tener competencia pero para cosas puntuales:

- Cuando estamos refiriéndonos a todos aquellos asuntos que sean necesario resolver para
poder elevar los autos al superior jerárquico. Se hace un examen de admisibilidad en el
inferior.
- En todos aquellos casos que expresamente la ley le, faculte para que siga conociendo, en
algunos casos la ley faculta que el inferior jerárquico siga conociendo. Respecto a esto en
el caso que el inferior jerárquico tiene por objeto señalar que se declara prescrito de cierta
la apelación. Se refiere a asuntos que por disposición expresa de la ley se conserva la
competencia del inferior.

Se ha señalado que el recurso de apelación tiene estos dos efectos pero aquel efecto que es de la
esencia es el efecto devolutivo, porque sin este efecto no se produce la apelación en sí, no se
cumple el objetivo propio de la apelación. En cambio por su parte el efecto suspensivo es un
efecto que puede o no estar presente. Incluso algunos profesores señalan que cuando halamos de
apelación no es necesario decir que la apelación tiene o no el efecto devolutivo porque la tiene
per se siempre va a estar, lo que si se podría señalar es si tiene o no un efectos suspensivo.
Respecto de cómo nosotros vamos a conceder la apelación.

Aquí la regla que predomina son el Art 194 y el Art 195. El 194 da un listado de situaciones o
resoluciones en donde la resolución se va a conceder en el solo efecto devolutivo. El 195 señala
que todos los otros casos será la apelación en ambos efectos. Prácticamente hablando el Art 194
es la RG porque tiene una cantidad de resoluciones que llevadas a la práctica son muchas más que
las del 195, diariamente la mayoría se va a conceder en efecto devolutivo en la práctica.

Respecto de las resoluciones del 194 en N 3 y 4 se entiende que son redundantes porque en
realidad se refiere a situaciones donde se fallan incidentes, y el mismo n 2 se refiere a autos,
decretos y sentencias interlocutorias, y los autos y las sentencias interlocutorias fallan incidentes,
por lo tanto debería entenderse incorporado el n 3 y 4. Se entiende que es redundante.

ORDEN DE NO INNOVAR.

Desde el punto de vista general, es una institución que va a ser ejercida, por una parte, en contra
del tribunal superior jerárquico que está conociendo un recurso de hecho, de queja o de apelación
en su sólo efecto devolutivo.

Desde el punto de vista de la apelación es un acto jurídico procesal de parte, en donde el


recurrente le solicita al tribunal superior jerárquico que la apelación que fue concedida en un solo
efecto devolutivo ahora sea concedida en ambos efectos. Con una orden de no innovar yo quiero
que se suspenda todo el procedimiento mientras se resuelve la apelación.

Requisito para que proceda la orden de no innovar en el recurso de apelación.

- Se tiene que haber interpuesto un recurso de apelación, y tiene que ser concedida en el
efecto devolutivo. No en el efecto suspensivo, es lo más lógico porque si ya tenemos la
apelación en ambos efectos, la competencia del tribunal de primera instancia para
conocer del asunto queda suspendida por el efecto suspensivo de la apelación.

- La parte interesada o recurrente tiene que solicitar esta orden de no innovar, esto es a
petición de parte. Porque como estudiamos en el sistema procesal uno de los principios
que rige es el principio dispositivo, las partes tienen que actuar para ejercer sus derechos y
facultades. La orden de no innovar no puede ser otorgada en forma oficiosa por el
tribunal.

- El tribunal de alzada o que va a resolver esta orden de no innovar debe dictar una
resolución que sea fundada. Señalar con argumentos y fundamentos porque está
otorgando la orden de no innovar. Esto es así porque si no nos otorgan un efecto
suspensivo piensen en el caso que tenemos una sentencia definitiva donde me condenan
a pagar 20 millones, entonces yo como demandada me interesa que se suspenda el
cumplimiento de la resolución porque si no se suspende me veo obligada a pagar
inmediatamente, para evitar darle cumplimiento a la resoluciones se pide la suspensión,
esta orden de no innovar buscar que se suspenda, paralice el cumplimiento de la
resoluciones, o restringir los efectos de la orden de no innovar.
Efectos de la orden de no innovar.

Por RG, la orden de no innovar suspende la competencia del tribunal de primera instancia, es
decir, paraliza el proceso o la ejecución de la resolución recurrida. Además l tribunal superior
jerárquico se encuentra facultado para restringir los efectos de la orden de no innovar, pero solo
en virtud de una resolución fundada. (Art 192 inc. 1 y 2). Así podemos señalar que los efectos de la
orden de no innovar son:

- Suspender los efectos de la resolución recurrida.


- Paralizar el cumplimiento de la resolución recurrida.
- Restringir los efectos por medio de una resolución fundada.

Respecto de la resolución que se pronuncia sobre esta solicitud, si es acogida la orden de no


innovar presentada por el apelante, además de suspender la competencia, da origen a dos
situaciones o efectos procesales:

a) La sala que acoge la orden de no innovar, conoce y falla la apelación interpuesta (produce
el efecto de radicación).
b) El recurso de apelación goza de preferencia, tanto para su vista como para su fallo.

En el evento que se deniegue la solicitud de orden de no innovar, el tribunal de primera instancia


sigue conociendo del asunto, por lo tanto la apelación será vista de acuerdo a las reglas generales.

