Vous êtes sur la page 1sur 14

Gestión Financiera.

Aspectos Generales.
La premisa que argumento es la siguiente: Las ciudades hoy llamadas “INTELIGENTES”
albergan a la sociedad, cuya base es la familia, pero también ahí se desarrollan los procesos
productivos, siendo la empresa su célula fundamental en la producción económica de un País,
“si las empresas son fuertes el país es fuerte, si las empresas son pequeñas, es país es débil y
pequeño productivamente hablando”.

La combinación de los factores y medios de producción, ahumados a una gestión empresarial


eficiente y trasparente, nos llevaran a los éxitos deseados.

Pero es necesario tomar en cuenta los factores endógenos y exógenos, es decir las variables
que podemos controlar y las que no podemos controlar, al igual que el entorno en el cual
desarrollamos el o los procesos.
El Entorno Empresarial

La empresa como unidad de decision economica opera varios sistemas y sub sistemas.

Tomado de: La Empresa y su Entorno Bloque 1. La empresa y su cultura emprendedora (p


16) en:
https://www.edebe.com/educacion/.../830343-0-529-830343_LA_EIE_CAS.pdf

Funciones y Objetivos.

Las funciones de la empresa son múltiples y variadas, teniendo que ver con los valores
corporativos, la visión y misión de los empresarios fundamentalmente. Una de sus funciones
es la creación de valor para los dueños, socios o accionistas, la otra responsabilidad es la
social, como generadora de empleo, productora de bienes y servicios que usa los recursos de
la sociedad o País responsablemente, cuidándolos y cuidando el medio ambiente.
Los objetivos de cualquier empresario, micro, pequeño, mediano o de las empresas
trasnacionales (ET), es recuperar su inversión y obtener dividendos, ganancias o beneficios
económicos que les permita seguir operando, en un mercado altamente competitivo, que se
torna cada vez más exigente, en especial desde de la adopción de la CALIDAD TOTAL,
donde los consumidores clientes ocupan un lugar estratégico, al igual que los proveedores y
el personal de la empresa, que hoy por hoy es el activo más importante de cualquier negocio.
El llamado CAPITAL INTELECTUAL: Capital Humano, Capital Estructural y Capital
relacional o Social. Para “La Empresa y su Entorno” las funciones y objetivos son:
En La Empresa y su Entorno, (p. 13). En:
https://www.edebe.com/educacion/.../830343-0-529-830343_LA_EIE_CAS.pdf

Nota: Las funciones empresariales genéricas del dueño o administrador son las siguientes:
1. Dirigir la empresa: para ello se define la visión, misión, objetivos, recursos a utilizar, la
estructura orgánica de la empresa, etc., con perspectiva a corto, mediano y largo plazo.
2. Gestionar económica y financieramente: la economía, el costo de oportunidad, las
finanzas, la contabilidad, los temas fiscales y ambientales.
3. Comercialización: comprende la investigación de mercados, la gestión de ventas, el
marketing entre otras.
4. La producción: el diseño del producto (bien o servicio), los procesos productivos, el
control de calidad, procesos a utilizar, etc.
5. Los recursos humanos: en cuanto a seleccionar y formar al personal, retener el talento y
las relaciones laborales, el buen trato personal.
Las Finanzas en las MYPES.
Las finanzas son de los mejores instrumentos que disponemos los gestores de MYPES y que
deberemos de usar durante el tiempo que dure la empresa. Nos permite evaluar el negocio
desde el punto de vista económico-financiero, por ejemplo al dueño le interesa una mayor
cantidad de dividendos, o ganancia-utilidades (en dinero o acciones), cosa que lo incentiva a
seguir invirtiendo, al administrador por lo general permanecer en el cargo el mayor tiempo
posible, al trabajador que le paguen bien, etc.

Al micro o pequeño empresario le hace bien conocer y considerar lo referente a la economía


y finanzas, de lo contrario podría fracasar o no obtener los beneficios necesarios y suficientes.

Para financiar una idea de negocio podemos hacerlo con nuestro propio capital
(financiamiento interno) o con capital ajeno (financiamiento externo) o, combinar
financiamiento interno con financiamiento externo.

