Vous êtes sur la page 1sur 18

ANÁLISIS DE PRODUCTOS

ANÁLISIS DE PRODUCTOS

- Materia anual teórico-práctica


- Promoción directa
- 100% de los TP entregados
- Nota igual o superior a 4 (cuatro)
- 15 clases por cuatrimestre (aprox)
- Presentismo: se permiten 3 ausencias aisladas o 2 consecutivas por cuatrimestre

Martes (para alumnos que están en la carrera)


Turno mañana 10:30-12:30
Turno tarde 17-19

Jueves para alumnos de 1er. año


8:30-10:30
ANÁLISIS DE PRODUCTO
Introducción

Vivimos rodeados de objetos, frutos del Diseño Industrial, que enmarcan el quehacer
cotidiano y tienen como objetivo satisfacer necesidades.
La palabra Diseño hace referencia a la preconcepción sistematizada de la forma y las
demás características del producto, teniendo en cuenta los aspectos sociales,
tecnológicos, estéticos, psicológicos, ergonómicos, etc., es decir a la creación de un
modelo del mismo (planos, despieces, descripciones, planillas, características, etc.), con
todos los detalles, antes de su realización.
La palabra Industrial hace referencia al sistema de producción de bienes que,
remplazando al artesanado, nace con la Revolución Industrial, proceso histórico que se
gesta en Inglaterra a fines del Siglo XVIII y comienzos del XIX, marcando el comienzo de
la fabricación en serie.
El proceso de preconcepción es clave en la producción industrial pues es imposible
fabricar industrialmente un objeto sin antes haber definido con precisión sus
características físicas y de producción.
La actividad de concepción de la forma de los objetos y la determinación de sus atributos
se remonta a los orígenes mismos del ser humano, quien a lo largo de su existencia fue
configurando (en el sentido de diseñar) y construyendo los objetos que necesitaba. Estas
dos operaciones, la concepción y la construcción, estuvieron, como planteo general, a
cargo de la misma persona que simultáneamente realizaba ambas tareas.
Hasta comienzos del siglo XIX, en general, ideación y realización marcharon juntas, el
hacedor de objetos (el artesano) concebía un objeto y él mismo lo construía, es decir que
era el responsable de todo el proceso productivo.
Con la Revolución Industrial, al introducir sistemáticamente la máquina en el proceso de
producción, comienza la mecanización del trabajo, es decir el reemplazo del trabajo
manual por el trabajo de la máquina, y se instaura un nuevo sistema de producción (la
producción industrial) que rompe el esquema vigente. La característica más importante
de ese nuevo esquema de producción es la separación de las tareas de concepción de
las de construcción (fabricación).
Con la separación de estas dos actividades se establece una etapa nueva en la división
técnica del trabajo.
El artesano, y también el artista, generalmente configuran y construyen simultáneamente.
En la producción artesanal no se plantea un trabajo de preconcepción sistematizada,
mientras que en la producción industrial sí, pues es casi impensable introducir
modificaciones durante el proceso de producción. Por lo tanto, antes de comenzar la
fabricación se deben definir todos los detalles a fin de descartar posibilidades de cambios
que puedan complicar el desarrollo del proceso con el correspondiente aumento de
costos.
Además, hay que tener en cuenta que en la concepción de objetos no es suficiente
resolver problemas funcionales (la función que cumple) y de funcionamiento (cómo
funciona), sino que también hay que armonizar los aspectos funcionales y de
funcionamiento con los formales (de la forma), los tecnológicos, los estéticos, los
psicológicos, los ergonómicos, etc., de manera tal que el objeto se adapte lo mejor
posible a las exigencias de quienes van a usarlo.
La preconcepción, etapa previa a la concreción de un producto, es lo que se llama
Diseño, actividad en la que se tienen en cuenta todos los aspectos mencionados.
En nuestro caso particular nos referimos a la concepción de objetos producidos
industrialmente, y hablamos de Diseño Industrial, una actividad que se ocupa del diseño
dentro de un marco estético, pero siempre teniendo en cuenta al hombre como usuario.
La expresión Diseño Industrial está vinculada a la concepción de objetos para ser
producidos por medios industriales y mecánicos (con participación predominante de la
máquina y mínima intervención del hombre), lo que permite la repetibilidad del producto,
la seriabilidad del mismo.
La finalidad del Diseño Industrial es la producción de objetos que respondan a demandas
(necesidades, deseos o aspiraciones) de la sociedad, teniendo en cuenta, además de las
características exteriores, las relaciones funcionales y estructurales que hacen del objeto
un todo coherente.
En el Diseño Industrial se plantea la necesidad de conciliar los aspectos técnicos y los
estéticos. Los factores estéticos están vinculados con la forma, el color, el tratamiento de
las superficies, etc., es decir con todo lo que pone en relación el objeto con los diversos
sentidos del hombre, la vista, el tacto, etc.
Por otra parte, en todo objeto, equipamiento, máquina, vehículo, etc. hay que tener en
cuenta también su robustez, simplicidad de uso, economía, y además la sensación que
produce (gusta, o no gusta); no basta que el objeto cumpla su función de uso, que sea
robusto, simple y económico, sino también que su forma resulte agradable, muchas
veces novedosa y en general funcional con relación a las características utilitarias del
producto para lograr que el objeto sea placentero.
Esta nueva actividad profesional, si bien está enmarcada por la estética, no pertenece al
campo del arte, sino de la tecnología, su actividad no consiste en embellecer los
productos agregándoles ornamentos que nada tienen que ver con su funcionalidad, sino
más bien en lograr una unidad entre tecnología y estética en la misma etapa de
concepción del producto, para lograr que el objeto, además de ser funcional, sea
agradable a la vista.
El Diseño Industrial busca que el diseño de objetos sea un acto creativo que, concilie la
función utilitaria con un componente estético, y además abarque todos los factores en
juego: formales, funcionales, estéticos, tecnológicos, constructivos, económicos,
ergonómicos, simbólicos y legales.

