Vous êtes sur la page 1sur 35

 

Nombre de la asignatura

Constitución Política
Créditos académicos de 2
la asignatura
Número y Nombre del Módulo Contextualización
módulo
Autor del contenido Elkin Forero Arias

INTRODUCCIÓN

La Constitución Política es la norma jurídica de carácter superior dentro de un


Estado, en ella se determina la organización política, social, económica y cultural del
mismo; se establece la estructura del poder político; consagra los derechos, deberes
y obligaciones de los ciudadanos, así como los mecanismos de protección de los
derechos; configura los mecanismos de participación democrática y las diferentes
formas para su creación o reforma.

La Constitución es así la Carta Fundamental que configura las normas jurídicas


esenciales dentro de un Estado, en Colombia la Constitución Política de 1991 se
constituye en esta norma fundamental, por lo que la asignatura Constitución Política
desarrolla el estudio de este ordenamiento, sus diferentes partes, sus principios, el
contexto histórico, social, económico y político en el que surge, y la principales
normas desarrolladas en este texto normativo que rige la vida de los colombianos.

El propósito de este módulo es contextualizar a los estudiantes con el concepto de


Constitución, para lo cual en primera instancia se revisarán conceptos como el de
Estado; los elementos constitutivos del mismo, es decir el territorio, la población y el
poder político; las principales formas de Estado, como lo son el Estado unitario y el
Estado federal; los sistemas de gobierno más relevantes, dictaduras y totalitarismos,
monarquías, gobiernos de asamblea, regímenes presidenciales y regímenes
parlamentarios.

En la segunda parte se estudiará la historia constitucional colombiana para


comprender los antecedentes de las constituciones que han existido en el Estado
colombiano, sus principales características, las reformas más relevantes y su
relación con los contextos políticos y sociales en que el Estado se ha desarrollado.

Finalmente se revisarán los antecedentes de la Carta Fundamental vigente


actualmente en el país, la Constitución Política de la República de Colombia de 1991,
los intentos fallidos para sustituir la Constitución de 1886, el movimiento de la
“séptima papeleta” y la Asamblea Nacional Constituyente.
 
Al finalizar el módulo se entenderá la importancia de la Constitución dentro de un
Estado, lo que permitirá valorar, respetar y promover lo establecido en la
Constitución actual de Colombi

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

• Analizar el concepto de Estado, sus elementos y formas, así como los


sistemas de gobierno más relevantes.

• Revisar el concepto de Constitución, su origen y su evolución a lo largo de la


historia mundial.

• Contextualizar el entorno histórico y social que dio surgimiento a las


constituciones colombianas.

• Verificar el contexto en el que surgió la Constitución Política de Colombia de


1991.
 

ESTRUCTURA TEMÁTICA
MÓDULO CONTEXTUALIZACIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. El Estado
1.2. Elementos del Estado
1.2.1. Territorio
1.2.2. Población
1.2.3. Poder Político
1.3. Formas de Estado
1.3.1. Estado Unitario
1.3.2. Estado Federal
1.4. Sistemas de Gobierno
1.4.1. Dictaduras y regímenes totalitarios
1.4.2. Monarquías
1.4.3. Gobierno de Asamblea
1.4.4. Régimen Presidencial
1.4.5. Régimen Parlamentario
1.5. Constitución

2. HISTORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA

2.1. Independencia y primeras constituciones


2.2. La Gran Colombia
2.3. La Nueva Granada
2.4. La Confederación Granadina
2.5. La Confederación de los Estados Unidos de Colombia
2.6. República de Colombia
2.7. Reformas Constitucionales Siglo XX
2.7.1. Acto Legislativo 9 de 1905
2.7.2. Acto Legislativo 1 de 1910
2.7.3. Acto Legislativo 3 de 1910
2.7.4. Reforma Constitucional de 1936
2.7.5. Reforma Constitucional de 1945
2.7.6. Reforma Constitucional Plebiscitaria de 1957
2.7.7. Reforma Constitucional de 1968

3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

3.1. Antecedentes
3.2. La Séptima Papeleta
3.3. Asamblea Nacional Constituyente
 

IDEOGRAMA
MÓDULO CONTEXTUALIZACIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA

• El  Estado  
CONCEPTOS   • Elementos  del  Estado  
• Formas  de  Estado  
BÁSICOS   • Sistemas  de  Gobierno  
• Cons3tución  

• Independencia  y  primeras  cons3tuciones    


HISTORIA   • La  Gran  Colombia    
• La  Nueva  Granada  
CONSTITUCIONAL   • La  Confederación  Granadina  
COLOMBIANA   • La  Confederación  de  los  Estados  Unidos  de  Colombia  
• República  de  Colombia  
• Reformas  Cons3tucionales  Siglo  XX  

CONSTITUCIÓN   • Antecedentes  
• La  Sép3ma  Papeleta  
POLÍTICA  DE  1991   • Asamblea  Nacional  Cons3tuyente  
 

CONTEXTUALIZACIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. El Estado

Vidal Perdomo (1998) sostiene que la Constitución sirve de marco jurídico para la
organización y el obrar del Estado. En la Constitución el Estado toma cierto grado de
perfeccionamiento. Sin embargo, el Estado tiene una historia y características
propias. Su existencia es el mayor de los fenómenos políticos y produce impacto en
el orden jurídico.

Molina, Álvarez, Peláez, Botero (2006) expresan que:

Desde la Antigüedad se ha tratado de definir la palabra Estado. Este vocablo ha


tenido diversas aplicaciones; en ciertas épocas se confundió con la palabra poder y
en otras con la de monarca; en algunas más recientes, con aquélla que identifica la
Nación. Desde que se le reconoce al Estado una individualidad, una existencia como
persona, una vida propia, se le ha tratado de definir para encontrar su verdadero
objeto y, a través de éste, descubrir su finalidad (p.35).

“Según Marcel Prélot hay Estado desde el momento mismo en que aparece la
diferencia elemental de hombres que gobiernan y hombres que obedecen, desde que
los primeros, por fuerza o por convicción, son capaces de imponer su voluntad sobre
los otros” (Vidal Perdomo, 1998, p.56).

Siguiendo a Molina et al (2006):

El estudio del Estado como fundamento de toda construcción constitucional se define


primero que todo por su acepción latina “Status” que se traduce como instituido. Es
una acepción relativamente nueva utilizada por los europeos a finales del siglo XVII
cuando se vino abajo el régimen monárquico. Éste se utilizaba de forma general
desde la antigua Grecia para designar la entidad abstracta que servía de soporte al
poder político, pero la palabra “Polis” era la palabra más conocida. Asimismo los
romanos utilizaron la palabra “Civitas” o “Res publica” para signar aquello que
pertenecía a todos pero que nadie podía definir exactamente; los germanos la
designaban Reich y los ingleses, Land.
 

