Vous êtes sur la page 1sur 206

República de Cuba

Universidad de Ciencias Pedagógicas


“Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”

Facultad de Ciencias Técnicas


Departamento de Agronomía

Estrategia pedagógica para el tratamiento de


la dimensión ambiental en el proceso de
formación del profesional de nivel medio de la
especialidad Agronomía.

Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Autora: MsC. Odelaisis Deliz de los Santos.

Ciudad de La Habana, 2009


República de Cuba

Universidad de Ciencias Pedagógicas


“Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”

Facultad de Ciencias Técnicas


Departamento de Agronomía

Estrategia pedagógica para el tratamiento de


la dimensión ambiental en el proceso de
formación del profesional de nivel medio de la
especialidad Agronomía.

Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Autora: MsC. Odelaisis Deliz de los Santos.

Tutores: Dr. C. Rafael Bosque Suárez.

Dr. C. Janette Santos Baranda.

Ciudad de La Habana, 2009


A GRADECIMIENTOS

En este instante de mi vida quiero agradecer en primer lugar al Instituto

Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional (ISPETP), quien

un día me tomó de la mano y guió mis pasos como profesional, en particular al

departamento de Agronomía, a los que están y a los que estuvieron.

A los compañeros de la Vicerrectoría de pregrado, quienes me han

acompañado en esta ultima etapa de mi vida profesional, por su inteligencia e

incondicionalidad.

Al centro de estudios de posgrado, por promover con pasos firmes la formación

de doctores.

El agradecimiento especial para mi familia:

A mis padres, por darme el ser y la educación necesaria como mujer

revolucionaria, capaz de enfrentar retos como este.

A mis hermanos que cada uno con su visión de la vida no permitieron que

flaqueara aún en los momentos en que sintiese que las fuerzas no me

alcanzaban para llegar.

A mi esposo, por su paciencia sin límites; por su incondicionalidad; muestras de

amor, porque en cada frase de aliento encontrara el aire suficiente para

continuar.

A mis tutores por el tiempo, la paciencia y la orientación oportuna.

A Janette, por ser mi compañera y amiga, por permitirme compartir con ella el

ya largo camino como profesional.

A los profesores del Departamento de Agronomía del Instituto Politécnico

Villena – Revolución por su apoyo y colaboración.


A María Elena Feijoo, Caridad Viltres, Enrique Cejas, y demás compañeros del

proyecto de gestión ambiental por la confianza y apoyo, por las críticas y

sugerencias oportunas.

A las Doctoras Inés Buduén, María Isabel Orozco y el Máster Héctor

Hernández Roque por la ayuda incondicional.

No cabrían en estas líneas el sin número de personas a las que quisiera

agradecer, llegue a todos, a los que menciono y a los que no, mis muestras de

amor infinito y mi agradecimiento eterno.

¡A todos mil Gracias!


A
mi madre, por ser mi amiga y compañera todos los días de mi vida.

mis hijos, Odlanier y Oliet, por ser mi fuente de inspiración y mi más preciado

tesoro.
SÍNTESIS

El tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación de

profesionales en la especialidad de Agronomía en Cuba, constituye una

prioridad para el Sistema Nacional de Educación. Esta investigación aborda

esta temática y asume como problema científico:” ¿Cómo contribuir a mejorar

el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del

profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía, en el contexto de las

transformaciones del subsistema de la Educación Técnica y Profesional?”. La

metodología empleada en el proceso investigativo constituye una integración

de los métodos teóricos y empíricos que contribuyeron al diseño de la

propuesta, consistente en una estrategia pedagógica para el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio

en la especialidad Agronomía. Para su elaboración, se trabajan y sustentan los

antecedentes históricos y fundamentos teóricos del tratamiento de la dimensión

ambiental, así como, sus principales características. Los principales aportes de

la propuesta radican en la relación que se establece entre las potencialidades

educativas del sistema de contenidos y el sistema de conceptos medio

ambientales para la determinación de los nodos interdisciplinarios en el

tratamiento de la dimensión ambiental. Se ofrecen además los resultados de la

consulta a expertos y la aplicación parcial de la estrategia pedagógica lo cual

permitió constatar la viabilidad de la propuesta.


TABLA DE CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I: LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO DE 11

FORMACIÓN DE PROFESIONALES AGRÓNOMOS EN EL SUBSISTEMA

DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL EN CUBA.

1.1 Surgimiento y desarrollo histórico de la dimensión ambiental en el 11

proceso de formación de profesionales.

1.2 La dimensión ambiental. Su importancia en el proceso de formación de 24

profesionales agrónomos en el subsistema de la Educación Técnica y

Profesional.

1.3 El tratamiento de la dimensión ambiental en el diseño curricular del 30

profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía.

1.4 Fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos para 39

el tratamiento de la dimensión ambiental en la proceso de formación del

profesional de nivel medio de la especialidad de Agronomía.

CAPITULO II: DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO 55

DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL

PROFESIONAL DE NIVEL MEDIO EN LA ESPECIALIDAD AGRONOMÍA.

2.1 Determinación de las dimensiones e indicadores para evaluar la 55

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

2.2 Análisis de los resultados del diagnóstico. 59

2.2.1 Resultados del análisis documental. 59


2.2.2 Resultados de la prueba de conocimientos. 68

2.2.3 Resultados de las encuestas a profesores. 70

2.2.4 Resultados de la observación a clases. 74

2.2.5 Resultados de la entrevista a especialistas. 76

2.3 Síntesis de los resultados obtenidos en el análisis del tratamiento de la 78

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

CAPITULO III. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO DE 81

LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL

PROFESIONAL DE NIVEL MEDIO DE LA ESPECIALIDAD AGRONOMÍA.

3.1 Fundamentación de la estrategia pedagógica para el tratamiento de la 81

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

3.2 Componentes de la estrategia pedagógica para el tratamiento de la 88

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

3.3 Metodología empleada y análisis de los resultados de la aplicación 113

práctica de algunas acciones de la estrategia pedagógica para el tratamiento

de la dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de

nivel medio de la especialidad Agronomía.

CONCLUSIONES 119

RECOMENDACIONES 121

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
INTRODUCCIÓN.

Uno de los problemas que hoy presentan los pueblos y tal vez el más acuciante

es el deterioro que poco a poco y durante muchos años le ha provocado el

hombre a la naturaleza, el que la ha sacrificado constantemente en pos de

satisfacer sus necesidades, sin sentir preocupación acerca de su entorno. Esta

situación fue agudizándose hasta que ya en las sociedades contemporáneas

es utilizada además con un afán de lucro irracional y desmedido.

La globalización de los sistemas económicos, a lo cual se une el superpoderío

imperial caracterizado por valores éticos que nada contribuyen a la

preservación del medio ambiente ha sido una realidad nada halagüeña en el

contexto mundial, los patrones de consumo propios de las sociedades

desarrolladas; la distribución injusta de las riquezas; la pérdida de la diversidad

biológica; son algunos de los elementos que se pueden aludir como

consusta nciales a la problemática ambiental que hoy exhibe el mundo. En

relación con ello el compañero Fidel en mensaje enviado a la Segunda Cumbre

Sur del grupo de los 77 refería “El futuro de la Humanidad no puede ser este

mundo injustificable e insostenible” ( 1)

En pos de atenuar los efectos de la problemática ambiental, son innegables los

vínculos establecidos por Cuba con la comunidad internacional a favor de

resolver dichos problemas, dentro de los cuales se encuentra el hambre de los

pueblos, por lo que se hace necesaria la formación de profesionales

agrónomos capaces de garantizar la producción de alimento, propiciando que

los sistemas agrícolas se desarrollen sobre la base de la sostenibilidad en pos

de garantizar la alimentación necesaria y suficiente para las presentes y futuras

-1-
generaciones.

Para el logro de este propósito el Ministerio de Educación en Cuba (MINED)

orienta en la década de los noventa la introducción de la dimensión ambiental

en los diferentes niveles de educación, entre los que se encuentra el

subsistema de la Educación Técnica y Profesional (ETP). Según Roque Molina

(1986) dicho subsistema “... por su esencia posee grandes potencialidades

educativas desde el punto de vista ambiental...” ( 2), por lo que se infiere que

constituye un escenario viable para educar ambientalmente en función del

desarrollo socioeconómico, con marcado énfasis en los profesionales

agrónomos, por la responsabilidad social que tienen al garantizar la

alimentación de la población y su contribución a la elevación de la calidad de

vida de la sociedad. “La crisis alimentaria mundial no es un fenómeno

circunstancial. La gravedad de sus recientes manifestaciones, en un mundo

que produce suficientes alimentos para todos, es un claro reflejo de su

naturaleza sistémica y estructural” Machado Ventura ( 3).

En este contexto se hace necesario tener en cuenta la interacción que se

establece entre el profesional de la especialidad de Agronomía y el medio

ambiente como soporte fundamental por excelencia para la producción de

alimentos y su concreción en el proceso de formación profesional, que en los

últimos años ha sido objeto de transformaciones que transitan desde los

diseños curriculares, la organización escolar, la labor educativa de la escuela

entre otras, por lo que la propuesta de estrategias pedagógicas en consonancia

con las transformaciones que se han gestado tiene una gran significación.

El empleo de métodos empíricos como la entrevista; la encuesta; la prueba de

-2-
conocimientos y la observación, en la etapa exploratoria, unido a la práctica

educativa de la autora por más de 15 años, vinculada directamente a la

formación de profesionales de nivel medio en la especialidad Agronomía,

particularmente en Ciudad de La Habana permitieron detectar las

insuficiencias siguientes:

Ø Insuficiente dominio por parte de los profesores para realizar el

tratamiento de la dimensión ambiental a partir de la ciencia que imparten

según las exigencias actuales del proceso de formación de profesionales

de nivel medio de la especialidad Agronomía.

Ø Insuficiente preparación de los estudiantes en temáticas medio

ambientales que le permita evidenciar en el desempeño de su profesión

la necesaria interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el

medio ambiente.

Ø El tratamiento de la dimensión ambiental en la clase en muchos casos

se queda solo en el hecho de su declaración.

Ø Insuficiente tratamiento interdisciplinario de la dimensión ambiental en el

diseño curricular del proceso de formación de profesionales de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

Ø La estrategia ambiental que proponen en el Instituto Politécnico

Agropecuario es muy generalizadora y no hace énfasis en el proceso de

formación del profesional agrónomo de nivel medio.

Ø Insuficiente literatura científico técnica relacionada con los principales

problemas ambientales en la profesión.

Las insuficiencias citadas son portadoras de la contradicción fundamental entre

la necesidad de lograr la formación de un profesional de nivel medio de la

-3-
especialidad Agronomía que contribuya al desarrollo agrícola sostenible y el

hecho de que no se logra el necesario tratamiento de la dimensión ambiental

en el proceso de formación de dicho profesional.

Todo lo anteriormente planteado permitió la identificación del siguiente

PROBLEMA CIENTÍFICO ¿Cómo contribuir a mejorar el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio

de la especialidad Agronomía, en el contexto de las transformaciones del

subsistema de la Educación Técnica y Profesional?

El OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN lo constituye la dimensión ambiental en

el proceso de formación del profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía, y el CAMPO DE ACCION el tratamiento de la dimensión

ambiental.

Como OBJETIVO en esta investigación se persiguió Diseñar una estrategia

pedagógica para el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía,

teniendo en cuenta las transformaciones del subsistema de la Educación

Técnica y Profesional.

Para el desarrollo de esta investigación se formularon las siguientes

PREGUNTAS CIENTÍFICAS (Anexo 1):

1. ¿Cuáles son los antecedentes históricos de la dimensión ambiental en el

proceso de formación de profesionales de nivel medio de la especialidad

Agronomía?

-4-
2. ¿Qué fundamentos teóricos sustentan el tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio de

la especialidad Agronomía?

3. ¿Cuál es el estado actual de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía?

4. ¿Cuál debe ser la estrategia pedagógica para el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía?

5. ¿Cuál es el grado de viabilidad de la estrategia pedagógica propuesta?

Para ejecutar el proceso investigativo la autora propone las siguientes tareas

investigativas:

1. Determinación de los antecedentes históricos de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio de

la especialidad Agronomía.

2. Determinación de los fundamentos teóricos que sustentan el tratamiento

de la dimensión ambiental en la formación de profesionales.

3. Caracterización del estado actual del tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio de

la especialidad Agronomía.

4. Elaboración de la estrategia pedagógica para el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

5. Comprobación del grado de viabilidad de la estrategia pedagógica

propuesta.

-5-
Para el desarrollo de la investigación, la autora asume una concepción

dialéctico materialista, utilizando el método dialéctico materialista, que

constituye la base teórica en la metodología empleada. La combinación

adecuada de los métodos de investigación teóricos, empíricos y estadísticos

permitió solucionar elementos cualitativos y cuantitativos para favorecer la

solución de las tareas propuestas.

Entre los métodos teóricos se encuentra el histórico lógico, que posibilitó el

estudio del surgimiento y desarrollo de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía.

El análisis documental que permitió el estudio y análisis de materiales,

documentos normativos (Modelo del profesional, plan de estudio, programas de

asignaturas, estrategia ambiental nacional, estrategia de educación ambiental

del Instituto Politécnico Agropecuario) y resultados de investigaciones relativas

al proceso de formación de profesionales y a la dimensión ambiental en el

subsistema de la Educación Técnica y Profesional.

El enfoque de sistema para la determinación de los nexos e interrelaciones que

se dan entre los diferentes componentes de la estrategia pedagógica y su

estructuración, en el proceso de formación del profesional de nivel medio de la

especialidad Agronomía .

La sistematización para el estudio de diferentes autores, lo cual condicionó la

organización del conocimiento científico con vistas a la solución de problemas,

así como concebir la estrategia pedagógica para el tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio de la

especialidad Agronomía desde la experiencia pedagógica, la práctica

educativa y social.

-6-
La modelación permitió a la autora través de la abstracción, explicar la realidad

y revelar las relaciones esenciales entre la estrategia y el objeto de estudio, así

como, posibilitó explicar la lógica del proceso, a través de las dimensiones e

indicadores que se reflejan en la estrategia pedagógica.

En la investigación se manifestaron procedimientos lógicos del pensamiento

tales como análisis - síntesis, y la inducción-deducción, tenidos en cuenta en la

aplicación de todos los métodos y resultados obtenidos.

Como indagaciones empíricas se realizó:

La observación a 18 clases, lo que permitió evaluar el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio

de la especialidad Agronomía y obtener criterios en relación con la aplicación

parcial de la estrategia pedagógica.

Se aplicó una prueba de conocimientos a 98 estudiantes de una población de

130 de los cuatro años de estudio, lo que permitió evaluar el conocimiento que

los mismos poseen en relación con la dimensión ambiental, así como la

contribución de las asignaturas.

La encuesta a 22 profesores de una población de 39 lo que permitió constatar

el conocimiento que poseen en relación con el tratamiento de la dimensión

ambiental, así como comprobar cuáles son las vías de superación para

enfrentar esta actividad.

La entrevista a cuatro especialistas de una población de siete permitió obtener

información en relación con la evolución del tratamiento de la dimensión

ambiental en el subsistema de la Educación Técnica y Profesional y el

conocimiento de las posibles acciones para el tratamiento de la misma.

-7-
La consulta a expertos para la cual se empleó el método Delphy, prueba de alto

grado de fiabilidad para un primer acercamiento a la viabilidad de la estrategia

pedagógica.

En la investigación se utilizó además como método estadístico la Extensión de

la McNemar para evaluar el grado de significación de los cambios producidos

entre el diagnóstico inicial y final a partir de la observación al desempeño de

estudiantes y profesores.

La contribución a la teoría radica en La determinación de la relación que se

establece entre las potencialidades educativas del sistema de contenidos y el

sistema de conceptos medio ambientales para la determinación de los nodos

interdisciplinarios en el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía.

Como premisas para el desarrollo de este trabajo la autora asume

determinados presupuestos filosóficos, que están relacionados con la teoría del

conocimiento y el papel de la práctica en función del logro de los objetivos

propuestos, para lo cual fue consultada la obra de autores como Marx (1974),

Lenin (1962).

Para el estudio de los presupuestos teóricos de la Educación Técnica y

Profesional fue de incuestionable valor los resultados obtenidos en diferentes

investigaciones, Aragón Castro (2002), Roca Serrano(2001), Santos

Baranda(2005), Abreu Regueiro (2004), León García(2004). En este sentido la

autora asume los referentes teóricos relacionados con la relación escuela-

entidad laboral-comunidad, así como los principios relacionados con la

Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional los cuales constituyen un

-8-
presupuesto importante a partir de evaluar el aporte que ellos hacen para el

tratamiento de la dimensión ambiental en la formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

Ha sido necesario además tener en cuenta los criterios relativos a la

intedisciplinariedad, que permitan establecer los nexos entre las diferentes

disciplinas del currículo en relación con el tratamiento de la dimensión

ambiental para lo cual fue consultada la obra de investigadores de la temática

como Valcárcel Izquierdo (1998), Addine Fernández (2000), Fiallo Rodríguez

(2001), Caballero Camejo (2001), Perera Cumerna (2000), León Hernández

(2007)

Por otra parte en relación con los fundamentos teóricos que sustentan la

propuesta se asume el enfoque histórico cultural de Vigostki a partir de evaluar

los elementos relacionados con la importancia del contexto social en el logro

del objetivo propuesto, así como el hecho de que no solo es básico para la

formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía por su

base dialéctico materialista, sino por el papel preponderante que dicho enfoque

concede a la relación sujeto - sujeto en la transformación recíproca que entre

ellos ocurre, para ello fue consultada la obra de autores como LS Vigotsky

(1987), Fariñas León (1999, 2002), Bermúdez Morris (2001)

De mucha utilidad para la propuesta fueron todos los referentes teóricos

sistematizados por la autora en relación con el proceso de profesionalización,

valiosa fue la contribución de autores como García Felipe (1995),Pérez García

(1996), Añorga Morales y Valcárcel izquierdo (s/f), Santos Baranda (2005),

Feijoo Fernández (1999), Abreu Regueiro (1997), León Hernández(2007)

-9-
En relación con la dimensión ambiental en la educación fue consultada la obra

de autores como Novo (1998), Feijoo Fernández (1998), Valdés Valdés (2001),

Roque Molina (2003), Mcpherson Sayú (2004) de los cuales la autora asume

aspectos relacionados con la conceptuación del término dimensión ambiental y

su tratamiento en el Sistema Nacional de Educación en Cuba, en particular en

el subsistema de la Educación Técnica y Profesional.

El aporte práctico de la investigación consiste en ofrecer una estrategia

pedagógica para el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía.

La Novedad científica radica en la determinación de los nodos

interdisciplinarios para el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso

de formación del profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía.

La tesis consta de un primer capítulo dedicado al abordaje de los

antecedentes históricos de la dimensión ambiental en la formación de

profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía, así como los

presupuestos teóricos de la propuesta, un segundo capítulo donde se

determinan las dimensiones e indicadores para evaluar el tratamiento de la

dimensión ambiental, así como la caracterización del estado de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la

especialidad Agronomía, el tercer capítulo por su parte centra la atención en

la estrategia pedagógica para el tratamiento de la dimensión ambiental en el

proceso de formación del profesional de nivel medio en la especialidad

Agronomía a partir de su conceptuación, además del análisis de la

comprobación teórica a partir del criterio de expertos y los resultados de su

aplicación en la práctica.

-10-
Capítulo I: La dimensión ambiental en el proceso de formación de

profesionales agrónomos en el subsistema de la Educación Técnica y

Profesional en Cuba.

En este capítulo se abordan aquellos aspectos que constituyen antecedentes y

presupuestos teóricos que sirven de sustento a la investigación. Se realiza un

breve recorrido por los antecedentes de la dimensión ambiental en la

educación, en particular en el proceso de formación de profesionales y se

abordan además otros presupuestos teóricos de partida para la concreción de

la estrategia pedagógica que se propone en la investigación.

1.1 Surgimiento y desarrollo histórico de la dimensión ambiental en el

proceso de formación de profesionales.

Para el análisis del surgimiento y desarrollo histórico de la dimensión ambiental

en el proceso de formación de profesionales en Cuba ha sido necesario

sistematizar la obra de autores como Feijoo Fernández(1998), Gallopin

(1990),Guevara (2001), Núñez Coba (2003), Santos Abreu(2003), Roque

Molina(2003), Mcpherson Sayú (2004) y Hernández Yera (2005), Siglo (s/f). En

este sentido se tuvo en cuenta las diferentes etapas por las que ha transcurrido

dicho proceso, con particularidad en la formación de profesionales del nivel

medio, a partir de lo cual se constató que en el contexto internacional es

necesario un cambio cultural, que vaya desde el hombre mismo hacia sus

comunidades, así como a formas superiores de organización que propicien que

el desarrollo sea diferente a lo que ha sido hasta ahora.

En los pueblos de América Latina la actitud básica ha estado dirigida a

transformar el medio en lugar de cambiar al hombre, de ahí la importancia de

-11-
transitar a través de un cambio de valores en el que los fines de desarrollo se

identifiquen con las concepciones axiológicas fundamentales sobre el ser

humano. “La educación ambiental es entonces una respuesta al reclamo

mundial de un cambio de manera de pensar y de actuar de los humanos, por lo

tanto, de la necesidad de preparar al hombre para frenar el acelerado proceso

de deterioro del medio ambiente y revertir sus consecuencias, promoviendo el

desarrollo sostenible” Deliz de los Santos( 4)

Ha sido largo el camino recorrido para que los estados reconozcan la

necesidad de la educación ambiental en las presentes y futuras generaciones

como una vía indiscutible para el logro del desarrollo sostenible.

En el año 1948 por primera vez en Francia se hace alusión al término

educación ambiental, no siendo hasta la década de los setenta que se

sistematiza.

A partir de entonces se celebran a nivel internacional eventos como: La

Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Medio

Humano(1972), Seminario Internacional de Educación Ambiental (1975),

Primera conferencia intergubernamental sobre educación ambiental (1977),

Congreso Internacional de Educación y Proceso de formación ambiental(1987),

Conferencia Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo(1992), Congreso

Iberoamericano de Educación Ambiental (1992), Conferencia Río + 10 (2002),

Cumbre de Desarrollo Sostenible (2005), VI Convención Internacional sobre

medio ambiente y desarrollo (2007), Conferencia seguridad alimentaria

mundial: Los desafíos del cambio climático y la bioenergía. Medidas requeridas

para obtener la seguridad alimentaria (2008).

-12-
Estos eventos han contribuido de forma decisiva a la profundización del análisis

en pos de la solución de los problemas medio ambientales, en el

esclarecimiento del lenguaje ambiental, en el estrechamiento de vínculos para

efectuar transformaciones.

Por lo cual es frecuente en nuestros días abordar términos relacionados con

fenómenos tales como el efecto invernadero, los profundos cambios climáticos,

la desertificación, la sequía, el hambre, el agujero de la capa de ozono, a los

que se unen elementos propios del contexto político y económico de los

pueblos.

Es ante esta problemática que muchos estados establecen una relación

coherente entre los problemas del medio ambiente y la calidad de vida de la

población, para lo cual se desarrollan un conjunto de políticas y estrategias que

contribuyen a mejorar las condiciones de salud y alimentación de la población

en lo que ha jugado un importante papel el Fondo de Naciones Unidas para la

Alimentación. En este sentido el Comandante en Jefe de la Revolución cubana

Fidel Castro Ruz plantea “El hambre sigue siendo una realidad diaria para 852

millones de personas, mientras se gasta un millón de millones de dólares en

armas que servirán para matar a los hambrientos, pero no para matar el

hambre” ( 5)

Así, los estados promulgan leyes que regulan la contaminación ambiental; todo

lo cual ha contribuido al logro de una visión integradora y sistémica del medio

ambiente, es por ello que “(…) la educación ambiental se ha visto favorecida

tanto por la sensibilidad y toma de conciencia de amplios grupos profesionales

(científicos, técnicos, formadores etc.) como por la incorporación de la

-13-
dimensión ambiental a las políticas institucionales y a las directrices emanadas

de las organizaciones internacionales” Novo( 6)

Cuba, con su proyecto social socialista cuenta entre sus principales logros, la

calidad de su sistema educacional, mucho se ha trabajado entonces en formar

un profesional con una educación ambiental que responda a las necesidades

del mundo de hoy. En esta dirección se organiza y ejecuta un conjunto de

acciones para promover el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso

de formación de profesionales.

Para caracterizar la dimensión ambiental en el proceso de formación de

profesionales se tuvo en cuenta dos aspectos fundamentales, el primero el

desarrollo de la educación ambiental basado en la relación hombre-sociedad-

naturaleza en el pensamiento pedagógico y en segundo lugar el papel de dicha

relación en el proceso de formación de profesionales agrónomos.

El análisis se enmarca en diferentes etapas; para lo cual la autora asume la

definición de etapas propuestas por Plascencia (1994), y que plantea

“concepto de menor amplitud temporal dentro de los períodos históricos

particulares”. ( 7).

La autora asume las etapas propuestas por Roque Molina (2003), por

considerar la vigencia de las mismas a partir de que comprende desde el

surgimiento del hombre como ser social hasta la educación ambiental para el

desarrollo sostenible, vigente hasta el año 2015 a propuesta de la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y el Deporte

(UNESCO)

1) Dimensión ambiental no intencional: Esta comprende desde el surgimiento

del hombre como ser social y hasta aproximadamente el siglo XII. La

-14-
educación era un proceso no intencional de transmisión de las experiencias

de generación en generación siendo la actividad agrícola el principal

sustento de las comunidades.

Por el año 1492 con la llegada de los españoles a la isla se identificaron

tres grupos bien diferenciados, los Taínos, Siboneyes y Guanatabeyes, los

que se dedicaban al cultivo de la yuca, maní, ají, calabaza entre otros

cultivos. Todo lo cual se trasmitía de los padres a sus descendientes como

vía para la satisfacción de sus necesidades de consumo, estableciéndose

una relación de armonía entre el hombre y el medio ambiente por lo que en

esta etapa se identifica una educación no intencional de las actividades

relacionadas con la agricultura.

“La aparición del fenómeno educativo puede situarse justo con la aparición

del hombre; a partir de su esencia eminentemente social, la cual se

desarrolla de manera espontánea, no intencional, basada en la imitación y

la oralidad, realizada por toda la comunidad y limitada al presente

inmediato” Gadotti (8)citado por Roque Molina(2003)

La dimensión ambiental contextualizando el término era una expresión de la

relación del hombre con la naturaleza.

2) Educación ambiental naturalista: Comprende desde el siglo XII y hasta la

primera mitad del siglo XX. Esta etapa se caracteriza por el desarrollo de un

pensamiento pedagógico a favor de la conservación de la naturaleza.

A la llegada de los conquistadores a la isla de Cuba, el 95% del territorio se

encontraba cubierto por bosques, los aborígenes se dedicaban a labores

como la pesca, caza, recolección y la agricultura por lo que no existían

secuelas que permitiesen entender un deterioro del medio ambiente tal

-15-
como se reconoce hoy a nivel internacional.

A pesar de ello desde este impacto intercultural comienza un descomunal

deterioro de los principales recursos naturales, incluyendo al hombre.

Esta etapa se caracteriza por el surgimiento de importantes figuras que han

trascendido su época, entre otras razones, por su visión de la relación entre

el hombre y la naturaleza, tal es el caso de José Martí Pérez (1853-1895), el

mismo expresó “(…) cuando se ve que la intervención humana en la

naturaleza acelera, cambia o detiene la obra de ésta, y que toda la historia

es solamente la variación del trabajo de ajuste, y de los combates ante la

naturaleza extrahumana y la naturaleza humana….” ( 9)

Surgen además figuras que promueven el desarrollo agrícola teniendo en

cuenta las características naturales de la isla y la aplicación de la ciencia y

la técnica sin ocasionar daños a la naturaleza, tal es el caso de Álvaro

Reynoso Valdés (1829- 1888) conocido como “Padre de la agricultura

científica cubana”, quien tuvo la oportunidad de conocer los procesos de

institucionalización de la enseñanza y de la investigación agrícola que se

efectuaban en Francia y Alemania y en 1858 asume la cátedra especial de

Química Aplicada a la agricultura y a la botánica de la Escuela General

preparatoria de La Habana, formó parte además de la comisión agrícola

creada con vistas a establecer una escuela de la agricultura estatal.

Otro investigador y profesor destacado de la época por su contribución a la

formación de profesionales agrícolas lo fue Juan Tomás Roig Mesa (1877 -

1971) quien en 1932 asume la explicación de la cátedra de botánica de la

Escuela Forestal, luchador incansable en contra de la destrucción de los

-16-
bosques cubanos, dedicó su vida a estudiar e interpretar la naturaleza

cubana y buscar nuevas fuentes de riquezas naturales.

Esta etapa se caracterizó por el desarrollo de aspectos educativos

ambientales, como respuesta a la necesidad social de crear sentimientos de

amor al medio ambiente teniendo en cuenta el deterioro que se le había

ocasionado como resultado de su uso indiscriminado.

La agricultura por su parte se caracterizó por la deforestación de grandes

extensiones de tierra que serían utilizadas para cultivos como la caña de

azúcar, el café y el tabaco, así como en actividades vinculadas con la

ganadería.

El desarrollo de la industria azucarera incidió significativamente en la

degradación del medio ambiente. Hasta el año 1812, las áreas boscosas

cubrían aproximadamente el 90% del territorio nacional.

Entre los años 1895 y 1959, fue notable el deterioro del medio ambiente,

ejemplo de ello lo constituye el hecho de que el área cubierta por bosques en

el país, ocupaba el 54% del territorio nacional, y en 1959, se reduce al 14%,

la cobertura boscosa de la isla.

3) Educación ambiental para la conservación: Esta etapa se ubica entre las

década del cuarenta y el setenta del siglo XX, en la misma las prácticas

educativas se basan en propiciar desde los procesos educativos la

conservación de la naturaleza sin el establecimiento de los necesarios

nexos entre esta y el desarrollo social.

En esta dirección se instrumentan diferentes actividades dirigidas a este fin,

como es el caso de las excursiones geográficas, las actividades de reciclaje

-17-
y tratamiento de las aguas contaminadas, la repoblación forestal, la

protección de la flora y la fauna entre muchas otras.

Para la autora reviste gran importancia destacar que esta es la etapa en

que se comienza a sistematizar el término educación ambiental a pesar de

que tal como ha quedado declarado en este informe de investigación se

hace alusión al mismo en el año 1948. Esto se materializa

fundamentalmente en Europa a partir del desarrollo de metodologías que

consideraban la educación ambiental como una disciplina a desarrollar

paulatinamente en los currículos escolares basados en la experiencia de los

estudiantes y orientados hacia el sentido de la responsabilidad lo que

trasciende al currículo de la formación de profesionales.

4) Educación ambiental para la protección del medio ambiente: Esta etapa

comprende desde la década de los 70 y hasta los 90. En el contexto

internacional se promueve la incorporación de la Educación Ambiental a los

programas escolares, haciéndose más evidentes en asignaturas

relacionadas con las ciencias naturales y la ecología, propiciando en ellas

temáticas relacionadas con la problemática medio ambiental, por lo que su

tratamiento solo estuvo restringido a disciplinas específicas.

En 1975 se establece por el Ministerio de Educación en Cuba el proceso

de perfeccionamiento continuo del Sistema Nacional de Educación dirigido

en lo fundamental a la reorientación y adecuación de los diferentes

componentes del sistema, esta coyuntura facilitó la incorporación de temas

ambientales al currículo, se llevan a cabo los primeros intentos de vincular

-18-
algunas asignaturas con la problemática ambiental, a través del Plan de

Perfeccionamiento que se iniciaba ese año.

Posteriormente el Ministerio de Educación (MINED), asistido por la

Comisión Cubana de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organiza el Primer Seminario

Nacional de Educación Ambiental, con participación de funcionarios del

mismo y de otros organismos como la Comisión de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (COMARNA), la Comisión Cubana del Programa “El

Hombre y la Biosfera” (MAB) de la UNESCO, entre otros; del mismo

emanaron recomendaciones importantes para el ulterior desarrollo de la

Educación Ambiental en el país entre las que se encuentran:

- Mayor vinculación de los temas ambientales al currículo.

- Promoción y extensión de las actividades extradocentes y extraescolares.

- Máxima integración de la dimensión ambiental al currículo del proceso de

formación de docentes, creación de cursos así como de actividades de

superación para educadores en ejercicio.

- Vinculación y extensión del trabajo de la escuela con la comunidad, con

énfasis en la repoblación forestal y la labor de higiene de la comunidad.

En 1985 el programa nacional de protección del medio ambiente

recomienda al Ministerio de Educación el perfeccionamiento de la

incorporación de la dimensión ambiental en el currículo escolar, es por ello

que en el segundo perfeccionamiento (1987-1991), se trabajó por lograr una

incorporación más amplia y mejor articulada.

