Vous êtes sur la page 1sur 15

TEMA: LOS TRATADOS

Existen dos convenios sobre el Derecho de Tratados:

 A nivel regional Americano: “Convención sobre Tratados”


 A nivel universal: “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados” Firmado el 23 de mayo de
1969. Vigente a partir del 27 de enero de 1980. Ratificado por Guatemala en 1996.

El Convenio de Viena define el Tratado como:

“Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste
en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular;

Esta definición restringe el Tratado a: Tratados celebrados entre Estados, por escrito, y regidos por el Derecho
Internacional.

Algunos autores comparan a los Tratados con los Contratos entre particulares, pero a ello se opone el hecho
que los contratos se enmarcan dentro del ordenamiento legal de un Código Civil u otra pieza legislativa
equivalente y pre-existente, mientras que los Tratados no se rigen ni se enmarcan dentro de ninguna ley o
cuerpo legal pre-existente, sino que más bien tienden a crear ese marco jurídico. Es por ello que son fuente de
Derecho.

Por consiguiente TRATADO es todo acuerdo de voluntades puesto por escrito, contenido en uno o más
instrumentos conexos, concluido entre dos o más sujetos del Derecho Internacional. Los acuerdos entre
sujetos del Derecho Internacional reciben nombres muy variados: Tratados, Convenios, Convenciones, Pactos,
Protocolos, Modus vivendi, Declaración, Concordato, etc.

Cada nombre designa una categoría especial de instrumento: “Tratado” seria el género, y el otro nombre la
especie.

En sentido estricto, se reservaría el nombre de “Tratado” para aquellos acuerdos entre sujetos de Derecho
Internacional en cuya conclusión participa el órgano provisto del poder de concluir tales acuerdos, y además
de estar escrito se encuentra en un instrumento formal único.

LA CAPACIDAD

Capacidad significa poder o facultad que un Estado o una organización internacional tiene de adquirir
derechos e imponerse obligaciones por medio de instrumentos escritos llamados tratados.

Se extiende también a la facultad que tenga la persona que comparece en nombre de un Estado o institución
internacional, normalmente el Estado lo hace a través del órgano indicado en su Constitución Política.

Se excluye de la categoría genérica de Tratados: a todos aquellos acuerdos celebrados entre Estados y
personas particulares o entre personas particulares individuales o entre personas particulares individuales o
jurídicas que pertenezcan a diferentes Estados.

NOMBRES

“Tratado” y “Convención” lo entendemos como un nombre genérico, Sin embargo, algunos consideran que
estos nombres designan en su forma más general y completa el acuerdo de voluntades entre dos o más
sujetos de Derecho Internacional. Los otros nombres indican relaciones y situaciones específicas bien
determinadas, aun y cuando la mayoría de ellos utiliza indistintamente para significar la misma noción jurídica,
como los siguientes:
 ARREGLO: Es un instrumento escrito u oral de menor categoría que no exige mayores requisitos
formales.
 ACUERDO: Es un instrumento celebrado a través de las cancillerías sobre un tema específico en forma
simplificada o un entendimiento alcanzado a nivel de cancillerías o entre una Cancillería y una
Embajada, generalmente a través de un canje de notas.
 MODUS VIVENDI: Es un tratado “no escrito”, a veces se pone por escrito sin mayores formalidades,
que se manifiesta en una práctica o situación más o menos temporal.
 CARTEL: Es un instrumento entre dos ejércitos en combate que permite una tregua para recoger
heridos y muertos, para permitir una negociación en vistas a poner fin al conflicto, etc.
 PACTO: Es un instrumento jurídico que indica alianza, la cual persigue diversos objetivos, ejemplo:
control de contrabando, devolución de subversivos, intercambio de comunicación confidencial o
militar, etc.
 PROTOCOLO: Es un Instrumento jurídico que no tiene existencia propia y que enmienda ciertos
aspectos de un tratado principal, y puede referirse a la ampliación de un tratado, constituir un
reglamento para la operatividad de un tratado, un instrumento para la recapitulación sobre lo
expresado en la negociación del tratado principal, etc.
 Por ejemplo: el Tratado de Varsovia (1939) que regula la responsabilidad civil en caso de lesiones y
muerte provenientes de incidentes o accidentes de aviación, perdida de mercaderías, retraso, etc. Fue
enmendado por el Protocolo de La Haya, el Protocolo de Guatemala, y los Protocolos Adicionales de
Montreal.
 Es decir, el Protocolo es un medio de no dejar sin efecto la totalidad de un tratado cuando éste llega a
su término; es una forma de revisar solamente ciertos aspectos de un tratado.
 DECLARACION: Es un Instrumento Público escrito que se da a conocer a la opinión de la comunidad
internacional y en el cual se establecen los lineamientos generales de conducta que los signatarios
seguirán ante una situación política internacional determinada.
 CONCORDATO: Es un Tratado firmado entre un Estado y el Vaticano.
 CONVENIO: Es un acuerdo escrito entre dos o más Estados que establecen normas de conducta, de
cooperación, de política, etc.
 CARTA: Es un Instrumento multinacional por medio del cual se crea un organismo internacional.
Ejemplo: La Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la OEA.