En las MYPES, lo más común en nuestro medio es usar las juntas o ayudas familiares, pero
también se recure a préstamos de terceros (familiares, amigos, financieras informales, etc.).
En todos los casos recomendamos evaluar el Costo de Oportunidad o el Costo de Elección,
al tomar esa decisión ¿Cómo financiar nuestro proyecto o idea de negocio?

P 39

Hoy en día las personas-trabajadores somos el activo más importante que dispone las MYPES
para las diversas tareas que se realizan por lo que será necesario preguntarnos ¿Se puede
incorporar personas capaces y competentes en las MYPES?
Definitivamente sí, para ello tener en mente lo siguiente:
1. Incorporará a personas honestas y trabajadoras.
2. Que aprendan rápido y bien, dispuestas a cambiar y adaptarse a nuevos entornos.
3. Que sepan usar sus conocimientos y nuevas técnicas que impone la globalización.
4. Que tengan el soporte TIC e informático (de ser posible, idiomas).
5. Con iniciativa y sagacidad.
6. Que sean competentes en lo que saben y hacen.
7. Sepan comunicarse, identificar problemas, solucionar problemas, trabajar en equipo,
asumir riesgos, liderazgo, entre otras características.
En la actualidad las técnicas, herramientas y modelos de gestión financiera están muy
desarrollados y han sido utilizados desde hace muchos años en todas las empresas, en forma
explícita o implícita. La literatura sobre finanzas abunda en internet, pudiendo ser utilizadas
por las MYPES.

Los gestores de MYPES en el Perú y Latino América, son personas con vocación comercial,
espíritu emprendedor y capacidad para llevar a cabo su cometido (pero informales).

La gestión financiera tiene dos componentes: uno táctico, del día a día, y otro estratégico,
que acompaña a todas las decisiones del negocio y que podríamos definir como la habilidad
de razonar y ver el negocio desde una perspectiva financiera, al igual que su uso e inclusión.

Según Ferraz J. C., Ramos L., (CEPAL 2018, p. 7) 1. La inclusión financiera se puede definir
en términos de tres dimensiones: acceso, uso y calidad. El acceso se relaciona con la oferta
de servicios financieros que la posibiliten. El uso se relaciona con el desempeño de una
función específica: el empleo de un determinado servicio financiero. Y la calidad se vincula
con la eficiencia del servicio y su adecuación a las necesidades del beneficiario del producto
financiero. Según Pérez (2017), esta definición es útil pero incompleta, puesto que se debe
especificar el propósito de la inclusión financiera que, en el caso de este proyecto, es la
inserción productiva. El mismo autor indica que la inclusión financiera podría analizarse
desde el punto de vista de la oferta o de la demanda, y que en la gran mayoría de los estudios
realizados se da prioridad al primero. Desde el punto de vista de la oferta, el problema de
la inclusión financiera radica, por distintos motivos, en la limitada capacidad de las
instituciones financieras privadas para ofrecer productos adecuados — en términos
cuantitativos y de condiciones crediticias— a las empresas de menor tamaño. Por lo tanto,
los mercados “fallan”. Se postula, entonces, la pertinencia de la intervención por parte de
instituciones, principalmente de carácter público, que cuenten con una orientación,
instrumentos y capacidad técnica, económica y financiera para derribar las barreras de
acceso. No obstante, cabe afirmar que los desafíos que presenta el acceso desde el punto de
vista de la oferta no se relacionan solamente con las fallas del mercado, sino también con la
inexistencia de este. Así, mediante innovaciones financieras, las instituciones públicas
estructuran e incluso crean mercados, lo que les permite responder a desafíos de desarrollo
tales como el fortalecimiento de las empresas de menor tamaño, las inversiones en
innovación y la mitigación de los efectos negativos del cambio climático (Mazzucato y
Penna, 2016). En esta línea de argumentación, se reconoce la necesidad de ampliar el debate
sobre las bases conceptuales de una intervención pública no restringida al objetivo definido
por el enfoque relativo a las fallas del mercado.