El Diseñador Industrial, al realizar el diseño, parte del análisis:


- de los requerimientos y las exigencias sociales y económicas;
- de la función y de lo que debe expresar la forma del producto;
- del hombre como usuario;
- de los materiales más idóneos;
- de las técnicas constructivas más razonables.

Refiriéndonos al universo de los objetos de diseño industrial, podemos decir que


comprende aquellos que responden a las siguientes características:
- son respuestas a necesidades, deseos o demandas de la sociedad, es decir tienen una
finalidad determinada.
- son el resultado de un trabajo de preconcepción.
- son materiales, o están pensados como objetos materiales.
- están pensados para la producción industrial.
Análisis

“Sin análisis no hay síntesis” (F. Engels. Filósofo alemán, 1820-1895).


Análisis (del griego: analysis, de analyo, desatar), es la descomposición de un objeto o de
un fenómeno en sus elementos integrantes simples.
Síntesis (del griego: synthesis, composición) es la reunión de las partes integrantes de un
objeto o de un fenómeno en un todo, el examen del objeto en su unidad.
- El análisis es un proceso de deducción o descomposición para llegar al conocimiento de
las partes como elementos de algo mas complejo, en ver qué nexos se dan entre dichas
partes y las leyes a que está sujeto el todo en su desarrollo. Cuando se analiza se
descomponen ideas y conceptos generales en fragmentos más pequeños, se va de lo
general a lo particular; de lo complejo a lo simple.
- La síntesis tiene como objetivo final hacer una nueva propuesta, en otras palabras,
sintetizar es “crear”.
El análisis no proporciona por sí solo el conocimiento completo de los objetos. Tiene que
ser completado por la síntesis que, reforzada con los resultados del análisis, abarca los
objetos y los fenómenos en su integridad.
Durante el análisis separamos el objeto en sus partes componentes y durante la síntesis,
reproducimos el todo como algo que consta de partes ligadas entre sí de cierto modo.
Analizar nos ayuda a tener un pensamiento crítico para poder tomar decisiones.