-19-
En este sentido impacta la formación de profesionales para el sector

agropecuario lo que acontece en la producción agrícola cubana, que en

esta etapa se caracteriza por la introducción de tecnologías relacionadas

con la “agricultura verde”, fenómeno este que tuvo sus orígenes en los

Estados Unidos, con el objetivo de aumentar la productividad de la mano de

obra en el sector agrícola a partir del empleo excesivo de la mecanización,

el uso y abuso de fertilizantes químicos que reemplazaron las prácticas más

laboriosas (el empleo de estiércol, la rotación de cultivos entre otras). Estas

tecnologías fueron transferidas a los países del tercer mundo con

consecuencias aún más devastadoras, lo que contribuyó en gran medida al

deterioro del medio ambiente a partir de que su gestión se sustentaba en

altos insumos, propiciando la degradación de los suelos, su salinización,

uso excesivo de las maquinarias agrícolas, uso irracional y desmedido del

recurso agua, plaguicidas y herbicidas, la deforestación, la pérdida de la

diversidad biológica entre otras, por lo que se considera la causa

fundamental de la destrucción de los ecosistemas agrícolas.

Todo lo referido hasta aquí en relación con la revolución verde tuvo su

expresión en los planes y programas de estudio de la formación del

profesional agrónomo.

5) Educación ambiental para el desarrollo sostenible: Comprendida desde la

década de los noventa y hasta la fecha, en ella se comienzan a evaluar en

el contexto internacional la interrelación entre la educación ambiental, los

elementos socioeconómicos y la calidad de vida.

-20-
Es en el año 1993 cuando el Ministerio de Educación elabora su estrategia

para la educación ambiental teniendo como premisas los presupuestos

abordados en la agenda 21, manteniendo como principio su vinculación al

currículo como un eje transversal y no como una disciplina independiente

por su carácter integrador y las posibilidades que ofrece para su tratamiento

multidisciplinario. Para ello se elaboran proyecciones de trabajo hasta el

año 2005 las que fueron abordadas por Valdés Valdés (2002). Ellas son:

- “Perfeccionar el trabajo metodológico con la concepción de los colectivos de

ciclo (primaria) y de departamentos (secundaria básica y otras enseñanzas).

- Intensificar la realización de proyectos de investigaciones, trabajos de

desarrollo y experiencias utilizando los recursos de la investigación

pedagógica y educativa.

- Fortalecer el enfoque e incorporación de los temas ambientales en las

clases y otras actividades de protección del medio ambiente y el desarrollo

sostenible.

- Diseñar y utilizar dimensiones, indicadores y variables para la evaluación de

este trabajo.

- Lograr que las clases y otras actividades del proceso docente educativo

logren estudiar y desarrollar acciones sobre los problemas ecológicos

locales y no sobre los generales alejados de la realidad escolar.

- Generalizar en el país la concepción de que la educación ambiental debe

ser activa participativa y orientada a la solución de problemas ambientales

específicos” ( 10).

-21-
Posterior a ello, en el año 2007 el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros

aprobó la estrategia ambiental nacional contentiva de objetivos referidos a la

educación ambiental para su implementación en el período comprendido desde

el 2005 hasta el 2010.

Esta estrategia concibe dentro de sus objetivos específicos los siguientes:

• Reorientar y fortalecer la educación hacia el desarrollo sostenible,

poniendo en práctica las actividades de manera coherente, sistemática

e integrada, así como incorporar a todos los organismos e instituciones

gubernamentales, organizaciones sociales y en general a toda la

población.

• Ampliar el desarrollo de las actividades de educación ambiental que

promuevan una mayor participación comunitaria y el incremento de la

concientización de los ciudadanos sobre el desarrollo sostenible.

• Determinar los elementos de política específicos relacionados con el

papel de los medios de comunicación y los procesos de comunicación

en general en el desarrollo de la cultura ambiental de la población.

• Ampliar y fortalecer los espacios de participación de las organizaciones

sociales, fundamentalmente a nivel local, en los procesos de

elaboración, implementación y monitoreo de las políticas ambientales y

los procesos de gestión ambiental en particular.

• Evaluar de manera sistemática los niveles de participación ciudadana y

los impactos logrados por la gestión educativa en la cultura ambiental de

la población

-22-
• Ampliar y fortalecer la dimensión ambiental en el sistema nacional de

educación y de educación superior para contribuir al desarrollo de la

cultura ambiental del país. CITMA(11)

Dentro de las metas propuestas en dicha estrategia se destacan:

“… la divulgación de la dimensión ambiental y en particular la protección,

utilización y explotación sostenible de los recursos naturales específicos con

los que están responsabilizados o vinculados en su actividad productiva o de

servicios.

Se incluye además en la estrategia ambiental nacional aspectos relacionados

con la influencia de la actividad productiva o de servicios sobre el medio

ambiente, en los programas de superación y capacitación del personal

dirigente, técnicos y trabajadores en general que laboren en las mismas” ( 12)

Como particularidad en esta etapa es importante referirse a que la década

comprendida entre el 2000-2010 ha sido declarada por las Naciones Unidas

como, década de la educación para el desarrollo sostenible.

Para el logro de este propósito en la agricultura cubana se han producido

cambios significativos a partir del logro de una mayor integralidad y

diversificación, para lo cual se adoptan nuevas formas organizativas, la gran

empresa se sustituye por unidades más pequeñas, tal es el caso de las

Unidades Básicas de Producción Agropecuaria (UBPC); las Cooperativas de

Producción Agropecuaria (CPA); los productores asociados en las

Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS); los productores independientes;

la Agricultura Urbana, entre otros. Esta nueva forma de organización no se

limita solo a la producción principal (animal y vegetal), sino que además

-23-
produce para el autoabastecimiento familiar.

Otro reto para el proceso de formación de este profesional lo constituyen el

redimensionamiento de la industria azucarera cubana como parte del

perfeccionamiento de las empresas y entidades del sector agropecuario lo cual

tiene entre sus objetivos alcanzar la sostenibilidad agrícola.

Todos los aspectos hasta aquí abordados en relación con las modificaciones y

alternativas instrumentadas en el sector agrícola en Cuba tienen una

repercusión directa en el proceso de formación de los profesionales del sector,

por lo que es necesario evaluar como, desde ese propio proceso, se abordan

elementos relacionados con el tratamiento de la dimensión ambiental.

1.2 La dimensión ambiental. Su importancia en el proceso de formación

de profesionales agrónomos en el subsistema de la Educación

Técnica y Profesional.

La agricultura cubana comprometida con garantizar la producción de alimentos

que satisfagan las necesidades de la población, ha venido dando pasos

importantes, incorporando nuevas formas de producción que impliquen la

participación de todos, haciendo un uso eficiente de los adelantos científicos y

tecnológicos sin daños colaterales al medio ambiente.

La Estrategia Ambiental Nacional 2007-2010, hace referencia a problemas

ambientales los cuales tienen una marcada influencia en el desarrollo agrícola

sostenible lo que se corrobora en el impacto de la agricultura en el proceso de

degradación de los suelos, las afectaciones a la cobertura forestal y el uso

inadecuado del recurso agua. En todos esto casos juegan un papel

determinante factores de origen antrópico referidos al uso inadecuado de la

-24-
tierra, a la gestión deficiente de suelos y agua, en relación con este último,

según la Oficina Nacional de Estadística, es la agricultura el mayor usuario de

este recurso, pero su utilización se basa en el uso inadecuado por parte del

hombre de tecnologías para el riego agrícola, deforestación y eliminación de la

vegetación natural, uso frecuente de maquinaria pesada, pastoreo excesivo y la

práctica de irrigación deficiente.

Estos aspectos han tenido sin dudas un impacto en el proceso de formación del

profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía , por lo que ha sido

necesario promover acciones que garanticen la introducción y tratamiento de la

dimensión ambiental que en el contexto actual reviste una marcada importancia

teniendo en cuenta el deterioro que han sufrido los ecosistemas agrícolas y la

responsabilidad de dichos profesionales en relación con garantizar la

producción de alimentos a partir de un manejo adecuado del medio ambiente.

La autora considera de incuestionable valor la conceptuación del término

dimensión. En esta dirección Nicola Abbagnano (1972), en su diccionario

filosófico la define como “Todo plano, grado o dirección en que se pueda

efectuar una investigación o realizar una acción” ( 13)

Teniendo en cuenta esta definición la autora infiere que este es un término que

abarca diferentes direcciones de trabajo, lo cual está en consonancia con la

necesidad de formar valores, hábitos, habilidades que tienen una expresión al

abordar el medio ambiente en el proceso de formación de profesionales.

Precisamente para dar respuesta a uno de los problemas más acuciantes a

nivel mundial se ha hecho referencia al término dimensión ambiental el cual ha

-25-
sido abordado por diferentes autores Rosales(1990), Torres Consuegra(1996),

Santamarina(1999), Roque Molina(2003), McPherson Sayú (2004).

Rosales (1990), la define como “una perspectiva del proceso formativo en

general, con un origen de carácter sociocultural, que la proyecta intensamente

en el ámbito de la educación”. ( 14)

Por su parte Torres Consuegra (1996) expresa que son las: “Distintas formas

de relación sociedad-naturaleza a través del tiempo; relaciones de producción

que satisfacen necesidades primarias: alimentos, vestidos, vivienda, salud,

educación y relaciones en los cuales el medio ambiente se conoce, transforma,

explota y utiliza” (15)

Otra autora Roque Molina (2003) la define como “la orientación de las fuerzas

productivas según el tipo de necesidades humanas a los que se orienta, y las

características de la transformación de la naturaleza” ( 16)

En consulta realizada a la obra de Mcpherson Sayú (2004) la misma plantea

que la Dimensión Ambiental es “Una orientación determinada en el currículo

que integra todo un sistema de elementos relacionados con el medio ambiente”

(17)

En la estrategia ambiental nacional del año 2007 se define como: “Enfoque que

en un proceso educativo, investigativo o de gestión, o de otra índole, se

expresa por el carácter sistémico de un conjunto de elementos que tienen una

orientación determinada”. CITMA (18)

Todas estas definiciones presentan elementos comunes entre los que se

destacan:

-26-
Ø La dimensión ambiental como una dimensión dentro de la educación

integral de los ciudadanos.

Lo cual tiene su expresión en la conceptuación del término educación

ambiental que se asume en esta investigación como “Proceso continuo y

permanente que constituye una dimensión de la educación integral de todos

los ciudadanos, orientada a que en el proceso de adquisición de conocimientos

, de desarrollo de hábitos, habilidades y actitudes y formación de valores,

se armonicen las relaciones entre los hombres, y entre estos con el resto de la

sociedad y la naturaleza, para con ello propiciar la reorientación de los

procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo

sostenible” Gaceta oficial de la República de Cuba (19)

En relación con ello es necesario tener en cuenta ciertas exigencias en el

proceso de formación del profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía tales como:

Ø Que las actividades se planifiquen teniendo en cuenta el diagnóstico y

la atención a las diferencias individuales.

Ø Que el sujeto reflexione y establezca relaciones entre conceptos

generales y específicos de la profesión.

Ø Que las actividades diseñadas respondan a un objetivo prioritario.

Ø Que las actividades sean concebidas para que los sujetos sean capaces

de conocer, pensar, sentir, experimentar, hacer y descubrir nuevos

conceptos.

Ø Que las actividades promuevan la participación, desarrollen el espíritu

crítico del sujeto y propicien el desempeño de estudiantes y profesores.

-27-
Otros rasgos que caracterizan las definiciones antes expuestas son:

Ø La posición antropocéntrica que se asume en relación con el medio

ambiente, en función de la satisfacción de necesidades.

Ø El papel preponderante de los procesos educativos en relación con la

dimensión ambiental.

Ø El carácter eminentemente político y social de la dimensión ambiental.

Teniendo en cuenta estos elementos comunes la autora pudo inferir la

necesidad del abordaje de la dimensión ambiental con un carácter

interdisciplinario, siendo un aspecto a tener en cuenta, la determinación de los

nodos interdisciplinarios conceptualizados por Caballero Camejo (2001) como

“La agrupación del contenido en que convergen elementos de este

correspondiente a distintas disciplinas”. ( 20)

Otro elemento a tener en cuenta en el análisis del término Dimensión Ambiental

es que en todos los casos se refieren a enfoques, perspectivas, orientaciones,

lo cual implica la necesidad de accionar en una dirección predeterminada y que

en el futuro contribuya al éxito de los objetivos o metas trazadas.

La autora considera necesario para la investigación definir la Dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la

especialidad Agronomía, para lo cual es necesario el análisis de la formación y

el desarrollo como categorías de la pedagogía.

En este sentido es necesario tener en cuenta que el 1er Congreso del Partido

Comunista de Cuba aprueba la Resolución Sobre Política Educacional, donde

se declara como propósitos del Sistema Nacional de Educación la formación

del individuo mediante la conjunción integral de una educación intelectual,

-28-
científico-técnica, político-ideológica, física, moral, estética, politécnico-laboral y

patriótico-militar.

Al hacer un análisis de la categoría formación en la pedagogía, investigadores

como López Hurtado, Esteva Boronat, Chávez Rodríguez, Varela, y Ruíz

Aguilera (2002) plantean que “… la categoría formación ha adquirido una

mayor fuerza entendida como la orientación al desarrollo hacia el logro de los

objetivos de la educación”( 21)

Por otra parte los mismos autores refieren que “ambas categorías, formación y

desarrollo, implican la consideración del hombre como un ser bio-psico-social”

La autora coincide con Álvarez de Zayas (2002) al plantear que existe “un

proceso totalizador cuyo objetivo es preparar al hombre como ser social,

denominado proceso de formación, que agrupa en una unidad dialéctica, los

procesos educativo, desarrollador e instructivo” ( 22)

En esta dirección el subsistema de la Educación Técnica y Profesional en Cuba

tiene la responsabilidad de garantizar la formación de la fuerza de trabajo

calificada de nivel medio que se requiere en los distintos sectores de la

producción y los servicios.

Teniendo en cuenta estos referentes, la autora considera que Dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la

especialidad Agronomía se define como: La orientación en el proceso de

formación del profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía

respecto a la relación hombre - sociedad - naturaleza a través de los nodos

interdisciplinarios que contribuye al cuidado y preservación de los

agroecosistemas, para el logro de un desarrollo agrícola sostenible.

-29-
En general la dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional

de nivel medio en la especialidad Agronomía reviste una gran importa ncia, si se

tiene en cuenta la influencia que este profesional ejerce en el medio ambiente

desde el ejercicio de la profesión.

1.3 El tratamiento de la dimensión ambiental en el diseño curricular del

profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía.

Como ha quedado declarado anteriormente a partir de las indicaciones del

Ministerio de Educación se introduce paulatinamente la dimensión ambiental en

los diseños curriculares de los diferentes niveles de educación, de lo cual no

queda exenta la formación de profesionales, entre los que se incluye la

especialidad de Agronomía.

Si bien es cierto que el término “tratamiento” es bastante utilizado por la

comunidad pedagógica, el análisis documental realizado por la autora permitió

constatar que desde el punto de vista pedagógico no existe una conceptuación

del término, así como, no existe desde la óptica filosófica. Por lo tanto la autora

centró el análisis teniendo en cuenta su conceptuación en la lengua española

coincidiendo con las reflexiones realizadas por Cruzata (2009).

El diccionario de la real academia española plantea que tratamiento es eI

“Modo de trabajar ciertas materias para su transformación” ( 23).Por su parte el

diccionario ideológico de la lengua española refiere “procedimiento empleado

en una experiencia ( 24) y el diccionario de sinónimos y antónimos hace

referencia a sinónimos del término tratamiento como “Método, procedimientos,

sistemas, formas, recetas, proceso, orden, regla” ( 25).

En el proceso de formación del profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía este es un término muy utilizado para referirse al tratamiento del

-30-
nuevo contenido, al tratamiento didáctico de la clase, entre otras, or lo que la

autora la incorpora a su accionar pedagógico al abordar la dimensión

ambiental.

Teniendo en cuenta todos los elementos referidos con anterioridad en relación

con el término, en la investigación se asume la conceptuación del Diccionario

de la real academia española , por lo que el tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio de la

especialidad Agronomía constituye “El modo de orientar la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio de la

especialidad Agronomía que permita el aprovechamiento de las

potencialidades del curríc ulo, y el establecimiento de relaciones

interdisciplinarias para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes y

profesores en función del desarrollo sostenible”

Para el abordaje del tratamiento de la dimensión ambiental en los diseños

curriculares fue necesario consultar la obra de autores como Addine Fernández

(1995), Añorga Morales (1998), relativas a la definición de diseño curricular

asumiendo que ”El diseño curricular puede entenderse como una dimensión

del currículo que revela la metodología, las acciones y el resultado del

diagnóstico, modelación, estructuración y organización de los proyectos

curriculares. Prescribe una concepción educativa determinada que al

ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y en su

evaluación posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza –

aprendizaje”. Addine Fernández (26)

Varios han sido los diseños curriculares por los que ha transitado la formación

de profesionales agrónomos de nivel medio a partir del triunfo revolucionario de

-31-
1959, en este sentido los Centros Provinciales de la Agricultura se unifican con

el Consejo de Enseñanza Tecnológica; para los que se aprueba el plan de

estudio Objeto técnico de los graduados tecnológicos del consejo del plan de

enseñanza tecnológica de suelos fertilizante y alimentación del ganado

elaborado por Torres Santos (1967); la autora pudo constatar en comunicación

personal con la especialista Santacruz Figueroa( 27), que este fue el primer plan

de estudio después del triunfo revolucionario que se establece para el proceso

de formación de profesionales relacionados con la agricultura.

Los graduados del Instituto Tecnológico del Consejo del Plan, deberían

responder al creciente desarrollo científico técnico que se experimentaba en el

país. Este plan de estudio presentaba las características siguientes:

Ø El graduado debía responder con su preparación a las exigencias

crecientes del desarrollo científico y técnico en correspondencia con el

desarrollo del nuevo proyecto social.

Ø Se hace énfasis en que los estudios tecnológicos estén sujetos al mayor

rigor científico, proponiendo que se ejecuten los mejores controles al

proceso de vinculación de la teoría con la práctica.

Ø Se trabaja para el proceso de formación de un técnico medio

preuniversitario, en consecuencia con la futura labor a desarrollar en la

producción.

Ø Por primera vez se incorporan aspectos relacionados con la preparación

de alimentos.

Ø El objeto técnico del graduado corresponde a una adecuada preparación

del alumno acorde con los fines productivos a que será destinado, y en

-32-
consecuencia con ello un diseño curricular en el que los estudiantes

contaban con un periodo bien reducido de prácticas concentradas al final

del ciclo académico.

Este plan de estudio prioriza el proceso de formación científico técnica de los

egresados como respuesta a las necesidades sociales de la época.

Posteriormente en el año 1976 y atendiendo al proceso de perfeccionamiento

del Sistema Nacional de Educación se integran los planes de estudio quedando

constituida la especialidad Agronomía.

La autora pudo constatar a partir del análisis documental efectuado en los

archivos del Ministerio de Educación que en el año 1987 se aprueba mediante

la Resolución Ministerial 548 de ese mismo año, el plan de estudio para las

especialidades agropecuarias, donde se incluye la especialidad Agronomía.

Dicha resolución aprueba el perfil ocupacional para la formación del Técnico

Medio en Agronomía, declarando las tareas y ocupaciones para dicho

profesional. Este plan de estudios no aborda de manera intencional el

tratamiento de la dimensión ambiental, al no declarar en los diferentes

componentes del diseño curricular aspectos relacionados con la temáticas

medio ambientales en la profesión.

Otro elemento de interés para la autora, lo constituye la puesta en vigor en el

curso escolar 1989- 1990, haciéndolo coincidir con el segundo

perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, de la Resolución

Ministerial 285/91 que define en su perfil ocupacional que el graduado debe

contar con:

-33-
Ø Una preparación general que permita aplicar correctamente los

conocimientos adquiridos de las característica de los suelos, plagas y

enfermedades, las semillas y plantas de importancia económica y

medicinales, los productos plaguicidas y de control biológico, los

fertilizantes, las máquinas, equipos e implementos y los sistemas de

riego.

Ø Una preparación agronómica que le permita participar en las distinta

labores agrícolas que se realizan en la atención integral a la producción

de los cultivo nacionales, tales como viandas, hortalizas, granos y

frutales(no cítricos), entre otros y los cultivos territoriales, cítrico, arroz,

tabaco, café y cacao, aplicando adecuadamente la carta tecnológica,

instructivos técnicos, así como utilizar la tracción animal.

Dicho curríc ulo refiere además, las tareas y ocupaciones a desarrollar por el

graduado, las que están referidas a:

Ø ...uso correcto de los suelos, su conservación y mejoramiento

Ø ...aplicar controles biológicos

Ø ...utilización de la tracción animal

La autora pudo constatar que en este diseño curricular se hace referencia por

primera vez de manera explícita, aunque muy incipiente, a elementos

relacionados con el medio ambiente y la profesión, en correspondencia con el

tratamiento de la dimensión ambiental dirigido a la protección del medio

ambiente; se abordan además elementos relacionados con el impacto de las

tecnologías en el sector agropecuario.

Los aspectos referidos con anterioridad coinciden con una etapa histórica para

la Revolución cubana caracterizada por serías dificultades de índole económico

-34-
conocida como “período especial” que sin dudas impactaron sobre el Sistema

Nacional de Educación en Cuba, particularmente la formación de profesionales

en el sector agropecuario.

Cuba emprendió el camino de las transformaciones en el sector agrícola

nacional, dirigido en lo fundamental a la búsqueda de alternativas para la

producción de alimentos, siendo necesario el rediseño de los planes de estudio

para la formación de dicho profesional.

En 1994 entra en vigor la Resolución Ministerial 119/94, en la que se establece

una nueva estructura para las especialidades de la Educación Técnica y

Profesional, surge entonces la rama producción agropecuaria que entre sus

especialidades formaba al Técnico Medio en la especialidad Agronomía.

Este plan de estudio refiere en las tareas y ocupaciones a desarrollar por este

profesional algunos elementos que contribuyen en alguna medida a asumir la

producción agrícola desde criterios de la sostenibilidad, en el se introduce la

producción de biofertilizantes, la conservación y mejoramiento de los suelos,

producción de controles biológicos entre otros.

Todo lo anterior permitió a la autora concluir que el currículo aprobado en la

resolución ministerial referida con anterioridad alude a elementos relacionados

con la educación ambiental de manera implícita.

El curso escolar 2004-2005 fue trascendental para la Educación Técnica y

Profesional. A partir de las marcadas transformaciones que se suscitan en

dicho subsistema, se crean las familias de especialidades entre las que se

encuentra la familia agropecuaria integrada por Agronomía, Agronomía de

montaña, Veterinaria y Forestales, a partir de un tronco común equivalente en

-35-
las asignaturas de formación general recibidas en los estudios de Bachiller para

la formación general, para lo cual fue necesario entonces promover en las

instituciones educativas la educación ambiental en relación con la profesión

para la que se forman.

Dichas transformaciones se sustentan en tres aspectos esenciales según

plantea Santos Baranda (28)

Ø Los planes y programas de estudio:

Se establece un primer y segundo año donde los estudiantes se formaran a

partir de recibir las mismas asignaturas de la educación preuniversitaria. Otra

de las particularidades a partir de dichas transformaciones está relacionada con

la inserción de los estudiantes en los años tercero y cuarto a la producción

favoreciendo que los mismos reciban las asignaturas del ciclo de formación

específica por parte de los profesionales de dichas instituciones, y por

consiguiente se establezca la necesaria interrelación de la teoría con la

práctica.

Ø La organización escolar:

En esta dirección es primordial la selección y preparación de los profesores

generales integrales que atenderán el trabajo educativo de treinta estudiantes

por lo que será necesario reorganizar el trabajo de los departamentos docentes

de manera tal que asuman el trabajo educativo y el aprendizaje de sus

estudiantes.

Ø El profesor general integral:

Se prevé que el profesor general integral sea seleccionado dentro del colectivo

de profesores que desarrollen las asignaturas del ciclo de formación específica

-36-
en cuestión, siendo este el responsable de todo el trabajo educativo de los 25 o

30 estudiantes que atiende.

Es de destacar en este sentido las funciones del profesor general integral de la

Educación Técnica y Profesional, propuestas por Machado Botet (2008) ellas

son: Diagnóstico, planificación, orientación, mediación, coordinación,

facilitación y evaluación.

En la investigación reviste una marcada importancia la función de coordinación

que debe desarrollar el profesor general integral, al tener en cuenta que la

misma “… implica el establecimiento de las relaciones entre el Profesor

General Integral y el colectivo pedagógico, la familia, la comunidad, la entidad

laboral y las organizaciones estudiantiles y permite además las relaciones de

todos ellos entre sí” ( 29).

La misma autora refiere que las acciones de coordinación se establecen a

partir del diagnóstico realizado tanto a profesores como estudiantes y persigue

el logro de la coherencia y unidad de criterios y acción para el desarrollo de

cada uno de los estudiantes y su grupo.

Otro aspecto tenido en cuenta en esta función ha sido la coordinación que

establece el profesor general integral con el instructor de la entidad laboral con

el fin de lograr la formación técnico profesional de los estudiantes y su inserción

en el mundo laboral. Es una particularidad del profesor general integral de la

Educación Técnica y Profesional, que en el caso de la dimensión ambiental

permita dar continuidad a las acciones llevadas a cabo en la escuela a una

mayor concreción en la entidad laboral, donde el estudiante se vincula

directamente al proceso productivo.

-37-
Teniendo en cuenta las transformaciones referidas la Universidad de Ciencias

Pedagógicas “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”, de conjunto con la dirección de

la Educación Técnica y Profesional del Ministerio de Educación, especialistas

de este subsistema y la producción, organizados en la Comisión Nacional de la

especialidad proponen el nuevo plan de estudios para la formación del

profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía.

En este contexto entra en vigor la Resolución Ministerial 81/2006 que aprueba

el plan de estudio para la formación del profesional de nivel medio en la

especialidad Agronomía obteniendo la condición de Bachiller Técnico en dicha

especialidad.

A pesar de que estas transformaciones se han suscitado en el subsistema de la

Educación Técnica y Profesional en Cuba, en la actualidad se continúan

proponiendo cambios y modificaciones en el proceso de formación de dichos

profesionales, en correspondencia con las necesidades económicas y sociales

del país, de manera que se garantice la formación de un profesional capaz de

producir bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades

crecientes de la población, teniendo en cuenta la crisis económica por la que

atraviesa el mundo de hoy. Estas nuevas transformaciones son vigentes a

partir del curso escolar 2009- 2010 y se sustentan entre otros aspectos en:

Ø “El tipo de formación a desarrollar es el Técnico Medio.

Ø Ajustar el fondo de tiempo a partir de los requerimientos de cada

especialidad. Español e Historia se impartirán en los tres años de

estudio y Matemática en dos.

-38-
Ø Contenidos transversales con salidas a través de los diferentes

programas: Educación para la Salud, Desarrollo Sostenible y Medio

Ambiente, Seguridad del Trabajo y Protección contra Incendios” (30)

En sentido general podemos resumir que la introducción y tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio

de la especialidad Agronomía se ha podido constata r en los diferentes diseños

curriculares por los que ha transitado el proceso de formación del referido

profesional después del triunfo revolucionario.

1.4 Fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos

para el tratamiento de la dimensión ambiental en la proceso de

formación del profesional de nivel medio de la especialidad de

Agronomía.

Como fundamento filosófico general de esta investigación la autora asume la

filosofía Marxista-Leninista desde un enfoque dialéctico materialista a partir del

análisis de las relaciones esenciales que se dan en el tratamiento de la

dimensión ambiental. Para lo cual se reconoce a la educación como un

fenómeno social, donde corresponde a la escuela la dirección del proceso de

formación de profesionales, que en la Educación Técnica y Profesional, se

logra en estrecha interrelación con la entidad laboral.

En relación con la dimensión ambiental en la educación Roque Molina (1996)

plantea “La incorporación de la dimensión ambiental en la educación debe

propiciar la formación de valores de solidaridad intergeneracional, nacional e

internacional y de respeto a la diversidad biológica y cultural, y demás

elementos de la naturaleza, (…) contribuir a lograr un desarrollo en el sujeto

-39-
que favorezca la unidad entre el pensar, el actuar y el sentir, como centro de

atención del proceso educativo (…) ( 31)

No es posible la concreción de lo planteado por esta investigadora sin tener en

cuenta el desarrollo científico, técnico y tecnológico de la sociedad moderna. Al

respecto Carlos Marx en su obra El Capital plantea “... la tecnología nos

descubre la actitud del hombre ante la naturaleza, el proceso directo de la

producción de su vida, y por tanto, de las condiciones de su vida social y de las

ideas y representaciones espirituales que de ellas se derivan”. ( 32)

Teniendo en cuenta estas reflexiones y la importancia que la autora concede a

la relación que se establece entre la ciencia, la tecnología y la sociedad en el

proceso de formación del profesional de nivel medio en la especialidad

Agronomía con criterios de sostenibilidad la autora asume los criterios de

Núñez Jover y Castro Díaz-Balar (2001), por considerar que van a la esencia

misma de estas relaciones en la contemporaneidad. Ambos autores han

defendido la posibilidad de afrontar los difíciles retos de la sociedad de hoy

entre los que se encuentra la escasez de alimentos y la preservación del medio

ambiente.

Dichos investigadores refieren que el avance de la ciencia y la tecnología,

unido a una actitud de cooperación entre políticos y científicos que promueva

su uso racional, puede contribuir mucho a la solución de estos problemas.

En este sentido Abreu Regueiro (2004) plantea que “La Revolución Científico –

Técnica obliga al cambio permanente en los objetivos, contenidos y formas de

concebir el proceso de ETP * del obrero, a su proceso de formación continua, a

estar preparado para el cambio y generarlo, a ser polivalente, competente, a

atender los problemas del entorno, el uso racional de los recursos naturales, a

-40-
la sostenibilidad de la producción, lo que, entre otros factores, indica también el

papel determinante de la interrelación de la Pedagogía de la ETP con las

Ciencias Naturales y Técnicas”( 33)

Para Núñez Jover y López Cerezo, el enfoque CTS* “… trata de entender los

aspectos sociales del fenómeno científico y tecnológico, tanto en lo que

respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus

consecuencias sociales y ambientales”. ( 34)

Por su parte, Orozco Rivero (2008) advierte que “El enfoque de CTS es

esencialmente conveniente para promover una educación dirigida al

aprendizaje de la participación; aportando un nuevo significado a conceptos tan

aceptados como “ciencia para todos” o difusión de la cultura científica” ( 35)

Ello se logra a partir del establecimiento del vínculo estrecho entre la teoría y la

práctica, siendo de incuestionable valor la teoría del conocimiento, como un

proceso dialéctico en el que reviste una marcada importancia el papel de la

práctica como criterio de veracidad del conocimiento. "El punto de vista de la

vida, de la práctica debe ser el punto de vista primero y fundamental de la

teoría del conocimiento"... “Naturalmente, no hay que olvidar aquí que el criterio

de la práctica, no puede nunca, en el fondo, confirmar o refutar completamente

una representación humana, cualquiera que sea. Este criterio también es lo

bastante impreciso para impedir que los conocimientos del hombre se

conviertan en algo absoluto, al mismo tiempo, es lo bastante preciso, para

sostener una lucha implacable contra todas las variedades de idealismo y

agnosticismo" Lenin, V. I ( 36)

Esta relación teoría práctica tiene su expresión en el proceso de formación del

profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía, a partir del

-41-
desempeño de este en las actividades prácticas que desarrolla y que le

permiten concretar aquellos aspectos que desde el tratamiento de la dimensión

ambiental propician el ejercicio de la profesión con criterios de sostenibilidad

económica y que garanticen la necesaria producción de alimentos.

En la investigación fue necesario realizar el análisis de aspectos relacionados

con la profesionalización para lo cual fue consultada la obra de diferentes

autores entre los que se destacan Añorga Morales, Pérez García y García

Felipe (1995), Abreu Regueiro (1996), UNESCO(2000), Santos Baranda

(2005), León Hernández (s/f).

Para Abreu Regueiro (1996), “Profesionalizar es una tarea:

Ø pedagógica, por que permite elevar la calidad del proceso de Educación

Técnica y Profesional y brinda al mismo una alta validez.

Ø Económica por que brinda la oportunidad de formar un profesional

competente; pero siempre capaz de adaptarse a las nuevas condiciones

de la sociedad cambiante.

Ø Político – social, porque permite formar a los ciudadanos con

posibilidades de integrarse plenamente a la sociedad” ( 37)

La UNESCO refiere que la profesionalización se concibe como “el desarrollo

sistémico de la educación fundamentado en la acción y el conocimiento

especializado, de manera que las decisiones en cuanto a lo que se aprende, a

cómo se le enseña y las formas organizativas para que ello ocurra se tomen

de acuerdo a: los avances de los conocimientos científico-técnicos, los marcos

de responsabilidad preestablecidos, los criterios éticos que rigen la profesión y

los diversos contextos y características culturales”. ( 38).

-42-
En la investigación la autora asume como profesionalización el concepto dado

por Santos Baranda (2005), y que plantea que la profesionalización es “Un

proceso continuo y dialéctico donde el individuo, a través de la actividad

desarrolla las competencias que se manifiestan en un mejor desempeño

profesional, comenzando en la fase de proceso de formación inicial y que

continua ininterrumpidamente en su desempeño en la actividad laboral” ( 39)

Esta definición es asumida por la autora a partir del grado de generalización

que logra en relación con los vínculos que establece entre la formación inicial

y el desempeño profesional.

Otro referente teórico importante está relacionado con la interdisciplinariedad,

en este sentido fue consultada la obra autores como Valcárcel Izquierdo

(1998), Perera Cumerna (2000), Fiallo Rodríguez (2001), Caballero Camejo

(2001), León Hernández (2007).