La funcion financiera (publica o privada) es parte de la Ciencia Economica, que busca


maximizar el valor de la empresa, a traves de la Gestion Financiera. Gestion que comienza
con el planeamiento o planificacion, bajo este marco la elaboracion de los presupuestos, la
contabilidad de la empresa para registrar, atender los compromisos y requerimientos,
elaborar los informes economicos, financieros, los controles internos y externos, las
auditorias y todo aquello que tiene que ver con el usos adecuado de los recursos dinerarios o
no. Para luego elaborar las proyecciones o pronosticos finacieros.
Ídem (p. 8).

La Contabilidad.
Según la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso la "Contabilidad, la ciencia que trata
de la información y control de hechos económicos y financieros procurando los medios de
organización y administración más adecuados para llevar cuenta clara y exacta de las
operaciones que se realizan y de sus resultados“.
1. La finalidad de la "Contabilidad es proveer información cuantitativa y oportuna en
forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad, considerando los
eventos económicos que la afecten para permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones
sociales, económicas y políticas.
2. Expresiones: disciplina, doctrina, rama, lenguaje de negocio, técnica de administración,
técnica de economía: ciencia o arte, su función: registro de hechos económicos su
objetivo: información de esos hechos económicos, de lo cual se deriva un segundo
objetivo que es el control. Ídem (p. 9).
Ídem (p. 11).
En
ocw.pucv.cl/cursos-1/eii541/materiales-del-clases/unidad-1/clase-1-caraterizacion

Tipos de Financiamiento (2).


1. El financiamiento a corto plazo (táctico), es gestionar el negocio día a día, es decir
conocer y comprender el control de compras, ventas, pagos, etc., en forma sistemática,
para ello hacemos uso de las técnicas contables y de tesorería (caja).
2. El financiamiento a largo plazo (estratégico). Es la segunda parte de la gestión financiera,
es decir, la habilidad de razonar y ver la componente estratégica del negocio desde la
óptica financiera. La incorporación de esta visión financiero-estratégica a la gestión de
una MYPE, es lo que realmente la acerca a ser una empresa con capacidad de competir a
alto nivel en un mercado global.

El Financiamiento a Corto Plazo.


Comprende:
La gestión contable se asienta en los siguientes tres elementos básicos:
1. Una estructura contable bien establecida, con un plan contable adaptado a las necesidades
propias del negocio y un desglose de los costes y los ingresos en una contabilidad interna
que permita el análisis de márgenes y resultados según convenga: por cliente, producto,
zona geográfica, departamento, etc., hoy se puede hacer diariamente estos registros.
2. Unos procedimientos presupuestarios integrados en el funcionamiento de la empresa, que
normalmente deben realizarse en un año, con el detalle correspondiente. Y con un sistema
de seguimiento para analizar las desviaciones que se produzcan, las consecuencias que
se deriven para el negocio, y que permitan tomar las medidas correctoras adecuadas.
3. Unos sistemas de información que permitan la captura, almacenamiento y procesado de
los datos del negocio para poder comunicarlos a la gerencia de la empresa de forma
precisa y puntual. Usando adecuadamente las TIC.

La gestión de tesorería o caja, debe de considerar cuatro elementos principales:


1. Un presupuesto de tesorería o flujo de caja anual, que permita establecer las necesidades
de financiación a corto plazo y negociar con los bancos o los inversores la cobertura de
la caja de la forma más apropiada.
2. Cultivar relaciones bancarias de confianza, a fin de obtener los servicios financieros que
requieran la empresa, pagar con puntualidad sus deudas, de forma tal que cuando necesite
dinero el banco o financiera lo atienda bien y a le de precios adecuados.
3. Una gestión de cobros y pagos bien ordenada, para cumplir los compromisos de pago,
cobrar con puntualidad y cubrir los posibles desfases de caja con financiación flexible
del circulante.
4. Unos sistemas de gestión de la tesorería y caja que faciliten y simplifiquen estas tareas
(que incluyan la gestión de las cuentas a cobrar, las cuentas a pagar y los bancos).

Nota: Todas estas actividades son responsabilidad del departamento financiero y del director
de finanzas de la empresa. Y podemos decir que hoy en día cualquier país posee una buena
cartera de profesionales formados en estas disciplinas, por lo que cubrir correctamente estos
aspectos de la gestión está al alcance de cualquier MYPE.

El Financiamiento a Largo Plazo.


