Vous êtes sur la page 1sur 46

Alquimia

En la historia de la ciencia, la alquimia (del árabe ‫[ الخيمياء‬al-khīmiyā]) es una


antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos
de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica,
el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada
en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y
el Imperio romano, en el Imperio islámico y después en Europa hasta el siglo XVIII,
en una compleja red de escuelas y sistemas filosóficos que abarca al menos 2500
años.
La alquimia occidental ha estado siempre estrechamente relacionada con
el hermetismo, un sistema filosófico y espiritual que tiene sus raíces en Hermes
Trismegisto, una deidad sincrética grecoegipcia y legendario alquimista. Estas dos
disciplinas influyeron en el nacimiento del rosacrucismo, un importante movimiento
esotérico del siglo XVII. En el transcurso de los comienzos de la época moderna, la
alquimia dominante evolucionó en la actual química.
Actualmente es de interés para los historiadores de la ciencia y la filosofía, así
como por sus aspectos místicos, esotéricos y artísticos. La alquimia fue una de las
principales precursoras de las ciencias modernas, y muchas de las sustancias,
herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares
fundamentales de las modernas industrias químicas y metalúrgicas.
Aunque la alquimia adopta muchas formas, en la cultura popular es citada con
mayor frecuencia en historias, películas, espectáculos y juegos como el proceso
usado para transformar plomo (u otros elementos) en oro. Otra forma que adopta
la alquimia es la de la búsqueda de la piedra filosofal, con la que era posible
conseguir tanto la vida eterna como la transmutación de cualquier metal en oro.
En el plano espiritual de la alquimia, los alquimistas debían transmutar su
propia alma antes de transmutar los metales. Esto quiere decir que debían
purificarse, prepararse mediante la oración y el ayuno.1
INTRODUCCION A LA ALQUIMIA
"Alquimia: Arte con el que se pretendía hallar la piedra filosofal y la panacea
universal. En su acepción originaria, la alquimia era el arte de transformar
los metales vulgares en metales preciosos."
Esta es la principal definición que se le da en una enciclopedia. A través de
nuestra monografía intentaremos explicar todos los términos vistos en
el párrafo anterior, nos extenderemos en su historia y sus principales mentores.
En el siglo XVI comenzó a desarrollarse la elaboración de drogas medicinales.
Desde el punto de vista de la historia de la ciencia, la alquimia no es más que una
etapa primitiva de la química, pues cualquiera haya sido el objetivo que se
proponían, es indudable que los alquimistas impulsaron el estudio experimental de
numerosas propiedades químicas.
Hay razones para suponer que la alquimia nació en Egipto a principio de la era
cristiana como creación de los griegos de Alejandría. En la edad mediahallamos a
los árabes en pleno conocimiento y práctica de los principios de este arte y fueron
ellos quienes lo dieron a conocer en Europa.
Esos principios se basaban en una cierta concepción acerca de la estructura del
mundo, la de que todas las sustancias existentes pueden reducirse a una sola
sustancia fundamental: "La prima materia". El problema que se planteaban
entonces los alquimistas era encontrar esta "prima materia" y a partir de ella
obtener cualquier otro compuesto.
Se suponía que lo primero era posible si se lograba eliminar de un cuerpo o
sustancia todas las propiedades adquiridas. Para el segundo se admitía la existencia
de una sustancia capaz de fijar en la prima materia las cualidades deseadas. Los
alquimistas creyeron hallar esta prima materia en el mercurio, si bien no en el
mercurio corriente, sino en un tipo especial llamado el "mercurio de los filósofos"
la sustancia capaz de fijar cualidades en este era llamada la "piedra filosofal" y se
afirmaba que debía estar compuesta por sulfuro.
A principios del siglo XVI, la alquimia comenzaba a fijarse un nuevo objetivo bajo
la influencia de Paracelso. Este objetivo debería ser, según el, la curación de
las enfermedades que aquejan a los hombres. Aunque la alquimia estuvo en
todo tiempo impregnada de concepciones místicas, ocultistas, astrológicas y una
buena dosis de charlatanerismo, también es cierto que hubo numerosos sabios que
creyeron en sus principios y llevaron a cabo sus experiencias guiados
fundamentalmente por el espíritu y el interés científico. Grandes hombres de
la ciencia como Newton y Boyle, creyeron por ejemplo en la teoría de la
transmutación y en rigor, aunque partiendo de principios diferentes y sobre una
base experimental enormemente mayor, la ciencia moderna ha confirmado en
cierto modo, este punto de vista.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Se describe la clasificación general de la materia en química: elementos,
compuestos, mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas. La Química es la
ciencia encargada de estudiar la materia, su composición, estructura y las
trasformaciones que esta sufre. La materia se puede clasificar en dos grandes
géneros: Las sustancias puras y las mezclas. Las sustancias puras se dividen en
dos grandes subgrupos que son elementos y compuestos. Los elementos, son la
forma más simple de composición que tiene una sustancia en estado
macroscópico y tienen un solo tipo de átomo, aproximadamente existen de 118 a
120 elementos y son los que están consignados en la tabla periódica, estos se
organizan en esta a través de una propiedad que se llama número atómico, así
por ejemplo el hidrógeno tiene un número atómico de 1 y el neón tiene un número
atómico de 10. Los elementos que tienen un número atómico del 1 al 92 se
encuentran en la tierra de forma natural y los elementos que tienen un número
atómico del 92 en adelante son producidos artificialmente y son átomos muy
inestables que se desintegran. Los compuestos son la combinación de varios
elementos que al unirse forman moléculas, a diferencia de los elementos que son
pocos, existen millones de compuestos debido al gran número de posibilidades
que tienen los elementos para unirse entre sí. Merece especial importancia el
elemento carbono ya que es un elemento que puede unirse consigo mismo y con
otros elementos tales como hidrógeno, oxigeno,nitrógeno, entre otros. La mayoría
de sustancias que se encuentran en la vida cotidiana no se encuentran como
elementos o compuestos sino como mezclas. La mezcla es la combinación entre
varias sustancias puras o compuestos y se pueden dividir como mezclas
homogéneas y mezclas heterogéneas. Las mezclas homogéneas son aquellas
mezclas donde se unen diferentes tipos de elementos o compuestos y forman una
sola fase, es decir, una vez se unen las sustancia individuales no se pueden
distinguir, un ejemplo es la mezcla del agua y el azúcar en un vaso, una vez estas
sustancias se mezclan se puede apreciar que el azúcar no se ve en el vaso con
agua. Existen mezclas homogéneas denominadas líquido- líquido como por
ejemplo el agua salada o agua de mar, hay también mezclas homogéneas gas-
gas como por ejemplo el aire que es una mezcla entre oxigeno y nitrógeno, y por
ultimo mezclas homogéneas sólido - sólido que por lo general se conocen como
aleaciones como por ejemplo el hierro y el bronce. Las mezclas heterogéneas son
mezclas que contienen varias fases, el ejemplo típico de este tipo de mezcla es el
agua y el aceite, cuando se mezclan estas dos sustancias se ve que cada
sustancia forma una capa o fase y se puede apreciar cada una de las sustancias.
Las mezclas heterogéneas formadas por líquido- líquido se conocen como
emulsiones y como ejemplos tenemos a la leche y la mayonesa, las mezclas
heterogéneas formadas por líquido - sólido se conocen como suspensiones y
como ejemplo tenemos el agua sucia, y las mezclas heterogéneas formadas por
gas-sólido son conocidas como humos

ESTRUCTURAS ATOMICAS
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
1. Modelo científico
2. Evolución de los modelos atómicos
-Modelo de Thompson
-Modelo de Rutherford
-Modelo de Böhr
-Modelo mecano-cuántico
3. Estructura del átomo
-Estructura del núcleo
-Estructura de la corteza
1. MODELO CIENTÍFICO.-
Supongamos que nos dan una caja cerrada que no nos está permitido abrir y que
contiene algo en su interior. Como no la podemos abrir, tendremos que recurrir a
hacer una serie de pruebas o ensayos para averiguar lo que contiene: agitarla,
pesarla, ... Con los datos obtenidos podremos forjar una idea, una imagen mental,
sobre el contenido de la caja. Por otra parte, la idea o modelo que imaginamos nos
permitirá formular predicciones: si, por ejemplo, concluimos que se trata de un
líquido, podremos predecir que al hacerle un agujero, tal líquido se derramará.
Una idea o teoría sobre la naturaleza de un fenómeno para explicar hechos
experimentales constituye lo que en ciencias se denomina modelo científico.
Un ejemplo de modelo científico es el modelo atómico. Nadie ha visto nunca un
átomo. Es más, la propia ciencia predice que nunca se podrá ver. Sin embargo,
observando una serie de fenómenos en el comportamiento de la materia es posible
desarrollar una serie de ideas de como será la estructura de la materia.
2. EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS.-
Demócrito, filosofo griego, fueron probablemente los primeros en creer que la
materia estaba constituida por partículas que denominaron átomos, palabra que
significa "sin división", ya que consideraban el átomo como único e indivisible.
Se basaba, no en pruebas experimentales, sino en un razonamiento que puede
sintetizarse así: un trozo de metal puede cortarse en 2 pedazos y cada uno de éstos
en dos pedazos más...; estos pueden dividirse sucesivamente hasta llegar a un
momento en que se obtenga una partícula que ya no sea posible dividirla: el
átomo. Pensaba que los átomos tendrían formas y tamaños distintos: esféricos
,cilíndricos, irregulares...
Empédocles, otro filósofo griego, no creía en tal teoría y postulaba la idea de que la
materia estaba constituida por 4 elementos que se combinaban entre sí. Según él, la
vida sólo era posible donde había humedad: una flor sin agua se muere; luego el
primer elemento era el agua. Pero el agua no es sólida, se escapa de las manos. Una
montaña no puede estar formada de agua y necesita, por tanto, otro elemento que
le dé consistencia, solidez. La tierra fue el segundo elemento de que habló
Empédocles, pues, a su juicio, daba consistencia al agua. Sin embargo, el barro que
resultaba de esta mezcla era muy blando. Creyó entonces que quien le daba dureza
era un tercer elemento, el aire, pues seca o evapora el agua que contienen las cosas.
Por último, Empédocles consideró el fuego como 4º elemento.
Posteriormente transcurre un largo período en la historia de la Química, la
Alquimia, donde la preocupación primordial es tratar de convertir
los metales conocidos en oro.
Hacia el 1800, el profesor inglés John Dalton recogió la idea del átomo que dio el
filosofo Demócrito, si bien esta vez basándose en métodos experimentales.
Mediante el estudio de las leyes ponderales, concluye que:
 la materia está constituida por partículas indivisibles (átomos),
 todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales,
 los átomos de elementos diferentes son también
diferentes.

