Vous êtes sur la page 1sur 441

Histología, Embriología

e Ingeniería Tisular Bucodental


3a Ed. con Cd-Dom
Histología, Embriología
e Ingeniería Tisular Emcodental
3a Ed. con Cd-Dom

Autores

María Elsa Gómez de Ferraris


Doctora en Odontología
Profesora de Histología y Embriología Bucodental
Directora del Departamento de Biología Bucal
Catedrática de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Antonio Campos Muñoz


Doctor en Medicina
Profesor de Histología, Embriología e Ingeniería Tisular Humana
Catedrático de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Granada, España
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España

Coordinación Científica

María del Carmen Sánchez Quevedo


Catedrática
Universidad de Granada

María del Carmen Carda Batalla


Catedrática
Universidad de Valencia

Mirlan Carranza
Profesora Titular
Universidad de Córdoba

ERRNVPHGLFRVRUJ .EDITORIAL MEDICA»


panamericana

BUENOS AIRES - BOGOTÁ - CARACAS - MADRID - PORTO ALEGRE


www.medicapanamericana.com
A nuestros alumnos de ayer, hoy y mañana,
con el deseo de que en sus vidas
la curiosidad supere siempre a la rutina
y la ilusión al desánimo y al tedio
Lista de abreviaturas
AGF Factor de crecimiento de la EMSP-1 Proteasa de la serina de la .matriz
angiogénesis del esmalte 1
Al Amelogénesis imperfecta FDI Federación dental internacional
AOT Sal sódica surfactante FGF-1 a FGF-10 Factor de crecimiento de los
ARN Ácido ribonucleico fibroblastos-1 a 10
ATM Articulación temporomandibular FGFb Factor de crecimiento fibroblástico
ATO Azul de toluidina básico
ATPasa Adenosín trifosfatasa GAG Glucosaminoglucanos
BMP1 a BMP9 Proteína morfogenética ósea -1 a -9 GCh Gonadotrofina coriónica humana
BDNF Factor neurotrófico derivado G-CSF Factor estimulador de colonias
del cerebro granulocíticas
BSP Sialoproteína ósea Gdf-5 Factor de crecimiento/
C Canino diferenciación 5
CAC Conexión amelocementaria GDNF Factor neurotrófico derivado de la
CAD Conexión amelodentinaria glía
CAM Molécula de adhesión celular GFAP Proteína glial fibrilar acídica
CCD Conexión cementodentinaria GH Hormona del crecimiento
CDC Conexión cemento-dentina- GM-CSF Factor estimulador de colonias
conducto granulocíticas y monocíticas
CDE Enzima dispersora de la corona GSC Goosecoide
CGRP Peptido derivado del gen HE Hematoxilina-Eosina
de la calcitonina HB-EGF Factor de crecimiento epidérmico
CMH Complejo mayor unido a heparina
de histocompatibilidad HGF Factor de crecimiento hepático
CPA Células presentadoras de antígenos HNF-3p Factor nuclear hepático 3p
CPE Enzima penetradora de la corona huGRO Factor de crecimiento humano
CS Condroitín sulfato IC Incisivo central
CS-4 Condroitín 4-sulfato IL Incisivo lateral
CS-6 Condroitín 6-sulfato ICAM-1 Molécula de adhesión intercelular 1
CSF-1 Factor estimulador de colonias 1 ig Inmunoglobulina
DD Displasia dentinaria IL-1, IL-2, IL-3, IL-6 Interleucina 1, 2, 3 y 6
DF-95 Proteína del folículo dental ILGF-1,2 Factor de crecimiento semejante a
DI Dentinogénesis imperfecta la insulina
DMP1 Proteína de la matriz dentinaria 1 INF Interferon
DPP Fosfoforina dentinaria KGF Factor de crecimiento
DPSC Células madres de la pulpa queratinocítico
DS Dermatán sulfato LAMC2 Gen codificador de la cadena
DSP Sialoproteína dentinaria ganma 2 de la laminina
DSPP Sialofosfoproteína dentinaria CAM Molécula de adhesión celular
E-cadherina Cadherina epitelial epitelial
EGF Factor de crecimiento epidérmico LBA Lámina basal ameloblástica
Egr-1, Egr-2 Respuesta precoz del crecimiento-1 Lef-1 Factor potenciador linfoide-1
y 2 (Krox20) LFA-1 Antígeno de función leucocitaria
ELAM-1 Molécula de adhesión leucocito- LIF Factor inhibidor de la leucemia
endotelial 1 LPS Lipopolisacáridos
M. E GÓMEZ DE FERRARIS - A. CAMPOS MUÑOZ

LRAP Polipéptido de amelogenina rico PGE2 Prostaglandinas E2


en leucina PHEX Homólogo de a endopeptidasa
MALT Sistema de defensa ¡nmunológico regulada por la fosfatase y ligada
¡nespecífico asociado a las mucosas al cromosoma X
MB Membrana basal Pit-1 Pituitaria-1
MCAF Factor activador quimiotáctico PLGA Poli-co-glicó ico-láctico
de los monocitos POU Pit1, Oct-1, Oct-2, Unc-86
MCE Masa celular externa PrMd Proceso mandibular
MCI Masa celular interna PrMx Proceso maxilar
MCP-1 Proteína quimiotáctica monocítica PrN, Proceso nasa lateral
M-CSF Factor estimulador de co onias PrNm Proceso nasal medio
monocíticas PrPI Procesos palatinos
MEB Microscopía electrónica de barrido PTHr Proteína relacionada
MEC Matriz extracelular con la paratohormona
MEF-2 Factor potenciador de los miocitos-2 PVS Polivinisiloxano
MEPE Fosfoglucoproteína extracelular de REL Retículo endoplásmico liso
la matriz RER Retículo endoplásmico rugoso
MET Microscopía electrónica ROG Regeneración ósea guiada
de transmisión RTG Regeneración tisular guiada
MIS Sustancia antimülleriana RPM Revoluciones por minuto
MLC Microscopio láser confocal SCF Factor de células madre
MMP-1 Colagenasas SF-1 Factor esteroidogénico-1
MMP-1,9 Gelatinasas Sheathlin Proteínas de la vaina
MMP-3 Estromelisina SIBLINGs Glucoproteínas pequeñas
MMP-20 Enamelisina relacionadas con a integrina
MO Microscopía óptica SNA Sistema nervioso autónomo
MRF-4 Factor regulador muscular 4 SNC Sistema nervioso central
MTA Agregado trióxido mineral Shh Sonic hedgehog
MT1-MMP Metaloproteinasas de membrana Sry Región determinante del sexo,
tipo 1 cromosoma Y
Myf-5 Factor miogénico 5 STAT3 Factor de transcripción y traductor
MyoD Antígeno de diferenciación miogénica de señales 3
N-CAM Molécula de adhesión de células TGFa/|3 Factor transformador del crecimiento
neurales TIMP-1, 2, 3 Inhibidor tisular de metaloproteinasa
N-cadherina Cadherina neural TN Tubo neural
NE Nudo primario del esmalte TNFa Factor de necrosis tumoral
NGF Factor de crecimiento nervioso TRAP Fosfatasa acida tartrato resistente
Nkx2-5 Homeobox específico cardíaco (CSX) Polipéptido de amelogenina rico
NO Óxido nítrico en tirosina
ÑOR Regiones de organización nucleolar T, TFT Factor de transcripción T, producto
NT-3 Neurotrofina-3 del gen-T Twist
Oct-3, Oct-4 Factor de transcripción unidor de TUN Trofouteronectina
octámero 3 y 4 UEBE Unidad estructural básica
OP-1 Proteína osteogénica 1 del esmalte
OPN Osteopontina UESE Unidades estructurales secundarias
Otx-2 Ortodenticulo 2 del esmalte
PAF Factor activador de plaquetas UV Ultravioleta
PAS Ácido peryódico de Schiff VCAM-1 Molécula de adhesión celular vascular
PDGF-A, PDGF-B Factores de crecimiento derivados VEGF Factor de crecimiento endotelial
de las plaquetas A y B vascular
Pdx-1 (lpf-1) Factor promotor de insulina 1 VIP Polipéptido intestinal vasoactivo
PG Proteoglucanos WT-1 Gen supresor del tumor de Wilms
PGA/PLLA Poliglicólico/poli-L-Láctico ZP1-4 Glucoproteínas
Agradecimientos
Cada nueva edición de un libro requiere un nuevo impulso. En esta Los autores queremos manifestar también nuestra gratitud a
tercera edición del libro de Histología y Embriología Bucodental, que todos nuestros compañeros de las Universidades de Córdoba
por primera vez incorpora la Ingeniería Tisular, nuevos colaboradores Argentina y de Granada España por la continua colaboración que
se han sumado a la tarea de enriquecer o aportando en algunos han demostrado a lo largo de muchos años de trabajo, esfuerzo
casos la gran experiencia que poseen en su área específica de e i usiones compartidas. Queremos destacar muy especialmente
conocimiento y en otros e entusiasmo propio de la juventud que la colaboración de los profesores y docentes argentinos Jorge
acaba de iniciarse en la investigación y la docencia universitaria. Uribe Echevarría, Alicia Simbrón, Cecilia Martínez, Adriana Amaga,
Por otra parte las profesoras Carmen Sánchez Quevedo y Carmen Ismael Rodríguez, Karina Grunberg, Liliana Bregains, Lucas Sorberá,
Carda, Catedráticas de las Universidades de Granada y Valencia Gerardo Sánchez, Cecilia Busso, Aníbal Rodríguez y Luis Giambar-
respectivamente han coordinado la actualización de esta nueva tolomei y los profesores españoles Pascual Vicente Crespo Ferrer,
edición aportando la experiencia de su contacto diario con los José Manuel García López, Miguel Alaminos Mingorance, Eduardo
alumnos españoles. Asimismo la Profesora Minan Carranza, de la Fernández Segura, Dolores Caracuel, Indalecio Sánchez Montesinos,
Universidad Nacional de Córdoba, ha hecho lo propio dada su ex- Maximino González Jaranay, Gerardo Moreu Burgos y Gregorio
periencia con los alumnos latinoamericanos. Los autores queremos Ceballos Salobreña.
muy vivamente agradecer el trabajo que han realizado. Confiamos Nuestro reconocimiento va dirigido finalmente a los colaborado-
que la experiencia y el entusiasmo que desarrollan en su trabajo de res más jóvenes, Ingrid Garzón, Amparo Montalvo, Renato Nieto,
cada día, continúe proyectándose en el futuro de esta obra. Deyanira Serrato, Migue González Andrades, Manuel Lobo y Fer-
Asimismo los autores queremos agradecer la colaboración y las nando Campos que han aportado su entusiasmo, sus comentarios
sugerencias de numerosos Catedráticos y Profesores de distintas y su colaboración en algunas de las fases de la elaboración de
Universidades y Centros Hospitalarios que desinteresadamente han este libro.
contribuido a enriquecer el contenido y la iconografía de esta tercera Por último los autores queremos expresar nuestra gratitud y reco-
edición. Entre ellos destacamos a los profesores Christian Noidin de nocimiento a la Editorial Panamericana y a todo su equipo humano
la Universidad de Asunción y Sebastián San Martin de la Universidad por el extraordinario esfuerzo que ha hecho para conseguir que
de Valparaíso, Angela Ubios de la Universidad de Buenos Aires y esta tercera edición supere en calidad técnica e iconográfica a
a los profesores de las distintas universidades españolas Amando las dos ediciones anteriores. Creemos que los lectores de grado
Peydró (Universidad de Valencia), Fernando Unda (Universidad del y de postgrado van a ser sin duda los más beneficiados por estas
País Vasco), Eduardo García Poblete y Héctor Fernández (Universidad innovaciones pedagógicas y por ello queremos en su nombre
Rey Juan Carlos), Elíseo Carrascal (Universidad de Salamanca), Inés públicamente reconocerlo.
Martín Lacave (Universidad de Sevilla), José Peña (Universidad de
Córdoba) y José María López Cepera y Santiago Gómez Salvador
(Universidad de Cádiz). Los Autores
Prefacio a la tercera edición

Amigo lector, tienes en tus manos una nueva edición de un Capitulo aparte en esta nueva edición es la incorporación a todo
libro que nació hace ya casi diez años y que desde entonces ha lo largo del ibro, y por primera vez en un texto de histología, de
estado presente en el mundo editorial de habla hispana y portu- lo que es sin duda el nuevo paradigma de la histología de nuestro
guesa contribuyendo, a nuestro juicio con un notable éxito, a la tiempo: la ingeniería tisular. Se trata de una orientación que da
formación en Histología y Embriología Bucodental tanto de jóvenes un giro copernicano al concepto clásico de la histología. Esta no
estudiantes de pregrado como de investigadores y profesionales de tendría como único objetivo conocer la estructura microscópica de
la Odontología y de otras ramas de la salud afines. La experiencia de los tejidos que conforman el cuerpo humano sino que junto a ello,
estos años y los comentarios y sugerencias recibidos de numerosos o quizá por ello, tendría también como objetivo construirlos en e
colegas y lectores de España y América nos han llevado a plantear laboratorio para el posible uso terapéutico de los mismos en el
algunas reformas en esta tercera edición que ahora ve la luz. contexto de la actual medicina y odontología regenerativa.

El libro incorpora en los capítulos introductorios el concepto


El ibro mantiene su carácter asertivo y jerarquizado en cuanto de ingeniería tisular así como el fundamento de las técnicas bási-
a la distribución y la exposición de los conocimientos pues esas cas para la construcción de los mismos y desarrolla luego en cada
características son muy valoradas tanto por los profesores de His- capitulo las técnicas utilizadas hasta el momento en el laboratorio
tología y Embriología que utilizan el libro como material docente para la construcción de los distintos órganos y estructuras de la
como por los alumnos que encuentran en el orden y la sistemati- región bucodental. Es importante reseñar que en esta línea de
zación empleada una gran ayuda para estimular la memoria y para trabajo desarrollamos gran parte de nuestra actividad investigadora
la utilización racional de los distintos conceptos que se abordan en los autores del presente libro.
los diferentes capítulos.
En la presente edición es importante también señalar que la
editorial y su equipo de dibujantes ha realizado una labor encomia-
En esta tercera edición se realiza sin embargo una importante
ble para dar homogeneidad a los dibujos, diagramas y tablas, que
remodelación que afecta a los primeros capítulos del libro, esto
aparecían con bastante heterogeneidad en las ediciones anteriores.
es a los capítulos introductorios, fundamentales para asentar los
Asimismo se han incrementado las figuras en color y mejorado
conceptos y las descripciones histológicas posteriores que consti-
considerablemente la calidad de las mismas. A ello hay que añadir
tuyen el cuerpo doctrinal del libro. Los cambios han consistido en
la realización de un CD que incorpora los dibujos y figuras y los
abordar con detalle en dos capítulos independientes por un lado
problemas clínicos que anteriormente figuraban en e texto con e
el fundamento histórico, conceptual y terminológico de la Histo-
objeto de que los alumnos puedan trabajar sobre ellos en el tiempo
logía y de la Embriología Bucodental y, por otro, e conjunto de
útil del que dispongan para llevar a cabo sus estudios.
instrumentos amplificantes y de métodos que son necesarios para
alcanzar primero el conocimiento histológico y embriológico y para Creemos que la tercera edición del libro es un salto cualita-
poder con posterioridad aplicarlo a la investigación básica o a la tivo esencial en relación con los textos actualmente existentes de
practica clínica a través del diagnostico histopatológico. La remo- Histología y Embriología Bucodental y esperamos que así puedan
delación incluye asimismo una importante revisión del capitulo de apreciarlo no solo los profesores y alumnos que hasta ahora fiel-
embriología general, para hacerlo mas comprensible a los lectores mente no han acompañado, sino todos aquellos nuevos profesores
a la vez que mas sintético, y la elaboración de un nuevo capitulo y nuevos estudiantes que junto a esta nueva edición del libro se
sobre histología general muy demandado por los profesores que incorporen, tanto en España como en Latino América, a la docencia
imparten la materia y por los a umnos que la cursan. En este nuevo y al aprendizaje de la Histología, la Embriología y la Ingeniería
capitulo y de una forma muy sintética, a la vez que actualizada, se Tisular Bucodental.
exponen las características generales de los tejidos corporales así
como el carácter dinámico de los mismos a través del estudio de Ma Elsa Gómez de Ferraris
sus distintos mecanismos de renovación. Antonio Campos Muñoz
Prefacio a la primera edición

Una de las experiencias más gratas para un docente de his- diferentes capítulos y para la posterior identificación microscópica y
tología y embriología bucodental es comprobar, una y otra vez, la topográfica de las distintas estructuras se han incorporado diagra-
extraordinaria importancia que e conocimiento de las estructuras mas y microfotografías de material bucodental, fundamentalmente
microscópicas relacionadas con ¡a cavidad bucal y su desarrollo humano, realizadas, en general, en nuestros laboratorios o en e de
embrionario, tienen para el profesional de la Odontología. algunos de nuestros colegas de otras Facultades de Odontología y
Medicina de La República Argentina y de España. La generosa cesión
La patología, el diagnóstico, la terapéutica y la prevención en
de dichas microfotografías ha hecho posible que podamos ilustrar
la ciencia odontológica se sustentan, en efecto, en e conocimiento
algunos de los contenidos de esta obra y alcanzar, en consecuencia,
de las distintas estructuras tisulares que configuran la cavidad bucal
los objetivos que previamente nos habíamos propuesto.
y los órganos relacionados con la misma, así como, en e origen
embriológico de dichas estructuras. Los conceptos, los datos y Un libro de histología y embriología bucodental que está
los términos histológicos y embriológicos son, por este motivo, dirigido a estudiantes de Odontología y a todos aquellos profe-
asimilados y utilizados de forma constante por las diferentes ma- sionales de ciencias de la salud e investigadores interesados en
terias y disciplinas que conforman el curriculum odontológico. De esta singular región corporal, tiene que ser un libro que, además
ello se infiere la necesidad de que ¡os estudiantes aprendan los de intentar alcanzar los objetivos, estrictamente histológicos, arriba
conceptos con absoluta claridad, utilicen la terminología con la indicados, debe intentar proyectarse y establecer puentes con el
mayor precisión posible y adquieran la capacidad, la habilidad y la resto de las materias y de las disciplinas odontológicas. Para ello al
destreza de identificar y de reconocer las estructuras histológicas y final de cada capítulo se exponen las consideraciones clínicas y los
embriológicas fundamentales. A ello habrá que añadir la necesidad mecanismos biopatológicos básicos que permiten explicar las bases
de que el estudiante integre dichos conocimientos y habilidades celulares y tisulares de la patología, del diagnóstico, la prevención y
en un contexto de carácter dinámico y funcional que es el que e tratamiento de las lesiones que se originan en una determinada
corresponde a lugar de encrucijada que ocupa la histología, en el estructura bucodental. Los cuadros, sinópticos al final de a mayor
saber del cuerpo humano, al situarse entre el nivel de organización parte de los capítulos, en los que se correlaciona la patología y la
atomicomolecular que representa la bioquímica y el nivel de organi- clínica, por un lado, y el sustrato histológico o embriológico de
zación morfológicomacroscópico que representa la anatomía. la misma, por otro, deben servir, a nuestro juicio, para transitar
con más facilidad entre la Odontología básica, que se estudia y
Para lograr estos objetivos surgió la idea de elaborar, de forma
se investiga en el laboratorio, y la Odontología clínica, a la que
conjunta, un texto ilustrado que sirviese como material didáctico a
suele enfrentarse cada día, en su consulta o en su quirófano, e
los estudiantes de pregrado y de postgrado y, a la vez, como libro
profesional de a Odontología.
de consulta para todos aquellos investigadores interesados en la
histología y la embriología odontológica. En e mismo, y tras un El resultado de aplicar nuestra experiencia docente y nuestra
capítulo introductorio en el que se realiza una descripción genérica actividad investigadora y la de nuestros colaboradores a la conse-
de la región oral y de los métodos histológicos o técnicos funda- cución de los objetivos generales que acabamos de exponer es,
mentales que se utilizan para su estudio, se desarrollan en capítu os finalmente, el ibro de histología y embriología que hemos redactado
sucesivos las bases embriológicas del organismo humano, de la e ¡lustrado. El esfuerzo y las dificultades que conlleva coordinar
región bucomaxilofacial y de las estructuras dentarias, así como, y desarrollar una obra, separados y unidos por el Atlántico, sólo
las distintas características histológicas e histofisiológicas de las queda compensado por la satisfacción y la creatividad que supone
formaciones que configuran la región bucal adulta. Los mecanismos elaborar un trabajo conjunto y por e vivo deseo de que esta obra
microscópicos que explican la erupción dentaria y los caracteres pueda ser útil y servir de estímulo para los interesados y estudiosos
estructurales específicos de los dientes primarios, de especial impor- de la odontología de uno y otro continente.
tancia en odontopediatría, completan el conjunto de materias que,
desde una perspectiva histológica, se han incluido en el presente M.a Elsa Gómez de Ferraris
libro. Para la comprensión de los conceptos desarrollados en los Antonio Campos Muñoz
r

índice

LISTA DE ABREVIATURAS Vil

AGRADECIMIENTOS IX

PREFACIO A LA TERCERA EDICIÓN XI

PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN XII

CAPÍTULO 1 Histología, Embriología e Ingeniería tisular bucodental 1

CAPÍTULO 2 Métodos y Técnicas de estudio en histología e ingeniería tisular bucodental 13

CAPÍTULOS Embriología general humana 27

CAPÍTULO 4 Histología general humana 57

CAPÍTULOS Embriología especial bucomaxilofacial 79

CAPÍTULO 8 Embriología dental (Odontogénesis) 113

CAPÍTULO 7 Cavidad bucal 137

CAPÍTULO 8 Glándulas salivales 177

CAPÍTULO 9 Complejo articular temporomandibular (CATM) 209

CAPÍTULO 10 Complejo dentino-pulpar I: pulpa dental 231

CAPÍTULO 11 Complejo dentino-pulpar II: dentina 255

CAPÍTULO 12 Esmalte 291

CAPÍTULO 13 Periodoncio de protección: encía y unión dentogingival 333

CAPÍTULO 14 Periodoncio de inserción: cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar 355

CAPÍTULO 15 Erupción dentaria 393

CAPÍTULO 16 Dientes primarios 411

BIBLIOGRAFÍA 425

ÍNDICE ANALÍTICO 447

ERRNVPHGLFRVRUJ
Histología, embriología
e ingeniería titular bucodental

1. GENERALIDADES
2. HISTOLOGÍA, EMBRIÓLOGO E INGENIERÍA TISULAR
2.1. Concepto histórico
2.2. Concepto actual
2.3. Histología y embriología general
2.4. Histología y embriología bucodental
2.5. Ingeniería tisular

3. CAVIDAD BUCAL
3.1. Mucosa bucal
3.1.1. Mucosa de revestimiento
3.1.2. Mucosa masticatoria
3.1.3. Mucosa especializada o sensitiva
3.2. Glándulas salivales y saliva
3.3. Dientes
3.3.1. Clasificación
3.3.1 Morfología y estructura dentaria
3.3.3. Placa bacteriana
3.4. Periodoncio
3.5. Complejo articular temporomandibular (CATM)

4. TERMINOLOGÍA EN ANATOMÍA E HISTOLOGÍA BUCODENTAL

ERRNVPHGLFRVRUJ
HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA
E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

1. GENERALIDADES produce la síntesis entre dos conceptos básicos surgi-


dos en dicho período: la anatomía general de Bichat y la
Este capítulo tiene por objeto definir de forma glo- teoría celular de Schleiden y Schwann. Para e primero,
bal e integradora la Histología, la Embriología y a In- el organismo humano, desde una perspectiva anatómica
geniería tisular del sistema bucal. Para ello, subdivídi- y sensorial (dureza, elasticidad, etc.), está constituido
mos el capítulo en tres grandes apartados. En el primero por 21 partes similares o tejidos que asociados unos a
desarrollamos el concepto actual y los contenidos de otros constituyen los órganos. Para Schleiden y Schwann,
la Histología, la Embriología y la Ingeniería tisular en y desde una perspectiva microscópica, los seres vivos
e contexto general de las ciencias que se ocupan del están constituidos por células, consideradas por dichos
conocimiento del cuerpo humano y el lugar y el signifi- autores las unidades elementales de los organismos vivos.
cado de dichos conceptos y contenidos en el conjunto La histología, término acuñado por Mayer en 1819, es
de las ciencias de la salud. Asimismo, en dicho contexto la ciencia que se ocupa desde entonces de investigar
se inserta el concepto y los contenidos de la histología y conocer las características estructurales y funcionales
y la embriología bucodental, materias que constituyen el de las células existentes en las partes similares o tejidos,
objeto fundamental de este libro. así como de la composición y de la arquitectura celular
El objetivo del segundo apartado de este capítulo de los mismos.
es presentar y describir de forma breve las distintas El desarrollo de la histología en los siglos XIX y XX
estructuras que conforman la cavidad bucal y que serán ha sido extraordinario, lo que ha permitido un conoci-
estudiadas de forma más pormenorizada en los restan- miento muy pormenorizado de las distintas estructuras
tes capítulos. Con ello se pretende alcanzar una visión que componen el organismo humano. El incremento
global e integradora que permita insertar el conoci- del conocimiento histológico se ha debido al desarrollo
miento particular de cada una de las estructuras y de de los instrumentos amplificantes -microscopios ópticos,
su desarrollo en el contexto general del sistema bucal electrónicos, láser confocal, etc.-, las técnicas de tinción
o estomatognático. -histológicas e histoquímicas-, los cultivos celulares y ti-
En el tercer apartado se enumeran y se definen los sularesy a histoautorradiografía. Henle, Kolliker, Farquhar
términos anatómicos y, sobre todo, histológicos que y Palade han contribuido, por ejemplo, a describir los
se uti izan en histología y embriología bucodental. Al epitelios; Ranvier, Virchow, Maximow, Movat y Hodge,
presentar dicha terminología algunas diferencias con el tejido conectivo y sus variedades; Bowman, Hensen,
los términos utilizados para el resto de los órganos y Krause o Huxley, el tejido muscular y Welcker, Ehrlich,
sistemas del cuerpo humano, es necesario definirlos con Bizzozero o Bessis, los distintos elementos de la sangre.
mucha precisión para evitar e error o la confusión tanto En el tejido nervioso destaca la obra de Santiago Ramón
en la lectura de los capítulos de este libro como en los y Cajal y la escuela española de histología, con Río-
de cualquier otro texto odontológico. Hortega, Tello y Castro, los cuales llevaron a cabo apor-
taciones decisivas como el establecimiento de la teoría
de la neurona y la identificación y descripción de las
2. HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA células de la glía. Asimismo, destaca la contribución del
E INGENIERÍA TISULAR investigador argentino Eduardo de Robertis que descri-
bió las vesículas sinápticas con microscopía electrónica
2,1. Concepto histórico (Figs. 1, 2 y 3).
La Histología humana es la ciencia que se ocupa de La importancia y la utilidad del conocimiento de los
la investigación y el conocimiento de los distintos tejidos tejidos y de las células que lo componen en la medicina,
que componen e cuerpo. La histología, como concepto la odontología y el resto de las ciencias de la salud quedó
y disciplina, nace a principios del siglo XIX cuando se pronto establecida, cuando Rudolph Virchow demostró

ERRNVPHGLFRVRUJ
HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL 3

Figura 1. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934). Premio Nobel


de Medicina, 1906.

humano norma sino para poder comprender, interpretar


y diagnosticar microscópicamente la naturaleza de las
distintas enfermedades.

Por lo que respecta a la embriología, su desarrollo es


más reciente, pues fue en la segunda mitad del siglo XIX
cuando los conocimientos embriológicos adquirieron
un carácter fundamentalmente histológico. En este sen-
tido, von Baer estudió las hojas germinativas primarias y
Remak identificó, definitivamente, las tres hojas blasto-
dérmicas: el ectodermo, el endodermo y e mesodermo.
La embriología se ocupa desde entonces de la inves-
tigación y e conocimiento de las distintas etapas del
desarrollo y de los principios y condicionamientos gene-
rales de ese desarrollo. Y lo hace desde una perspectiva
vinculada al conocimiento de la histología y de la deno-
minada embriología experimental. Spemann y su escuela
han destacado especialmente al poner de relieve nume-
rosos fenómenos embriológicos mediante variadísimos
experimentos de trasplante e implante.

2,2, Concepto actual _


Figura 2
Desde que Needham introdujo en 1936 e concepto
de niveles de organización, según el cual, en el universo
que toda enfermedad se basa en la alteración de un entero, tanto en e mundo inerte como en el mundo
conjunto grande o pequeño de unidades celulares del viviente, existen diversos niveles de complejidad, la ma-
organismo. La histología se demostró entonces necesaria teria viva, y en concreto el cuerpo humano, tiende a
no sólo para comprender cómo está constituido el cuerpo interpretarse como una combinación de nive es integra-

ERRNVPHGLFRVRUJ
4 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

dos entre sí que van desde el nivel atómico al nivel de


organismo, pasando, respectivamente, por los niveles Estado
euplásico
molecular, organular, celular, tisular, de órganos y de
aparatos y sistemas.
En este contexto, la histología puede definirse como Órganos
Tejidos
la ciencia que se ocupa de la investigación y del cono- Células
cimiento de los distintos niveles de organización que se Moléculas
intercalan entre el nivel atómico-molecular (Bioquímica) Átomos
y el nivel morfológico-macroscópico (Anatomía). Para
dichos niveles, la histología posee, como se señaló con Métodos
anterioridad, una metodología propia (instrumentos am- amplificantes
plificantes), unas técnicas específicas (técnicas histoló-
gicas, histoquímicas, de cultivo e historradiográficas) y un
Figura 4, Objetivos específicos de la Histología en las Ciencias
objetivo básico: la sistematización estructural cambiante de la Salud.
de las células y los tejidos corporales. En este sentido es
importante distinguir y diferenciar la histopatología, acti-
vidad esencial de la anatomía patológica, de la histología nuida. Lo constituyen los fenómenos de degeneración
aplicada a la medicina, a la odontología y al resto de y envejecimiento tendentes a la pérdida del estado de
las ciencias de la salud, aunque ambas, la histología y la salud. La histología, como ciencia de la salud, tendrá,
histopatología, compartan como objetivo básico común asimismo, como objetivo específico la sistematización
la investigación microscópica humana. microscópica del organismo humano en los estados pro-
plásicos y retroplásicos.
La histopatología tiene como objetivo específico la
investigación del estado lesional o, lo que es lo mismo, Al desarrollo de la histología y la embriología actual
de las alteraciones estructurales que se imprimen en los ha contribuido, especialmente, el avance técnico-instru-
distintos niveles de organización del organismo humano. mental y la aplicación de algunos conceptos y técnicas
La histología aplicada a la medicina, la odontología, etc. procedentes de la biología molecular, la inmunología y
tiene, por el contrario, como objetivo, la investigación de la genética.
los tres estados no lesiónales -estados euplásico, pro- En el capítulo 2 de este libro se describen somera-
plásico y retroplásico- que pueden existir en los distin- mente los métodos y las técnicas fundamentales que
tos niveles de organización que están relacionados con permiten el conocimiento histológico de las estructu-
la histología. El conocimiento de dichos estados no le- ras corporales y que hacen posible tanto el diagnóstico
siónales, existentes a nivel molecular, de orgánulos, de como la investigación de las mismas.
células, de tejidos y de órganos, sirve de ayuda para
interpretar el sustrato estructural en el que asientan las 2,3, Histología y embriología general
lesiones, los mecanismos microscópicos que conducen
tanto a la formación como a la defensa y la reparación La histología general se ocupa de la investigación y
el conocimiento de los cuatro grandes tejidos existen-
de las mismas y las distintas posibilidades terapéuticas
tes en el organismo humano. Se trata de los tejidos epite-
y efectos microscópicos que tienen las distintas tera-
lial, conectivo, muscular y nervioso, que son agrupacio-
péuticas farmacológicas, físicas y quirúrgicas (Fig. 4).
nes de células y de sustancias elaboradas por ellas que
El estado euplásico es el estado ortotípico o estado configuran asociaciones de carácter territorial, funcional
de salud. La histología, como ciencia de la salud, tendrá, y biológico. Cada uno de los cuatro tejidos presenta ca-
por tanto, como primer objetivo específico la sistema- racterísticas microscópicas y funcionales específicas y
tización microscópica, en dicho estado, del organismo se diferencian unos de otros por e tipo de células que
humano. Deberá hacerlo en todos y cada uno de los lo forman, la composición de la matriz extracelular y la
niveles de organización del mismo, atendiendo, además, proporción relativa de células y de matriz extracelular
a cuantas variaciones temporales y homeostásicas pue- existente en cada uno de ellos. Junto a los cuatro gran-
dan englobarse en dicho estado de salud. des tejidos en el organismo existen poblaciones celulares
El estado proplásico es un estado de actividad ge- libres que se distribuyen por el mismo, a través de la
neral incrementada. Lo constituyen los fenómenos de sangre y/o la linfa y que transitan, además, por el tejido
renovación, regeneración y reparación tendentes a la conectivo y por numerosos epitelios.
recuperación del estado de salud. Por último, el estado Los órganos corporales están formados por varios
retroplásico es un estado de actividad general dismi- tejidos y en ellos hay que distinguir el parénquima, que

ERRNVPHGLFRVRUJ
HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL 5

es el tejido propio del órgano y el estroma, que es el de conocimientos que en la actualidad se posee sobre la
tejido que da soporte al parénquima y que es casi siempre estructura y el desarrollo de las estructuras bucodentales
tejido conectivo. (Figs. 5, 6, 7).

Los tejidos tienen la capacidad de renovarse. Algunos


de ellos tienen dicha capacidad muy desarrollada y otros,
muy imitada. La renovación se debe a la existencia en
ellos de células madres que son capaces, por un lado,
de autorrenovarse y, por otro, de dar origen a las células
diferenciadas características de cada tejido.

En el capítulo 4 se describe el concepto de tejido


y las características estructurales y funcionales de los
cuatro tejidos básicos a los que con anterioridad se ha
hecho referencia.