El financiamiento a largo plazo debe de ver los componentes estratégicos del negocio. La
incorporación de esta visión financiero-estratégica a la gestión de una MYPES es lo que
realmente la acerca a ser una empresa con capacidad de competir a alto nivel en un mercado
global.
Por lo general la visión financiera de un negocio se concreta en los siguientes aspectos: la
caja, el riesgo y el valor.

1. La Caja.
En lo concerniente a la caja (el cash) es el componente principal del razonamiento financiero.
Sabemos que lo que más nos preocupa es nuestras ventas, es decir están subiendo como lo
deseamos o proyectamos, se mantienen en límites razonables, están bajando, en suma ¿Qué
está sucediendo con nuestras ventas?
La segunda preocupación lógica es el margen que obtenemos por nuestras ventas, pero
sabemos que los micro y pequeños empresarios no lo toman muy en cuenta, los márgenes
que obtengamos dependen fundamentalmente de la eficiencia y eficacia conque llevemos a
cabo todas nuestras operaciones (luego de la producción, las ventas definitivamente). Debe
de existir una obsesión por los márgenes ¿Cómo lograr los márgenes esperados?
Pero todo esto se refleja en los resultados, es decir cuando hay caja suficiente, para atender
las operaciones de la empresa y sobra todo los márgenes exceden las proyecciones optimistas.
2. El Riesgo.
Cuando tomamos la decisión de invertir corremos el riesgo de ganar o perder, para minimizar
dicho riesgo hacemos los proyectos de inversión por ejemplo, pero sabemos también que el
riesgo está siempre presente, debido a que existen variables endógenas y exógenas, las que
podemos controlar y las que no podemos controlar aunque queramos.
Tomar en cuenta lo siguiente: Sin embargo, aunque las finanzas no hacen a un negocio, no
es menos cierto que los negocios no pueden progresar sin atender a las finanzas. ¿A qué nos
referimos con esta afirmación? Pues, básicamente, a que las finanzas son el mejor
instrumento que tenemos en la vida empresarial para evaluar y poner racionalidad a cualquier
negocio, de forma que las buenas ideas se conviertan en negocios sostenibles a largo plazo,
que generen un dividendo adecuado a los accionistas, si son empresas con ánimo de lucro, o
que permitan seguir invirtiendo y creciendo, si son organizaciones con vocación social. Si no
se cumplen estos dos requisitos, los negocios simplemente mueren.

