Vous êtes sur la page 1sur 66

Lic.

Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a las


personas más comprensibles que rodean
mi vida ya que con su comprensión hacen
que mi desarrollo profesional sea cada día
mejor…

En especial para el amor de mi vida…

“I3-l.154”

Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

4 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN

El presente trabajo es un texto que ha sido elaborado para que mediante tu


esfuerzo personal, y siguiendo las instrucciones que se te recomienda,
adquieras los conocimientos que en él se desarrollan.

Los contenidos del texto Estadística Aplicada I corresponde al sílabo


de esta asignatura con una duración de un semestres académico, para
todas las especialidades y contribuye a la formación científica –
humanística del profesional. Está estructurado en VI capítulos:

El primer capítulo contiene generalidades de estadística...

El segundo capítulo contiene organización y presentación de datos.

El tercer capítulo trata de la presentación de gráficos estadísticos.

El cuarto capítulo presenta las tablas de frecuencias de datos continuos y


gráficos de variables cuantitativas.

El quinto capítulo presenta las medidas de tendencia central

Y por último el sexto presenta a las medidas de dispersión.

La estadística es una herramienta de trabajo que todo profesional


necesita para realizar sus trabajos de investigación, así como resolver
problemas de la vida real, contribuyendo el aprendizaje de este material a
la interpretación de la realidad concreta a la luz de las aplicaciones
estadísticas.

5 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

Esperamos que la presente obra cumpla con los objetivos para la que
fue escrita, y agradeceremos las sugerencias que se nos formulen para
mejorar sus contenidos y presentación.

CAPITULO I

GENERALIDADES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Formular los objetivos de estudio de la estadística.


- Identificar las etapas de la investigación estadística.
- Identificar y clasificar las variables
- Describir y conocer las reglas de Redondeo de los números
decimales.

1.1. RESEÑA HISTÓRICA .-

En la evolución de la humanidad, la Estadística siempre ha


existido, en sus comienzos en forma sencilla con representaciones
gráficas y simbologías diferentes en madera, en rocas, etc. Las
cuales servían para contar el número de personas, animales u otros
objetos.

Los babilonios en el año 3000 a.c. usaban tablillas de arcilla


para recopilar datos sobre la producción agrícola y los productos
vendidos o cambiados mediante trueque.

En China en el año 2000 a.c. existían catastros con información


de índole demográfica, económica, etc. En el año 0 la Biblia muestra
empadronamientos vinculados con el nacimiento de Cristo.

Los Árabes realizaron un censo quizás el prototipo de los


actuales, fue hecha aproximadamente en el año 727, y casi en esos
mismos años 758 y 762 los reyes carolingios Pepino el Breve y
Carlomagno ordenaron hacer estudios estadísticos minuciosos de las
propiedades de la Iglesia.

Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066 se


realizó un censo por el Rey Guillermo I.

6 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

En el imperio Incaico los datos estadísticos se recogían en


cuerdas mediante el sistema de quipus que consistía en un cordón
central de lana del cual pendían otros cordones diferenciándose entre
si por su grosor, color, forma de nudos, etc. El Quipu Camayoc era la
persona que conocía la técnica del registro del quipu.

En 1662 en Inglaterra apareció el primer estudio estadístico


notable de población titulada “Observation son the London bills of
mortality” (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres).
Un estudio similar sobre la tasa de mortalidad en Breslau, Alemania
fue realizado en 1691 por el astrónomo ingles Edmund Halley como
base para la primera tabla de mortalidad por lo que podemos deducir
que los antecedentes históricos de la estadística esta en la
demografía. En el siglo XIX con la generalización del método
científico para estudiar todos los fenómenos de las ciencias naturales
y sociales, los investigadores aceptaron la necesidad de reducir la
información a valores numéricos, para evitar la ambigüedad de las
descripciones verbales.

La estadística como ciencia data de una fecha mas reciente a


mediados del siglo XVII, en que por primera vez se crea la cátedra de
estadística en Alemania.

En la actualidad la estadística en sus formas mas sofisticadas


es una herramienta necesaria de utilizar en cualquier tipo de
investigación científica, en predicciones y otros análisis científicos.

Además se ha convertido en un método efectivo para describir


con exactitud los valores de los datos económicos, políticos, sociales,
psicológicos, biológicos y físicos y sirve como herramienta para
relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del estadístico no
consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino todo el proceso de
interpretación de esa información. El desarrollo de la teoría de la
probabilidad ha aumentado el alcance de las aplicaciones de la
estadística. Muchos conjuntos de datos se pueden aproximar con
gran exactitud utilizando determinadas distribuciones probabilísticas,
los resultados de estos se pueden utilizar para analizar datos
estadísticos. La probabilidad es útil para comprobar la fiabilidad de
las inferencias estadísticas y para predecir el tipo y la cantidad de
datos necesarios en un determinado estudio estadístico.

Podemos mencionar a las tres escuelas estadísticas que


aparecen en la evolución de esta:

1. ADMINISTRATIVA: Representado por Alemania y esencial-


mente preocupada por los asuntos del estado.

7 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

2. PROBABILISTICO: Representada por Francia y trata sobre


los juegos al azar.

3. DEMOGRAFICO: Inglaterra fue la representante de esta


escuela y trata sobre los problemas de la población.

La Escuela Probabilística llegó a convertirse en una nueva


disciplina de las matemáticas (Cálculo de Probabilidades) gracias a
trabajos de científicos rusos y franceses.
Actualmente en nuestro país los datos estadísticos producidas
por el estado son normados por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática( INEI) creada en 1969 quien además de dar normas
especificas, planifica la realización de encuestas e investigaciones de
tipo Estadística, dirige, coordina, evalúa y supervisa estas
actividades.

1.2. OBJETO DE LA ESTADÍSTICA .-

Al igual que toda ciencia los objetivos de la estadística podemos


clasificarlas en los siguientes:

a) DESCRIPTIVA. Cuando reducimos a un número pequeño de


características concentradas en la parte significativa de la
información, graduándolas, clasificándolas y presentándolas en
tablas o gráficos para reducirlas por medio de medidas de resumen
o estadígrafos.

b) ANÁLISIS CIENTÍFICO . La estadística no solo reduce datos sino


también resuelve problemas de análisis. Por ejemplo tenemos
ciertos conjuntos de datos estadísticos que podemos considerar
como muestras ciertas poblaciones y tratamos de emplear tales
datos para averiguar algo sobre dichas poblaciones. Esta parte nos
permite adoptar decisiones. Pero también se relaciona con la
estimación estadística, cálculo de probabilidades, técnicas de muestreo,
pruebas estadísticas, etc., lo cual es llamado Inferencia estadística.

c) PREDICCIÓN DEL FUTURO. Aspiración total de toda ciencia, por


ejemplo estudiando los datos estadísticos obtenidos año tras año
de las notas de los cursos de matemáticas de los alumnos de la
UNE podemos deducir cual será el comportamiento de las notas
dentro de los próximos años.

1.3.- MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

 MÉTODO ESTADÍSTICO.- Trata sobre la recopilación,


elaboración, análisis e interpretación de datos estadísticos.

8 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

La materia prima de la Estadística consiste en conjuntos de


números obtenidos al contar o medir cosas, al recopilar datos
estadísticos se ha de tener especial cuidado para garantizar
consistencias en los datos. Aplicando los métodos de descriptivos de
reducción de datos elaboramos indicadores o estadígrafos que luego
son analizados e interpretados apoyados en herramientas gráficos
para finalmente presentar informes o presentaciones de resultados.
La investigación estadística como ciencia auxiliar de la investigación
es de tipo descriptivo y es utilizada como técnica para contribuir al
conocimiento científico de cualquier rama de esta. Esta puede
considerarse como un proceso con varias etapas y tareas;
dependiendo de la magnitud de la investigación se puede adicionar u
obviar algunas de ellas, consideramos las siguientes etapas:

Planeamiento de la Investigación, etapa donde se determina el


problema y se diseña la posible solución, como tareas de esta etapa
podemos considerar a:
- Conocimiento del problema.
- Factibilidad de la investigación estadística.
- Determinación de Objetivos generales y específicos.
- Reconocimiento de fuentes de información.
- Determinación de ámbito y cobertura de la investigación.
- Preparación del Plan de Trabajo y Plan de Tabulaciones.
- Elaboración de técnicas o métodos a utilizar en la investigación.
- Capacitación del grupo de trabajo a emplearse.
- Formulación del Presupuesto y determinación de las fuentes de
financiamiento.
- Prueba piloto de la investigación estadística.

Recolección de datos, cuando los investigadores por medio de


diversos medios obtienen datos de las unidades estadísticas
seleccionadas se denomina recolección o recopilación de datos.
Estos pueden ser realizados de diversas maneras dependiendo del
tipo y de la naturaleza de las fuentes de datos, de la disponibilidad de
recursos y generalmente de la facilidad de obtener los datos.

Procesamiento de datos, luego de obtener los datos estos se


organizan mediante una serie de cuadros especificados en el Plan de
tabulaciones, previamente deben de pasar por un control de calidad
riguroso que garantice su consistencia, corrigiendo o ajustando
estos datos en la medida que sea posible y no alteren los objetivos
de la investigación estadística. Los cuadros estadísticos permiten
reducir los datos y facilitar la determinación de los estadígrafos o
indicadores en su primera etapa en forma descriptiva.

9 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

Análisis de datos, los modelos matemáticos de la estadística son


empleados en esta etapa, estableciendo relaciones entre las
variables, estimando valores, calculando medidas de tendencia
central y de dispersión, etc. Estos métodos son empleados y
determinados por el Estadístico.