¿Produce cosa juzgada el pronunciamiento del tribunal de segunda instancia sobre la orden de no
innovar? No, ya que si la solicitud se rechaza nada obsta a que se vuelva a intentar cuantas veces
se estime necesario.

Tramitación de la orden de no innovar.

Se tramitara en conformidad al procedimiento al que alude el art 192 inc Final. Se presenta una
solicitud de orden de no innovar por parte por parte del apelante, ante el tribunal superior
jerárquico. Ella será distribuida por el presidente de la corte mediante un sorteo entre las distintas
salas en que se encuentra dividida la corte.

La sala sorteada debe proceder a conocer y pronunciarse en cuenta respecto de la orden de no


innovar, ósea, sin vista de la causa. No hay alegatos ni relación, solo resuelve con los escritos.

Oportunidad procesal para deducir la orden de no innovar.

¿Hasta cuándo puedo interponerla? Hasta antes que se resuelva la apelación, porque una vez que
se resuelve la apelación no tiene sustento solicitar que se suspenda. Para que proceda la orden de
no innovar la apelación debe estar pendiente, Si la apelación es concedida o fallada es
improcedente la petición de orden de no innovar.

¿Desde cuándo?

- Hay quienes señalan que se puede solicitar desde que se concede el recurso de apelación
en el solo efecto devolutivo sin esperar que el recurso ingrese al tribunal de alzada.
Presente la apelación, me la aceptaron e inmediatamente puedo presentar mi orden de
no innovar, se dice que da lo mismo que el tribunal no tenga antecedentes, porque si
quiere tener antecedentes el tribunal va a pedirlos.

- Otros dicen que se puede solicitar una vez que la apelación ingrese efectivamente al
superior jerárquico. Esta es la postura aceptada por la doctrina chilena, puede interponer
la solicitud desde el momento en que se elevan los autos, y el secretario los ingresa al
tribunal, es decir el tribunal ya toma conocimiento del recurso de Apelación.

Si se presenta una vez está solicitud esta orden de no innovar, no exime que puede presentarse
nuevamente otra solicitud. La orden de no innovar no produce cosa juzgada, yo presento la orden
de no innovar hoy, se rechaza, y yo puedo volver a interponerla. La persona que apelo puede
solicitar la orden de no innovar. Esto también aplica respecto al recurso de hecho, y recurso de
queja.

TRAMITACION DE LA APELACION.

Partimos de la base que en el recurso de apelación existen 2 tribunales, entonces tenemos 2


instancias. La primera donde interponemos el recurso, y donde está el tribunal que dictó la
resolución que estamos impugnando, y la segunda instancia seria el tribunal que conocerá del
mismo.

TRAMITACION ANTIGUA. (Antes de la tramitación electrónica 20.886)

Tramitación en primera instancia: será ante el tribunal que dictó la resolución judicial (tribunal
inferior). Aquí lo primero que hacemos es presentar el escrito de apelación ante el mismo tribunal
que dictó la resolución judicial, y el tribunal hace un examen formal de verificar como se llevó a
cabo la apelación si cumple o no con los requisitos, es un examen de forma, no de fondo. Aquí no
vamos a revisar si la apelación cumple con el fondo, si tiene motivo, o argumentos, esto no lo ve el
tribunal de primera instancia EN NINGUN MOMENTO. Luego este examen meramente formal
procederá a dictar una resolución, ya sea concediendo el recurso o bien declarándolo inadmisible.

Para efectos de conceder o denegar la apelación, el tribunal de primera instancia realiza un


examen de admisibilidad, y aquí va a revisar solo 4 cosas:

- Si la resolución es susceptible de apelación. las resoluciones susceptibles de apelación son:


Definitiva interlocutoria de primera instancia, auto y decretos de forma excepcional.
- Si la apelación se interpuso dentro de los plazos legales. Revisar los plazos: aquí hay que
distinguir si es sentencia definitiva (10 días) interlocutoria (5 días) autos y decretos se
interponen en conjunto de forma subsidiaria con la reposición.
- Verifica que existan fundamentos de hecho y de derecho.
- Verifica que se señale específicamente las peticiones concretas.
Respecto de esto, el tribunal verifica que se hallan dado estas 4 cosas y dicta una resolución, el
tribunal en este caso puede:

- Declarar inadmisible el recurso de apelación: es importante la notificación de la resolución


que deniega el recurso de apelación, ya que desde la notificación de ella se computa el
plazo para interponer el verdadero recurso de hecho.

- Declararlo admisible. La resolución que nos concedió la apelación tiene que notificarse a
las partes. La notificación de la resolución que concede la apelación da lugar al primer
elemento del EMPLAZAMIENTO en segunda instancia. Además si se notifica la resolución
que concede el recurso en el solo efecto devolutivo, comienza a computarse el plazo que
tiene el apelante para depositar los dineros necesarios para las compulsas.

Esta resolución que concede o deniega la apelación, en ningún caso debe ir fundada, pero si se
concede el recurso, se debe indicar si se concede en el solo efecto devolutivo. Si nada se dice al
respecto, se entiende concebido en ambos efectos.