Para Ferraro C. Goldstein E. (2011, p. 9, 10, 11, 12) En La segmentación de los mercados
financieros y la discriminación negativa hacia las pequeñas y medianas empresas son
aspectos que prevalecen, en mayor o menor medida, en las economías latinoamericanas. La
aplicación de diferenciales en las tasas de interés de los préstamos según el tamaño de
empresa, la escasa participación de las pymes en el crédito al sector privado y la amplia
utilización de proveedores y autofinanciamiento para obtener capital de giro o llevar a cabo
inversiones son elementos que denotan la existencia de dificultades de acceso al crédito para
este tipo de agentes. La búsqueda de una mayor igualdad en el acceso al financiamiento es
uno de los planteos de que la CEPAL ha fundamentado ante los gobiernos de los países
miembros de la Comisión, en la reunión de Brasilia en 2010.
Un acceso heterogéneo al financiamiento refuerza las desigualdades de las capacidades
productivas y la inserción en los grandes mercados, creando un círculo vicioso que condena
a los segmentos productivos caracterizados por la presencia de pequeñas y medianas
empresas a una permanente vulnerabilidad y a un crecimiento deficiente que se ubica por
debajo de las potencialidades de ese tipo de empresas (CEPAL, 2010).
La importancia de los problemas de las pymes para disponer de financiamiento se refleja en
la variedad de programas que se implementan para subsanarlos, en todos los países y desde
hace varias décadas. El racionamiento del crédito puede obstaculizar los procesos de
inversión para ampliar la capacidad de producción o realizar innovaciones y, en casos más
extremos, incluso puede implicar el cierre de las empresas. Además, el escaso desarrollo de
las industrias de capital de riesgo o de mecanismos de financiamiento para start-up reduce
la tasa de nacimiento de empresas y la posibilidad de contar con un mayor número de firmas
dinámicas en la economía.
La experiencia indica que las empresas pequeñas tienen mayor facilidad para obtener
financiamiento cuando: predominan los bancos públicos, la banca privada es de capital
nacional, existen instituciones más chicas y con mayor flexibilidad y se dispone de un banco
nacional de desarrollo.
La falta de información sobre los proyectos de las empresas, sus ventas, potencialidad de
crecimiento y la inexistencia o escasa transparencia de los balances contables, hacen difícil
la medición del riesgo de incobrabilidad por parte de las entidades financieras.
Adicionalmente, los bancos alegan que incurren en des economías de escala en las
evaluaciones de créditos a pymes, ya que se trata de numerosas operaciones de bajo monto.
Como resultado de la insuficiencia de información y de los riesgos atribuidos a estos
créditos, las instituciones financieras imponen la presentación de garantías para cubrirse
del riesgo y elevan las tasas de interés. Las pymes, por su parte, tienen enormes dificultades
para cumplir con los requisitos que les son exigidos.
Por una parte, muestran falencias técnicas asociadas a la presentación de las solicitudes de
préstamo ante los bancos; esto incluye el armado del proyecto, el diseño de una estrategia y
la capacidad de reunir la documentación pertinente. Por otra, tienen dificultades que se
centran en la falta de garantías suficientes, lo que constituye uno de los impedimentos más
relevantes que enfrentan las empresas.
Por tanto, la escasa utilización del crédito bancario por parte de las pymes se adjudica,
principalmente, a la insuficiencia de información y a los altos riesgos atribuidos a su
financiamiento, lo que genera reticencia en las entidades bancarias a otorgarles préstamos;
pero también se debe a los elevados costos del financiamiento, a las exigencias de los bancos
y a la insuficiencia de garantías de las empresas.
Los problemas en el funcionamiento de los mercados de crédito constituyen un obstáculo
para el crecimiento económico de los países, y afectan, particularmente, a las pequeñas y
medianas empresas, no sólo a las que se encuentran en actividad sino también a las que
están por crearse. La importancia de esto justifica la intervención de los gobiernos para
atenuar las fallas en los mercados y potenciar el desarrollo productivo mediante el
fortalecimiento de este tipo de agentes.

Nota: El riesgo es un concepto esencial en la gestión financiera porque hay una relación que
se cumple siempre en el mundo de las finanzas y que determina muchas, si no todas, las
decisiones empresariales que se toman. Se trata del binomio rentabilidad–riesgo: a mayor
riesgo del negocio, más rentabilidad exigirán los inversores. Por ello, tanto para la captación
de nuevo capital como para la contratación de préstamos y créditos, el riesgo percibido por
el mercado en relación a la empresa determinará si existe o no una posibilidad de captar los
recursos que necesita para crecer y, por supuesto, su costos.

3. El Valor.

Después de realizados los proyectos y obtener los resultados deseados o esperados la


pregunta obligada es ¿Cuánto vale nuestra empresa?, calcular ello significa los activos
tangibles e intangibles, estos últimos son los que agregan mayor valor al negocio, por lo que
se debe de calcular los futuros de caja o cash flow que se prevén, que se pueden producir y
el riesgo que se asume para lograr todo lo planeado.

Nota: Un negocio tendrá mayor valor si las previsiones de caja futura son elevadas y si el riesgo
percibido es reducido. Previsiones de cash grandes y seguras hacen que un negocio tenga un valor
elevado.
Bibliografía.

La Empresa y su Entorno Bloque 1. La empresa y su cultura emprendedora. En:


https://www.edebe.com/educacion/.../830343-0-529-830343_LA_EIE_CAS.pdf

Lecuona V., R., (CEPAL 2014, p. 8, 9, 10, 11) Algunas lecciones de la experiencia reciente
de financiamiento a las pymes Colombia, Costa Rica y México

Universidad Católica de Valparaíso en_


ocw.pucv.cl/cursos-1/eii541/materiales-del-clases/unidad-1/clase-1-caraterizacion

Citas.
1 Este documento fue preparado por João Carlos Ferraz y Luma Ramos, Consultores de la
Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la División de Desarrollo Económico de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto
CEPAL “Inclusión financiera de las pymes y políticas de innovación de la banca de
desarrollo”.