Presentación de resultados, en esta etapa se presentan los


resultados de la investigación realizadas generalmente mediante
informes o documentos de trabajo con los resultados fundamentales,
especificando las recomendaciones y conclusiones.

 OTROS MÉTODOS.- El método estadístico no es el único a


emplearse en la investigación; ni tampoco debe considerase el
mejor para abordar en esta clase de problemas, el investigador
debe analizar cuidadosamente su problema y utilizar la técnica o
técnicas que sean apropiadas para su resolución.
 Cuando requerimos obtener una información amplia de cada
individuo o hecho que se va a estudiar muchos de nuestros datos
pueden ser no cuantitativos por su misma naturaleza entonces
emplearemos en la investigación el número de casos, cuya finalidad
es estudiar en detalle las características particulares de cada caso
individual y generalizar partiendo de varios estudios detallados,
algunas de esas informaciones pueden ser estadísticas y cuando
incluyen muchos casos pueden hacerse resúmenes estadísticos de
la información cualitativa obtenida.

1.4.- DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA.-

Etimológicamente proviene según unos de la palabra latina


status (estado o condición de las personas o cosas), y otros del
alemán staat (que significa estado o nación).
La Estadística es la ciencia que proporciona un conjunto
de métodos o técnicas que se utilizan para recolectar, resumir,
clasificar, analizar e interpretar el comportamiento de los datos
con el fin de obtener conclusiones y poder predecir algo
respecto a un determinado hecho o fenómeno en estudio.

Al término estadística, se le suele dar dos significaciones:


 Datos numéricos relativos a un conjunto de casos, y
 Ciencia que trata de la recogida, análisis e interpretación de
tales casos.

En la estadística debe distinguirse la parte metodológica o


técnica, y la aplicación de esta técnica para interpretar el mundo real
en términos de probabilidad.

10 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

1.5.- CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA.-

El campo de la estadística esta dividido en dos grandes áreas


de acuerdo a las dos funciones que realiza: La Estadística
Descriptiva y la Estadística Inferencial.

1.5.1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.- Es aquella parte de la


estadística que describe y analiza una muestra, sin pretender
sacar conclusiones de tipo general.
De la definición de estadística, notaremos dos aspectos
bien remarcados, el primero: obtener información, procesarla y
describirla, es lo que constituye la estadística descriptiva. A
partir de la estadística descriptiva, mediante gráficos y
diagramas se identifican los modelos probabilísticos que
servirán para llevar a cabo la inferencia de las características
de toda una población sobre la base de los datos recolectados.

1.5.2. ESTADÍSTICA INFERENCIAL.- Es aquella parte de la


estadística, cuyo propósito es inferir o inducir leyes de
comportamiento de una población, a partir del estudio de una
muestra.
El segundo aspecto de la función de estadística es: predecir
algo con respecto a la fuente de información, es lo que
constituye la estadística inferencial. O sea es el conjunto de
técnicas y métodos que posibilitan la generalización o toma de
decisiones en base a una información parcial obtenida
mediante técnicas descriptivas.

1.6.- ELEMENTOS DE LA ESTADÍSTICA:

1.6.1. Población o Universo.- Es un conjunto de individuos,


elementos o unidades que presentan características comunes
observables.
Ejemplo. Los alumnos matriculados en el IESTP Ramiro Prialé
Prialé.

1.6.2. Parámetro.- Es una medida que resume las características de


una población, tal como la media () o la varianza ( 2 )
poblacional.

1.6.3. Muestra.-Es un subconjunto de la población.


Ejemplo. Los alumnos matriculados en el 2001 en la
especialidad de Contabilidad.

11 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

1.6.4. Estadígrafo o Estadístico.- Es una medida que resume las


características de una muestra, tal como la media ( X ) o la
varianza (s 2 ).

1.6.5. Unidades de observación.-


Estadísticamente son los datos que se recolectan para un
estudio.
Ejemplos. Las unidades de observación son: la edad, el sexo,
los pesos, las notas, estado civil y condición civil etc.

1.6.4 Unidades Estadísticas.-


Es la unidad elemental de estudio en una investigación
estadística.

1.6.5 Variables.-
Se definen las variables, como magnitudes que tienden a
sufrir modificaciones o cambios dentro de un dominio
determinado. Es decir las características que cambian de
individuo a individuo o de objeto a objeto se llaman variables;
mientras que las que pertenecen inalterables, se llaman
constantes.
Generalmente las variables se designan con las últimas
letras mayúsculas del abecedario: X, Y, Z; y los valores de las
variables se designan con letras minúsculas como:
x1, x2, x3, . . . xn
Ejemplo: El Instituto de Educación Superior Ramiro Prialé
Prialé, lleva a cabo un estudio para determinar la situación
ocupacional de sus egresados en la carrera de Contabilidad. En
relación a este estudio, identificamos a las propiedades
siguientes y determinamos si son constantes o variables:
a) Sexo
b) Ingresos anuales
c) Profesión
d) Número de años de experiencia
e) Nivel Jerárquico ocupacional

PROPIEDADES ES PORQUE

a) Sexo Variable Los egresados pueden ser


de sexo masculino o femenino.

b) Ingresos Anuales Variable Cada egresado tiene diferente


nivel de ingresos.

c) Profesión Constante Todos los egresados son de la

12 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

carrera de Administración.

d) Número de Años de Exp. Variable Cada egresado tiene diferente


años de experiencia.

e) Nivel Jerárquico Ocupac. Variable Cada egresado tiene nivel


jerárquico diferente.

Supongamos que hemos encuestado a tres (03) egresados del


estudio y cada uno ellos nos proporcionan la siguiente información:
Sexo:
Egresado 1 = Femenino
Egresado 2 = Masculino
Egresado 3 = Femenino

Ingresos Anuales:
Egresado 1 = S/. 1,200.00
Egresado 2 = S/. 1,120.00
Egresado 3 = S/. 1,800.00

Años de experiencia:
Egresado 1 = 8 años
Egresado 2 = 3 años
Egresado 3 = 12 años

Nivel Jerárquico Ocupacional:


Egresado 1 = Jefe de Departamento
Egresado 2 = Técnico Administrativo
Egresado 3 = Director Administrativo

Luego podemos decir:

VARIABLE VALORES DE LA VARIABLE


(Dominio de Variación)
LITERAL SIMBÓLICA
a) Sexo W w1 = Femenino
w2 = Masculino
w3 = Femenino

b) Ingresos anuales X x1 = S/.1,200.00


x2 = S/.1,120.00
x3 = S/.1,800.00

c) Años de Experiencia Y y1 = 8 años

13 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

y2 = 3 años
y3 = 12 años

d) Nivel Jerárquico Ocupac. Z z1 = Jefe de Departamento


z2 = Técnico Administrativo
z3 = Director General

1.6.5.1 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

A) Por su generalidad o nivel de abstracción :

a) Teóricas: Son aquellas variables que necesitan definirse


operacionalmente porque sus cualidades o
características no son fácilmente observables ni
medibles.
Ejm: Desarrollo económico estrato socioeconómico,
rendimiento académico, hábitos de consumo, etc.
b) Intermedia.- Son variables que permiten especificar a las
variables teóricas, con el fin de hacer las observables y
medibles.
c) Empíricas.- Son aquellas variables que no necesitan
definirse operacionalmente; porque sus valores se
identifican en forma inmediata y son fácilmente medibles.
Ejem: Edad, sexo, peso, talla, etc.

Operacionalizar una variable significa transformar las


variables teóricas (no observables ni medibles) en variables
intermedias y luego en variables empíricas (observables y
medibles).
Ejemplo:

VARIABLES VARIABLES VARIABLES


TEORICA INTERMEDIAS EMPÍRICAS
RENDIMIENTO ALTA 20 – 17
CALIFICACIONES MEDIA 16 – 11
BAJA 10 - 00
ACADEMICO ASISTENCIA A REGULAR 100 – 81%
CLASES MEDIA 80 – 61%
BAJA menos 61%
ALUMNOS PRACTICAS PRE EFICIENTE 20 – 17
UNE PROFESIONALES REGULAR 16 – 11
DEFICIENTE 10 - 00

B) Por su Relación Causal

14 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

a) Independiente.- Generalmente se simbolizan estas


variables con la letra mayúscula X; y son aquellas
que no dependen de ninguna variable dentro de un
contexto determinado.
Indica: causa, antecedentes, determinante
b) Dependientes.- Generalmente se simbolizan esta variables
con la letra mayúscula Y; y son aquellas que
dependen de otra u otras variables dentro de un
contexto determinado.
c) Interviniente.- Simbólicamente se le representa con la letra
mayúscula Z; son aquella que van especificar las
condiciones o requisitos para que las variables x e
y tomen sus correspondientes valores.
Ejemplo:
El caso fomento de la
educación alimentaría en la población,
x
genera mayor desnutrición infantil en las familias con bajo
Y
Nivel de instrucción .
z
En este ejemplo las variables son:

Educación alimenticia =X : Variable independiente


Desnutrición infantil =Y : Variable dependiente
Nivel de Instrucción =Z : Variable interviniente

C) Por su Naturaleza

Clasificación de mucha utilidad para fines estadísticas


a. Variables Cualitativas.- Son aquellas cuyo dominio de
variación son objeto de clasificación:
Ejm:

VARIABLE DOMINIO DE VARIACIÓN


SEXO Masculino
Femenino

DISTRITO DE Lima
RESIDENCIA Chosica
Comas
Villa El Salvador
Etc.

b. Variable Ordinales.- Son aquellas cuyo dominio de


variación: son objeto de Clasificación y orden .
Ejm:

15 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

NIVEL DE INSTRUCCIÓN - Analfabeto


- Primaria
- Secundaria
- Superior
NIVEL SOCIO – ECONÓMICO - Alto
- Medio
- Bajo
c. Variables Cuantitativas.- Son aquellas cuyos valores del
dominio de variación son contados o medidos. Se
clasifican en:

c.1)Cuantitativa Discreta .-

Cuando los valores del dominio de variación son


contados; y por lo tanto sólo pueden asumir valores
enteros.