La interdisciplinariedad constituye una demanda inherente al desarrollo

científico, convirtiéndose según criterio de la autora en una necesidad para el

establecimiento de relaciones entre los problemas tratados por más de una

disciplina.

En ocasiones se valora el establecimiento de las relaciones interdisciplinarias

en el tratamiento de la dimensión ambiental como un simple inventario y

análisis de los problemas medio ambientales en los diferentes contextos, sin

tener en consideración el sistema de interrelaciones que en el se dan, lo cual

no permite reflexiones serias en relación con las causas de los problemas

medio ambientales.

-43-
Para la autora las relaciones interdisciplinarias para el tratamiento de la

dimensión ambiental son vistas desde el sistema de interrelaciones entre el

hombre, la sociedad y naturaleza. “La interdisciplinariedad revela

interrelaciones que generan síntesis, donde se destacan: la cooperación, la

interrelación de los que producen una intercomunicación y un enriquecimiento

recíproco y en consecuencia una transformación en el proceso de enseñanza –

aprendizaje” Addine Fernández ( 40).

Para el logro de estos propósitos se asume el criterio abordado por Fiallo

Rodríguez acerca de la interdisciplinariedad, la cual “supone un modelo de

enseñanza -aprendizaje donde no se propongan conocimientos adicionales o

yuxtapuestos, sino que se procure establecer conexiones y relaciones de

conocimientos, habilidades, hábitos, normas de conducta, sentimientos, valores

morales humanos en general, en una totalidad no dividida y en permanente

cambio. Este tratamiento integrador de los contenidos exige un enfoque

interdisciplinario. Sin embargo, integrar es un proceso lento y más que un

resultado del profesor es un resultado del alumno” ( 41)

Para la autora esta afirmación presupone el conocimiento de que la

interdisciplinariedad, no significa ni mucho menos, rebasar los límites de las

ciencias respectivas, sino, establecer los nexos y relaciones que permitan dar

una visión más integradora al proceso pedagógico, entendido en la

investigación, como el proceso pedagógico que tiene lugar en la Educación

Técnica y Profesional. Es por ello, que evidentemente se trata de un proceso

en el que la búsqueda de alternativas y formas viables para el logro de estos

propósitos constituyen un reto permanente en dicho subsistema en Cuba, más

aún si se tiene en cuenta el acelerado desarrollo de la ciencia, la técnica y la

-44-
tecnología, elementos estos de una marcada influe ncia en la formación del

obrero.

La interdisciplinariedad, puede ser clasificada atendiendo a dos aspectos

fundamentales, el primero teniendo en cuenta los elementos del conocimiento

y el segundo el momento del curso o año escolar en que estos elementos se

impartan. En la investigación se asume la clasificación propuesta por Fiallo

Rodríguez (1996) para lo cual la autora tuvo en cuenta las potencialidades del

contenido y el sistema de conceptos que se trabajan en la propuesta. Estas

pueden ser:

Precedentes: Cuando se necesita restablecer o recordar en los estudiantes

algún aspecto ya estudiado y conocido por ellos de semanas o grados

anteriores.

Concomitantes: Cuando simultáneamente o casi simultáneamente se

relacionan los contenidos estudiados en las diferentes disciplinas.

Perspectivas: Cuando al estudiar algún aspecto se requiere hacer

determinada referencia de alguna cuestión de la propia u otra disciplina que

será abordado por ellos en un futuro más o menos inmediato.

En relación con los nodos interdisciplinarios como vía para el logro de la

interdisciplinaridad, a los que se hace referencia en el epígrafe 1.2, otro autor

Fiallo Rodríguez (2001) plantea que para la determinación de los nodos

interdisciplinarios es necesario tener en cuenta las temáticas abordadas en

determinadas disciplinas, a partir de lo cual se procede a identificar todos los

temas en el que su contenido propicie la articulación entre las mismas aspecto

este de gran trascendencia para la determinación de los nodos

interdisciplinarios para el tratamiento de la dimensión ambiental.

-45-
Desde la categoría contenido es posible concebir una influencia formativa, para

lo cual es necesario tener en cuenta según Menéndez Padrón (2005) algunas

exigencias, entre las cuales y a efectos de esta investigación se destaca:

• Las situaciones de aprendizaje se diseñan a partir de contenidos que

demanden de niveles crecientes de complejidad en las tareas y en las cuales

se reflejen los niveles de asimilación y de desempeño cognitivo.

• El proceso de enseñanza -aprendizaje debe incluir procedimientos que les

permitan a los estudiantes encontrar lo esencial como parte del contenido que

aprenden.

• Concebir los vínculos entre asignaturas a partir de las diferentes áreas del

conocimiento que conforman el currículo escolar.

• El contenido de lo que se enseña y aprende, debe vincularse con los

antecedentes que tienen los estudiantes, su contexto, sus vivencias y

sentidos personales.

• Se diagnostica con profundidad a cada estudiante con respecto al estado de

los conocimientos, las habilidades, estrategias y estilos de aprendizaje que

posee así como las potencialidades que tiene para aprender individual y

colectivamente nuevos contenidos.

• Propiciar que los estudiantes adopten una disposición positiva ante el

contenido a través de estimular una posición activa y reflexiva ante el mismo.

(42)

Otro presupuesto teórico de importancia está relacionado con la Pedagogía de

la Educación Técnica y Profesional, la cual posee sus categorías, principios y

condiciones.

-46-
En relación con los principios son definidos en el diccionario filosófico como:

"Punto de partida, idea rectora, regla fundamental de conducta. En el sentido

lógico el principio es un concepto central, el fundamento de un sistema

concepto y fundamento que constituye una generalización". Rosenthal ( 43).

En la Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional, los principios poseen

un indudable valor metodológico, ellos se manifiestan con carácter de sistema

por lo que entre ellos existe una interrelación dialéctica, y el incumplimiento de

uno de ellos afectaría todo el proceso de referencia.

En este sentido la autora considera prudente referir aquellos aspectos

relacionados con los principios de la Pedagogía de la Educación Técnica y

Profesional que sirven se sustento al tratamiento de la dimensión ambiental.

Principio del carácter cultural general y técnico profesional integral del

proceso de Educación Técnica y Profesional del obrero:

Dicho principio abarca entre sus contenidos, aspectos relacionados con una

sólida formación científico – técnica y humanista, la formación y desarrollo de

valores propios de la sociedad socialista y en especial de la clase obrera, y el

pleno aprovechamiento del potencial educativo del proceso de la Educación

Técnica y Profesional, centrándose en la proceso de formación de un

profesional de perfil amplio.

Este principio garantiza el logro de una sólida formación de los egresados de la

Educación Técnica y Profesional en la especialidad de Agronomía, propósito

este imposible de lograr sin fomentar en los estudiantes valores en relación con

el medio ambiente, a partir en primer lugar, del aprovechamiento de las

potencialidades educativas del sistema de contenidos. Este principio hace

-47-
énfasis además en el logro de una cultura técnico profesional integral, para lo

cual se hace necesario que los profesores logren un desempeño profesional

acorde a las exigencias del contexto social, matizado por los problemas

ambientales generados por la profesión y que tienen un abordaje desde el

currículo de la formación profesional, en particular en la especialidad

Agronomía.

Principio del carácter social y económico productivo de la Educación

Técnica y Profesional: En su contenido abarca aspectos relacionados con:

a) La demostración de la función social y económica de este tipo de

educación y su contribución concreta al respecto.

b) El desarrollo de conciencia y acción de productores en los

estudiantes.

c) La familiarización con las particularidades del mundo de las

profesiones y los empleos con vistas a su inserción plena en este

contexto.

Incluye además la confrontación de criterios, el debate sobre la realidad

socioeconómica en otros contextos y en Cuba, el estimulo al ahorro de

materiales, así como la protección al entorno, la salud del obrero y legislación

laboral. Ellos son aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la

especialidad Agronomía, elemento esencial que es abordado desde los

diferentes contextos de actuación del profesional: escuela, entidad laboral y la

comunidad.

-48-
- Principio del carácter diferenciado, diversificado y anticipado del

Proceso de Educación Técnica y Profesional continuo del obrero:

Abarca la integración de tres características esenciales del Proceso de

Educación Técnica y Profesional:

a) La diferenciación en el sentido de concebir al obrero como un ser único,

irrepetible con sus particularidades y diferencias individuales.

b) Diversificada en lo referido al cambio en las transformaciones del medio

físico, simbólico y afectivo de la Educación Técnica Profesional, la

incorporación de la tecnología de la información y las comunicaciones.

c) Anticipada, visión de futuro, un obrero para hoy pero con una

preparación que les permita transitar por el cambio, adaptarse a el y

generarlo. Incorporar al estudiante al proceso productivo para su

familiarización con la tecnología de punta.

Todos estos elementos constituyen fortalezas para el tratamiento de la

dimensión ambiental en la proceso de formación del Profesional de nivel medio

en la especialidad Agronomía, a partir de que, es una necesidad la formación

de profesionales del sector que contribuyan desde su profesión y

responsabilidad social al cuidado y preservación del medio ambiente. Para ello

es necesario desde el punto de vista pedagógico tener en cuenta las

particularidades de la profesión, no obviando los cambios que en ella se

suscitan, cuestión esta que se ha abordado con anterioridad en este informe de

investigación.

-49-
- Principio del carácter integrador de las relaciones Escuela

politécnica – Entidad productiva – Comunidad en el proceso de

Educación Técnica y Profesional continuo del obrero:

Su sustento está en la integración del estudio con el trabajo, teniendo como su

aspecto esencial la promoción y ejecución del trabajo conjunto entre el

colectivo pedagógico y el colectivo laboral, a partir de la importancia que ello

tiene en la proceso de formación del obrero.

En la integración de la escuela politécnica, la entidad laboral y la comunidad

los futuros trabajadores deben apropiarse de conocimientos, habilidades

profesionales y valores universales con especial énfasis en aquellos

relacionados con la actuación profesional en un proceso en el que intervienen

los maestros, los instructores de la producción y los compañeros de estudio.

Las exigencias planteadas hoy a la escuela politécnica no pueden ser resueltas

solo por el sector educacional, se hace necesaria la integración entre las

instituciones educativas y el sector productivo. De lo cual se deriva que el

tratamiento de la dimensión ambiental no puede ser asumido solo e

independientemente por la escuela.

Por otro lado es necesario tener en cuenta el impacto de la Pedagogía de la

Educación Técnica y Profesional en el proceso productivo, referidos por Abreu

Regueiro en el año 2006, entre sus aspectos destaca la educación de un

productor amante del medio ambiente lo que implica la formación de un

profesional capaz de proteger el medio ambiente y los recursos naturales,

haciendo un uso racional de los recursos, implica además un nivel de auténtica

participación y la formación de rasgos tales como la austeridad, la modestia, el

-50-
sentido de vivir para ser, para crear y preservar, disposición a luchar contra el

afán de tener y de consumir irracionalmente.

- Principio del carácter protagónico del estudiante de la Educación

Técnica y Profesional en el proceso de su formación en el grupo

estudiantil y el colectivo laboral.

El tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de Educación Técnica y

Profesional tiene como esencia que el estudiante desempeñe un rol

protagónico y que eduque en valores a partir de sus propias experiencias y

criterios, lo cual se consolida a partir de los intereses comunes que se

desarrollen en el grupo docente en la interrelación que se establece entre la

escuela y la entidad laboral.

Abreu Regueiro (2004) destaca además la necesidad de tener en cuenta para

el desarrollo de esta rama de la Pedagogía en Cuba determinadas condiciones;

resultando de interés en esta investigación las relacionadas con:

• “Las exigencias socioeconómicas a la Educación Técnica y Profesional de

un obrero que satisfaga los retos de la reanimación, redimensionamiento y

perfeccionamiento de la Entidad Productiva; un obrero integral, competente,

en correspondencia con el contexto socio – político, económico y cultural

cubano.

• Las transformaciones actuales y perspectivas en este subsistema de

educación y el desarrollo de un modelo educativo de escuela politécnica

cubana que satisfaga los nuevos retos en relación con la formación del

obrero que necesita el país” ( 44).

-51-
La autora considera que en el contexto de la Educación Técnica y Profesional,

reviste gran importancia lo relacionado con la teoría del aprendizaje formativo,

entendido este como: “Proceso personalizado y conciente de apropiación de la

experiencia histórico social que ocurre en cooperación con el maestro y el

grupo en situaciones diseñadas del proceso de enseñanza aprendizaje, en el

cual el alumno transforma la realidad y se transforma a sí mismo, siendo

responsable de ese proceso y de su resultado” Bermúdez Morris( 45)

La autora referida anteriormente establecen como características de esta

concepción de aprendizaje, su carácter: personológico, consciente,

transformador, responsable, cooperativo, así como las condiciones

psicopedagógicas que se establecen como parte de la interrelación en los

subsistemas maestro - estudiante y actividad- comunicación.

Otro aspecto importante en relación con el aprendizaje formativo lo constituyen

la disposición del estudiante hacia el aprendizaje y la motivación por la

apropiación de nuevas experiencias.

Los aspectos relacionados con el aprendizaje formativo son de gran

significación para el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del Profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía,

teniendo en cuenta el aprendizaje desde la óptica de la experiencia histórico

social con importancia para el sujeto y por lo tanto, significación para la vida. El

aprendizaje formativo como proceso en el que se transforma el sujeto

transitando hacia una etapa cualitativamente superior y nueva lo cual

constituye una prioridad para el tratamiento de la dimensión ambiental de los

-52-
profesionales, es de significación además la caracterización del contexto

socioeconómico y la experiencia personal.

Esta concepción de aprendizaje formativo se fundamenta en el enfoque

histórico cultural planteado por L S Vigotsky el que asume posiciones

marxistas como punto de partida para entender los problemas que enfrentaba

la psicología de su tiempo.

Bajo este enfoque el aprendizaje debe dirigirse al desarrollo de experiencias

que permitan disfrutar, valorar con sentido crítico, conocer y desarrollarse en el

contexto de la actividad social

A partir de estos criterios la autora de esta investigación asume el enfoque

histórico cultural como fundamento teórico de la propuesta en tanto aborda

elementos relacionados con la importancia de la interacción social teniendo en

cuenta la experiencia histórico social, lo unidad de lo cognitivo y lo afectivo en

la personalidad del hombre, además de que la educación constituye una forma

universal y necesaria del proceso de desarrollo psíquico humano y es

precisamente a través de ella que el hombre se apropia e la cultura, de la

experiencia histórico social de la humanidad.

El enfoque histórico-cultural es de gran importancia para la introducción y

tratamiento de la dimensión ambiental, así como para la propuesta a partir de

tener claridad en relación con los valores, cualidades, desempeños que se

desean formar, teniendo en cuenta el desarrollo científico y tecnológico

alcanzado en el proceso productivo agrícola, con una concepción que implique

la relación entre la escuela politécnica, la entidad laboral y la comunidad,

teniendo como sustento el conocimiento de las necesidades y problemas del

-53-
entorno productivo y la búsqueda de alternativas de solución, creando las

condiciones sociales necesarias para el desarrollo máximo de sus

potencialidades y posibilidades.

En la propuesta el enfoque histórico cultural es de gran valor a partir de ser

tenido en cuenta en el diagnóstico del conocimiento de estudiantes y

profesores con vista a determinar los niveles de ayuda necesario para el logro

de los propósitos que se persiguen con la estrategia pedagógica, así como, el

logro de la motivación e implicación comprometida de los estudiantes en

acciones medio ambientales relacionadas con la profesión a partir del impacto

que a este se puede ocasionar desde el ejercicio profesional.

Consideraciones parciales capítulo I

El análisis histórico-lógico de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del profesional en Cuba, permitió constatar la relevancia del

tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del

profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía, a partir de la

caracterización de sus diferentes etapas y la evaluación de la importancia que

ella reviste para la formación de un profesional con criterios de sostenibilidad

económica.

La sistematización de la obra de diferentes autores permitió la elaboración de

definiciones operacionales la dimensión ambiental en el proceso de formación

de dicho profesional y tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía .

Los fundamentos filosóficos, pedagógicos, sociológicos y sicológicos asumidos

como referentes de esta investigación constituyen presupuestos de partida de

-54-
la estrategia pedagógica propuesta al posibilitar el establecimiento de las

relaciones interdisciplinarias necesarias para el tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la

especialidad Agronomía.

-55-
Capítulo II: Diagnóstico del estado actual del tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la

especialidad Agronomía.

En este capítulo la autora realiza el análisis de los resultados obtenidos a partir

de la utilización de indagaciones empíricas y teóricas que permitieron

determinar las dimensiones e indicadores a evaluar en la etapa de diagnóstico,

a partir de los cuales se caracterizó el estado actual del tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio

de la especialidad Agronomía.

2.1 Determinación de las dimensiones e indicadores para evaluar la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

Para el diagnóstico del estado actual del tratamiento de la dimensión ambiental

en el proceso de formación del profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía, fue necesario realizar la parametrización del objeto de

investigación. La autora asume que “parametrizar es derivar el análisis del

objeto y/o campo de estudio en la investigación con elementos medibles u

observables que permitan la valoración o emisión de juicios de valor acerca del

estado, nivel o desarrollo del fenómeno o proceso investigado” Añorga Morales

(46).

Para la determinación de las dimensiones e indicadores se tuvo en cuenta la

sistematización de la obra de diferentes investigadores tales como Feijoo

Fernández (1998), Valdés Valdés (2002), Roque Molina (2003), Núñez Coba

(2003), Mcphersón Sayú (2004), Marimón Carrazana (2004), Santos Baranda

(2005), Rivera Torres(2007), entre otros. Además la autora tuvo en cuenta las

-56-
posiciones teóricas asumidas en la investigación en relación con el tratamiento

de la dimensión ambiental. Los resultados derivados de esta sistematización

fueron socializados, lo que permitió hacer aproximaciones sucesivas a la

propuesta.

Se tuvo en cuenta las estrategias, acciones y acuerdos para la promoción,

sistematización, implementación y obtención de nuevos resultados en el trabajo

de educación ambiental en el sector de la educación, vigente para los cursos

escolares 2004-2005 y 2005-2006, así como las dimensiones e indicadores

propuestos, en el proyecto de investigación Modelo Instituto Politécnico de

Informática dirigido por la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor Alfredo

Pineda Zaldívar” desde el año 2005 y hasta el 2008.

La autora considera que a pesar del trabajo con los referentes antes

mencionados fue necesario precisar las dimensiones e indicadores a tener en

cuenta a partir de la complejidad del objeto de la investigación y la diversidad

de criterios existentes en la literatura consultada. (Ver Tabla 1)

-57-
Tabla 1. Dimensiones e indicadores del tratamiento de la dimensión ambiental

en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la especialidad de

Agronomía.

Dimensiones Indicadores
Establecimiento de las relaciones interdisciplinarias en relación
con el medio ambiente.
Desempeño
Conocimiento del tratamiento de la dimensión ambiental.
de los profesores
Participación de los profesores en la dirección de actividades
extradocentes relacionadas con el medio ambiente.
Desempeño Conocimiento medio ambiental.
de los estudiantes Participación en actividades docentes.
Nivel alcanzado por los estudiantes en relación con la
educación ambiental.
Participación de los estudiantes en actividades extradocentes
relacionadas con el medio ambiente.
Currículo Distribución de temas medio ambientales por asignaturas.
Potencialidades educativas del sistema de contenidos.
Relaciones interdisciplinarias.

Para la operacionalización de los indicadores, se tuvo en cuenta la

sistematización teórica realizada sobre el tema de diferentes autores tales

como Feijoo Fernández(1999), Campistrous Pérez y Rizo Cabrera(1998),

Roque Molina(2003), Núñez Coba(2003), Mcpherson Sayú(2004), así como los

criterios de los profesores del departamento de Agronomía de la Universidad

de Ciencias Pedagógicas e integrantes de la cátedra Tbilisi de Educación

Ambiental de la referida institución, a lo cual se le añade la experiencia práctica

de la autora como profesora de la especialidad de Agronomía en los Institutos

Politécnicos y profesora del departamento de esta especialidad de la

Universidad Pedagógica.

Las dimensiones e indicadores a evaluar se sometieron a criterio de los

profesores del departamento de Agronomía de la Universidad de Ciencias

Pedagógicas ”Héctor A. Pineda Zaldívar” y el Instituto Politécnico Agropecuario

-58-
Villena-Revolución de Ciudad de la Habana. En la investigación se trabajó con

una muestra aleatoria estratificada de estudiantes siendo los estratos los

diferentes años de estudio, de igual manera se procedió con los profesores

pero en este caso, los estratos serían profesores en formación por ser

significativo el número en relación con la cantidad de profesores que imparten

clases a partir del año 2002 en que surge el proceso de universalización de la

educación superior pedagógica y profesores graduados con experiencia

docente. En relación con los especialistas la muestra fue no aleatoria

intencional.

Una vez determinados las dimensiones e indicadores que se evaluarían en el

proceso investigativo se elaboraron los instrumentos de investigación a aplicar

en los grupos de estudio (Ver Tabla 2)

Tabla 2. Criterios de selección de la población y muestra.

Grupo de
PoblaciónMuestra % Criterio e selección
estudio
Estudiantes 130 98 75,3 Aleatoria Estratificada
Profesores 39 22 56,4 Aleatoria Estratificada
No aleatoria
Especialistas 7 4 57
Intencional

A dichos grupos de estudio le fueron aplicados diferentes instrumentos tales

como la encuesta a profesores, que permitió evaluar los diferentes criterios

que poseen los profesores en relación con el tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio de la

especialidad Agronomía, así como el comportamiento de las diferentes vías de

superación para enfrentar esta actividad.

La prueba de conocimientos para evaluar el conocimiento que poseen los

estudiantes en relación con el medio ambiente y las afectaciones que desde la

-59-
especialidad pueden ocasionársele, lo que permitió además evaluar la

contribución de las asignaturas en lo relativo al tratamiento de la dimensión

ambiental.

La observación a clases, para constatar en la clase el tratamiento de la

dimensión ambiental. Para ello se visitaron clases de las asignaturas de

formación general y básica, básicas específicas y específicas.

La entrevista a especialistas con el objetivo de obtener criterios en relación

con la evolución de la introducción y tratamiento de la dimensión ambiental en

la formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía, así

como de aquellos aspectos que constituyen aún barreras para su

instrumentación.

2.2 Análisis de los resultados del diagnóstico al tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

El tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del

profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía se pudo constatar en

un primer momento a partir del estudio y análisis de diferentes documentos tal

es el caso de: Modelo del profesional, Programas de las asignaturas, Estrategia

de educación ambiental del Instituto Politécnico Agropecuario, Planes de

trabajo metodológico.

Para el diagnóstico fue necesario además, la aplicación de otros instrumentos

de investigación, tal es el caso de los cuestionario de la prueba de

conocimientos a estudiantes, de la encuesta a profesores, la entrevista a

-60-
especialistas y la guía de observación. Los instrumentos elaborados se

dirigieron a caracterizar el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso

de formación del dicho profesional, a evaluar el conocimiento en las temáticas

relacionadas con esta investigación científica, se indagó además sobre el

trabajo metodológico en relación con la dimensión ambiental.

2.2.1 Resultados del análisis documental.

Para el análisis de los documentos relacionados con el currículo se aplicó una

guía para su revisión (Anexo 2). En este sentido la autora consideró prudente la

revisión de documentos que forman parte del currículo de la formación del

profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía , que en las

condiciones actuales corresponde al modelo del profesional avalado por la

Resolución Ministerial 81 del 2006 y los programas de las diferentes

asignaturas del diseño curricular.

Los indicadores evaluados fueron los siguientes:

• Distribución de temas medio ambientales.

• Potencialidades educativas del sistema de contenidos.

• Relaciones interdisciplinarias.

En el modelo del profesional se evaluó la distribución de temas medio

ambientales en cada uno de los componentes del referido modelo a partir de

los cual se reconoce la introducción de la dimensión ambiental teniendo en

cuenta aspectos como la agricultura sostenible y el manejo racional de los

recursos, se caracteriza el contexto de actuación del profesional, con una visión

integradora del desarrollo de la producción agrícola teniendo como objetivo

cimero la producción de alimentos.

-61-
Al reflexionar en torno a los objetivos generales y específicos (Anexo No. 3) en

el modelo del profesional se precisa que están dirigidos a la formación integral

de dicho profesional, en consecuencia con su contexto de actuación, lo cual

lleva implica la educación ambiental.

Al asumirse como el objeto de trabajo de dicho profesional el proceso de

producción agropecuaria, se evalúa el vínculo entre dicha producción y el

medio ambiente, en lo referido a la necesidad de su protección y conservación.

Por otra parte las tareas y ocupaciones (Anexo 4) refieren elementos

relacionado con el logro de la sostenibilidad económica desde la propia

interacción con el objeto de trabajo.

En correspondencia con el resto de los componentes del modelo del

profesional se aborda la dimensión ambiental desde la preservación y

conservación del medio ambiente.

En este sentido se pudo resumir que:

Ø Existe una correspondencia entre los diferentes componentes del

modelo del profesional en lo referido a la introducción de la dimensión

ambiental y las posiciones que en este sentido se asumen para su

tratamiento.

Ø La dimensión ambiental en el modelo del profesional de nivel medio de

la especialidad Agronomía se caracteriza por abordar la problemática

medio ambiental desde la profesión dirigida hacia la preservación y

conservación del medio ambiente, con algunos elementos relativos al

desarrollo sostenible.

Como parte del diseño curricular del Bachiller Técnico en Agronomía, se

elaboran y aprueban los programas de cada una de las disciplinas que

-62-
conforman el currículo, a efectos de esta investigación se evalúa tanto la

distribución de temas medio ambientales, las potencialidades educativas del

sistema de contenidos, y las relaciones interdisciplinarias para el tratamiento de

la dimensión ambiental.

Para ello fue necesario tener en cuenta los objetivos generales y específicos

del modelo del profesional (actuante), que están dirigidos a la formación de un

profesional de nivel medio con una cultura general integral y con una formación

que garantice la articulación con estudios de nivel superior.

Es por ello que en los dos primeros años de estudio se imparten asignaturas

dirigidas a la formación general y básica, concluyendo el ciclo de formación con

las asignaturas específicas de la especialidad. En este sentido se pudo

constatar que se abordan temas medio ambientales, iniciándose por aquellos

relacionados con las disciplinas de la formación general y básica lo cual se

concreta en las que están dirigidas a la formación profesional tanto básica

como específica.

Se hace necesario entonces, fortalecer en los primeros años el trabajo con la

dimensión ambiental. En relación con ello, y para el análisis de los programas

de las diferentes asignaturas se tuvo en cuenta:

Ø El tratamiento de la dimensión ambiental desde los objetivos

generales y específicos de los diferentes programas de las

asignaturas.

Los programas de las diferentes asignaturas conciben el tratamiento de la

dimensión ambiental, desde el objetivo de manera explícita.

El tratamiento de la dimensión ambiental se expresa desde las asignaturas de

la formación general y básica, las de formación profesional básica y

-63-
específicas, la autora considera prudente destacar que el ciclo de formación

general y básica los estudiantes lo reciben en el primer y segundo año de

estudio, y aunque en los objetivos generales y específicos se utilizan términos

medio ambientales, no siempre se es consecuente con ello en los restantes

componentes del programa de las asignaturas (sistema de contenidos,

orientaciones metodológicas, evaluación) y en muchos casos no se hace un

abordaje desde la profesión.

En relación con las asignaturas de la formación específica, se trabaja con

conceptos medio ambientales que se relacionan con el ejercicio de la profesión.

La autora considera oportuno referirse además al tratamiento que se le da

desde el programa de la asignatura Bases de la Producción Agropecuaria I a

la temática medio ambiental, por ser esta, la que inicia el ciclo de formación

básica específica y por contar además con una temática dedicada a “Los

organismos y su interacción con el medio ambiente”.

Para la autora el tratamiento de la dimensión ambiental, debe tener un carácter

interdisciplinario como se ha expresado en este informe de investigación, por lo

que su tratamiento no es privativo de una asignatura y mucho menos aún de un

tema, el logro del tratamiento de la dimensión ambiental desde la totalidad de

los programas de las asignaturas es un reto para la formación de este

profesional.

Otro aspecto tenido en cuenta en el análisis de los programas estuvo dirigido a:

Ø Tratamiento desde las orientaciones metodológicas de los programas

de la dimensión ambiental.

En estos casos se introduce la dimensión ambiental con un abordaje desde los

objetivos generales de las asignaturas, y en consecuencia, algunas

-64-
orientaciones metodológicas para su tratamiento, dirigidas en lo fundamental a

la necesidad de preservar y conservar el medio ambiente, lo cual evidencia que

es insuficiente el establecimiento de relaciones interdisciplinarias a partir de las

orientaciones metodológicas que se ofrecen con vistas al tratamiento

interdisciplinario de la dimensión ambiental.

En los programas de las diferentes asignaturas del plan de estudio de la

formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía se

constata la presencia de la dimensión ambiental, según criterio de la autora, la

principal limitación hoy está en la no profesionalización de dicho currículo en

las asignaturas de la formación general y básica teniendo en cuenta que como

ya se ha explicado en este informe de investigación, el currículo ha sido

diseñado en coincidencia con las asignaturas que se imparten en la educación

preuniversitaria, por lo que el tratamiento que se hace de la dimensión

ambiental desde las orientaciones metodológicas no tributan a la formación del

profesional de nivel medio en Agronomía.

En relación con el currículo se puede resumir que:

1. Es insuficiente el tratamiento de la dimensión ambiental en los diferentes

componentes del diseño curricular de la formación del Bachiller Técnico en

Agronomía .

2. No todas las asignaturas aprovechan las potencialidades educativas del

sistema de contenidos para el tratamiento de la dimensión ambiental.

3. Es Insuficiente el establecimiento de las relaciones interdisciplinarias para

el tratamiento de la dimensión ambiental tanto desde el sistema de

objetivos como desde las orientaciones metodológicas.

-65-
Análisis de los resultados de la revisión de la estrategia de Educación

Ambiental del Instituto Politécnico Agropecuario.

Para la revisión de la estrategia de educación ambiental del Instituto Politécnico

Agropecuario, se trabajó con una guía para su revisión (Anexo 5) y se tuvo en

cuenta:

Ø Los objetivos de dicha estrategia.

Ø Las acciones dirigidas al proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

En relación con los aspectos generales de la estrategia se señala que fue

concebida a partir del año 1999 por lo que está dirigida en lo fundamental a la

formación del Bachiller Técnico Zootecnista -Veterinario, por lo que no

responde a las exigencias de la formación del Profesional de nivel medio de la

especialidad Agronomía, especialidad que se introduce en el Instituto

Politécnico Agropecuario a partir del curso escolar 2003-2004. Esta

especialidad se formaba en Ciudad de La Habana en los Institutos Politécnicos

Estrella Roja y 8 de Octubre.

La estrategia del Instituto Politécnico Agropecuario Villena-Revolución hace

alusión a avances en el tratamiento de la dimensión ambiental, aunque

establece la necesidad de perfeccionar el sistema de acciones identificando

como las principales deficiencias:

Ø “Desconocimiento efectivo de conceptos claves de temas relacionados

con el Medio Ambiente y la Educación Ambiental en los grupos

estudiados, especialmente entre los estudiantes.

Ø Ausencias de metodologías efectivas que permitieran generalizar la

Educación Ambiental y el cuidado del Medio Ambiente en el Centro.

-66-
Ø Indefiniciones de planes de acción para llevar a cabo las indicaciones y

recomendaciones establecidas en el sector y el país en materia

ambiental” Méndez Coello( 47)

En relación con los objetivos de la estrategia de educación ambiental se

reconoce la necesidad de desarrollar acciones a favor del desarrollo sostenible

y el papel que ello juega en la calidad del proceso pedagógico.

Otro aspecto de interés es que dentro de las acciones no se tiene en cuenta el

tratamiento interdisciplinario de la problemática ambiental, haciendo análisis

particulares en las asignaturas del currículo.

El análisis del tratamiento de la dimensión ambiental es propuesto desde el

sistema de contenidos que trabaja cada asignatura.

En relación con el trabajo metodológico establece que:

- Cada asignatura desarrollará su metodología para la Educación Ambiental a

partir de los contenidos a impartir.

- Estudio de las posibilidades que brindan los programas de estudio de las

disciplinas del plan de estudio para el desarrollo de temas relacionados con

la educación ambiental y para el desarrollo sostenible en los contenidos que

sea posible.

- Cada departamento docente realizará el estudio y lo incluirá en el plan de

trabajo metodológico.

La estrategia establece además la introducción y generalización de la

dimensión ambiental en las actividades docentes y extradocentes.

En resumen la estrategia de educación ambiental del Instituto Politécnico

Agropecuario se caracteriza por:

-67-
Ø Estar concebida para la formación del Bachiller Técnico Zootecnista, en

la que se refieren algunas acciones comunes para la formación del

especialista en Agronomía por ser dos especialidades con un tronco

común.

Ø El tratamiento de la dimensión ambiental se propone con un carácter

disciplinar y por asignaturas particulares.

Ø El trabajo con la dimensión ambiental se propone tanto desde

actividades docentes como extradocentes.