La embriología general se ocupa de la investigación


y del conocimiento de las primeras fases del desarrollo
humano y de los principios y condicionamientos genera-
les de ese desarrollo. El estudio de la embriología gene-
ral abarca desde la fecundación hasta la delimitación del
embrión, la aparición de las yemas de los miembros y el
inicio de la organogénesis, fenómenos, estos últimos, que
tienen lugar a partir de la cuarta semana del desarrollo.
El conocimiento de la embriología general posibilita, por
una parte, una mejor comprensión del mecanismo de
formación de los órganos adultos y por otra una mejor
FiguraS. John Tomes (1815-1895).
comprensión de la histogénesis, esto es, del proceso
de formación de los distintos tejidos que conforman el
cuerpo humano.

En el capítulo 3 se describen las fases del desarrollo


en las primeras semanas de la vida del embrión humano
en las que tiene lugar los procesos anteriormente indi-
cados.

2.4. Histología y embriología bucodental

La histología y la embriología bucodental, ramas de


la histología y la embriología que se ocupan de la in-
vestigación y del conocimiento de la estructura y del
desarrollo de los tejidos y de los órganos bucodentales,
siguen una evolución conceptual idéntica a la descrita
en los apartados precedentes. Antes de que existiese la
histología como disciplina científica merecen destacar-
se, sin embargo, algunas aportaciones significativas, es-
pecialmente, la de Monau, que en 1578 ya estableció la
relación entre la estructura dentaria y la estructura ósea
y las de Malphigi y Leeuwenhoek que fueron los prime-
ros en describir los prismas del esmalte y los túbulos
dentinarios. En relación con la histología bucodental des-
tacan en los siglos XIX y XX las aportaciones de numerosos
autores, entre los que destacan Purkinje, Retzius, Tomes,
Hertwig, von Ebner, Malassez, von Brunn, von Korff, m -. i
Erausquin, Cabrini, Schroeder, Ruch, Slavkin, Thesleff, etc.
que han contribuido muy significativamente al conjunto Figura 6. Romualdo A. Cabrini

ERRNVPHGLFRVRUJ
6 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Figura 8. Ciencias relacionadas con la, histología y la inge-


niería tisular.

das, mantenidas y tratadas ¡n vitro y, con posterioridad


se inyectan en la circulación sanguínea o implantan en
Figura?. Irma Thesleff.
determinadas localizaciones del organismo para poder,
de ese modo, suplir la deficiencia estructural o funcional
En los capítulos 5 y 6 se describen respectivamente el que en ese tipo de células se hubiera podido producir.
desarrollo bucomaxilofacial y e desarrollo dentario y en La transferencia de condrocitos autólogos para la repa-
los capítulos 7 al 14, la histología de los distintos órganos ración y sustitución de cartílago articular o de células
y estructuras que componen la región bucodental. madre hematopoyéticas del cordón umbilical y de mé-
dula ósea son algunos ejemplos de la utilización de este
tipo de estrategia.
2.5. Ingeniería tísular
Ingeniería tisular por inducción: la construcción de
La construcción de tejidos biológicos artificiales y su
un nuevo tejido puede llevarse a cabo fomentando la in-
utilización terapéutica, para restaurar, sustituir o incre-
ducción del mismo en el seno de nuestro propio orga-
mentar las actividades funcionales de los propios tejidos
nismo. Para ello, existen diversas posibilidades de actua-
orgánicos, es a lo que desde hace apenas veinte años se
ción. En primer lugar, la acción más elemental de todas
denomina ingeniería tisular. El ámbito de la construcción
consiste en la utilización de aquellas señales moleculares,
tisular afecta, como es lógico, a las estructuras que se
fundamentalmente, los factores de crecimiento, que son
ubican entre los niveles de organización correspondientes
capaces de estimular a las células madre pluripotentes
al ámbito de la histología. La ingeniería tisular, término
o células madre progenitoras existentes en la región en
acuñado por Fung en 1987, es un área en expansión que
la que deseamos crear e nuevo tejido, con el objeto de
está asentada en los conocimientos básicos de la histolo-
potenciar su proliferación, su diferenciación y su distribu-
gía y tiene por objetivo la construcción de tejidos nuevos,
ción en e espacio y en el tiempo. La incorporación de
funcionalmente activos, a partir de células procedentes
las señales moleculares a la región puede rea izarse direc-
de cultivos y de biomateriales que sirven como soporte.
tamente o mediante la transferencia de células capaces
La ingeniería tisular se nutre y se asienta, por tanto, en de segregar dichos factores. La matriz extracelular, como
los conocimientos histológicos y recibe, asimismo, apor- producto natural o como biomaterial elaborado de modo
taciones de otras disciplinas fundamentales que ayudan artificial, tiene, también, en ciertos casos, la propiedad
al logro final del objetivo propuesto: la construcción de de inducir la formación de nuevos tejidos. Finalmente, en
un nuevo tejido vivo y funcional capaz de sustituir con algunos casos se utilizan biomateriales y señales molecu-
eficacia terapéutica al tejido original dañado (Fig. 8). lares para inducir la construcción de algunos tejidos. En
En el momento actual, la ingeniería tisular se puede estos casos, el biomaterial actúa como barrera creando
llevar a cabo utilizando tres tipos de estrategias dife- espacio para facilitar el posterior crecimiento expansivo
rentes: del nuevo tejido. Este mecanismo de ingeniería tisular
es el utilizado en la denominada regeneración tisular
Ingeniería tisular por transferencia celular (terapia guiada que se practica como tratamiento en la enferme-
celular): en esta estrategia, las células son primero aisla- dad periodontal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
TOLOGI'A, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL 1

Ingeniería tisular por elaboración de constructos: un lares temporomandibulares y las glándulas salivales, for-
constructo es la estructura que resulta de la asociación, man e denominado sistema estomatognático. La boca
en un dispositivo denominado biorreactor, de los tres es una cavidad de tipo virtual que está ocupada en su
elementos básicos -las células, el biomaterial y los fac- práctica totalidad por el órgano lingual. Sus límites son
tores de crecimiento- que suelen utilizarse para construir hacia arriba, la bóveda palatina, hacia abajo, el piso de
un tejido artificial. Con el fin de elaborar un constructo la boca y la lengua, lateralmente, las mejillas o carrillos
es necesario aislar las células del organismo y situarlas, y en la parte posterior, el istmo de las fauces. Los labios
junto a los factores de crecimiento, sobre o dentro de! cierran en la región anterior e orificio bucal.
biomaterial más adecuado en relación con el tejido u Cuando los maxilares están en oclusión, los arcos
órgano que se desee construir. Para la elaboración de
dentarios dividen a esta cavidad en dos partes: a) la boca
constructos se utilizan modelos con un solo tipo de células
propiamente dicha, porción comprendida por dentro
y un solo tipo de biomaterial, como ocurre con algunos de los arcos dentarios y b) el vestíbulo por fuera de los
constructos de cartílago y modelos con varios tipos de mismos, limitado por delante por los labios y las meji-
células y de biomaterial, como ocurre con constructos de
llas. La cavidad bucal está compuesta por un conjunto
piel o mucosa en los que se utilizan fibroblastos y que- de órganos asociados que realizan en común múltiples
ratinocitos o contructos de vasos arteriales, en los que funciones específicas, como la masticación, la deglución,
se utilizan células endoteliales y musculares y distintos
la fonación, etc. Algunos de estos constituyentes están
tipos de biomateriales. El diseño y la elaboración de formados por tejidos duros, como los elementos dentarios
constructos por ingeniería tisular para uso clínico debe y el hueso alveolar. Otros, en cambio, son estructuras
intentar conseguir a) la naturaleza estructural y funcional
blandas que rodean, sostienen y protegen a los anterio-
de los tejidos naturales, b) los tamaños y las formas res, o bien tapizan y lubrican la cavidad bucal (mucosa
deseadas, c) la posibilidad de continuar su desarrollo y glándulas salivales). Describiremos a continuación muy
una vez implantado en e cuerpo y d) la posibilidad de esquemáticamente los distintos componentes que van a
integrarse completamente en el huésped. ser objeto de atención en este ibro.
A raíz de la realidad que supone la ingeniería tisular,
la histología -la ciencia de los tejidos- ha dejado de ser 3.1. Mucosa bucal
una ciencia meramente descriptiva o, como mucho, fun-
cional, para convertirse en una ciencia constructiva cuya Los tejidos blandos que tapizan la cavidad bucal cons-
misión consiste no sólo en conocer cada vez mejor la tituyen una membrana denominada mucosa. Toda muco-
naturaleza de los distintos tejidos de nuestro cuerpo en sa está compuesta por un epitelio y un tejido conectivo
sus distintos estados euplásico, proplásico y retroplásico, subyacente denominado corion o lámina propia. Ambos
sino en elaborar y en construir tejidos y órganos nuevos. tejidos están conectados por la membrana basal.
Se ha pasado, por tanto, de una histología útil sólo para La mucosa de la cavidad bucal puede clasificarse de
la interpretación y el diagnóstico de la enfermedad, a una acuerdo a su localización y función en:
histología úti también para la terapéutica.
• Mucosa de revestimiento.
La construcción de tejidos bucodentales artificiales
por ingeniería tisular ha sido objeto de especial interés • Mucosa masticatoria.
en los últimos años, con e objeto de su utilización en la • Mucosa especializada o sensitiva.
terapéutica odontológica. En este sentido se ha aplicado
la ingeniería tisular por inducción para la regeneración 3.1.1. Mucosa de revestimiento
del periodoncio y la ingeniería tisular por elaboración de
Es la que tapiza las mejillas, e paladar blando, las
constructos para crear sustitutos de mucosa bucal. En
porciones lateral y ventral de la lengua e interna de los
relación con los tejidos duros del diente se han ensayado
labios. Rara vez percibe el impacto directo del acto mas-
protocolos diversos de ingeniería tisular basados, funda-
ticatorio. Por lo tanto, e epitelio que lo forma es plano,
mentalmente, en la capacidad regenerativa de la pulpa.
estratificado y «no queratinizado». Además, por debajo
En el capítulo 2 se describen los métodos y técni- del corion se encuentra otra capa conectiva denominada
cas básicos utilizados en los protocolos de ingeniería submucosa, que le brinda gran movilidad.
tisular.
3.1.2. Mucosa masticatoria
3. CAVIDAD BUCAL
Corresponde a la zona de la encía y paladar duro.
La cavidad bucal, junto con otros órganos asociados, Esta mucosa es la que recibe todos los roces y fuerzas
como los músculos masticadores, os complejos articu- que se realizan durante la masticación. El epitelio que la

ERRNVPHGLFRVRUJ
8 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

constituye es plano, estratificado y «paraqueratinizado» y 8J, Dientes


el corion puede ser más o menos fibroso. La submucosa
En el ser humano, la función más relevante asociada
está ausente y, por lo tanto, se fija fuertemente al hueso
y carece de movilidad.
a los elementos dentarios es la masticación.

3,3. 1, Clasificación
&/.& Mucosa especializada o sensitiva
Las piezas dentarias pueden clasificarse de distintas
Se denomina así a la superficie dorsal de la lengua
formas:
porque la mayoría de las papilas linguales poseen intra-
epitelialmente corpúsculos o botones gustativos. Estas a) De acuerdo a su permanencia en la cavidad bucal:
estructuras son las encargadas de recibir estímulos para
captar las diferentes sensaciones gustativas. • Dientes primarios, deciduos o temporarios:
Hacen su aparición en la cavidad bucal entre los
8,2, Glándulas salivales y saliva seis a ocho meses de vida postnatal y se com-
pleta la dentición alrededor de los tres años. Son
Durante el desarrollo embrionario, el epitelio que veinte elementos dentarios, diez por cada arcada
reviste la cavidad bucal primitiva o estomodeo se ínva- dentaria.
gina en el ectomesénquima vecino y forma las glándulas • Dientes permanentes:
mucosas, serosas o mixtas, que vierten su secreción en
Son los elementos que reemplazan a los deciduos
la boca por medio de los conductos excretores. Estas
a partir de los seis años y se completa (32 ele-
glándulas se denominan glándulas salivales. De acuerdo
mentos, 16 por cada arcada), aproximadamente,
a su importancia, tamaño y localización, pueden ser cla-
entre los 17 a los 21 años de edad. Éstos no son
sificadas en: a) glándulas salivales principales o mayores
reemplazados y su pérdida es definitiva, de ahí la
(parótida, submaxilar y sublingual) que se ubican por fuera
importancia de mantenerlos sanos.
de la cavidad bucal y b) glándulas salivales secundarias
o menores (palatinas, linguales, labiales y genianas) que b) De acuerdo a su forma y función en:
están distribuidas en la mucosa o submucosa de la ca-
vidad bucal. • Incisivos:
Las glándulas salivales constan de dos porciones: una Poseen bordes afilados tallados en bisel y se usan
porción secretora (los adenómeros) que elaboran las sus- para cortar los alimentos.
tancias que constituyen la saliva y una porción conductora • Caninos:
constituida por tubos o conductos que transportan esta Tienen forma cónica y sirven para desgarrar.
secreción hacia la boca. • Premolares y molares:
El producto de estas glándulas es un líquido complejo Presentan superficies aplanadas y sirven para tri-
y viscoso denominado saliva. La saliva tiene diferentes turar y moler los distintos alimentos.
funciones:
Morfología y estructura dentaria
a) Relacionadas con la función alimenticia:
Desde el punto de vista anatómico, cualquier ele-
• Lubricar y mantener la humedad de la boca. mento dentario consta de una corona y de una raíz. La
• Formar el bolo alimenticio. unión entre ambos es el cuello dentario. Se denomina
• Degradar los almidones (metabolismo de los hi- corona clínica a la porción libre del elemento dentario
dratos de carbono), etcétera. que se encuentra en la boca. Raíz es la parte del diente
que se inserta en el hueso alveolar y se fija al mismo
b) Relacionadas con la salud bucal: por medio del ligamento periodontal (tejido conectivo
fibrilar) (Fig. 9).
• Realizar un lavado permanente de los restos de
Aunque los dientes varían considerablemente de
alimentos y otras sustancias.
forma y de tamaño, su estructura histológica es, bási-
• Mantener constante el pH bucal.
camente, similar. El eje estructural de cada diente está
• Actuar como un sistema de defensa a través de formado por un tejido conectivo mineralizado denomi-
¡nmunoglobulinas. nado dentina (de origen ectomesenquimático: proviene
• Aportar iones (Fl~, Ca2+, P043~) que favorecen la de la cresta neural). La dentina rara vez queda expues-
remineralización de los tejidos duros (p. ej., esmalte ta al medio bucal, porque está cubierta en la zona co-
dentario), etcétera. ronal, a manera de casquete, por un tejido muy duro de

ERRNVPHGLFRVRUJ
HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TI5ULAR BUCODENTAL

Esmalte
CORONA Dentina
ANATÓMICA
Conexión amelodentinaria

Encía
Epitelio de unión
CUELLO -

RAÍZ Hueso alveolar

Ligamento periodontal
Cemento

Figura 9. Esquema
' de los tejidos dentales
y periodontales.

origen ectodérmico llamado esmalte. La dentina radicu- como ocurre en los otros tejidos dentarios de naturaleza
lar está protegida por un tejido conectivo calcificado colágena.
denominado cemento, de origen ectomesenquimático
El esmalte consta de un 95% de materia inorgánica
(Fig. 9). La unión entre esmalte y dentina se denomina
y está constituido, fundamentalmente, por cristales de
conexión amelodentinaria (CAD) y la unión entre cemen-
hidroxiapatita. Estos cristales son más grandes que los
to y dentina se denomina conexión cementodentinaria de otros tejidos mineralizados del organismo; se orga-
(CCD). nizan formando los prismas o varillas del esmalte, que
Por dentro de la dentina existe un espacio de forma representan la unidad estructura básica del esmalte.
aproximadamente semejante a la del elemento denta- Los prismas son estructuras alargadas, sinuosas y con
rio, que recibe el nombre de cavidad o cámara pulpar. un trayecto definido. La longitud y la dirección de los
Esta cavidad contiene un tejido conectivo laxo que se prismas varía en las distintas zonas del diente, debido a
denomina pulpa dentaria. La pulpa y la dentina forman que se trata de un registro de la trayectoria seguida por
una unidad estructural y funcional denominada complejo los ameloblastos secretores durante la amelogénesis. Por
dentino-pulpar. Las características más importantes de los ejemplo, son más largos en la cara oclusal y más cortos
tejidos dentarios son las siguientes: en la zona cervical.

Por la diferente forma en que se produce la incor-


• Esmalte poración de los iones minerales (distintos grados de
El esmalte o sustancia adamantina es una matriz ex- mineralización), por los cambios en la dirección de los
tracelular muy mineralizada y de escaso metabolismo, prismas o la ausencia de esmalte en ciertas zonas, se
que se forma por síntesis y secreción de unas células lla- determinan y se identifican microscópicamente diferen-
madas ameloblastos, que desaparecen cuando el diente tes estructuras histológicas secundarias en e esmalte (lí-
hace su erupción en la cavidad bucal. Por este motivo, neas, estrías, bandas, husos, etc.), que pueden visualizar-
biológicamente, no puede repararse o autorregenerarse, se con distintos tipos de microscopios.

ERRNVPHGLFRVRUJ
10 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Debido a su alto contenido inorgánico, el esmalte es de la dentina. La capa de células odontoblásticas de la


particularmente vulnerable a la desmineralización pro- periferia pulpar está separada de la dentina mineralizada
vocada por los ácidos elaborados por los microorganis- por una zona de matriz orgánica no calcificada denomi-
mos existentes en la placa dental, dando como resultado nada predentina.
la caries dental, enfermedad multifactorial que afecta a
La dentina es un tejido mineralizado (70% de materia
los tejidos duros del diente.
inorgánica) que se diferencia del esmalte por ser un tejido
La hidroxiapatita biológica no es estequiométrica con dinámico (metabólicamente activo), lo que permite que
respecto a su fórmula química; por ello, el cristal permite se forme tejido dentinario durante toda la vida y que
la incorporación de otros iones, como, por ejemplo, el pueda repararse cuando sufre algún daño. El tejido de
flúor. reparación se llama dentina reparativa.
La fluorapatita es una forma cristalina más resistente
a la acción acida de los microorganismos, por lo que a 3.3.3. Placa bacteriana
incorporación del ion fluoruro al esmalte es muy impor- Tanto en la superficie libre de los dientes como en
tante para la prevención de la caries dental. el surco gingival que queda entre la encía y el elemento
dentario puede depositarse una masa amorfa acelular
• Complejo dentíno-pulpar y libre de bacterias, formada, principalmente, por un
La pulpa dentaria (único tejido blando del diente) precipitado de proteínas salivales (se ha identificado la
es un tejido conectivo especial de la variedad laxa, que presencia de las siguientes proteínas: estaterina, albúmi-
ocupa la cavidad pulpar. La cavidad contenida dentro de nas, amilasa y lisozimas). Esta lámina delgada de 1 (im de
la corona aloja a la pulpa coronaria. El resto corresponde espesor, aproximadamente, recibe el nombre de película
a los conductos pulpares, que aloja a la pulpa radicular. dental adquirida. Cuando la higiene bucal es deficiente,
la película dental se coloniza por microorganismos pa-
El tejido pulpar, ricamente vascularizado e inervado,
tógenos, dando lugar a la placa bacteriana o biofílm
está constituido por distintos tipos de células, la más
(película dental microbiana). La placa bacteriana, además
importante o principal de las cuales es el odontoblasto,
de los microorganismos (70%), contiene agua, células epi-
que se ubica en la periferia del tejido conectivo alojado
teliales descamadas, leucocitos y restos alimenticios; su
en la cavidad pulpar y es e responsable de formar (den-
consistencia es gelatinosa y se adhiere firmemente a los
tina primaria y secundaria) y reparar la dentina (dentina
dientes y mucosa. Esta placa puede producir, junto con
terciaria).
otros factores extrínsecos e intrínsecos, la caries dental
Los odontoblastos son células secretoras que poseen o enfermedad periodontal. Para eliminar esta placa se
una larga prolongación apical denominada prolongación requiere de un cepillado dental cuidadoso y frecuente,
odontoblástica o proceso odontoblástico, que se aloja evitando así su reinstalación.
en estructuras excavadas en plena dentina, los túbulos
o conductos dentinarios.
3.4, Periodoncio
La función de los odontoblastos es sintetizar la matriz
orgánica de la dentina, constituida fundamentalmente El periodoncio o periodonto es el conjunto de tejidos
por fibras colágenas y sustancia amorfa. De acuerdo al que constituyen e órgano de sostén y protección del
momento en que se forma, y por la disposición que ad- elemento dentario. El cemento, el ligamento periodontal
quieren las fibras, se determinan los distintos tipos de y el hueso alveolar constituyen el aparato de sostén o
dentina. En la primera dentina que se forma (periférica- periodoncio de inserción. El tejido que rodea a la dentina
mente), las fibras se disponen perpendiculares a la cone- radicular es el cemento, pero, funcionalmente, e cemento
xión amelodentinaria y constituyen la denominada den- forma parte del periodoncio de inserción. La raíz del
tina del manto. elemento dentario se inserta en una cavidad del hueso
maxilar denominada alveolo dentario. El hueso qué forma
A continuación, cuando las fibras se disponen irregu-
el alveolo se llama hueso alveolar y es una estructura
larmente formando una malla densa alrededor de la
odontodependiente, es decir se forma con el diente y se
prolongación odontoblástica, se origina la dentina cir-
pierde con él. El conjunto de alveolos dentarios forma
cumpulpar.
el proceso o reborde alveolar de los maxilares. La pared
Una vez elaborada la matriz orgánica de la dentina interna o periodóntica (donde se insertan las fibras pe-
comienza la mineralización por deposición de las sales riodontales) está constituida por una fina capa de tejido
de calcio, formando un canal alrededor de cada pro- óseo compacto. En la radiografía dental se observa como
longación odontoblástica llamado túbulo dentinario. El una línea densa radiopaca. La pared externa o lámina
conductillo o túbulo dentinario es la unidad estructural perióstica también es de tejido óseo compacto. Entre

ERRNVPHGLFRVRUJ
HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL \

ambas láminas existe tejido óseo esponjoso; la unión de y nervios constituyen un complejo articular conocido por
las láminas compactas da lugar a la cresta alveolar. Esta las siglas CATM.
estructura es la primera en perder altura por reabsor-
Los complejos articulares derecho e izquierdo están
ción ósea en la enfermedad periodontal. Esta enferme-
formados, a su vez, por dos articulaciones, una temporo-
dad es una afección crónica producida por causas ge- disca y otra cóndilo-discal. La ATM relaciona la mandíbula
nerales y locales (la placa bacteriana actúa como factor con el cráneo, por lo que algunos autores la denominan
irritativo, favoreciendo su iniciación y desarrollo) que se
complejo articular craneomandibular (CACM).
caracteriza por la destrucción del periodoncio de inserción
y la pérdida de diente. El CATM funcionalmente está ligado a la articulación
dentaria. Su correcta función (sin ruido y sin interferencia
El hueso alveolar y el cemento están unidos mediante en sus movimientos) depende de una buena oclusión,
un tejido conectivo fibroso, e igamento periodontal. es decir, de un contacto correcto entre las dos arcadas
Además de fijar el diente al hueso alveolar, e ligamento
dentarias.
periodontal tiene la función de soportar las fuerzas de
la masticación. Por este motivo, las fibras que lo forman
(colágenas) se parecen mucho a una cuerda retorcida, en 4. TERMINOLOGÍA EN ANATOMÍA
la cual las hebras individuales pueden ser remodeladas E HISTOLOGÍA BUCODENTAL
de forma continua, sin que la fibra en sí pierda su arqui-
La terminología que se utiliza en anatomía y, sobre
tectura y función. Estas fibras, por lo general, se disponen
todo, en histología bucodental tiene, como indicamos en
oblicuamente entre el hueso y e cemento. El cemento,
e apartado 1 de este capítulo, algunas diferencias con
el ligamento periodontal y e hueso alveolar constituyen
la utilizada habitualmente en e resto de los órganos y
el aparato de sostén o periodoncio de inserción.
sistemas corporales. Es necesario, por ello, clarificar el
Toda esta estructura está protegida por el denomi- significado de dicha terminología, dado que una mala
nado periodoncio de protección que comprende dos utilización de la misma puede dar lugar a importantes
regiones: la encía que rodea al cuello dentario y la unión errores conceptuales y topográficos.
dentogingival que une la encía a la pieza dentaria. Estas
Para definir la terminología anatómica, un elemento
estructuras aislan al periodoncio de inserción del medio
dentario puede ser comparado con un prisma rectangular
séptico bucal. El diente con su periodoncio constituye
y descomponerse en dos porciones: una de menor altura
un conjunto estructural y funcional que recibe el nombre
pero de más volumen, la corona y otra de mayor longitud,
de odontón.
la raíz o porción radicular (Fig. 10).

3.5. Complejo articular temporomandibular


(CATM) Oclusal

La articulación temporomandibular, usualmente deno-


minada ATM, es una articulación sinovial que anatómica-
mente pertenece al tipo de las diartrosis bicondílea (dos
superficies articulares con gran movilidad) y funcional-
mente al género ginglimoartrodial por su capacidad de
rotación y movimiento en bisagra. Morfológicamente está Mesial Lingual
constituida por: Distal
Vestibular
a) La eminencia articular del témpora con su fosa man-
dibular (porción anterior de la cavidad glenoidea del
hueso temporal).
b) El cóndilo mandibular que pertenece a la rama as-
cendente del maxilar inferior o mandíbula.
c) El disco articular de tejido conectivo fibrilar que sirve
como medio de adaptación entre las dos superficies
óseas articulares.
Apical
e) El líquido que lubrica la articulación.

La ATM, junto a sus estructuras asociadas, cápsula, Figura 10. Primer molar inferior incluido dentro de un prisma
membrana sinovial, ligamentos, músculos masticadores rectangular.

ERRNVPHGLFRVRUJ
12 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Distal Oclusal Terminología odontológica Terminología odontológica


Proximal basada en la topografía basada en la estructura
dentaria histológica

Mesial

Línea media

Figura 11. Terminología odontológica basada en la morfología


y la topografía dentaria.

Las caras del prisma coronario que miran hacia la


cavidad bucal propiamente dicha se denominan palatinas
en el maxilar superior y linguales en el inferior. Las que
se orientan hacia el vestíbulo se denominan caras libres
del elemento dentario.

Las caras del prisma que se relacionan con las caras


correspondientes de los dientes vecinos, reciben en con-
junto la denominación de proximales; las que se hallan
más cerca de la línea media se llaman mesiales y sus
opuestas, distales (Fig. 11). La cara del prisma coronario Figura 12. Terminología odontológica basada en la topografía
que se halla ibre y hace contacto con la misma cara del dentaria y en la propia estructura histológica.
elemento opuesto se llama oclusal. Esta superficie corres-
ponde a las caras triturantes de los molares y premolares.
alguno, pues la denominación topográfica coincide con
Los bordes cortantes de los incisivos y caninos se llaman
la denominación celular, pero si dicho polo se dirige en
bordes incisales. A la base del prisma radicular se la de-
sentido inverso, y se utiliza e criterio topográfico, se corre
nomina apical por su relación con el foramen apical.
e riesgo de denominar polo apical al polo basal de la
En relación con la terminología utilizada en histología célula, lo que ocurre en numerosos libros de texto.
bucodental hay que señalar que, clásicamente, se ha
vinculado con dos denominaciones regionales de uso muy Para evitar estas denominaciones que, habitualmente,
común en la anatomía y clínica odontológica: a corona llevan a la confusión, utilizaremos siempre en este libro,
y el foramen apical. a nivel de las células dentarias, los términos próxima y
distal. La utilización de dichos términos está en relación
Toda estructura microscópica que respecto de otra
con la proximidad y la lejanía respecto a un determinado
esté más próxima al foramen se refiere como apical y
punto de referencia que, en e desarrollo de la pieza den-
toda aquella estructura que, asimismo respecto de otra,
taria, es la línea de depósito de esmalte y dentina (CAD).
se ubique más próxima a la zona de la corona se refiere,
El término proximal hace referencia concretamente al
terminológicamente, como coronal. Se trata de una ter-
polo de la célula con superficie libre (terminología apical
minología odontológica basada en la topografía dentaria
de la histología clásica) y el término distal o basal hace
que resulta muy útil para ubicar la disposición de los
referencia al polo opuesto de la célula. Se trata de utili-
distintos elementos de los tejidos dentarios.
zar, a nivel estrictamente celular, una terminología basada
La dificultad viene cuando se uti iza, por ejemplo, a en la propia estructura histológica con independencia
nivel celular, el término apical que, tradicionalmente, hace de su ubicación topográfica. La figura 12 señala a nivel
referencia al polo de superficie libre o polo secretor de celular la terminología odontológica basada en la topo-
la célula. Si dicho polo, en la orientación de la célula, grafía dentaria y la terminología odontológica basada en
se dirige hacia e foramen apical, no existe problema la propia estructura histológica.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Métodos y técnicas de estudio
en histología, embriología
e ingeniería tisular bucodental

1, GENERALIDADES
2. INSTRUMENTOS AMPLIFICANTES
3. MÉTODOS Y TÉCNICAS HISTOLÓGICAS E HISTOQUÍM1CAS
3.1. Técnicas en Microscopía óptica
8.1.1. Tejidos blandos
5.1.2. Tejidos duros
3.2. Técnicas en Microscopía electrónica
3.2.1 Microscopía electrónica de transmisión

3.2.3. Microscopía electrónica analítica

4. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN INGENIERÍA TISULAR


4.1. Técnicas de cultivo celular
4.2. Biomateriales
4.3. Técnicas de ensamblaje y asociación de componentes tisulares

ERRNVPHGLFRVRUJ
EN HISTpLOGÍA, EMBRIOLOGÍA
E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL1

1. GENERALIDADES1 (Fig. 1). El poder de resolución de un microscopio de luz


(capacidad de distinguir entre dos puntos sumamente
El conocimiento de los tejidos se debe a la existen- próximos) es de 0,2 um o 20 um y la fuente de luz que
cia por una parte de instrumentos amplificantes -los ilumina el objeto puede ser natural o proceder de una
microscopios- y, por otra, a la existencia de técnicas his- lámpara de incandescencia.
tológicas e histoquímicas que hacen posible la obser-
vación de los tejidos a través de dichos instrumentos El microscopio de campo oscuro es un instrumento
amplificantes. En e presente capítulo se describen los amplificante en el que se observa la luz esparcida por las
microscopios más utilizados en histología bucodental y partículas del objeto iluminado lateralmente mediante
las bases conceptuales y metodológicas de las técnicas un condensador especialmente diseñado para ello. Las
histológicas e histoquímicas que hacen factible la obser- partículas aparecen como puntos brillantes en un campo
vación microscópica. Finalmente en e presente capítulo oscuro.
se describen muy esquemáticamente algunos protocolos El microscopio de luz ultravioleta es un instrumento
básicos que permiten la construcción de tejidos artificiales amplificante que utiliza como fuente de luz los rayos ultra-
por ingeniería tisular. violeta (UV). El poder de resolución de este microscopio
es algo mayor que el de luz convencional (0,13-0,15 um).
2. INSTRUMENTOS AMPLIFICANTES Este tipo de microscopio se utiliza especialmente como
microscopio de fluorescencia y para detectar y determinar
Los instrumentos amplificantes fundamentales son los la cantidad de ácidos nucleicos que hay en la célula, ya
microscopios ópticos o fotónicos, los microscopios elec- que estos compuestos absorben la luz UV. Esta técnica
trónicos y los microscopios de resolución atómica. ha recibido la denominación de microespectrofotometría
con luz UV.
En e primer caso y además del microscopio óptico
ordinario, de luz o de campo claro que es el más utili- El microscopio de fluorescencia es un instrumento
zado, existen otros tipos de microscopios ópticos que se amplificante en e que los objetos son iluminados por
denominan respectivamente microscopio estereoscópi- rayos de una determinada longitud de onda. La imagen
co, microscopio invertido, microscopio de campo oscu- que se observa es e! resultado de la radiación emitida
ro, microscopio de luz polarizada, microscopio de fluo- por las moléculas que han absorbido la excitación pri-
rescencia, microscopio de contraste de fase, microscopio maria y remitido una luz con mayor longitud de onda y
de contraste ¡nterferencial de Nomarski y microsco- menor energía. Para dejar pasar sólo la emisión secun-
pio confocal, que se utilizan, en ocasiones, para identificar daria deseada se utilizan filtros. Esta variedad de micros'-
los distintos componentes estructurales o fisicoquímicos copio permite detectar sustancias con autofluorescencia
de los tejidos bucodentales. Las características de algunos -fluorescencia primaria- como las tetracicinas y sustan-
de estos microscopios son las siguientes: cias marcadas con colorantes fluorescentes o fluo-
El microscopio óptico de luz puede definirse como un rocromos -fluorescencia secundaria-. El microscopio de
instrumento amplificante que consta de dos sistemas: un fluorescencia se utiliza tanto para material fresco como
sistema óptico compuesto por dos lentes convergentes fijado.
el ocular (próxima al observador) y el objetivo (próxima El microscopio confocal es un instrumento amplifi-
al objeto a examinar) y un sistema mecánico que permite cante que utiliza el láser como fuente luminosa. Es un mi-
enfocar las lentes sobre e objeto a observar y e des- croscopio de fluorescencia en el que la luz se dirige hacia
plazamiento de éste sobre un soporte llamado platina un punto de la muestra a una profundidad específica. El
barrido del haz de rayos láser a lo largo y a lo ancho de
1 En la elaboración de este capítulo ha colaborado la Profa. M. D. la muestra, así como en diferentes planos focales genera
Caracuel y la Dra. Amparo Montalvo de la Universidad de Granada. la respuesta fluorescente en los diferentes puntos. La

ERRNVPHGLFRVRUJ
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO EN HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL 15

Microscopio óptico Microscopio electrónico de transmisión Microscopio electrónico de barrido

Iluminación Iluminación Cátodo •


(lámpara) (electrones)
Añado —

Lente condensadora
Lente condensadora (magnética)
Bobina de barrido

Haz de barrido
- Lente condensadora (vidrio)
Detector de electrones
- Muestra Muestra
Muestra
Lente objetivo
- Lente objetivo (vidrio) (magnética)

Imagen virtual •

Lente ocular Lente proyectura


(vidrio) (magnética)
Amplificador
electrónico

Pantalla
de televisión

Imagen en pantalla Imagen en pantalla

Figura 1. Esquemas comparativos del microscopio óptico y de los microscopios electrónicos de transmisión y de barrido.

reconstrucción de la imagen se realiza actualmente por El microscopio electrónico de transmisión es un ins-


computador en e que se lleva a cabo el almacenamiento trumento amplificante con poder de resolución de hasta
digital y la reconstrucción final de la imagen. 0,25 um que tiene por objeto visualizar la estructura in-
terna de la célula y los tejidos. La imagen se forma a
Los dos tipos de microscopios electrónicos funda- atravesar un haz de electrones, en el interior de una cá-
mentales son el microscopio electrónico de transmisión mara de vacío, provista de lentes magnéticas, el corte muy
(MET) y e microscopio electrónico de barrido (MEB). La delgado de una muestra fijada. Las estructuras del corte
incorporación a estos microscopios electrónicos de de- que absorben todos los electrones son electrodensas. Las
tectores para captar distintas emisiones de la muestra (ra- que permiten atravesar los electrones son electrolúcidas.
yos X, electrones retrodispersos, electrones Auger, etc.), Algunas estructuras tienen un carácter intermedio absor-
convierte a estos microscopios en microscopios analíticos. biendo algunos electrones y permitiendo pasar a otros.
Entre los microscopios de resolución atómica, cabe des- Los electrones que atraviesan el corte inciden en una
tacar el microscopio de efecto túnel y el microscopio de pantalla fosforescente que registra la imagen de negros,
fuerza atómica. Los caracteres técnicos de los instrumen- blancos y grises que genera la muestra. La observación
tos amplificadores, arriba indicados -ópticos, e ectrónicos puede hacerse en pantalla o en placa fotográfica. Las
y de resolución atómica-, pueden consultarse en libros muestras pueden reforzar su electrodensidad y electro-
especializados. Las características de algunos de estos lucidez natural si se contrastan con tetróxido de osmio y
microscopios son las siguientes: otras sales de metales pesados (Figs. 1 y 2).