Ejemplo:
NUMERO DE - 100 niños
NACIDOS VIVOS - 150 niños
- 200 niños
NUMERO DE - 50 alumnas
ALUMNOS - 80 alumnas
- 100 alumnas

C.2) Cuantitativa Continua .-

Cuando los valores del dominio de variación son


susceptibles de ser medidos. Pueden asumir valores
decimales.

Ejemplo:

PESO - 56.5 kgs.


- 58.7 kgs.
- 60.0 kgs.
TEMPERATURA - 28.5 °C
- 32.0°C
- 35.5°C

1.6.5.2 MEDICIÓN DE LAS VARIABLES (ESCALAS).-

Las variables no sólo se clasifican sino que también es


necesario medirlas. La medición se hace necesaria con el fin
de diferenciar por comparación, un elemento de otro, en las

16 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

características, un elemento de otro, según la variable. Esta se


hace a través de niveles o escalas, entre las cuales tenemos:

a) Escala Nominal.- Es el nivel más simple de medición donde


la variable establece categorías, sin orden. En este nivel de
medición, las categorías solo se nombran o se enumeran,
pero no se comparan.
En este nivel las variables pueden ser:

- Dicotómicas: Si tienen dos categorías o clases.


Ejemplo:
- Masculino
SEXO - Femenino

- Tricotómicas: Si tienen tres categorías o clases:


Ejemplo:
- Blanca
RAZA - Negra
- Amarilla
- Politómicas o multitómicas: Si tienen más de tres categorías

Ejemplo:
- Soltero
ESTADO - Casado
CIVIL - Viudo
- Divorciado
b) Escala Ordinal.- Es el segundo nivel de medición donde la
variable establece categorías jerarquizadas. Este nivel de
medición no mide las magnitudes de las diferencias, pero si
permite apreciar que los valores asignados a los individuos
caen más altos o bajo que otros.
Ejemplo:
- Alto
NIVEL SOCIO-ECONÓMICO - Medio
- Bajo

c) Escala de Intervalo.- Es el tercer nivel de medición, entre


cuyos diversos valores que toma la variable existen a la vez,
clasificación, orden y grados de distancia iguales entre las
diferentes categorías, es decir los intervalos son
considerados como equivalentes y con un origen
convencional (la unidad de medida no necesariamente tiene
que partir del valor cero; sólo sirve para como punto de
valor de comparación).

Ejemplo:

17 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

- Temperatura: Un paciente puede llegar a tener 39°C de


fiebre, pero ello no significa que su grado de temperatura
haya tenido que partir de 0°C.
- Rendimiento escolar: Un niño puede obtener calificación
15 de Matemáticas, pero ello no nos lleva a pensar que
necesariamente para llegar a esa calificación haya
tenido que obtener primero nota cero.
- Coeficiente de inteligencia
- Puntuación obtenida en una escala.
- Presión arterial.

d) Escala de razón o proporción.- Es el nivel más alto de


medición, y donde la variable supone o comprende a la vez
a todos los casos anteriores: Clasificación, orden, distancia
y origen único natural o punto de origen natural (la unidad
de media necesariamente tiene que partir del valor cero).
Ejemplo:
- Edad: Un paciente puede tener 30 años de edad, pero
para llegar a esa edad, necesariamente ha tenido que
partir de cero años.
- Estatura
- Peso
- Tiempo de reacción mental.
- Las variables que según su naturaleza pertenecen a la
escala nominal; y las ordinales a la escala ordinal.
- Las variables que según su naturaleza son cuantitativa,
pertenecen a la escala de intervalo o razón. La medición
de las variables se aprecian mejor en el siguiente
diagrama.
Nominal
Cualitativas
Ordinales
Ordinal

Variables

Intervalo
Cuantitativas:
Discretas Razón o
Continuas proporción

18 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

EJERCICIOS Nº 1

TAREA:
1. ¿Qué diferencia hay entre la Estadística
Descriptiva y la Estadística Inferencial?
2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Estadística?
3. ¿Cuáles son las fases de la Evolución Histórica de
la Estadística?

4. Defina brevemente cada una de las etapas de la


Investigación Estadística.
5. Elaborar un cuadro sinóptico de la clasificación de
variables, dar 3 ejemplos de variables cuantitativas discretas y 3
ejemplos de variables cuantitativas continuas.

6. Clasificar, si los siguientes enunciados son variables cualitativas o


cuantitativas (discreta o continua)

a) Notas de Evaluación Escolar

b) Facultades de una Universidad

c) Número de aulas por centro educativo

d) Pesos (kg) de un grupo de niños

e) Número de hijos por familia

f) Ingreso económico de un grupo de familias

g) Profesiones de los socios de un Club


h) Participantes en el Congreso de Contabilidad, según
- Edad
- Estado civil
- Lugar de nacimiento
- Tiempo de servicios
- Nivel magisterial

19 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

- Institución de procedencia

i) Empleados de una Empresa, según:


- Ingreso mensual
- Sexo
- Edad
- Religión
- Grado de Instrucción
- N° de hijos
- Hora de entrada a la Empresa

CAPITULO
II
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS

Objetivos Específicos:

- Procesar datos estadísticos, clasificando y ordenando las variables.

- Elaborar e interpretar una tabla de distribución de frecuencia de datos


no agrupados.

1. ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS

En el trabajo estadístico, siempre se dispone de muchos datos,


que definitivamente tienen que ser clasificados, ordenados y
presentados adecuadamente, de tal manera que facilite la
comprensión y análisis del fenómeno estudiado, y obtener
conclusiones validas para la toma de decisiones.
Hay 2 formas de presentar los datos estadísticos:

- En forma tabular: Tablas estadísticas.


- Mediante gráficos o diagramas.

Fundamentalmente se usa la forma tabular, los gráficos se utilizan


complementariamente para ilustrar el comportamiento de las
variables.

Las Tablas Estadísticas, presentan ordenadamente los datos en


filas y columnas, clasificados y agrupados de acuerdo a un criterio
específico, con el propósito de facilitar su lectura y análisis.
1. TABLAS DE FRECUENCIAS O DE DISTRIBUCIÓN.- Son tablas
de trabajo estadístico, que presentan la distribución de un

20 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

conjunto de elementos de acuerdo a las categorías de las


variables. En ellas se observa la frecuencia o repetición de cada
uno de los valores de la variable que se obtiene después de
realizar la tabulación.
2. CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE FRECUENCIA.- Para
construir una Tabla de Frecuencia, se siguen los siguientes pasos:

1º LA CLASIFICACIÓN.- Consiste en determinar las categorías o


clases (datos) que toman las variables, para ello se determina el
Rango.
- Rango o Amplitud de la Muestra (R).- Es la diferencia numérica
que hay entre el dato mayor y el dato menor de la muestra.
Ejemplo:
La muestra, corresponde a las calificaciones del curso de
Lenguaje, de 20 alumnos.

14 16 14 17 15 17 13 16 15 16
15 16 18 16 12 16 15 15 13 13

Rango = Dato mayor – Dato menor (para datos continuos)


Rango = Dato mayor – Dato menor +1 (para datos discretos)
R = 18-12+1= 7
Es decir la tabla consta de 7 clases

Variable:
Calificaciones
12
13
Categorías 14
o 15
Clases 16
17
18

2º TABULACIÓN.- Consiste en distribuir los datos de la muestra en su


respectiva clase o intervalo de clase. Aquí se contabiliza cuántos
datos hay en cada categoría o clase. Se puede tabular usando
rayitas.

Calificaciones Tabulaciones
12 I
13 III
14 II

21 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

15 IIII
16 IIII I
17 II
18 I

3º FRECUENCIA SIMPLE O ABSOLUTA (f).- Es el número de veces


que se repite un dato como valor de una variable. Se obtiene
sumando las marcas de conteo o tabulación.

Calificaciones Tabulaciones fi
12 I 1
13 III 3
14 II 2
15 IIII 5
16 IIII I 6
17 II 2
18 I 1
20

4º FRECUENCIA RELATIVA.- Es la frecuencia simple, dividida entre la


suma de frecuencia(n).

n = Total de datos o suma de frecuencia.

fi
hi=
n

n   fi
Ejemplo:
f1
h1 
n

1
h1   0, 05
20

RELLENAR LA TABLA

22 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

Calificaciones Tabulaciones fi hi
0,05

20 1,00

5º FRECUENCIA ACUMULADAS.- Resulta de acumular o sumar


sucesivamente las frecuencias simples en el orden de cada categoría
o clase.
Pueden ser. Frecuencias acumuladas ascendentes (FA)

- Frecuencia acumuladas descendentes (FD).

Para determinar las frecuencias acumuladas ascendentes (FA), se


empieza con la primera frecuencia simple y en forma sucesiva se le va
sumando o acumulando las frecuencias simples siguientes:

Ejemplos:

fi F A
1 1
4
2 6
5 11
6 17
2 19
1 20
20
Ejemplo.
Para determinar las frecuencias acumuladas descendentes (FD), se
empieza con el total de frecuencias y en forma sucesiva, se le va
restando las frecuencias simples, hasta obtener la última frecuencia.