A los instrumentos anteriores, se agregan otros que son relativamente importantes en la vida internacional,
pero que no alcanzan a designar un instrumento de la categoría de tratado, siendo estos:

 PROCESO VERBAL: Son especies de actas que registran el contenido de las negociaciones de un
Tratado, es muy útil su consulta cuando se quiere conocer el verdadero significado y alcance de un
tratado.
 CAMBIO DE NOTAS: Es la correspondencia que se intercambian las altas partes entre sí, versan sobre
cuestiones administrativas, en esta forma se comunica la ratificación de un Tratado.
 COMPROMISO ARBITRAL: Instrumento que expresa el acuerdo de voluntades firmado por dos Estados
que han decidido someter un asunto a arbitraje o a la Corte Internacional de Justicia; en este
instrumento acuerdan respetar el resultado, también se fijan las bases, los poderes, etc. del juzgador.
 ARMISTICIO: Es un acuerdo de voluntades que necesita de una manifestación solemne de voluntad
posterior y que pone fin a las hostilidades entre dos Estados en guerra.
 ESTATUTO: Instrumento que contiene, generalmente, un reglamento o procedimiento.
 MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO: Tratado sobre cuestiones comerciales.
 BASES DE ENTENDIMIENTO: Instrumento en el que se establecen los puntos que deberán desarrollarse
en negociaciones posteriores que culminaran finalmente en un tratado.
CLASIFICACION DE LOS TRATADOS

POR SU CONTENIDO: Se dividen en Tratados Contratos y Tratados Ley.

a) Tratados Contratos:Son aquellos que se celebran entre dos o más Estados, con fines muy específicos, y
pueden ser de 2 clases:

1) EJECUTADOS: Tienen naturaleza perpetua, y no varían aunque cambien los gobiernos. Por Ej.
Fijación de límites, aguas, territorios, etc.

2) EJECUTORIOS: También se llaman “de efectos sucesivos”, y solamente surten sus efectos cuando se
presentan las circunstancias apropiadas. Por Ej. Tratados sobre extradición, tratados que crean alianzas,
tratados de ayuda mutua o asistencia recíproca en caso de agresión.

b) Tratados Ley:Aquellos que crean un marco jurídico dentro del cual va a evolucionar un ente jurídico. Son
instrumentos de carácter general, creativos que contienen disposiciones sustantivas. Por Ejemplo: El Tratado
que creó la ONU, la OEA, la OIT, y otros.

POR SUS PARTICIPANTES: Se dividen en Tratados Bilaterales y Multilaterales.

a) Tratados Bilaterales: Aquellos en que solamente participan dos Estados.


b) Tratados Multilaterales: Aquellos en que participan más de dos Estados.

POR SU OBJETO: Los Tratados pueden ser:

a) Generales, y
b) Especiales: Estos se pueden subdividir en políticos, económicos, sociales, administrativos, financieros,
etc.

CELEBRACION DE LOS TRATADOS

Los Tratados son instrumentos solemnes:

 Por su contenido,
 Por las partes que intervienen en ellos, y
 Porque deben ser registrados.

La celebración de un Tratado contiene la fase de “las negociaciones” que es la etapa durante la cual se discute
el contenido y la forma.

LAS NEGOCIACIONES

Las Negociaciones Públicas: se dan generalmente en la celebración de tratados multilaterales y al interior de


“conferencias internacionales diplomáticas”.

Las Negociaciones Privadas: generalmente se refiere a tratados bilaterales.

LA FORMA DE LOS TRATADOS:

Todo Tratado tiene tres partes:

1. El Preámbulo,
2. El dispositivo, y
3. El Cierre.

EL PREAMBULO: En esta parte se hace constar:

 El objeto del tratado en términos generales,


 El nombre de las Altas Partes Contratantes,
 Las credenciales de los negociadores y firmantes,
 La exposición de motivos,
También se hace constar los “Plenos Poderes” que la Convención de Viena define como: un documento que
emana de la autoridad competente de un Estado y por el que se designa a una o varias personas para
representar al Estado en la negociación, la adopción y la autenticación del texto de un tratado, para expresar
el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a
un Tratado.

EL DISPOSITIVO:

Esta parte es la más importante, pues es la que contiene las disposiciones sustantivas del Tratado. Cada
artículo se refiere a un punto preciso. Los aspectos técnicos se completan y explican en anexos al texto en la
parte final. Ejemplo de Tratados con Anexos Técnicos es el Convenio sobre Transporte Aéreo Internacional (17
anexos técnicos).

