Vous êtes sur la page 1sur 31

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PERSONAS

INFORME

“EL TEST DE WARTEGG”

Autores:

Aburto Domínguez, Jorvin

Castillo Mauricio, Sofía

Contreras Tantaquispe, Junior

Muñóz Ibañez, Nancy Noemy

Oliva Vásquez, Cesar Humberto

Rodríguez Silva, Marioly Limaidy

Rosario Layza, Sara Estrella

Vergara Velásquez, Estefanía

Zavaleta Castañeda, Jordan Franco

Asesora:

Dra. Isella Castro Magan

Trujillo – Perú

2019 – II
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

II. MARCO TEORICO.................................................................................................. 4

2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................ 4


2.1.1. Ficha Técnica ................................................................................................. 4
2.1.2. Historia de la prueba..................................................................................... 4
2.1.3. Fundamentación ............................................................................................ 6
2.1.4. Aplicabilidad de la prueba en procesos selectivos ...................................... 6
2.1.5. Descripción de los estímulos ......................................................................... 7
2.2. ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA.............................................................. 9
2.2.1. Instrucciones Verbales .................................................................................. 9
2.2.3. La hoja de la prueba ................................................................................... 11
2.2.4. Lápiz ............................................................................................................. 11
2.2.5. Tiempo .......................................................................................................... 11
2.2.6. Cuestionario ................................................................................................. 12
2.2.7. Reacciones del examinado .......................................................................... 13
2.3. SIGNIFICADOS ARQUEATIPOS DE LOS OCHOS CAMPOS .................. 14
2.3.1. Campo 1: ...................................................................................................... 14
2.3.2. Campo 2 ....................................................................................................... 16
2.3.3. Campo 3: ...................................................................................................... 18
2.3.4. Campo 4: ...................................................................................................... 19
2.3.5. Campo 5: ...................................................................................................... 21
2.3.6. Campo 6: ...................................................................................................... 23
2.3.7. Campo 7: ...................................................................................................... 24
2.3.8. Campo 8: ...................................................................................................... 26
2.4. REGLAS DE WARTEGG ................................................................................... 28
III. CONCLUSIONES ................................................................................................. 29

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................. 30

2
I. INTRODUCCIÓN

La utilidad por las técnicas proyectivas nace a lo largo de la carrera de Psicología,


así como de la actividad laboral. Así pues, en el dinámico mundo de la investigación
de trabajo, numerosas organizaciones hallan maneras distintas de evaluar a sus
posibles postulantes. Si bien es cierto, tiempo atrás solo era necesario con una
entrevista, hoy en día se manejan otros instrumentos como las técnicas proyectivas que
ayudan a analizar de forma adecuada el proceso de selección de personas. (Sánchez,
2010)

Por otro lado, estas técnicas son métodos de investigación cualitativa las cuales
son de gran de ayuda y aporte al investigador, ofrecen datos importantes para la
elaboración de hipótesis sobre la investigación a realizar. El Wartegg viene siendo
considerado como un test proyectivo gráfico que permite el surgimiento de la valiosa
información referente a la estructura y dinámica de personalidad.

Numerosos estudiosos, le atribuyen una gran potencialidad diagnóstica y utilidad


clínica, además de reconocer empíricamente su confiabilidad y consistencia. Además,
permite, a través, de la expresión gráfica la configuración de contenidos específicos;
estos contenidos vienen suscitados a partir de los 8 estímulos que lo conforman y que
sustentan su potencial proyectivo (Scarpellini, 1992). Evalúa las siguientes
dimensiones de personalidad: conciencia de sí, afectividad, intencionalidad y
ambición, super yo, agresividad, racionalidad, sensibilidad y por último la capacidad
de establecer relaciones interpersonales positivas.

Finalmente, se plantea profundizar esta técnica desde sus orígenes a la actualidad


con sus modificaciones, también se conceptualizan otros términos para poder entender
más sobre lo que se plantea. Además, el estudio y análisis de las técnicas proyectivas
gráficas, sobre su aplicación y los elementos que exploran sobre la persona en el
proceso de selección. Luego se profundiza sobre la técnica seleccionada (Wartegg),
analizando los aportes de la misma en los procesos de selección de personal y sus
principales características e indicadores.

3
II. MARCO TEORICO

2.1.CARACTERÍSTICAS GENERALES

2.1.1. Ficha Técnica

Autor: Ehrig Wartegg.


Administración: Individual o Colectiva.
Duración: 25 a 45 minutos aproximadamente.
Aplicación: Niños, adolescentes y adultos.
Significación: Análisis de aspectos dinámicos de la personalidad como:
posicionamiento frente al medio; relacionamiento interpersonal;
manejo de ansiedades y frustraciones; expectativas, ambiciones y
proyecto de vida; utilización de la energía vital para el logro de
objetivos; levantamiento de facilidades o dificultades en procesos
cognitivos de análisis, asociación y síntesis y comportamiento ético
frente a valores.

2.1.2. Historia de la prueba

El Test de Wartegg es una prueba proyectiva creada en 1930 en


Alemania por Ehrig Wartegg y se basa en la teoría de la Gestalt, la cual
facilita el análisis de aspectos dinámicos de la personalidad tales como
el posicionamiento frente a diferentes miedos, el manejo de las
ansiedades, proyecto de vida, relaciones personales e interpersonales,
entre otras. Es una técnica que indaga muchos aspectos de la vida de la
persona, en base a diferentes estímulos que provee la misma (López,
2017).

Según el psicólogo Álvarez (2014) en su libro titulado “Test de los


signos de Wartegg”, los fundamentos de la técnica coinciden con los de
las pruebas psicodiagnósticas que en base a estímulos inestructurados
consiguen la descripción y diagnóstico dinámico de la personalidad
siendo una de las técnicas más completas en cuanto a niveles de análisis.
Wartegg utilizó el instrumento para el diagnóstico de la personalidad en
diferentes niveles o capas basadas en los principios de la Gestalt y los
arquetipos de Jung.

4
Los arquetipos de Jung, se definen como los contenidos arcaicos del
inconsciente, un elemento estructural de la psique humana. Según éste
tiene su origen en el inconsciente colectivo y existen en la concepción
del mundo de todo ser humano puesto que son heredados. Estos mismos
solo pueden ser significados en imágenes a través de su manifestación
simbólica, que se diferencian de acuerdo a la cultura de cada región
(Gomilla, 2013).

Hammer (2012) consideró que, en los dibujos proyectivos, así como en


los sueños, los conflictos inconscientes emplean el lenguaje del símbolo
o simbólico con mucha facilidad. Los son la recreación simbólica del
mundo interno de la persona por lo tanto, se puede indicar que los
mismos proporcionan un medio propicio para explorar la personalidad
del sujeto y nos informa sobre la vida intelectual, afectiva y sobre la
percepción que tiene el individuo a evaluar.