23 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

f F D
1 20
19
2 16
5 14
6 9
2 3
1 1

6º FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA.- Resulta de sumar o restar


sucesivamente las frecuencias en el orden de cada clase. Se
determina de la misma manera que las frecuencias acumuladas.

Puede ser:

- Frecuencia Relativa Acumulada Ascendente (FA ) = H i A


- Frecuencia Relativa Acumulada Descendente (FD)= H i D

RELLENAR LA TABLA

Calificaciones fi hi F iA F iD hi% H IA H ID
12
13 0,05 5% 0,05 1,00
14
15
16
17
18

20 1,00 100%

3. CLASES DE TABLAS DE FRECUENCIAS

Las Tablas de Frecuencias pueden ser de variables cualitativas y


cuantitativas.

TABLAS DE FRECUENCIAS DE VARIABLES CUALITATIVAS.- Cuando los


datos de la variable se expresan mediante una característica o atributos.
Ejemplo:

24 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

- Población estudiantil de la Facultad de Educación de la U.N.E.


(2000)

(variable) Nº de hi
Escuela Profesional Alumnos hi (%)
Educac. Inicial 1032 0,18 18%
Educac. Primaria 1135 0,198 19,8 “
Educac. Secundaria 3122 0,546 54,6 “
Educac. Física 432 0,076 7,6”
5721 1.000 100%

Distribución de los participantes a la Reunión del Grupo Andino por


nacionalidad.

Nacionalidad f hi Hi %
Bolivianos 3 0,15 15
Colombianos 4 0,2 20
Ecuatorianos 2 0,1 10
Peruanos 8 0,4 40
Venezolanos 3 0,15 15
20 100,
%

TABLAS DE FRECUENCIAS DE VARIABLES CUANTITATIVAS.-

Pueden ser: Discretas y continuas.


- Tabla de Frecuencia de Datos Discretas.- Un dato discreto es
aquel, cuyo valor se expresa mediante números enteros
positivos.
Si el Rango de una muestra, resulta un número pequeño, se
ordenará dichos datos en una Tabla sin intervalos de clases:

Ejemplo (1) En un centro educativo, se aplica una encuesta a 30


profesores, para averiguar el Nivel Magisterial al que pertenecen,
obteniéndose el siguiente resultado:

25 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

3 4 5 2 4 3
4 2 3 5 1 1
5 4 1 2 4 2
3 1 4 1 1 3
3 5 1 3 2 1

Elabore una Tabla e interprete sus respectivas frecuencias.

Solución:

1º Se determina el Rango, por la fórmula establecida.

R = Dato mayor – Dato menor + 1 (datos discretos)


R = 5 – 1 + 1 = 5 (amplitud de la muestra, la tabla constará de 5
clases)

2º Se ordenan los datos en la Tabla, de preferencias en forma


ascendente (del 1 al 5), luego se procede a tabular.

Se recomienda, que para evitar confusiones en la tabulación, se


proceda a tarjar uno por uno en forma ordenada los datos de la
muestra e ir colocando cada dato por medio de una rayita
vertical ( ‫ )׀‬que se va agrupando cada cinco casos ( ‫ )׀׀׀׀‬en su
respectiva categoría o clase.

Nivel
Magisterial Tabulación
1 IIII III
2 IIII
3 IIII II
4 IIII I
5 IIII

3º Se hallan las frecuencias simples, porcentuales y acumuladas


por las fórmulas establecidas anteriormente:

RELLENAR LA TABLA

NivelMa Tabula- Nº de hi hi(%)


gisterial ción Profes. FA FD H iA % H iD %

26 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

1
2
3
4
5
30 1,000 100%

Interpretación de la Tabla:

1ra. frecuencia simple: f1 : Hay ¿? profesores que están o


pertenecen al ¿?. nivel magisterial.

2da. frecuencia simple: f 2 : Hay ¿? profesores que están en


el ¿?. nivel magisterial.

3ra. frecuencia simple: f 3 : Hay ¿? profesores que están en


el ¿?. nivel magisterial.

4ta. frecuencia Porcentual h 4 (%): El ¿?% de profesores


pertenecen al ¿?. nivel magisterial.

5ta. frecuencia Porcentual: h 5 (%): El ¿? % de profesores


pertenecen al ¿?. nivel magisterial.
Ejemplo (2):

Los siguientes datos discretos, corresponden a las calificaciones


en el curso de matemática, de 50 alumnas de la sección del 1er.
año.

14 10 11 11 14 12 09 13 10 13
11 10 09 13 14 12 13 11 14 13
14 08 13 12 15 10 09 13 14 12
13 11 14 14 11 14 13 15 12 15
15 14 15 15 12 14 15 14 15 12

Elabore una Tabla, presentando estos datos con sus respectivas


frecuencias. Interprete.

RESOLVER.

Solución: Se determina el Rango: R = ………………… ¿?

27 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

(Variable Nº de Hi (%)
Calificac. Tabul. Alumn.f hi (%) FA FD FA% FD(%)
1) 08
2) 09
3) 10
4) 11
5) 12
6) 13
7) 14
8) 15
50 100%

Interpretación de la Tabla

1ra. frecuencia simple: f1 : Hay alumnos cuya nota es igual a


¿?.

2da. frecuencia porcentual: h2 (%) : El ¿?% de alumnos tienen


notas iguales a ¿?.

3ra. frecuencia acumulada ascendente: F 3 =FA (¿?) Hay ¿?


alumnos cuyas notas son menores o iguales (≤) a ¿?.
- Hay ¿? alumnos que están desaprobados.

4ta. frecuencia acumulada descendente: F 4 (%) = Hay ¿?


alumnos cuyas notas son mayores o iguales (≥) a ¿?.
- Hay ¿? alumnos que están aprobados.

5ta. frecuencia porcentual acumuladas ascendente. H 5 (%) = El


¿?% de alumnos tienen calificaciones menores o iguales a
¿?.
6ta. frecuencia porcentual acumulada descendente: H6 (%) El
¿?% de alumnos tienen calificaciones mayores o iguales a
¿?.
7ma. frecuencia simple f 7 : Hay ¿? alumnos cuyas notas son
iguales a ¿?.

8va. frecuencia porcentual: h 8 (%): El ¿?% de alumnos tienen


calificaciones iguales a ¿?.

OTRAS INTERPRETACIONES DE LA TABLA


- ¿Cuántos alumnos tienen la nota 12?
Rpta.:¿? alumnos.
- ¿Qué porcentaje de alumnos, tiene la nota 13?
Rpta.: El ¿?% de alumnos.

28 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

- ¿Cuántos alumnos tienen calificaciones menores o iguales


que 11?
Rpta.: ¿? alumnos.
- ¿Qué porcentaje de alumnos tienen calificaciones menores o
iguales a 14?
Rpta.: El ¿?% de alumnos.
- ¿Cuántos alumnos tiene calificaciones mayores o iguales a
13?
Rpta.: ¿? de alumnos.

- ¿Qué porcentaje de alumnos tienen calificaciones mayores o


iguales a 10?
Rpta.: El ¿?% de alumnos.

- ¿Qué porcentaje de alumnos están aprobados?


- ¿Qué porcentaje de alumnos tienen notas ≥ que 11?
Rpta.: El ¿?% de alumnos.

- ¿Qué porcentaje de alumnos están Desaprobados?


- ¿Qué porcentaje de alumnos tienen notas ≤ que 10?
Rpta.: El ¿?% de alumnos.

Ejemplo (3):
La siguiente tabla, presenta la distribución de 40 profesores de
un C.E. según el número de Registro de Evaluación del
Educando, que tiene cada uno:

Nº de Registro Nº de
de Evaluación Profesores
3 2
4 3
5 2 R = 14 – 3 + 1 =12
6 5 (amplitud de la
7 4 muestra)
8 3
9 7
10 5
11 4
12 2
13 2
14 1
40

29 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

Cuando el Rango o amplitud de una muestra, resulta ser un


número grande, se clasificará dichos datos en una Tabla con
intervalos de clase.
Por ejemplo:
Nº de Registro Nº de Profesores

3 2
I1 4
5
3
2 > 7

6
I2 7
8
5
4
3
> 12

11
I3 10
7
5
4
> 16

I4
12
13
14
2
2 > 5
1

Tabla con Intervalos de Clase.- Para los datos discretos , se


usará el intervalo cerrado .

Nº de Registros Nº de
Intervalo de clase Profesores
I1 (3 – 5) 7
I2 6–8 12
I3 9 – 11 16
I4 12 – 14 5

40

Esta tabla consta de 4 intervalos de clase, y el tamaño de cada


intervalo es de 3.

Intervalo.- Es el conjunto de números comprendidos entre 2


límites o extremos.
a)

30 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

1 2 3 4 5 6
(X E Z/ 3 ≤ X ≤ 5) su notación es [3,5]
Es un intervalo cerrado (se usa para datos discretos)

b)

1 2 3 4 5
(X / 3 < X < 5), su notación es <3,5 >
Es un intervalo abierto

c)

1 2 3 4 5 6
(X / 3 < X ≤ 5), su notación es <3,5]
Es un intervalo abierto – cerrado

d)
1 2 3 4 5 6

(X E R/ 3 ≤ X < 5), su notación es [3,5 >


Es un intervalo cerrado – abierto (se usa para datos continuos)

EJERCICIOS N° 2

TAREA:

Obtenga las calificaciones de un Bimestre de sus alumnos, en la asignatura


a su cargo y ordene dichos datos en una Tabla (sin intervalos) con todas las
clases de Frecuencia.