EL CIERRE: Como su nombre lo indica viene al final del instrumento, y aquí encontramos:

Todas las disposiciones de carácter provisional o transitorio, las condiciones para su entrada en vigor, el lugar
del depósito del instrumento, la ratificación en cuanto a tiempo y lugar, la forma en que otros Estados pueden
adherirse si se trata de un tratado multilateral, las firmas, los idiomas oficiales, la forma de dirimir las
diferencias, plazo para que entre en vigencia la denuncia, las reservas, la forma de interpretación, el
depositario, la vigencia simple o calificada.

LA SUSCRIPCION DE LOS TRATADOS

La suscripción se materializa con “las firmas”, que naturalmente ponen fin a la negociación. La firma no crea
una obligación inmediata debido a dos situaciones:

Por una parte, la mayoría de los tratados no son firmados, mucho menos negociados por el Jefe de Estado, y
por otra parte, en la mayoría de Estados, a menos que se trate de un gobierno de facto, existe otro órgano
encargado de la ratificación (En Guatemala el Congreso de la República).

Hoy en día siempre se firma Ad referendum, porque la ratificación permite leer, estudiar e investigar de nuevo
las obligaciones por contraer.

La “firma” como manifestación del consentimiento, conlleva la obligación de someter al órgano competente la
ratificación del tratado, a veces este “órgano competente” no ratifica, por razones de orden político o jurídico
interno. En cuanto a la forma de firmar, los tratados se firman por lo menos en 2 ejemplares. Cuando se trata
de Tratados multilaterales, es costumbre que la firmase lleva a cabo en estricto orden alfabético.

Algunos Tratados no requieren ratificación, siendo estos:

 Los Acuerdos entre jefes militares al finalizar una guerra,


 Los Acuerdos de carácter “urgente” y en los que se especifica su entrada en vigor inmediata, pero que
exista “autoridad constitucional” para hacerlo, y
 Aquellos de carácter administrativo.

En caso que un Estado no acordó “Poderes Plenos” a su representante: en este caso no hay firma sino rúbrica
(firma abreviada) quedando el tratado pendiente de firma, lo cual no excede de algunas pocas semanas.

LAS RESERVAS

Es una manifestación de voluntad de desacuerdo en relación con “cuestiones secundarias o accidentales”,


pero nunca pueden serlo con respecto a “cuestiones fundamentales o principales”, pues daría muerte
inmediata al tratado en el caso fuera bilateral.

La Convención de Viena describe la reserva como:

Una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar,
ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él con el objeto de excluir o modificar los efectos
jurídicos de ciertas disposiciones del Tratado en su aplicación a ese Estado.
La reserva es usual en los Tratados Multilaterales, en el sentido que ciertas disposiciones bien identificadas, no
obligan a quien la manifiesta. Sin embargo, la reserva es improcedente e inaceptable en el caso de Tratados
que la prohíben expresamente.

EL CANJE

Se da en el caso de Tratados bilaterales y cosiste en el intercambio de notificaciones que se hacen las partes.
El canje es constancia del consentimiento (Art.16 C. de Viena)

Es el acto por el cual se notifica a la otra, que el tratado ha sido debidamente ratificado por el órgano estatal
competente.

EL DEPÓSITO

Se da en el caso de Tratados Multilaterales, el Tratado se deposita en un gobierno, porque sería largo avisar a
cada Estado parte la ratificación. Puede ser la ONU, la OEA, etc.

Es el aviso que se da ante un órgano competente, previamente fijado en el tratado mismo, de que la
ratificación se ha consumado por el órgano estatal competente. Es decir, el depósito hace constar el
consentimiento.

Tanto el canje como el depósito son importantes para la entrada en vigor del Tratado.

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

1. DECLARACION UNIVERSAL SOBRE DERECHOS HUMANOS


2. CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
3. DECLARACIÓN DE DERECHOS DE VIRGINIA
4. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
5. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
6. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
7. ESTATUTO DE ROMA
8. CONVENCION DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS
9. CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE RELACIONES DIPLOMÁTICAS
10. CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE RELACIONES CONSULARES
11. CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR
12. CARTA CONSTITUTIVA DE LA ONU
13. CARTA CONSTITUTIVA DE LA OEA
14. PROTOCOLO DE TEGUCIGALPA
15. CARTA CONSTITUTIVA DE LA UNION EUROPEA.
TEMA: SICA

ANTECEDENTES HISTORICOS Y JURIDICOS DEL SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA)

Historia: Antecedentes Históricos

Al momento de la Independencia esta fue declarada para toda Centroamérica. Centroamérica nació a la vida
independiente como un todo de 1823 a 1840 se formó la Federación de Centroamérica llamada también
Provincias Unidas de Centroamérica formada por Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua.
Esta Federación tenía su capital en la ciudad de Guatemala y cada una de las Provincias tenía un Presidente, lo
cual le aseguraba a un alto grado de autonomía. En el año 1834 la capital fue trasladada por Morazán a San
Salvador. En el año 1838 principió el movimiento secesionista y en el año 1839 solamente El Salvador
permanecía leal a la Federación.