ERRNVPHGLFRVRUJ
HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Organismo ;

Óptico de luz
Invertido
Campo oscuro
Estereoscópico
Figura 2. Esquema general Luz polarizada
Fluorescencia
de la técnica histológica Contraste fase
y de los instrumentos Contraste interferencial
de observación (modificado Confocal
^ de De Juan).

El microscopio electrónico de barrido es un instru- tiva, de la muestra y su distribución en el seno de la


mento amplificante, con poder de resolución de hasta misma.
3 um, que tiene por objeto visualizar tridimensionalmente El microscopio de fuerza atómica es un instrumento
superficies de células, tejidos y material inerte. La imagen amplificante que permite obtener imágenes de super-
se forma a barrer un haz de electrones, punto por punto, ficie con una alta resolución atómica (subnanométrica).
la superficie de la muestra en el interior de una cámara La preparación de la muestra es mínima por lo que la
de vacío. La emisión de electrones secundarios que se morfología de la superficie a observar es muy semejante
origina en la superficie de la muestra tras ser ésta barrida a la que existe en condiciones fisiológicas. Si la micros-
por el haz de electrones primarios queda registrada en copía de fuerza atómica se combina con la técnica de
una pantalla fluorescente. La imagen tridimensional es «nanoindentación» al barrer la superficie de la muestra
reflejo del nivel de electrones secundarios emitidos desde con una punta de 2 um de longitud (la cual está sujeta
las diferentes profundidades existentes en la superficie a un soporte retráctil) se produce una indentación o
(Figs. 1 y 2). muesca de ±300 um de profundidad. Las fuerzas que se
El microscopio electrónico analítico es el micros- generan entre la superficie a examinar y la punta hacen
copio eectrónico de transmisión o de barrido al que se curvar el soporte, que es muy sensible a los cambios de
incorporan detectores con capacidad para captar dis- posición. La ventaja de esta combinación es que permite
tintas emisiones procedentes de la muestra (rayos X, simultáneamente observar la microestructura del tejido y
electrones retrodispersos, electrones Auger, etc.). El re- valorar sus propiedades físicas, concretamente las pro-
gistro de las emisiones permite determinar analítica- piedades mecánicas de elasticidad y dureza en distintos
mente la composición química, cualitativa y cuantita- sitios del esmalte.

ERRNVPHGLFRVRUJ
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO EN HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL 17

3. MÉTODOS Y TÉCNICAS HISTOLÓGICAS el fijador pierde eficiencia durante el proceso de fijación.


E HISTOQUÍMICAS El tiempo de fijación debe durar desde unas horas a varios
días dependiendo del tamaño y espesor de las muestras.
Las técnicas histológicas necesarias para preparar las
Tras la fijación en formol se debe realizar un lavado con
muestras con destino a su observación pueden ser vitales,
agua para eliminar los restos de fijador.
cuando se realizan directamente en el individuo vivo (se
llevan a cabo en muy escasas ocasiones, generalmente • Inclusión
en forma experimental en animales de laboratorio); su-
pravitales, cuando se estudian tejidos vivos separados Tras la fijación se comienza el proceso de inclusión
del individuo y para ello generalmente es necesario rea- de la muestra. Si el objetivo final es la obtención de una
lizar técnicas de cultivos celulares y tisulares y postvitales lámina delgada de aproximadamente 5 um de grosor que
cuando se realizan sobre muestras de tejidos muertos pueda ser teñida y observada con un microscopio óptico,
fijados o no fijados. Los estudios sobre tejidos fijados son es imprescindible que las muestras adquieran dureza
los que se realizan con mayor frecuencia, y se obtienen para poder ser cortadas. Esto se consigue mediante la
a partir de biopsias, autopsias o extendidos celulares o inclusión de los tejidos en sustancias que adquieren esa
raspado-citología exfoliativa-. Un esquema genera de la dureza por algún mecanismo. La inclusión más utilizada
técnica histológica y de los instrumentos de observación de forma rutinaria es la inclusión en parafina. El punto
se indica en la figura 2. de fusión de la parafina oscila entre los 45 y los 60°C,
según su composición. Esto quiere decir que hasta estas
En este apartado nos ocuparemos básicamente de la
temperaturas la parafina es líquida y cuando desciende
preparación de las muestras fijadas para su observación
a temperatura ambiente la parafina se solidifica y su
con el microscopio. Para ello distinguiremos los métodos
consistencia es la suficiente para poder obtener láminas
que se utilizan en microscopía óptica y en microscopía
delgadas de un espesor adecuado.
electrónica, tanto para los tejidos blandos de la cavidad
bucal (mucosa oral, glándulas salivales, etc.), como para Como la parafina no se mezcla con el agua es impres-
los tejidos duros de la misma (esmalte, dentina, cemento cindible retirar el agua existente en las muestras fijadas
y hueso). Estos métodos son similares, con algunas va- y para ello se realiza la deshidratación, que además da
riaciones, a los que se utilizan para estudiar los restantes algo de dureza a los tejidos. El agente deshidratante suele
tejidos del organismo. ser alcohol etílico y para la deshidratación se procede
a colocar las piezas de tejido en soluciones acuosas de
concentraciones crecientes de etanol (50, 70, 80, 90,
8,1. Técnicas en Microscopía óptica
95 y 100%), el tiempo de cada paso depende del tipo
3.1.1. Tqjidos blandos de tejido a estudiar y del tamaño de la pieza. Una vez
deshidratadas las piezas se procede a su aclaramiento,
3.1.1,1. TÉCNICA HISTOLÓGICA BÁSICA es decir, a la sustitución del agente deshidratante por
A continuación se describen brevemente las distintas otro, llamado líquido intermedio, que sea miscible con el
etapas: medio de inclusión, en nuestro caso con la parafina. Los
productos más utilizados para este fin son, entre otros,
• Fijación el benceno, el xileno y el tolueno, todos ellos productos
tóxicos.
Es el primer paso del proceso. Mediante la fijación
se interrumpen los procesos del metabolismo celular y En consecuencia, una vez fijado y parado el meta-
se conservan de una manera fidedigna las estructuras bolismo celular y retirada toda el agua de la muestra se
celulares y tisulares (imágenes equivalentes a las que realiza la inclusión, que tiene por objeto la ocupación
presentan las estructuras ín vivo). La fijación se puede por parafina de todos los espacios de la pieza de tejido
realizar mediante procedimientos físicos -congelación- o que en vida estaban ocupados por agua. El proceso
procedimientos químicos, los utilizados generalmente, y de infiltración se realiza en estufas de inclusión y a una
que consisten en la inmersión de la muestra en una so- temperatura un poco por encima del punto de fusión de
lución fijadora que suele ser formol neutro o tamponado la parafina que se utilice. Para iniciar el proceso de la
(10-15%). La fijación debe iniciarse lo más pronto posible, infiltración de la parafina se introduce la pieza en una
para evitar la autolisis; uno de los requisitos para obtener mezcla a partes iguales de líquido intermedio y parafina
una buena fijación es que los bloques de tejido a fijar a la temperatura anteriormente citada. Más tarde se
tengan un tamaño que no exceda de 1 x 1 cm y que no realizan varios pases por parafina líquida hasta conse-
sean más gruesos de 5 mm y si lo fueran deberán cortarse guir que la parafina caliente ocupe todos los espacios
de forma adecuada. El volumen de fijador deberá ser intra e intercelulares. Este proceso suele requerir varias
veinte veces mayor que el volumen de la muestra, ya que horas a 45-60 °C. Todo este proceso de la inclusión se

ERRNVPHGLFRVRUJ
18 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCOOENTAL

puede realizar manualmente dentro de la estufa o de en agua destilada, y a continuación se colorean con la
forma automática mediante la programación adecuada eosina durante un minuto o menos. Con la coloración de
de procesadores de tejidos. Finalmente se procede a la HE los núcleos celulares se ven de color azu violeta y el
fabricación del bloque sólido que contiene la muestra a citoplasma de color rosa-anaranjado.
estudiar con el microscopio. Para ello se utilizan moldes
Existe un número muy elevado de técnicas de colo-
metálicos o plásticos en los que colocamos la muestra
ración histológica distintas que nos permiten observar
histológica y rellenamos con parafina líquida para luego
de una manera selectiva ciertos componentes celulares
dejar enfriar y permitir la solidificación completa del
o tisulares. Las técnicas tricrómicas, por ejemplo, nos
bloque de parafina que contendrá en su interior el tejido
permiten distinguir bien el tejido conectivo de ¡os teji-
objeto de estudio. Es fundamental a la hora de colocar
dos epitelial y muscular. Cuando un colorante cambia de
la muestra en el molde orientar la pieza de ta forma
color en contacto con un componente del tejido, se de-
que cuando se rea icen los cortes observemos aquello
nomina metacromático y el fenómeno se conoce como
que deseamos estudiar.
metacromasia. Para la coloración de ciertas substancias
como las grasas, las mucinas y el glucógeno existen téc-
• Corte nicas que nos van a permitir una coloración específica
Para la obtención de láminas delgadas a partir del de las mismas, aunque muchas de estas substancias pue-
bloque de parafina se realiza el corte con unos instrumen- den desaparecer durante el procedimiento de inclusión
tos llamados micrótomos. El tipo más utilizado es e en parafina. Para ello se han desarrollado métodos que
llamado de rotación o tipo Minot que tiene una cuchilla utilizan la fijación física por congelación y e corte con
de acero asegurada fuertemente y que permanece fija criostato, instrumento que consiste, básicamente, en una
con un ángulo de inclinación adecuado; un sistema de cámara refrigerada que alberga en su interior un micró-
fijación del bloque de parafina que se desplaza vertica- tomo.
mente durante e corte; y un sistema mecánico que nos
permite seleccionar las mieras que tendrá e corte en su • Montaje
espesor. Estos micrótomos pueden ser de funcionamiento Finalmente los cortes son lavados en agua destilada,
manual o motorizado. Con estos instrumentos podemos deshidratados en soluciones crecientes de etanol, acla-
obtener láminas delgadas que por lo general tienen un rados en xileno y cubiertos con el cubreobjetos depo-
espesor entre 7 y 15 um. Estos cortes se extienden por sitando previamente unas gotas de medio de montaje
flotación en agua a 37 °C y se recogen con los portaob- (bálsamo del Canadá, Eukitt, DPX, etc.). Tras e montaje
jetos, que se dejan posteriormente secar en una estufa los preparados histológicos ya están disponibles para su
a la temperatura citada anteriormente. observación microscópica.

• Coloración 3.1,1.2. TÉCNICAS HISTOQUÍMICAS


Para proceder a la coloración de la muestra el primer La histoquímica es la utilización de reacciones quími-
paso es la desparafinación, es decir, la eliminación de la cas y/o bioquímicas en la técnica histológica para locali-
parafina, ya que los colorantes suelen ser soluciones zar ciertas substancias o la actividad de enzimas en mues-
acuosas y como se ha descrito con anterioridad la parafina tras histológicas. De esta manera se pueden observar la
no se mezcla con el agua. Para eliminar la parafina se hemoglobina y sus derivados, la melanina, la lipofucsi-
sue en utilizar disolventes orgánicos tipo xileno. Más tarde na, el hierro, el calcio (método de von Kossa), el ADN
se procede a la hidratación del corte en soluciones de- (reacción de Feulgen), e ARN (verde metilo pironina), el
crecientes de etanol y como paso final agua destilada. glucógeno (reacción del PAS), glucosaminoglicanos, enzi-
La coloración más habitual es la de hematoxilina-eosina mas como la fosfatase alcalina, fosfatasa acida, esterases,
(HE) que utiliza un colorante de carácter básico -la hema- deshidrogenasas, peroxidasas, etc. Para la demostración
toxilina- que coloreará estructuras acidas de las células de enzimas se utilizan unas sustancias denominadas
y tejidos; dichas estructuras se denominan basófilas -el cromógenos que tras la acción de la enzima adquieren
núcleo celular o acúmulos de ácidos nucleicos como los una coloración que es observable con e microscopio
ribosomas-; y un colorante de carácter ácido -la eosina- óptico. Durante las últimas décadas se ha producido un
que coloreará estructuras básicas que se denominan gran avance en el desarrollo de las técnicas denominadas
eosinófilas o acidófilas -e citoplasma celular o algunos inmunohistoquímicas, que tienen por base la utilización
orgánulos como las mitocondrias-. Para realizar esta de antisueros o anticuerpos específicos contra los com-
coloración en primer lugar se introducen los cortes en ponentes celulares o tisulares que se quieren identificar.
una cubeta con hematoxilina (las hay de distintos tipos) Las técnicas pueden ser directas, cuando se evidencia
durante unos minutos, se lavan en agua corriente y luego el anticuerpo (Ac) unido directamente al antígeno (Ag)

ERRNVPHGLFRVRUJ
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO EN HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL 19

-molécula cuya presencia se desea determinar-, o in- se pueden utilizar: a) soluciones de ácidos fuertes (áci-
directas cuando se evidencia un anticuerpo específico do nítrico concentrado al 5-10% en agua destilada o en
contra el anticuerpo que se ha unido al antígeno. Las formol al 10%), el tiempo para la descalcificación oscila
técnicas indirectas suelen ser las más utilizadas, ya que entre días y semanas dependiendo del grosor de la
producen menos mareaje inespecífico de fondo. Para muestra; b) soluciones de ácidos débiles (ácido fórmico
observar con el microscopio óptico estas reacciones al 90% en agua destilada), el tiempo de descalcificación
Ag-Ac las inmunoglobulinas deben de hacerse visibles. de un bloque de 5 mm de espesor puede ser de hasta
Esto se consigue uniéndolas a moléculas fluorescentes una semana. Esta solución fija y descalcifica al mismo
como la fluoresceína o ficoeritrina (inmunofluorescencia) tiempo; c) quelantes químicos (EDTA a 5,5%) que se com-
o uniéndolas a enzimas que posteriormente se evidencian binan con los iones metálicos formando compuestos
mediante la utilización de cromógenos (técnica de pe- solubles en agua. El EDTA sustrae calcio de una forma
roxidasa), de otra reacción Ag-Ac (técnica de peroxidasa muy lenta y son necesarias a veces varias semanas; si la
antiperoxidasa, fosfatasa alcalina antifosfatasa alcalina), o muestra ya ha sido fijada no se altera e resto de com-
métodos de avidina-biotina. Para muchas de estas téc- ponentes celulares y tisulares. Para comprobar el nivel
nicas histoquímicas o inmunohistoquímicas es necesario de descalcificación de la muestra se pueden utilizar
la obtención de cortes con criostato, ya que la fijación métodos radiológicos o métodos químicos que comprue-
química o la temperatura durante la inclusión en parafina ban la presencia de iones de calcio al cambiar e medio
pueden alterar notablemente la estructura molecular de descalcificador. Tras e proceso de descalcificación se
lo que se desea demostrar. uti izan las técnicas de tinción convencionales, aunque
el esmalte dental no suele observarse, ya que al tener
En los últimos años se han desarrollado técnicas de
un bajo contenido en materia orgánica ésta desaparece
biología molecular como la hibridación in situ que nos
tras los lavados previos a la inclusión (Figs. 3 y 4). Para
permiten la localización ¡ntracelular de secuencias de
las piezas dentarias se recomienda la inclusión en ce-
ADN o ARN específicas mediante a utilización de son-
loidina.
das (porciones de ADN o ARN) marcadas con isótopos
radioactivos o con biotina. Un segundo método para estudiar los tejidos mine-
ralizados consiste en la inclusión del tejido duro fijado
sin descalcificar. Para conseguir cortar láminas delgadas
3.1.2. Tejidos duros
sin descalcificar es necesario, en primer lugar, utilizar en
Para obtener láminas delgadas de los tejidos mine- vez de parafina o celoidina una sustancia que sea mucho
ralizados con destino a la observación con el microsco- más dura, generalmente metilmetacrilato u otro tipo de
pio pueden utilizarse distintos métodos. El primero de metacrilato, que al polimerizar alcance una gran dureza,
ellos consiste en descalcificar y ablandar dichos tejidos y en segundo lugar utilizar un micrótomo motorizado
tras la fijación e incluirlos en parafina para ser cortados con una cuchilla de carburo de tungsteno que permita
y teñidos. Para eliminar los depósitos de sales calcicas realizar cortes a una velocidad lenta y constante. En algu-

Figura 3. Pieza dentaria


descalcificada. Técnica HE, x 40.

ERRNVPHGLFRVRUJ
20 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Otro método para realizar el estudio histológico con-


siste en obtener láminas mediante la denominada técni-
ca de desgaste, que, para piezas dentarias fijadas o no,
consiste en obtener, en primer lugar, láminas gruesas
mediante una sierra o con discos de diamante y a con-
tinuación frotar sobre una piedra de Arkansas primero
de grano grueso y después de grano fino hasta obtener
una superficie lisa y un espesor (30 um) que permita e
paso de la luz del microscopio aunque, a veces, en vez
de luz transmitida, se uti iza la luz reflejada. Por lo general
en estas preparaciones no se suele realizar ningún tipo
de tinción (Fig. 5). Si se emplean colorantes es sólo con
fines de contraste para visualizar mejor las estructuras.
Los cortes obtenidos por desgaste pueden también uti-
lizarse para realizar sobre ellos microrradiografías. Éstas
consisten en someter a una lámina por desgaste de 50-
150 um de espesor a a acción de rayos X blandos que
impresionan una película con emulsión fotográfica de
grano ultrafino colocada debajo de la lámina. Tras e re-
velado y el fijado, la película (microrradiografía) muestra
zonas blancas (radiopacas) que corresponden a zonas
con elevada cantidad de sales calcicas y zonas con dis-

Figura 4. Pieza dentaria descalcificada. Técnica tricrómico de


Masson, x 60.

ñas ocasiones e esmalte puede fracturarse durante el


corte. La inclusión en metilmetacrilato consiste breve-
mente en un primer paso en el que la pieza se introduce
24 horas en monómero de metilmetacrilato a 4°C, para
permitir que dicha sustancia se introduzca en todos los
espacios, y en una segunda inmersión en monómero de
metilmetacrilato a 32°C en estufa durante la cual se va
polimerizando y endureciendo paulatinamente. El pro-
ceso completo de inclusión suele durar seis o siete días.
Las secciones pueden observarse con luz común, luz
polarizada o fluorescencia, sin colorear (los tejidos mi-
neralizados al poseer distintos índices de refracción se
pueden identificar fácilmente) pero lo habitual es emplear
métodos de coloración convencionales. Los antibióticos
derivados de las tetraciclinas poseen la propiedad de
incorporarse rápidamente a la matriz mineral en forma-
ción de los tejidos duros, provocando una fluorescencia
espontánea amarillenta o anaranjada muy característica.
Con microscopía de fluorescencia puede observarse la
misma en cortes sin descalcificar sólo si se utiliza como
fijador el alcohol etílico a 40-70%, ya que os fijadores Figura 5. Pieza dentaria observada mediante técnica de des-
rutinarios provocan la pérdida de la misma. gaste, x 100.

ERRNVPHGLFRVRUJ
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO EN HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL 21

tintos niveles de grises (radiolúcidas) que corresponden superficie de las muestras. Dicha técnica se basa en la in-
a diferentes niveles de mineralización. teracción de un haz de electrones sobre la superficie del
E examen con microscopía óptica de la impresión que espécimen. El haz realiza un barrido sobre la superficie
deja en algunos componentes la superficie del espécimen y origina, al incidir en la misma, electrones secundarios
a examinar recibe el nombre de técnica de réplica. que son captados por un detector, dando lugar a una
señal eléctrica que es ampliada y más tarde trasmitida a
un monitor de televisión.
3.2. Técnicas en Microscopía electrónica
Para observar las muestras con e microscopio electró-
3.2.1. Microscopía electrónica de transmisión nico de barrido los especímenes se fijan preferentemente
Para observar una muestra de tejido con e micros- en glutaraldehído a 2,5% en tampón fosfato y una vez
copio electrónico de transmisión se necesitan cortes ul- fijados se lavan en el tampón con anterioridad utilizado.
trafinos (30-120 um de grosor) que se obtienen en unos Es conveniente realizar una postfijación con tetróxido
aparatos especiales denominados ultramicrótomos. Las de osmio a 2% en tampón fosfato con el fin de evitar la
cuchillas uti izadas son de vidrio y los soportes de las extracción de lípidos de las membranas durante el de-
muestras son rejillas metálicas por lo general recubiertas sarrollo posterior de la técnica. Las muestras postfijadas
son deshidratadas, utilizando para ello soluciones crecien-
de carbono o películas sintéticas. Como medios de in-
clusión se utilizan resinas polimerizadas, tanto ¡nsolubles tes de acetona o etanol y desecadas, mediante la técnica
(araldita, epon, etc.), como hidrosolubles (lovicryl); esta del punto crítico, que consiste en sustituir el líquido pre-
última se uti iza especialmente para realizar técnicas his- sente en la muestra por dióxido de carbono líquido que
toquímicas. Al exponerse los cortes a haz de electrones luego se transforma en gas y se elimina lentamente. Dicha
del microscopio electrónico se produce una imagen en técnica no modifica la organización morfoarquitectural
del espécimen y evita, casi por completo, los efectos de
diferentes tonos de grises dependiendo de la densidad
de la materia. Los electrones que atraviesan la muestra tensión superficial. Las muestras desecadas se montan
impresionan la pantalla fluorescente o la placa foto- sobre portamuestras de aluminio usando como adherente
gráfica dando un color blanco. Los e ectrones que no y como conductor plata coloidal. Para su observación con
atraviesan el corte, al incidir con los átomos presentes e microscopio es necesario como último paso realizar e
en la muestra, no impresionan la pantalla fluorescente o recubrimiento de la muestra a fin de asegurar la conduc-
la película fotográfica y dan por lo tanto color negro. En tividad eléctrica de la misma. El método más utilizado es
consecuencia en microscopía electrónica de transmisión, la meta ización con oro (Fig. 7). Para la observación de
los tejidos duros sólo es imprescindible montar y recubrir
a diferencia de la microscopía óptica, los cortes deben de
ser extremadamente delgados y para la observación no las muestras. El examen con el microscopio electrónico
se utilizan colorantes. El fijador suele ser glutaraldehído de barrido de las impresiones morfológicas que dejan las
superficies dentarias reciben también la denominación de
al 2,5-4% en tampón fosfato o tampón cacodilato y e
agente deshidratante la acetona o el etanol. Además se técnicas de réplica. Para su observación dichas superficies
realiza una postfijación con tetróxido de osmio a 2% y deben también metalizarse.
los cortes se contrastan con acetato de uranilo y/o dtrato
de plomo. Debido a la escasa capacidad de penetración 3.2.3. Microscopía electrónica analítica
del glutaraldehído y del tetróxido de osmio, los bloques La microscopía electrónica analítica es una técnica
de tejido no deben superar el volumen de un milímetro «no destructiva» que permite conocer ¡n situ y simultá-
cúbico. Para el estudio de los tejidos duros con micros- neamente, en un corto período de tiempo -segundos-,
copía electrónica de transmisión se utiliza tampón caco- la morfología y la composición química de una muestra.
dilato y cuchillas de diamante, pero, en ocasiones, no se El desarrollo de esta técnica ha sido posible aplicando
utiliza tetróxido de osmio ni se contrastan los cortes con distintos tipos de detectores al microscopio electrónico
soluciones de metales pesados. Para detectar calcio se de transmisión y al microscopio electrónico de barrido.
utilizan técnicas de precipitación o de competencia por
La técnica de microscopía electrónica analítica más
el calcio, como, por ejemplo, la técnica del piroantimo-
desarrollada y utilizada es la denominada microaná ¡sis
niato potásico o del cloruro de lantano, por lo general
por energía dispersiva de rayos X. Esta técnica se basa en
en asociación con técnicas de microscopía e ectrónica
la producción de rayos X «característicos» que se originan
analítica (Fig. 6).
cuando un haz de electrones incide sobre los átomos
de la muestra y colisionan con los electrones de los or-
3.2.2. Microscopía electrónica de barrido
bitales que se encuentran alrededor del núceo. Cuando
La microscopía electrónica de barrido constituye un un electrón es desplazado de su orbital, un electrón de
método esencia para e estudio tridimensional de la un orbital más externo lo ocupa y reemplaza al electrón

ERRNVPHGLFRVRUJ
22 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Figura 6. Microscopía electrónica de transmisión de los depósitos minerales y técnicas de localización de calcio. A) Aspecto típico
de los depósitos calcicos en un foco de mineralización inicial en sustancia osteoide de una trabécula. Fijación en glutaraldehído con
lampón cacodilato sódico, sin tetróxido de osmio y sin contraste, x 62.000. B) Depósitos calcicos electrodensos que engloban parcialmente
a las fibras de colágena. Fijación en glutaraldehído con tampon cacodilato sódico, postfijación en tetróxido de osmio y contraste con
acetato de uranilo y curato de plomo, x 5.000. C) Técnica de precipitación de calcio con piroantimoniato potásico. Los depósitos de
calcio aparecen electrodensos en el interior de vesículas y enmascarando a las fibras de colágena. Fijación en piroantimoniato potásico
con tetróxido de osmio y contraste con curato de -plomo, x 20.000. D) Técnica de localización de zonas calcio-ligantes por el método
de incubación con cloruro de lantano. El lantano compite con el calcio por los sitios de unión y precipita en las vesículas matrices
situadas alrededor de las células. Incubación con cloruro de lantano, fijación en glutaraldehído-lanlano con lampón cacodilato sódico,
sin tetróxido de osmio y sin contraste, x 2.000 (cortesía del Dr. Gómez Salvador).

ERRNVPHGLFRVRUJ
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO EN HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL 23

Figura 7. Microscopía
electrónica de barrido
de epitelio gingival
con elementos bacterianos
adheridos a su superficie,
x2.800.

desplazado. Esta transición de electrones de un nivel de el microscopio electrónico) se recoge en espectros en


energía superior hasta otro inferior, produce una emisión los que los rayos X característicos aparecen como picos
en forma de radiación X. La energía de la radiación emi- gaussianos (Fig. 8). Utilizando estándares de composición
tida depende del número atómico del elemento químico química conocida, los elementos químicos detectados en
y de los orbitales implicados, y esta energía puede ser las muestras pueden cuantificarse.
empleada para identificar los elementos químicos de la Para llevar a cabo el estudio microanalítico es nece-
muestra. La información microanalítica cualitativa (elemen- sario realizar una criofijación de la muestra a baja tem-
tos presentes en una determinada zona observada con peratura con íquidos criogénicos (freón, nitrógeno líqui-

Uec:SO 16:38:38 7-22-98

Figura 8. Microanálisis
por energía dispersiva
de rayos X de dentina.
1.00 5,00 6.00 7,00 8.00 9.00 10.00 Espectro con picos
FS:1910 Cnts:14 K«V: 7,67 de calcio (Ca)
y fósforo (P).

ERRNVPHGLFRVRUJ
24 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

do, etc.) consiguiéndose de ese modo la inmovilización en primer lugar, se requiere contar con una adecuada
de los elementos químicos presentes en la misma. Más fuente de células a partir de la cual se aislan las células
tarde las muestras criofijadas se someten a proceso de a cultivar. Así, las células pueden obtenerse a partir de
criodesecación igualmente a baja temperatura (-100°C) muestras de biopsia obtenidas de los tejidos de un indi-
con el objeto de extraer el agua de la muestra. Éstas una viduo (células adultas), del cordón umbilical de un recién
vez desecadas se montan en portaobjetos de grafito y nacido (células del cordón) o de un embrión en desarrollo
se recubren con carbón para asegurar la conductividad (células embrionarias).
eléctrica de la superficie de la muestra. La preparación
En cada caso, las muestras que contienen las células
de las muestras del modo descrito permite la observación
a aislar habrán de ser tratadas en e laboratorio utilizando
microscópica y el análisis simultáneo de la composición
diferentes métodos de ais amiento. Los métodos de ais-
química de sus elementos. Aunque para microanalizar
lamiento más utilizados son los métodos enzimáticos y
tejidos duros sólo es necesario montar y recubrir las
las técnicas de explante. En e primer caso, las muestras
muestras con carbón, es recomendable seguir todo el
biológicas son tratadas enzimáticamente para eliminar
protocolo técnico.
la matriz extracelular y aislar las células de interés. Los
enzimas más utilizados para este propósito son las cola-
4, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN INGENIERÍA genasas, las dispasas y la tripsina. En segundo lugar,
TISULAR las técnicas de explante consisten en la utilización de
fragmentos de tejido de tamaño macroscópico que son
Aunque la construcción de un nuevo tejido con des-
directamente mantenidos en cultivo. De este modo, pro-
tino a la terapéutica puede realizarse mediante distintas
liferarán las células a partir de los fragmentos de tejido,
modalidades: transferencia celular, inducción o elabora-
generándose cultivos primarios de las células procedentes
ción de constructos (ver Capítulo 1), la generación de te-
de éste (Fig. 9 A y B).
jidos artificiales, mediante ingeniería tisular, requiere aislar
y cultivar células en el laboratorio y, disponer de bioma- Una vez extraídas, las células se mantienen en cultivo
teriales capaces de sustituir a las matrices extracelulares. en e laboratorio utilizando diferentes medios específicos
A continuación, se describen, muy esquemáticamente, las que permiten el crecimiento y la proliferación de dichas
técnicas básicas de aislamiento y cultivo celular, las carac- células. Las células en cultivo se pueden almacenar en
terísticas de los biomateriales y las técnicas elementales estado vital utilizando cámaras de cultivo a 37°C y una
de ensamblaje que se utilizan para la construcción y el atmósfera enriquecida en C02 o bien pueden congelarse
mantenimiento de los tejidos artificiales: y mantenerse en estado quiescente en bancos de tejidos
hasta e momento de su utilización.
4.1. Técnicas de cultivo celular
4,2, Biomateriales
Gran parte de las células que tienen capacidad de
proliferación, especialmente las células madre, pueden Los biomateriales son compuestos de origen natural
ser mantenidas y cultivadas en e laboratorio. Para ello, o sintético que se utilizan con frecuencia en ingeniería

Figura 9. A) Aislamiento de células a partir de una biopsia; Técnica de explante. B) Proliferación de células en cultivo a partir de
explante.

ERRNVPHGLFRVRUJ
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO EN HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL 25

tisular para sustituir la matriz extracelular del tejido a receptor sin causar daños ni efectos secundarios ¡n-
reproducir. Por ese motivo, la mayor parte de los bioma- deseados.
teriales presenta una estructura que permite un adecuado 2. Ausencia de toxicidad o efectos secundarios inde-
crecimiento de las células en su interior y/o en su super- seables.
ficie (Fig. 10). Los biomateriales más utilizados se obtienen 3. Ser químicamente estable e inerte.
a partir de tejidos biológicos humanos o animales, espe-
4. Cumplir los requerimientos biomecánicos necesarios
cialmente el colágeno tipo I o la fibrina. Otros biomate-
para llevar a cabo su función en el organismo: ade-
riales utilizados en ingeniería tisular son, por ejemplo, el
cuada resistencia mecánica, elasticidad, tiempo de
ácido poliláctico o e ácido poliglicólico.
fatiga suficiente, etcétera.
La utilización de cualquier tipo de biomaterial en 5. Fací ¡dad de producción y procesamiento.
terapéutica ha de estar sometida a una serie de estrictos
controles que garanticen el cumplimiento de una serie 4.3, Técnicas de ensamblaje y asociación
de indicadores de calidad. Los más importantes son los de componentes tisulares
que se señalan a continuación:
Para la generación en laboratorio de sustitutos de
1. Biocompatibilidad o aceptación por e organismo re- órganos o tejidos que reproduzcan la estructura y la his-
ceptor. La biocompatibilidad hace referencia a la ca- tología del órgano original (sustitutos organotípicos), en
pacidad de un material de integrarse en e organismo ocasiones es necesario asociar diferentes componentes
tisulares. En odontología, es frecuente la necesidad de
asociar un componente tisular de tipo epitelial, consti-
tuido fundamentalmente por una única población celu-
lar, y de un componente de tipo conectivo, formado por
células inmersas en una matriz extracelular. Un ejem-
plo de este tipo de aproximación lo encontramos en
la fabricación de sustitutos de la mucosa ora humana
mediante ingeniería tisular, en la que los queratinocitos
del epite ¡o son cultivados sobre la superficie de un susti-
tuto estromal en el que los fibroblastos proliferan inmer-
sos en un biomaterial biocompatible (Fig. 11) (ver Capí-
tulo 7).
Para el ensamblaje y el mantenimiento de los distintos
componentes tisulares, lo más habitual es utilizar biorreac-
tores. Los biorreactores son sistemas que mantienen un
ambiente biológicamente activo y que, por tanto, per-
Figura 10. Biomaterial constituido por fibrina con fibroblastos miten el cultivo y e desarrollo de estructuras biológicas
en su interior. MEE x 1.200. complejas, incluyendo los tejidos generados mediante

Figura 11. A y B) Esquema y microfotografía electrónica de células y biomateriales ensamblados sobre un soporte poroso.