Ejercicios propuestos:

1. Se realiza una encuesta, a un grupo de familias de una ciudad, para


averiguar el número de habitantes que tienen sus respectivas viviendas,
y se obtiene el siguiente resultado:

5 8 6 6 8 4 6 8 6
4 7 5 5 7 6 4 7 6
6 3 3 2 1 6 1 4 5
8 5 5 4 3 4 2 3 2

31 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

7 6 5 7 4 3 7 4 7
6 7 6 5 7 6 5 7 3

a) Determinar: La población o universo estadístico, la muestra, la


variable y clase de variable.

b) Ordenar los datos en una tabla y hallar todas las clases de


frecuencias.

c) Interpretar f 2 , h3 (%), F4 , F2 , F5 , H 2 (%) (%)

2. La siguiente muestra, corresponde a 40 C.E.P. para determinar el N° de


profesores que tiene cada uno:

12 15 14 13 14 13 12 11 12 15
13 12 17 14 18 13 14 11 14 14
18 11 18 12 17 12 16 17 16 17
14 17 11 18 18 13 18 12 13 12

a) Determinar: La población, la muestra, la variable y clase de variable.

b) Elabore una Tabla con sus respectivas frecuencias.

c) Interprete: h 1 (%), f 3 , FA(3), FD(4), FA(%)5, FD(%)6

d) ¿Cuántos centros educativos tiene menos de 16 profesores?

e) ¿Cuántos centros educativos tienen más de 13 profesores?

f) ¿Qué porcentaje de C.E., cuentan con 15 ó más profesores?

g) ¿Qué porcentaje de C. Educativos tiene 18 profesores?

3. Teniendo en cuenta, la Tabla de distribución presentada en el ejemplo


(2): N° de Registros de Evaluación y N° de Profesores; completar dicha
tabla con toda las clases de frecuencias e interpretar:
f 3 , h 4 (%) , h2 (%), FD(7), FA (8).
a) ¿Cuántos profesores tienen 12 Registros de Evaluación?

b) ¿Qué porcentaje de profesores tiene 8 Registros?

c) ¿Cuántos profesores tienen menor o igual a 10 Registros?

d) ¿Cuántos profesores tienen mayor o igual a 6 Registros?

32 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

e) ¿Qué porcentaje de profesores tienen más de 4 Registros?

f) ¿Qué porcentaje de profesores tienen menos de 13 Registros?

33 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

CAPITULO III

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN POR MEDIO


DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

Objetivos Específicos:

- Conocer algunas recomendaciones para la construcción de gráficos


estadísticos.

- Identificar los principales tipos de gráficos.

- Graficar los datos de una Tabla de variables cualitativas.

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN POR MEDIO DE GRÁFICOS


ESTADÍSTICOS

La presentación gráfica es un medio eficaz, para visualizar una


información estadística. Una gráfica sencilla y bien trazada que presente un
número limitado de datos, es mucho más fácil de comprender que una
Tabla Estadística.

Es conveniente establecer, algunas diferencias en la utilización tanto


de gráficos como de Tablas Estadísticas.

a) En los gráficos puede presentarse un número limitado de datos,


mientras que en una Tabla puede haber muchos de ellos sin mayor
dificultad.

b) En los gráficos se presentan valores aproximados, mientras que en las


Tablas se pueden trabajar con valores exactos y con mayor precisión.

c) Los gráficos transmiten de manera casi instantánea, hechos cantidades


y comportamiento de variables, mientras que las tablas muestran otros
aspectos de análisis cuantitativo.

1. Principales parte de un gráfico

a) TITULO, es una descripción del contenido del gráfico, debe indicar


claramente la naturaleza del fenómeno representado.

b) LOS DIAGRAMAS, está dado por el propio dibujo del gráfico, donde
están representados los datos indicados en el título.

34 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

c) ESCALAS Y/O LEYENDAS, son indicaciones donde se precisa la


correspondencia entre los elementos del gráfico y la naturaleza de
las medidas representadas.

d) FUENTE, información de los datos estadísticos representados.

e) ELABORACIÓN, es una indicación que se coloca debajo de la fuente


y sirve para mencionar el responsable que elaboró el gráfico.

2. Sistema de coordenadas cartesianas

Para representar gráficamente la información, es conveniente recordar


lo concerniente a la ubicación de puntos en un sistema de coordenadas
cartesianas.

Un sistema de coordenadas cartesianas es un conjunto de dos rectas


perpendiculares entre sí, que se cortan en un punto al cual se conoce
con el nombre de “origen de las coordenadas”.

La recta horizontal se llama eje de las abscisas o eje “x”; mientras que
la recta vertical es el eje de las ordenadas o simplemente eje “y”. Estas
rectas al cortarse dividen al plano en cuatro partes llamadas cuadrantes
(I, II, III y IV).
y +

II I

x +
a b s c is a

III IV

y -

En el eje de las x, se determinan dos sentidos, unos positivo OX+ que


se mueven hacia el lado derecho del punto de origen y otro negativo
OX- que se mueven hacia el lado izquierdo del punto de coordenadas.
En el eje de la y, también se determinan dos sentidos, uno positivo OY+,
cuando se mueve de abajo hacia arriba del punto de origen y otro
negativo OY- cuando se mueve en sentido opuesto.
Determina de un Punto en el plazo.
Sea P un punto cualquiera del plano determinado por los ejes de
coordenadas.

35 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

Tracemos por P las paralelas a OX y OY. Si OR es igual a “x” y ON es


igual a “y”, vemos que x e y son las coordenadas de P, siendo x la
abscisa e y la ordenada.
y

N P (x , y )

y
R`
- x x
- x 0 R

- y

P ’ (-x , - y ) N ’

- y

Las coordenadas x e y de P se simbolizan por P (x, y) se lee “el punto P


cuyas coordenadas son x e y.
Cualquier punto P del plano determina dos números que son las
coordenadas de P. Recíprocamente, dados dos números (- x) e (- y),
queda determinado por ellos un punto P’ del plano.
Si (- x) es igual a OR’, e(- y) es igual a ON’ y trazamos paralelas a los
ejes x e y por los puntos R’ y N’ éstas rectas se cortarán en el punto P’ (-
x, -y).
Ejemplos:
En el presente gráfico, el punto P, permite ubicar los valores (3, 2)
donde 3 es el valor de x y 2 es el valor de y. Se simboliza P (3, 2).
y

2 P (3 , 2 )

-
x x
1 2 3

-
y

36 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

Ubicar en un sistema de coordenadas cartesianas los siguientes puntos:


A (5, 4), en el I cuadrante.
B (- 4, 3), en el II cuadrante.
C (- 2, - 4) en el III cuadrante.
D (4, - 6) en el IV cuadrante.

4 A (5 , 4 )
B (-4 , 3 )
3

-x x
- 4 - 2 5

C(-2, -4) - 4

- 6 D (4 , -6 )

-y

3. Recomendaciones para la construcción de gráficos.-

Aún cuando no existe una regla específica para la construcción de


gráficos, es posible anotar algunas recomendaciones:

- El título, que es una descripción del contenido del gráfico, debe ser
colocado en la parte superior.

- En la representación gráfica estadística, se empleará solo el primer


cuadrante del sistema de coordenadas.

- El gráfico progresa generalmente de abajo hacia arriba y de izquierda


a derecha.

- En el eje horizontal “x” se ubicarán las modalidades, clases o


intervalos de clase; en el eje vertical “y” se representarán las
frecuencias respectivas.

- La escala vertical debe empezar por cero. Sí en la escala horizontal


no es posible empezar por cero se dejará un espacio o se hará una
interrupción.

37 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

- Se debe considerar en la representación, que la altura máxima del


eje “y” debe ser aproximadamente los ¾ de la longitud del eje “x”.
Así por ejemplo. Si la longitud de la base es 8 cm., la altura máxima
de “y” será 6 cm.
y

60
50
40
( 6 c m .) 30
20
10
x
0 A B C D E F G H

( 8 c m .)

4. Principales tipos de gráficos

En Estadística, se emplean una diversidad de gráficos, cuya forma


dependerá de la naturaleza de los datos y del objetivo de la
presentación.

Hay una gama muy extensa de tipos y maneras de graficación, ya que


no existen limitaciones en sus diferentes presentaciones, basta que
cumplan las exigencias de precisión, claridad y estética que con llevan
al interés por el informe que suministran.

Los gráficos que mencionamos a continuación son de uso en el Sector


Educativo.

4.1. Gráfico Lineal


4.2. Gráfico de Barras Simples
4.3. Gráfico de Barras Compuestas
4.4. Gráfico de Barras Superpuestas
4.5. Diagrama Circular
4.6. Pictogramas
4.7. Histogramas, etc.

4.1. Gráfico Lineal.- Es un gráfico constituido por una línea


poligonal, dibujado un sistema de coordenadas. Se utiliza para

38 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

mostrar la evaluación de una variable en función del tiempo,


representar series cronológicas. Para su construcción se marcan los
puntos “X” correspondientes al tiempo y los puntos “Y”
correspondiente a las frecuencias respectivas, se unen dichos puntos
por medio de segmentos de recta.

ALUMNOS MATRICULADOS Y CLASIFICADOS


SEGÚN NIVEL EDUCATIVO EN UN CEP (1986 – 1990)

Nº de alumnos
Año
Primaria Secundaria

1986 160 240


1987 240 360
1988 200 400
1989 520 380
1990 480 640

En la máxima altura del eje “y” se ubicará la mayor frecuencia de la


tabla, cada uno de los puntos correspondientes debe estar en escala.
y En el ej. dado cada ½ cm. representará 40 alumnos de la Tabla.
L ey enda:
640
560 P rim a ria

480
400
320
240
160
80

0 1986 1987 1988 1989 1990 x


AÑOS longitud eje x = 10 cms.
altura eje y = ¾ (10 = 8 cm.