En el año 1951 se formó la “Organización de Estados Centroamericanos” (ODECA).

La Organización de Estados Centroamericanos (ODECA): Antecedente Jurídico

La ODECA fue una organización de carácter internacional subregional cuya Carta Constitutiva fue firmada en la
ciudad de San Salvador el 14 de octubre de 1951 y cuyo objeto en los términos del artículo 1o. son: fortalecer
los vínculos que los unen; consultarse mutuamente para afianzar y mantener la convivencia fraterna
centroamericana; prevenir y conjurar toda desavenencia y asegurar la solución pacifica de cualquier conflicto
que pudiere surgir entre ellos; auxiliarse entre sí.

El 12 de diciembre de 1962, en la ciudad de Panamá, se firmó una nueva Carta Constitutiva que sustituyo a la
anterior.

Guatemala aprobó la Carta el 27 de marzo de 1963 por medio del Decreto-Ley 1579; fue ratificada el 24 de
junio de 1963; fue publicada en el Diario Oficial en noviembre de 1963 y fue depositada el 29 de julio de 1963.

El 2 de julio de 1973 los Ministros de Relaciones Exteriores firmaron un acta por medio de la cual se dejaba
inactiva la ODECA debido a problemas jurídico-financieros. En marzo de 1982 se reunieron en Costa Rica los
Ministros de Relaciones Exteriores con la intención de reactivar la ODECA y decidieron que a dicho efecto
debían celebrar reuniones cada dos meses; en octubre de 1982 no se habían vuelto a reunir.

SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA)

Formación del SICA

El 13 de diciembre de 1991 los Presidentes Constitucionales de las Repúblicas Centroamericanas, incluyendo a


Panamá, firman en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, lo que se conoce como “Protocolo de Tegucigalpa a la
Carta de la Organización de Estados Centroamericanos” (ODECA). El Protocolo tiende a “actualizar” el marco
jurídico de la ODECA creando el “Sistema de la Integración Centroamericana” (SICA) que tiene como objetivo
fundamental la integración de Centroamérica para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y
Desarrollo.

Modifica la estructura institucional de la ODECA. EL SICA tiene personalidad jurídica propia, su sede está en
San Salvador, Republica de El Salvador, tiene capacidad jurídica en cada Estado Miembro para adquirir
derechos y contraer obligaciones, así como para firmar Acuerdos con Terceros Estados. Se sostiene con las
aportaciones, en partes iguales, de los Estados Miembros.
Propósitos del SICA

a. Consolidar la democracia.
b. Nuevo modelo de seguridad regional: poder civil, superación de la pobreza, desarrollo sostenido,
protección del medio ambiente, lucha y erradicación de la violencia, corrupción, terrorismo,
narcotráfico y tráfico de armas.
c. Libertad para desarrollo del individuo y de la sociedad.
d. Bienestar y justicia económica y social.
e. Unión económica y fortalecimiento del sistema financiero.
f. Autodeterminación de Centroamérica.
g. Formación del Sistema de la Integración Centroamericana.

Principios: Para alcanzar los propósitos anteriores:

a. Derechos Humanos como baje fundamental;

b. Actuación de los Estados Miembros sobre la paz, democracia y liberta;

c. Identidad centroamericana como base de la integración;

d. Solidaridad centroamericana;

e. Desarrollo armónico y equilibrado;

f. Globalidad del proceso de integración;

g. Seguridad jurídica;

h. Buena fe;

Miembros

Los estados centroamericanos (incluyendo a Panamá y Belice).

Órganos

a. La Reunión de Presidentes

b. El Consejo de Ministros

c. El Comité Ejecutivo

d. La Secretaria General

e. Además, sin considerárseles como órganos, también forman parte del SICA:
f. La Reunión de Vicepresidente y Designados a la Presidencia

g. El Parlamento Centroamericano
h. La Corte Centroamericana de Justicia

i. El Comité Consultivo

j. La Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) originada en el Tratado de General de


Integración Económica Centroamericana como Secretaria Permanente.

Reunión de Presidentes

Es el Órgano Supremo y se integra con los Presidentes de los Estados Miembros. Se reúne ordinariamente
cada semestre y extraordinariamente cuando es necesario. Sus reuniones reciben el nombre de “Cumbres
Centroamericanas de Presidentes” o simplemente “Cumbres Presidenciales”. Las decisiones se toman por
consenso.
Al año 2007 se han celebrado treinta “Cumbres Presidenciales del SICA” y se ha hecho con regularidad
anualmente.