Dependiendo de cómo concedimos la apelación puede generar o crear compulsas. Las compulsas
son aquellas copias del expediente que habilitan a uno u otro tribunal para conocer el asunto.
Tienen importancia cuando la apelación me la conceden en el solo efecto devolutivo, ya que son
dos los tribunales que conocen del mismo asunto, por lo tanto existen dos expedientes de la
misma cuestión, y por tal motivo es necesario sacar copias del expediente original.

Una vez que el tribunal de primera instancia dicte la resolución concediendo la apelación en el solo
efecto devolutivo y esta sea debidamente notificada, el APELANTE deberá depositar en la
secretaria del tribunal los dineros suficientes para las compulsas.

Los efectos de las compulsas se producen desde su notificación. La parte que está apelando
(agraviado que interpuso el recurso/ apelante) es el que tiene que hacerse cargo de las compulsas,
e ir y pagar el dinero para que las saquen. El apelante tenía un plazo de 5 días para pagar el dinero
desde que se notificó la resolución que me concedió la apelación en el solo efecto devolutivo. Si
en el plazo de los 5 días no pago, se declaraba desierta la apelación y se ponía termino a la
apelación. Sanción del Art 197.

Finalmente encontramos la remisión del expediente al superior jerárquico, Imaginemos que ya


pagamos las compulsas, desde ese momento nace una obligación para el tribunal inferior de
remitir las compulsas, y los antecedentes al superior jerárquico, ya no se trata de una obligación
para el apelante. Si por malicia o negligencia demora la remisión del expediente, se puede recurrir
de queja.

Esta remisión debe realizarle al siguiente día hábil, desde que se obtuvieron las compulsas. El
plazo puede aumentarse por todos los días que sea necesario, atendida la extensión de las
compulsas o fotocopias, cuando lo estima necesario el tribunal. Aquí debemos distinguir:

- Si la apelación se interpuso contra una sentencia definitiva, el expediente original se


remite al superior jerárquico.
- Si la apelación se interpuso contra otro tipo de resoluciones, el expediente original se
mantiene en el tribunal inferior y las compulsas son remitidas al superior jerárquico.
Tramitación en segunda instancia.

De acuerdo a lo indicado en el Art 800 N 1, el emplazamiento es un trámite esencial, ya que en


evento que no sea cumplido, todo lo obrado es susceptible de casación en la forma. Nuevamente
en segunda instancia debemos distinguir una serie de etapas que se dan en la tramitación, asi
tenemos:

Certificación del ingreso del expediente: Llegado el expediente a la secretaria del tribunal de
alzada, el secretario de dicho tribunal procederá a certificar su ingreso. Esta certificación se
materializa por medio de la firma del secretario, indicando la fecha de ingreso. Es importante
porque desde la certificación del secretario comienza a correr el plazo que tienen las partes para
comparecer en segunda instancia, no desde la notificación.

Comparecencia de las partes en segunda instancia: Una vez ingresado el expediente al tribunal de
segunda instancia, comienza a correr el plazo para comparecer en dicha instancia.

Plazo para comparecer en segunda instancia: La RG es que las partes tienen un plazo de 5 días.
Aquí hay que distinguir:

- Si el tribunal inferior funciona dentro de la comuna del tribunal superior, el plazo es de 5


días. caso en que el tribunal se encuentre en la misma comuna, asiento de la corte
respectiva.

- Si el tribunal inferior funciona fuera de la comuna, pero dentro del territorio jurisdiccional
del superior, el plazo es de 8 días. este plazo cambia dependiendo del tribunal que
otorgue la apelación. (Ej.: mejillones 8 porque no es comuna asiento de corte del tribunal).

- Si el tribunal inferior funciona fuera del territorio jurisdiccional, el plazo es de 8 días más
tabla.

Es importante el plazo para comparecer en segunda instancia, ya que en evento que el APELANTE
no comparezca en segunda instancia, se declara desierta la apelación, la cual puede proceder de
oficio o bien puede haber solicitud de partes, previa certificación del secretario. Si el APELADO no
comparece, se entiende que se ha dado lugar a una actitud de rebeldía, dando origen al APELADO
REBELDE. Esta situación trae aparejado los siguientes efectos:

- Las resoluciones judiciales no se le notificaran, ya que se entienden conocidas por el desde


el momento de su dictación.
- Puede comparecer en segunda instancia, no obstante ser rebelde.

Ingresa la causa  ingresad el expediente al tribunal superior, se debe realizar un examen de


admisibilidad, el cual se realizara EN CUENTA. Este examen se refiere a los aspectos formales, no
de fondo (Si la resolución es apelable, si se interpuso en el plazo, si contiene los fundamentos de
hecho y de derecho, y si contiene las peticiones concretas). Exactamente lo mismo que
examinamos en primera instancia, lo volvemos a examinar en segunda. De este examen deriva una
resolución:

1) Puede declararlo inadmisible, si la corte encuentra merito puede declarar el recurso inadmisible
o extemporáneo. Puede ser susceptible de reposición.
2) Si el tribunal tiene dudas de su admisibilidad, ordena traer los autos en relación sobre ese
punto.

3) Si el recurso cumple con los requisitos, dicta una resolución declarándolo admisible, la cual será
en CUENTA o PREVIA VISTA DE LA CAUSA. Aquí debemos distinguir:

- Si la apelación se interpuso contra una sentencia definitiva, el tribunal dictara la resolución


“autos en relación” o “relación”. va traer los autos a relación.
- Si se interpuso contra otro tipo de resoluciones, nuevamente tenemos que distinguir:
1) Si las partes dentro del plazo de 5 días han solicitado ALEGATOS, se dicta la resolución
autos en relación”. 2) Si las partes no han solicitado alegatos, la resolución que se dicta es
en cuenta.
2) Si es otros tipos de resoluciones hay que subdistinguir:
- Si en el momento en que se otorgó la resolución las partes pidieron alegatos, y si no lo
pidieron se hacen “en cuenta”

En el caso que se admite se genera el trámite de la vista de la causa, cuando vamos a revisar la
apelación.

NUEVA TRAMITACION.

Desde la dictación de la ley 20.886, esta señala que todos los expedientes y el procedimiento, en
general, de causa se llevan a cabo de forma electrónica

Art. 197 CPC señala que desde que se notifica la apelación ahora el tribunal de primera instancia
va a remitir la resolución que es susceptible de recurso, el recurso mismo, y todos los
antecedentes que fueren pertinentes para el adecuado pronunciamiento del recurso.

Esto es importante, porque qué sucede si el recurso se concede en el sólo efecto devolutivo?
Habría dos tribunales que conocerán de forma separada, habrá dos carpetas separadas, y una será
conocida por el tribunal superior. Pero si se concede en ambos efectos, el tribunal superior
jerárquico conocerá respecto de la única carpeta, y todos tendremos accesos a esta carpeta.

Con la ley de tramitación electrónica, ahora se deroga prescripción y deserción: ya que no hay
compulsas en primer lugar, y cuando el recurrente no comparecía en segunda instancia, ya que
ahora no se comparece ante un tribunal, ya que no hay compulsas, pero los plazos se mantienen.
Aquí el plazo, según el artículo 200 CPC actual, desde que llegan los antecedentes al tribunal
superior jerárquico y hace este examen de admisibilidad, hace lo mismo en la tramitación anterior,
sólo que ya no existen estas dos instancias FÍSICAS, pero sí de manera electrónica.
Previo a la causa

Trámites previos al trámite de la vista de la causa:

1. Certificación por parte del relator (Art. 372 n°3 CPC) Aquí el relator revisa la carpeta que
se la ha asignado y verificará que estén todos los expedientes, documentos necesarios
para que los jueces puedan verificarla, y si falta algún documento o expediente, este
deberá señalarlos al juez presidente de Corte de Apelaciones, para que estos se traigan y
no falten al día de la vista de la causa

2. Examen de admisibilidad (Resolución susceptible de apelación, verificar plazos,


fundamentos de hecho y derecho, verificar peticiones concretas) posterior a esto va a
dictar la resolución de que es admisible, se dicta la resolución “autos en relación” (se va a
llevar a cabo la audiencia)

3. Se va a notificar la resolución, por el Estado Diario (Art. 50 CPC) Eventualmente si el


tribunal lo determina pertinente se puede notificar personalmente (muy excepcional)

4. Fijación de la causa en la tabla: Aquí el juez presidente de la Corte de Apelaciones va a


confeccionar una tabla de todas las causas que se van a conocer en la semana (se realizan
el último día hábil de la semana  Viernes) y se suben al portal electrónico (se verifica la
sala y la hora respectiva de la causa)

Cómo confecciona el juez presidente la tabla:

- Las causas que se agregan extraordinariamente: Aquellas que, al momento de


confeccionar la tabla, el juez presidente no tenía conocimiento de esta causa, por ello se
denominan “extraordinarias” porque son urgentes y se conocen inmediatamente.

- Las causas que gozan de preferencia para vista y fallo: Estas causas son aquellas que van
a gozar de preferencia para vista y fallo respecto de las otras, van a ser las primeras que se
van a ver. Art. 319 inciso final COT (Juicio Sumario, Juicio Ejecutivo, etc.)

- Las causas radicadas: En el caso que la sala ya hubiese conocido previamente la causa
(Como en el caso de la orden de no innovar)

- Las causas ordinarias: Todas que no están comprendidas en las otras (Por ejemplo: Un
juicio ordinario)

El mismo día de la vista de la causa, pero fuera del tribunal:

1. El anuncio ante el relator: Es importante, dirigirse a la sala del relator, indicar la parte que
representan, oír la relación de los hechos, y señalar los minutos que le otorgarán a los
alegatos. Esto se puede realizar el día anterior, por medio de un escrito enviado.

2. Constitución del tribunal: Va a salir un funcionario del tribunal, y va a poner hojas en el


panel, donde se señalan las causas y por quiénes está compuesto el tribunal (los jueces),
esto es importante, por las recusaciones e implicancias, con la recusación se suspende
inmediatamente la causa, es decir, sin expresión de causa.

En determinados casos, puede suceder que la causa no se conozca:

a) Implicancias y recusaciones
b) Por carga laboral: Si el día anterior no se vieron todas las causas, pasan en primer
lugar al día siguiente, y si la causa determinada se iba a ver el día actual, puede pasar
incluso al otro día posterior.
c) Anteriormente, se podía suspender la audiencia porque así las partes lo solicitan, pero
con un límite, antes de las 12 del día anterior, actualmente se puede realizar, pero de
forma electrónica, incluso el mismo día, pero pagando una carga.