2.2.2 Resultados de la prueba de conocimientos.

Para la determinación del estado actual del tratamiento de la dimensión

ambiental se aplicó la prueba de conocimientos (Anexo 6) a estudiantes del

Instituto Politécnico Agropecuario Villena - Revolución de Ciudad de La

Habana en la especialidad Agronomía, la muestra fue aleatoria estratificada

coincidiendo como estratos los cuatro años de estudio de la especialidad y

estuvo constituida por 98 estudiantes (Ver tabla 3).

Tabla 3: Características generales de la muestra de estudiantes seleccionados

para el diagnóstico.

Población / Muestra por años de


Sexo Procedencia
Población Muestra estudio
I II III IV F M O C P
130 98 69/49 28/16 19/19 14/14 14 84 42 27 29
O- Obrero C- Campesino P- Profesional

La aplicación de dicho instrumento tuvo como objetivo evaluar el conocimiento

que poseen los estudiantes en relación con el medio ambiente y las

afectaciones que desde la especialidad pueden ocasionársele, permitió

-68-
además constatar desde el criterio de los estudiantes cuales eran aquellas

asignaturas que más contribuían a su educación ambiental.

Las preguntas uno y dos permitieron el análisis del conocimiento que los

estudiantes poseen en relación con temáticas medio ambientales.

En relación con la pregunta número uno item a, donde los estudiantes dan su

opinión en relación con si conocen o no, que es el medio ambiente, de los 98

estudiantes 90 respondieron afirmativamente y 8 dieron respuestas negativas.

Sin embargo las respuestas ofrecidas en el item b. permitió constatar que :

Ø Los estudiantes de la especialidad antes mencionada poseen un

conocimiento del medio ambiente a partir de referentes asumidos desde

los niveles de educación precedentes al subsistema de la Educación

Técnica y Profesional.

Ø Al conceptuar el medio ambiente se trabaja a partir de la reproducción

de un concepto preestablecido “...es todo lo que nos rodea...”

Ø Asumen en la conceptuación del medio ambiente posiciones

antropocéntricas,

Ø Son capaces de identificar los principales problemas ambientales en el

ámbito escolar.

La pregunta dos dirigida a la determinación de los principales problemas

ambientales que existen en la escuela y su entorno se pudo constatar a partir

de la tabla de distribución de frecuencia (Anexo 6a) que los principales

problemas ambientales seleccionados por los estudiantes se corresponden

con: La falta de higiene en la institución educativa con el 84%, la agresión a la

fauna con el 80%, así como, la erosión de los suelos y los desechos sólidos sin

el tratamiento adecuado con el 48 y 46% respectivamente.

-69-
El ítems con un menor porciento de selección fue la aplicación excesiva de

productos químicos con el 9%, ello se debe a que en el Instituto Politécnico

Agropecuario se promueve por diferentes vías la utilización de productos

orgánicos y biológicos para la producción agrícola.

La pregunta número tres de la prueba de conocimiento evidenció:

Ø Los estudiantes reconocen la mayor contribución a su educación

ambiental en las asignaturas de la formación profesional específica.

Ø De las asignaturas de formación general y básica se destaca la Física

como la que más contribuye a la educación ambiental de los

estudiantes.

2.2.3 Resultados de las encuestas a profesores.

En el proceso investigativo se aplicó una encuesta (Anexo 7), a un total de 22

profesores del Instituto Politécnico Agropecuario que impartían docencia a los

grupos de la especialidad, dirigida a diagnosticar tanto el conocimiento que

poseen los profesores en relación con la temática, así como las vías que utiliza

para la preparación sobre temas medio ambientales. La caracterización de la

muestra se presenta en la Tabla 4.

Tabla 4: Características generales de la muestra de profesores seleccionados

para el diagnóstico.

Muestra Profesores Profesores Formación Formación Formación


en graduados general y básica específica
formación básica específica
22 9 13 5 8 9

Las preguntas del instrumento aplicado estuvieron dirigidas a diagnosticar el

tratamiento que el profesor hace de la dimensión ambiental en las diferentes

-70-
actividades docentes (preguntas dos y tres), además de evaluar las

orientaciones que el mismo recibe para el desarrollo de estas actividades y en

consecuencia con ello evaluar la educación ambiental de sus estudiantes

(preguntas cuatro, cinco y seis).

En los resultados de dicho instrumento se pudo constatar que los profesores en

sentido general subordinan el tratamiento de la dimensión ambiental a dos

elementos fundamentales: en primer lugar al contenido de la clase a tratar (19

profesores para el 86% de los encuestados) y en segunda opción la

motivación que poseen los estudiantes (9 profesores que representan el 41 %

de los encuestados).

Todos los profesores encuestados (22 para el 100 %), reconocen en la clase

un escenario viable para contribuir a la educación ambiental de los estudiantes,

es de destacar la importancia que atribuyen a la actividad laboral y productiva

(14 para el 63%), quedando relegada otras actividades como espacios que en

el contexto de la escuela pueden ser aprovechados para el tratamiento de la

dimensión ambiental.

En consonancia con todo lo anteriormente planteado la pregunta cuatro del

cuestionario permitió evaluar cuáles eran las principales vías a través de las

cuales los profesores recibían preparación para lograr en cada actividad el

tratamiento de la dimensión ambiental.

Para ello la autora realizó el análisis teniendo en cuenta aquellos ítems que

fueron ubicados entre la primera y tercera prioridad, despreciando el resto.

En este sentido en relación con el ítem uno solo cinco profesores lo ubicaron

entre la primera y tercera prioridad (22, 5 %), el ítem dos, nueve profesores (41

%), el tres 11 profesores (50%), el cuatro, siete profesores (32%), el ítem

-71-
número cinco, lo ubicaron entre la primera y tercera prioridad solo cinco

profesores (23 %), lo mismo ocurre con los ítems número seis y siete. El

resumen de los resultados obtenidos aparece íntegramente en la tabla cinco.

Tabla 5. Resultados obtenidos en la pregunta cinco de la encuesta a

profesores.

Items Prioridad/ Profesores


1 1/1 2/3 3/2 4/3
2 1/3 2/1 3/5 4/2 6/1
3 1/4 3/5 4/2 6/1
4 1/4 2/2 3/1 4/1 5/1 7/2
5 1/2 3/2 4/1 5/1 6/3
6 2/2 3/1 4/2 5/2 6/1 7/2
7 2/2 3/1 5/2 6/2 7/2

A través de este análisis la autora pudo constatar que existen tres vías

fundamentales a través de las cuales los profesores se preparan en esta

dirección, las cuales se enumeran a continuación teniendo en cuenta el orden

de prioridad dado por los mismos:

1. Las orientaciones dadas por el jefe de departamento.

2. Las diferentes formas de superación.

3. Las resoluciones e indicaciones del Ministerio de Educación.

Siendo los ítems más afectados:

1. La comisión conjunta de asignaturas

2. El sistema de trabajo metodológico en el Instituto Politécnico

Agropecuario.

En relación con la valoración de los profesores sobre la educación ambiental de

los estudiantes se utilizó una escala ordinal y para el análisis de los datos se

realizó una tabla de distribución de frecuencias, donde se constata que el 82 %

-72-
de los profesores evalúan a los estudiantes con las categorías entre Regular y

Mal. Se aplica además la prueba de Kolmogorov Smirnov de bondad de ajuste

para determinar la confiabilidad de este resultado, siendo el mismo confiable.

Para contrastar los resultados obtenidos en esta pregunta la autora aplicó una

guía para la revisión del plan de trabajo metodológico (Anexo 8) tanto de la

escuela como del departamento de Agronomía , como documento que norma la

proyección del trabajo metodológico, para ello se tuvo en cuenta dos aspectos

fundamentales, el primero dirigido a evaluar el tratamiento de la dimensión

ambiental en el sistema de trabajo metodológico y el segundo a determinar las

modalidades del trabajo metodológico en las que se trabaja la dimensión

ambiental, a partir de lo cual se constató que:

Ø No se concibe como línea para el trabajo metodológico la dimensión

ambiental.

Ø Se proponen actividades metodológicas que abordan el trabajo de

formación de valores y los ejes transversales en el proceso de formación

con un carácter generalizador sin particularizar en ninguno de ellos.

Ø No se proponen actividades científico metodológicas relativas al tema.

Todo ello permitió concluir que efectivamente existe una correspondencia entre

los criterios dados por los profesores en relación con las vías a través de las

que recibe orientaciones en relación con el tratamiento de la dimensión

ambiental y los aspectos detectados en relación con el plan de trabajo

metodológico.

Otro aspecto analizado a partir de la aplicación de dicho instrumento, es la

evaluación que hacen los profesores de los niveles alcanzados en la educación

-73-
ambiental de los estudiantes, comportándose de la siguiente manera: nueve de

los encuestados la evalúan de regular para un 60%, y seis de mala lo que

representa el 40 % de la muestra.

Todo lo anterior permitió determinar la existencia de limitaciones en relación

con la importancia que los profesores atribuyen a la preparación para asumir el

tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del

profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía, así como del no

aprovechamiento del trabajo metodológico para estos fines, lo que tiene una

incidencia directa en los criterios dados en relación con la educación ambiental

lograda en los estudiantes.

2.2. 4 Resultados de la observación a clases.

Para la elaboración de la guía para la observación a clase (Anexo 9), la autora

de la investigación se apoyó en el instrumento orientado para este fin por el

Ministerio de Educación de la República de Cuba, con énfasis en las

dimensiones III, IV y V a las cuales se le introducen algunas modificaciones

relacionadas con contextualizar cada uno de los indicadores a aspectos

referidos a la dimensión ambiental, en función del cumplimiento de los objetivos

propuestos.

La observación efectuada fue dirigida a la clase como actividad fundamental

del proceso de Educación Técnica y Profesional y tuvo como objetivo

diagnosticar el comportamiento del tratamiento de la dimensión ambiental

desde la actividad fundamental del Instituto Politécnico.

Se visitaron un total de 18 clases, 8 del ciclo de formación general y básica, 4

Básica específica, y seis de la formación específica, de ellas seis

correspondientes al primer año, ocho al segundo y cuatro al tercero. Se tuvo en

-74-
cuenta además el conocimiento previo por parte de los profesores del objetivo

de la visita.

Teniendo en cuenta los indicadores que se evalúan a partir de la aplicación del

instrumento se pudo detectar que:

En relación con la dimensión I de la guía de observación 11 de los 18

profesores visitados obtuvieron evaluación de Regular (61%) coincidiendo siete

de ellos con profesores en formación, dos fueron evaluados de mal (11%) y

cinco de bien (27,7%) siendo los ítems más afectados los siguientes:

1. El establecimiento de las relaciones interdisciplinarias.

2. La promoción del debate y el intercambio de vivencias en función de la

socialización de la actividad individual.

3. La profesionalización del sistema de contenidos en función de la

especialidad para la que se forman.

La dimensión II: Control y evaluación sistemática del proceso de formación

ambiental.

De las 18 clases visitadas cuatro fueron evaluadas de Bien en esta dimensión,

para un 22, 2 %, dos de regular lo que representa el 11, 1 % y 12 obtuvieron la

categoría de mal para un 66, 6%.

Como aspecto significativo en esta dimensión se destaca la no inclusión por

parte de los profesores de una evaluación cualitativa del proceso donde se

incluya la educación ambiental.

-75-
La dimensión III se evaluaron de bien 8 (44,4%), la evaluación en esta

dimensión de regular y mal fue obtenida por cinco profesores respectivamente

para un (27,7%)

Para el análisis de los resultados obtenidos en la observación a clases se

empleo la tabla de distribución de frecuencia (Anexo 9a), a partir de lo cual se

pudo constatar que en relación con la dimensión I, el 72% obtuvo categoría

entre mal y regular, en la dimensión dos el 78 % y en la tres el 56 %.

2.2.5 Resultados de la entrevista a especialistas.

En relación con la entrevista a especialistas (Anexo 10), se tuvo en cuenta para

su aplicación una población de especialistas tanto de la subdirección de

Educación Técnica y Profesional del Ministerio de Educación vinculados

directamente a la carrera de Agronomía (2), profesionales del departamento de

Agronomía de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor Pineda

Zaldívar” con experiencia en el tratamiento de la dimensión ambiental en

sentido general(2), así como directivos del Instituto Politécnico Agropecuario

relacionados con la especialidad Agronomía (3).

En la aplicación de este instrumento se pudo constatar el criterio favorable en

relación con los esfuerzos realizados para introducir la dimensión ambiental en

el currículo de la formación del profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía. En la misma se destacaron como aspectos significativos los

siguientes:

1. La existencia de una estrategia para la educación ambiental en el

Instituto Politécnico Agropecuario.

-76-
2. Se desarrollan actividades en el Instituto Politécnico Agropecuario para

la educación ambiental de los estudiantes.

3. La insuficiente orientación y preparación de los profesores en acciones

concretas para el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso

de formación del profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía.

4. El Insuficiente trabajo metodológico desde la escuela para cumplir este

propósito.

5. Es insuficiente aún el tratamiento interdisciplinario del contenido de las

asignaturas para el tratamiento de la dimensión ambiental.

6. La implicación que en este propósito han tenido las transformaciones

ocurridas en el subsistema de la Educación Técnica y Profesional.

Los especialistas proponen acciones tales como:

1. Incrementar las actividades extradocentes con intencionalidad en el

abordaje del tratamiento de la dimensión ambiental.

2. Vincular con mayor intencionalidad el tratamiento de la dimensión

ambiental a las actividades prácticas que se desarrollan en el proceso

de formación.

3. Incluir en el trabajo metodológico de la escuela acciones que contribuyan

a la preparación de los profesores para el tratamiento de la dimensión

ambiental.

4. Promover el desarrollo de actividades científico investigativas por parte

de las estudiantes relativas al vínculo entre la especialidad que estudian

y el medio ambiente.

-77-
2.3 Síntesis de los resultados obtenidos en el análisis del tratamiento de

la dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de

nivel medio de la especialidad Agronomía.

El análisis efectuado por la autora en relación con los resultados obtenidos en

la aplicación de los diferentes instrumentos del diagnóstico y la comparación

entre ellos permite arribar a generalizaciones en relación con las principales

características del tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía.

Para este análisis se tuvo en cuenta las dimensiones e indicadores propuestos.

Dimensión: Desempeño de los estudiantes

Ø El conocimiento en relación con el medio ambiente desde la profesión

es aún insuficiente, teniendo en cuenta que este aspecto no es

suficientemente abordado en las diferentes actividades que se

desarrollan.

Ø Insuficiente participación en actividades docentes relacionadas con el

medio ambiente.

Ø No es suficiente la participación de los estudiantes en actividades medio

ambientales relacionadas con la profesión debido a que estas no se

promueven.

Dimensión: Desempeño de los profesores.

Ø Insuficiencias en el aprovechamiento de las potencialidades del sistema

de contenido para el tratamiento de la dimensión ambiental.

Ø Insuficiente preparación metodológica de los profesores para el

tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del

profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía.

-78-
Ø Insuficiente el tratamiento interdisciplinario por parte de los profesores

en relación con la dimensión ambiental.

Ø Insuficiente conocimiento de la problemática ambiental desde la

profesión.

Dimensión: Currículo

Ø Se ha avanzado en la incorporación al currículo de temas medio

ambientales relacionados con la profesión.

Ø Insuficiencias en el aprovechamiento de las potencialidades del sistema

de contenidos para el tratamiento de la dimensión ambiental.

Ø Insuficiencias en el establecimiento de las relaciones interdisciplinarias

para el tratamiento de la dimensión ambiental en el currículo , al no

concebirse en todos y cada uno de los componentes del diseño

curricular.

Todos estos aspectos revelan la necesidad de una estrategia que desde el

punto de vista pedagógico contribuya al tratamiento de la dimensión ambiental

en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la especialidad

Agronomía a partir de tener en cuenta las diferentes agencias y agentes que

participan en dicho proceso.

Consideraciones parciales del capítulo II

Las indagaciones empíricas y teóricas realizadas permitieron la determinación

de las dimensiones e indicadores para evaluar el tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la

especialidad de Agronomía, en el contexto actual de transformaciones en el

subsistema de la Educación Técnica y Profesional, siendo las dimensiones a

-79-
evaluar: Desempeño de los estudiantes, Desempeño de los profesores y el

Currículo con sus correspondientes indicadores.

Estas dimensiones e indicadores permitieron la caracterización del tratamiento


de la dimensión ambiental en dicho proceso, siendo las principales
características, presencia de la dimensión ambiental en el currículo de la
formación, insuficiente conocimiento del tratamiento de la dimensión ambiental,
insuficiente trabajo metodológico en relación con la dimensión ambiental,
insuficiente tratamiento interdisciplinario de la dimensión ambiental, insuficiente
aprovechamiento de las potencialidades educativas del sistema de contenidos
para el tratamiento de la dimensión ambiental, necesidad de una estrategia
pedagógica que contribuya al tratamiento de la dimensión ambiental en el
proceso de formación de dicho profesional.

-80-
Capítulo III. Estrategia pedagógica para el tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio de la

especialidad Agronomía.

En el presente capítulo se analizan diferentes criterios en relación con la

estrategia pedagógica, así como los componentes que ella contempla, se

propone la conceptuación de estrategia pedagógica para el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio

de la especialidad Agronomía, a partir del cual se propone dicha estrategia.

Se presentan además los resultados obtenidos a partir de la aplicación parcial

de las acciones de la estrategia pedagógica.

3.1 Fundamentación de la estrategia pedagógica para el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

Para la concreción de la estrategia pedagógica para el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio

de la especialidad Agronomía fue necesario analizar el significado del término

estrategia.

En esta dirección el término estrategia es definido por la real academia

española como ”Rama del arte de la guerra que trata de la conducción militar

de la guerra” (48), dicho término es introducido en el léxico militar según recoge

la literatura en el siglo XVII y desde entonces se definió como ciencia del

general en Jefe. Dicha “ciencia” abarcaría dos aspectos, en primer lugar el arte

de conducir la guerra y en un segundo lugar la habilidad para estos

menesteres.

-81-
Diversos autores han asumido diferentes concepciones en lo relacionado a la

conceptuación del término, entre ellos se destacan Acosta (1995), Valcárcel

Izquierdo(1998), Bringas(1999), Alfaro(2000), Sierra Salcedo(2002-2005), Valle

Lima(2007), Armas Ramírez, Marimón Carrazana, Guelmes Valdés, Rodríguez

del Castillo, Rodríguez Palacios, Lorences González (s/f), entre otros.

Para Valcárcel Izquierdo (1998) la estrategia:

• Sigue una secuencia de lo general a lo particular. Se inician con una

ubicación en tendencias del entorno y fijan aspiraciones globales. Luego van

tratando de concretar estos últimos en objetivos y metas específicas y áreas

determinadas.

• Es un proceso de derivación de objetivos, con la intención de establecer

una armonía entre el largo y corto plazo.

• Se persigue alcanzar una continuidad entre las tres dimensiones temporales

de existencia de una institución pasado-presente-futuro, partiendo de lo ya

hecho y sin esquematizarse en ello, trabajar en presente para lograr el futuro.

• A la estrategia no le es dado aspirar a querer avanzar en todas las

exigencias que aparecen en el entorno organizacional. Es preciso en cada

proyección definir puntos claves que constituyen las aspiraciones prioritarias

que deben ser resueltas primero para poder luego avanzar en otras áreas.

• Las metas finales, las particulares, las específicas, han de poder medirse de

alguna manera. El final debe tener alguna vía, bien clara, de hacer ciencia,

cuánto se desea lograr. Sólo de esa manera se puede valorar la eficiencia de la

estrategia y su metodología. Valcárcel Izquierdo( 49)

-82-
La estrategia sin dudas es parte de la planificación de acciones concretas lo

que es equivalente a la táctica en el accionar consecuente con las estrategias

propuestas.

Para Lamas González (2006) ¨ La estrategia, cualquiera que sea su definición,

es el producto de un conjunto de acciones lógicas y creativas aplicables que

conducen a la formulación de objetivos amplios, de políticas principales y de

asignación de recursos para lograr las metas trascendentales de una

organización, en la búsqueda de una mejor posición competitiva y una

respuesta más coherente ante el entorno actual y futuro.¨ ( 50)

Por su parte Sierra Salcedo (2004) define la estrategia pedagógica como: ”La

concepción teórico práctica del proceso pedagógico durante la transformación

del estado real al estado deseado, en la formación y desarrollo de la

personalidad de los sujetos de la educación que condiciona el sistema de

acciones para alcanzar los objetivos tanto en lo personal, lo grupal como en la

institución escolar. ( 51).

Otra autora, Rodríguez del Castillo (s/f) plantea que una estrategia pedagógica

“Es la proyección de la dirección pedagógica que permite la transformación de

un sistema, subsistema, institución o nivel educacionales para lograr el fin

propuesto y que condiciona el establecimiento de acciones para la obtención

de cambios en las dimensiones que se implican en la obtención de ese fin

(organizativas, didácticas, materiales, metodológicas, educativas, etc.). ( 52)

Por otro lado Valle Lima (2007) plantea que una estrategia pedagógica “Es el

conjunto de acciones secuenciales e interrelacionadas que partiendo de un

estado inicial y considerando los objetivos propuestos permite dirigir y organizar

-83-
de forma consciente e intencionada (escolarizada o no) la formación integral

de las nuevas generaciones” ( 53)

Esta definición es importante para la investigación al dejar declarado la

contribución que se hace desde la estrategia pedagógica a la formación integral

de las futuras generaciones, en lo cual desempeña un papel importante el

tratamiento de la dimensión ambiental que se lleve a cabo en el proceso de

Educación Técnica y Profesional, teniendo en cuenta que este es un proceso

en el que se involucran diferentes agencias y agentes sociales.

El mismo autor refiere como componentes de la estrategia a


l misión como

expresión de los fines sociales más generales, los objetivos, que desglosan la

misión en sus elementos esenciales y como elementos que expresan lo que se

debe alcanzar en el desarrollo del trabajo en un determinado período de

tiempo.

En tal sentido plantea además que tanto la misión como los objetivos son

elaborados teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico, del pronóstico y

del estado ideal alcanzable modelado.

Las acciones son aquellas tareas que se deben realizar para dar cumplimiento

a los objetivos trazados, en ellas ocupan un lugar destacado el análisis de los

métodos y procedimientos, que están vinculados siempre al cómo lograr la

realización de las acciones. Por su parte los métodos que se elijan para realizar

las acciones deben tener en cuenta los recursos disponibles, los que pueden

ser humanos y materiales.

Dentro de las acciones se deben considerar los responsables, que son

aquellas personas que son designadas para dirigirlas o en su defecto

-84-
realizarlas. Todo ello tiene que estar establecido en tiempo para lograr los

objetivos propuestos.

Otro componente de la estrategia lo constituyen las formas de

implementación que son aquellas acciones que van dirigidas a poner en

práctica la estrategia que se propone.

Por ultimo el citado autor refiere a la evaluación como componente de la

estrategia, que tiene como objetivo esencial emitir juicios de valor sobre el

desarrollo de la aplicación y sus resultados.

Teniendo en cuenta estos referentes la autora considera que una estrategia

pedagógica para el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía es un

conjunto de etapas y acciones sistémicas sobre la dimensión ambiental que

con un carácter interdisciplinario y educativo intervienen en el proceso de

formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía en los

diferentes, escenarios (escuela, entidad laboral) donde se materializa el

proceso.

En la estrategia pedagógica se establece una relación esencial entre el

establecimiento de las relaciones interdisciplinarias en tratamiento de la

dimensión ambiental y la determinación de las potencialidades educativas

y el sistema de conceptos medio ambientales.

La misma permite entender la necesaria interdependencia que en la estrategia

pedagógica existe entre la determinación de las potencialidades educativas del

sistema de contenidos presentes en el diseño curricular para la formación del

profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía, el sistema de

-85-
conceptos medio ambientales y los nodos de articulación interdisciplinarios

para el tratamiento de la dimensión ambiental.

Esta relación hace que la estrategia posea determinadas características, entre

las que se identifican:

Formativa: En las acciones y actividades que se proponen a partir del carácter

consciente, personológico, transfo rmador, responsable y cooperativo del

aprendizaje formativo.

Interdisciplinaria : En el proceso de determinación de las potencialidades

educativas del sistema de contenidos y los nodos de articulación

interdisciplinarios para el tratamiento de la dimensión ambiental.

Profesionalizada: En todos los componentes de la estrategia pedagógica al

contribuir de manera directa al tratamiento de la dimensión ambiental en el

ejercicio de la profesión.

Como parte de la lógica seguida por la autora en el proceso de investigación y

teniendo en cuenta los resultados obtenidos a partir de la aplicación del modelo

de tránsito, dirigido al trabajo de educación ambiental en el primer año de la

formación del profesional agropecuario de nivel medio, se proponen acciones

que desde el trabajo metodológico contribuyeran a la formación de la

educación ambiental de dichos profesionales.

Estas acciones fueron sometidas a validación a partir del criterio de expertos,

los que en sentido general lo evaluaron como muy adecuado haciendo

sugerencias y recomendaciones que fueron tenidas en cuenta en la propuesta

de estrategia pedagógica que se presenta, ellas fueron:

Ø Extender la experiencia a los restantes años de estudio.

-86-
Ø Incorporar el trabajo con la educación ambiental al sistema de trabajo

metodológico de la especialidad.

Ø Proponer acciones que no solo estén dirigidas al trabajo metodológico,

sino que abarquen toda la actividad pedagógica de la escuela.

Ø Vincular las acciones relacionadas con la dimensión ambiental al

ejercicio de la profesión.

A partir de estas sugerencias fue necesaria la realización de adecuaciones

para llegar a la estrategia pedagógica que se presenta cualitativamente

superior en lo relativo a las acciones que propone para el tratamiento

pedagógico de la dimensión ambiental en la formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

Todo el proceso de tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de

formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía tiene en

su base la profesionalización, a partir del cumplimiento de los objetivos

previstos en el currículo y que fueron abordados en el capítulo I.

En la investigación la autora asume la profesionalización como un proceso que

se gesta desde la propia orientación profesional y que lleva implícito un cambio

continuo y permanente en el proceso de formación de los estudiantes para lo

cual es necesario:

• El dominio de las disciplinas de la profesión, así como, de las relaciones

interdisciplinarias que en ellas se dan.

• La asunción de determinadas posiciones éticas que caractericen el

desempeño de estudiantes.

-87-
La estrategia pedagógica teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico

propone acciones que contribuyen al tratamiento de la dimensión ambiental

tanto en el trabajo metodológico, docente y extradocente.

3.2 Componentes de la estrategia pedagógica para el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

La estrategia pedagógica para el tratamiento de la dimensión ambiental en el

proceso de formación del profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía teniendo en cuenta las transformaciones acaecidas en el

subsistema de la Educación Técnica y Profesional, La MISIÓN consiste en

Potenciar el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de

formación de profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía

que contribuya a la solución de situaciones ambientales en el ejercicio de

la profesión y que permitan el desarrollo sostenible y como OBJETIVO

Establecer el ordenamiento, las relaciones interdisciplinarias, y las

acciones necesarias para la inserción real de la dimensión ambiental en el

proceso de formación del profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía.

La estrategia pedagógica cuenta además con cuatro etapas con sus

correspondientes acciones (Ver figura 1) que garanticen el cumplimento del

objetivo de la misma

-88-
- Familiarización y sensibilización.
- Determinación de problemas.
- Identificación de los principales problemas
Diagnóstico medio ambientales generados por la
profesión.
- Caracterización de agentes y agencias.

R
E - Establecimiento de niveles de conocimiento,
habilidades y valores.
T - Determinación de los nodos, potencialidades
R Proyección
educativas y sistema de conceptos.
O - Elaboración de acciones en: Trabajo
A metodológico, actividad pedagógica, trabajo
L extradocente.
I
M
E - Constitución y aprobación de la estructura
N organizativa para el tratamiento pedagógico
Ejecución de la dimensión ambiental: Comisión Conjunta
T
A ramal, Comisión Conjunta de disciplina,
C Grupo interdisciplinario
I - Acciones
Ó
N
Proceso (Estrategia pedagógica)
Evaluación

Implicados (Estudiantes y profesores)

RETROALIMENTACIÓN

Figura 1: Representación gráfica de las etapas y acciones de la estrategia

pedagógica.

La primera etapa, diagnóstico (ver fig 2) tiene como objetivo caracterizar el

tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del

profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía.

-89-
Este diagnóstico permite la retroalimentación sistemática de la marcha del

proceso de implementación de la estrategia pedagógica.

Acciones

1. Familiarización y sensibilización de los agentes y agencias que

intervienen en el proceso de formación del profesional de nivel medio de

la especialidad Agronomía.

2. Determinación de problemas relacionados con el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio de la especialidad Agronomía.

3. Identificación de los principales problemas ambientales generados por la

profesión, tanto en la institución educativa como en la entidad laboral a

partir de los lineamientos que establecen los Ministerios de Educación y

de la agricultura.

4. Caracterización de los agentes (profesor, estudiante, instructor de la

producción); agencias (institución educativa, entidad laboral).

-90-
Familiarización y Compromiso
DIAGNÓSTICO sensibilización

Determinación de problemas
medioambientales en general

Identificación de problemas medio ambientales


relacionados con la profesión

Caracterización Institución educativa


Entidad laboral

Dimensiones e
indicadores

Figura 2. Representación gráfica de la etapa de diagnóstico.

Es importante en esta etapa la reflexión colectiva para el logro de la

familiarización y sensibilización de los agentes sociales vinculados a este

proceso (profesores, estudiantes, instructores de la producción) y con ello que

las diferentes agencias (escuela, entidad laboral) contribuyan con el tratamiento

de la dimensión ambiental como instituciones sociales. Este constituye un

momento muy importante para garantizar el éxito de la estrategia, más aún si

se tiene en cuenta la diversidad de contextos de actuación de los estudiantes.

Esta etapa debe incluir el compromiso de todos los involucrados en el proceso,

con su puesta en práctica a partir de los resultados del diagnóstico realizado.

Es necesario además en esta etapa la determinación e identificación de los

problemas ambientales en sentido general en el contexto educativo, así como

aquellos generados desde la profesión, por la incidencia que esos tienen en el

proceso de formación profesional.

-91-
Como aspecto a tener en cuenta para el éxito de la propuesta se encuentra el

conocimiento de aquellos documentos que constituyen lineamientos en sentido

general de la política educacional, fundamentalmente los que particularizan en

el subsistema de la Educación Técnica y Profesional, así como la política

ambiental cubana. Por otro lado constituye un documento de incuestionable

valor la estrategia ambiental del Ministerio de la Agricultura, al referir aquellos

aspectos esenciales que en el accionar agrícola del país revelan las principales

acciones que en dicho sector se tienen en cuenta relacionadas con el medio

ambiente, y que son una herramienta de trabajo en el proceso de formación.

En relación con la caracterización de los agentes involucrados en el proceso se

asumen las dimensiones e indicadores propuestos en el Capitulo II del informe

de investigación, y que están en correspondencia además con los objetivos que

se proponen tanto en el modelo del profesional como en cada una de las

disciplinas del plan de estudio.

Para la caracterización de la entidad laboral se asumen por la autora algunos

criterios abordados por León García (2006) en el modelo teórico de la

integración escuela politécnica mundo laboral y que establece determinadas

condiciones. (Anexo 11)

En relación con la institución educativa, la autora propone para su

caracterización tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Ubicación territorial de la institución educativa: Zona rural o urbana.

Principales características.

2. Determinación de los problemas ambientales: Para ello se proponen las

dimensiones e indicadores que se plantean a continuación (Ver tabla 8) y

-92-
que fueron determinadas a partir de los elementos que constituyen los

principales problemas ambientales cubanos.

Tabla 6: Dimensiones indicadores para determinar los problemas ambientales

en la institución educativa .

Dimensión Indicadores
Uso del suelo Eficiencia en el uso de los suelos
Quimización Racionalidad en la utilización de productos
químicos
Riego Eficiencia en la utilización de los sistemas de
riego
Mecanización Racionalidad en el uso de la maquinaria
agrícola
Contaminación Influencia de la actividad agrícola en los
procesos de contaminación
Educación Conocimiento
ambiental Desempeño profesional

2. Las formas de organización de la agricultura que se relacionan con la

institución fundamentalmente las Unidades básicas de producción

agropecuaria (UBPC), Cooperativa de crédito y servicio (CCS),

cooperativa de producción agropecuaria (CPA).

3. Programas de la producción agrícola que se localizan en las áreas

productivas del centro y su influencia en el desarrollo agrícola sostenible:

Influencia de los principales programas de la agricultura en la

contribución al desarrollo agrícola sostenible de la institución educativa.

4. Organización del sistema de trabajo en función del tratamiento

pedagógico de la dimensión ambiental: Principales espacios que se

dedican a esta temática en el sistema de trabajo de la escuela.

-93-
La Segunda etapa Proyección de las acciones para el tratamiento de la

dimensión ambiental (Ver fig. 3) tiene como objetivo fundamental proyectar

las diferentes acciones de la estrategia pedagógica que contribuyan al

tratamiento de la dimensión ambiental con los diferentes agentes y agencias

donde se desarrolla el proceso de formación del profesional de nivel medio de

la especialidad Agronomía.

Acciones

1. Establecimiento de los conocimientos, habilidades y valores en el

proceso de formación del profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía.

2. Determinación de potencialidades educativas, sistema de conceptos y

los nodos interdisciplinarios para el tratamiento de la dimensión

ambiental.