Análisis y Diseño
El proceso para la creación de un producto comienza con el planteo de un problema, una
necesidad o una situación, que aún no ha sido resuelta por un producto específico o que
está mal resuelta.
Analizar significa explorar, investigar, examinar, comparar, estudiar el problema desde
distintos puntos de vista. Para poder diseñar tenemos que saber analizar los objetos y
aprender de las decisiones que se han tomado durante el proceso de diseño. También la
tarea de análisis nos permitirá detectar y adoptar soluciones que otros tomaron en su
momento, esta práctica acorta los tiempos de desarrollo.
Cada producto se diseña de una manera particular. El análisis de ese producto nos
permitirá apreciar la importancia de aquellas decisiones sobre materiales, procesos y
estética, que se tomaron o se deberán tomar antes de su fabricación y entender cómo,
esas decisiones, influyen en el resultado final.
La tarea del Diseñador es integrar en un producto, las necesidades del usuario, la
relación del usuario con el producto y la relación del producto con el entorno.
Para poder abordar con precisión el análisis de un nuevo producto o de uno ya diseñado,
es necesario realizar investigaciones previas, conocer su historia, familiarizarse con él,
conocer a sus competidores y responder preguntas básicas, como ser:
- qué hace?
- cómo lo hace?
- quién lo usa?
- de qué está hecho?
- cómo está hecho?
- cuántas piezas tiene?
- cómo se relacionan entre si?
- cuáles de esas piezas son esenciales?
- en qué es similar o diferente de otros productos que cumplen la misma función?
- cómo se relaciona con el usuario y con el entorno?
El análisis permitirá saber dónde introducir mejoras en el producto existente o desarrollar
uno totalmente nuevo.
Etapas de diseño
Basado en el PROCESO DE DISEÑO. FASES PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS. INTI. Publicado
en el Boletín Informativo Nº141 el 01/09/2009.

1- Definición estratégica. A partir de un problema detectado se analiza y procesa la


información disponible. Se busca obtener una orientación del proyecto, delimitando los
márgenes de acción.

2- Diseño de concepto. Generar alternativas para el diseño del producto, analizarlas y


seleccionar una de ellas. Programar tareas y plazos.

3- Diseño de detalle. Desarrollo de la propuesta. Definir formalmente al producto y


establecer las especificaciones técnicas para su producción.

4- Verificación y testeo. Comprobar el cumplimiento de las especificaciones


establecidas en la etapa anterior.

5- Producción. Puesta en marcha de la producción. Se pueden realizar pruebas piloto o


preseries para ajustar los detalles. Se comienza con la planificación del lanzamiento del
producto.

6- Mercado. Lanzamiento del producto al mercado. Controlar distribución y


comercialización.

7- Disposición final. El producto llegó al fin de su vida útil y debe ser descartado.
Minimizar el impacto medioambiental-

Proceso de análisis

El proceso de análisis contempla tanto aspectos cuantitativos y objetivos como aspectos


cualitativos y subjetivos.
Los primeros serían: técnicos, funcionales, estructurales, ergonómicos y
normativos. Los segundos: semánticos, formales, morfológicos y surgimiento/
evolución histórica/ marca.

Técnicos
Este análisis se centra en la identificación de las distintas tecnologías de producción que
involucra la fabricación del producto analizado.
Comprende el o los materiales utilizados; los procesos de manufactura; herramental;
terminación superficial; nivel de la producción; calidad; selección de componentes
comerciales; secuencias de armado y desarmado; mantenimiento; documentación
técnica; qué ocurre con el producto una vez alcanzado el límite de su vida útil.
Funcionales/ Funcionamiento
Denominamos función al propósito para el cual fue diseñado el producto, implica
responder a la pregunta ¿para qué sirve?
Y funcionamiento a los principios por los cuales cumple con la función, implica responder
a las preguntas ¿cómo funciona, que energía requiere, cuál es su consumo, cuál su
rendimiento?
Debemos determinar qué función va a cumplir el producto y cómo lo va a hacer, las
transformaciones energéticas necesarias, si el accionamiento es manual o motorizado,
nivel de seguridad, etc.
Se parte de un análisis global para luego descomponerlo en sus aspectos parciales.
La función global detecta la necesidad que satisface dicho producto, así como
antecedentes o existencia de otros productos similares. Los aspectos parciales se
refieren a las posibles funciones secundarias que cumpla el objeto.
Estructurales
Por estructura se entiende un conjunto de elementos interconectados y dispuestos y
organizados de una determinada manera con la finalidad de cumplir con la función
definida.
Permite determinar la configuración de un producto. Individualizar los componentes, su
distribución, los vínculos entre ellos, la función que cada uno cumple.
En general, cuanto más funciones cumpla el producto, mayor será su estructura. Para el
desarrollo de este análisis se recurre al desarmado y armado de objetos, a la
enumeración de sus partes y a la identificación de sus relaciones.
Ergonómicos
Analizar las dimensiones del producto, su relación con el usuario, sus aspectos
sensoriales.
Normativos
Ver que el producto cumpla con las normas, leyes o regulaciones, de acuerdo al ámbito al
que va dirigido.
Semánticos
La forma física de un producto no sólo implica el aspecto estético, sino que también es
portadora de un mensaje. Necesariamente debe comunicar al usuario información sobre
el producto. Es el soporte tridimensional de una intención y un significado, definidos por el
Diseñador.
Formales
Analizar la reacción que el producto produce en los sentidos del observador. Detectar en
el producto todos aquellos factores perceptuales que influyen y ayudan a lograr un alto
valor estético.
Morfológicos
Es un análisis esencialmente descriptivo. Se basa en el estudio de las partes que
componen el producto, sus formas, cómo se relacionan entre sí, sus dimensiones y
proporciones, sus características superficiales. Comparar su morfología con otros
productos. Proponer nuevas morfologías. Generar, de ser necesario, una ley de
modificación de la morfología propuesta.
Surgimiento/ evolución histórica/ marca.
La combinación entre forma, función, estructura y tecnología, así como la historia de la
marca, permiten aproximarnos a los orígenes del producto; analizar las posibles causas
de su surgimiento y su evolución histórica. Permitirá establecer diferencias y similitudes
con los otros productos con los que deberá competir.