39 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

4.2. Gráfico de Barras Simples.- Consiste en un conjunto de


rectángulos de un mismo ancho colocados en una línea base
común. Aún cuando no hay reglas fijas para construir un gráfico de
Barras, son útiles las siguientes consideraciones:

a)El ancho de cada barra debe estar en relación al número de


modalidades o clases que presenta la tabla (Las barras no deben
ser ni excesivamente cortas ni anchas, ni demasiado largas y
angostas).
b)Entre barra y barra deberá dejarse un espacio aproximadamente
igual a la mitad del ancho de una barra.
c) Es muy importante colocar la escala en el eje vertical, que
corresponde a las frecuencias.
d)Los gráficos de barras también son usados para representar datos
cronológicos.

ALUMNOS MATRICULADOS EN UN C.E.P. DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA (VARONES)

Nº de Alumnos
Secciones Matriculados
1º año 180
2º año 150
3º año 165
4º año 135
5º año 120

4.3. Gráfico de Barras Compuestas.- En una información estadística,


se observa que 3 o más frecuencias, pertenecen a una misma

40 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

modalidad o clase, ésta representación puede lograrse mediante el


uso de barras compuestas.
ALUMNOS MATRICULADOS EN LOS 3 NIVELES
U.S.E. Nº (1988 – 1990)

Ed. Ed.
Años Ed. Inicial
Primaria Secundaria
1988 3,000 8,000 6,500
1989 4,500 7,000 8,500
1990 6,500 9,000 7,500

4.4. Gráfico de Barras Superpuestas.- Cuando cada una de las


barras representadas es la suma de varios componentes. Es
necesario anotar la leyenda para comprender la información.

RESUMEN ANUAL DE EVALUACIÓN


CURSO: MATEMÁTICA
Secciones Aprobados Desaprobados Retirados Total
1º Año A 45 10 5 60
1º Año B 40 12 8 60
1º Año C 45 5 5 55
1º Año D 40 10 5 55
1º Año E 40 10 - 50

41 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

4.5. Diagrama circular.- En los diagramas circulares, la frecuencia de


cada elemento se expresa en porcentaje y éste se representa como
un sector del círculo.

La longitud del arco correspondiente al área del sector, dan una


representación visual de la frecuencia de tal elemento.

Área del sector en grados = h i (%) x 360


100
Ejemplo 1:
Número de Alumnos que lograron uno de los objetivos en una sección
de Enfermería del RPP (I ciclo)

Area Nº de hi ( %) Grados
Intelectual 8 27 97
Bio-Psicomotor 10 33 119
Socio-emocional 12 40 144
30 100 360

27 x 360º
 97 º
100

40 x 360º
 144º
100

33 x 360º
 119 º
100

DIAGRAMA CIRCULAR

42 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

A re a
A re a I n te le c tu ra l
B io 27%
P s ic o m o triz
40%
49% A re a
S o c io
E m o c io n a l
33%

Ejemplo 2:

Número de Alumnos que obtuvieron el Título Profesional de Julio-


Diciembre (2011 – IESTP - RPP)

Nº de
Escuela Profesional hi (%) Grados
Alumnos
Enfermería 16 27 97º
Contabilidad 9 15 54º
Computación e Informática 35 58 209º
TOTAL 60 100 360º

DIAGRAMA CIRCULAR (Del número alumnos que obtuvieron el título


Profesional de Julio – Diciembre (2011 – IESTP - RPP))

43 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

EJERCICIOS N° 3

TAREA:

Elabore un gráfico estadístico correspondiente al Resumen anual de


Evaluación de las secciones a su cargo del año próximo pasado.

Ejercicios propuestos:

1. Mediante un gráfico lineal, indique el número de inasistencias diarias en


tres Centros Educativos (II Semestre) si se tiene:

Centros Educativos
Meses
A B C

Agosto 30 24 20
Setiembre 35 30 38
Octubre 19 24 20
Noviembre 20 18 25
Diciembre 15 20 32

2. En una encuesta, sobre el tipo de información que más se leía en dicha


sección de un periódico, se obtuvieron los datos siguientes: Cultural 25,
Deportiva 63, Económica 82, Política 36, Religiosa 20 y Recreativa 24.
Presentar estos resultados en un gráfico circular.

3. Elabore un diagrama de Barras Compuestas, de la presente Tabla


correspondiente a la Periocidad de Consultas medicas por año:

Varones Mujeres

44 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

a) Semanalmente 35 28
b) 2 ó 3 veces a la Semana 40 36
c) Quincenalmente 32 25
d) Mensualmente 28 20
e) Semestralmente 18 10

4. Construir el gráfico adecuado, para la siguiente información Estadística:

a) Alumnos matriculados en RPP: (1997 – 2001)

Años N° de Alumnos

1997 6 00
1998 8 50
1999 2 000
2000 2 400
2001 2 250

b) Alumnos matriculados por edades en I. E. mixto

N° de Alumnos
Edades
Varones Mujeres
3 años 65 70
4 años 50 60
5 años 70 55

c) Resumen Anual de Evaluación de 6 secciones de una I.E. de


Educación Primaria.

Secciones Aprobados Desaprobados Retirados

1° grado 550 100 50


2° grado 450 75 25
3° grado 500 75 25
4° grado 425 50 25

45 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

5° grado 450 25 25
6° grado 450 25 --

CAPITULO
IV
TABLAS DE FRECUENCIAS DE DATOS
CONTINUOS

Objetivos Específicos:

- Aplicar la regla de Sturges, para determinar al número de intervalos de


clase en una Tabla de frecuencias.

- Elaborar e interpretar una tabla de frecuencia con intervalos de clase.

1. TABLA DE FRECUENCIAS DE DATOS CONTINUOS.- Un dato continuo,


es aquel cuyo valor puede ser un número real. Considerando que los
datos continuos toman valores racionales, se usa el Intervalo cerrado –
abierto, para presentar los datos en una Tabla con Intervalos de clase.

I
I
I
I

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

46 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

Ejemplo:

Los siguientes datos corresponden a las edades desde 5 hasta 17 (se


puede agrupar en 4 intervalos de clases):

I 1 : [5 – 8 > son las edades comprendidas desde 5 hasta menores de 8

I 2 : [8 – 11> son las edades comprendidas desde 8 hasta menores que 11


años.

I 3 : [11 – 14 > son las edades comprendidas desde 11 hasta menores que
14.
I 4 : [14 – 17], edades comprendidas desde 14 hasta 17 años inclusive.

Si las edades se consideran en años y meses, originan datos continuos,


por ejemplo: 8 años y 6 meses: el dato será 8,5 años y estará
comprendido en el intervalo [8 –11 >

Intervalo de clase.- Un símbolo que define una clase como [a – b> se


llama intervalo de clase.
Límite de clase.- Son los números extremos de un intervalo [a – b>

a es el límite inferior Li
b es el límite superior Ls

Tamaño o amplitud de un Intervalo de Clase ( c ) .- Es la diferencia


numérica entre el limite superior y el límite inferior de un intervalo.

Ejemplo: [5 – 8 > C = 8 – 5 =3
Cuando no se conoce los límites de un intervalo, la amplitud es igual al
cociente del Rango entre el número de intervalos de clase.
R Rango
C
K
Nº de intervalo de clase

Marca de clase (m i ).- Es igual a la semisuma del Li y el Ls de un


intervalo .

Li  Ls 58
mi  mi   6,5
2 2

47 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

(Este punto medio es importante, porque un intervalo de clase es


reemplazado por un solo valor).

Número de Intervalos de Clase (K).- Es el número de intervalos que


presenta una tabla de frecuencias.
Cuando no se conoce “k” se aplica la Regla de H. Sturges:

k 1  3,3 log . n n = Total de datos

Ejemplos:
Intervalos mi La tabla consta de 6 intervalos de clase
de clase n=6
10 – 14 12 Rango: Dato mayor – Dato menor
14 – 18 16 R = 34 – 10 = 24
18 – 22 20 Tamaño o amplitud del intervalo
22 – 26 24 [10 – 14 > C = 14 – 10 = 4
26 – 30 28 Marca de clase de cada intervalo:
30 – 34 32 10  14
X 1  mi   12
2

14  18
X 2  mi   16
2

18  22
X 3  mi   20...etc.
2
2. ELABORACIÓN DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS CON DATOS CONTINUOS.- La clasificación consistirá
en determinar el número de intervalos de clase (n) y la amplitud de cada
intervalo (c).
El número y amplitud de los intervalos de una Tabla tiene que estar en
relación con la naturaleza y el contexto del estudio.
Para uniformizar criterios, se determina el número de intervalos,
mediante la fórmula propuesta por H.A. Sturges:

K = 1 + 3,3 log n

3. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR UNA TABLA CON INTERVALOS


DE CLASE:

1ro) Se calcula el número de intervalos de clase.

K  1  3,3 log n

48 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

2do) Se halla el Rango:


R = Dato mayor – Dato menor (Datos continuos)

3ro) Se calcula el tamaño o amplitud de cada intervalo, mediante la


fórmula: R Rango
C
K
Nº de intervalo de clase
4to) Se halla el error:
 = k. C. – R

a) Si  = 0, entonces “k” y “c” son los números adecuados o


satisfactorios para elaborar la tabla.

b) Si  > 0, entonces la diferencia se reparte equitativamente entre el


1er. y último dato.

c) Si  < 0, entonces se cambia el tamaño del intervalo “c” o el número


de intervalos “k”.