ERRNVPHGLFRVRUJ
26 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

ingeniería tisular. Entre éstos, destacamos los insertos rencial de distintas zonas del tejido, manteniendo unas
porosos, en los que una membrana sintética porosa zonas en cultivo sumergido y otras zonas en exposición
permite el paso de nutrientes desde un compartimento directa al aire. Este método, denominado aire- íquido,
acelular hacia el compartimento en e que se cultiva el favorece la estratificación y la maduración del epitelio de
tejido. Estos insertos, además, permiten el cultivo dife- los tejidos generados mediante ingeniería tisular.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Embriología general humana

1. CONCEPTO DE EMBRIOLOGIA Y MECANISMOS GENERALES DEL DESARROLLO


1.1. Concepto
1.2. Etapas del desarrollo
1.3. Factores que regulan el desarrollo
1.4. Mecanismos que dirigen el desarrollo

2. DESCRIPCION GENERAL DEL DESARROLLO EMBRIONARIO HUMANO


2.1. Primera semana del desarrollo
2.1.1. Fecundación
2.1.2. Segmentación y compactación
2.11 Cavitación y eclosión
2.1.4. Inicio de la implantación
2.2. Segunda semana del desarrollo: embrión bilaminar
2.2.1. Implantación completa
2.2.2. Disco bilammar
2.2.3. Cavidad amniólica
2.2.4. Saco vitelino y cavidad coriónka
2.2.5. Circulación útero-placentaria primitiva
2.3. Tercera semana del desarrollo: embrión trilaminar
2.3.1. Formación, de las tres capas germinativas
2.3.2. Desarrollo de la notocorda
2.3.3. Desarrollo de la capa germinal ectodérmica (neurulación)
2.3.4. Desarrollo de la capa germinal mesodémka
2.3.5. Desarrollo de la capa germinal endodérmica
2.3.6. Desarrollo del corion y del trofoblasto
2.4. Cuarta a octava semanas del desarrollo
2.5. Novena al nacimiento

3. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS

ERRNVPHGLFRVRUJ
1. CONCEPTO DE EMBRIOLOGÍA 1.2. Etapas del desarrollo
Y MECANISMOS GENERALES
Para su estudio, podemos dividir el desarrollo en
DEL DESARROLLO
dos grandes etapas que tienen como punto de división
el momento del nacimiento: la etapa prenatal y la etapa
1.1. Concepto
postnatal.

La embriología general se ocupa de la investigación a) Etapa prenatal: esta etapa abarca el p e r í o d o de


y del conocimiento de las primeras fases del desarrollo tiempo que transcurre desde la f e c u n d a c i ó n del
humano y de los principios y condicionamientos genera- ovocito hasta el nacimiento, y comprende dos pe-
les de ese desarrollo. En sentido amplio, la embriología ríodos:
estudia las etapas prenatales del desarrollo, aunque,
en sentido estricto, podríamos definirla como la ciencia • Período embrionario: tiene lugar desde la forma-
que estudia el período embrionario, es decir, las pri- ción del cigoto hasta la octava semana del desa-
meras ocho semanas del desarrollo. Este período com- rrollo, e implica morfogénesis y diferenciación
prende desde la fecundación y la formación del cigoto celular. En este período se diferencian los tejidos
(del griego zygotos = unido) hasta la aparición de principales del organismo y surgen los esbozos
los primeros esbozos de los órganos y los miembros. de los órganos, por lo que involucra los procesos
Posteriormente, la denominada embriología especial u de morfogénesis, histogénesis y comienzo de la
organogénesis estudiará el desarrollo y el crecimiento organogénesis.
de los órganos y sistemas a partir de sus respectivos • Período fetal: se extiende desde la novena semana
esbozos. En general, y con algunas excepciones, podría- hasta el momento del nacimiento (alrededor de la
mos afirmar que el desarrollo fundamental del ser semana 38 del desarrollo). En este período conti-
humano, con la formación de sus principales estructu- núa el desarrollo de los aparatos y sistemas esta-
ras, órganos y miembros, ocurre durante el período em- blecidos durante el período embrionario, continúa
brionario, mientras que la maduración y el crecimiento la diferenciación de los tejidos y prima el creci-
de estas estructuras se lleva a cabo durante el perío- miento. El aumento de t a m a ñ o corporal más sig-
do fetal, desde la novena semana al término de la ges- nificativo se produce sobre todo al quinto mes. El
tación. En algunas ocasiones se habla de período pre- peso al finalizar el desarrollo prenatal (en el mo-
embrionario para referirse a las dos primeras semanas mento del nacimiento) es aproximadamente de
del desarrollo, ya que es a partir de este momento cuan- 3.300-3.500 g, en el varón y de 2.500-3.000 g en la
do el e m b r i ó n crece de forma significativa. Por otra mujer.
parte, no debemos olvidar que el desarrollo es un pro-
ceso constante que se inicia con la fecundación y que El nacimiento es un acontecimiento fundamental
no concluye hasta que el individuo alcanza la edad durante el proceso de desarrollo, pues el nuevo ser
adulta. adquiere independencia y se produce un cambio
radical fundamentalmente en el sistema respiratorio
El desarrollo involucra procesos de cambios mor- y cardiovascular.
fológicos, estructurales y funcionales, mientras que el b) Etapa postnatal: los cambios que ocurren en esta
crecimiento se caracteriza por el aumento de tamaño de etapa pueden subdividirse en los siguientes períodos:
los órganos, aparatos y sistemas.
• Período neonatal: comprende las cuatro primeras
semanas de vida del recién nacido.
1 En la elaboración de este capítulo han colaborado los Pro-
fesores J. M. García y M. Alaminos de la Universidad de Granda y S. • Período de lactancia: abarca el período de tiempo
San Martín de la Universidad de Valparaíso. comprendido entre el primer mes de vida (período

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 29

neonatal) hasta el primer año de vida (doce a 1.4. Mecanismos que dirigen el desarrollo
catorce meses, aproximadamente).
Todo el proceso del desarrollo humano está determi-
• Período de la infancia: se inicia tras el primer año
nado por una serie de mecanismos que afectan, por un
de vida, concluyendo alrededor de los 13 años. La
lado, a las células individuales y, por otro lado, a los teji-
infancia comprende, a su vez, dos períodos:
dos y órganos en los que éstas se integran. Los principales
mecanismos biológicos que guían el desarrollo son, por
- Primera infancia: se denomina así al período
tanto, los siguientes:
comprendido entre los doce meses de vida y
los seis años de edad. Es importante recordar
1. A nivel celular: en lo que se refiere a la célula, existen
que durante este período ocurre la erupción
cuatro mecanismos básicos que van a dirigir y regir
de la dentición primaria, la cual se inicia a los
el desarrollo: la proliferación, la diferenciación, la mi-
seis meses y finaliza a los tres años de edad. A
gración y la apoptosis. Aunque desde un punto de
los seis años comienza la dentición permanente
vista p e d a g ó g i c o consideraremos cada uno de estos
(véase Capítulo 15, «Erupción dentaria»).
cuatro mecanismos de forma independiente, la rea-
- Segunda infancia: comienza inmediatamente lidad es que el desarrollo de las células y los tejidos
después de la primera infancia (a los siete años) embrionarios humanos es complejo y multifactorial
y termina a los trece años de edad. Durante los en el que los distintos procesos ocurren al mismo
primeros años de este período, el niño aún con- tiempo, ejerciendo influencias unos sobre otros. Por
servará algunos dientes primarios junto con los ejemplo, la proliferación es claramente dependiente
nuevos dientes permanentes que erupcionarán del nivel de diferenciación celular, de la ausencia de
en esta época. Por ese motivo, se dice que la apoptosis y de la posición que ocupa la célula en
segunda infancia es la época de la dentición cada momento. Del mismo modo, la diferenciación
mixta (en la cavidad bucal existen elementos celular depende en gran medida de la capacidad de
dentarios de ambas denticiones). proliferación, así como de la información posicional
de la célula. En los cuatro mecanismos fundamentales
• Período de la pubertad: tiene lugar desde los 12 a que intervienen en el desarrollo embrionario parti-
los 14 años en el varón y de los 11 a los 14 años cipan una gran cantidad de moléculas encargadas
en la mujer. Se caracteriza por el comienzo de la de regular y controlar los procesos que ocurren en
maduración de los órganos sexuales y la aparición cada momento. Entre ellos, tienen gran relevancia los
de los caracteres sexuales secundarios. factores de transcripción, las moléculas de activación
• Período de la adolescencia: este período se ex- y factores de crecimiento, los receptores celulares y
tiende hasta tres o cuatro años después de la las moléculas de adhesión celular.
pubertad. El organismo alcanza la madurez sexual,
física y mental. Se completa la dentición perma- a) Proliferación celular: consiste en la multiplicación
nente con la erupción del tercer molar. celular por mitosis a partir de una célula proge-
• Período adulto: se establece entre los 20 y los nitora. Las divisiones celulares conducen al cre-
35 años, según algunos autores, o entre los 18 y cimiento de tejidos y órganos por el aumento
los 25 años, según otros. En esta etapa termina la del número de células. Este proceso es regulado
osificación y el crecimiento. Más tarde, los cambios por numerosos factores estimulantes entre los
ocurren con lentitud y conducen a la madurez y a que destacan los denominados factores de cre-
la senilidad. cimiento y factores inhibidores. La proliferación
celular es un mecanismo fundamental no sólo
para el desarrollo, sino también para el creci-
1.3. Factores que regulan el desarrollo miento de todos los organismos vivos. Sin em-
bargo, la proliferación celular incontrolada podría
El desarrollo normal del individuo depende de dos
generar malformaciones y tumoraciones, por lo
grandes factores:
que el control de este mecanismo ha de ser muy
a) La regulación genética: es la influencia del plan ge- estricto en todas las células.
nético establecido en el genoma del individuo (su Se denomina ciclo celular a la secuencia cíclica
ADN) y contenido en los cromosomas. de procesos que ocurren en la vida de una célula
b) La regulación epigenética: es la influencia de los eucariota que conserva la capacidad de dividirse
factores extemos que inciden en el desarrollo, pero (Fig. 1). El ciclo incluye las fases denominadas G 1(

sin afectar a la secuencia de nucleótidos codificada S, G , M y, en ocasiones, G o de reposo. Gi es


2 0

en el ADN. el período que trascurre entre el fin de la mitosis

ERRNVPHGLFRVRUJ
30 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

dividuales que fijan su destino y se determinan


hacia funciones y fenotipos concretos.

En la mayoría de los casos, la diferenciación está


estrechamente relacionada con la capacidad de
proliferación celular. Concretamente, las células
que presentan menor capacidad de diferencia-
ción son habitualmente las que poseen mayor
capacidad para dividirse por mitosis. Por el con-
trario, las células más diferenciadas tienen escasa
o nula capacidad para dividirse y multiplicarse.
Por ello, las células más indiferenciadas y con
mayor capacidad para dividirse y multiplicarse,
de ADN)
son las denominadas células madre. Se define
una célula madre como aquella célula indife-
Figura 1. Ciclo celular.
renciada que es capaz de dividirse por mitosis,
resultando de dicha división una célula hija que
y el inicio de la síntesis de ADN, y se caracteriza permanecerá indiferenciada (como célula madre
por ser la fase en la que la célula experimenta idéntica a la que le dio origen) y una célula hija
crecimiento y lleva a cabo sus funciones metabó- que se diferenciará hacia un tipo celular especí-
licas fundamentales. Durante la fase S, se produ- fico. Este tipo de división, en el que cada una de
ce la replicación o síntesis del ADN, de forma las dos células hijas posee un fenotipo diferente,
que la célula alcanza una carga genética doble se denomina división asimétrica, y es típica de
de la normal. Esta duplicación del material ge- las células madre.
nético se produce como paso previo a la división
celular. A continuación, y tras la fase S, la célula Las células madre constituyen el origen y el reser-
entra en la fase G , preparatoria de la mitosis,
2
vorio de todos los tipos de tejidos del organismo.
en la que la célula conserva una carga genética En concreto, todo el desarrollo embrionario de un
doble tras la duplicación del ADN en la fase S. individuo ocurre a partir de una única célula ma-
Finalmente, la fase M (de mitosis) es aquélla en dre denominada cigoto que, mediante los proce-
la que ocurre la división celular, generándose sos de división y diferenciación celular, generarán
dos células hijas. un individuo completo. La capacidad de una cé-
lula de diferenciarse en distintos tipos celulares se
Cada una de estas fases está estrechamente re- denomina potencialidad o potencia, existiendo
gulada por un gran número de genes y proteí- distintos tipos de células madre atendiendo a su
nas encargadas no sólo de dirigir cada fase sino, potencialidad. En primer lugar, las células con una
además, de inducir la muerte celular en aquellos mayor potencialidad son las denominadas células
casos en los que la proliferación celular ocurre totipotentes, capaces de diferenciarse en cual-
de forma anómala o descontrolada. Entre estos quier tipo de célula o incluso en un organismo
genes, hay que destacar los denominados genes completo. En el ser humano, tan sólo el cigoto
supresores tumorales, entre otros, p53, p i ó , p21, o las primeras células en las que éste se divide
E2Fy MDM2. La alteración de cualquiera de estos tienen capacidad totipotente. En segundo lugar,
genes supresores tumorales podría provocar una las células pluripotentes son aquéllas que pueden
proliferación celular excesiva y en la aparición diferenciarse en cualquiertipo celular (p. ej., ame-
de un tumor. loblastos, células de la piel y hepatocitos), pero
b) Diferenciación: se denomina diferenciación ce- no pueden originar un individuo completo. Este
lular al proceso por el cual una célula adquiere tipo de células lo encontramos en el embrión
un determinado fenotipo, esto es, pasa de ser humano en fase de blastocisto. A continuación,
una célula indiferenciada y con escasos caracte- las células muítípotentes son aquéllas que pue-
res específicos, a una célula diferenciada de un den diferenciarse hacia células de distinto tipo,
tipo celular concreto y con unas características pero únicamente cuando éstas pertenecen a una
propias y distintas de los otros tipos de células misma familia de células (p. ej., la célula mesen-
(p. ej., neuronas, osteocitos u osteoclastos). De quimática indiferenciada es multipotente y de
este modo, la diferenciación resulta de la espe- ella derivan fibroblastos, condroblastos, osteo-
cialización estructural y funcional de células in- blastos, etc.). Finalmente, las células monopo-

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGIA GENERAL HUMANA 31

rentes sólo pueden diferenciarse hacia un tipo posicional. Esta información posicional es clave,
de célula adulta (p. ej., los osteoblastos a os- puesto que cada célula se va a comportar de un
teocitos). modo específico y distinto en dependencia de
la posición que ocupe dentro de los tejidos en
En la tabla 1 se esquematiza el proceso gene-
desarrollo. Por ese motivo, la migración celular
ral de la diferenciación celular en el desarrollo
es estrechamente regulada y controlada por la
embrionario.
célula. La especificación de la información posi-
c) Migración: durante el desarrollo embrionario, el cional con respecto a los puntos de referencia
crecimiento y la proliferación celular van ínti- pueden ser de dos tipos: una variación cuanti-
mamente unidos a los procesos de migración tativa de factores (morfógenos) que aumentan o
y movimiento celular. La migración consiste en disminuyen con respecto a la posición del pun-
el desplazamiento, en el seno del embrión, de to de referencia y, una variación cualitativa de
células aisladas o de grupos celulares mediante estados celulares que pueden ser: estado de
movimientos propios, generalmente ameboi- membrana, combinación de diferentes genes o
deos. De este modo, las células que proliferan combinaciones de diferentes enzimas.
en el organismo en desarrollo, han de ocupar
nuevos nichos celulares y nuevas posiciones den- Un ejemplo de movimientos de células aisladas
tro de los tejidos que se están formando, para lo constituye la m i g r a c i ó n , desde las crestas
configurar la estructura histológica y anatómica neurales, de células que participarán más tarde
de dichos tejidos, siendo fundamental la posi- en la formación de distintos tejidos del sistema
ción que cada célula ocupa en cada momento. estomatognático. Entre ellos, destacamos el ec-
Así, conforme migran, las células adquieren una tomesénquima que dará origen a la papila dental,
información posicional en relación con distintos la cual, con posterioridad, generará el complejo
puntos de referencia en el embrión, información dentinopulpar.
que es específica de cada estado o actividad Este tipo de movimiento requiere la pérdida
celular particular, y que se denomina información de los contactos intercelulares que previamente

squema de la diferenciación en el desarrollo embrionario

Posición Inducción por otros Hormonas y factores


de la célula tejidos de crecimiento

Flujos de información
a los genes
Factores
de transcripción

Gen

ARNm

Flujos de información Proteína


desde los genes
Regulación
Formación
del metabolismo
de estructuras
(enzimas)

% _

Secreción

Propiedades
y comportamiento
de la célula

ERRNVPHGLFRVRUJ
HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

mantenían unidas a las células, pudiendo ocurrir ante los estímulos inductores. La inducción es,
también en pequeños grupos celulares. En todos por tanto, dependiente del tiempo. Se conoce
los casos, las células se desplazan siguiendo un como competencia la capacidad que presentan
itinerario predeterminado para cada elemento los tejidos en determinados períodos del de-
celular en el que el camino es marcado por mo- sarrollo, para reaccionar ante los estímulos in-
léculas de adhesión celular y por elementos de ductores. El tiempo en el que existe competencia
la matriz extracelular (microfibrillas de colágeno, es específico de cada tejido, de tal manera que
moléculas de fibronectina, laminina, ácido hialu- la sustancia inductora actúa sobre ese grupo de
rónico, condroitinsulfatos, netrinas, semaforinas, células y no sobre otro. Por otro lado, existe una
etcétera). inducción primaria y una inducción secundaria.
La inducción primaria ocurre en un tejido (indu-
d) Apoptosis: se denomina apoptosis al conjunto
cido) en respuesta a una señal inductora (tejido
de reacciones bioquímicas que ocurre en las
inductor). A continuación, y una vez inducido
células de un organismo pluricelular, encamina-
de forma primaria, en el tejido inducido podría
das a producir la muerte de la célula de manera
desencadenarse una serie sucesiva de acciones
controlada. Por ese motivo, la apoptosis se de-
inductivas secundarias o en cascadas que afecta-
nomina t a m b i é n muerte celular programada. En
rían a otros tejidos distintos (tejidos inducidos de
la apoptosis, el núcleo celular se fragmenta y los
forma secundaria). Es decir, un grupo de células
fragmentos nucleares rodeados de citoplasma
puede actuar como inductor de otro grupo y
constituyen los denominados cuerpos a p o p t ó t i -
éste a su vez transformarse en inductor de un
cos, que luego son fagocitados por los macró-
nuevo grupo celular, estableciéndose en estos
fagos o células vecinas. Este proceso de muerte
casos una interdependencia tisular.
celular constituye un mecanismo fundamental de
regulación del desarrollo embrionario, puesto La inducción embrionaria es de primordial impor-
que algunas de las células responsables de la tancia para el posterior desarrollo ordenado del
formación de los tejidos han de involucionar y feto. Concretamente, los fenómenos inductores y
desaparecer después de llevar a cabo sus fun- la interdependencia tisular juegan un papel pre-
ciones biológicas. Si este proceso se altera por ponderante en la odontogénesis dental (véase
cualquier motivo, las células remanentes que no Capítulo 6, «Embriología dentaria»).
desaparecen podrían dar lugar a un tumor o una
b) Morfogénesis: se denomina m o r f o g é n e s i s al
malformación (p. ej., las células existentes en la
proceso o conjunto de procesos mediante los
membrana bucofaríngea del estomodeo).
cuales el organismo o el tejido en desarrollo ad-
quieren su forma normal (su fenotipo). Para que
A nivel tisular y orgánico: al igual que ocurría en
las estructuras en desarrollo adquieran su mor-
el caso de las células individuales, los tejidos y los
fología, se requiere la acción coordinada de un
órganos en desarrollo t a m b i é n están sometidos a una
gran número de procesos celulares de prolifera-
estrecha regulación por diferentes mecanismos. Entre
ción, diferenciación, migración y apoptosis que,
ellos, destacamos por su importancia la inducción, la
al final, desembocarán en la adquisición de un
morfogénesis y la involución o regresión. De igual
determinado fenotipo. Estos procesos celulares,
modo, los tres procesos presentan un grado muy
en su conjunto, generan una serie de mecanis-
elevado de interdependencia, siendo difícil distinguir
mos bien diferenciados que se denominan me-
y separar claramente uno de otro en un organismo
canismos de m o r f o g é n e s i s . Los mecanismos
en desarrollo.
de morfogénesis pueden ser de distintos tipos,
generando habitualmente un movimiento co-
a) Inducción: la inducción consiste en la influencia
ordinado y un desplazamiento de un grupo de
de un grupo de células o tejidos sobre otros.
células de manera coordinada y manteniendo
Mediante la inducción, un tejido (denominado
los contactos intercelulares. Los mecanismos más
inductor) produce la diferenciación de otro tejido
relevantes se resumen en la tabla 2.
adyacente o cercano (denominado inducido). En
este proceso, es fundamental el momento del c) Involución o regresión: durante el desarrollo em-
desarrollo en el cual se encuentran tanto el te- brionario, algunas estructuras desaparecen una
jido inductor como el tejido inducido. Así, el vez que cumplen su función (p. ej., la notocorda
tejido inducido debe tener cierto grado de di- durante la formación del embrión; la cuerda y
ferenciación, pero no debe haber sobrepasado el nudo del órgano del esmalte durante la for-
cierta etapa, porque después ya no reaccionará mación del diente, etc.). Este proceso, denomi-

ERRNVPHGLFRVRUJ
O Mecanismos morfogenéticos
Mecanismo de morfogénesis Definición

t
Aparición de excrecencias redondeadas o yemas
Mamelonamiento
celulares

Fisuración o hendidura Formación de grietas o hendiduras

Dislocación de células y traslado siguiendo la es-


Deslizamiento
tructura de los elementos vecinos

Delaminación
Constitución de una lámina celular por aplana-
miento de un acumulo celular
^¡¡jjÍ¡$) 30OG0Q

Desdoblamiento
Generación de una bicapa celular a partir de una
monocapa de células
090000 ^¿$gg8g
Formación de una depresión cóncava en el seno de
Invaginación
una lámina de células

Formación de una elevación convexa en el seno de


Evaginación GEEti^tes
una lámina de células

Formación de un pliegue o doblez en una capa de -¥- , \VU£ •*-


Plegamiento
células

En una esfera de células, invaginación de una


Embolia
hemiesfera hacia el interior de la esfera

En un acumulo de células, crecimiento de un grupo


de células superficiales para cubrir la superficie y
Epibolia
extensión del resto de células sobre la cara interna
del primer grupo de células

Soldadura Fusión de elementos previamente independientes

Desprendimiento Separación de dos estructuras previamente unidas

Generación de un plegamiento por invaginación de


Canalización
tipo abierto (no existe techo)

0203Q2!E£EOffl
Generación de un plegamiento por invaginación o
Formación de un conducto
evaginación de tipo cerrado (existe techo)

Formación de una depresión Generación de una invaginación en una bolsa

Generación de una invaginación en una bolsa que


Formación de una vesícula acaba pediculándose y desprendiéndose por com-
pleto de la lámina de células que le dio origen

ERRNVPHGLFRVRUJ
34 HISTOLOGIA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

nado involución o regresión, permite a otras es- embrionario, como el inicio de la organogénesis. En ge-
tructuras ocupar nuevas posiciones dentro del neral, se considera que el desarrollo embrionario como
tejido en desarrollo o, en ocasiones, genera la tal ocurre en las primeras semanas después de la fecun-
aparición de una oquedad, una apertura o una luz dación, siendo el crecimiento el f e n ó m e n o fundamental
en el interior de un órgano, que puede resultar que ocurrirá durante los últimos meses de gestación. En
fundamental para el funcionamiento de dicho el siguiente capítulo se abordará la descripción embrioló-
órgano. De este modo, mediante la involución de gica de las distintas regiones vinculadas específicamente
grupos celulares, se forman la cavidad bucal, al macizo bucomaxilofacial.
el orificio anal o la luz del tubo digestivo, por
ejemplo. Como expusimos al hablar de los 2.1. Primera semana del desarrollo
mecanismos celulares, la involución ocurre fun-
damentalmente por apoptosis o muerte celular Los fenómenos más importantes que ocurren durante
programada. la primera semana del desarrollo embrionario humano
son la fecundación (con la cual se inicia el desarrollo),
la segmentación y compactación (que darán lugar a la
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
formación de la mórula), la cavitación y eclosión (que
DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
inducirán la formación del blastocisto) y el inicio de la
HUMANO
implantación (mediante la cual el embrión se adhiere y
Para lograr una mejor interpretación de la formación se fija al epitelio uterino).
o desarrollo de la cara y la cavidad bucal, es necesario
realizar una descripción básica de los acontecimientos 2.1.1. Fecundación
morfológicos y estructurales más significativos que tie-
La primera semana del desarrollo se inicia con la
nen lugar desde el comienzo del desarrollo embrionario
fecundación o fertilización (Fig. 2). La fecundación es un
humano.
f e n ó m e n o biológico que consiste en la fusión entre un
A continuación, describiremos los hechos más sig- espermatozoide y un óvulo (en esta fase denominado
nificativos que acontecen en las distintas semanas del ovocito II), para constituir el cigoto, o primera célula del
desarrollo humano, haciendo especial hincapié en las futuro organismo humano. Lo más habitual es que esta
cuatro primeras semanas del mismo, período durante el fusión se produzca en el tercio externo de la trompa
cual ocurren los procesos más importantes del desarrollo uterina denominada ampolla.

Cigoto SEGMENTACIÓN
Eclosión
Mórula

FECUNDACIÓN

IMPLANTACIÓN
Blastocisto
TERCIO EXTERNO
• Miometrio
TROMPA UTRINA
Folículos
_ Endometrio
OVARIO e n desarrollo
con glándulas UTERO
Ovocito II
OVULACIÓN
Cuello uterino

Vagina

Figura 2. Diagrama
del desarrollo
Ovocito II

Ovocito
fecundado
Cigoto # ® 3
m Mórula
Blastocisto

del embrión durante


la primera semana
SEGMENTACIÓN
desde la fecundación.

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 35

El ovocito II liberado por el ovario en la ovulación con- otro que se suele continuar con el axonema. La pieza
serva entre doce y veinticuatro horas su capacidad para intermedia presenta mitocondrias dispuestas helicoidal-
ser fertilizado, en tanto que el espermatozoide que está mente alrededor del axonema (estructura microtubular
en las vías genitales femeninas, mantiene entre cuarenta 9 + 2), entre el axonema y las mitocondrias se disponen
y ocho a setenta y dos horas su capacidad fertilizante. nueve fibras densas. La cola del espermatozoide, de unos
Con carácter previo a la fecundación el espermatozoide 40 um de longitud, contiene en su interior fundamental-
tiene que alcanzar su maduración y capacitación. mente la vaina fibrosa, las fibras y columnas densas y el
axonema del flagelo.
La maduración del espermatozoide está determinada
por cambios morfológicos y bioquímicos producidos Durante la fecundación, que es un proceso cuya dura-
por la acción de productos que son segregados por el ción es de varias horas, podemos distinguir los siguientes
epidídimo. procesos (Fig. 3):

El espermatozoide debe adquirir capacitación para • Penetración del espermatozoide entre las células de la
poder fecundar al óvulo. Este proceso tiene lugar, a corona radiada. Esta penetración está facilitada por los
diferencia de la maduración, en el aparato genital fe- movimientos de la cabeza y del flagelo del esperma-
menino donde se producen las interacciones entre los tozoide, y el reconocimiento específico de la ZP3 por
espermatozoides y las secreciones y células del tracto parte de un receptor específico del espermatozoide.
genital femenino. La capacitación está determinada por • Reacción acrosómica, desencadenada por el recono-
modificaciones de la membrana plasmática de la región cimiento de ZP3 y que consiste en la fusión de parte
acrosómica en la que se eliminan glicoproteínas y pro- de la membrana plasmática del espermatozoide con
teínas del plasma seminal. Este proceso se desarrolla en la membrana externa del acrosoma subyacente, la
siete horas aproximadamente. formación de pequeñas vesículas y la liberación de las
El óvulo, expulsado por el ovario durante la ovulación, enzima acrosómicas (proteinasa acida, hialuronidasa,
consta de un ovocito II (detenido en metafase de la se- neuraminidasa, acrosina, colagenasa, (3-glucuronidasa,
gunda división meiótica) que es una célula voluminosa fosfolipasa C, etc.) que facilitan la dispersión de las
de más de 100 um de diámetro. Rodeando al ovocito se
dispone la zona pelúcida. El espacio entre el ovocito y
la zona pelúcida se denomina espacio subzonal o peri-
vitelino y en él se ubica el primer corpúsculo polar, de
muy pequeño tamaño, que es fruto de la primera división
meiótica. Externamente a la zona pelúcida se disponen
células foliculares o de la granulosa que en su conjunto
reciben el nombre de corona radiada. Las células folicu-
lares más próximas al ovocito emiten prolongaciones
citoplasmáticas delgadas que atraviesan la zona pelúcida
y establecen uniones comunicantes con el ovocito a través
Zona pelúcida
de las que transmiten, entre otras moléculas, el inhibidor
de la maduración del ovocito, el factor promotor de la
maduración, la leptina y el STAT3. Existe, gracias a estas
uniones, una modulación bidireccional entre el ovocito y
las células foliculares. La zona pelúcida es una envoltura
acelular transparente de unos 10 |im de grosor formada
por glicoproteínas, denominadas ZP1, ZP2, ZP3 y ZP4
sintetizadas por el ovocito y que parecen ser moléculas
específicas de especie, lo que impediría, en nuestro caso, Citoplasma

la fecundación del ovocito por espermatozoides que no


sean de la especie humana.
El espermatozoide es una célula haploide (22X o 22Y)
que tras la división meiótica sigue un proceso de especia-
lización funcional y que presenta morfológicamente: ca-
beza, cuello, pieza intermedia y cola. La cabeza contiene
el núcleo que está rodeado por el acrosoma que es un Figura 3. Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y
lisosoma especializado en forma de capuchón. El cuello espermatozoide. Entrada de la cabeza y cola en el citoplasma
contiene un par de centriolos, uno próximo al núcleo y del ovocito.

ERRNVPHGLFRVRUJ
36 HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL

células de la corona radiada y la penetración a través llamamos cigoto y se da inicio al desarrollo embrio-
de la zona pelúcida. nario.
• La cabeza del espermatozoide atraviesa la zona pelú-
Como consecuencia de la fecundación: a) se resta-
cida por la acción enzimática anteriormente indicada.
blece el número diploide de cromosomas (46, 44 auto-
• Adhesión de la membrana plasmática del espermato-
sómicos y 2 cromosomas sexuales); b) se conforma el
zoide y del ovocito por la interacción entre integrinas
genoma del embrión que proviene del de sus proge-
del ovocito y desintegrinas del espermatozoide (ferti-
nitores, pero que es distinto; c) se determina el sexo
lina). Esta interacción se produce a nivel de la región
cromosómico del embrión (XX para la mujer o XY para
ecuatorial del espermatozoide.
el varón); d) la activación metabólica del ovocito permite
• Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y la iniciación de la primera división mitótica.
del espermatozoide.
• Entrada del núcleo, de la pieza intermedia y de la cola En la actualidad existe la posibilidad de realizar in v/'tro
del espermatozoide en el ovocito, así como, factores el proceso de fecundación, lo que permite desarrollar
solubles con actividad fosfolipasa C. distintas técnicas de reproducción artificial o asistida.