CUMBRES ORDINARIAS
I Cumbre: 25 de mayo de 1986. Esquipulas, Guatemala. Es conocida y referida "Esquipulas I"; sirvió para
"formalizar las reuniones de presidentes" y crear el "Parlamento Centro americano".
II Cumbre: 7 agosto 1987, Ciudad de Guatemala, Guatemala. Se suscribieron los Acuerdos para una paz firme y
duradera en Centroamérica. Conocida como "Esquipulas II".
VIII Cumbre: 17 de junio de 1990, Antigua Guatemala, Guatemala. Se exigió al FMLN el cese de sus acciones
armadas en El Salvador. 1
XXIV Cumbre: 29 junio 2004, Guatemala, Guatemala. Concluyó con Declaración conjunta. Se trató temas
referentes a: Replanteamiento Integral de la Institucionalidad Regional; SICA, SIECA; PARLACEN; Unión
Aduanera; Medidas Sanitarias; TLC CAUSA; Plan Integral Migratoria Centroamericana; Estatuto de Protección
Temporal (TPS); Seguridad Alimentaria; Seguridad; Pandillas o Maras; Programa de Limitación y contra de
Armamentos en Centroamérica; Integración CA.
CUMBRES O REUNIONES EXTRAORDINARIAS

Reunión E., Antigua Guatemala, Guatemala, 11 marzo 1999. Trató temas referentes a Huracán Mitch;
Reconstrucción y Transformación de CA; Deuda Externa; Cooperación Financiera; Comercio e inversión;
Migración; Democracia: Estado de Derecho; Derechos humanos; Desarrollo Sostenible.

Cumbre de Presidentes de Centroamérica en Plan Puebla Panamá

El Plan Puebla Panamá también es conocido como el Proyecto de Desarrollo e Integración de Meso América o
Proyecto Mesoamericano; fue formalmente lanzado el 15 de junio de 2001 en la Cumbre Extraordinaria de
Presidentes de Tuxtla. Su objetivo es potenciar la riqueza humana y ecológica en Mesoamérica.

A las Cumbres Presidenciales se les conoce con el nombre de “Cumbres de Jefes de Estado de los Países
Integrantes del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla”.

Cumbres Temáticas de Presidentes de Centroamérica.

Estas cumbres han tratado temas muy específicos de energía, paz, ecología, desarrollo. Las cumbres han sido
binacionales, trinacionales, etc. En varios casos ha contado con la presencia de la Republica Dominicana.

En otras ocasiones los Presidentes de Centroamérica, como bloque regional, se ha reunido con altas
autoridades de Taiwán, Japón, Unión Europea, Alemania, España.

Consejo de Ministros: Está compuesto por los ministros del ramo correspondiente y le corresponde dar el
seguimiento que asegure la ejecución eficientes de las decisiones adoptadas por la Reunión de Presidentes en
lo que concierne a su ramo; además podrán celebrar reuniones intersectoriales.

El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores es el Órgano Principal de Coordinación y su competencia es


el proceso de democratización, planificación, seguridad regional, aprobación del presupuesto. Cada miembro
tiene un voto; se reúne cuantas veces sea necesario. Sus decisiones son de observancia obligatoria.

Comité Ejecutivo: Es uno de los órganos permanentes. Se integra con un representante por cada Estado
miembro. Los representantes son nombrados por los Presidentes por intermedio de los Ministros de
Relaciones Exteriores; es presidido por el representante del Estado sede de la última Reunión Ordinaria de
Presidente. Se reúne ordinariamente una vez por semana y extraordinariamente cuando sea necesario. Sus
funciones son:

a) Ejecutar por medio de la Secretaría General;


b) El cumplimiento del Protocolo;
c) Establecer políticas sectoriales;
d) Aprobar los reglamentos;
Secretaría General: Es el otro de los dos órganos permanentes. Está a cargo de un Secretario General
nombrado por la Reunión de Presidentes para un período de cuatro años. Es el funcionario administrativo de
más alto rango dentro de la organización, tiene la representación legal del SICA y debe poseer la nacionalidad
de cualquiera de los Estados Miembros. Sus instrucciones las recibe únicamente del SICA. Tiene las siguientes
atribuciones:

a) Representar al SICA legal y administrativamente;


b) Ejecutar;
c) Elaborar el Reglamento Administrativo;
d) Velar por el cumplimiento de las disposiciones del Protocolo;

Reunión de Vicepresidentes y Designados a la Presidencia: Es un órgano asesor y de consulta. Se reúne cada


semestre ordinariamente. Adopta sus resoluciones por Consenso.

Corte Centroamericana de Justicia: fue prevista por el Protocolo de Tegucigalpa en el artículo 12.

Naturaleza: La Corte es el Órgano Judicial principal y permanente del Sistema de Integración


Centroamericana. La Corte representa la conciencia nacional de Centroamérica y se considera, además,
depositaria y custodia de los valores que constituyen la nacionalidad centroamericana.