Por qué analizar?

Al diseñar un producto, el Diseñador interviene en las primeras 5 etapas del Proceso de


Diseño antes mencionado y su intervención implica contemplar todos los aspectos
descriptos en el Proceso de Análisis. Dichos aspectos deben ser analizados
simultáneamente y no como temas aislados, ya que se pueden potenciar o interferir entre
sí.
El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de
las empresas. Aunque existan algunas firmas que experimentan muy pocos cambios en
sus productos, la mayoría de las compañías deben revisarlos de manera continua. En
las industrias que cambian con rapidez, la introducción de nuevos productos es una
forma de vida. Una de las principales preocupaciones de las empresas es desarrollar
nuevos productos en poco tiempo, para que estén cuanto antes disponibles en el
mercado.
Es por eso que el análisis previo al diseño cobra una gran importancia. Malas decisiones
pueden generar altos costos.
Los costos de producción, como así también los correspondientes a garantías y
reparaciones se ven afectados en gran medida por el diseño del producto. Así pues, se
encontró que en General Electric el 75% de sus costos de producción los determinaba el
diseño, detectándose en otras empresas proporciones similares. Por ejemplo en Rolls
Royce el diseño determina el 80% de los costos finales de producción y en General
Motors el diseño incide en el 70% de sus costos. Pero del 100% del costo de desarrollo
de un producto, sólo el 5% corresponde al proceso de diseño.
El análisis no sólo se debe realizar sobre el producto a diseñar, sino que es necesario
hacerlo también sobre los productos de la competencia. Esto nos permitirá seleccionar
las mejores soluciones o nos dará pautas sobre qué aspectos no han sido explorados,
para así poder plantear la mejor y más novedosa solución de diseño.
Para realizar la tarea de análisis crítico de un producto, se utilizará la técnica de la
“ingeniería inversa”.
El objetivo de la ingeniería inversa es obtener la información a partir de un producto, con
el fin de determinar cuáles son sus componentes y de qué manera interactúan entre sí y
cuál fue el proceso de fabricación.
Este método es denominado ingeniería inversa porque avanza en dirección opuesta a
las tareas habituales del proceso de diseño, que consisten en utilizar datos técnicos para
elaborar un producto determinado. La ingeniería inversa nace en el transcurso de
la Segunda Guerra Mundial, cuando los ejércitos enemigos incautaban insumos de
guerra como aviones u otra maquinaria de guerra para mejorar las suyas mediante un
exhaustivo análisis.
La ingeniería inversa es un método de resolución. Aplicar ingeniería inversa a algo
supone profundizar en el estudio de un producto, hasta el punto que podamos llegar a
entenderlo, modificarlo y mejorarlo.
En general si el producto o el material sometido a la ingeniería inversa fueron obtenidos
en forma apropiada, el proceso es legítimo y legal.
EL OBJETO
COMPLEJIDAD FUNCIONAL
EL OBJETO COMO SISTEMA
ANALISIS ESTRUCTURAL
DIAGRAMA TOPOLÓGICO
APLICACIÓN PRÁCTICA
LISTADO DE PARTES