3. Elaboración del plan de acciones dirigidas al trabajo metodológico, a la

actividad pedagógica y a las actividades extradocentes, para el

tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación

profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía.

-94-
PROYECCIÓN

Establecimiento de Niveles de
conocimiento, conocimiento,
habilidades y valores habilidades y valores

Determinación de los Trabajo


nodos, potencialidades metodológico
educativas y sistema de
conceptos
Actividad Comisión
pedagógica conjunta
Elaboración de Ramal y de
acciones en: Extradocentes disciplina

Figura 3. Representación gráfica de la etapa de proyección de las acciones

para el tratamiento de la dimensión ambiental.

Las acciones se proponen a partir del análisis de los objetivos propuestos en

cada una de las asignaturas, así como de las potencialidades educativas del

sistema de contenidos y los nodos de articulación interdisciplinarios para el

tratamiento de la dimensión ambiental en las diferentes disciplinas del plan de

estudio.

Esta acción constituye una tarea pedagógica de primer orden para el logro de

la formación integral de los egresados, en particular para la formación del

profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía. En la propuesta se

responsabiliza al grupo de trabajo interdisciplinario, destacando el papel del

profesor general integral en dicho proceso con la evaluación de las

potencialidades educativas del sistema de conocimientos.

-95-
En esta dirección la autora en el proceso de determinación de las

potencialidades educativas del sistema de contenidos del diseño curricular de

la formación del Profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía,

asume algunos elementos para la determinación de las potencialidades

educativas (Anexo 12) propuestas por Horrutiner Silva (2000)

Teniendo en cuenta los referentes antes mencionados es que la autora en la

propuesta de estrategia pedagógica aborda aquellos aspectos que constituyen

potencialidades para el tratamiento de la dimensión ambiental desde el

currículo del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía .

La propuesta no es rígida, solo constituye una aproximación para que los

profesores trabajen en esta dirección, la cual puede ser enriquecida a partir de

la experiencia pedagógica del grupo interdisciplinario.

Una aproximación a la determinación de las potencialidades educativas del

diseño curricular de la formación de dicho profesional es el resultado de la

investigación desarrollada por Deliz de los Santos (2005).

En este empeño juegan un papel fundamental las asignaturas y disciplinas del

currículo de la formación del profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía, por la importancia de ellas para el logro de nuevas cualidades y

valores.

En esta dirección la autora propone acciones que tomando en consideración

las potencialidades educativas del contenido de la formación del profesional de

nivel medio de la especialidad Agronomía pueden desarrollarse. Para ello se

asumen los diferentes ciclos de asignaturas del diseño curricular de la

-96-
formación logrando proponer acciones que contribuyan al tratamiento

interdisciplinario.

Formación general y básica

Asignaturas: Matemática, Español- Literatura, Física, Química, Historia y

cultura política, Informática, Idioma extranjero, Educación Física, Instrucción

Militar Elemental de la Preparación para la Defensa.

Ø Los datos cuantitativos que podemos obtener de la na turaleza permiten

valorar el daño a ella ocasionado.

Ø Utilidad del análisis cuantitativo para evaluar los daños ocasionados al

medio ambiente, en particular la incidencia de la agricultura en estos

daños.

Ø No todo invento o resultado científico tecnológico es ambientalmente

conveniente.

Ø La relación ciencia tecnología medio ambiente, producción agrícola.

Ø Las fuentes de energía y su uso eficiente.

Ø Si bien la producción de productos orgánicos ha sido una alternativa

para el logro del desarrollo sostenible, es necesaria la comprensión de

que por su constitución química pueda contaminar también los

ecosistemas.

Ø La relación Hombre – Sociedad -Naturaleza en el contexto de la

producción agrícola en las diferentes formaciones económicas sociales.

Ø Revalorización en la contemporaneidad de la actitud del hombre en

relación con el medio ambiente ante la problemática ambiental global.

-97-
Acciones específicas:

Ø Desarrollo de investigaciones en relación con datos cuantitativos que

evidencien afectaciones causadas al medio ambiente, en el sector

agropecuario.

Ø Comentarios relacionados con las políticas en el manejo de la energía y

las innovaciones no solo para remediar sino también para prever el daño

ambiental.

Ø Promoción de la búsqueda de información en relación con la utilización

de los conocimientos físicos para la creación de tecnologías más

limpias.

Ø Reflexión colectiva en relación con los resultados obtenidos a partir de la

revolución verde en la agricultura cubana.

Ø Actividades de promoción del ejercicio físico que eleve la calidad de vida

en el desempeño de la profesión.

Ø Utilización en clases de frases, oraciones, palabras que permitan

sensibilizar en relación con la problemática ambiental.

Ø Apelar a obras literarias que expresen sensibilidad por el medio

ambiente.

Ø Incentivar en los estudiantes exposiciones y lecturas de temas

ambientales.

Ø Conformar glosario de términos útiles en el debate sobre medio

ambiente y desarrollo sostenible.

-98-
Ø En la época contemporánea estimular la investigación de los estudiantes

en relación con las afectaciones que han provocado las guerras a la

naturaleza.

Ø Enfatizar en como los problemas ambientales podrían resolverse si

hubiese más equidad en el mundo y espíritu de solidaridad.

Ø Establecer relaciones entre los problemas ambientales y los grandes

problemas de la humanidad.

Formación profesional básica

Asignaturas: Bases de la producción agropecuaria, Actividades manuales

agropecuarias.

Potencialidades educativas:

Ø La mayor producción agropecuaria no siempre es correcta, ni

conveniente ecológicamente ya que puede atentar contra el medio

ambiente y contra la sostenibilidad de la propia producción.

Ø La producción agropecuaria lleva implícita tener en cuenta los costos

ambientales.

Ø La necesidad de enfrentar los problemas ambientales con una visión

holística.

Ø Los sistemas agrícolas y su integración en relación con las diferentes

especies que en el se relacionan.

Acciones específicas

Ø La ejecución de actividades manuales agropecuarias debe ser precedida

del conocimiento de las afectaciones que pueden producir a los

ecosistemas agrícolas y por consecuente al medioambiente.

-99-
Ø Búsqueda de información en la literatura especializada de las

afectaciones provocadas a los ecosistemas agrícolas por el uso

indiscriminado del medio ambiente.

Ø Investigación en relación con los problemas ambientales que genera la

producción agropecuaria en Cuba.

Formación profesional específica

Asignaturas: Trabajo en la producción agropecuaria y tarea integradora,

Explotación de cultivos, Servicios Técnicos Agrícolas, Elementos de economía

y legislación Agraria, Práctica Laboral, Práctica preprofesional.

Potencialidades educativas

Ø Producción de alimentos con el desarrollo de una cultura de la

diversidad biológica como vía para el logro de la sostenibilidad

económica (Granos, Hortalizas, Viandas, Plátanos, Cítricos, Frutales,

Tabaco, Café, Cacao, Henequén, Arroz, Caña de Azúcar, Pastos y

Forrajes)

Ø La producción de alimentos con el manejo adecuado de las plagas y

enfermedades sin atentar contra los sistemas agroecológicos.

Ø La utilización de las máquinas y agregados para la preparación de los

suelos con fines agrícolas solo se justifica si se es consecuente con la

conservación de las propiedades físicas químicas y biológicas de los

suelos.

Ø Los sistemas de riego y drenajes empleados en la agricultura sobre la

base del uso racional del recurso agua.

-100-
Ø La producción agropecuaria lleva implícita un costo económico para el

medio ambiente y la sostenibilidad de la propia producción.

Ø La organización, planificación y control de la producción agropecuaria

vista desde la ética del profesional agropecuario.

Ø La eficiencia económica de la producción agropecuaria vista desde la

sostenibilidad de dicha producción.

Ø Todos los escenarios productivos requieren del análisis de las vías y

procedimientos para cumplir con los requerimientos de la sostenibilidad

económica.

Acciones específicas

Ø Evaluación de los daños ocasionados al medio ambiente por la

producción de los cultivos de interés económico.

Ø Debate sobre el control de las plagas y enfermedades de los cultivos de

interés agrícola con criterios de sostenibilidad económica.

Ø Evaluación del comportamiento del recurso agua y suelo en función de

la producción agrícola sostenible a partir de garantizar la producción de

alimentos.

Ø Incluir en las guías para la práctica preprofesional y laboral la evaluación

del impacto medio ambiental de la producción de los cultivos en los

ecosistemas agrícolas.

Los principales términos con los que se trabajaron y que están en relación con

el tratamiento de la dimensión ambiental en las asignaturas fueron

seleccionados a partir del criterio de especialistas de la Comisión Ramal de

-101-
Ciudad de La Habana, tomando como punto de partida el hecho de ser

conceptos que contribuyen al tratamiento interdisciplinario de los principales

problemas ambientales cubanos, con énfasis en aquellos relacionados con la

profesión. Otro criterio tenido en cuenta fue la vinculación de estos conceptos

con el sistema de contenidos de las diferentes asignaturas del currículo.

De la formación general y básica: Calidad de vida, Población, Flora, Fauna,

Endemismo, Peligro de extinción, Energía renovable, Energía no renovable

Formación Profesional Básica: Relación Medio Ambiente - Desarrollo,

Agricultura Sostenible, Diversidad biológica, Agricultura Urbana, Pecuaria,

Desarrollo sostenible, Manejo integrado de plagas y enfermedades.

Formación profesional específica: Economía agropecuaria, Legislación

agropecuaria, Uso eficiente del agua, Calidad de la producción, Ética

profesional, Eficiencia económica, Biocombustibles.

El análisis de las potencialidades educativas del sistema de contenidos, unido a

los principales conceptos medio ambientales con los que se trabaja en las

diferentes disciplinas permitió la determinación de los nodos interdisciplinarios

para el tratamiento de la dimensión ambiental.

Se consideró además el hecho de que existen disciplinas que transitan por

diferentes años de la formación de dicho profesional, por lo que es posible

trabajar en diferentes años de estudio con un mismo nodo interdisciplinario, lo

cual está en correspondencia con la clasificación que asume la autora en

relación con los diferentes tipos de interdisciplinariedad abordados en el

capítulo I de este informe de investigación. Ellos son:

-102-
Problemática ambiental: Este nodo está dirigido a trabajar desde la profesión

del agrónomo los diferentes problemas ambientales en sus diferentes niveles,

por lo que constituye un nodo de carácter general, por lo que de él se pueden

derivar para el tratamiento de la dimensión ambiental otros nodos más

particulares de las disciplinas objeto de estudio de este profesional. El mismo

se puede trabajar en todos los años de estudio de la formación del Profesional

de nivel medio de la especialidad Agronomía en asignaturas como:

Matemática, Historia, Física, Español - Literatura, Cultura Política, Bases de la

Producción Agropecuaria I, Actividades Manuales Agropecuarias y Trabajo en

la producción.

Flora y fauna cubana: Pretende el estudio de las características y manejo de

la flora y la fauna cubana como parte del medio ambiente, a partir de la

influencia que en ella tiene el profesional agrónomo y la posibilidad que ofrece

para el tratamiento de la dimensión ambiental. Este nodo se trabaja en todos

los años de la formación de dicho profesional en asignaturas tales como: Bases

de la Producción Agropecuaria, Actividades Manuales Agropecuarias, Trabajo

en la Producción.

Sustancias químicas y agricultura: Está dirigido al estudio de la influencia de

las sustancias químicas en la agricultura y su incidencia en el medio ambiente,

constituye un nodo interdisciplinario particular en el proceso de formación del

Profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía que se trabaja en II, III

y IV año, en asignaturas como: Química, Trabajo en la producción, Explotación

de cultivos, Servicios técnicos agrícolas

Fuentes de energía: Dirigido al empleo de las diferentes fuentes de energía en

la agricultura y su influencia para el medio ambiente. Se trabaja en las

-103-
asignaturas: Física, Explotación de cultivos, Trabajo en la producción, Servicios

Técnicos Agrícola.

Los suelos: Dirigido al estudio del suelo como recurso productivo para la

agricultura, constituye un nodo particular que se trabaja en el II y III año en las

asignaturas Bases de al Producción Agropecuaria, Trabajo en la producción,

Servicios Técnicos Agrícolas.

Diversidad biológica: Dirigido al estudio del impacto que ejerce la agricultura

en la pérdida de la diversidad biológica, este constituye un nodo

interdisciplinario particular para el tratamiento de la dimensión ambiental en el

proceso de formación del Profesional de nivel medio de la especialidad

Agronomía. El mismo se trabaja en el III y IV año, en asignaturas como:

Explotación de cultivos, Servicios Técnicos Agrícola, Elementos de Economía y

Legislación Agraria.

Una vez determinados los nodos interdisciplinarios para el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio

de la especialidad Agronomía, se proponen los temas en los que se puede

trabajar con los mismos teniendo en cuenta el año de estudio y las asignaturas

que recibe. (Anexos 13, 14,15)

Estos nodos interdisciplinarios para el tratamiento de la dimensión ambiental

son posibles trabajarlos tanto en actividades docentes como extradocentes. En

relación con estas últimas se trabajarán en:

A. Conferencia Taller:

Esta actividad constituye una vía efectiva para el logro del intercambio entre

especialistas en diferentes temáticas relacionadas con la problemática

-104-
ambiental y las propias vivencias de los estudiantes en torno a ellas, esta podrá

desarrollarse en el I año de la carrera con vistas a adentrar a los estudiantes en

la temática que se propone.

La misma se organizará con el empleo de técnicas participativas que propicien

el intercambio en relación con los problemas ambientales globales, sus causas

y cómo se materializan en el contexto cubano. Para propiciar el debate se

recomienda la elaboración de situaciones problémicas en torno a las cuales

girará el debate.

Se recomienda la participación de especialistas del Instituto Nacional de

Sanidad Vegetal y el Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales de la

Agricultura Tropical “Alejandro de Humbolt”, la dirección científica investigativa

del Instituto Politécnico Agropecuario o cualquier institución donde se trabaje

en esta dirección, con la temática de la elaboración de productos biológicos

para el control de plagas y enfermedades y su incidencia en el medio ambiente.

B. Actividad de reflexión y debate

A partir del banco de medios audiovisuales (películas de videos, software

educativos, entre otros) con los que cuente el Instituto Politécnico Agropecuario

y que tengan relación con la especialidad se realizaran turnos de reflexión y

debate para lo cual se propone la siguiente guía de orientación para el análisis:

- Sinopsis de lo que se observará.

- Contextualización de lo que se observará.

- Objetivos para la dirección de la observación.

-105-
- Identificación de los principales problemas ambientales manifiestos de los

diferentes niveles de la problemática ambiental.

- Análisis crítico de lo observado.

C. Elaboración de informes sobre las temáticas abordadas.

En correspondencia con el análisis efectuado en las actividades anteriores los

estudiantes elaboraran un informe contentivo de los aspectos señalados con

anterioridad, además de dar respuestas a las siguientes interrogantes:

¿Qué es el medio ambiente?

¿Qué es el desarrollo sostenible?

¿Qué es la agricultura sostenible?

Valoración del papel que corresponde al hombre en relación con el cuidado y

preservación del medio ambiente.

¿Cuáles son los principales problemas ambientales en el contexto de la

escuela la entidad laboral y la comunidad escolar?

Para ello se le darán las herramientas necesarias y suficientes para que arribe

a conclusiones.

D. Eventos científico estudiantiles: Estos eventos se organizarán por años

de estudio y tendrán como objetivo divulgar el trabajo desarrollado por la

sociedad científico estudiantil en relación con la problemática ambiental

en la agricultura. Los mismos se desarrollarán con las siguientes

temáticas: La problemática ambiental, las fuentes de energía y la

agricultura, la agricultura y el medio ambiente, o


l s cultivos de interés

agrícola y el medio ambiente con énfasis en:

-106-
Ø Producciones de la agricultura Urbana (Organopónico), Producciones

pecuarias (Leche y sus derivados), Producción de viandas, Producción

de Hortalizas, Producción de granos

E. Búsqueda de información y elaboración de conceptos que permitan:

Ø Caracterización de la flora y la fauna cubana.

Para lo cual se propone el trabajo en equipos que permita la búsqueda de

información y su socialización a partir de la utilización de libros de texto, la

bibliografía existente en la biblioteca escolar, las tecnologías de la información

y las comunicaciones.

Ø Búsqueda de informaciones relativas a:

- la diversidad biológica con ayuda de textos, periódicos, revistas, y otros

medios del proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes

investigaran en relación con:

- resultados agrícola obtenidos en Cuba en la década de los ochenta y su

comparación con los obtenidos en los noventa para posteriormente hacer el

análisis colectivo particularizando en los elementos relacionados con la

diversidad biológica. Para ello se propondrá el análisis de cultivos de interés

económico tales como: Caña de Azúcar, Papa, Tabaco entre otras.

F. Visitas dirigidas a áreas de interés.

- Jardín Botánico Nacional y Zoológico Nacional de Cuba donde se

indagará en esta oportunidad en los rasgos distintivos de la flora y la

fauna cubana y su endemismo; será interesante en este caso profundizar

en las especies de plantas y animales que aparecen en esta institución y

-107-
que están en peligro de extinción, profundizando en las principales

causas.

Para el trabajo metodológico se tendrá en cuenta el sistema de trabajo

metodológico desde la UCP “Héctor A. Pineda Zaldívar”, la escuela y los

departamentos, así como las acciones de superación de los profesionales

involucrados en el proceso de formación del profesional de nivel medio de la

especialidad Agronomía.

Para ello se tendrá como punto de partida el diagnóstico de los profesores e

instructores de la producción, se asumirán las alternativas de superación

abordadas por Santos Baranda (2005) ellas son: Cursos, Talleres,

Conferencias, Autosuperación, Diplomados y Maestrías.

Los escenarios fundamentales para su desarrollo lo constituyen la Comisión

Conjunta Ramal y la Comisión Conjunta de las Disciplinas de la especialidad.

Para ello se asumen los criterios abordados por los investigadores del Proyecto

Modelo de Instituto Politécnico de Informática, en relación con la composición y

objetivos de dichas comisiones, contextualizando cada uno de los aspectos a la

formación del profesional agrónomo (Anexo 16). No obstante si tenemos en

cuenta los cambios y transformaciones que acontecen en el subsistema de la

Educación Técnica y Profesional en relación con el trabajo metodológico,

constituiría un escenario de vital importancia la Comisión Nacional de Carrera

donde son miembros permanentes profesores del Instituto Politécnico Villena –

Revolución y de la UCP “Héctor A Pineda Zaldívar” de Ciudad de la Habana.

Tercera etapa: Ejecución

-108-
Esta etapa tiene como objetivo precisar las acciones que viabilizan la puesta en

práctica de la etapa de proyección (Ver fig. 4).

Acciones

Estructura organizativa

• La constitución del grupo de trabajo interdisciplinario con el fin de

trabajar el tratamiento de la dimensión ambiental en cada año de

estudio:

La estructura organizativa para la ejecución de las acciones se sustenta en la

Comisión Conjunta Ramal de la especialidad Agronomía que bajo la dirección

de la UCP “Héctor A. Pineda Zaldívar”, lo integran además los organismos de

la producción y jefes de departamentos de la Educación Técnica y Profesional.

Un importante papel corresponde a las comisiones conjuntas de cada una de

las disciplinas, y el grupo de trabajo interdisciplinarios. Estos grupos serán

constituidos para cada uno de los años y contará con un representante de cada

una de las disciplinas que se trabajan en el año, lo integran además profesores

generales integrales teniendo en cuenta su función como coordinador de las

acciones en el proceso de formación del Profesional de nivel medio de la

especialidad Agronomía al que se hace referencia en el capítulo I de este

informe de investigación. Será integrado además por el profesor de la

Universidad de Ciencias Pedagógicas.

-109-
Comisión Conjunta
EJECUCIÓN Ramal

Estructura Comisión Conjunta


Organizativa de Disciplina

Grupo
interdisciplinario
Acciones

Figura 4. Representación gráfica de la etapa de ejecución.

Cuarta etapa: Evaluación

La evaluación de la estrategia pedagógica se realizará a partir de evaluar la

estrategia pedagógica como proceso, así como, la evaluación de los implicados

(Ver fig. 5) en lo que jugará un importante papel la estructura organizativa

instrumentada en la institución docente.

Para ello la autora considera prudente tener en cuenta las funciones de la

evaluación en el proceso formativo teniendo en cuenta los criterios abordados

por Bermúdez Morris y Pérez Martín (1997) referidos a asumir como

parámetros para evaluar el proceso las propias características del aprendizaje

formativo (personológico, consciente, transformador, responsable, cooperativo)

referidas en el capítulo I del informe de investigación.

En el orden práctico la evaluación en la estrategia pedagógica es sistemática y

cumple una función de diagnóstico de cada una de las etapas y acciones que

se proponen, evaluándose en cada caso cualitativamente por lo que constituye

un momento de vital importancia.

-110-
Esta etapa es esencial en la estrategia pedagógica, a partir de ser concebida como

un proceso continuo y permanente, en tanto contribuye al proceso de

retroalimentación de cada una de las etapas y acciones, lo que posibilita su

perfeccionamiento continuo. Dicha evaluación cumple diferentes funciones, a

saber, de diagnóstico, instructiva, educativa, de desarrollo y de control, destacando

la función educativa al referirse esta al desarrollo de aspectos formativos de la

personalidad del estudiante, las influencias educativas que sobre él actúan y en la

que participa la sociedad en general, permite valorar cualitativa y

cuantitativamente el proceso de aprendizaje .

EVALUACIÓN

Proceso Implicados
(Estrategia (Estudiantes
Pedagógica) y profesores)

Figura 5. Representación gráfica de la etapa de evaluación

Formas de implementación de la estrategia pedagógica

Las formas de implementación como ya se ha hecho referencia en este informe

de investigación están dirigidas a aquellas acciones que permiten poner en

práctica la estrategia pedagógica y que garanticen el cumplimiento del objetivo

propuesto

La implementación ofrece las condiciones necesarias e indispensables para su

materialización, así como, aquellas orientaciones que posibiliten su

-111-
adaptabilidad a las condiciones concretas de cada Instituto Politécnico

Agropecuario donde se formen profesionales en la especialidad Agronomía.

La estrategia pedagógica que se propone tiene como requisito indispensable

que las acciones para su implementación parten del propio sistema de trabajo

de la escuela, siendo los principales escenarios de aprobación y discusión el

consejo de dirección, los colectivos de años y el grupo de trabajo

interdisciplinario para cada uno de los años de estudio, aunque es necesaria la

impllicación de los restantes departamentos docentes que tienen incidencia

directa en cada uno de los años de estudio de dicho profesional, es de destacar

además la necesaria participación de la entidad laboral (Instructor de la

producción), los cuales teniendo en cuenta las tareas y ocupaciones del

modelo del profesional y su materialización en las guía para la realización de

actividades prácticas garantizarán su ejecución a partir de concebir el

tratamiento de la dimensión ambiental en el desarrollo de habilidades

profesionales así como del profesor general integral teniendo en cuenta las

funciones de este profesor en el subsistema de la ETP abordadas en el

capítulo I de este informe de investigación.

En este sentido es necesario destacar que para realizar el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio

de la especialidad Agronomía es imprescindible el logro de la integración entre

todos los agentes y agencias involucrados en el proceso.

Se deben concretar además acciones tales como:

Ø Realización de un diagnóstico que permita del estado de los problemas

ambientales relacionados con la profesión del Instituto Politécnico para

poner en práctica las de acciones que se proponen en la que se implique

-112-
a la Universidad de Ciencias Pedagógicas, el Instituto Politécnico

Agropecuario y la entidad laboral.

Ø Análisis y discusión de los resultados de este diagnóstico en los colectivos

pedagógicos.

Ø Garantizar la estructura de dirección que se propone.

Ø Reunión de análisis con los profesores generales integrales para evaluar

la marcha del proceso.

3.3 Metodología empleada y análisis de los resultados de la aplicación

práctica de algunas acciones de la estrategia pedagógica para el

tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del

profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía .

Este epígrafe tiene como objetivo presentar los resultados de la aplicación

parcial de algunas de las acciones de la estrategia pedagógica, relacionada

con las diferentes etapas propuestas en la misma.

En esta dirección en el curso escolar 2004 – 2005 se introducen acciones

dirigidas al trabajo metodológico con la dimensión ambiental en el

departamento de Agronomía de la Universidad de Ciencias Pedagógicas

“Héctor Alfredo Pineda Zaldívar” responsabilizada con la preparación

metodológica de los docentes de dicho subsistema de la educación en Cuba.

A partir de este momento en la concepción de cada una de las disciplinas se

proyectaron y decidieron acciones que contribuyeran a materializar esta línea

para el trabajo metodológico.

Los escenarios fundamentales fueron: Comisión Conjunta Ramal, y Comisión

Conjunta de las diferentes disciplinas.

-113-
Para la determinación del grado de viabilidad de la estrategia pedagógica

se utilizaron dos vías fundamentales:

I. La consulta a expertos a través del método Delphy (Anexo 17)

La aplicación de la consulta a los expertos posibilitó la obtención de

información en relación con la viabilidad de la propuesta, además de criterios

que permitieron enriquecerla y trabajar en el perfeccionamiento de la misma.

El criterio de selección seguido estuvo en correspondencia con:

a) La experiencia en la formación de profesionales agrónomos.

b) Especialistas en temáticas relacionadas con la dimensión ambiental.

c) Resultados del trabajo con la dimensión ambiental.

d) Categoría académica o grado científico.

El cuestionario dirigido a los expertos fue estructurado en tres incisos, que

implicaban el autoconocimiento de los expertos, su coeficiente de competencia

y los niveles de significación acerca de la estrategia pedagógica relacionados

en diez ítems.

El análisis realizado, permitió a la autora decidir trabajar con los 32 expertos

seleccionados inicialmente, que poseen a partir del procesamiento de los

coeficientes de conocimiento sobre el tema (Kc), del coeficiente de

argumentación (Ka) y del coeficiente de competencia de los expertos, un

coeficiente de competencia (k:), con un nivel entre medio y alto (Anexo No 18).

La obtención de la medida tipificada para cada uno de los aspectos valorados y

comparando los valores obtenido con los puntos de corte, se pudo determinar

las categorías otorgadas por los expertos a cada aspecto sometido a

valoración. Los resultados confirman la validez de la estrategia pedagógica

-114-
propuesta, al alcanzar todos los indicadores la categoría de MUY ADECUADO.

(Anexo No.19)

Los expertos hicieron recomendaciones y sugerencias que se tuvieron en

cuenta en la propuesta final de la estrategia pedagógica, dirigido

fundamentalmente a profundizar en el tratamiento pedagógico de la dimensión

ambiental en la clase y en actividades extradocentes.

El criterio de los expertos permitió la aplicación parcial de la estrategia

pedagógica.

II. La aplicación parcial de la estrategia pedagógica.

Para el desarrollo de la segunda dirección se realizó, una primera aplicación de

algunas de las acciones de la estrategia pedagógica en el IPA Villena -

Revolución donde se trabajaron los componentes que se proponen en el

mismo.

Se constituyeron los grupos de trabajo interdisciplinario constituidos por

profesores del departamento Técnico II (Bases de la producción agropecuaria II

y actividades manuales agropecuaria) que imparten docencia en el segundo

año y el departamento de Agronomía (Trabajo en la producción agropecuaria y

tarea integradora, Explotación de cultivos, Servicios Técnicos Agrícolas,

Elementos de Economía y Legislación Agraria, Práctica Laboral, Práctica

preprofesional y Tarea integradora) disciplinas que se imparten en el III y IV

año. La constitución de estos grupos interdisciplinario posibilitó consensuar el

trabajo con los nodos interdisciplinarios propuestos para cada disciplina e ir

evaluando los resultados que se iban obteniendo.

Como parte de la superación durante los cursos escolares 2004 -2005, 2005-

2006 se desarrollaron programas de superación dados en el curso de Bioética

-115-
en las ciencias agrarias. El curso fue impartido por la autora, como respuesta a

las necesidades expresa de los profesionales agropecuarios en relación con los

conocimientos bioéticos que pueden contribuir al tratamiento de la dimensión

ambiental de los profesionales agropecuarios de nivel medio.

Posteriormente esta temática fue introducida como parte del diplomado

“Gestión ambiental para el desarrollo sostenible” auspiciado por el

departamento de Agronomía de la UCP ”Héctor A Pineda Zaldívar” impartido a

profesores de las UCP de las provincia de Ciudad de la Habana, La Habana y

Sancti Spiritus, así como, de la Educación Técnica y Profesional. En dicho

diplomado se imparten los cursos La dimensión ambiental en los diseños

curriculares y Legislación ambiental, los que fueron diseñados e impartidos por

la autora de esta investigación, en los cuales se abordaron aspectos

relacionados con la estrategia pedagógica que se propone, con marcado

énfasis en aquellas acciones propuestas desde el diseño curricular y otras

actividades pedagógicas.

En todos los casos se aplicó la técnica para la determinación de aspectos

positivos, negativos e interesantes (PNI), se solicitó además que evaluaran con

las categorías de excelente, bien, regular y mal cada uno de los cursos

recibidos en este sentido de un total de 9 asignaturas, 12 fueron evaluadas de

Excelente y 3 de Bien.

Los aspectos destacados como positivos fueron: La calidad del proceso

docente educativo desarrollado y la contribución a su preparación

metodológica, la actualización de los temas impartidos, la contribución que

hacen al desarrollo de actividades relacionadas con la educación ambiental con

-116-
los estudiantes, adecuada contextualización de los temas abordados en

relación con los problemas de la agricultura.

Como aspecto negativo, el poco tiempo para el tratamiento con mayor

profundidad de los temas medio ambientales relacionados con la profesión

En el curso 2004-2005 se desarrollaron actividades metodológicas con los

colectivos de las asignaturas Bases de la Producción Agropecuaria I y II con la

participación de siete y nueve profesores respectivamente del IPA Villena –

Revolución, proponiendo por parte de la autora de esta investigación cuáles

eran las potencialidades de contenido de estas asignaturas que posibilitaban el

tratamiento de la dimensión ambiental y su interrelación con los contenidos de

otras asignaturas del ciclo formativo.

Se desarrollaron reuniones metodológicas con las siguientes temáticas:

1. La dimensión ambiental como línea de trabajo metodológico.

2. Las potencialidades educativas del sistema de contenido para el tratamiento

de la dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de

nivel medio de la especialidad Agronomía.

3. Los nodos interdisciplinarios en el proceso de formación del profesional de

nivel medio de la especialidad Agronomía.

4. Los conceptos medio ambientales y su relación con la profesión.

Los resultados de la aplicación parcial de la estrategia pedagógica fueron

corroborados a partir de la guía de observación al desempeño tanto de

estudiantes como de profesores a una muestra de 29 y 18 respectivamente

(Anexos 20 y 21) lo que permitió comparar los resultados obtenidos antes y

después (Anexo 22).

-117-
La aplicación de la guía de observación permitió valorar la significación de los

cambios ocurridos en el desempeño de los estudiantes y profesores antes y

después de aplicada la estrategia. Para el análisis se realizó el procesamiento

estadístico para lo cual se aplicó la prueba estadística extensión de la McNemar

para evaluar el nivel de significación de los cambios producidos a partir de la

aplicación de la estrategia pedagógica con lo cual se constató para un nivel de

significación de 0,05 que los cambios positivos obtenidos en la aplicación parcial

de la estrategia pedagógica en la muestra se pueden inferir significativamente a la

población estudiada.

En relación con los estudiantes y referido al indicador conocimiento medio

ambiental, 19 cambiaron discretamente sus valores a una categoría superior siete

estudiantes se mantuvieron en igual categoría (regular o mal) y ninguno

retrocedió, en relación con el indicador participación en actividades docentes se

producen los mismos movimientos descritos en el indicador conocimiento medio

ambiental.

Por su parte el indicador nivel alcanzado en la educación ambiental se comportó

de la siguiente manera: 23 estudiantes cambiaron de una categoría inferior a una

cualitativamente superior, seis se mantuvieron igual (en R o M), ninguno obtuvo

evaluación de bien, y no se produce ningún retroceso.

En relación con los profesores se constató que los indicadores conocimiento del

tratamiento de la dimensión ambiental y establecimiento de las relaciones

interdisciplinarias al comparar los resultados obtenidos antes y después se produjo

un discreto movimiento que permite aseverar que es necesario dirigir acciones

para la instrumentación de estrategias para el tratamiento de la dimensión

ambiental, aunque al aplicar el análisis estadístico, se pudo observar que los

cambios no fueron significativos.

-118-
CONCLUSIONES

1. El análisis histórico lógico efectuado sobre el tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la

especialidad Agronomía permitió caracterizar las diferentes etapas de su

evolución, interrelacionando el desarrollo del pensamiento pedagógico con

el proceso de formación de profesionales para la agricultura, siendo las

principales características las siguientes:

Ø La educación un proceso no intencional.

Ø Desarrollo de un pensamiento pedagógico a favor de la conservación

de la naturaleza.

Ø Proceso educativo que propicie la conservación de la naturaleza sin el

establecimiento de un nexo entre esta y el desarrollo social.

Ø Incorporación de la educación ambiental a los programas escolares de

la formación de profesionales agrícola. La EA se integra al currículo

como eje transversal por su carácter integrador.