Modelo atómico de
Thompson.-
En 1897 Joseph
John Thompson realiza
una serie de experimentos
y descubre el electrón. En tubos de gases a baja presión en los
que se establece una diferencia de potencial superior a 10.000
voltios, se comprobó que aparecían partículas con carga eléctrica negativa a las que
se llamó electrones, y demostró que habían sido arrancados de los átomos (los
cuales eran neutros). Tal descubrimiento modificó el modelo atómico de Dalton,
que lo consideraba indivisible. Thompson supuso el átomo como una esfera
homogénea e indivisible cargada positivamente en la que se encuentran
incrustados los electrones.
Modelo atómico de Rutherford
Posteriormente otro físico inglés, Ernest Rutherford, realizó una serie de
experimentos. Hizo incidir sobre una lámina finísima de oro un delgado haz de
partículas cargadas positivamente de masa mucho mayor que el electrón y dotadas
de energía cinética alta. En el choque observó distintos comportamientos:
 la mayoría atravesaban la lámina sin desviarse
 algunas se desviaban
 muy pocas retrocedían

Esta experiencia implicaba:


 que los átomos estaban casi vacíos, pues la mayoría de las partículas las
atravesaban
 que hay una zona cargada positivamente, ya que algunas partículas retrocedían
o se desviaban. Esta zona debe estar muy concentrada ya que es mayor el
número de desviaciones que de choques.

Esto le condujo a proponer en 1911 un nuevo modelo atómico en el que se afirmaba


que los átomos estaban constituidos por 2 zonas bien diferenciadas:

 Una de carga positiva con el 99,9% de la masa muy concentrada y por tanto de
gran densidad a la que llamó núcleo.
 Otra rodeando al núcleo a la que llamó corteza donde estaban los electrones
con carga negativa girando alrededor del núcleo.
Sin embargo, el modelo de Rutherford presentaba fallos:
 Según la teoría clásica de electromagnetismo, una partícula eléctrica acelerada
emite energía. Y el electrón girando el torno al núcleo está sometido a una
aceleración centrípeta por lo que irradiaría energía, perdería velocidad y, por fin,
caería al núcleo desestabilizando el átomo. Pero como el átomo de hecho es
estable, las cosas no pueden ocurrir según el modelo de Rutherford.
 No explicaba los espectros

Radioactividad
Radioactividad es la propiedad que presentan los núcleos atómicos de ciertos
isótopos de modificar espontáneamente su constitución, emitiendo
simultáneamente una radiación característica.
La radioactividad puede ser:
 Radioactividad natural: Es la que manifiestan los isótopos que se encuentran en
la naturaleza.
 Radiactividad artificial o inducida: Es la que ha sido provocada por
transformaciones nucleares artificiales.

Radiactividad natural
En 1896 Becquerel descubrió que ciertas sales de uranio emitían radiaciones
espontáneamente, al observar que velaban las placas fotográficas envueltas en
papel negro.
Hizo ensayos con el mineral en caliente, en frío, pulverizado, disuelto en ácidos y la
intensidad de la misteriosa radiación era siempre la misma. Por tanto, esta nueva
propiedad de la materia, que recibió el nombre de radiactividad, no dependía de la
forma física o química en la que se encontraban los átomos del cuerpo radiactivo,
sino que era una propiedad que radicaba en el interior mismo del átomo.
El estudio del nuevo fenómeno y su desarrollo posterior se debe casi
exclusivamente a los esposos Curie, quienes encontraron otras sustancias
radiactivas como el torio, polonio y radio. La intensidad de la radiación emitida era
proporcional a la cantidad de uranio presente, por lo que dedujo Marie Curie que la
radiactividad era una propiedad atómica
El fenómeno de la radiactividad se origina exclusivamente en el núcleo de los
átomos radiactivos. Y la causa que lo origina se cree que es debida a la interacción
neutrón-protón del mismo.
Al estudiar la radiación emitida por el radio se comprobó que era compleja, pues al
aplicarle un campo magnético parte de ella se desviaba de su trayectoria y otra
parte no.
Se comprobó que dicha radiación consta de 3 partes:
 Radiación a : Identificada con núcleos de Helio ( ), constituidos por dos
protones y dos neutrones. Por tanto, poseen dos cargas positivas y son desviadas
por campos eléctricos y magnéticos. Es poco penetrante aunque muy ionizante.
 Radiación b : Son electrones resultantes de la desintegración de los neutrones
del núcleo:

neutrón® protón + electrón + neutrino


Debido a su carga es desviada por campos eléctricos y magnéticos. Es más
penetrante, aunque su poder de ionización no es tan elevado como el de la
radiación a .
 Radiación g : No es corpuscular como las 2 anteriores, sino de naturaleza
electromagnética. Al no tener carga, los campos eléctricos y magnéticos no la
afectan. Es la más penetrante, y muy peligrosa.

Las leyes de desintegración radiactiva, descritas por Soddy y Fajans, son:


 Cuando un átomo radiactivo emite una partícula a , la masa del átomo resultante
disminuye en 4 unidades y el número atómico en 2.
 Cuando un átomo radiactivo emite una partícula b , la masa del átomo
resultante no varía y su número atómico aumenta en una unidad.
 Cuando un núcleo exitado emite una radiación g no varía ni su masa ni su
número atómico, solo pierde una cantidad de energía hv.

Las dos primeras leyes nos indican que cuando un átomo emite una radiación a o b
se transforma en otro átomo de un elemento diferente. Este nuevo elemento puede
ser radiactivo, transformándose en otro, y así sucesivamente, dando lugar a las
llamadas series radiactivas.
Radiactividad artificial.
Se produce la radiactividad inducida cuando se bombardean ciertos núcleos
estables con partículas apropiadas.
Si la energía de estas partículas tiene un valor adecuado penetran dentro del núcleo
bombardeado y forman un nuevo núcleo que, en caso de ser inestable, se
desintegra después radiactivamente.
Fue descubierta por los esposos Curie, bombardeando núcleos de boro y aluminio
con partículas a . Observaron que las sustancias bombardeadas emitían radiaciones
después de retirar el cuerpo radiactivo emisor de las partículas a de bombardeo.
El estudio de la radiactividad permitió un mayor conocimiento de la estructura del
núcleo atómico y de las partículas subatómicas. Se abre la posibilidad de convertir
unos elementos en otros. Incluso el sueño de los alquimistas de transformar otros
elementos en oro se hace realidad, aunque no resulte rentable.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementoses una disposición de los elementos químicos en forma
de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),2 por su configuración de
electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas,
como elementos con comportamiento similar en la misma columna.
En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —
comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran
Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica—».3
Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. 4Algunos grupos tienen
nombres. Así por ejemplo el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases
nobles.5 La tabla también se divide en cuatro bloques con algunas propiedades
químicas similares.6 Debido a que las posiciones están ordenadas, se puede utilizar la tabla
para obtener relaciones entre las propiedades de los elementos, o pronosticar propiedades de
elementos nuevos todavía no descubiertos o sintetizados. La tabla periódica proporciona un
marco útil para analizar el comportamiento químico y es ampliamente utilizada en química y
otras ciencias.
Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de tabla periódica que fue ampliamente
reconocida. La desarrolló para ilustrar tendencias periódicas en las propiedades de los
elementos entonces conocidos, al ordenar los elementos basándose en sus propiedades
químicas,7 si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento
a partir de las propiedades físicas de los átomos.8 Mendeléyev también pronosticó algunas
propiedades de elementos entonces desconocidos que anticipó que ocuparían los lugares
vacíos en su tabla. Posteriormente se demostró que la mayoría de sus predicciones eran
correctas cuando se descubrieron los elementos en cuestión.
La tabla periódica de Mendeléyev ha sido desde entonces ampliada y mejorada con el
descubrimiento o síntesis de elementos nuevos y el desarrollo de modelos teóricos nuevos
para explicar el comportamiento químico. La estructura actual fue diseñada por Alfred
Werner a partir de la versión de Mendeléyev. Existen además otros arreglos periódicos de
acuerdo a diferentes propiedades y según el uso que se le quiera dar (en didáctica, geología,
etc).9
Se han descubierto o sintetizado todos los elementos de número atómico del 1 (hidrógeno) al
118 (oganesón); la IUPACconfirmó los elementos 113, 115, 117 y 118 el 30 de diciembre de
2015,10 y sus nombres y símbolos oficiales se hicieron públicos el 28 de noviembre de 2016.1
Los primeros 94 existen naturalmente, aunque algunos solo se han encontrado en cantidades
pequeñas y fueron sintetizados en laboratorio antes de ser encontrados en la naturaleza.n. 1
Los elementos con números atómicos del 95 al 118 solo han sido sintetizados en laboratorios.
Allí también se produjeron numerosos radioisótopos sintéticos de elementos presentes en la
naturaleza. Los elementos del 95 a 100 existieron en la naturaleza en tiempos pasados pero
actualmente no.11 La investigación para encontrar por síntesis nuevos elementos de números
atómicos más altos continúa.
Tabla periódica de los elementos12
Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Bloque s d p
↓Período ·El helio pertenece al bloque s

1 2
1
H He·
3 4 5 6 7 8 9 10
2
Li Be B C N O F Ne
11 12 13 14 15 16 17 18
3
Na Mg Al Si P S Cl Ar
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
4
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
5
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
57-
55 56 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
6
Cs Ba * Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
89-
87 88 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118
7
Fr Ra ** Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Nh Fl Mc Lv Ts Og
Bloque f d
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
* Lantánidos La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103
** Actínidos Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

Estado de agregación de la
Leyenda materia a 0°C y 1 atm
(Según el color del número atómico)
<- Número
Rojo Azul Negro Gris
1 atómico
H <- Símbolo Gaseoso Líquido Sólido Desconocido
químico

Categorías (según el color de fondo)


Metales No metales
Lantánidos Metales Otros
Alcalino- Otros Metaloides Gases
Alcalinos de no Halógenos
térreos Actínidos metales nobles
transición metales
PATRONES DE MEDICION.
Un patrón de medición es una representación física de una medición. Una unidad
se realiza con referencia a un patrón físico arbitrario o un fenómeno natural que
incluyen constantes físicas y atómicas.