EL OBJETO

Definiciones y Fenomenología

Normalmente se reconoce como objeto todo aquello que puede ser materia de
conocimiento por parte del sujeto. Es lo que denominamos objeto de conocimiento. Sin
embargo, tenemos otras aproximaciones a la definición de objeto, referidas al objeto
como elemento físico o material, que nos acercan un poco mas a la imagen común que
tenemos de lo que cotidianamente denominamos objeto.
Entendemos por objeto todo elemento material, manipulable u operable, construido por el
hombre con una finalidad determinada (utilitaria, estética, simbólica, etc.), es decir hecho
para cumplir una función. Los objetos son artificiales y no naturales.
Como dice Abraham A. Moles (Dr. en Física y en Filosofía, Francia 1920-1992) en su
libro Teoría de los Objetos:
“el objeto es uno de los mediadores esenciales entre los hombres y el entorno social y
material de la sociedad tecnológica”.
Sitúa el papel fundamental del objeto en la finalidad de resolver o modificar una situación
mediante un acto en el que se lo utilice como mediador entre el hombre y el mundo.

Resumiendo:
el objeto es todo aquello extraído del mundo artificial y que afecta los sentidos

Sin embargo no debemos dejar de observar que objeto y producto son términos
similares. El término producto es más asimilable a nuestra cultura industrial. Podemos
asumir que un objeto pasa a ser un producto cuando hay una suma de información,
gráfica y escrita, que permite reproducir es objeto la cantidad de veces que uno desee y
siempre será igual. Para el Diseñador un producto es un bien creado a partir de un
proceso de fabricación, destinado a cubrir una necesidad o satisfacer un deseo. Todo
producto combina atributos tangibles e intangibles.

Los productos, además de responder a una función son portadores de una significación y
por ende de una información, lo que implica un sistema estructurado de signos.
Podemos decir que todo producto es el soporte material de un mensaje. Nos informan del
nivel tecnológico y cultural de la sociedad que los fabricó, del nivel económico de quienes
lo usan, o lo usaban, de su status social. Son portadores de significados sociales y
culturales.

El objeto en el espacio tiempo

Por carácter transitivo los objetos se asimilan a los productos, a través de la concepción,
de objeto fabricado.
Desde la perspectiva del Diseño Industrial, la clasificación hecha por los sociólogos a la
hora de elaborar su teoría de los objetos, resulta de gran interés.
Así distinguimos los llamados:
- objetos consumibles
y los
- objetos no consumibles.

El sociólogo se ve obligado, a través de esta primera categorización, a distinguir un


fenómeno temporal.
- los objetos consumibles (caja de fósforos, envases, periódicos, etc.) tienen una vida
efímera.
- Los objetos no consumibles (platos, planchas eléctricas, cocinas, etc.), en la experiencia
inmediata, pretenden durar para siempre, aunque no duran más que cierto tiempo porque
están sometidos al desgaste.
Moles en su enunciado, se interesa más en los objetos durables, sobre todo porque en
ellos es más evidente la resistencia del objeto frente al sujeto.
El objeto consumible no ofrece ese aspecto de estabilidad, de materia constructiva que
se puede percibir, por ejemplo en un sillón, una lámpara, un teléfono, etc.

El "tiempo" aparece aquí jugando en la variación de las formas, mediante el grado de


desgaste.

El objeto caracterizado por sus dimensiones

El objeto está en la escala del hombre, lo que significa que está caracterizado por sus
dimensiones, naturalmente las que están en relación directa con él.
Si se hace un sondeo estadístico, preguntándole a cada sujeto que explique lo que
entiende por "objeto", negarán tal titulo a las piezas unidas, o a las casas, y se lo
atribuirán a los teléfonos, o a los lápices, tras habérselo negado también al polvo o a las
bacterias.
De sus respuestas se desprenderá una fenomenología estadística del objeto en cuanto a
lo que en sus dimensiones se refiere.
En la práctica nos vemos obligados a subdividir este campo (que va de unos pocos
milímetros a algunos metros) en cuatro niveles de percepción basados en el
conocimiento táctil.
1. Los objetos en los que penetra: el coche, la casa. Los llamaremos maxi objetos.
2. Los objetos de nuestra talla y con escasa movilidad como los muebles.
3. Los objetos sostenidos por los precedentes o contenidos en ellos (platos, maquinas de
escribir) que pueden tomarse con la mano.
4. Los micro objetos, que se toman entre los dedos.