• Reacción cortical, que consiste en la liberación de los


2,1.2. Segmentación y compactación
granulos corticales del ovocito. Estos granulos, que
están localizados debajo de la membrana plasmática, Una vez ocurrida la fecundación y formado el cigoto,
liberan su contenido -enzimas hidrolíticas y polisacári- se inician los procesos de segmentación y compacta-
dos-por exocitosis al espacio perivitelino. La liberación ción que darán lugar a la formación de la mórula. En
de calcio desde depósitos de retículo endoplasmático primer lugar, la segmentación consiste en la división
y su paso al citoplasma, así como oscilaciones en los del cigoto veinticuatro horas después del inicio de la
niveles citoplasmáticos de dicho elemento, son las fecundación, originándose de este modo dos células
señales responsables no sólo de la reacción cortical, hijas que se denominan blastómeras. Cada blastómera
sino de los procesos relacionados con la continuación se dividirá a su vez por mitosis para originar nuevas
de la meiosis. blastómeras. A las cuarenta o cincuenta horas postfe-
• Como consecuencia de la reacción cortical la zona pe- cundación, ya hay cuatro blastómeras agrupadas de
lúcida sufre una serie de modificaciones moleculares manera poco compacta. Las divisiones mitóticas asin-
que se denominan reacción zonal que alteran su es- crónicas conllevan un aumento del número de células,
tructura y composición, impidiendo la posible unión y pero sin aumento del volumen total del embrión, por
penetración de otros espermatozoides y bloqueando lo que las sucesivas blastómeras van disminuyendo
una posible poliespermia. de tamaño. La segmentación se extiende del primer
• Reanudación y finalización de la segunda división al quinto día, formándose una estructura esférica, que
meiótica con la formación de dos células de desigual tiene el aspecto de una mora y que se conoce como
volumen: el ovocito maduro que contiene la mayor mórula, y que sigue recubierta por la zona pelúcida.
parte del citoplasma y que es una célula haploide A los cuatro o cinco días, la mórula consta aproxima-
(22X) con un núcleo vesicular que se llama pronúcleo damente de 30 células (Fig. 2).
femenino, y la segunda célula que es el segundo cor- Aunque inicialmente las blastómeras son morfológica-
púsculo polar, que casi no recibe citoplasma. mente idénticas, las diferencias surgen al tercer o cuarto
• En el ovocito se produce una activación metabólica día tras la fecundación, cuando la mórula tiene alrededor
con aumento del metabolismo oxidativo. de diez células. En este momento, las blastómeras pe-
• Formación del pronúcleo masculino, que suele ser riféricas comienzan a desarrollar uniones intercelulares
algo mayor que el femenino, por descondensación (ocluyentes, adherentes y comunicantes) y a transformarse
del núcleo del espermatozoide y reorganización de en células planas estrechamente unidas, con organización
su cromatina, que estaba empaquetada con prota- epitelial y polarización morfoestructural y funcional, que
minas y no con histonas. El centriolo proximal del dan a la mórula una apariencia superficial lisa; estas
espermatozoide participa en el desplazamiento de los células se denominan masa celular externa (MCE). Una
pronúcleos y en la formación del huso acromático. El molécula especialmente importante en este proceso es la
resto de estructuras del espermatozoide que entraron E-cadherina (uvomorulina). Por otra parte, las células más
en el ovocito degenerarán. internas son poliédricas y no están tan unidas como las
• Aproximación de los pronúcleos masculino y femenino, anteriores, se denominan masa celular interna (MCI). Se ha
duplicación del ADN, desaparición de las envolturas producido, por lo tanto, una polarización interior-exterior
nucleares y formación del huso mitótico a partir del mediante un proceso que se denomina compactación.
centriolo del espermatozoide. A esta célula única la El embrión, al mismo tiempo que va aumentando en

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 37

número de células, se desplaza por la luz de la trompa dad del blastocisto o blastocele. La aparición del blas-
uterina gracias, en primer lugar, a los movimientos pe- tocele obliga a las células de la MCE a disponerse en la
ristálticos de las paredes musculares de la misma, en periferia de la cavidad, con una disposición similar a la
segundo lugar, al movimiento de los cilios de las células que existe en un epitelio. A partir de ese momento, la
epiteliales superficiales y, en tercer lugar, gracias al flujo MCE pasa a denominarse trofoectodermo o troíoblasto,
de secreción que se dirige hacia la cavidad uterina. De el cual constituye el límite externo del blastocisto. Por
este modo, el embrión en desarrollo es transportado otro lado, las células de la MCI se disponen excéntri-
hacia el cuerpo del útero, lugar al que llega el embrión camente en el interior del blastocisto, constituyendo el
entre el sexto y séptimo día postfecundación y en el que denominado embrioblasto, que aún se puede seguir
quedará definitivamente implantado hasta el momento denominando MCI. El blastocisto se ha transformado,
del nacimiento (Fig. 2). por tanto, en una estructura polarizada, en uno de cu-
yos extremos se sitúa el embrioblasto o MCI rodeado
2.1.3. Cavitación y eclosión externamente por el trofoblasto (Fig. 4). A medida que
continúa la entrada de líquido hacia el interior del blas-
La cavitación es un proceso mediante el cual apare- tocisto, se produce un aumento de presión hidrostática
ce una gran cavidad entre las células de la mórula, pro- a nivel del blastocele, formándose lo que se denomina
ceso que se inicia aproximadamente cuando el em- blastocisto expandido.
brión entra en la cavidad uterina y que determinará la
Aproximadamente el día cinco o seis postfecundación,
formación del blastocisto. La polarización de las células
y en el interior de la cavidad uterina, se produce la eclo-
de la masa celular externa que acaba de ocurrir en el
sión, que consiste en la salida del blastocisto de la zona
embrión, determina la reorganización de las organelas
pelúcida. Inicialmente, la zona pelúcida disminuye de gro-
celulares de las blastómeras de la MCE, lo cual produce
sor y, por acción de enzimas liberadas por las células
la entrada de iones y agua a las células, lo cual induce
del trofoblasto, se produce un orificio por donde sale
la formación de vesículas en el interior de dichas blastó-
todo el blastocisto de la cavidad esférica formada por la
meras. Posteriormente, los iones y el agua son trans-
zona pelúcida. Ésta ha impedido, hasta este momento,
portados hacia la MCI, formando pequeños espacios
la disgregación de las blastómeras y la implantación
intercelulares ocupados por líquido. En este momento,
prematura del embrión.
el embrión se denomina blastocisto temprano. Este pro-
ceso continúa hasta formar una cavidad en el punto
central del embrión, la cual va aumentando progresiva- 2.1.4. Inicio de la implantación
mente de tamaño. En este estadio, el embrión se llama La nutrición del embrión en los estadios de hasta cua-
blastocisto y está formado por más de cien células. La tro blastómeras es independiente de glucosa. Posterior-
cavidad central ocupada por líquido se denomina cavi- mente, en estadio de mórula y blastocisto, dicha nutrición

Embrioblasto — A
Embrioblasto

Cavidad
del blastocisto

Trofoblasto
Trofoblasto •

Cavidad del blastoscito

Figura 4. Blastocisto con sus dos componentes celulares, el embrioblasto y el trofoblasto, rodeando la cavidad central o blastocele.

ERRNVPHGLFRVRUJ
38 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERIA TISULAR BUCODENTAL

es fundamentalmente dependiente del aporté de gluco- las células del trofoectodermo y las células epiteliales
sa gracias a la presencia de transportadores de este azú- endometriales que contactan con éstas.
car en el trofoectodermo. Las necesidades metabólicas
La siguiente fase consiste en la invasión del endome-
del embrión en desarrollo y del feto precisan de un órga-
trio por parte del blastocisto. Las células del trofoblasto
no especializado en el aporte dé nutrientes y en la reti-
adquieren la capacidad de infiltrar el epitelio uterino
rada de las moléculas resultantes del metabolismo. Dicho
gracias a la emisión de prolongaciones citoplasmáticas
órgano es la placenta, la cual se formará en la ¡nterfase
que penetran entre las células epiteliales del útero y esta-
entre la madre y el embrión en desarrollo. La placenta
blecen uniones con ellas y con la membrana basal. Como
desarrollará, además, otras funciones endocrinológicas e
consecuencia de múltiples interacciones moleculares, las
inmunológicas importantes durante el embarazo.
células del trofoblasto adquieren la capacidad de prolife-
La implantación se inicia en un período de tiempo rar y de diferenciarse, originándose a partir de éste dos
muy concreto llamado ventana de implantación. La estructuras diferentes: el átotrofoblasto, que constituye
ventana de implantación ocurre alrededor del día veinte una lámina de células epiteliales, y el sincitiotrofoblasto,
del ciclo, momento en el qué los cambios hormonales estructura multinucleada formada por la fusión de células
de la embarazada han preparado el endometrio para derivadas del átotrofoblasto y situado externamente a
su máxima receptividad (fase secretora), y alrededor del él. El citotrofoblasto, inicialmente en el polo embrionario
sexto o séptimo día postfecundación. La implantación y posteriormente según profundiza la implantación, en
consiste en la introducción del blastocisto, ya liberado toda su extensión, tiene una gran actividad mitótica, con
de la zona pelúcida tras la eclosión, en el interior del en- aumento del número de células y con diferenciación ha-
dometrio. Generalmente, la implantación se produce en cia sincitiotrofoblasto. Inicialmente, el sincitiotrofoblasto,
la región posterosuperior del cuerpo del útero, próxima que posee gran capacidad invasiva, se localiza en la
a la línea media. región del polo embrionario que contacta con el endo-
Inicialmente se produce la aposición entre el blasto- metrio. En una primera fase de la invasión observamos
cisto y el epitelio superficial del endometrio, hecho que la denominada placa trofoblástlca, que consiste en zonas
es favorecido por el cierre de la luz del útero mediante de citotrofoblasto y de sincitiotrofoblasto que sustituyen
un tapón mucoso (Fig. 5). A continuación, se produce al epitelio uterino y que posteriormente penetrarán en el
la adhesión entre el blastocisto y el endometrio, la tejido conjuntivo endometrial. Las células del trofoblasto
cual se ve favorecida por la expresión de integrinas rompen la membrana basal del epitelio uterino, entrando
en la superficie externa de las células del trofoecto- en contacto con la matriz extracelular del tejido conjun-
dermo que contactan directa o indirectamente con tivo endometrial, penetrando más profundamente por
moléculas de naturaleza semejante que expresan las la acción conjunta de diferentes serinoproteasas, meta-
células del epitelio uterino. Dichas células manifiestan, loproteasas de la matriz y de inhibidores tisulares de las
asimismo, una serie de cambios morfoestructurales du- .metaloproteasas (enzimas que regulan la destrucción de
rante la ventana de implantación que se caracterizan elementos proteicos de la matriz extracelular como las
por la pérdida de las microvellosidades superficiales, la distintas variedades de colágeno, laminina y fibronectina)
disminución de la densidad de uniones ocluyentes y de formados por el trofoblasto y por las células endome-
desmosomas con las células vecinas y por presentar en triales. Igualmente, ambos tipos celulares manifiestan
su polo apical prolongaciones bulbosas llamadas pino- distintos patrones complejos de expresión de integrinas
podos. Los primeros contactos se producen, pues, entre durante las fases de la implantación (Fig. 5).
las células del trofoblasto del polo embrionario del
Finalizando la primera semana, o en el inicio de la
blastocisto y las células epiteliales del útero. Al mismo
segunda, en la masa celular interna o embrioblasto se
tiempo, se produce un intercambio mutuo de información
mediante la secreción autocrina y paracrina de múltiples está produciendo la diferenciación de una delgada capa
moléculas, muchas de ellas son factores de crecimiento de células cúbicas de configuración epitelial en la zona
y citocinas, que tienen por fin último sincronizar la expre- que delimita la cavidad del blastocisto. Como veremos
sión de moléculas y receptores que permitan la adecua- a continuación, esta capa de células se denomina hipo-
da interacción entre el embrión y la madre. Entre dichas blasto o endodermo primitivo.
moléculas destacamos los factores de crecimiento: CSF-1,
EGF, HB-EGF, IGF-I, IGF-II, PDGF-A, PDGF-B, SCF, TGF-a, 2.2. Segunda semana del desarrollo:
VEGF; y las citocinas: GM-CSF, IL-ip, IL-6, LIF, PAF, TGF-fi, embrión h i laminar
TNF-a, VEGF.
Durante este período de tiempo el embrión crece poco.
La adhesión se hace más firme cuando aparecen De algo más de 0,1 mm que mide aproximadamente al
uniones intercelulares similares a los desmosomas entre final de la primera semana, alcanza sólo 0,2 mm al final

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 39

A B Sincitiotrofoblasto

Epiblasto

Hipoblasto

Citotrofoblasto

C i

Amnioblastos
Cavidad amniótica - Laguna trofoblástica

citotrofoblasto

- Sincitiotrofoblasto

Tapón de cierre Formación de la membrana de Heuser

Figura 5. A) Implantación del blastocisto. Formación del sincitiotrofoblasto. Disco embrionario bilaminar. B) Formación de la cavi-
dad amniótica. Crecimiento y expansión del sincitiotrofoblasto. C) Crecimiento de la cavidad amniótica. Formación de la membrana
de Heuser a partir de la proliferación y emigración del hipoblasto sobre el citotrofoblasto. Aparición de lagunas trofoblásticas en el
sincitiotrofoblasto.

de la segunda. Se producen más cambios en los tejidos y de la cavidad coriónica (con la formación del celoma
extraembrionarios que en el embrión propiamente dicho. extraembrionario) y el establecimiento de la circulación
Los hechos más relevantes que ocurren en esta etapa y útero-placentaria primitiva (la cual permitirá la nutrición del
que se exponen a continuación ocurren muchos de ellos embrión y con posterioridad del feto) (Fig. 5).
de forma sincrónica a lo largo de estos días, incluyendo la
implantación completa (que fija el embrión completamente
2.2.1. Implantación completa
a la pared del útero), la formación del disco bilaminar
(con la formación del epiblasto e hipoblasto), la formación Para que el embrión pueda desarrollarse completa-
de la cavidad amniótica (que recubrirá y protegerá en el mente, es fundamental contar con un adecuado soporte
futuro al embrión y al feto), la aparición del saco vitelino nutricional a partir de la circulación materna. Por este

ERRNVPHGLFRVRUJ
40 HISTOLOGIA, EMBRIOLOGIA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL i:

motivo, y para que el embrión pueda quedar firmemente pequeña cavidad ocupada por líquido, que posterior-
anclado al útero materno, es necesario que ocurra la im- mente se agranda y se convierte en la cavidad amniótica
plantación completa del embrión. Durante la segunda o amnios, visible ya en el día ocho. Células planas deri-
semana, el embrión penetra de forma activa en el espe- vadas del epiblasto emigran rodeando internamente al
sor de la pared uterina, quedando finalmente cubierto citotrofoblasto que delimita dorsalmente dicha cavidad,
totalmente por el endometrio (días 10 a 12 del desarrollo). para formar un tipo especial de células denominadas am-
La penetración se realiza gracias a la capacidad invasiva nioblastos que, en su conjunto, forman una membrana
del sincitiotrofoblasto que recubre al embrión (Fig. 5). Es llamada membrana amniótica (Fig. 5). Por tanto, podemos
importante señalar que el sincitiotrofoblasto es capaz de describir la cavidad amniótica como una cúpula situada
producir y segregar, entre otros factores, gonadotrofina dorsalmente al disco embrionario que presenta un techo
coriónica humana (GCh) en cantidades importantes, la (la membrana amniótica) y un suelo (el epiblasto del
cual permite la secreción continua de progesterona por el disco bilaminar). La cavidad amniótica inicialmente es pe-
cuerpo lúteo del ovario y de esta forma impedir la mens- queña, pero posteriormente adquirirá un gran desarrollo,
truación. La GCh permite detectar el embarazo a partir de envolviendo completamente al embrión alrededor de la
este momento a través de pruebas de laboratorio. octava semana.

Durante la implantación, las células del estroma del


2.2.4. Saco vitelino y cavidad coriónica
endometrio próximas al blastocisto inician un proceso
denominado reacción decidual o decidualización, impres- Al mismo tiempo que se está formando la cavidad
cindible para la correcta implantación, y que consiste en amniótica, células de la periferia del hipoblasto comien-
la transformación de los fibroblastos endometriales en zan a proliferar y a migrar sobre la superficie interna del
células grandes, poligonales, de aspecto epitelioide, ricas citotrofoblasto, en sentido ventral, transformándose en
en glicógeno y lípidos, y que sintetizan moléculas de la células aplanadas que recubren esta superficie interna
matriz extracelular. Estas células rodearán completamente del citotrofoblasto. Aproximadamente el duodécimo día,
al embrión durante las fases posteriores de la implanta- estas células planas forman una membrana delgada que
ción y, semanas más adelante, ocuparán la mayor parte delimita y recubre completamente la cavidad que hasta
del endometrio. En la proximidad de estas células es fre- ahora se denominaba blastocele. Esta membrana, deno-
cuente observar leucocitos granulares de gran tamaño. minada membrana exocelómica o membrana de Heuser,
Como veremos más adelante, a partir de este momento contiene un nuevo espacio o cavidad interior que a partir
se iniciará la circulación útero-placentaria primitiva. de este momento se denomina cavidad exocelómica,
saco vitelino primario o primitivo. En su conjunto, podría-
mos ver en este momento un disco embrionario bilaminar
M.M.B. Disco bilaminar
localizado entre una cavidad ventral (la cavidad exoce-
Al inicio de la segunda semana (octavo día del de- lómica o saco vitelino primitivo) y otra cavidad dorsal (la
sarrollo), el embrioblasto o MCI se ha transformado, por cavidad amniótica) (Figs. 5 y 6).
reorganización de su masa de células, en un disco plano
Posteriormente, y secretado por la membrana de
constituido por dos capas de células {disco bilaminar):
Heuser y el citotrofoblasto, aparece entre ambas estruc-
una capa externa o dorsal formada por células cilindricas
turas el retículo extraembrionario, que consiste en un
denominada epiblasto (o ectodermo primitivo o primario),
material grueso, reticular, laxo y prácticamente acelular,
y otra capa ventral o interna de células cúbicas bajas,
que comienza a formarse por fuera de la membrana de
el hipoblasto (o endodermo primitivo o primario). Entre
Heuser tras la constitución de ésta. Probablemente, el
ambas capas existe una membrana basal. Se cree que
desarrollo del retículo extraembrionario, que aumenta
el epiblasto procede de las células más internas de la
de tamaño y adquiere mayor laxitud, se debe al creci-
MCI (Fig. 5). Al finalizar esta semana existe una región
miento más rápido del citotrofoblasto con respecto a la
circular en el hipoblasto que está formada por células ci-
membrana de Heuser. Alrededor del decimotercer día,
lindricas y que se llama placa precordal o lámina procor-
nuevas células procedentes de distintos orígenes (célu-
dal que será un organizador importante del desarrollo
las del epiblasto o del citotrofoblasto) se incorporan al
de la cabeza y punto de localización de la futura boca
retículo extraembrionario, constituyendo el mesénquima
del embrión.
extraembrionario (Fig. 6B).

A continuación, el crecimiento continuado del me-


&¿á Cavidad amniótica
sénquima extraembrionario provoca la aparición en dicha
Al mismo tiempo que se forma el disco bilaminar estructura de pequeñas cavidades ocupadas por líquido
durante la segunda semana, y en el interior de la capa que, posteriormente, van confluyendo unas con otras para
externa de células del disco (el epiblasto) aparece una formar una única estructura llamada celoma extraembrio-

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGIA GENERAL HUMANA 41

Vasos sanguíneos maternos comunicando


Cavidad amniótica Saco vitelino primitivo Cavidad amniótica c o n l a s lagunas del sincitiotrofoblasto

Citotrofoblasto
Hipoblasto -
Mesénquima
extraembrionario

Saco vitelino

Retículo Citotrofoblasto Membrana de Heuser


extraembrionario Membrana de Heuser Epitelo uterino reconstituido

Figura 6, A) Formación del mesénquima extraembrionario a partir de las células de la membrana de Heuser y del citotrofoblasto.
B) Formación del saco vitelino secundario a partir de la proliferación de las células del hipoblasto y desplazamiento de las células de
la membrana de Heuser. Aparición de lagunas en el mesénquima extraembrionario.

nario o cavidad coriónica (Fig. 7A). Esta cavidad coriónica opuesto a la ubicación del embrión y que degenerarán
se expande y se extiende progresivamente durante la en poco tiempo. El espacio que inicialmente consti-
segunda semana, llegando a formar una gran cavidad tuyó la cavidad del blastocisto y que después formó el
que acaba por separar por completo al citotrofoblasto saco vitelino primitivo, se ha transformado ahora en el
del embrión, excepto en una pequeña zona denominada saco vitelino secundario. Esta estructura permanecerá
pedículo de fijación (Fig. 7B). Así, el embrión (junto con como un elemento importante hasta el final del período
la cavidad amniótica, el saco vitelino y el disco bilaminar), embrionario y posteriormente quedará incluido en el
queda suspendido por el pedículo de fijación (tallo de cordón umbilical junto para desaparecer antes del na-
conexión) que, con el desarrollo posterior de los vasos cimiento. Cuando persiste tras el nacimiento forma una
sanguíneos y el crecimiento de la cavidad amniótica, anomalía del tubo digestivo llamada divertículo de
formará el futuro cordón umbilical. Meckel.

Al mismo tiempo que se forma el celoma extraem- Un fenómeno importante que ocurre en esta etapa
brionario, observamos en el embrión una nueva prolife- es la condensación del mesénquima extraembrionario. La
ración de las células del hipoblasto del disco bilaminar. formación y expansión del celoma extraembrionario en
En concreto, sobre el decimotercer día, las células del el seno del mesénquima extraembrionario hace que el
hipoblasto proliferan y migran sobre la superficie del mesénquima que rodea y limita a la cavidad del celoma
mesénquima extraembrionario, llegando a desplazar las extraembrionario se compacte y se condense, consti-
células de la membrana de Heuser (que son empujadas tuyendo de este modo una lámina densa que recubre
externamente) y formando ellas mismas una nueva cavi- externamente al embrión (concretamente, al saco vitelino
dad: el saco vitelino secundario o definitivo. Esta cavidad secundario, a la cavidad amniótica y parte del pedículo
recién formada es idéntica al saco vitelino primitivo, pero de fijación) e internamente al citotrofoblasto y parte del
en este caso está recubierta en su totalidad por células pedículo de fijación. Esta lámina densa presenta dos zo-
de origen hipoblástico. Las células de la membrana de nas bien diferenciadas: la somatopleura extraembrionaria
Heuser que han sido desplazadas externamente por las u hoja somatopleura/ del mesénquima extraembrionario,
células hipoblásticas para formar el saco vitelino secunda- que recubre la cara externa de la membrana amniótica, y
rio suelen desprenderse del embrión formando vesículas la esplacnopleura extraembrionaria u hoja esplacnopleu-
o quistes exocelómicos que se disponen en el polo ral del mesénquima extraembrionario, la cual recubre el

ERRNVPHGLFRVRUJ
42 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Sincitiotrofoblasto

Citotrofoblasto

Somatopleura extraembrionario •
• Cavidad amniótica
• Epiblasto

Celoma extraembrionario
- Hipoblasto
o cavidad coriónica

- Saco vitelino secundario

Esplacnopleura extraembrionaria -
• Lámina coriónica

Pedículo Embrionario
Somatopleura extraembrionaria
Cavidad amniótica
Divertículo alantoideo

Esplecnopleura extraembrionaria
Lagunas llenas de sangre
materna
Islotes vásculo-sanguíneos
primitivos
Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto

Figura 7. A) Formación del celoma extraembrionario o cavidad coriónica y del saco vitelino secundario rodeado por las células del
hipoblasto. B) Formación del pedículo embrionario y condensación del mesénquima extraembrionario para formar la somatopleura
y la esplecnopleura extraembrionaria alrededor de la cavidad amniótica y del saco vitelino secundario respectivamente.

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 43

saco vitelino secundario y la parte inferior del citotrofo- sinusoides de la circulación materna. De este modo, se
blasto (Fig. 7). produce un flujo de sangre materna a través del sistema
de lagunas trofoblásticas, estableciéndose así la circulación
En esta fase, se denomina cortón a la estructura
útero-placentaria primitiva hacia el duodécimo día. Todo
formada por el conjunto del mesénquima extraembrio-
ello se produce gracias a la capacidad del sincitiotrofo-
nario que recubre al trofoblasto, el citotrofoblasto y el
blasto de invadir la pared de los vasos sanguíneos y de
sincitiotrofoblasto.
establecer uniones adherentes con las células endoteliales
En resumen, durante esta etapa, encontramos que de los vasos maternos. Para ello, es importante la expre-
el embrión en desarrollo está constituido por una doble sión en el sincitiotrofoblasto de moléculas de superficie,
cavidad: la cavidad amniótica en la parte superior, recu- básicamente tipo integrinas, que son diferentes según las
bierta de amnioblastos, y el saco vitelino secundario en necesidades de cada momento (tránsito por tejido conec-
¡a parte inferior, delimitado por células del hipoblasto. tivo, invasión de vasos sanguíneos y contacto con células
Ambas cavidades están separadas por el disco bilaminar endoteliales). Las paredes y luces de las arterias espirales
del embrión. Este embrión está recubierto por las hojas del endometrio son ocupadas por sincitiotrofoblasto al
somato y esplacnopleural del mesénquima extraembrio- final de la segunda semana.
nario excepto a nivel del pedículo de fijación. El embrión
se encuentra inmerso en el celoma extraembrionario, o Aproximadamente el día decimotercero, el citotrofo-
cavidad coriónica. blasto se caracteriza por la proliferación local de células
que forman columnas de citotrofoblasto rodeadas de
sincitiotrofoblasto y dispuestas en el interior de las la-
2.2.5. Circulación útero-placentaria primitiva
gunas trofoblásticas. Estas estructuras se denominan
Tras completarse la implantación embrionaria, todo el vellosidades primarias, y se desarrollan por la inducción
citotrofoblasto está rodeado por sincitiotrofoblasto y éste, del mesénquima extraembrionario subyacente. La trans-
a su vez, está rodeado por el endometrio uterino. En este formación posterior de estas estructuras dará lugar en la
momento, el estroma endometrial está constituido por nu- tercera semana a los elementos responsables del inter-
merosos vasos sanguíneos y glándulas endometriales tor- c a m b i ó l e nutrientes y gases en la placenta.
tuosas que segregan gran cantidad de moco y glicógeno
que sirven de nutrición al embrión (nutrición histotrófica).
2.3, Tercera semana del desarrollo:
Inicialmente, el sincitiotrofoblasto es sólido, pero en el
embrión trilaminar
noveno día del desarrollo aparecen en su interior espacios
ocupados por sangre materna que se denominan lagunas La tercera semana del desarrollo se caracteriza por
trofoblásticas. Esta fase del desarrollo se denomina fase ser un período de desarrollo rápido que coincide con la
o período lacunar, puesto que en ella ocurre la interco- primera falta del período menstrual de la embarazada.
nexión entre las lagunas (formándose redes lacunares) y Inicialmente, el disco embrionario tiene forma elíptica,
la conexión entre las lagunas y los capilares dilatados o volviéndose piriforme al final de la tercera semana, con

ERRNVPHGLFRVRUJ
44 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

la porción cefálica dilatada y la caudal estrecha, midien- primitivo, donde se invaginarán para introducirse en el
do en su conjunto aproximadamente 1 mm. Un hecho mesodermo (Fig. 9). Diversos estudios sugieren que la
fundamental es la configuración de las tres hojas o capas expresión del gen-T es necesaria para el desplazamiento
germinales embrionarias mediante un fenómeno deno- de las células a través de la línea primitiva.
minado gastrulaáón. A continuación describiremos los
fenómenos más importantes que ocurren en la tercera A partir de este momento, el embrión deja de ser una
capa bilaminar y pasa a tener tres capas germinativas:
semana.
ectodermo, mesodermo y endodermo (disco trilaminar)
(Fig. 9). En realidad, algunas de las células que se inva-
2.3.1. Formación de las tres capas germinativas
ginan a nivel de la línea primitiva se desplazan hacia el
Este período comienza con la aparición en el epiblas- hipoblasto y acaban sustituyendo todas las células de
to, que está constituido por un epitelio pseudoestra- éste antes de conformar el mesodermo. De este modo, lo
tificado, de un engrasamiento que posteriormente se que hasta ahora se denominaba hipoblasto, pasa ahora a
transforma en una línea corta y hendida y que se deno- denominarse endodermo definitivo. Una vez finalizada la
mina estría primitiva o línea primitiva, la cual crecerá en gastrulación, el epiblasto pasa a denominarse ectodermo.
longitud hacia el extremo cefálico o anterior del embrión. Por ello, y puesto que todas las células que se invaginan
Esta estructura se forma por la proliferación de células del a nivel de la línea primitiva son células del epiblasto,
epiblasto a ambos lados de la línea primitiva. El extremo podríamos considerar que tanto el mesodermo, endo-
cefálico de esta línea se denomina nodulo primitivo o dermo definitivo y el propio ectodermo, tienen origen
nodulo de Hensen, y consiste en una zona elevada en epiblástico (Tabla 3).
torno a una pequeña fosa, la Fosíta primitiva (Fig. 8). Al
mismo tiempo que se forma la línea primitiva, algunas La línea primitiva constituye el eje longitudinal básico
células de esta línea se desprenden del epiblasto, migran del embrión y respecto a ésta se establecen los ejes
hacia la parte inferior y se invaginan, introduciéndose cefálico/caudal, derecho/izquierdo y dorsal/ventral del
en la zona existente entre ambas capas del disco em- embrión. En el inicio y mantenimiento de la línea primi-
brionario bilaminar y situándose entre el epiblasto y el tiva están involucradas moléculas de activación y factores
hipoblasto. Según parece, la expresión del factor s/ug en de transcripción como nodal, que es otro miembro de
las células del epiblasto hace que se pierdan las uniones la familia del TGF-J3, y HNF-3f3. Otras moléculas y genes
por E-cadherina, facilitando su desplazamiento. De este implicados en dichos ejes son: Lim-1, cerberus (región
modo, en ese producto de la zona intermedia del disco cefálica), gen-T (región caudal) y Shh, lefty y nodal (asi-
embrionario se forma una tercera capa que se denomina metría derecha e izquierda).
mesodermo intraembrionario.
Una vez que se han invaginado las células para formar
La invaginación celular en la zona media de la línea el mesodermo intraembrionario, estas células emigran
primitiva hace que ésta se transforme pronto en un surco, lateral y hacia la región cefálica o rostral, dentro del
el surco primitivo (Fig. 8). En este momento, las células de mesodermo, ocupando todo el espacio existente entre
la superficie del epiblasto van a experimentar una intensa ectodermo y endodermo a excepción de dos zonas de
migración a través de dicha superficie para llegar al surco forma irregularmente circular: la lámina precordal o mem-
brana bucofaríngea, de localización rostral o anterior, y la
lámina cloacal o membrana cloacal, de localización caudal
o posterior (Fig. 8). Estudios experimentales relacionan
la localización inicial de las células en el epiblasto y su
• Cavidad amniótica

• Membrana buco-faríngea
Ectodermo

• Nodulo de Hensen

• Línea primitiva

• Membrana cloacal

Mesodermo Endodermo

Figura 8. Formación de la línea, surco primitivo y nodulo Figura 9. Formación del mesodermo. Invaginación de células
de Hessen. procedentes del epiblasto.

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 45

© Esquema de la secuencia del desarrollo durante las tres primeras semanas


•«•lililí ••lililí II llllllll i Hllll lllli l 1 l HUI lili l i l i 1 ' — I H I ^ M I I M I I I H H I l l l l — H H I
1 1 lililí lili 1 I'II^BBIMMIIMIIIIIIIMIIIMMMBMMBMIMMMMÍIIIWIII'

Las etapas se refieren a la Clasitieación de Carnegie. Las líneas discontinuas indican vías probables o de menor importancia. Entre paréntesis se indican
las etapas de Carnegie del desarrollo humano.

punto de ingreso en la línea o estría primitiva con el 2,8,2, Desarrollo de la notocorda


destino final de dichas células en el mesodermo, obte-
En un momento dado, durante la tercera semana,
niéndose mapas de destino de las células epiblásticas.
algunas células del epiblasto que se invaginan hacia el
Para el desplazamiento de las células mesodérmicas es
mesodermo a nivel del nodulo primitivo, se dirigen hacia
imprescindible la presencia de ácido hialurónico, que
el polo rostral o anterior del embrión, siguiendo la línea
por su capacidad de hidratación de la matriz extracelular
media del embrión. En torno al día 17 del desarrollo, estas
facilita que las células no se agreguen y se configure una
células forman un tubo hueco de células en el mesodermo
estructura mesenquimal (el mesodermo tiene textura de
que se denomina proceso o prolongación notocordal o
tejido epitelial y el mesénquima tiene textura de tejido
canal notocordal, que está comunicado con la cavidad
conectivo). También es necesaria la fibronectina, relacio-
amniótica a través de la fosita primitiva. Este proceso
nada con la membrana basal dispuesta entre epiblasto e
notocordal se extiende rostralmente ocupando toda la
hipoblasto. La transformación de las células del epiblasto
zona media y anterior del mesodermo, excepto la lámina
en células mesenquimales parece inducirse por las mo-
precordal o membrana bucofaríngea, donde endodermo
léculas de activación, nogina y activina.
y ectodermo continúan en íntimo contacto (no existe mes-
odermo). En este momento, portante, el ectodermo está
La línea o estría primitiva permanece hasta e! inicio
separado del endodermo por la prolongación notocordal
de la cuarta semana. Posteriormente, disminuye relativa-
y el mesodermo intraembrionario, excepto en la lámina
mente de tamaño al crecer el disco embrionario. Final-
precordal y en la lámina cloacal.
mente, desaparece alrededor del día vigesimosexto. La
producción de mesodermo también se reduce durante Posteriormente, durante el día 18 del desarrollo, el
la cuarta semana. suelo de la prolongación notocordal se fusiona con el

ERRNVPHGLFRVRUJ
46 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERIA BULAR BUCODENTAL

endodermo subyacente, por lo que esta prolongación


Fosita primitiva
pierde su morfología tubular hueca para pasar a adoptar
una morfología más aplanada, similar a una placa. Por
ese motivo, esta estructura pasa a denominarse en este
momento placa notocordal. Al quedar abierto el tubo que
formaba la prolongación notocordal, en este momento
existe una comunicación transitoria entre la cavidad am-
niótica del embrión y el saco vitelino. Esta comunicación
se denomina conducto neuroentérico.
Cerca del día 22 ó 24 del desarrollo, la placa noto-
cordal se separará del endodermo, formando en esta
Fosita primitiva Ectodermo Membrana cloacal
ocasión un cordón macizo de células llamado notocorda.
De este modo, la notocorda ha pasado de ser un proce-
so hueco con forma tubular a una placa abierta, para
posteriormente formar un cilindro sólido carente de luz en Membrana
su interior (Fig. 10 A-G). Este proceso continua a través de bucofarínfea

la línea media del embrión en dirección cefálico-caudal.


La notocorda desempeñará un papel inductor muy im-
portante en la formación del neuroectodermo y de los
cuerpos vertebrales.