Fuente: http://www.desktopwallpapers4.me/world/parthenon-athens-13467/

Para “Georges Vedel la noción de Estado no es permanente ni continua en la


historia. En Roma antigua se dio el fenómeno de autoridad social, próximo al Estado
moderno, pero desapareció con las invasiones bárbaras y la implantación del
feudalismo. Este último rompió la unidad del poder político dando campo a su
parcelación y al establecimiento de múltiples lazos sociales; allí están mezclados el
poder político y el poder patrimonial derivado de la propiedad feudal. El siglo XVI
verá la reconstitución del poder político y, por consiguiente, la reaparición del
fenómeno estatal” (Vidal Perdomo, 1998, p.56-57).

Es decir, desde la Antigüedad en Grecia y Roma se encuentran nociones


relacionadas con el concepto de Estado, en la Edad Media con el sistema feudal se
presenta una interrupción en la evolución del mismo, hasta llegar al siglo XVI donde
aparece el concepto de Estado en Francia.

“Georges Burdeau sitúa la aparición del Estado en Francia en el siglo XVI. En este
momento las cualidades personales de un jefe son impotentes para explicar la
autoridad que él ejerce. La conciencia política de los súbditos, cada vez más
sensible, rehúsa considerar que toda organización social reposa sobre la voluntad
incondicional de un individuo. Se forma un acuerdo colectivo sobre un modo de
traspaso de la autoridad que elimine las luchas por el poder, y una organización que
garantice. En la medida de lo posible, la conformidad entre las decisiones de los
gobernantes y las aspiraciones de la masa” (Vidal Perdomo, 1998, p.57).

Por su parte Molina et al (2006) argumenta: “…lo que más determinó el origen del
Estado fue la acumulación del poder y la centralización del mismo como lo pudo
haber hecho Luis XIV en Francia en el siglo XVII. El ejercicio de un poder ilimitado
sobre un grupo de personas circunscritas en una porción territorial comienza a
configurar lo que sería, tiempo después, la organización moderna del Estado.
 

Fuente: http://historia2docens455.blogspot.com/2014_06_01_archive.html

“Maurice Hauriou” reserva el nombre de Estado al conjunto de población, de


civilización ya avanzada, donde el poder político separado de todo elemento extraño,
especialmente de toda patrimonialidad, toma el aspecto de una autoridad soberana
que se ejerce sobre los hombres” (Vidal Perdomo, 1998, p.56).

Es así como el concepto de Estado se empieza a consolidar y a diferenciarse de la


persona que ejerce el poder. El poder del soberano o monarca es sustituido por
poder del Estado. Los gobernantes no legitiman su poder en la figura del rey, sino en
la del Estado. “Los gobernantes ponen en marcha un poder que no es el suyo sino
del Estado, a cuyo desempeño las colectividades pueden poner los límites que
deseen” (Vidal Perdomo, 1998, p.57).

“Es, entonces, a partir de esta época que se maneja la noción de Estado para
diferenciarla del individuo que ejerce el poder” (Molina et al, 2006, p.42).

“La aparición del Estado es el resultado de una evolución que se manifiesta por el
paso de un sistema de poder personal a un sistema de poder institucionalizado”
(Jacqué, 2012, p.4).

“El Estado aparece cuando es necesario separar el ejercicio del poder de su


propietario. En ese caso, si materialmente el poder es ejercido por un hombre, el
pertenece en derecho a una institución, el Estado, que es abstracta por naturaleza y,
de hecho dotada de la permanencia” (Jacqué, 2012, p.4).

“El Estado adquiere una noción de estabilidad y se define más claramente como el
titular abstracto y permanente del poder del cual los dirigentes no son sino los
agentes pasajeros. Se le da, de esta forma, una personalidad propia, moral o jurídica
que se convierte en el centro de todo interés, legítimo, organizado y jurídicamente
protegido (Hauriou, 1923)”. (Molina et al, 2006, p.42).
 

Fuente:http://www.proyectosalonhogar.com/Salones/Historia/4-6/Siglos_VI_VII/Siglos_VI_VII.htm

“El Estado debe encuadrarse dentro de una organización que tiene por objeto
principal el control del poder político. Esta organización se ha convertido en un
fenómeno planetario sin precedentes que se circunscribe solamente al continente
europeo entre los siglos XVI y XVIII, pero que no conoce fronteras en el contexto
mundial contemporáneo” (Molina et al, 2006, p.43).

Jacqué (2102) sostiene:

El Estado es el resultado de un proceso de institucionalización del poder, proceso


que se produce en momentos diferentes de la historia, según las sociedades y según
las fuerzas externas a las que ellos deben hacer frente. Sin embargo, rápidamente
aparece que el recurso a una organización de la sociedad bajo la forma de Estado
era el único medio para una colectividad de disponer de la independencia y de la
capacidad de llevar las relaciones internacionales. Así, en el momento de la
descolonización, la reivindicación de los pueblos colonizados a la independencia se
traduce por la voluntad de crear un nuevo Estado (p.4)”.

De esta forma, desde el surgimiento de la figura de Estado en el siglo XVI en Europa,


esta se expande por todo el planeta. En Latinoamérica y en el caso particular de
Colombia, después de los procesos de independencia, se consolida su organización
como Estado.

Por otra parte, es importante resaltar la existencia de otras teorías como la marxista
que argumenta que el Estado es un órgano utilizado por las clases dominantes o
dueñas de los medios de producción para oprimir a la clase trabajadora o proletaria,
 
por lo tanto en el momento en que desaparezcan las clases sociales el Estado
debería dejar de existir.

“En términos marxistas, el Estado es el aparato de opresión al servicio de la clase


dominante, la cual, ligada al capitalismo, sería el instrumento que utiliza la burguesía
para explotar al proletariado” (Molina et al, 2006, p.42).

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/18657895/Frases-y-citas-celebres-de-grandes-
pensadores.html

1.2. Elementos del Estado

Siguiendo a los teóricos franceses el Estado tiene tres elementos: un territorio, una
población y una autoridad pública.

Molina et al (2006) sostiene:

De acuerdo con la doctrina francesa, la más aceptada en derecho público, el Estado


es la personificación jurídica de la Nación soberana. Esta corta frase hace mención
de tres elementos: territorio, población y poder político soberano. Cada uno de estos
elementos, si bien es cierto que reunidos identifican la persona jurídica que es el
Estado, también representan separadamente un innumerable conjunto de
organizaciones y diferentes formas de asociación que necesitan ser claramente
determinados para mejor comprender su importancia y alcance (p.44).

1.2.1. Territorio

El territorio es el espacio que se encuentra bajo el poder político del Estado.

Molina et al (2006) indica:

Cuando hablamos de territorio en términos de derecho constitucional se entiende una


porción de tierra con fronteras suficientemente conocidas para poder delimitar la
unidad política constituida. Es un término que designa una superficie terrestre
 

delimitada al que se le aplica un sistema de normas expedidas por un poder político


que representa un grupo determinado de personas. Es, entonces, el marco espacial
que determina la competencia del Estado (p.45).