2. La determinación de los referentes teóricos en el tratamiento de la

dimensión ambiental en el proceso de formación profesional de nivel medio

en la especialidad Agronomía , permitieron determinar la relación esencial

entre el enfoque interdisciplinario del tratamiento de la dimensión ambiental,

la determinación de las potencialidades educativas y el sistema de

conceptos medio ambientales teniendo en cuenta las transformaciones

acaecidas en el subsistema de la Educación Técnica y Profesional en

Cuba.

3. Los referentes teóricos y el diagnóstico realizado, posibilitaron la

caracterización e identificación del estado actual del tratamiento de la

-119-
dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel

medio en la especialidad Agronomía, siendo las principales características:

Ø Se ha avanzado en la incorporación al currículo de temas medio

ambientales relacionados con la profesión.

Ø Insuficiencias en el aprovechamiento de las potencialidades del sistema de

contenidos para el tratamiento de la dimensión ambiental.

Ø El conocimiento y participación de los estudiantes en actividades

relacionadas con el medio ambiente es aún insuficiente.

Ø Insuficiencias en el establecimiento de las relaciones interdisciplinarias para

el tratamiento de la dimensión ambiental.

4. El diseño de la estrategia pedagógica para el tratamiento de la dimensión

ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la

especialidad Agronomía en el contexto de las transformaciones del

subsistema de la Educación Técnica y Profesional permitió la

representación de las diferentes etapas y acciones así como las diferentes

vías para su implementación contribuyendo a la obtención de resultados

cualitativamente superiores en el proceso de formación del referido

profesional.

5. La comprobación teórica y práctica de la estrategia pedagógica ha

permitido constatar la viabilidad de la propuesta como una necesidad en el

proceso de formación del profesional de nivel medio en la especialidad

Agronomía en correspondencia con las exigencias sociales de dicho

profesional.

-120-
RECOMENDACIONES.

1. Continuar instrumentando en la práctica la estrategia pedagógica para el

tratamiento de la dimensión ambiental del profesional de nivel medio en

la especialidad Agronomía, teniendo en cuenta la importancia que la

misma reviste en el proceso de formación de dicho profesional.

2. Proponer a la dirección de la ETP del MINED la aplicación de la

estrategia pedagógica en otros Institutos Politécnicos Agropecuarios del

país, teniendo en cuenta las características de los mismos y el proceso

de transformaciones que en la actualidad se lleva a cabo en el

subsistema de la Educación Técnica y Profesional en Cuba.

3. Continuar aplicando los instrumentos elaborados para evaluar la

viabilidad de la estrategia pedagógica en los restantes años de estudio

de la formación del profesional de nivel medio en la especialidad

Agronomía.

-121-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1
www.trabajadores.co.cu. Mensaje del Presidente Fidel Castro Ruz a la

Segunda Cumbre Sur del Grupo de los 77 y China. 15 de junio 2005. La

Habana

2
Roque Molina, Martha y otros. Consideraciones preliminares sobre diseño de

un programa interdisciplinario de educación ambiental para la formación de

docentes de la Educación Técnica y Profesional. Proyecto UNESCO_

Universidad de Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana, Cuba; 1986. p3.

3
Machado Ventura José Ramón, en la Conferencia de Alto Nivel sobre la

"Seguridad Alimentaria Mundial: Los Desafíos del Cambio Climático y la

Bioenergía. Medidas requeridas para obtener la seguridad alimentaria mundial"

4 de Junio 2008 p1

4
Deliz de los Santos Odelaisis. Estrategia metodológica para el tratamiento de

la dimensión ambiental en el primer año del Bachiller Técnico Agropecuario.

Tesis en opción al título de Máster en Docencia Superior Agraria. Centro de

estudios de la Educación Superior Agraria. Universidad Agraria de La Habana.

2005. p13

5
www. trabajadores. co.cu. Mensaje del Presidente Fidel Castro Ruz a la

Segunda Cumbre Sur del Grupo de los 77 y China. 15 de junio 2005. La

Habana s/p

6
Novo María. La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y

metodológicas Editorial Universitas. Madrid. España. 1998 p20


7
Plascencia, Aleyda. Metodología de la investigación histórica. La Habana.

Cuba. 1994
8
Gadotti M. (2000): Historia de las ideas pedagógicas. 2da. ed. México, Siglo

XXI. citado por Roque Molina 2003 p64

9
Martí Pérez José. Obras completas. Tomo 23 p 44

10
Valdés Valdés Orestes. La Educación ambiental y la protección del medio

ambiente En: Revista educación No. 105 Enero – Abril 2002 p12
11
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Estrategia Ambiental

Nacional 2007 – 2010. La Habana. p 59


12
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio ambiente. Estrategia Ambiental

Nacional 2007 – 2010. La Habana. p 60


13
Abbagnano Nicola. Diccionario filosófico. Parte I. 1972 p

14
Rosales Carlos. Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Interacciones

contextualizadas en el aula. Ediciones Nocea. España. 1990, p40

15
Torres Consuegra Eduardo La dimensión ambiental en el currículo.

Metodología para su diagnóstico y perfeccionamiento. Tesis en opción al titulo

de Máster en Investigación Educativa. ICCP. Ciudad de La Habana. 1996 p19


16
Roque Molina, Martha. Estrategia educativa para la formación de la cultura

ambiental de los profesionales cubanos de nivel superior, orientada al

desarrollo sostenible. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

de la Educación. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad

de La Habana. 2003. p18


17
Mcpherson Sayú Margarita. La dimensión ambiental en la proceso de

formación inicial de docentes en Cuba. Una estrategia metodológica para su

incorporación. Tesis en opción al titulo de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Ciudad de La Habana. 2004. p40

18
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Estrategia Ambiental

Nacional, 2007- 2010. p20

19
_____________________________________ Estrategia Ambiental Nacional

2007 – 2010. La Habana 2007. p31


20
Caballero Camejo, Cayetano Alberto. La interdisciplinariedad de la Biología y

la Geografía con la Química: una estructura didáctica. Tesis en opción al grado

científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico

Enrique José Varona. 2001


21
López Hurtado, Josefina, Esteva Boronat Mercedes, Rosés María Antonia,

Chavéz Rodríguez Justo, Varela Orlando, Ruíz Aguilera Ariel. Marco

conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica En: Compendio de

pedagogía. 2002. p58


22
Álvarez de Zayas, Carlos. La escuela en la vida. Ciudad de La Habana,

Cuba: Editora Félix Varela; 1992. p15.


23
Diccionario de la real academia española. En : Sopote electrónico s/f
24
Diccionario Ideológico de la lengua española. En soporte electrónico s/f
25
Diccionario de sinónimos y antónimos. En : Sopote electrónico s/f
26
Addine Fernández, Fátima y otros. Diseño curricular. Instituto Pedagógico

Latinoaméricano y Caribeño. En soporte digital. 2003. p23.


27
Santacruz Figueroa, Gladys. Comunicación Personal; Diciembre 2007
28
Santos Baranda, Janette. La profesionalización del docente y el desempeño

pedagógico profesional. Un acercamiento teórico. Centro de Educación de

Postgrado. Ciudad de La Habana, Cuba: ISPETP; 2007 p2


29
Machado Botet, Beatri z. Modelo para el perfeccionamiento del desempeño

del profesor general integral de la Educación Técnica y Profesional. Tesis en

opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas; 2008. p 76


30
Ministerio de Educación. Seminario Nacional Curso Escolar 2009-2010.
31
Roque Molina, Marta, Programa de Introducción de la Dimensión Ambiental

en la Educación Superior Cubana. Tesis en opción al título de Master en

Educación Ambiental. Madrid, UNEDFUEM. 1996. p39


32
Marx, Carlos. El Capital. La Habana. Tomo 1 1962. p 139.
*
Las siglas son tomadas textualmente de las citas
33
Abreu Regueiro, Roberto. Un modelo de la Pedagogía de la Educación

Técnica y Profesional en Cuba. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias

Pedagógicas.2004. p79
34
Núñez Jover, Jorge y López Cerezo, José A. Ciencia, Tecnología y Sociedad

de los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en Cuba. Universidad de la

Habana y Universidad de Oviedo. Sala de Lectura CTS + I. 2003.

http://www.campus -oei.org/salactsi/cuba.htm. Consultado 7 de septiembre

2005. S/P
35
Orozco Rivero, María Isabel, Modelo pedagógico con un enfoque tecnológico

humanista en la proceso de formación inicial del profesor para la Educación

Técnica y Profesional en la carrera informática, en el contexto de la


universalización. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas;

2008. p42
36
Lenin, V. I. Materialismo y empiriocriticismo, editorial Progreso, Moscú, 144p
37
Abreu Regueiro, Roberto. Profesionalización ¿Qué es? ¿Cómo se hace?

CEPROF. ISPETP. Impresión ligera. Ciudad de la Habana, 1996.


38
UNESCO Informe Mundial sobre la Educación, 2000
39
Santos Baranda, Janette. La profesionalización del docente y el desempeño

pedagógico profesional. Un acercamiento teórico. Centro de Educación de

Postgrado. Ciudad de La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias

Pedagógicas. 2007 p 2
40
Addine Fernández Fátima. Tendencias actuales en el establecimiento de

relaciones interdisciplinarias. Ciudad de La Habana Instituto Superior

Pedagógico Enrique José Varona En soporte digital. 2001


41
Fiallo Rodríguez Jorge. La interdisciplinariedad en la escuela: Un reto para

la calidad de la educación, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ciudad

de La Habana; 2001. p30


42
Menéndez Padrón, Adalberto. Propuesta de una concepción didáctica desde

el aprendizaje formativo. ISPETP. 2005. s/p


43
Rosenthal, M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Editora Política. La Habana.

p374
44
Abreu Regueiro Roberto. Un modelo de la pedagogía de la Educación

Técnica y Profesional en Cuba. Tesis en opción al titulo de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. 2004. p 81-82


45
Bermúdez Morris Raquel. El aprendizaje formativo. Una opción para el

crecimiento personal en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Tesis en

Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Psicológicas. Universidad de

La Habana. 2002
46
Añorga Morales Julia y otros. Parametrización en la investigación educativa.

En: Soporte digital s/f


47
Méndez Coello, Juan Rafael. Estrategia de Educación Ambiental IPA “Villena

– Revolución”. Ciudad de La Habana. En: Soporte eléctrónico. s/f


48
Diccionario de la real academia española. En soporte eléctrónico s/f
49
Valcárcel Izquierdo, Norberto. Estrategia interdisciplinaria de superación para

profesores de Ciencias de la Enseñanza Media. Tesis en opción al título de

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José

Varona. Ciudad de la Habana.1998.


50
Lamas González, Margarita .La superación de los profesores de Historia de

la Educación Técnica y Profesional. Tesis presentada en opción del titulo de

Doctora en Ciencias pedagógicas. La Habana 2006. p26


51
Sierra Salcedo, Regla Alicia. Modelo teórico para el diseño de una estrategia

pedagógica en la educación primaria y secundaria básica. Tesis en opción al

grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. 2004. p45


52
Rodríguez del Castillo, María Antonia. La estrategia como resultado científico

de la investigación educativa. Universidad Pedagógica Félix Varela. Centro de

Ciencia e Investigaciones Pedagógicas p24


53
Valle Lima, Alberto. Metamodelos de la investigación pedagógica. Instituto

Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación de Cuba. En

soporte digital. 2007. p92


BIBLIOGRAFÍA

1. Abbagnano, Nicola. Diccionario filosófico. Parte I. 1972

2. Abó Balanza, M. Algunas concepciones sobre productos químicos y

desechos peligrosos en el ámbito nacional. CIGEA. [CD] IV Convención

Internacional Medio Ambiente y Desarrollo, 2003.

3. Abreu Regueiro, Roberto. Un modelo de la pedagogía de la Educación

Técnica y Profesional en Cuba. Tesis en opción al titulo de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana. 2004

4. Acosta Sariego, Jesús. Bioética para la sustentabilidad. Editorial Félix

Varela. La Habana. Cuba.2002.

5. Addine Fernández, Fátima. Tendencias actuales en el establecimiento

de relaciones interdisciplinarias. Instituto Superior Pedagógico Enrique

José Varona. Ciudad de la Habana. En soporte digital. 2001

6. Addine Fernández, Fátima y otros. Diseño curricular. Instituto

Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Ciudad de la Habana. En

soporte digital. 2003

7. Addine Fernández, Fátima y Gilberto A García Batista . Un modelo para

las relaciones interdisciplinarias en la formación de profesionales de

perfil amplio. Impresión ligera. Instituto Superior Pedagógico Enrique

José Varona. Ciudad de la Habana. 2000.

8. Álvarez de Zayas, Carlos. La escuela en la vida. Ciudad de La Habana,

Cuba: Editora Félix Varela. 1992


9. _______________________. Metodología de la investigación científica.

Centro de estudios de la Educación Superior Manuel F Grau.

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. 1995.

10. Andreu Gómez, N y Hernández Sánchez, J. Importancia de la

interdisciplinariedad para una cultura geográfica a favor de la Educación

Ambiental Revista Educación (cu) . sept-dic.1999

11. Añorga Morales Julia y Norberto Valcárcel Izquierdo. Parametrización.

En: Soporte digital. s/f

12. Añorga Morales Julia. Aproximaciones metodológicas al diseño

curricular de maestrías y doctorados. Hacia una propuesta de avanzada.

Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de La

Habana. 1998.

13. Añorga Morales, Julia y Norberto Valcárcel Izquierdo. Profesionalización

y Educación Avanzada. Instituto Superior Pedagógico Enrique José

Varona.Ciudad de la Habana. s/f

14. Añorga Morales, Julia, Mayra Pérez y Wilfredo García. La Educación

Avanzada, la profesionalidad y la conducta ciudadana. Instituto Superior

Pedagógico Enrique José Varona. Libro 3. Ciudad de La Habana En:

Soporte magnético. 1995.

15. Aragón Castro Aker. El modelo de la escuela politécnica Cubana, sus

elementos esenciales. Conferencia especial. V Taller Nacional de

Pedagogía Profesional. Centro de estudios de la pedagogía profesional.

Universidad de Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana. Cuba.

2002.
16. _________________. Situación actual y perspectivas de la formación de

profesionales en Cuba. Conferencia especial Tercer Encuentro Europa

América Latina sobre formación tecnológica y profesional En: Soporte

electrónico. 2002.

17. A__________________. Sobre la formación de técnicos medios

agropecuarios en Cuba. En Educación. Año IV. Octubre- diciembre. No

15. 1974. p5.

18. Aragón Castro, Aker y Janette Santos Baranda. Metodología para la

caracterización de la superación de los docentes de la Educación

Técnica y Profesional. Centro de Estudios de la Pedagogía Profesional.

Universidad de Ciencias Pedagógicas Héctor Alfredo Pineda Zaldívar.

Ciudad de la Habana. 2003

19. Armas González, L. Aplicación de tecnologías de preparación de suelos

en el marco de una agricultura conservacionista y sostenible CIGEA.

[CD] IV Convención Internacional Medio Ambiente y Desarrollo.2003.

20. Ayes Almeyer, Gilberto. Medio Ambiente: Impacto y desarrollo. Científico

Técnico, La Habana. 2003.

21. ___________________. Revolución Energética un desafío para el

desarrollo. Científico Técnica, La Habana. p 105-110. 2008

22. Bayón Martínez, P. El medio ambiente, el desarrollo sostenible y la

educación. Revista Educación (cu) 105. 2002

23. Bermúdez Morris, Raquel. El aprendizaje formativo. Una opción para el

crecimiento personal en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Tesis

en Opción al Grado Científico de Doctora en Ciencias Psicológicas.

Universidad de La Habana. 2002


24. Bermúdez Morris, Raquel y Lorenzo Pérez Martín: Aprendizaje

Formativo y Crecimiento Personal. Instituto Superior Pedagógico para la

Educación Técnica y Profesional, La Habana, 1997.

25. Berriz Valle, R y Rafael Bosque Suárez. Proyecto de Educación

Ambiental para Ciudad Escolar Libertad. [CD] IV Congreso

Iberoamericano de Educación Ambiental. Ciudad de la Habana. 2003

26. Bosque Suárez, Rafael y Ricardo Berriz Valle. Fundamentos básicos

para la creación de un centro de educación ambiental. UNESCO. 2007

27. Blanco Pérez, Antonio. Introducción a la Sociología de la

Educación. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Ciudad

de la Habana. 1997

28. Bringas Linares, José A. Propuesta de Modelo de planificación

estratégica universitaria. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. Ciudad de La Habana. Instituto Superior Pedagógico

Enrique José Varona. 1999.

29. Caballero Camejo, Cayetano Alberto. La interdisciplinariedad de la

Biología y la Geografía con la Química: una estructura didáctica. Tesis

en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de la

Habana. 2001.

30. Cabrera Díaz, J. Capitalismo o Desarrollo sustentable: La disyuntiva de

América Latina después de otra década perdida. [CD] IV Convención

Internacional Medio Ambiente y Desarrollo. Ciudad de La Habana. Cuba

2003
31. Carrasco Díaz, Lilia. Dimensión ambiental del Proceso Pedagógico

Profesional en la asignatura Epizootiología I. Tesis en opción al titulo de

Master en Pedagogía Profesional. Universidad de Ciencias

Pedagógicas, Ciudad de la Habana, Cuba. 2003

32. Castro Díaz-Balart, Fidel. Ciencia. Innovación y futuro. Ediciones

Especiales. La Habana.

33. Castro Ruz, Fidel. Mensaje de Fidel Castro Ruz a la Conferencia de

Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, del

1-4 de Junio de 1992. La Habana, Consejo de Estado y de Ministros de

la República de Cuba.

34. _________________. Discurso pronunciado en ocasión de celebrarse la

Tribuna Abierta en San José de Las Lajas, el 27 se enero de 2001.

http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2001/esp/f270101.html En Línea:

14 de Marzo de 2004.

35. Cejas Yanes, Enrique. María Elena Feijoo Fernández y Caridad Viltres

Suárez. La formación por competencias laborales en su concepción de

la Educación ambiental. http: //www. Monografías. com/educación

36. ____________________________________La Educación para el

desarrollo sostenible y la formación por competencias laborales En: La

educación ambiental para el desarrollo sostenible. UNESCO. Ciudad de

La Habana 2007. p 67- 74


37. Cejas Yanes, Enrique, María Elena Feijoo Fernández y Marta Roque

Molina. La cultura ambiental en la formación de profesores de química

para la Educación Técnica y Profesional, en el marco de la

universalización. [CD] IV Congreso Iberoamericano de Educación

Ambiental. Ciudad de la Habana. 2003

38. CIDEA/UNESCO. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La

Habana. 1997

39. CITMA, Estrategia Ambiental Nacional 2007 – 2010. La Habana.

40. Colectivo de autores. Curso de diversidad biológica. Editorial Academia.

s/f

41. Colectivo de autores. Elementos de meteorología y climatología.

Universidad para todos. Editorial Academia 29-31p. s/f

42. Colectivo de autores. Introducción al conocimiento del medio ambiente.

Universidad para todos. Editorial academia. s/f

43. Colectivo de autores. Los resultados científicos como aporte de la

investigación educativa. Centro de Ciencias e Investigaciones

Pedagógicas. Universidad Pedagógica Félix Varela. Villa Clara. Cuba.

En soporte electrónico.

44. Colectivo de autores. Seminario Nacional para el personal docente.

Editorial Pueblo y Educación.2-8p.

45. Compendio de Pedagogía. Pueblo y Educación. 2002. 61-133 p.

46. Constanza R. Ecological Economic, the science and management of

sustentability. New York , Columbus University. 1990

47. Constitución de la República, Artículo 27, Ley del medio ambiente.

Material Impreso.
48. Chávez Rodríguez, Justo. Aproximación a al teoría de la pedagogía

cubana, material impreso.2003. 20p

49. De Armas Ramírez Nerelys, Marimón Carrazana José Antonio, Guelmes

Valdés Esperanza L, Rodríguez del Castillo María Antonia Rodríguez

Palacios Alvarina, Lorences González Josefa Los resultados cietíficos

como aportes de la investigación educativa. Centro de Ciencias e

Investigaciones Pedagógicas. Universidad Pedagógica “Félix Varela”.

En: Soporte digital. s/f

50. De Jesús Octavio Manuel. Estrategia didáctica metodológica para

desarrollar la Educación Ambiental en los preuniversitarios en

Mozambique. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Ciudad de la

Habana, Cuba. 2003.

51. De Oliveira Sauza e Silva. Una propuesta interdisciplinaria creativa

Revista Educación (cu) Cuba. sept-dic. 2002

52. Declaración de la conferencia intergubernamental de Tbilisi sobre

educación ambiental. Material impreso. 1997

53. Deliz de los Santos, Odelaisis. Estrategia metodológica para el

tratamiento de la educación ambiental en las asignaturas del primer año

del Bachiller Técnico agropecuario. Tesis en opción al titulo de Master

en Docencia Superior Agraria. Universidad Agraria de La Habana.2005

54. ________________________. La educación ambiental en las

asignaturas del primer año del Bachiller Técnico especialidad

Agronomía. En: CD Maestría en ciencias de la educación mención

Educación Técnica y Profesional. Modulo III. Junio 2008


55. ________________________. La agricultura sostenible una vía

importante para el desarrollo sostenible. Boletín mens ual al servicio de la

capacitación y la producción agropecuaria y forestal. Ciudad de La

Habana. Año 6 Número 4 Octubre 2004

56. ________________________. La Dimensión ambiental del desarrollo en

el profesional de nivel medio en la especialidad de Agronomía.

Resumen II Encuentro Provincial de Agricultores Urbanos. Asociación

cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. Filial Ciudad de la Habana

Noviembre 2003

57. _______________________. La Educación Ambiental en la formación

de Técnicos Agropecuarios para la Agricultura Urbana Encuentro

Provincial de Agricultores Urbanos. Asociación Cubana de Técnicos

Agrícolas y Forestales. Filial Ciudad de la Habana. Noviembre 2004.

58. _______________________. La educación ambiental en los

profesionales agropecuarios en Cuba. CD III Convención Internacional

de Ordenamiento Rural y Desarrollo Socioeconómico. Universidad

Agraria de la Habana - 2003

59. _______________________. Modelo didáctico para el desarrollo de la

educación fitosanitaria ambiental en la carrera de Licenciatura en

educación especialidad Agronomía del ISPETP Libro Resumen II

Encuentro Provincial de Agricultores Urbanos. Asociación cubana de

Técnicos Agrícolas y Forestales. Filial Ciudad de la Habana Noviembre

2003

60. _____________________. Orientaciones metodológicas para el

tratamiento de la dimensión ambiental en la formación de profesionales.


CD VI Congreso Internacional de Educación ambiental para el desarrollo

sostenible. Ciudad de La Habana. Cuba 2-6 de Julio 2007.

61. Díaz Castillo, R y otros La educación ambiental en a


l escuela: Todos

podemos contribuir En: La educación ambiental en la formación de

docentes. Editorial Pueblo y Educación. 2004

62. Diccionario de la Real Academia Española. En soporte digital. s/p

63. Egaña Morales, Esteban. La estadística herramienta fundamental en la

investigación pedagógica. Pueblo y Educación. 2003

64. Fariñas León Gloria. Acerca del concepto de vivencia en el enfoque

histórico-cultural. Revista Cubana de Psicología. Vol. 16, No.3, p 222-

226. 1999.

65. _____________________. LS. Vigotsky en la educación superior

contemporánea. Perspectiva de aplicación. Curso 6. Universidad 2004.

66. Fernández Pérez, M. La participación como instrumento de la gestión y

la educación ambiental [CD] IV Congreso Iberoamericano de educación

ambiental. Ciudad de La Habana. 2003

67. Fiallo Rodríguez, Jorge. La interdisciplinariedad en la escuela: Un reto

para la calidad de la educación, ICCP, Cuba. 2001

68. Fundora Mayor Z. y otros. La agrobiodiversidad en Cuba: Riesgos,

estrategias y acciones. [CD] IV Convención Internacional Medio

Ambiente y Desarrollo. Ciudad de La Habana. 2003

69. Gadotti M. Historia de las ideas pedagógicas. 2da. ed. México, Siglo XXI.

citado por Roque Molina 2003


70. Gallopin, G. Ambiente y desarrollo en América Latina y el Caribe:

Problemas, oportunidades y prioridades, Informe final al PNUD.

Argentina Enero, 1990.

71. Georg Zelauf Rolf. Sistema de educación avanzada para profesores y

gestores en educación ambiental. Tesis en opción al título de Doctor en

Ciencias de la Educación. Ciudad de La Habana. 2001

72. Giglo, Nicolo. La dimensión ambiental en América Latina. Comisión

económica para América Latina y el Caribe. http://www.edae.cl/egi-bin.

En línea: 12 de junio 2008

73. Gil Rodríguez, R. Estrategia metodológica para la aplicación de

enfoques interdisciplinarios mediante el análisis estilístico de textos en la

asignatura Español - Literatura en la formación emergente de maestros

primarios. Tesis en opción al titulo académico de Master. Ciudad de La

Habana. 2004

74. Gorow, F. Ayudando al adolescente a aprender. Ed: Pax-México. 1983

75. Guevara Fefer, P .Estrategia de Educación Ambiental en comunidades

campesinas- indígenas de la región Lacustre de Páztcuaro, Michoacán,

México. Tesis en opción al Titulo de Doctor en Ciencias Pedagógicas,

Santa Clara, C uba. 2001

76. Hernández Fernández, A; Patiño Rodríguez M. Una Educación Técnica

con eficiencia, Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba 2000.

77. Hernández Torres, V ; Hernández Guevara, R. De Río a Johannesburgo:

Logros y retos de la legislación ambiental cubana. Ministerio de justicia.

[CD] IV Convención Internacional Medio Ambiente y Desarrollo. Ciudad

de La Habana. 2003.
78. Horrutiner Silva , Pedro. La labor educativa desde la dimensión curricular.

Pedagogía Universitaria. Vol. 5 No.1. Ministerio de Educación Superior.

Cuba.2000.

79. Ilich Lenin, Vladimir. Materialismo y Empiriocriticismo notas críticas

sobre una filosofía reaccionaria. Editorial Progreso. Moscú. 1974.

80. Lamas González, Margarita .La superación de los profesores de Historia

de la Educación Técnica y Profesional. Tesis en opción del titulo de

Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana 2006.

81. Leal Jiménez, M; Arnaud Franco, G. Análisis de la práctica educativa

ambiental de diez gobiernos delegacionales del Distrito Federal. México.

Centro de investigaciones biológicas del noroeste S.C. México. CD IV

Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. 2003

82. León García, Margarita. Modelo teórico para la integración escuela

politécnica mundo laboral en la formación de profesionales de nivel

medio. Tesis en opción al titulo de Doctor en Ciencias de la Educación.

Ciudad de La Habana. 2003.

83. León Hernández, Vicente. La formación de Técnicos Medios de la familia

agropecuaria en Cuba. www.monografías.com. En línea 14 de Mayo

2007

84. _______________________. La interdisciplinariedad: Una concepción

específica en el proceso docente educativo de la física en la formación

de técnicos agropecuarios. www. monografías.com En línea 14 de Mayo

2007
85. _____________________. La profesionalización, un análisis tendencial

dentro del cuerpo categorial de la pedagogía y la didáctica.

www.monografias.com En línea 14 de Mayo 2007

86. Ley de gestión ambiental de Ecuador. Disponible en:

http://www.mineriaecuador.com/leyes/LGestAmb.htm, En línea 5

Diciembre 2004.

87. López Hurtado Josefina, Esteva Boronat Mercedes, Rosés María

Antonia, Chavés Rodríguez Justo, Varela Orlando, Ruíz aguilera Ariel.

Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica En:

Compendio de pedagogía p58

88. Machado Botet, Beatriz. Modelo para el perfeccionamiento del

desempeño del profesor general integral de la Educación Técnica y

profesional. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Tesis en opción

al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Ciudad de La

Habana. 2008

89. Machado Ventura, José Ramón. Conferencia de Alto Nivel sobre la

"Seguridad Alimentaria Mundial: Los Desafíos del Cambio Climático y la

Bioenergía. Medidas requeridas para obtener la seguridad alimentaria

mundial" 4 de Junio 2008

90. Marimón Carrazana , José Antonio. La formación de una actitud

ambiental responsable en estudiantes de secundaria básica. Tesis en

opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2004.

91. Martínez Ibarra Arturo Jorge. La investigación en educación ambiental

como herramienta pedagógica, http://educación.jalisco.gob.mx.consulta/

En línea: 5 Enero 2009.


92. Marx, Carlos. El Capital. La Habana. Tomo 1. 1962.

93. Massón Cruz, Rosa María. La política educativa. La interdisciplinariedad

y los cambios de la Secundaria Básica cubana. Instituto Superior

Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de La Habana. s/f

94. Mcpherson Sayú, Margarita. La dimensión ambiental en la proceso de

formación inicial de docentes en Cuba. Una estrategia metodológica

para su incorporación. Tesis en opción al titulo de Doctor en Ciencias

Pedagógica. Ciudad de La Habana. Cuba. 2004

95. Méndez Coello, Juan Rafael. Estrategia de Educación Ambiental IPA

Villena – Revolución. s/f

96. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Estrategia

Ambiental Nacional. 2006.

97. Ministerio de Educación. Estrategia de Educación Ambiental Nacional

aprobada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros para que sea

adaptada, aplicada y controlada en el sector de la Educación, en el

periodo 2007-2010.

98. _____________________. Indicaciones para profundizar y sistematizar

el trabajo de educación ambiental en las escuelas, las estructuras de

dirección y los Institutos Superiores Pedagógicos, durante los cursos

escolares 2001-2002, 2002-2003. Material Impreso. 2001

99. _____________________. Resolución Ministerial 81/2006.p71-73

100. Ministerio de la Agricultura. Estrategia Ambiental del Ministerio de

la Agricultura. 1998
101. Miranda Lena , Teresita, Silverio Gómez Mercedes, Páez Suárez

Verena. El currículo hoy: realidad y perspectiva en Cuba. Centro de

estudios Educacionales Instituto Superior Pedagógico Enrique José

Varona. Ciudad de La Habana. 2000

102. Nieto Caraveo, Luz María. Propuesta metodológica para la

incorporación de la dimensión ambiental al currículo. http://www.

ambiental.uaslp.mx. 2000.

103. Nocedo Irma. Metodología de la investigación educacional. Segunda

Parte. En: Soporte electrónico s/f

104. Novo, María. Bases Éticas conceptuales y metodológicas. La

educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas

Editorial Universitas. Madrid. España. 1998

105. Núñez Jover, Jorge. La ciencia y la tecnología como procesos

sociales. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba.1999

106. Núñez Jover, Jorge y López Cerezo, José A. Ciencia, Tecnología y

Sociedad de los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en Cuba.

Universidad de la Habana y Universidad de Oviedo. Sala de Lectura

CTS + I. 2003. http://www.campus-oei.org/salactsi/cuba.htm. En línea:

3 de octubre 2005.

107. Orozco Rivero, María Isabel, Modelo pedagógico con un enfoque

tecnológico humanista en la proceso de formación inicial del profesor

para la Educación Técnica y Profesional en la carrera informática, en el

contexto de la universalización. 2008

108. Partido Comunista de Cuba. Resolución sobre Política Educacional.

Revista Educación. Año VI. Enero - Marzo. No 20. 1976.


109. Pedraza Flores René, Arguello Cepeda Francisco, Interdisciplinariedad

y transdisciplinariedad en los modelos de enseñanza de la cuestión

ambiental. Universidad Autónoma de México. Cinta Moebio no. 15.

http: //www.moebio.uchile.cl/15/frames 02. Diciembre 2002.

110. Perera Cumerna, Fernando. La formación interdisciplinaria del profesor

de Ciencias: un ejemplo en la enseñanza aprendizaje de la Física.

Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

La Habana. 2000.

111. Pérez García Agueda Mayra. La profesionalización posiciones

teóricas. Enfoques. Una valoración. En soporte electrónico. s/p

112. __________________________. Propuesta de estrategia de

profesionalización para profesores de Español – Literatura. Tesis en

opción al título de Master en Educación Avanzada. Instituto Superior

Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de la Habana. 1996.

113. __________________________. Profesión Maestro. Conferencia en

la Maestría Educación Avanzada. Instituto Superior Pedagógico

Enrique José Varona. Ciudad de La Habana. 1997.

114. Pérez González, Jesús. Sistema de actividades para la introducción de

la dimensión ambiental en la disciplina talleres, de la carrera Mecánica

del Universidad de Ciencias Pedagógicas, Tesis en opción al Titulo de

Master en Pedagogía Profesional Ciudad de la Habana, Cuba. 1999

115. PNUMA. Informe global Environment out Look. Disponible en: http://

www. medio ambiente.cu/Geo-2002.


116. Programa de gestión ambiental urbana de las naciones unidas para

América Latina. Disponible en: http://www.ipes.org/PGAhtm . 2004

117. Piñero Rodríguez Narciso Abel. Metodología de planificación

estratégica para la determinación de la estrategia de desarrollo en los

Institutos Politécnicos de Ciudad de la Habana. Tesis en opción al

titulo de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior

Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional. Ciudad de La

Habana. 2007.

118. Plascencia, Aleyda. Metodología de la investigación histórica. La

Habana. Cuba. 1994

119. Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Tesis y

Resoluciones. Ciudad de La Habana, Cuba: Departamento de

Orientación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comunista

de Cuba; 1976.