Bien; a la pregunta que es un objeto, contestaremos:

- es un elemento del mundo exterior


- fabricado por el hombre
- y que este puede tomar y manipular

Aparte de tener una función, todo objeto tiene una forma que le es propia. La forma es la
configuración particular de su perímetro o de sus superficies limitantes. Incluye textura,
color, brillo, peso, temperatura, olor, etc.

A su vez la “forma” cumple tres roles:


1º -Agente físico: es la capacidad para actuar o modificar el mundo físico.

2º -Estímulo: es la capacidad de producir modificaciones en nuestro aparato perceptivo.

3º -Signo: es la capacidad para ser portador de un significado.

El objeto como sistema de elementos

Todo conjunto de elementos u objetos que estén unidos por relaciones funcionales puede
ser considerado un sistema.
Sistema que se caracteriza por una dimensión propia que se mide por medio de su
complejidad.
La complejidad de un sistema puede ser funcional o estructural.

Complejidad funcional

La complejidad funcional está relacionada con las necesidades de los individuos.

La función de un objeto es el fin para el cual el objeto ha sido creado

Implica medir o contar todas las acciones que puede realizar el objeto analizado. y da
lugar por consiguiente a un "repertorio" de funciones.

La complejidad funcional es una dimensión estadística de los usos.

Cuando hablamos de las funciones del objeto, no podemos dejar de considerar su


aspecto semántico. Su parte semántica esta ligada en gran medida a su función, a su
utilidad en relación con el repertorio de necesidades humanas. Los objetos serán
percibidos ante todo por su función y clasificados universalmente a partir de esta.

Función principal

Los objetos están dotados de una función principal a la que se subordinan todas
las demás.

Esta frase axiomática tiene su explicación en la medida en que se ha ido desarrollando el


Diseño Industrial.
Este se encarga de organizar la estructura de un objeto, sea nuevo o tradicional, de un
modo que se pretende racional y en función de cierto número de objetivos, que vienen
dictados tanto por el usuario como por el mercado.
El cumplimiento de estos objetivos, es lo que determina que haya una función
generalizada, que se atribuye al objeto y que actúa como función principal.
El análisis que realiza el Diseño Industrial, no solo comporta la definición de esta función
principal, sino la identificación, de otras funciones como: el aspecto, la manejabilidad, la
reparación, la limpieza, etc. Todas estas son funciones parciales que configuran un
complejo organigrama, en el cual puede asignarse una jerarquía a las funciones parciales.

Medir la complejidad funcional, es en síntesis, medir el numero de operaciones de


usos posibles.

T. Maldonado, analizando el ventilador de mesa Braun, según el método de Moles,


establece un nivel de complejidad funcional igual a 7, que surge del siguiente análisis de
usos posibles:
1. - función de puesta en marcha en primera posición.
2. - función de puesta en marcha en segunda posición.
3. - función de parada.
4. - función de regulación del fluido de aire en sentido vertical.
5. - función de regulación del fluido de aire en sentido horizontal.
6. - función de colgar el aparato de la pared.
7. - función de colocarlo en el plano horizontal.

Complejidad estructural
Cuando intentamos cuantificar las características no formales de un producto, es
necesario realizar un análisis de sus componentes estructurales.
Cuando hablamos de estructura de un objeto nos estamos refiriendo específicamente a
un repertorio de elementos unidos entre sí por una cierta ley de subordinación.
La variedad del repertorio de elementos, su distribución espacial y sus interrelaciones son
los elementos constitutivos de la estructura de un producto.
Por lo tanto podemos decir que el análisis estructural es la herramienta que nos permite
cuantificar las características no formales de los objetos, a través del análisis de sus
componentes, de su distribución espacial y de sus interrelaciones o conexiones.

Por lo tanto, la complejidad funcional y la estructural son las que determinan las
dimensiones de los objetos

El objeto como sistema

Todo conjunto de objetos que están unidos por relaciones funcionales, puede ser
considerado un sistema, en el sentido de la Teoría de Sistemas.
Los sistemas se miden por una métrica propia, inherente al universo de los objetos, cuya
magnitud es la complejidad.
Esta noción se aplica tanto a objetos constituidos por un gran número de elementos
unidos entre sí (objetos industriales, organismos, etc.), como a colecciones de objetos
reunidos en función de un carácter común y de ciertos criterios de subordinación (por
ejemplo: los sistemas de papelería para compartimentar plantas libres).
El concepto de complejidad mide una propiedad inherente a todo universo combinatorio y
comporta tantos aspectos y dimensiones, como nuevos puntos de vista.