Fuente: https://josuma.wordpress.com/t2-los-espacios-geograficos-de-espana/

Por su parte Vidal Perdomo (1998) manifiesta:

Dentro de lo normal, el territorio es el marco dentro del cual se ejercen las


competencias o funciones del Estado, y a partir del cual se traban las relaciones con
otros Estados. El haber nacido en el territorio de determinado Estado da la condición
de ciudadano del mismo, calidad que se opone en muchos sentidos a la de
extranjero. La organización del territorio, bajo el modelo federal, o regional, o de
descentralización administrativa, da lugar a diferentes manifestaciones del ejercicio
del poder y de la participación de los ciudadanos (p.61).

Por regla general, se sostiene que no puede existir Estado sin territorio. Sin embargo,
han existido casos en donde un Estado reconoce a una autoridad política de otro
Estado que no se encuentra dentro del mismo, debido a que su Estado se encuentra
invadido. Un ejemplo de esta situación se presentó con Francia en la Segunda
Guerra Mundial, cuando el gobierno inglés reconoció en Londres a Charles de Gaulle
como jefe de los franceses libres, después de la invasión del ejército nazi a Francia.

El territorio es muy importante porque determina el espacio donde la autoridad


política puede ejercer su poder, así mismo establece las fronteras y los límites que
son respetados y reconocidos por los demás Estados.

“El territorio determina la competencia espacial del Estado. El Estado, además de


delimitar competencias internacionales a través de tratados, delimita sus
competencias, generalmente en una Constitución, en el interior del territorio de
manera nacional o local, explicando así la extensión dentro de la cual circunscribe el
poder” (Molina et al, 2006, p.50).
 

1.2.2. Población

La población es el grupo humano que se encuentra en un territorio determinado y


que obedece a la autoridad del Estado.

“Para Rousseau la población es un elemento esencial del Estado porque es a partir


de éste que se puede elaborar el contrato social para legitimar su existencia” (Molina
et al, 2006, p. 51).

Fuente: http://es.slideshare.net/guest4e3b6a/caracteristicas-de-la-poblacion-mundial-1440813
“Para Kelsen la población le da validez al orden jurídico nacional, el pueblo no es
solamente un grupo determinado de personas asentado en un territorio sino un
conjunto de acciones y omisiones humanas que forman el Estado, éste no se
concibe sin la relación jurídica que los vincula” (Molina et al, 2006, p. 51).

“La población de un Estado está conformada por los hombres que pertenecen a él,
formando todos la población del Estado” (Molina et al, 2006, p. 51).

“Para Lenin, las clases sociales son grupos de hombres que se diferencian entre sí
por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente
determinado, por las relaciones en que se encuentran con relación con los medios de
producción, por el papel que desempeñan en la organización del trabajo y, por
consiguiente, por el modo y la proporción en que reciben la parte de la riqueza social
de que disponen” (Molina et al, 2006, p. 52).

Teniendo en cuenta lo anterior, no puede existir Estado sin población. Esta población
tradicionalmente se divide entre nacionales y extranjeros, los primeros tienen un
vínculo jurídico con el Estado llamando nacionalidad, el cual conlleva unos derechos
y unos deberes específicos que los diferencian de los extranjeros.

En este mismo sentido, siguiendo a Vidal Perdomo (1998), es importante resaltar:


 

La presencia de grupos humanos, aun sobre territorios fijos, no es suficiente para


plasmar el fenómeno estatal. De la unidad física no se pasa a la unidad política, sino
a través de una intensa prueba de cohesión entre las personas. Es preciso que por
las relaciones entre sus miembros, el pasado común, los fines que proponen, la
masa humana se transforme en Nación (p.61).

1.2.3. Poder Político

El tercer elemento constitutivo del Estado es el poder político o la autoridad pública


que ejerce su poder sobre el territorio y la población.

“La Humanidad, desde sus inicios, ha sentido la necesidad de ordenar la sociedad,


sometida a una autoridad o gobierno, dotada de un poder que permita la convivencia
pacífica de sus asociados y les garantice el ejercicio de sus libertades, en un marco
normativo de referencia, que se constituye en el límite del ejercicio del poder tanto
para gobernantes como para gobernados” (Molina et al, 2006, p.69).

Un elemento esencial que debe tener el poder político es la existencia de la creencia


de que este poder es legítimo y necesario.

“Es justamente el elemento del consentimiento el que hace entrar en el campo del
derecho ese fenómeno social de fuerza que es el Estado. Ese factor de confianza
entre gobernantes y gobernados es esencial para la existencia de la sociedad
política” (Vidal Perdomo, 1998, p. 59).

Fuente: http://akifrases.com/frase/179244

Así, el poder del Estado se caracteriza porque ningún otro poder puede ser superior
a él, el Estado goza de un derecho de coerción que permite que sus decisiones sean
respetadas.

Vidal Perdomo (1998) al respecto sostiene:


 

El poder, como lo afirma Duvenger, no es un puro fenómeno de fuerza. A él se


mezclan elementos psicológicos, de creencias, que permiten su ejercicio pacífico o
su ensanche. Al lado de la coerción física que impone la obediencia, no
desaparecida por desgracia de las prácticas públicas, la fuerza se va
intelectualizando bajo las medidas administrativas y judiciales. El peso del poder
económico, el juego del dinero y de los intereses de clase, tan estigmatizados por el
marxismo, intervienen a su vez para aumentar el cuadro de las presiones que se
ciernen sobre los individuos en sus relaciones con el poder.

Ahora bien, “la autoridad estatal presenta tres características: tiene una personalidad
moral, es soberana y esta sumisa al respeto del derecho” (Jacqué, 2012, p. 9).

El Estado al ser una institución de poder posee una personalidad moral y una
personalidad jurídica propia, asumiendo unos derechos, deberes y obligaciones. Las
decisiones ejecutadas por los gobernantes en cuanto gobierno son imputables al
Estado.

El Estado es soberano, porque en el plano interno, no existe una autoridad superior a


él y por ende es la máxima autoridad, a su vez, en el plano externo, los demás
Estados reconocen y respetan la autoridad que ejerce en su propio territorio, así
como su independencia respecto de los demás Estados.

Finalmente, este poder está limitado por el derecho, porque en caso contrario su
soberanía sería arbitraria. La soberanía tiene que respetar las reglar establecidas, no
puede ir en contra del derecho vigente.

1.3. Formas de Estado

En la actualidad existen dos formas tradicionales de Estado que determinan cómo se


organiza la población y el poder político dentro del territorio de un Estado. Estas dos
formas son el Estado Unitario y el Estado Federal. El Estado Unitario es de origen
francés y surge con la Revolución Francesa de 1789, el Estado Federal es de origen
norteamericano y surge con la Constitución de los Estados Unidos de América de
1787.

1.3.1. Estado Unitario

En el Estado Unitario existe un solo centro de poder político que ejerce su poder
sobre toda la población y sobre todo el territorio del Estado. Se presentan
autoridades únicas, un solo gobierno nacional, un solo parlamento o congreso y una
autoridad judicial única para todo el Estado.
 