Vergara (2014) en su investigación “Buenas prácticas en el uso de test


de selección de personal en España, México, Argentina, Chile, Perú,
Colombia, Uruguay, Centroamérica y el Caribe” realizada en el año
2011, indica que si bien existen múltiples técnicas para evaluar o
seleccionar, hay dos que prevalecen a través del tiempo en nuestro país.
Estos son: el Test de Wartegg con un 47.1% y Persona bajo la lluvia
17.6 %.

Castrillón (2016), expresa que son pocos los estudios que se conocen
para su validación, ignorándose así la validez, la confiabilidad, la
sensibilidad y especificidad, y observa con preocupación la utilización
de esta prueba, pues se deja los resultados a la libre interpretación de
quien observa, minimizándose su capacidad de discriminación debido
a la subjetividad del evaluador

El test de Wartegg es una prueba psicotécnica que se utiliza en el


proceso de selección de personal. El objetivo de este tipo de prueba
psicológica es conocer algunas características de la personalidad del
encuestado en cuestión, así como sus preferencias, la manera en la que

5
se relaciona con los demás, entre otros aspectos de la personalidad de
la persona (Freitas, 2014).

2.1.3. Fundamentación

Wartegg utilizó el instrumento para el diagnóstico de la personalidad en


diferentes niveles o capas basadas en los principios de la Gestalt y los
arquetipos de Jung. Los arquetipos de Jung se definen como los
contenidos arcaicos del inconsciente, un elemento estructural de la
psique humana. Según éste tiene su origen en el inconsciente colectivo
y existen en la concepción del mundo de todo ser humano puesto que
son heredados. Estos mismos solo pueden ser significados en imágenes
a través de su manifestación simbólica, que se diferencian de acuerdo a
la cultura de cada región. Además, el test, se apoya a su vez en algunos
de los pilares o principios de la Gestalt. Uno de ellos indica que cada
uno de nosotros recibimos una percepción global de las cosas, pero
podemos ver una parte inmersa en el todo. Otro de sus principios, es la
relación existente entre figura -fondo la cual se basa en la noción de
prominencia, es decir, que en cualquier escena de la vida siempre
utilizamos nuestra prominencia perceptual tomando lo que nos parece
más relevante a nuestros sentidos o percepción (Techera, 2014).
Por otro lado, el comportamiento de personalidad que fundamenta el
test de Wartegg está basado en la teoría de Sander donde: “las
diferencias individuales sobresalen de forma más clara sí las fuerzas de
estructuración de los individuos actúan de manera espontánea y
productiva”. Así mismo, el test tiene como finalidad conseguir una
descripción de la personalidad a través de estímulos inestructurados
tanto internos como externos, que se revelan en la conducta del
individuo.

2.1.4. Aplicabilidad de la prueba en procesos selectivos

Freitas (2014) refiere que el test de Wartegg es una prueba proyectiva-


ejecutiva simple, breve y de cómoda aplicación y realización. El tipo de
trabajo propuesto es, de modo general, agradable, interesante y
descomplicado para todas las edades y para ambos sexos. Así, puede

6
ser de gran utilidad para todos los casos donde se hacen necesarias
investigaciones que conciernen a la personalidad. Así mismo, ofrece la
posibilidad de conocer el rendimiento individual, el comportamiento, la
situación y la toma de posición del individuo frente a tareas
determinadas. Tiene buena aplicabilidad para los casos de
perturbaciones caracterológicas en las cuales es necesario evitar las
pruebas demasiado inquisitivas. La espontaneidad de expresión es
totalmente libre - el tema gráfico inicial (la imagen inacabada) -
despierta naturalmente otras imágenes sin resistencia o artificios.

Wartegg detecta de forma muy eficiente las defensas, resistencias y


bloqueos que pueden aflorar en el examinado. En situaciones de
Selección de Personal habitualmente trabajamos contra el tiempo con
grandes contingentes y con frecuencia, necesitamos instrumentos que
refleje versatilidad, rapidez, precisión, posibilidad de aplicación
colectiva y sencillez tanto en su aplicación como en la evaluación de
los resultados. En este sentido, su aplicabilidad es de amplio espectro,
destinándose prácticamente a cualquier nivel de cargo, desde los
operacionales, los administrativos y técnicos, hasta los más
diferenciados de nivel ejecutivo En todos obtendremos resultados que
colaborarán significativamente para la búsqueda de los perfiles en
cuestión y nos auxiliarán en nuestras conclusiones y pareceres finales
(Freitas, 2014).

2.1.5. Descripción de los estímulos

Pessotto y Primi (2018) citan a Freitas (1993) explicando una


investigación en comparación del test de Wartegg y el test de
Rorschach, en la cual con el enfoque proyectivo se evalúa la relación
entre la característica gestalt / arquetípica y el resultado producido por
el evaluado, donde se analiza si es adecuado o no, dentro de ello refiere
a dos tipos de resultados: Orgánicos e inorgánicos.

Estímulos:

Podemos encontrar ocho tipos de estímulos en esta prueba, los cuales


enumeraremos según Ortiz. (2019)

7
 Primer estímulo: Se identifica como un simple “punto”

Este estímulo parece ser pequeño hasta imperceptible, sin embargo,


se puede apreciar de forma bien clara y que no se puede evadir,
puesto que está localizado justo en el centro del cuadrado, es por
ello que logra atraer la atención del examinado y focaliza sobre él,
lo fantasioso y el pensamiento mediante la tensión emocional
ejercida en este pequeño punto.

 Segundo estímulo: Una pequeña “línea ondulada”

La línea ondulada hace referencia al área sentimental del evaluado,


llegando a expresar un movimiento claro y leve que se puede
observar en las elaboraciones más abstractas.

 Tercer estímulo: “Tres líneas rectas crecientes y paralelas”

Al observar un crecimiento, podemos atribuir un impulso para lo


alto, el desarrollo, el nivel de ambición definido y dirigido con
orden".

 Cuarto estímulo: “Pequeño cuadrado negro”

Esta figura llega a dar una impresión de peso, de algo sólido, macizo
y oscuro.

 Quinto estímulo: “Dos líneas rectas opuestas”

Cómo es que el sujeto enfrenta y hace uso de su energía vital o a sus


impulsos.

 Sexto estímulo: “Dos líneas rectas desarticuladas”

El tipo de raciocinio y los procesos de asociación, campos de


componentes cognitivos de la personalidad.

 Séptimo estímulo: “El pequeño semicírculo puntillado”

Campo de características afecto emocionales, indagando en la


sensualidad y madurez sexual.