Canal notocorda Endodermo


2.3.3. Desarrollo de la capa germinal ectodérmica
(neurulación) Ectodermo Canal notocordal

Uno de los acontecimientos más importantes que


ocurren en esta tercera semana es el inicio del desarrollo
del sistema nervioso a partir del ectodermo del embrión.
El primer indicio del desarrollo del sistema nervioso es la
aparición de una placa elíptica en la región cefálica, de- Fusión de la prolongación notocordal y endodermo
nominada placa neural que aparece en el ectodermo Conducto
Membrana
en torno al día 18 del desarrollo. La placa neural es un neuroentérico Ectodermo
bucofaríngea
engrasamiento del ectodermo que aparece en la zona
más cercana a la notocorda subyacente, la cual actúa
como ¡nductora sobre las células del ectodermo. Pro-
bablemente, esta acción inductora de la transformación
ectodérmica hacia la placa neural viene mediada por la Placa notocordal Endodermo Membrana
secreción por parte de la notocorda de agentes como cloacal
nogina, folistatina y cordina (encargadas de inhibir al gen Mesodermo Ectodermo
BMP-4), así como FGF y Wnt-3a. La placa neural está
constituida por un epitelio pseudoestratificado, cilindrico,
de tipo neuroectodérmico, que se eleva respecto del
resto de ectodermo embrionario. Las moléculas de ad-
hesión celular que expresan las células del ectodermo
son N-CAM y E-cadherina, mientras que las células que
forman la placa neural expresan N-CAM y N-cadherina.

Durante varios días, la placa neural crece y se de-


sarrolla, modificando su morfología original. Así, al fina-
lizar la tercera semana, la placa neural presentará una Endodermo Notocorda
porción cefálica ancha y una porción caudal estrecha que
es básicamente suprayacente a la notocorda, adquirien-
Figura 10. A) Inicio de la formación de la notocorda. B)
do en su conjunto forma de raqueta. Al mismo tiempo, Formación del canal notocordal. C) Fusión de la prolongación
los bordes laterales de la placa neural se elevan y so- notocordal y el endodermo. D) Formación de la placa notocordal
bresalen, constituyendo los pliegues neurales, mientras y conducto neuroentérico. E) Formación de la notocorda definitiva
que la zona media de la placa neural se deprime for- y reconstitución del endodermo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
mmmmmtm EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 4?

mando el surco neural (Figs. 11 y 12). A continuación, todermo y por encima de la notocorda. Esta fusión de
los pliegues neurales se aproximan a la línea media y los pliegues neurales no ocurre en toda la placa neural
se fusionan uno con otro, formando un tubo o cilindro al mismo tiempo, sino que comienza inicialmente en
hueco que se invagina, quedando por debajo del ec- una zona que corresponderá al cuello y posteriormente

Cavidad Mesodermo paraxial


Notocorda amniótica

Ectodermo
- Mesodermo

Endodermo Mesodermo lateral


con cavidades intercelulares

Mesodermo
intermedio Somito
Surco neural
Amnios

Hoja parietal
del mesodermo

Hoja visceral
I del mesodermo

- Endodermo -

Cavidad corporal intraembrionaria

Figura 11. A) Embrión trilaminar. B) Evolución del mesodermo en mesodermo paraxial, intermedio y lateral. Este último con la presencia
de cavidades intercelulares. C) Evolución del mesodermo lateral para formar la hoja parietal o somatopleura y la hoja visceral o esplac-
nopleura. Formación del surco neural. D) Formación de los somitos a partir del mesodermo paraxial y plegamiento embrionario.

ERRNVPHGLFRVRUJ
48 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TiSULAR BUCODENTAL

continúa fusionándose en dirección cefálico y caudal. te a éste, se localiza otra condensación cilindrica menos
Una vez concluido este proceso, bajo el ectodermo se ha pronunciada que se llama mesodermo intermedio. El me-
formado un cilindro hueco denominado tubo neural, sodermo que queda en una posición lateral y distal
que inicialmente queda comunicado con la cavidad am- al mesodermo intermedio forma una lámina conocida
niótica tanto en su extremo anterior (por el orificio deno- como mesodermo lateral (Fig. 11). Sobre el día decimo-
minado neuroporo anterior) como en su extremo posterior séptimo el mesodermo lateral se divide en dos capas:
(por el neuroporo posterior). Estos neuroporos se cerrarán una capa ventral asociada con el endodermo (hoja es-
el vigesimoquinto y vigesimoséptimo día respectiva- plácnica o visceral del mesodermo o mesodermo esplac-
mente, ya en la cuarta semana. Este proceso de forma- nopleural) y la otra dorsal asociada al ectodermo (hoja
ción del tubo neural, llamado neurulación primaria, somática o parietal del mesodermo o mesodermo so-
que finaliza en la cuarta semana, está determinado por matopleural). Como veremos a continuación, cada una
múltiples factores, entre los que destaca la contracción de estas tres estructuras en las que se divide el meso-
del anillo de microfilamentos de actina presentes en el dermo dará lugar a distintos tejidos y órganos en el
polo apical de las células del neuroectodermo. El tubo adulto.
neural dará lugar, básicamente, al sistema nervioso
En primer lugar, el mesodermo paraxial dará lugar
central.
al esqueleto axial, la musculatura voluntaria y parte de
Según se van fusionando los pliegues neurales para la dermis. Una vez formadas, las células del mesodermo
formar el tubo neural, algunas células neuroectodérmicas, paraxial formarán a ambos lados de la notocorda y el tubo
que se encuentran a lo largo de la cresta de cada uno neural unas estructuras redondeadas, ligeramente seg-
de los pliegues neurales, se desplazan con pérdida de mentadas, formadas por células en disposición espiral que
las uniones intercelulares y migran ventrolateralmente al se denominan somitómeros. Aparecen primero junto al
tubo neural. Estas células se denominan células de la nodulo primitivo en el día decimoctavo o decimonoveno y
cresta neural (Fig. 12). Estas células migran y colonizan siguen formándose durante la cuarta semana en dirección
una serie de tejidos y órganos en desarrollo, diferen- caudal. La mayoría de los somitómeros se reorganizan
ciándose y formando un gran número de nuevos tipos para configurar una serie de bloques segmentados de
celulares como neuronas del sistema nervioso periférico, mesodermo llamados somitos (Figs. 11 y 13). Aunque la
melanocitos de la piel u odontoblastos localizados en la mayoría de los somitómeros darán lugar a somitos, los
periferia de la pulpa dental. primeros siete pares de somitómeros no lo hacen, sino
que, por el contrario, dan lugar a músculos estriados de
¿.3.4. Desarrollo de la capa germinal cara, mandíbula y garganta que se diferencian dentro de
mesodérmica los arcos branquiales (que se estudiarán en el capítulo
Durante la tercera y la cuarta semanas, el meso- dedicado al desarrollo craneofacial). El primer somito
dermo intraembrionario experimentará una serie de aparece el vigésimo día en la región que será la base del
modificaciones que desembocarán en dos sucesos de cráneo, continuando la formación de somitos en dirección
gran importancia para el desarrollo del embrión: la seg- caudal hasta el trigésimo día. Habitualmente, se forman
mentación del mesodermo (que originará la formación entre 42 y 44 pares de somitos. Los más caudales suelen
de los somitos) y el inicio de la angiogénesis (inicio del desaparecer, permaneciendo finalmente en el embrión
aparato cardiovascular). unos treinta y siete pares de somitos (cuatro occipitales,
ocho cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco
Una vez formada la tercera capa germinativa del sacros y tres coccígeos). La organización y migraciones
embrión (el mesodermo intraembrionario) mediante la de los somitos son de gran importancia en el desarrollo
invaginación de células del epiblasto, las células del del conjunto del plano corporal, puesto que los somitos
mesodermo comienzan a reorganizarse dentro de esta corresponden con una organización segmentaria del
capa. Lo primero que ocurre es el agolpamiento y la organismo.
condensación de las células del mesodermo, las cuales
empiezan a formar cordones y láminas a ambos lados Poco después de formarse, cada somito se divide en
de la notocorda. Este proceso se inicia a nivel cefálico y distintas partes que originarán órganos específicos en el
continúa en dirección caudal, hasta finalizar en la cuarta adulto. Así, hacia el final de la tercera semana y durante
semana. la cuarta semana, cada somito originará el esclerotomo
La reorganización de células del mesodermo hace (que dará origen a las vértebras), el miotomo (del cual
que éste quede pronto dividido en tres zonas. Así, a cada surgirán los músculos estriados) y el dermatomo (que
lado de la notocorda se forma una condensación cilindri- generará la dermis de la piel de algunas regiones del
ca que se denomina mesodermo paraxial. Lateralmen- cuerpo) (Fig. 13).

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 49

Probablemente, toda esta serie de cambios que ocu- dermo que recubre al saco vitelino en la parte inferior
rren en el mesodermo y que dan origen a los somitos del embrión, y formará parte de la pared del intestino
y a todos sus derivados, sean inducidos en las células embrionario, dando origen a la pleura visceral de los
mesodérmicas por una serie de factores inductores sinteti- órganos internos. Por otro lado, la hoja somática se
zados por la notocorda y el tubo neural. Algunos de esos continuará con el mesodermo que recubre al amnios
factores están codificados por los genes sonic hedgehog en la parte superior del embrión, y formará parte de la
(Shh), que inducen la expresión de Pax-1 y Pax-9 en el somatopleura del embrión, en contacto directo con el
somito e inducen la diferenciación hacia hueso y cartílago, ectodermo. Del mesodermo somatopleural derivan la
MyoD, Myf-5 y MEF-2, implicados en la diferenciación dermis y el esqueleto apendicular y de las extremidades.
miogénica, y Pax-3, Pax-7, paraxis y neurotrofina 3, que El espacio que surge entre ambas hojas del mesodermo
inducen la diferenciación dérmica. lateral se denomina celoma intraembrionario, y se co-
munica lateralmente con el celoma extraembrionario
En segundo lugar, el mesodermo intermedio produci- que se formó durante la segunda semana. Este espacio
rá el sistema urinario y parte del aparato genital. Este celómico intraembrionario dará lugar a las cavidades
mesodermo intermedio se organiza rostralmente for- pericárdica, pleurales y peritoneal, y quedará definitiva-
mando acúmulos celulares segmentarios llamados nefro- mente separado del celoma extraembrionario cuando el
tomas, mientras que en su región más caudal se organiza embrión experimente una serie de plegamientos a nivel
en una masa no segmentaria denominada cordón nefró- craneal y caudal.
geno. El desarrollo del aparato urogenital es complejo,
y depende del desarrollo selectivo de ciertas zonas del El segundo fenómeno relevante que ocurre a nivel
mesodermo intermedio en momentos concretos y de la del mesodermo durante la tercera semana del desarrollo
regresión de otras zonas (por apoptosis) en otros mo- es el inicio de la angiogénesis. Esta se desarrolla en el
mentos del desarrollo embrionario. Además de las es- seno del Mesenquina intraembrionario, que surge asi-
tructuras genitourinarias, el mesodermo intermedio está mismo del mesodermo y es el origen de la mayor parte
relacionado con el desarrollo del sistema cardiovascular del tejido conectivo. Los vasos sanguíneos del embrión
del embrión. inician su formación aproximadamente dos días después
del inicio en el saco vitelino, inducidos por VEGF y an-
Finalmente, el mesodermo lateral experimentará muy giopoyetina-1. Sin embargo, la sangre en el embrión no
pronto una división en dos capas: la hoja esplácnica o se formará hasta la quinta semana, a partir de células
visceral y la hoja somática o parietal del mesodermo llamadas hemocitoblastos. El corazón se forma a partir
(Fig. 11). Al extenderse lateralmente, estas hojas recu- de una zona de mesodermo llamada área cardiogénica,
brirán las caras laterales del embrión para formar una con forma de herradura y localizada rostralmente a la
serie de membranas. Por un lado, la hoja esplácnica o membrana bucofaríngea, cuyas células expresan genes
mesodermo esplacnopleural se continuará con el meso- Nkx-5 y de la familia MEF2. Se formarán los primordios

ERRNVPHGLFRVRUJ
50 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGIA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

endocardíacos tubulares de disposición bilateral simé- extraembrionario, que se introducen en las porciones
trica, que terminarán fusionándose para formar el tubo centrales de las vellosidades dando lugar al mesénquima,
cardíaco primitivo que a final de la tercera semana latirá conforma el desarrollo de las vellosidades secundarias.
tras la formación del miocardio y que se continúa con va- Estas están constituidas por mesénquima central, una
sos embrionarios. La organogénesis cardíaca es compleja capa de citotrofoblasto dispuesta en su periferia y, más
y en estas fases incluye plegamientos y fusiones. Por lo externamente, sincitiotrofoblasto. Al final de esta semana,
tanto, el aparato cardiovascular es el primer sistema de las células del mesénquima comienzan a diferenciarse
órganos que alcanza funcionalidad. hacia células sanguíneas y hacia vasos sanguíneos de
pequeño calibre, formándose un sistema capilar vellosita-
2.3.5. Desarrollo de la capa germinal endodérmica rio y constituyéndose entonces en vellosidades terciarias
o definitivas. Los capilares de las vellosidades se ponen
La transformación de la capa plana de endodermo
en el tubo intestinal primitivo como consecuencia de los en contacto con los capilares que se desarrollan en el
plegamientos y el crecimiento del embrión, es el hecho mesénquima del corion y del pedículo de fijación y és-
más importante en el desarrollo de esta capa germinal. tos, a su vez, establecen contactos con el sistema circu-
Estos hechos se inician en la tercera semana, siendo más latorio intraembrionario. Las células del citotrofoblasto
pronunciados en la cuarta semana (Fig. 14). de las vellosidades se introducen en el sincitio supra-
yacente hasta llegar al endometrio, formando así la en-
2.3.6. Desarrollo del corion y del trofoblasto voltura citotrofoblástica externa que rodeará completa-
mente al saco coriónico y lo unirá por la secreción de
Alrededor del día dieciséis aparece un pequeño di- trofouteronectina (TUN). Por otro lado, se formará un
vertículo de forma cilindrica en la pared caudal del saco sincitiotrofoblasto invasivo intermedio (productor de
vitelino, la cual se extiende hacia el pedículo de fijación PAI-1) que invadirá los vasos sanguíneos arteriales del
del embrión. Este divertículo se denomina divertículo endometrio uterino para favorecer su dilatación y aumen-
alantoideo o alantoides. Esta estructura, que permanece tar el flujo sanguíneo en la placenta. Durante esta tercera
muy pequeña en la especie humana se transformará en
semana del desarrollo la cavidad coriónica se hace más
la prolongación superior de la futura vejiga urinaria y
voluminosa.
finalmente se transformará en el uraco (Fig. 14).

Al inicio de la tercera semana, aparecen las vellosi- 2.4. Cuarta a octava semanas del desarrollo
dades del corion. Estas vellosidades inicialmente están
formadas por un núcleo de citotrofoblasto rodeado por Este período se caracteriza por un rápido desarrollo
sincitiotrofoblasto, y se denominan vellosidades primarias del embrión, el cual experimentará una serie de cambios
(Fig. 14). La aparición de células derivadas del mesodermo morfogenéticos que determinarán en gran medida su

Septum transverso

CavidadI amniótica


mt{ ; *, „
a

i Alantoides
Pliegue cefálico
Pliegue lateral

Conduto vitelino
Estomodi
Pliegue caudal
Saco vitelino
Proctodeo
Saco vitelino -
Celoma extraembrionario

Corte longitudinal Corte transversal

Figura 14. A y B) Plegamiento cefálico caudal y lateral del embrión.

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 51

forma definitiva. En esta época, además, se formarán los Algunos estudios han demostrado que ciertos genes,
esbozos de los principales órganos, aparatos y sistemas. denominados genes Hox, podrían jugar un papel impor-
tante en el desarrollo del intestino, existiendo una mayor
Al inicio de la cuarta semana, el embrión, que mide
expresión de los genes Hox-d-9 en zonas rostrales y de
menos de 4 mm de longitud y muestra una hilera de somi-
genes Hox-d-14 en zonas más caudales.
tos situados a lo largo y a ambos lados del tubo neural, ex-
perimentará una serie de plegamientos o encurvamientos. Como consecuencia del incurvamiento del embrión,
En concreto, el rápido crecimiento que experimentarán en la región o porción cefálica, por debajo de la eminen-
algunas partes del embrión con respecto a otras provo- cia cerebral anterior, se observa una depresión, la boca
cará la aparición de curvaturas y plegamientos del em- primitiva o estomodeo. Esta cavidad primitiva se halla se-
brión en desarrollo. De este modo, los dos plegamientos parada de la faringe por la membrana bucofaríngea, pero,
más importantes que aparecen durante la cuarta semana al finalizar la cuarta semana, ésta doble membrana se
son el plegamiento en sentido longitudinal o rostrocaudal, perfora, poniéndose en comunicación la porción inicial del
y el plegamiento en sentido transversal o dorsoventral. El tubo digestivo con la cavidad amniótica. También como
plegamiento longitudinal o rostrocaudal se debe en gran resultado del plegamiento cefálico, el corazón se ubica
medida al rápido crecimiento en longitud del sistema ventralmente con respecto al estomodeo (Fig. 15).
nervioso central, así como al plegamiento de las regiones
rostral y caudal para formar, respectivamente, el pliegue Como se estudiará en el tema correspondiente al
cefálico y el pliegue caudal. El plegamiento transversal desarrollo bucofacial humano, al final de la cuarta sema-
o dorsoventral es consecuencia de la formación de los na del desarrollo se originan, en las paredes laterales y
somitos y la evolución del mesodermo (Fig. 14). ventral de la faringe, los arcos faríngeos o branquiales a
expensas, fundamentalmente, del mesodermo. Durante
Como consecuencia de la aparición de estos plega- este período se produce también el plegamiento car-
mientos, el embrión cambiará por completo su morfolo- díaco, la segmentación del tubo nervioso en su porción
gía. Hasta ahora, los cambios acaecidos durante las tres cefálica, la aparición de las yemas de los miembros su-
primeras semanas generaron un embrión trilaminar apla- periores e inferiores, la formación de las fóveas óticas y
nado o con forma de disco que limita dorsalmente con placodas del cristalino, y se constituyen el sistema vascular
la cavidad amniótica y ventralmente con el saco vitelino embrionario (arcos circulatorios): el fetal, umbilical y vi-
(por tanto, de forma esférica o de doble hemiesfera). Sin telino. Entre la cuarta y la octava semanas tiene lugar el
embargo, a partir de la cuarta semana, los plegamientos proceso de histodiferenciación de los primeros órganos.
originarán un embrión elongado dorsalmente, incurvado Las tablas 4, 5 y 6 muestran los diferentes derivados de
y con forma de «C» muy parecido a lo que será el futuro las tres hojas embrionarias.
feto. Por otro lado, el rápido desarrollo del embrión en
sentido dorsal y el escaso desarrollo en sentido ventral,
2.§. Novena al nacimiento
así como la extensión del embrión en sentido lateral,
provocarán un desarrollo muy diferente de las dos cavida- La etapa comprendida entre la novena semana y el
des principales con las que limita el embrión: la cavidad nacimiento se denomina el período fetal. En este pe-
amniótica y el saco vitelino. Este proceso será tan acen- ríodo tiene lugar el crecimiento y la maduración de los
tuado que la comunicación existente entre el embrión
y el saco vitelino (que inicialmente es amplia), quedará
reducida a un conducto estrecho y largo. La cavidad del Esbozo miembro superior
saco vitelino, revestida por endodermo, se incorporará al
cuerpo del embrión, y se inicia el plegamiento dorsoven-
tral. Los extremos laterales del embrión se unen en ía línea
media formando una estructura tubular y tridimensional,
con el ectodermo en la superficie, el mesodermo en la
región media y el endodermo formando un tubo cuyo
límite anterior o rostral es la membrana bucofaríngea y
limitado caudalmente por la membrana cloacal. Este tubo
denominado intestino primitivo se divide en una porción
anterior (intestino anterior, siendo la porción más rostral
del intestino anterior que dará origen a la faringe primi-
tiva) una media (el intestino medio, comunicado con el Cordón umbilical
saco vitelino por el conducto onfalomesentérico) y una
posterior o cuadal (el intestino posterior). Figura 15. Vista lateral de embrión de SO días (long. 5 mm).

ERRNVPHGLFRVRUJ
52 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

O Estructuras derivadas del ectodermo


Epitelio de la piel Epidermis y anexos: pelos y uñas
De revestimiento (labios y mejilla)
Epitelio de la mucosa bucal Masticatorio (paladar duro y encía)
Especializado (dorso de la lengua)
Procesos ciliares y del iris
Epitelio de los órganos de los
Oído interno y capa externa del tímpano
sentidos
Senos paranasales y fosas nasales
Glándulas exocrinas
Salivales
Parótida
Glándulas menores
Ectodermo superficial Epitelios glandulares Lagrimales
Mamarias
Glándulas sebáceas y sudoríparas
Glándulas endocrinas
Lóbulo anterior de la hipófisis
Epitelio odontogénico Órgano del esmalte. Esmalte
Sistema nervioso central
Hipófisis (lóbulo posterior)
Tubo neural Sistema nervioso central
Epífisis
Retina
Ganglios nerviosos craneales y sensoriales
Ganglios parasimpáticos gastrointestinales
Ganglios espinales
Sistema nervioso
Cadena simpática y ganglios preaórticos
Células de Schwann
Leptomeninges
Células C del tiroides
Sistema endocrino
Médula suprarrenal
Neuroectodermo Células pigmentarias Melanocitos
Crestas neurales Tracto de salida del corazón
Tejido conjuntivo y huesos de la cara y cráneo
Dermis e hipodermis de cara y cuello
Estroma de los derivados de la bolsa faríngea
Cartílagos de los arcos faríngeos
Papila dental: complejo dentinopulpar
Ectomesénquima cefálico
Odontoblastos y dentina
Saco dentario
Ligamento periodontal
Hueso alveolar
Cemento

órganos y los tejidos que comienzan a diferenciarse con Estos hechos facilitan la viabilidad del feto a partir de
anterioridad. esta época.
En síntesis: al finalizar la primera semana de la fecun-
El ritmo de crecimiento en tamaño y peso corpo-
dación, se produce la implantación del embrión. Durante
ral constituye la característica fundamental de este
la segunda semana del desarrollo, se diferencian las dos
período.
hojas embrionarias: el epiblasto e hipoblasto (embrión
El desarrollo de los órganos sexuales es fácil de evi- bilaminar). En la tercera semana se produce la gastru-
denciar a partir de la duodécima semana. A las veinte lación, establecimiento de las tres capas germinativas
semanas (cinco meses) se perciben claramente los movi- (ectodermo, mesodermo, endodermo, embrión trilaminar)
mientos fetales. Al séptimo mes el feto pesa alrededor de y el inicio del desarrollo del sistema nervioso. Durante la
1 kg y el sistema nervioso puede ya controlar las funciones cuarta semana, se producirá el plegamiento del embrión
de respiración y deglución, además de la temperatura. en sentido cefalocaudal y dorsoventral. Por este plega-

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 53

O Estructuras derivadas del mesodermo

Tejido conectivo de la cabeza


Huesos del cráneo: Base del hueso occipital
Tejido conectivo y derivados
Esqueleto cartilaginoso, óseo y articulaciones del cuerpo y extremidades
Dermis
Tejido muscular Tejido muscular liso, esquelético y cardíaco
Endotelios
Epicardio, miocardio y endocardio
Sistema cardiovascular, linfático y hematopoyético Ganglios linfáticos
Bazo
Células de la sangre
Riñon
Sistema urogenital
Gónadas, Genitales y sus vías (excepto derivados endodérmicos y ectodérmicos)
Pleura
Serosas Pericardio
Peritoneo
Epitelios glandulares endocrinos Corteza suprarrenal

riiSiructuras aenvaaas a e i enaoaermo


Raíz de la lengua, faringe y laringe
Epitelios respiratorios de la tráquea, bronquios y pulmones
Epitelios de revestimiento Epitelios digestivos
Epitelios vesical, uretra y vaginal
Epitelio del oído medio
Secreción exocrina
Glándulas salivales
Submaxilares*
Sublinguales*
Lingual de von Ebner
Próstata
Epitelios glandulares
Secreción endocrina
Paratiroides
Tiroides
Secreción anficrina
Hígado
Páncreas
Epitelio de amígdalas
Sistema hematopoyético
Epitelio del timo
* Origen discutido (algunos autores las consideran de naturaleza ectodérmica).

miento, durante la cuarta semana, se forma la cavidad 38 semanas) y en el que multitud de factores juegan un
bucal primitiva o estomodeo, separada de la faringe papel muy importante. Por todo ello, la posibilidad de
primitiva (porción más anterior del intestino primitivo) por que alguno de esos factores se altere en un momento
la membrana bucofaríngea. A partir de las paredes de la determinado es muy elevada, con el consiguiente riesgo
faringe, se diferenciarán los arcos faríngeos o branquia- de provocar trastornos o alteraciones en el embrión o el
les, estructuras que, como describiremos en el capítulo 5, feto en desarrollo. Por el mismo motivo, las alteraciones
participarán en la formación de la cara. que pueden producirse durante el desarrollo incluyen un
abanico muy amplio de patologías, alteraciones y enfer-
medades, pudiendo afectar a prácticamente cualquier
3. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES órgano o sistema del organismo.
CLÍNICAS
Las anomalías del desarrollo morfológico, estructural, fun-
Como hemos expuesto en este tema, el desarrollo cional o molecular que ocurren durante el período embrionario,
humano es un proceso complejo, que tiene lugar durante se denominan defectos congénitos. Este tipo de defectos se
un período de tiempo relativamente largo (alrededor de deben a una alteración ocurrir " durante el desarrollo y pueden
1

ERRNVPHGLFRVRUJ
ser diagnosticadas ¡n útero o al nacer pero, en numerosas oca- La aparición de un defecto genético en todas las
siones, no son diagnosticadas en el momento del nacimiento, células de un individuo indica que la alteración
sino días, meses o incluso años más tarde. Cuando el defecto ocurrió ya en el momento de formarse el cigoto.
congénito provoca una alteración de la morfología normal del Sin embargo, en numerosas ocasiones, el defecto
individuo (p. ej., el labio leporino), se denomina malforma- afecta sólo a un porcentaje de las células del indivi-
ción congénita. Como veremos a continuación, los de- duo, hablándose en este caso de mosaicismo. Estos
fectos congénitos pueden ser de tipo genético o no ge- individuos mosaico sólo transmitirán el defecto a
nético. su descendencia cuando la alteración afecte a sus
células germinales.
1. Defectos genéticos.
2. Defectos congénitos no genéticos.
Cuando el defecto que presenta un individuo se debe
a una alteración genética (una modificación en el Los defectos no genéticos son aquellos que aparecen
ADN que conforma los genes), se dice que el recién durante la organogénesis, pero que no se deben a
nacido presenta un defecto genético. Con una ele- alteraciones en el ADN del individuo y, por tanto, no
vada frecuencia, los defectos genéticos son de tipo son transmisibles a la descendencia. En la mayoría
hereditario, esto es, se transmiten de padres a hijos de los casos, estos defectos se deben a causas me-
siguiendo algún tipo de patrón de herencia (p. ej., cánicas (compresión del feto durante el desarrollo
autosómica o ligada al sexo, dominante o recesiva). de tumores intrauterinos o por bandas amnióticas
Cuando el defecto genético aparece en varios miem- anómalas, por ejemplo), tóxicos (tabaco, alcohol,
bros de la familia del individuo, se dice que el defecto drogas o fármacos), radiaciones, u otros agentes
es de tipo familiar. En caso contrario, cuando un teratógenos.
individuo sufre un defecto congénito sin la presencia
Por otro lado, la aparición de una alteración durante
de antecedentes familiares de ese tipo de defectos,
el desarrollo de un embrión puede provocar distintos
se dice que se trata de un defecto esporádico. La
tipos de situaciones clínicas. En estos casos, el momento
aparición de defectos genéticos puede deberse a
del desarrollo en el cual aparezca la alteración será muy
múltiples causas, todas ellas relacionadas con un
importante, puesto que las mismas alteraciones pueden
daño directo al ADN o a las proteínas implicadas en
provocar efectos diferentes en momentos distintos. En
su replicación o su empaquetamiento, habiéndose
general, se considera que las alteraciones que aparecen
demostrado un papel importante de agentes como
durante los primeros estadios del embarazo suelen pro-
las radiaciones, los tóxicos, las drogas y ciertos fár-
vocar defectos muy graves que, con frecuencia, provocan
macos, por ejemplo. Los agentes que provocan o
la pérdida espontánea del embrión (aborto espontáneo).
pueden provocar defectos o malformaciones congé-
Sin embargo, las alteraciones que surgen más adelante
nitas se denominan agentes teratógenos.
suelen afectar a un órgano, un sistema o una parte con-
Los defectos genéticos pueden ser de varios tipos,
creta del embrión o el feto, siendo compatibles con la
siendo frecuente la aparición de mutaciones (cambio
vida en la mayoría de los casos, y generando defectos
en la secuencia de oligonucleótidos de un gen),
de tipo congénito. Las alteraciones más frecuentes que
deleciones (pérdida de parte de la secuencia) y
pueden ocurrir en cada momento del desarrollo son las
duplicaciones (repetición de parte de la secuencia).
que se resumen a continuación:
Muchas alteraciones genéticas son incompatibles
con la vida, provocando la muerte temprana del
- Durante la fecundación: la fusión del óvulo y el esper-
embrión. Otras, provocarán la aparición de defec-
matozoide para formar el cigoto es un momento criticó
tos congénitos graves o leves, dependiendo de los
del desarrollo humano, siendo éste el momento en
genes o cromosomas que estén afectados. Por lo
el que suelen aparecer la mayoría de las alteraciones
general, la deleción (pérdida) de un cromosoma com-
genéticas que pueden afectar al embrión. La aparición
pleto es incompatible con la vida, excepto en los ca-
de alteraciones genéticas puede deberse a una altera-
sos en los que se pierde un cromosoma sexual, Y
ción del ADN del cigoto una vez formado, aunque lo
en un varón o un X en una mujer (lo cual provoca el
más frecuente es que estas alteraciones se deban a la
síndrome de Turner). La duplicación de un cromo-
fusión de un gameto que previamente portaba algún
soma también puede ser letal, o algunas compatibles
tipo de alteración (un ovocito y/o un espermatozoide
con la vida como las trisomías (presencia de tres
alterado) con otro gameto normal (un ovocito o un
cromosomas en lugar de dos). Uno de los ejemplos
espermatozoide normal). Con algunas excepciones
clásicos es la trisomía del cromosoma 21, lo cual pro-
(como el síndrome de Down, por ejemplo), la apari-
voca el síndrome de Down, o la de los cromosomas
ción de alteraciones durante la fecundación suele ser
sexuales X e Y.
incompatible con la vida, provocando la pérdida del

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 55

cigoto incluso antes de que el embarazo sea clínica- que no es el apropiado para ello. En concreto, es re-
mente diagnosticado. En este sentido, se calcula que lativamente frecuente encontrar embriones que se im-
la posibilidad de que un cigoto recién formado llegue plantan a nivel del cuello del útero, de la trompa de
a originar un recién nacido a término es ligeramente Falopio o incluso en la cavidad abdominal, fuera del
superior al 50%, lo cual convierte al ser humano en aparato reproductor femenino. En todos estos casos,
una especie muy poco eficiente desde el punto de se habla de embarazo ectópico, el cual puede dificul-
vista reproductivo. tar el desarrollo del embrión, provocando un aborto
- Durante la segmentación: en ocasiones, durante la temprano, e incluso puede comprometer la vida de
división del cigoto o de las primeras células en las que la madre.
éste se divide, puede generar la separación completa - Durante la formación del tubo neural: la formación
de una o un grupo de células, generándose de este del tubo neural es otro momento clave del desarrollo
modo, dos o más embriones idénticos. Mediante este que se puede ver afectado por numerosos factores.
mecanismo, y puesto que en esta época todas las cé- Algunos defectos que pueden aparecer a este nivel
lulas conservan su capacidad totipotencial, se puede son graves e incompatibles con la vida, mientras
producir un embarazo gemeiar con la formación y el que otros generan trastornos y defectos congénitos
desarrollo de varios individuos genéticamente idén- puntuales. Uno de los defectos más comunes que
ticos. La separación parcial de los gemelos durante pueden aparecer a este nivel es el cierre incompleto
los primeros estadios del desarrollo puede generar la del tubo neural en uno de sus puntos, generándose
aparición de gemelos siameses, unidos por el tórax lo que se denomina mielomeningocele. En este
(toracópagos), el cráneo (craneópagos) o cualquier punto, es importante recordar que tanto el sistema
otro órgano del cuerpo. nervioso como la epidermis, derivan del ectodermo
del embrión, con lo que numerosos defectos del sis-
- Durante la implantación: la implantación es otro mo-
tema nervioso central suelen asociarse a problemas
mento importante del desarrollo en el que pueden
a nivel de la piel.
existir alteraciones. Cuando el embrión en desarrollo
no logra implantarse en la pared uterina, acaba siendo - Durante el desarrollo bucofacial: en este período del
expulsado por el orificio uterino, provocándose un desarrollo pueden aparecer numerosos defectos y
aborto espontáneo temprano. En ocasiones, el em- patologías que se estudiarán específicamente en el
brión logra implantarse en el útero, pero en un lugar tema dedicado a ello.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Histología general

1. CONCEPTO D E T E J I D O Y CLASIFICACIÓN
2. T E J I D O E P I T E L I A L
2.1. Tipos de poblaciones epiteliales
2.1.1. Epitelios de revestimiento
2.1.2. Epitelios secretores o glandulares
2.2. Propiedades del tejido epitelial
2.2.1. Cohesión
2.2.2. Polaridad
2.21 Expresión de filamentos intermedios
2.3. Renovación de las poblaciones epiteliales
3. T E J I D O CONECTIVO
3.1. Poblaciones celulares
3.1.1. Eibroblasto-fibrocito
3.1.2. Mastocüo, célula cebada
3.1.3. Histiocito-macrófago
3.1.4. Célula plasmática
3.2. Matriz extracelular
3.2.1. Matriz fibrilar
3.2.2. Matriz amorfa o sustancia fundamental amorfa
3.3. Tipos y variedades de tejido conectivo
3.3.1. Tejido conectivo embrionario
3.3.2. Tejido conectivo adulto común
3.3.3. Tejido conectivo adulto especializado
3.4. Renovación del tejido conectivo
4. T E J I D O MUSCULAR
4.1. Poblaciones celulares del tejido muscular
11:1. Célula o fibra muscular lisa
4.1.2. Célula mioepitelial
4.1.3. Célula o fibra muscular estriada esquelética
4.1.4. Célula satélite
4.1.5. Célula muscular estriada cardíaca
4.1.6. Células cardioconectoras
4.2. Renovación del tejido muscular
5. T E J I D O NERVIOSO
•5.1. Poblaciones celulares del tejido nervioso
5.1.1. Neurona
5.1.2. Neuroglía
5.2. Fibra nerviosa
5.3. Renovación del tejido nervioso
6. SANGRE

ERRNVPHGLFRVRUJ
HISTOLOGIA GENERAL 1

HHBIÍSHI^HHHÍIIH

1. CONCEPTO DE TEJIDO Y CLASIFICACIÓN el tejido epitelial, el tejido conectivo, el tejido muscular


y el tejido nervioso. Se originan a partir de las distintas
El desarrollo embrionario conduce a la especialización
capas del embrión y existen numerosas variedades en
progresiva de las células del embrión para la realización
cada uno de ellos.
de distintas funciones y así poder llevar a cabo en el
futuro organismo una necesaria división del trabajo. El Las p o b l a c i o n e s celulares dispersas constituyen
proceso de proliferación y diferenciación existente en el conjuntos de células que no pueden definirse territo-
desarrollo embrionario conduce, por tanto, a la aparición rialmente, pero que si tienen funciones y propiedades
de distintas poblaciones celulares. Estas poblaciones, biológicas específicas. Se distribuyen en el seno de
que forman conjuntos de células asociadas, o tejidos otros tejidos o circulan por los fluidos orgánicos como
propiamente dichos, o conjuntos de células dispersas, la sangre y la linfa. Se consideran entre ellas el sistema
constituyen el nivel de organización supracelular existente macrofágico, el sistema endocrino difuso, el sistema
entre el nivel celular y el nivel de órgano. granulocítico, etcétera.