En el Estado Unitario existe una sola soberanía, la población obedece a una sola
autoridad política, posee una sola constitución y las leyes rigen para todos los
miembros del Estado.

http://www.saberespractico.com/estudios/geografia-estudios/limites-de-francia/

Sin embargo, teniendo en cuenta las características actuales de los Estados, es


imposible la administración de los mismos con un poder totalmente centralizado. De
esta forma, surgen tres formas de organización que permiten atenuar la
centralización administrativa: la desconcentración, la delegación y la
descentralización.

La desconcentración consiste en la instauración de una serie de autoridades


administrativas entre la administración central y los administrados, las cuales
ejercerán sus funciones bajo la instrucción y control de la autoridad central.

La delegación es una figura más reciente y consiste en que la administración central


otorga determinadas funciones a sus colaboradores o a otras autoridades para que
las ejerzan en nombre del Estado, determinando claramente las circunstancias de
tiempo, modo y lugar en que se ejercerán dichas funciones.

La descentralización por su parte es la transferencia de competencias de la


administración central a autoridades intermedias o locales. Las entidades
descentralizadas gozan de personalidad jurídica, tienen un patrimonio propio y una
gestión independiente.

La descentralización puede ser territorial o por servicios y en determinados casos


donde la transferencia de competencias se realiza a particulares se considera como
descentralización por colaboración.
 

La descentralización territorial se presenta con la independencia de los entes


territoriales locales del poder central, esta descentralización se fundamenta en la
elección popular de los gobernantes locales y busca una mayor eficiencia del Estado.

La descentralización por servicios se configura con la autonomía e independencia


que se le otorga a ciertas instituciones, entidades, empresas o establecimientos del
Estado para que ejerzan determinadas funciones.

1.3.2. Estado Federal

Un Estado Federal es una agrupación de colectividades sociales que se unen para


conformar un Estado, pero que conservan gran parte de su autonomía. De esta
manera, el Estado Federal posee una constitución, unas instituciones ejecutivas,
legislativas y judiciales, y a su vez, las colectividades o Estados Federados
conservan su propia constitución, leyes, gobierno y hasta pueden tener su propio
sistema de justicia.

http://www.freeworldmaps.net/es/norteamerica/estadosunidos/mapapolitico.html
Las autoridades del Estado Federal buscan establecer un equilibrio entre los
intereses del Estado Federal y los intereses de los Estados Federados, en donde en
caso de conflicto prima el derecho federal sobre el derecho de los Estados
Federados.

En este tipo de Estados la federación conserva competencias exclusivas en


cuestiones como la dirección de las fuerzas armadas, el sistema monetario y las
relaciones internacionales.

En la actualidad son ejemplo de Estados Federales Canadá, Rusia (la Unión


Soviética también lo fue), India, Alemania y por supuesto los Estados Unidos. En
Latinoamérica se encuentran México, Argentina, Venezuela y Brasil.
 

Colombia actualmente es un Estado Unitario, sin embargo durante el siglo XIX se


configuró bajo la figura de Estado Federal en varios periodos, en la Constitución de
1863 fue la última oportunidad en donde se organizó bajo esta forma de Estado,
porque a partir de la Constitución de 1886 Colombia no ha dejado de ser una
República Unitaria.

1.4. Sistemas de Gobierno

A lo largo de la historia los Estados han tenido diferentes sistemas de gobierno. Se


encuentran así regímenes en donde una sola persona posee todos los poderes,
ejemplo de ellos son las monarquías, las dictaduras y los regímenes totalitarios. Por
su parte se presentan otros sistemas de gobierno donde los poderes se concentran
en un poder, ejemplo de ellos son los gobiernos de asamblea. Y otros basados en la
división de poderes, ejemplo de ellos son los regímenes presidenciales y
parlamentarios.

1.4.1. Dictaduras y regímenes totalitarios

Las dictaduras y los regímenes totalitarios se caracterizan por ser arbitrarios, donde
las normas no se respetan y todos los poderes se concentran en el ejecutivo. Las
dictaduras generalmente surgen después de un golpe de Estado. Los regímenes
totalitarios por su parte buscan intervenir en todos los aspectos de la vida social,
política, cultural y económica gobernados bajo una ideología imperante.

http://www.taringa.net/posts/info/17264923/Las-dictaduras-en-latinoamerica.html
1.4.2. Monarquías

“La monarquía ha sido uno de los regímenes de gobierno más expandidos en la


historia occidental y se preserva en nuestra época con algunas variaciones en países
como Inglaterra, España, Bélgica, Noruega y Jordania. En tiempos no muy lejanos, la
monarquía fue la manera más conocida de concentrar el poder del Estado en una
sola persona hasta el punto de confundir el Estado con el dirigente” (Molina et al,
2006, p. 112).
 

http://contenido.com.mx/2014/06/sabes-cuantas-monarquias-existen-aun-en-el-mundo/

En la actualidad se presenta la Monarquía Constitucional en donde el poder del


monarca lleva a la adopción de una Constitución.

1.4.3. Gobierno de Asamblea

En un Gobierno de Asamblea el ejecutivo es designado por la asamblea, por tanto el


gobierno está supeditado y es absorbido por la asamblea, es parte de la misma, es
solo un comité.

Las decisiones del gobierno pueden ser modificadas o anuladas por la asamblea. La
Unión Soviética era un ejemplo de este tipo de sistema, el poder pertenecía al
“Soviet supremo”, el gobierno se subordinaba a este. Actualmente el régimen suizo
es un gobierno de asamblea, donde el ejecutivo es elegido por la Asamblea Federal.

1.4.4. Régimen Presidencial

Este sistema parte de la división, la separación e independencia entre los poderes


ejecutivo, legislativo y judicial. Este tipo de sistema nace en el continente americano
con la independencia de los Estados, es una respuesta al régimen monárquico. El
ejecutivo y el legislativo son elegidos de forma democrática.

Molina et al (2006) al respecto indica:

Según el sistema de elección escogido por el régimen, se puede hacer elegir


directamente por el pueblo al primer mandatario, como es el caso de la mayoría de
los Estados latinoamericanos o de forma indirecta por medio de un colegio electoral,
como es el caso norteamericano. De esta forma se le da la misma legitimidad al
primer mandatario que la que se le brinda al Parlamento para equilibrar el poder y
cumplir con los presupuestos de Montesquieu según los cuales “El poder frena el
poder” (p.115).
 

Cada rama del poder público tiene definida sus funciones, sin embargo debe existir
una colaboración entre las mismas para lograr un desarrollo armónico del Estado. El
ejecutivo no puede eliminar el legislativo y el legislativo no puede terminar el
mandato del ejecutivo.

En Colombia actualmente se presenta un régimen presidencial.

1.4.5. Régimen Parlamentario

En el Régimen Parlamentario el poder legislativo prima sobre el poder ejecutivo. La


gestión de los asuntos públicos se da por una colaboración entre el ejecutivo y el
legislativo, donde el gobierno debe responder al parlamento.

http://www.derechoconstitucional.es/2011/12/el-regimen-parlamentario.html

Este sistema de gobierno se desarrolló y evolucionó en el Reino Unido. Está


conformado por un jefe de gobierno que puede ser un monarca o un presidente
encargado de la política exterior y el manejo de las Fuerzas Armadas; además
cuenta con un primer ministro controlado por el parlamento que se encarga de
gobernar y administrar a nivel interno.