8
 Octavo estímulo: “Semi círculo grande y continuo”}

Se evalúa el grado de empatía del sujeto, así como acatar órdenes,


normas y valores dentro de un grupo social.

2.2.ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA

Godoy y Noronha (2005) refieren que, al administrar la prueba del Wartegg,


se puede trabajar de manera individual o colectiva al grupo de evaluación.
Al momento de aplicar individualmente, obtenemos mayor ventaja, debido
a los recursos psicológicos que podemos usar, tales como: la observación,
entrevista y rapport, otros beneficios de la aplicación individual, es por parte
del evaluado el cual presentará mayor tranquilidad y concentración, por otro
lado, la ejecución de manera colectiva funcionaría siempre y cuando exista
la calma y silencio dentro de la sala de aplicación. Cuando se aplica de
manera colectiva, el profesional debe estar atento a cualquier intento de
plagio, lo cual podría afectar algunos resultados, de esta forma, este
inconveniente podrá ser controlado, así como la falsificación de resultados
u otros.

2.2.1. Instrucciones Verbales

La manera de explicar verbalmente al evaluado acerca del desarrollo de la


prueba, según Techera (2014), es la siguiente:
El psicólogo refiere “Voy a entregarle o entregarles una hoja como la que
tengo acá (muestra), empiecen completando sus datos generales que se
encuentran en el encabezado de la hoja…
“También voy a darles un lápiz y un borrador para luego explicarles cómo
se va a trabajar con esta hoja… ¿Todos han acabado de colocar sus datos?
Bien, ahora les diré qué haremos en esta hoja”
“En esta hoja hay un rectángulo formado por ocho cuadrados. En cada uno
de ellos hay pequeñas líneas. Su tarea será observar cada cuadrado y tratar
de completarlo con un dibujo que salga de su imaginación, teniendo en
cuenta que la pequeña señal forme parte del dibujo creado por ustedes”.

9
“Hay muchas alternativas de solución y todo dibujo realizado, sin importar
lo bonito de este, es bastante válido; por tanto, puede dibujar lo que quiera
y empezar por el cuadro que quiera”
“De tal manera, les pido que enumeren sus dibujos en el orden en el cual
los vaya dibujando, otro dato importante es que al final de la tarea, los
dibujos sigan en posición vertical (posición correcta de la hoja)”.
“Escriba en este espacio (mostrar el número de cada dibujo), un título que
usted dará a cada uno, también anoten aquí en las líneas (mostrar la parte
inferior de la hoja), el número del dibujo que más le gustó, que menos le
gustó, el más fácil y el que consideró más difícil”.
¿Alguna duda hasta aquí? (En caso negativo proseguir).
“No hay tiempo limitado para esta actividad; por lo general demora 25
minutos, pero si demora más, no se toma en cuenta ello. Usted dispondrá
del tiempo que necesite para terminar su prueba. Le solicito que no utilice
regla, monedas, otro lápiz u cualquier otro objeto como apoyo para trazar
sus dibujos. Los dibujos deben ser realizados a mano libres. En caso de
dudas, me la pueden hacer, porque estaré todo el tiempo acompañándoles
y dispuesto a resolver sus dudas”.
“Antes de indicar con los dibujos ¿Algo que pueda aclarar?... Muy bien
podemos empezar".
Dependiendo de la actitud, nivel cultural o edad del individuo, el
examinador deberá reforzarle la confianza diciendo: "Acuérdese de que
esta no es una prueba para medir habilidades de dibujo; no estamos
preocupados con el valor artístico. Solo nos interesa que usted haga un
trabajo personal. Haga lo mejor que pueda sin preocuparse con el hecho
de que no sepa dibujar muy bien.
En una aplicación colectiva, podremos clarificar las medidas para que
tenga la menor cantidad de sesgos posibles:
"Esta prueba nos va a demostrar un poco la forma de ser de cada uno de
ustedes. La copia de la idea del compañero alteraría los resultados”.
Además, recuerden que cuando acaben la prueba, quédense tranquilos y
esperemos a que todos acaben para poder entregármela”

10
2.2.2. Material

El material necesario es sencillo y de fácil adquisición. Además de la hoja


original de la prueba y del lápiz, se recomienda el empleo mesas donde la
parte superior sea lisa., una vez que las ranuras, ondulaciones o surcos,
pueden interferir en la calidad del trazado. La utilización de una hoja de
cartulina gruesa abajo de la hoja de la prueba podrá incurrir en las mismas
limitaciones citadas anteriormente y el análisis del trazado será de difícil
interpretación en cuanto a su presión.

2.2.3. La hoja de la prueba

Además de un encabezamiento para ser llenado con informaciones


indispensables (nombre, edad, sexo, nivel académico, ocupación y otros),
la hoja contiene ocho cuadrados de 4 cm X 4 cm enmarcados por una franja
negra que mide 0,6 cm en cada lado. Cada cuadro contiene su estimulo
correspondiente y es reconocido como "CAMPO" Los campos vienen
acompañados de un pequeño cuadrado donde el examinado expresara el
orden escogido.

En la hoja hay un espacio para la numeración del orden seguido y sus


respectivos significados (títulos). Otro espacio es reservado para el registro
del dibujo que más gustó, menos gustó, de más fácil ejecución y más
difícil. Este espacio es optativo, pero podrá ser utilizado como dato
complementario en la interpretación final. (Torazza, 1993)

2.2.4. Lápiz

En la prueba se debe emplear el lápiz # 2 por su textura semidura. La punta


deberá ser intermedia entre demasiado afilada y gruesa para no interferir
en la presión y cualidad de las líneas. Las condiciones del lápiz determinan
hasta cierto punto la utilización del sombreado y la estructura de línea
continua o rayada. No es permitido utilizar esferos, lapiceros, etc.
Tampoco se permite la utilización del color. (Freitas, 2014).

2.2.5. Tiempo

Para Pino (2012) no hay limitación de tiempo en el Wartegg.


Habitualmente, la duración es de 10 a 40 minutos. De esta forma, el tiempo

11
promedio de ejecución es de aproximadamente 25 minutos, aunque
algunos individuos gasten una hora o más. El registro del tiempo es
importante, como dato interpretativo.

En las instrucciones para aplicación de la prueba en situación de selección


de personal conviene mencionar el tiempo promedio que será dado para la
realización de la prueba. Apresurar a los candidatos no es conveniente
porque esta actitud tiene una consecuencia clara inmediata y negativa en
la posibilidad de proyectar.