Dentro del tribunal:

1. Relación: El relator hace una exposición del hecho y derecho, todos los recursos y por qué
se está dando lugar al recurso. En sencillas palabras, resume la causa.
En ese mismo momento, los jueces pueden solicitarle al relator que aclaren ciertas cosas o
dudas (por ejemplo: en materia de familia)

2. Alegatos: exposición de las partes, de las situaciones de hecho y derecho. Primero le


corresponde a la parte apelante, y seguidamente al apelado. Y si respecto hay varios
apelantes, el primero que apelo alega el primero y luego el segundo. Y respecto a los
varios apelados, en atención a sus apellidos. Recordar que sólo puede alegar si se anunció
anteriormente, sólo los abogados habilitados para el ejercicio de su profesión
(excepcionalmente: solo respecto de la Corte de Apelaciones los estudiantes de derecho
que están haciendo su práctica profesional)
Y aquí nuevamente los jueces pueden intervenir a las partes, para aclarar dudas.
Si alegan los dos, el apelante puede replicar al apelado (sólo respecto de las cuestiones de
hecho)

3. Finalmente, la causa queda en el estado de fallarse: Se llevaron a cabo todas las etapas
anteriores, las partes se retiran de la sala. Y los jueces pueden fallar inmediatamente o en
forma posterior (y puede decretar medidas para mejor resolver), el tribunal tiene un plazo
de 60 días para pronunciarse finalmente, pero en la práctica nunca es hasta 60 días.
Y así se termina el trámite de vista de la causa.

Adhesión a la apelación

De acuerdo al Art 216 CPC, la adhesión a la apelación es aquella facultad que tiene el APELADO
para solicitar la reforma de la sentencia impugnada en aquella parte que la estima gravosa. Es una
institución procesal utilizada por quien no apelo de la sentencia en forma oportuna.
El objeto de la adhesión es permitir a aquella de las partes, que se ha conformado con el
contenido de la sentencia – no obstante de que esta no le otorgo todo lo que pretendía – que al
ver con posterioridad que la contraria deduce apelación, decida instar igualmente porque se
modifique esa sentencia en la parte que le causa agravio. En una apelación derivada que se
pospone en el tiempo en espera de ver que es lo que hace la otra parte.
Si se dictó una sentencia que es mixta (que produce agravio a ambas partes), por tanto, tenemos
una apelación (una de las partes establece que la sentencia le produce agravio), respecto del
apelante principal y la parte que no interpuso la apelación, también se ve agraviado, pero como no
apeló dentro de los plazos respectivos, lo que sucede es que se adhiere a esa apelación. La
adhesión a la apelación se produce solamente cuando la sentencia es de carácter mixta, es decir,
cuando es una resolución que le causa agravio al tanto al demandante como al demandado.

Lo importante es entender que es una institución que nos permite crear una apelación, pero
totalmente independiente de la apelación originaria.

Titular de la adhesión.

Puede adherirse al recurso de apelación todo aquel que sea apelado, si el fallo le causa algún
agravio. Cuando hablamos de apelados nos referimos no solo a las partes, sino que también
respecto de terceros.
¿Pueden adherirse a la apelación los terceros que no se han hecho partes en segunda instancia? La
respuesta es afirmativa, estos pueden adherirse a la apelación, puesto que pudieron intervenir en
primera instancia.

Efectos de la adhesión.

- Se amplía la competencia del tribunal, porque no solo conoce de la apelación sino que
también de la adhesión.
- El apelado que adhiere se transforma en apelante.
- Se tramita en forma independiente al recurso de apelación sin perjuicio de que para
objeto de resolver la apelación se acumula la adhesión al recurso ya interpuesto.

Requisitos de la adhesión a la apelación.

1. La apelación (originaria)
2. Dicha apelación (la primera) debe estar pendiente. Además, dicha apelación debe tener
existencia.
3. Debe la sentencia definitiva apelada cause un agravio al apelado.
4. Que el apelado manifieste en forma concreta y dentro de los plazos legales su intención de
adherirse a la apelación.

Las partes deben hacerlo valer, es decir, debe cumplir todos los requisitos propios de la apelación:
escrito, dentro de plazo, que la resolución sea susceptible de apelación, fundamentos de hecho y
derecho, petición es concretas. Como si fuese un ente autónomo, ya que, si se declara inadmisible
la apelación principal, puede que la segunda no sea admisible.
Para adherir a la apelación, es necesario que exista un recurso de apelación, lo que se puede
determinar por medio de la certificación que realiza el secretario, en el cual indica el día y hora en
el cual se presenta el escrito.
Naturaleza jurídica de la adhesión.

Una posición minoritaria de la doctrina nos señala que la adhesión es una parte de la apelación,
que es accesoria a ella, por lo tanto sigue la suerte de lo principal.
Por otra parte la mayoría de la doctrina y jurisprudencia condicionan a la adhesión a la apelación,
ya que necesita de ella para nacer, subsistiendo, luego por sí sola, como un recurso independiente
de la apelación para nacer, pero no para subsistir. Los argumentos de esta postura son los
siguientes:

- Se tramita en forma separada de la apelación.


- El CPC exige que se estampe la hora y el día de ingreso, lo que refleja que tiene vida
propia.

Tramitación.