Sea un conjunto

Unidos entre sí por relaciones funcionales


Puede ser considerado como sistema, en el sentido de le teoría de su nombre.

Un producto es un sistema en equilibrio y su modificación o deformación pueda llegar a


destruir su estructura significante.
- Como elemento, definimos a la parte o componente de un conjunto.
- Como conexión, a la necesidad de acceder de un elemento a otro, acción que se
realiza en forma indistinta en ambos sentidos.
- Como distribución espacial, a las coordenadas correspondientes a cada elemento.

A su vez las conexiones se clasifican según su jerarquía:

- Conexión esencial, es aquella que adquiere un carácter de imprescindible.

- Conexión deseable, es una conexión esencial rediseñada.

- Conexión innecesaria, es aquella conexión prescindible.

DIAGRAMA TOPOLÓGICO

Planteamos ahora un conjunto de elementos simbólicos para poder armar nuestro


diagrama topológico teórico.

Primero caracterizamos un repertorio de elementos


a través de los siguientes símbolos.

Con estos símbolos podemos plantear nuestro modelo teórico de producto y realizar un
análisis estructural ideal.
Planteamos nuestro Producto Teórico

Constituido por un repertorio de elementos.

Con una disposición espacial determinada

Unidos por un conjunto de conexiones a través de los cuales


podemos plantear nuestro Diagrama Topológico

La topología ha tenido especial gravitación en la interpretación de ciertos procesos,


especialmente aquellos orientados a darle un carácter sistemático a los procesos de
análisis.
La escuela de ULM hizo uso de las posibilidades que brinda la topología, especialmente
en la visualización de ciertos procesos como lo es el análisis estructural.
Es interesante saber por qué a nuestro diagrama de conexión lo llamamos diagrama
topológico, cuál es su utilidad real en el juego de interacciones que surgen del Análisis
Estructural.
Qué es la topología

Topología es la rama de las matemáticas que estudia ciertas propiedades de las figuras
geométricas. El término topología fue usado por primera vez en 1930 por el matemático
Solomon Lefschetz (Ingeniero y matemático estadounidense de origen ruso, 1884-1972)
Generalmente ha sido clasificada dentro de la geometría, se la llama a menudo
geometría de la cinta elástica, de la lámina elástica o del espacio elástico, pues se
preocupa de aquellas propiedades de las figuras geométricas que no varían cuando son
deformadas de alguna manera. La geometría se ocupa de propiedades como la posición
o distancia absoluta, mientras que la topología se ocupa de propiedades como la posición
relativa y la forma general.
La transformación realizada presupone que hay una correspondencia biunívoca entre los
puntos de la figura original y la transformada y que la transformación hace corresponder
puntos próximos con puntos próximos.

Así un círculo, por ejemplo es equivalente a una elipse o a una curva cerrada cualquiera,
pero no es equivalente a un segmento de recta, porque el segmento no es cerrado.
En otra dimensión, una esfera es equivalente a una superficie convexa cualquiera, pero
no a un toro, porque un toro tiene un agujero y la esfera no lo tiene.
Cuando una superficie de caucho se estira o se deforma de cualquier manera, sin
romperla ni superponer sus partes, el tamaño y la forma varia pero hay algo que
permanece invariable:

Si dos puntos son vecinos antes de la transformación, continúan siéndolo después


de ella

Este hecho es el que caracteriza las transformaciones topológicas.


Esto se expresa matemáticamente diciendo que: las transformaciones topológicas son
"biunívocas" (que a cada punto hacen corresponder un punto en forma recíproca) o
“bicontinuas” (a puntos próximos hacen corresponder puntos próximos).

1 es próximo a 2, 2 es próximo a 3 y así sucesivamente, en este caso los elementos,


su distribución espacial y sus conexiones, constituyen nuestro diagrama
topológico.
Este es un plano del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires. Aquí están
representadas las líneas y las estaciones. Pero no es geométricamente exacto. La
curvatura de las líneas no coincide, ni su longitud a escala, ni la posición relativa
de las estaciones. Pero aun así es un plano perfectamente útil y es exacto en cierto
sentido; representa fielmente cierto tipo de información, la única que necesitamos
para decidir nuestro camino por la red: información topológica.
APLICACIÓN PRÁCTICA

Todo lo que acabamos de ver es la base teórica que nos sirve para comenzar a analizar
un producto y confeccionar documentación.