Además de unidades fundamentales y derivadas de medición, hay tipos de


patrones de medición, clasificados por su función en las siguientes categorías:
• a).- Patrones internacionales.
• b).- Patrones nacionales
• c).- Patrones primarios.
• d).- Patrones secundarios.
• e).- Patrones de referencia
• f).- Patrones de Trabajo.
• g).- Patrones de transferencia
• h).- Patrón viajero

a) Los patrones internacionales se definen por acuerdos internacionales.


Representan ciertas unidades de medida con la mayor exactitud que permite la
tecnología de producción y medición. Se encuentran en la oficina internación de
pesas y medida y no están disponibles para usos ordinarios

b) Los patrones primarios (básicos) se encuentran en los laboratorios de patrones


nacionales en diferentes partes del mundo. Representan unidades fundamentales
y algunas de las unidades eléctricas y mecánicas derivadas. Los patrones
primarios no están disponibles para utilizarse fuera de los laboratorios nacionales.
Una de sus principales funciones es la verificación y la calibración de los patrones
secundarios.

c) Los patrones secundarios son los patrones básicos de referencia que usan los
laboratorios industriales de mediciones. Se conservan en la industria particular
interesada y se verifican localmente con otros patrones de referencia en el área.
Por lo general, se envian periódicamente a los laboratorios nacionales para su
calibración y comparación con los patrones primarios, luego son devueltos al
usuario industrial con un certificado de valor de medición en términos del patrón
primario.

d) Los patrones de trabajo son las herramientas principales en un laboratorio de


mediciones. Se utilizan para verificar y calibrar la exactitud y comportamiento de
las mediciones efectuadas en las aplicaciones industriales.

En las mediciones eléctricas y electrónicas interesan los patrones de mediciónes


eléctricas y magneticas. Sin embargo las unidades eléctricas pueden generarse a
partir de las unidades básicas de longitud, masa y tiempo.

MOL
Conocer el origen etimológico de la palabra que vamos a analizar en
profundidad a continuación es vital para poder entender y establecer su
significado. En concreto, podemos exponer que aquel se encuentra en el latín
y más exactamente en el vocablo moles que puede traducirse como “masa”.

Se conoce con el nombre de mol a una de


las magnitudes físicas fundamentales que
contempla el Sistema Internacional de
Unidades. Esta unidad se utiliza para
medir la cantidad de toda clase de
sustancias presentes en un determinado
sistema.
El mol, cuentan los expertos, refleja la cantidad de sustancia que posee un
número específico de entidades de carácter elemental como átomos se
pueden hallar en doce gramos de carbono-12. Esto quiere decir que el
número de unidades elementales (como el caso de átomos, moléculas o
iones, por ejemplo) que se reflejan en un mol de sustancia es una constante
que no guarda relación directa con el tipo de partícula o del material en
cuestión. Dicha cantidad se conoce con el nombre de número de
Avogadro.

Esta constante, bautizada en homenaje al científico de origen


italiano Amedeo Avogadro(1776–1856), permite contabilizar partículas
microscópicas a partir de medidas macroscópicas (como es el caso de
la masa).
Un personaje este, Conde de Quaregna y Cerreto, que además ejerció como
profesor en la Universidad de Turín en el área de Física y que con dicha ley
de Avogrado consiguió realizar una importante aportación a las ciencias.
Básicamente con la misma lo que estableció fue que idénticos volúmenes de
gases que se encuentran en las mismas condiciones, en lo que respecta a la
temperatura y a la presión, contarán con el mismo número de partículas.

El número de Avogadro, por lo tanto, ayuda a que los expertos en Química


expresen el peso de los átomos. La ecuación señala que un mol equivale
a 6,022 x 10 elevado a 23 partículas. Se trata de una cifra inmensa
capaz de reflejar una enorme cantidad de partículas.
Al expresar el total de átomos que se identifican en doce gramos de carbono-
12, la masa en gramos de un mol de átomos de un elemento siempre coincide
con el peso atómico en unidades de masa atómica del mismo elemento. Esto
quiere decir que el número de Avogadro permite realizar conversiones entre
el gramo y la unidad de masa atómica.

Mol, por último, es un municipio situado en la provincia


de Amberes(Bélgica) y la sigla de Mac on Linux (un tipo de software).
Una villa aquella que se ha convertido en uno de los enclaves turísticos más
demandados por los viajeros que llegan a Bélgica. Y es que en la misma, que
tiene una población que ronda los 30.000 habitantes, se da la oportunidad al
viajero de poder disfrutar de su estancia practicando un amplio número de
deportes náuticos en los diversos lagos que posee.

De la misma forma, tampoco hay que pasar por alto que igualmente los
turistas también tienen la posibilidad de enriquecerse culturalmente
realizando una visita a la afamada Abadía de Postel. En el siglo XII es donde
se encuentra el origen de dicha construcción religiosa que pertenece al estilo
románico aunque con el transcurrir del tiempo, y las distintas obras que en
ella se realizaron, se fueron incluyendo elementos del gótico y del barroco

Ecuación química
Partes de una ecuación química
Sustancias reaccionantes o reactivos
Son las sustancias que reaccionan. Están colocadas antes de la flecha o el signo igual
a.
Sustancias productos
Son las sustancias que se forman. Están colocadas después de la flecha o el signo
igual a (=). Los científicos suelen representar las reacciones químicas mediante
símbolos y fórmulas de las sustancias que intervienen y se producen.

 El símbolo "+" : entre las sustancias reaccionantes se lee como "reacciona con",
entre las sustancias productos se lee como "y".
 La flecha o el signo igual a: separa a las sustancias reaccionantes de las
sustancias productos. Se lee "produce".
 Un triángulo sobre la flecha o el signo igual a: significa "calor". Los reactivos
deben calentarse para que la reacción se efectúe.
 Algunas veces, la ecuación muestra el estado de agregación de las sustancias
que participan, indicando una letra minúscula entre paréntesis, después de cada
sustancia:(s): sólido (l): líquido (g): gas, para la sustancia en disolución se usa el
símbolo (ac) que significa acuoso.
 Coeficientes: Son los números colocados antes de cada sustancia. Indican el
número de moles que reaccionan de cada reactivo y el número de moles que se
forman de cada producto. Esto se hace siempre debido a la Ley de Conservación
de la masa.

Se acostumbra a omitir el número 1. Esta operación se llama ajuste de la ecuación


química. Nunca se debe de modificar los subíndices de las fórmulas. Siempre que
esté ajustada una ecuación se coloca un signo de igualdad, si se pone una flecha no
evidencia el cumplimiento de la Ley de Conservación de la masa.

Ajuste o balanceo
Ajustar o balancear una ecuación química es igualar el número y clase de partículas
(átomos, moléculas o inoes) reaccionantes con los productos, con la finalidad de
cumplir la Ley de Conservación de la masa.

Para ajustar o balancear una ecuación química, se debe considerar lo siguiente:

 Conocer las sustancias reaccionantes y productos.


 Revisar que la ecuación esté completa y escrita correctamente.
 Verificar si la ecuación se encuentra ya ajustada.
 Los subíndices indican la cantidad del átomo indicado en la molécula.
 Los coeficientes afectan a toda la sustancia que preceden.
 Se comienza ajustar por el elemento metálico, luego el no metal(excepto Oxígeno
e Hidrógeno.
 El Hidrógeno y el Oxígeno se equilibran al final y en ese orden, porque
generalmente forman agua (sustancia de relleno). Esto no altera la ecuación,
porque toda reacción se realiza en solución acuosa o produce sustancias que
contienen agua de cristalización.
 Usar números enteros y los menores posibles para balancear.
 Escribir el número como coeficiente de la fórmula pertinente; cuando el coeficiente
es (1) no se escribe, se sobreentiende.
 No se deben cambiar los subíndices de las fórmulas, ni dividir la fórmula para
colocar el coeficiente en medio de ella.
 Contar el número de átomos multiplicando el coeficiente por los respectivos
subíndices de las fórmulas y sumando todos los átomos de un elemento que estén
de un mismo lado de la ecuación.
 Verificar el balanceo final y reajustar, si es necesario.

Métodos para ajustar (Balancear) Ecuaciones


Existen diferentes métodos que se utilizan según convengan, de acuerdo al tipo de
reacción, las cuales pueden ocurrir:

 Sin cambio de estados de oxidación en ningún elemento reaccionante:


o Ensayo y Error o Tanteo.
o Mínimo Común Múltiplo.
o Coeficientes Indeterminados o Algebraico.
 Algunos elementos cambian su valencia:
o Redox.
o Ion Electrón o Semirreacción: En medio ácido y básico.