2 Barajas S., Hunt P., Ribas G. (2013) Las finanzas como instrumento de gestión de las pymes
Sebastián Barajas Patricio Hunt Gloria Ribas Un manual divulgativo para los propietarios,
gerentes y gestores de pymes. Impreso en España. ISBN: 978-84-941406-2-4

En
https://librosdecabecera.s3.amazonaws.com/.../capitulo-gratis-las-finanzas-como-instru...
Anexo.

Financiamiento Interno

Para Lecuona V., R., (CEPAL 2014, p. 8, 9, 10, 11) y Según Enterprise Surveys, en 2010 las
empresas latinoamericanas dependían de recursos internos para financiar la mayor parte
de su actividad; el 63,2% de la inversión y el 65,9% del capital de trabajo. En el extremo, se
encontraban los casos de Panamá con 93% y Nicaragua con 80,4% de financiamiento propio
de la inversión. En contraste, en los casos de Colombia, Chile y Perú, las inversiones
requerían mínimos regionales de recursos internos que se ubicaban entre el 40 y 45% de lo
invertido. Al comparar Colombia, Costa Rica y México, se vislumbran tres situaciones bien
diferenciadas (véase cuadro 1). Como ya se mencionó, Colombia se contaba entre los países
de la región cuyas empresas dependían menos del financiamiento interno para cubrir sus
inversiones (43,9%) y sus necesidades de capital de trabajo (45,4%). A su vez, México se
ubicaba muy cerca del promedio latinoamericano con coeficientes de financiamiento interno
de 64.1% para la inversión y de 67,9% para el capital de trabajo. En contraste, en Costa
Rica los recursos internos eran mucho más importantes como fuente de financiamiento,
siendo de 73,9% para las inversiones y de 76,1% para el capital de trabajo.

El Financiamiento Externo.
La otra cara de la moneda muestra que en Colombia las empresas financiaban el 56,1% de
su inversión con recursos externos, en México el 35,9% y en Costa Rica apenas el 26,1%; el
promedio latinoamericano para 2010 era de 36,8%. Al considerar las tres fuentes de fondos
que presenta explícitamente la encuesta del Banco Mundial: bancos, proveedores y
colocación de participaciones, se observa que estas explican, en conjunto, más del 90% del
financiamiento externo de las empresas en México y Costa Rica, y apenas 60% en el caso de
Colombia (véase cuadro 2). Esto es, hay un 40% del financiamiento externo a las pymes
colombianas que corresponde a “otras fuentes”, no especificadas por el Banco Mundial.
Como se verá más adelante, el mercado extra bancario en Colombia es muy grande, y eso
explica el segmento tan amplio de recursos externos no aportados por los bancos,
proveedores o colocación de partes del capital.
El Financiamiento de la Inversión.
Es de notar que en el caso de las pequeñas empresas colombianas el 55% de la inversión se
consigna como financiada externamente, aunque las tres fuentes consideradas explícitamente
explicaban menos de la mitad de este financiamiento; según la encuesta el 9,9% de la
inversión era cubierta por crédito bancario, 12,7% por crédito de proveedores, 2,5% por
colocación de participación, y 29,9% por otras fuentes, no especificadas, entre las que el
mercado extrabancario ocupa un lugar preponderante, como se muestra posteriormente.

El Financiamiento del Capital de Trabajo.

En el área del capital de trabajo también destaca el mayor acceso a fondos externos de las
empresas colombianas, principalmente por el crédito de proveedores que les proporcionaba
el 36,6% de sus necesidades. Los bancos contribuían con el 18%, para aportar, conjuntamente
con los proveedores, casi el 55% del total. Otra vez, en el medio se encontraba México, con
una alta participación de los proveedores (21,2%) en el financiamiento de la empresa, y una
relativamente baja de los bancos (10,9%). Por el contrario, en Costa Rica, país en que las
firmas tuvieron menor acceso al financiamiento externo, los bancos fueron más importantes
como fuente de capital de trabajo (13,4%) que los proveedores (10,5%), (véase cuadro 3).

Vous aimerez peut-être aussi