La Corte tiene personalidad jurídica y sus Magistrados gozan de las inmunidades reconocidas en la Convención
de Viena sobre Agentes Diplomáticos.

Sede de la Corte Centroamericana de Justicia: Está en Managua, Nicaragua.

Integración: La Corte se integra con uno o más Magistrados titulares, con su respectivo suplente, proveniente
de cada uno de los Estados centroamericanos, incluyendo Panamá. Los Magistrados deben reunir las calidades
necesarias para ocupar la más alta judicatura en su país de origen. Serán electos por la Corte Suprema de
Justicia de cada uno de los Estados. Se desempeñarán durante 10 años y pueden ser reelectos.

Competencia: La competencia de la Corte es:

a) Conocer, a solicitud de cualquiera de los Estados miembros, de las controversias que se susciten
entre ellos. Se exceptúan las controversias fronterizas, territoriales y marítimas.

b) Conocer de las acciones de nulidad y de incumplimiento de los acuerdos de los organismos del
Sistema de la Integración Centroamericana.

c) Conocer los actos de los Estados cuando los mismos afecten el Sistema de Integración
Centroamericana.

d) Conocer y fallar como árbitro cuando fuere solicitado.

Transitorio: Mientras se integra la Corte y se instala la misma, la aplicación, interpretación y ejecución de las
disposiciones del Estatuto corresponde al "Consejo Judicial Centroamericano" integrado por los presidentes de
las Cortes Supremas Justicia de los Estados Parte.

Comité Consultivo: Se integra con los sectores empresarial, laboral, académico y las principales fuerzas vivas
del istmo centroamericano. Su función es la de asesorar a la Secretaría General.

Secretaría de Integración Económica Centroamericana: La SIECA desarrolla sus funciones dentro del marco
del Tratado General de Integración Económica Centroamericana y se ocupará de los asuntos Económicos
dentro del SICA.
PARLAMENTO CENTROAMERICANO (PARLACEN): Según Lo establece el Artículo 1 del Tratado Constitutivo del
Parlamento Centroamericano y otras Instancias Políticas”

“El parlamento Centroamericano es un órgano regional de planteamiento, análisis y recomendación sobre


asuntos políticos, económicos, sociales y culturales de interés común, con el fin de lograr una convivencia
pacífica dentro de un marco de seguridad y bienestar social, que se fundamente en la democracia
representativa y participativa en el pluralismo y en el respeto a las legislaciones nacionales y al derecho
internacional.”

Es por consiguiente un “Foro político” y el Tratado que lo crea no admite reservas de ninguna clase. Tiene su
sede en la ciudad de Guatemala.

Miembros: Los miembros fundadores son Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Se
instaló en PARLACEN en la ciudad de Guatemala en 1991.

Integración

a) Veinte diputados titulares electos con su respectivo suplente por cada Estado miembro, para un
periodo de cinco años, pueden ser reelectos.
b) Los presidentes de cada uno de los Estados miembros al concluir su Mandato, no importado la
duración del mismo; y
c) Los Vicepresidentes o Designados a la Presidencia (el primero únicamente) de cada uno de los Estados
miembros al concluir el Mandato, para el cual fueron electos, no importando la duración del mismo.

Atribuciones: Las atribuciones del PARLACEN son:

a. Ser un foro deliberativo


b. Impulsar y orientar la integración y cooperación
c. Proponer proyectos de tratados y convenios
d. Proporcionar la convivencia pacífica y la seguridad
e. Fortalecer la plena vigencia del derecho internacional
f. Recomendar soluciones dentro de los asuntos de su competencia

Órganos: Los órganos del PARLACEN son:

A. La Asamblea Plenaria, el cual es el órgano supremo del PARLACEN, se integra con todos los diputados
centroamericanos.
B. Junta Directiva, la cual se integra por un presidente y tantos vicepresidentes como Estados Parte que
hayan ratificado y electo sus Diputados Centroamericanos, y en tantos Secretarios como Estados Parte
que hayan ratificado y electo sus Diputados Centroamericanos menos uno correspondiente al Estado
Parte que ejerce la Presidencia.
C. Secretaria General es el órgano administrativo permanente del PARLACEN y quien ejecuta lo resuelto.
Corresponde a los Secretarios de la Junta Directiva el trámite y control administrativo de los
expedientes y demás asuntos de la Asamblea Plenaria y Junta Directiva. Los Secretarios serán de
nacionalidad diferente entre si ́.

Desarrollos posteriores del SICA: El 29 de octubre de 1993, en la XIV Cumbre Centroamericana de Presidentes
Celebrada en Guatemala, se firmó lo que se denomina “Protocolo al Tratado General de integración
Centroamericana” el cual pretende impulsar un proceso que permita la transformación y modernización de
sus estructuras productivas, sociales y tecnológicas para que se eleve la competitividad de la región en la
economía internacional.