Es decir, existe un Jefe de Estado de origen popular o por sucesión y existe un Jefe
de Gobierno de origen parlamentario. El parlamento puede disolver el gobierno y a
su vez el Jefe de Estado puede disolver unas de las cámaras del parlamento.
1.5. Constitución

Molina et al (2006) expresa:


 

Es la Constitución la mejor manera de identificar el Estado de Derecho puesto que


aquélla expresa claramente que los gobernantes y gobernados están sometidos al
respeto del Derecho Positivo. Ambos están obligados a respetar el derecho que ellos
mismos crearon con el fin de vivir de forma armoniosa en una sociedad pacífica. Esto
supone la existencia de una jerarquía de normas bien precisa, con una clara
separación de poderes, una declaración de Derechos Fundamentales o individuales
y una autoridad judicial autónoma e independiente (p.404).

“A fines del siglo XVIII, en el que triunfan las ideas políticas liberales que darían al
traste con las monarquías, por constitución se entiende la organización coherente del
Estado, con instituciones ordenadas racionalmente, conforme a la filosofía de la
época” (Vidal Perdomo, 1998, p.29).

Siguiendo a Molina et al (2006):

Así la Constitución se identifica tanto con el Estado, como con el Derecho. La


Constitución consagra la manifestación de la Voluntad Política, lo que significa “en
contraste con simples normas, una magnitud del Ser como origen de un Deber-ser”
que conduce a las finalidades del Estado de Derecho que quiere que los gobernantes
no ejerzan más el poder en función de las cualidades propias de la persona, sino en
función de una atribución o investidura acordada directa o indirectamente por la
mayoría de los asociados (p.405).

Vidal Perdomo (1998) por su parte argumenta:

Por desconfianza hacia los gobernantes y para claridad de los derechos de los
ciudadanos, la constitución, que contiene los principios rectores del Estado, requiere
que se la consigne por escrito. Así se liga a la noción del contrato social de Juan
Jacobo Rousseau, en el cual se concibe la sociedad y el ejercicio del poder político
como fruto de un pacto entre gobernantes y gobernados: la Constitución viene a ser
la expresión escrita de ese contrato (p.29).

http://www.audistico.es/dia-de-la-constitucion/
 

Sin embargo, es importante advertir, que no todas las constituciones son escritas, en
determinados Estados las constituciones están conformadas por un conjunto de
costumbres, tradiciones o prácticas no escritas. Lo anterior no quiere decir que la
constitución sea totalmente oral, sino que no existe un único cuerpo normativo que
agrupe todas estas normas. Ejemplo de ello son las constituciones de Gran Bretaña
y Nueva Zelanda.

“La Constitución se ha convertido en la encarnación misma del Estado; de ella


surgen en nuestros días el principio y el fin del Estado; todo régimen político, estable
o no, dictatorial o democrático, busca la justificación constitucional para exteriorizar la
existencia del Estado” (Molina et al, 2006, p.405).

“Toda sociedad política tiene un cuerpo de reglas, escritas o no, destinadas a fijar las
modalidades de adquisición y de ejercicio del poder político. Esas reglas constituyen
la Constitución” (Jacqué, 2012, p.50).

Molina et al (2006) advierte además:

Aparte de esta identidad política, la Constitución se identifica jurídicamente con el


Derecho en cuanto es la fuente del orden jurídico establecido por el Estado. De ella
emana toda regla jurídica que confiere una fuerza legítima a toda actuación de los
gobernantes o gobernados (p.405).

“La supremacía de la constitución implica su superioridad; frente a ella, además, las


otras normas deben someterse o pierden valor jurídico” (Vidal Perdomo, 1998, p.35).

Molina et al (2006) indica:

Si nos atenemos a la definición de Hans Kelsen, la Constitución se define como una


Ley, una gran Ley Fundamental colocada en lo más alto de la pirámide jurídica que
determina el Derecho Constitucional Positivo del Estado. Por ello ciertos países
como el alemán la califican de Ley Fundamental del Estado. Dicha Ley es superior a
las demás y su creación como su reforma reviste una forma y un procedimiento
diferente al de las leyes ordinarias; de allí el apelativo de Ley Fundamental, Carta
Constitucional, Pacto, Law of the Land o norma Fundamental (p.407).

En conclusión, la Constitución es un conjunto de normas de carácter superior, que


pueden ser escritas o no, que determinan la organización jurídica, política, social,
económica y cultural de un Estado; los derechos, deberes y obligaciones de los
gobernantes y gobernados; los medios de protección de estos derechos, así como
los mecanismos de participación democrática. Es una norma fundamental que tiene
un procedimiento de creación y reforma diferente a las demás normas del
ordenamiento jurídico del Estado.
 

2. HISTORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA

2.1. Independencia y primeras constituciones

Después de la Independencia en 1810, comienza la historia del constitucionalismo


colombiano con la promulgación de la Constitución Política del Estado de
Cundinamarca en el año 1811, la cual fue redactada por Jorge Tadeo Lozano. “Esa
Carta contenía tanto cánones republicanos como principios monárquicos, con un
perfil federativo” (Younes Moreno, 2014, p.1).

Entre 1811 y 1815 se promulgaron una serie de constituciones en cada provincia,


Tunja (1811), Antioquía (1812), Cartagena (1812), Antioquía (1815).

2.2. La Gran Colombia

En febrero de 1819, los representantes de Venezuela, Nueva Granada (hoy


Colombia y Panamá) y Quito (hoy Ecuador) se reunieron en Santo Tomás de
Angostura en el conocido Congreso de Angostura. En diciembre de este año se
expide la Ley Fundamental de la República de Colombia en donde se crea la Gran
Colombia. Lo anterior, después de la victoria del Ejercito Libertador de Simón Bolívar
en la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819.

Sin embargo, solo hasta 1821 cuando se reúne en Cúcuta el Congreso General de
Colombia y se proclama una nueva Constitución es que se configura la República de
la Gran Colombia.

http://3.bp.blogspot.com/_-PUpynLPmuk/TPe_PB17vFI/AAAAAAAAAAY/x975aU84RQQ/s320/la-gran-
colombia.jpg

En cuanto a la Constitución de Cúcuta Younes Moreno (2014) expresa:


 

Esta nueva Constitución reafirmó la independencia y señaló que la soberanía reside


esencialmente en la nación. El Congreso de Cúcuta reaccionó contra el federalismo y
contra la debilidad del ejecutivo, pues, para esa época, el régimen federal había
mostrado con evidencia sus males y era necesario dar una mayor dinámica al Estado
y a la administración (p.2).

El exagerado centralismo del Estado naciente, las constantes disputas entre


centralistas y federalistas provocó que en 1830 se instaurará en Bogotá el “Congreso
Admirable”, el cual proclamaría la Constitución Política de 1830, en donde se
instauro un centralismo no tan fuerte y donde se le daba mayor participación a las
regiones. No obstante, dichos esfuerzos fueron inútiles debido a que en este mismo
año se presenta la independencia de Ecuador y Venezuela.