120. Rivera Torres, Grisell. Estrategia educativa sobre extensionismo

agrario para el mejoramiento del desempeño profesional de los

profesores de agronomía y extensionistas de la agricultura. Tesis en

opción al titulo de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISPETP. Ciudad

de La Habana. 2007.

121. Roca Serrano, Armando Román. Modelo Pedagógico del desempeño

pedagógico profesional de los docentes que laboran en la Educación

Técnica y Profesional. Tesis en opción al titulo de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y

Caballero. Ciudad de Holguín. Cuba. 2001


122. Rodríguez Castellón, S. El desarrollo económico y el medio ambiente.

La experiencia cubana. Centro de estudios de la economía cubana.

CD IV Convención Internacional Medio Ambiente y Desarrollo. 2003

123. Rodríguez del Castillo , María Antonia. La estrategia como resultado

científico de la investigación educativa. Universidad Pedagógica Félix

Varela. Centro de ciencia e investigaciones pedagógicas. Villa Clara.

s/f

124. Rodríguez Nodals, A. La agricultura urbana en Cuba: Su contribución a

la alimentación. CD IV Convención Internacional Medio Ambiente y

Desarrollo. Ciudad de La Habana. Cuba. 2003

125. Rojas Hernández Leovigildo. La dirección participativa en instituciones

de la Educación Técnica y Profesional. Propuesta de una metodología

para su desarrollo. Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. ISPETP. Ciudad de La Habana. 2007.

126. Roque Molina, Marta. Estrategia educativa para la formación de la

cultura ambiental de los profesionales cubanos de nivel superior,

orientada al desarrollo sostenible. Tesis en opción al grado científico

de Doctor en Ciencias de la Educación, Instituto Superior Pedagógico

Enrique José Varona. Ciudad de La Habana. 2003

127. __________________. Las relaciones Hombre – Sociedad - Naturaleza.

Reflexiones desde el punto de vista ético. En: Bioética para la

sustentabilidad. Edición Acuario. La Habana p239-260. s/f


128. __________________. Programa de introducción de la dimensión

ambiental en la Educación Superior Cubana. Tesis en opción al título

de Master en Educación Ambiental. Madrid, UNEDFUEM. 1996

129. __________________. National Strategy for Environmental Education.

Education and Public Awareness for Sustainability International

Conference. UNESCO/ Government of Greece. Thessaloniki.1997

130. __________________. Una concepción educativa para el desarrollo

de la cultura ambiental desde una perspectiva cubana. Conferencia

magistral. CIGEA. CITMA. CD IV Congreso Iberoamericano de

Educación Ambiental. Ciudad de La Habana. 2003

131. Roque Molina, Marta y otros. Estado de la Educación Ambiental en los

Umbrales del siglo XXI. Estudio de casos: República de Cuba [CD] IV

Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Ciudad de La

Habana. Cuba. 2003

132. Roque Molina. Martha y otros. Consideraciones preliminares sobre

diseño de un programa interdisciplinario de educación ambiental para

la formación de docentes de la Educación Técnica y Profesional.

Proyecto UNESCO_ ISPETP. Ciudad de La Habana. 1986.

133. Rosales, Carlos. Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza.

Interacciones contextualizadas en el aula. Ediciones Nocea. España.

s/f

134. Rosenthal, M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Editora Política. La

Habana. 374p.
135. Ruíz Aguilera Ariel. La investigación educativa. En soporte electrónico

s/f

136. Salazar Fernández, Diana. La formación interdisciplinaria del futuro

profesor de Biología en la actividad científico investigativa. Tesis en

opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior

Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de La Habana. 2001

137. Santacruz Figueroa, Gladys. Comunicación Personal. Diciembre 2007

138. Santos Abreu, Ismael, Mcpherson Sayú Margarita. Concepciones

pedagógicas para la formación del docente en educación ambiental

En: La educación ambiental para el desarrollo sostenible. UNESCO. p

57-65. 2007

139. Santos Abreu, Ismael. Interdisciplinariedad o necesidad. Memorias

Pedagogía 2003.

140. Santos Baranda, Janette. La profesionalización del docente y el

desempeño pedagógico profesional. Un acercamiento teórico. Centro

de Educación de Postgrado. ISPETP, Ciudad de La Habana. 2007

141. Santos Baranda Janette, Margarita Lamas González, Gilberto García

Santamarina, Ana Rico López, Zenaida Álvarez Roche, Rafael Muñoz

Reyes. Modelo pedagógico para la formación permanente del profesor

del Instituto Politécnico de Informática sustentado en la integración de

la superación, el trabajo metodológico y la actividad científica.

Proyecto de Instituto Politécnico de Informática. ISPETP. Ciudad de La

Habana. 2008

142. Sierra Salcedo, Regla Alicia. Modelo teórico para el diseño de una

estrategia pedagógica en la educación primaria y secundaria básica


Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Ciudad de La Habana. 2004

143. ________________________. ¿Cómo diseñar una estrategia

Pedagógica? Universidad Nacional Siglo XX. Llallagua-Potosí. Bolivia.

2006.

144. ______________________. Comportamiento esperado del docente al

diseñar una estrategia pedagógica. www.unsxx.edu.bo.2005. En línea:

20 de Mayo 2005

145. Tompson Klein Julie. Interdisciplinariedad y complejidad en Educación

Media Superior. http: www.unla.edu.mx/complejidad/b9.htm. En línea:

5 Junio 2005

146. Torres Consuegra, Eduardo. La dimensión ambienta l en el currículo.

Metodología para su diagnóstico y perfeccionamiento. Tesis en opción

al titulo de Máster en Investigación Educativa. ICCP. 1996

147. Torres Santos, Miriam. Planes de estudio. Objeto técnico de los

graduados tecnológicos. Consejo del plan de la enseñanza tecnológica

de suelos fertilizantes y alimentación del ganado. Pueblo y Educación.

Cuba. 1967

148. UNESCO. Informe Mundial sobre la Educación, 2000

149. Valcárcel Izquierdo, Norberto. Estrategia interdisciplinaria de

superación para profesores de Ciencias de la Enseñanza Media. Tesis

en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto

Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de La

Habana.1998.
150. Valdés García Félix. Cuba: Del manual de Konstantinov a la aventura

CTS. V Encuentros de Filosofía de Gijón. España.

http://biblioteca.filosofia.cu/ 2000

151. Valdés Valdés Orestes. La Educación ambiental y la protección del

medio ambiente En: Revista educación No. 105 Enero – Abril 2002

152. ____________________. La Educación ambiental: propuesta para el

currículo interdisciplinario, integración y especialización. En: La

educación ambiental para el desarrollo sostenible. UNESCO. p 47-56.

2007

153. ______________________. La Educación Ambiental y la

sostenibilidad, Intervención en la mesa redonda de IV Congreso

Iberoamericano de Educación Ambiental en el contexto de la IV

Convención internacional de Medio Ambiente y desarrollo, Palacio de

las convenciones, La Habana, 2003.

154. ______________________. La Educación Ambiental en el Proceso

Docente Educativo en las montañas de Cuba, Tesis en poción al

Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, ICCP, Ciudad

de La Habana, Cuba. 1998.

155. Valdés Valdés, Orestes y Ferrades Monnucci, P. A Prepararnos,

Ministerio de Educación. 2001.

156. Valle Lima, Alberto. Metamodelos de la investigación pedagógica.

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación de

Cuba. En soporte digital. 2007


157. Viciedo Domínguez Consuelo. Acerca de los métodos y técnicas de la

investigación científica. En soporte digital. 1996

158. Vigotsky Liev Semionovich. Historia del desarrollo de las funciones

psíquicas superiores. Editorial Científica Técnica. Ciudad de la

Habana. 1987.

159. www.trabajadores.co.cu. Mensaje del Presidente Fidel Castro Ruz a la

Segunda Cumbre Sur del Grupo de los 77 y China. 15 de junio 2005.

La Habana
Anexo 1: Visión Horizontal
1. ¿Cuáles son los antecedentes históricos de la dimensión ambiental en el proceso de formación de profesionales de nivel medio de la especialidad
Agronomía?
Tareas investigativas Indagaciones Capítulo - epígrafe Resultados
Teóricas Empíricas
Determinación de los Histórico-Lógico Capítulo I: la dimensión ambiental en el Los antecedentes históricos de
antecedentes históricos de la proceso de formación de profesionales la dimensión ambiental en el
dimensión ambiental en el Enfoque de sistema agrónomos en el subsistema de la proceso de formación del
proceso de formación del educación técnica y profesional en Cuba. profesional de nivel medio de la
profesional de nivel medio Análisis documental 1.1Surgimiento y desarrollo histórico de la especialidad Agronomía.
de la especialidad dimensión ambiental en el proceso de
Agronomía. Sistematización formación de profesionales.
1.2 La dimensión ambiental. Su
importancia en el proceso de formación de
profesionales agrónomos en el subsistema
de la Educación Técnica y Profesional.
1.3. El tratamiento de la dimensión
ambiental en el diseño curricular del
profesional de nivel medio en la
especialidad Agronomía.
2. ¿Qué fundamentos teóricos sustentan la necesidad del tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de
nivel medio de la especialidad Agronomía?
Tareas investigativas Indagaciones Capítulo – epígrafe Resultados
Teóricas Empíricas
Determinación de los Histórico- Lógico 1.4 Fundamentos filosóficos, sociológicos, Fundamentos teóricos en el
fundamentos teóricos para el psicológicos y pedagógicos para el tratamiento de la dimensión
tratamiento de la dimensión Enfoque de sistema tratamiento de la dimensión ambiental en ambiental en el proceso de
ambiental en el proceso de la proceso de formación del profesional de formación de profesionales.
formación de profesionales. Análisis documental nivel medio de la especialidad de
Agronomía.
Sistematización
3. ¿Cuál es el estado actual de la dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía?
Tareas investigativas Indagaciones Capítulo - epígrafe Resultados
Teóricas Empíricas
Caracterización del estado actual del Histórico- lógico Observación a CAPÍTULO II. Diagnóstico del estado
tratamiento de la dimensión ambiental en clases(18) actual del tratamiento de la dimensión
el proceso de formación del profesional Encuesta ambiental en el proceso de formación del
de nivel medio de la especialidad profesores(22) profesional de nivel medio de la
Agronomía. Encuesta especialidad Agronomía.
estudiantes(98) 2.1Determinación de las dimensiones e
Análisis Entrevistas a indicadores para evaluar la dimensión
documental especialistas ambiental en el proceso de formación del
(7) profesional de nivel medio de la Determinación de las
especialidad Agronomía dimensiones e indicadores
2.2 Análisis de los resultados del para la caracterización.
diagnóstico
Determinación del estado
Enfoque de 2.2.1 Resultados del análisis documental. actual del tratamiento de la
sistema dimensión ambiental en el
2.2.2 Resultados de la encuesta a proceso de formación del
estudiantes Bachiller Técnico en
2.2.3 Resultados de las encuestas a Agronomía
profesores
2.2.4 Resultados de la observación a
clases.
2.2.5 Resultados de la entrevista a
especialistas.
2.3 Síntesis de los resultados obtenidos en
el análisis del tratamiento de la
dimensión ambiental en el proceso de
formación del profesional de nivel medio
de la especialidad Agronomía.
4. ¿Cuál debe ser la estrategia pedagógica para al tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio de
la especialidad Agronomía?
Tareas investigativas Indagaciones Capítulo - epígrafe Resultados
Teóricas Empíricas
Elaboración de la estrategia Análisis documental Capítulo III: Estrategia pedagógica para el Los componentes de la
pedagógica para el tratamiento de la dimensión ambiental en el estrategia pedagógica para el
tratamiento de la dimensión proceso de formación del profesional de tratamiento de la dimensión
ambiental en el proceso de nivel medio de la especialidad Agronomía. ambiental en el proceso de
formación del profesional de 3.1 Fundamentación de la estrategia formación del profesional de
nivel medio de la pedagógica. nivel medio de la
especialidad Agronomía. Enfoque de sistema 3.2 Componentes de la estrategia pedagógica especialidad Agronomía.
para el tratamiento de la dimensión
ambiental en el proceso de formación del
profesional de nivel medio de la especialidad
Modelación Agronomía.
3.3 Metodología empleada y análisis de los
resultados de la aplicación práctica de
algunas acciones de la estrategia pedagógica
para el tratamiento de la dimensión
ambiental en el proceso de formación del
profesional de nivel medio de la especialidad
Agronomía
5. ¿Cuál es el grado de viabilidad de la estrategia pedagógica propuesta?
Tareas Indagaciones Capítulo - epígrafe Resultados
investigativas Teóricas Empíricas
Comprobación Encuesta a expertos. Delphy. Metodología empleada en el análisis
del grado de de los resultados de la aplicación
viabilidad de la Guía de observación al práctica de algunas acciones de la Introducción en la práctica.
estrategia desempeño de los estudiantes y estrategia pedagógica.
pedagógica profesores.
propuesta.
Anexo 2: Guía para la revisión del currículo del Bachiller Técnico en

Agronomía.

Objetivo: Constatar el tratamiento de la dimensión ambiental en el

currículo de la formación del Bachiller Técnico en Agronomía.

DEL MODELO DEL PROFESIONAL

Distribución de temas medio ambientales

A. Objetivos generales y específicas

B. Tareas y ocupaciones

C. Contexto de actuación

DE LOS PROGRAMAS DE DISCIPLINAS

A. Distribución de temas medio ambientales.

En los objetivos generales y específicos

En los diferentes ciclos del proceso de formación.

- Formación general y básica

- Formación profesional básica

- Formación profesional específica

B. Potencialidades educativas del sistema de contenidos

C. Relaciones interdisciplinarias

- En los objetivos

- En las orientaciones metodológicas


Anexo 3: Objetivos generales y específicos en el modelo del profesional del
Bachiller Técnico en la especialidad Agronomía ( 1).

Objetivos Generales

Formar un Bachiller Técnico Agropecuario especialidad Agronomía que posea:

• Una cultura general e integral, para mantener una actitud consecuente


ante la vida caracterizada, por su incondicionalidad con la Revolución y
el Socialismo reflejada en valores tales como: su alta combatividad
revolucionaria, el patriotismo, la solidaridad humana, el colectivismo, la
laboriosidad, la disciplina, la tenacidad, la independencia y la
creatividad, los valores de la ética y de la estética, todo ello bajo una
concepción científica del mundo y los principios de la revolución .
• Una formación profesional básica y específica que le permita producir
eficientemente alimentos que contribuyan a la solución de las
necesidades crecientes de la población, mediante el dominio y la
aplicación de tecnologías de avanzada.
• Un conocimiento de la rama Agropecuaria para realizar tareas directas
en la producción agropecuaria, adoptando alternativas tecnológicas que
mantengan o recuperen la capacidad productiva de la tierra, que
preserva los recursos humanos, naturales y el medio ambiente en
condiciones de desarrollo sostenible.
Objetivos específicos:
• Aplicar técnicas adecuadas en la preparación de suelo, siembra,
atenciones culturales, cosecha, beneficio, almacenamiento y la crianza
de animales de interés económico, sobre la base de las características
propias de los cultivos y especies de animales, las condiciones edafo-
climáticas y socio-económicas, las normas e instructivos, uti lizando:
métodos científicos en la innovación y racionalización del proceso de
producción agropecuaria, tecnologías de avanzada en la producción
agrícola y pecuaria, la preservación del medio ambiente, en
condiciones de desarrollo sostenible y de elementos de administración
y valoración económica.

1
MINED. Resolución Ministerial 81/2006. p72
Anexo 4: Tareas y ocupaciones en el modelo del profesional del Bachiller
Técnico en la especialidad Agronomía ( 2)

Tareas y ocupaciones.

El Bachiller Técnico en la especialidad Agronomía, está capacitado para


dominar de forma integral el proceso productivo agropecuario en el que
debe ejercer su trabajo a nivel de unidad básica o finca, vinculado
directamente a la producción, empleando técnicas y tecnologías de avanzada,
con calidad y criterio económico y de sostenibilidad. Además atendiendo a la
experiencia adquirida, en las diferentes labores agropecuarias que realiza,
podrá asumir funciones de mayor complejidad, como actividades de dirección
de una pequeña unidad de producción, con independencia y creatividad.

• Ejecuta trabajos topográficos por métodos sencillos y prácticos e interpreta


las cartas y mapas topográficos.
• Interpreta la información agro climática y recoge los datos a través de los
instrumentos agro meteorológicos necesarios para su trabajo.
• Realiza toma de muestras para el análisis de suelo, planta, agua,
fertilizantes e interpreta a su nivel los resultados de estos análisis.
• Aplica medidas para el uso, manejo, protección, conservación y
mejoramiento del sue lo de forma sostenible y con economía de los
recursos hídricos y demás recursos naturales.
• Organiza, realiza y controla las labores de preparación de suelos, siembra o
plantación, resiembra, replante y cultivo. Establece semilleros y viveros, así
como las tecnologías de producción, organopónicos, huertos intensivos,
etc., y subprogramas de la Agricultura urbana.
• Selecciona y prepara las semillas botánicas y propágalos, realiza análisis de
calidad de las semillas para determinar su valor agrícola.
• Produce y aplica las diferentes modalidades de abonos orgánicos y
biofertilizantes, organiza, ejecuta y controla la aplicación de fertilizante
orgánico y minerales.

2
MINED. Resolución Ministerial 81/2006. p73
• Aplica y controla las normas de riego, intervalos, tiempo de riego y su
aplicación correcta. Participa en la confección del esquema de riego, su
montaje y puesta en marcha. Controla el pronóstico de riego.
• Controla la correcta nivelación de los campos y su drenaje, controla el buen
funcionamiento de los sistemas de riego.
• Identifica las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos,
determinando su incidencia, aplica los programas de manejo integrado de
plagas. Realiza inspecciones a las maquinarias y equipos de aspersión o
rociado.
• Aplica los sistemas de tracción, tanto animal como mecánica según las
características del suelo y el cultivo. Trabaja con los tractores e
implementos, controla el mantenimiento técnico diario a los equipos
máquinas y herramientas.
• Programa, ejecuta y controla la recolección, manipulación, transporte y
conservación de las cosechas.
• Interpreta las cartas tecnológicas o instructivos técnicos de los cultivos del
área bajo su responsabilidad.
• Participa en el montaje, mediciones y atención del experimento y su
evaluación.
• Produce, beneficia, controla, conserva y almacena las semillas.
• Ejecuta y controla las rotaciones de cultivo y sus labores.
• Produce conserva y comercializa los alimentos en condiciones rústicas.
• Produce alimentos para el ganado, en condiciones sostenibles.
• Ejecuta proyectos agropecuarios y maneja fincas integrales en
condiciones sostenibles.
• Aplica principios del extensionismo agropecuarios.
• Ubica, controla y reporta el trabajo de los obreros vinculados a su área.
Cumple y hace cumplir la legislación laboral vigente, las normas de
protección y salud del trabajo relacionada con su especialidad.
• Utiliza las tecnologías de la informática y las comunicaciones en su
actividad.
• Ejecuta ocupaciones obreras propias de la especialidad como: boyero,
productor de plantas medicinales o abono orgánico, regador (anegador o
montador de tuberías plásticas de riego), obrero de mantenimiento o
higiene. Productor de plantas medicinales, horticultor, auxiliar de laboratorio
CREE, o experimento agropecuario, etc.
Anexo 5: Guía para la revisión de la estrategia de educación ambiental del IPA.

Objetivo: Constatar el tratamiento de la dimensión ambiental en la estrategia de

educación ambiental del Instituto Politécnico Agropecuario en función de la

formación de profesionales de la especialidad Agronomía.

I. Contribución del objetivo de la estrategia de educación ambiental a la

formación de profesionales en la especialidad Agronomía.

II. Las acciones que propone la estrategia de educación ambiental del

Instituto Politécnico Agropecuario están dirigidas a:

a) La actividad docente.

b) La actividad extradocente.

c) El trabajo metodológico de la escuela.

d) A la formación del profesional en la especialidad Agronomía.

e) Promover el trabajo interdisciplinario.


Anexo 6: Prueba de conocimientos a estudiantes de la especialidad
Agronomía.

Objetivo: Evaluar el conocimiento que los estudiantes poseen en relación con la


dimensión ambiental.

Datos generales.

Sexo: ____M ____ F


Año que cursa: I _____ II___ III_____ IV_____
Egresado de: Secundaria Básica_____ Procedencia: ___Obrera
Preuniversitario_______ ___Campesina
___ Profesional
1. En diferentes asignaturas de su vida estudiantil usted ha recibido
conocimientos relacionados con el medio ambiente.
a) ¿Conoce usted qué es el medio ambiente?

___Sí ____NO

b) Podría explicar ¿que es para usted el medio ambiente?

2. Marque con una equis (X) ¿Cuáles son los principales problemas
ambientales que existen en tu escuela y su entorno?
___ Erosión de los suelos.
___ Tala indiscriminada de árboles.
___ Agresión a la fauna.
___ Desechos sólidos sin el tratamiento adecuado.
___ Aplicación excesiva de productos químicos.
___ Contaminación de las aguas.
___ Se promueven ruidos excesivos.
___ Falta de higiene en las instalaciones educativas.
Otros
¿Cuáles?_____________________________________________
3. De las asignaturas que has recibido en el Politécnico relacione ¿Cuáles
han contribuido a tú educación ambiental.
a) ____________________________________________________
b) ____________________________________________________
c) ____________________________________________________
d) ____________________________________________________
e) ____________________________________________________
f) ____________________________________________________
g) ____________________________________________________
h) ____________________________________________________
Anexo 6ª. Resultados prueba de conocimientos

Pregunta 1ª. ¿Conoce usted que es el medio ambiente?


Se caracteriza la opinión de los estudiantes sobre si conocen o no sobre el medio ambiente,
considerando la prueba de ji-cuadrado con un nivel de significación de error a=0,001.
Según la tabla de la distribución teórica ji-cuadrado con g.l.=1, ?² = 7,88
t

1ª. ¿Conoce usted que es el medio ambiente?

Categoría Sí No Total
Frec. Observada 90 8 98

Calculemos el valor crítico de la distribución según los datos del problema:


Categoría Sí No Total
Frec. Observada 90 8 98
Frec. esperada 49 49 98

?² = (90 - 49)² + (8 - 49)² = 1681 + 1681= 68.6


o 49 49
Como ?²o > ?²t se acepta que con un nivel de confiabilidad del 99,9% según la prueba ji-
cuadrado que la opinión de los estudiantes es que conocen que es el medio ambiente.
Pregunta No 2. ¿Cuáles son en su opinión los principales problemas ambientales que
existen en tu escuela y su entorno?
1. ___ Erosión de los suelos.
2. ___ Tala indiscriminada de árboles.
3. ___ Agresión a la fauna.
4. ___ Desechos sólidos sin el tratamiento adecuado.
5. ___ Aplicación excesiva de productos químicos.
6. ___ Contaminación de las aguas.
7. ___ Se promueven ruidos excesivos.
8. ___ Falta de higiene en las instalaciones educativas.

Clases Frecuencia Frecuencia %


absoluta relativa
1 47 0.48 48
2 22 0.22 22
3 78 0.80 80
4 45 0.46 46
5 9 0.09 9
6 12 0.12 12
7 42 0.43 43
8 83 0.84 84
Anexo 7: Encuesta a los profesores.

Objetivo: Constatar el conocimiento que poseen en relación con el tratamiento

de la dimensión ambiental,

Estimado profesor, la presente encuesta tiene como objetivo contribuir al


desarrollo de una investigación relacionada con el tratamiento de la dimensión
ambiental en el proceso de formación del profesional de nivel medio en la
especialidad Agronomía , por lo que recabamos de usted la más absoluta
sinceridad. (Marque con una equis su respuesta).

Gracias.

1. Es usted profesor de una asignatura de:


______Formación General y Básica _________ Profesional Básica
________Formación Profesional Específica.

2. El tratamiento de la dimensión ambiental en sus actividades docentes


depende de:
____ El contenido a tratar
____ La preparación que posee.
____ Del tiempo de que dispone.
____ De la motivación que poseen los estudiantes en relación con los temas
ambientales.
____ De las interrelaciones que se establecen entre las diferentes asignaturas.
____ Otras. ¿Cuáles?
3. Usted puede contribuir a la educación ambiental de los estudiantes en el
proceso de formación del profesional de nivel medio en la especialidad
Agronomía, a partir de:
_____La clase _____Del cumplimiento del reglamento escolar _______
De las actividades extradocentes _______ La guardia docente _____ Las
actividades laborales y productivas ______Otras.

¿Cuáles?___________________________________________________
_____
4. Las orientaciones relacionadas con el tratamiento de la dimensión
ambiental las recibe a partir de:
(Coloque números según orden de prioridad comenzando por el 1)
____ La Comisión Conjunta de Asignaturas.
____ Resoluciones o indicaciones emanadas por el Ministerio de Educación.
____ Orientaciones de su jefe de departamento.
____ Formas de superación (Diplomados, Postgrados, Maestrías, Cursos,
Conferencias científicas.)
____ Orientaciones del consejo de dirección.
____ A partir del sistema de trabajo metodológico.
____ Ayudas metodológicas.
5. Si usted tuviese que hacer una valoración general de la educación
ambiental que poseen sus estudiantes; en qué categoría los incluirías:
____ Muy buena _____ Buena ____ Regular ____ Mala

6. Enumere las principales actividades que usted desarrolla con las


estudiantes relacionadas con temas ambientales.
Anexo 7ª: Resultados encuesta a los profesores.
5. Si usted tuviese que hacer una valoración general de la educación ambiental
que poseen sus estudiantes; en qué categoría los incluirías:
____ Muy buena _____ Buena ____ Regular ____ Mala
Se utilizó una escala ordinal y para el análisis de los datos se realizó una tabla de
distribución de frecuencias.

Clases Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


absoluta absoluta relativa relativa
acumulada acumulada
M 6 6 0.27 0.27 27%
R 12 18 0.55 0.82 82%
B 4 22 0.18 1.00 100%
MB 0 22 0 1.00 100%
T 22 1.00

El 82 % de los profesores evalúan a los estudiantes con las categorías entre


Regular y Mal.
Se aplica PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV DE BONDAD DE AJUSTE
para determinar la confiabilidad
TABLA DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS

M R B MB TOTAL

FRECUENCIA 6 12 4 0 22

% 27 55 22 - 100

Percentil para Dc= 0.28 para un 95% de confiabilidad.


TABLA DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS ACUMULATIVAS

FREC.
M R B MB

Observada 6 18 22 22

Teórica 5.5 11 16.5 22


TABLA DE FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULATIVAS

M R B MB

Observada 0.27 0.82 1.00 1.00

Teórica 0.25 0.50 0.75 1.00

Diferencias 0.02 0.32 0.25 0.00


Absolutas

Dc = 0.32 y D = 0.28, por tanto Dc>D y es confiable

Valoración general que realizan los


profesores acerca de la educación
ambiental que poseen los estudiantes.

14
12
12
frecuencias absolutas

10
Mal
8 Regular
6
6 Bien
4 Muy bien
4

2
0
0
evaluación
Anexo 8: Guía para la revisión de los planes de trabajo metodológicos.
Objetivo: Constatar el tratamiento de la dimensión ambiental en el sistema de
trabajo metodológico del Instituto Politécnico Agropecuario.
Sistema de trabajo metodológico de:
------ La escuela
------ Del departamento

Se aborda la dimensión ambiental como línea para el trabajo metodológico en


el curso escolar.
Si-------- No--------
En el sistema de trabajo metodológico de la escuela se aborda el tratamiento
de la dimensión ambiental.
Sí---------- No--------------
Si es afirmativo señalar:
Direcciones Principales actividades Sí No
Tratamiento de la En reunión metodológica
dimensión ambiental En clases abiertas
en actividades En clases demostrativas
docente En taller metodológico
metodológicas
Tratamiento de la Talleres científico metodológico
dimensión ambiental
en actividades Seminarios científico
metodológico
científico metodológica

Otros ¿Cuáles? _____________________________________________


Anexo 9: Guía de observación a clases

Objetivo: Diagnosticar a partir de la clase el tratamiento de la dimensión


ambiental en el proceso de formación del Bachiller Técnico en Agronomía.
Datos Generales.
Licenciado___ Profesor en formación____
Asignatura: _____________________
Tema de la clase: ________________________________________________________
________________________________________________________
Forma de organización del proceso: _____________________

B R M
Indicadores a evaluar:
Dimensión I: Ejecución de las tareas relacionadas con el medio
ambiente en la profesión.
1.1 Dominio del contenido medio ambiental relacionado con el
contenido científico técnico de la asignatura que imparte.
1.1.2 No hay omisión de contenidos.
1.1.3. No hay imprecisiones o errores de contenido
1.1.4. Coherencia lógica.
1.2. Se establecen relaciones interdisciplinarias.
1.3. Se promueve el debate, la confrontación y el intercambio de
vivencias relacionadas con el medio ambiente, en función de la
socialización de la actividad individual.
1.4 Se profesionaliza el sistema de contenidos.
1.5 Se estimula la actividad científico investigativa relacionada con
el medio ambiente en la profesión desde el propio conocimiento
científico técnico de la clase.
Dimensión II: Control y evaluación sistemática de la educación
ambiental en las actividades docentes.
2.1. Se utilizan formas de control, valoración y evaluación de la
educación ambiental en la clase.
Dimensión III: Clima psicológico y político-moral.
3.1 Se promueve desde la clase la política ambiental cubana en
particular lo relacionada con el Ministerio de la agricultura.
3.2 Contribuye con su ejemplo y con el uso adecuado de
estrategias de trabajo a la educación ambiental de sus estudiantes.

Dimensión I: Ejecución de las tareas relacionadas con el medio ambiente


en la profesión.
Indicadores:
1.1 Dominio del contenido: el profesor precisa los contenidos científico
técnico que se relacionan con el medio ambiente, explica los aspectos más
complejos y aclara las dudas que surjan, exigiendo a los estudiantes
intervenciones profundas y rigurosamente científicas, así como calidad en las
tareas que ejecutan. No existen imprecisiones, errores u omisiones de
contenido, ni incoherencia lógica en su tratamiento.
Se evaluará de:

Bien: si se aprecia dominio del contenido en sus intervenciones según las


exigencias del indicador.
Regular: si el docente y/o los estudiantes cometen alguna imprecisión u
omisión de contenidos científico técnico relacionado con el medio ambiente y
se manifiesta, en algunos momentos, incoherencia lógica en su tratamiento e
insuficiente exigencia a los estudiantes en la calidad de las argumentaciones e
intervenciones.
Mal: si el docente y/o los estudiantes cometen errores, imprecisiones u
omisiones de contenidos científico técnico relacionado con el medio ambiente
fundamentalmente e incoherencia y superficialidad en su tratamiento. Se
evidencia falta de exigencia a las estudiantes en el dominio de estas temáticas
y de precisión de los aspectos esenciales del contenido.

1.2 Se establecen relaciones interdisciplinarias: se evidencia la interrelación


del contenido de la clase con otras asignaturas y disciplinas, lo que facilita la
integración, comprensión, generalización, sistematización y significación de
lo aprendido, a partir de los conocimientos, experiencias, vivencias,
necesidades e intereses de los estudiantes y del vínculo con situaciones de
la vida cotidiana y de sus contextos de actuación.
Se evaluará de:

Bien: si se cumple con las exigencias del indicador.


Regular: se atienden parcialmente las relaciones entre asignaturas y el
vínculo con la vida cotidiana y con las necesidades de los alumnos, a
pesar de que la clase ofrece todas las posibilidades para ello.
Mal: no se establecen las relaciones ni interdisciplinarias, ni con la realidad y
las necesidades e intereses de los estudiantes, a pesar de que el
contenido ofrece esta posibilidad.
1.3 Se promueve el debate, la confrontación y el intercambio de vivencias
relacionadas con el medio ambiente en función de la socialización de la
actividad individual: el profesor organiza la relación profesor – estudiante y
estudiante - estudiante, potenciando el intercambio de conocimientos,
procedimientos y vivencias desde lo grupal y crea espacios en los que
predomina el trabajo en dúos, tríos o equipos de alumnos.
Se evaluará de:

Bien: si se cumple con las exigencias del indicador.

Regular: si se organizan formas de actividad y comunicación que no


potencian suficientemente el intercambio entre los alumnos, pues aunque se
intentan formas organizativas para lograr la socialización se utilizan
procedimientos inadecuados para orientarles el trabajo de acuerdo a sus
carencias y potencialidades.

Mal: si se incumplen con las exigencias del indicador pues predomina


exclusivamente la actividad frontal del docente.

1.4 Se evidencia la profesionalización del contenido de la asignatura que


imparte a partir de su utilidad en el ejercicio de la profesión con la utilización
de ejemplos concretos.
Bien: si cumple las exigencias del indicador.
Regular: si no aprovecha todas las potencialidades del contenido para
trabajar en función de la profesionalización del mismo.
Mal: no cumple con las exigencias del indicador.
1.5 Se orientan actividades que estimulen el estudio independiente
extradocente a partir de la búsqueda de información científica relacionada con
el medio ambiente aprovechando todas las vías posibles (Revistas Científico-
Técnicas, software educativos, enciclopedia, revistas especializadas etc)
desde la ciencia que imparte en función del ejercicio de la profesión, con
carácter diferenciado.

