Vous êtes sur la page 1sur 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/273872867

Dolor y sufrimiento

Article · March 2008

CITATIONS READS

0 444

1 author:

Esperanza Ferrer Ferrandiz


Escuela Enfermeria La Fe
65 PUBLICATIONS   78 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Measuring satisfaction with care during labour and childbirth View project

All content following this page was uploaded by Esperanza Ferrer Ferrandiz on 22 March 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


 
 
 Dolor  y  sufrimiento    
 
 
 
 
Autora:      Esperanza  Ferrer  Ferrandiz                                                                                MARZO  2008    N°  3  Volumen  6    
 
                                       ISSN:  1696-­‐8204    
 
 

 
 
 
Los   medios   de   comunicación,   de   nuevo,  se   han   hecho   eco,   a   principios   del   mes   de   febrero,   del  
“caso  de  las  sedaciones  del  Hospital  Severo  Ochoa”.  
La   Justicia   ha   sobreseído   y   archivado   el   caso,   de   la   acusación   que   se   hacía   al   jefe   de   servicio   de  
urgencias  de  dicho  hospital,  de  haber  causado  la  muerte  a  varias  personas  al  administrarles  dosis  
inadecuadas  de  medicamentos  para  reducir  su  dolor  en  la  última  etapa  de  su  vida.  
 
Sin   pretender   entrar   en   ninguna   de   las   polémicas   que   durante   estos   años   se   han   suscitado   en  
torno  a  este  hecho,  si  nos  parece  interesante,  presentar  para  su  reflexión,  el  tema  del  dolor  y  el  
sufrimiento  causados  a  los  seres  humanos,  por  enfermedades  que  han  llegado  en  su  evolución,  a  
un  estadio  para  el  que  la  ciencia  ya  no  cuenta  con  medios  para  remediarlas.  
Parece  oportuno  servirse  de  lo  escrito  por  acreditados  autores,  con  una  probada  experiencia  en  el  
trato  con  personas  con  enfermedades  graves  y  en  situaciones  terminales,  pertenecientes  al  campo  
de  la  medicina,  la  psicología  y  la  enfermería.  
 
Aunque  habitualmente  los  términos  dolor  y  sufrimiento  son  usados  como  sinónimos,  hay  autores  
como   Ramón   Bayés,   apoyado   en   los   postulados   de   Eric   Cassell,   que   establecen   diferencias  
cualitativas,   este   último   autor   define   el   sufrimiento   en   clave   de   malestar   inducido   por   la   amenaza  
de  la  pérdida  de  la  integridad  o  desintegración  de  la  persona,  con  independencia  de  su  causa.  
Se  entiende  fácilmente  que  este  tipo  de  sufrimiento  es  mucho  más  profundo  que  el  dolor  físico,  
podría  compararse  al  concepto  acuñado  por  Saunders  como  “dolor  total”.    
 
 
 
Para   todas   estas   reflexiones   hay   que   partir   de   una   concepción   holística   del   ser   humano,   integral   y  
complejo,  mucho  más  que  la  suma  de  sus  partes.    
A  lo  largo  de  la  vida,  las  personas  atraviesan  por  situaciones  y  etapas  que  causan  sufrimiento,  pero  
no  dolor  (en  el  sentido  de  dolor  físico).  Los  cambios  de  una  etapa  de  la  vida  a  otra,  la  adolescencia,  
por  ejemplo,  causa  sufrimiento  a  quienes  la  viven,  ya  que  durante  ella  se  siente  el  malestar  que  
causa  la  inseguridad,  la  amenaza  que  supone  la  pérdida  de  la  niñez,  la  incertidumbre  ante  los  retos  
que   tendrá   que   asumir   y   el   creer   que   no   tiene   recursos   para   afrontar   ese   futuro.   La   vejez,   las  
pérdidas  de  seres  queridos,  del  trabajo,  etc.,  causan  sufrimiento.  
 
También  puede  haber  dolor  que  no  cause  sufrimiento,  un  dolor  físico  como  el  de  muelas  o  el  del  
parto,   puede   ser   muy   intenso   y   molesto   para   quien   lo   padece,   pero   no   causa   sufrimiento  
normalmente,  pues  la  persona  sabe  que  es  pasajero  y  que  se  tienen  recursos  para  paliarlo.  
Cuando   en   situaciones   terminales   del   enfermar   se   está   próximo   al   final   de   la   vida,   habitualmente,  
puede   haber   dolor   físico,   grandes   molestias   como   diseña,   confusión,   inquietud,   etc.,   y   también  
sufrimiento   causado   por   la   certeza   de   las   múltiples   pérdidas   que   se   avecinan:   los   seres   queridos   a  
quienes   se   tiene   que   dejar,   la   propia   vida   que   se   termina,   todo   lo   conocido,   puede   aparecer   la  
incertidumbre  de  cómo  sucederá  en  realidad  el  tránsito  del  “ser  a  no  ser”,  todo  esto  unido,  es  lo  
que  Saunders  define  como  “dolor  total”.  Cassell  afirma:  no  sufren  los  cuerpos  sufren  las  personas.  
 
Las  consideraciones  y  percepciones  sobre  el  dolor  han  ido  cambiando  a  lo  largo  de  la  historia  de  la  
humanidad,   la   religión   ha   tenido   una   gran   influencia   sobre   la   forma   de   entender   el   dolor   y   por  
tanto,  de  tratarlo,  la  sentencia  bíblica  “parirás  con  dolor”  nos  ha  condicionado  durante  siglos;  es  
cierto   también   que   hoy   desde   una   filosofía   basada   en   el   hedonismo,   prácticamente   nadie   está  
dispuesto  a  aceptar  las  más  mínimas  molestias  que  del  hecho  de  vivir  se  derivan.  
Los   profesionales   tanto   médicos   como   psicólogos   y   enfermeros   hemos   ido   evolucionando   hacia   la  
convicción  de  que  es  preciso  conseguir  paliar  el  dolor  de  las  personas  al  final  de  su  vida,  siendo  
conscientes   que   se   puede   conseguir   más   fácilmente   un   hospital   sin   dolor   que   un   hospital   sin  
sufrimiento.  
 
El   informe   Hastings   ya   planteaba   la   necesidad   de   cambiar   los   objetivos   de   la   medicina,   insistiendo  
en   que   es   tan   importante   combatir   y   curar   la   enfermedad,   como   ayudar   a   bien   morir   a   los   que  
irremediablemente  van  a  hacerlo.  
La   Declaración   de   los   Derechos   del   moribundo   incluye   entre   otros   los   de   “ser   aliviado   de   sus  
dolores,  no  morir  solo,  participar  en  las  decisiones  que  afecten  a  sus  cuidados”.  
En  ese  mismo  sentido  podemos  encontrar  las  tesis  mantenidas  por  Henderson  y  Orem,  que  citan  
como  objetivo  de  la  profesión  enfermera,  ayudar  a  las  personas  a  morir  en  paz.  
Una  de  las  teorías  de  enfermería  más  reciente,  recoge  las  investigaciones  de  Ruland  C  y  Moore  S,  
en   el   desarrollo   de   su   “teoría   del   final   tranquilo   de   la   vida”   definen   el   proceso   como   acciones  
terapéuticas  enfermeras  dirigidas  a  promover  los  siguientes  desenlaces;  ausencia  de  dolor,  sentir  
bienestar,  sentir  dignidad  y  respeto,  sentirse  en  paz  y  sentir  la  proximidad  de  los  allegados  y  de  los  
cuidadores.  
 
 
Esperanza  Ferrer  Ferrandiz  
Directora  Educare21  
 

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi