Vous êtes sur la page 1sur 19

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS
LLANOS OCCIDENTALES -EZEQUIEL ZAMORA EN
CONVENIO CON ENLACE LATINOAMERICANO
DE UNIVERSIDADES
Bolivariana de Venezuela
Enlace Latinoamericanos de Universidades (ENLAUNIV)
Universidad Nacional Experimental de los
Llanos Occidentales
Ezequiel INFORME Zamora”
San Cristóbal – Edo. Táchira
LA JUSRIDICCION CONTENCIOSO
ESCUELA DE DERECHO
República ADMINISTRATIVO Bolivariana de
Venezuela
III TRIMESTRE-SECCIÓN “A”
Enlace Latinoamericanos
de Derecho Contencioso Administrativo Universidades
(ENLAUNIV)
Universidad N FACILITADOR: Abg. David Colina

CÉDULA DE
APELLIDOS Y NOMBRES IDENTIDAD CORREO ELECTRÓNICO

Grimaldo Pabón, Gerson 11.494.537 eduarger_141@hotmail.com
Eduardo
Hernández Barrios, Omar 5.020.943 hbomarxxi@gmail.com
Pereira Rosales, Edixon 16.409.584 Preb_3@hotmail.com
Bersali
Rojas Sánchez, Lindeliz 14.041.298 Carlizdee@hotmail.com
Carolina
Torres Peña, Carmen Yaneth 12.633.874 tcarmenyaneth@yahoo.es

San Cristóbal, octubre de 2019


ii

ÍNDICE

Portada……………………………………………………………………….. i
Índice…………………………………………………………………………. ii

Introducción………………………………………………………………….. 1-2
CONTENIDO
La Jurisdicción Contencioso Administrativa. Definición………………… 3-4
Principios que la rigen. Contencioso Administrativo Especial…………. 5
Esquema de los procedimientos Contenciosos Administrativos………. 6
Conclusiones………………………………………………………………… 9
REFERENCIAS…………………………………………………………….. 11
ANEXOS:
1. Noción y Características de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa en Venezuela……………………………… 13

2. Ámbito Orgánico de la Jurisdicción Contencioso Administrativa


en Venezuela……………………………………………………………..
15

3. Organización de la Estructura de la Jurisdicción Contencioso


Administrativa en Venezuela…………………………………………… 17
1

INTRODUCCIÓN

La Constitución venezolana vigente, al igual que las de la mayoría de los países


de cultura occidental, consagra sistemas e instrumentos de control destinados a
asegurar que los detentadores del Poder Público actúen ajustados a
la legalidad instituida y respondan a los fines superiores que justifican la existencia
del Estado.

Los rasgos característicos de nuestra Carta Fundamental, también comunes a la


casi totalidad de las Constituciones contemporáneas, a la vez que posibilitan un
adecuado control de los actos y actividades de los entes y autoridades que ejercen el
poder público a fin de evitar cualquier desbordamiento de poder autoritario, garantizan
mayor estabilidad en la vida institucional del país y se rigen en salvaguardia de
los derechos individuales de los ciudadanos.
El ordenamiento jurídico inviste a cada una de las ramas del poder público de
amplios poderes de control sobre las demás, correspondiendo a la judicial el control
jurisdiccional de los poderes públicos en su plenitud, ninguna de las tres ramas que
componen el Poder Público escapa al control del órgano jurisdiccional y, particularmente,
al control del tribunal de más alta jerarquía dentro de la estructura judicial venezolana: la
Corte Suprema de Justicia.

En efecto, el Tribunal Supremo de Justicia es el único órgano judicial


en Venezuela que ejerce en forma exclusiva el control directo de la constitucionalidad de
los actos del Poder Público, lo cual, junto con el control de la legalidad de tales actos,
constituye su función primordial (art. 2 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de
Justicia).

El control del Poder Judicial lo ejerce el Tribunal Supremo a través de


los recursos de Casación (art. 266, ordinal 8 de la Constitución y articulo 42, ords. 31 y
2

33 L.O.C.S.J.); el del Poder Legislativo (Nacional, Estadal o Municipal), por medio de


la acción de inconstitucionalidad contra las leyes (art. 266, ords. 5 y 6 de la Constitución
y art. 42, ords. 1° y 3° L.O.C.S.J.).

Por otra parte, la constatación de la constitucionalidad y legalidad del actuar del


Poder Ejecutivo y otros órganos del Estado de rango constitucional y autonomía funcional
(Consejo Supremo Electoral, Consejo de la Judicatura, Fiscalía General, Contraloría
General y Procuraduría General de la República), se ejerce mediante la acción de
nulidad y de los recursos contencioso- administrativos (Art. 266, ordinal 5 de la
Constitución y Art. 42, ords. 4°, 10 y 12 L.O.C.S.J.).

En el presente trabajo se adentrará al estudio de la Jurisdicción contencioso


administrativo, por tanto, es el caso de Venezuela, en donde el derecho administrativo no
se construyó con base en los criterios de distinción entre jurisdicción judicial y jurisdicción
administrativa, tan extendido en el derecho administrativo francés. Por ello, podemos
afirmar que la evolución y la concepción de la jurisdicción contencioso-administrativa en
Venezuela es distinta de la que surge en Francia, existiendo al contrario una tradición
bastante larga de una competencia especializada de determinados tribunales para
conocer de litigios en los cuales interviene la Administración, pero integrados en el Poder
Judicial.
3

DESARROLLO

En la jurisdicción contencioso administrativo, para poder comprender actualmente


su aplicabilidad dentro del marco jurídico vigente, es necesario primeramente saber cuál
es la base jurídica que permite que el mismo se ajuste a la realidad que hoy vive cada
venezolano en pro de poder hacer uso de ellos, en tal sentido, en este contexto se
remonta a la Constitución del año 1.830 en el cual se afloró la esencia del contencioso
de los contratos administrativos, la cual tuvo su evaluación en el transcurso del tiempo
donde se destaca la Constitución del año 1.864 y 1.925, puesto que en la primera se
crean la jurisdicción de los Estados y Federal y la segunda, deja una gran huella al
consagrar el contencioso de nulidad de los actos administrativos y la responsabilidad de
Estado.

Sin embargo, realmente es hasta la Constitución del año 1.961 que se consolida
un sistema contencioso administrativo al consagrarse con rango constitucional una
jurisdicción especial con competencia para controlar la actividad de la Administración
Publica, así como la distinción de la tutela judicial efectiva, en virtud de esto, se promulga
la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia y el uso supletoria en aplicación de la
norma del Código de Procedimiento Civil, subsanándose así los vacíos legales en el año
1.982 con la entrada en vigencia de Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
todo lo concerniente al acto administrativo.

Posteriormente, con la reforma de la Constitución del año 1.999 está ratificó


la jurisdicción contencioso administrativo y la tutela judicial efectiva además que incluye
los reclamos por la prestación de los servicios públicos, por ende, en vista de ajustar el
derecho al dinamismo de la sociedad se dictó la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia en el año 2.004, ajustada a derecho sin mayor variación a lo establecido en la
Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, destacando que el año 2010 se promulgó
el régimen, organización y funcionamiento del Tribunal Supremo de Justicia, presentando
variaciones en cuanto a dos aspectos, el primero de carácter sustantivo al eliminar las
disposiciones transitorias que regulaban los procesos contenciosos administrativos y en
4

el segundo aspecto de carácter formal, la técnica legislativa empleada que permite y


facilita una mayor comprensión de la norma.

Pero a la par que ratificó el rango constitucional de la jurisdicción contencioso


administrativa, la Constitución de 1999 consagró en términos expresos, claros y precisos
el derecho a la tutela judicial efectiva al disponer en su artículo 26 que «Toda persona
tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus
derechos e intereses, incluso los colectivos y difusos, a la tutela efectiva de los mismos
y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El estado garantizará una justicia
gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente,
responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o
reposiciones inútiles». Bajo la idea de asegurar la prestación de una justicia efectiva a
los ciudadanos, en obsequio de su derecho a la tutela judicial, la Constitución
complementó dicha norma con otras que tienen por fin, entre otros aspectos, garantizar
el derecho a la defensa y el debido proceso de las partes en juicio (art. 49) o fomentar la
descentralización del poder judicial para hacerlo más accesible al colectivo (art. 269)

En tal sentido, después de la evolución de la materia en mención solo hasta el año


2.010 se publica la “Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa”
considerada como el primer instrumento que regula exclusivamente la jurisdicción
contencioso administrativo desde su organización, funcionamiento y competencias de
los órganos que los integran, con la salvedad de lo previsto en las leyes especiales.

Aunado a esto se puede definir La Jurisdicción Contencioso Administrativa


en Venezuela como un conjunto de órganos judiciales o jurisdiccionales especializados,
encargados de controlar la legalidad y legitimidad de los actos, hechos u omisiones así
como las relaciones jurídico-administrativas entre los Administrados y la Administración
Pública en todos sus niveles.

En otras palabras, este fundamento constitucional, legal y teológico de la


jurisdicción contencioso administrativo, se diferencia de otras instancias jurisdiccionales
según la medida del poder que ejerzan los tribunales, es decir, según el tipo de
clasificación del tribunal, por ello se encuentran los Tribunales Contenciosos
Administrativos, están orientados a ejercer la jurisdicción en los asuntos relacionados
5

con las controversias frente al Poder Público Nacional, Estadal o Municipal y los
particulares a diferencia de los tribunales Ordinarios, los cuales solo ejercen la
jurisdicción en materia civil, mercantil y penal, lo que se traduce a las competencias
establecidas por ley a cada uno de ellos.

En este orden de idas, es necesario conocer la estructura del ejercicio de la


jurisdicción contencioso administrativo para realizar cualquier acción de tutela judicial
efectiva de forma correcta y no provocar por desconocimiento una mala praxis en la
imposición de los distintos medios de impugnación, los cuales están ajustado a las
competencia territoriales del contencioso, La Jurisdicción Contencioso-Administrativa se
encuentra organizada dentro de la integración a la jurisdicción ordinaria, de forma sui
generis, a saber: en un primer nivel, por la Sala Político Administrativa del Tribunal
Supremo de Justicia, Juzgados Nacionales, Juzgados Superiores Estadales, Juzgados
de Municipio, así como los Tribunales Contenciosos Administrativos Especiales, como lo
son: Juzgados Superiores Contencioso Tributarios, Sala Electoral del Tribunal Supremo
de Justicia, Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, Juzgados de
Primera Instancia en lo Civil. Destacando que cada uno de los mismos posee
competencias específicas las cuales permiten una aplicación correcta del derecho por
parte de los profesionales que ejercer tal función, enalteciendo así la técnica legislativa.

Vista la integración de la jurisdicción especial de lo contencioso-administrativo a


la jurisdicción ordinaria, el conocimiento de la materia contencioso-administrativa, le fue
atribuido a los Tribunales Superiores con competencia en lo Civil, los cuales, a través de
la creación de Circunscripciones Judiciales Especiales, conocen de esta especial materia
en sus respectivas jurisdicciones, y se encuentran diseminados, tal como fue señalado,
a todo lo largo y ancho del territorio nacional, así tenemos una organización por regiones,
Región Capital, que comprende el Área Metropolitana de Caracas y los estados Miranda
y Vargas, Región Central, que comprende los estados Aragua y Guárico; Región Centro
Norte, que comprende los estados Carabobo Cojedes, Yaracuy y el Municipio Silva del
estado Falcón; Región Occidental, que comprende los estados Zulia y Falcón, con
excepción del Municipio Silva; Región Centro Occidental, que comprende los estados
Lara, Portuguesa y Trujillo; Región Los Andes, que comprende los estados Barinas (con
6

excepción del Municipio Arismendi), Táchira, Mérida y Municipio Páez del Estado Apure;
Región Sur, que comprende los estados Apure y Municipio Arismendi del Estado Barinas;
Región Nor-Oriental, que comprende los estados Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui (con
excepción del Municipio Independencia); Región Sur Oriental, que comprende los
estados Monagas, Delta Amacuro y el Municipio Independencia del estado Anzoátegui;
Región Amazonas, que comprende el estado Amazonas y Región Bolívar, que
comprende el estado Bolívar.

Por ende, con base a las competencias se desprenden los distintos medios de
impugnación del contencioso, conocidos como las acciones que conforman las garantías
procesales y constitucionales, entre las cuales se destacan, primero: las demandas de
nulidad contra actos de efectos particulares y generales, con el objetivo de obtener la
nulidad total o parcial de los actos (generales, individuales) de los órganos formales de
la administración y los actos de autoridad, al igual que el pago de los daños y perjuicios
producidos por la actuación ilegal de la misma; segundo: Demanda por Interpretación de
Leyes atribuida a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia con la
finalidad de aclarar la oscuridad o ambigüedad de las disposiciones legales objeto de
interpretación frente a un caso concreto o especifico; tercero: las controversias
administrativas que se generan entre las autoridades públicas que corresponde dirimir a
la jurisdicción contencioso administrativa.

Igualmente, existen otros medios de impugnación como son: los reclamos por la
omisión, demora o deficiente prestación de los servicios públicos, las demandas contra
vías de hecho, los cuales se establecen un procedimiento breve, se hallan los recursos
por abstención y las demandas de contenido patrimonial. Resaltando que la distinción
realizada es menester para el entendimiento del tema el cual se ajusta a las normas
legales vigentes.

En necesario resaltar como se mencionó anteriormente, la Ley Orgánica de la


Jurisdicción Contencioso Administrativa” es considerada como el primer instrumento de
carácter exclusivo, permitiendo así el orden de la aplicación de forma armoniosa, en otras
palabras, el trámite procesal de las demandas se tramitarán inicialmente según lo
7

estipulado en la LOJCA y de forma supletoria se aplicarán las normas de procedimientos


establecidas en el Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y del Código de
Procedimiento Civil, con la salvedad que el juez aplicará justicia a través del
procedimiento que considere más idóneo cuando no se contemple un procedimiento
especial en el ordenamiento jurídico, ciertamente la iniciación procesal se da mediante
tres supuestos de hecho: instancia de parte, de oficio y cuando la ley lo autorice.