Bien: si cumple los requisitos del indicador


Regular: Orienta algunas actividades investigativas como parte del trabajo
extradocente sin tener en cuenta la búsqueda de información relacionada con
el medio ambiente en el ejercicio de la profesión, ni el carácter diferenciado de
las mismas.
Mal: si no cumple los requisitos del indicador
Dimensión II: Control y evaluación sistemática de la educación ambiental en el
proceso de formación.
2.1 Se utilizan formas (individual y colectivas) de control, valoración y
evaluación de la educación ambiental en el proceso y el resultado de las
tareas de aprendizaje de forma que promuevan la autorregulación de los
alumnos: se controla la comprensión de las orientaciones recibidas y la
planificación y preparación de los estudiantes para la ejecución de las tareas,
así como la calidad con que transcurre su ejecución.
Se tendrá en cuenta si se utilizan formas de evaluación individuales y
colectivas en tareas tanto instructivas como educativas, que promuevan el
intercambio de experiencias, vivencias, procedimientos y estilos utilizados en
su ejecución, socializando los procesos utilizados en su solución, así como los
resultados alcanzados que propicien el autocontrol y la autorregulación de los
alumnos, así como la valoración, a partir de la comparación de lo que realizan
con el modelo correcto, desde una postura reflexiva y consciente de los
procedimientos que permitieron la solución de las tareas. Se propicia
igualmente la evaluación colectiva confrontando el modelo correcto con la
evaluación del grupo y del profesor, todo lo cual facilita el control, valoración y
evaluación del proceso.
Se evaluará de:
Bien: si se cumplen las exigencias descritas en el indicador.
Regular: si las formas de control son insuficientes, pues no son variadas y
limitan la autorregulación consciente de los estudiantes, por lo que no permiten
conocer con exactitud las dificultades que tienen para planificar y ejecutar las
tareas, evaluándose solamente los resultados desde el criterio del profesor.
Mal: no se logra un adecuado control de la preparación, ni de la marcha y
resultado de las tareas que realizan los estudiantes, mediante variadas formas
de control, no se promueve la autorregulación y autoevaluación de estos, por lo
que no se evalúa adecuadamente el proceso, ni el resultado.
Dimensión III: Clima psicológico y político moral
Se aprovechan las potencialidades de la clase para la formación integral de los
estudiantes, con énfasis en la formación de valores como piedra angular en la
labor político-ideológica: se contribuye a la formación integral de los
estudiantes aprovechando las potencialidades de la clase para la educación
en valores y la formación político-ideológica, a partir del planteamiento, análisis
y debate colectivo de situaciones que lo propicien en correspondencia con la
edad, el diagnóstico, los objetivos y el contenido de enseñanza. Se atiende el
cumplimiento de hábitos y normas de comportamiento social e higiénicas
establecidas por el grupo y la institución escolar.
Bien: si se cumple con las exigencias del indicador .
Regular: Si se aprecia que el docente indica tareas de aprendizaje extra
docente pero las orientaciones son insuficientes y/o no exigen niveles
crecientes de complejidad de acuerdo al diagnóstico realizado o se indican
tareas diferenciadas, pero no se orientan los procedimientos para la búsqueda
independiente de la información de acuerdo a las necesidades individuales y
las tareas no exigen suficiente esfuerzo intelectual y son básicamente
reproductivas.
Mal: No se orientan tareas ext radocentes o se indican tareas y no se orientan
los procedimientos para su realización o las tareas no exigen suficiente
esfuerzo intelectual y son básicamente reproductivas o no se orienta
bibliografía para la ejecución de las tareas orientadas.

3.1 Promueve la política ambiental cubana y del MINAGRI utilizando


estrategias de trabajo adecuadas en función del sistema de contenidos de la
asignatura que imparte, se aprecia que logra aspectos positivos en la formación
integral de sus estudiantes. Se observará, la adecuada presencia personal del
profesor, su ética como profesional pedagógico y agropecuario.

Se evaluará de:
Bien: si responde a las características antes descritas.
Regular: si se aprecia que de conjunto cumple parcialmente con una de las
exigencias descritas y el resto de las exigencias son aceptables; es decir: si
con su ejemplo como educador, por la manera en que conduce la actividad
pedagógica promoviendo la política ambiental cubana y del MINAGRI, por la
proyección en relación con el medio ambiente.
Mal: si no cumple con ninguna de las exigencias antes planteadas.
3.2 Contribuye con su ejemplo y con el uso adecuado de estrategias de
trabajo a la educación ambiental de sus estudiantes, desde aspectos
relacionados con la comunicación, las relaciones interpersonales, los
hábitos de educación formal.
Bien: si cumple con el indicador.
Regular: si se constata que cumple parcialmente con las normas para la
adecuada profesor alumno, estudiante -estudiante, así como por el respeto a
las normas de educación formal en el colectivo escolar.
Mal: si no cumple con las exigencias del indicador
Anexo 9ª : Resultados de la observación a clases.
Tabla de análisis de resultados de la observación a clases. Frecuencias
absolutas
Dimensiones M R B Total
1 2 11 5 18
2 12 2 4 18
3 5 5 8 18

Tabla de Frecuencias absolutas acumuladas


Dimensiones M R B
1 2 13 18
2 12 14 18
3 5 10 18

Tabla de Frecuencias relativas


Dimensiones M R B
1 0.11 0.61 0.28 1.000
2 0.67 0.11 0.22 1.000
3 0.28 0.28 0.44 1.000

Tabla de Frecuencias relativas acumuladas


Dimensiones M R B
1 0.11 0.72 1.00
2 0.67 0.78 1.00
3 0.28 0.56 1.00
Anexo 10: Entrevista a especialistas.
Objetivo: Obtener información en relación con la evolución del tratamiento
de la dimensión ambiental en el subsistema de la Educación Técnica y
Profesional.
1. A partir de la experiencia que usted posee en el subsistema de la
Educación Técnica y Profesional que opinión le merece la evolución
de la introducción de la dimensión ambiental en el proceso de
formación de profesionales de nivel medio en la especialidad de
Agronomía.

2. ¿Cuáles son las principales dificultades que a su criterio presenta el


tratamiento de la dimensión ambiental en la Educación Técnica y
Profesional, particularmente en la especialidad de Agronomía?

3. ¿Cuales son sus consideraciones en relación con la influencia que en


el tratamiento de la dimensión ambiental han tenido las
transformaciones ocurridas en el subsistema de la Educación
Técnica y Profesional?

4. ¿Qué papel le concede usted al trabajo metodológico en el


tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación
profesional de nivel medio de la especialidad de Agronomía?
5. ¿Cuáles son las acciones que usted recomendaría para mejorar el
tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del
profesional de nivel medio de la especialidad de Agronomía?
Anexo 11: Condiciones para la integración escuela politécnica - mundo laboral
(3)
- Participación de la dirección de o
l s centros de trabajo en los análisis y
decisiones de la escuela, a través del Consejo de Escuela, tanto en los que
tengan que ver con aspectos de la formación de los futuros trabajadores
como en los más generales problemas de la escuela.
- Preparación teórica y metodológica de los trabajadores ins tructores para
participar en la educación profesional de los futuros trabajadores y que les
permita desarrollar un trabajo formativo tanto referido a la adquisición de
conocimientos, habilidades y destrezas profesionales como a la formación
de valores, sentimientos, normas de conducta y otros que repercutan en
una mayor eficiencia en la actividad pedagógica.
- Sensibilidad de los trabajadores acerca de la necesidad de preparar
adecuadamente a los futuros trabajadores y favorecer de este modo la
orientación y motivación profesional.
- Que las organizaciones políticas y de masas, ejerzan su influencia en los
trabajadores y dirección de los centros de trabajo para lograr una estrecha
unidad con la escuela.

3
León García Margarita. Modelo teórico para la integración escuela politécnica mundo laboral en la
formación de profesionales de nivel medio. Tesis en opción al titulo de Doctor en Ciencias de la
Educación Ciudad de la Habana 2003
Anexo 12: Elementos propuestos por Horruitiner Silva (2000) para la
determinación de potencialidades a partir del trabajo metodológico ( 4)

1. “El vínculo de la disciplina con los principales documentos


programáticos de nuestro Partido.
2. Su contribución a formar en los estudiantes una adecuada
concepción del mundo.
3. El impacto de los adelantos científicos y tecnológicos vinculados a
esa disciplina en el orden social, político, educacional y cultural.
4. La caracterización de las principales personalidades científicas de
esa ciencia, a nivel mundial, regional y nacional. Su pensamiento
social, cultural y político.
5. La historia de la profesión.
6. El contexto histórico- social en el que tienen lugar los principales
avances científicos y tecnológicos que son objeto de estudio.
7. Las relaciones del contenido objeto de estudio con diferentes formas
de pensamiento social de la época (ético, jurídico, económico,
filosófico, político, ambiental, entre otras)
8. El papel y el lugar que desempeña la disciplina y la profesión ante los
desafíos de la economía cubana en la actualidad, en condiciones de
globalización y neoliberalismo.
9. Su contribución al proceso de perfeccionamiento empresarial que
tiene lugar en nuestro país”

4
Horrutiner Silva, Pedro. La labor educativa desde la dimensión curricular. Pedagogía
Universitaria. Vol. 5. Ministerio de educación Superior. Ciudad de La Habana. 2000
Anexo 13. Nodos de articulación interdisciplinarios para el tratamiento de la dimensión ambiental para el Ier año de estudio.
Nodo Asignatura Tema
Los diferentes niveles de la Bases de la Tema I: Introducción. La vida: componentes químicos y origen.
problemática ambiental Producción Tema VI: Los organismos y su interacción con el medio ambiente.
(global, regional, nacional y Agropecuaria I
local).
Matemática Tema I: Aritmética. Trabajo con variables. Ecuaciones
Tema II: Estadística Descriptiva.

Historia Tema I: La Gran Revolución Socialista de Octubre, modelo alternativo al capitalismo. La


división del mundo en dos sistemas sociales opuestos y su expresión en el proceso
histórico contemporáneo entre 1917 y 1939.
Tema II: La Segunda Guerra Mundial.
Tema III: Del mundo bipolar al mundo unipolar: del fin de la Segunda Guerra Mundial
hasta el derrumbe del socialismo en Europa, la desintegración de la URSS y los procesos
contemporáneos más significativos del período.
Física Tema I: Física y el Universo en que vivimos.
Tema III: Interacciones en la Naturaleza.

Español- Tema I: Los orígenes del lenguaje, la literatura y el arte.


Literatura Tema II: El arte y la literatura de los pueblos primitivos. Sus manifestaciones.

Cultura Política
Tema I: Panorámica del pensamiento universal hasta el surgimiento del Marxismo.

Trabajo en la Tema II: Medición e interpretación de precipitaciones, temperatura y otros datos.


producción

Flora y fauna cubana: Su Bases de la Tema III: El organismo como un todo. Estructura de las plantas y animales.
relación con el deterioro de Producción
los ecosistemas. Agropecuaria I
Actividades Tema IV: Manejo de las especies de animales de interés económico.
Manuales agroclimáticos.
agropecuarias
Tema VIII: Tratamiento pedagógico de residuales líquidos y sólidos

Las sustancias químicas en la Química Tema II: Las sustancias y las reacciones química.
agricultura y su influencia en
la contaminación del medio
ambiente. Actividades Tema III: Producción de abono orgánico
Manuales
agropecuarias

Las fuentes de energía en la Física Tema V: Energía y su uso sostenible.


agricultura.
Anexo 14: Nodos de articulación interdisciplinarios para el tratamiento de la dimensión ambiental para el II año.
Nodo Asignatura Tema
Los diferentes niveles de la Historia de Cuba I Tema I: Antecedentes del proceso de formación del pueblo
problemática ambiental cubano. El camino hacia la nacionalidad y la nación cubanas.
(global, regional, nacional y Tema III: Establecimiento de la República neocolonial. Las
local). luchas sociales y nacionales liberadoras del pueblo cubano
hasta 1935
Cultura Política Tema II: Características del mundo actual.
Tema III: Retos y desafíos de la humanidad.
Bases de la Producción Tema VII: Bases conceptuales de la producción agropecuaria.
Agropecuaria II Tema XII: Elementos de Sanidad agropecuaria y Bioseguridad

Flora y fauna cubana: Su Trabajo en la producción Tema VIII: Tratamiento pedagógico de residuales líquidos y
relación con el deterioro de los sólidos.
ecosistemas. Tema XVI: Uso de recursos hídricos y ejecución de labores de
riego por diferentes métodos.
Tema XVIII: Control de plantas indeseables o malezas, plagas
y enfermedades de las plantas. Empleo de trampas y
aplicación de productos biológicos
Bases de la Producción Tema X: Producción vegetal. Labores agrícolas.
Agropecuaria II Tema XI: Producción animal.
Actividades Manuales Tema VI: La tracción animal en la actividad agropecuaria.
Agropecuarias Tema VIII: Producción de agentes biológicos. CREE
Nodo VIII: Las fuentes de energía en la agricultura.

Física Tema I Fenómenos térmicos y leyes de la termodinámica


Tema III: Inducción electromagnética. La generación de
electricidad y sus implicaciones.
Tema IV: Oscilaciones mecánicas y electromagnéticas. La
corriente alterna y su ahorro.
VI Óptica ondulatoria y cuántica. Su impacto en la sociedad y
el medio ambiente.
IX. La Física su importancia en la cultura contemporánea

Los suelos como recurso Bases de la Producción Tema IX: Suelos


productivo y para la protección Agropecuaria II
del medio ambiente.

Química Tema V: Los metales.


Anexo 15: Nodos de articulación interdisciplinarios para el tratamiento de la dimensión ambiental para el III año.
Nodo Asignatura Tema
La agricultura y su influencia en la Explotación de cultivos Tema I: Propagación de las plantas
pérdida de la diversidad biológica económicas. Producción y Certificación
de semillas y/o propágulos.
Tema II: Rotación y Alternativa de
Cultivos.
Servicios técnicos agrícolas Tema I: Tractores y Motores. Sistemas y
mecanismos del motor y el tractor.
Tema II: Máquinas y Agregados para la
preparación de suelos, siembra,
atenciones culturales y cosecha.
Elementos de economía y legislación Tema II: Organización, planificación,
agraria control y dirección de la producción
agropecuaria.
Tema VI: Legislación Laboral y Agraria
vigentes.
Anexo 16: Composición y Objetivos de las Comisiones Conjunta Ramal y de
disciplinas.( 5)

La Comisión Conjunta Ramal es el grupo de trabajo, del segundo nivel del


Sistema de Trabajo Integrado Universidad Pedagógica, Dirección Provincial de
Educación y el IPI, dirigida por el jefe del departamento de Informática de la
universidad pedagógica y en la cual participan los metodólogos provinciales de
Informática, los Vicedirectores y Subdirectores de Enseñanza Técnica de los
centros politécnicos de la rama, los profesores coordinadores de las
comisiones conjuntas de disciplinas, directores y coordinadores de las sedes
universitarias de la rama, así como especialistas de las entidades laborales.

Esta comisión tiene como objetivo fundamental dirigir el trabajo metodológico,


la superación y la actividad científica en la rama Informática

Entre sus principales funciones tiene:

• Elaborar la proyección de trabajo metodológico, superación y actividad


científica integrada en la rama.
• Coordinar y controlar la preparación de los jefes de departamentos
docentes técnicos según la necesidad, para cumplir con sus tareas
asignadas.
• Asesorar, ejecutar y controlar el trabajo metodológico, superación y
actividad científica en las sedes universitarias y microuniversidades.
Comisiones conjuntas de disciplinas

Es el grupo de trabajo donde se integran las diferentes asignaturas que


componen las disciplinas de la especialidad. Tiene como objetivo perfeccionar
el proceso de enseñanza aprendizaje a partir del mejoramiento del desempeño
profesional de los profesores considerando la integración del trabajo
metodológico, la superación y la actividad científica

Estas comisiones están compuestas por:

• Profesor coordinador del ISPETP especialista en la asignatura,


encargado de su dirección

5
Modelo Instituto Politécnico de Informática
• Profesores universitarios a tiempo parcial de la ETP que imparten la
asignatura en la Sede Universitaria.
• Profesores que imparten la asignatura en los IPI, según
corresponda, lo que incluye a los actuales profesores en formación
del ISPETP que realizan ese trabajo.
• Especialistas de las entidades laborales.

Las funciones por las cuales responderá son:

1. Dirigir la proyección de Trabajo Metodológico, superación y actividad


científica en la asignatura.
2. Mantener actualizada la caracterización permanente de sus miembros.
3. Elaborar instrumentos para realizar diagnósticos permanentes o continuos,
en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en las disciplinas.
4. Dirigir la preparación metodológica de los profesores adjuntos y tutores que
su área de desempeño profesional sea la asignatura.
5. Confeccionar el banco de problemas de la asignatura en cada centro
politécnico de la Rama en el territorio.
6. Asesorar estudiantes de la universidad en la realización de trabajos
científicos investigativos y de la ETP en las Sociedades Científicas.
7. Asesorar a los estudiantes monitores y alumnos ayudantes en la asignatura.
8. Colaborar en la realización de actividades metodológicas en las aulas
pedagógicas en cada uno de los centros politécnicos.
9. Mantener la documentación actualizada del trabajo metodológico, la
superación y la actividad científica de la comisión.
10. Rendir cuenta del trabajo realizado ante la CCR cuando ésta lo programe.
Anexo 17: Cuestionario de la consulta a expertos
Nombre: ________________________________________________
Institución en que labora: ___________________________________________
Ocupación actual: ________________________________________________
Cargo actual: ____________________________________________________
Grado científico o título académico: ___________________________________
Años de experiencia en el cargo actual: _______________________________
Años de experiencia como investigador y/o docente: _____________________
Compañeros, por su vasta experiencia en el subsistema de la Educación
Técnica y Profesional, así como en el trabajo con la dimensión ambiental es
que sometemos a su consideración la propuesta de estrategia pedagógica para
el tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de formación del
profesional de nivel medio en la especialidad Agronomía. Agradecemos de
antemano su colaboración.
¿Qué conocimientos usted posee sobre el tratamiento de la dimensión
ambiental en el subsistema de la Educación Técnica y Profesional (ETP)?
Indicación: Marque con una equis (X) en la siguiente escala creciente del 1 al
10 el valor que corresponda a su grado de conocimiento que usted posee sobre
el tema.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Entre las fuentes que le han posibilitado enriquecer su conocimiento sobre el


tema, se someten a consideración algunas de ellas, para que las evalúe en las
categorías de: Alto, Medio y Bajo colocando una X.
Fuentes de argumentación Grado de influencia de cada una de las fuentes
A (alto) M (medio) B (bajo)
Análisis teóricos realizados
por usted
Su propia experiencia
Trabajos de autores
nacionales
Trabajos de autores
extranjeros
Su conocimiento del estado
del problema en el extranjero
Su intuición

III. Instrucciones para dar respuesta al cuestionario.


Marque con una Cruz (X) su respuesta
Leyenda I: Inadecuado. PA: Poco adecuado. MA: Muy adecuado.
A: Adecuado BA: Bastante adecuado
No Tópicos o Ítems MA BA A PA I
1 Los componentes de la estrategia
pedagógica los considero…
2 Las acciones de la estrategia
pedagógica permiten el cumplimiento
del objetivo de la misma de forma…
3 La interrelación de los diferentes
componentes de la estrategia
pedagógica lo considero….
4 Se logra el establecimiento de
relaciones interdisciplinarias desde el
tratamiento de la dimensión ambiental
de manera….
5 Las acciones o tareas promueven la
interrelación escuela - entidad laboral
de forma…
6 El carácter sistémico de la estrategia
pedagógico que se evidencia a partir
de la relación entre las diferentes
etapas de la estrategia lo considero….
7 El carácter profesionalizado de la
estrategia pedagógica lo considero ….
8 La concreción de la estrategia
pedagógica a las transformaciones
del proceso de la ETP, y en el
MINAGRI lo considero de ...
9 En la estrategia pedagógica se
constata la relación entre los
componentes académicos laboral e
investigativos de forma….
10 Las orientaciones generales para la
implementación de la estrategia la
considero…

¿Desea consignar otro elemento que deba ser considerado en la valoración de


la estrategia pedagógica propuesta? Si____ No____
En caso afirmativo tenga el gusto de referirlo a continuación
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Anexo 18: Coeficiente de competencia.
EXPERTO Datos KcInf Datos Datos KaArg K Valoración
1 10 1 0,2 0,5 0,9 0,95 Alto
2 9 0,9 0,3 0,5 1 0,95 Alto
3 8 0,8 0,2 0,4 0,8 0,8 Alto
4 9 0,9 0,3 0,4 0,9 0,9 Alto
5 10 1 0,3 0,5 1 1 Alto
6 8 0,8 0,2 0,5 0,9 0,85 Alto
7 9 0,9 0,3 0,4 0,9 0,9 Alto
8 10 1 0,2 0,5 0,9 0,95 Alto
9 10 1 0,3 0,5 1 1 Alto
10 8 0,8 0,3 0,1 0,6 0,7 Medio
11 9 0,9 0,2 0,5 0,9 0,9 Alto
12 8 0,8 0,2 0,1 0,5 0,65 Medio
13 9 0,9 0,2 0,5 0,9 0,9 Alto
14 9 0,9 0,3 0,4 0,9 0,9 Alto
15 8 0,8 0,3 0,3 0,8 0,8 Alto
16 7 0,7 0,2 0,1 0,5 0,6 Medio
17 9 0,9 0,2 0,5 0,9 0,9 Alto
18 9 0,9 0,3 0,4 0,9 0,9 Alto
19 10 1 0,3 0,4 0,9 0,95 Alto
20 8 0,8 0,2 0,4 0,8 0,8 Alto
21 7 0,7 0,2 0,4 0,8 0,75 Medio
22 8 0,8 0,1 0,4 0,7 0,75 Medio
23 9 0,9 0,2 0,5 0,9 0,9 Alto
24 10 1 0,3 0,4 0,9 0,95 Alto
25 9 0,9 0,2 0,5 0,9 0,9 Alto
26 9 0,9 0,3 0,4 0,9 0,9 Alto
27 9 0,9 0,3 0,4 0,9 0,9 Alto
28 8 0,8 0,1 0,4 0,7 0,75 Medio
29 8 0,8 0,2 0,5 0,9 0,85 Alto
30 7 0,7 0,2 0,4 0,8 0,75 Medio
31 9 0,9 0,2 0,5 0,9 0,9 Alto
32 7 0,7 0,1 0,4 0,7 0,7 Medio

Si 0,8< K < 1,0 Alto Si 0,5 < K < 0,8 Medio Si K < 0,5 Bajo
Anexo 19: Análisis del criterio de expertos sobre la estrategia pedagógica
propuesta.
RESULTADOS
FRECUENCIAS
ACUMULADAS
INDIC. C1 C2 C3 C4 C5 TOT
1 C1 C2 C3 C4 C5
18 8 6 0 0 32
32 26 32 32 32
2 15 11 6 0 0 32
15 26 32 32 32
3 25 1 6 0 0 32
25 26 32 32 32
4 24 7 1 0 0 32
24 31 32 32 32
5 16 9 7 0 0 32
16 25 32 32 32
6
12 10 10 0 0 32 12 22 32 32 32
7 19 6 7 0 0 32
8 19 25 32 32 32
17 11 4 0 0 32
9 17 28 32 32 32
18 11 3 0 0 32
10 18 29 32 32 32
20 5 7 0 0 32
20 25 32 32 32

FRECUENCIAS RELATIVAS
ACUMULADAS

C1 C2 C3 C4
1,0000 0,8125 1,0000 1,0000
0,4688 0,8125 1,0000 1,0000
0,7813 0,8125 1,0000 1,0000
0,7500 0,9688 1,0000 1,0000
0,5000 0,7813 1,0000 1,0000
0,3750 0,6875 1,0000 1,0000
0,5938 0,7813 1,0000 1,0000
0,5313 0,8750 1,0000 1,0000
0,5625 0,9063 1,0000 1,0000
0,6250 0,7813 1,0000 1,0000
IMAGENES POR LA INV. DE LA CURVA NORMAL

C1 C2 C3 C4 Suma Prom. N-P


3,49 0,89 3,49 3,49 11,36 2,8393 -2,79
-0,08 0,89 3,49 3,49 7,79 1,9472 -1,89
0,78 0,89 3,49 3,49 8,64 2,1609 -2,11
0,67 1,86 3,49 3,49 9,52 2,3793 -2,33
0,00 0,78 3,49 3,49 7,76 1,9391 -1,89
-0,32 0,49 3,49 3,49 7,15 1,7875 -1,73
0,24 0,78 3,49 3,49 7,99 1,9984 -1,95
0,08 1,15 3,49 3,49 8,21 2,0522 -2,00
0,16 1,32 3,49 3,49 8,46 2,1138 -2,06
0,32 0,78 3,49 3,49 8,08 2,0188 -1,97
N = 84.95/(10x4)
0,53 0,98 3,49 3,49 84,95 N = 2.12

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00

-1,00

-2,00

-3,00

INDICADORES MUY ADECUADO


BASTANTE ADECUADO ADECUADO
POCO ADECUADO
Anexo 20: Guía de observación al desempeño de los estudiantes.
Objetivo: Constatar la viabilidad de la estrategia pedagógica para el desempeño de los estudiantes en el proceso de formación.

I. Conocimiento medio ambiental.


REGLAS PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CALIFICACIÓN
B R M
Se evidencia profundo conocimiento Se evidencia insuficiente dominio de Los estudiantes cometen errores,
sobre la problemática medio ambiental los estudiantes en relación con el imprecisiones u omisiones de
en la profesión expresado en la contenido científico técnico y el medio contenidos científico técnico
profundidad y rigor científico de sus ambiente es limitada cometiendo relacionado con el medio ambiente
intervenciones en relación con la algunas imprecisiones y se fundamentalmente en incoherencia y
temática. manifiesta, en algunos momentos, superficialidad en su tratamiento. Se
incoherencia afectando la calidad de evidencia el no dominio de las
sus intervenciones. temáticas que vinculen la profesión
con el medio ambiente.
II. Participación en actividades docentes.
REGLAS PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CALIFICACIÒN
B R M
Los estudiantes participan Insuficiente participación de los No participan en la realización de
sistemáticamente en las actividades estudiante en las actividades tareas de aprendizaje en relación con
docentes en relación con los docentes en relación con los el contenido científico técnico y el
contenidos científico técnico que se contenidos científico técnico que se medio ambiente.
relacionan con el medio ambiente así relacionan con el medio ambiente así
ejecuta tareas de aprendizaje con como ejecutan imprecisiones, errores
calidad. No existen imprecisiones, u omisiones de contenido,
errores u omisiones de contenido, ni incoherencia lógica en su tratamiento.
incoherencia lógica en su tratamiento.
III. Nivel alcanzado por los estudiantes en relación con la educación ambiental.
B R M
El estudiante logra un desempeño en Es insuficiente el desempeño en las No logra un desempeño donde se
las actividades docentes y actividades docentes y extradocente evidencie el nivel alcanzado en
extradocente que propicia la solución en relación con la solución de tareas relación con la educación
de tareas de aprendizaje relacionadas de aprendizaje relacionadas con el ambiental.
con el medio ambiente donde se medio ambiente donde se evidencia
evidencia un alto nivel en relación con un alto nivel en relación con la
la educación ambiental. educación ambiental.
Anexo 21. Guía de observación del desempeño de los profesores.
Objetivo: Constatar en el desempeño de los profesores la efectividad del tratamiento de la dimensión ambiental en el proceso de
formación del profesional de nivel medio de la especialidad Agronomía .

I. Conocimiento del tratamiento de la dimensión ambiental


REGLAS PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CALIFICACIÓN
B R M
El profesor precisa los contenidos científico El profesor y/o los estudiantes cometen alguna El profesor y/o los estudiantes cometen
técnico que se relacionan con el medio imprecisión u omisión de contenidos científico errores, imprecisiones u omisiones de
ambiente, explica los aspectos más complejos técnico relacionado con el medio ambiente y se contenidos científico técnico relacionado
y aclara las dudas que surjan, exigiendo a los manifiesta, en algunos momentos, con el medio ambiente fundamentalmente
alumnos intervenciones profundas y incoherencia lógica en su tratamiento e e incoherencia y superficialidad en su
rigurosamente científicas, así como calidad en insuficiente exigencia a los estudiantes en la tratamiento. Se evidencia falta de
las tareas que ejecutan. No existen calidad de las argumentaciones e exigencia a las estudiantes en el dominio
imprecisiones, errores u omisiones de intervenciones. de estas temáticas a y de precisión de los
contenido, ni incoherencia lógica en su aspectos esenciales del contenido.
tratamiento.
II. Establecimiento de las relaciones interdisciplinarias.
REGLAS PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CALIFICACIÒN
B R M
Se evidencia la interrelación del contenido Se atienden parcialmente las relaciones del No se establecen las relaciones
científico técnico y medioambiental de la clase contenido científico técnico y medioambiental interdisciplinarias, ni con la realidad
con otras asignaturas y disciplinas, lo que de la clase con otras asignaturas y disciplinas, cotidiana, ni profesional y las
facilita la integración, comprensión, lo que facilita cierta integración, comprensión, necesidades e intereses de los
generalización, sistematización y significación generalización, sistematización y significación estudiantes.
de lo aprendido, a partir de los conocimientos, de lo aprendido, a partir de los conocimientos,
experiencias, vivencias, necesidades e experiencias, vivencias, necesidades e
intereses de los alumnos y del vínculo con intereses de los alumnos y del vínculo con
situaciones de la vida cotidiana y del ejercicio situaciones de la vida cotidiana y del ejercicio
de la profesión. de la profesión.
Anexo 22: Resultados de la guía de observación al desempeño de los
estudiantes antes y después de la aplicación parcial de las acciones de la
Estrategia pedagógica en el IPA.

Aplicación de la prueba estadística de la extensión McNemar para realizar la


valoración de la significación en el cambio de un indicador, antes y después de
haber aplicado la estrategia pedagógica, en una escala nominal o
clasificatoria. ( 6)

Dimensión: Desempeño de los estudiantes.


Indicador: Conocimiento medio ambiental.
Estudiantes ANTES DESPUÉS
B R M B R M
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
29 3 10,3 21 72,4 5 17,2 20 69,0 7 24,1 2 6,9

Hipótesis de Partida
Ho: No se producen cambios significativos después de aplicada la estrategia
pedagógica.
H: Sí se producen cambios significativos después de aplicada la estrategia
pedagógica.
En la investigación se asumió que:
A: estudiantes que cambiaron de una categoría inferior a una
cualitativamente superior = 19
B: estudiantes que se mantuvieron igual (en R o M) = 7.
C: estudiantes que retrocedieron =0
D: estudiantes que estaban bien y se mantuvieron bien = 3
X² = (/A-B/-1)²
A+B
X² = (/19-7/-1)² = 4,65
19+7

6
Pérez Jacinto, Omar. La estadística en las investigaciones sociales. Pruebas
no paramétricas. p 32-34. (s/f)
Como 4,65>3,84, se rechaza Ho y se afirma que la aplicación de la estrategia
pedagógica si produjo cambios significativos en el conocimientos de los
estudiantes después de aplicada la misma.

Dimensión: Desempeño de los estudiantes.


Indicador: : Participación en actividades docentes
Estudiantes ANTES DESPUÉS
B R M B R M
29 Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
3 10.3 19 65,5 7 24,1 18 62.1 9 31 2 6,9

Para α = 0,05 , un grado de libertad y 95% de confiabilidad el valor de ji-

cuadrado es 3,84.
Hipótesis de Partida
Ho: No se producen cambios significativos después de aplicada la estrategia
pedagógica.
H: Sí se producen cambios significativos después de aplicada la estrategia
pedagógica.
En la investigación se asumió que:
A: estudiantes que cambiaron de una categoría inferior a una
cualitativamente superior= 19
B: estudiantes que se mantuvieron igual (en R o M)= 7.
C: estudiantes que retrocedieron.= 0
D: estudiantes que estaban bien y se mantuvieron bien = 3
X² = (/A-B/-1)²
A+B
X² = (/19-7/-1)² = 4,65
19+7
Como 4,65 >3,84, se rechaza Ho y se afirma que la aplicación de la estrategia
pedagógica si produjo cambios significativos en la participación de los
estudiantes después de aplicada la misma.
Dimensión: Desempeño de los estudiantes.
Indicador: Nivel alcanzado en relación con su educación ambiental.
Estudiantes ANTES DESPUÉS
B R M B R M
29 Cant. % Cant % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
--- -- 13 44, 8 16 55,1 16 55,1 12 41,4 1 3,4

Hipótesis de Partida
Ho: No se producen cambios significativos después de aplicada la estrategia
pedagógica.
H: Sí se producen cambios significativos después de aplicada la estrategia
pedagógica.
En la investigación se asumió que:
A: estudiantes que cambiaron de una categoría inferior a una
cualitativamente superior = 23
B: estudiantes que se mantuvieron igual (en R o M)= 6.
C: estudiantes que retrocedieron = 0
D: estudiantes que estaban bien y se mantuvieron bien = 0
X² = (/A-B/-1)²
A+B
X² = (/23-6/-1)² = 8,82
23+6
Como 8,82>3,84, se rechaza Ho y se afirma que la aplicación de la estrategia
pedagógica si produjo cambios significativos en el nivel alcanzado por los
estudiantes en relación con su educación ambiental después de aplicada la
misma.

Vous aimerez peut-être aussi