Ajuste por Tanteo


Como su nombre lo indica, es una manera de ajustar una ecuación química buscando
por tanteo. Se emplea para balancear ecuaciones sencillas. Se realiza al "cálculo"
tratando de igualar ambos miembros. Para ello utilizaremos el siguiente ejemplo:

Ajustar la ecuación: Al(OH)3(ac) + H2SO4(ac) = Al2(SO4)3(ac)+ H2O

1. Ajustamos el metal aluminio


2. Seguimos con el no metal azufre
3. Continuamos con el hidrógeno y el oxígeno

Ecuación ajustada: 2Al(OH)3(ac) + 3H2SO4(ac) = Al2(SO4)3(ac) + 6H2O

Interpretación de una ecuación química


Existen dos puntos de vista o criterios a la hora de interpretar una ecuación química.
Estas interpretaciones reciben el nombre de Cualtativay Cuantitativa.

Cualitativa
Desde el punto de vista cualitativo, expresan la naturaleza de las sustancias que
reaccionan y se producen.
Cuantitativa
Desde el punto de vista cuantitativo, expresan la relación entre el número de
partículas (átomos, moléculas, iones) que intervienen en una reacción química.

ESTADO GASEOSO DE LA MATERIA


En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla,
modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos
estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación
con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la
constituyen.1
Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes;
los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados
fases sólida, líquida, gaseosa2 y plasmática.3 También son posibles otros estados
que no se producen de forma natural en nuestro entorno, por
ejemplo: condensado de Bose-Einstein,4 condensado fermiónico y estrellas de
neutrones. Se cree que también son posibles otros, como el plasma de quarks-
gluones.
Estado sólido[editar]
Artículo principal: Sólido

Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus
átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que
les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son
calificados generalmente como duros así como resistentes, y en ellos las fuerzas
de atracción son mayores que las de repulsión. En los sólidos cristalinos, la
presencia de espacios intermoleculares pequeños da paso a la intervención de
las fuerzas de enlace, que ubican a las celdillas en formas geométricas. En
los amorfos o vítreos, por el contrario, las partículas que los constituyen carecen
de una estructura ordenada.
Las sustancias en estado sólido suelen presentar algunas de las siguientes
características:

 Cohesión elevada.
 Tienen una forma definida y memoria de forma, presentando fuerzas elásticas
restitutivas si se deforman fuera de su configuración original.
 A efectos prácticos son incompresibles.
 Resistencia a la fragmentación.
 Fluido muy bajo o nulo.
 Algunos de ellos se subliman.
Véase también: Materia granular

Estado líquido[editar]
Artículo principal: Líquido

Si se incrementa la temperatura de un sólido, este va perdiendo forma hasta


desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica
principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo
contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo,
aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta las
siguientes características:

 Cohesión menor.
 Poseen movimiento de energía cinética.
 Son fluidos, no poseen forma definida, ni memoria de forma por lo que toman
la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.
 En el frío se contrae (exceptuando el agua).
 Posee fluidez a través de pequeños orificios.
 Puede presentar difusión.
 Son poco compresibles.

Estado gaseoso[editar]
Artículo principal: Gas

Se denomina gas al estado de agregación de la materia compuesto principalmente


por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace
que los gases no tengan volumen ni forma definida, y se expandan libremente
hasta llenar el recipiente que los contiene. Su densidad es mucho menor que la de
los líquidos y sólidos, y las fuerzas gravitatorias y de atracción entre sus moléculas
resultan insignificantes. En algunos diccionarios el término gas es considerado
como sinónimo de vapor, aunque no hay que confundir sus conceptos: vapor se
refiere estrictamente a aquel gas que se puede condensar por presurización a
temperatura constante.
Dependiendo de sus contenidos de energía o de las fuerzas que actúan, la
materia puede estar en un estado o en otro diferente: se ha hablado durante la
historia, de un gas ideal o de un sólido cristalino perfecto, pero ambos son
modelos límites ideales y, por tanto, no tienen existencia real.5
En los gases reales no existe un desorden total y absoluto, aunque sí un desorden
más o menos grande.
En un gas, las moléculas están en estado de caos y muestran poca respuesta a la
gravedad. Se mueven tan rápidamente que se liberan unas de otras. Ocupan
entonces un volumen mucho mayor que en los otros estados porque dejan
espacios libres intermedios y están enormemente separadas unas de otras. Por
eso es tan fácil comprimir un gas, lo que significa, en este caso, disminuir la
distancia entre moléculas. El gas carece de forma y de volumen, porque se
comprende que donde tenga espacio libre allí irán sus moléculas errantes y el gas
se expandirá hasta llenar por completo cualquier recipiente.
Estado plasmático[editar]
Artículo principal: Plasma

El plasma es un gas ionizado, es decir, que los átomos que lo componen se han
separado de algunos de sus electrones. De esta forma el plasma es un estado
parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes (iones con carga negativa
y positiva, respectivamente), separados entre sí y libres, por eso es un excelente
conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol.
En la baja atmósfera terrestre, cualquier átomo que pierde un electrón (cuando es
alcanzado por una partícula cósmica rápida) se dice que está ionizado. Pero a
altas temperaturas es muy diferente. Cuanto más caliente está el gas, más rápido
se mueven sus moléculas y átomos, (ley de los gases ideales) y a muy altas
temperaturas las colisiones entre estos átomos, moviéndose muy rápido, son
suficientemente violentas para liberar los electrones. En la atmósfera solar, una
gran parte de los átomos están permanentemente «ionizados» por estas
colisiones y el gas se comporta como un plasma.
A diferencia de los gases fríos (por ejemplo, el aire a temperatura ambiente), los
plasmas conducen la electricidad y son fuertemente influidos por los campos
magnéticos. La lámpara fluorescente, contiene plasma (su componente principal
es vapor de mercurio) que calienta y agita la electricidad, mediante la línea de
fuerza a la que está conectada la lámpara. La línea, positivo eléctricamente un
extremo y negativo el otro, causa que los iones positivos se aceleren hacia el
extremo negativo, y que los electrones negativos vayan hacia el extremo positivo.
Las partículas aceleradas ganan energía, colisionan con los átomos, expulsan
electrones adicionales y mantienen el plasma, aunque se recombinen partículas.
Las colisiones también hacen que los átomos emitan luz y esta forma de luz es
más eficiente que las lámparas tradicionales. Los letreros de neón y las luces
urbanas funcionan por un principio similar y también se usaron en electrónicas.
Perfil de la ionosfera[editar]
La parte superior de la ionosfera se extiende en el espacio algunos cientos de
kilómetros y se combina con la magnetosfera, cuyo plasma está generalmente
más rarificado y también más caliente. Los iones y los electrones del plasma de la
magnetosfera provienen de la ionosfera que está por debajo y del viento solar y
muchos de los pormenores de su entrada y calentamiento no están claros aún.
Existe el plasma interplanetario, el viento solar. La capa más externa del Sol,
la corona, está tan caliente que no sólo están ionizados todos sus átomos, sino
que aquellos que comenzaron con muchos electrones, tienen arrancados la
mayoría (a veces todos), incluidos los electrones de las capas más profundas que
están más fuertemente unidos. En la corona del Sol se ha detectado la radiación
electromagnética característica del hierro que ha perdido 13 electrones.
Esta temperatura extrema evita que el plasma de la corona permanezca cautivo
por la gravedad solar y, así, fluye en todas direcciones, llenando el Sistema
Solar más allá de los planetas más distantes.
Propiedades del plasma
Hay que decir que hay 2 tipos de plasma, fríos y calientes:

 En los plasmas fríos, los átomos se encuentran a temperatura


ambiente y son los electrones los que se aceleran hasta alcanzar
una temperatura de 5000 °C. Pero como los iones, que son muchísimo
más masivos, están a temperatura ambiente, no queman al tocarlos.
 En los plasmas calientes, la ionización se produce por los choques de
los átomos entre sí. Lo que hace es calentar un gasmucho y por los
propios choques de los átomos entre sí se ionizan. Estos mismos
átomos ionizados también capturan electrones y en ese proceso se
genera luz (por eso el Sol brilla, y brilla el fuego, y brillan los plasmas de
los laboratorios).

Condensado de Bose-Einstein[editar]
Artículo principal: Condensado de Bose-Einstein

Esta nueva forma de la materia fue obtenida el 5 de julio de 1995, por


los físicos Eric A. Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl E. Wieman, por lo que
fueron galardonados en 2001 con el Premio Nobel de física. Los científicos
lograron enfriar los átomos a una temperatura 300 veces más baja de lo
que se había logrado anteriormente. Se le ha llamado "BEC, Bose -
Einstein Condensado" y es tan frío y denso que aseguran que los átomos
pueden quedar inmóviles. Todavía no se sabe cuál será el mejor uso que
se le pueda dar a este descubrimiento. Este estado fue predicho
por Satyendra Nath Bose y Albert Einstein en 1927.

AGUA Y PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS


COMPRESIÓN Y EXPANSION

Las fuerzas de atracción en un líquido causan que las moléculas permanezcan


juntas, y el aumento de la presión casi no produce efectos sobre el volumen,
debido a que hay poco espacio libre dentro del cual se puedan aglomerar las
moléculas. Por tanto, los líquidos son prácticamente incompresibles. De manera
semejante, los cambios en la temperatura solo ocasionan pequeños cambios en el
volumen. El aumento del movimiento molecular va acompañado de una elevación
de la temperatura y tiende a aumentar la distancia intermolecular, pero a esto se
opone las poderosas fuerzas de atracción.