Aunado a esto y de conformidad con el artículo 10 de la Ley Orgánica de la


Jurisdicción Contencioso Administrativa los entes, consejos comunales, colectivos y
otras manifestaciones populares de planificación, control, ejecución de políticas y
servicios públicos, podrán emitir su opinión en los juicios cuya materia debatida esté
vinculada a su ámbito de actuación, aunque no sean parte.

En conclusión, la jurisdicción contencioso administrativo es un sistema de control


de toda la actividad administrativa ejercida por los poderes públicos en el ejercicio de sus
funciones, con fundamento constitucional según el artículo 259 de la actual constitución
y fundamento legal en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, siendo
armonizadas en su orden de aplicación por la Ley Orgánica de la Jurisdicción
Contencioso Administrativo a través del uso supletorio de normas en pro de la tutela
judicial efectiva.

En consecuencias, están orientados a ejercer las demandas que dieran lugar por
la infracción de la norma en los supuestos de hecho, bajo la estructura establecida antes
los diferentes órganos que la componen, con la finalidad que las mismas sean
admisibles, cumpliendo para ello con todos los requisitos exigidos para interponer la
demanda y la debida exhortación de los supuestos que la calificarían como inamisibles.
Por ello, es que la autoridad jurisdiccional que conoce de este recurso tiene poderes
limitados y en ningún caso sentenciar más allá de lo solicitado por el recurrente.
8

CONCLUSIONES

La garantía del principio de la legalidad aplicado a la Administración Publica,


consecuencia del Estado de derecho y de los procedimientos ordinarios contenciosos
administrativos a los que se limita este estudio tiene su fundamento legal en:
primeramente, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como carta
fundamental de la cual derivan las leyes en su artículo 259 y 266 ordinal 5. Ley Orgánica
de la corte Suprema de Justicia: en sus artículos 181 al 187, disposiciones transitorias
hasta tanto se dicte una ley especial de la así llamada jurisdicción contencioso-
administrativa. En el 42 y 43, establecen las competencias contencioso-administrativas
de la corte en la Sala Político-Administrativa.

Igualmente, podemos afirmar, que, bajo la vigencia de la Constitución del 2000,


nuestro sistema de control de la legalidad de los actos administrativos es judicialista,
pues ha sido el Poder Judicial a través del Tribunal Supremo de Justicia y los demás
tribunales que determine la ley, y no otro poder, el competente para hacerlo.

Cabe destacar que La Jurisdicción Contenciosa, conforme a lo previsto en el


artículo 259 de la Constitución Nacional, es ejercida por el Tribunal Supremo de Justicia
y los demás tribunales que señale la ley, quienes se encargarán de anular los actos
administrativos generales o individuales contrarios a derecho, incluso por desviación de
poder. Estos tribunales pueden condenar el pago de sumas de dinero y reparación de
daños y perjuicios originados en responsabilidad administrativa, conocerán igualmente
de reclamos por la prestación de servicios públicos, así como disponer de lo necesario
para el restablecimiento de las situaciones judiciales subjetivas lesionadas por la
actividad administrativa. Esta jurisdicción se encuentra conformada por tribunales
administrativos, ordinarios y especiales. Dentro de los primeros encontramos: la sala
Político-administrativa del Tribunal Supremo de Justicia; las Cortes de Primera y
Segunda en lo Contencioso-administrativo; Tribunales Superiores Civiles y Contencioso-
Administrativo. Por otra parte, la jurisdicción Contencioso-Administrativa especial se
9

encuentra conformada por los Tribunales Superiores Contenciosos Tributarios y los


Tribunales Superiores Agrarios.

Los órganos que conforman la Jurisdicción Contencioso-Administrativa son


competentes para anular los actos administrativos generales o individuales contrarios a
derecho, incluso por desviación de poder, condenar el pago de sumas de dinero y a la
reparación de daños y perjuicios originados en responsabilidad de la administración;
reconocer de reclamos por prestación de servicios públicos y disponer lo necesario para
el restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por la actividad
administrativa.
10

REFERENCIAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999: Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 5453 (Extraordinario), marzo 24, 2000.

Ley Orgánica de la jurisdicción Contencioso Administrativa (LOJCA), 2010: Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.451 (Extraordinario) (2010).

Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela


(LOTSJ), 2004: Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 37.942
(Extraordinario)..
11

ANEXOS
12

ANEXO 1

NOCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVA EN VENEZUELA
13
14

ANEXO 2

ÁMBITO ORGÁNICO DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVA EN VENEZUELA
15
16

ANEXO 3

ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA JURISDICCIÓN


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA EN VENEZUELA
17

Vous aimerez peut-être aussi