2.3. La Nueva Granada

En este contexto se promulga la Ley Fundamental del Estado de la Nueva Granada


en el año 1832, al respecto Younes Moreno (2014) indica:

Producida la disolución de la Gran Colombia, se expidió en 1832 la Constitución


Política de la Nueva Granada, la cual consagró el sistema de gobierno republicano,
popular y representativo. La rama legislativa fue integrada por dos cámaras, la de los
senadores y la de los representantes. Los constituyentes se preocuparon por
vigorizar la independencia judicial, la del poder ejecutivo y, al igual que en 1830, se
conservó la institución del Consejo de Estado, introducida por Bolívar (p.5).

 
http://www.hugosalamancaparra.net/K003%20Analisis%20Causales.htm

Las constantes disputas entre los partidos provocaron que en 1843 se produjera una
nueva Constitución. “Esta Constitución, tachada de “monárquica”, tendría una
 

vigencia de diez años. Con ella se estableció el poder ejecutivo, que confería al
Presidente de la República atribuciones permanentes para superar incluso
situaciones de anormalidad. Esta Constitución suprimió el Consejo de Estado”
(Younes Moreno, 2014, p.5).
En busca de disminuir el poder central y las facultades del ejecutivo, así como para
brindar mayores libertades públicas se proclama una nueva Constitución en el año
1853, implementando un régimen centro – federal, en donde se le dan mayores
poderes a las provincias.

“Se avanzó en el proceso de descentralización de la administración: cada provincia


tenía poder suficiente para disponer lo conveniente a su organización, régimen y
administración interior, sin invadir las competencias del gobierno central” (Younes
Moreno, 2014, p.6).

Con la proclamación de esta Constitución, “los Estados de Santander, Cauca,


Cundinamarca, Boyacá, Bolívar y Magdalena, entre otros, se dieron sus respectivas
constituciones” (Younes Moreno, 2014, p.6).

2.4. La Confederación Granadina

En 1958 se proclama una nueva Constitución en donde se crea la Confederación


Granadina, la cual establece un régimen federal.

http://socialesjaiensec.blogspot.com/2013/02/colombia-en-el-siglo-xix-sintesis.html

“El gobernador del Cauca, general Tomás Cipriano de Mosquera, consideró que con
la expedición de algunas leyes en el año de 1859 se había roto el pacto federal y
conculcado la soberanía de los Estados, por lo tanto, se alzó en armas contra el
gobierno de la Confederación, presidido por Mariano Ospina Rodríguez “(Younes
Moreno, 2014, p.6).
 

2.5. La Confederación de los Estados Unidos de Colombia

Con la victoria de Mosquera se realiza la Convención de Rionegro en 1863, en esta


Convención se expide una nueva Constitución en donde se crea la Confederación de
los Estados Unidos de Colombia.

Younes Moreno (2014) destaca dentro de las principales innovaciones de la nueva


Carta la proclamación de la soberanía de los Estados, la prohibición a las
comunidades religiosas de adquirir bienes raíces, la instauración de la suprema
inspección por parte del Gobierno Nacional de los cultos religiosos, se prohíbe la
pena de muerte, se establece que todo acto del Congreso que fuera en contra de las
libertades públicas y de la soberanía de los Estados era nulo, se debilitó el poder del
ejecutivo, y como rasgo particular se expidió en nombre y autorización del pueblo y
no invocando a Dios (p.7).

http://es.slideshare.net/robinpinedacortes/constitucion1863

Esta Constitución estuvo vigente hasta 1886, periodo en el cual el país estuvo
inmerso en múltiples guerras civiles entre liberales y conservadores, lo que generó
difíciles situaciones políticas, económicas y sociales. En 1884 es elegido Presidente
Rafael Núñez, el cual convoca en 1885 el Concejo de Delegatarios con
representantes de ambos partidos el cual 1886 proclama una nueva Constitución
Política.

2.6. República de Colombia

En la Constitución de 1886 se establece la República de Colombia, la cual se


organiza como un Estado unitario con descentralización administrativa, donde la
soberanía reside en la nación, las leyes son únicas para todo el país y existe un solo
ejército.
 

El país ya no se divide en Estados sino en Departamentos y surgen modificaciones


en las funciones de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Las funciones del ejecutivo son reforzadas y ampliadas, se establece la Presidencia


y Vicepresidencia de la República por un periodo de 6 años, se prohíbe la reelección
inmediata, se reestablece el Consejo de Estado como corporación consultiva del
gobierno.

En el legislativo el Congreso es dividió entre Senado y Cámara, los senadores con


un período de seis años y los representantes con un periodo de cuatro años. La
iniciativa de las leyes correspondía a los congresistas y a los ministros del despacho,
los cuales eran parte del ejecutivo.

Rafael Núñez

https://cpcolombia1886.wordpress.com/about/

Siguiendo a Younes Moreno (2014) en la Rama Judicial la Corte Suprema de Justicia


permanece como el más alto tribunal en la administración de justicia, los magistrados
de la Corte y de los tribunales superiores tienen carácter vitalicio y se autoriza al
legislador para establecer la jurisdicción contencioso – administrativa (p.10).

En el sistema electoral se establecieron una serie de restricciones, Younes Moreno


(2014) al respecto indica:

A los ciudadanos, es decir, a los colombianos mayores de veintiún años que ejerzan
profesión, arte u oficio, o tengan ocupación lícita u otro medio legítimo y conocido de
subsistencia, les reconoció el derecho a elegir directamente concejales y diputados.
Pero sólo los que supiesen leer y escribir o tuviesen renta anual de quinientos pesos,
 
o propiedad inmueble de mil quinientos, eran aptos para elegir directamente los
representantes a la cámara y para votar por los electores, encargados, a su vez, de
sufragar para presidente y vicepresidente. La elección de los senadores
correspondía a las asambleas departamentales (p.10-11).

Se estableció a la religión católica, apostólica y romana como elemento esencial del


orden social por lo que las autoridades públicas debían protegerla, así mismo la
educación pública debía ser organizada y dirigida por esta religión.

Se restableció la pena de muerte para ciertos delitos y se mantuvieron algunos


derechos como el derecho de petición, de reunión y asociación.

2.7. Reformas Constitucionales Siglo XX

La Constitución de 1886 duró vigente más de un siglo, hasta que en 1991 se


promulgó la nueva Carta Magna, sin embargo durante el siglo XX se produjeron una
serie de reformas, entre las cuales se destacan las siguientes.

2.7.1. Acto Legislativo 9 de 1905

En el Acto Legislativo 9 de 1905 se estableció que la Constitución podía ser


reformada por una Asamblea Nacional convocada por el Congreso de la República o
por el gobierno ejecutivo.

2.7.2. Acto legislativo 1 de 1910

El Acto Legislativo 1 de 1910 establecía que las únicas funciones que podía ejercer
la Asamblea Nacional en reemplazo del Congreso son las establecidas en la
Constitución y las leyes.