DIFUSIÓN
Cuando se mezclan dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunde en
todas las moléculas del otro liquido de a mucho menor velocidad que cuando se
mezclan dos gases. La difusión de dos líquidos se puede observarse dejando caer
una pequeña cantidad de tinta en un poco de agua. Sin embargo, como las
moléculas en ambos líquidos están tan cercas, cada molécula sufre miles de
millones de choques antes de alejarse. La distancia promedio entre los choques
se le llama trayectoria libre media y es mucho mas corta en los líquidos que en los
gases, donde las moléculas están bastantemente separadas. Debido a las
constantes interrupciones en sus trayectorias moleculares, los líquidos se difunden
mucho más lentamente que los gases.

FORMA Y VOLUMEN

En un líquido, las fuerzas de atracción son aun suficientemente intensas para


limitar a las moléculas en su movimiento dentro de un volumen definido, pero no
son tan poderosas como para hacer que las moléculas guarden una posición
precisa dentro del líquido. De hecho las moléculas, dentro de los límites del
volumen del líquido están en libertad de moverse unas alrededor de otras, y de
esa manera permite que fluyan los líquidos. Por lo tanto, los líquidos conservan un
volumen definido, pero, debido a su capacidad para fluir, su forma depende del
contorno del recipiente que los contiene.

VISCOSIDAD (medida de los líquidos a fluir)

Algunos líquidos, literalmente fluyen al igual que la maleza, mientras que otros
fluyen con facilidad, la resistencia a fluir se conoce con el nombre de viscosidad.
Entre mayor es la viscosidad, el liquido fluye mas lentamente. Los líquidos como la
maleza o el aceite de los motores son relativamente viscosos; el agua y los
líquidos orgánicos como el tetracloruro de carbono no lo son. La viscosidad puede
medirse tomando en cuanta el tiempo que transcurre cuando cierta cantidad de un
liquido fluye a través de un delgado tubo, bajo la fuerza de la gravedad. En otro
método, se utilizan esferas de acero que caen a través de un líquido y se mide la
velocidad de caída. Las esferas más lentamente en los líquidos más viscosos.

( La viscosidad se relaciona con la facilidad con la cual las moléculas individuales


del líquido se mueven en relación con las otras. Esto depende de la fuerza de
atracción entre las moléculas y también del hecho de que existan características
estructúrale que provoquen que las moléculas se enreden entre si. La viscosidad
disminuye a medida que aumenta la temperatura, debido a que a altas
temperaturas la energía cinética promedio es mayor y hace que las moléculas
superen con facilidad las fuerzas de atracción entre ellas.

TENSIÓN SUPERFICIAL

Las moléculas que se encuentran en el seno de un líquido son atraídas en todas


las direcciones por las fuerzas intermoleculares; no hay tendencia hacia una
dirección única. Sin embargo, las moléculas de la superficie son atraídas hacia
abajo y hacia los lados por otras moléculas, pero no hacia arriba de la superficie.
En consecuencia estas atracciones intermoleculares tienden a atraer esas
moléculas hacia el líquido, lo que hace ocasiona que la superficie se tense como si
fuera una película elástica.

La tensión superficial es una medida de la fuerza elástica que existe en la


superficie de un líquido. La tensión superficial es la cantidad de energía necesaria
para estirar o aumentar la superficie de un líquido por unidad de área. Los líquidos
que tienen fuerzas intermoleculares grandes, también poseen tensiones
superficiales altas.

SOLUCIÓN
Una solución química es la mezcla homogénea de una o más sustancias
disueltas en otra sustancia en mayor proporción.
Una solución química es compuesta por soluto y solvente. El soluto es la sustancia
que se disuelve y el solvente la que lo disuelve.
Las soluciones químicas pueden presentar los tres estados de la materia: líquida,
física y gaseosa. A su vez, sus solutos y sus solventes también pueden presentar
esos tres estados.

La mezcla del alcohol en el agua, por ejemplo, es una solución líquida de soluto y
solvente líquido. El aire está compuesto de nitrógeno, oxígeno y otros gases
resultando en una mezcla gaseosa. Por otra parte, las amalgamas de un soluto
sólido como el oro con un solvente líquido como el mercurio da una solución
sólida.

Concentración de soluciones químicas


La concentración química determinará en unidades físicas de peso, volumen o
partes por millón (ppm) el porcentaje que el soluto presenta en la solución. La
concentración de soluciones se expresa a través de su molaridad (mol/lt),
molalidad (mol/kg) y fracción molar (mol/mol).

El conocimiento de la concentración en una solución química es importante, ya


que, determinará la cantidad de soluto y solvente presentes para determinar los
factores de cambio y recrear la solución para su uso o estudio posterior.

Tipos de soluciones químicas


Los tipos de soluciones químicas se dividen en grado de solubilidad del soluto en
el solvente llamada también disoluciones.

Las disoluciones pueden ser diluidas, concentradas o saturadas:

 Las soluciones diluidas presentan un bajo porcentaje de soluto en relación al


solvente.
 Las soluciones concentradas tienen un gran porcentaje de soluto en el solvente.
 Las soluciones saturadas son aquellas que no admiten más soluto en el
disolvente.
Vea también Soluto y solvente.

A pesar de que las soluciones químicas se suelen encontrar generalmente en


estado líquido, también se puede encontrar en estado gaseoso o sólido. Las
aleaciones de metal, por ejemplo, son mezclas homogéneas sólidas y el aire, por
otro lado, es una solución química gaseosa.
ACIDOS BASES Y SALES
Los ácidos, las bases y las sales son compuestos indispensables tanto en la vida
diaria de los individuos como en los experimentos de los laboratorio y los procesos
industriales.

Los compuestos químicos se clasifican como:

 Binarios. Los formados por dos elementos

 Ternarios. Los formados por tres elementos

 Superiores o polielementales. Los formados por mas de tres elementos.

Ácidos

El ácido es la sustancia capaz de ganar pares electrónicos, ceder protones cuando


se disuelve en agua y su característica principal es la presencia del Ion hidrógeno
en su molécula.

Bases

Las sales son compuestos iónicos formados por un cation distinto al Ion hidrógeno
y las sales se forman cuando los ácidos reaccionan con las bases.

Neutralización

La Neutralización es la reacción de un ácido con un base para dar como producto


sal y agua.

Relación ácido - base


HCI + NaOH NaCl + H2O

Titulación

La Titulación es uno de los procedimientos mas frecuentes para determinar la


concentración de una solución.

Determinación de pH

El pH es simplemente una manera de expresar la concentración del Ion hidrógeno.


Así el grado de acidez de las soluciones acuosas se expresa por valores de pH y
es la medida de acidez de una solución diluida y se define como el logaritmo de la
concentración del Ion hidrógeno en una solución.

Equilibrio químico
En un proceso químico, el equilibrio químico es el estado en el que
las actividades químicas o las concentraciones de los reactivos y los productos no
tienen ningún cambio neto. Normalmente, este sería el estado que se produce
cuando una reacción reversible evoluciona hacia adelante en la misma proporción
que su reacción inversa. La velocidad de reacción de las reacciones directa e
inversa por lo general no son cero, pero, si ambas son iguales, no hay cambios
netos en cualquiera de las concentraciones de los reactivos o productos. Este
proceso se denomina equilibrio dinámico.12 En una reacción química, cuando los
reactivos se mezclan en un recipiente de reacción (con calefacción, si es
necesario), no se convierten en productos la totalidad de los reactivos. Después
de un tiempo (que depende de los compuestos que constituyen la mezcla), las
reacciones opuestas, pueden alcanzar iguales velocidades de reacción, creando
un equilibrio dinámico en el que la relación entre los reactivos y productos será fija.
El concepto de equilibrio químico fue desarrollado después de que Berthollet
(1803) encontrase que algunas reacciones químicas son reversibles. Para que una
reacción, tal como
pueda estar en equilibrio, las velocidades de reacción directa e inversa tienen que
ser iguales. En esta ecuación química, con flechas apuntando en ambas

direcciones para indicar el equilibrio, y son las especies químicas que

reaccionan y son las especies productos, y , , y son


los coeficientes estequiométricos de los reactivos y los productos. La posición de
equilibrio de la reacción se dice que está muy desplazada a la derecha, si, en el
equilibrio, casi todos los reactivos se ha utilizado y a la izquierda si solamente se
forma algo de producto a partir de los reactivos.
Por convenio, los productos constituyen el numerador. Sin embargo, la ley de
acción de masas es válida sólo para reacciones que transcurren en una etapa que
proceden a través de un estado de transición único y no es válido, en general,
porque las ecuaciones de velocidad siguen, por lo general, la estequiometría de la
reacción como Guldberg y Waage propusieron (véase, por ejemplo, la sustitución
nucleofílica alifática por SN1 o la reacción del hidrógeno y del bromo para
formar bromuro de hidrógeno). La igualdad de las velocidades de la reacción
directa y de la inversa, es una condición necesaria para el equilibrio químico,
aunque no es suficiente para explicar por qué se produce el equilibrio. A pesar del
fracaso de esta derivación, la constante de equilibrio para una reacción es de
hecho una constante, independiente de las actividades de las distintas especies
involucradas, aunque depende de la temperatura, como se aprecia por la ecuación
de van't Hoff. La adición de un catalizador afecta de la misma forma tanto a la
reacción directa como a la reacción inversa y no tendrá un efecto sobre la
constante de equilibrio. El catalizador acelera la velocidad de ambas reacciones
con lo que aumenta la velocidad a la que se alcanza el equilibrio.34
Aunque las concentraciones de equilibrio macroscópico son constantes en el
tiempo las reacciones se producen en el nivel molecular. Por ejemplo, en el caso
de ácido acético disuelto en el agua y la formación de acetato e iones hidronio,
pH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la
concentración de iones de hidrógeno presentes en determinadas disoluciones.3 La
sigla significa potencial de hidrógeno o potencial de hidrogeniones. El
significado exacto de la p en «pH» no está claro, pero, de acuerdo con la
Fundación Carlsberg, significa «poder de hidrógeno».4 Otra explicación es que la p
representa los términos latinos pondus hydrogenii («cantidad de hidrógeno»)
o potentia hydrogenii («capacidad de hidrógeno»). También se sugiere que
Sørensen usó las letras p y q (letras comúnmente emparejadas en matemáticas)
simplemente para etiquetar la solución de prueba (p) y la solución de referencia
(q).5 Actualmente en química, la p significa «cologaritmo decimal de» y también se
usa en el término pKa, que se usa para las constantes de disociación ácida.6
Este término fue acuñado por el bioquímico danés S. P. L. Sørensen(1868-1939),
quien lo definió en 1909 como el opuesto del logaritmode base 10 o el logaritmo
negativo de la actividad de los ioneshidrógeno. Esto es:

Esta expresión es útil para disoluciones que no tienen comportamientos ideales,


disoluciones no diluidas. En vez de utilizar la concentración de iones hidrógeno, se

emplea la actividad , que representa la concentración efectiva.