Debe analizarse en cuenta o previa vista de la causa. La adhesión se interpone ante el tribunal
superior jerárquico, el cual debe analizar en CUENTA las posibles causales de inadmisibilidad de la
adhesión. El tribunal solo debe limitarse a resolver sobre la admisibilidad de la adhesión, sin que
este pueda darle una tramitación incidental o bien decretar algún otro tramite antes de resolver.
En materia de admisibilidad debemos distinguir:

- Si en primera instancia el tribunal declara inadmisible la adhesión a la apelación, el


adherente agraviado con la resolución puede recurrir de hecho, por cuando la adhesión se
equipara en todo a la apelación.

- Si en segunda instancia el tribunal declarada inadmisible la adhesión a la apelación,


“procedería” de igual forma el recurso de hecho, pero ante la corte suprema.

Cada una de las apelaciones las conoce el mismo tribunal, pero de distinta forma (el análisis es de
forma separada), se produce una acumulación de auto y se fallan ambas apelaciones, con la
finalidad de la congruencia.

Formalidades.

Esta apelación por adhesión, debe cumplir los mismos requisitos que la principal. Lo que sí es
distinto, es el plazo. En principio, la apelación originaria, tiene su plazo específico, en atención a si
es sentencia definitiva (10 días), interlocutoria (5 días), autos y decretos (reposición subsidiaria).
En cuanto al plazo para adherirse a la apelación, antes de la tramitación electrónica, había que
distinguir:

- En primera instancia, el apelado puede adherirse HASTA ANTES que se eleve el


expediente, antecedentes al superior jerárquico, es decir, hasta antes de elevarse los
autos.
- En segunda instancia de puede adherir dentro del plazo para COMPARECER EN SEGUNDA
INSTANCIA Art 200. Por RG es de 5 días, sin perjuicio del aumento de la tabla de
emplazamiento, plazo que se computa desde el ingreso de los autos al tribunal superior
jerárquico.
Después de la tramitación electrónica. Art. 217 se puede adherir a la apelación en segunda
instancia (ya no solo en primera instancia) y se puede adherir en el plazo de 5 días desde la
certificación a que hace referencia el art. 200, y este último hace referencia al art. 197 que señala
que se debe elevar los antecedentes para un adecuado pronunciamiento del recurso y una vez que
se elevan el tribunal superior jerárquico hace la certificación. Por tanto, aquí, los plazos son más
extensos.

El tribunal superior jerárquico, va a realizar la tramitación, realizar el examen de admisibilidad,


teniendo en cuenta que ambas apelaciones son independientes.

Notificaciones:

Las resoluciones que se notifiquen en segunda instancia, deben ser notificadas por el estado diario
de acuerdo a lo indicado por el Art 50 y 221 CPC. Sin embargo, existen situaciones en que ciertas
resoluciones se pueden notificar de forma distinta:

1. El mismo Art. 221 lo señala que la primera resolución que se dicte en segunda instancia se
debe notificar personalmente.
2. Cuando el tribunal requiera la comparecencia de las partes, dicha resolución se notificara
por CEDULA.
3. Cuando el tribunal LO ESTIME CONVENIENTE. (Art 221 inc. Final).
4. En el caso de incomparecencia del apelado las resoluciones no se le notificaran al rebelde.
En segunda instancia, cuando la parte apelada se constituye en rebeldía, no se le notifica,
se le da por entendido.

La prueba en segunda instancia.

La regla general es que no se admitan pruebas en segunda instancia, pero existen una serie de
excepciones a esta regla, dentro de las cuales encontramos la prueba testimonial, informes en
derecho, acumulación de recursos, los incidentes en segunda instancia.

Incidentes:

En conformidad con el Art 220 CPC, las cuestiones accesorias que se susciten en el curso del
recurso de apelación se fallaran de plano por el tribunal, o bien se tramitaran como incidentes,
esto es, confiriendo traslado.
Cuando se tramitan como incidentes, dichas cuestiones podrán ser resueltas EN CUENTA o
trayéndose los autos en relación (previa vista de la causa).

Bajo dos criterios:

 Casos donde expresamente la legislación establece que la legislación señala que se hará en
cuenta o en previa vista de la causa
 En otros casos el legislador lo deja en facultades del tribunal, como el tribunal lo estime
conveniente
Y cuando el tribunal resuelve esos incidentes, esa resolución no se puede volver apelar, y ese es el
fallo último que se la da a esa materia. Las resoluciones que recaigan sobre los incidentes que se
promueven en segunda instancia, solo se dictan por el tribunal de alzada y no son susceptibles de
apelación (Art 210 CPC).

Modos de poner término al recurso de apelación.

La apelación termina por la sentencia definitiva que se dicta en segunda instancia, es decir, se
trata de la resolución que falla la cuestión de fondo, modificando, revocando o bien confirmando
(con o sin declaración) la sentencia impugnada por medio de la apelación.
Además puede terminar con la solicitud de desistimiento del recurso. Finalmente el recurso de
apelación termina por término de la causa principal donde se ha interpuesto.
La sentencia de segunda instancia es el medio directo y normal de poner término al recurso de
apelación, por lo tanto, concluida la vista de la causa y practicadas las medidas para mejor
resolver, el tribunal queda en situación de dictar sentencia, a la cual se le aplican las normas sobre
acuerdos contemplados en los Art 72 a 89 COT.

Tipos de fallos que recaen sobre el recurso de apelación.