En la práctica de aplicación colectiva de selección, esta prueba podrá ser


suministrada al final de la mañana para que exista la posibilidad de que no
todos terminen al mismo tiempo. También se recomienda que los grupos
sean de quince personas para que el Psicólogo pueda atender al grupo de
forma más "personalizada"

La duración de la prueba depende también de la edad del examinado. En


niños de ocho años hasta la pre-adolescencia, es común el perfeccionismo
por su propia identificación con su rol escolar y, consecuentemente, el
tiempo empleado tiende a ser más prolongado (30 a 40 minutos). En estos
casos, la lentitud es buena señal: significa que el niño está llevando en serio
su tarea y empeñándose en realizada bien.

2.2.6. Cuestionario

El cuestionario en el Wartegg tiene valor significativo cuando se trata de


clasificar respuestas muy subjetivas. Sobre todo, en selección de personal,
podrá tener efecto decisivo para la indicación o no de candidatos que
eventualmente hayan presentado datos discrepantes de los demás
resultados (Freitas, 2014).

En general es utilizado en la averiguación de todos los campos, pero esto


no invalida el hecho de utilizarlo solamente para aquellos campos cuyo
significado está menos claro En estos casos es recomendable que por lo
menos de la forma superficial, todos los campos sean abordados para evitar
fantasías del examinado. El examinador deberá utilizar el cuestionario
solamente en aquellos casos donde juzgue imprescindible una
investigación minuciosa de las representaciones del individuo.

12
Algunas preguntas que se pueden realizar son:

 "Me gustaría que usted hablase un poco sobre cada uno de sus dibujos
y de sus títulos".
 "¿Qué lo llevó a dar esta respuesta en este cuadro?"
 "Me gustaría que explicaras un poco más cómo relacionó el dibujo X
con el título Y"

A partir de las informaciones dadas por el individuo, el propio examinador


podrá crear y encadenar nuevas preguntas a las anteriores.

2.2.7. Reacciones del examinado

Hammer (2012) menciona que al realizar la tarea., una secuencia de


cuestionamientos y reacciones antecede o acompaña su ejecución:

1. Se percibe el estímulo.

2. Comienza un "dialogo" interno, y algunas veces expresa verbalmente


"¿Qué será esta curva?", "¿Qué hago en ese puntico?", "¡yo no sé si soy
capaz de hacer eso!", etc.

En ese momento la persona estará entrando en contacto con sus


limitaciones de capacidad ejecutiva. Por eso es tan necesario en el Rapport
de la prueba darle confianza al examinado, argumentando que es una
prueba psicológica y no una prueba de habilidad artística

El segundo obstáculo muchas veces presente, proviene de la realización


defectuosa de la prueba debido a una mala comprensión de las
instrucciones que se pudo originar en un alto nivel de ansiedad o por
limitaciones de orden intelectual. Para identificar el origen del problema
daremos nueva hoja con todas las instrucciones, permitiéndole que realice
todos los dibujos nuevamente. Si la dificultad persiste, y una vez alejada
la hipótesis de incomprensión de las instrucciones, será razonable admitir
una anomalía que habrá que investigar en cuanto a su naturaleza y grado.

Otro obstáculo frecuente y que debe ser evitado es la solicitud de ayuda


para escogencia de temas donde el examinado alega tener necesidad de
orientación, para así facilitar su trabajo y contar con la aprobación del
examinador EN NINGUN CASO SE DEBE INDICAR O SUGERIR UN

13
TEMA O CLARIFICAR CONTENIDOS SIMBOLICOS. La conducta
más correcta es una respuesta de tipo: "Usted puede dibujar lo que quiera,
lo único que pedimos es que cada dibujo tenga un significado para usted
mismo".

Puede surgir aún otra interferencia: el examinado no completa todos los


campos o hace dibujos inacabados. En este caso son válidos los
comentarios "Muy bien, sus dibujos están excelentes, pero ahora me
gustaría que completaras los cuadros n°... y n°...

Es común encontrar aplicadores que entregan otra hoja complementaria.


Particularmente, soy contraria a esta conducta que podría interferir
demasiado en personas muy ansiosas, perfeccionistas o inseguras que
tenderían a cambiar dibujos ya completos en la hoja original demandando
un desgaste innecesario en la consecución de la tarea Además estaríamos
corriendo el riesgo de que el examinado desarrollara alguna resistencia
para terminar sus dibujos.

2.3.SIGNIFICADOS ARQUEATIPOS DE LOS OCHOS CAMPOS

2.3.1. Campo 1:
Orgánico (ESTADO DEL SÍ MISMO – ÁREA PERSONAL)

Arquetipo:

El campo representa el mundo, la centralización, integración, modo de


sentirse en el mundo. Debe ser centro porque la persona debe estar
centrada, confiada en sí misma. La centralidad del estímulo debe ser
respetada, pero también debe implicar crecimiento y expansión. En
general, este estímulo requiere un tratamiento circular; es preferible que
haya movimiento.

Interpretación:

 El punto no diluido: indica que la persona asume su individualidad, su


centro y se muestra segura.

14
 Multiplicar el punto: hace referencia a sentirse diluido, apagado,
inhibido para posicionarse, revelando aún indecisión y falta de
confianza en sí mismo. Puede indicar presencia de problemas no
resueltos.
 Reforzar el punto o aumentarlo: es característico de una persona que se
expone demasiado, que le gusta llamar la atención sobre sí misma
(¿histrionismo?).
 Dejar el punto intacto: el sujeto evidencia que su indecisión y la falta de
confianza en sí mismo le impiden resolver sus problemas. Debe
atenderse a las líneas que rodean al dibujo: las líneas rectas que forman
cuadrados, rectángulos, rombos, triángulos, expresan la preocupación,
tensión, el auto–análisis, que impiden tomar una actitud definida. Si
el punto está rodeado de óvalos, de circunferencias o de nubes, la
preocupación sentimental tiene el papel preponderante en la
inhibición de la acción; la nube agrega, además, la intervención de la
fantasía.
 El punto ha sido empleado y forma parte de una línea: según el tipo de
línea elegido, pondrá en evidencia la manera habitual de actuar; si el
punto es atravesado por una recta, el sujeto revela confianza en sí para
abordar los problemas. El punto en el cruce de muchas rectas, indica
capacidades múltiples para hallar soluciones. La línea curva confiere
a la decisión, al cruzar el punto, una nota sentimental y estética.
 El punto está en la cumbre de un ángulo o en la punta de una flecha:
denota impulsividad, impaciencia y energía en la solución de los
problemas (Duque, 2017).