El término pH se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar
el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de
utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la
concentración molar del ion hidrógeno.
Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1×10−7 M, lo que equivale a:
0.0000001 M y que finalmente es un pH de 7, ya que pH = –log[10−7] = 7.
En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente, de 0 a 14.
Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (el valor del exponente de la
concentración es mayor, porque hay más iones hidrógeno en la disolución). Por
otro lado, las disoluciones alcalinas tienen un pH superior a 7. La disolución se
considera neutra cuando su pH es igual a 7, por ejemplo el agua.
OXIDACION Y REDUCCION
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o,
simplemente como reacción rédox, a toda reacción química en la que uno o
más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en
sus estados de oxidación.1
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un
elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:

 El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar esos


electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es
decir, siendo reducido.

 El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su


estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir,
siendo oxidado.2
Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte en
un elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida
mediante lo que se llama un «par rédox». Análogamente, se dice que, cuando un
elemento químico capta electrones del medio, este se convierte en un elemento
reducido, e igualmente forma un par rédox con su precursor oxidado. Cuando una
especie puede oxidarse, y a la vez reducirse, se le denomina anfolito, y al proceso
de la oxidación-reducción de esta especie se le llama anfolización.
Oxidación[editar]

Oxidación del hierro.


La oxidación es una reacción química donde un elemento cede electrones, y por
lo tanto aumenta su estado de oxidación.3
Se debe tener en cuenta que en realidad una oxidación o una reducción es un
proceso por el cual cambia el estado de oxidación de un compuesto. Este cambio
no significa necesariamente un intercambio de iones. Implica que todos los
compuestos formados mediante un proceso rédox son iónicos, puesto que es en
estos compuestos donde sí se da un enlace iónico, producto de la transferencia de
electrones.
Por ejemplo, en la reacción de formación del cloruro de hidrógeno a partir de los
gases dihidrógeno y dicloro, se da un proceso rédox y sin embargo se forma un
compuesto covalente.
Estas dos reacciones siempre se dan juntas; es decir, cuando una sustancia se
oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la
otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el término general de reacciones rédox.
La vida misma es un fenómeno rédox. El oxígeno es el mejor oxidante que existe
debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace), y sin embargo es
muy electronegativo, casi tanto como el flúor.
La sustancia más oxidante que existe es el catión KrF+
porque fácilmente forma Kr y F+
.

Reducción[editar]
En química, reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o
un ion gana electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este
proceso es contrario al de oxidación.
Cuando un ion o un átomo se reduce presenta estas características:

 Actúa como agente oxidante.


 Es reducido por un agente reductor.
 Disminuye su estado o número de oxidación.
Ejemplo
El ion hierro (III) puede ser reducido a hierro (II):

En química orgánica, la disminución de enlaces de átomos de oxígeno a átomos


de carbono o el aumento de enlaces de hidrógeno a átomos de carbono se
interpreta como una reducción. Por ejemplo:

 (el etino se reduce para dar eteno).

 (el etanal se reduce a etanol).


Química inorgánica
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación,
composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos
inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no
poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque estos pertenecen al campo de
la química orgánica.1 Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en
la química organometálica que es una superposición de ambas.2
Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó
obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía
propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de
las moléculas orgánicas.3
Tiene aplicaciones en todos los campos de la industria química,
incluyendo catálisis, ciencia de
materiales, pigmentos, surfactantes, recubrimientos, fármacos, combustibles y agri
cultura.4
Muchos compuestos inorgánicos son compuestos iónicos, que consisten
en cationesy aniones unidos por enlaces iónicos. Ejemplos de sales (que son
compuestos iónicos) son el cloruro de magnesio MgCl2, que consiste
en magnesio (cationes Mg2+) y cloruro (aniones Cl -) o el óxido de sodio, Na2O,
que consiste en cationes de sodio, Na+, y aniones de oxígeno, O 2−. En cualquier
sal, las proporciones de los iones son tales que las cargas eléctricas se anulan, de
modo que el compuesto es eléctricamente neutro. Los iones se describen por
su estado de oxidación y su facilidad de formación se puede inferir a partir
del potencial de ionización (para los cationes) o de la afinidad electrónica (para los
aniones) de los elementos originales.
Clases importantes de compuestos inorgánicos son los óxidos, los carbonatos,
los sulfatos y los haluros. Muchos compuestos inorgánicos se caracterizan por sus
altos puntos de fusión. Las sales inorgánicas normalmente son
malos conductores en estado sólido. Otra característica importante es su facilidad
de cristalización. Mientras algunas sales (por ejemplo, el NaCl ) son muy solubles
en agua, otras (por ejemplo, el AgCl) no lo son.
La reacción inorgánica más simple es el doble desplazamiento cuando, al mezclar
dos sales, los iones se intercambian sin cambiar el estado de oxidación. En las
reacciones rédox, sin embargo, un reactivo, el oxidante, disminuye su estado de
oxidación y otro reactivo, el reductor, ve su estado de oxidación aumentado. El
resultado neto es un intercambio de electrones. El intercambio de electrones
también puede ocurrir indirectamente, por ejemplo, en las baterías, un concepto
clave en la electroquímica.
Cuando un reactivo contiene átomos de hidrógeno, puede producirse una reacción
al intercambiar protones en la química ácido-base . En una definición más general,
cualquier especie química capaz de unirse a pares de electrones se llama
un ácido de Lewis; a la inversa, cualquier molécula que tiende a donar un par de
electrones se denomina base de Lewis. Como refinamiento de las interacciones
ácido-base, la teoría ABDB toma en cuenta también la polarizabilidad y el tamaño
de los iones.
Los compuestos inorgánicos se encuentran en la naturaleza como minerales. Por
ejemplo, el suelo puede contener sulfuro de hierro como pirita o sulfato de calcio
como yeso. Los compuestos inorgánicos también se encuentran con diversas
funciones como biomoléculas: como electrolitos (cloruro de sodio), en el
almacenamiento de energía (ATP) o en la construcción (el esqueleto de polifosfato
en el ADN ).
El primer compuesto inorgánico importante hecho por el hombre fue el nitrato de
amonio para la fertilización del suelo a través del proceso de Haber. Algunos
compuestos inorgánicos se sintetizan para su uso como catalizadores como
el óxido de vanadio (V) y el cloruro de titanio (III), o como reactivos en química
orgánica, como el hidruro de litio y aluminio .
Las subdivisiones de la química inorgánica son la química organometálica, la
química de clústers y la química bioinorgánica. Estos campos son áreas activas de
investigación en química inorgánica, dirigidas hacia
nuevos catalizadores, superconductores y terapias .

Bioquímica
La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de
los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos
nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las
reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten
obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La
bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en
general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Es la ciencia que estudia la base química de las moléculas que componen algunas
células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular
como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas.
Podemos entender la bioquímica como una disciplina científica integradora que
aborda el estudio de las biomas y biosistemas. Integra de esta forma las leyes
químico-físicas y la evolución biológica que afectan a los biosistemas y a sus
componentes. Lo hace desde un punto de vista molecular y trata de entender y
aplicar su conocimiento a amplios sectores de la medicina (terapia genética
y biomedicina), la agroalimentación, la farmacología.
Constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una
disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y
del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios
ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de
combustibles fósiles, la aparición de nuevas alergias, el aumento del cáncer,
las enfermedades genéticas, la obesidad, etc.
La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas
técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo
parte del hecho de que lo que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o se
conserva tras el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo.