- Sentencia confirmatoria: Aquella que pronuncia el tribunal superior jerárquico, y por


medio de la cual se mantiene todo lo resuelto en primera instancia.

- Sentencia modificatoria: Aquella que acoge en parte la apelación interpuesta, por lo tanto,
el tribunal superior jerárquico deberá fundamentar (en el fallo) de hecho y de derecho, el
motivo por el cual acoge en parte el recurso deducido.

- Sentencia revocatoria: Aquella que acoge íntegramente el recurso de apelación


interpuesto, y deja sin efecto los considerandos y la parte resolutiva del fallo en primera
instancia.

En el evento de que el tribunal de alzada dicte un fallo más gravoso para el apelante, que el fallo
de primera instancia incurriría en la reformatio in peius o reforma en perjuicio del apelante. En
nuestro sistema no se permite tal posibilidad, por lo tanto, el juez tiene la prohibición de
empeorar la situación del apelante, ya que este no tiene más poderes de los que les confiere el
límite del recurso.
RECURSO DE HECHO.

Regulado en los artículos 196 y 203 a 206, libro I Titulo XVIII CPC.

Concepto.

Es un acto jurídico procesal de parte que se interpone directamente ante el tribunal superior
jerárquico, a fin de solicitarle que enmiende con arreglo a derecho la resolución judicial que
erróneamente pronuncio el tribunal de primera instancia respecto del recurso de apelación.

Bianca: Acto jurídico de parte agraviada que se intenta al tribunal superior jerárquico en virtud de
una resolución de un tribunal inferior relativo a un recurso de apelación.

Se genera básicamente porque interpusimos un recurso de apelación ante el tribunal inferior, y


tenemos este doble examen de admisibilidad, y sucede cuando el superior no da lugar a la misma
apelación. Es decir, va a ser en los siguientes casos:

- En que la apelación la denegaron cuando era legalmente procedente.


- Cuando se concedió una apelación que era ilegalmente improcedente.
- Cuando me conceden un recurso de apelación, pero era concedida en ambos, pero solo
correspondía en el efecto devolutivo.
- Cuando me concedieron un recuro de apelación con el solo efecto devolutivo, cuando en
verdad correspondía en dos.

Los requisitos no están regulados en la ley. Pero necesitamos que se interponga la resolución ante
el tribunal superior jerárquico.

Fundamento.

Es el tribunal inferior el que decide si admite o no a tramitación la apelación. Pues bien, si en el


ejercicio de tal facultad el tribunal inferior comete algún error que perjudique a las partes o bien
niegue arbitrariamente la apelación con el solo objeto de que lo errores en que hubiere incurrido
no sean conocidos por el superior jerárquico. Para evitar estos inconvenientes el legislador ha
permitido a las partes recurrir directamente al tribunal superior para que enmiende los errores o
injusticias cometidas al respecto. Busca evitar errores judiciales, ya que la apelación no pasa el
primer filtro porque no la conceden y esto puede deberse a errores voluntarios o involuntarios.

Naturaleza jurídica.

- La gran mayoría (Maturana) señala que se trata de un RECURSO EXTRAORDINARIO, ya que


solo procede en virtud de causales determinadas.
- Otros opinan (Benavente) que se trata de un RECURSO ORDINARIO, por ser consecuencia
del recurso de apelación o bien por ser no más que un complemento de la apelación, toda
vez que carece de razón de ser en forma independiente de ella.
Características.

- Íntimamente ligado a la concesión o a la denegación de la apelación


- Se trata de un recurso extraordinario, ya que solo procede en contra de una resolución
que deniega o bien otorga una apelación.
- Emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
- Se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico, del tribunal que dictó la
resolución objeto de la impugnación.

Clasificación.

El legislador no lo ha señalado de forma expresa, la doctrina distingue:

- Verdadero recurso de hecho o propiamente tal o legitimo: Acto jurídico procesal de parte
agraviada con la resolución judicial del tribunal inferior que deniega un recurso de
apelación que era legalmente procedente, así lo indica el Art 203. La forma de resolución
es en cuenta, se resuelve en cuenta. Aquí si se requiere que se le remitan los antecedentes
desde el tribunal inferior.

- Falso recurso de hecho: Acto jurídico procesal que resulta procedente en contra de la
resolución del tribunal inferior concede una apelación legalmente improcedente, o bien
cuando se concede una apelación en ambos efectos, debiendo haberse concedido en el
solo efecto devolutivo debiendo haberse concedido en ambos efectos. (Art 196). La forma
de resolución es en cuenta, y cuando las partes lo solicitan alegato previa vista de la causa.
Aquí el tribunal no requiere que se le remitan los antecedentes porque ya están en su
poder.

En cuanto a la orden de no innovar solo procede respecto del verdadero recurso de hecho si las
partes se lo piden al tribunal superior, y solo procede con antecedentes que los justifican a
petición de parte o de oficio.

Plazo u oportunidad procesal en la cual se interpone.

Hay que distinguir:

- Respecto al falso recurso de hecho si el tribunal inferior otorga apelación en el efecto


devolutivo, debiendo concederla también en el suspensivo, la parte agraviada, dentro del
plazo de 5 días contado desde la fecha de la certificación a que se refiere el art 200, podrá
pedir al superior que desde luego declare admitida la apelación en ambos efectos; sin
perjuicio de que pueda solicitarse igual declaración, por vía de reposición, del tribunal que
concedió el recurso.