Selectividad del Campo 1


Preferido: (primer lugar en secuencia no -rígida Ej. 1 5 3 2 7 4…)
Significa confianza en sí mismo, seguridad. Individuo equilibrado que se
siente realizado en su relación con el mundo, consciente de sus
posibilidades y limitaciones. También indica, capacidad de adaptación al
medio y para asumir sus espacios, potencialidades y limitaciones
Aplazado: Indica cierta labilidad (en el sentido de flexibilidad,
permeabilidad), inseguridad, falta de confianza en sí mismo, dificultad

15
en ajustarse al medio, dificultad en colocarse adecuadamente frente a los
demás, dificultad para evaluar sus potencialidades y limitaciones, cierta
perturbación en el desarrollo de las capacidades del Yo

Clasificación por contenidos:

 Adecuado: Punto utilizado como centro de círculo o de líneas, centro


de flor, de reloj, de rueda, sol, nariz, blanco.

 Inadecuado: Fuera del centro, usado como puntas o ángulos; espiral,


estrellas, dos ojos.

 Conflictivo: Telaraña, flor sin pétalos o demasiado pequeña, ojo


demasiado grande, puntos difusos

2.3.2. Campo 2

Orgánico (AFECTIVIDAD – ÁREA DE RELACIONES


INTERPERSONALES)

Arquetipo (Duque, 2017)

Germen vital, movilidad, sensibilidad, emotividad (que favorece o


amenaza la supervivencia), cualidad emocional del relacionamiento
afectivo. Es la manera de ser con los demás; trata de la afectividad que la
persona pone en el medio y la forma por la cual establece un
relacionamiento que puede ser más o menos intenso. Este dibujo se
interpreta en conjunto con el campo 7. La afectividad puede ser vivenciada
positiva o negativamente:

Interpretación

Positivamente: si el individuo entra en contacto con el carácter del


estímulo y lo respeta. La persona demostrará sentirse realizada en su
relacionamiento, con facilidad para entregarse a él, surgiendo acá dibujos
orgánicos, de naturaleza animada (figuras humanas, animales, seres vivos)
o elementos de la naturaleza (incluyendo cuerpos celestes).

Negativo: entra en contacto con el estímulo, pero no lo respeta. Reflejará


que puede llegar a sentir el estímulo afectivo, pero se retrae por temor al

16
contacto. No sabe cómo relacionarse con los demás y por eso no responde
al estímulo afectivo. En estos casos es común que dibujen seres vivos
como: bacilos, bacterias, culebras.

También existe la posibilidad de que el examinado niegue el carácter


original del estímulo, no manejando la curvatura de la línea. En este caso,
la persona no se permite vivenciar su afectividad; es objetiva, racional,
esconde sus sentimientos, reprime su lado emocional. Ocasionalmente, el
individuo no expresa espontáneamente su afectividad, mostrándose
cauteloso y reservado. En este caso dibuja objetos (florero, casa, lechera,
tetera, etc.). (Duque, 2017).

Selectividad del Campo 2

 Preferido: Indica persona que da énfasis al contacto afectivo con el


mundo. La calidad del contacto afectivo puede ser más intensa
(persona más extratensa, expansiva), o más blanda, suave (persona
más tierna, sensible), dependiendo naturalmente del contenido. La
relación social tiende a ser fácil y espontánea Indicativo de personas
que valoran la afectividad, que participan afectivamente de las
situaciones y que procuran comprender a los demás.
 Aplazado: Indica dificu1tad o poca necesidad de expansión afectiva
pudiendo darse en personas muy bien adaptadas y diferenciadas. Es
característico en personas racionales, formales, realistas, objetivas y
prácticas Indica aún cierta frialdad y cierto desinterés por los demás.
Estas personas pueden entablar una buena relación a nivel superficial,
pero sin involucrarse afectivamente.

Cuanto más APLAZADO, mayor será el temor de enfrentar la propia


afectividad y la inhibición en el contacto interpersonal.

Clasificación por contenidos:

17
 Adecuado: Figuras humanas o animales, rostros, hombro, ceja, nariz
(perfil), aves, pico de pájaro, pájaros volando, cabeza de animal,
planta, nube, ola, bandera.
 Inadecuado: Objetos cerrados, donde se anula la libertad propuesta
por el estímulo: florero, campana, botella, ala, taza, rio, curva de una
calle.
 Conflictivo: Vermes, bacilos, bacterias, culebras, olas difusas, fuego,
incendio, cola de animal, labios, boca.

2.3.3. Campo 3:

Inorgánico (AMBICIOÓN Y ASPIRACIONES – ÁREA DE


OBJETIVOS Y ENERGÍA VITAL)

Arquetipo que requiere un tratamiento lineal, continúo hasta llegar a una


meta. Propone rigidez, continuidad y ascensión y se debe analizar junto al
campo 5. Representa el campo del deseo de crecimiento y desarrollo
siempre dentro de los límites preestablecidos. (Vallester,2015)

Interpretación

 Línea ascendente y con continuidad, el individuo tiene a mostrarse


ambicioso y competitivo con los demás.
 Sube la línea en forma ascendente, pero para en una plataforma, refleja
una persona que se siente realizada, sin buscar mayor crecimiento.
 Asciende la línea y luego baja, parecido al techo de una casa, indica
falta de ambición con necesidad de apoyo y protección, desinteresado
por ser líder con temor al alejamiento de los demás.
 Dibujos de figura en forma de reja o portal refleja que la persona
presenta un deseo de crecimiento sin la necesidad de lucharlo por
aquello para conseguirlo, típico niños y adolescentes.
 Dibujos en perspectivas con más de tres líneas (hilera de postes o
arboles), es un gran indicador de necesidad de autoafirmación
mostrando al mundo más ambición de la que posees.

18
 Dibujos en perspectivas con menos de tres líneas, indica que la
persona hace uso de pocos recursos para lograr sus objetivos por
limitación propia.
 Ascensión irregular (conjunto irregular de edificios) refleja una
inestabilidad en el establecimiento de objetivos y en la búsqueda de
crecimiento.
 Escalera sobre líneas ascendentes revela la preocupación por ser
liberada de la rutina cotidiana sin el aporte del trabajo y esfuerzo
personal.

Selectividad del Campo 3

 Preferido: características de personas muy normativas, que presenta


mucha ambición, esfuerzo y persistencia con objetivos bien
direccionados.
 Aplazado: Refleja sentimientos de minusvalía, así como dificultar
para sumir el desarrollo del yo y tomar decisiones.

Clasificación por contenidos

 Adecuado: cuando los dibujos son regulares ascendentes, escalera,


continuación de un dibujo abstracto, cuadros estadísticos, postes, reja, casa
y techo.
 Inadecuado: presenta obstáculos que bloquean la ascendencia,
generalmente caídas o hileras de flores.
 Conflictivo: presenta estrechamiento de las líneas y fuertes
oscilaciones, reja estrecha o torre alta.