Ejemplo (1):

La siguiente muestra corresponde a los pesos (kg) de un grupo de


estudiantes.

Elabore una Tabla de distribución de frecuencia (Aplicando la Regla


de Sturges).
44 45 50 46 47 41 47 46 51 46
53 68 53 55 54 46 47 61 51 47
62 49 65 46 45 47 58 47 50 53
51 45 40 57 50 53 42 49 53 49
46 51 49 50 47 52 54 58 45 59
63 56 61

Solución:

1ro) Se determina el número de intervalos que tendrá la tabla:

k = 1 + 3,3 log (53) n = Total de datos de la muestra


k = ... (ver tabla de Logaritmos)
k =
k = (se aproxima al entero)
k = (Tabla con 7 intervalos de clase).

2do) Se halla el Rango: Nº mayor de la muestra =

49 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

Nº menor de la muestra =
R= – =

3ro) Se determina el tamaño de amplitud de cada intervalo:


R 28
C  4
k 7
4to) Se calcula la diferencia:

 = k.c. – R = 0
 = 7 x 4 – 28
 = 28 – 28 = 0 (“k” y “c” son los números satisfactorios para
elaborar la Tabla).

RELLENAR LA TABLA

Intervalo Nº de < ≥ < ≥


de clase alumnos
Peso Kg Tabulación fi hi (%) FA FD FA% FD%
[40 – 44 >
44 – 48
48 – 52
52 – 56
56 – 60
60 – 64
64 – 68]
53 100%

Observaciones:
En la tabulación de datos, se debe tener en cuenta que los intervalos
son cerrados en el límite inferior y abierto en el límite superior, por lo
tanto en el 1er. intervalo estarán comprendido los datos, 40, 41, 42 y 43;
en el 2do. Intervalo estarán comprendidos los datos 44, 45, 46 y 47 así
sucesivamente.

4. INTERPRETACIÓN DE LA TABLA

1ra. frecuencia simple: f 1 : Hay ¿? alumnos cuyos pesos están


comprendidos en el intervalo [ – > kg.
- Hay ¿? alumnos que pesan desde ¿? kg. y menor que ¿?kg.

2da. frecuencia porcentual: h 2 (%): El ¿?% de alumnos sus pesos


están comprendidos en el intervalo [ – > kg.
- El ¿?% de alumnos pesan desde ¿? kg. y menor que ¿? kg.

50 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

3ra. frecuencia acumulada ascendente: FA 3 : Hay ¿? alumnos cuyos


pesos son menores que ¿? kg.
4ta. frecuencia acumulada descendente: FD 4 : Hay ¿? alumnos cuyos
pesos son mayores o iguales a ¿? Kg.

5ta. frecuencia porcentual acumulada ascendente: FD 6 (%): el ¿?%


de alumnos tiene pesos menores que ¿? Kg.

6ta. frecuencia porcentual acumulada descendente: FD 7 (%): El ¿?%


de alumnos tienen pesos mayores o iguales a ¿? Kg.

Ejemplo (2)

La siguiente muestra corresponde a los puntajes obtenidos por 36


postulantes e una prueba de Aptitud Académica:

50 43 70 60 55 80,5 52 43 47
53 50 54 70 46 49 52 54 53,3
75 93 70 95 45 44 90 58 80
50 75 49 95 60 90,5 85 53 58,3

Elabore una Tabla de frecuencia. Interprete:

a) La mayor frecuencia simple (f1)


b) La menor frecuencia simple h 3 (%)
c) La 2da. frecuencia acumulada ascendente FA2
d) La 4ta. frecuencia acumulada descendente FD4
e) La 5ta. frecuencia porcentual acumulada ascendente FA%5
f) La 6ta. frecuencia porcentual acumulada descendente FD%6

Solución

1º) k =
k =
k =
k = (se aproxima a entero)
k  6Intervalos de clase

2º) R = – = 52

52
3º) C  8,67
(se aproxima a entero)
6

51 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

C  9 tamaño de cada intervalo

4º)  = K.c. – R
 = 6.9 – 52
 = 54 – 52 = 2;  > 0,

Entonces el error se reparte equitativamente entre el 1er. y último


dato.
1(se le resta al dato menor)
43 – 1 = 42
 = 2
1 ( se le suma al dato mayor)
95 + 1 = 96

Observación:


a) Si el error es un número par, se reparte equitativamente entre el 1er. y
último dato.
2 (se le resta al 1er. menor)

 = 4
2 ( se le suma el último dato)

b) Si el error es  = 1, se le suma al último dato.

c) Si el error es 3, se reparte: 1 al 1er. dato y 2 al último dato.

Si el error es 5, se reparte: 2 al 1er. dato y 3 al último dato.

Intervalo de Nº de
Clase Post. hi(%) FA FD FA(%) FD(%)
Puntajes fi

36 100%

Interpretación:

52 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

a) f 1 : Hay…… postulantes cuyos puntajes están comprendidos en el


intervalo [….– …. > ó hay ….. postulantes que tienen puntajes desde
….. y menor que …...

b) h3 (%) el ……. % de postulantes tiene puntajes desde ……… y menor


que ………

c) FA 2 : Hay ….. postulantes cuyos puntajes son menores que ……..

d) FD 4 : Hay … postulantes cuyos puntajes son mayores o iguales a ….. kg.


e) FA(%) 5 : El ……% de postulantes tiene puntajes menores que ……..
f) FD(%) 6 : El …..% de postulantes tienen puntajes mayores o iguales
que….

Ejemplo (3)
La puntuación final en un concurso de tiro, de un grupo de personas,
fueron:

58 84 75 82 90 76 56,5
55 79 88 73 93 83 60,5
61 65 75 87 62 71 74
66 78 82 75 77 55 99
96 78 89 61 95 74 65
79 62 67 100 85 77 73
98 61 57 73 60.

Elabore una Tabla de frecuencias.

Solución:

Interpretación de la Tabla

a) ¿Qué porcentaje de personas han obtenido menor de 72 puntos en el


Concurso de Tiro?
Rpta.: El ….% de personas.

b) ¿Cuántas personas han obtenido menos de 78 puntos?


Rpta.: …..personas.

c) ¿Cuántas personas han obtenido 84 puntos o más en dicho Concurso?


Rpta.: …..personas.

d) ¿Cuántas personas han obtenido desde 84 puntos y menos de 90


puntos?
Rpta.: …..personas.

53 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

e) ¿Qué porcentaje de personas han obtenido desde 60 hasta menos de


66 puntos?
Rpta.: El …..% de personas.

f) ¿Qué porcentaje de personas han obtenido 60 puntos o más?


Rpta.: El ……. % de personas.

54 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

EJERCICIOS N° 4

TAREA:

Obtenga las Tallas (cm.) de alumnos de un salón de I.S.T “CESCA” de una


sección y ordene dichos datos en una Tabla (con intervalos). Hallar las
frecuencias simples, porcentaje y acumuladas.

Ejercicios propuestos:

1. Se ha tomado nota del número de tardanzas a un Centro Educativo


“CESCA”, que en el transcurso del mes; han tenido un grupo de
alumnos, obteniéndose el siguiente resultado:

1 0 2 0 3 4 1 1 0 5
0 1 3 2 1 0 2 2 1 0
2 1 1 3 1 0 4 3 2 1
1 5 1 5 3 2 6 0 1 2
2 1 6 4 2 3 3 1 0 5
0 4 1 1 0 3 5 1 4 2

a) Determinar la población, muestra, variable, clase de variable, dato


estadístico.

b) Elabore una Tabla presentada éstos datos con sus respectivas


frecuencias.

c) Interprete las frecuencias f 3 , h 6 (%), f 7 , h 1 , (%), FA(2), FA(5), FD(3),


FA(%)2, FD(%)4.

2. El Departamento de O.B.E. de una I.E., calificó la disciplina escolar de


40 alumnos, en 4 categorías:

Muy Buena (MB), Buena (B), Regular (R), Deficiente (D), cuyos
resultados fueron:

B R D D MB B B B MB B
MB R R MB B B R B R R
B MR R B B R R B B R
MB B MB R R B B MB R D

a) Determinar la población, la muestra, variable, tipo de variable, dato


estadístico.

55 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

b) Elabore una Tabla con la frecuencia absoluta, relativa y porcentual


acumulado.

c) ¿Qué porcentaje de alumnos tienen conducta: Muy Buena y Buena?

d) ¿Qué porcentaje de alumnos tienen conducta deficiente?

3. Los siguientes datos continuos corresponden a los calificativos de una


sección del 5to. año de Secundaria en el curso de Filosofía.

14 10 12 11 05 07 08 14 10 14
11 15 10 12 12 03 09 08 19 06
10 08 10 18 08 07 12 13 10 10
11 12 11 05 15 14 13 05 14 14
08 17 10 18 09 09 12 14 12 14
13 11 10 15 12 15 16 16

a) Elabore una Tabla de distribución de frecuencia de 8 intervalos de


clase (k).

b) Interprete el 6to. intervalo de clase y su frecuencia porcentual.

c) Hallar las marcas de clase de cada intervalo,

d) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos aprobados y de desaprobados.

4. Los datos corresponden a los peso (libras) de 40 estudiantes.


157 138 164 150 132 144 125 149
144 146 158 140 147 136 148 152
165 168 126 138 177 163 117 154
135 146 173 142 147 135 153 140
128 161 145 135 142 150 156 145

a) Elabore una Tabla de distribución de frecuencia, empleando la Regla


de Sturges.

b) ¿Cuántos estudiantes pesan menor de 157 libras?

c) ¿Qué porcentaje de estudiantes pesan entre [137 – 177 > libras?

d) ¿Cuántos estudiantes tienen un peso mayor o igual a 147 libras?