Los tejidos son, por tanto, conjuntos de células aso- En el presente capítulo abordaremos sucesivamente el
ciadas por yuxtaposición o por sustancias intercelulares estudio de los cuatro grandes tejidos y de sus variedades
que se caracterizan por presentar: más importantes, así como las células de los sistemas
dispersos existentes en su seno. Asimismo, describire-
1. Definición territorial, esto es por formar asociaciones mos los componentes de la sangre y su relación con los
topográficamente individualizadas que permiten la distintos tejidos.
separación microscópica y estructural entre un tejido
y otro.
2. Definición funcional, esto es convergencia en una 2. TEJIDO EPITELIAL
misma función por parte de todas las células que in-
tegran el tejido, ya sea porque todas tienen la misma Las poblaciones epiteliales son conjuntos celulares

función como ocurre con las células musculares o asociados (tejido epitelial) o dispersos que constituyen un

porque, aunque las células tengan distintas funciones nivel organizativo supracelular destinado al revestimiento

como en el tejido conectivo, todas cooperan a un de superficies y a la elaboración de sustancias específicas

mismo fin. para el metabolismo. Las poblaciones epiteliales se origi-


nan a partir de las tres hojas blastodérmicas -ectodermo,
3. Definición biológica, esto es cada tejido tiene carac-
mesodermo y endodermo-, poseen un sistema de renova-
terísticas biológicas que le son propias por ejemplo
ción permanente y presentan dos líneas de diferenciación
en lo que a la renovación celular se refiere o en su
celular: la diferenciación protectora para el revestimiento
comportamiento en medios de cultivo.
y la diferenciación glandular para la secreción. Las pobla-

A la luz de estas propiedades que caracterizan a los ciones epiteliales son avasculares y asientan sobre una

tejidos la definición que postuló Ramón y Cajal hace más membrana basal que las une al conectivo subyacente rico

de un siglo puede seguir siendo útil. Un tejido, afirma en vasos a expensas del cual se nutre.

Ramón y Cajal, es una masa orgánica formada por la


asociación en un orden constante de células de propie- 2.1. Tipos de poblaciones epiteliales
dades estructurales, fisiológicas y químicas semejantes.
Los tejidos existentes en el organismo humano son cuatro: Las poblaciones epiteliales pueden clasificarse en dos
grandes grupos, las poblaciones o epitelios de revesti-
miento y las poblaciones o epitelios secretores o glan-
1 En la elaboración de este capítulo ha colaborado el Prof.
P. V. Crespo de la Universidad de Granada y la Profa. C. Carda de la dulares. No es infrecuente que existan células secretoras
Universidad de Valencia. en poblaciones epiteliales destinadas al revestimiento de

ERRNVPHGLFRVRUJ
HISTOLOGIA GENERAL 59

superficies ni que poblaciones epiteliales especialmente


forma geométrica de la célula. De acuerdo con el número
secretoras revistan, asimismo, superficies o cavidades.
de capas los epitelios se clasifican en simples, si tienen
una sola hilera y estratificados si tienen varias. Los simples
2.1.1. Epitelios de revestimiento se subdividen según las características de la hilera de
Los epitelios de revestimiento tienen por función pro- células en monoseriado, si todas las células de la única
teger o formar barreras selectivas frente a las agresiones hilera alcanzan la superficie externa y multiseriado (epi-
mecánicas o químicas (p. ej., entrada de microorganismos telio pseudoestratificado) si sólo algunas células alcanzan
o pérdida de agua por evaporación, radiaciones, etc.) que el borde libre. De acuerdo con la forma geométrica los
pueden actuar sobre las superficies externas o internas epitelios se clasifican además en plano o pavimentoso,
que tapizan en el organismo. Los criterios utilizados para cúbico y cilindrico o prismático. Las características histo-
identificar estos epitelios de revestimiento son básica- lógicas fundamentales de los epitelios de revestimiento
mente dos: el número de capas, hileras o estratos y la se esquematizan en la tabla 1.

O Epitelios de revestimiento
Epitelio plano o pavimentoso simple
Está constituido por una hilera de células aplanadas, alargadas en sentido
paralelo a la membrana basal con núcleos ovoideos ubicados en el centro de la
célula. Los vasos sanguíneos y los alveolos pulmonares están revestidos de
este tipo de epitelio
Epitelio cúbico simple
Está constituido por una hilera de células de aspecto cuboideas con núcleos
esféricos y ubicados en el centro celular. La pared de pequeños conductos del
sistema excretor de algunas glándulas exocrinas, el epitelio de los folículos
tiroideos y la pared de los túbulos renales están revestidos de este tipo de epitelio
Epitelio cilindrico o prismático simple
Está constituido por una hilera de células altas, con núcleos ovalados en el
sentido del eje largo de la célula y perpendiculares respecto a la membrana O OO
basal. Los epitelios de la mucosa del tubo digestivo desde el estómago hasta
el intestino grueso están revestidos de este tipo de epitelio
Epitelio pseudoestratificado
Está constituido por una hilera de células de morfología variable en la que
no todas las células alcanzan la superficie libre. Los núcleos se observan a
diferentes alturas, dando el aspecto de un epitelio estratificado. Generalmente,
este epitelio suele presentar cilios. La tráquea y los bronquios están revestidos
de este tipo de epitelio
Epitelio plano o pavimentoso estratificado
La capa profunda o basal está constituida por células cúbicas o cilindricas,
las células en las capas intermedias son poliédricas irregulares y las células
de las capas superficiales son planas o pavimentosas. Este tipo de epitelio se
subdivide en tres variedades según su localización y función: no queratinizado,
paraqueratinizado y queratinizado (véase Capítulo 7, Tabla 2)
Epitelio cúbico estratificado
Está constituido por varias hileras celulares; las células de la capa superficial
son de forma cúbica. Los conductos de excreción de las glándulas salivales
mayores están revestidos por este tipo de epitelio
Epitelio cilindrico o prismático estratificado
Está constituido por varias hileras celulares; las células de la capa superficial
son de forma cilindrica o prismática, es de localización poco frecuente. Áreas o o o o o o e e
pequeñas de la uretra, faringe, laringe y algunos conductos excretores están • • • • • • • •
revestidos por este tipo de epitelio O • O • « « • •

Epitelio de transición
Está constituido por hileras de células cuyo número varía según el estado
distendido o no distendido que presentan las cavidades que revisten, variando
la morfología de las células en las capas superficiales desde pavimentosas en
el primer caso a poligonales y esféricas en el segundo. Las cavidades urinarias
están revestidas de este tipo de epitelio

ERRNVPHGLFRVRUJ
60 HISTOLOGIA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

2.1.2. Epitelios secretores o glandulares se vierte al medio interno próximo (micromedioambiente


periférico a la célula), endocrino, si se vierte al medio
Los epitelios secretores o glandulares tienen como
interno remoto o general (sangre) y anficrino, si se vierte
función la elaboración y secreción de sustancias espe-
tanto al medio interno como al externo. Finalmente según
cíficas destinadas a las necesidades metabólicas del
el tipo de secreción las glándulas exocrinas se clasifican en
organismo. El término glándula se utiliza para designar
serosas (secreción rica en proteínas), mucosas (secreción
microscópicamente tanto a una sola célula diferenciada
rica en glucoproteínas) y mixtas si elaboran y segregan
para la secreción, que exista en cualquier región del
ambos componentes (véase capítulo Glándulas salivales).
organismo, como para tipificar a un conjunto de células
En algunas localizaciones las glándulas exocrinas segre-
secretoras agrupadas según distintos patrones morfo-
gan sustancias específicas de distinta naturaleza (agua
lógicos. El término glándula se utiliza también desde
y electrolitos -glándula sudorípara-, material lipídico
una perspectiva macroscópica para definir estructuras
-glándula s e b á c e a - y material lipoproteico -glándula
anatómicamente disecables (p. ej., glándula parótida,
mamaria-). La secreción de las glándulas endocrinas y
páncreas, etc.). Los criterios utilizados para identificar
paracrinas puede estar formada por polipéptidos, glu-
estos epitelios son básicamente cuatro: características
coproteínas, esteroides, o aminas biógenas.
microscópicas, mecanismo de secreción, destino de la
secreción y tipo de secreción. Las características histológicas fundamentales de los
epitelios glandulares se esquematizan en la tabla 2.
De acuerdo con el criterio microscópico los epitelios
secretores o glandulares se subdividen según tengan o
no conducto excretor. Si tienen conducto excretor las
2 . 2 . Propiedades del tejido epitelial
glándulas, formadas por dicho conducto y por una por- Las propiedades básicas de las poblaciones epiteliales
ción secretora o adenómero, se subdividen a su vez en son tres: la cohesión, la polaridad y la elaboración de
simples, si el conducto excretor es único y compuestas, filamentos intermedios específicos.
si el conducto excretor es ramificado. Las glándulas, sim-
ples o compuestas, se tipifican además como tubulosas, 2.2.1. Cohesión
acinosas o alveolares según el adenómero posea forma
tubular, esférica con luz central reducida o esférica con luz Aunque existen poblaciones epiteliales dispersas la
central amplia. En algunas glándulas existe asociación de mayoría de las poblaciones epiteliales están constituidas
adenómeros tubulares y acinosos o tubulares y alveolares, por células yuxtapuestas. La cohesión celular es la propie-
denominándose las glándulas tubuloacinosas o tubuloal- dad que poseen las células epiteliales para mantenerse
veolares. Cuando en un conducto excretor desembocan estrechamente asociadas y cumplir las funciones que le
conjuntamente más de un adenómero la glándula añade son propias. La cohesión se realiza a través de sistemas de
la denominación de glándula ramificada al resto de las unión estructurales y moleculares. Los sistemas estructura-
denominaciones. Se denominan glándulas sin conducto les de unión son tres: las uniones ocluyentes, las uniones
excretor a células secretoras dispersas en un epitelio de adherentes y las uniones nexus. Las familias de moléculas
revestimiento (células caliciformes), a poblaciones secre- facilitadoras de la unión intercelular son las C A M (mo-
toras agrupadas formando islotes tanto en el seno de léculas de adhesión molecular) y las selectinas.
un epitelio (glándula uretrales) como en el seno de un Las uniones ocluyentes se organizan en zónulas, ban-
órgano (islotes de Langerhans), a poblaciones secretoras das o máculas. La zónula es un cinturón de membrana
que forman láminas (hígado y suprarrenal) y a poblaciones fusionada con la célula vecina que rodea a toda la célula,
secretoras que forman vesículas (tiroides). la banda es un cinturón incompleto y la mácula es tan
sólo una pequeña superficie de la membrana de forma
Atendiendo al criterio del mecanismo de secreción
discoidea. En las uniones ocluyentes se fusionan las
un epitelio secretor o glandular puede ser merocrino,
membranas de ambas células. A dicho nivel se localizan
cuando la células que lo forman segregan por exocito-
las proteínas transmembranosas ocluidina y claudina. Las
sis sin modificaciones estructurales significativas de la
uniones adherentes se organizan asimismo en zónulas,
célula, apocrino, cuando el extremo apical de la célula
bandas o máculas, recibiendo estas últimas la deno-
secretora se modifica y se desprende formando parte del
minación de desmosomas. Entre las membranas de las
producto de secreción y holocrino, cuando toda la célula
uniones adherentes existe una separación de 20 a 30 um.
sufre degeneración y lisis formando toda ella parte del
A nivel de dichas uniones se localizan desmoplaquinas,
producto de secreción.
placoglobinas, placofilinas, desmogleinasy desmocolinas.
Atendiendo al criterio del destino de la secreción un Filamentos de actina del citoplasma convergen a nivel de
epitelio secretor o glandular puede ser exocrino, si vierte las uniones adherentes organizadas en zónulas y bandas,
el producto de secreción al medio externo, paracrino, si mientras que filamentos de citoqueratinas lo hacen a nivel

ERRNVPHGLFRVRUJ
HISTOLOGÍA GENERAL 61

O Epitelios secretores, glandulares o glándulas

Glándula simple acinosa, tubular o alveolar


Está constituida por un conducto excretor único y respectivamente por
un adenómero acinoso, tubular o alveolar

Glándula compuesta acinosa, tubular o alveolar % u

Está constituida por un conducto excretor ramificado y respectivamente \,.<


por adenomeros acinosos, tubulares o alveolares

Glándula compuesta tubuloacinosa o tubuloalveolar


Está constituida por un conducto excretor ramificado y respectivamente
por adenomeros tubuloacinosos o tubuloalveolares

Glándula simple acinosa, tubular o alveolar ramificada


Está constituida por un conducto excretor único y respectivamente por
varios adenomeros acinosos, tubulares o alveolares que desembocan
en el mismo

Glándula compuesta acinosa, tubular o alveolar ramificada


Está constituida por un conducto excretor ramificado y respectivamente
por varios adenomeros acinosos, tubulares o alveolares que desembocan
en el extremo de los mismo

Glándula compuesta tubuloacinosa o tubuloalveolar ramificada


Está constituida por un conducto excretor ramificado y respectivamente
por varios adenomeros tubuloacinosos o tubuloalveolares que desembo-
can en el extremo de los mismo

Glándulas sin conducto excretor


Están constituidas por células secretoras aisladas o agrupadas en el
seno de epitelios de revestimiento y órganos o agrupadas formando
láminas o vesículas

Glándulas exocrinas, endocrinas, paracrinas y anficrinas t*3 *>


Están constituidas por células aisladas o agrupadas que segregan al C
medio externo, al medio interno remoto, al medio interno próximo o 1 J
a ambos medios

*
* *
Glándulas merocrinas, apocrinas y holocrinas -

Están constituidas por células cuyo mecanismo de secreción no modifica


la estructura celular o lo hace parcial o totalmente
!-.*!
i i

ERRNVPHGLFRVRUJ
Embriología especial
bucomaxilofacial

1. DESARROLLO DE LA CABEZA

1.1. Región neurocraneana

/././. Formación del tubo mural medular y encefálico


1.1.2. Formmón de los ojos y oídos
1.2. Región visceral

12.1. Formación de los arcos faríngeos o branquiales y sus derivados


1.2.2. Forrmiáén de la nariz y fosas nasales
1.21 Formación del macizo facial

2. CAVIDAD BUCAL: FORMACIÓN DEL TECHO Y PISO DE BOCA

2.1. Formación del paladar


2.2. Formación de la lengua
2.3. Formación de los labios y mejillas

3. DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DUROS

3.1. Formación de los huesos


3.2. Huesos del neurocráneo y viscerocráneo

12.1. Osificación del maular inferior


3.2.2. Osificación del maxilar superior
3.2.3. Fonnación del hueso alveolar

4. EVOLUCIÓN DEL MACIZO CRANEOFACIAL

5. BIOPATOLOGÍA DE LA FORMACIÓN DE LA CARA Y CAVIDAD BUCAL

5.1. Alteraciones de los mecanismos de fusión de los labios y cavidad bucal

5.2. Alteraciones de los mecanismos de fusión de la cara


5.3. Alteraciones de los mecanismos de crecimiento
5.4. Quistes
5.5. Síndromes del primer arco branquial
5.6. .Agentes teratógenos

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGIA ESPECIAL
BUCOMAXILOFACIAL • •

1. DESARROLLO DE LA CABEZA de su o r g a n i z a c i ó n tres vesículas y dos curvaturas: las


vesículas: a) p r o s e n c e f á l i c a o cerebro anterior b) mesen-
En la f o r m a c i ó n y desarrollo de la cabeza hay que
c e f á l i c a o cerebro medio y c) r o m b e n c e f á l i c a o cerebro
distinguir dos regiones: la r e g i ó n neurocraneana y la
posterior; y las curvaturas: a) c e f á l i c a (a nivel del cerebro
r e g i ó n visceral.
medio) y b) cervical (entre cerebro posterior y m é d u l a
espinal) (Fig. 1). Al progresar el desarrollo, en embriones
• Región neurocraneana: esta r e g i ó n m o r f o l ó g i c a m e n t e
de cinco semanas las vesículas p r o s e n c e f á l i c a y romben-
la m á s visible del e m b r i ó n y a partir de ella se forman
c e f á l i c a se dividen en dos; de modo que, a partir de ese
las siguientes estructuras:

- Las estructuras ó s e a s o de s o s t é n (calota craneal).


- El sistema nervioso c e f á l i c o .
- Los ojos, los o í d o s y la p o r c i ó n nerviosa de los
ó r g a n o s olfatorios.

• Región visceral: es visible en la etapa fetal y postnatal


y d a r á origen a:

- La p o r c i ó n inicial de los sistemas:

a) Digestivo: la boca o cavidad bucal y sus anexos.


b) Respiratorio: la nariz y las fosas nasales.

- Las estructuras faciales, que se forman a partir de los


arcos branquiales (originados, a su vez, de la faringe
primitiva) con sus tejidos duros y blandos.

Estas dos regiones se diferencian s i m u l t á n e a m e n t e


pero crecen con un ritmo distinto, la r e g i ó n neurocranea-
na es m á s precoz y muy visible en el p e r í o d o embriona-
rio, mientras que la visceral se desarrolla y crece m á s
r á p i d a m e n t e en la etapa fetal y postnatal. A c o n t i n u a c i ó n
se describe el desarrollo de ambas regiones.

1.1. Región neurocraneana

1.1.1. Formación del tubo neural medular


y encefálico

El origen y desarrollo del tubo neural ha sido consi-


derado en el apartado 2.3.3 del c a p í t u l o 3. El extremo
c e f á l i c o del mismo, futuro e n c é f a l o , presenta al comienzo

Figura 1. A) Tubo neural encefálico con tres vesículas y dos


En la elaboración de este capítulo ha colaborado la Dra. M.
1

curvaturas. B) Tubo neural encefálico con cinco vesículas y tres


Carranza, Profesora titular de la Universidad Nacional de Córdoba.
Argentina. curvaturas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGIA ESPECIAL BUCOMAXILOFACIAL 81

momento, el e n c é f a l o e s t á compuesto por cinco vesículas: La r e g u l a c i ó n molecular del desarrollo e s t á en r e l a c i ó n


a) t e l e n c e f á l i c a y d i e n c e f á l i c a (derivadas de la p r o s e n c e f á - con la familia de genes Shh (sonic hedgehog), los cuales
lica); b) m e s e n c e f á l i c a , y c) m e t e n c e f á l i c a y m i e l e n c e f á l i c a son necesarios para el desarrollo normal craneofacial del
(derivadas de la r o m b e n c e f á l i c a ) , separadas entre sí por la e n c é f a l o anterior, así como para el mantenimiento de la
a p a r i c i ó n de una nueva curvatura, llamada curvatura del notocorda. Las p r o t e í n a s BMP-4 y BMP-7, secretadas por
puente o protuberancial. El t e l e n c é f a l o se organiza en el ectodermo no neural son las que inducen y mantienen
dos evaginaciones laterales del d i e n c é f a l o , dando origen, la e x p r e s i ó n de genes que producen d o r s a l i z a c i ó n .
cada una de ellas, a los hemisferios cerebrales.
Algunas c é l u l a s n e u r o e c t o d é r m i c a s que se encuentran
La cavidad del tubo neural da origen al sistema ven- en los bordes laterales del canal neural no se incorporan
tricular. Dicho sistema está compuesto, a nivel de la m é - a la pared del tubo neural y forman las crestas neurales
dula, por un conducto cilindrico, denominado conducto (véase c a p í t u l o 3), que originan, entre otras estructuras,
del e p é n d i m o ; a nivel del m i e l e n c é f a l o y del m e t e n c é f a l o la mayor parte del sistema nervioso p e r i f é r i c o . Este está
por una cavidad romboidal, aplastada sagitalmente que constituido por los ganglios y nervios craneales, r a q u í d e o s
se denomina cuarto v e n t r í c u l o ; a nivel del m e s e n c é f a l o y a u t ó n o m o s a t r a v é s de los cuales el SNC se relaciona
existe un conducto cilindrico denominado acueducto de con los d e m á s sistemas o r g á n i c o s . El sistema nervioso
Silvio; a nivel del d i e n c é f a l o , el sistema ventricular, e s t á a u t ó n o m o (SNA) a su vez deriva de las c é l u l a s de las cres-
formado por una cavidad aplastada transversalmente tas neurales llamadas simpatogonias, c é l u l a s que emigran
denominada el tercer v e n t r í c u l o y finalmente a nivel de lateralmente con respecto a la notocorda y forman la
cada una de las dos vesículas t e l e n c e f á l i c a s existe una cadena ganglionar s i m p á t i c a y p a r a s i m p á t i c a en el trans-
cavidad en forma de herradura,_que se denominan respec- curso de la quinta semana. A expensas de estas c é l u l a s ,
tivamente v e n t r í c u l o lateral derecho e izquierdo (Fig. 2). se forma t a m b i é n la p o r c i ó n medular de las g l á n d u l a s
suprarrenales ( g l á n d u l a s de s e c r e c i ó n interna).
El sistema ventricular, se sitúa en el centro del sistema
El SNA es el encargado de regular la musculatura lisa
nervioso central y e s t á totalmente cerrado a e x c e p c i ó n
y , c a r d í a c a y controla la s e c r e c i ó n de ciertas g l á n d u l a s
del techo del cuarto v e n t r í c u l o donde se abre a los espa-
entre ellas, las g l á n d u l a s exocrinas salivales.
cios l e p t o m e n í n g e o s a t r a v é s del agujero de Luschka y
de los agujeros de Magendie para permitir el drenaje del Otras c é l u l a s de las crestas proliferan y migran para
líquido cefalorraquídeo. constituir poblaciones celulares denominadas ectome-

Figura 2. Esquema del tubo neural encefálico de A] tres yBJ cinco vesículas y de los derivados adultos de las paredes y las cavidades.
C) Esquema de las cavidades ventriculares.

ERRNVPHGLFRVRUJ
82 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA T1SULAR BUCODENTAL

s e n q u i m á t i c a s o n e u r o e c t o d é r m i c a s , que al situarse capa de p r o l i f e r a c i ó n y d i f e r e n c i a c i ó n v a r í a n a lo largo


ventralmente contribuyen a formar la mayor parte de las del desarrollo. En un principio el tubo neural s ó l o posee
estructuras de la cara y ó r g a n o s dentarios. La migra- la capa de p r o l i f e r a c i ó n ; m á s tarde se a ñ a d e la de dife-
c i ó n ocurre entre los 18 a 37 días de la g e s t a c i ó n y sus r e n c i a c i ó n . Al final del primer a ñ o de vida desaparece la
movimientos o desplazamientos son regulados por va- capa de p r o l i f e r a c i ó n y s ó l o existe la de d i f e r e n c i a c i ó n .
rios factores del tipo de los proteoglicanos, c o l á g e n o ,
El r e c i é n nacido presenta la d o t a c i ó n m á x i m a de neu-
iones, etc. Se trata de un mecanismo muy sensible a la
ronas que p o s e e r á durante toda la vida, posteriormente
a c c i ó n de agentes t e r a t ó g e n o s , de a h í que en esta etapa
no hay d i f e r e n c i a c i ó n de nuevas neuronas. Las c é l u l a s de
se pueden producir malformaciones c o n g é n i t a s maxilo-
la neuroglia en cambio c o n t i n ú a n proliferando, como así
faciales. Al parecer la d i s m i n u c i ó n de las m o l é c u l a s de
t a m b i é n aumenta el n ú m e r o de conexiones interneurona-
a d h e s i ó n al comienzo de la etapa migratoria, el e s t í m u l o
les. En lo que respecta a las fibras nerviosas el proceso de
del factor activador del p l a s m i n ó g e n o y el incremento en
m i e l i n i z a c i ó n es muy lento, comienza alrededor del cuarto
la p r o d u c c i ó n del á c i d o h i a l u r ó n i c o facilitan la m i g r a c i ó n
mes y se prolonga hasta los dos a ñ o s de edad.
de las c é l u l a s de la cresta neural a t r a v é s del e m b r i ó n .
El á c i d o h i a l u r ó n i c o , por su capacidad h i d r ó f i l a , favorece Debemos destacar que durante la vida prenatal, la
el desplazamiento de las c é l u l a s al ampliar ios espacios r e g i ó n bucomaxilofacial es la primera del organismo que
intercelulares. Cuando las c é l u l a s alcanzan su destino se experimenta la m a d u r a c i ó n del sistema neuromuscular, ya
produce un incremento en la p r o d u c c i ó n de hialuronidasa que la boca tiene r e l a c i ó n con diversos reflejos vitales,
que detiene la actividad del á c i d o h i a l u r ó n i c o facilitando que deben haberse completado al nacer como La respi-
de nuevo la c o h e s i ó n celular. El sistema nervioso, que es r a c i ó n , la s u c c i ó n y la d e g l u c i ó n . Todos estos reflejos se
uno de los primeros sistemas en formarse, figura entre desarrollan de forma progresiva entre tas 14 y 32 sema-
los ú l t i m o s en completar su desarrollo, lo que nos indica nas de vida intrauterina. Existe, por lo tanto, una í n t i m a
su gran nivel de complejidad. r e l a c i ó n de efecto de la f u n c i ó n neuromuscular sobre el
normal crecimiento y desarrollo facial.
Al cerrarse el canal neural para formar el tubo neural,
comienza su h i s t o g é n e s i s y progresa hasta aproximada-
1.1.2. Formación de los ojos y oídos
mente el s é p t i m o mes, é p o c a en que m i c r o s c ó p i c a m e n t e
es posible observar las distintas capas celulares de la Al inicio de la Cuarta semana comienza el desarrollo
corteza cerebral. de los esbozos de los ojos y de los o í d o s . Los ojos se
forman en las paredes laterales de la r e g i ó n c e f á l i c a del
Las c é l u l a s n e u r o e c t o d é r m i c a s de la pared del tubo
tubo neural ( p r o s e n c é f a l o ) . A dicho nivel se forman las
neural, se multiplican y se disponen en tres capas:
v e s í c u l a s ó p t i c a s que se comunican con la luz del tubo
1. La capa interna llamada zona ependimaria en r e l a c i ó n neural mediante los p e d í c u l o s ó p t i c o s . Las vesículas se
con la luz del conducto neural. Está constituida por o r i g i n a r á n por i n d u c c i ó n del m e s é n q u i m a adyacente al
c é l u l a s cilindricas, que dan origen a los espongioblas- cerebro en desarrollo a t r a v é s de distintos mediadores
tos a partir de los cuales se diferencian las c é l u l a s q u í m i c o s . Se ha comprobado recientemente que el PAX
ependimarias (que permanecen en el sitio de origen). 6 es un gen maestro para el desarrollo del ojo. Este gen
Los espongioblastos emigran hacia la periferia dando produce un factor de t r a n s c r i p c i ó n que se expresa en el
origen a las c é l u l a s de la neuroglia. La microglia tiene reborde neural anterior de la placa neural. Estas vesículas
su origen en las c é l u l a s m e s e n q u i m á t i c a s que llegan sufren una i n v a g i n a c i ó n que da lugar a una estructura en
a t r a v é s de los vasos. forma de copa con paredes dobles: denominada c ú p u l a
ó p t i c a . S i m u l t á n e a m e n t e la v e s í c u l a ó p t i c a ejerce una
2. La capa media o zona de manto, es muy rica en
a c c i ó n inductora sobre el ectodermo que la recubre y
c é l u l a s . Estas c é l u l a s se diferencian en neuroblastos
forma a su vez otra v e s í c u l a llamada v e s í c u l a del cristalino.
que, a su vez, dan origen a las c é l u l a s nerviosas o
Avanzando el desarrollo, el antes citado gen PAX 6 se
neuronas, que constituyen la sustancia gris.
expresa en la c ú p u l a ó p t i c a y en el ectodermo superficial
3. La capa p e r i f é r i c a o zona marginal s ó l o posee las
suprayacente que f o r m a r á el cristalino. De modo que, una
prolongaciones c i t o p l a s m á t i c a s de las c é l u l a s del
vez que ocurre la i n d u c c i ó n de la v e s í c u l a cristaliniana
manto y dan origen a la sustancia blanca.
la p r o t e í n a BMP-7 miembro de la familia del gen del
Las poblaciones celulares n e u r o e c t o d é r m i c a s que for- factor de crecimiento TGF-|3, es necesaria para mantener
man la pared del tubo neural, y que constituyen las tres el desarrollo del ojo. El epitelio de la c ó r n e a procede
capas descritas, pueden a su vez subdividirse atendiendo del ectodermo que reviste la cabeza del e m b r i ó n ; las
a criterios h i s t o d i n á m i c o s en r e l a c i ó n con las fases del estructuras restantes derivan del m e s é n q u i m a vecino. El
ciclo celular: compartimentos de p r o l i f e r a c i ó n , de di- origen de los distintos componentes oculares se esque-
f e r e n c i a c i ó n y de e m i g r a c i ó n celular. La e x t e n s i ó n d e f a matiza en la tabla 1.

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGIA ESPECIAL BUCOMAXILOFACIAL 83

Neuroectodermo Vesícula óptica Cúpula óptica Retina Tallo óptico: nervio óptico
Desarrollo Vesícula del cristalino Cristalino
, . . Ectodermo superficial
de los ojos Epitelio anterior de la córnea, conjuntiva, glándulas lacrimales, párpados
Mesodermo Vasos sanguíneos, músculos oculares, esclerótica, coroides, cuerpo vitreo

La formación de los oídos comienza cuando apa- juegan un papel fundamental en el desarrollo de toda
rece a cada lado del cerebro en desarrollo, una placa la región del macizo facial; 2) la formación de la nariz
engrosada de ectodermo superficial llamadas placodas y fosas nasales, y 3) la formación del macizo facial en
óticas o auditivas, que luego se invaginan y dan lugar a su conjunto. En un apartado diferente estudiaremos de
las vesículas óticas o auditivas de donde deriva el oído forma pormenorizada, la formación de la cavidad bucal
interno. Concretamente, cada vesícula se divide en dos propiamente dicha, por su significación para el profesional
porciones, una ventral que da origen al sáculo y conducto odontólogo.
coclear y una dorsal a partir de la cual se forman utrículo,
conductos semicirculares y conducto endolinfático. Es- 1.2.1. Formación de los arcos faríngeos
tructuras todas ellas que forman lo que se denomina o branquiales y sus derivados
laberinto membranoso. Miembros de la familia del gen
Dlx (Dlx1-3 y D/x5-7) son necesarios en el desarrollo del La faringe embrionaria tiene su origen en la porción

oído interno. más anterior del intestino cefálico (intestino anterior pri-
mitivo) y se presenta comprimida en sentido dorsoven-
Poco después empieza a formarse el oído externo y tral. De las paredes laterales y del piso de la faringe, al
el oído medio a expensas de las bolsas faríngeas y arcos principio de la cuarta semana (vigésimo segundo día) se
branquiales, cuyo desarrollo veremos más adelante. Del desarrollan los arcos branquiales o faríngeos; surgen
cartílago de Meckel del primer arco se forma el martillo por proliferación del mesénquima el cual se condensa
y el yunque y del cartílago del segundo arco el estribo, formando barras en dirección dorsoventral (Fig. 3).
que son los huesos del oído medio. De la primera bolsa
Los arcos branquiales o faríngeos son cinco pues el
faríngea (endodermo) deriva la cavidad timpánica. La
sexto no se desarrolla en la especie humana. Los arcos no
porción dista) de esta bolsa, llamada receso tubotimpá-
aparecen en forma simultánea. Los arcos más craneales
nico se ensancha y dará origen a la cavidad timpánica
primero y segundo se desarrollan más que los otros y
primitiva, mientras que su porción proximal permanece
son los primeros que aparecen.
estrechada dando lugar a la trompa de Eustaquio, por
medio de la cual comunicará la caja del tímpano (oído Histológicamente los arcos están constituidos por un
medio) con la cavidad faríngea. Por su parte, a partir de núcleo mesenquimatoso que contiene: una barra cartila-
la porción dorsal de la primera hendidura faríngea se ginosa, un elemento muscular, una artería (arcoaórtica) y
desarrolla el conducto auditivo externo. un nervio craneal específico. Además forma parte de él,
una masa de células ectomesenquimáticas provenientes
Las orejas se desarrollan a partir de las eminencias
de la cresta neural (Fig. 4). Los arcos están cubiertos o
auriculares (seis proliferaciones mesenquimáticas situadas
revestidos por fuera por ectodermo y por dentro por
en los extremos dorsales de los arcos faríngeos primero
endodermo.
y segundo). Estas eminencias se ubican en la parte más
alta de la futura región del cuello y posteriormente al Entre uno y otro arco branquial, el endodermo de
formarse el maxilar superior asciende hasta el nivel de la faringe primitiva sufre una evaginación y da origen a
los ojos. surcos, los cuales más tarde toman la forma de bolsas
llamadas bolsas faríngeas. En la superficie del embrión, el
Se ha formado así la región neurocraneana de la
ectodermo se invagina y da lugar a depresiones conocidas
cabeza. Al mismo tiempo se han diferenciado las estruc-
como surcos branquiales o faríngeos, que se enumeran
turas primarias que formarán la región visceral, que se de-
en sentido cráneo-caudal y que se ubican al mismo nivel
sarrollan alrededor de la depresión de estomodeo des-
que lo hacen las bolsas faríngeas en la superficie de la
tinada a convertirse en la cavidad bucal.
faringe primitiva.