El subsistema de integración creado por el Protocolo queda integrador por:

a. El Consejo de Ministros de Integración


b. El Consejo Sectorial de Ministros de Integración y
c. El comité Ejecutivo de integración económica
Los órganos técnicos son:

a. La Secretaría de Integración Económica (SIECA)


b. La Secretaría de Integración Turística
c. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
d. El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP)
e. Instituto Centroamericano de Investigación.
TEMA: CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA

CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA


Es el órgano judicial principal y permanente del "Sistema de la Integración Centroamericana". Inició sus
funciones el 12 de octubre de 1994.

Está ubicada en la ciudad de Managua es el órgano judicial del sistema de integración centroamericana. La
jurisdicción y competencia regional de la corte son de carácter obligatorio para los Estados. El Protocolo de
Tegucigalpa crea La Corte Centroamericana de Justicia en el artículo 12.

Guatemala hasta en el año 2008 finalizó el proceso de integración a la Corte Centroamericana de Justicia,
quedando pendiente solamente Panamá, República Dominicana y Costa Rica.

La Corte Centroamericana de Justicia es la garante del respeto de los Tratados y Protocolos del SICA. Tiene
atribuciones de interpretación, aplicación y consulta de las disposiciones de los instrumentos que regulan el
Sistema, y dirime los conflictos que surgen entre los Estados miembros.

La Corte está integrada por seis Magistrados Titulares, dos por cada uno de los Estados que suscribieron el
Estatuto, por un período de diez años. Está pendiente la incorporación de los Magistrados de Guatemala.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Entre estos podemos mencionar:


1. Mejorar y consolidar la visibilidad de La Corte como tribunal de la justicia comunitaria.
2. Continuar las gestiones de incorporación de los Estados Parte del Sistema de la integración
Centroamericana.
3. Continuar desarrollando la colaboración mutua con los Poderes de los Estados Parte.
4. Continuar desarrollando la cooperación y coordinación con los órganos y organismos regionales e
internacionales.

La Corte de Justicia Centroamericana fue el primer Tribunal Permanente de Justicia Internacional en el mundo
y el que consagró por primera vez el Jus Standi (acceso a su jurisdicción).

Fue creada por los Tratados de Paz y Amistad de Washington mediante la Convención para el Establecimiento
de una Corte de Justicia Centroamericana suscrita el 20 de diciembre de 1907 en Washington, Estados Unidos
de América, por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Dicha Convención entró en vigor
el 11 de marzo de 1908, por un periodo de diez años.

El Tribunal existe de forma permanente En Managua, Nicaragua, desde el 12 de Octubre de 1994. Existió
anteriormente en Cartago Costa Rica.

INTEGRACIÓN DE LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA


La corte centroamericana se integra con uno o más magistrados titulares, con su respectivo suplente,
proveniente de cada uno de los estados centroamericanos, incluyendo Panamá. El Consejo determinó que
serían dos los magistrados por Estado.
Los candidatos a magistrados deberán ser personas de alta consideración moral y reunir las condiciones necesarias para
el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o ser jurisconsultos de notoria
competencia, art. 9 del Estatuto.

Órganos del Sistema


Para la realización de los fines del SICA el art. 12 del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de
Estados Centroamericanos (ODECA), establece los siguientes Órganos

 La Reunión de Presidentes
 El Consejo de Ministros
 El Comité Ejecutivo
 La Secretaría General del SICA
La Reunión de Vicepresidentes y Designados a la Presidencia de la República, que será un Órgano de
Asesoría y Consulta.

La Corte Centroamericana de Justicia, que garantizará el respeto del derecho, en la interpretación y ejecución
del presente Protocolo y sus instrumentos complementarios o actos derivados del mismo.

El Comité Consultivo estará integrado por los sectores empresariales, laboral, académico y otras principales
fuerzas. Este Comité tendrá como función asesorar a la Secretaría General sobre la política de la organización
en el desarrollo de los programas que lleva a cabo.

COMPETENCIA:
La Corte tendrá competencia y jurisdicción propias, con potestad para juzgar a petición de parte y resolver con
autoridad de cosa juzgada, y su doctrina tendrá efectos vinculantes para todos los Estados, órganos y
organizaciones que formen parte o participen en el “Sistema de la Integración Centroamericana”, y para
sujetos de derecho privado.

Así mismo, la Corte tendrá competencia para conocer sobre las controversias relativas a la interpretación y
aplicación del Protocolo y sus instrumentos complementarios y actos derivados, sin excepción alguna, con
carácter excluyente de cualquier otro tribunal.

DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA
La Corte tendrá la facultad para determinar su competencia en cada caso concreto, interpretando los tratados
o convenciones pertinentes al asunto en disputa y aplicando los principios del Derecho de Integración,
Comunitario e Internacional.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
La competencia de La Corte será:

a) Conocer, a solicitud de cualquiera de los Estados miembros, de las controversias que se susciten entre ellos.

b) Conocer de las acciones de nulidad y de incumplimiento de los acuerdos de los organismos del Sistema de la
Integración Centroamericana.

c) Actuar como Tribunal de Consulta Permanente de las Cortes Supremas de Justicia de los Estados, con
carácter ilustrativo;

¿QUIÉN ES LA ACTUAL AUTORIDAD DEL ORGANISMO?


Nombre: Dr. Carlos Antonio Guerra Gallardo
Cargo: Presidente
Período del Mandato: 2018-2019

¿CUÁLES SON LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA?


Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá

LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA TIENE ORGANISMOS ASOCIADOS? Y SI TIENE, ¿CUÁLES SON?


 ODECA
 SICA
TEMA: PROCEDIMIENTO ORDINARIO ANTE LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA
Se dan en los siguientes casos:

 Cuando un Estado emite disposiciones que afecten cualquier normativa del Derecho Comunitario.
 Cuando los órganos u organismos del SICA emitan Acuerdos que afecten cualquier normativa del
Derecho Comunitario.
 Cuando se irrespeten los fallos judiciales de un Tribunal Nacional.
Para efectos de orden pendejos pondré OPCCJ y significa: Ordenanza de Procedimientos de la CCJ

DEMANDA Si se admite la demanda se 8 días posteriores a la contestación


emplaza hasta por 60 días
Por escrito ante la de la demanda, el tribunal decide
a la contraparte sobre la necesidad de prueba
Secretaría General de la
CCJ o la del SICA Le da copia a la parte Si se abre a prueba señalará los
demandada, lo cual tiene hechos y término en que deberán
Art. 7, 8, 9, 10 y 13 de la
calidad de emplazamiento
Ordenanza de probarse
Procedimientos de la CCJ Art 16 y 32 de la OPCCJ Art 41 y 42 OPCCJ

AUDIENCIA PÚBLICA
Las audiencias son públicas A la expiración del término de
Las partes presentarán prueba, el Presidente fijará día y hora
sus alegatos y A menos que por motivos
para AUDIENCIA PÚBLICA
conclusiones; graves el Tribunal de oficio o
permitiéndose réplica y a petición de parte resuelva Si el Tribunal resolviere no ha lugar la
dúplica. realizarlo en privado. etapa de la prueba el presidente fijará
día y hora para la AUDIENCIA.
Terminado el debate, las Art 44 OPCCJ
partes podrán presentar Art 41 y 43 de OPCCJ
por escrito sus
conclusiones en la misma
audiencia o dentro de los Suspensión de la audiencia para Dentro del plazo de 30 días
3 días siguientes recabar pruebas o ampliar las siguientes a quedar el juicio
practicadas o diligencias en estado de
Art. 44, 46 y 48 OPCCJ
pronunciar el fallo debe
El tribunal podrá resolver suspender
pronunciarse SENTENCIA
por una sola vez la audiencia
concediendo un término prudencial Las sentencias deciden
para la práctica de prueba y señalar definitivamente el asunto
día y hora para la reapertura de la controvertido y será de
audiencia conformidad con los art. 35,
36, y 37 del Estatuto de la
Art 49 OPCCJ
Corte

Art. 25 2p, 29 OPCCJ.


Dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la SENTENCIA
deberá ejecutarse la facultad de las partes para pedir la
ACLARACIÓN O AMPLIACIÓN del fallo.

Se resolverá en el plazo de 30 días de conformidad con el art. 38 del


Estatuto de la Corte.

Art. 30 OPCCJ
TEMA: PROCEDIMIENTO ESPECIAL ABREVIADO ANTE LA CCJ

Se aplicará a aquellos casos en que se considere que exista violación a los derechos comunitarios relacionados
con los tratados, convenios o acuerdos que regulan el libre tránsito a través de los países que integran el SICA.

Presentación Demanda Auto de admisión Emplazamiento


Demanda por escrito Se resuelven medidas Por 3 días hábiles.
ante la Secretaría cautelares.
Si no contesta la parte emplazada
General de la CCJ o del
Art 68 y 69 OPCCJ se tiene trabada la Litis y continúa
SICA.
el proceso
Art. 65, 66 y 67 OPCCJ
Art 70 OPCCJ

SENTENCIA Audiencia oral Período de Prueba


3 días después de los Alegatos finales de las partes Por 5 días hábiles
alegatos.
Se puede comparecencia virtual. Art 72 OPCCJ
Art 75 OPCCJ
Art 72 OPCCJ

RECURSOS

No caben recursos contra la


sentencia SÓLO DE
EXPLICACIÓN O
ACLARACIÓN.

Vous aimerez peut-être aussi