- En el verdadero recurso de hecho, si el tribunal inferior deniega un recurso de apelación


que ha debido concederse, la parte agraviada puede recurrir al superior respectivo, dentro
del plazo de 5 días contados desde la notificación de la negativa, para que declare
admisible dicho recurso. Referido a aquellos casos donde no era procedente la apelación,
o se concedió con ambos efectos cuando se solicitaba uno, o viceversa.
Tramitación del recurso de hecho.

El recurso de hecho se presenta por escrito y sin formalidad alguna. En cuanto a su tramitación en
materia procesal civil debemos distinguir entre el verdadero y falso recurso de hecho.

El verdadero recurso de hecho.

Se presenta el escrito directamente ante el tribunal superior jerárquico. Una vez presentado el
escrito, el tribunal superior jerárquico debe solicitar un informe al tribunal inferior, el cual dentro
de un plazo judicial debe indicar los motivos por los cuales denegó la apelación. Por lo tanto, el
tribunal superior con el mérito de lo informado por el tribunal inferior resolverá si es o no
admisible la apelación, así lo indican los artículos 203 y 204. En este caso tenemos un tribunal de
primera instancia que sigue conociendo, lo que hace el superior es que le solicita al inferior un
informe de por qué el tribunal de primera instancia rechazo el recurso que era legalmente
procedente. Y se debe remitir a un plazo judicial, normalmente no es inferior a 8 días.

Al vencimiento de este plazo, el tribunal superior va a resolver en cuenta (con los antecedentes
que le lleguen) y las partes pueden solicitar alegatos y si se conceden, se va a resolver previa vista
de la causa.

Apunte: Una vez recibido el informe por parte del tribunal superior jerárquico, este deberá ver EN
CUENTA el recurso y procederá a acogerlo o rechazarlo (Salvo que la parte solicite alegatos, en
cuyo caso se verá previa vista de la causa).

- Si el tribunal acoge el recurso de hecho hay que distinguir:

1) Si la apelación era legalmente procedente en ambos efectos, se debe informar al


tribunal inferior para que se abstenga de seguir conociendo de la causa, es decir, se
suspende la competencia y todas las actuaciones que se hayan verificado ante el tribunal
de primera instancia.
2) Si la apelación es procedente, pero solo en el efecto devolutivo se deben sacar las
compulsas del expediente original para que el tribunal inferior siga tramitando la causa.

- Si el tribunal rechaza el recurso de hecho deberá devolverse el expediente al tribunal


inferior para que se siga conociendo del asunto, es decir, no procede la apelación, en el
evento en que haya sido elevado al superior. No hay apelación porque si no concedieron la
apelación anteriormente y ahora tampoco, continua el procedimiento de forma normal.
El falso recurso de hecho.

Se intenta contra las resoluciones que conceden la apelación que era legalmente improcedente o
contra la resolución que acoge la apelación, pero que se equivoca en cuanto a sus efectos. Una vez
interpuesto el recurso, el tribunal de alzada EN CUENTA deberá resolver el recurso.
Frente al falto recurso de hecho el tribunal de alzada puede declararlo admisible o inadmisible.

Si lo declara admisible, debemos distinguir:

- Si el tribunal de alzada acoge el recurso y señala que es improcedente la apelación o bien


que se concede en el solo efecto devolutivo y no en ambos, debe informar al tribunal
inferior para que siga conociendo del asunto.
- Si el tribunal acoge el recurso, pero señala que la apelación procede en ambos efectos,
deberá comunicarlo al tribunal inferior, para que este se abstenga de seguir conociendo
del asunto.

Si lo declara inadmisible: la apelación deberá seguir conociéndose en conformidad a como fue


concedida por el tribunal de primera instancia. La apelación se va a continuar, en ambos efectos o
en el solo efecto devolutivo respectivamente.

Diferencias entre el verdadero y falso recurso de hecho.

Las causales.

- En el verdadero: Que no se concedió siendo legalmente procedente


- En el falso: Que no siendo procedente se otorgó, si se concedió en el solo efecto
devolutivo cuando se solicitó con ambos efectos, y si se concedió con ambos efectos
cuando sólo se solicitó con el efecto devolutivo

Plazo u oportunidad.

- Verdadero: 5 días desde la notificación de la resolución que rechazo la apelación


- Falso: 5 días desde la certificación por parte del secretario del tribunal

Forma de resolución. (Si se resuelva en cuenta o previa vista de la causa).

- Verdadero: En cuenta
- Falso: En cuenta, y cuando las partes solicitan alegato previa vista de la causa

Antecedentes que se requieren del tribunal.

- Falso: El tribunal no requiere los antecedentes porque ya están en su poder


- Verdadero: El superior jerárquico si requiere que se le remitan los antecedentes desde el
tribunal inferior.
Respecto a la orden de no innovar.

- Respecto al verdadero recurso de hecho: Si las partes se lo piden al tribunal superior,


puede solicitarle la orden de no innovar, pero esto solo procede respecto con
antecedentes que los justifican a petición de parte o de oficio

- Respecto del falso no procede la orden de no innovar: puesto que el legislador sólo lo
regula respecto del verdadero recurso de hecho.

Vous aimerez peut-être aussi