2.3.4. Campo 4:

Inorgánico (RELACIÓN DEL INDIVIDUO CON SU


INCONSCIENTE – ÁREA DE MANEJO DE CONFLICTOS
INTERNOS)

Su arquetipo denota fuerza, dureza y solidez, es el campo de la fantasía y


demuestra la forma en que las personas manejan sus miedos, ansiedades
y angustias. Lo más adecuado es que la naturaleza cuadrada y compacta
del estímulo sea respetada. (Vallester, 2015).

19
Interpretación

 Aumento del cuadrado significa necesidad de expansión interna,


intensificación de las actividades interiores y ansiedad.
 La multiplicación del tema con cuadrados únicamente sombreados,
refleja necesidad de involucrarse en actividades múltiples para
dispersar sentimientos de angustia, ansiedad y excitabilidad.
 La difusión del tema con cuadrados alternativamente sombreados
significa alternancia entre excitación y depresión en la actividad.
 La transformación del tema en algo lúdico es una manera infantil de
manejar sus ansiedades y angustias, negándolas y dirigiéndolas hacia
el nivel de la fantasía.
 Diferentes maneras de tratar el estímulo sin tocarlo, revelan problemas
emocionales, negación de sus ansiedades y angustias
 Ampliar el tema indica deseo de expansión y de intensificación de la
actividad.
 Rodear el tema, a condición de que no aparezca en el dibujo otra forma
sombreada, indica la existencia de un problema cuya naturaleza está
indicada por el arquetipo que lo rodea: así las FIGURAS
COMPUESTAS DE CURVAS indican un problema de actividad con
inferencia afectiva; las COMPUESTAS DE LÍNEAS RECTAS
indican problemas de actividad complicadas con interferencias
teóricas o bloqueadas por exceso de análisis; las COMPUESTAS POR
ÁNGULOS indican problemas de actividad exacerbados por el
espíritu de oposición, o agresividad.

Selectividad del campo 4

 Preferido: excesiva preocupación con contenidos internos, ansiedad.


Refleja invasión de la fantasía y sublimación de la angustia: procura
transformarla en una “amiga”, en una aliada del propio inconsciente.
indica también la necesidad de apoyo, de seguridad, de apegarse a
alguien.

20
 Aplazado: indicar autocontrol, autodominio, objetividad, realismo,
persona muy racional que no cultiva su angustia; además también
inhibición de la emotividad, temor de entrar en contacto con sus
propias angustias.

Clasificación por contenidos

 Adecuado: dibujos o abstracciones simétricas, ventanas, dados, tablero


de juegos, palabras cruzadas, chapa de seguridad para puerta, chimenea,
escudo o viga.
 Inadecuado: cometa (solución infantil), tren visto desde lejos, tiro al
blanco.
 Conflictivo: dibujos o abstracciones asimétricas, tablero de juegos
inacabado, ojo de máscaras o de robot, ventana de prisión y entrada de
túnel.

2.3.5. Campo 5:

Inorgánico (ENERGÍA Y AGRESIVIDAD- ÁREA DE OBJETIVOS


Y ENERGÁ VITAL)

Arquetipo

Representa el dinamismo, la movilización y la canalización de energía,


control de la impulsividad, agresividad y hostilidad. (Vallester, 2014)

Interpretación

Si las rectas se unen, la figura está cerrada con líneas rectas o angulares
(ej., ) y la dirección es ascendente, significa decisión, firmeza, asertividad,
dinamismo, vitalidad, actitud asertiva y activa, facilidad para canalizar
energía, tendencias hetero–agresivas. Cuando se unen indirectamente por
los lados, existe inhibición de la voluntad que corresponde a los arquetipos
utilizados: las curvas revelan una interferencia afectiva; las líneas rectas,
un exceso de análisis; la sombra aporta un factor de agitación que dispersa
la actividad voluntaria. Rectas que no se unen, pero la figura es cerrada y
el sentido es ascendente revelan cierta dificultad para canalizar energía.

21
Hay movilización de energía, pero esta no siempre es colocada en acción.
Si permanecen separadas indica indecisión que debilita notablemente la
voluntad. Dibujos en sentido descendente, revelan tendencias auto–
agresivas, dificultad para enfrentar obstáculos, para canalizar energía y
dirigirla hacia el medio. (Vallester, 2014)

La tendencia a redondear el dibujo, manteniendo el sentido ascendente, es


común en personas mediadoras que evaden los problemas (tipo “pañitos
de agua tibia”), que controlan su agresividad, que presentan una imagen
social suave, que no asumen sus rabias (ej., paleta, pala redonda, etc.)
Figuras que se disuelven (ej., paleta goteando) revelan un debilitamiento
de energía, falta de vitalidad, tendencia a la fatiga.

Dibujos con muchos rayos partiendo de la línea superior (ej., escoba,


linterna, antorcha) representan irritabilidad, dispersión y desgaste de
energía en el logro de objetivos.

Selectividad del Campo 5

 Preferido: indica voluntad, dinamismo, capacidad para actuar y


tomar decisiones. Es característico de personas activas que se
arriesgan, que tienen iniciativa propia. También puede indicar mayor
agresividad e impulsividad.
 Aplazado: indica represión de impulsos dinámicos, falta de vitalidad
(inclusive a nivel fisiológico), tendencias pasivas, temor para tomar
decisiones. También puede demostrar un control muy acentuado de la
agresividad que causa una represión de la vitalidad, interfiriendo en
una adecuada canalización de la energía.

Clasificación por contenidos:

 Adecuado: pala, martillo, helado con cono, paleta, espada (sobre todo
para el sexo masculino), escoba, avión.
 Inadecuado: duchas de agua, focos de luz, faro o proyector (cuando
hay dispersión), raqueta de tenis, letra T, techo, antena.

22
 Conflictivo: aguja, jeringa, pluma o esfero (en sentido descendente),
fósforos regados, objetos o herramientas demasiado puntiagudas,
aumentados o desproporcionados.

2.3.6. Campo 6:

Inorgánico (CAPACIDAD INTELECTUAL – ÁREA


INTELECTUAL)

Arquetipo

Representa el valor que el individuo atribuye a su capacidad intelectual


(racionalidad, intelecto, síntesis). Es el campo del raciocinio, del de deseo
de realización intelectual, de la relación de ideas. Es un estímulo
inorgánico compuesto que requiere un tratamiento lineal. Se espera que las
dos líneas se complementen y se cierren. Sugiere, por lo tanto,
complementación, cierre y síntesis.(Vallester, 2014)

Interpretación

Cuanto más elaborado es el diseño mayor su capacidad intelectual. Si las


líneas son separadas en figuras diferentes, pero guardan una relación entre
sí (ej., muebles, mesa, silla), se puede deducir que la elaboración
intelectual del examinado se da con mayor facilidad en el proceso
asociativo y con cierta dificultad en el proceso sintético. Si las líneas no se
complementan, no se integran o están separadas sin relación entre sí, hay
indicios de dificultad de raciocinio, pobre desarrollo de los procesos de
asociación y síntesis y tal vez bajo nivel intelectual. Nota: en secuencias
no rígidas, es común que el Campo 3 anteceda al 6. La presencia de dibujos
que indican movimiento, indica pensamiento dinámico; los dibujos
orgánicos en este Campo indican subjetividad y tendencia a dejarse
influenciar fácilmente en la percepción de la realidad, tal vez poca
objetividad.