2.7.3. Acto Legislativo 3 de 1910

El Acto Legislativo 3 de 1910 estableció los límites del territorio y la división territorial;
prohibió la pena de muerte; limitó la expropiación; estableció que en tiempo de paz
solo el Congreso, las asambleas y los concejos están autorizados a imponer tributos;
se redujo el periodo presidencial a cuatro años y se estableció la elección
presidencial por voto directo de los ciudadanos con derecho a sufragar; facultó de
nuevo al legislador para crear la jurisdicción contencioso administrativa; estableció
que la Constitución solo podía ser modificada por Acto Legislativo, que en caso de
incompatibilidad entre la Constitución y las leyes prevalecía la Constitución y le
otorgó la guarda de la Constitución a la Corte Suprema de Justicia.

2.7.4. Reforma Constitucional de 1936

Younes Moreno (2014) señala:


 

Durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, y con un Congreso liberal ante la


abstención del partido conservador, se impulsó la “Revolución en Marcha” para
modernizar el Estado y promover el desarrollo industrial del país. Esas
transformaciones se compendian en la reforma constitucional de 1936, contenida en
el Acto Legislativo 1 del 5 de agosto de aquel año, que incorporó nociones tan
importantes como la función social de la propiedad y la intervención del Estado, así
como permitió el ingreso en la Carta de nuevos derechos sociales (p.15).

Entre los derechos consagrados se destacan la propiedad privada, la libertad de


conciencia, la libertad religiosa, la libertad de cultos siempre que no estuviera en
contra de la moral cristiana, la libertad de enseñanza, la libertad de escoger profesión
u oficio, la obligación social del trabajo y el derecho de huelga (p.16).

Alfonso López Pumarejo

https://elsigloxx.wordpress.com/violencia/desarrollocausas-y-conscecuencias/

Younes Moreno (2014) resalta lo que al respecto Alberto Hernández Mora señala:
“Toda esta concepción política del Estado benefactor, del Estado intervencionista
para proteger los derechos de las clases débiles, del Estado prestador de servicios
públicos para extender a sectores marginados las condiciones decorosas de
existencia, iría a plasmarse en la gran reforma de 1936. El ojo avizor de los
presidentes López Pumarejo y Echandía, que advirtió las necesidades de su tiempo y
la erosión de nuevas fuerzas sociales en la nación colombiana, dio entonces
legitimidad a las instituciones con los nuevos principios y los nuevos caminos
constitucionales que se abrirán al clamor de las clases populares para mejorar sus
condiciones de vida” (p.17).

2.7.5. Reforma Constitucional de 1945


 

En la Reforma Constitucional de 1945 se estableció un régimen particular para el


Distrito Especial de Bogotá, se consagró constitucionalmente la Contraloría General
de la República y se determinó que el ejecutivo estaba compuesto por el presidente,
los ministros y los departamentos administrativos.

2.7.6. Reforma Constitucional Plebiscitaria de 1957

El plebiscito de 1957 surge después de la caída de la dictadura del General Gustavo


Rojas Pinilla y adopta una serie de reformas constitucionales para establecer la paz
en el país luego de la guerra entre liberales y conservadores. Se crea el Régimen del
Frente Nacional. Los partidos tradicionales acuerdan un gobierno conjunto con una
responsabilidad compartida; una paridad entre el Partido Liberal y el Partido
Conservador en las elecciones populares y en los ministros del despacho;
responsabilidad conjunta y ausencia de un partido de gobierno.

Este plebiscito sería el primero en donde las mujeres pudieron participar como
ciudadanas, en virtud del derecho establecido en la reforma constitucional impulsada
por el General Rojas Pinilla en 1954 en donde se determinó otorgar a las mujeres los
mismos derechos políticos de los varones.

Respecto a este régimen del Frente Nacional Younes Moreno (2014) destaca las
conclusiones de Hernández Mora:

“Las preocupaciones nacionales por recobrar la paz y volver a formas civilizadas de


convivencia política, relegaron a un segundo lugar las formas sociales que
reclamaban con premura un cambio en la concentración de la riqueza, la solución a
la mala distribución del ingreso y las inaceptables condiciones de vida de vastos
sectores de la población colombiana”.

“El acuerdo de los partidos que protocolizó la paz política en el plebiscito de 1957 y el
sistema de gobierno compartido en el Frente Nacional, de liberales y conservadores,
no fue pródigo para las reformas sociales y fuimos ingenuos los que entonces
creímos que la condición de cambio social en Colombia se encontraba en la
recuperación de la concordia civil”.

“Pero el Frente Nacional cobró otro precio al ejercicio democrático de la política. Los
partidos, colocados en un cómodo canapé republicano, dejaron a un lado la
emulación ideológica y la confrontación partidaria frente a los problemas nacionales,
y se perdió el estímulo del esquema gobierno-oposición, que es la regla de oro para
oxigenar el sistema democrático como sistema de opinión” (p.23-24).

2.7.7. Reforma Constitucional de 1968


 
Younes Moreno (2014) siguiendo a Vidal Perdomo indica que en 1968 se desarrolla
una nueva reforma durante el gobierno de Lleras Restrepo que dentro de sus
grandes objetivos buscaba: finalizar con el sistema de gobiernos compartidos entre
los partidos Liberal y Conservador, permitiendo la elección libre y la participación de
nuevos partidos políticos; aumentar el control político por parte del Congreso sobre el
ejecutivo; definir jurídica y económicamente la planeación en los planes y programas
de la nación, los departamentos y municipios; la agilización administrativa de los
gobiernos nacional, departamental y municipal; mantener las facultades
extraordinarias del gobierno en situaciones de crisis políticas, económico-sociales;
instaurar cambios en pro de una mayor descentralización administrativa, perfeccionar
el sistema de control constitucional con la creación de la Sala Constitucional de la
Corte Suprema de Justica (p.25-26).

En 1977 se plantea una “Pequeña Constituyente” que buscaba reformas en el


régimen departamental y municipal, así como en la administración de justicia, sin
embargo es declarada inexequible por la Corte Suprema de Justicia. Igual suerte
corrió la Reforma Constitucional de 1979 que buscaba cambios en todas las ramas
del poder público.

3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

3.1. Antecedentes

En 1988 el presidente Virgilio Barco Vargas intenta convocar un plebiscito para


reformar el Plebiscito de 1957, en donde se establecía que la Constitución solo se
podía modificar a través del Congreso. Sin embargo, la oposición del Partido
Conservador frustró la iniciativa.

En este mismo año, después de un acuerdo político entre los partidos políticos, se
elabora el llamado “Acuerdo de la Casa de Nariño” el cual fue desarrollado por una
comisión que elaboró un texto de reforma que se pretendía poner a disposición del
pueblo para su aprobación o rechazo. Sin embargo, el Consejo de Estado declaró la
suspensión provisional del acuerdo con el argumento de que la Constitución solo
podía ser reformada por el Congreso y a través del proceso establecido en ella.

En este mismo año, el presidente Barco presentó al Congreso un proyecto de


reforma constitucional, el cual fue retirado por el propio gobierno en 1989, teniendo
en cuenta las controversias generadas en torno al tema de la extradición.