El primer surco y la primera bolsa contribuyen a for-


1.2. Región visceral
mar el conducto auditivo externo. El segundo, tercero y
En la región visceral describiremos: 1) la formación cuarto surcos normalmente se obliteran aunque a veces
de los arcos branquiales y sus derivados, estructuras que persisten a manera de un seno cervical. La segunda bol-

ERRNVPHGLFRVRUJ
84 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Arcos branquiales Bolsas faríngeas

Hendiduras o surcos
branquiales

Membrana bucofaríngea
en degeneración

Región faríngea de un embrión


al comienzo de la quinta semana
Arcos branquiales: HI-III-TV-V
Ectodermo Cartílago de Meckel
V par Surcos branquiales: S 1-2-3-4
Endodermo
Bolsas faríngeas o sacos: F 1-2-3-4
Mesénquima

Cartílago de Reichert
VII par
Arco aórtico
Figura 3. Arcos
branquiales de un embrión IX par
a comienzos de la quinta Cada arco faríngeo (izquierdo y derecho) tiene:
semana. A) Vista X par (rama 1 Nervio craneal específico.
superficial del embrión. laríngea superior) 1 Arteria específica (arco aórtico).
B) Corte sagital. 1 Núcleo de mesénquima.
C) Composición 1 Masa de células ectomesenquimáticas que
rodea al núcleo de mesénquima.
de los arcos branquiales.

P. óptica

X— P. ótica

Placoda olfatoria

Somitos

Arcos branquiales
Figura 4. Migración
de las células de las crestas
neurales en las regiones cefálica
y cervical (embrión de 25 días).

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGIA ESPECIAL BUCOMAXILOFACIAL 85

sa faríngea origina la amígdala palatina, mientras que En las tablas 2 y 3 se indican las distintas estructuras
la tercera y cuarta bolsas conforman las glándulas para- tisulares que derivan de los arcos branquiales o faríngeos.
tiroides y el timo. Recientemente se ha postulado un
En base a trabajos de investigación embriológica, se
origen ectodérmico para las glándulas paratiroides,
postula que las células de las crestas neurales emigran
señalándose que derivarían de la superficie engrosada
(placoda ectodérmica) de los surcos branquiales tercero hacia el mesodermo de los arcos branquiales dando

y cuarto (Fig. 5). Por la superficie externa del embrión origen a componentes esqueléticos, óseos y cartilagi-
el primer arco da origen a dos salientes: a) el proceso nosos. Algunos de estos cartílagos forman estructuras
mandibular, más voluminoso, que contiene el cartílago de a veces temporarias, tales como el cartílago de Meckel.
Meckel, y b) el proceso maxilar, más pequeño. Ambos Este núcleo de cartílago se halla ubicado en forma tal
procesos contribuyen a la formación del maxilar inferior y que más tarde, será el guía o centro del mecanismo de
superior respectivamente. El segundo arco o arco hioideo osificación del cuerpo de la mandíbula que se forma a
da lugar a la formación del hueso hioides y a las regiones su alrededor. El cuerpo de la mandíbula se desarrolla
adyacentes del cuello. en forma independiente a partir del tejido conectivo

Trompa de Eustaquio
Primer surco branquial —y~ y caja del tímpano

Mesodermo branquial Amígdala palatina

Conducto tirogloso Paratiroides inferior

Paratiroides inferior

Timo

Paratiroides superior

Cuerpo últimobranquial

Esbozo laringotraqueal -

Esófago
Figura 5. Derivados de las bolsas
o sacos faríngeos.

© Estructuras cartilaginosas y óseas que derivan de los arcos branquiales

Procesos maxilares Maxilar superior


Procesos mandibulares Maxilar inferior
Porción dorsal: martillo y yunque (huesos del oído medio)
Cartílago de Meckel (tres porciones) Porción intermedia: ligamento esfeno-mandibular
Porción ventral: guía la osificación del maxilar inferior (intramembranosa)
Estribo (oído medio)
2 o Huesos Apófisis estiloides. Ligamento estilohioideo
Hueso hioides (a partir del cartílago de Reichert)
3 o Cuerno mayor del hioides y parte inferior del cuerpo del hioides
Tiroides
Cricoides
4, 5 y 6
o o o Cartílagos laríngeos Aritenoides
Corniculado
Cuneiforme

ERRNVPHGLFRVRUJ
86 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

© Músculos y nervios derivados de los arcos branquiales

Arcos Nervios Músculos

1° Trigémino, V par Masticadores, milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del paladar
2 o Facial, VII par Músculos de la expresión facial, estilohioideo, vientre posterior del digástrico
3 o Glosofaríngeo, IX par Faríngeo superior, estilofaríngeo
4, 5 y 6
o o o Vago, X par (rama laríngea) Faríngeo, laríngeo

embrionario que rodea al cartílago de Meckel. La mayor La extensa migración celular hace que las poblacio-
parte de este cartílago desaparece, sólo parte de él da nes celulares establezcan nuevas relaciones y conduzcan
origen a los huesos del oído medio (Fig. 6). a interacciones por inducción, las cuales producen a su
vez otros tipos celulares cada vez más diferenciados.
De las células de las crestas neurales derivan además
Recientemente se ha comprobado que el patrón de or-
los componentes de los tejidos conectivos que formarán
ganización y diferenciación de los arcos branquiales está
entre otros, las siguientes estructuras dentarias: el tejido
regulado por los genes HOX. Estos genes establecen el
dentino-pulpar o complejo pulpo-dentinario que tiene
modelo o código arco faríngeo a través de las células
su origen en la papila dentaria (ectomesénquima em-
de la cresta neural que alcanzan esa región desde el
brionario); los tejidos de sostén del diente o periodoncio
cerebro posterior.
de inserción: hueso alveolar, ligamento y cemento que
se forman a partir del saco dentario (ectomesénquima
Los músculos que se desarrollan en un arco son con-
embrionario).
comitantes a los huesos que se forman en ese arco e
El mesénquima originado de las células de las crestas inervados por el nervio craneal existente en el mismo
neurales se denomina ectomesénquima. arco.

Sitio del oído interno en desarrollo

Martillo

Yunque

Cartílago de Reichert ^ — Estribo

Maxilar inferior Apófisis estiloides


Sitio que ocupaba
Ligamento estilohiodeo
el cartílago de Meckel
Asta menor Asta mayor

Cartílago tiroides

Cartílago cricoides
Cartílago de Meckel
Cuerpo del hioides

REFERENCIAS:

J Cartílago del 1 " arco

| Cartílago del 2° arco

J Cartílago del 3 arco


er

I Cartílago del 4 arco


o

Figura 6. A) Vista lateral de la región anterior de un embrión d,e cuatro semanas. Se observa la ubicación de los cartílagos de los arcos
branquiales. B) Vista lateral izquierda de un feto de 24 semanas; se señalan los derivados de los cartílagos de los arcos branquiales.
El maxilar inferior está formado por osificación intramembranosa alrededor del cartílago de Meckel. Este cartílago actúa como molde
o guía, pero no contribuye directamente a la formación del maxilar (osificación yuxtaparacondral).

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGIA ESPECIAL BUCOMAXILOFACIAL 87

1.2.2. Formación de la nariz En el curso de la quinta semana las placodas se


y fosas nasales invaginan en la parte media para formar las fosas na-
sales.
Al finalizar la cuarta semana cuando son más visibles
morfológicamente los arcos branquiales, aparecen en el Los bordes de estas fosas nasales al crecer sobre-
proceso frontal, futuro plano del rostro, dos engrasamien- salen y se conocen con el nombre de procesos nasales
tos en forma de placa denominadas placodas olfatorias (Fig. 7).
o nasales. Dichas placodas surgen por proliferación del
Se da el nombre de proceso nasal lateral (PrNL) a la
ectodermo superficial debido a la influencia ¡nductora de
porción externa del borde de la fosa y de proceso nasal
la porción ventral del cerebro anterior, y adoptan luego
medio (PrNm) a la porción interna del mismo. Los pro-
el aspecto de herraduras (Fig. 7).
cesos nasales medios se unen entre sí, y hacia arriba se
Las placodas histológicamente están constituidas por continúan con el resto del proceso frontal, para constituir
un aumento localizado del tejido epitelial, íntimamente el proceso frontonasal que dará origen a la frente y al
relacionado a terminaciones nerviosas sensoriales y están dorso y punta de la nariz. Los procesos nasales laterales
separadas del tejido nervioso por una delgada lámina en cambio al fusionarse con los procesos maxilares for-
de mesénquima. marán el ala de la nariz.

Fosita nasal Fosita nasal


Proceso maxilar Proceso nasal lateral
Proceso mandibular Proceso nasal medial

Figura 7. Aspecto de la cara vista de frente. A) Embrión de cinco semanas. B) Embrión de seis semanas. Los procesos nasales se sepa-
ran gradualmente del proceso maxilar por medio de surcos profundos. G) Micrografía electrónica de barrido de un embrión de ratón
en período similar al de B (reproducido con permiso de Langman's Medical Embriology © 1995 Williams & Wilkins, Baltimore).

ERRNVPHGLFRVRUJ
88 HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL

Cada elevación nasal está separada de los procesos porciones llamadas proceso maxilar (PrMx) y mandibu-
maxilares por una hendidura, es el surco nasolagrimal lar (PrMd).
que más tarde formará el conducto nasolagrimal. Debe
recordarse que en esta etapa los ojos se encuentran 1.2.3. Formación del macizo facial
lateralizados y casi al mismo nivel.
En la formación del macizo facial (cara) participan
El rasgo más sobresaliente que marca el comienzo del cinco procesos ubicados alrededor de una depresión
desarrollo de la cara es la formación en el futuro plano central o estomodeo. Los procesos pares corresponden a
del rostro de las placodas olfatorias. las prominencias o mamelones maxilares y mandibulares
respectivamente (derivadas del primer arco branquial) y
Entre la sexta y séptima semana los procesos nasales
el proceso impar es el frontonasal medio. Para algunos
medios y laterales establecen contacto entre sí, por de-
autores la cara deriva de siete procesos, ya que incluyen
bajo de la fosa olfatoria en desarrollo. La soldadura o
además, los dos procesos nasales laterales (Fig. 9).
fusión de los tres procesos: lateronasal, medionasal y ma-
xilar forma un reborde considerable de tejido en la base Para constituir el macizo facial los procesos se fusio-
de la fosa olfatoria que luego se desarrolla hacia abajo y nan entre sí. La fusión de los diferentes procesos puede
hacia adelante. Los contornos de la nariz, aunque despro- realizarse a través de dos mecanismos: la fusión aparente
porcionada en tamaño, tienen ya la forma básica (Fig. 8). o consolidación remodeladora y la fusión real o meso-
dermización.
Mientras ocurren estos cambios se advierte que en
el primer arco branquial, estructura principal para la for- a) La fusión aparente es consecuencia de que los proce-
mación del resto de la cara y boca, se subdivide en dos sos o mamelones faciales crecen de modo desigual.

Proceso nasal lateral

Proceso nasal medial

Proceso maxilar

Proceso mandibular

Figura 8. Vistas frontales de la cara. A) Embrión de siete semanas. Los procesos maxilares se han fusionado con los procesos nasa-
les medios. B) Embrión de diez semanas. C) Micrografía electrónica de barrido de un embrión de ratón en período similar al de A
(reproducido con permiso de Langman's Medical Embriology © 1995 Williams & Wilkins, Baltimore).

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGIA ESPECIAL BUCOMAXILOFACIAL 89

Procesos
Epitelio
palatino
laterales

Membrana basal

Frontonasal (FN) J Maxilares (Mx)

Nasales laterales (NL) f_~J Mandibulares (Md)

Figura 9. Formación de la cara (feto de catorce semanas).


Epitelios en contacto,
pero sin fusión

Los surcos existentes no son tales, sino que repre-


sentan áreas de menor crecimiento con respecto a
las estructuras vecinas. Cuando las áreas deprimidas
crecen y alcanzan el mismo nivel que sus bordes Mesénquima
(nivelación) se dice que existe una consolidación
remodeladora o fusión aparente (p. ej., fusión de los
Desintegración
procesos nasales internos) (Fig. 10).
de los epitelios y unión
b) La fusión real o mesodermización, consiste en la de los mesénquimas enfrentados
unión a través del mesénquima de procesos o
mamelones que se han desarrollado previamente
Figura 11. Mesodermización. Fusión real.
de forma independiente. Para que sea posible los
epitelios se enfrentan primero, luego se desintegran
y finalmente el mesénquima de un mamelón se funde 1. El proceso maxilar crece y se dirige hacia arriba y hacia
con el otro. Simultáneamente se produce la reepi- adelante extendiéndose por debajo de la región del
telización superficial quedando así constituido un ojo y, por encima de la cavidad bucal primitiva.
único mamelón (p. ej., fusión del paladar secundario) 2. El proceso mandibular, en cambio, progresa hacia la
(Fig. 11). línea media por debajo del estomodeo para fusio-
narse con el del lado opuesto y formar la mandíbula
A continuación se describen las etapas que siguen los
y el labio inferior. El 1 e r arco también da origen a
procesos involucrados y sus movimientos o desplazamien-
os tejidos blandos asociados a la cavidad bucal. El
tos, para determinar la configuración de la cara:
nervio específico de la región es el V par. El cartí-
lago de Meckel guiará la osificación del cuerpo de
maxilar inferior, pero no participará en forma directa,
Procesos nasales medios
como ocurre en los mecanismos de osificación en-
docondral.
Surco
3. Los procesos mandibulares con los maxilares se
fusionan lateralmente en la región superficial para
formar la mejilla, reduciéndose de esa forma la
abertura bucal.
Mesénquima en proliferación
Nivelación del epitelio 4. Como resultado de un crecimiento mayor de las par-
tes laterales con respecto a la región frontonasal,
las fosas olfatorias se acercan y el delgado espacio
comprendido entre ambas se eleva y, da lugar al
dorso y punta de la nariz.
El ala de la nariz se forma por fusión de los procesos
Crecimiento del mesénquima
nasales laterales con los maxilares, separados al co-
mienzo por el surco nasolagrimal, que al fusionarse
Figura 10. Consolidación remodeladora. Fusión aparente. se tuneliza dando lugar al conducto nasolagrimal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
90 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

La nariz al comienzo es chata y ancha, con las venta- que rodean al estomodeo crecen y se agrandan rápida-
nas nasales muy separadas dirigidas hacia adelante. mente.
Al elevarse el dorso de la nariz se acercan y debido
Sólo dos semanas después de este acontecimiento,
a ello los orificios nasales se dirigen hacia abajo.
cuando el embrión tiene alrededor de seis semanas, se
Al mismo tiempo los ojos migran hacia adelante
produce la diferenciación de la lámina dental o (listón
facilitando la visión binocular y la frente crece por
dentario), primer signo del desarrollo de los órganos
expansión del frontal.
dentarios u odontogénesis.
5. Los procesos nasomedianos (PrNm) se unen por
fusión «aparente» y forman la porción media del La boca primitiva es superficial, la profundidad resulta
labio superior llamada (fíltrum), las zonas laterales del crecimiento hacia delante de las estructuras que la
del labio superior se forman por la fusión de los rodean. Se encuentra tapizada por un epitelio biestratifi-
procesos nasales medios con los procesos maxilares cado constituido por una capa profunda de células altas
respectivos. y otra superior de células aplanadas. Al tercer mes en el
epitelio de la mucosa bucal aparece un estrato medio
En la tabla 4 se esquematiza la evolución de los pro- de células poliédricas entre la basal y la superficial. El
cesos faciales. número de hileras celulares de este epitelio plano estra-
tificado va aumentando en relación directa con la edad
gestacional, hasta alcanzar en general un número de ocho
2. CAVIDAD BUCAL: FORMACIÓN DEL TECHO
o nueve estratos celulares al nacimiento. En el curso del
Y PISO DE BOCA
desarrollo se van expresando en las distintas regiones
A continuación estudiaremos sucesivamente las distin- del epitelio de la cavidad bucal las citoqueratinas que
tas estructuras que configuran la cavidad bucal. lo caracterizan.

Se ha descrito que al finalizar la tercera semana el Hemos observado que las células superficiales pla-
embrión trilaminar se pliega. Como consecuencia de nas de la mucosa bucal del feto a término, en el área
este plegamiento embrionario se forma una depresión correspondiente al paladar duro, presentan signos de
llamada estomodeo o cavidad bucal primitiva. Esta ca- paraqueratinización lo que nos sugiere de la existencia
vidad está limitada por delante por el proceso frontal de un patrón genético previo y no, como resultado de
en desarrollo (proceso impar y medio levantado por el
una adaptación funcional regional.
prosencéfalo), por detrás y hacia abajo por la eminencia
cardíaca, lateralmente por los arcos branquiales y en el
2.1. Formación del paladar
fondo está separada de la faringe por la membrana bu-
cofaríngea. La membrana es bilaminar y está constituida El paladar primario se desarrolla entre la quinta y sex-
por dos capas de células, una de origen ectodérmico y ta semanas, mientras que el secundario se forma, como
otra endodérmico respectivamente (véase capítulo Em- describiremos después, entre la séptima y octava sema-
briología General). nas a expensas de la cara interna de los procesos maxi-
El revestimiento del estomodeo es de naturaleza ec- lares. La fusión de ambos paladares tiene lugar entre la
todérmica. A nivel del techo se origina una invaginación, 10 a u 1 1 semanas de desarrollo (Figs. 12, 13, 14, 15).
a

es una bolsa adicional derivada del estomodeo llamada En relación con la formación del paladar primario los
bolsa de Rathke, que formará el lóbulo anterior de la procesos nasales medios (PrNm) se unen no sólo en su-
hipófisis (glándula de secreción interna). perficie, sino también en profundidad y surge así una
La comunicación entre la cavidad bucal primitiva y estructura embrionaria especial el segmento intermaxilar
la faringe se establece al finalizar la cuarta semana al o premaxilar. Dicho segmento está constituido por tres
romperse la membrana bucofaríngea. Las estructuras estructuras:

O Evolución de los procesos faciales


Procesos Derivados parles blandas Derivadas óseos

Nasales medios Filtrum labial superior y frenillo tecto labial Reborde alveolar y premaxilar
Nasales externos Alas de la nariz Apósifis ascendente maxilar superior
Maxilar superior Parte lateral del labio y carrillo (porción superior) Maxilar superior malar palatino
Maxilar inferior Labio inferior mentón y carrillo porción inferior Mandíbula

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA ESPECIAL BUCOMAXILOFACIAL 91

1. Componente labial: que forma la parte media o


Filtrum (labio superior)
fíltrum del labio superior.
Segmento premaxilar
o intermaxilar 2. Componente maxilar: que comprende la zona an-
Paladar terior del maxilar que contiene a su vez a los cua-
primario tro incisivos superiores y su mucosa bucal (futuras
encías).
3. Componente palatino: es de forma triangular con el
vértice dirigido hacia atrás, y da origen al paladar
Pr Mx Tabique nasal primario.

El segmento intermaxilar se continúa en dirección


Tabique nasal en desarrollo
craneal para unirse al tabique que proviene de la emi-
Futuras cavicades nasales nencia frontal.
(aún comunicadas
con la cavidad bucal) Las fositas olfatorias comprendidas entre los pro-
cesos nasales medios y los procesos nasales-laterales
se invaginan aun más en el mesénquima cefálico, y su
extremidad caudal se une al techo de la boca primitiva
de la que está separada por una membrana buconasal
de origen exclusivamente ectodérmico. A la sexta semana
Figura 12. A) Desarrollo inicial del paladar, vista ventral. se perfora y se establece el contacto entre las cavidades
B) Desarrollo del paladar, corte frontal de la región buconasal. nasal y bucal. El orificio se llama coana primitiva, y está
Las flechas A y B indican el sentido del movimiento de los Pr PL situada por detrás del paladar primario.
(procesos palatinos laterales) (modificado de Avery).

Cavidad nasal

Paladar primario
Tabique nasal

Tabique nasal —f

Lengua Crestas palatinas

Figura 13. A) Corte frontal de la cabeza de un embrión de seis semanas y media. Las crestas palatinas están situadas en posición
vertical a cada lado de la lengua. B) Vista ventral de las crestas palatinas después de la extirpación del maxilar inferior y de la lengua.
Obsérvense las hendiduras entre el paladar primario triangular y las crestas palatinas, que todavía conservan su posición vertical.
C) Micrografía electrónica de barrido de un embrión de ratón en período similar al de A. D) Crestas palatinas en periodo algo más
avanzado que las de B. Las crestas se han elevado, pero están muy separadas. El paladar primario se ha fusionado con las crestas
palatinas secundarias (reproducido con permiso de Langman's Medical Embriology © 1995 Williams & Wilkins, Baltimore).

ERRNVPHGLFRVRUJ
92 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Más tarde esta abertura se ubica en la faringe, cuando


se forma el techo definitivo de la cavidad bucal, que
Paladar primario —-Á separa la cavidad bucal de la nasal.
Agujero incisivo En relación con el desarrollo del paladar secundario,
Paladar y mientras tienen lugar los mecanismos de formación del
secundario - Rafe palatino macizo facial, de la cara interna de los procesos maxilares
que forman las paredes laterales de la boca, se originan
dos prolongaciones a manera de estantes que se deno-
Úvula minan procesos palatinos laterales o crestas (Pr Pl). Éstos
crecen hacia la línea media para unirse más adelante entre
sí y formar el paladar secundario.

Cornetes El desarrollo y el crecimiento de los Pr palatinos ini-


cialmente no se hace en forma horizontal sino oblicua-
mente, ubicándose primero a cada lado de la lengua,
debido a que este órgano se encuentra en plena for-
mación y proliferación actuando como un obstáculo
Cavidad nasal
(Figs. 15 y 16).
Coana
Paladar definitiva Al final de la octava semana, al descender la lengua
Lengua y el piso o suelo de la boca, los procesos palatinos late-
Labio inferior
Faringe rales o crestas, cambian de dirección dirigiéndose hacia
arriba, luego se horizontalizan, lo que facilita el contacto
Cavidad bucal entre sí, dando origen a una fusión real de ambos proce-
sos. De esta forma se constituye el paladar secundario
(Figs. 17, 18 y 19).
Figura 14, A) Paladar definitivo. B) Cabeza de feto con las
estructuras buconasales definitivas, corte sagital

Tabique nasal

Procesos palatinos

Lengua

Cartílago de Meckel

Figura 15, Corte frontal de un embrión. Se observa la lengua


entre los procesos palatinos (cortesía del Dr. J. D. García).

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGÍA ESPECIAL BUCOMAXILOFACIAL 93

Tabique nasal

Procesos palatinos oblicuos

Lengua

Figura 16. Corte frontal de un embrión de ocho semanas. Se observa el paladar secundario en desarrollo. Los procesos palatinos
laterales están dispuestos en forma oblicua. ATO. x 100.

El mecanismo de palatogénesis que produce la ele- gencia del tejido, elevado índice mitótico y movimientos
vación de las crestas palatinas es muy complejo y aun no musculares asociados.
está bien dilucidado; se postula que en el sector anterior Los mecanismos de elevación, horizontalización y fusión
se producirían movimientos de rotación, mientras que la posterior, involucran una serie de movimientos (descenso
región posterior se formaría mediante una remodelación y ascenso), modificaciones estructurales, crecimiento y f u -
en el que intervendrían elementos contráctiles. Asimismo sión posterior. El interés y la importancia de las numerosas
se han propuesto transformaciones bioquímicas en la investigaciones, reside en que una falla a nivel de alguno
matriz del tejido conectivo de los procesos o mamelones, de los mecanismos intervinientes en la palatogénesis, con-
variaciones en su vascularización, incremento en la tur- lleva a una malformación conocida como fisura palatina.

Tabique nasal

Cavidad nasal —I

Procesos palatinos
horizontales

Lengua

Figura 17. Corte frontal de un embrión de nueve semanas. Se observan los procesos palatinos laterales en posición horizontal y sin
fusionar. HE, x 100.

ERRNVPHGLFRVRUJ
94 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Figura 18. Corte frontal. Se observa fusión de los procesos Figura 19. Corte frontal de un embrión. Los procesos palatinos
palatinos (cortesía del Dr. J. D. García). laterales están fusionados entre sí y con el tabique nasal (cortesía
del Dr. J. D. García).

Para que se produzca la fusión de las láminas palati-


nas laterales, el epitelio de los bordes experimenta m o - A las nueve semanas ambos procesos palatinos apa-
dificaciones, tales como pérdida de células y producción recen en disposición horizontal, muy próximos, pero no
de glicoproteínas extracelulares que favorecen la adhe- unidos. Los epitelios enfrentados presentan un aspecto
rencia de los bordes de las crestas entre sí y con el borde atrófico probablemente debido a la compresión. Las
inferior del tabique nasal. Parte de los epitelios se des- membranas básales pierden su continuidad (se detecta
integran y son reemplazados por mesénquima. A veces con la técnica de PAS) y se identifica material PAS positivo
pueden quedar incluidos restos de células epiteliales a y alcianófilo en el mesénquima próximo a los extremos
lo largo de la línea de fusión, originando posteriormente libres de los procesos. En esta región se evidencian,
quistes. además, acúmulos de células ectomesenquimáticas y
fibroblastos.
Al estudiar histoquímicamente cortes frontales se-
Algunos autores han identificado abundantes glico-
riados de la porción visceral de embriones humanos
saminoglicanos a nivel del mesénquima de los procesos
de diferentes edades, hemos observado las siguientes
enfrentados, lo que ha sido corroborado con S35 (isóto-
modificaciones estructurales: a las ocho semanas los Pr
pos radioactivos marcados). Los GAGS tienen la particu-
palatinos laterales de localización oblicua descendente
laridad de atrapar moléculas de agua, lo que produce
ofrecen el aspecto de un reloj de arena en su extremo
una turgencia del tejido que favorece el enfrentamiento
terminal libre, debido a un engrasamiento epitelial. La
de los procesos palatinos.
integridad de los epitelios depende de su nutrición, por
lo que la pérdida de dicha porción distal de los Pr Pl sería Para otros autores, el órgano lingual juega un rol
debido a mecanismos de involución o apoptosis celular. esencial en el mecanismo de horizontalización. El maxilar
La pérdida de las porciones terminales de los procesos inferior al crecer rápidamente, ejerce tracción sobre los
palatinos favorecería la horizontalización posterior. músculos linguales provocando su descenso. Se produce

ERRNVPHGLFRVRUJ
EMBRIOLOGI'A ESPECIAL BUCOMAXILOFACIAL 95

entonces un cambio brusco de presión entre la cavidad nectivo en diferenciación se evidencian trabéculas óseas
buco-nasal y el medio externo. La cavidad bucal de tipo y la presencia de esbozos glandulares (futuras glándulas
virtual se transforma en real por la entrada de líquido palatinas) en la proximidad de la línea media.
amniótico, que al presionar sobre las crestas palatinas las
eleva, haciendo que adopten una disposición horizontal. 2.2. Formación de la lengua
Posteriormente tiene lugar la fusión real o mesodermi-
zación. Previo a la fusión se producen cambios químicos El órgano lingual se desarrolla a partir del primero, se-
y tisulares, que conducen a la desintegración de los gundo, tercer y cuarto arco branquial. A la quinta semana
epitelios enfrentados. por la cara interna de los arcos mandibulares se observan
dos engrasamientos laterales llamados protuberancias
Al ME se ha observado que las células de los epitelios
linguales laterales y entre ellas un pequeño tubérculo
enfrentados presentan una condensación periférica de
impar y medio. Estos tres abultamientos se originan del
los citoplasmas y una marginación de la cromatina en los
primer arco. Por detrás del tubérculo impar hay otra ele-
núcleos. La presencia de núcleos fragmentados durante el
vación media de mayor tamaño llamada cópula que re-
proceso de fusión indica degeneración celular, mostrando
sulta de la unión del mesénquima del segundo, tercero
las células epiteliales un aspecto semejante a los macró-
y parte del cuarto arco. A ambos lados de la cópula, se
fagos. Por ello, se ha sugerido que dichas células tendrían
produce una rápida proliferación en el tejido adyacente al
capacidad de autofagia o bien que su desintegración
segundo, tercero y cuarto arco branquial, que dará lugar
estaría relacionada con procesos de apoptosis.
a la raíz de la lengua. Por último existe un tercer abul-
Por otra parte, empleando métodos inmunocitoquí- tamiento medial que deriva de la porción posterior del
micos para detectar colágeno tipo I, se han identificados cuarto arco y que indica el desarrollo de la epiglotis.
abundantes fibras colágenas, en las crestas palatinas, por
Anatómicamente el cuerpo de la lengua, que se forma
lo que se infiere que estos participarían de algún modo
a partir de las protuberancias linguales laterales y del
en el proceso de elevación. Asimismo se ha visto experi-
tubérculo impar, está separado de la raíz por un surco en
mentalmente, que el mesénquima de las crestas produce
forma de V llamado surco terminal. Este surco marca en
factores de crecimiento, que controlan la síntesis de
forma aproximada la línea entre los derivados del I arco
colágeno tipo IV, componente esencial de la membrana
y de los arcos situados detrás de él.
basal, necesario para guiar el proceso de reepitelización.
También se ha propuesto que las células mesenquimáticas En la línea media entre el tubérculo impar y la cópula
jugarían un rol importante en la elevación intrínseca de las se forma la glándula tiroides primitiva como un divertículo
crestas. Pues se ha demostrado que la síntesis proteica epitelial dentro del piso o suelo de la faringe. Este diver-
alcanza su pico máximo durante la pre-elevación y está tículo se separa de la mucosa que le da origen y emigra
disminuida en los casos de hendidura palatina. Estos en dirección caudal.

estudios se han realizado determinando la actividad ce- El punto de invaginación queda como una fosita
lular mediante la identificación y recuento de los NORs permanente, llamada foramen caecum o agujero ciego,
(regiones de organización nucleolar). localizado en el vértice de la V lingual. Es el punto de re-
ferencia ubicado embriológicamente entre el tubérculo
A la décima semana el paladar secundario se fusiona
impar y la cópula, que señala en el adulto el límite entre
con el paladar primario (de forma triangular con el vértice
el primero y segundo arco branquial del embrión (Figs. 20
dirigido hacia atrás). Como vestigio de esta unión entre
A y B y 21 A y B).
ambos paladares queda el agujero incisivo o palatino
anterior. El rafe palatino resulta de la unión de los Pr Pl Es por esto que la parte dorsal y anterior de la lengua
entre sí. Hacia arriba se unen con el tabique nasal, de que deriva del primer arco está tapizada por epitelio
esta manera se forma el techo definitivo de la cavidad ectodérmico (igual que el resto de la mucosa bucal)
bucal y, por ende, el piso de las fosas nasales. Al unirse mientras que la raíz de la lengua, situada por detrás de
los procesos palatinos con el tabique nasal se separa la la V lingual, está revestida por epitelio endodérmico.
fosa nasal derecha de la izquierda. Previamente en las pa-
Algunos de los músculos de la lengua probablemente
redes laterales de las fosas nasales se forman repliegues
se diferencian ¡n sítu, no obstante, la mayoría de ellos se
que constituirán los cornetes superior, medio e inferior.
organizan a partir de mioblastos que proceden de somi-
De esta forma, la cavidad bucal y las cámaras nasales
tos occipitales, razón por la cual están ¡nervados por el
quedan separadas entre sí, esto permitirá después del
nervio hipogloso mayor (XII par). El glosofaríngeo (IX par)
nacimiento respirar y comer en forma simultánea.
inerva las papilas caliciformes y la cuerda del tímpano
En los fetos de 12 semanas las crestas están ya fusio- (VII par), los botones gustativos del resto de las papilas,
nadas entre sí y con el tabique nasal. Dentro del tejido co- situadas en los dos tercios anteriores de la lengua. La

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
M.- E. Gómez de Ferraris
A. Campos Muñoz
Histología, Embriología
e Ingeniería Tisular
Bucodental

e las lesiones bucodentales y para, mediante dichos conocimientos, fundí


lentar y sustentar su prevención y su terapéutica correcta.
Histología y Embriología Bucodental de Ferraris y Campos integra todos estos
aspectos y, en esta tercera edición, incorpora, los conceptos básicos de la in
geniería tisular en los que se asienta actualmente la nueva terapia celular
tisular en odontología.
n cada uno de sus capítulos, tras la exposición sistemática y actualizada d
os contenidos histológicos y embriológicos, realiza una exposición de los dis
ntos mecanismos histofisiológicos y biopatológicos que explican tanto la
ctividades funcionales más importantes como las principales patologías d
a región.
ncluye cuadros sinópticos de correlación entre la patología y la clínica buco
ental y el correspondiente sustrato histológico relacionado,
ncorpora información actualizada de los fundamentos y procedimientos de I
ngeniería tisular necesarios para la construcción de los nuevos tejidos bt
ISBN: 978-607-7743-01-9
odentales artificiales utilizados en la terapéutica.
Esta nueva edición incluye además un CD-ROM con una presentación arr
plia de los contenidos del libro e imágenes seleccionadas de cada uno de lo
capítulos que ayudará a visualizar los conceptos y repasar lo aprendido.
Una obra práctica, didáctica y excelentemente ilustrada, de gran utilidad para
todos aquellos profesionales e investigadores interesados en el futuro de las
ciencias odontológicas.

EDITORIAL MEDICA'
panamericana

ERRNVPHGLFRVRUJ

Vous aimerez peut-être aussi