Selectividad del Campo 6

 Preferido: indica fuerte deseo de realización, utilización funcional de


la capacidad y claridad de raciocinio. Muestra una actitud objetiva,
racional, realista y formal en el individuo para relacionarse con la

23
realidad. Nota: Cuando el Campo 6 es preferido y el Campo 2 es
aplazado, indica una persona que no se muestra a través del afecto y
sí del intelecto; una persona que se autoevalúa por lo que ‘produce’.
Cuando los Campos 3 y 6 son preferidos, demuestra una persona que
asume su ambición.
 Aplazado: indica mayor subjetividad, envolvimiento emocional,
manera poco objetiva de vivenciar el mundo. Significa cierto
sentimiento de inferioridad en cuanto a sus propias capacidades
intelectuales o conciencia de sus limitaciones intelectuales y de la
dificultad para entrar en contacto con la realidad. Puede ser indicativo
de perturbación intelectual, una invasión de la fantasía en el
pensamiento lógico, una necesidad no satisfecha que perturba el
contacto del individuo con la realidad.

Nota: Cuando los Campos 3 y 6 son aplazados, pueden ser indicativos de


una persona que vivencia sus limitaciones intelectuales y desarrolla una
actitud “intelectualizada” como mecanismo de defensa. ( Vallester, 2014)

Clasificación por contenidos:

 Adecuado: casas, carros, televisión, figuras geométricas elaboradas


(rectángulo, cuadrado, polígono, cubo), ventana, moldura de cuadro,
caja, maleta, armario, radio, planta de una casa (proyecto).
 Inadecuado. Dibujos irregulares, objetos abiertos (ej., escalones).
 Conflictivo: dibujos con ángulos abiertos, horca, cruz, etc. Figuras u
objetos separados sin relación entre sí.

2.3.7. Campo 7:

Orgánico (COMPORTAMIENTO AFECTIVO, SENSIBILIDAD Y


EROTISMO – ÁREA DE RELACIONES INTERPERSONALES)

Arquetipo: Requiere un tratamiento que exprese su delicadeza y mantenga


el puntillado. La línea curva suscita la expresión de la sensibilidad y el
puntillado, la expresión de la madurez afectiva. Es el campo del
comportamiento afectivo y de la sexualidad erótica. La sensualidad en este

24
campo se entiende como contacto físico, sensibilidad y tacto, empatía,
cuidado en las relaciones interpersonales, buen gusto, sensibilidad estética
y, sobre todo, la capacidad que posee la persona para entregarse, darse y
abrirse al otro. Un análisis más completo puede indicar la identidad de
género y las motivaciones personales para compartir con otros (interés vs.
desinterés). (Vallester, 2015)

Interpretación

 Cuando el puntillado tiene una función real (ej., collar, manija, etc.),
indica actitud de servicio, sensibilidad, madurez sexual.
 Hay una continuación del puntillado, pero sin una función real (ej.,
huevo, pelota), indica inmadurez sexual.
 Lugar–unir–cubrir los puntos con una línea más fuerte (ej., engranaje,
sol, llanta), indica falta de sensibilidad, poca elaboración a nivel
afectivo, cierta irritabilidad, poca orientación al servicio, pobre
empatía. En este caso debe tenerse en cuenta el contexto del dibujo,
considerando la funcionalidad en la unión de los puntos y la expansión
de los gráficos.
 El tema no es tocado y es rodeado con otros motivos: indica inmadurez
afectiva, reacción infantil frente a las posibilidades de relacionamiento
o dificultad para intimar en relaciones ya establecidas (Vallester,
2015).

Selectividad del Campo 7

 Preferido: puede significar fuerte sensibilidad y sensualidad,


vivencia de relaciones eróticas intensas, realización en la esfera
sexual, capacidad de entrega, altruismo. También es típico de
personas con tendencias a la fantasía, misticismo y un distanciamiento
de la realidad práctica por insatisfacción sexual (entendiéndose este
mecanismo de defensa más como desplazamiento que como
sublimación).
 Aplazado: indica un individuo objetivo, realista, práctico, frío, poco
sensible, autocentrado. También puede indicar inmadurez sexual

25
(dependiendo de la elaboración gráfica) o problemática de represión
sexual. (Vallester, 2015)

Clasificación por contenidos:

 Adecuado: adornos, flores, huellas, joyas, círculos puntillados, líneas


de montañas, líneas de principio de los senos, línea imaginaria (huella
de hormigas, vuelo de abejas, etc.), límites de mapas.
 Inadecuado: objetos pesados (rueda de carro u otros medios de
transporte), huevo, pelota, nariz.
 Conflictivo: puntillado difuso, sin forma, bomba, granada, culebra,
bacilos, motivos sexuales muy expresivos (senos expuestos, nalgas,
órganos genitales), raqueta, fuego propulsor o cohete. (Vallester,
2015)

2.3.8. Campo 8:

Orgánico (SENSACIÓN DE PROTECCIÓN Y CONDUCTA


SOCIAL – ÁREA DE NORMAS Y VALORES)

Arquetipo: Indicador de unión, armonía, compromiso y abrigo. Es el


Campo de la protección, de la dependencia de los padres, de la afiliación
social o religiosa, de la adhesión a valores. Es indicador de la conducta
social en cuanto a normas éticas y morales; muestra la sujeción a las
costumbres (esta es una forma de identificación, una forma de sentirse
protegido). (Castro, 2014)

Interpretación:(Castro, 2014)

 Dibujos hechos debajo del estímulo indican dependencia del medio,


necesidad de protección, alto compromiso con valores, pasividad
frente a las normas.
 Dibujos hechos sobre el estímulo indican independencia, espíritu
crítico, apertura al mundo de los valores. En algunos casos puede
llegar a ser opositor, rebelde o desafiante.
 Dibujos tanto encima como debajo indican actitud crítica frente a la
norma. Cuanto más dibuje arriba, más crítico es.