En primer lugar se puede clasificar al producto a analizar, según su función principal. Esto
ya produce un recorte, muy importante, dentro del universo de productos. Permite
establecer con qué otros productos similares convive el nuestro.

En segundo lugar se lo puede clasificar por su tamaño y su vida útil.

Aplicando el análisis de complejidad funcional, se pueden comparar productos con una


misma función principal, pero con distintas funciones secundarias. O se pueden clasificar
distintos productos “que hacen lo mismo”, en base a su complejidad funcional; y así
determinar cuáles de ellos cumplen con su función con una menor complejidad.

Por último, el análisis estructural nos permite determinar qué cantidad de componentes y
relaciones tienen los distintos productos analizados. Lo que permitirá establecer cuáles
son los productos, que cumplen con su función, con menor cantidad de piezas y deducir
por qué, productos que hacen lo mismo, tienen diferente cantidad de componentes. No
hay que olvidar que una mayor cantidad de piezas implica: mas herramental, mayor stock
de componentes, mas tiempo de armado, mayor posibilidad de errores en el ensamble,
mayor probabilidad de fallas, etc. Todo lo que, en definitiva, incide en el costo de
fabricación.

LISTADO DE PARTES

El listado de partes es una planilla en la que se vuelcan los datos de cada uno de los
componentes de nuestro producto. También es útil confeccionar la misma planilla con los
datos de aquellos productos con los cuales debemos comparar al nuestro.

En la industria se utilizan varios modelos de planillas, nosotros aplicaremos uno en el que


se consignarán los siguientes datos:

Subconjunto Pieza Nº Denominación Cantidad Material Herramental Observaciones

Subconjunto: En general los productos a analizar, implican una cantidad relativamente


importante de componentes. Para poder organizar la información, lo ideal es dividir al
producto en un número de subconjuntos funcionales (es decir, agrupar componentes
según un criterio funcional), a los que se les asignará algún código de identificación. Por
lo tanto en la primer columna hay que indicar de qué subconjunto se trata.

Pieza Nº: Una vez identificado el subconjunto que se está listando, hay que identificar a
cada una de las piezas que integran dicho subconjunto. Esta identificación será
correlativa y comprenderá a todas las piezas que forman parte del subconjunto.

Una vez listadas todas las piezas del primer subconjunto, se vuelve a la primer columna,
para comenzar a listar el segundo subconjunto.

Denominación: Tanto a los subconjuntos como a las piezas hay que asignarles un
nombre. El mismo debe dar una idea de la función que cumple dicha pieza.
Cantidad: Consignar qué cantidad de piezas hay.

Material: Especificar de qué material es la pieza.

Herramental: Especificar qué tipo de herramental se necesita para fabricar la pieza.


Puede ocurrir que una pieza implique el uso de varias tecnologías.

Observaciones: En esta columna se incorporan datos adicionales, como por ejemplo: si


una pieza une vez fabricada necesita una operación de serigrafiado o si un componente
es comercial.

Hay que hacer algunas aclaraciones. En lo que respecta a piezas que se repiten en
varios subconjuntos, lo normal es que la pieza lleva un solo número, se consigna sólo en
el primer subconjunto en el que aparece y se indica la cantidad total de veces que
aparece en el producto.

Con respecto a componentes standard o comerciales (tuercas, tornillos, arandelas,


cables, rodamientos, etc), solamente se indica Pieza Nº, Denominación, Cantidad y
Observaciones.

En Denominación, aparte del nombre se dan todos los datos comerciales que definen al
componente y que son necesarios para su correcta identificación.

En Observaciones, se aclara que el componente es standard o comercial.

No se deben completar los casilleros correspondientes a Material y Herramental.

Una vez completas las planillas, nos dan un panorama rápido de la cantidad de
componentes que estamos manejando (complejidad estructural del producto), diversidad
de materias primas necesarias para su fabricación (cantidad de proveedores), diversidad
de procesos de fabricación (cantidad de procesos tercerizados, diversidad de maquinaria
necesaria), diversidad y cantidad de componentes comerciales a comprar.

Como ya dijimos, esta misma información se puede, o se debe, confeccionar de los


productos con los que hay que competir. Por lo tanto, el mismo tipo de información se
puede obtener de ellos, con lo cual se podrán comparar datos que nos permitirán tomar
decisiones de diseño.

Vous aimerez peut-être aussi