3.2. La Séptima Papeleta

Siguiendo a Younes Moreno (2014) en 1989, después del asesinato de Luis Carlos
Galán las universidades de Bogotá organizan la “Marcha del Silencio” y dan origen a
un gran movimiento estudiantil que termina por proponer la “séptima papeleta” como
mecanismo para poder realizar la reforma constitucional.
 

La “séptima papeleta” consistía en incluir una papeleta en las elecciones de marzo


de 1990 para apoyar la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. En
marzo de 1990 cerca de un millón y medio de ciudadanos colombianos votaron por la
séptima papeleta.

http://maslibrosmenosarmas.blogspot.com/2011/11/septima-papeleta.html

Así, el gobierno expide el Decreto Legislativo 927 de 1990 mediante el cual se


autorizó a la organización electoral para que en las elecciones de mayo se
contabilizarán los votos en favor de la Asamblea Nacional Constituyente. La Corte
Suprema de Justicia declaró exequible dicho decreto.

En las elecciones de mayo la propuesta en pro de la Asamblea Nacional


Constituyente recibió el respaldo de más de cinco millones de colombianos.

3.3. Asamblea Nacional Constituyente

En agosto de 1990 el Presidente César Gaviria mediante Decreto 1926 estableció el


temario, la composición y los requisitos para ser miembro de la Asamblea, lo anterior
en virtud de un consenso con los dirigentes de las colectividades políticas más
importantes del país. El Decreto fue declarado constitucional por la Corte Suprema
de Justicia (p.45-47).
 

http://www.las2orillas.co/reveladora-entrevista-de-jorge-enrique-botero-ivan-marquez/

La Asamblea Nacional Constituyente trabajó durante 150 días y fue conformada por
70 miembros de diferentes organizaciones políticas, tuvo una presidencia tripartita
conformada por los líderes de los partidos políticos con mayor votación: Horacio
Serpa (Partido Liberal), Álvaro Gómez Hurtado (Movimiento de Salvación Nacional) y
Antonio Navarro Wolf (Alianza Democrática M-19). El proceso terminó el 4 de julio de
1991 con la promulgación de la Constitución Política de Colombia.
 

GLOSARIO

Constitución: La doctrina jurídica explica la Constitución formal de un país como el


conjunto de normas regulatorias de la estructura, el poder y sus funciones, la
competencia y las atribuciones del Estado, así como los derechos que los
particulares pueden hacer valer frente a él (Tomado de:
http://www.diccionariojuridico.mx).

Derecho Constitucional: Es un derecho que define la estructura del Estado y su


funcionamiento, con el objeto de salvaguardar la libertad de los seres humanos en
una convivencia pacífica; y para ello, establece los derechos mínimos de los
destinatarios del poder público y establece un régimen acotado de competencias
para los detentadores del poder. De esa manera, el Derecho Constitucional al
organizar el funcionamiento del Estado, define dos de sus funciones principales: a)
Organiza y define el funcionamiento del poder público y, por lo tanto, el régimen
competencial de sus agentes; y, b) Los derechos de los destinatarios frente al poder
público. Ambas funciones implican el ejercicio mínimo de un Estado de Derecho
(Tomado de: http://www.diccionariojuridico.mx).

Estado: Es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la


autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a
las similares del exterior (Tomado de:
http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/estado.html).

Gobierno: Gobierno significa conducción o dirección, el timón de la nave. Desde


hace siglos se califica como gobierno al ejercicio del poder a través del sistema
político, en el seno del mismo y hacia la sociedad. Significa la atención y dirección
que a través de decisiones y acciones se dé a las demandas y apoyos sociales
(Tomado de: http://www.diccionariojuridico.mx).

Poder Constituyente: Cuando definimos al Poder Constituyente aludimos a una


potencia que establece un nuevo orden constitucional. El objeto de ese poder es
crear la Constitución, que como ordenamiento fundamental, estructure
normativamente a un pueblo bajo la tónica de diferentes y variables ideologías de
carácter político, económico o social (Tomado de: http://www.diccionariojuridico.mx).

Poder Público: Capacidad del Estado para imponer su voluntad, con, sin y aún
contra la voluntad concurrente de sus destinatarios, o sea de la población estatal,
para lograr sus fines y objetivos, lo que significa que cuando se da la oposición del
destinatario del poder, se habrá de vencer, de ser necesario, mediante el empleo de
la fuerza, elemento subyacente en el cimiento de la eficacia del poder público
(Tomado de: http://www.diccionariojuridico.mx).
 

BIBLIOGRAFÍA

- Jacqué, J. P. (2012). Droit constitutionnel et institutions politiques. Paris:


Dalloz.

“L´apparition de l´État est le résultat d´une évolution qui se manifeste par le


passage d´un système de pouvoir institutionnalisé”. Traducción mía.
“L´État apparaît lorsqu´il devient nécessaire de séparer l´exercice du pouvoir de
sa propriété. Dans ce cas, si matériellement le pouvoir est exercé par un homme,
il appartient en droit à une institution, l´État, qui est abstraite par nature et, de ce
fait dotée de la permanence”. Traducción mía.
“L´État est le résultat d´un processus d´institutionnalisation du pouvoir, processus
qui s´est produit à des moments différents dans l´histoire selon les sociétés et
rapidement apparu que le recours à une organisation de la société sous la forme
et de la capacité d´entretenir des relations internationales. Aussi, su moment de la
décolonisation, la revendication des peuples colonisés à l´indépendance s´est-elle
traduite par la volonté de créer de nouveaux États”. Traducción mía.
“L´autorité étatique présente trois caractères : elle est personnifiée, elle est
souveraine, elle est soumise au respect du droit”. Traducción mía.
“Toute société politique comporte un corps de règles, écrites ou non, destinées à
fixer les modalités d´acquisition et d´exercice du pouvoir politique. Ces règles
constituent la Constitution.” Traducción mía.

- Molina Betancur, C.M. (2006). Derecho Constitucional General. Medellín: Sello


Editorial Universidad de Medellín.

- Vidal Perdomo, J. (1998). Derecho Constitucional General e Instituciones


Políticas Colombianas. Bogotá: Legis Editores. “L´apparition de l´État est le
résultat d´une évolution qui se manifeste par le passage d´un système de
pouvoir institutionnalisé”.

- Younes Moreno, D. (2014). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Legis


Editores.
 

ACTIVIDADES PROPUESTAS

• Lectura y análisis de textos jurídicos e históricos.

• Participación en foros integrando material complementario y/o recogiendo los


conceptos desarrollados por los demás estudiantes.

• Tareas con base en los contenidos suministrados.

• Evaluaciones con base en los contenidos suministrados y en la capacidad de


análisis crítico del entorno político, social, económico y cultural en que viven
los estudiantes.
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO

- Vídeo Constitución Política de Colombia de 1991:


https://www.youtube.com/watch?v=bh9KdQh9CIo

- Vídeo Historia Constitución Política de Colombia de 1991:


https://www.youtube.com/watch?v=PkgE64LkCI4

Vous aimerez peut-être aussi