56 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

e) ¿Cuántos estudiantes pesan entre (127 libras y menor de 137 libras)?


5. Los siguientes datos continuos corresponden a las edades de un grupo
de alumnos

12 10 8 12 6 18 8 16 5 7
9 5 12 10 6 6 14 8 9 13
17 11 10 8 6 13 16 19 12 6
16 12 10 16 8 9 7 11 13 14
8 15 10 8 9 11 13 8 14 10

1. Elabore una tabla de distribución de frecuencia empleando la Regla


de Sturges.

2. ¿Qué porcentaje de alumnos, tienen edades menores de 15 años?

3. ¿Qué porcentaje de alumnos tienen edades entre (9 y 19) años?

4. ¿Cuántos alumnos tienen edades mayores o iguales a 7 años?


5. ¿Cuántos alumnos tienen edades mayores 17 años?

6. La muestra corresponde a los Pesos (Kg.) de un grupo de alumnos de


Educación Primaria.

28 36 30 26 31 30 20 21 46
31 28 38 30 29 36 24 22 48
27 40 41 27 42 39 27 43 30
23 39 25 26 31 35 30 45 35
25 47 40 21 42 30 22 20 46

a) Interprete una Tabla de frecuencias.

b) Interprete la menor frecuencia simple.

c) Interprete la mayor frecuencia porcentual.

d) Interprete la 2da. frecuencia acumulada ascendente.

e) Interprete la cuarta frecuencia porcentual acumulada ascendente.

57 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

CAPITULO
V

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

4.1. PERCENTILES:
Para datos no agrupados, se tiene en cuanta el orden en forma ascendente de

los datos: X1 X2 X3 X4… Xn,

Donde evaluamos 0,01.k.n = j + g; k = rango percentil, j = parte entera y g = parte


fraccionaria. Pk = xj+1, si g > 0 Pk= (xj + xj+1)/2, si g = 0

Para datos agrupados, se tiene Pk, donde K=1;2;3;4;…; 99 rango del percentil.

Pk = Li + .A;

Donde:
Li : Es el límite inferior del intervalo Ii.
: Es la frecuencia absoluta del intervalo

A : Es la amplitud del intervalo.


Fi-1 : Es la frecuencia absoluta acumulada hasta elintervalo I i-
= 0,01.k.n – Fi-1

De acuerdo a la aproximación de 0,01.k.n en la frecuencia


absoluta acumulada, se tomará al Ii, donde se deducirá a Ii-
1 como intervalo anterior a Ii. (Pk )

4.2. MEDIA: es el valor promedio o equivalente proporcional de cada variable.


Existen tres tipos de media:
A) MEDIA ARITMETICA: Es el cociente de la suma de los valores de todas las
variables y el total de datos de una determinada muestra o población.

58 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

; Donde n es el cardinal de la muestra.

B) MEDIA GEOMÉTRICA: Es la raíz enésima del producto de todas las variables


de una muestra.

; Donde n es el cardinal de la muestra.

C) MEDIA ARMÓNICA:Es el cociente del cardinal de la muestra sobre la suma de


inversas de las variables.

4.3. MEDIANA: Para datos agrupados se debe tener en cuenta al intervalo de la


mediana, que se deduce de 0,5.n, y se ubica a la frecuencia absoluta acumulada

más próxima. Me , este intervalo tiene una amplitud A, una frecuencia

absoluta acumulada Fi y una no acumulada fi.

Me =Li + .A, donde: = 0,5.n – Fi-1

4.4. MODA: Para datos agrupados se debe tener en cuenta a la mayor

frecuencia absoluta, donde se encontrara al intervalo modal I o = , que tiene

una amplitud A, frecuencia absoluta f i y sus frecuencias vecinas antes y después


sonfi-1 y fi+1.

, donde: d1 = fi – fi-1 y d2 = fi + fi+1

59 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

TALLER DE ESTADÍSTICA

60 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

1. Indicar la “ x ” de los siguientes datos:


6, 8, 14, 16, 18, 9, 6 a) 10 000 b) 15 000 c) 20 000
d) 25 000 e) 30 000
a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14
8. ¿Cuántos habitantes prefieren el
2. Indicar la “Me” de los siguientes datos:
chocolate?
12, 14, 16, 17, 14, 14, 14, 14, 16, 13, 11, 11
a) 13 b) 14 c) 16 d) 17 e) 13 a) 3000 b) 5000 c) 8000
d) 7000 e) 10 000
3. Del problema “2” indicar la “Mo”
9. ¿Cuántos habitantes prefieren el
a) 12 b) 14 c) 16 d) 17 e) 13 chocolate C?
a) 10 000 b) 5000 c) 3000
4. Dados los siguientes datos de las d) 2000 e) 1000
edades de 10 profesores de ciencias:
22, 25, 23, 36, 32, 36, 23, 23, 23, 25
10. ¿Cuál es el chocolate preferido en la
Dar la “Mo”
ciudad “QUA”?
a) 22 b) 23 c) 24 d) 25 e) 28 a) A b) B c) C
d) D e) E
5. Del problema anterior hallar la “me”
a) 26 b) 26,2 c) 26,4 11. ¿A cuánto asciende (en porcentaje) la
d) 26,6 e) 26,8 cantidad de habitantes que prefieren el
chocolate “A” en la ciudad “QUA”?
6. Del problema “4” dar la x a) 10% b) 20 c) 30
a) 26 b) 26,2 c) 26,4 d) 40 e) 50
d) 26,6 e) 26,8
El siguiente gráfico muestra la
El siguiente es el gráfico de barra de preferencia del público hacia un
una encuesta sobre chocolate en la candidato en las “Elecciones 2006” (n =
ciudad “QUA” 10 000) A
Otras (25%)
(30%)
CANTIDAD DE
HABITANTES

C B
(10%) (35%)

10000
12. ¿Qué cantidad de votantes se inclinan
por el candidato “A”?
7000 a) 10% b) 25 c) 30 d) 35 e) 60
7. ¿Cuál es el total de la muestra? 13. ¿El candidato “B” pose un % de
5000 aceptación de?
3000

Lic. Luis Rojas Zuñiga


A B C D E

CHOCOLATES
ESTADISTICA GENERAL

a) 25 b) 35 c) 60 d) 10 e) 30 15. ¿Cuál es la cantidad de votantes que


se indican por otros candidatos?
14. Del gráfico, se resuelve que el a) 10% b) 25 c) 35
candidato favorito es: d) 30 e) N.A
a) A b) B c) C d) D e) Otros

62 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

16. Los salarios quincenales, en dólares, recopilados en una muestra de 45


empleados son:

63 82 36 49 56 64 59 35 78
43 51 70 57 62 43 68 62 26
64 72 52 51 62 60 71 61 55
59 60 67 57 67 61 67 51 81
50 64 76 44 73 56 62 63 60

a. Describa la variable y desarrolle la distribución de frecuencia de los datos.


b. Hallar los percentiles 10, 75 y 90.
c. Hallar la mediana
d. Hallar la moda.

CAPITULO
VI

MEDIDAS DE DISPERSIÓN O DE VARIACIÓN

Las medidas de dispersión o variabilidad son números reales que miden el grado o
nivel de separación de los datos con respecto a un valor central, que
generalmente es la media aritmética.

Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

I. LA VARIANZA:

La varianza se define como la media aritmética de los cuadrados de las


diferencias de los datos con respecto a su media aritmética.

La varianza, es una medida que, en promedio, cuantifica el nivel de dispersión o


de variabilidad de los valores de una variable cuantitativa con respecto a su media
aritmética.

 Si los datos tienden a concentrarse alrededor de su media, la varianza será


pequeña.
 Si los valores tienden a distribuirse lejos de su media, la varianza será
grande.

Cálculo de la Varianza:

a) Varianza de datos no agrupados


La varianza de n mediciones: x1; x2; x3; … ; xn de alguna variable cuantitativa x
cuya media es , es el número real:

b) Varianza de datos agrupados de variable discreta:

c) Varianza de datos agrupados por tablas:

Donde mi representa la marca de clase del intervalo i.


II. DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
La desviación estándar es la raíz cuadrada positiva de la varianza. Se
representa con Sn

a) Hallar la varianza y la desviación estándar del número de hijos por familia,


según indica el cuadro:

64 Lic. Luis Rojas Zuñiga


ESTADISTICA GENERAL

xi fi fi .xi fi .xi2
0 1
1 4
2 7
3 6
4 2
Total 20 44 118

a) Hallar la varianza y la desviación estándar de 45 salarios quincenales,


según indica el cuadro:

Int. De Marcas
fi fi .mi fi.mi2
Sal. mi

30
1
2
4
10
16
8
4

Total 45 2694 166452

65 Lic. Luis Rojas Zuñiga


EXAMEN FINAL

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………FECHA:………..
ESPECIALIDAD:……………………………………….. TURNO:…………AULA:…..

1. Los salarios semanales, en dólares, recopilados en una muestra de 45


empleados son:

63 82 36 49 56 64 59 35 78
43 51 70 57 62 43 68 62 26
64 72 52 51 62 60 71 61 55
59 60 67 57 67 61 67 51 81
50 64 76 44 73 56 62 63 60

a. Describa la variable y desarrolle la distribución de frecuencia de los datos.


b. Hallar los percentiles 10, 40 y 70.
c. La media
d. Hallar la mediana
e. Hallar la moda.
f. La varianza
g. La desviación estándar

Vous aimerez peut-être aussi