26
 Para precisar la interpretación de los resultados en este Campo,
conviene observar las zonas ocupadas por el dibujo: zona superior -
interés espiritual; zona media -predominio afectivo; zona inferior-
predominio de los sentidos y preocupación vital–física.
 Cuando el individuo no toca el estímulo, probablemente estará
reflejando un gran sentimiento de desprotección.
 Dibujos de paisajes nocturnos (ej., media luna, luna y estrellas)
indican que el individuo vivencia la posibilidad de protección como
algo distante.
 Dibujos cerrados (ej., portal, puerta, casco) son indicios de personas
más defensivas.
 Dibujos al revés indican una pasividad aparente (como si estuviera
sólo debajo), pero en realidad se trata de una forma de mirar el
ambiente social de una forma solapada.

Nota: Dibujar balones, pelotas u objetos móviles puede indicar riesgo de


actos delictivos. La indicación de movilidad–movimiento en este Campo
significa fragilidad en la estructura moral y bajo compromiso con valores
socialmente aceptados; las pelotas, en especial, indican algo lúdico que
rueda por sí solo para cualquier lugar (connotación muy diferente a una
cara o a un sol poniente, por ejemplo). Puede asociarse con conductas
antisociales.

Selectividad del Campo 8

 Preferido: indica necesidad de protección del medio, dependencia de


figuras de autoridad, inmadurez, dificultad para afirmarse con sus
propios valores. También puede demostrar una persona que tiende a
acatar normas, a ser “bien educada”, bien “entrenada” (sobre todo
cuando el Campo 3 es preferido). Debe considerar también la
indicación de equilibrio en el sentido de que la persona vive en paz
con sus valores (ver en este caso si hay dibujos por encima del
estímulo).
Cuanto más preferido, mayor debe ser el valor de la hipótesis de que
la persona se compromete demasiado con los valores en general.

27
 Aplazado: (octavo lugar en secuencia no rígida) indica
independencia, mayor crítica o cuestionamiento de las normas de su
grupo social. Es también indicativo de falta de compromiso con
valores, en el sentido de oportunismo. Puede indicar una fuerte
oposición al medio o la negación de una dependencia muy fuerte.

Clasificación por contenidos:

 Adecuado: sombrero, paraguas, parasol, hongo, frutas, luna llena,


arcoiris, rostro, sol naciente.
 Inadecuado: objetos cerrados, puerta, portón, garaje, reloj, casco, etc.
 Conflictivo: ojo grande, objetos cayendo (paracaídas), objetos
cortantes, arco y flecha, medio círculo, media luna, sol poniéndose.
(Castro, 2014)

2.4.REGLAS DE WARTEGG

Regla I: Inorgánico (Campo 3, 4, 5, 6)


De acuerdo al tipo Orgánico (Campo 1, 2, 7, 8)
de dibujo

Regla II: - Adecuado


Dibujo de acuerdo - Adecuado Parcialmente
a la señal - Inadecuado

Regla III: - Curvo


- Recto
Tipo de línea

Regla IV: +
De acuerdo a la +-
claridad del dibujo -

28
III. CONCLUSIONES
- El Test de Wartegg es una prueba proyectiva creada en 1930 en Alemania por Ehrig
Wartegg y se basa en la teoría de la Gestalt
- Puede ser de gran utilidad para todos los casos donde se hacen necesarias
investigaciones que conciernen a la personalidad.

- Los materiales necesarios para la aplicación son la hoja de protocolo y un lápiz.

- El evaluador debe brindar las instrucciones de forma clara y asegurarse que el


examinado comprenda la consigna.

- El test consta de 8 estímulos (campos a evaluar) de los cuales se debe tener en cuenta
lo orgánico e inorgánico; adecuado, inadecuado y adecuado parcialmente; el tipo de
línea curvo o rectas; si, es más, menos o menos más.

29
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez, C. (2014). Test de los signos de Wartegg. Recuperado de


http://es.slideshare.net/alvarezcarlos794/wartegg-carlos-alvarez-compilador

Castrillón, D. (2016). Tiene el Wartegg Validez de constructo, contenido y predictiva.


En:III Simposio internacional sobre evaluación psicológica. Colombia.

Castro, C. (2014). GUÍA EN LA INTERPRETACIÓN EN EL TEST DE


WARTEGG.pp, 1-35

Duque, (2017). Wartegg-Zeichentest Manual. Recuperado de:


https://www.academia.edu/38304947/Wartegg-Zeichentest_Manual

Freitas, A. (1993). Aplicación de prueba de Wartegg y guía de evaluación. São Paulo,


SP: Casa del psicólogo.

Freitas, A.M. (2014). Guía de aplicación y evaluación del test de Wategg. San Pablo:
Casa del psicólogo.

Godoy, S. & Noronha, A. (2005). Instrumentos psicológicos utilizados em seleção


profissional. Revista do Departamento de Psicología. UFF, 17(1), 139-159.
Recuperado de: https://dx.doi.org/10.1590/S0104-80232005000100011

Gomilla, V. (2013). Test proyectivos: aplicación al diagnóstico y tratamientos clínicos.


Edicions Universitat Barcelona.

Hammer, E. (2012). Test Proyectivos Gráficos. Buenos Aires: Paidós

López, M. (2017). Test Wartegg. Montevideo: Cono Sur.

Ortiz, J. (2019). Test de Wartegg. Academia. Recuperado de:


https://www.academia.edu/18333859/TEST_DE_WARTEGG

Pessotto, F. & Primi, R. (2018). Estudo de Sistemas de Codificação do Teste de


Wartegge suas Relações com o Rorschach (R-PAS). Trends in
Psychology/Temas em Psicologia, 26(4). Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5396/539658227006

Pino, M. (2012). Proyecto De Investigación Regular Número 114924 2/R. Universidad


Del Bío Bío. Chillán. Chile

30
Sánchez, O. (2010): Test de Dibujos a Completar. Serproint S.A.S. Publicación privada.

Scarpellini, C. (1992). Prontuario di Psicodiagnostica. Coscenza: Bios

Techera, J. (2014). “El Test de Wartegg en el ámbito laboral”. Universidad de la


República. Montevideo, Uruguay.

Torazza B. (1993). Contributi Allo Studio Del Wartegg-Zeichentest (WZT). Roma:


Borla.

Vallester, L. (2014). GUÍA DE INTERPRETACIÓN DEL TEST DE WARTEGG.pp,1-


30.

Vallester, L. (2015). GUÍA DE INTERPRETACIÓN DEL TEST DE WARTEGG.pp,1-


30.

Vergara, R. (2014). Técnicas Proyectivas actualización e interpretación en los ámbitos


clínicos, laboral y forense. Tomo 1 y 2 Buenos Aires: Lugar S.A

31

Vous aimerez peut-être aussi