GEOGRÁFICA
Una región geográfica forma parte del conjunto de las regiones
naturales: se trata de zonas territoriales que se delimitan a partir de
determinadas características de la naturaleza. La geografía física es lo
que permite el reconocimiento de una región
geográfica.
Esto quiere decir que una región geográfica
está determinada por rasgos como
la vegetación, la hidrografía y el relieve.
En muchas ocasiones, la región geográfica
coincide con una región administrativa
creada por un Estado.
Debido a que todas las regiones son “creadas” o “reconocidas” por el
hombre, hay especialistas que definen las regiones geográficas como las
áreas donde se desarrollan ciertas actividades humanas de acuerdo a las
características del territorio. En este sentido, una región geográfica se
asocia a un modo de vida posibilitado por la fisonomía de la geografía del
terreno.
Existen ciertos tipos genéricos de regiones geográficas, como la región de
llanuras, la región de colinas, la región de mesetas y la región de
montañas, las cuales se explican con cierto detalle en la definición de
región natural. Por otro lado, la sabana, los matorrales y la selva
húmeda también pueden considerarse como regiones geográficas en
función de su vegetación:
* sabana: se trata de un ecosistema que se caracteriza por la presencia de
árboles y arbustos, aunque los primeros brindan una cobertura realmente
escasa, ya sea por su tamaño (suelen ser pequeños) o su poca densidad. Esto
da lugar a una continuidad en el estrato herbáceo. La sabana presenta una
combinación de rasgos propios del pastizal y del bosque. Por lo general se
encuentra en una transición entre el semidesierto y la selva, en zonas secas
tropicales y subtropicales, aunque también puede hallarse en
un ecosistematemplado;

* matorral: es un campo que destaca por


poseer un dominio de arbustos en su vegetación, la cual también puede
incluir hierba, plantas geófitas (los vegetales que crecen en forma de rizoma,
bulbo, raíz reservante o tubérculo bajo el suelo) y céspedes. Otros nombres
por los cuales se conoce el matorral son arbustal y matojal. Es importante
señalar que este tipo de región geográfica puede ser creada por el ser
humano y no sólo catalogada como tal. Las altas probabilidades de incendio
que caracterizan el matorral lo vuelven peligroso para los asentamientos
humanos;
* selva húmeda: también conocida como bosque ombrófilo, selva
lluviosa y pluvisilva, es una clase de bioma que reúne los ecosistemas de
selva con clima tropical o subtropical húmedo, y se ubica en gran parte en la
franja entre los trópicos de Capricornio y de Cáncer. Posee una alta densidad
de árboles, especialmente de hojas perennes anchas, su clima es cálido y
lluvioso gran parte del año.

Avances Quimicos
El retrato completo de una colisión estelar
La primera detección de ondas gravitacionales por parte del observatorio
LIGO (EE UU) ya fue el gran descubrimiento de 2016 para la
revista Science, y este año esas ondulaciones del espacio-tiempo vuelven a
encabezar el ranking, aunque en esta ocasión no proceden de la fusión de
dos agujeros negros, sino de dos estrellas de neutrones.

Además, esa colisión estelar ocurrida a 130 millones de años luz en la


galaxia NGC4993, desencadenó una explosión colosal que siguieron de
cerca cientos de astrónomos en todo el mundo en todas las longitudes de
onda de la luz, desde los rayos gamma hasta las ondas de radio. Esto
complementó los registros de ondas gravitacionales captadas por los dos
detectores de LIGO y el interferómetro europeo Virgo.

Un total de 3.674 investigadores de 953 instituciones, incluyendo varias


españolas, colaboraron en el artículo que explicó los detalles y
consecuencias de este evento, seguramente el que generará más estudios
en la historia de la astronomía.

Una nueva especie de gran simio

Ejemplar de Pongo tapanuliensis / Andrew Walmsley


Hacía casi 90 años que no se describía una nueva especie de la
familia Hominidae, la de los grandes simios a la que pertenecemos, pero en
noviembre se anunció la llegada de un nuevo miembro. Se trata de la
tercera especie de orangután: Pongo tapanuliensis, nombre que hace
referencia al distrito indonesio de Tapanuli, en la isla de Sumatra, donde ha
sido descubierta.

La identificación de P. tapanuliensis se ha basado en datos anatómicos,


ecológicos y, sobre todo, genómicos. La comparación de su ADN con el de
la otras dos especies de orangután sugiere que hace unos 674.000 años la
especie de Borneo divergió de la de Sumatra, y esta, a su vez, se separó en
dos, posiblemente por erupciones volcánicas posteriores que se
interpusieron en medio.

La nueva especie de orangután habita en una superficie de 1.100 km 2 en


los bosques de Batang Toru, donde solo quedan unos 800 individuos.
Constituye la población de grandes simios en mayor peligro de extinción. De
hecho, podríamos ser testigos de su descubrimiento y extinción en la escala
de una vida humana. La deforestación, la caza, una carretera que divide su
territorio y el proyecto de una central hidroeléctrica amenazan su
supervivencia.
Fotografiar la vida a escala atómica

Evolución de la resolución de una biomolécula desde antes de 2013 a la actualidad. / Martin Högbom/The Royal Swedish Academy
of Sciences
Los científicos que desarrollaron la criomicroscopía electrónica (cryo-EM),
una técnica que permite congelar y visualizar biomoléculas en plena
actividad, han recibido el Premio Nobel de Química 2017. Pero, además, este
año se ha mejorado su intrumentación, el software de procesamiento de
imágenes y sus estándares de calidad hasta convertir la cryo-EM en otro de
los avances anuales para Science.

Con esta técnica se pueden ver las bioestructuras con una resolución casi
atómica, lo que facilita analizar mucho mejor multitud de observaciones
bioquímicas y genéticas. En 2017, por ejemplo, ha ofrecido una nueva
visión de los espliceosomas –moléculas clave para procesar el ARN–, de
las proteínas que remodelan las membranas celulares y de las enzimas que
reparan el ADN, así como detalles del sistema CRISPR de corta y pega
genético.

También se ha conseguido visualizar en alta resolución los agregados


moleculares que se acumulan en lo cerebros de pacientes con Alzehimer y
los asociados a otras enfermedades, como la de Huntington.

El despegue de los ‘preprints’ en biología


Los físicos llevan décadas compartiendo on line sus prepublicaciones
o preprints antes de que aparezcan en las revistas revisadas por pares. En
2017 los biólogos han seguido su ejemplo y muchos se han decidido a publicar
artículos previos para promover su discusión y acelerar la transmisión del
conocimiento.

Hace cuatro años se lanzó el servidor de preimpresión gratuito de biología,


bioRxiv, con unos pocos documentos de biología computacional, pero hoy
ya abarca multitud de estudios experimentales, desde la microbiología hasta
la biología celular y la neurociencia. La Iniciativa Chan Zuckerberg ha
anunciado su apoyo a bioRxiv, y diversas organizaciones de EE UU y Reino
Unido también han apostado por este tipo de iniciativas.

De momento las 1500 preimpresiones publicadas cada mes en BioRxiv y


otros servidores representan solo el 1,5% de los aproximadamente 100.000
nuevos documentos agregados a PubMed, la base de datos de resúmenes
biológicos, pero pocos dudan de que se ha iniciado un gran cambio cultural
en la comunicación de las ciencias biológicas.

Los biólogos se lanzan a la publicación de preprints. / Science/Davide Bonazzi/Salzman Art

Edición de una letra del ADN y el ARN


Unos 35.000 fallos genéticos relacionados con enfermedades humanas se
deben al cambio de una sola base del ADN en un punto concreto del
genoma. Este año se han anunciado importantes mejoras en una técnica
incipiente llamada edición de bases, que corrige mutaciones puntuales tanto
en el ADN como en el ARN.

El ADN ya se puede editar letra a letra. / Science/Shaury Nash


El químico David Liu, de la Universidad de Harvard, ha modificado la caja de
herramientas de CRISPR para crear un editor de bases que, tras lograr el
año pasado reemplazar una citosina (C) errónea por una timina (T), en 2017
ha conseguido cambiar una guanina (G) incorrecta –la mutación puntal más
común– en una adenina (A). Por su parte, el equipo de Feng Zhang en el
Broad Institute sustituyó una G por una A en ARN.

Investigadores chinos también han demostrado el poder de la edición de


bases al arreglar una mutación puntual causante de enfermedad en
embriones humanos, demostrando el enorme potencial en biomediciona de
la nueva técnica.

Los químicos Famosos


Aristóteles (384-322 a.C.)

Desde la fascinante Antigua Grecia, Aristóteles supo hacer numerosos aportes a diversas
ramas de las ciencias, entre las que se encuentra la química, por supuesto. Su gran aporte en
en el estudio la materia fue su propuesta sobre los elementos del planeta. Hasta entonces, de
acuerdo a los postulados de Empédocles, todo estaba compuesto por 4 elementos: agua,
aire, fuego y tierra, a lo que Aristóteles agregó el éter. También propuso que la masa es un
contínuo y que toda materia tiene 4 propiedades: calor, frío, sequedad y humedad.

ISTOCK/THINKSTOCK

Robert Boyle (1627-1691)

A menudo aludido como “el primer químico moderno”, Robert Boyle, multifacético
químico irlandés, fue de los primeros hombres de ciencia en aplicar el método científico al
campo de la química y la física. En el estudio de los gases, la Ley de Boyleresultó
sumamente útil.
ISTOCK/THINKSTOCK

Joseph Priestley (1733-1804)

Popularmente conocido por ser quien inventó el agua carbonatada (soda), el gran aporte a la
química de este químico inglés fue su descubrimiento del oxígeno, el octavo elemento de la
tabla periódica. De todos modos, el reconocimiento a este gran descubrimiento lo
compartió con otros dos grandes químicos de la historia: Antoine Lavoisier y Carl Wilhelm
Scheele.

ISTOCK/THINKSTOCK

Antoine Lavoisier (1743-1794)

Así como a Boyle se lo conoce como el “primer químico moderno”, al químico


francés Antoine Lavoisier se lo conoce popularmente como “el padre de la química
moderna”. Lavoisier demostró el importante papel del oxígeno en la respiración de las
plantas y también en los animales, describió correctamente la composición del agua
(hidrógeno y oxígeno) y también explicó como el aire se compone de oxígeno y nitrógeno,
encontrándose en estado gaseoso.
© GETTY
IMAGES/PHOTOS.COM/PHOTOS.COM/THINKSTOCK

Sir Humphry Davy (1778-1829)

En nuestra clásica sección de “elementos de la tabla periódica” hemos nombrado al


gran Sir Humphry Davy en varias oportunidades. Es que a este inglés se le acredita el
descubrimiento de numerosos metales alcalinos y alcalinotérreos, participando
directamente en el descubrimiento del calcio (Ca), aluminio (Al), potasio (K), sodio (Na),
estroncio (Sr), silicio (Si), magnesio (Mg) y cloro (Cl), entre otros.

ISTOCK/THINKSTOCK

Michael Faraday (1791-1867)

Otra gran personalidad británica dentro del ámbito de las ciencias y obviamente, más
específicamente en la química. Michael Faraday, quien de hecho fue discípulo de Sir
Humphry Davy, realizó grandes contribuciones en el estudio de la electroquímica y el
electromagnetismo. Él descubrió la inducción electromagnética, el benceno y el llamado
“Efecto Faraday”, entre otras cosas.
© GETTY
IMAGES/PHOTOS.COM/PHOTOS.COM/THINKSTOCK

Louis Pasteur (1822-1895)

El gran químico francés Louis Pasteur es quizá de los más populares en el ámbito. Su gran
aporte fue la pasteurización y la invención de vacunas para combatir la rabia y el ántrax.
Por otra parte, Pasteur también descubrió la estructura asimétrica de determinados tipos de
cristales y desarrolló un importante tratamiento para la reducción de las infecciones de tipo
puerperal.

© GETTY
IMAGES/PHOTOS.COM/PHOTOS.COM/THINKSTOCK

Alfred Nobel (1833-1896)

Alfred Nobel, creador de los Premios Nobel, fue un químico e inventor de origen sueco que
desarrolló numerosos inventos, muchos de los cuales resultaron de gran utilidad para el
estudio de la química, como el medidor de gas. Entre sus 350 patentes como inventor,
también podemos encontrar, por ejemplo, la dinamita.
ISTOCK/THINKSTOCK

Dmitri Mendeleev (1834-1907)

El químico ruso Dmitri Ivanovich Mendeleev fue el creador de la tabla periódica de los
elementos, un invento de suma utilidad en las ciencias, especialmente en química y física.
Además de su gran creación, Mendeleev también realizó grandes trabajos relacionados a la
creación del espectroscopio y el entendimiento de la capilaridad de líquidos.

Enlace químico
Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones
atractivas entre átomos y moléculas,1y que confiere estabilidad a los compuestos
químicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es
un área compleja que está descrita por las leyes de la química cuántica.
Una definición más sencilla es que un enlace químico es la fuerza existente entre
los átomos una vez que se ha formado un sistema estable.2
Las moléculas, cristales, metales y gases diatómicos (que forman la mayor parte
del ambiente físico que nos rodea) están unidos por enlaces químicos, que
determinan las propiedades físicas y químicas de la materia.
Las cargas opuestas se atraen porque al estar unidas adquieren una situación
más estable que cuando estaban separadas. Esta situación de mayor estabilidad
suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último
nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles ya que
los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que
los protones en el núcleo lo están positivamente, la configuración más estable del
núcleo y los electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del
tiempo "entre" los núcleos, que en otro lugar del espacio. Estos electrones hacen
que los núcleos se atraigan mutuamente.
En la visión simplificada del denominado enlace covalente, uno o más electrones
(frecuentemente un par de electrones) son llevados al espacio entre los dos
núcleos atómicos. Ahí, los electrones negativamente cargados son atraídos a las
cargas positivas de ambos núcleos, en vez de sólo su propio núcleo. Esto vence a
la repulsión entre los dos núcleos positivamente cargados de los dos átomos, y
esta atracción tan grande mantiene a los dos núcleos en una configuración de
equilibrio relativamente fija, aunque aún vibrarán en la posición de equilibrio. En
resumen, el enlace covalente involucra la compartición de electrones en los que
los núcleos positivamente cargados de dos o más átomos atraen simultáneamente
a los electrones negativamente cargados que están siendo compartidos. En
un enlace covalente polar, uno o más electrones son compartidos
inequitativamente entre dos núcleos.
En una visión simplificada de un enlace iónico, el electrón de enlace no es
compartido, sino que es transferido. En este tipo de enlace, el orbital atómico más
externo de un átomo tiene un lugar libre que permite la adición de uno o más
electrones. Estos electrones recientemente agregados ocupan potencialmente un
estado de menor energía (más cerca al núcleo debido a la alta carga nuclear
efectiva) de lo que experimentan en un tipo diferente de átomo. En consecuencia,
un núcleo ofrece una posición de más fuerte unión a un electrón de lo que lo hace
el otro núcleo. Esta transferencia ocasiona que un átomo asuma una carga neta
positiva, y que el otro asuma una carga neta negativa. Entonces, el enlace resulta
de la atracción electrostática entre los átomos, y los átomos se constituyen en
((iones)) de carga positiva o negativa.
Todos los enlaces pueden ser explicados por la teoría cuántica, pero, en la
práctica, algunas reglas de simplificación les permiten a los químicos predecir la
fuerza de enlace, direccionalidad y polaridad de los enlaces. La regla del octeto y
la (TREPEV) teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de
valencia son dos ejemplos.
Existen teorías más sofisticadas, como la teoría del enlace de valencia, que
incluye la hibridación de orbitales y la resonancia, y el método de combinación
lineal de orbitales atómicos dentro de la teoría de los orbitales moleculares, que
incluye a la teoría del campo de los ligantes. La electrostática es usada para
describir polaridades de enlace y los efectos que ejerce en las sustancias
químicas.
Las primeras especulaciones respecto a la naturaleza del enlace químico son tan
tempranas como en el siglo XII. Se suponía que ciertos tipos de especies
químicas estaban unidas entre sí por un tipo de afinidad química.
En 1704, Isaac Newton esbozó su teoría de enlace atómico, en "Query 31" de
su Opticks, donde los átomos se unen unos a otros por alguna "fuerza".
Específicamente, después de investigar varias teorías populares, en boga en
aquel tiempo, de cómo los átomos se podía unir unos a otros, por ejemplo,
"átomos enganchados", "átomos pegados unos a otros por reposo", o "unidos por
movimientos conspirantes", Newton señaló lo que inferiría posteriormente a partir
de su cohesión que:
Las partículas se atraen unas a otras por alguna fuerza, que en contacto inmediato
es excesivamente grande, a distancias pequeñas desempeñan operaciones
químicas y su efecto deja de sentirse no lejos de las partículas.
En 1819, a raíz de la invención de la pila voltaica, Jöns Jakob Berzelius desarrolló
una teoría de combinación química, introduciendo indirectamente el carácter
electropositivo y electronegativo de los átomos combinantes. A mediados del siglo
XIX, Edward Frankland, F. A. Kekule, A. S. Couper, A. M. Butlerov y Hermann
Kolbe, ampliando la teoría de radicales, desarrollaron la teoría de valencia,
originalmente llamado "poder combinante" en que los compuestos se mantenía
unidos debido a la atracción entre polos positivo y negativo. En 1916, el
químico Gilbert N. Lewis desarrolló el concepto de enlace de par de electrones, en
el que dos átomos pueden compartir uno y seis electrones, formando el enlace de
un solo electrón, enlace simple, enlace doble, o enlace triple:
En las propias palabras de Lewis:
Un electrón puede formar parte de las envolturas de dos átomos diferentes y no
puede decirse que pertenezca a uno simplemente o exclusivamente.
El mismo año, Walther Kossel lanzó una teoría similar a la de Lewis, con la
diferencia de que su modelo asumía una transferencia completa de electrones
entre los átomos, con lo que era un modelo de enlace iónico. Tanto Lewis y Kossel
estructuraron sus modelos de enlace a partir de la regla de Abegg (1904).
En 1927, el físico danés Oyvind Burrau derivó la primera descripción cuántica
matemáticamente completa de un enlace químico simple, el producido por un
electrón en el ion de hidrógeno molecular (dihidrogenilio), H2+.3 Este trabajo mostró
que la aproximación cuántica a los enlaces químicos podrían ser correctas
fundamental y cualitativamente, pero los métodos matemáticos usados no podrían
extenderse a moléculas que contuvieran más de un electrón. Una aproximación
más práctica, aunque menos cuantitativa, fue publicada en el mismo año
por Walter Heitler y Fritz London. El método de Heitler-London forma la base de lo
que ahora se denomina teoría del enlace de valencia. En 1929, sir John Lennard-
Jones introdujo el método de combinación lineal de orbitales atómicos (CLOA o
dentro de la teoría de orbitales moleculares, sugiriendo también métodos para
derivar las estructuras electrónicas de moléculas de F2 (flúor) y las moléculas de
O2 (oxígeno), a partir de principios cuánticos básicos. Esta teoría de orbital
molecular representó un enlace covalente como un orbital formado por
combinación de los orbitales atómicos de la mecánica cuántica
de Schrödinger que habían sido hipotetizados por los electrones en átomos
solitarios. Las ecuaciones para los electrones de enlace en átomos
multielectrónicos no podrían ser resueltos con perfección matemática (esto
es, analíticamente), pero las aproximaciones para ellos aún producen muchas
predicciones y resultados cualitativos buenos. Muchos cálculos cuantitativos
en química cuántica moderna usan tanto las teorías de orbitales moleculares o de
enlace de valencia como punto de partida, aunque una tercera aproximación,
la teoría del funcional de la densidad, se ha estado haciendo más popular en años
recientes.
En 1935, H. H. James y A. S. Coolidge llevaron a cabo un cálculo sobre la
molécula de dihidrógeno que, a diferencia de todos los cálculos previos que
usaban funciones sólo de la distancia de los electrones a partir del núcleo atómico,
usó funciones que sólo adicionaban explícitamente la distancia entre los dos
electrones.4 Con 13 parámetros ajustables, ellos obtienen el resultado muy
cercano al resultado experimental para la energía de disociación de enlace.
Posteriores extensiones usaron hasta 54 parámetros y producen gran
concordancia con los experimentos. Este cálculo convenció a la comunidad
científica que la teoría cuántica podría concordar con los experimentos. Sin
embargo, esta aproximación no tiene relación física con la teoría de enlac e de
valencia y orbitales moleculares y es difícil de extender a moléculas más grandes.

Vous aimerez peut-être aussi